Você está na página 1de 62
LICA 0 Borg ig oS Resolucién Directoral Ejecutiva Nro.5'\1 -2016-MINEDU/VMGI-PRONABEC visto: 02 DIC. 2016 El Informe N° 962-2016-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OBPost de Ia Oficina de Becas Postgrado y demas recaudos obrantes en el Expediente N° 42182 (SINAD), y; CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N° 29837, modificada por Ley N° 30281 se crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo- PRONABEC, sefalando en el articulo 4 que el PRONABEC ademas de otorgar becas pregrado y posgrado, podré crear 0 administrar otras modalidades de becas, para atender las necesidades del pais, asi como a poblaciones vulnerables o situaciones especiales; Que, mediante el articulo 3 de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, se establece que la profesién docente se ejerce en nombre de la sociedad, para el desarrollo de la persona y en el marco del compromiso ético y ciudadano de formar integralmente al educando comprometiéndose con el aprendizaje de cada alumno. Asimismo el articulo 60 refiere que el Ministerio de Educacién establece un plan de jcentivos econémicos u otros, en reconocimiento a la excelencia profesional y al sempefio destacado de los profesores, vinculado principalmente, con el logro de Hprendizajes de los alumnos; Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2012-ED, modificado por el Decreto Supremo N° 008-2013-ED se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29837, estableciéndose mediante el numeral 26.8 del articulo 26 que la Beca de Especializacién en Pedagogia es la beca subvencionada por el Estado dirigida a docentes y formadores, cuyo objetivo es especializarlos en gestién pedagégica, gestién administrativa y otros temas priorizados en Institutos Superiores Pedagégicos y Universidades; Que, mediante e! Informe dei visto la Oficina de Becas Postgrado remite el Instrumento de naturaleza técnica denominado “Expediente Técnico de la Beca de Especializacion en Pedagogia para docentes y directores y subdirectores nombrados en Centros de Educacién Basica Alternativa”, en el cual se sefiala que la beca esté dirigida a docentes que tengan experiencia laboral minima de tres (03) afios en sus CEBA, asimismo que tengan 58 afios de edad como maximo y que aprueben la evaluacién de conocimientos aplicada por una universidad elegible; Que, asimismo la Oficina de Becas Postgrado sefiala que los criterios de elegibilidad a aplicar a las IES son los sefialados por la Ley N° 29897, ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo y su reglamento, el cual establece que las universidades elegibles deben encontrarse oficialmente reconocidas por la instancia respectiva en su pais de origen. Ademds se han considerado los criterios establecidos en el Instructivo de que regula los procedimientos de implementacién de becas, aprobado por Resolucién Directoral Ejecutiva N° 554-2015-MINEDU-VMGI- PRONABEC y modificado con la RDE N° 796-2016-MINEDU/VMGI-PRONABEC; y adicionalmente que posean amplia experiencia en contenidos curriculares y que hubieran desarrollado propuestas innovadoras en la formacién de maestros, ademas deben contar con experiencia técnica en contenidos y pertinencia metodolégica; Que, mediante Informe N° 1712-2016-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OPLAN- UPRE, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de Planificacién, emite la Previsién Presupuestal por el monto de S/.1'353,462.15 (Un millon trescientos cincuenta y tres mil cuatrocientos sesenta y dos y 15/100 soles) destinada a financiar la subvencion de 95 becas de la Beca Especializacién en Pedagogia para docentes y directores y subdirectores nombrados en Centros de Educacién Basica Alternativa, EBA- Convocatoria 2017- Universidades de Colombia; Que, de a revision de! Instrumento de naturaleza técnica denominado /.j] “Expediente' Técnico de la Beca Especializacion en Pedagogia para docentes y directores y subdirectores nombrados en Centros de Educacién Basica Alternativa’, se deprende que el mismo ha sido elaborado en el marco de los lineamientos ‘del Reeglamento de Ley N° 29837 y del Instructivo de que regula los procedimientos de implementacién de becas, aprobado por Resolucién Directoral Ejecutiva N° 554-2015- SR INEDU.VIGIPRONABEC y modifeaco con la RDE N* 796-2016-MINEDUVNGI- Que, conforme a lo dispuesto por la Directiva N° 023-2013-MINEDU/SG-OAJ “Elaboracién, aprobacién y tramitacién de Dispositivos Normativos y Actos Resolutivos en el Ministerio de Educacién’, aprobada por Resolucién Ministerial N° 520-2013-ED todo proyecto debe contar con un Informe Legal excepto en casos como la aprobacién de instrumentos de naturaleza técnica. En ese sentido, es necesario emitir el presente acto resolutivo conforme a lo dispuesto en la referida disposicion; Con el Visto de la Oficina de Becas Postgrado, la Oficina de Administracién, la Oficina de Planificacién y de la Oficina de Asesoria Juridica _y conforme alo normado en la Ley N° 29837 Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo modificada por la Sexta Disposicién Complementaria Modificatoria de la Ley 30281 Ley del Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2012-ED, y modificado por los Decretos Supremos N° 008-2013-ED y N° 001-2015-MINEDU y su Manual de Operaciones aprobado con Resolucién Ministerial N° 108-2012-ED, modificada por Resoluciones Ministeriales N° 0535-2015-MINEDU y 492-2016 MINEDU; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar el Instrumento de Naturaleza Técnica denominado “Expediente Técnico de la Beca de Especializacién en Pedagogia para docentes y directores y subdirectores nombrados en Centros de Educacion Basica Alternativa’- Articulo 2.- Notificar la presente Resolucién, con arreglo a ley, a la Oficina de Becas Postgrado y ala Oficina de Planificacion del PRONABEC. Articulo_3.- Publiquese la presente resolucién en el portal electrénico institucional del PRONABEC. Registrese, comuniquese y publiquese. rector Ejecut regan inl eB | EXPEDIENTE TECNICO Beca de Especializacion en Pedagogia para docentes y directores y subdirectores nombrados en Centros de Educaci6on Basica Alternativa Convocatoria 2017 Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educacién inDICE RESUMEN EJECUTIVO | MARCO GENERAL 1.1, Marco normativo... 1.2, Antecedentes Il. DIAGNOSTICO....... 2.1, Identificacién del problema 2.2, Poblacién potencial 2.3, Criterios de focalizacio: 2.4, Poblacién objetivo 2.5. Arbol del problema, causas y efectos. 2.6. Instituciones involucradas...... Ill DISENO.. eae 38.1. Arbol de objetivos...... 3.2. Objetivo general y objetivos especicos 3.3. Justificacién de la intervencién 3.4. Descripcién de la beca .. 3.5. Contenidos de la beca 3.6. Mota proyectada... 3.7. Beneficios de la Be 3.8. Criterios de selecci6n... a) Criterios de seleccién de IES y/o centro de estudios b) Criterios de seleccién de carreras... ) _Griterios de seleccién de los postulantes y algoritmo.. IV. IMPLEMENTACION 4.1, Difusion... 