Você está na página 1de 64
B.3412,.525 CAUSA GENERAL Pieza numero 2 2 nAntecedentes, Alzamiento < Nacional, Ejéreito Rojo <> y liberacién. oO w TESTIMONIO de particuleres de la Causa no 1449 de 1.939 instroida por ol Tuzgado Militer n@ 12 de le 18 Region Militar y por los trémites de jui- cio sumarisimo de urgen- efa contra don JULIAN SIRO FERNANDEZ, €Coo0L B.3.412.093 | DON MIGUEL CUERVO PITA, Abogado Fiscal, en funciones de Fiscal — GENERAL, Secretario de la Pieza 2% de esta CAl CERTIFICO: Que exhibide que me fud por el Juzgado Militer n® 12 de los de la 14 Regién Militar, la causa n? 1.449 de 1939, instrufda por el Juez Comendante de Ge ta rigueza y su enpleo en tings de transtornaoién sooial que recwerda se le ofrecié también la Embajada de Buenos 4x> Ree, cargos que no acepté por no estar conforses con 1a nea de conducta que se habia trazado desde un princi pid, Po- @o después de la toma do ca jor el Ejéroito Nao: 088: : ze llané el Presidente de 1a Repiiblica para conferenoi anton 61 Proguntdniole quo ponsaba goereg del desenvolvint de la guerra.- Que gu contestacién fud quo crefa erra la rdfa la Repiblica y para progunterle tam el decia- rar ‘tenia la obligacién de hacgf-algo para gue la guerra terminase. Su contestacién fué af; tiva exponién- dole al mismo tiempo con lealtad les conijpfones que habfa que eumplir para que ese intento tuviese éxito? que esas condicio- nes fueron que orefa debfa contar oon da dolaboracién del Par- tldo Scotalista y de le U.G.. y 2} @o¥s por parte do la pron- sa que tendiese @ lograrlo dei ospiritu piidlico y ademés con una notificacién a las Potencias para dgegurar que no habian d entorpecer esa gcoidn, Que el mogedinionto no se detorming pero que en su dnino estaba que@olo ello implicaba hacer cier- tas concesiones por el Gobie. ‘de la Repiblica y una recti- fiocacién de conductas por artidos componentes del Frente Popular y de la trayectori@ Ae la Repiiblica, conducente a ay ggr ostridenoias innecesgrids y a realizar dentro de un espi- ritu de concordia una positiva; como por ejemplo la per- secudidn religiosa y«. consideracién a los Partidos de opo- sicidn porque al adj la Reptiblica creyd que existfa ambiente de opinidg@ispuesto a sacrificio por el bien comin muy favorable pateyuo se hubieran realizado transfornaciones muy hondas con la‘colaboracién o 61 asentimiento de todos. que el Presidente de 1g Repiblica, sefior Azafia, le dijo qua 16 intentarfa porque 41 también crefa que se perdig la guerra por los republicans. Pasd algtin tiempo y volvié a tener una gonferenciacon el sefior Azefia, en la qua so lamontd de la si- eocice ditfeil en que se encontraba y cuando le pregunté si ha- bia hecho algo para realizar aquellos propésitos do paz, le contesté que era indtil,aunque no le dijo el porgud, Que esta segundg entrevista se realizd al mes de la primera, encontrén- dose atin el Presidente en Madrid. C1 lo la amenaza por las fusrzas Nacionales a Meirid, decidié 01 declarante quedarse en la Capital y su domicilié para responder=de su conduota, Que sobre el ms de febrero de 1937 fué llamado feces mente desde Barcelona por el Presidente de la Reptblica para solicitar de 61 que asistiese a la Coronacién del. Rey do In- glaterra en su representacién a lo que se negé 61 declarante desde Medrid, pero como le insistiese tanto y le indicase que la mision era de paz y teniendo en cuenta ademas que falteban tres meses, que era lo que el declerante crofa que tardarfa en terminar la guerra, le contesté que dieso su nombre y que » 0003 j | as tiene declarado, Vino a Medrida y vid transcurrir el tiem- ye B.3.412.024 ya hablarfa antes de ir con el sefior Azefia; creyando el decla- Pante que no teniria nocesidad do ir a Londres, Que piacane da. fecha se trasledd el declargnte a Valencia, fud a degpedirle el} propio Presidente de la Reptblica al asrddrono, dicidndole que el _Consejo hebfa -_acordedo derle le comisidn de que hablass fen seguir un acercamiento ct on Ur. ara que Se procurara 0! de Ios dos bandos $ t Tie Tato encia para lograr un armisticio | Yconseguir Ia paz. Y Se Spiemao cambige-Faviri0o- mpIi— @Ga Gomisién oon su presencia y su actitud en la des- pedida del Aerddromo, Liegado tes de que el decla-— Tante pidiese una entrevist ion, e-hizo saber que @ jueria gon 61, y, en efecto, 2: Toho. Rotact ones Extori ore 7 ‘Gres 46 Inglaterra el\feseo del Gobiernd de la Republica - de buscar oceds: para terminar le gue- rra, con 10 a aun haciendo alguna sin pergu: SO bli Ados dei Frente Popular a seetsrtcar su conducte, Que MrgyBden le progunto sobre las co- sas de Espafia y entonces le a conocer la comisién que lle~ veba que consist{a en proc la retirada de voluntarios de los dos bandos y despuss seguir el armisticio para nego- cier 1a paz; sin llegar @coneroter las condiciones de esta negociacién. Mr. Xder 0) 6 20 las Potencias comporontes del Comite de No Intervoneign pera fecilitar osa fecion, De vuelta @Espaiia pasd por Parfs donde salud a Mon- sieur Blum y con quien charlé sobre Tos asuntos de ‘Espafia, ox- Poniemdole tenbign la idea de querer terminar la guerre por os indicados; pero desea hacer constar que ién informal pues para elle no llevaba ningu- oién; que dicho seficr Blum estyvo reservado so- ig aquélla o mejor na represot bre el. ue’16 mereofe equella decision adoptada por el» obisypeode 1a R @a,de la que 16 hablé ol declarante como qm npabre propio y Sim Spresentacién del Gobierno.- Que en Tayeiete dié cuenta al Presidente de le Repiiblica y al Minis- trate Estado sefior Giral del resultado de 1a gestién on el tide de que ol sefior Bien 1a hab{fa acggido favorablemente 0 haciéndose una politica S ig politica dé paz. jue @ par’ ie este momento se dedico a vivir la tragedia que le llegaba de la calle, y tratar de remdiarla on 10 posible y siempre que estaba a su alcance.Negéndoso a enumerar nombres de lag personas _a quienes lo cun- emi Gon el que-creia Su deber, es{ como a concreter on que consistio esta agtuecidn.