Você está na página 1de 28
Resolucion de Direccién Ejecutiva No. 761-2012-MIDIS/PNCM Lima, 27 de Diciembre del 2012. VISTOS: El Memorandum N° 730-2012-MIDIS/PNCM/UA y el Informe N®* 277-2012- MIDIS/PNCMIUA, emitidos por la Unidad Administrativa del Programa Nacional Cuna Mis. CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Legislative N° 1057, se regula el Régimen Especial de Contratacién Administrativa de Servicios; Que, a través del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, se aprueba el Reglamento del Deereto Legislativo N° 1057, modificado por el Decreto Supremo N° 065-2011-PCM; Que, mediante la Ley N° 29849, se establece la eliminacién progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y se otorga a los trabajadores del Régimen Especial CAS diversos derechos; Que, con la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 107-2011-SERVIR-PE, se aprueban las reglas y lineamientos a que deben sujetarse las entidades piblicas para adecuar Jos instrumentos internos conforme a los cuales ejercen el poder disciplinario sobre los trabajadores contratados bajo el régimen laboral especial del Decreto Legislativo N° 1057; Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de Desarrollo ¢ Inclusion Social, determinandose su Ambito, competencias, funciones y estructura orgénica bésica; asimismo, se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusién Social (SINADIS) como sistema funcional; Que, a través del Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, se aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social; Que, con el Decreto Supremo N? 003-2012-MIDIS, se ered el Programa Nacional Cuna Mas, como programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo Inclusion Social, con el propésito de brindar atencién integral a nifias y nifios menores de 36 meses de edad en zonas en situacién de pobreza y pobreza extrema; , Que, mediante el Memorandum N° 730-2012-MIDIS/PNCM/UA, la Unidad Administrativa del Programa Nacional Cuna Mas, remite el proyecto de Directiva denominada “Control de Asistencia y Permanencia del Personal CAS en el Programa Nacional Cuna Mas”; Que, a través del Informe N° 279-2012-MIDIS/PNCM/UA, la Unidad Administrativa del Programa Nacional Cuna Mis, remite el proyecto de Directiva denominada “Reglamento Interno de Trabajo para el Programa Nacional Cuna Mas”, manifestando que la referida directiva tiene por objeto normar y regular la relacién del Programa con el Trabajador, estableciendo sus derechos y deberes, solicitando su aprobacién; Que, en virtud de los informes y proyectos de directivas remitidas por la Unidad ‘Administrativa, sefialados en los considerandos anteriores, se hace necesario dictar al interior del Programa Nacional Cuna Mas, disposiciones aplicables al personal sujeto al régimen de Contratacién Administrativa de Servicios, estableciendo normas y procedimientos para su control, asistencia, permanencia, desarrollo y evaluacién, el descanso fisico remunerado, la contraprestacién por sus servicios, las acciones de bienestar, el régimen disciplinario, las normas sobre seguridad y los supuestos de extincién del contrato; De conformidad con la Ley N° 29792, la Ley N° 29849, el Decreto Legislativo N° 1057, el Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS, Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, Resolucin Ministerial N° 015-2012-MIDIS, la Resolucién Ministerial N° 043-2012-MIDIS y la Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 107-201 1-SERVIR-PE. SE RESUELVE: Artiewlo 1°. Aprobar la Directiva N° 011-2012/MIDIS-PNCM_ “Disposiciones Aplicables al Personal Sujeto al Régimen Especial de Contratacin Administrativa de Servicios del Programa Nacional Cuna Mas”, la cual forma parte integrante en anexo adjunto ¥y que regira en la Sede Central y Sedes Zonales del Programa Nacional Cuna Mas. Articulo 2° La Directiva N° 011-2012/MIDIS-PNCM “Disposiciones Aplicables al Personal Sujeto al Régimen Especial de Contratacion Administrativa de Servicios del Programa Nacional Cuna Mas”, entrar en vigencia el primer dia habil del afio 2013, Articulo 3° Notificar la presente Resolucién a las Unidades Orgénicas y Sedes Zonales del Programa Nacional Cuna Mas. Articulo 4°. Encargar a la Unidad Administrativa del Programa Nacional Cuna Mas, las acciones de difusién de la Directiva aprobada mediante la presente Resolucién. Articulo 5°.