Você está na página 1de 29

Re

Publicación didáctica de folclore: Nº 8. Curso 2006-07


IES Río Júcar Madrigueras (Albacete). Donativo: 1 euro
2

GERINELDO
Publicación didáctica de folclore
TALLER DE FOLCLORE DEL AMPA “SAN ISIDRO”
IES Río Júcar Madrigueras (Albacete) Nº 8. Curso 2006-07 Donativo. 1 euro
FOTOS DE LA PORTADA: Arriba izda: Herminio Iniesta Villanueva, su mujer Sara, con
familiares de Mahora y Madrigueras (Isabel Utiel y Ambrosia Asensio Utiel). Cedida por Mari Carrasco
Asensio. Centro: Eugenio el Churre en Francia. Dcha: Gabriel Zamora con su nieto y el carro hecho por
él (Madrigueras, 2006). Abajo: niños de Madrigueras. Años 50. Foto cedida por Andrés Pardo Osorio.

PUBLICACIÓN SUBVENCIONADA POR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE,


AMPA SAN ISIDRO, EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRIGUERAS Y CONSEJERÍA DE
CULTURA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA.

CURSO 2.006-2.007
Ya vamos por el número ocho, y aún nos queda para rato, al menos mientras alguien muestre
interés por nuestras tradiciones, nuestra cultura popular, lo que hemos sido y lo que estamos
haciendo, en lo bueno y en lo malo. Eso es lo que somos y aquí estamos, con la responsabilidad
de recordar, pues la Historia es maestra de la vida, tal y como dijo un sabio clásico, aunque no
siempre nos guste. He aquí, por ello, algunas secciones nuevas, por sugerencias de personas que
se interesan en este proyecto. Así en este número incluimos un reportaje fotográfico dedicado al
carro tradicional, y otro que se ocupa de los emigrantes de nuestra comarca que fueron a Europa.
Esperamos apoyos y crítica, ambos necesarios para seguir y mejorar este proyecto. Confiamos
particularmente en las muchas personas y asociaciones comprometidas en conservar el legado de
nuestra cultura popular.
COORDINACIÓN Y MONTAJE: Alfredo Alcahut Utiel por el Departamento de Griego.
COLABORADORES: Natalia por la Universidad Popular de Madrigueras, Rosario Pardo
Villanueva, Luisa Racionero, Asociación Cultural “La Romana”, Carmen García Jara, Maruja
García, Alfonso García, Gabriel Zamora, Lorena García Milla, Eugenio Milla, Milagros García
Carretero, Sara Castillo Martínez, José Luis Martínez Talavera, Julia Carretero, Pedro Jiménez,
Carmen Garrido López, Enriqueta Martínez, Alberto Castillo Martínez, Luis Miguel Bueno
Picazo, Juan García Atiénzar, María Carrasco Asensio, Llanos Garrido Catalán, Andrés Pardo
Osorio, Basilio Leal, Licinio Utiel, Ramona López Heredia, Patricia Neuschwander, Ramón
Juncos, Coros y Danzas “Nª Sra. de Gracia”, Ronda de Motilleja, y otros muchos que no figuran
aquí y a los que damos las gracias.
3

GERINELDO
En Madrigueras hemos recogido esta versión de este conocido romance que da nombre a nuestra
revista. Mª Paz Carretero Serra lo aprendió en 1956 de Felisa Carretero Carretero. Esta historia de
amor entre una princesa y un pajecillo es una de las más difundidas en España, América y los judíos
españoles. De las varias versiones que hay de la historia ésta es de las más resumidas, pues faltan
algunas estrofas, y acaba trágicamente: Gerineldo es castigado por el rey. Otras versiones hablan en
cambio de la boda final entre la princesa y Gerineldo.

“Gerineldo, Gerineldo,
Gerineldito polido,
¡quién te pillara una noche
a solas en un alborido!”

“Como soy vuestro criado


Señora, burláis conmigo.”
“No me burlo, Gerineldo
que de veras te lo digo”.

Da tres vueltas a palacio


y otras tantas al castillo
y así que todos duerman
vente a la alcoba conmigo”.

Se pusieron a jugar
como mujer y marido.
Ya cansados de jugar
los dos se quedaron dormidos

“Levántate Gerineldo,
Gerineldito polido
que la espada de mi padre
entre los dos ha dormido. Castillo de Alcalá del Júcar

Anda y vete al jardín


a coger flores y lirios
y si encuentras a mi padre
te haces el desentendido”.

“¿ De dónde vienes, Gerineldo?”


“De coger flores y lirios”.
“ Mientes, mientes Gerineldo
que con mi infanta has dormido”.

“Tengo un juramento hecho


con la Virgen de la Estrella
que mujer que yo gozara
de no casarme con ella”.

A Gerineldito polido
la cabeza le ha cortado
porque no ha querido hacer
lo que su rey le ha mandado.
4

CARMELA (LA MALA SUEGRA)


Este romance tan famoso aparece aquí en una versión transmitida por Eulogia Mañas García,
nacida en 1.900 en Casas de Juan Núñez y fallecida en Madrigueras en 1.986. Esta historia sorprende
por su dureza y por la milagrosa intervención del recién nacido al final.