- Que a propuesta dol Ministerio de Obras Publicas fug nombrado Presidente de um comite de re- forma y reconstruccién y sansamiento de Madrid, que tenfa por misién el seneamiento y limpioza de la capital,cargo que ha desempefiado el declarante haste el dia en que las tropas na- cionalss entraron on Madrid.- Que no recyerda bien le fecha, pero en aigtina ocasidn hace ya tiempo fud requerido por al- gunos mionbros del Pertido Socialista para que de nusvo se enoargera de las presidencias del Pertido mencionado y de la U.G.T y con ol fin de buscar la forma do tersinar la guersa, formando Un ferno pres: 0 por el deciarante cu; sién @sencial era consegu: jazg=que a gto se nog eola- Sante 7 Bostuvo como Siempre su posicidn de que no podsa ocu- per funeiones de Gobierno, pero que estaba a disposicion do Ryalguier Goblerno quo entendiese que se podfa hacer una po- iftica de paz y creyese se le debfa dar alguna misién condu- $004 eente a ese fin, Por esta razén, precisamente,cuando el de- clarente fué requerido por el Coronel Casado para que coo- perase en una obra de esa natyraleze, To dijo concretansnte Que no aceptaba ninguna func Gobierno ni cosa que se le pareciera, pero que si aceptaba del Gobierno que existic- ra una misién para conseguir la paz; porque no querfa desdi- bujar su posicién que se habfa trazado,Que se preoipitaron los acontecimientos; porque ol declarante aconsejé al sofior Gasado que se hicieren cargo de: ya que const itucionalmente @ ‘emo de era ilegitino y @stapnio declarado el Estaio de Guerra, ellos eran la ica gutoridac Og: a fole este consejo con 6. i Ce u- vo de Ilegar a la paz. El cy 8. jorriente se v: ‘sor prendido- por una Ores ah 3 por una que dicho Coronel hizo al declarante en el Ministerio de Hacienda,y aguf le aid cuenta de 1a cons- titucidn de un Consejo Nacional del que hab{a de formar par- te eldectarante como Consejero de Estado; que aunque eso no era de acuerdo con su concepeidn,como apremiaban las co- sas no tuvo mds remedio que aceptarlo porque estimo quo era absolutanmente necesario actuar yz porque en otro caso 6. fo comunista apoderéndose de los mandos de lag ino usando_términos y 1s necesidad puesto en sus manos la soluoién de un problema grav {sido seria tuceinee caemaral te mente militar, 4 Quiere decigQeso que el Ejéroito de la Re- piiblica se encuentra Ges W@kido de la opinidn civil ? In modo alguno. Aqui, en mio, en este mismo locutorio, se halla una repenta de Tzquierda Republicana, otra del obra del Hovimionte $s representate BSTRTOS dis pus sto, prestar al poder log! a ‘del Ejéroito republicano la enoia necesaria on estas horas solomnes.- El Gobierno 4 grin, con sus veladuras de la verdad, y Con sus propusstas PBESTORAE: 10, perdido para el interés dole masa ciuiaian, conbationte y no combatiente. Y esta politica de aplazamiento no puede te- mer otra finalidad qu-aiinentar Ia aorsosa creoncla en qs qu jentar la morbosa creencsa en que a ad eos aro ae 16S at Mundo.= De “asta ‘pol ‘tica de Ta- fastrofico, de neta sunisién a érdenes extr. 8, con una in- diferencia completa hacia el dolor de Ja nacion, esta soresa- urada ya la opinion ropublicana toda. Yo os hablo desde os- te Madrid que ha sabido sufrir y sabe sufrir con emocionante dignidad su martirio, Yo os hablo desde este »rompe-olas” de todas las Espatias, quo dijo ol poota inmortal quo hemos per- dido, tal vez abandonado en tierras extraiias. Yo os hablo pa- ra_deciros cusndo se picrde 6s cuanto hay “que doaostrar. fadividues y naclonalidades, el-valor © - quo so posoe, ede perder; pero oon honradez y di gruisnte. Sin nega? st fe,” ano- nadados a des; Gig, Yovog Ergo qe una victor enor: fe ese género vale ¥ecos; qus_una victoria mater: o- ‘007 » + B.3412027 de_a fuerza a _vilipendios,- Yo os pido, poniento en esta peticién todo el éntasis de 1s pro- pia Tesponsabilidad, quo en este momento grave asistdis ,, como nosotros le asistimos, al Poder legitima de la Rept blica, que, transitoriamente, no es otro que el Poder mi- litar.». z Folios 8 y 9 v2,- ORTENTACION Dit LA PRENSA. - Abrir al pueblo los ojos a le verdad, pero oon precaution, 9 no sea qua le irrite demasiato la’luz, después de unperfodo tan largo de tinioblas.- La verded’real: estamos derrotados por nuestras propigs culprs ( claro que el hacer mfas éstas culpas es pura retérica). Estamos derrop@ios naoionalmente por_haberno ermanos Keremaso. ? O5 Hreclas}eta’ voacoign contadeese error de la Reptblica de” dejarse arrastrar a jolchsvigque le representa go~ nuinamente, Sean los quewquieran sus defectos, los nacto- halistes que se han en la gren Cruzada anti-komitern. Boro la grande o poqdsfia cantidad de personas que henos su y Ta regScton de libePacion consiguiente és la que reprosen- Ya ol esto dol cuatro de marzo de mil noveoiontos treinta , $94 01 Consejo = Nacional de Defensa, representa la é- aicaca often subptsvente gi oi dersuspedtonvo cs in Baya jeistente en el derfunbamtonto cana: Gimision del Presidente Sato etiviudable ese derrumbemionto que ya ‘exist: Nats Stes). - Ademd4s, ei Consejo Nacional de Defensa vino a tiem- CS’ po. Antes, nubisse chooado_con ese 1a de falsedades 2 <~ que la prensa _bolchov: depositado en las almas in- Pr enuas_y se hubiese estrellado. Asi y todo, el choque ha existido pero no ha sido contra una monta‘ia ingente y du- ra, sino contra un montdn de arena, como acumulado por un huracén del desierto, Zl percance, en estas condiciones, no ha tenido proporciones ten graves y ha podido ser supe- wedow G1 oleate del.4 de _narzo no se hublese realizato on, con- ffarie cvidentemmnte a los doses de log oludadanos.2 Zl drama del ciudadano lica es éste: no quiere al fascismo; y no 16 quiere, no por lo que tiene de reaccidn contra oi bolchevismo, sino por el ambiente pasional y sec- tario que acompaiia a osa justificada reacoidn (teorfas ra- ciales, mito del néroe, exaltacién de un patriotismo mor- boso y de un espfritu de conquista,resurreccién de formas histéricas que hoy carecen de sentido on el orden social, antiliberalismo y antiintelectualismo enreche, ete.,). No es, pues, faseista e) ciudedano de la Reptblica, con su e3n0' 9008 ee rloa exporieneie trdeiea Foro tampaco 22. —an_apdo-eleuo.bol- chevioue, Quizds es m itibolchevique ani ascista, porque 1 bolchevismo 1o ha suf; sus_ontr: SIO | . eComo este iteresante estado de Y¥ esta rica experiencia puede contribuir a la edificacidn de 1a Espafia de mafiena ? He aqui el gran problema. Porque pensar en que media Espafia pueda destruir a la otra media, serfa una nueva loctra que acabaria con toda posibilidai de eee de nuestra personalidad na- cional, o mejor con una destrucoién completa de la personalidad necional peligro gis hemos corrido y del cual hemos escapado, al parecer, poco menos que de milagro.