Você está na página 1de 8
tos, tal posibilidad parezea imposible, oscurecida por la opacidad que Ta opresién provoca (Horkheimer 1976:172). cena vida social —permenente, tensa, ambigua ycon- ie virualidades y potencialidades de destruccin y dé-crea~ jonamiento y de libertad, de muerte y de vida, proyecta la idad sea todavia posible 64 NEGRISMO Y NEGRITUD* Jorge Schwartz, Negrismo La discusin del temética negrstaen la cultura Iatinoamericana de los trios veinte exige algunas aclaraciones preliminares. Primero, el negrigmg como nanifesacin iteravia poco tiene que ver conla negitud, iésmino que engloba a [os movimientos surgidos en ls ais treinta para Fr os dere2hs de los neyros. Segundo, el negriamio no Se con- gird como un movimiento estético organizad,regido por ianies- foro propueslas tebrices,anslogo a los ismos de a década (Futurism, exptesionismo, dadaismo, cubism, te)! Fa pesat de c30, no deja de aber puntes de contacto entze el negrsmo y cietios procedinientos caracteristicos de la vanguardia europes. La ‘isqueda dl exotismo, la introdueciGnde una esttica basada ens pls- tica de les fetichesafricanos o de las miscaras polinesias y el regreso a Jos elementos primitives de Te cultura son alguns de los factoresdeter- rminantes dels nuevas reglas de composicidn de lx vanguardia parisiense de las primeras décadas del siglo. En la misma 6poca se publican im portantes estudios sobre las culturas prinvitivas (Tylor, Frazer, Lévy- ate texto forma pate dea anilogia Venguardista Lainoemericanas Satis Ch {edta (en pons}, Tradvida por Estes Dos Sans 1 Igeatmene, Rann Gbmex dea Sera fe dediebal egrizmo un cpio entero des {Einoo lantas (Besnos Alves: Peis, 1983, pp. 123-136, 1. ed 1931) Probable ‘pent laste en Is teniones de Apolinaie que es menciosado one txt, Gomez ‘Te sSerga se alee las elasrones que el eabisine maatiene cone arte pri Sfrcano, Cia ambi aJos spanoametteanos: Diego Rivera, cyo deo de Ramin “evade apa pcan primera ein de lamas, y Oliveri Giondo, que possa wea ‘eta eseultura africana. Al Gnal del ensayo enconteamos divetsas gregueriss “nears ‘Brubl y Freud), asf como las fundamentals investigaciones del ctndlogo Leo Frobenius, especializado cn las culturas africanas. Picasso, ‘Viaminck, Braque, Brancusi, Klee, Giacometti y Modigi algunos de los artistas plisticos que reeurrieron al primitivismo negro ‘eoino fuente de temas y formas. La literatura europea sigue esta bela abierta por las artes plisticas y también empieza a explorarla nuova temitica: Apollinare es el teri- {20 que, al reflexionar sobre los efectos del arte atricano en el cubismo, divulga y consolida ls importancia de aquélla.? Gertrude Stein inaugura la prosa de vanguardia de temstica negrista con su cuento Melanciha (1909). Blaise Cendrors, en su Anthologie négre (1921) de gran difusién tenia época, hizo una compilacién de leyendas, mites, cuentas y poentas afticanos, legando a afirmar en el prélogo que “el estudio de las ra705 primitivas es uno de los conocimientos mis indispensables para la bis- {oria del espiritu bumano..."? André Gide narra sus experiencias en Voyage au Congo (1927). Paul Morand contribuye con Magie moire y Paris Tombouciou, ambos de 1928. Este titimo libro escrito ena tradi jin de los diarios de viaje, reduce el negrismo a su aspecto turstico, y hasta es ilusttado con un mapa del Africa hecho por el propioautor, quien comenta: ‘Convencido de que el turismo, en euestign de pocos aos, va a desarrollar- Se enel Afvica Gceidcnial Frnneosa, me porsee que estas nas podcian, en ‘uscncia Je un guia alficono, ser iles = aquellos que no son comerciantes, ni foncionasios ni Viajantes de comerco, ni cazadores de marfil, ni sokda bos... sino, solamente, aficionades 2 ls viajes. ‘Alla fascinaci6n de Ja temvitica negrista no escaparian ni siquiera los surrealistes, como, por ejemplo, Philippe Soupault que, en 1929, escri- advierte que el negrismo, como tema de a vanguar: jo importado, desvinculado de.una realidad nciada, Se tata de un discurso plistico producido por una élite ar- {liea Blaiicay europea que incorpora la temsética negro para divulgarla até vit pablicoianibién blanco, en general, perteneciente al mismo grupo ¢ dlte cultural, Por eo, las manifestaciones artistcas europeas inspi- radas en el negrismo, aunque hayan revolucionado el arte modemo, no son una tendeneia ideolégica de fondo I En modo algu- reservar la identidad del negro a través de su historia, 0 10 de concientizacién, como ocur 2 Vere fundamentaIibro de Jean-Claude BackireLemodélendgre, Daka/Aniden! Tomé: Les Nowvelles Eaions Atianes, 198. 