Você está na página 1de 48
DEL ALUMNO n - 5.° Edicién M. del POZO (Agregado) Q. MIRANDA (Catedritico) CONJUNTOS COMBINATORIA PROBABILIDAD ESTADISTICA NUMERO REAL » Hoe PoteNcias ¥ RapicaLes POLINOMIOS P* RIBALTA, 10 CASTELLON L—CONJUNTOS 41. — CONCEPTO: Coleccién de objetos bien definidos y diferenciables entre si. a) Por extensién: Enumerando los objetos de que consta. @ Determinacién: { b) Por comprensién: Enunciando una o varias propiedades que verifiquen todos y sélo los objetos del conjunto. @ Elementos: Los objetos que forman parte de un conjunto. 'a) Diagrama lineal: Representando los elementos por puntos de una recta. © Representaciones { 8) Diagramas de Venm Esler: Se representa lot elmtentce por puntos de a . una superficie finita. — RELACIONES: A) Entre elementos y conjuntos: — De pertenencia: Si un elemento forma parte de un conjunto, A, se dice que pertenece a él. Se expresa por el simbolo €, que se lee: «pertenece a». Si no forma parte del conjunto se utiliza ‘el simbolo ¢; «no pertenece a». B) Entre conjuntos: 1) De inclusién: Se dice que un conjunto, A, esté incluido en otro, B, si todos los elementos de A son también elementos de B. Se expresa: ACB. —Si algiin elemento del conjunto A no pertenece al conjunto B, se dice que A no esté conte- nldo‘en By y se exrbe: AGB. 2) De igualdad: Dos conjuntos, A y B, son iguales si y slo si ACBy BCA. — OPERACIONES: A) Unién: La unién entre conjuntos es una «operacién binariay que permite, a partir de dos conjuntos, A-y B, determinar otro conjunto formado por los elementos de A y B, tomando los que tengan comunes, si los hay, una sola vez: AUB = {x/x@ A 6 xB}. B) Interseccién: Es una «operacién binaria» que permite formar un conjunto, a partir de otros dos, Ay B, tomando los elementos que sean comunes a ambos: A (1B = {x tales que x@A y x © B}. 4. — PROPIEDADES: La unién e interseccién de conjuntos tienen las mismas propiedades: A) i$ faencaanand’ siendo A, B y C conjuntos cualesquiera. 8) BUA; ANB=BNA. ©) Idempotencia: AUA =A; ANA=A. D) Ley de simplificacin: AU (ANB) = A; AN (AUB) =A. , PAU BNC) =(AUB)N (AUC). £) Doble distributividad: FA GO Gx an BU Ane , | AU®=A @ es el conjunto A) Elementos nihilpotentes: { AME=A (E es el conjunto universal). G) Elementos absorbentes: (2A) 2-2 NOTA: Todas estas propiedades se demuestran aj llamado método del doble contenido. —COMPLEMENTACION: Sea A un subconjunto de un conjunto U; se llama complementario de A con res- pecto a U a otro conjunto, A’, formado por los elementos que pertenecen a U, pero que no pertenecen 2 A = {xx U y xe A). Propiedades: 1.+: (A'Y = A;2.*: Q! = U; 3.1: U' = 34.1: (AU BY = ANB; 5%: (AN BY = AUB (4. y 5.*: Leyes de Morgan). 6. —PRODUCTO CARTESIANO — Par ordenado: Es un nuevo objeto matemitico formado por dos elementos de un mismo conjunto © de conjuntos distintos, dados en un cierto orden. —Igualdad de pares: (ab) = (m,n) si ys6losi { $= — Producto cartesiano: Dados dos conjuntos, A y B, se llama producto cartesiano de A por B a otro conjunto, A x B, cuyos elementos son todos los pares ordenados posibles, cuyas primeras componentes son elementos de A, y las segundas, elementos de B. — El nimero de elementos de A x B = numero de elementos de A (por) niimero de elementos de B. 7. —CORRESPONDENCIAS: Si entre dos conjuntos, A y B, se define una propiedad que permite asociar elementos de A con elementos de B, se dice que se ha establecido una correspondencia entre A y B. Se representa: A+B Sf: A—>B. —Ello equivale a dar un subconjunto G de A x B. — Por tanto: Una CORRESPONDENCIA de A en B queda definida cuando se conocer @ Conjuntos asociados a una correspondencia de A en B: a) Conjunto de partida o inicial = Conjunto A. b) Conjunto de llegada o final = Conjunto B. c) Conjunto original = Conjunto formado por los elementos de A que tienen algiin asociado en B. 4) Conjunto imagen = Conjunto formado por los elementos de B que estin Asoc. con alguno de A. e) Al conjunto G se le llama GRAFO de la correspondencia f. NOTA: A=B, a la correspondencia f se le llama relacién BINARIA. 8. — APLICACIONES: Toda correspondencia definida de A en B se llama APLICACION si cada elemento del ‘conjunto inicial tiene una y sélo una imagen del conjunto final. A) Clases de aplicaciones: a) Inyectivas: mentos distintos del conjunto inicial tienen imagenes distintas en el Conj. final. b) Sobreyectivas: Si cada elemento del Conj. final es imagen de al menos un elemento del Conj. inicial. ©) eo Si son simulténeamente INYECTIVAS y SOBREYECTIVAS. B) Igualdad jicaciones: Dos aplicaciones, f y g de A en B, son iguales si, para todo x GA, se verifica que f(x) = g(x). indo la definicién de igualdad de conjunto por el A.BiyGCA xB. ate 1. — La Combinatoria trata de contar © Nmero factorial: Si n es un nimero natural mayor que 1, se llama factorial de n, y se simboliza por: n!, al producto de los n primeros ndmeros naturales no nulos, Ej.: 3!= 3.2.1 NOTA: Se admite que: 0! =1! = 1. @ Nimero combinatorio: Si m y n son dos nimeros naturales m 100 a = 543,43 538 = 100 a—a= 5435 = 992=538 = aa Byrnes: aa5Ad 9 432825..= a =) 10000 = 4925.3 4282 _ 2141 Mona sade | 9902 = 432543 =) 9908 = 4282 a 495 @@ EXISTEN NUMEROS QUE NO SON RACIONALES: —Si se quiere calcular la longitud de la diagonal de un cuadrado de lado unidad, resulta d = 4/2. No existe ningin némero racional cuyo cuadrado sea 2. Por tanto 1/2 no es un numero racional, Estos nimeros no vendrén, pues, representados por numeros decimales infinitos periédicos, sino por ndmeros decimales de infinitas cifras no periédicos. Namero irracional: Es aque! nimero decimal de infinitas cifras no periédicos. Conjunto Seis reales: Es el conjunto unién del conjunto de nimeros racionales ‘e irracio- 990 VI.— POTENCIAS Y RADICALES 4.—DEFINICION: Sea x ER y n_un nimero natural. Se llama potencia n-ésima de x el producto de n factores iguales a x: [xv =x. x." =x]. A x se le llama base, y a n, exponente. Potencia de exponente cero: Toda potencia de exponente cero es igual a Ia unidad: x° ¥xXER. Potencia de exponente negativo: Toda potencia de exponente negativo es igual a la unidad dividida por Producto de potencias de igual base: Es igual a otra potencia de la misma base y cuyo exponente es igual a la suma de los exponentes de los factores: arrere Cociente de potencias de igual base: Es otra potencia de la misma base y cuyo exponente es Ia dife- rencia de los exponentes del dividendo y divisor: La potencia de un producto: Es igual al producto de las potencias de los factores: » La potencia de una potencia: Es otra potencia de la misma base y cuyo exponente es el producto de los exponentes: [(a"]™ = at] La potencia de un cociente: Es igual al cociente de las potencias del dividendo y divisor: [(@/b)"=a"]>" 2,—RAICES: Sea a un niimero real; se dice que x es la raiz n-ésima de a si se verifica que x" = aj se repre- senta por /a =x <=> x" =a; n se llama indice; el simbolo /; radical; y a, radicando. @ Raices cuadradas: Reciben este nombre las raices de los nimeros reales si el indice es igual a 2. —Si aes un numero real positivo, existen dos nimeros reales x y — x, tales que (xj? =a y (—x)* =a. Por ello, los ntimeros x y — x se Ilaman rafces cuadradas de a. — Los niimeros negativos no tienen raiz cuadrada real, pues no existe ningin nimero real cuyo cuadrado sea un niimero negativo. —PROPIEDADES Y OPERACIONES: Apoyindose en la definicién de raiz, se demuestran las siguientes propiedades: @ En todo radical se puede multiplicar el indice y el exponente del radicando por un mismo némero: ven VP © Simplifeacién de rndicales: Por lx propiedad antrior, se puede pasar de un radical a otro de menor 2 Vi se dividen el indice del radical y el exponente del radicando por su me. @ Reduccién de radicales a mac. indice: Para reducir radicales a mac. indice: 4.*: Se halla el minimo comin miltiplo de los indices de los radicales. Este ser el indice comin. 2%: Se multiplica el exponente de cada radicando por el cociente entre el m.c. indice hallado y el indice del radical respective: Va; Vb; VE: vam Vai: Vou 4/os; Ven S/o @ Multiplicacién de radicales: Para poder multiplicar radicales es necesario que tengan el mismo indice. Hecho esto, el producto de varios radicales es otro radical, cuyo indice es el comin y cuyo radicando es el producto de los radicandos de los factores: 4/a . /b = X/a°. X/b? = Y/at.b La raiz n-ésima de_un producto: Es igual al producto de las raices n-ésimas de los factores: Wa.b.c=Va. Vb. Ve La rafz n-ésima de un cociente: Es igual al cociente de las raices n-simas del dividendo y di de — Consecuencias: Se puede introducir un factor en un radical, bastando para ello elevarle 2 un expo- nente igual al indice del radical: a/b = 4 Se puede extracr un factor fuera de un radicil; para ello basta dividir su exponente por el indice del radical: Va'b = a8 YB a Radicales semejantes: Los que tienen el mismo indice y el mismo radicando: 4/2 ; 34/2, —4/3 2 Suma de radicales semejantes: Otro radical semejante a los dados, cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes de los sumand. El conjunto de radicales semejantes es un grupo aditivo abeliano. @ Potencia de un radical: Aplicando la definicién de potencia y de producto de radicales, se obtiene que Ia potencia n-ésima de un radical es otro radical del mismo Indice y cuyo radicando esté elevado al exponente n: (/a8)" = (aah = Vater @ Raiz de una rafz: La raiz n-6sima de la raiz m-ésima de un nimero es igual a la raiz mn-ésima de dicho namero: 4/%/a = X/a @@ Racionalizacién de denominadores: Una fracccién se llama irracional si tiene radicales en el Denomin. Racionalizar una fraccién es hallar otra equivalente cuyo denominador sea un némero racional. Este proceso se llama racionalizaci6n de denominadores. Estudiaremos dos casos: a) El denominador no incluye sumas ni restas: Para racionalizar las fracciones de este tipo, se b b) El denominador incluye sumas o restas de radicales cuadraticos: Se racionaliza la fraccién, multiplicando numerador y denominador por la expresién conjugada del denominador, obtenida _ aWet+ ve ve—ve > esa misma potencia con exponente positivo: el radical obtenido multiplican numerador y denominador por la raiz elevada al indice menos 1: ‘cambiando el signo que une los dos términos: So VII. —POLINOMIOS EN UNA INDETERMINADA CON COEFICIENTES REALES 4. — DEFINICION: Se llama polinomio en la indeterminada x, con coeficientes reales, a un conjunto de ndmeros reales, totalmente ordenado, tal que, a partir del primero que sea distinto de cero, sélo puede haber tun ndmero finito. @ Representacion: p= (ay: a4, dys.» Bn) © P(X) = Bp + A,X oe + Box” 2. — NOMENCLATURA: ‘Cada uno de los ndmeros reales: ay 81: polinomio: El-nmero que represents el ugar” que ocupa el dltimo coeficiente distinto de cero, contado 2 partir orp 755.0...) e un polinomio de grado 4. hulo (pelinomio cero): Ei que tiene nulos todos sus coeficientes.Ej.: p = (0.0.0, 0) i'polinomio tiene todos lor coefiientes cero, excepto Uno. Si solamente tiene dor coefcientes distintos de cero, ‘Si s6lo tiene tres coefcientes distintos de cero. | Conjunto de todos lor polinomios en una indeterminada con coeficientes reales por Rix) 3. — IGUALDAD: Dos polinomios p y q son iguales (p = q) si y s6lo si: a) Son de igual grado. b) Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales. 4. — OPERACIONES: % A) Adicién: Dados dos polinomios p y q se llama suma de p y q a otro polinomio, s = p + q, cuyos coeficientes son la suma de los coeficientes de los términos del mismo grado. Si P= (Bos By oes Qn) ¥. = (Bos Bs wns Bn Bn) $= P+ 4 = (@o + Boy Bt + Bas vs Bx + Bop oes + Br) 1) Aso GsD-era+h 3 Conmetiee: pracad. © Propiedades: } €) Exe elements nestro que ete! polinomio NULO: Fy = (00,0) 3 chi ine SS Sto” B Spee be poinorte pe Be Ay.) ot Consecuencia: (R[<, +) tone estructura de” grupe abeliano, 8 ere Sabot sim mien fener del rade El grado del potinomio sums de dos o mis polinomiot es menor 9 igual que el mayor de los grados de los sumandos. Sorat Cada uno de los monomios que componen un. polinomig se. llama TERMINO. Dos términos que tienen la fhisma indeterminada con el mismo exponente se llaman SEMEJANTES, 8) Multiplicacién: Dados dos polinomios, p y q, se llama producto de ambos a otro polinomio que se obtiene multiplicando cada término del multiplicando por todos los del multiplicador y sumando los productos parciales obtenidos. Ej. 1.°: SiP (x) = 3+4x,¥q (x) =2—3x =) P(x).q (x) = = 3.2 +3. (3%) + 4x.2 + 4x. (3x) = 6—9x + Bx — 12x = 6 — x —12 x; © Propi fader: Ej. 2.9: pm (ge Bgy eves Bs Op 2-01 0)5 G=(Doy Byy eas Bpy Oy ooo» 0); Pq = (Mor By); (@o-By + 2p. By); ---y Aq by; 0, ... 0). — Eras del polinomis’ producto de'dos'polinomioe es igual a a sume de los grades de los fai Asoctva: (pg) =p - (a: HS 90 Conmuntiva’ p 'g= ap 2) Exete element neutro™ que es el polinomio py ~ (1.0.0. 0). 3) La'mult de potinomios er distributive respecto de la adicion: p (++ h) = @.q tach © Consecvencia: El par (R(x), ) es un semigrupo abeliano con slemente, neutro —iNterma (is, fs » Jes un silo abelian unitaro,lamade anil de los Palin. en una indeterminada con Coef. reales. 8. — BINOMIO DE NEWTO! @ Al estudiar las sucesivas potencias de un binomio se observa: A 4 2 Gt ax ty = (5)x+ (}) 7 + y= xt + 207 + 9 = (Bat + (f)xr + Gxt Teniendo en cuenta la Def. y Prop. de los nimeros combinatorios, se demuestra que esto es general, pudiendo escrib Gem = (0) 2° (5h) xy + (9) ryt ton (204) 290-1 + (S) 10 Al desarrollo de (x + y)" se le llama binomio de NEWTON. © Se observa ‘A) Que el desarrollo de la potencia n-ésima de un binomio es un polinomio ordenado respecto al primer sumando del binomio en orden decreciente; y, respecto del segundo sumando del binomio, en orden creciente. B) Es homogéneo (todos los términos, respecto a los dos sumandos del binomio, tienen el mismo grado: ©) Los coeficientes de todos los términos son ntimeros combinatorios 0 coeficientes bind- micos, que tienen los numeradores iguales y los érdenes aumentan de unidad en unidad, comenzando por cero, hasta n. D) Es un polinomio que tiene (n + 1) términos. E) Elexponente del primer sumando del binomio en cada término es igual a la diferencia entre el numerador y el orden de su respectivo coeficiente binémico. F) El exponente del segundo sumando es igual al orden de su coeficiente binémico, 6. — DIVISIBILIDAD DE POLINOMIOS: © Si {(%) ¥ £00) son dos polinomios, se dice que f(x) divide a g(x), y se escribe f(x) | g(x), si existe un polinomio q(x) tal que g(x) = f(x) . a(x). Se dice que g(x) es un miltiplo de f(x) o que f(x) es un divisor o factor de g(x). a) Sif) divide a g(x), entonces tam! fea g(x) . q(x) para cualquier q(x). b) Si un polinomio f(x) divide a g(x) y h(x), divide a su suma [g(x) + h(x)] @ Propiedades: 7 naa promos te ANGE ©) Si f(x) divide a g(x), entonces m . f(x) divide a g(x), ¥ MER, m £0. . @ Divisién con resto: Si {(x) y g(X) son dos polinomios distintos del polinomio nulo, existen dos polinomios tinicos c(x) y r(x) tales que f(x) = g(x) . (x) + r(x), siendo grado de r(x) < grado de g(x) y grado de ¢(x) = grado f(x) — grado de g(x). 7. —REGLA DE RUFFINI: Es un algoritmo que permite hallar el cociente y el resto de la divisién de un polinomio por el binomio (x —a), a R. @ Como el grado de! cociente es igual al grado del dividendo menos grado del divisor, el grado del cociente es una unidad inferior al grado del dividendo. 6: @ Como el grado del resto ha de ser inferior al del divisor, necesariamente tiene que ser de grado cero (una constante). Consecuentemente, todo el problema se reduce a hallar los coeficientes del cociente y el resto. El coeficiente del primer término del cociente es igual al coeficiente del primer término del dividendo (una vez ordenado en orden decreciente). © Los coeficientes de los restantes términos del cociente se obtienen multiplicando el anterior por a y sumindole el coeficiente del término que ocupa el mismo lugar del dividendo. © EI resto se obtiene multiplicando el dltimo coeficiente del cociente por a y suméndole el término independiente del dividendo. © Diponiién: picts: [x)= 320 — S47] « x +2). Cociente: e(x) = 3x—11. Resto: r = 29. 