~ Deréguese, toda disposicién al interior del Programa Nacional Cuna Mas que se oponga a lo estipulado en la presente Resolucién. Registrese y comuniquese. maar) Boies cturterar es DIREC: 11-2012-MIDIS/PNCM “DISPOSICIONES APLICABLES AL PERSONAL SUJETO AL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS” OBJETIVO Contar con un documento técnico-normativo que establezca disposiciones generales y especificas, asi como normas y procedimientos aplicables al personal del Programa Nacional Cuna Mas del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social (en adelante, el Programa), sujeto al régimen especial de Contratacin Administrativa de Servicios - CAS regulado por el Decreto Legislativo N° 1057 y sus normas reglamentarias, modificatorias y complementarias. Ml, FINALIDAD La presente directiva tiene por finalidad regular los derechos y obligaciones del personal CAS del Programa y establecer las normas y procedimientos para su control, asistencia, permanencia, desarrollo y evaluacién, el descanso fisico remunerado, la contraprestacién por sus servicios, las acciones de bienestar, el régimen disciplinario, las normas sobre seguridad y los supuestos de extincién del contrato. lll, BASE LEGAL - Ley N° 29792, “Ley de Creacién, organizacién y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social. Ley N° 27402, que modifica el Art. 3 de la Ley N° 26644 ~ Ley que precisa el goce de derecho de descanso pre y post natal de las trabajadoras gestantes. Ley N° 29409, Ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los traba- jadores de la actividad publica y privada = Ley N° 27818, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-PCM. - Decreto Legislative N° 800, Establece horario y jornada diaria en la administracion publica, - Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Publico” Decreto Legislative N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratacion Administrativa de Servicios, modificado por la Ley N° 29849 - Ley que Establece la Eliminaci6n Progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislative N° 1057 y Otorga Derechos Laborales. - Deereto Supremo N° 075-2008-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, modificado por el Decreto Supremo N° 065-201 1-PCM. Rete Meus | programa Nacional SGN ac ees = Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social. - Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional Cuna Mas. + Decreto Supremo N° 028-2007-PCM, “Dictan disposiciones a fin de promover la puntualidad como practica habitual en todas las entidades de la Administracion Pablica’. = Resolucién Ministerial N° 175-2012-MIDIS, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Mas. + Resolucién de Gerencia General N° 654-GG-ESSALUD-2001 “Procedimiento para Distribucion, Emision, Registro y Control de Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo — CITT’, modificada mediante Resolucién de Gerencia General N° 346-GG-ESSALUD-2002 Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 107-2011-SERVIR-PE, “Aprueban reglas y lineamientos para la adecuacién de los instrumentos internos conforme a los cuales las entidades ejercen el poder disciplinario sobre los trabajadores contratados bajo el régimen laboral especial del D. Leg. N° 1057" IV. ALCANCE La presente directiva es de alcance a todos los trabajadores sujetos al régimen especial de Contratacién Administrativa de Servicios — CAS del Programa V. DEFINICIONES Contrato Administrativo de Servicios El contrato administrativo de servicios constituye una modalidad especial de contratacién laboral, privativa del Estado. No se encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. El régimen laboral especial del decreto legislativo 1057 tiene caracter transitorio. Personal CAS ‘Trabajador con contrato administrativo de servicios, no sujeto a la ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector publico. Estos, conforme a las disposiciones legales, estén autorizados a ejercer funciones de directivo superior 0 empleado de confianza, 0 a integrar comisiones 0 grupos de trabajo como representante de la entidad contratante. CAPITULO | FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS FACULTADES Articulo 1°.- Respecto de su personal CAS, son facultades del Programa aquellas que se deriven de las disposiciones legales y administrativas vigentes, asi como las siguientes — Ae aC Nz a) Seleccionar y contratar personal cuando las necesidades del servicio lo requieran, conforme a la normatividad vigente. b) Evaluar la capacidad, aptitudes e idoneidad de cada trabajador para ocupar un puesto y determinar las tareas que se le pueden ser asignadas. ©) Planear, organizar, coordinar, dirigir, orientar, controlar y disponer las actividades del personal en el Programa, estableciendo lineamientos y directivas destinadas a la consecucién de sus objetivos, observando las disposiciones legales vigentes y de conformidad a los documentos de gestion del Programa. @) Aplicar procesos y acciones de capacitacién de personal, con el objeto de optimizar el cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales ) Expedir Resoluciones, establecer normas, reglamentos, directivas, procedimientos administrativos internos y demas acciones que permitan mejorar la gestion y el cumplimiento de las obligaciones de trabajo. f) Establecer, programar y modificar la jornada laboral, turnos, horarios de trabajo, labores fuera del horario establecido, compensaciones horarias, de acuerdo a sus necesidades en concordancia con las normas vigentes. 