2 Antholagie ngre ats, Edis dea Siene, 3921. 4 Darks Tombovetou. Documestare. Pals, Flammarion, 1928, p.8. 66 ands tarde con la negritud, decardcter acentuadantente politico.*En una ‘poca en que los valores europeos entran en criss, los elementos de la cultura africana incorporados a la Iiteratura europea quedan reducidos a sambientes y sonidos, la descripcién de! negro por lo que tiene de ex6- fico, a la mitologia de su sensualidad y a Ta nostalgia de un universo primitivo (Paul Gauguin, probableniente sca el mejor representante, en las artes plsticas, de este titimo aspecto. ‘Los escritores latinoamericanos no tardan en producir su version de a ltrs rit bajo variados nombre: poesia aroeubona, po afroautillana, poesfa negra, pocsfa mulata, poesfa negroide, tewitn. En 10 on ns conftencia nla Sotboae, Ove de Ace ‘observa que, si para el europeo el negro no pasa de ser un elemento exé- tico, para el brasileiio “el negro es un elemento realists”. Pocos aiios después, ef cxitico uruguay Alberto Zum Felde (1889-1976) ba 7 jo o el gaucho”.’ Sin embargo, merecen crédito los europeos, pues, irénicamente, en una es- pecie de efecto bumerin, ellos son los que levan a los escritores Jati- oamericanos a reconocer Ia existencia del negro. Dice Antonio Cindido:* ors ben, ene Bras extras priitva se mein nl vide co jana 0 son reminiscencias ain vivas de ua pasado reciente, Las terribles ‘osadias de un Picasso, de un Brancsi de un Max Jacob, de wn Tistn Tara, en el fondo, eran mis coherentes com nuestca herencia cultural que con | decllos. Epes sr aloo oo ues com ts hres cm, con ese aso de as Antila, del Bras, inclusive, del Uruguay Sorprendenemente, ln bésqueda do una expresion neg es un proyecto ‘que termina atrayendo mis a los autores blancos que a los escritores de nestle cnn dos rps de“ ne ted commie mania ole do panna ovine ae te preterit uc veo ene ters po late aca qu sepia sea eae Iepiornenoon estn sn ste sn nna er tas de Europa y la toma de conciencia de los negros? Seguro. Ese movimicalo cs tam- tangent componente de er scone Sonn Aye Depo Aine Chae Cue n aen9 (lise 96) 1 ‘effort inellectuel du Brésil contemporain, Rewe de l’Amérigue Latine 5 (mayo. teste), ! ‘ces dal Uap. 3 Moti, Libs , tree oy 03. Moni, Lo 3985p 61, Ie, win cars 19004194" eocolode Sb al, Compan Editora Nacional, 1973, p. 121. 1a, ed,, 1965. i 67 a eee el ascendencia africana’ Entre los nombres més destacados se encuentra ‘el puertorriquesio Luis Palés Matos (1898-1959), cuyo libro mis como- ido es Tun tun de pase y griferta (1924-1937). Palés Matos usa frecuen- temente versos con bemistiquios de seis silabas, enfatizando tos sonidos y Jos ritmos africanos:! Calabé'y bambs. Bambi y calabs, EI Gran Cocoroco dice: u-cu-1s La Gran Cocoroca dice: to-co5. Esl sol de bierto que arde-en Tombucts, (Danza neg Enel mismo poema, Palés Matos pone de relieve la importancia geo- sgrifica de la raza negra y os vinculos entre ol Africa y ns Aas: PPasan ters rojas islas de botin: Hitt, Martinies, Congo, Camersn Jos popiamentoras antillas det ron 1 las potualess islas del voleén, {que ene grave son del canto se dan, Latina do tos autores que explraron a tendon noprista on Amerie Latin ees ‘os vine ca mucho ns entensa do qbe mesa este ensayo, ctl eal apenasse 2c Ton los nombres mis represeatatios en el campo da pocsa. Sin embareo tebe taerse uns excepeisn con Innova blicacaen Madrid en 1933. Hay varias anol {cina, Etio Bellaga Antolin de Ia poesia negra hipanoamerie ‘gutta 1985 detonso Pereda Vals, Antolin de la posta negra american sanao: Eni, 1936; Bnilio Balagas, Afape dele poesia negra americans. Ba seutalfs Pama 1946, Simin Lain, Antolagia def poesia negra latinoumer: ‘ona Buenos Alt Nostra Amica, 1963; Lule Moraes, Posie afraantillana y egrita Rio Pedr, Universidad de Pucro Rico, 198, ve jee Choos Bacher, aoa cia (p 8) nna la tea sobee el pimitivisms iawiGticoquc fos anropélops de fines d sgl airaban con cit preuci, pero tees poor del vanuardapaiiese arovecharon como elemento Ge enov2- Bde leap