8. — VALOR NUMERICO: Si f(x) es un polinomio, se llama valor numérico de f(x) en x =m, mER, al nimero real obtenido al sustituir en f(x), x por m, y efectuar las operaciones indicadas. © Sea f(x) un polinomio. Si el valor numérico de f(x) para x =m es cero, se dice que x =m es una raiz un cero del polinomio f(x). ©@ Si f(x) es un polinomio de coeficientes enteros y m es una raiz entera de f(x), entonces m es un divisor del término independiente de f(x). © Teorema del Resto: El resto de la divisién de un polinomio en x, f(x), por el binomio (x —a) es igual al valor numérico del polinomio f(x) en x =a. © Consecuenci in polinomio f(x) es divisible por (x—a), entonces el resto de la divisién de f(x) entre ( es cero => El valor numérico de f(x) en x =a es cero. @@ Factorizacién de polinomi — Sig; es una raiz del polinomio f(x) => f(¢,) = 0 => (x) es divisible por (x—c,) => f(x) =(x—«)) - 4102). Sie, es raiz de qy(x) => a(x) = &—) « aul) => f) = K—G) KG) - a1). Reiterando el proceso, todo polinomio se puede descomponer en un producto de la forma: f(x) = A (x— a) (K—C4) (Ken) Si A e5 el Coeficiente del término de mayor grado de f(x) ¥ Cy Cys ony Cay SON ceros de f(x). @ ‘Un polinomio f(x) se llama irreducible si es de grado mayor © igual que uno y no puede descomponerse en un producto de factores de grado mayor o igual que uno. @ Todo polinomio de grado mayor © igual que uno puede descomponerse en un producto de polinomios irreducibles. VII — FUNCIONES POLINOMICAS 1, — FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL: ‘Una funcién real de variable real es toda aplicacién f de D D'recibe el nombre de Dominio de definicion y es el conjunto en que puede tomar valores a variable de forma que existe un némero real, «ym, que sea el transformando de x mediante la funcién f. 2, — OPERACIONES CON FUNCIONES: A) Adicién: Dadas las funciones f: D,—>R y g: Ds—>R, se define la funcién s: (D, Ds) —>R, Mamada funcién suma de f y g por s(x) = (f + g) (x) = f(x) + g(x), para todo x €(D, ND,). a) Asociativa: [+ g) +h] (x) = [f+ (g + h)] (x). ¥ xe (D,D,ND,). \ b) Conmutativa: (f + g) (x) =(g +f) (x), ¥ x © (O1N Dy). —Propiedades: ) c) Existe elemento neutro: f(x) =0, ¥xER. —Cada funcién f tiene funcién opuesta. La opuesta de la funcién f es (—f), tal que (—f) (x) = f(x). — Consecuencia: Si representamos por F el conjunto de todas las funciones reales de variable real, (F, +) tiene estructura de grupo abeliano. B)_Muleipiicacién: Dades les funciones {: Dr—> Ry g: Dy—> R20 define la fnclén p: (D1 1D) —> R, R, siendo D un subconjunto de R. Se representa por y = f(x). independiente, x, por p(x) = (0) - (0). ‘Asociativa: [(f. 2).h] (x) = [f(g.h)] (x), ¥ x (Dr M Dy M Dy). Conmutativa: (fg) (x) = (gf) (x), ¥ xe (Di Dy). anos : Existe elemento neutro, la funcién identidad: (F. i) (x) = f(x) .1 (&) =f(%), ¥XER. I(x) =1¥xXER. 4) Es distributiva con respecto a la adicién: [f.(g +h)] (x) =(f.£) @ + + (Fh) &). — Consecuencia: (F, . ) es un semigrupo abeliano con elemento neutro. (F, +, . ) ti de anillo abeliano unitario, llamado anillo de las funciones reales de variable real. 3. — FUNCIONES POLINOMICAS: Una funcién fF se llama polinémica si existe un polinomio: ay + a,x + ax? +... + anx" ER [x tal que f(x) = a + ax + ax? +... + agx” para todo xER. Fy La buma_ de funciones polinémieas es una funcién polinémica estructura El producto de dos funciones polinémicas es una funcion polinémica. El anjunte ds fnciones poinomican, con les operaciones de adicien y multipicacién, es un subanillo dl anil dels fare ‘4. — GRAFICA DE UNA FUNCION: Sea f: Dj—> R una funcién. EI conjunto de puntos del plano que, res- ecto a unos ejes cartesianos, tienen por coordenadas [x, f(x)] se denomina gréfica de la funcién f(x). @ Simetrias: Una funcién f(x) se dice que es simétrica, respecto al eje OY, si f(x) = f(x), ¥ x € Dy. Se llama funcién par. f(x) es Simét. respecto al origen de Coord. si f(x) = —f(—x), ¥ x € Dy. Se denomina funcién impar. Las funciones polinémicas de grado cero tienen’ como representacién ‘srafica una recta paraela al eje Ox. LG grifica de una funcién polinémica de grado uno es Una recta. Una funelén polinémica de Ta forma y= f(x) = ax-+ b se denomina funcién afin. La grifiea de ta funcién afin es una recta 1G Grifiea de una funcién polinémica de grado dos es una parabola. Dep. Legal, CS. SL 1978 DEL ALUMNO ByP .° Edicion RAZONES ALGEBRAICAS ECUACIONES INECUACIONES SUCESIONES y PROGRESIONES INTERES NUMEROS COMPLEJOS M. del POZO (Agregado) Q. MIRANDA (Catedrético) fouesann CASTELLON 1. — CUERPO DE RAZONES ALGEBRAICAS 41. — FRACCIONES ALGEBRAICAS: @ Sea R[x] — {0} el conjunto de todos los polinomios con coeficientes reales, excluido el polinomio CERO. @@ Rix] x RfxJ— {0} el conjunto de pares de polinomios (fg) con fER[x] y gER(x]—(0}. ¢ AL par (6) € Rix] x Rx] —{0} lo llamamos fraccién algebraica y lo representamos por f se llama numerador; g, denominador. Se ese ge aes ee Seedy ssa en | © La relacién asi definida es una relacién de equivalencia légica. —El conjunto de todas las fracciones equivalentes 2 una dada se llama RAZON ALGEBRAICA. Representamos por R(x) el conjunto de razones algebraicas. Si se multiplican el numerador y denominador de una fraccién algebraica por el mismo polinomio th dlscxfSpide: Corey lai eccién reer Foun eal eqelvabersta’ullnlprietecss shoo @ Dos razones algebraicas tienen siempre un representante con el mismo denominador. Sean [t] y [=] f-¥ 1 4 & son representantes de las mismas y tienen el mismo denom. ev ves 2. — OPERACIONES: a) Adicién: La suma de dos o més razones algebraicas es otra razén algebraica, uno de cuyos repre- sentantes es una fracci6n algebraica que se obtiene: 1) Buscando representantes de los sumandos que tengan el mismo denominador. 2) Sumando los numeradores. 3) De denominador, el comin. (Le]+[e])+18]-[e]+ (831+ (4) [rele Fela el © Existencia de elemento neutro: La razén [=] =0, con #0. = => [R(x), +] tiene estructura de grupo abeliano. b) Multiplicacin: El producto de dos razones algebraicas es otra razén algebraica, uno de cuyos repre- sentantes es la fraccién que tiene, por numerador, el producto de los numeradores y, por denomi- nador, el producto de los denominadores de los representantes de las razones factores. fe sesso: (2). ([8]- LD) (EE) C30) o comet [£}- 3] -131- E41 © Existencia de elemento neutro: La razén [3] =1 @ Asociativ: @ Conmutati @ Cada razén algebraica tiene opuesta: [4] su opuesta es: @ Distributiva respecto de la adicién: h u s h u h s (3)-((]+E2)-(G1- +81 = IR(®), . ] tlene estructura de semigrupo abeliano con elemento neutro. @ Toda razén algebraica, distinta de la razén nula (0), tiene razén inversa. => [R(), +, . ] tiene estructura de anillo unitario abeliano IR() —{0}, +,.] tiene estructura de cuerpo abeliano, ©) Divisién: En el cuerpo [R(x) — {0}, +,.], el cociente de dos razones algebraicas es otra razén alge- braica, uno de cuyos representantes se obtiene multiplicando un representante del dividendo por un representante de la razén inversa del 11, -ECUACIONES 4. — DEFINICION: $i (2) y g(%) son dos polinomios reales en «x», la igualdad f(x) = g(x) se llama ecuacién si solamente se verifica para algunos valores de «x». En caso contrario, se llama identidad, Grado: Se llama grado de una ecuacién al maximo exponente que tiene «» en la misma. Raices: Los valores de x para los cuales se verifica la igualdad f(x) = g(x) se llaman raices o solu- jones de la ecuacién: Si para x =a => f(a) = g(a) = x =a es una raiz de la ecuacién. Equivalencia: Dos ecuaciones, f(x) = g(x) y p(x) = 9(x), son equivalentes si y sélo si tienen las mismas soluciones. Resoluclén: Resolver una ecuacin es averigar si tene alguna solucin y, en tu cato,hallaras todas — Para resolver una ecuacién, se aplican las propiedades de las igualdades y las propiedades del cuerpo de los niimeros reales; lo que nos permite ir pasando a ecuaciones equivalentes hasta llegar a la forma mas simple. @ Despejar una incégnita, en una Ecuac. es dejarla sola en un miembro con coeficiente uno y signo positivo. @ Formas canénicas: La forma canénica de una ecuacién se obtiene después de aplicar, en su reso- lucién, las propiedades de las igualdades y del cuerpo de los nimeros reales para llegar a la ecuacién De primer grado: ax + b = 0, a 0. De segundo grado: ax! + bx +e=0, a#0. @ Interpretacién geométrica: La ecuacién de primer grado, geométricamente, representa el punto de corte de la grifica (recta) del primer miembro de la ecuacién en forma canénica con el eje OX. La de segundo grado, los puntos de corte de la gréfica (parébola) del primer miembro de la ecuacién en forma canénica con el eje OX. @ Una Ecuac. de primer grado con dos incégnitas (ax + by + ¢ = 0), representa una recta en el plano. equivalente més simple: — SISTEMAS DE ECUACIONES: Un conjunto de dos o més ecuaciones de primer grado (lineales) se llama ax+bytc=0 px+qytm=0 A) Resolver un sistema de ecuaciones es hallar el conjunto de valores de las incégnitas que satisfacen todas las ecuaciones del sistema simulténeamente. Si un sistema no tiene solucién, se llama incompatible. a) Método de reduccién: Consiste en pasar a otro sistema equivalente, eliminando una de las incég- tas del sistema. Para ello, hay que conseguir que la incégnita que se quiere eliminar tenga coefi- cientes opuestos en ambas ecuaciones. Sumindolas, se elimina dicha incégnita y se despeja la otra | {si el sistema es de dos ecuaciones con dos incégnitas). Si el sistema es de tres o més ecuaciones, se elimina la misma incégnita en todas las ecuaciones del sistema, dos a dos, pasando otro sistema | equivalente con una incégnit axt+by+e=0 | nuttipticando ta mx+py+q=0 \ primera ecuacién por m y la segunda por —a, se obtiene: max + mby + me =0 2 Be —g)=05 y= 2—™ —max—pay —qa = 07 suméndolas; (mb — pa)y + (me —qa) = 0 => y aber eeuden qb —pe (sistema. pa—bm sistema de ecuaciones lineales: menos. Sea el sistema: De modo anilogo se elimina y, obteniendo: x = © Discusion a 1) Si pa—mb 4 0->pa x mb4m Si qa—me # 0 6 qb—pcF 0, el sistema no tiene solucién. : { © Siqa—me=0y gb—pe=O0, el sistema ex indeterminado: tiene infinitas soluciones. b) Método de igualacién: Consiste en despejar la misma incégnita en ambas ecuaciones e igualar los resultados, con lo que se pasa a una ecuacién de una sola incdgnita. Resuelta ésta, se sustituye el valor de la incégnita hallada en una de las ecuaciones del sistema y se halla el valor de la otra y= = 5) 6+5) ics, 1: MOTE gp (xm SEH og SEH Sustituyendo en una de las ecuaciones eat sistema, se Soar x=—7. | | | # z, el sistema tiene solucién Gnica. 2) Si pa—mb= 142 ya wat ty. ©) Método de sustitucién: Consiste en despejar una incégnita en una de las ecuaciones y sustituir la expresién obtenida en la otra, con lo que se pasa a una ecuacién con una incdgnita. Hallado el valor de ésta, se sustituye en una de las ecuaciones y se halla el valor de la otra. Ej.: x—Sy =6 x—2y = 1 J—+>x=1 + 2y. Sustituyendo en la primera ecuacién 2(1 + 2y) —5y = 6 => 24 4y—5y =6=—y=4 | y=—A. Sustituyendo en la segunda ecuacién x=—7. | B) Sistemas no lineales: Son los sistemas en los que alguna de las ecuaciones no es lineal. | Ej: 2t—y=3) 6 Sy =7 | | | x+3y=2 2xt + y =A]. Se resuelven aplicando alguno de los métodos anteriores, segin convenga. 3. — INTERPRETACION GEOMETRICA: A) Sistemas lineales: Puesto que cada ecuacién lineal con dos incég- nitas representa la ecuacién de una recta, un sistema de dos ecua~ ciones lineales representa dos rectas. a) Si el sistema tiene solucién, las rectas en el punto de coordenadas la solucién del sistema. Ej.: x + 3y = 2 w-y=1 b) Si el sistema no tiene solucién, las rectas son paralelas. ©) Siel sistema es indeterminado (infinitas soluciones), fas rectas son coincidentes. B) Sistemas no lineales: De segundo grado: a) Sil sistema tiene una ecuacién de segundo grado y otra lineal y tiene solucién, la recta que representa la ecuacién lineal corta a la parébola que representa la ecuacién de segundo grado en uno © dos puntos, segdn tenga una o dos soluciones. b) Si las dos ecuaciones son de segundo grado, ambas parabolas se cortan en uno o dos puntos, segin que el sistema tenga una © dos soluciones. | =a ' NECUACIONES 1. — DEFINICION: Se Ilama inecuacién a toda desigualdad entre expresiones algebraicas. A) Resolucién: Resolver una inecuacién es hallar el conjunto de valores que satisface a la desigualdad, llamado conjunto-solucién. Inecuaciones equivalentes son aquellas que tienen el mismo conjunto-solucién. @ Para resolver una inecuacién hay que aplicar las propiedades de las desigualdade: a) Sia los dos miembros de una desigualdad se les suma o resta la misma expresién, se obtiene otra inecuacién equivalente. b) Sia los dos miembros de una desigualdad se les multiplica por una expresién positiva, siempre se obtiene otra desigualdad equivalente. ©) Sia los dos miembros de una desigualdad se les multiplica por una expresin negativa, siempre se obtiene otra desigualdad de sentido contrario. Ej: 1) 3x+4>5x4+2—>—2% a2 => [x0 y x, % son sus raices, el conjunto-solucién es S={xER |xE(%)} 1) 3x 42905 2) Sia <0, el conjunto-solucién es S = {x ER | x E(x, x:)}. = S, = (KER |x A(1,2)}. 3) Sia> (Oy no tiene raices reales, el conjunto-solucién es el 2) —x* + 3x—2>0=> conjunto R (de nimeros reales). SS, = {xER]xE (1,2)} 4) Sia<0y no tiene raices reales, no tiene solucién. 3) 3x8 — 2k +5 >0—S,=R 4) 38 42%x—5>055,=0 2, — SISTEMA DE INECUACIONES: Se llama sistema de inecuaciones a dos 0 més inecuaciones. ‘A)_ Resolucién: Se resuelven hallando el conjunto-solucién de cada una de ella y hallando su interseccién. Ej.: Resolver el sistema: 2x-+6 <0} El conjunto solucién de la 1. es S,={xCR |x <—3} x4+1<0} El conjunto solucién de Ia 2. es S,—(xCR|x>1 El conjunto-solucién del sistema es S=S, M5, —={xCR|x<—3yx> 1} =O. El sistema no lene olin. BTPey( TUTfeet ee, _ [ieansawet iene) fee? eaten [xa 2) ean eR tees, © Inecuacién de primer grado con dos ineégnitas es toda inec cién de la forma y a, = 8; = 10; 2; ete. 2, — PROGRESIONES: Se llama progresién a un tipo particular de sucesiones numéricas, cuyos elementos son nameros racionales 0 reales. Pueden ser: a) aritméticas; b) geométricas. ‘A) Progresién aritmética: Toda sucesién de términos numéricos, tal que la diferencia entre dos tér- minos consecutivos cualesquiera es constante. Esta constante se llama razén o diferencia de Ia Progres. @ | Obtencién de cada término: Sumindole, al anterior, una constante, la razén o diferencia de la progresién © Término general: Aplicando Ia definicién, se of sidn, el n-dsimo o general, es igual al primer tén ‘como términos le precedeny: © Término general en funcién de uno cualquiera Breton}: djoe— (n—p). d= [an = ap FP) 4] El término n-ésimo de una progresién aritmética es igual a un término cualquiera mis el ndimero de términos com- prendidos entre ambos, por la razén. ge jene que «un término cualquiera de la progre- la progresién més tantas veces la razén donde d es la razén. 