4.2, Convocatoria .... 4.3, Selecci6n 4.4, Otorgamiento. 45. Fiscalizaci6n posterior... V. _PRESUPUESTO ESTIMADO....... VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.. vil. ANEXOS Anexo N.° 1 - Tabla de indicadores Anexo N.° 2 - Cronograma de actividades. Anexo N.° 3 - Presupuesto estimado ‘Anexo N° 4 - Escala de costo de pasale interprovincial a nivel nacional por regis RESUMEN EJECUTIVO La Ley General de Educacién, en un esfuerzo de transformacién estructural del sistema educativo nacional, institucionaliza la Educacién Basica Alternativa (EBA) como una modalidad de la educacién basica que atiende a personas de 14 afos a mas y que no accedieron o no culminaron la educacién basica. Esta es equivalente a la Eduoacién Basica Regular en calidad y logros de aprendizaje, enfatiza la preparacion para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales como lo sofiala el Articulo 37° de la mencionada ley. La EBA esta orientada a j6venes, adultos y adultos mayores que por diversas razones no tuvieron acceso a la educacién basica regular 0 no pudieron culminarla, y para aquellos que necesitan compatibilizar el trabajo con el estudio, por ello, se organiza flexiblemente en funcién de las necesidades y demandas especificas de los estudiantes. Para el Ministerio de Educacién (Minedu), la educacién bésica alternativa requiere atencién prioritaria por los altos indices de desercién escolar y analfabetismo todavia existente en ol Pert. En esa perspectiva, so ha puesto en marcha una serie de acciones para la implementacién de las siguientes politicas: Aprendizajes de calidad para todos con énfasis en comprensién lectora, matematica, ciencia y ciudadania, y mejorar significativa de logros de aprendizajes para los jévenes, adultos y adultos mayores. EI Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) busca fortalecer ol capital humano por medio de becas de especializacién docente que son subvencionadas por el Estado ditigida a directores, subdirectores y docentes cuyo jetivo es especializarlos en gestion pedagégica para la atencién pertinente a los jenes y adultos del pais. En ese marco, se ha visto por conveniente otorgar unan segunda convocatoria de la Beca de especializacién en Pedagogia dirigida a docentes, directores, subdirectores nombrados de los Centros de Educacién Basica Alternativa (CEBA) a nivel nacional. MARCO GENERAL 1A. Marco Normativo GENERAL Constitucién Politica del Pert 1993. Ley N° 28044 - Ley General de Educacién. Decreto Ley N° 25762 - Ley Orgénica del Ministerio de Educacién, modificado por Ley N° 26510, Ley N° 29837 - Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, modificada por la Ley N° 30281. Ley N° 29944-Ley de Reforma Magisterial Resolucién Suprema N° 001-2007-ED - Aprueba como politica de Estado el Proyecto Educativo Nacional al 2021 Decreto Supremo 004-2013-ED-Reglamento de Ley 29944,Ley de la Reforma Magisterial Decreto Supremo N° 004-2013-PCM - Aprueba la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica. Decreto Supremo N° 013-2012-ED — Aprueba el Reglamento de la Ley 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo modicacado por los Decretos Supremos N° 008-2013-ED y 001-2015-MINEDU. Decreto Supremo N° 011-2012-ED - Aprueba el Reglamento de la Ley General de Educacién. Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU Aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Educacién. Resolucién Ministerial N° 108--2012-ED Aprueba el Manual de Operaciones de PRONABEC. ESPECIFICO Ley N° 29944 -en el articulo 3° de la Ley de la Reforma Magisterial, establece que la profesién docente se ejerce en nombre de la sociedad, para el desarrollo de la persona y en el marco del compromiso ético y ciudadano de formar integralmente al educando comprometiéndose con el aprendizaje de cada alumno. Ademés, los literales b) y c) del Articulo 4° de la Ley N° 29944, establecen que los objetivos de la carrera publica magisterial son promover el mejoramiento sostenido de la calidad profesional e idoneidad del profesor para el logro del aprendizaje y del desarrollo integral de los estudiantes, asi como valorar el mérito en el desempefio laboral de cada uno de los profesores. En los literales c) y d) del Articulo 42° de la Ley N° 29944, se establece que el Minedu, los gobiernos regionales y los gobiernos iocales, segtin corresponda, mediante resolucién de la autoridad competente, reconocen el sobresaliente ejercicio de la funcién docente o directiva a través de viajes de estudio, becas y pasantias al interior del pais 0 al exterior y otras acciones que determine la autoridad correspondiente. Ley N° 29944 en el Articulo 60°, refiere que el Minedu establece un pian de incentives econémicos u otros, en reconocimiento a la excelencia profesional y al desempefio destacado de los profesores, vinculado principalmente, con el logro de aprendizajes de los alumnos. El literal a) del Articulo 12° del Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial, se establece que la finalidad de la formacién en servicio es ofrecer oportunidades para que los docentes, en los mismos espacios en que se desemperian, puedan construir nuevo conocimiento respecto a su practica, teorizar sobre su trabajo y conectarlo con aspectos mds amplios, trabajar en comunidades docentes y participar en la construccién de proyectos educativos. En el inciso c) del numeral 76.2 del Articulo 76° del Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial, se determina que los viajes de estudios, becas y/o pasantias dentro 0 fuera del pais, se otorgan a través de programas especificos organizados por ‘el Minedu o el gobierno regional, destinados a profesores que acreditan labor destacada y aportes significativos a la educacién y cultura nacional. Ley N° 28044 — Ley General de Educacién. En el literal e) del Articulo 56° de la Ley General de Educacion, determina que el profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misién contribuir eficazmente en la formacién de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano, de modo que le corresponde recibir incentivos y honores, registrados en el escalafén magisterial, por su buen desempefio profesional y por sus aportes a la innovacion educativa. Resolucién Suprema N° 001-2007-ED — Aprueba como Politica de Estado el Proyecto Educativo Nacional al 2021 Objetivo 1: Oportunidades y resultados de igual calidad para todos. Eliminar las brechas entre la educacién pUiblica y la privada, y entre la educacién rural y la urbana, atendiendo la diversidad cultural. Objetivo 2: Estudiantes e Instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad. Priorizar la educacién basica de calidad para todos los ciudadanos y ciudadanas sin exclusiones, con énfasis en la primera infancia. Impulsar la educacién cientifica y el