pctcn. "Lacie Lévy Braal también enfatizaen sus obras fo ve ‘Al nmpina como uo tao constant de las Tenguasaraicas: ‘Ear os primitives, et (ereatieaty I lengua leven ut cardterexclusivamene concrete" (Lévy-Bruhl, La route priate, p 308), Nosores, en bucks ocasiones, times la oprtnigad Be destach In ferided do esta open (aparentementeavaiaéa por a ciencia de su ffempe eapoces ansoves po defini un mucus leguajepostic Ea Cena, tio ‘Cone cn Tusa, encontayenos tone evident de este primitvismo ingsico™. ‘Ruvérac qua, en un enoment dado eel Manifesto AncopStag, Oswald de Anrade ‘ior Somes comertisias, En ese mismo manifest, 2 reat ia meaci de L&Sy ‘Bru La sfiemacion de Oswald probablemerts se undameats en el pensymiento det ‘lesaie tance efviéndoe esa “coneretud” + un habla esencaberda de ss ovaas sondtnicas, Ea Poesia Pos Brasil sp enceeatan vari eomples dot bbl {el nepioss propdstoopuesa at hale academics 68 Varios poetas introducen la temtica afroantillana en Cuba: Ramén Guirao, Nicolés Guillén, Emilio Ballagas, Gémez Kemp y José Zacarfas Tallet, EI mis famvoso de ellos es Nicolés Guillén (1902-1989), especial- mente por Motivos de! son, (1930), Séngoro cosongo (1931) y West Indies, Lid, (1934). El primero de ests libros se compone de ocho poc- ‘mas que reproducen el habla del negro, donde, generalmente, Ie “5” y ‘otras consonantes finales se elimina, la “v” es sustituida por a“, tc Este proyecto se acerca bastante a os intentos iniciados muchos aiios ‘antes por Borges para “argentinizar” el castellano y por Mario de Andra- de al proponer una lengua “brasil”. En todos prevalece cl deseo de aproximar la Jengua oral ala escrita: ‘Camins, negra, y no yore, be prays, ben pac ‘camina, negra, csmina, que hay que tené bolts! (Cilay que tené botunts”) yo yore, nears, A partirde su segundo libro, Séngoro cosongo (1931), erece fa famna dle Guillén, En él, el poeta cubano abendona parcialmente las formas oralizantes, optando porun lenguaje mis castellano, Guillén formula un proyecto estélico c idcol6gico para la poesia mediante la temdtica mes- tiza ye sinretismo religioso (cristianolyorubay En esta tierra, mulata ‘de alricano y espaol {Santa Bérbora de un lado, fel otza lado, Chang6). ("La cancién del bong”) La propuesta aparece claramente expuesta en el pr6logo del libro, no uno de los rar0s documentos, sino el Gnico, en defensa de la pocsi mestiza. Guillén reconoce estar escribiendo una pocsia del pueblo eu- bbano, denominéndola de “versos mulatos”, puesto que “el espiritu de Cubs es mestizo".El poeta consigue mantenerse distante del aspecto suristicd del negro y acaba atribuyendo a éste coherenciahistrica. 'Pocos escrtores son tan consistenes en su produccién y en el proyecto deur teat mestza: wn pets mult uns posh uit, pas ‘mulato2* ‘01 O, seta brad los Imenos neg o menos mestiza que la poesia de Gulés? Los resiltados demuestra + Nh poesia nogrsta base two en Rael Bopp su mejor represen: taite Erautor de Cobra rato (931) pernnece alo largo de stabr, fille busqueda de una expresin erica y naionaist, En el prefa- loa Unucungo. Posmas negrs, estilo ob 1952. Raul Bopp exponesus inenciones: ‘Ahora saco estos pedazos nogras que estin como esclavos hace muchas aos tscondidos en el Fondo de la malsta. Revolvi unos y otros para desarcugar~ Tos. La mayor parte dela negrads es de 1922, 23, 24. Esotéricamente, yo tenga lo intencién de bacat ua libro “urucungo”, solo del gemido de negro. Una parte: Attica; prehistrice, sexual y mistica. Ota parte, con el caut- ‘Verio, unos pedazos de caltives, et. Después unas cosas cabalisticas (stn bas y macuobas) y al final unt sesioneta de “chorados” y “cata piolhos” [rmsta piojs] que gon une especie ée canciones de cuna. Aungue publicado en 1932, la concepeién y la composicién del brose remontan exactamente a Ia Semana del 22, cuando la mayoria do los modernists, incluso el inismo Raul Bopp, buscaban identificar Ia brasilidad en cl indio antrop6fago. Ea tal sentido, Bopp sobresale entre sus compafieros vanguardistas: ademés de tatar de debinir la brasilidad através del tema negro, se advierten, ya enel pretacio a Urucungo, for- ‘mas altamente coloquistes, propias del proyecto moderaista. El hbro se ccompone de veinte poemas, la mayor parte en verso libre. Prevalece Ja nostalgia parlor ancestzos a través de las