8) a) Interpolacién: Se llama interpolar términos, entre dos dados de una progresién aritmética, a formar (n + 2) términos de otra progresién aritmética en la que los dos dados sean el primero y el n-simo. Los términos que se interpolan se suelen llamar medios diferenciales. @ Para interpolarlos, se calcula la razén de la nueva progresién. Asi, si entre ay b se quieren interpolar h términos, se tiene b =a + [(h-+2)—1].d que es la nueva razén. b) Suma de n términos de una progresién aritméti La suma de n términos consecutivos de una progresién aritmética es igual a la semisuma di 1 nimero de términos. @ En toda progresién aritmética, a suma de dos términos cualesquiera equidistantes de los extremos es igual a la suma de los extremos: Progresin geométrica: Toda sucesién de términos numéricos, tales que el cociente entre dos términos consecutivos cualesquiera es constante. A esta constante se le llama razén de la progresién. @ Cada término se obtiene multiplicando el anterior por la razén. a) Término general: De la definicién, se deduce que (© es la razén). Un término cualquiera (el n-ésimo) de una progresion geométrica se obtiene multiplicando el primer término por la razén elevada al nimero de términos que le preceden. b) Término general: en funcién de uno cualquiera: CS Colas ae ee aeeerarihy = acs «El término n-ésimo de una progresién geométrica es igual al producto de un término cualquiera por la razén elevada al nmero de términos comprendido entre ambos.» ©) Interpolacién: El problema de la interpolacién consiste en: dados dos términos formar una progresién geométrica que los tenga por extremos, introduciendo h términos entre ambos. @ EI problema se resuelve calculando la razén dela nueva progresién. Dados los términos a y b, interpolar h términos en progresién geométrica. Se tiene: he ites ttre Ao (que la nueva razén) a © En toda progresin geométrica, «el producto de dos términos cualesquiera equidistantes de los extremos es igual al producto de los extremosn: [an ag 4) Producto de n términos de una progresin geométrica: [Pn = Va" [==] dla suma de n cdeminos de una progestin g20- métrica es igual al dltimo término por Ta Fazon, menos el primero, divido todo ello por la razén menos uno». Si la razén de una progresién geométrica es mayor que uno, se llama creciente. Si la razén en valor absoluto es menor que uno, se llama decreciente. La suma de los términos de una progresién geométrica decreciente_es igual al primer ay ay. mt apmay. rent b e) Suma de n términos: término de la progresién dividido por uno menos la razén»: —La aplicacién més importante de la suma de los términos de una progresién geométrica decreciente es el cilculo de las fracciones generatrices de los nimeros decimales periddic Si hemos colocado en un Banco un capital C, al r V.— INTERES — INTERES SIMPLE: Capital inicial: Es el capital, C, que se deposita en un Banco. Interés o rédito: Lo que paga el Banco por cada cien pesetas depositadas, r %. Interés producido: Lo que el Banco tiene que pagarnos al cabo de un afio, ademés del capital que colocamos. Tanto por uno: Lo que produce una peseta en un afo. Si 100 pesetas producen r, en un afto, una peseta produciré —_. 100 anual, en t afios habré producido al r'% anual, 1e expresado en afios; también se puede expresar en meses o en dias. £:5M | donde m expresa el nimero de meses. 1.200 ees donieid fexpreca dass 36.000 ree 2, — INTERES COMPUESTO: Se distingue del interés simple en que no se cobran los intereses producidos al finalizar cada afo, sino que los intereses se suman al capital para que el nuevo capital (inicial més intereses) produzca nuevos intereses. @ Al cabo del primer afo, el capital C habré producido unos intereses: I, = ee —Con ello, el capital, al finalizar el primer afio es: C=C +h =C+CR, llamando a 1/100 = R (tanto por uno). Luego C,=C(1 +R) @ A\ finalizar el segundo afio, el capital seré: C, @ Al cabo del afio t-ésimo: Ce = C(t + Rt Gh =CO +R) +C1 +R) R= C+ RF ‘3. — ANUALIDADES: a) De capitalizacién: son unas cantidades que se pagan cada afo, al principio, para formar un capital a interés compuesto. b) De amortizacién: Son unas cantidades que se pagan al finalizar cada afio para amortizar una deuda. A) De capitalizacién: Se quiere constituir un capital, C, en t afios, pagando una cantidad, a, (anualidad), cada afio. @ Las primeras pesetas que se pagan estén produciendo a interés compuesto durante t afios al r'% anual. Luego, al cabo de t afios, se convierten en a(1 + R)° Al empezar el segundo afio, se entrega otra cantidad, a, que produciré % anual durante (t—1) aos, convirtiéndose en: a(t + R)t~* e @ El afo t-ésimo, al principio, se paga la cltima anualidad, a, que produciré solamente un afio, con- e jerés compuesto al virtiéndose en: a(1 + R). Los capitales producidos cada afio constituyen una progresién geométrica de razén (1 +R) ¥ de t términos. a(t +R) [1 +R) ‘1 —Hallando su suma, obtenemos el capital fin B) De amortizacién: Se distinguen de las de capitalizacién en que se trata de amortizar una deuda con los intereses que produce el capital que nos han prestado, durante t afios, pagando anualmente una cantidad de a pesetas. @ La deuda total a pagar es: endo D el capital que nos han prestado. @ Las anualidades se pagan al finalizar cada afio. Por ello, la primera anualidad slo produce inte- reses a nuestro favor durante (t—1) afios. Se habré transformado en: — La segunda anualidad que pagamos se convierte en: (oven, —La iiltima anualidad que pagamos no produce intereses (fa pagamos al finalizar el aio) y, con ella, saldamos la deuda. Luego no produce nada. @ Sumando todo lo que hemos pagado con los intereses que nos han producido las anualidades debemos saldar toda la deuda, SISENS Conociendo tres variables, se puede calcular la otra. RO + RY VI.—NUMEROS COMPLEJOS 4. —@ Motivacién: La no existencia, en el cuerpo de los niimeros reales, de la raiz cuadrada de nimeros negatives. @ Liamamos nimero complejo a un par ordenado de niimeros reales: z= (a,b), siendo a y b nlimeros reales. Es, pues, un elemento del conjunto R x R. @ Igualdad: Sean z= (a,b) y 2 = (@,b’), diremos que z= r= @ Por tant asa b=b 2. — OPERACIONES: A) Adicién: Dados z niimero complejo. 2” fab) y x’ = (a',b’), se llama suma de los nimeros complejos z y z/ a otro (ab) + @.b) = (a +2", b +b’). Asociativa: (z + 7’) + 2” =z + (2 +2”), para toda terna de Nims. Compl. @ Conmutativa: z +z = 2’ +z, para todo par de nuimeros complejos. @ Existencia de elemento neutro: El nimero complejo (0,0) es Elem. neutro. © Existencia de elemento opuesto: Cada nimero complejo tiene su opuesto: El opuesto del ntimero complejo (a,b) es el (—a, —b). —Si representamos el conjunto de numeros complejos por C => (C, +), es un grupo abeliano. © Propiedades: B) Sustraccién: Para restar dos niimeros complejos, se suma, al minuendo, el opuesto del sustraendo => (ab) — (@'b/) = ab) + (ab) = @—a’, b— 0). cee 8) ° NOMENCLATURA >) 5) A Multiplicacién: Dados los nimeros complejos z= (a,b) y 2” a otro nimero complejo 2” = (a.c—b.d; a.d+b.¢). @ Propiedades: ( Unidad imaginaria: (0,1) @ EI ndmero complejo (0. (6d), se llama producto de ambos [ © Asociativa: (2-2) . 2” = 2. (© 2), para toda carna de Nims, complejs. @ Conmutati . x = 2". z, para todo par de numeros complejos. @ Existencia de cieraeabsl ees are ninesere aT ON @ Existencia de elemento inverso: Cada nimero complejo tiene inverso. El inverso del niimero complejo z = (a,b) es z= a b ) eee wae iempre que z¥ (0,0). La multiplicacién es distributiva respecto de la adicién: 2. (@ 42") =z. 2 +2. 2”, para toda terna de nimeros complejos. 4. (C-{0}, . ) es un grupo abeliano. 2s (G+, +) tiene estructura de cuerpo abeliano, llamado cuerpo de los nameros complejos. 3." Todo niimero complejo, z= (ab), se puede escribir: z= (a,b) = —Consecuencias: = (2,0) + (0.b). @ Los nimeros de la forma: (0,b), b # 0, se llaman complejos o imaginarios puros. @ Los numeros complejos de la forma (a,0), son nimeros reales: \ (0) =a. (0.1) = (1,0) = (0,1)? = (1.0). se representa por la letra: i, y se llama unidad imaginaria: a Sig © (0,b) = (6.0) . (0.1). Por tanto (a,b) = (2,0) + (0,b) =(@,0) + (6.0). (0,1) =a + bi=>[ (ab) = a+ bi], Esta forma de expresar un nimero complejo se llama forma binémica. @ El ndmero complejo (a,b) se dice que esté expresado en forma vectorial, ya que el par (2,b) puede interpretarse como las componentes de un vector de origen el origen de coordenadas ¥ extremo el punto de coordenadas (a,b). @ Al punto de coordenadas (2,b) se le llama afijo del nimero complejo (a,b). Sea el numero complejo: z = (ab) =a + bi @ Dado el nimero complejo Z= (a,b) =a+ bi, se llama conjugado de z al nimero complejo z = (2, —b) =a —bi. AI numero real, a, se le llama parte real de z, Se representa por R(z). Al namero real, b, se le llama parte imaginaria de z. Se representa por Im(z). Todo nimero complejo representa un vector, cuyo origen es el origen de coordenadas. Se llama médulo de un nimero complejo z a la raiz cuadrada positiva del nimero: wtb |z| Jt +b = Vz2 | 4 @ Propiedades del médulo de un numero complejo: 1) Siz=0=>h| =0. 2) [L2] = [2]. Dos niémeros complejos opuestos tienen ef mismo médulo. 3) fz] =p]. Los médulos de un nimero complejo y su con- jugado son iguales. 4) ty. Za| = [24] - [a]- El médulo del producto de dos name ros complejos es igual al producto de sus médulos. @ Se llama argumento de un ntimero complejo al ingulo que el vector que representa forma con el semieje OX positive. Cociente de niimeros complejos: El cociente de dos nimeros complejos, dados en forma binémica, se obtiene multiplicando 41 dividendo y divisor por el conjugado del divisor. 31 _ @=3) 1 1 si 1+i a+) 0-1 2 Thai modulo Potencias de nameros complejo: un ntimero real. Se desarrolla (a + @ Potencias de Ia unidad imaginar = [= Tp siendo r el resto de d Raices cuadradas de némeros complejos: tal que (x-+yi?=a+bi=> Toy Lb” Las soluciones de este sistema son las raices cuadradas de a + bi. Obsérvese que x ey tlenen que ser nimeros reales. © La potencia n-ésima de un nimero complejo, dado en forma binémica, se obtiene desarrollando por el binomio de Newton y teniendo en cuenta los valores de las potencias de la unidad imaginaria: e+ =(0) 2+ (2) 2% + (3) 2+ (3) 2 + (f) = 16 + 321-248) 1 = 7 ms =CS La potencia de un nimero complejo se define como la potencia de ’)" por el binomio de Newton y se tiene en cuenta que Pot Pai Pej Pei tats ir n entre 4 $3. — REPRESENTACION GEOMETRICA DE UN NUMERO COMPLEJO: 4, — INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA SUMA DE NUMEROS COMPLEJOS: Consecuencias: 14 La ecuacién xt +1 =0 tiene dos soluciones en C. xt=—1 => x= ¥—41= 41. 2% Todo ntimero_negativo tiene dos raices cuadradas en el conjunto C: Va = VAN = VF. VaT = £21. La ralz cuadrada de un nimero negativo es igual al producto de la raiz cuadrada de su valor absoluto por i. 3. La ecuacion de segundo grado ax? + bx + ¢ = 0, a # O,siempre tiene dos raices en el Conjunto C: Dee x fis 0 mS xe ee VERS Ae vo 4aNe a 14 a0) Considerando unos ejes cartesianos, en el plano a cada nimero com- plejo z= a + bi, se le asocia el punto A(a,b), llamado su afijo y reci- procamente. A cada punto A(a,b) se le asocia un vector a, de origen el ‘origen de coordenadas y extremo el punto A de componentes (a,b),¥ reciprocamente. Por tanto a cada niimero complejo z= a + bi se le asocia un vector a de componentes (2,b). @ Los puntos que estén sobre el eje OX tienen por coordenadas (x. 0); corresponden a nimeros com- plejos de la forma x +01 =x. Por ello el eje Ox se llama EJE REAL. @ Los puntos situados sobre el eje Oy tienen por coordenadas (0, y). Corresponden a niimeros com- plejos de la forma 0+ yi = yi, nimeros imaginarios puros. Por ello al eje Oy se le llama eje ima- ginario. = El médulo del nimero complejo z= a + bi es el médulo de su vector asociado: I vere Sean 2, =a+bi y m=a' + bi, Se sabe que = +2, = (ata) + (b+ bY. Representando los vectores asociados a 2, 2 ¥ 23 [est v-8) => El vector asociado a 2; = 7, + 2 es la diagonal del paralelogramo que asociados a 2 y Zs => La suma de ndmeros complejos representa, pues, una traslacién, jene por lados los vectores — INTERPRETACION GEOMETRICA DEL PRODUCTO POR I: Sea z= a + bi; multiplicando por i => iz=—b +ai. Los médulos de ambos son iguales: [z| = [iz] = Va? + 6% Representando sus vectores asociados y | (oa) A @.) ati Dep. Legal CS 431-1978 Ulan DEL ALUMNO BaP m= M. del POZO (Agresnde) @ ESPACIOS VECTORIALES eS See y © PLANO AFIN © ESPACIO AFIN © SUCESIONES y LIMITES P* RIBALTA, 10 CASTELLON L—ESPACIOS VECTORIALES 4, — Sea R el cuerpo de los niimeros reales. Designamos por R? al conjunto de todos los pares de ntimeros reales: RP = {(xy) | xER, YER}. © Vectores: Son los elementos de R?, que simbolizaremos por letras mindsculas con una flecha encima, © bien con letras negritas. Ej.: Gy). © Igualdad de vectores: Dos vectores u = (xy) y v= (x’, y’) son iguales cuando y sélo cuando: jx=x Ly “" ; es decir: cuando lo son considerados como elementos del producto cartesiano de R x R. 2. — OPERACIONES CON VECTORES: OPERACIONES EN Rt: A) 8) Adicién: Si u = (xy) y v= (4,7) son dos vectores de R¥, se llama adicién de vectores de R¢ a la aplicacién de R? x R? en Re, tal que: (u, v)+>s—=(xk +x, y+). a) Asociativa: u + (v +z) = (ut v) +2 para todo u,v y z de Re. b) Elemento neutro: El vector 0 = (0,0) es el elemento neutro para la adicién, ya que u + 0 = para todo ue RY. ©) Elemento opuesto: Todo vector de R® tiene opuesto. Si u = (xy) es un vector de R%, el vector —u —y) es el opuesto del vector u, ya que u + (—U) = (xy) + (—x, —y) = = + (—9, ¥ + Cn] = 0.0) = 0. 4) Conmutativa: u+ v= V+ para todo uy v de Re @ Consecuencia: EI par (R', +) es un grupo abelian. Propiedades Multiplicacién de vectores por escalares: Sea u = (x,y) un vector de R?, R el cuerpo de nimeros reales y a un nimero real;la aplicacién de R X R? en R? tal que al par (2,u) lo transforma en el vector a . u= (ax, ay) se llama producto de un escalar por un vector. —Es una ley de composicién externa. R x R?——R¥. [a4(xy)] + (ax, ay). a) Distributiva respecto de los vectores: x.(u+v)=a.u+a.¥ para todo aER y para todo par de vectores u y v de Ri b) Distributiva respecto de escalares: (2 +$).u=a.u+f.u para todo ay 8 de R y todo we Rt. ©) Asociativa: a(8. u) = (28). u, para todo = y B de R y para todo uGR*. 