- Pera construir la per- sonalidal esp fe maiiena, a Bepeta Neofonal, vensadora, de contar oon la experienc: a Bufrido 10s errores de 1a repiblica bolohsyizada 9 se expone a perderse por gaminos extraviados que no conduoe) us_al _Tracaso.la GaSe Tepul 7 BO puede pedir, sin indignificarse tna parti- ciracién en el botin, Pero si puede y debe pedir un puesto en el frente de trabajo constructivo.- 3 Cudl puede ser la estruc- tura de la nueva Espaiia y cudl puede ser su posicién en la vida internacional ? Probablemente le estructura de la nueva Espaia serd la que imponga un régimen de trabajo fecundo, aque resp °. al trebajador, pero le exija el cumplimiento del deber. jerarqufa del trabajo productivo todas las denmds jerarq psi no habrén necesariamente de desaparecer, tenirén pone que resignarse a ccupar una posicién subalterna. Una Nao: un Estado estructuragos de este modo 4 Qué conexiones a de tener con las demds nagiones y los demds estados?. a resol- ver este problema habré que tener en cucnta gue fa 85 un pats comple jo.Somos latinos;pero somos también 08 y celtas, ee Y¥ moros.Lo oual quiere decir que estamos obl: 8 a sostencr Telaciones de fraternidad con las naciones s (Francia, Italia, América del Sur), pero que los pr: is africanos (sin perder la cabeza }, no pueden serngssindiferentes y que la vida cultural ( econdmica, social y ‘tiea de Inglaterra y Alemania debe ser para nosotros ob. » 20 8610 de conside- racién, sino de constante respeto y de/inspiracién.Por for- tuna, parece que la politica europea camina hacia un bloque de n&ciones que empieza en Roma, ¥opasando por Londres acaba en Berlin, si no es quo acaba en@1 mds extremo de los estados bditicos;’pore on todo caso, g@hexclusién do la Rusia stalinia nao, por nes de lazareto,- Si ese bd: Suprema garantia de la paz y de 1a prosporidai de Zuropaygd formara y en 61 ontrore Francia, , (cémo seguramnte entr ) los problemas de polftica oxterier quedarfan felizmente gstwplificados para la Espafia del porvenir.- Solamente habrfa queswiadir a este cugiro una nota de singular interés,esa note seCefiere a la Necion hermana y vacina nues- tra, qué con nosogkes ocupa el vejo solar ibérico: Portugal.- Portugal, desde {pt punto de vista necional e internacional ha prograsado muchoyGon el mds profundo y sincero respeto a su in- pedencia nacional, el conocimiento y el interés recfproco de las dos naciones ibéricas es una condicién procisa del deserrolio @e nuostra fuorza vital y de la definicidn de nuestra personali~ dad on él mundo.-Julidn Besteizo (rubricado).—.....+-seeseeeease terteee, Folios 11 al 15,- Exomo,Sear: - En cumplimionto y con- testacién del contenido de ~ su oficio, tengo ol honor de infor- mar a V.E, quo de las gestiones llevatas a cabo para poder cono- car en todo instante la actuacidn de D. JULIAN BESTEIRO, se de- duce que su_conduste ha sido 0: polit © menos, con sa i ta en observacién, con procaucio- en 61 cual se manifes: recaténdose exteriorizar su propdésito de @ una solucién de pacificacién de Espafia, por considerar criminal 1a continuacida de la guerra, cerrada por toda posibilidad de yicto- ria parg los gobernantes de 1a zona roja, destacando su rotunda oposicién gl oomimisto,- Deacterdo oon este oriterio parece qus desonvolvid sus actividades en Barcelona cuando fus especialmente requerido por el Presidente de la Reptblica, solicitando de 61 una intervencién; loa mismos propésitos le guieron en las gestio- nes que llevd a cabo cerca de determinados Gobiernos extranjeros, insistiendo en su anhelo de conseguir 1a pacificacida.- Poste- (009) a Na eo] ; * R3h12.023 riormente, y abstenido otra vez de intervenir ante ol fra- caso de sus gestiones, llegd, por madio de enlaces, a te- ner contaste con 61 $.1.P.M., @ indirectaments y por este medio, con la Junta Politica de Falange Espafiola Tradicio- nalista y de las J.0.N,S.de Madrid, haciendo conocer a le misma su posicién y prestdndose ante 1as indicaciones que de une y obra Organizactén le llegaban a secundar las mis- mas, en canto constituten posibilidades para 1a paz, y fl- timamente para la rendicidn sin condiciones que de como _solucion spuesto € aceptarla, y/@n orden a la cual traté de defender, en cuanto no fuese fe culo absoluto pa~ re aqulia las gafentias a su juicing justicla y on rela oién con las personas que con é1 4: amente coopereron & jogzar la terminaciéy de la guerrd y-gmntoner 01 arden mien bras esto se consegufa y sofocergel movimiento comunista y terminar con su influencia en esferas del Poder.- Desbor= dade la Junta de ae opinidn ante la ectuacidn: de las fuerzas politico nacion, » que eprovecharon lo favore~ , ble de los momentos, faci: cuanto estuvo de su parte para Ja actuacién de gyusiie: dejando de manifester 1a evo- lucidn de su espfritu necesidad gue como espaiiol vefa MedrXG.73 de abril de 1930. afio de 1a Vietoria.- Firmado (ile~ Ab, -- V2 B@ El Teniente Coronel Jefo dol S.1.P.M.- do Delicado Vidal ( rubricado).#ey un sello en tinta que } 2 8.1.N,C.E.- Hay otro sello on tinta morada que Aloe: a> Destacanonto Bspecial de Medrid.S.1.P.u. tor general de Guerra. eaets = ae | Infomse who ge cita.Folio 15.