uso de nuevas tecnologias educativas en el sistema educativo nacional. impulsar la acreditaci6n de las Instituciones prestadoras de servicio educativo en todos los niveles. Objetivo 3: Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Promover la formacién inicial y e! desarrollo profesional docente, revalorando su papel ‘en el marco de la carrera publica magisterial. Objetivo 4: Una gestién descentralizada, democratica, que logra resultados y es financiada con equidad, Promover una gestién educativa eficiente y descentralizada, altamente profesional y desarrollada con criterios de ética pUblica, coordinacién intersectorial y amplia participacion. Objetivo 5: Educacién Superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Garantizar que el sistema de educacién superior y técnico productivo se convierta en un factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Impulsar la acreditacién de las Instituciones prestadoras de servicio educativo en todos los niveles. Objetivo 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad. Promover el compromiso de la sociedad, especialmente de las familias, Instituciones y los medios de comunicacién en la educacién de los ciudadanos. D.S N° 004-2016-MC Aprucba el Regiamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservacién, desarrollo, recuperacién, fomento y difusién de las lenguas originarias del Per 1.2, Antecedentes EI Reglamento de la Ley de Educacién, aprobada por el D.S. 011-2012-ED, en su articulo 26 sefala que los procesos pedagégicos son el conjunto de hechos, interacciones e intercambios que se producen durante el acto de ensefiar y aprender y que se orientan al logro de un resultado o que influyen en él. Entre los elementos que exige a los docentes y directivos se resaltan los siguientes: a) Establecer un clima democrdtico, de respeto, motivacién, solidaridad, aceptacién, confianza, abierto a la diversidad y la inclusién, que permita generar adecuados vinculos interpersonales entre estudiantes y docentes. b) Evidenciar altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes. ©) Diversificar las actividades pedagégicas de acuerdo a las necesidades, caracteristicas especificas y capacidades de cada estudiante. 4) Propiciar en el estudiante la investigacién, la reflexién critica, la creatividad, la actividad fisica y deportiva, asi como su participacion democratica en la vida de la institucién educativa y la comunidad. e) Fomentar el interés y la reflexién critica de los procesos y hechos més relevantes de la vida piiblica local, regional, nacional y mundial. En el verano del 2016 se aprobé la Beca de especializacién en pedagogia para docentes, directores y subdirectores que se realizé en la Universidad de Valencia en Espafia. Esta beca buscd fortalecer las competencias de los docentes de CEBA para atender con nuevas herramientas pedagégicas a sus alumnos. De tal forma se proyecta la necesidad de replicar una nueva convocatoria de esta beca en el verano del 2017 1 DIAGNOSTICO 2.4. Identificacién del problema La poblacién de profesionales que trabajan en Centros de Educacién Bésica Alternativa tiene limitadas ofertas de formacién en servicio en la modalidad de la Bés para la educacién de jévenes y adultos en contextos de diversidad. Alternativa para desarrollar propuestas educativas pertinentes y de calidad ‘Al respecto existen pocas instituciones educativas del nivel superior que brindan formacién especializada y de alta calidad para docentes de educacin basica alternativa. Aquello que se traduce en una limitada oferta de capacitacién y/o especializacién de profesores y directores en el desarrollo de propuestas innovadoras en la modalidad de educacién alternativa. Ello debido a la condicién econémica insuficiente de los profesionales en actividad para elevar su nivel profesional y izacién pedagégica en la modalidad de educacién basica acceder a una esper alternativa. La Direccién de Educacién Basica Alternativa identifica que los CEBA presentan insuficientes profesionales competentes que respondan a la demanda de las necesidades y aspiraciones de los estudiantes jévenes y adultos que no accedieron 0 5 abandonaron el sistema educativo. Ello porque a este tipo de profesionales les falta formacién en servicio en la modalidad Bésica Alternativa y que ademés tengan un alto nivel de calidad educativa y considere los nuevos enfoques inclusivos. Por tanto se evidencia un deficiente desarrollo de competencias pedagégicas para generar aprendizajes éptimos y relevantes en los estudiantes jovenes y adultos de EBA. Es por ello que el Pronabec ha generado una propuesta de otorgar prioridad de atencién a esta poblacién beneficiaria en el marco de la inclusion social para aportar a la mejora de la calidad educativa en estas instituciones educativas. Por tanto urge contribuir en la especializacién en pedagogia a docentes, directores y subdiractores de las 25 regiones del Pert para incrementar el nivel profesional de los beneficiarios de la Beca. 2.2. Poblacién potencial El puiblico objetivo al que se dirige la Beca esta compuesto por la poblacién profesional que labora en condicién de nombrados en los Centros de Educacién Basico Alternativo piblicos y que deseen mejorar la calidad de la educacién del pais en la reduccién de las desigualdades en materias educativas. Aquellos tendran la oportunidad de fortalecer sus competencias y capacidades mediante el aprovechamiento de los contenidos de la beca dirigidos a la poblacién beneficiaria. 2.3. Criterios de focalizacién Tipo de gestién de la institucién: PUblicas Etapa: Educacién basica Modalidad: Alternativa Niveles: Inicial, intermedio y avanzado Condicién laboral: Nombrados Ambito: Nacional oosens 2.4. Poblacion objetivo La Beca esté dirigida a docentes, directores y subdirectores que son nombrados en Centros de Educacién Basico Alternativo pUblicos. Que ademas tengan experiencia laboral minima de tres (03) afios en sus CEBA, tengan 58 afios de edad como maximo y que aprueben la evaluacién de conocimientos aplicada por una universidad elegible. 