Carmela se paseaba Y le puso el ángel bello:


por una sala brillante, “¿Por qué mata usté a mi madre?”
con los dolores del parto, “Por un falso testimonio
que el corazón se le parte. que ha salido a levantarme”.
Su suegra la estaba oyendo, “Y la cama de mi madre
daba gusto en escucharle: los ángeles la acompañen,
“Carmela, pilla la ropa, y una abuela que yo tengo
veste a parir ca tus padres; reviente por los quijares”.
si a la noche viene Pedro
yo le daré de cenar,
yo le daré ropa limpia
para si quiere mudar”.
A las doce viene Pedro:
“Mi Carmela, ¿dónde está?”
Se ha ido a parir ca sus padres
nos ha tratado muy mal,
nos ha tratado de putas
hasta el último lina.”.
Monta Pedro en su caballo
y su paje iba delante.
Y al entrar por el portal
se encuentra con la comadre.
“Bienvenido seas, Pedro,
ya tenemos un infante”.
“El infante lo gocemos,
Carmela eche delante”.
“¿Cómo quieres que me levante
que de dos horas parida,
que de dos horas parida
no hay mujer que se levante”.
“Levántate de ahí, Carmela,
no vuelvas a replicarme”. Caballo ibérico de Casas de Juan Núñez. Siglo V a. C.
Monta Pedro en su caballo
con su Carmela delante.
Y andado las cuatro leguas
ni el uno ni el otro hablasen.
“¿Por qué no me hablas Carmela?”
“¿Cómo quieres que te hable?
si las zancas del caballo
van bañaditas de sangre?”
“Confiésate a mí, Carmela,
yo se lo diré a aquel fraile,
que al otro lao de esa ermita
llevo ánimo de matarte”.
5

UNA POBRE ANCIANA BUENA Y CARIÑOSA


En Madrigueras hemos recogida esta versión de un conocido romance. Mª Paz Carretero Serra
lo aprendió en 1956 de Felisa Carretero Carretero. La versión es algo parecida a otra, obtenida en
Mahora, que publicamos en el número 1. Se trata de una emotiva historia. Una particularidad de este
romance es que era originalmente hexasílabo, es decir, frente a lo normal que es que en cada verso
vayan ocho sílabas aquí van seis. Sin embargo la transmisión oral ha hecho que esta versión presente
muchas anomalías métricas y silábicas, pro lo que encontramos fragmentos tan alterados que son casi
prosa, junto a pentasílabos y octosílabos.

Una pobre anciana Salió la priora


triste y cariñosa y para enfermera
pidiendo limosna la madre ingresó.
por el mundo va. Al poco tiempo
Teniendo a su hijo el hijo cayó malo
con tanto dinero se ha empeñado en todo
y esta pobre vieja No tiene dinero
lo que sufría. y como su madre
Una mañanita a implorar salió.
de mayo florecido Y él mismo se preguntaba
por la Macarena “Que mi madre me ha echado
la vieja pasó. por ser un hijo traidor.
Se ha encontrado Madre, querida madre,
A un joven yo te quisiera encontrar,
que iba bien vestido porque estoy arrepentido
y una limosnita de haberte hecho tanto mal.
ella le pidió. Pero me perdonarás
Aquel joven era su hijo por ser un hijo traidor”.
y en nada la socorrió, Al ingresar en el mismo hospital.
Y su madre llorando Y al ver que su madre era la enfermera
así le sentenció: Se arrodilló a ella
“¡Hijo, hijo maldito, y se echó a llorar.
sangre negra has de tener Y entre lágrimas decía:
teniendo tanto dinero “¡Madre de mi corazón,
y a la pobre de tu madre ay qué penita que vengo,
no la quieres socorrer! tú serás mi salvación!”
Te ha de venir un castigo “¡Hijo, hijo maldito,
que he de verte padecer. sangre negra has de tener
Por ser un hijo traidor”. teniendo tanto dinero
Como la anciana y a la pobre de tu madre
era tan buena no la quieres socorrer!
a pedir limosna Pero yo no soy igual,
al hospital llegó pero yo no soy igual:
para socorrerla. tu madre te salvará”.
6

EL VEINTIDÓS DE DICIEMBRE
Tenemos aquí uno de los llamados romances modernos, compuestos entre los siglo XIX y
XX en torno a hechos que suelen tener una base real, frecuentemente trágica, como esta terrible
historia donde un hombre, enloquecido por los celos, llega a matar a su novia. La estrofa del
romance es la redondilla: grupos de cuatro versos de los cuales riman el primero con el cuarto y
el segundo con el tercero. Este romance nos lo pasó Carmen Garrido López, de Madrigueras (n.
en 1927)

El veintidós de diciembre, Se ha quitado la chaqueta


muchachas, tened memoria, y el puñal se lo ha enseñado.
que por causa de los bailes La tiró contra la cama,
un novio mató a su novia. cuatro puñaladas le dio.
Dolores como es tan guapa “No siento más en el mundo
todos le tiran el sombrero, que me mates a traición”.
se lo ha tirado su novio “Si te mato o no te mato,
y quiso recogerlo. no es de extrañar que lo hiciera,
“A la salida del baile que a la mujer que yo he querido
me lo tienes que pagar. no quiera que otro la quiera”.
Te he de cortar la cabeza Ya la suben, ya la bajan,
y la mano principal”. ya la ponen en la fosa
A otro día de mañana toda vestida de blanco
Antonio se levantó y ella parecía una rosa.
y fue a casa de Dolores Llamaron al criminal
aprovechando la ocasión. por ver si la conocía:
“Vete Antonio de mi casa, “No la tengo que conocer,
no vaya a venir mi hermano”. si ha sido novia mía”.

LLORANDO ME ENCONTRE ÚN DÍA


Este es un poema que fue recogido por Juan García Atiénzar, nacido en Madrigueras en
1926. Él lo aprendió haciendo el servicio militar en Palma de Mallorca en los años 40. Da la
impresión de estar hecho de un fragmento de un poema más extenso con una intención claramente
moralizante. Comienza con versos octosílabos de rima asonante en pares e impares, para luego al
final cambiar, lo que delata su alteración en la transmisión oral.