9) Disponer, de acuerdo a la necesidad del servicio, el desplazamiento 0 traslado temporal 0 permanente, o la asignacion de nuevas funciones, respetando lo dispuesto en la presente directiva, su contrato y demas normas aplicables, h) Establecer la organizacion general, los sistemas de trabajo, la intervencién social y el funcionamiento institucional; proponer la modificacion de su estructura funcional, el organigrama estructural y los instrumentos de gestion, i) Determinar los lineamientos de contraprestacién econémica de sus trabajadores j) Las que resulten necesarias y no se encuentren previstas en la presente directiva, de acuerdo a la normatividad vigente. OBLIGACIONES Articulo 2°.- Son obligaciones del Programa para con su personal, todas aquelias que se deriven de disposiciones legales y administrativas vigentes establecidas en el régimen laboral plicable, asi como las siguientes: a) Guardar estricto respeto por la dignidad del trabajador. b) Cumplir y hacer cumplir la presente directiva y las disposiciones legales vigentes. ¢) Velar por que en todos los niveles funcionales se observe el debido respeto y buen trato al personal, prestando atencién oportuna a sus reclamos y sugerencias y propiciando la armonia en las relaciones laborales. @) Proporcionarles los utiles, instrumentos y recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. ) Abonar al personal sus remuneraciones y demas beneficios que correspondan. eels caer) pesacerre eee “Programa Nacional Saree a f) Suministrar los implementos de seguridad contra accidentes, cuando corresponda, verificando que tengan conecimiento y capacitacién en su manejo. 9) Promover el desarrollo integral del personal realizando acciones en su beneficio en los Ambitos profesional, técnico, cultural y social, hh) Prevenir y resolver los conflictos laborales, de acuerdo a los fines y objetivos del Programa, conforme a la normatividad vigente. i) Efectuar evaluaciones periddicas del desempefio laboral, de conformidad con lo establecido en las normas aplicables. j) No realizar, consentir, autorizar ni propiciar actividades de indole politica en el Programa. k) Otorgar estimulos por méritos en el desemperio de las labores de su personal. |) Las demas que por la naturaleza de su funcién le compete y que resulten aplicables por normativa expresa. CAPITULO I DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL PERSONAL CAS DERECHOS Articulo 3°.- Son derechos del personal del Programa aquellos que las disposiciones legales y administrativas vigentes establecen, asi como los siguientes. a) Desempefiar sus funciones en condiciones y ambiente de trabajo adecuados, en cumplimiento de las normas de salud, higiene y seguridad ocupacional b) Asociarse con fines culturales, deportivos, asistenciales, sindicales, cooperatives 0 cualquier otro fin licito ©) Percibir una remuneracion mensual y las bonificaciones que correspondan por la labor desempefiada y demas beneficios que estipulen las normas legales vigentes. d) Gozar de treinta (30) dias continuos de vacaciones remuneradas, de acuerdo a las disposiciones legales y administrativas establecidas para dicho fin Hacer uso de permisos y licencias por causas justificadas 0 motives personales, ‘observando los procedimientos correspondientes, Participar en la capacitacién, actualizacién y perfeccionamiento profesional y laboral en armonia con las normas y directivas internas vigentes. Ser informados, formular pedidos, sugerencias y reclamos ante las instancias y organismos correspondientes, de las decisiones y disposiciones que afecten sus derechos, la eficiencia y productividad del Programa y los asuntos que considere pertinentes, respetando y cumpliendo las instancias y canales de comunicacion establecidos. h) Que se guarde la reserva del contenido de su legajo personal, registros y asuntos personales que sean de conocimiento del Programa, en el marco de las normas aplicables. |) Ser estimulado por su buen rendimiento y conducta, como resultado de la evaluacion de desempefio. j) Ser tratado con respeto, cualquiera sea su condicién y nivel funcional en el Programa k) Solicitar, en cualquier momento, los certificados 0 constancias que correspondan 1) Los demas que sefale el Decreto Legislativo N° 1057, su Reglamento y disposiciones modificatorias y complementarias, asi como los establecidos en los lineamientos del Programa. OBLIGACIONES Articulo 4°.