leyendas africanas (“Mata pio- jos del rey Congo”) y de las tradiciones negras (*Marabaxo”, “Madre negra”), a veces entremezclados con rtuales cristianos (“San Benito”) Hay poemas incluso altamente narrativos (“Doiia Chica” y “Romance nim. 2"). EI humor, propio del modemismo, aparece justamente en las formas coloquiales. El uso abundante de la onomatopeya retoma una Constante en la representacién de postica de la poesia negra de América Latina: Bun Qui-ti-bum Qui-tibun Bum-bum (“Marabaxo”), 0 en el re- frin Aratabd-bectim/A raiabd-bectim (*Casos da Negra Velha”). ‘A pesar de que también queria que su poesfa fuera instrurvento de denuucia de las arbitrariedades que se cometian con Tos negros, Raul Bopp 110 se libera completamente de Tos arquetipicos prejuicios relat- ‘vos a la scusualidad y In indolencia de Ia raza negra, como se puede advertir en “Marabaxo"; Miuma preguica lasciva as femeas de carne sedlasa, em ronda, rengueiam, bambas, num balango lento. [Con una ra las hembras de carne sedosa, en ronda, renguean, exper- poesia no dependenecesariamane del cole ela piel del esritor. enaiva del tern pede enconirarse en ls arias de Fernando Or- tie "Ng crea de In pootn mules, Eecoras para su estudio" ea Revista Bimesre “Cubana 37 (Lo sem, 1938), pp 2339 pp. 39-68, Rio de Jancis Al, 1932, 0 La herencia de un “estilo modernista” predomine an en poemas como “Favela (Giln)”, cuyas metéforas visuales recuerdan de inmnedia- to la Poesia Pau Brasil de Oswald de Andrade, o las metaforas ultraistas de Ia eémara-cojo (camera-eye) de Oliverio Girondo en los aiios veinte:” A banancira botou as tetas do [La bananera eché las tetas del lado do fora, ado de afvera. Liem baixo Ald abajo ‘passa um tem de subsebio psa un tren de suburbio iscando fumaca. ‘dibyjando humareds. Na poris ds venda nla puorts de la tenda ‘ur negro boesjou como urs tne. un negro bostez6 como un tine Jorge de Lima, geogréficamente distante del modernismo paulista catioca, también representa a la corti negrista, Aunque sus Poemas nnegras (1947) se desiacan nftidamente ene corpus de su obra, ya a fines de los aiios veinte habia comenzado a publicar poems de temitica negrista. En el libro Poemas (1927), “Xango” es un ejemplo del uso del Ienguajeprimitivo y a los efectos onomatopéyicos y de sincretismo re- ligioso que cultivaba el poeta alagoano: ‘Séo Mareos, Si0 Marcos [Sen Marcos, San Marcos com 9 signe de Salomio ‘con a signa de Salamén com Oghtim Chila na mio ‘con Ogum Chia en la mano (com res cruzes no surcio ‘eon tes eruees en el zurr6n S. Cosme! 8. Damiéo! iS. Cosme (S. Darin! Geode Creio Oxum-Nila Oxum-Nila ‘Amen. Anén} Su poema més conocido, pronto traducido al castellano, “Esse ne- ‘gra Fulé’ pertencce al libro Novos poemas (1929), en el cual explota elpaisaje ato (‘Serra da Barriga” afrobrasilena (*Comidas”) rylas historias de esclavos (“Madorna de Tai"). Jorge de Lima rememora fas narraciones de su infatca, haciendo presente a herencia negra del brasilefio, De ese modo se aparta del peligro del exotismo facil del pocta blanco aue opta por eseribir poesia de tema ne AL comentr la evolcisn de te imfgenes en a pcs de Raul Bopp —oa trayecto ‘que vadel lta al surealieno ~ des Liga Morrone Averbacken Cobra Novato Sa rewlegioCaraba (Rio de ane, J0s6Olympofnttato Nacional o Livro, 1985, p14). "n a oes de Bopp, la exitencla de una vera gia at “expacall- Spe vec por ign nua consti mesic do pn ene ‘8a, argutetnieo” Fuld: connpein de flor en el tabla de los nests (N]. n EAA BSA A OFul6! O Fula! [10b, Pale! ;Oh (cra fala da Sinks) (Bra a vor de st Ama) ‘vom me ajudar, 6 Fuld, ven a ayudarme, Falé, ‘vem me abanat @ meu corpo ven # abanicarme el cuerpo que ew estou suada, Fuld! {gue estoy sudando, Ful6, ‘vem cogat mina coceire Ven, réscame los picores, ‘vem me catar eafuns, ven quitarme las iendres, ‘ver balangar minha rede ‘ven ¢ mecerme ena red, vem me contar uma histr ue eu estou com sono, Fuld! ssa nogrs Fuld! (rad, Ange! Crespo) perativo (“ver reproduce y refuerza éctia dela relaciGn amo/esclavo. El verso breve y el uso del es- srbillo “Essa negra Ful6” dew el ono cologuial propio del proyecto de Ja pocsta modernist En los “Poems da negra” (1929) de Mario de Andrade, escritos un afto después de Macinaima, la temitica negrista es cai imperceptible, si no fuese porel titulo dela colecci6n, Son doce poemas liricas,dirig- dos a la mujer, donde e! elentento negro aparcce bastante diluido en la rel6rica romantica ¢ideslizada de texto: Ba oscurera suave [Bs a escuridad suave gue vom de woes, Que viene det, (Que se dissolve en Que se disuelve en mil. (Poema Il, Remate de males) [A pesar del origen negro de Mario de Andrade y desu constante pre- ‘ocupacién por definir el “carécter brasileiio” no se encuentran en su poesia los temas y sonidos afrobrasilefios como sucede con Jorge de Limia."