4) 1.u=u para todo u GR? y siendo 1 el elemento neutro de la multiplicaci Consecuencia: El conjunto R*, respecto a las operaciones adicién y producto por un escalar, es un espacio vectorial sobre el cuerpo de Reales. En general: La terna [(V, +): . ; RJ, donde (V, +) es un grupo abeliano, £a operacién (.) es una ley externa que verifica las propiedades del producto de un escalar por un vector, y R es el cuerpo de Reales (puede ser un cuerpo cualquiera), es un espacio vectorial sobre R. $ © Propiedades 3. — DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL: A) 8) °c Combinacién lineal de vectores: Si u y v son dos vectores de R*, y a y B son niimeros reales, al vector w= «.u+8.v se le llama combinacién lineal de los vectores u y v, también se dice que w depende linealmente de u y v. Sean u y v dos vectores de R*, se dice que son linealmente dependientes si se verifica que existen a#0, 6840 (x, BER) tales que: au+ fv =O. Siw y v son dos vectores linealmente dependientes, entonc2s u = Av, es decir: ién lineal del otro. (AE R). —Si dos vectores de R? son linealmente dependientes, tienen las componentes proporcionales. Sean u y v dos vectores de Rt; se dice que son linealmente independientes si se verifica la siguiente implicacion: au +8.v=0-——>a=8 =0. @ En general: © que constituyen una i Uj, Uy sas Un Sonn vectores de R¥, se dice que son linealmente dependientes, lia ligada de vectores, si existen mj, Ma... Mq nimeros reales, siendo alguno de ellos distintos de cero, que verifiquen mu, -+ Mal +... + Matin = 0. @ La familia {u,, uy,..., Up} de vectores de R son linealmente independientes © constituyen una familia libre si se verifica la siguiente implicacién: Uy + My, + MqLy = O—> m, = my ma = 0. BASES Y COORDENADAS: A) B) 9 Un conjunto de vectores {u, v} de R* se llama sistema de generadores si todo vector de R* se puede expresar como combinacién lineal de u y v. @ Un sistema de generadores. El conjunto {u, v} de vectores de R* son una base si sélo sison{ & Lineaimente independientes, Si {u, v} son una base de R?, todo otro vector, w, de R? se puede expresar como combinacién lineal de wy v. Es decir, existen dos ntimeros reales y 8 tales que w = au + Bv, donde a y 8 son dnicos. A los niimeros a y 8 se les llama coordenadas del vector w respecto de la base {u, v}. NOTA. —Todas las definiciones anteriores pueden generalizarse a [(R", +), . RJ. -1- 5. — PLANO VECTORIAL: A) 8) 9 D) 6. — OPERACIONES CON VECTORES LIBRES: A) 8) Vectores fijos: Dados dos puntos, A y B, del plano, se llama vector fijo al segmento AB en que os extremos se dan en un orden. Un vector fijo es, pues, un par ordenado de puntos del plano. El punto A se llama origen; el B, extremo. @ Vector NULO: Es el vector cuyo origen coincide con su extremo. Elementos de un vector fijo: a) Direccién: La de la recta determinada por su origen y su extremo. b) Sentido: El determinado por el orden de su extremo y origen. ©) Médulo: La longitud del segmento determinado por su origen y extremo. ‘Comparacién de vectores: , > a) Dos vectores pueden compararse en cuanto a su direccién: Todos los vectores que estén sobre la misma recta, o sobre rectas paralelas, tienen la misma direccién. b) Dos vectores fijos, no pertenecientes a la misma recta, ABy CD, tienen el mismo sentido si sus extremos B y D estén en el mismo semiplano de los dos, determinados por la recta AC, y tienen la misma direccién. ©) Siestan sobre la misma recta, tienen el mismo sentido si tienen el mismo sentido que otro vector, EF, no situado en la misma recta. Equipolencia de vectores fijos: Designemos por V el conjunto de vectores fijos en el plano. En V efinimos la siguiente relacion binaria, denominada equipolencia de vectores: © Dos vectores fijos AB y CB, no nulos, son equipolentes (~) ay sélo si tienen: AB] @ EI mismo médulo ai = (cB) 6 ees | ORB ie me & @ EI mismo sentido AB t CB La relacién de equipolencia definida es una relacién de equivalencia Iégica en V. —La relacién de equipolencia clasifica los vectores de V en clases de equivalencia. Cada clase recibe el nombre de vector libre. El conjunto de vectores libres que designaremos por V? se llama espacio de los vectores libres del plano. —Si ve V* y 0 un punto arbitrario del plano, existe un Gnico representante de v, con origen en 0. —Se llama médulo, direccién y sentido de un vector libre al médulo, direccién y sentido de uno cualquiera de sus representantes. Adicién de vectores libres: Dados dos vectores libres, a y b, de V8, se llama suma de a y b a otro vector libre s= a+b obtenido mediante la si © En un punto arbitrario, 0, del plano, se construye un repre- sentante, OA, del vector a. Con origen en A, se construye un representante, AB, del vector b. © Elvector fijo OB es un representante del vector libre s = a + b. a) Propiedades: © Asociativa: (@+b)+e=atb+o, ¥abcevr @ Elemento neutro: Es el vector 0a +0 =a ¥ aE V%. @ Elemento opuesto; Sea AB un representante del vector re a. El vector BA es un representante del opuesto de a, de (a) : a+ (a) = 0. © Conmutativa: a+ b=b+a, ¥abeV! oars b) Consecuencia: (V%, +) es un grupo abeliano, llamado grupo aditivo de los vectores libres del plano. Producto de un vector libre por un nidmero real 2) El producto de un vector libre por un nimero real es otro vector libre que tiene @ La misma direccién. © EI mismo sentido si el némero es positivo, y el opuesto si es negativo. © Por médulo, el producto del médulo del vector por el valor absoluto de! numero real. b) Propiedades: Las mismas que las de la multiplicacién de vectores por escalares (pag. 1 (1,2.8)]. © Por tanto [(V4, +), . , RJ es un espacio vectorial, llamado —— espacio vectorial de los vectores libres del plano. © Dos vectores cualesquiera, no nulos y de distinta direccién de V, constituyen una base de los vectores libres del plano, © Los niimeros reales mediante los cuales se expresa un vector cualquiera de V?, como combinacién lineal de los / vectores de una base, reciben el nombre de coordenadas. / ot eoere ee - LANO AFIN 1. — Designamos por P el conjunto de puntos de! plano — plano geométrico —; por V?, el espacio vectorial de los vectores libres en el plano; por R?, el conjunto de pares ordenados de ndmeros reales. © Fijado un punto 0 del plano, P, y dado un vector, a€ V#, se puede definir una aplicacién biyect Po: P—> V4, de forma que: A cada punto, A, del plano le corresponde un vector tnico: pp(A) = AE a. b) A cada vector libre a V* le corresponde un punto Gnico: py-1(A) = A. El vector fijo OA se llama vector de posicién del punto a. Entre V? y R# definimos la siguiente aplicacién biyectiva: f: VE—> RY, f(y) = flarus + at) = @r a,), donde (u,u,) es una base de V*. po, vi _.rt A—> 0K —> (am, a). @ Se llama plano afin a un conjunto de puntos, P, asociado al aplicacién p: P x P—>V# que verifique: p(A,B) + p(8,C) ppacio vectorial V* juntamente con la (A.C), ¥ A, B, CEP. 2, — SISTEMA DE REFERENCIA: Se llama sistema de referencia afin al conjunto de puntos no alineados: R = {0, Ay, As} si OA, = ty, OAy = Uy constituyen una base del espacio vectorial asociado, V#. 3, — COORDENADAS CARTESIANAS EN EL PLANO AFIN: Sea R = {0, Ay, As} un sistema de referencia afin y X un punto arbitrario de P. Se llaman coordenadas de X respecto al sistema de referencia Ra las coordenadas del vector OX res- pecto a la base: OA, = u;, OA, =u, de V. 4. — CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA: ee © Sean R= {0, Ay As} y RY ={0', A’y, A’a} dos sistemas de refe- rencia del plano afin y X un punto de dicho plano, de coordena- das (xy) respecto a R, y de coordenadas (x’,y’) respecto de R’. —1Qué relacién existe entre ellas? © Supongamos conocidas las coordenadas de Sean 6 =ay+ byes v= 0A; Amu, = aay + an ve OA, = uy = an Vy + On Llamand@ x y'x’a los vectores de posicién de X respecto de R y R’ respectivamente, se tiene: x = 00 + x => xv, + V2 = (Av, + b ve) + KU, + ¥ UL) = @¥, + BYL) + XC VE + ate Va) + + yenvi tan) => | {ET wet Bay |: ecuacion del cambio de sistema de referencia R a R’. —Si las bases son iguales y solamente se cambia el origen: X =X Vy $y Va = (VM + bv) + KM TV) => A: y As respecto de R’: = [ [PEELS |: ceuacion de ta traslacion, —Si se mantiene el mismo origen y se cambian las bases: [ease tear y= aux + any — COMPONENTES DE UN VECTOR LIBRE, DADO POR DOS PUNTOS: @ Sean Abcwys) ¥ Bee) vectores: OA =a y OB =b. @ El.vector AB, determinado por A y B, es: 8 (Gea te + Yo ts) — Oe Us + YU) = = (Xe — xa), + (2 — Yaa > Las componentes del vector AB son (X:—%; Y2—y): «la dife rencia entre las componentes de su extremo y su origens. ,) dos puntos del plano afin; determinan los 6. — COORDENADAS DEL PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO: @ Sean A y B dos puntos del plano afin; determinan el segmento AB. Si M es el punto medio de AB, se verifica: AM = 1/2 AB. @ Llamando a, m y ba los vectores de posicién de A, M y B, se verifica: maa+ AM a4 1208 = a+ 12 (b—2) = ath by) = EM, HEM ye MEH, nen siendo (7), Gun) ¥ Gays) las coordenadas de los puntos M, A y B respectivamente. @ Las coordenadas del punto medio de un segmento son la semisuma de las coordenadas de sus extremos. Ill, — ECUACIONES DE LA RECTA EN EL PLANO AFIN ECUACION VECTORIAL: Sea r una recta del plano afin; A(xy:) ¥ ¥(Vi¥a) un punto y un vector de r Guslquier parvo X (cy) de ndatermina con’ Aun vector AX = ky, ER Si ay x son los vectores de posicién de A y X, respectivamente, se tiene X=aFkv(t) :Ecuacién vectorial de la recta r. A) Expresando los vectores x, a y v respecto a una referencia afin: R= {0,uy, us}, se tiene xu, + y Us = (XU + ys Uy) + Ke (Vy Uy + Vet) => 2 eg B) Eliminando-k en la expresion (2), se obtiene{S¢(vsMs) (0,0: x=% _ Y= % ¥, ©) Gperando en Ta expresién (3): vax —vy + (Vivi — vo%) = 0, llamando: vy = A, —v, = By Nee ae Vere ac couiees (@)s- Pamela peatral! aplbeh ta ae recen Nota: El vector v (v,, vs) se llama vector director o de direccién de la recta r. RECTA QUE PASA POR DOS PUNTO: Sean A(x,,¥:) y B(%a ¥2) dos puntos del plano afin; determinan: a) La recta r. b) Los vectores de posicién: a y b. © Si X(xy) es un punto genérico de r, se tiene: x =a +AX=a +k. AB| (5): Ecuacién vectorial de la recta que pasa por Ay B. @ Expresando los vectores x, a y AB respecto de una referencia afin, se obtiene: ug + y ty = 4 th + yo a + Kee — Hh + (Ya — Yaa => -| FH = TEN | (© : Beuacion de en forma continua. PENDIENTE DE UNA RECTA: La tangente trigonométrica del Angulo que ésta forma con el semieje OX p © Siv (virvs, Ia pendiente de fs recta r es m = @):Ecuaciones de r en forma continua. © Si la recta viene dada en forma cartesiana o general: Ax -+ By + C = 0, su vector de direccién es A (B.A), y Ia pendiente m = —— Y= © La pendiente de una recta que pasa por dos puntos es m = 72 —7 La pendiente de una recta, dada en forma general, es el coeficiente de x, después de despejar y. @ Ecuacién de la recta en forma punto pendiente: —Si, en la ecuacién de la recta en forma continua 7 Ys 254. escribimos: y—n= “Ae —x,) (7), esta expresién recibe el nombre de ecuacién de la recta en forma punto- 5 y = mx— mx, + yu lamando m = => [y= mF A} haciendo n= — me, + ys que es la ecuacién de la recta en forma explicita. —7 @ Ecuacién ségmentaria de la recta: —Sea r una recta no paralela a ninguno de los ejes; =) corta a los ejes en los puntos A(2,0) y B(0,b). La ecuacién de la recta en funcién de los segmentos ay b se llama ecuacién segmen- taria de r. = —La ecuacién de r es: y—O= (x—a) => ay = —bx + ab = bx + ay =ab = ®). INCIDENCIA DE PUNTOS Y RECT) A) Incidencia de punto y recta: Sea el punto A(x. yi) y I @ Se dice que el punto A e: Aer= Ax + By +C 8) Incidencia de rectas: @ Sean las rectas: r:ax + by xc=Oy siax+by +c =0. recta ri Ax + By +C = 0. idente con la recta r si y sélo si la recta r pasa por el punto A 0. ax + by +e =0 cl sistema: o= axtby+ec=0 © Resolvamo: =A ©) Discusion: a) Si ab’ —a’b Z 0, el sistema (9) tiene solucién tinica y las rectas r y s se cortan en un punto. ab’ — ba’ #0 caer wb]: Condicién de que r y s sean secantes. b) Si ab’—a’b = 0y be’ — De F 0 6 a’c—ac’ F 0, el sistema (9) es incompatible, no tiene solucién. => Las rectas r y's son paralelasy———5 ——- ] Condicién de pi ismo: B ee ee ©) Si ab’—a'b = 0 y be" —b’c = 0 6 we — ac’ =O, Al sistema (9) es indeterminado = Fy s son coincidentes. % Condicién de coincidencia de rectas: | <> = > = @ La coincidencia de rectas es un caso de paralelismo degenerado. —Dos rectas son paralelas si tienen las pendientes iguales. —Al conjunto de todas las rectas paralelas a una dada se le llama haz de rectas paral Su Ecuac. es: ax + by +k=0. Al dar valores a k, se obtienen todas las rectas paralelas entre Las rectas © IV.—ESPACIO AFIN 1, — Sea V* el conjunto de vectores libres del espacio tridimensional. [(V, +)... R] el espacio vectorial de los vectores libres del espacio tridi @ Se liama espacio afin tridimensional a un conjunto, E, cuyos elementos llamamos puntos, asociado al espacio vectorial V*, con una aplicacién. x E—> V4, tal que: p(A,B) + p(B,C) = p(A.C), ¥ A,B, CEE. ema de referencia en el espacio afin tridimensional: El conjunto R={0, Ay, An As} de puntos del espacio E es un sistema de referencia afin si los vectores OA, = wy, u,, 0A, = uy son una base del espacio vectorial asociado V*. @ Coordenadas de un punto A: Son las coordenadas del vector OA que determina, respecto a la base de V®, {u, Us, Uy}, asociada a la referencia afin. @ Coordenadas del punto medio de un segmento: Sean A(x: Yur %)» B(%s Yas 2s) dos puntos que determinan el segmento AB, y M(x, y,z) el punto medio de AB. —Se tiene m=a+1/2 AB=a + 1/2(b—a). — Expresando los vectores m, a y b en funcién de una base de V?, se tiene: mt% ny, ate trae aaa) 2. — ECUACIONES DE LA RECTA EN EL ESPACIO AFIN: A) Ecuacién vectorial de la recta en el espacio afin tridimensional: @ Sean A(x, ¥x,%1) un punto de E, r una recta, v(Vis Var Ys) un vector sobre r, X(x, y, 2) un punto genérico de r.. @ Los puntos A y X determinan los vectores de posicién 0 y OX =x. © Se tiene AX=kv, KER [xma4dAXa at ky] () = = Ecuacién vectorial de r. B) Ecuaciones paramétricas: Si expresamos los vectores x, a ¥ Vy respecto de una base {uy, Us, Us} de V8: xu + yu, + 2, = =X Un + Ya Us + Ua + RCs th + Vo Ua + Ys Us) => = KY yi + kv, (2): Ecuaciones paramétrica de r. u+kys ag z ©) Ecuacién en forma continua: liminando en (2) el pardmetro k: se iz Va Ve D) Ecuacién de Ia recta que pasa por dos puntos: © Sea A(x. ¥s»2%) ¥ BX Yor 24) dos puntos de r, y X(x. ¥.z) un punto genérico de x: Determinan los vectores a, b y x =) de r en forma vectors 2): Ecuac. de r en forma continua. 1 + ky — 34) - { Y=ntkn—y) > % + k@%—%) 8. — ECUACIONES DEL PLANO EN EL ESPACIO AFIN TRIDIMENSIONAL: © Sea R = {0, uy, Uy, Uy} y R’ = {0', vy, va} dos sistemas de referencia afin en el espacio afin tridimen- sional, y en el plano afin, respectivamente. ear (sy. x) un punto genérico del plano a. | OX =hy, +kvy hy, KER (1). @ Sea 'a el vector de posicién del punto 0” respecto del sistema R, y x el vector de posicién de X. x=a+0X > [x=ad hy Phy] Q), que es la ecuacién vectorial del plano a @ Expresando los vectores x, a, v; y Vz en la referencia R, se tiene: XU, + Y Uy + zy = a, Wy + ay Uy + ay Uy +h bs Uy + by Uy + hh by us + key uy + k Cy ty + ke Co Uy => (8) Ecuaciones paramétricas del plano a. 4. — ECUACION DEL PLANO QUE PASA POR TRES PUNTOS: @ Sea A(X. yin 21)» BUX» Yar 24)» C(Ks» Yo» %2) tres puntos de un plano B, y X(x, y, 2) un punto Genér. del @ Eliminando, en (3) o en (4), los parémetros h y k, se obtiene la ecuacién general del plano, que es de la forma:[ ax + by +ztd=0 donde a, b, cy d son nimeros reales. V.—SUCESIONES Y LIMITES R el conjunto (cuerpo) de nimeros reales. A cada niimero real le corresponde un punto Gnico de la recta real | Fijado un punto origen y un ‘A cada punto de la recta le corresponde un nimero real inico. _ | segmento unidad. El conjunto_R es un conjunto totalmente ordenado mediante Ia siguiente relacién ak, ¥ xEA; k se llama cota inferior de A. Si un conjunto ACR esté acotado superior e inferiormente, se dice que esta acotado. Si ACR esta acotado superiormente, la menor de las cotas superiores se llama SUPREMO 0 extremo superior de A. La mayor de las cotas inferiores de un conjunto acotado, A CR, se llama infimo de A o extremo inferior. Si ACR esté acotado superiormente, posee supremo. Si ACR esté acotado inferiormente, posee infimo. E) Intervalos en R: Son subconjuntos de R. Dados dos numeros reales, a y b, tales que a< —Intervalo abierto: Es el conjunto de numeros reales x, tales que a < —Intervalo cerrado: Es el conjunto de numeros reales x, tales que a < —Intervalo abierto por la derecha: [a, bf = {xER]aR. s(1) se denomina primer término de la sucesién; s(2), segundo término; s(n), término n-ésimo. @ Una sucesin queda determinada si se pueden calcular todos sus términos. @ El término n-éimo se denomina también término general. Es una funcién de nN —{0}, y, al dar valores an, se obtienen todos los términos de la sucesién. —Por una propiedad caracteristica de sus elementos. @ Una sucesién puede determinarse: | — Mediante una funcién matemitica, dado el término general. — Mediante una ley de recurrencia. xx A) Adicién de sucesiones: © [Gd + On) = Gn + bal]: La suma de dos sucesiones es otra sucesién, que se obtiene: —Sumando Tos términos que ocupan los mismos lugares en las sucesiones sumandos; 0 — Sumando los términos generales de las sucesiones sumandos. @ Consecuencia: Como los términos de una sucesién son ndmeros reales, las propiedades de la adicién de sucesiones son las mismas que las de la adicién de numeros reales. @ Representando por S el conjunto de sucesiones de niimeros reales =)(S, +) es un grupo abeliano. B) Multiplicacién de sucesiones: © (Les) alm Gn Bal]: El producto de do sucesone ex tr suceséncuyostérmins se oblenen: =Miltiplicando los términos que ocupan los mismos lugares en las sucesiones factores. —Multiplicando los términos generales de las sucesiones factores. @ (5, .) es un semigrupo abeliano con elemento neutro. (5. +,.) es un anillo abeliano con elemento neutro. —6— ‘8. —CLASES DE SUCESIONES: A) Sucesién creciente: (a,) es una sucesién creciente <=> ani. > ane ¥ NEN —{0} nv1—an > 0, ¥NEN—{0}. B) Sucesién decreciente: (aq) es decreciente si y s6lo si am 41 < an ¥ NEN —{0} <= ty 1 — an < 0, ¥ NEN—{0}. ‘Observacién: Si se verifican los signos de desigualdad, la Suces. es estrictamente creciente o decreciente. — Las sucesiones crecientes o decrecientes se llaman MONOTONAS: (Sx). ©) Sucesiones constantes: Las que son simulténeamente crecientes y decrecientes (Sc). @ La suma de dos sucesiones constantes es otra sucesién constant @ El producto de dos sucesiones constantes es otra sucesién constante. D) Sucesion acotada: @ (aq) est acotada superiormente <=) JkER | ay JkER | a> k, ¥nEN—{0}. Si (aq) esté acotada superior e inferiormente, se dice que esta acotad: @ La suma y el producto de dos sucesiones acotadas es una sucesién acotada. 