Llorando me encontré un día


a un sabio de los más grandes.
Le pregunté qué tenía
y no supo qué contestarme
de dolor y de alegría.
Mi madre también lloraba
el dolor de su vivir
y con pena me abrazaba
al verme llorar así.
Porque la verdad buscaba
los recuerdos y sufrimientos,
todos son buenos
y cuando son de una madre
no tienen precio.
7

CHASCARRILLOS
He aquí una retahíla de coplillas y dichos que nos ha pasado Ramona López Heredia,
nacida en 1926 en Bogarra aunque residente en Madrigueras. Ella prefiere llamarlos
chascarrillos, por el carácter ligero y alegre de coplas, hecha, en metros y estrofas variados.

Los ojos son cañones


cargados de munición
y tus pestañas son balas
que rompen mi corazón.

Al que nace pobre y feo


se casa y lo hacen cabrón
y se muere y va a los infiernos
¿qué tiene que agradecerle a Dios?

Me guardas un secreto amigo, más me lo guardas si no te lo digo.

En tu puerta me cagué
creyendo que me querías
y ahora que no me quieres
dame la mierda que es mía.

Tienes pecas en la cara


y tu garganta lunares
en pecho más virtudes
que arena tienen los mares.

En tu puerta planté un guindo


y en tu ventana un cerezo
de cada guinda un abrazo,
de cada cereza un beso.

Si quieres que yo te quiera


ha de ser con condición
que lo tuyo sea mío
y lo mío tuyo no.

Deja los ríos correr, niña


y no te desesperes,
que el que ha de ser para ti
ni se casa ni se muere.

Rosa te puso tu madre


Clavellina quería yo
que la rosa se deshoja
y la clavellina no.

Toda la vida estaré


éste quiero, éste no quiero,
y luego vendré a caeer
de culo en un cenaguero
8

PERDÓNAME MADRE MÍA

Este poema fue recogido por Juan García Atiénzar, nacido en Madrigueras 1n
1926, quien lo aprendió haciendo el servicio militar en Palma de Mallorca en los años 40.
Emplea el octosílabo y unas rimas variadas. Da la impresión de ser de extracción culta
por el lenguaje que utiliza.

Perdóname, madre mía, y sin proclamar tal queja


si alguna vez te he ofendido allí pasó su vejez
y ten de mí compasión Casa una buena vecina
que el que te pide perdón déjase escrito un papel
es tu hijo arrepentido. que emborronado por
Me llaman los amigos las lágrimas suyas
siempre que me ven llorando, apenas pude leer:
desgraciado aquel hombre “Hijo del alma, decía,
en el mundo que no ha llorado. trata bien a esa mujer.
Nada más que una vez Yo me aparté de su vera
lloro por el querer pero yo la perdoné.
de una mujer ingrata Y si Dios te diera un hijo,
que me hizo abandonar háblale mucho de mí,
a la pobre de mi madre dile que no te abandone
Una noche estando muerta como tú me hiciste a mí.
yo la soñé Y si tiene los ojos negros
como loco fui a buscarla es que le parece a mí.
pero ya no la encontré. Dale un beso de tu madre
En el rincón de una iglesia que dejo antes de morir”.
muerta de frío tal vez

Familia madriguereña de 1870.


9

MAYOS DE CASAS DE JUAN NÚÑEZ


Estos son los mayos de las Casas de Juan Núñez, que se cantaban el día treinta de abril por la
noche a las muchachas a las que se corteja con permiso del padre y la madre de la muchacha y, en
ocasiones, al señor alcalde. Esta versión fue recogida de Eulogia Mañas García (C. de J. Núñez, 1900-
Madrigueras, 1986).

Y a cantarte el mayo sin sentir los pasa.


vengo aquí a tu puerta Tu boca pequeña
de tu padre y madre parece un piñón
pido la licencia. y ha de ser la cárcel
(Y a cantarte el mayo para mi prisión.
vengo aquí a tu puerta Dentro de esa boca
del señor alcalde tienes dos carreras
pido la licencia). de menudos dientes
Voy a dar principio que parecen perlas.
no quisiera darle Tu lengua parlera
si en algo enquivoco tan clara y tan bella
debís dispensarme. palabra que dice
Y estamos a trainta el ray firma en ella.
del abril cumplido Y ese hoyo que tienes
y mañana mayo, en esa barbilla
mayo bienvenido. ha de ser sepulcro
Mayo bienvenido, para el alma mía.
bienvenido seas Tu garganta clara,
regando cañadas, tan clara y tan bella
puentes y veredas. que el agua que bebes
Y en tu patio hermoso toda se clarea.
hay una arboleda Y esos tus dos pechos
de cintas y flores son dos caños de agua
que a tu cama llegan. donde vos bebiera
Tu mata de pelo si tú me dejaras.
la llevas teñida, Y esos tus dos brazos
con cintas de seda son dos azucenas
la llevas tejida. .......................
Tu frente espaciosa .......................
es campo de guerra Ya vamos llegando
donde el ray Cupido a partes ocultas no
plantó su bandera. diremos nada
Y esos tus dos cejas si no lo preguntas.
tan bien arqueadas Y esos dos muslos
son algo del cielo, son dos columnas
del cielo es tu cara. que están sostiniendo
Y esos tus dos ojos, toda tu hermosura.
luceros del alba, ...................................
que cuando los abres Ray: rey.
la noche se aclara. Vos: os.
Y esas tus orejas
no admiten pendientes
porque las adorna
tu cara y tu frente.
Tu nariz aguda
es filo de espada
que a los corazones
10
SUPLEMENTO FOTOGRÁFICO I
Gabriel Zamora (Marute) nos ha abierto su casa en Madrigueras para enseñars esta auténtica obra de
artesanía y de arte: un carro que ha construido él, con enorme esfuerzo e ilusión, para transmitir a sus nietos
y a los demás una parte de nuestras tradiciones y de la vida cotidiana: el carro, que durante milenios ha sido
algo fundamental para la vida de nuestros antepasados.