~ Desde el Gloriaso Alzamiento Nacional,po- | I siblemente como reaccién de hombre culto ante la brotalided, | Ja berberio y los erinenes de la horde roja, JULIAN BESTETRO | edopté una actitud de total apartamiento de la pol{tica mar- ' mista, y de censura técita de los actos de los polfticos y de } los Comités imperantes en la Espafia no liberade.Esta actitud | de apartamiento.y censura, a medida que la guerra avanzaba, | «— se hacfa cada yez més paipable, hasta el pinto de que JULIAN | BESTEIRO, llegd a sor considerado como un treidor por deter- dos Glementos marxistas,~ Cuando en dgtintas ocasiones fug requerido para coupar puestos, 3° neg § acepterios, desax Beeonoecen s610 el de Presidente del Comité de Reconstruccidr eforma y Sencamiento de Madrid.- Llemado 2 Barcelona, para perticipar en el simulacro de Gobierno con que Negrin preten- @iera impresionar a los pafses que se titulan demoerdticos, expuso sus ideas de rendicién, y ratificd ante Negrin sus pro- pésitos de no participar en ningin Gobierno en tanto dste no se propusiera como finalidad exclusiva la rendicidn sin con- @iciones a la gonerosidad del Caudijlo, y con ella el final de ia guerra, Constitufdo el pe de Defensa trata de lic- var al 4nino de todos la necesidad de Ja rendicién.- Venoida de un régimen de fue; y de nueva orjentacidn.-En sintesis: dol selior Bestei— | cabellerosa hast: a le exis- una ‘ormaci! en contrario, sin incurrir en error, po- aria ésta calificarse de defectuosa.- Por lo que afecta a es- ta Orgenizacidy, interesa hacor notar que en momentos oportu- nos _propore: referencia exacta de 1as gestiones y de le conducta RO? ‘tica del mentedo dirigente socialista espaiiol.- Bs cuant obre el asunto tiene el honor de manifestar a V. en de: 0 del proces@do.- Dios guarde a V.. muchos afios, ‘Exemo.Sr, Audi- (0010 “y dominada por el Consejo la sublevget én comunista, acentua i EESTEIRO su presién para 2a rend ma sin condiciones de to- da la zona que todavia se encuentra bajo el dominio rojo, y cuando este rendicién se produce, estd en su ptesto, dando faci- lidades tento @ los camaradas de F.E.T. y de les J.0.N.S., como al servicio exterior de Madrid del S.I.P.M. del Primer Cuerpo de Ejéreito, para conseguir el mantenimiento del or- den durante las horas que mediaron desde que se produjo le magnifica eclosién del sentimiento nacional durante tanto tiempo contenido de. los ciudadanos madrilefios, haste la en- trada de las primeras tropas Nacionales en la Capital.- Las relaciones que el servicio exterior del S.1I.P.M. del Primer Cuerpo de Bjdreito ha mantenido con JULIAN BZSTEIYO han sido escasas, como corresponds al oumplinionto de las érdeneg ro- eibidas por este servicio de mantener toda 1a tramitacidn de la rendicidn dentro de un marco exclusivamente militar.Sin anbargo, debido al ascendjente que BESTEIRO ejercfa sobre Ca- gado, este servicio estimd conveniente colocar cerca de BES- TEIRO a uno de sus agentes, a fin de mantener en todo,momen— to firme, la posicién favorable a la rendicién sin condicio- nes quo Tepresentaba BESTEIRO, y asi lo hizo, designando a D. tonioda Luna, Catedrdtico de la Universidea Gentral, aqtual~<‘ mente llamado a Vitoria por el Ministerio de Instruceién Dlica, Nuestro Agente, por parte de BESTEIRO, fué obje: todo Gonento de trato deterente.- Finalmente, en las ras toras de Ja majiona del dfa 28 d6 marzo de 19%, ouandoSebmen~ zaton a flamear en el ebiente madrileiio las primer, e ras Nacionales, el Jefe del Servicio Exterior del S' Primor Cuorpo de Sigrelto, rad presentado » en su verdadora calidad, recibiondo toda clase a fin de qu se adoptasen las medidas conduc posibles choques o incidentes hasta que se trada de las fuerzas Nacionales en Mad: de 1939.- III Afio Triunfal,- EL TENT! SERVICIOS DE 0.P. P.O. EL COMANDANTS gible,).- Hay un sello en tinta mora: Seccién Destacada 1, 1° Cuerpo de Ej S070" ANDRES ; LITAR, SECRBTARIO DE LA CAUSA UXO SEGUIDA POR EST! JUZ~ FERNANDEZ DE LA CUAL ES JUEZ ‘ARMA DE CABALLERIA DON CARLOS DE SABATER Y CGAYTAN DE AYALA“ Doy fe y testimonio de que, perso- nado este Juzgado en femeroteca Municipal de este Ville de Madrid, existen cop: a la lotra los particulares de los periddicos de la z Toja, cuyas fechas y niimeros se copian a cant inuaci én 11: EL SOCISLISTA,- Correspondionte al viernes 24 de jgi%o de 1956, on su altima pdgina, publica una fotograffa to: em Ia calle del sefior BESTEIRO y otros dicien do al pié lo que sigue: » El compafiaro Julidn Besteiro acompa- Mando 4 los restos de los jévenes cafdos en Somosierra,- El mis mo periddico en su ejemplar correspondiente al domingo 26 de ju lio de 1936 num, 8,198 pdgina 58 inserta en la seccidén denomi- nada VIDA MUNICIPAL, la siguiente noticia, Besteiro en el Ayun- tamiento.- » En la mafiana de ayer estuvo en el Ayuntani onto el compatiero Besteiro, conversé con el sefior Rico y acompaiio a los concejales de nusstra minorfa en los trabajos que realiza- ban.- LA LIBERTAD.- Correspondiente al mismo dia, publica en su pégina 40 ditima columa, lo que sigue: » El sefior Besteiro se reintegra al cargo de concejal. Ayer maiiana acudié al Ayun- tamiento el ox-presidente de las Cortes Constituyentes D, Julidn Besteiro y cslebré una extensa conferencia con el Alcelde.»—Al salir del Gespacho del selior Rico el sefior Besteiro fué saludado por los periodistas,ya preguntas de éstos manifesté que el hasta shore se consideraba concojal a medias, puesto que su inoapaci- dad no estd legalmente declarada pero asi como en tiompos norma- les no consideraba necesaria su prosencia en la Casa de la Villa en estos momentos tan graves y excepcionales para Madrid, cree qus su deber es acudir con su concurso personal @ la labor que © O01, ujera la on- rid, 3 de abril NEL JERE DE LOS ~Firmado (ile - us dice: » S.1.P.K. roito.Tefaturas-".ss.++ SUMARISIMA DE URGENCIA CON GADO CONTRA DON JULIAN BES! INSTRUCTOR EL COMANDANTE 1 B.3412.025 realiza el Ayuntemionto. P or eso anuncié quo en lo sucesivo acudiré frecuontemente a trabajar al Concejo.”- EL SOCIALISTA, - Del dfa 28 del mismo mes y afio, on su pagina 58 columna tercera publica: » Bosteiro en el Ayuntamiento: Nuestro camarada-Bes— teiro continua ineorporado @ la vida municipal, entzegando dia- riamente su consejo y su esfwrzo a la gestién del Concejo.»