4, —LIMITE DE UNA SUCESION: A) Limite @,) = b> ¥E>0 4 mMEN| ¥n>n_ => | aa—b] © <= ¥ Ex(b), J my | n> Mm = an Eel). @ 1 fija el lugar que ocupa un término de la sucesién, a partir del cual todos lo siguientes veri- fican que: [an —b| <& 6 que todos estén en un entorno del punto b, de radio &. © Sucesiones convergentes: Las que tienen limite: (S.). Sucesiones nulas: Las que tienen por limite cero. ‘opiedades de los limites: Si una sucesién tiene limite, es Gnico. 7m convergente (tiene limite) esti acotada. n es convergente, no nula, a partir de un término (an,), todos los siguientes tienen ‘el mismo signo que el limite. (Sa). B) an < br < Cqy para todo n. @ Si las sucesiones (an), (bs) ¥ (En) verifican: | lim aq = lim ¢q = p. =) Entonces lim bn = Pp. no no n> % @ 51 faq) ¥ (bx) son dos sveesiones convergentes, cuyos limites son a y b respectivamente: 4) lim (ay + by) = a+b (dos sucesiones pueden ser no convergentes y si serlo su suma). no 2) lim (aq. by) =a. (el producto de dos sucesiones no convergentes puede ser convergente). n>o 5 ie ol) 2 sib # 0 (dos sucesiones pueden no ser convergentes y si serlo su cociente). b @ Toda sucesién monétona creciente y acotada superiormente tiene limite. C) Sucesiones monétonas contiguas convergentes: Todo término de (an) es menor que su correspondiente de (bn). @ La sucesién (aq —bp) es una sucesién nula. @ Dos sucesiones monétonas convergentes o contiguas tienen el mismo | 5. —EL NUMERO «en: Dos sucesiones que veri { @ (a) es creciente y (bq) es decreciente. an: tim (145)" | evando n—> 2 7 © Ctras expresiones: Haciendo n=, como n—> oo, =) h—> 0 = ain Ayn a tim (1+ HY gee aan) een © Propiedad: him (1+-2)'=eF ¥ pen—{0}. 6. — LIMITES INDETERMINADOS: Si dos sucesiones (aq) y (by) no son convergentes, su suma, su producto y su cociente pueden serlo. En estos casos, pueden ocurrir las indeterminaciones siguientes: 1.2) Caso 2 Para hallar el verdadero limite, se divide numerador y denominador por la potencia méxima de n, pudiendo resultar los siguientes casos: (ar) 4) Si grado del numerador = grado denominador, ©") es convergente. Su limite es igual al cociente (bn) de los coeficientes de los términos de mayor grado. = ) es una sucesion nula. b) Si grado del numerador < grado del denominador, ( an °? rado del numerador > grado del denominador, ( ) es una sucesién divergente, su limite es «infinito», no tiene limite, Caso co —co. Tiene lugar generalmente con expresiones en las que intervienen radicales. General- mente se halla el verdadero limite realizando, en el término general, algunas transformaciones alge- braicas, multiplicando y dividiendo por la expresién conjugada. 3.) Caso 1= En este caso, en el término general, mediante transformaciones algebraicas, se busca la expresién del nimero «en. Imp. Hijos de F. Armengot. - Enmedio, 21.-Castelln -7- Dep. Legal CS. 444-1978 y ME, DEL ALUMNO 22 U 22 parte 3.° Edicién M, del POZO (Agregado) Q. MIRANDA (Catedritico) @ FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL @ FUNCIONES CIRCULARES © FUNCION EXPONENCIAL @ LocariTmos © PRIMITIVAS Y DERIVADAS P° RIBALTA, 10 CASTELLON I. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 4, — Se llama funcién real de variable real a toda aplicacién de un conjunto: @ D se llama dominio de definicién de f: (Dy): DcRen n( @ Se representa por f: D—>R 6 y = f(x). @ x se llama variable independiente e y variable dependiente. © Gréfica de una funcién: Es el conjunto de puntos del plano de coordenadas [x, {(x)]i x € D. 2, — OPERACIONES CON FUNCIONES: A) Adicién: Sean f y g dos funciones de dominios Dy y Dy, si Dy M Dy # @; se llama funcién suma a la funcién s(x) = (f+ 8) (x) = f(x) + a(x), ¥ x E(DrN Dy). © Asociativa: (f+ g)+h=f+(g+h), ¥xED/NDgN Dy. Conmutativa: f+ g—=g+f ¥xEDiN Dy. La funcién f(x) = 0, ¥ x € Dy es el elemento neutro. @ La funcién (—f) (x) = —f(x) es la funcién opuesta de la funcién f. © [F (O,R), +], siendo Fel conjunto de funcién es real de v. real, de dominio D, es un grupo abeliano. B) Multiplicacién: Sea f y g dos funciones r. de v.r. de dominios Dry Dg. Si Dy Dy # @; se llama funcién producto a la funcién: p(x) = (F. g) (x) = f(x) . g(x), ¥ x DM Dy. Asociativa: ((-2).h =f (¢.h), ¥ x& Di Dg Dy. Conmutativa: f.g = g.f, ¥ xEDrN Dy. La funcién u(x) BEF eer tetiel Dn ob Sancion rlaen @ La multiplicacion es'distributiva respecto de la adicién: f.@ +h) =f.g+f.h, ¥xEDiM DgN Dy. @ En general no existe funcién inversa de cada funcién. @ [F(O.R), +,.] es un anillo abeliano, con elemento unitario, llamado anillo de las funciones reales de dominio D. C) Multiplicacién de una funcién por un ndmero real: Sea f una f. de v.r. de dominio Dy y KER. La funcién (kf) (x) = k.f(%), %x€D, se llama funcién producto de k por f. D) Composicién de funciones: Sea f y g dos funciones de dominio D; la funcién definida por ( © f) (x) = g [f(x] se llama compuesta de f con g. @ Funcién identidad: La funcién i(x) =x, ¥ xR se llama funcién identidad. @ Funcién reciproca: Sea f una funcién r. de v.r.; se llama reciproca de f a la funcién g, tal que (g © f) (%) = gIM(%)] = i(x). El dominio de g es la Img(f). @ Las gréficas de una funcién, f, y de su reciproca, g, son simétricas respecto a la diagonal del 4F y 3.°° cuadrante. e rropiences | @ Propiedades: — FUNCION PAR E IMPAR: @ Una funcién real, f, es par si ¥ x@D; => { e—xeD f(x) =f) @ Una funcién real, f, es impar si ¥ x € Dy => Peal 6) @ La grifica de una funcién par es simétrica respecto del eje OY. La grifica de una funcién impar es simétrica respecto del origen de coordenadas. — FUNCIONES MONOTONAS CRECIENTES, DECRECIENTES: crecient e decreciente (x — h) < (0) < f(x + h) } = existe Ex(x,), tal que { or SS STR ly whet x + hee. @ Sifesmonstona { S—eCerts ., | en todos los puntos de ACD, se llama monétona creciente o decreciente en A. Si se verifican los signos de desigualdad estricta, la funcién se llama estrictamente creciente o decreciente. @@ Propiedades: Si una funcién es monétona creciente y decre- ciente en A, entonces es constante en A. — La funcién compuesta de dos funciones crecientes es una funcién creciente. — La funcién compuesta de dos decrecientes es decreciente. @ Una funcién real, f, definida en D, es monétona en un punto x,€D si y sélo si — COCIENTE INCREMENTAL: * decracinte on @ Sea f una funcién real de dominio D; xD, hER—{0}, tal que x, +h ED. Se llama cociente flee +h) fu) h incremental de f en x, al cociente: (Af)xy,h . tes Serene | eM KSDI (ANH AZO, ¥ HER y ¥HER—(0}, tal query +hEA. f @ f esté acotada { superiormente | si existe un nimero real K, tal que { 8 =t ) para todo x € Dy —Si f esti acotada superior e inferiormente, se dice que esté acotada. —La suma (el producto) de dos funciones acotadas et una funcién acotada. sae 6, — LIMITE DE UNA FUNCION EN UN PUNT: @ lim f(x) —bEP¥EDO, F8>0[0< | x—a] <8 | fb | ¥ Ee(b), J Es(a) | ¥ x € E’3(a) => f(x) € Ee(b), (por entornos). xa © Propiedades: a) El limite de una funcién en un punto, si existe, es dnico. b) El limite de la funcién constante: f(x) =k es k= lim f(x) =k. xa ©) lim i) =a, siendo i(x) = x la funcién identidad. S'Slim MG) = b => tim) —b] =o. xa x>a z a @ Silim {(x) =b => {(%) esté acotada en un cierto entorno de a. xa © Silim {(x)=b>0, existe un entorno, al menos reducido, de a, en que la funcién toma xa valores positivos. ‘7. — LIMITES Y OPERACIONES CON FUNCIONES: @ lim (£)@)=LEK xa Sean f y g dos funciones, tales que: | @ lim h.ffx)=h-L KER lim f(x) = Ly lim g) =K = xa xa erin aC: e in (E)n=beanen 8. — LIMITES INFINITOS: @ lim fo) = +2) cay (MP0 FREI Poser Soe = ™ x>a —o M>0,38>0] |0<|[x—a] <3 =f) <—M @ Si una funcién, f, es tal que lim’ 1x) = + co —=>la recta x = a se llama asintota de Ia funcién. xa 9. — LIMITES EN EL INFINITO: @ lim ()=LED¥ED>OUM| ¥x>M=> | f)—L]| + 0 lim {@) =L=>¥E>0IM|¥x | f)—L] ¥ MER, J NER| ¥xX MW) >M. x>o © Sitim =o ytim x0 xo * cién del eje OY; no tiene asintotas. 412, — CONTINUIDAD DE UNA FUNCION: = 0, se dice que f(x) tiene una rama parabélica en la direc- @ Existe f(a), ac Dy @ Existe lim fx) @ Una funcién, f, es continua en x =a si se verifican: xa @ lim {() = fa) xa f es continua en ACD; si lo es en todo los puntos de A. @ f es continua en x=aED; > ¥E>O,FS>0] | x—a] <&= | f)—fa) | “> es continua en x =a, si f(a) # 0. es continua en x =a, si g(a) #0. © Sifes continua en x =a, y g es continua en y = f(a), la funcién compuesta g of es continua en x = a. La funcién constante es continua para todo x. La funcién identidad es continua para todo x. @ La funcién polinémica es continua en cualquier punto. = p= 14, — DISCONTINUIDADES DE UNA FUNCION: Si una funcién, f, no es continua en x = a, se dice que es discontinua. a) Si existe f(a) y existe lim f(x) ¥ f(a), discontinuidad evitable. xa Clases de b) Si existen los limites laterales, pero son distintos, discontinuidad de 1.* discontinuidades: especie 0 de salto finito. ©) Si los limites laterales son infinitos, discontinuidad de 2.* especie o de salto infinito. IL—FUNCIONES CIRCULARES 1. — MEDIDAS DE ANGULOS: Unidades: 2, — RAZONES TRIGONOMETRICAS: ) 8) 9° D) Angulo recto: Angulo formado por dos rectas perpendiculares. Grado sexagesimal: Noventava parte del angulo recto. —Minuto sexagesimal: Sesentava parte del grado sexagesimal. —Segundo sexagesimal: Sesentava parte del minuto sexagesimal. Grado centesimal: Centésima parte del angulo recto. —Minuto centesimal: Centésima parte del grado centesimal. —Segundo centesimal: Centésima parte del minuto centesimal. Radian: Medida de un dngulo central, cuya cuerda «subtiende» un arco de longitud igual al radio de la circunferencia con que ha sido trazado. —Relacién: 1 radién = eo m= OE " eS In » wo? Consideremos un sistema de referencia cartesiano y, asociado al mismo, una circunferencia de centro 0 y radio r. —Un Angulo «orientado», a, con origen en OX. —Un punto A(x.y) genérico de la circunferencia por el que pasa el 2.* lado del angulo. Se definen las siguientes razones trigonométricas: Seno: sen x <2. Raz6n entre la ordenada del extremo del arco subtendido por sus lados y el @ tea man radio de la circunferencia con que fue trazado. ‘Cas x. Razén entre la abscisa del extremo del arco subtendide por sus lados y el ae een radio de la circunferencia con que fue trazado. . = Razén entre Ia ordenada y la abscisa del extremo del arco subtendido Tengentes: 128 &:=5¢- <= “porieusi lider: x. Razén entre la abscisa y ordenada de los extremos del arco subten- Cotangente: cong a= “dido por sus lados. Secante: sec « =— x Cosecante: cosec a = = @@@ Las razones trigonométricas de un éngulo, 2, no dependen del radio de la circunferencia. => Se puede elegir una circunferencia de radio unidad, llamada circunferencia goniométrica. Signo de las razones trigonométricas: El signo de las razones trigonométricas de un angulo « depende del signo de las coordenadas del extremo del arco subtendido por el mismo: @ Siel Angulo tiene el extremo en el primer cuadrante, todas las razones trigonométricas son positivas. @ Si tiene el extremo en el 2.* cuadrante, el seno y la cosecante son positivas, las demas razones son negativas. @ Si tiene su extremo en el tercer cuadrante, tiene el seno, coseno, secante y cosecante negativos; las demés razones, positivas. @ Si tiene su extremo en el cuarto cuadrante, el coseno y la secante son positives; las demés Fazones, negativas. Relaciones entre las razones trigonométricas de un mismo dngulo: @ sen? + costa = 1 (por definicién y teorema de Pitdgoras). cosa 1 ON Creme. coe, a= Seca; 1 + cotagta = cosect a. Razones trigonométricas de los Angulos 30+, 45° y 60°: va : AF tag 30° = 33; z 5 cos 60° = 1/2; tag 60° = 1/3; cotag v2, ©) Angulo de 45+: sen 45¢ = cos 45° ==; tag 45* = cotag 45*=1. cose a = a) Angulo de 30°: sen 30° = 1/2; cos 30° = b) Angulo de 60°: sen 60° = esc 8. — FUNCIONES TRIGONOMETRICAS: A) Funcién seno: Sea x € Ry sen x el seno del angulo cuya medida en radianes es x. La aplicaci6n de R en R, tal que x—>y = sen x, recibe el nombre de funcién seno, 0 Terece PT [sen x[ 0 [erece| 1] decrece | 0 | decrece | —1 [rece @ La funcién seno es periédica de periodo 2. sen («+ 2kn) = sen a. KER* B) Funcién coseno: La aplicacién x —> y = cos x, donde x es la medida de un angulo en radianes, se llama funcién coseno. XO] crece [90] crece | 180" [ crece] 270 | crece] 360" cos x[ 1 | decrece [0 | decrece | —1 Jerece] 0 Jerece] 1 @ La funcién coseno es periédica de periodo 2n. cos (a + 2kn) = cos a, kERt ©) Funcién tangente: Es la aplicaci6n de R—{x | cosx = 0} en R, tal que x—>y = tagx, donde x es la medida de un Angulo expresada en radianes. [tag x0 [erece [No def [rece] 0 | crece [No defferece [0 | 4. — FUNCIONES TRIGONOMETRICAS RECIPROCAS: A) Arco seno: La aplicacién [—1, 1] —> R. x—>y/seny=x, tal quey e- } 5]= tuna funcién represen- tada por y = arco sen x, que se llama reciproca de Ia funcién sen x. B) Arco coseno: La aplicacién [—1, 1] —> [0, n]. x—>y = arc cos x, 0 < arc cosx < x, és la funcién reciproca de Ia funcién coseno. C) Arco tangente: La aplicacién a—]- > $[ xy sare tag x) —F D) Arco cotangente: La aplicacién R—> [0, 7]. x—>y = are cotag x, 0 < arc cotag x <7. rica de te tuneion 5. — RELACION ENTRE LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS: soa @ sen (z—a) = sen a. cos (© —a) = —cos a. A) Suplementarios: { 8) Complementarios: Vee cee) a= le cos (F-2) ss" a ©) Angulos que difierenenn: {QS PRUs (0 2 (S42) -08e D) Angulos que difieren en —-: 2 (0 cm (+2) =—sen E) Angulos que suman 2n radianes: { 9 cop 2 Snags F) Reduccién de un Angulo al primer cuadrante: Es hallar las razones trigonométricas de un éngulo cualquiera en funcién de las de un angulo del primer cuadrante: @ Se divide el Angulo entre 360° (6 2n rad.). @ Las razones trigonométricas del resto son iguales a las del Angulo dado. © Aplicando las relaciones anteriores, se obtienen las razones del Angulo dado en funcién de las de uno del primer cuadrante, teniendo ademds en cuenta, para el signo, en qué cuadrante esté el extremo del éngulo. Ej. sen 1.426%; 1.426° : 360° = 3 y 346 —> resto. _sen 1.426" = sen 346%; 346° = 360° — 14° =) sen 346° = sen (360"—14*) = —sen 14° =) [sen 1.426 = —sen 14°] Si 6. — RESOLUCION DE TRIANGULOS RECTANGULOS: @ Resolver un tridngulo es hallar todos sus elementos: lados y Angulos. Es necesario conocer tres datos; uno de ellos debe ser un lado. En los tridngulos recténgulos, un angulo es recto, por tanto basta conocer dos datos. Para calcular_los angulos, se sabe que estén relacionados por: (8 y C Sngulos agudos). Los lados estan relacionados por el teorema de Pitigoras: Los lados estan relacionados con los éngulos por: sen C LmcaasenC; cos Cat —pb=a cor C tag CaS mpcmb tag Ci cote Cm 2 my b mc cots C @ (Cas igualdades anteriores expresan que, en un triangulo recténgulo: a) Un cateto es igual al producto de la hipotenusa por el seno del angulo opuesto. b) Un eateto es igual al producto de la hipotenusa por el coseno del angulo adyacente a dicho cateto. ©) Un cateto es igual al producto del otro cateto por la tangente del angulo opuesto al primero. )_Un cateto es igual al producto del otro cateto por la cotangente del angulo adyacente al primero. lL—FUNCION EXPONENCIAL al positive, a, se llama funcién exponencial de Res Re, definida por: f(g =a", a> 0. 