- Son obligaciones del personal del Programa, ademas de las que se deriven de las disposiciones legales y administrativas vigentes, las siguientes: a) Guardar un comportamiento acorde con las normas de cortesia y buen trato con sus jefes, compafieros de labores, personal de otras entidades publicas, privadas y el pubblico en general; colaborando de esta manera con la buena Imagen Institucional. b) Cumplir con las érdenes, directivas e instrucciones que por razones de trabajo sean impartidas. ©) Concurrir a sus labores puntualmente y cumplir en forma efectiva las jornadas ordinarias y extraordinarias, el horario de trabajo y de refrigerio, registrando su asistencia al iniciar y culminar las labores, asi como al salir y retornar del refrigerio, y las demas formas establecidas por el Programa d) Demostrar en todo momento absoluta reserva y discrecién sobre las actividades, documentos, procesos ¢ informacion del Programa, a los que por la naturaleza de sus funciones acceda. ) Reponer los bienes del activo fijo o reintegrar su valor, cuando se perdieran o deterioren por negligencia debidamente comprobada, estando bajo su responsabilidad, f) Proporcionar oportunamente ia documentacién y/o informacion que se solicite para su respectivo legajo personal, debiendo comunicar cualquier variacion que se produzca dentro de las 72 horas de ocurrida, principalmente su cambio de domicilio, estado civil asi como de nacimiento y/o fallecimiento de hijos. El trabajador conoce y asume que tanto el ultimo correo electrénico proporcionado y su domicilio real registrado o informado al Programa, constituyen direcciones validas para cualquier notificacién 0 aviso a cursar. 4) Usar convenientemente los equipos e implementos de proteccién y cumplir con las disposiciones internas que en materia de seguridad e higiene imparta el Programa fh) Mantener en buen estado los valores, equipos, titles y demas bienes que se le haya proporcionado, no pudiendo darles uso distinto al dispuesto por el Programa, debiendo dar aviso de cualquier pérdida, dafio o desperfecto que sufran los mismos, Cee ee | Programa Nacional Bite cerca de Prestaciones Sociales | rete ¥i-t) i) Acudir al centro laboral apropiada y correctamente vestidos, portando en lugar visible la respectiva credencial de identificacion institucional (Fotocheck) durante su permanencia en el Programa 1) No recibir obsequics, propinas, gratificaciones o cualquier compensacién pecuniaria de parte de los usuarios o terceras personas, por la tramitacién, la aceleracién del tramite que efectiian 0 el servicio que reciban. k) No efectuar declaraciones publicas ni publicar informacién relacionada con asuntos institucionales, salvo las debidamente autorizadas o requeridas por la autoridad competente y sobre asuntos de su competencia 1) Capacitarse en las labores propias de sus funciones y asistir a los eventos académicos que se proponga, quedando bajo su responsabilidad administrativa y econémica la inasistencia injustificada m) Conformar las comisiones de trabajo en las que sea designado por el Programa, conduciéndose en ellas de manera diligente. n) Salvaguardar la economia del Programa, evitando toda accion que signifique pérdida despilfarro, uso indebido 0 que vaya en perjuicio de los recursos, bienes 0 servicios que el Programa tiene o brinda 0) Someterse a las evaluaciones de rendimiento y desempefio en el trabajo que disponga e| Programa Promover la efectividad, la eficiencia, la economia y la calidad en las actividades a su cargo, Proporcionar informacion fidedigna y ver sean solicitadas por sus superiores, ica sobre cada una de las acciones que le Informar con la oportunidad debida, a su jefe inmediato, sobre situaciones de peligro para la salud y/o seguridad del personal 0 acciones que puedan ocasionar dafio a los equipos o instalaciones del Programa, y de ser necesario cooperar en los casos de emergencia, Mostrar, al ingresar o salir del centro de trabajo, y cuando sea requerido por los agentes de vigilancia, el contenido de paquetes, bolsas y maletines. Cuando el trabajador es cambiado de unidad, o su relacién laboral o contractual concluye o es resuelta debera hacer la entrega formal del cargo, de acuerdo al formato establecido para tal fin y a las disposiciones que emita el Programa sobre este particular; donde constara la devolucién de los bienes patrimoniales, documentacién, expedientes y demas implementos que se le hubieran asignado para el cumplimiento de sus labores. La entrega de cargo también se efectuara cuando se tomen vacaciones afin que no se afecten las actividades propias del servicio. La liquidacién de las vacaciones truncas esta supeditada a la entrega formal del cargo. Igualmente, constituyen obligaciones del personal todas aquellas de similar naturaleza y alcance que se deriven del contrato de trabajo. Las demas obligaciones que se establezcan por disposiciones legales y administrativas, asi como por directivas internas. Viceministerio de Prestaciones Sociales PROHIBICIONES Articulo 5°.