! Veamos las palabras de David Brookshaw: {J 8 coatsibuciéa ms significativa de la fase “primisivista” de ls afos ‘einte, Gnalmente, Fue verificar que ol potencial cultural y la originalidad naps np drs Si nk Mati te ems tral se ems erent a cette uti tialcnsnse nece ae ae Sears) nase foe Sheela Seen ene ey tigre maa Se ee na a elena can cnsen ane oak ces needa 2 ET RSEa in oe Ao Moc 2 n brasilefia no estin ni en la tadiciGn amerindia nien la afrobrasilea, sino ‘en una combinacién dela das, conjuntamente con la radiciGn portuguesa, ‘Si el Brasil debiese volverseracilmente més blanco, as bases cullturales ‘el pais igualmenteeslaran establecidas por la horencia de las tes razas, resultado de eso una nueva ysinerética cultura brasilei. Estoes to que la tmestizacién signiticaba para los modemistas y Mario de Andrade fue su ‘exponente mis légico y coberente, ' Finalmente pero no de menor importancia, es el uruguayo Ildefonso Pereda Valdés (1899), uno de los pioneros de la literatura negrista en América de] Sur. Los dos libros que dedicé a Ja poesia negrista son La ‘guitarra de los negros (1926) y Raza negra (1929). A diferencia de los autores mencionados, Pereda Valdés dedicé gran parte de su obra al estudio de las tradiciones negras, tanto del Uruguay como de otras par- tes. Inspizado cn las obras de Nina Rodrigues, Artbur Ramos, Gilberto Freyre y Mario de Andrade, con quien mantuvo correspondencia, Pereda ‘Valdés es un precursor de In investigacién antropol6gica del negro en el Uruguay con sus libros: Linea de color. Ensayos afroanericanos (1938), E?negro rioplatense y otras ensayos (1937) y Negros esclavos y negros libres (1941). Profundo conocedor dela literatura negra, también ccomipilé una Antologia de la poesia negra americana (1936). Esta obra ccubre el émbito continental, presentando a los mejores poetas negros nor- teamericanos, de Ta poesfa antillane y también de la brasileia. Pereda ‘Valdés se vincul6 en Jos aitos veinte con ef movimlento mardnflerista de Buenos Aires y en Jos afi tcinta hizo varios viajesal Brasil, egando 4 publicar poemas en varias rovistas modemnistas. Negritud Aunque la negritud sea un concepto polémico, difundido en los afios tneinta por Aimé Césaire y Leopold Senghor. en esta antologia opta- ‘mos por el empleo de tal denominaci6n para sefialar las manifestacio- aes ideol6gicas que tratan de Ia identidad del negro, asf como de las, icivindicaciones politicas de las décadas de los veinte y de los treinta, ‘especialmente en Cuba y el Brasil. Por lo tanto no debe confundirse con el negrismo. Segin Roger Bastido:"* [La negrius, al principio, fue fa rome de conciencia de la originalidad det pensaiientoafficano ye! descubrimiento de una nueva nobleza. Desde ese punto de vista, en su ofigen la negritudredne los fendmencs quel antropo- Joga cultural norteamericana designd con el nombre de contraculturacin, [En sumo, es el periodo do los primeros poemas de Senghor. % Apud Miciam Niotey Pera, A imprenea negra pauita (1915-1963). Deleasa do {ess do meet S80 Pale, masts, p 8 B $$$ $$$ TT En Cubs, como enel Brasil, hacia los fines de Ia década de los veinte ‘yespecialimenie en la década de los treinta surgicron maniféstaciones politicas muy concretas en defeasa de los derechos de los negros, La fundacién del Partido Comunista,cubano en 1925,contribuyé a I for- ‘nacién de una conciencia de clase, aglutinando a negeos y blancos en la reivindicacin de sus prerrogativas. De ese movimiento resulla un progresivo abandono de Ia idea de “raza” y a1 mismo tiempo una yor difusién del concepto de “cultura eubana”, en la cual el negro pasa 4 sor considerado como miembro de una clase social. rimacia por los derechos. de los negros.en. s, Fernando Ortiz (1881-1969) y Nicolés Guill “AniropSlogo y jurista, Ortiz