2.5. Arbol del problema, causas y efectos Grafico N41 Arbo! de problemas Limitado desarrollo de competencias pedagégicas en el aprendizaje de los estudiantes jévenes y adultos de la modalidad de EBA. & Carencia de profesores especializados en pedagogia para la formacién de jvenes y adultos de la modalidad de EBA as x Insuficientes profesionales con formacion en servicio acorde a la | modalidad de EBA Pocos docentes y directores de la modalidad especializados en pedagogia para la formacién de jévenes y adultos. a Deficiente desarrollo de propuestas pedagégicas para lograr aprendizajes relevantes en los estudiantes jévenes a a & Fuente: Pronabec, 2016 Etaboracién: Oficina de Becas Posgrado, No existen Diversidad y Insufi Escasa oferta de instituciones desigualdad de programas y sais ine condiciones planes a ion z especializaci enpedagogia || de alta calidad Peon ‘en pedagogia para esta en la modalidad re eeeeaeree, dirigida a los de EBA a nivel aseguran la directores y nacional especializacién de profesores de los profesores y EBA directores de EBA a a ‘Atencién Limitado deficiente a las conocimiento necesidades y ene pee. expectativas desarrollar Propuestas: educativas de | | innovadoras para jovenesy | lograr adultos, aprendizajes en estudiantes j6venes y adultos 2.6. Instituciones involucradas Una de las instituciones involucradas es el Pronabec, que cuenta con autonomia técnica, administrativa, econdmica, financiera y presupuestal y est a cargo del disefio, planificacién, gestién, monitoreo y evaluacién de becas y créditos educativos. Por otro lado, tenemos a la Direccién de Educacién Bésica Alternativa del Ministerio de Educacién, direccién encargada de brindar lineamiento técnico a los CEBA. Por Ultimo, tenemos a las universidades que seran convocadas y presentarén sus propuestas técnicas para participar en el proceso de elegibilidad. i. DISENO 3.1. Arbol de objetivos ‘Sobre el diagnéstico que afecta a la poblacién potencial de la beca se ha elaborado el Arbol de problemas. Grafico N.° 2 Arbol de abjetivos Fomentar el desarrollo de competencias pedagégicas en de los estudiantes jévenes y adultos de la modalidad de EBA. aprendizaje & Aumento de profesores especializados en pedagogia para la formacién de jévenes y adultos de la modalidad de EBA & x x Presencia de profesionales con formacién en servicio acorde a la modalidad de EBA Presencia de docentes y directores de la modalidad especializados en pedagogia para la formacién de jévenes y adultos, Desarrollo de propuestas pedagégicas para lograr aprendizajes relevantes en los estudiantes jévenes y adultos del pais. a x & & Oferta de beoas de especializaci6n en pedagogia para esta modalidad Presencia de instituciones que brinden especializacion de alta calidad enla modalidad de EBA a nivel nacional L Mejorar las condiciones para asegurar la especializacién de los profesores y directores de EBA & cas Programas y planes de especializacién en pedagogia dirigida a los directores y profesores de EBA Fuente: Pronabee, 2016, Etaboracién: Oficina de Bocas Posgrado. Atencién de las necesidades y expectativas educativas de évenes y adultos Conocimiento docente para desarrollar Propuestas innovadoras para lograr aprendizajes en estudiantes jévenes y adultos 3.2. Objetivo general y objetivos especificos 3.2.1. Objetivo general Desarrollar las competencias de los directores, subdirectores y docentes nombrados de la modalidad de educacién alternativa para el disefio e implementacién de Propuestas pedagégicas pertinentes e innovadoras en la educacién de jévenes y adultos de los Centros de Educacién Basica Alternativa (CEBA) de todo el pais. 3.2.2. Objetivos especificos a) Fortalecer la capacidad profesional de los docentes de educacién basica alternativa en enfoques de aprendizaje y metodologias de ensefianza para j6venes y adultos en atenoién a la diversidad e inclusion. b) Generar capacidades en los docentes para el disefio e implementacién de proyectos innovadores en educacién basica alternativa que permitan transformaciones en su practica pedagégica. 3.3. Justificacion de la intervencion La educacién es un derecho fundamental de todo ciudadano peruano, es asi que la Ley General de Educacién del Peri contempla que ésta debe ser integral, pertinente, abierta, flexible, inclusiva y permanente. Es asi que las evidencias en materia ‘educativa han demostrado que la efectividad del docente es el factor mas importante influyente en los aprendizajes estudiantiles y el desarrollo de habilidades como también en la reduccién de la inequidad, por lo que en el ejercicio del derecho a la educacién implica que todos los estudiantes deberian tener acceso a docentes de calidad. En el caso de la docencia en la modalidad de educacién basica alternativa se debe tener presente que esta modalidad tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la de la educacién basica regular, considerando que la apuesta pedagégica con jévenes y adultos considera su experiencia de vida y desarrolla competencias previstas en el curriculo vigente para la educacién basica, por lo que las competencias que debe desarrollar el docente de EBA y que se enmarcan en el Marco del Buen Desempefio Docente. Ademds de ello, la EBA se organiza flexiblemente en funcién de las necesidades y demandas especificas de los estudiantes jévenes y adultos quienes ingresan y transitan de un grado a otro en funcién de las competencias que van desarrollando por lo que el docente requiere de una sélida formacién pedagégica en la atencién educativa para estos segmentos poblacionales, asi como el dominio metodolégico para atender las dimensiones cognitiva y afectiva que involucra esta atencién. La informacién disponible indica que 121,654 peruanos son estudiantes de la modalidad bdsica alternativa, considerando que existe una demanda potencial de cerca de ocho millones de personas mayores de 14 afios que no accedieron o 10 concluyeron con la Educacién Basica. Del universo de estudiantes solo 825 estudiantes asisten a centros de educaci6n bdsica alternativa pUblicos a nivel nacional. Centros que cuentan con 6,922 docentes y 825 directores para todos los Centros de Educacién Basica Alternativa segiin el Censo Escolar-2014, Casi la totalidad de docentes que trabajan en la modalidad de basica alternativa han sido formados como profesores de educacién basica regular, es decir, no se prepararon para educar a personas jévenes, adultas y adultos mayores sino a nifios y adolescentes, por lo que la docencia de la modalidad se ha ido configurando desde la experiencia misma, pero ello implica diferentes grados de manejo de los procesos pedagégicos y gestién pedagégica para esta modalidad por lo que se necesita fortalecer la formacién en servicio. En ese sentido y dando cumplimiento a Ley de la Reforma Magisterial, se tiene la necesidad de implementar acciones de actualizacién, capacitacién y especializacién que correspondan a las exigencias de aprendizajes de los estudiantes y de la comunidad 0 a la gestién de la institucién educativa. Pero ademas se requiere fortalecer la formacién en servicio de los profesores de educacién basica alternativa en educacién de jévenes y adultos, haciendo énfasis en las propuestas de innovacién en los procesos pedagégicos y teniendo como marco el enfoque de una educacién a Io largo de toda la vida. Con respecto a las condiciones en las que se realiza la docencia en la modalidad, la “Norma y Orientaciones para el desarrollo del afio escolar 2016 en la Educacién B (aprobada por Resolucién Ministerial N° 572-2014-MINEDU) establece que la carga docente es de veinte estudiantes por aula en os ciclos inicial, intermedio y avanzado. Pero ademas debe considerarse que los Centros de Educacién Basica Aiternativa