Visera

Toldo

Rueda

Varas del carro

Silleta
Collerón

Retranca
Camella

Silleta

Vara del carro

Camella
11
SUPLEMENTO FOTOGRÁFICO II
En las siguientes páginas hemos seleccionado algunas de la imágenes que nos han traído y
que son un valioso testimonio de nuestra historia: la emigración española, principalmente a Europa,
Los difíciles años de la posguerra empujaron a muchos españoles, particularmente a muchos
manchegos a emigrar a otras tierras e incluso a otros países. Ahora que vemos la emigración como
país de acogida no es baladí recordar lo que fuimos y lo que somos.

LA EMIGRACIÓN: TRABAJO

Izda: Familiares de Enriqueta Martínez trabajando en la manzana, en Francia.


Dcha: Eugenio el Churre con dos italianos en Suiza, trabajando de albañiles en un rascacielos

Izda: Pedro Jiménez cogiendo lechugas: 1972 (Francia).


Dcha: Julia Carretero cogiendo tomates. 1973 (Pertuis-Francia)
12
FAMILIA

Familia de Alfonso y Hortensia en Barcelona, de regreso a Madrigueras. Años 60.

Pedro García, Cande Carretero y su hija Milagros, Pertuis Francia (1966)


13

Arriba: Bautizo de Josefina Martínez 1972 . Abajo: Bautizo de Pedro Jiménez en 1983. Pertuis (Francia)

Cumpleaños de Pedro Jiménez 1984 (Pertuis-Francia)


14
OCIO Y CONVIVENCIA

Reuniéndose para comer (Años 50. (Francia)

Dcha: Alfonso y Hortensia visitando unas cuevas (Francia). Izda: Francisco Valiente López (2º desde la
izquierda)en Hörhausen (Thurgau-Suiza) en 1959-1960, pasando el domingo con otros emigrantes españoles
15

Izda: Albertillo y Eugenio el Churre: dos madriguereños en Suiza, en la ciudad de Biel.


Dcha: Convivencia entre los emigrantes de distintas naciones: Albertillo y Luis Checa con dos moros en
Francia. Años 70.

Izda: Madriguereños en Francia (1978) Sara, Carlota, Mari Tere, Aurora, Antonio...
Dcha: Berlanga, Eugenio el Churre, Aurelio y otros, en Francia, con unas setas.
16

Cenizateños en Holanda (1974): José Torres Utiel, Florián Ibáñez, Domingo Ruiz, Higinio Carrión,
Francisco Gil, Higinio García y Francisco Sauquillo.

Emigrantes de Cenizate en Holanda (1964): José Sauquillo, Senén Masip, Pedro Agustín Sáez y José Sáez
Utiel, con un conocido de Fuentelabilla.
17

Izda. ¡Una mujer en bikini! ¡Cómo están en el extranjero! Agosto de 1966 (Francia)
Dcha: Esteban Garrido, Milá, Justo Gauden y Baudilio Merino tomando el sol, en Suiza.

Izda: Reunión dominical: Familia de Alfonso García y otros emigrantes españoles (Francia).
Dcha: Merienda campestre: Andrés Martínez y otros españoles (1963)

Dcha: Andrés Martínez y otros españoles en el fútbol, en Suiza (1963)


18
ESCUELA

Maruja García y sus compañeras: francesas, italianas, españolas, árabes. Curso 1965-66 (Francia)

Alfonso García y sus compañeros de clase. Curso 1963-64 (Francia)


19

Mª Elena Jiménez Carretero en una escuela multiétnica en Francia. Años 80.

Pedro Jiménez Carretero en su escuela de Pertuis (Francia)


20
MADRIGUERAS-ESTAMPAS RURALES
EL ESFROJO
Ya ha pasado la festividad de san Isidro Labrador (15 de mayo). Los días son largos y se
sienten en la espalda los cálidos rayos del sol primaveral, próximos al verano – apenas hay
transición de las dos estaciones mayores, invierno-verano.
Las plácidas mañanas cargadas de rocío de primeras horas invitan a “salir”, este término en
lenguaje campesino ha significado desde siempre “ir a trabajar al campo”, así de directo.
Hacia las seis y media de la madrugada se “engancha” -la burra al carro. Bajo su toldo
gitano nómada, marcha toda la familia hacia la viña algo alejada del pueblo. Cántaros con agua
fresca, botija, la merienda, la sartén, sombreros de paja.
La viña se abre como gigante alfombra de intenso matices verdes. Preciso es comenzar ya,
no sea que el sol se vuelva castigador. Los dedos ágiles se agitan, revolotean febriles despojando a
la poblada cepa del exceso, de la grandiosa exuberancia de tiernas pámpanas y nietos. Cada cual
lleva su propio hilo, se cortan también las erguidas puntas de los tronchos, caen al banco formando
así un soprepiso mullido y grueso sobre el que se imprimen las pisadas de los desbrozadores,
hombres, mujeres y niños. Todos se han encasquetado el sombrero cuyas amplias alas protegen del
ardiente sol.
Allá avanzan, lentos, metódicos, inexorables. Marcha a una, conversan sin dar reposo a las
manos que, dentro de las cepas, arrancan puñados de hojas inservibles.
Una súbita ráfaga de viento huracanado sacude con fuerza de tornado a plantas y humanos.
Algún sombrero vuela como ave prehistórica, se mece trémulo y, finalmente, cae vacilante al
banco. La atmósfera queda impregnada de finas partículas de polvo marrón que permanece flotante
en el aire, obstruyendo boca, nariz y ojos. Se impone echar un buen trago del botijo, para desatacar
y mitigar el calor.
La burra pasta ahí, en el ribazo, sujeta con un largo cordel como en noria, cuyo eje de
rotación es la acerada estaca, hundida en la dureza del suelo lindero. Con ojos enormes,
inexpresivos, bovinos, la burra mira apática en su entorno, espanta tábanos a coletazos, fibrosos,
mastica pausada un manojo de hierba, sigue y sigue impertérrita, resopla estruendosa por los
ollares. Mira hacia los humanos; los humanos miran hacia ella. Comparten un mismo destino.