- Constituyen prohibiciones para el personal, las siguientes a) Abandonar y/o retirarse del puesto de trabajo durante la jomada laboral, sin causa justificada y sin autorizacion del jefe inmediato superior y/o del superior jerarquico, b) Utilizar sus funciones con fines de lucro, ejercer actividades distintas a las de su funcién ylo emplear al personal a su cargo en actividades ajenas a sus funciones ©) Trabajar en otra entidad del Estado y/o percibir doble remuneracion 0 pensién, salvo aquellos casos permitidos por ley. 4d) Tener intereses 0 participacién, directa o indirecta, en alguna forma, en las actividades comerciales de un proveedor del Programa y/o intervenir o influir en las contrataciones que pueda tener el Programa con aquél. e) Disponer de los bienes, articulos, productos, materiales de deshecho y otros pertenecientes al Programa para la elaboracion y/o fabricacion de articulos para su uso personal o de terceros. ) Atender asuntos particulares dentro del local institucional 9) Realizar acciones u omisiones que atenten contra la moral y las buenas costumbres, asi como el normal desenvolvimento de las actividades de! Programa h) Amenazar o agredir en cualquiera de sus formas a sus jefes o compafieros de trabajo. i) Manejar u operar maquinas, equipos y/o vehiculos que no le hayan asignado o sin contar con la debida autorizacion Portar armas de cualquier tipo en el centro de trabajo, Introducir, difundir y distribuir propaganda o escritos de cualquier naturaleza y/o efectuar proselitismo politico durante las actividades institucionales 0 dentro de las oficinas del Programa. 7 ; LONG) Efectuar colectas, rifas, suscripciones 0 actividades de caracter mercantil que redunden a #2) en beneficio propio o de terceros, en el centro de trabajo, salvo autorizacién expresa del <> BES Jefe de la Unidad de Administracién, m) Leer periédicos, revistas, libros, folletos impresos 0 electronicos durante la jornada de trabajo, con excepcién de aquellos vinculados a la labor que se ejecuta 0 que autoriza el jefe inmediato superior. Utiizar los medios de comunicacién e informacién (teléfonos fijos, teléfonos méviles, radio, fax, internet, correo electrénico ylo software) con fines distintos a las funciones asignadas. Efectuar reuniones colectivas entre el personal, durante las horas de trabajo y dentro del centro laboral, salvo autorizacion previa de la Administracion. Concurrir al centro de trabajo en estado de embriaguez o bajo los efectos de bebidas alcohdlicas o sustancias estupefacientes; 0, fumar en los lugares donde las normas de seguridad y las respectivas disposiciones legales lo prohiben (Ley N° 25357). . pena. Ministerio de Desarrollo | Viceministerio | Programa Nacional Se nO eee a Meernteoet sry] Cons Mas Q) Realizar acciones contrarias a las leyes y normas aplicables y las directivas establecidas por e! Programa. CAPITULO Il DE LA ASISTENCIA, PERMANENCIA Y CONTROL Articulo 6°,- La Unidad de Administracién es la responsable de conducir el sistema de recursos humanos asi como el control de asistencia, permanencia y puntualidad de todos los trabajadores del Programa Articulo 7°.- La jornada de trabajo en el Programa es de 8 horas diarias, de lunes a viernes, incluida una (01) hora de refrigerio, la que podré tomarse entre las 12:30 horas y las 14:00 horas, siendo el horario normal diario de labores: Hora de ingreso 08:30 horas. Horario de refrigerio Entre las 12:30 horas y las 14:00 horas Hora de salida 17:30 horas. El horario de atencién al piblico y de la atencién de los servicios se podra determinar en un horario diferente, en atencién a la necesidad de la poblacién, condiciones geograficas u otros factores, Las Unidades Territoriales del Programa que requieran realizar una modificacion de horario, deberan solicitaria a la Direccién Ejecutiva a través de la Unidad correspondiente. Esta no debera superar las 48 horas semanales, con una jornada diaria maxima de 8 horas, La Direccién Ejecutiva, de considerarlo procedente, derivara el expediente con el V°B* ala Unidad de Administracién, quien a través del area de Recursos Humanos comunicara a la Unidad Territorial por escrito el resultado de lo solicitado. En caso se amplie la jornada de trabajo hasta el maximo establecido, se debera tener en consideracién lo establecido en el Decreto Legislativo N° 800. Articulo 8°.