Você está na página 1de 7
MATERIAL PERMITIDO EN EL EXAMEN (1) No se permite el uso de NINGUN tipo de MATERIAL FOTOCOPIADO (2) Se permite usar el MATERIAL ORIGINAL siguiente: formulario titulado “Econometria y Prediccién. Apéndices y Tablas” (3) Se permite utilizar calculadora NO programable Junio 2014 (B) CUESTIONARIO TEST Esta parte puntuaré, como maximo, un 80% del total del examen. Sélo una respuesta es correcta. La puntuacién del test se calcula mediante la formula (aciertos - errores). Esta parte se evaluara de 0 a 10. Para superar esta parte la expresién (aciertos - errores) debera arrojar un valor numérico igual o superior a 5. 1, En un modelo de regresién, el coeficiente de determinacién corregido (R?), a, Escl porcentaje explicado por la regresién de la variable endégena. b. Aumenta cuando se incrementa el mimero de variables explicati c. No influye el ntimero de variables que se incluyen en la regres 4. Ninguna de las anteriores. Utilizando la encuesta de presupuestos familiares, y con el fin de analizar la demanda de eerveza por persona y trimestre (Q,) en Espaiia entre el primer trimestre de 1998 y el iiltimo de 2005, utilizamos como variables explicativas su precio en euros constantes de 2005 (P,) y la renta disponible per cdpita (YD). El modelo estimado e In(Q,)=-9,67-0,672In(P)+1,312In(YD,)+é 6567, R° ,6330, DW’ = 1,62. Donde debajo de los parimetros estimados aparecen sus errores estindar entre _paréntesis, Suponiendo que se cumplen los supuestos clasicos usuales, el analisis de significatividad individual de clasticidad unitaria de la renta disponible (YD) implica que (indique cual es la afirmacién mas correcta): Rechazamos la hipétesis nula con el 99% de confianza. . Rechazamos la hipétesis nula con el 95% de confianza. c. Rechazamos la hipétesis nula con el 90% de confianza. d, No podemos rechazar la hipétesis nula con el 90% de confianza. 3. Los errores son homocedisticos si a. Dos valores cualesquiera de ellos no estén correlacionados. b. var(eIX) = 0? ©. corr(e;,€s[X) #0, t#5 d. Tienen varianza constante. 4, En cl contraste de significatividad conjunta de la regr s6lo una de las siguientes afirmaciones es correcta: a. La s nula es, Hy: J # 0. b. La hipdtesis nula es, Ho: fo = fi = ... = B= 0 c. Lahipotesis nula es, Hp: fi =... = 4. La hipatesis nula es, Ho: j= 5. Con el fin de analizar la demanda de la cantidad consumida de tabletas de chocolate por persona y trimestre (chocolate,). Estimamos el siguiente modelo entre el primer trimestre de 1998 y el iltimo de 2005 a partir de la encuesta continua de presupuestos familiares espaitola, 1,56- 1,15 In( precio, }+ 1,78 In(YD,)-0,12D, -0,29D, +0,36D, +2, In(chocolat (63s) (08) isos) (oo)? (Box * fons) 1.9482, R° = 0,9382, DV = 92 Donde debajo de los parimetros estimados aparecen sus errores estandar entre paréntesis. El precio de la tableta (precio,) y la renta disponible por persona (¥D,) estén en curos constantes de 2005. Las variables dicotémicas (Dz, Ds y Ds) tienen valor unitario si el trimestre al que se refiere la observacién coincide con su subindice y valor nulo en caso contrario, Suponiendo que se cumplen los supuesto usuales, cual de las afirmaciones siguientes es mas correcta: a, El mayor consumo se produce en el cuarto trimestre, b. Un incremento del precio en un 1% disminuye el consumo en un 1,15%. c. Enel tercer trimestre el consumo cae un 29% aproximadamente respecto del primer trimestre. d. Todas las anteriores son correctas A partir de los salarios anuales (en miles de curos) de alta direceién de las empresas que cotizan en el IBEX en 2010 y de sus beneficios anuales (en millones de euros), nos planteamos si salarios y beneficios estan relacionados, y estimamos el siguiente modelos de regresién. salarios: = 296, 362+ 0,267993 n=31,R? =0,7856,R° = 0,7782, SCR = 3514341 beneficios, Si realizamos un cambio de escala cn ambas variables y utilizamos la variable salarios en curos y los beneficios en miles de euros, entonces el modelo estimado sera a b. salartos; = 296362 + 0,267993 - beneficios, c. salartos; = 296,362 + 267,993 - beneficio d. salartos, = 296362 + 267,993 - beneficios, A partir de los datos suministrados por la encuesta de estructura salarial de 2006 estimamos el siguiente modelo del salario hora del sector turistico espaol: In(salario, )=1,980+0,049-(D,, + D,,)+0,186-(D,, + D,,)+0,257- Dy fom) (bow) or) (en) +0,493 D,, +0,609- D,, ~0,133 mujer, + 0,121 mediana, (bons (ao) (a9) (60.0) +0,171 grande, +0,044- edad, + 0,013 