Basilio Leal García Madrigueras, 5 de marzo de 2006

Fotografía cedida por Toñi Plaza (Mahora)


21
¿CÓMO ERAN
NUESTROS PUEBLOS
EN 1930?
Hemos recogido unos datos de un
anuario gentilmente proporcionado por
Ramón Juncos, de Navas de Jorquera. Los
datos es de 1930 y resulta interesante ver lo
que ha cambiado y lo que no en algunos de
nuestros pueblos en 76 años. Es curioso
que distingue entre ciudad, villa, lugar y
aldea
CENIZATE: Lugar de 1248 habitantes, a 15 Km. de la cabeza de partido y a 42 Km. de la capital
de provincia, cuya estación de ferrocarril es la más próxima. Carretera vecinal que enlaza con la de
Cuenca. Fiestas el 24 y 25 de agosto. Produce cereales, azafrán, y vinos. El alcalde es D. Eduardo
Soriano Piqueras. El párroco es D. Juan Paco Baeza. Hay dos ermitas, Sta. Ana y San Esteban.
NAVAS DE JORQUERA: Villa de 1199 habitantes, a 20 Km. de la cabeza de partido y a 36 Km.
de la capital de provincia, cuya estación de ferrocarril es la más próxima. Carretera a Mahora que
enlaza con la de Albacete a Cuenca. Fiestas el 12 y 13 de septiembre y el 12 de marzo. Produce
azafrán, cereales y vinos. El alcalde es D. Amado Juncos García. El párroco es D. Juan José
Tobarra.
JORQUERA: Lugar de 2523 habitantes, a 18 Km. de la cabeza de partido y a 38 Km. de la capital
de provincia, cuya estación de ferrocarril es la más próxima. Carretera a Casas Ibáñez, Casas de
Juan Núñez y a Mahora. La baña el río Júcar. Celebra ferias el 22, 23 y 24 de mayo. Fiestas el 21 de
mayo. Produce vino, cereales, frutas y madera de pino. Cría ganado lanar, cabrío, asnal, mular y de
cerda. El alcalde es D. Andrés Villena. El párroco es D. José María Aguilar. Pedanías: Alcozarejos
(122 habitantes), la ladea de Cubas (252 hab.), Maldonado (134 hab.), Calzada de Vergara (93
hab.), el lugar de Malecones (30 hab.), y la aldea de Marmínguez (53 hab.).
FUENTEALBILLA: Lugar de 2960 habitantes, a 6´5 Km. de la cabeza de partido y a 45 Km. de la
capital de provincia, cuya estación es la más próxima. Carretera de Albacete a Cuenca. Fiestas el
14 de septiembre (Stmo. Cristo). Produce azafrán, cereales, vino, maderas y sal. Hay caza. El
alcalde es D. Antonio González Esparcia. El párroco es D. Amable Martínez Garrido. Sus pedanías
son Bormate, Golosalvo, Campoalbillo (314 habitantes) y Las Cuevas (111 Habitantes)
GOLOSALVO: Lugar del término municipal de Fuentealbilla, de 314 habitantes. Fiestas el 23 de
abril (San Jorge). Iglesia de San Jorge.
BORMATE: Aldea de Fuentealbilla, de 550 habitantes, con camino vecinal que enlaza con la
carretera de Cuenca a Albacete. Fiestas el 22 y 23 de mayo (Sta. Quiteria) y el segundo domingo de
octubre.
MADRIGUERAS: Villa de 4063 habitantes, a 35 Km. De la cabeza de partido y a 32 Km. De la
capital de provincia, cuya estación de ferrocarril es la más próxima. Carretera que enlaza con la de
Casas Ibáñez a Albacete y a Iniesta, yen construcción la de La Roda a Mahora. Fiestas el 23 de
abril (San Jorge) y el 14 de septiembre (Sto. Cristo de las Necesidades), y mercados los martes.
Produce azafrán, cereales y vinos. Cría ganado lanar y cabrío. Fábricas de alcoholes, aguardientes y
balanzas romanas, El alcalde es D. Virgilio Molina. En la Parroquia de San Pedro y San Pablo el
párroco, interino, es D. Marcelino Fernández.
MOTILLEJA: Lugar de 1027 habitantes, a 27 Km. De la cabeza de partido y a 23 Km. De la capital
de provincia, cuya estación de ferrocarril es la más próxima. La baña el río Júcar. Carretera a
Albacete y a Madrigueras, y de Cuenca a Albacete. Fiestas del 14 al 16 de septiembre. Produce
esparto. El alcalde es D. Segismundo Armero López. El párroco es D. Miguel Ortiz Moreno.
22
MAHORA: Villa de 2700 habitantes, a 22 Km. de la cabeza de partido y a 27 Km. de la capital
de provincia, cuya estación de ferrocarril es la más próxima. La baña el río Júcar. Carretera de
Cuenca a Albacete, y en construcción la de Mahora a La Roda. Feria y Fiestas del 15 al 17 de
agosto, y mercados los lunes. Produce azafrán, cereales, frutas, hortalizas, vinos y maderas. Cría
ganado lanar y cabrío. Abunda la caza y la pesca. En su término están el lugar de Bolinches, con 62
habitantes, el lugar de la Hoz, con 37 habitantes, y las aldeas de Buenavista y Las Matas, con 20
habitantes cada una. El alcalde es D. Sebastián Ponce Plaza. El párroco es D. Fulgencio Bordería.