- Todo trabajador tiene la obligacién de concurrir puntualmente a sus labores, de acuerdo al horario establecido; asimismo, de registrar su asistencia al ingreso y salida en los sistemas de control establecidos por el Programa El Director(a) Ejecutivo(a) y el Coordinador(a) Técnico(a) registraran su asistencia en los Partes de Asistencia Centralizados (Formato 4), los mismos que se encontraran a cargo del 4rea de Recursos Humanos El registro de asistencia es personal. Esta terminantemente prohibido efectuar el registro de otfo trabajadior, asi como alterar los registros de asistencia Los trabajadores que por omisién involuntaria no registren su ingreso o salida, podran regularizar dicha situacién mediante la respectiva papeleta, debidamente suscrita por el jefe inmediato y el responsable del control de asistencia, eee El registro de control de asistencia de los trabajadores, servira de base para la formulacién de la planilla de pagos. Articulo 9°.- El trabajador, cuenta con una tolerancia de 15 minutos para su ingreso a laborar, los mismos que se encuentran afectos a descuentos y son considerados como tardanza, Pasado este lapso de tiempo se considera como inasistencia afecta al descuento econémico equivalente 2 un dia de labor, salvo razones debidamente justificadas y autorizadas por el jefe inmediato EI descuento al tiempo de tolerancia sera deducido del total de la remuneracién del trabajador; de acuerdo a la formula siguiente: MINUTOS DE TARDANZA O PERMISOS PARTICULARES (RMI30/8/60) x M.A.T 0 M.A.P.P.A RM = Remuneracién Mensual Dias Remuneracos Mensuales = 30 Horas diarias laboradas = 8 Minutos por hora = 60 M.A-T. = Minutos acumulados de tardanza del mes M.A.P.P.A = Minutos acumulados de permisos particulares al mes Los minutos de tardanza no podran ser compensados con las horas adicionales laboradas. Si el trabajador incurre en tardanzas reiteradas, y acumula 5 0 mas tardanzas durante un mes, sera pasible de sancién, de acuerdo a los procedimientos administrativos establecidos en el Programa Articulo 10°.- Las justificaciones de las tardanzas se podran presentar en el dia que se generen, siempre que se acredite en situaciones fortuitas hasta por 2 veces durante un mes y uente con la autorizacion del jefe inmediato superior. También serén consideradas tardanzas justificadas aquellas que se originan como consecuencia de desastre 0 emergencia nacional, paralizacién 0 convulsion nacional que impidan el acceso oportuno al centro de labores, y aquellas autorizadas por la Direccién Ejecutiva y/o la Unidad de Administracién. Articulo 11°.- El horario de refrigerio es de sesenta (60) minutos como maximo, pudiendo tomarse entre las 12:30 horas y las 14:00 horas, salvo casos excepcionales debidamente autorizados. El horario de refrigerio no tiene tiempo de tolerancia, El tiempo tomado en exceso sera considerado permiso particular afecto al descuento correspondiente, SUB CAPITULO I DE LAS INASISTENCIAS Articulo 12°.- Constituye inasistencia la no concurrencia al centro de trabajo, la omisin deliberada del registro al momento del ingreso (por haber llegado después del horario establecido), el retiro del centro de labor antes de la hora de salida sin justificacién alguna no reincorporarse vencido el horario de refrigerio y toda salida sin el permiso respectivo, La inasistencia injustificada no sélo da lugar a los descuentos correspondientes, sino que la misma es considerada como falta de caracter disciplinario. Las ausencias injustificadas por mas de tres (3) dias consecutivos, o cinco (5) dias en un periodo de treinta dias calendario o mas de quince dias en un periodo de ciento achenta dias, podran sustentar la extincién del contrato. Para tal efecto, previamente se cursard roll | Viesministerio Programa Nacional de Prestaciones Sociales /utatiafvit Sila carta al trabajador a efectos que formule sus descargos en un plazo de cinco (5) dias habiles, No constituirse a su puesto de trabajo después de haber registrado su asistencia, se considera como abandono del puesto de trabajo sujeto a sancién disciplinaria y se asumira que el trabajador no asistié a trabajar, procediéndose a aplicar el descuento respectivo Esto debera ser constatado y registrado en un acta por el drea de Recursos Humanos. El descuento por inasistencia o permisos particulares sera deducido del total de la remuneracién del trabajador; de acuerdo a la férmula siguiente CC DIAS DE FALTAS 0 PERMISOS PARTICULARES (RMI30) x DF o RM = Remuneracién Mensual Dias Remunerados Mensualmente = 30 DF = Dias Acumulados de Faltas al mes D.P.P.A = Dias Acumulados de permisos particulares al mes = Para efectos remunerativos, ante cualquier inasistencia, el computo de los dias laborados sera efectuado hasta el dia anterior a su inasistencia y desde el dia de su retorno a laborar. EI descuento por permisos particulares por horas sera deducido del total de la remuneracién del trabajador; de acuerdo a la formula siguiente HORAS DE PERMISOS PARTICULARES: (RM/30/8) x H.P.P.A _ i RIM = Remuneracion Mensual Dias Remunerados Mensualmente = 30 Horas diarias laboradas = H.P.P.A = Horas acumuladas de permisos particulares al mes | Eh, “wis?” No es procedente solicitar permisos particulares o similares con cargo a ser compensados posteriormente. 34, La justificacién de las inasistencias se realiza al dia siguiente de producido el hecho, sin 2] vide 18) embargo. ello no eximira del descuento respectivo por el dia no laborado, salvo que el £5! sustento esgrimido se encuentre dentro las justificaciones aceptadas y cuente con el aval chy” de su inmediato superior. ‘SUB CAPITULO I COMPENSACION HORARIA Articulo 13°.- En caso de requerirse, los trabajadores podran laborar fuera del horario jormal, siempre y cuando se trate de labores especiales 0 extraordinarias que hayan sido autorizadas previamente por su jefe inmediato, y obligatoriamente puesto en conocimiento de Recursos Humanos mediante correo electrénico, para el seguimiento y control respectivo, Es responsabilidad del jefe inmediato del trabajador la remisin de dicho correo asi como la autorizacién correspondiente, con 30 minutos de antelacién a fa ultima hora laboral normal establecida por el Programa, antes de que se realicen las horas de labores adicionales, en ningtin caso se compensaran horas en exceso cuya autorizacién (correo electrénico) sea posterior a las labores realizadas El total de horas laboradas en exceso dentro de un mes efectivo solo podra ser objeto de la compensacién respectiva a mas tardar el mes siguiente de haberse producido las labores adicionales, en estricto orden de fechas, siempre que estén debidamente autorizadas por el jefe inmediato superior. Es responsabilidad del rea de Recursos Humanos verificar que el trabajador cuente con las, horas sujetas a compensacién. SUB CAPITULO III COMISION DE SERVICIOS Articulo 14°.- La comisién de servicios es la autorizacién mediante la papeleta respectiva, a fin de que el trabajador pueda realizar actividades por encargo de su jefe inmediato, para cumplir actividades institucionales, fuera del centro de labores, y ante instituciones o entidades dentro o fuera de la jurisdiccién durante un determinado. tiempo expresado en horas o dias. Articulo 15°.- La comisién de servicios para ser valida se gestionaré personalmente, deberd contar con la coordinacién, instrucciones y autorizacion del jefe inmediato, Al hacer uso de la comisién de servicios se entregaré la papeleta de comision en la porteria 0 puesto de seguridad de cada sede de labores, donde se registrara la hora de salida y posteriormente la hora de retorno. Toda comisién de servicios se inicia iuego del registro de asistencia a la hora de ingreso a labores, salvo que por la necesidad del servicio deba realizar la comision a primera hora de la mafiana, para lo cual sacara su papeleta de comisién el dia anterior antes de la culminacion del horario normal de labores GAs, El personal de seguridad de turno debe de entregar, al responsable del area de Recursos Aveo) Humanos 0 quien haga a su veces en el transcurso de la mafiana, las papeletas de salida s \F5) de los trabajadores correspondiente al dia anterior SUB CAPITULO IV DE LOS PERMISOS Y/O LICENCIAS e \, Articulo 16°.- El permiso es la autorizacién, mediante la papeleta respectiva, que se 21 Ye. 72 concede al trabajador para ausentarse por horas, del centro de trabajo. Los permisos se ‘&,,. 4" solicitan personalmente con la debida anticipacién, estan supeditados a la necesidad de “cow servicio, asi como a la primacia del interés piblico sobre el interés particular debiendo, para este efecto, contar con la autorizacién del jefe inmediato. La sola presentacién de solicitud 0 pedido de permiso no basta para faltar o retirarse del centro de labores 0 puesto de trabajo. En el caso de que asi suceda, se considerara inasistencia injustificada, sin perjuicio de las sanciones correspondientes. Articulo 17°.