1 exponencial es una funcién estrietamente: ‘reciente mayor } Gerredetce | site base ex { MONGr | que uno. 2. — ECUACIONES EXPONENCIALES: Se llama asia la ecuacién en la que la inedgnita figura como exponente en alguno de sus términos. @ ‘Resolucion: Las ecuaciones exponenciales se resuelven teniendo en cuenta las propiedades del eileulo con potencias de igual base: sama atm at amean— mj ayn aati ane Lad von 2 Ele Pe 1 2k+128 m0 mb 1) 218 OT 2 128 = 0 IH 16. — 2m O, haciendo Mm yp 2 P12 OY) ig ye et mw [RET]: = —16 ‘es solucién, porque y tiene que ser mayor que cero. lV. LOGARITMOS — Dado un nimero real mayor que cero y distinto de uno, a, se llama logaritmo en base a de un némero real positivo, y, al nimero x al que hay que elevar la base, a, para obtener y: logs y =x aX =y, y>0,0 Ra > 0, a# 1, y = logax se llama funcién logaritmica: @ Lafuncién logaritmica de base mayor que unes unafuncién reciente mayor estrictamente { Grerecience | #14 base ex { MYO") que uno y mayor que cero. i — LOGARITMOS DECIMALES: Se llaman asia los logaritmos de los niimeros reales positivos en base 10. @ Unicamente las potencias de 10 de exponente entero tienen por wa logaritmo un nimero entero. oct © Los logaritmos de los restantes nimeros reales positives tienen por logaritmo un namero decimal. | @ La parte entera del logaritmo decimal de un nimero real posi se llama caracteristica. La parte decimal se llama mantisa. —5— © 1s caracteristica del logaritmo de un nimero real posit { MYO" que und idades { Positivas como cifras enteras tenga, menos una. unidades | egativas como ceros precedan a la primera cifra Ej.: log 346'24 = 2'539378; log 0°046 = 2662758. @ Siaunndmero real se te aoe | por una potencia de 10, la mantisa de su logaritmo no ) lene tantas incluido el cero de la parte entera. divide varia, pero la caracteristica { mea ‘en tantas unidades como tenga el exponente. @ Si el logaritmo de un niimero es todo él negativo, se transforma en otro que tenga sola- mente la caracteristica negativa, suméndole una unidad a la caracteristica y restando de 9 todas las cifras de su mantisa, excepto la Gltima significativa que se resta de 10. log x = — 3°244630 = 4755370. 5. — COLOGARITMO DECIMAL DE UN NUMERO: Es el logaritmo de su inverso. | colog x © Para hallar el cologaritmo de un ndmero: a) Se suma una unidad a su caracteristica y se le cambia de signo. b) Se restan de 9 todas las cifras de su mantisa, excepto la altima significativa que se resta de 10. Ej.: Si log x = 3'243184 => colog x = 4756816. @ Ecuaciones logaritmicas: Una ecuacién, en que la incdgnita esté sometida a la operacién de «logaritmacién», se llama ecuacién logaritmica. @ Se resuelve: Teniendo en cuenta Ia definicién de logaritmo y las propiedades del célculo logaritmico. Ej.: 2 logx—4 log 2 = 3 log 3 => log x?— log 24 = log 3° Sle = a log 8 RB ta Px 4 YEH = 4 23 = Sot. KETV] pues x tiene que ser mayor que cero. @ Cambio de base: Este problema se presenta cuando se conoce el logaritmo de un nimero en una base y queremos calcularlo en otra base. ‘Supongamos que logax = m y que queremos hallar logex. Hagamos logex = y. Entonces logax = m logex = y am =x ope } =m = by;tomando,en los dos miembros, logaritmos en base a se tiene: log,a™ = logybY => y logab = m logea => logex . logab = logax => V.—PRIMITIVAS Y DERIVADAS 4, — Sea f una funcién real de variable real. X» un punto de su dominio de definicién. Se llama derivada de la funcién f en el punto x, al limite, si existe, del cociente incremental de f en x». ls FA SR Sim: | VEEN SN) Ax>0 Ax h>o h x—x, = Ax=h @ Representa: La pendiente de la recta tangente a la curva representativa de la funcién en el punto [X:,G%)]- © lo que es lo mismo: la tangente del angulo que Ia recta tangente a la curva en el punto [xo f(x)] forma con el semieje OX positivo. © Si una funcién, f, tiene deriva en un punto, se llama derivable en dicho punto. Si la tie los puntos de su dominio de definicién, se dice que es derivable en él. @ Recta tangente a una curva: Sea la curva de ecuacién y = f(x), y A[Xe, f(x)] un punto de la misma. La recta tangente a la curva en el punto A es la recta que pasa por A y tiene como pendiente la de la curva en el punto A. ‘Como la pendiente de la curva en el punto A es f"(x3), la ecuacién de la recta tangente en A sera: Gowero all © Funcién derivada: Si f es derivable en Dy, se llama funcién derivada de f a la aplicacién f": Dy —> R, definida por: 0) (%) = tim {0 +N) 100) | Dy x, + hE OF ho h £6) = lim n todos — PROPIEDADES: @ Si una funcién f es derivable en un punto, entonces es continua en dicho punto. @ Sify g son dos funciones derivables en x, la funcién suma también es derivable en dicho punto. @ La derivada de la funcién suma de dos funciones derivables es igual a la suma de las derivadas de los sumandos. @ La derivada de la funcién producto de una constante por una funcién derivable es igual al producto de la constante por ta dertvada de la funsion: @ Sify g son funciones derivables en x,, la funcién producto f. g es derivable en x», y la derivada del producto es igual a la suma de los productos de la derivada de cada funcién, por las demés sin derivar: (ewe) = Mo) eta) Toe) et) —6— @ Sify g son derivables en x y g(x) # 0, Ia funcién cociente (f: g) es derivable en xy la der- vada de la funcién cociente es igual a la derivada del numerador por el denominador sin derivar, menos la derivada del denominador por el numerador sin derivar, dividido todo ello por el cuadrado %o)_B(%o) — 8%) FO) ) La funcién constante tiene por derivada cero: La derivada de la funcién identidad es la unidad: ee funcion poten ‘es igual al exponente por la funcién elevada a una unidad menos, por la derivada de la base: [f() =n uQg]*—* . ud] La derivada de la raiz_cuadrada de una funcion es igual a la derivada del radicando dividida por el doble de la raiz: | f(x) = Vag —=>#") a @ Derivada de una funcién compuesta: Sea h=g of una funcién compuesta. Si f es derivable en x) y £ es derivable en f(x), la funcién h = g of es también derivable en x, y su derivada es h’(X,) = = (g 0 f)%) = STH] (xo). @ Relacién entre las derivadas de dos funciones reciprocas: Sean f y g dos funciones reciprocas => = g 0 f =i, siendo i la funcién identidad. Si fees derivable en xq y £ en f(%e) => (g Of)” (Ke) = ETA Ke)] = £66) = ie) => STII - 1%.) = 1 => a = F601 @ Derivada de las funciones seno y coseno: = f(x) = sen x —> f(x) = cos x. —f{x) = cos x —> f"(x) = —sen x. En general: f(x) = sen u(x) —> f(x) = u'(x) cos u(x). A(x) = cos u(x) —> (x) = —u’(x) sen x. funcién logaritmica: del denominador: | (f : g(x) = @ Derivada de En cualquier base: f(x) = logsx—> 1") => logse = x xina —Logaritmo neperiano: f(x) = Inx—>f'() = x En general: f(x) = loga u(x) —> (x) = 20) ue) Ina = In ug) —> #9) = “09 fx) = Ins) —>F) = 2 @ Derivada logaritmica: Se llama asi a la derivada del logaritmo neperiano de una funcién. Tiene mucha aplicacién para calcular derivadas de funciones. —Para calcularla: 1) Se halla el logaritmo neperiano en ambos miembros. 2) Se halla la derivada de ambos miembros. 3) Se despeja la derivada de la funcién pedida, Ej.: Derivar y = (sen x)eo#* ‘Tomamos logaritmos: In y = cos x In sen x, derivamos 2 = —sen xinsenx + 2% cos x : cost x conn, ( —#2ntx In sen x + cost x Si wir (conn EE) on pe (Ps) ag 3. — APLICACIONES DE LAS DERIVADAS: Sea f una funcién derivable en su dominio, Dy, y x €Dr. { xo) > 0 ; creciente en X, si (r 0 } lafuncién fs { Sreereece en, } 4. — PRIMITIVAS: Sea f(x) una funcién real de variable real. Se dice que la funcién F(x) es una primitiva de f si se verifica: a) F(x) es derivable b) P(x) = fo. @ Si una funcién f(x) tiene una primitiva, tiene infinitas. @ Dos primitivas de una misma funcién difieren en una constante aditiva, 8. — INTEGRAL INDEFINIDA: EI conjunto de todas las primitivas de una funcién, f(x), se llama integral indefinida de f (x). Se repre- senta: | f(x) dx. @ Propiedades: a) Si F(x) es una primitiva de f(x) => f(x) dx = F(x) +k. b) Si Fy G son primitivas de f y g, respectivamente, entonces F + G es una pri = Ll) + £(0)] dx = ft) dx + f £(%) dx = F(R) + GO) +k. ©) Si F es una primitiva de f(x) y CER =} c. F(x) es una primitiva de c. f(x) => = ficfox) dx = c. Fx) + K. Enmedio, 21.-Castellén -7T- iva def+g=> Imp. Hijos de F. Armengot / Wa DEL ALUMNO BXp 10 parte 4.9 Edicién M. del POZO (Agregado) @ PRODUCTO ESCALAR Q. MIRANDA (Catedritico) Sy P* RIBALTA, 10. CASTELLON @ ANGULOS @ RESOLUCION DE TRIANGULOS © GEOMETRIA EUCLIDEA EN EL PLANO .—PRODUCTO ESCALAR 1, — Sean a y b dos vectores del espacio vectorial (V%, +,.,R); se llama producto escalar de a por b al mero real igual al producto de sus médulos por el coseno del Angulo que forman: a.b=|al. |b] cos a, « = ang(a.b). @ Sic= 9° =a. b=0—5a y b son perpendiculares. aS ee et } = ay b tienen la misma direccién. Conmutativa: a.b=b.a. Distributiva respecto a la adicién: a. (b +e) =a.b+a.c. Si KER, se verifica: (ka).b=k(a.b, ¥a,bEVE Positiva: a.a>0.¥aGV, 2, — PLANO VECTORIAL EUCLIDEO: Se llama asi al plano vectorial dotado del producto escalar. El plano afin asociado al plano vectorial euclideo = plano afin euclideo. A) Distancia en el plano afin euclideo: Sea A y B dos puntos del plano afin euclideo, E,; se llama distancia de A a B al médulo del vector Al dA, [AB] = 108 — OA} d(A,.B) =O => A=B (A,B) = d(B,A) ¥ A, BEE, @ dAB)>0 ¥ABEE, @ d(AB) < d(A.C) + d(C,D), ¥ A, B, CEE, B) Vectores ortogonales: Dos vectores a y b del plano vectorial euclideo, no nulos, son ortogonales si su producto escalar es cero: a | b= a.b=0. a | bcos (a,b) =0, a4 0y bx0. a) SiaLb=alkb, ker b) Sialbyatec=al(kb+ho, KhER. c) Sia yb son ortogonales, no nulos, son linealmente independientes. d) Dos vectores ortogonales, no nulos, constituyen una base de V?. e) Sia |b, se verifica Ja + bl? = [al? + [bl* (Expres. Vect. Teor. Pitégoras). 3. — BASES ORTOGONALES Y ORTONORMALES: Una base B = {e,, €;} del plano vectorial euclideo se dice que es ortogonal si e, y es son perpendiculares, @ | Siademés e, ye, tienen médulo unidad (son unitarios), B = {,, €,}, se dice que es una base ortonormal. + om | Propiedade: @ SiB={ @,} es una base ortogonal de V¥, B’ -{ et er } es una base ortonormal. @ Dados dos vectores ay b, a # 0, existe un vector € ortogonal aay un nim. real k, tales que: b= ka + ¢. @ Dada una base B = {e,,¢,) de V%, se puede encontrar otra, a partir de ella, que sea ortonormal. ‘4. — EXPRESIONES ANALITICAS: a) Producto escalar: Si B = (u,, u,} es una base ortonormal de V? y a = x; Uy + Xp Uy, B= y Uy + Ys Uy entonces b) Médulo de un vector: Si un vector, a, esté expresado en una base ortonormal, su médulo es igual a la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de sus componentes 0 coordenadas: aa ty tite = fal = Ve ¢) Distancia entre dos puntos: Sea A(x, ¥:)s B(x» Ys) => = [a =e = A = Ve — FORMAS LINEALES SOBRE UN ESPACIO VECTORIAL DE DIMENSION DOS: @ Sea V un espacio vectorial de dimensién dos. Se llama forma lineal definida sobre V a toda aplicacién, sfique: | @ (+b) =f(a) +f(b) ¥a,beV. tae be gavenrerlOdaes } @ f(ka) =kfa) ¥aeV, kER. © La condicién necesaria y suficiente para que una aplicacién, f: V—> R, sea una forma lineal es que: f(ma + nb) = mia) + nib), ¥a,bEV, ¥ mnER, @ Expresién en una base: Sea B = {u,,u;} una base de V. La expresin de una forma lineal definida sobre V, serd: f(v) = flo Ur + Xa) = fxs Uy) + fla Us) = 2: (us) + XU), siendo vEV. =) Se puede conocer la imagen de cualquier vector v@V, mediante una aplicacién lineal definida sobre V, conociendo: ‘) Las imagenes, mediante f, de los elementos de una base, B, de V. b) Las coordenadas del vector respecto de dicha base. — FORMAS BILINEALES SOBRE UN ESPACIO VECTORIAL DE DIMENSION DOS: @ Sea V un espacio vectorial de dimensién dos. La aplicacién f: V—> R es una forma bilineal definida sobre V si verifica: a) flat b,c) =f(a,c) +f(b.e), ¥a,bcEV. | c) flka,b)=kfla, b), ¥ a BEV, KER b) fab +c) =f(a,b) + flac), ¥a,b,ceV. | d) ffa,kb) =k. f(a,b), ¥abEV, KER @ La aplicacién bilineal, f: V x v—>R, se dice que es simétrica si se verifica: f(a, b) = f(b, a), ¥a, DEV. IL-ANGULOS 4, — TEOREMAS DE ADICION DE ANGULOS: a) cos (a—b) = cos a cos b + sen a sen b aatectconab — tang a. tang b e) tang (a + b) b) cos (a +b) = cos a cos b— sen a sen b (1 ©) fen @—b)msenacosb—senbeora |) gy). tang a—tang b o sen acos b + sen b cosa 1+ tang a. tang b 2. — FORMULAS DEL ANGULO DOBLE: Si en las expresiones: sen (a + b), cos (a +b) y tang (a + b) de (1) hacemos a = b, se obtiene: Sen @, cos a @ cos 2a = cost a—sen* a 2 tang a 1 — tang? a ‘8. — FORMULAS DEL ANGULO MITAD: Partiendo de la relacién fundamental: 1 =sent * + cost * 14 cos a= 2 cost 2 => cos je 2 2 2 2 2 a at” a a Toco a = cost 2 — sent 2 1—cos a=? sent 2 sen 2a 4 /1—S* cos a = cost 5 —sent 2 cos a= 2 sent 2 ap sen Dak : 1 / cos ax —1. 2 * A tHcora 4. — TRANSFORMACION DE SUMAS EN PRODUCTOS: @) @ tang 2a = si tang a 1, y tanga estd definida. 8) tang atb=A) 2 @ Partiendo de las expresiones (1), y haciendo = a—b=B) “4L sen (a+b) + sen (a—b) = sen a cos b + sen b cos at (sen a cos b—sen b cos a). A+B AWB cos 2 sen sen Act sen B= o 2 © Andlogamente: A+B 2 £O cos a we cos A 4 cos B = pale sen A—sen = a ee Er cay A=8 2 ten (A+B) tang Ack tang B= 0 AZS)_ SE EE ieee AcconB — ECUACIONES TRIGONOMETRICAS: Son ecuaciones en las que intervienen razones trigonométricas. @ Se resuelven aplicando las identidades trigonométricas estudiadas. Ej.: cos 2x = sen x => cos* x —sen*x = sen x => cos?x = sen* x + sen x => 1 —sen?x sen? x-+ sen x => (1 + senx) (1—sen x) = sen x (sen x +1) > senx=—1 > senx =1/2 1+senx=0 1—senx =senx —RESOLUCION DE TRIANGULOS @ Resolver un triangulo es hallar todos sus elementos. @ Para resolver un tridngulo, se necesitan conocer tres elementos, de los cuales uno, al menos, debe ser un lado. @ La trigonometria nos da relaciones entre los lados y los éngulos. 4, — TEOREMA DEL COSENO: En todo tridngulo, el cuadrado de un lado cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos, menos el doble producto de éstos por el coseno del angulo opuesto:[a* =? + cf —2bc cos =o 2. — TEOREMA DE LOS SENOS: @ En todo triingulo, cada lado es proporcional al seno del Angulo opuesto: @ En todo tridngulo, la razén de un lado al seno del Angulo opuesto es ferencia circunscrita al triéngulo: 3. — TEOREMA DE LAS TANGENTES: @ En todo tridngulo, la semisuma de dos lados es a su diferencia como la tangente de Ia semisuma de los angulos opuestos es a la tangente de su semidiferencia: IV. — GEOMETRIA EUCLIDEA EN EL PLANO 1. — TRASLACION: Sea E, el plano afi iclideo. Se llama traslacién de guia el vector v, a toda aplicacién, Ty: E,—>E,, definida por Ty(P) =P’ | PR = A) Expresién analitica: Sean R= {0,u,,u,} un sistema de referencia afin; v = au, + bu, un vector de V2, (Px, y) © Ey y Py) | TP) = v= PP =O OP OP av 4 Pa au tbutxutyuy=—@+xu,t(b+y)u, T % | = Ecuaciones de Ia traslacion. @ La traslacién conserva las distancias; por ello es una transformacién isométrica. La traslacién conserva el paralelismo =} Conserva los angulos. B) Traslaci6n de ejes: Sean B = {U,, u,} una base ortonormal de V3; R = {0, uy, ua} ¥ R’ = (0%, ty, up} dos sistemas de referencia orto- normales del plano euclideo; 0’(a, b) las coordenadas de 0’ respecto de R; y P(x,y) un punto cualquiera de E,, siendo (x, y) sus coor- denadas respecto de R, y (x’,y’) respecto de R’. @ Entonces: OP = xu; + ¥ Us Fax uty OF = FO = «Kau, + —) 9} ©) Giro de ejes: Sean R = {0, uy, Us}, y R’ = {0, Vy. Va} dos sistemas de referencia ortonormales, y (ti, V,) = (us, V3) = a el Angulo que define el giro. @ Si P es un punto de E,, de coordenadas (x, y) respecto de R, y (&,y/) respecto de R’, se tiene: OF mx uy + y Uy = Va +’ Vo Si = On Vat Aan Vo wea Ea Ome vat ye = x ty te = Mla Vs ta We) + lon Me + ve) LM EE TYE © Por tra parte: w,.; econ etn | t.view cos (90-0) = —sen cm a Un. vg= cos @ = ag | vist, a cos (90° —a) sen aman @@ De donde, sustituyendo en (1), se [RE _% SEY Bez] = ecuaciones del iro de ees lano con centro 0/(a, b): Consideremos un sistema de ejes cartesianos, Oxy. Efectuemos un giro de centro O(a, b) y amplitud «. Se obtienen, por el mismo procedimiento, las ecuaciones —=a= &—a) cosa—Y—B) sen a y’—b = (x—a) sena + (y—b) cosa Tilo equivale a efectuar primero una traslacién de vector guia 00’ y luego un giro de amplitud a @. — ECUACION DE LA RECTA, UTILIZANDO CONDICIONES DE ORTOGONALIDAD: A) Sean R={0,u,,u,} un sistema de referencia ortonormal: P(x Ya), un punto del plano; v(A,B), un vector no nulo. El conjunto de puntos X(x, y), tales que el vector PX es per- ndicular al vector y, es una recta. = PX.v=05 (R—0F).v=0— Sk x)At ¥—yB=0=Ax+By+C=0, Ile mando C = —Ax,—By, = El vector v(A,B) es un vector perpendicular a la recta: Ax-+ By +C =0. Sa B) Condicién de perpendicularidad: Sean las rectas: r: Ax + By +C=Oy s:A’x + By +C @ Los vectores w(A.B) y w(A’,B’) son perpendiculares ar y 5 respectivamente. © Sirls=viw=AN4BB =0=v.wa |. 