es responsable de una inmensa produccion intelectual. Autor de libros fundameniales sobre la Cultuia negia (ffampa ‘afrocubana, Glosario de afronegrismos, Los negros brujas, Los escla- vos negros, Los negros cubanos y el clésico Ensayos emogréficos), fue director de varias asociaciones.. de revistas importantes dedicadas al tema del negro, ¢n especial la Revisia Bimestre Cubana Sus obras se rodiicen en las tradiciones africans, cn una tentativa de recuperox Jos vinculos perdidos con las culturas originales de las distintas etnias negras, Fernando Ortiz ayud6 més que nadie a crear.uva,conciencin de) valorde.a-cultura.afiacubana,ei'tn pais cuya poblacién ineluye un porcién sustancial de negros.y mulatos, promoviendo el estudio de las Tenguas, 18s eligiotes, las tndicionesy Ia Ieratura de rigessfsveubano “en aquel ‘africana que en Cuba ere6 la trata negreta”.?” En noviembre de 1928, en visita oficial a Espaita, Ortiz pronuncis nel restaurante Lhatdy d¢ Madrid, la conferencia “Ni racismos ni xe- nofobias”, un texto de gran interés conceptual, que traslada el énfasis del concepto de “raza hacia cl de “cultura”. En aquellos momentos, Cuba y Espaia vivian bajo dictaduras, las de Gerardo Machado y Pri- ‘mo de Rivera, respectivamente. Ortiz sostuvo una posici6n politica radical y plena de coraje, principalmente en un pafs obligado a conme- morar el Dia de la Raza (justamente el 12 de octubre, un mes antes de Ja conferencia) y en una época en que ain no habia contestaci6a para cl argumento oficial en favor del “papel benéfico” de Espatia en la conquista y colonizacién de América. La conferencia provocd reacci nes inmediatas, Una de ellas, bastante conservadora, niegs la validez de los conceptos de “raza” y de “cultura” y apela a Ta religiGn como clemento unificador de América y Espaiis. La importante Revista Bimestre Cubana, dc la cual Fernando Ortiz fue director, publie6 no ‘Cuba: son dos "Ferman Oni,“Leeafrovgrismos do avetro lege tceCubana 17 Geordie. 1922), p, 326 Exe afeulo deouestracémo el espaftcolonizador, ‘emis del fot detatré por ls lenge y ellra tricanas, ue responsable de desapriin dees 4 sélo.la conferencia, sino todos los articulos dexivados de ella en los petidicos madrilenos de fa 6poca.)® ‘También merece ser destacado Nicolis Guillén, actualmente muy conocido porsu poesia. Pues, en 1929, antes de publicar Morivas del son (1930},su primer libro de “poesia mulata”, Guillén to importante papel como periodista, al publicar una serie de aticulos en “Tdeales de una pigina negra del suplemento dominical del Diario de la Marina “Por primera vezen Cubs, se plnteaba en un diario importante e infhi- yente, los problemas del negro sin eufemismos, con franqucza. El ne- i10 podta asomarse a una tribuna a proteslar porsu pretcrcin, a reclamar nto efectivo de sus derechos civilesy sociales”, comen- lerftico Angel Augier.” 4 diferencia del Brasil, no existian en Cuba peridticos nezros, como O'Clarim da Alvorada, Por eso, el recurso de ‘ui Suplemento dominical en cl diario més importante de La Habana, coino erie} Diario de a Marina, a pesarde que, segén Angel Avgicr, era undiario estremadaméhie conservador. A semejanza con el Brasil la d rdo Machado (1925-19: 8 com todas fa , tal come In dictadura de Getulio Vargas puso fin al primer Ffido politico foriado por los negro baslenos. f interés por elfema dc los negros, se consoli- "Es. primera etapa en dard en diciembre de 1936 con la fundacién dela Sociedad de Fstudios Alrocubanos, que tee a Fernando Ortiz, como presidente y a Nicolés Guillén coma vieeprescente.Ademde de los estatune de esa asociarin, ambos escriben “Contra los racismos”, especie de manifesto contra los perjuiciosreciales, que fe frmado en adkesion por un gran némero de inlelecuales. El texto alertaba sobre los peligros del racismo que, ante elascenso del nazismo, se encontraba en franca evolucién en Europ “Toda la humonidad esté sufriendo profundamente por la absurda pré- dica de los odios raciales”* En el texto también se hace un summario histérico qu, particndo de siglo xv, muestea las razones que Hevan a Ja inferioridad social del negro en Cuba. Con clegancia y sin exageraciones, el texto hace un lamado (“a la integraciOn nacional definitiva”). Teniendo en cuenta ls “reefproca ‘erpenetraciOn racial”, se