¿SABÍAS QUE...
o Fuentealbilla significa en latín “fuente blanca”, por el color que le daba la sal que se extrae
desde los romanos?
o Motilleja tenía fama por sus sogas, cestos y demás
trabajos en esparto?
o El resoli, bebida típica de Cuenca, fue inventado
por un madriguereño?
o Hasta la segunda mitad del siglo XX nuestros
pueblos dependían de la diócesis de Cuenca?
o El san Jorge de Golosalvo es una notable obra del
escultor Salzillo?
o Jorquera era un estado medieval que abarcaba casi
toda la comarca?
o La Mancha significa “Meseta” en árabe?
o Albacete quiere decir “Llanura” en árabe?
o Bormate quiere decir “fortaleza” en idioma ligur?
o Qué Villamalea quiere decir “villa hermosa” en
una mezcla de lengua latina y árabe?
o Cenizate se formó a partir de dos lugares, Cenizate
y las Casas de Iniesta?

o Castilla conquistó estas


tierras en 1180?
o Los futbolistas Pablo e
Iniesta son de esta
comarca?
o Villagarcía del Llano
tiene una iglesia con dos
torres porque la mandó
construir un arzobispo de
Méjico?
o El cartaginés Aníbal
destruyó Iniesta antes de
asediar Sagunto?
o ¿Las romanas más
famosas son las de
Madrigueras?
o Hasta el siglo XX
Villamalea, Madrigueras, Villa de Ves, La Gineta, Fuentealbilla, Minglanilla y Tarazona de
la Mancha celebraban fiestas el mismo día, el 14 de septiembre, el día del Cristo?
23
LO QUE DICEN LOS PUEBLOS UNOS DE OTROS
De siempre ha habido rivalidad entre los pueblos vecinos, y no amparado de soltarse lindas
“perlas” unos a otros. Desde la mirada irónica que da el paso del tiempo y promoviendo siempre la
convivencia, vamos a hacer un repaso de algunas de estas lindezas que se dicen de:
 “Villamalea, levanta la pata y mea”.
 “Gente noble en Alborea, fanfarria en Casa Ibáñez, guijosos en Villamalea”.
 “Albacete, cágate y veste
 “En las Navas de Jorquera
no hay campana ni reló,
con el badajo del cura
tocan la misa mayor”.
 “Tarazona perdona”
 “Villagarcía, gente perdía”.
 “Villagarcía del Llano,
pueblo de mucho olivar,
la Iglesia tiene tres torres,
el pueblo no vale na”.
 “Más larga que una soga motillejana”.
 “Madrigueras de lagartos, que entran hambrientos y salen hartos”.
 “Madrigueras, lo que quieras”.
 “Mahora, gente de capa y espada, pero de comer, nada”.
 “La torre de Mahora
se está cayendo,
entre perros y gatos
la están sostiniendo”.
 “Valdeganga tie la fama
del vino y el aguardiente,
y en las Casas de Juan Núñez
están los hombres valientes”.
 “Cenizate, una alborga y un alpargate”.
 “ De Abengibre, Dios nos libre”.
 “De Abengibre, Dios nos libre,
de los que van no de los que están”.
 “Carcelén los gordos nabos
Alatoz la mucha miera
y en las Casas de Juan Núñez
hacen carros y galeras.
Casas Ibáñez fanfarria,
gente noble en Alborea,
Casas de Ves alborgueros
y en la Villa está la rueda”
 “Muchachas naveras,
bailar un rato,
que no son tos los días
San Liberato”.
 “Las muchachas de Iniesta
no saben fregar un plato,
pero las de Ledaña
friegan uno y rompen cuatro”.
24
REFRANES
*A Dios rogando y con el mazo dando.

*Donde las dan, las toman.

*Donde menos se espera salta la liebre.

*El comer y el rascar, todo es empezar.

*El perro del hortelano, ni come ni deja.

*El que paga, descansa. Y el que cobra más.

*El que parte y reparte, se lleva la mejor parte.

*En boca cerrada no entran moscas.

*En casa del ahorcado no mientes la soga

*En todas las casas cuecen habas, y en algunas a calderadas

*Éramos pocos y parió la abuela.

*Estar más bueno que el pan y pringue en tiempo de guerra

*Hacer de tripas corazón.

*Hacer juderías.

*Hay más hay días que longanizas

*Hazme ciento y márrame una, que no me has hecho ninguna.

*La liebre es de quien la levanta y el conejo de quien lo mata.

*Las palabras se las lleva el viento.

*Lo comido por lo servido.

*Lo que no pasa en un año, pasa en un rato.

*Lo que sea, ya sonará.

*Más vale vergüenza en cara, que dolor en corazón.

*Metidos cono piojos en costura.

*Mover un esparto
25
ASÍ HABLAN NUESTROS PUEBLOS
Cuando empezamos esta sección nos la s prometíamos muy felices: dos o tres números y ya
está esto espachao, total, para comentar cuatro palabras. Pues bien, ya llevamos cinco
números y aún vamos por la g. y lo que te rondaré, morena, y es que cuanto más hablas o
escuchas a nuestra gente, descubres más y más palabras, un auténtico tesoro lingüístico que
en muchos caso se está perdiendo, pero que, al menos en parte, es menester conservar. Con
esa intención van estas humildes explicaciones.