extienden su servicio educativo a la comunidad a través de los Periféricos y Circulos de Aprendizaje (Programa de Alfabetizacién y Continuidad Educativa). Por tanto, responde a una mayor demanda y como consecuencia una diversidad de estudiantes (género, edad, ritmos de aprendizaje, lenguas y estilos de aprendizaje, condicion de discapacidad, etc.), que necesita ser atendida con propuestas pedagégicas actuales y con estrategias metodolégicas que puedan satisfacer las necesidades de cada estudiante por la diversidad de culturas de las cuales procede esta poblacién objetiva especialmente en zonas rurales, urbano marginales, periféricos y otros sectores. Dada la situacién de inequidad y exclusién en la que se encuentran los jévenes, adultos y adultos mayores que no estudiaron 0 abandonaron los estudios y que realizan un esfuerzo individual y familiar para continuar sus estudios en los Centros de Educacién Bésica Alternativa en el pais, es necesario © imprescindible desarrollar procesos de capacitacién a los profesionales en educacién de la modalidad mediante la Beca de Especializacién que otorga el Pronabec, a efectos de fortalecer sus capacidades profesionales y, por ende, contribuir en el logro de aprendizaje de los estudiantes. 11 3.4. Descripcién de la beca El seminario se ejecutard en un plazo no mayor de treinta (30) dias calendario. La metodologia comprende el desarrollo de un seminario de inmersién total durante un periodo de hasta cuatro (4) semanas en la institucién formadora, en la modalidad presencial de hasta 240 horas de estudio. Al culminar el seminario, los docentes seran evaluados en el desarrollo de sus competencias adquiridas. Por otro lado, los docentes tienen la oportunidad de socializar sus experiencias profesionales, lo cual aporta un valioso componente cultural a sus clases, teniendo en cuenta que el seminario comprende ademas una serie de pasantias institucionales. 3.5. Contenidos del Curso La Beca de Especializacién en Pedagogia para docentes, directores y sub directores de EBA nombrados en Centros de Educacién Basica Alternativa 2017, comprende el desarrollo de un Seminario presencial de 04 semanas, distribuidas del siguiente modo: Modo ‘Semanas | Horas Metodologia de trabajo La Universidad propondré una programacion académica para las 04 semanas de permanencia de los becarios. ‘Se consideraran las siguientes actividades formativas que permitan la profundizacién Presencial | 04 240. | tedrica y reflexiva: Internacional = Conferencias magistrales de la universidad = Talleres, cursos cortos y/o. virtuales, encuentros, ete. - Visita a diferentes instituciones educativas ccon experiencias en jévenes y adultos. - Actividades culturales, etc. Los logros de aprendizaje deben ser evaluados por la Universidad mediante cuestionarios y ‘trabajos aplicativos. Paralelamente, los participantes desarrollarén sus proyectos de innovacién acompafiados por un tutor a cargo y serén sometidos a evaluacion por el comité de ia Universidad. Vil, CONTENIDOS La gestién educativa requiere de profesionales de la docencia capaces de trabajar para generar mejoras continuas que garanticen la atencién a la diversidad y la calidad del proceso de ensefianza - aprendizaje en los Centros de educacién Basica Alternativa, respondiendo asi a las necesidades no solo de los estudiantes, sino de la sociedad en su conjunto, La especializacién recibida por los profesores y directores debe tener un alto componente tedrico y préctico, partiendo de la realidad en la que se gestan los procesos educativos, pudiendo recuperar su experiencia docente y partir de ella para la construccin de nuevos conocimientos referidos a la educacién de personas jévenes y adultas. Por esta raz6n, la universidad elegible deber desarrollar una metodologla que permita a los docentes y directores con aula a cargo de EBA aprovechar su experiencia, revisar la teoria sobre estrategias de ensefianza aprendizaje de la poblacién objetivo y brindar la oportunidad de conocer experiencias semejantes en otros contextos. Los médulos culminarén con la elaboracién de una propuesta pedagégica, la misma que contendré objetivos y metas concretas, a ser implementada por los docentes y directores beneficiados con la beca de Pronabec, preferentemente en su CEBA de origen, una vez que estos hayan culminado el Seminario. EI Seminario se centra en el Marco del Buen Desempefio Docente, como una de las Politicas implementadas dentro de la Ley de Reforma Magisterial, por lo tanto prioriza los dominios de: a) Preparacién para la ensefianza, que desarrolia aspectos centrales para las competencias docentes cémo conocer las caracteristicas de sus estudiantes y sus contextos, asi como los contenidos disciplinares que ensefia. b) Ensefianza para el aprendizaje, conduce aspectos centrales para las competencias docentes en el proceso de ensefianza y aprendizaje, y evaliia permanente el aprendizaje. En ese panorama, se plantean los siguientes contenidos: 13 Unidad ~ Teorias de aprendizaje (cognitiva, | Product: socio-cultural, por descubrimiento, a) Proyectos de innovacién pedagégica en su CEBA. Teorlas de aprendizaje - Proceso auténomos de aprendizaje = Inteligencias miitiples y estos de aprendizaje | Unidad 2: = Procesos pedagégicos en la educacién de jévenes y aduttos. Procesos pedagégicos para la ensefanzade |- Estrategias de ensefianza para j6venes y adultos, j6venes, adultos y adultos mayores. - Estrategias de ensefanza en aulas con diversidad (multigrado, estos de aprendizaje, discapacidad, etc.) Sobre estas grandes lineas y en concordancia con la propuesta pedagégica de Educacién Basica Altemativa, la Universidad seleccionada puede elaborar la propuesta del silabo. 3.6. Meta fisica proyectada En coordinacién con la Direccién de Educacién Badsica Alternativa del Ministerio de Educacién, la beca busca beneficiar a 95 docentes, directores y subdirectores nombrados que trabajan en Centros de Educacién Basica Alternativa piblicos. La beca tendra un alcance a nivel nacional. 3.7. Beneficios de la beca Pago por costos directos: servicio académico, seguro médico (con cobertura de salud, accidentes y de vida), gastos de manutencién (alojamiento y alimentacién) y certificacién. Pago por costos indirectos: transporte interprovincial (solamente al inicio y término de la boca) para los becarios que residen en lugares distantes de la ciudad de Lima (Ver ‘Anexo 4), y pasajes internacionales de ida y vuelta en clase econémica: Lima - pais de 4 la universidad elegible - Lima y gastos consulares solo si corresponde (no comprende la emisién del pasaporte ni vidticos en dicho trémite). 3.8. Criterios de seleccin: a) _Criterios de seleccién de IES y/o centro de estudios Los rios de elegibilidad a aplicar a las IES son los sefialados por la Ley N.