advierte una voluntad de estudio y abservacién de as especificidades de la cultura negra, peroen sltinia instancia, pre~ valece e deal del “color cubano”, como diria Guillén. Esta voluntad de © Reise Bimestre Cubana 26 (1928), pp. 25.50; $7057 y 715-72, ‘Nicolds Gain, Estadio Biogrdfco-crtico, La Habana, Unién de Bsrtones y As {as de Cuba, 1984 p. 88 En 1935 ocurié un proceso andlogo eae Brasil, cuando aparecié el Manse dels Intelecnales Bresilenos contra el Prjicio Racial, femaeo por Re Ramos y Gilberl Freye, cute ottas,y reproducide en At relagaes de raga, Rio de janelo, alors ds Uniso Nacional dos pp 71174 5 fusi6n, de alguna manera recibe los ecos de fa “raza cs Vasconcelos: La probibicién del trfico de esclavos se dio en 1850 y la abolicion de i esclavitud en 1888, pero fue en los aos veinte cuando los negros ‘bmasilefos comenzaton a buscar su identidad racial y a Tuchar por sus derechos en una sociedad impregnada de wna retérica que wegaba la sma existencia del prejuicio racial en el Brasil." En esa época se ini- ‘can ciertos procesos de desenmascaramicato que acaban por repercutir ‘endiferentes areas culturales, constituyendo las primeras manifestacio~ tres de afirmacién de la cultura y de los derechos civiles de negros y rlatos one] pais. Esa concientizacién ineipiente de los negros como ‘clase se da priicipalmente en Sio Paulo mediante Ia creacién de gremios Y de pesiddicos dedicados a sus problemas y reivindicaciones. Al res- ecto escriben Renato Jardim Moreira y José Corrcia Loite:* Desde 1915 se venian fundando organizaciones'de negros que resultaban Sesviradae al convertirse en uiles. El hecho 68 que Ia finalidad de esas atidedes no eran de aglutinacién de Ia raza, sino mis bien caltrales y benéfieos. Asi se fundaron de 1918 a 1924, la Sociedade Beneficiente 13 de Maio, el Gremio Recreativo e Cultural, y ottas més, Constituye una Excepeign par ta 6p0ca, el Gremio Recreativo Kosmos, que reals un pro- Grama edvcaivo, vo un gropo dramstico y un periédico que publicaba rovieias sociales y ensavosliteraics. EI primer periédico negro paulista, O Menelick (dirigido por Deoclociano Nascimento), es de 1915, pero sélo en la Uécada de los vein- tel vebjeulo periodistico se transformé en instrumento de reivindica- ‘cidn social En este sentido, O Clarim da Alvorada, es tal ver, una de fas voces ms elocuentes de la época. “Aparecido en enero de 1924 con pretensiones puramente litcrarias, se convirti6 um afio después en un. eriédico doctrinario y de luchs, forzado por las colaboraciones que ercibia”, comentan Renato Jardim Moreira y Fosé Correia Leite (este timo uno de sus fundadores)2" En et quinto nimero publicado en oca- 2 Tyinta fos después deta aolicin de laeslavitu ain se encvntran opinions come saat Gini oxpucsa ce un eteulo apareido en el periGdico paula O Alice (Goat Boresan Fernandes, A irregragio de negro» p81): "Mas, de qu sii Cone rela lay delabotisioiomo ex Bras”? Unicaancate para mostar al extaner0 ratatsaparette cvitzachn, porque sella aboi6 In eluted oficial, implant el aie aeeentalers adore egimen de excavosobligaorosimpavo cl ser. ‘or voluntariow” a Sib tmtunte nocias no meio negre, pad loestan Fesnandes pit pp 12:18. 3 Rogerustide"A mmponsa ngs no Estado de Sio Paulo", en Estudarafo-brasiers. eb ucke Peapetiva, 1973, Tanabién a tesls de maesifa de Miriam Nicola Fee, srinpressa nara pout (19151863), Séo Paulo, MLeHASP, 1281, Srarptdema secs no ete negro, 4, pad Flresan Fereandos,Aintegragso do negro. 1h 16 sién del aniveraio de abl (13 de nyo de 1924, extampan un ‘eletocliont"O innigydopetofo peers Texto, mao por "Eien, sin Jods algns, extortinaio pam su pc, Basdo ene aro, expok leita ops Erin enti =aegie™y “blanco” pata consent a eesti a ptr de perspectva des ue deca "ne Bal ay dos clases que con cr cucpos cuerpo: no la lance nls negra, pero el capita prvado Yl obo esa" mi sane die “Sonos los predictors, Tesesclavirado, los inflices nn, fs que tbaaros pala grande za del pat, pero, cn prime vga, pat enrguecento dem docena de expoadoespvilegads, sen blancs 0 nora". De al Ira el exo tania ataca alos tepros omltos gue, por haber tseendio econmicnosociinent, dejan de denice con 1s a prs relvinesovo, deserpetando sna papel opretoriadefoal- Mate atwio Tos laces “Nosotes, es tabyjadoresdebeoas niin cota qe gan