Gobernanta: es la mujer que hace la comida en una boda: “En las bodas de antes mi tía hacía
muchas veces de gobernanta.” Por extensión a veces se emplea en el sentido de “mandona”.
Gobernar: se emplea propiamente para llevar una casa, sobre todo para hacer de comer: la que
gobierna es la madre. Deriva del latín gubernare, procedente a su vez del griego kybernân, con el
significado de pilotar o dirigir una nave. “La hija es la gobierna la casa y se ocupa de to.”
Gobernarse: es arreglárselas o componérselas: “No sé cómo te las gobiernas, pero siempre vamos
ande tú dices.”
Golismear andar oliendo y metiendo las narices en todos los sitios: “No vié na más que a
golismear”. Viene de “gula” y de “husmear”. La Real Academia reconoce las formas golosmear y
gulusmear.
Golismero: vale lo mismo que entrometido. Viene del verbo “golismear”. “Es mu golismera, la tía
esa, no hace más que preguntar a toas horas que si mi hombre, que si mi guierno... ¡Odo, odo!”
Golondro: ave del campo que canta muy bien. No encontramos ninguna referencia en el DRAE.
Suponemos que es una voz emparentada con “alondra” y cambiada por influencia de “golondrina”:
“He cogío un golondro y lo he metío en la jaula”.
Gorrinasca-o: dícese despectivamente de la persona quejes muy sucia: “Vaya un tío gorrinasco: tie
el coche que no lo ha limpiao en cuatro años”
Gorrinazo-a: es un parecido al anterior, quizá menos fuerte. Es, por supuesto, un aumentativo de
gorrino.
Gorrinear: es lo mismo que marranear, por comparación con los hábitos del gorrino, considerado
desde siempre un animal prototipo de suciedad: “Decía que estás limpiando pero si no le echáis na
no hacís más que gorrinear los cristales”.

Gorrinera: sitio en el que se tienen a


los gorrinos en las casas. Por extensión
es un sitio muy sucio. “¡Teneís el
cuarto que paece la gorrinera!”
Gorrino jabalí: es el nombre que se le
da al jabalí. Su origen es muy
interesante: en árabe dialectal español
jabalí se decía hinzir yabalí, que
traducido significaba “cerdo de
monte”. Lo que hicieron nuestros
antepasados fue traducir parte del
nombre y dejar otro, de forma que
decimos gorrino jabalí, como diciendo
gorrino de monte, frente al gorrino
doméstico: es lo que se llama un calco
semántico. “Íbamos por el río cuando se nos cruzó un gorrino jabalí”
Gorrino-a: es el nombre que tradicionalmente damos al cerdo. Empleado como adjetivo significa
sucio, marrano, etc. Puede ser de origen onomatopéyico, pero no hay que descartar un posible
26
origen latino, pues cerdo en latín era verres. “Voy a echarle al gorrino que tie que estar ya
desesperao el animalico”.
Gorrinón: es un aumentativo de gorrino, ene. Sentido de sucio: “Vaya una tía gorrinona, ni barre ni
friega ni na de na”.
Goruño: significa revoltijo o trapo arrugado; también se dice boruño, como aparece en la novela de
Francisco García Pavón Las hermanas coloradas en esta frase: “Todo era un boruño morado e
informe.”
Gradas: arado de discos. Procede del latín cratis, “rastrillo, reja”: “Le voy a dar una pasá al bancal
con las gradas nuevas”.
Grama: es el nombre de una planta que cuesta mucho arrancar, y se emplea en el giro “más borde
que la grama”: ¿Qué nos juntemos de socios con ése? ¡Calla, si es un tonto y encima más borde que
la grama!”.
Greñas: pelos mal puestos o despeinados. Parece ser una raíz de origen celta que significaría “pelo
en la cara”, presente en castellano y portugués: “¿Ande vas con esas greñas, hoy que es fiesta?”.
Grollar: comer, mascar, dicho de forma despectiva.
Gromá: espuma que se hace por ejemplo al freír.
Guachera: saliva espesa que se queda en la comisura de los labios sobre todo en los críos. Deriva
de guacho, evidentemente.
Guacherrío: conjunto de guachos, dicho despectivamente.