- EL SOCIALISTA,- Correspondiente al 28 de agosto de 1936 niin. 8,227 pdégina 18 publica el siguiente suelto. » Bl camarada Bes- teiro, decano de Ja Faculted de Filosoffa y Letras, Negrin Se- eretario de la Facultad de Medicina, 1a Gaceta publicd ayer dos goretos por los que se nombra decano de la Facultedde Filoso- tia y Letras al camarada Julian Bosteiro y Saerotario de Ja Fe- cultad de Medicina al camarada Juan eA Esta noticla es igualmente pubdlicada por los peri daicos, re otros, 1a Liber- tad y A.B.C, de la misma focha on sus paeinas 48 y 128 respeo- tivamente.- EL SOCIALISTA, corso spondio ite al viernds 2 de oo- tubre de 1936, publica en’ su pégi >, al dar las referoncias de la sesién de Cortes en la 58 c el sefior Besteiro es el aécimo cuarto firmante de la ee mte proposicidn: Al Congreso. En este momento, el mds sole: faizds de la historia de Espa- fia, los diputados que suser: creen interpreter el sentir und-_ nime de la Cdmara y del pa{gventero, expresando con 1a mayor s0- briedai en la palabra y s endrgica firmeza en la voluntad, su fe inquebrantable Reptiblica y su adhesién incondidonal al Gobierno que constitueionalmente la personifica, por lo que somete a la considepacién de los sefiores diputados, como concre~ cign parlamentaria deste general anhelo, 33 siguiente proposi- cidn. Art® 12 £1 Congreso declara la viva e {ntima emocidén con que ha ofdo la géplaracién ministerial, su incondicional solida- ridai con la , asf como su adhesin al Gobierno genuina re~ presentacién@i frente popular, y por tanto, de la voluntad del | pats, Art? Ante la oxcedcionalidad de las circunstancias pre sentes ‘Ja imporativa y categérica nocesidad de que la obra de legi&iacidén y gobierno, estén a tono en todo momento con les cars s de cada hora histdrica, el Congreso acuerda otorgar ae facultades al Gobierno, para decrotar ouantas medidas e precisas a la mejor solucidn de los problemas planteados @ pusdan plantearse, dando cuenta a las Cortes en momento EL SOCIALISM Wel die 12d octubre de non, Pi columa 5%, da cuenta de que la comisidn ejecutiva delpartido socialista, ha quedado constitufda, ce rando en ella Besteiro como vocal nato, con voz.y, voto. ue tio16 fend eee RO te OF LIBERMD del dfa 15 de noviembre de 1938, nim. 5825 titule su artfculo de fondo Viaje interesente,Besteiro, en Barcelona», 61 que copia- do @ la letra dice asf: » Contados son los hombres ptiblicos que pro- yeetan a su alrededor una atmosfera de rogpeto yr ecaieasicn ten lim pia y anplia como 1a que rodea a Don Julian Besteiro,Quienes no hayan acertado a interpretar rectamente la actuacién del Presidente de las Cortes durante la guerra pueden achacer su error al descono- cimiento de la historia politica y social de este insigne socialis- ta -esencialmente marcista © inconfundible continusdor de las teorias evolucionistas de Pablo Iglesias,- fiel a sus principios doo trinarios en consecusnte a la actuacign a los postulados fe 1a Reptiblica democrdtica. Por otra parte, quienes han visto en la pon- deracidn, en la ecuanimidad y en la actitud serena del seiior Bes- teiro una sdlida esporanza para el nuovo cauce de la polftioa re- publicana esos han acertado plenamente al conocer el espiritu de 1a verdadera # spaiia nacients. Esos se han encontrado con la reali- dad. Y lo indudable es que todos- amen adores, y_fervorosos- acier- ten a ver en don Julign Bosteiro un auténtico valor representativo de la raza, Serfe dificil encontrer la verdadera orientacién-del viaje a Barcelona del selior Besteiro.- Nedie debe fiarse 4 de la calle, desfigurado casi siempre después de pasar lL tem peramento o la tendencia de cada cial, Nosotros los cre bene- ficiosos para la causa de la Replica ( existe un espdelo cen- surado) y de modo trascendental para Madrid la nota ial afir- ma qta el viaje tiene por objeto el hallar una solngidn Jos. pro- blemas medrilofios. Y aunque no fuese mds que por esta aspiracion o este finalidad humana, forzosamente hemos de colf@@idir todos en ¢ la oportunidad e importancia del viajo.- Pero,fekbién tendremos que reconocer que si este ha de tener conse: cia politica, el pais ha de resulter bent tet Oeo on cuantont@ intervencion activa del seior Besteiro on la vida publica abré‘in limitado horizonte posibilidad de todo orden, ( otro espac yensurado). Mas de ahi bo pueden paser tae odbalas, B penegalinto, eepatios, Stine nace de sentimientos de dignidad y de juséioia, no puede en modo al- guno tener desviaciones hacia 1o innoble y 1o humillante. Nuestro destino no se torcerd por el infMajo de malas voluntades. Serfa absurdo el entrar en lucha con! ‘el raudal de nuestras vitelida- des, de nuestras virtudes, Be lestra tradicidn, Pera pensar de otro modo seria forzoso 3i ‘se al margen de nuestra personali- dad, hecha de pdginas his cas. Las cdbalas- transacciones, warteglon, cesién serdn @*Pastradas por las corrientes poderosas engendradas por la con) jidn endérgica del espfritu popular, Y afirmamos profundamengg7que a darles cuerpo no sé presentarig nun- oa un hombre de las, eisas cualidades raciales de Don Julian Bes- teirom,- El mi snosgenplar del periddico » La Libertad» publica en la columna 45, de la misma pdgina, una informacién del viaje del seitonsbe steiro a Barcelona, on la que so da cuenta de su llegada a di€ha capital en e1 dia’ anterior y que al entrar en el comedor de un eéntrico hotel de la capital cetalena, acompaiia- do del Ministro Velao, al que acostumbra a acudir gran’ nimoro de Diputados, fué objeto de expresiones de alegria por su viaje a @icha poblacidn, surgiondo la idea, llevada a efecto, de redac- tar un documento, firmado por todos, en el que expresaba su ad- hesién a su persona y la satisfaceién que sentfen por su compor- taniento a lo largo de la guerra, Asimismo publica la noticiade que el seiior Besteiro conferencié con el Ministro de Comunicacio- nes y cl de Estado, Alvarez del Vayo, Finelmente inserta una nota ofictosa explicando ei moncionado viaje, diciondo que lo ha efec- tuado para resolver asuntos de la Junta de sansamionto de Madrid de la que es Prosidente,- Igual informacién publica el Socialista @el miszo dia, pdég. 19 columa 54 y