lpi pegs oe “*P segundo text, do 1932, 5m comniado del Frente Negro Bra silo Stensocncin sul del myormovinint ds cone Sia case nen ene! Bray egin Floresta Fens éxito inmediato (dl Frente Negro Brailes) fue asombroso Ex poco Fem conta con ile de mins, con un posereso nico dies th Sto Paulo y vara omiticciones por el interior yen ors estado. A feed 1 bmn e833 maou etic propia vraag Some de ponerenprictca un programa de poseisme que nunca (ovo paralelo con otras intentos ulteriors. zt 7 1 1936 frente se gists como partido police, peo fe cad pote gly del Estado Novo, en 1997, El eonuniada sepia demu 1 conseaso sgsnos aos mis urd, gat ‘eee ans see er ars des tomo een as Antilope da plas nrc (blak) no sigs a proceso ‘Scien At Cle, nad del movin de og, hoe ees {nda «Rent Dept, recoste: "Cone le anlanos se averporzaban de et me- {ro uccabun ds ase Se porras pra eign» er nego Se dct we regio, St honbre de pel moran y cesta como Gas. Yentones tomar la pss Sin rop con erat Es an nombre eso Er u poco una rencln deve ‘toledo, Ya que habs la verges J pale nego, omamos la pala ‘gio. Dabo deci qu condo fondo L"tudant Nar, yo queria en aid a imloL‘EaiontNégrey pro hbo un gra seitencia ete fs anon.” om "Sinks ara, Ree Bop /con Aim Cea en Cava dele Amicas 9 Gul sere pa uchos alos ins tds, Roger Baste bal, ca posi afrobreiira (S80 Paulo, Marag 1b,p135)a siguiente cbiersloe'1sraraas nator, holst caciseconinice Pe cgae % Opectan 3. co cia contra cl racismo vigente, retomando la ardua lucha en contra det preconcepto de que en el Brasil o bay prejuicios: la afiroacién iritante de que, en este Brasil nuesiga, no existe el prejuicfo ti tasn Tal airmacioa parece [ro de i igniorancia, pus es fomismo que eran dia de so abrasantetratar de hacer sombra con un harnero [subraye {9 do auto}. La historia de estos movimientos fue estudiads por Florestan Femandes, Octvio lon, Femmndo Henrique Cardoso, Thomas Skimoro Jottes: Dorel momento vale la pena mencionar los motives del fracaso A Ceste movimiento en desntudar fo que Florestan Fernandes denomina ‘femito dela democracia racial”. En primer lugar, e] movimiento tiene ncaricterinegracionisa: fos negros querianinconporarse ay nism waSedad Blanca que durante décadas tat6 de negar la existencia del Drejucio rain, espera su vez, ena fasion tna *Dlanguendo- Pisa En segundo fuga, al ievar adelante to que se consideraba como na “Segunda Abolicién’, el movimiento s6lo tuvo ef apoyo de una pac Lunda de la poblacién negra. Y finalment, ls divergencias pro- Tandas, por ejemplo entre O Clarim da Alvorada y A Vor da Raga, Or- gano ofc} del Frente Negro Braslef, no so no feiitaron as cosas So que, sind, debftaronal movimiento como untodo. De todas ao reraterennto destacsr que ests movimientos, que se iniciaron En la geguida milad dela década de Tos veint,aleanzaron su auge cn 108 Shos trent, justamente la épaca en que se acentuaron las cuestiones idcoldgicas cuando el pats se volcaba sobre los problemas sociales. Thomas Skimor, “The whitening idea after siete acim", en Black int white, Paar eet Outord Unversity Prese, 1974, pp. 173-218 Respecto dla cvestiée de cane Neticsa ea rzs ogra, va [a pone tans a sigueateobseractn: restora y Deora Poss afraaron ue! Bases un vaste spit ¥n050- eee cocina, afar que ese vaio hospital dorva de la enfermedad ms gravy tolr dela menaidad de sues ese) pejulci de raza y de cof, enfin ns ee Bejan que perevca oda ua gene que es eccsarn quo sea sti Por i dchon porque ea nega y doberd sr anes, cms fo ge cbse nliso x cera orn ala de iis internacional imigrado”, "on el "Congreso da Mocidade Negea Busia © Clarim de Alvorade 17, 95/1929, apud F. IMAGENES DE ESPANA EN LA NOVELA HISTORICA DE JOSE DE ALENCAR ‘Valeria de Marco ara Matio Gonzlez y José Carlos Sebe José de Alencar figura en la historia como el novelista que comparte con is, autor dedicado a la lirica, la consolidacién de la litera- Scena ea a cl Sesto aaa pease macmtes ee ee erat ety signee ee a a atte ecanees ee ce coca ima ame bloques. de perspectivas: cl de Ja mirada del hombre de la metrépoli, el Pea are aoe woes Sere eee en ead era ae ee *tmapeatones iets del proces tre Sg co: Sto aru deans, Rates fo Dra Te io ae anya Oly, 1278, Sng ang on, ‘isetancty Sion Bt Nace, 0 Dave ara Oe scion brat cSt Poe Pont 17S.

Você também pode gostar