- El permiso se reconoce y otorga por los siguientes concepts: a) POR MOTIVO PARTICULAR, No requiere de documentacién que lo acredite. Esta sujeto a los descuentos en tiempo proporcional al autorizado, b) POR MOTIVO DE SALUD DEL TRABAJADOR, requiere de la documentacion que lo acredite (Cita médica 0 comprobante de pago), suscrito por profesional médico autorizado. El tiempo utilizado se tomara de la constancia de atencién médica, mas el término de la distancia que requiera el trabajador para apersonarse al centro de labores. El tiempo tomado no esta afecto a descuentos. iW Mesnard | Programa Nacional de Prestaciones Sociales RSENS c) POR CITACION DE AUTORIDAD ESTATAL, se acredita con la respectiva citacién. No esta afecto a descuento. d) POR MOTIVO DE CAPACITACION, se otorga cuando el trabajador deba asistir 2 eventos promovides 0 aceptados por el Programa con relacién al cumplimiento de objetivos y fines institucionales. Este permiso se acredita con la respectiva certificacién, no esta afecto a descuento. ) POR MOTIVO DE ESTUDIOS SUPERIORES, se autorizara para asistir a clases de formacién superior hasta por seis horas semanales como maximo. Se acredita con la respectiva constancia de inscripcién o matricula. Esta Licencia estard condicionada a la compensacién con tiempo adicional y proporcional al autorizado. Para este mismo efecto, se podra asignar turno de labores en horario que no interfiera con los estudios del solicitante. Articulo 18°.- Para hacer uso del permiso se requiere de la papeleta respectiva, la misma que debera contar con la autorizacién del jefe inmediato. Cuando se hace uso del permiso se entrega la papeleta respectiva en porteria y/o puesto de seguridad de cada Sede o ante el Jefe inmediato superior, seguin corresponda, para que se registre la hora de salida y posteriormente la hora de regreso al Programa. Todo permiso se iniciard luego de registrarse la asistencia a la hora de ingreso de labores, salvo que por necesidad urgente debidamente acreditada requiera el permiso para primeras horas de la mafiana, para lo cual sacara su papeleta de permiso el dia anterior antes de la culminacién del horario normal de labores. Articulo 19°.- La licencia es la autorizacién, que por motivos justificados, otorga el Programa al trabajador para ausentarse de su centro de trabajo uno o mas dias. El tramite de licencia se realiza con la presentacién de la solicitud 0 comunicacién al jefe inmediato el cual deberd expresar su conformidad por escrito, para posteriormente derivarla al Jefe de la Unidad de Administraci6n. Articulo 20°.- Las licencias a las que tienen derecho los trabajadores son. Suspensién con Contraprestacion Se autorizara en los siguientes casos: a) POR MOTIVO DE SALUD. Los descansos médicos se acreditan con el respectivo certificado de descanso médico suscrito por profesional médico autorizado y segun los formatos autorizados por ESSALUD 0 por el Ministerio de Salud. El tiempo que se certifique no esta afecto a descuento. E| 4rea de Recursos Humanos de la Unidad de Administracion, podra verificar la validez de! documento de acreditacion de la enfermedad, aplicando las acciones que correspondan de comprobarse la falsificacion del mismo. b) POR MOTIVO DE LACTANCIA O MATERNIDAD, se otorgara a solicitud de parte en los terminos que sefialan las normas generales de la materia, ¢) LICENCIA POR PATERNIDAD, la licencia por nacimiento de hijo se otorgara al padre hasta por cuatro dias habiles consecutivos. El inicio de la licencia se computa desde la fecha en que el trabajador indique, comprendido desde la fecha de nacimiento del 12 -rograma Nacional CunaMis {@) y la fecha en que la madre o el hijo (a) sean dados de alta por el centro meédico respectivo, ey ce li paiaeaeny dePrestaconessorcles El trabajador debe comunicar al area de Recursos Humanos, con una anticipacién no menor de quince (15) dias naturales, respecto de la fecha probable de parto. d) POR MOTIVO DE FALLECIMIENTO DE CONYUGE, PADRES, HIJOS © HERMANOS, se autorizaré a razén de hasta 03 dias naturales cuando esta referida en la jurisdiccién del Departamento de Lima; y, de hasta 06 dias naturales en casos que requiera trasladarse fuera de la jurisdiccion. e) POR MOTIVO DE ENFERMEDAD GRAVE, ACCIDENTE O INTERVENCION QUIRURGICA DEL CONYUGE, HIJOS O PADRES, se autorizard a razén de hasta 02 dias naturales continuos, hasta un maximo de 6 dias por afio #) POR MOTIVO DE CAPACITACION OFICIALIZADA, se otorga cuando esté referida al ‘cumplimiento de objetivos y fines institucionales, y siempre que guarden relacién con la especialidad del cargo 0 puesto que desemperie el trabajador. El otorgamiento de esta Licencia se condicionaré a la obligacién del trabajador de laborar en tiempo igual al doble del autorizado, y antes de solicitar una nueva licencia, 4g) Otras que sefiale la normatividad vigente Suspension sin Contraprestacién La licencia sin goce de haber no se computa para efectos de tiempo de servicios, se otorgaré en los siguientes casos:

Você também pode gostar