ajiade una entrevista con el Citado seior Besteiro en la que este @ las preguntas que le reali- zen contesta dic iendo que su viaje ha sido el haber sido llamado por telegrafo por ol Ministro de Obras Publicas segin telegrama Que exhibe, para asuntos relacionados con la junta de recomstruc- cidn de Madrid y dice, » Este-agregé - ha sido el objeto de mi viaje, Ademds he querido que no parezca como una obstinscién afa el no salir de Madrid, Cuando hace falta estoy dispuesto a salir | ys B.3412.036 de all{. Cuando no hey razén que lo justifique, no tengo porque realizar viajes. Procisamente hoy he celebrado una . conferencia con el Ministro de Obras Piblicas quien ha es- tado muy atento conmigo y hemog resulto los asuntos.Por 10 fanto, 21 objeto del viaje estd ya conseguido.... LA LI- BERTAD del dfa 16 de noviembre de 1936 publica la noticia en primera pdgina de que el selior Besteiro ha conferenciado | an Barcelona Con el Doctor Negrin.-EL LIBERAL de2 dfe 15 inserte la misma informacién afiadiondo unos elogios profe- ridos por Giner de log Rios do 1a labor realizada por la | Tunte de Reconstrucoién de Madrid presigfia por ol sefior Besteiro,- LA LIBERTAD del dfa 17 de newtembre de 1958 , publica en su pagina 28, columnas 2 8 a gramies titule- res la informacién siguiente: » iS DE BARCELONA. SL EX PRESIDENTE DE LAS CORTES SENOR( STEIRO INFORMO ANTE LA COMISION EJECUTIVA DEL PARTIDO, SIALISTA SOBRE LOS PROBLE- MAS ACTUALES. El seifor Baste ind) la ejecutiva socialista, Barcelona 16. La presomia a el sefior Besteiro ha permi- Hido @ 10s miembros que combtituye 13 Coniai da oJecutiva dol partido socialista re@birse con 61 para infornarle de las cuestiones quo aie a los militentes scclalistas y para escuchar al tiempo 1a opinidn que el sefior Bes- terio sustenta sob: particular. udido a esta reu- nién 10) adas Wonzélez Pefia,Otero,Indalecio Prieto, oroa, Cordero (hucio Martinez, Albar, Alvarez del Vayo y raz, ons Ipta) telograna insorta eral en su pd- gina primera ddl ni wimsro correspondiente al 17 de noviembre, de 1958, &, ZALISTA del Afa 26 de noviembre dels m du pads. prinera, 8 publica Je noticia de haber regresato Ge BarcgRiila el ser Besteiro, de haber tratado problemas ae le x Ysa de Reconstruccién ge Madrid.- EL LIBERAL dol Hepes lo diciembre de 1938, pagina primera, columna 42 in- ger’ €l siguiente suelto: » SE ENCUENTRA RESTABLECIDO DON ‘AN BESTEIRO.*,- E1 ilustre ox-presidente de las Cortes Z tituyentes Don Julidn Besteiro Ferndndez, se encuentra Nor fortuna mejorado de la dolancia que le ha aque jado es- Ck tos dies, después do su viaje a Barcolona. Nos complace de modo extreordinario registrar la grata nueva y hacemos yotos fervientes porque la salui de tah ilustre personalidad socia- lista on la que tantas esperenzas cifran todos los espaiio- les, se Festablezca totalmente. Segim nusstras noticlas, Don Tuilén so ha reintegrado a sus ooupaciones habituales. - Perfecto Andres Garcia Cuona (rubricado).-V2? B® El Comandan- te Jefe: Sabater eect Hay..un sello jen tinta morada Auditorfa del Ejéreito de Ocupacién.- Juzgado Bs- Folio 33,~"Lectura de cargos al procesato Don Ju- iro Ferndndez.- En la Plaza de Madrid a cincode §ulio de mil noveciontos treinta y nueve, comparece ante este Juzgado constitufdo on Cisne, seis él procesado anot do al margen, asistjdo por su Defénsor, £1 Toniente Honor{— fico del Cuerpo Jurfdico Militar, Don Ignacio Arenillas y Idpoz de Chaves, no halldndose presente el Ministerio Fis- cal, por haber fenunciado a ello.- Dispuso el sefior Juez, que por mi, el Secretario, se diese lectura a las declera- eiones diligencias y documentos oy que rosulten cargos para el gompareciente, auto de elevyacién a plenario, auto de con- glusiones proyistonalss dol Winisterio Fiscal 7 enterede de todo ello, fus exhortado a decir verdad y preguntado: PRI- UMod tiene quo _alegar_incompotenoia de juriatico}éa, ecop- cidn de cosa juzgada, preseripcién del delito, eplicacion ~< 9018 de annist{a u otra causa incidental que deba resolverse pro- vianente, consignando en caso afirmativo los medios de scre- Ultario Gontesté, Que como eonsccucndia de la declaracién obrmte en el sumario, y los informes del S.I.N.S.E, y S.I.P.M y prusbas anortadas en les que se manifiesta la no perticipa- eién en cargos representativos de adhesién a la causa roja, oreemos que la responsabilidal - caso de que existiese - no puede encuadrarse en el Cdédigo de Justicia Militar y por con- siguiente no 05 competente la Jurisdiceién de Guerra m&xime, al Sonsiderar 1a siemnes Lay dg-auevo. de 2005 a_vigen evo de febrero de Ios co- entes, quo determina las posibles Tesponsabilidades polt- ticas derivalas de Ios puestos y activi iicas, ejer- @idas con anterioridad al Glorioso Movimiento.-SEGUNDO.- Si tione que enmendar o ajiadir algo a sus decleraciones: dijo: Que se ratifica en la anterior que tiene firmada. Que fu destitufdo del cargo de decano de 1a Facultad de Filosofia y Letras por negarse a cumplir la orden de constituir una Jun- ta formada por alumnos do la F.8.T,E. quedeterminase que cer- tificaciones de estudios habian de darse y cuales no segtin los antecedentes pol{ticos de los solicitantes, y que desde el tien- po que trenscurriéd entre la recepeidn de la orden y la dosti cién, expedié como Decano todas les certificaciones que fu Solseitadas y que segin los documentos obraites en la Fagusdad debien expedirse.