antigiiedad, (oon) (00s) (ooo) =0,156-(D,,+D,,)-mujer, n= 5286, R° = 0,3532 Donde el nivel de estudios terminados se muestra mediante variables binarias D: Dy; tiene valor unitario si el trabajador no tiene estudios y valor nulo en caso contrario, D2; tiene valor unitario si cl trabajador tiene s6lo estudios primarios y valor nulo en caso contrario, ... y Ds; tiene valor unitario si el trabajador es licenciado y valor nulo en caso contrario, La variable “mujer,” tiene valor unit cl trabajador es mujer y valor nulo si es hombre. La variable “mediana;” empresa en que trabaja tiene més de 50 trabajadores y menos de 200. La variable “grande,” tiene valor unitario se la empresa tiene al menos 200 trabajadores, La variable antigiiedad (ant,) se el niimero de afios trabajando en la empresa. La variable edad (edad,) se mide en decenios, con valor 1 si el trabajador tiene menos de 20 afios, 2 si tiene entre 20 y 29 afios, ete. Debajo de las estimaciones de los parametros se muestran sus errores estandar entre paréntesi En estas condiciones s6lo una de las afirmaciones siguientes es correcta. a, Las hombres licenciadas ganan aproximadamente un 159.4% (0,049 + 0,186 + 0,257 + 0,493 + 0,609) mas que los hombres sin estudios. b. Los hombres licenciados de empresas grandes ganan aproximadamente un 91,3% (0,609 + 0,171 + 0,133) mas que las mujeres sin estudios de empresas pequeas Las hombres licenciados de empresas grandes ganan aproximadamente un 78% (0,609 + 0,171) mas que las mujeres sin estudios de empresas pequeitas. d. Ninguna de las anteriores es correcta. $s familiares de 2009, estimamos la siguiente al procede del sector turis 8. Con datos de la encuesta espaitola de presupues relacién de consumo de las familias madrileiias cuyo ingreso prin consumo, = 6,759+ 0,442:ingresos, + 2,637tamaiio, +é, (3250) (ows) (oon n=81,R? =0,3532 Donde debajo de los pardmetros estimados aparecen sus errores estindar entre paréntesis. El consumo familiar (consumo,) y los ingresos (ingresos:) estn en miles de euros. Después de realizar los correspondientes contrastes detectamos que la ecuacién anterior presenta heterocedasticidad, Ademés también sabemos que var(e?) = 0? ingreso?. En estas condiciones el modelo mas apropiado a estimar sera & GRaveost ~ POingreast * Bt + Ba ingress? * Tnareso b. consumo; = By +, a + ingresos; + f+ tamaiio; + &; “he fy eae ° Ingresos; Ingresos; " ingresos; ingresest 4g ,_tamation, c ingresos, 9. Un proceso es estacionario en sentido estricto sélo a. F2) # F Zee). b. Tiene media y varianza constante y ademas la autocovarianza slo depende del desfase. c. Tiene media y varianza constante. d. Las funciones de distribucion de las vari bles del proceso son iguales, 10. Con los gastos en inversién (formacién bruta de capital fijo) con periodicidad anual entre 1954 y 2010 estimamos el siguiente modelo estacionario de series temporales: Aln( inversidn, ) = 0,040+0,443A In(inversién, )+0,3648,, +8, ) Gass) (is) ¥ por consiguiente la inversién en logaritmos que se corresponde con el modelo: ARIMA(I, 0, 0). ARIMA(I, 0, 1) ARIMA(, 1, 0) ARIMA(I, 1 JERCICIO DE DESARROLLO. A partir de una muestra aleatoria de padres divoreiados se ha obtenido la siguiente estimacién (errores estiindar entre paréntesis), .0+0,50M,+15,07, +0404, +3,08, -0.15C, (oo 1 Gay! a) Bo)! (ons) n=25,R° =0,09, donde P es el ntimero de veces que el padre ha dejado de abonar la pensién mensual alimenticia en los timos cuatro aiios, M el mimero de meses que el padre ha permanecido desempleado en los ditimos cuatro ailos, Y la parte de la renta disponible que debe dedicar a pagar por las ayudas a sus hijos, A la edad en afios, B es una variable que mide la religiosidad del padre en una escala de 1 a 4, siendo 4 la méxima religiosidad y Cel némero de hijos. a) Establezca las hip6tesis nula y alternativa apropiadas para contrastar su significatividad al 5% de que “C” es negativ b) {Puede decirse que el desempleo influyen en el cumplimiento de los pagos? Justifique su respuesta, ¢) De acuerdo con el modelo ,cudntas veces habré incumplido sus obligaciones un padre de 40 affos con un hijo que ha estado un aiio empleado, debe dedicar un 20% de la renta al pago de ayudas y no es religioso? d) Sabiendo que Ja varianza del error de prondstico es 0,54, construya un intervalo de confianza del 95% para dicha prediccién media. ‘.pec1 ‘2.0061 Distribucién chi-cuadrado 307 na =m ro Bos E64 rm Distribucién t-Student Estadistico d de Durbin-Watson. Nivel de significacién: 0,05

Você também pode gostar