Guacho: es una
palabra muy
extendida que se
usa por niño o
muchacho. Con
frecuencia equivale
a hijo, y en algunas
localidades como
Cenizate o
Villamalea se
emplea con el
sentido de
“hermano” según quien lo emplee.). También se emplea en Argentina y otras partes de América,
por eso la Academia lo considera un derivado del quechua wacha, que significa huérfano, pero que
me cuenten cuántos quechuas vivían en nuestras tierras hace un siglo o dos. Parece más lógico
pensar en una formación autóctona mozárabe, a partir de la voz onomatopéyica gua- más el sufijo –
acho, que al pasar a América en el lenguaje familiar emparentaría con dicho vocablo quechua: “¡A
ese sitio no van más que guacho!” “No sé a ti, pero a mí me lo ha contao el guacho el Sotos”.
Guantá: golpe dado con la mano; procede de guantada, golpe dado con el guante: “¡Como te dé
una guanta me vas a contestar así!”.
Guarín: es el nombre que le damos al más pequeño de una prole, ya sea de animales o de personas:
“Hemos vendío tos los gorrinos; no ha quedao más que el guarín”.
Guarra: nombre de un embutido: “Vamos a asar longanicillas y guarras en la lumbre”.
Guarrindongo-a: es una forma muy despectiva de decir marrano a alguien. El nombre deriva de
gorrino, con una terminación sacada de nombres como mondongo.
Güeco-a: vulgarismo por hueco.
Güelta: vulgarismo por vuelta.
Güenismo: muy bueno, es un vulgarismo por buenismo o buenísimo.
Güeña: es un tipo de embutido, lo mismo que guarra, que se dice, por ejemplo, en Villamalea:
“Echa un par de güeñas más a las parillas, que aun me caben”.
27
Güera-o: vacío, dicho de un huevo. Es una variante de huero, aunque hasta el siglo XV se
escribía güero.
Güérfano: es un vulgarismo por huérfano.
Güerta: es un vulgarismo por huerta. En nuestras hablas locales es normal el desarrollo de una g-
ante palabras que comienzan por hue- y por ye- /hie- , no faltando casos de g- ante vocablos que
empiezan por u- o por o-. “Voy a la güerta a ver si riego las tomateras”.
Güeso: variante coloquial de hueso: “Estaban tan buenos los gazpachos que hicimos con liebre y
conejo que sólo quedaron los güesos mondos”
Guesón: es lo mismo que gasón, y probablemente es vocablo más ajustado a su etimología (de
yesón).
Guéspede: huésped. El mantenimiento de la –d final se debe a un uso arcaico, pues la forma en
castellano arcaico era así, derivada del latín vulgar hóspite: ¿Se ha ido ya el güéspede?”
Güevera: es lo mismo que huevera, es decir, recipiente para echar los huevos: “Me traje la güevera
para que me echara una ocena de güevos y luego resulta que no le habían puesto.”
Güevo: pronunciación vulgar de huevo.
Guiel: variante por hiel: es bastante usual en estos pueblos el desarrollo de una g- inicial delante del
diptongo hie- o de ye-, lo que hace suponer que se trata de un fenómeno bastante antiguo: “Dale
una miajilla chocolate a tu chico, que se le va a caer la hiel.”
Guielo: pronunciación dialectal de hielo o yelo: es bastante interesante el fenómeno de la
pronunciación de ye- como guie.- en el lenguaje tradicional de muchos pueblos de esta zona. Se
emplea tanto para el significado de agua helada como para el de helada: Como ejemplos tenemos
“Fíjate el frío que hace que hay un palmo de guielo en el agua de la balsa” y este otro: “Ha caido un
guielo que no ha dejao tronchos ni ha dejao na.”
Guiema: dicción dialectal del castellano común yema. Se aplica tanto a la yema del huevo como a
las de las plantas o a la de los dedos.: “Se echan las guiemas y las claras juntas…”, “Se ha pegao un
tajo en la guiema el dedo.”
Guierba: forma coloquial por hierba. “He
de ir a labrar el majuelillo ese que tie tanta
guierba que no se ven las cepas desde el
camino”.
Guierno: manera corriente y familiar de
decir yerno: “Tienen dos hijas y un par de
guiernos que no se los merecen.”
Guiero: es una variante vulgar del nombre
yero: “Hemos sembrao este año tres
bancales de guieros”.
Guierro: variante de hierro: “A ver, tú que
eres tan listo, ¿qué pesa más, un quilo e
paja o un quilo e guierro?”
Guieso: variante de yeso: “Me hacen falta
dos u tres sacos de guieso y un cubo u dos
de arena”.
Guijarral: Sitio donde abundan los guijarros: “En bajando las cuestas del río allí hay un guijarral
grande, por el molino”.
Guisao: guisado, plato tradicional: “Me voy corriendo a la casa que ya estoy goliendo el guisao
dende aquí”.
Guíscano: es voz dialectal por níscalo, nombre de un hongo comestible muy apreciado en la cocina
tradicional manchega: “Vamos a hacer unas gachas con lo guíscanos que hemos traído, los regamos
con la bota del vino y a ver quién es el guapo que se acacha luego a podar”.
28
Guiscar: significa pinchar, entrometer, cizañear. Es un verbo derivado de guisque, que
originalmente es el nombre del aguijón de la avispa: “No me extraña que hayan quedao mal, si
estaba tos los días guiscándole él a ella”.
Guisopo: vulgarismo por “hisopo”, nombre de una planta que se utiliza para hace un manojo con
ella y asperger en misa, quitar el polvo, etc. Por extensión también se le da este nombre a un atado
de trapos para limpiar: “Tengo los brazos molíos de estar toa la santa mañana con el guisopo”.
Guisque/guizque: aguijón de la abeja o de la avispa.
Guita: cuerda fina: “Coges una guita y atas con ella la llave al clavo”.
Guizcar: inquietar, hurgar… Es una variante de guiscar.
Gurrapato: se aplica a letras o dibujos mal hechos con tono despectivo. También se dice
burrapato: aparece en la novela de Francisco García Pavón Las hermanas coloradas en esta frase:
“…haciendo gurrapatos en el suelo.”
Gurrufalla: algo malo y sin valor: “Aquí no venden más que gurufalla”.
Gurupa: cerco o arco de la luna: “La luna tiene gurupa, eso es que va a llover”.
Gusto: sabor: “No me tie la comida gusto a na”.
(Seguiremos por la H en el próximo número)

RECOMENDAMOS:
• Revista Zahora
• Revista Zenizate
• Ángel Carrasco Sotos: La palabra y el silencio
• Javier Cuéllar Tórtola y Pedro Pardo Domingo, Pedro: Refranes y dichos en La Manchuela, La
cocina tradicional de La Manchuela, Agricultura tradicional en La Manchuela
Gumersindo Serrano Fernández y José Luis Valiente Pelayo: Arquitectura Rural Tradicional en la
Comarca de la Manchuela.

ESTE NÚMERO SE
IMPRIMIÓ EN LIBRERÍA
EL ESTUDIANTE
29

Você também pode gostar