° 29837, ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo y su reglamento, el cual establece que las universidades elegibles deben encontrarse oficialmente reconocidas por la instancia respectiva en su pais de origen. Ademas del Instructivo de que regula los procedimientos de implementacién de becas, modificado con la RDE N°796-2016-MINEDUVMGI-PRONABEC. Para seleccionar a las IES del extranjero se debe conformar un Comité Evaluador de IES a fin de que se proceda con una preseleccién de las universidades elegibles para brindar los servicios académicos, posterior a ello debera evaluar las propuestas técnicas_y econémicas para brindar su fallo final. Ello segtin lo propuesto en el oficio N° 664-2016-MINEDU/VMGI-DIGEBIRA-DEBA, de la Direccién de Educacién Basica Alternativa propone desarrollar la beca en el pais de Colombia, considerando la experiencia técnica en contenidos y pertinencia metodoldgica de dos de sus universidades: la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Los Andes. Ambas universidades propuestas deben pasar por el proceso de elegibilidad y de verificarse que una de ellas cumple con los criterios para ser seleccionad; remitir su propuesta al Comité Permanente de Costos. ‘Asi mismo, menciona que el seminario de especializacién que se requiere para los docentes de la modalidad de Educacién Basica Alternativa en el Pert, debe considerar modelos de formacién docente en servicio desde un enfoque inclusivo que considere la problematizacién de Ia realidad, reflexién de la propia experiencia y la produccién desde la autonomia del pensamiento de los docentes para potenciar aprendizajes significativos en poblaciones con extra-edad, por lo que la Direccién de Educacién Basica Alternativa considera relevante considerar los aportes de estas universidades, Los criterios de elegibilidad y de evaluacién para seleccionar a las universidades elegibles deberan tomar en cuenta los siguientes aspectos: . Ubicacién en el ranking, entre las primeras cuatrocientas (400) ubicaciones en los Ultimos cinco afios previos a la respectiva convocatoria en los siguientes rankings: QS World University Rankings, ‘Academic Ranking Of World Universities (ARWU), Times Higher Education World University Ranking; para garantizar la alta de calidad de especializacién de la poblacién beneficiaria. 15 . Tener sede en Colombia. . Pertinencia metodolégica. . Tener capacidad para atender a més de 95 participates de manera simultanea . Contar con espacios éptimos de comodidad para la poblacién beneficiaria. . Haber producido material educative de apoyo en el curso materia de la beca. La misma que garantice la pertinencia en el desarrollo del seminario. . Brindar tarifario especial para programas sociales. . Brindar servicios de alimentacién, hospedaje, movilidad y seguro completo en instalaciones universitarias 0 cerca al campus de la universidad. El Comité Evaluador de IES, estara conformado por dos trabajadores CAS de la Oficina de Posgrado y un personal CAS de la Direccién de Educacién Basica Aiternativa, mediante Resolucién Directoral Ejecutiva, conforme a lo dispuesto por el Numeral 30.1 del articulo 30 de! Reglamento de la Ley N° 29897. El Comité podré utilizar estos criterios ¢ introducir otros segin pertinencia como situacién politica en el pais de la universidad postulante, elevacién del presupuesto por altos costos en transporte aéreo, desastres naturales, etc. La I.E.S que resulte elegible consignaré los costos unitarios por becario a efectos de formalizarse en el convenio que se celebre para la implementacién de la Beca. Finalmente y segiin el instructivo vigente, la Oficina de Postgrado deberia remitir el informe del Comité evaluador de IES al Comité Permanente de Evaluacién Econémica de costos Académicos de IES, Este Comité permanente tiene como funcién evaluar dentro de cinco dias hdbiles la siguiente informacion proporcionada por las IES postulantes: a) Que los costos de los servicios educativos no excedan las tarifas 0 escalas minimas no subvencionadas ofertadas por las instituciones a sus alumnos regulares (no becarios) 0 los costos que se encuentren establecidos en los convenios y/o adendas suscritas con el PRONABEC en el ditimo ejercicio fiscal b) Que los costos se encuentren contenidos en los tarifarios oficiales aprobados de acuerdo a la normatividad interna de cada institucién. ©) Que los costos se encuentren en material de difusién, boletas de pago (0 denominacién similar en pais extranjero) emitidos a los alumnos no becarios u otra modalidad utilizada para la correcta determinacién de éstas. d). Que obre un compromiso formal de las instituciones en otorgar los mismos descuentos, reducciones u otros beneficios que se otorguen a sus alumnos regulares 0 becarios propios, a los becarios de PRONABEC, en caso estos obtengan promedios destacados 0 se encuentren dentro del tercio superior al concluir el ciclo 0 periodo académico. e) Que la propuesta econémica comprenda la totalidad de la carrera o programa 16 f) Cuando el programa académico sujeto no sea ofertado habitualmente en el mercado de servicios educativos, las instituciones presentan declaraciones juradas indicando que las escalas de los servicios educativos a brindar se ajustan estrictamente a sus costos. b) Criterios de seleccién de carreras La beca es un seminario de corta duracién que fortalecerd las competencias de los docentes, directores y subdirectores de CEDA, por lo tanto no requiere de una selecci6n de carreras. Es asi que el seminario se desarrollaré en base a los acuerdos por las partes interesadas y cooperantes, cuyo fin es fortalecer y actualizar las competencias metodolégicas y estratégicas de los docentes focalizados para la presente beca. ¢) Criterios de seleccién de los postulantes y algoritmo El proceso de selecci6n estara a cargo de un Comité de Validacién Regional que revisarA los documentos de presentacién obligatoria y presentacién opcional. Su evaluacién estara acompafiada de una opcién de correccién en la plataforma de validacion y calificacién. Posterior a ello haré lo propio una empresa privada que validara el trabajo ya realizado. Los documentos son los siguientes. Obligatorios: ‘* Tener como maximo 58 afios de edad al 31 de diciembre del 2016. * Haber aprobado la evaluacién de conocimientos aplicada por la universidad. * Ser docente, director 0 subdirector con aula a cargo nombrado en CEBA © Resolucién de nombramiento en una CEBA con un minimo de tres (3) afios de antigiiedad. Opcionales: * Pertenecer a un pueblo indigena u originario (comunidades nativas o ‘comunidades campesinas) o comunidades afroperuanas. «Poser algun tipo de discapacidad fisica segtin el certiicado emitido por el Consejo Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad (CONADIS) ‘siempre que no configure impedimento para el normal desarrollo de los estudios ni el trabajo de campo que forme parte de su investigacién. * Estar inscrito en el Registro Unico de Victimas (RUV) de la Comisién Multisectorial de CMAN. El registro debe ser a titulo personal. Residir en los departamentos 0 circunscripciones territoriales del Valle de los rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM); asi como en el dmbito del Rio Huallaga (Regién San Martin). 