41 =0] 5B y BY son dis- tintos de cero. ee @ Sir ys son perpendiculares, tienen las pendientes inversas y de signos opuestos. ©) Recta que pasa por un punto y es perpendicular a una dada: Sea la recta r: Ax + By +C =0 ¥ P(%, ys) un punto de E,. La recta s perpendicular a r que pasa por P tiene como vector asociado un vector perpen- dicular al v(A,B); como el vector w(—B,A) es perpendicular ay, la recta s perpendicular a r, que pus por P,tlene por eciacién: D) Distancia de un punto a una recta: La distancia de un punto P a una recta r es igual al médulo del vector determinado por el punto P y el pie de la perpendicular trazada por P a la recta r: d(P, r) = d(P, H), siendo H el pie de la perpendicular trazada por P a r. @ Sir:Ax+By+C=0, PO ys) ¥ HX» ¥2) v. PH = A(x, — x) + BY; — yy) = Ax + BY, — Am —B ys — como H pertenece ar => Ax, + By, =—C = v.PH=—Ax,—By,—C (1) N — como v y PH tienen la misma direccién: \ Poa) v.PH=+\id=+ VAT+B).d (2) @ Regla practica: Para calcular la distancia, d, de un punto A(X, y;)a la recta de ecuacién Ax + By + C =0, se sustituyen xe y por las coordenadas del punto (x,,y;) y se divide por V+ BF. El valor absoluto del nimero obtenido es la dis- tancia pedida, d £) Ecuacién normal de la recta: Sea la recta r: Ax + By +C = 0. @ El vector v(A,B) es un vector perpendicular a r. @ El vector u es un vector unitario (aese yee) perpendicular a r. @@@ = Ecuacién normal de la recta: x+ Pa = v Be At + B VAT + BE 3 SOS; a = 08 8; ————— = Tape 8 Tae 8 ae @ Los dos primeros términos representan los cosenos de los ingulos que el vector v, perpen- dicular a la recta, forma con los ejes coordenados; por ello se llaman cosenos directores. @ 4, representa la distancia de la recta r al origen de coordenadas. 8. — LUGAR GEOMETRICO: Se llama lugar geométrico al conjunto de puntos X(x, y) tales que todos y solamente ellos verifican una cierta propiedad. @ Al aplicarle a un punto del lugar la condicién que debe verificar, se obtiene una ecuacién entre las variables x e y, llamada ecuacién del lugar. ‘A) Angulo formado por dos rectas: Se llama angulo formado por dos rectas al formado por sus vectores asociados, 0 el suplementario. @ Sean las rectas r: Ax + By +C =Oys: Ax + By +C’ = 0; (A.B) y w(A’,B’) sus vectores asociados: si x = Ang(r,s) = ang (v, w). viwo AA + BB = VAP BF, VATE BF cos « AN +BB VATE. JA + BF @ Determinacién mediante la tangente: =a , Bim = tang B= t+m b) Si tang £<.0, se toma su suplementario, —4- cosa = a) SiB¢ OyB’# 0; = tanga = B) Bisectriz del ngulo formado por dos rectas: Se llama bisectriz del Angulo formado por dos rectas al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de ellas. Calculo: Sean r: Ax+By+C=0, y s: Ax+By+C=0, Si X(x, y) es un punto de la bisectriz: d(X, r) = d(X, s) Ax+By+C —. +By+C VAP + BE VRP + BE Incentro de un triéngulo: El punto de interseccién de las bisectrices interiores. El incentro equidista de los lados del tridngulo; es, pues, centro de la circunferencia inscrita. = Ecuac, Bis. 4. — ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA: Se llama circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro: A) Ecuacién: Sea C(a, b) el centro, r el radio, y X(x, y) un punto del lugar: (GX) = r => Vix—a) + ¥— bY = [ea t =] ty FAX F BYE C=O): siendo A= —2a; B= —2b; Cm att bir, @ Una circunferencia queda determinada mediante tres condiciones. Observa: Toda ecuacién de segundo grado en x ¢ y es la ecuacién de una circunferencia si: a) Los coeficientes de x? e y* son iguales. b) Carece de término en xy. ©) La suma de los cuadrados de los coeficientes de x e y, menos el cuddruplo del coeficiente de x*, por el término independiente, es mayor que cero. @ Posiciones relativas de una circunferencia y una recta: —Para hallarlas, se resuelve el sistema formado por las ecu: Ello da como resultado una ecuacién de segundo grado. 2) Dos soluciones reales, la recta y Ia circunferencia son secantes, —Si esta ecuacién tiene: } b) Si tiene una sola solucién real, son tangentes. ©) Sino tiene solucién real, son exteriores. nes de la circunferencia y la recta. 8) Potencia de un punto respecto de una circunferencia: Se Hama potencia de un punto, P, respecto a una circunferencia, ¢, al producto de las longitudes de los segmentos que una secante cualquiera, s, determina en c. PA. PB = PA’. PB’ = constante. : Considerando la secante que pasa por el centro de la circunferencia O(a, b) y P(x. 71)» Pot (P,¢) = PD. PE = (d—1) (d +r) = d*—r, siendo d d= P0= Vou —a? + (1 — oF = [pot =O — a + GF) @@ Para hallar Ia potencia de un punto respecto a una circunferencia, se sustituyen, en el 1.er miembro de la ecuacién candnica de la misma, las coordenadas genéricas por las coordenadas del punto dado. ©) Eje radical: Se llama eje radical de dos circunferencias al lugar geométrico de los puntos del plano que tienen igual potencia respecto de ambas. @ Calculo: Sean las circunferencias: ¢, :x* + y?+Ax+By+C=0 y Gi x+y? + Dx + Ey +F =0 y X(x,y) un punto del eje radical; pot (X, €) = pot (X, ¢,) =>[(A— D) x + @—E)y + (C—F) =O] = Ecuacion eje radical. @ El eje radical es perpendicular a la recta determinada por los centros. @ EI punto de interseccién de los ejes radicales de TRES circunferencias se llama centro radical. 5. — ELIPSE: A) La clipse es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. B) Elementos: Llamando Fy F/a los focos, dist(F, P) = 2c se llama distancia focal: © SiP pertenece a la elipse, PF = d y PF’ = d’ se llaman radios vectores de P: [ded = Bs] @ El punto medio, 0, del segmento FF’ se llama centro de la elipse. © La recta FF se lama ofe focal; la mediatri de FP, ele secun- io. @ Los puntos en qué la elipse corta a los ejes: A, A’, B, B’, AW’ = 2a, eje mayor; BB’ = 2b, eje menor, A(a, 0), A(—a, 0), B(0, b), B‘(0, —b). @ b,c ye reciben el nombre de parametros de la elipse. Se verifi ©) Ecuacién: Si P(%,y) es un punto de la elipse: PF + PF = 2a, VO=F FP + VETS EPH | A 4 1 © Laclipse es simétrica respecto a sus ejes y a su centro, = 1 |—> Ecuacion de referida a sus ejes, 0 reducida, @ Si el eje mayor coincide con el eje de ordenadas y el centro con el origen de coordenadas, ‘entonces los focos serin F(0, c) y F(0,—c), A(0,a), A’(0,—a), B(b, 0) y B(—b, 0); con lo que la Sees + bt a @ Siel centro de Ia elipse no es el origen de coordenadas, sino un punto 0’(h, k), y su eje mayor es paralelo al eje OX, para hallar la ecuacién de la elipse, basta hacer una traslacién de vector guia 00%, con lo que resulta la ecuacién: —h —W et Ua a b @ Si su eje mayor es paralelo al eje OY: on , WF ecuacién de la elipse sera: =. =1 b 6. — HIPERBOLA: A) La hipérbola es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la diferencia de sus distan- cias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. B) Elementos: @ Llamando F y F’ a los focos, la distancia FF” = 2c se llama dis- tancia focal. F (c, 0), F” (—¢,0) @ Si Pes un punto de Ia hipérbola, los segmentos PF=d y PP’ =d’ se llaman radios vectores del punto P. d—d'=dasacc La recta determinada por F y F’ se llama eje focal. La mediatriz del segmento FF’ se llama eje no transverso. El punto 0, medio del segmento FF, centro de la hipérbola. Los puntos A y A’, en que la hipérbola corta al eje transverso, se llaman vértices de la hipérbola; AA’ = 2a. — BB’ se llamaeje no transverso; BB’ = 2b, A(a, 0), A(—a, 0), B(0, b), B’(0.—b): Vert. de la Hip. se llama excentricidad de la hipérbola. @ Los elementos a, ese llaman parametros de la hiperbol C) Ecuacién: Tomando como ejes el eje focal o transverso y el eje no transverso 0 imaginari PR—PP aad VP FP VRP TPH — Ecuacién de la hipérbola referida a sus ejes, 0 ecuacién canénica. © La hipérbola es simétrica respecto a sus ejes y a su centro. @ Asintotas: Las rectas y atx eye ats reefer nett ssa egies D) Hipérbola equilatera: La hipérbola en que los semiejes son iguales. Como a= b, su ecuacién es: @ Sus asintotas son: y=x e y=—x. e ién de la hipérbols jilatera, referid. if 3 5 _— © La ecuacién de Ia hipérbola equilétera, referida a sus asintotas es: [ay =]; donde k= 7. — PARABOLA: A) La parébola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo, llamado foco, y de una recta fija, llamada directriz. eae B) Elementos: er F(c.0) es el foco, y d, la directriz. 4 @ La perpendicular por F a la directriz se llama eje de la parébola. @ EI punto A de interseccién de la curva con el eje se llama vértice. @ La distancia del foco a la directriz F D se llama parametro de la pard- bola. Los designamos por p. es ©) Ecuaciones: a) El eje es el eje de abscisas; el vértice, el origen de coordenadas. FramP— / (x2) +yax42—> ema b) El eje coincide con el eje de ordenadas; el vértice, con el origen de coordenadas. PRAPH foe (y—2) a7 +2 9 CET) ©) El eje de Ia paribola es paralelo al eje OX, y el vértice es v(m, n). © Aplicando Ia formula de traslacién de ejes: 4) El eje de la parabola es paralelo al eje OY, y el vértice V(m, n). @ Aplicando las formulas de traslacién de ejes: 0 @ Desarrollando fa ecuacién (i) y haciendo =a Pp * 2b; n+ =o, Ia ecuacién (1) se transforma P 2p en: @ Sia >0, la pardbola tiene la abertura hacia el semieje OY positive. i a <0, la pardbola tiene la abertura di el semieje OY negativo. ida hacia @, — ECUACIONES POLARES DE LAS CONICAS: (Consulta G. Mat. 10, pig. 1 «Coordenadas polares».) A) De la circunferencia: La ecuacién cartesiana: x* + y+ Ax+ By + C =0, mediante las férmulas de transformacién, se transforma en la ecuacién polar B) De la Elipse: Eligiendo como polo uno de los focos y como eje polar la semirrecta que contiene al vértice mas préximo al polo, la ecuacién cartesiana ~— + eae =1 se transforma en Ia polar: r=——P __| donde p=, es ta excentricidad, y re! Te cosa a Tadio vector de un punto cualquiera. C) De la Hipérbola: Tomando como polo el foco F(c, 0) y como eje polar la semirrecta que contiene a los vértices, la ecuacién cartesiana 1 se trans- be forma en la polan|r endo p = ——;e la excen- 14 cosa a tricidad, y r el radio vector de un punto cualquiera. D) De la Parabola: Eligiendo como polo el foco y como eje polar la recta de origen el polo y que contiene al vértice, la ecuacién carte- siana de la parabola, en cualquiera de sus formas, se transforma, en 2 eI 1 +cos « pardmetro, y r el radio vector de un punto cualquiera, coordenadas polares, fr |, donde p es el semi- -7- Imp. Hijes de F. @ NUMEROS COMPLEJOS © DERIVADAS © PRIMITIVAS © ESTADISTICA 4 Edicion M, del POZO (Agregado) Q. MIRANDA (Catedritico) P* RIBALTA, 10 CASTELLON —NUMEROS COMPLEJOS (Ver G. Mat. 6; I; pag. 5) — COORDENADAS POLARES EN EL PLANO EUCLIDEO: A). Fijados un punto, 0, y una semirrecta, r, con origen en 0, a cada punto del plano le corresponde un vector dnico con origen en 0, Ex Y un Angulo Gnico, el determinado por la semirrecta r y el vector % que determina el punto medido en sentido positivo. @ A cada punto del plano, X, se le puede hacer corresponder z el par (9,6). donde p = [OX] y 6 = dng (r, 0X), siendo O<:0<9<2n. @ £1 par (0,r) se llama sistema de referencia polar o sistema de coordenadas polares; 0 se llama origen, y la recta r, eje polar. @ El par (9, 6) asociado a cada punto X, distinto de 0, se llama coordenadas polares del punto X respecto al sistema (0, r). 8) Paso de coordenadas cartesianas a polares: Sea X un punto de coordenadas cartesianas (x, y); se verifica: p= very iy tang 9 = 2 9 = are tang, si x0 six=0,9=9° 36 9=270 ©) Paso de coordenadas polares a cartesianas: Del tridngulo OXP, se deduce: X= p cos 0 y=p sen NUMERO COMPLEJO EN FORMA MODULO ARGUMENTAL: En un sistema de referencia cartesiano, a cada ndmero complejo z =a + bi, se le asocia un punto, P, del plano de coordenadas (a, b): y a cada punto del plano en el sistema de referencia polar asociado (0, 0X), las coordenadas polares (o, 6). @ Las coordenadas polares del afijo del nimero complejo z son su médulo y su argumento. @ Se tiene, pues: z= a + bi = 96 (forma polar de 2). x9) siendo p y @ las coordenadas polares de X en el sistema (0. r). Las igualdades anteriores expresan el Fo complejo z en forma binémica, polar ¢ médulo argumental, y trigonométrica, respectivamente. IGUALDAD DE NUMEROS COMPLEJOS: Dos nimeros complejos, expresados en forma polar, son iguales si tienen —Los médulos iguales. — Los argumentos iguales,o differen en un nimero entero de vueltas. , Hi =M = MO= MG > | 9 — parka, kCZ EL PRODUCTO DE NUMEROS COMPLEJOS: El producto de dos nimeros complejos, dados en forma polar, es otro niimero complejo que tiene, por médulo, el producto de los médulos, y, por argumento, la suma de los argumentos: y Mo. Mo’ = (MM + 6) = (M.M) [cos (0 + 6) +i sen (0 + 6°)] ne COCIENTE DE NUMEROS COMPLEJOS: : El cociente de dos nimeros complejos, expresados en forma polar o trigonométrica, es otro. nimero complejo que tiene, por médulo, el cociente de los médulos, y, por argumento, la diferencia de los argu- mentos del dividendo y divisor: 1 Mo : we = (qr) o- = t [cos (6— 6’) +1 sen (9 —0)] POTENCIA DE UN NUMERO COMPLEJO: La potencia n-ésima de un niimero complejo, expresado en forma polar o trigonométrica, es otro nimero complejo que tiene, por médulo, la potencia n-ésima del médulo, y, por argumento, n veces el argu- mento del numero ‘complejo dado: (Mo)" = (M")n6 = M" (cos no +i sen ng) = Formula de MOIVRE. 7. — RAICES n-ESIMAS DE UN NUMERO COMPLEJO: © Todo numero complejo tiene n raices n-ésimas; todas ellas tienen el mismo médulo. La ralz neésima del médulo del numero complejo dado y los argumentos son distintos. @ Para hallar las raices n-ésimas de un nimero complejo, se pone éste previamente en forma trigono- métrica © polar: x VM i =R isen a VM (cos 6 +1 sen 6) = R (cos «+1 sen a) n= ae O+2kn cs 7 k= 0,1,2,.44(n—1) 1, DERIVADAS 4. — CONCEPTO DE DERIVADA: Sea f una funcién, f: Dr—>R y xp € Dy; se dice que f es derivable en x, si existe: i A(X +h) — f(x) df ( ti aS ee (| = | im (SE) =F (Ver G. Mat. pags. 6 y 7, para las derivadas de: una suma, un producto, un cociente, etc.). 