- TSR0mMO: Si se conforma con los cargog\iue le hace el Ministerio Fiscal: dijo: Que no.CUARTO: Si dijveresa @ su defensa que se ratifique algin testigo del o que se practique alguna diligencia de prueba y cual scars aijo: Que intaresa la comparecencia de Don Antonio Lun: Ca- tedrdtico de la Facultad de Derecho, Agente Nao: dol'§.1.N.S.F y D, Luis Sosa Gerefa, Profesor de la Faculta Filosofia y Letras y Vice-Seoretario de le misma, ante usa y en todo caso ante el Consejo en su aia. Que aporta 0 prusba documental consistente en el nombramiento que 16 ac; a la representacién ostantada en Londres, durante las fies fo la coronecién de S.M, el Rey Jorge VI; carta del Subseereterio de Instruccidn Pu- blica y Bellas Artes, Wenceslao Roce: contestacién a la misma, reconociendo en esta tltima de su pudio y letra la copig que exhibe; carta del Ministro de Estalo, ,Alvayez del Vayo, y por itimo co~ pia de la que el dicente envié Hoe-Rector de la Universidad Central contestando a una co aoidn reoibida quo se relactona- ba con la constitucidn de ung,eomisién para 1a oxpedicién de ti- tulos segin los antecedents Politicos, Reconoce también esta copia que exhibe como de @puio y letra y solicita del Juez la reserva de los original; cigndose testimonio de los mismos para su insercidn en see = Terminado 61 acto, 1o firman con §.S8 todos los compartientes de que certifico, Julidn Besteiro (rubricado), Cerlor Sabater ( rubricado), Perfecto Andrés Gerofe Cuena (rubwipado), I.Aronillas y Lpez(rubricado) wees Polio y 36.- DON PIRFECTO ANDRES GARCIA CUENA,Airé— rez, Cuerpo Mrfdico Militar y Secretario del Juzgado Eape- cial Militar letra » M» de Jefes y Oficiales de la Auditorfa dei Ejéroito de Ocupacién de esta plaza,-Doy fe,que seguidemente a la diligencia de leotura de cargos practicada en el sumario ni- mero 1,449, del 39 que con el cerdcter de ordinario se sigue por este Juzgaio contra el procesado Don Julidn Besteiro Fernéndez, fue exhibido por su defensor Teniente honorffico del Cuerpo Juri{- @ico Militar Don Ignacio Arenillas y Lépez de Chaves, los si- gilentes documentos, que copiados a su tenor literal, dicen como siguen: -. Al margen copia,- Manuel Azefia y Diaz, Presidente de Ja Republica Espatice,- A.S.M. Jorge VI,Rey de le Gram Bretafia 0 Irlanda y de los dominios allente los mares, defensor de la fe, Emperagor de la India.- Grande y buen amig? En mi vivo deseo de ofrecer a Vuestra Mejestad, un testinonio de la muy alta estima qus la Reptiblica espafiola tiene de vusstro pueblo, de sus insti- tuciones y de yuestra persona, he encagaio al excelentisimo seXar Don Julidn Besterio, ex Presidente de las Cortes Constituyentes de la Rendblica para que en unidn del excelent{sino sefior General de la Armeda Don Francisco Matz y Mi Embajador cerca de yuestra Maje-tad don Pablo de Azcdrate,me represente en el acto soleme de yuestra. coronacidn, La benevolencia de vuestra Majestad scoge- rd, estoy seguro, con ol crédito y fe que las exquisites dotes do 1.0019 ye é : B.3442.035 Don Julién Besteiro y las cualidades de les personas que le aconvaiian, merocen clanto le expresen en mi nombre gon tan | fausta ocasién y muy especialmente cuando le hagan presente la amistad inaltereble con que soy de Vuestra Majested,- Leal Manuel Azafia.~ refrendadio: El Minis- - En Barcelona a 10 | y buen anigo,- Firmad tro de Estado; Julié Alvarez del Vay: de abril de 1537,» » Al margen: El Sui ¥ Artes,- Valencia 22 de diclombro do 1956.- seflior Don Julidn Besteiro,- Ayuntaniento de Mefirid.— Estimado amigo y compaficro: Conf irmando lo que le dije por teléfono, le reitero el ofre- cimiento de este Ministerio de un sitio pa Va. y su familia en 1a casa de 1a Cultura, instalada equ por nosotros para al- Dergar a los mejores prastigios de nuggtYa cultura evacuados de Madrid,- Caco de aceptar nugstro, cimiento, le egredecariamos gue nos 10 comunicase con un dfad @ntelecidn a su viaje para ordemin gue le preperen las haki¢@iones;- Lo saluia auy aor- @ialomtesiatcotisimo amigo y conppiicro: Iregible,» n Al margen: E1 Diputado a Caeg»s por Madrid,-28 a0 de 1936,- sefior don Wencesigg Roces.- Mi estimado amigo y com patilero; Agradezco a Va. el ouidado que se toman por y la distincién tan honreég’de que me hacen objeto.Ademés en mi deseo de correspo: sus atenciones, hg msditado sobre el caso, Quiero someg@ia Vd. Ja gonsideracién de las circuns- tamias especiales se dan on 61. No desompefio ninguna fun oidén cuyo Bjoroioi@)-requiera Yecisamente mi ausancia de Ma- aria, y eneanbio yor haber venido represontando domo Diputads a este pudblo asi interrupeidn en todas logiclaturas desde 0} aio 16, mo oe@idero Ligado morainente a mis electorys que oreo omnafiaries en las circunstancias dificiles en que © encuentran y les que todavfa le esperan vero- similmost6? Crea quo conmigo estimardn Vas, quo esta razénjus- enamente mi propésito de permanecer en Madrid .Rog dolg ds comunique 1a expresidn do ai gratitud a cuantas porso- n {nterosan por mi suerte y muy especialmente a la repre- gaacl dn do ese Uintstorio, queda afecmo.y C2" n+. ..es.+25 040 margen: El Uinistro de Estedo,-Valencia 3 de febrero 37, efiar don Tulidn Besteiro Madrid, ii qusrido enigo:21 subsc- | eretario de Estado, Casanueva,le habid a Vd. en mi nombre del interés en que tonfa yo on vetle a Ya. reprosenter a Espafia on | un sitio que fuera digno de su desplazamiento y que pernitiese Ia utilizacidn de su colaboracién en beneficio dol pais. A uis de Zulueta le dife lo mismo a mi paso por Francia, Ha lle gado el momento de precisar el requerimiento. Estimo do’ una im- portamia extraordinaria e2 cubrir adecuadanonte nuastra prime- va Enbajade en Ja Andrica gspafiole. Me reficro a Buenos Aires. Estd vacente por la dimisidn de Diez Canedo.En el nuevo Pre~ Supuesto, se suprimen 1gs Embajadas en Chile y Cube, a fin de dejar una sola en la Anérica del Sur; 1a de Mexico dbligada hoy mds que nunce y la Washington, ello realza le importancia | de la de B.A, por toda clase de consideraciones, he crefdo | | | eportuno somlear muy reservadamente 1a actitud del Gobierno argentino respecto al nombramiento de Yd., su nombre seria aceptado valordndolo en lo que merece,No crac sinceramente, que cualquier otra designacidn corriese la misma sucrte.7 Com— prendo su resistencia a dejar Madrid - me consta - tenirfa | da mds minima observacién que hacer a su salida después de tantos mses en qua ejenplarmente ha estado Vd.cen su puesto.- Espero sus noticias y quedo suyo muy. cordialnente.J.Alverez del Vayo.-rubricada,=» s-....2..eeeene | (C6020 -~ » Iltmo,seficr Vico-Rector de la Universidad Central,- Acuso recibo de su comunicacién fechaia el 25 de junio préximo pa- sado, relativa, a la necesidad de constituir a la mayor breva det ja comisidn quo ha de informar si procede o no la expedi- cidn de todo documento que sea solicitado de este Decanato, segin la orden ministerial de 15 de junio, (Gaceta del 18).