7 * Ser migrante retornado, para lo cual deberé presentar la fotocopia de la Tarjeta del Migrante Retornado, donde figuren los datos del postulante. © Haber realizado voluntariado por més de 180 jornadass, lo cual se acreditard con el certificado expedido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. * Padecer tuberculosis encontréndose bajo tratamiento médico, lo cual se acreditard con el certificado expedido por el MINSA, el mismo que deberd certificar que podrd realizar los estudios en la presente convocatoria. Todos los documentos deben ser expedidos a titulo personal del postulante, excepto si se presenta la Tarjeta de Migrante Retornado expedida por unidad familiar. Algoritmo: El algoritmo est4 compuesto por criterios de seleccién y ponderacién que se muestra en el cuadro N.°1. Cuadro N.° 4 Criterios de seleccién NE Criterios: Ponderacién 1 [Nota de examen de ingreso 80% Experiencia laboral en afios 18% 3 |Vulnerabilidad 2% Total] 100% Fuente: Pronabec, 2018 Elaboracién: Ofcina de Bacas Posgrado, El puntaje total se obtiene con la siguiente formula: Puntaje total = X; (80%) + Xe (189%) + Xs (2%) < 100 Donde: X,=Puntaje obtenido en el examen de ingreso a la universidad elegida donde el puntaje minimo aceptable es 60 y el maximo es 100 puntos. X=Puntaje obtenido en la evaluacién realizada por el Comité de Validacién Regional (CVA) sobre el criterio de experiencia laboral en afios, donde la cantidad de afios serén valorados segin el cuadro N.° 2 y con un maximo de 100 puntos. * | voluntariado debié ser prestado bajo las modalidades previstas en el articulo & de la Ley General del Voluntariado, Ley 28238 modificada por Ley 29094. Ademds, las Organizaciones de Voluntariado donde se realcen las actividades, deben estar Inscitas en el Registro de Voluntarios, a cargo del Ministerio de la Mujer ¥ Poblaciones Vulnorables-MIMP, de acuerdo a lo sefialado en el Aticulo 17° del 0.S. N° 003-2015-MIMP, Reglamento de la Ley General del Voluntario, 18 X= Puntaje obtenido en la evaluacién realizada por el Comité de Validacién Regional (CVR) sobre el criterio de vulnerabilidad, donde la presentacién de uno o mas documentos especificados en el cuadro N.° 3, seré valorado con 100 puntos. Cuadro N. 2 Calificaci6n del criterio X. Ne Rubros de evaluaci6n Puntaje Experiencia laboral (r 10 100) 100 De 15.amas - 100 4 De 12 - 14 afios 90 De 9-11 afios 80 De 4 - 8 afios 70 Safios 60 Puntaje total / Maximo obtenido 100 Fuente: Pronabec, 216 Elaboracién: Ofcina de Decas Posgrado Cuadro N° 3 Calificacién del criterio X5 NO Rubros de evaluacién Puntaje Vulnerabilidad (maximo 100) 100 Pertenecer a un pueblo indigena u originario Poseer algin tipo de discapacidad fisica Estar inscrito en el Registro Unico de Victimas (RUV) ‘Residir en los departamentos o circunscripciones a 1 |territoriales del Valle de los rios Apurimac, Ene y Mantaro (WRAEM) ‘Ser migrante retornado Haber realizado voluntariado por mas de 180 jornadas Padecer tuberculosis encontrandose bajo tratamiento médico Puntaje total / Maximo obtenido 100 Fuente: Pronabec, 2016. Elaboracion: Oficina do Beoas Posgrado, Apli \cién del algoritmo: EI algoritmo es la suma de los criterios X; (nota de examen de ingreso), Xe (experiencia laboral en afios) y Xz (vulnerabilidad). Cada uno de estos criterios tiene un valor porcentual que determina finalmente el resultado y ubicacién del postulante. 19 Ml, IMPLEMENTACION 44 jusion La beca sera publicada en el portal electrénico institucional: y en las sedes del Pronabec a nivel nacional. 4.2. Convocatoria La convocatoria seré a nivel nacional y consta de las siguientes etapas: * Preinscripcién en ta pagina web de Perueduca. ‘* Publicacién de resultados de postulantes aptos para rendir el examen en una universidad de elegible. © Examen de conocimientos. * Inscripcién en linea en el Sistema Integrado de Becas — Pronabec. * Validacién y calificacién — Pronabes. * Revisién del expediente virtual en el Sistema Integrado de Becas - empresa privada. ‘* Publicacién de resultados de postulantes aptos — Pronabec. * Formalizacién de la beca ~ Pronabec. * Publicacién de resultados de becarios — Pronabec. * Otorgamiento de la subvencién — Pronabec. 4.3. Seleccién La Unidad de Sistemas e Informacién del Pronabec en base al puntaje que obtuvieron al aplicar el algoritmo, define la prelacién para la aprobacién de los resultados la cual remite mediante informe a la Oficina de Becas Posgrado para la correspondiente adjudicacién. La Oficina de Becas Posgrado emitira un informe para la proyeccién de la resolucién jefatural, mediante la cual se aprueban los resultados del concurso y se estipula el listado de postulantes aptos y no aptos . Prelacién: el orden para el acceso a la beca sera definido segtin los criterios expuestos y se priorizard a los postulantes que hayan obtenido mayor puntaje. En casos de empate, durante la prelacién el factor aplicable sera: ‘* Antigiiedad de! titulo profesional de profesor (de instituto superior pedagégico) o licenciatura en educacién en la especialidad 0 como segunda especialidad (a partir de la fecha de emisién). © Calificacién de! examen on line. 4.4, Otorgamiento 20 Los postulantes aptos tienen un plazo maximo de quince (15) dias habiles, para aceptar o renunciar a la beca, asi como para presentar en fisico toda la documentacién que fue cargada en el SIBEC al momento de su postulacién para que la Unidad de Archivo y Trémite Documentario del Pronabec brinde su conformidad, La Unidad de Archivo y Trémite Documentario del Pronabec verifica que el expediente en fisico de los postulantes declarados aptos esté completo, para después plasmar su conformidad en un informe adjuntando la relacién de postulantes considerados aptos y no aptos que seré remitido a la Oficina de Becas Posgrado de la institucion. La Oficina de Becas de Posgrado emitiré un informe para la proyeccién de la resolucién jefatural, mediante la cual se aprueban los resultados del concurso y se estipula el listado de postulantes aptos y no aptos (www. pronabec.gob.pe). En caso de no formalizar la aceptacién de la beca mediante la suscripcién de la firma electrénica en el plazo establecido, perder automaticamente la beca. 4.5. Fiscalizacién posterior 4.5.1, La Beca esté sujeta al proceso de fiscalizacién posterior, conforme a lo estipulado en los “Lineamientos para la fiscalizaci6n posterior aleatoria de los procedimientos administrativos seguidos ante el Programa Nacional de Becas y Crédito Educative" aprobada mediante R.D.E. 125-2016-MINEDU-VGMI- PRONABEC y es concordante con la normativa expresa para este tema. 4.5.2. La DEBA es responsable de los procesos y estrategias que se realizaran para el monitoreo y seguimiento de la implementacién de los proyectos de innovacién pedagégica de los docentes beneficiarios de las becas. IV. PRESUPUESTO ESTIMADO Para el caso de la presente convocatoria, la demanda presupuestal estimada es S/. 