2. — DERIVADA DE LA FUNCION COMPUESTA: derivables, tales que Im (f) C Dg, entonces la funcién g 0 f es derivable en Dy y — DERIVADA DE LA FUNCION RECIPROCA: Sea f una funcién de Dy en R; si existe f-* y es derivabl ‘4. — DERIVADA DE LA FUNCION LOGARITMICA: Sea la funcién y = Ln f(x). Su derivada es: y’ = o @ Si la funcién es y = log, f(x), | y= 4a plas on a B. — DERIVACION LOGARITMICA: Se llama derivada logaritmica de una funcién, f(x), a la © Siy=f) => in y= in fh) = WS 6. — DERIVADA DE LA FUNCION EXPONENCIA a) Funcién exponencial de base constante: y = aux) | b)_Funcién_ exponencial de base variable: Se aplica la derivacion logaritmica. — DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS: a) y=sen us) —>y’ = u'(e) cos ule). b) y=cos ux) —>y’ = —u'(x) sen u(x). Oy MO UF + cane? ua] = usec? us. u's) fen? ule) fe) y= cosee u(x) —> ¥/ = —u'(x) cotang u(x) cosee u(x). f)_ y= sec ux) —>y’ = u(x) tang u(x) . sec u(x). — DERIVADA DE LAS FUNCIONES re No eee RECIPROCAS: v'@), su logaritmo neperiano: ) y= tang ux) —>y= 4) y = cotang ux) —> y= — —u'G) [1 + cotangt u(x)] = —u’(x) cosect u(x). ve) a) yaaresen ue) —> ¥ =e | 6) ymare tang ue) oy = 7 i =u") —v'@) )-y mare cos uy) —>¥ = EE | oy are cotang uO) —> = 9. — APLICACIONES DE LAS DERIVADAS: A) Al crecimiento o decrecimiento: si FES) % 9 | entonces x) es { SCerecence } en x B) Maximos y minimos relativos en un punto: Una funcién, f(x), se dice que tiene un relativo en Xp. {6 » i | fee — 1) fxd) > fee + ; si[ (=P S fe) 2 fee tN), b> 0, Gomi Ou + HVE Dy @ O lo que es lo mismo: f(«) tiene un | Mime | relativa en xy s1 existe un entorno, E, de xy, tal que {Bs} para todo x € E. @ La condicién necesaria para que una funcién, f(x), tenga un maximo © un minimo relatives en xp es que f(x) = 0. a) Si (x) = y %(xq) <0 =>f tlene tie maximo en xy. b) Si Gq) =0 y F"%x,) > 0=)F tiene un minimo en x,. ©) Si f”(%) = 0, no se puede asegurar nada, hay que estudiar la tercera derivada. ©) Concavidad y convexidad: Una funcién f(x) os (Sovran x si, en un entorno de Xo, la tangente a la grifica de la funcién deja por encima a ra ~ coal de ta tangente. @ Una funcién f(x) w+} Sonvesa {* un intervalo si lo es en todos los puntos de dicho intervalo. D) Punto de inflexién: Una funcién, f(x), tiene un punto de inflexién ‘en (Ke f(x) si, en dicho punto, pasa de ser céncava a convexa, © dé convexa a céncava. En dicho punto, la tangente a la gréfica atraviesa a la curva, @ Caracterizacié: (xX) = 0 y £"(xe) # 0, [Xo f(%)] es un punto de inflexién. i minimo atime) E) Representacién grafica de funciones: Se llama gréfica de una funcién ai lugar geométrico de los puntos del plano en los que esté definida la funcién. © Para hallar la gréfica de una funcién, se aplica el estudio hecho de la misma, siguiendo los siguien- tes pasos: a) Dominio de definicién; b) Puntos de corte con los ejes; c) Intervalos de crecimiento y decre- cimiento; d) Intervalos de concavidad y convexidad; e) Maximos, minimos y puntos de inflexién; f) Asintotas; g) Simetrias. 10. — APLICACION DE LAS DERIVADAS A LA DETERMINACION DE TANGENTES A CURVAS: Sea [Xe f(X)] un punto de Ia gréfica de la funcién f(x). @ La derivada de f(x), en el punto [x f(x,)], representa la pendiente de Ia recta tangente en dicho punto. La tangente a f(x), en el punto [xp f(x)], es: Ly = fo) = Fc) (x = xe) | Ecuacién de la tangente a una circunferencia en un punto: Sea ia circunferencia de ecuacién: ty tAx+By+C=0. @ Derivando: 2x+2y y +A+By' =0. = =—22+A4, que es la pendiente en un punto cualquiera. 2y+B © Ecuacién de Ia tangente en (%» 0): | y—ye = — 2A. (xx) 2yotB Sea la circunferencia: B) Tangentes a una circunferenci x+y! +Ax+By +C=0, y P(x ys) un punto exterior a ella. @ La ecuacién del haz de rectas que pasa por P ibe reine] © Se resuelve el sitema: | ** + Yt Nxt by C=O @ Quedaré una ecuacién de 2.° grado en m. Se le impone la condicién de tangencia y se hallan los valores de m. ©) Ecuacién de la tangente a una elipse: =0—y=—-* 2yy bx 2 vy Sea la elipse de ecuacién: oe =1. © Derivando: 2% 4 v aS = © Ecuacién de Ia tangente en P(X ¥.): y— D) Ecuacién de la tangente a la hipérbola: (Por el mismo proceso) £) Ecuacién de la tangente a la parabola: (Mismo procedimiento): — FUNCIONES DE DOS VARIABLES: A) Si ACR, toda aplicacién f: A x A—> R, se llama funcién real de dos variables reales. Se expresa z= f(x, y). El conjunto D = A x A se llama dominio de definicién de f. El conjunto H ={zER | z= f(x, y), (x,y) ED} es el recorrido o imagen de f. La terna (x,y,z) representa las coordenadas de un punto del espacio tridimensional. @ Elconjunto de puntos correspondientes a todas las ternas (x, y, z), en las que (x, y) € Dy z = f(x, y). se llama grifico de f. @ Losconceptos de te y continuidad se definen de forma andloga a los de las funciones de una variable. B) Derivada direccional: Sea f una funcién de dos variables y u = (u,, u,) un Vect. Unit. (de Méd. unidad). Se llama derivada de f(x,y) en el punto p(X ys) y enda direccién de u DE f= lim 42 + hw) —t mo hoo hER y p un punto del dominio de f, si este limite existe. 23 f(p + hu) —f(p) B.cifocy) = x—3y, p(s —3s.0 = (= Ee lim I-: fly) ¥ PQ, —3), (a 3) t h foone(th S))-moy =lim = lim hoo h 1d +1th 1 ie oe an hoo h hoo oh vB Observa: Siu noes Unit., se transforma en uno de su misma direccién Unit., dividiéndolo por su Méd. C) Derivadas parciales: Si se toman los vectores de direccién u, = (1,0) y uy = (0,1): @ A la derivada direccional de f en p(x, ¥:) segin la direccién de u, se le llama derivada parcial de f, respecto a la primera variable. Se representa por Df f. Ala derivada de f segin la direccién de u,, derivada parcial de f, respecto a la segunda Variab.: D3 t. @ Sif tiene derivadas parciales continuas en un punto,p, se dice que es derivable en dicho punto. 2555 12, — DIFERENCIAL DE UNA FUNCION DE UNA VARIABLE REAL: Sea f una funcién real de una variable real; se llama funcién, g,de dos variables definida del modo siguiente: rencial de f, que representaremos por df, a la df= g(x: t) =f(%) . t, para 4 tER y para todo x donde f sea derivable. @ La diferencial de una funcién,f.es lineal respecto iG) - at + F4) Be mal) + BO) Y => at t+ be’) = (x) . (at + be’) = a(x; at + be’) =a g(x: t) + b g(x: t). La diferencial de una suma de funciones diferenciables es igual a la suma de las diferenciales de dichas funciones: d(f-+ g)=df+dg. La diferencial de un producto de funciones diferenciables es igual a la suma de los productos de la diferencial de cada una de ellas por las demés sin diferenciar: d(f.g.h) = ghdf+h.f.dg+f.gdh. Si f(%) =x, ¥ xD, es decir, es la funcién identidad. df=dx=t. —+Por ello, se acostumbra a escribir: df =f"(x) . dx. UL—PRIMITIVAS 4. — PRIMITIVA DE UNA FUNCION: Sea f(x) una funcién; fa funcién F(x) es una primitiva de f(x) si F(x) = f(x). Si una funcién, f(x), tiene una primitiva, F(x), también la funcién F(x) -+ K es una primitiva de f(x), KER. Si una funcién, f(x), tiene una primitiva, F(x), tiene infinitas: todas ellas difieren en una constante aditiva. 2. — INTEGRAL: Se llama integral indefinida de una funci . f(x), al conjunto de todas sus primitivas. Se representa por: Jf dx =F) +6, COR. La primitiva de una suma de funciones que tienen primitiva es la suma de sus primitivas. La primitiva de una constante por una funcién que tiene primitiva es la constante por la primitiva de la funcion. 3. — PRIMITIVAS DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES: ‘4, — METODOS DE INTEGRACION: Son proc A) B) 9 fo dx=2" 46,02 — [2 =-cotne x40 n+t sent x fqtete f $x tang x +6 x mee Jedx=ex4e j dx Se x = are sen x + fordxm 7 +Caroaxt vie 2 sen x dx = —cos x +C f = = are tang x+C cos x dx = + sen x+C aes sntos para reducir la integral de una funcién que no es inmediata en una que lo sea: Por cambio de variable: Siempre que una integral se pueda escribir de la forma {f[u(x)] u’(x) dx, la sustitucion z = u(x), dz =u’(x) d x la transforma en una de la forma | f(z) d z, que puede serinmediata. Integracién por partes: Basada en la diferencial de un producto de funciones diferenciables: d(u.v) =udvtvdu= fudveu.v—fvdu. Este método es aplicable cuando el integrando se puede poner como el producto de una funcién por la derivada de otra. Integracién de funciones racionales: Sea f(x) una funcién cociente de dos funciones polinémicas, f(9) = PO, cates que sradip(sll < sradlatel a) @ Si q(x) tiene raices reales simples: q(x) = (x—%,) (x —¥:) --. (X —Xn)- @ La funcién f(x) se puede descomponer de la forma: f(x) = donde Ay, As, ...An son constantes a determinar. Con ello fa funcién f(x) = 20), Ar a) y la Integral de f(x) = 20). a) © Si grad{p(x)] > grad{a(x)], previamente se efectia la divi es inmediata. n, con lo que se reduce al caso anterior. 5. — INTEGRAL DEFINIDA CALCULO: Sea F(x) una primitiva de f(x); se llama integral definida de f(x) en el intervalo (a, b) al nimero real b . J ax= [Fr] = F(b) —F(@) (Regla de Barrow). a a =< @ La integral definida de una funcién, f(x), en el intervalo. tie xo) fei} (a,b), representa el rea del recinto plano limitado por SN la. grafica de la funcién y las rectas x= a, x=b el eje Ox. Ni Para calcular areas de recintos planos: % Observa: Si la grafica de la funcién corta al eje OX, es decir parte del recinto esta sobre el eje OX y parte por debajo, debes dividir el inter- valo en tantos como puntos de corte haya més uno y calcular estas areas separadamente, tomar su valor absoluto y sumar los resultados: A= [bfeydx=| [gtdx | + | fetoodx | + | feteodx | + | fiteodx | + | feodx | 6. — VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCION: : & Ven{ [or ax. a ' 4. — VARIABLE ALEATORIA: Sea E un espacio muestral asociado a un experimento aleatorio, E. @ Se llama variable aleatoria a toda aplicacién X: E—> R. a) Discreta: Si toma un nimero finito de valores. b) Continua: Si toma cualquier valor en un intervalo de R. —ESTADISTICA (Ver G. Mat. 5; IV; pég. 3) 2. — FUNCIONES DE PROBABILIDAD DE UNA V. A. DISCRETA: Sea E un espacio muestral, asociado a un experimento aleatorio; X una variable aleatoria discreta; p: P(E) —>R una funcién de probabilidad definida sobre P(E). cada valor de la variable, le asignamos su probabilidad, obtenemos una funcién de probabilidad. representamos mediante ei cuadro: [_im(x) = X [xa [x [xs [xn | © Grificamente, se representa mediante un diagrama de barras: En el eje de abscisas, los valores de la V.A., xi, y, en el de ordenadas, valores proporcionales a sus probabilidades respectivas. — ESPERANZA Y VARIANZA DE UNA V.A. DISCRETA: Sea X: E—+R una variable aleatoria cuya funcién de probabilidad es: Se llama Esperanza de X a la expresién: [E(X) =p) + GP; +. + Pa Se llama Varianza de X a la expresin: Var) = x1 — EQO} Pi + D2 — EQUI Pa + oe + Bin — QO? Pr = @ Desviacién tipica: Se llama Desviacién tipica de una variable aleatoria a la raiz cuadrada de su 4. — FUNCION DE DISTRIBUCION DE UNA V.A. DISCRETA: Sea X una V.A. discreta definida sobre un espacio muestral, E, y p una funcién probabilidad. La funcién F: RR, tal que Fes) p(X < x), se llama funcién de eS discreta de la variable X. va) FQ) > 0, ¥ xER. ©) Fx) =1, ¥XER, x> xq So PM ert { b) Fes una funcién monétona crecient d) Fx) a0, ¥XER xX CK Funclén de dlstribucién 5. — DISTRIBUCIONES CONTINUAS: Sea f: [a,b] —>R, tal que verifique: (20, ¥tefb. oy © f-es integrable en [a,b] y JE f(t) dt =1. @ X una V.A. continua en [a, b]. OsixR definida por: F(x) lie f(t) dt siacxb. @@ Si se verifica que p(X < x) = F(x), se dice que F es una distribucién continua de X. f se llama funcién de eae fe X. a) F(x) 0, ¥xER. @ Propledades: | 5) Fes monétona creciente. @ Si F: R—>R es una funcion de distribucién continua de la V.A. X. a) PX Px) = PX >x), ¥xER. b) PX R es una funci6n de densidad de X,y x, x; (@, b), x, < Xp se verifica: Poa p(B) =1—p=q. @ Caso general: En un experiment de Bernouilli, de n pruebas, el espacio muestral correspondiente tendria: card(E) = VR." = 2. — DISTRIBUCION BINOMIAL © DE BERNOUILLI: de n pruebas y la V.A. X = niimero de veces que ocurre el suceso A. ‘Sea un experimento de Bernoui @ La funcién de probabilidad: [rove rp reponse Saree] re @@ La Media, Varianza y Desviacién tipica de una variable aleatoria X, que expresa el nimero de veces que ocurre el suceso A en un experimento de n pruebas, de Bernouilli, vienen definidas por: E(X)=np; Var(X)=npqi Dt(X)=Vnpq, donde p(A)=p: p(8)=1—p =a. @@ La funcién de distribucién de la V.A. X, que expresa el ndmero de veces que se verifica A en un experimento de Bernouili, siendo x un nimero real cualquiera y k el mayor entero menor o igual que x. ‘8. — DISTRIBUCION NORMAL: @ Una variable aleatoria, X, con distribucién continua se dice que tiene una distribucién normal si tiene 1 = tur e@ i,m 0, wes Ia Esperanza y a? la Varianza de la V.A. X. 1 eae Funcién de densida La funci6n f (x) = € 20° |se llama curva de GAUS. = aaa alt Caen © F perce un mbxino en ( i} ) vind @ El eje OX es una asintota de f. © La grifica de f es simétrica respecto de la recta x =u. la z = ) © La grifica de f corta al eje OY en eto 2 Vine @ La grifica de f, por su forma, se llama CAMPANA DE GAUS. 9. — DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES: Experimentos doblemente aleatorios: Se denominan asia aquellos experimentos que siempre que se verifcan dan lugar 2 dos resultaaos aleatorios. — Todo proceso o experimento doblemente aleatorio determina dos variables aleatorias. @ Funcién bivariable discreta de probabilidad: Sean X e Y dos variables aleatorias discretas definidas sobre el mismo espacio muestral, E, yp una funcién de probabilidad definida sobre P(E). — La funcién p: Xx Y—+R, tal que p(x yi) = pl(X = x) (¥ = yi)}, se llama funcién de pro- babilidad discreta bivariable. — Se representa esquematicamente por el cuadro: 10. — REGRESION LINEAL: Por lo general, entre las dos variables aleatorias, existe un cierto grado de dependencia. A la funcién que mejor describa la relacién existente entre ambas variables se la denomina ecuacién de regresién, y, asu grafica, linea de regresién. Si la linea de regresin es una recta, se denomina recta de regresién. @ Sean X e Y dos variables aleatorias definidas sobre el mismo espacio muestral, E. Xi € yi los valores que toman respectivamente. Se obtienen asi los pares (xi yi)i i= 1.2, representados en un diagrama cartesiano, nos dan la nube de puntos o © Si la recta que més se ajusta a la nube de puntos — recta de regresién— es y = ax +, para cada valor x; se obtiene la correspondiente ordenada (a xi + b). La diferencia D; = yi— (ax; +b) se llama error o desviacién. Puede ser positivo, negativo o nulo. Si Dj = 0 => yi = ax + b => (xi, yi) pertenece a la recta de regresién. @ Considérese Ia expresién D = D,? + Dj? + Dy? +-,... + Dyt. — Una medida de la buena aproximacién puede venir dada por D. Para conseguir una aproximacién éptima, interesa que D sea Jo menor posible. © La recta de regresién de minlinos cuadesdos de los intos (ivyi) es aquella para la cual la expresién| minima: D = (1 ax — db) + (Ya — a Xp — BY Hoes + (Yn — AX — BY —Para que tenga un minimo, debe verificarse que las derivadas, respacto dea y de b, sean caro. : F nom ES name 2yete En da iat 4D a n Sa05 Sy =a Dutnd @ db i= ist — La solucién, en a y b, del sistema formado por las ecuaciones (1) y (2) es la que hace minimo el valor de D. — Las ecuaciones (1) y (2) se denominan ecuaciones normales de la recta de regresién de minimos cuadrados. @ Sean (xi, yl), 1 = 1,2,...)n,n pares de valores de lat variables X e Y. a, a n = x zy =1 it @ Sean X= y= las medias aritméticas de los n valores de ~ e Y respectivamente. —A\ par (%.3) a0 le llama centro de gravedad del diagrama de dispersién. Si ¥=aX+b es la recta de regresién de minimos cuadrados, se verifica: La recta de regresién de minimos cuadrados pasa por el centro de gravedad del diagrama de dispersion. Si y =ax +b es la recta de regresién de minimos cuadrados correspondiente a los puntos (xi yi). nasi peds cone ayant] © Se cue para el céleulo abreviado de a y b: n z xi z x ZS oxayi— nye at= =1 i=1 a = 7 2, wok Bom Eton i=1 i= 11. — CORRELACION LINEAL: Es el grado de relacién entre las dos variables aleatorias. @ Si todos los valores de las variables satisfacen una ecuacién, se dice que la correlacién es perfecta. Si la ecuacién es lineal, la correlacién se llama lineal. @ La correlacién se dice que es positiva si, al aumentar el valor de una variable, aumenta también el de Ia otra; caso contrario, se llama negativa, @ La correlacién viene medida por la siguiente expresién: siendo my = xj —K y my = yi— i=1,2,. @ Se verifica que: —1

Você também pode gostar