1,353,462.15 con ejecucién en el 2017. Cuadro N. 4 Presupuesto estimado Propucto |convocaToria| concerto | BecaRIO | ENERO marzo TOTALS!. ‘Acacémico y Si. 787,02590 Manutencion Si_787,025.90 Beca de Gastos Especiaizacién| 2017 | consuiares* 5 [st 2125066 s/__ 21,250.68 EBA Pasaje ae ), $21,401.59 521,491.50 Pasajo . 23,68500] 8. 23,685.00 inferprovincal TOTAL sl._1,353,462.15 FFupnie: Pronabes, 2076, Elaboracin: Oficina de Becas Posgrado. * Solo si corresponde 21 v. _ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEFENSORIA DEL PUEBLO 2011 Informe Defensorfa 152. Lima. Peri GONZALEZ R. Arnaiz 2008 Interculturalidad y convivencia. El “giro intercultural’ de la filosofia. Madrid, Biblioteca Nueva. HIDALGO, Liliam 2012 El derecho de aprender en contextos de alta diversidad. Orientaciones para trabajar la propuesta pedagégica en escuelas multigrado. Documento de trabajo. Ministerio de Educacién KOGAN L. Y TUBINO F: 2001 “identidades Culturales y Politicas de reconocimiento” en Interculturalidad: Creacién de un concepto y desarrollo de una actitud, compilacién y edicién de Maria Heise. KOTER, B. & DENGERINK, J.J. 2008 Professional standars for teacher educators: how to deal with complexity, ownership and function. Experiences from the Netherlands.European Journal of Teacher. MINEDU 2013 Plan Pert Maestro. [Online] file:///C:/Users/carsa/Downloads/plan_peru_maestro_comunicado%20(2).pdt TEDESCO Juan Carlos y Néstor Lopez 2002 Las condiciones de educabilidad de los nifios y adolescentes en América Latina. Documento para discusién - versi6n preliminar. lIPE UNESCO Bs As. TRAPNELL, Lucy: 2008 interculturalidad, conocimiento y poder. Alcances de un proceso de investigacién accién en dos escuelas de la Amazonia Peruana. Lima, IBC UNESCO 2012 Teachers and Educational Quality: Monitoring Global Needs for 2015. [Online]: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/teachers06-en.pdf UNESCO: 2012 Background criteria for Teachers’ Policies Development in Latin America and the Caribbean. [Online]: __http://www.oreale.cl/educacionpost201 5/wp- content/blogs.dir/19/files_mf/teacherspoliciesen.pdf. 22 UNESCO: 1996 La Educacién Encierra un Tesoro. Paris. VIGIL Nila y Zariquiey Roberto: 2003 Ciudadanfas inconclusas. Lima PUCP WALSH, Catherine: 2002 La interculturalidad en la Educacién MED VI. ANEXOS ‘Anexo N.° 1: Tabla de indicadores Anexo N.° 2: Cronograma de actividades Anexo N.° 3: Presupuesto estimado ‘Anexo N.° 4: Escala de costo de pasaje Interprovincial a nivel nacional por r 23 ANEXO N.° 1 Tabla de indicadores Los indicadores son mediciones cuantitativas y cualitativas que son consideradas valiosas para establecer la eficiencia, la calidad y/o mérito de la especializacién a desarrolar. Convocatoria Indicadores Instrumento Proceso Numero de postulantes Informe del SIBEC | Concurso inscritos Numero de becarios que Resolucién Jefatural_ | Adjudicacién aceptaron la beca | Tasa de docentes Beta dé. Informe final de la i jue aprobaron el Implementacién Especializacion EBA | dues?" universidad 7 Tasa de docentes “informe final de la que desaprobaron forme fina Implementacién el curso Docentes que _| Informe de la : ee Oks Fiscalizacién retornaron a su direcci6n técnica del posterior plaza de origen Minedu FFuonte: Pronabec, 2016. Elaboracién: Oficina de Becas Posgrado, Bae 24 Cronograma de actividades ANEXO N.° 2 Actividad sept oct nov dic enero febrero |Aprobacién del expediente técnico Evaluaci6n del comité de elegibilidad Aprobacién de las bases del concurso Firma del convenio con la IES elegible Lanzamiento del ‘concurso Evaluacién de ingreso al seminario por parte de la universidad elegible Postulacién a la beca via SIBEC Evaluacién y calificacién de las UER Evaluacién de la empresa validadora Emisién de resoluci6n de beneficiarios Emision de resolucién de becarios Inicio de clases: Monitoreo del desarrollo de clases Clausura Presentacién de informe final de la universidad Pago del servicio ala universidad Informe de cierre de la beca Fuerte: Pronabec, 2076 laboraclén: Ofcina de Bocas Posgrado. 25 ANEXO N.° 3 Presupuesto estimado Presupuesto desagregado por conceptos de pago Beca de Nombre de la Beca: Especializaci6n en Pedagogla Meta Fisica: 95 Periodo de duracién: + 2 meses Del 01/02/2017 al 30/03/2017 Ano 2017 Genérica | Especifica Costo Concept | de gasto | degasto |" Unitario |" Enero | Febrero | Total *Académico | 25 | 2591.1.1]| 95 - 806,754.00 | 787,025.90 Pasaje Z 521,491.59 resale ona| 25 [258141] 95 573,183.00 : *Pasale 23,685.00 ieee? 25 | 2satt1| 95 . 25,000.00 Gastos 2,259.66 cotires! | 25 | 258411] 95 26,630.00 Total 1,853,462.15 Fuente: Pronabaa, 2076 Elaboracién: Ofcina de Becas Poogrado. 751 concepte académico incluye los costes de almentacién, hospedle, anspor local, asistencia mécla y el programa académico, ** E] pasaje inteprovincal se paga mediante reemboiso, al inatzar la beca previa a la presentacion de los respectivos comprobantes de rendicion. 5 Solo si corresponde. 26 ANEXO N.° 4 Escala de costo de pasaje interprovincial a nivel nacional por regién Monto ida Ne Ciudad de origen* accaa fd {retorne Criterio de busqueda 1 [Amazonas Lima 250.00 | Costo maximo (aéreo) 2 |Ancash Lima 125.60 | Costo promedio 3 | Apurimac Lima 205.00 | Costo promedio 4 | Arequipa 230.00 | Costo promedio 5 | Ayacucho Lima 162.50 | Costo promedio 6 | Barranca Lima 34.00 | Costo promedio 7 | Cajamarca Lima 169.00 | Costo promedio a 8 |Cajatambo Lima 100.00 Costo promedio 9 [Canta Lima | 20.00 Gosto promedio 10 | Cafete Lima 36.00 | Costo promedio 11 [Cusco Lima 247.00 | Costo promedio 12) Huacho Lima 20.00 | Costo promedio 13| Huancavelica Lima 130.00 | Costo promedio 14|Huanuco Lima £80.00 Costo promedio 16 | Huaral Lima 10.00 | Costo promedio 76|Ica Lima 80,00 | Costo promedio 17 | Junin Lima 130.00 | Costo promedio 18| La Libertad Lima 440.00 | Costo promedio 19| Lambayeque Lima 484.00 | Costo promedio 20 | Loreto (Iquitos) Lima 250.00 Costo maximo (aére0) 2 Mamet Lima 250.00 | Costo maximo (aéreo) 22/|Matucana Lima 20.00 | Costo promedio 23|Moquegua Lima 200.00 | Costo promedio |24 | Oyén’ Lima 80.00| Costo promedio 25| Pasco Lima 160.00 | Costo promedio 26 | Piura Lima 170.00 | Costo promedio 27| Puno Lima 250.00 | Costo promedio 28 | San Martin (Tarapoto) Lima 250.00 | Costo maximo (aéreo) 29|Tacna Lima 220.00 | Costo promedio 31 | Tumbes Lima’ 218,50 | Costo promedio 31 | Ucayali (Pucallpa) Lima 250.00 | Costo maximo (aéreo) 32] Yauyos Lima’ 60.00 | Costo promedio Fuerte: Pronabeo, 2076 Elaboracién: Oficina de Becas Posgrado. * Se ha determinado como ciudad de cxigen la capital de cada departamento. 2

Você também pode gostar