- Al mismo tiempo siento mucho tener que comunicarle que me es isposible dar cumplimiento a esa orden por oponerse a ello, mis convencimientos personales,es decir por motivos @@ concioncia que en modo alguno deseo ocultar.- Cuando to- mé posesién.de su cargo, el Excno.Sefior Ministro que en la actualidai desempetia la cartera de Instrucoién Publica, me pemit{ visitarle para ponsr a su disposicidn el Decenato de la Facultad de Filosofia y Letras, haciendo nisno tiem- 9 expos icisn de las condiciones aaiento y entre ollas de que yo, no habia de que supusiess investigacién de la con- sTacoién de que el IsenoSr Ministro ratificase mi punto de vista y confirmaso mi nombraniento.~ Hoy mi eién es la misma que en aquella ocasién y como en ella oumplir un deber, elemental declardéndola, explfcitame: 1a imposipilidel pues, de dar oumplimiento a la ordemhue so me dirige, y en debido acatamisnto a ‘mis superiores\jerdérqui- cos, me in_obligado a poner nuevanente.@su dispo- sicién mi cargo de Decano, esta vez por conduc ie V.S.8 quien deseo 1a mayor satuls- Wadnid,feoha,---4@)- Ben Zo testimonigdo concusréa con el original @aw -emito, expidiendo el prosente para que conste y 18 efectos on la presente causa,en Madrid seis de julio deés{1 novecisntos treinta y nueve, Axo de Ja Victoria, oto Andrés Garo. Guena(rubricado).V® B? £1 Comendante 2 aoe (rubricado) Hay un sello en tinta.morada que dicd&t Auditorfa del Ejército de Ocupacién.Juzgado Especial,N? noe . seseeees Folio 38,- Declaracién ada en Madrid a seis de juiio’ae mi1 novecientos treinta ¥ nuee, por don Luis de Sosa y Pérez, de 37 affos de edad, Stado cassdo, natural de Ma- arid, de profesién, Profesar, ver sidad, y con domicilio en la traves{a de Galilea ni preguntado convenientemente estanio presente el nro oy asistido por su defonsor, no haciéndolo e1 fiscal tu renuncia, manifiesta: que conoce a don Julidn Besteiro ¥/erndnieg desde la épcoa de estudian- te en la que no tavaCotra relacién sino la natural y légica de nrofescr y al que desde mil noveoientos veinticinco 1 ote deciara 7 a formar perte del clgustro de profesores inicifndose con e$te motivo una relacién estrecha; que anroximadazo: lesde el afio mil novecientos treinta y dos es designado Wor el Claustro para ocupar la Vicesecretarfa de la Feoultad de Filosofia y Letras, cargo que ha ostentado haste el mos de septiembre de mil noveoiontos treinta y seis, Que en la wrimera dpoca de conocimiento con al referido ca- teBrdtico setor Besteiro, asistiendo a su cdtedra, puede ma— nifestar aes nunea hizo tribuna en su profesidén are exporer daeas politicas o religiosas,Qué en ol segundo perfodo y como profesor también afirma que en el Claustro no hacia menifestacio- nes en el misio sentido citado anteriormente.Habiendo dis— puesto el gobierno rojo el cese de todos los Decanos y Secre- tarios,el seflor Besteiro acepté el Decanato de la Facultad, seatn consten @1 deolarants, @ Comiolen de.que singin elumno ni profesor se! seguido por sus ideas po 3 forages intentos de ésta.5l testigo creyo su dsber hacer cauga comin con las autoridades destitui- das y prosenté su dimisién que el sefior Besteiro acepté verbal- mente, negéndose a comunicarlo al Ministerio con el fin de evitarle perjuicios. Que no obstante, continud acudiendo a la Universidal aunque Sin prestar ningtin servicio y esto le ha 26-0021 | 5S oO iS B.3.412.511 Permitido conocer md4s intimements 1a actuacién del referido Sefior Besteiro, que pusde resumirse en los siguientes extre- mos: A pesar de ser notoriamente desafectos al gobierno ro- jo y en algtn caso perseguidos, sabiéndolo asi el sofior Bes- teito, proporciond certificados de trabajo a los siguientes profegores entra otros: don Carmelo Vifias Nelg, Catedrdtico de Santiago, que por tanto no tenfa derecho a ello, Don Luis Morales Oliver,ex-Auxiliear de la Facultad, que tampoco te- nia éste derecho, D. Uberto Pérez de 1a Osa, ex-Ayudante,en iguales condiciones, D. Julio Martinez Santa Olalla, o: ea de ¥,E, sogiin habia declarado al sefior Besteiro y ca- tedrdtico Ge Santiago, a quien did un certificado de Auxi- liar de la Faoultgd y otro para su her: Vietor, a pesar do constarle que éste también era mil ite de F.B. y no tenia ni aun el titulo de alumno de ‘acultad, y que ai mismo declarante cugndo fu decl. cesante por el Gobier- no rojo, le permitié guarder ol cbvtificado ofrecidndose a ratificario cuentas veces hiciex® falta. Que en repetidas ocasiones se ha negado a cumpli? acuerdo de convocatoria de Juntas y érdenes del sreoig ton para que los profesores manifestasen su colaboracidiycon e1 citado Gobierno, estando perfectanente enterado de@mie tanto los profesores anted{- ehos como los catedrdiséo! Garoia Gémez y Garefa Bellido, se negeben torminantemenge*a colaborar entonces y quo estaban ae @ desobegdaer las frecuentes drdenos de marcha a Valencia, Feceio que Tuese, dando a estas palabras uh seni (0 en que manifestaba su desco do paz a toda costa. Qui elacién con las detenciones tanto del perso- nal dog! Como administrativo, ha demostrado verdedera eb- negec is fa juicio del declerante que recuerda la busca del progesg¥ OveJero on distintas checas dela F.A,I. y Comunistas, Gel Yrofesor Riaza, gestiones desdichadaxonte sin resultado, dos hermanos en lg cheoa de Fomento a los que, logrd po- en libertad consténdole que oran militantes dé F.z. Tanto ‘@1 deolarante como el funcionario administrativo Don Juan Franco Remos, fueron detenidos por el 5.1.M. y dicron luger una serie de gestiones de D. Julidn Besteiro, no por fre- guentes afortunadas, Que con ccasién de haber sido designado D, Julié Besteiro para asistir en Londres a las fiestas rea- les de 1a coronacién, le oyd decir varies veces el declaran- te que habfa intentado por todos los medios llegar a un acuer do de paz-y Sonentat oi ravage dou gesti@n con autentioo. olor, que mo tiene més que manifestar, que Io dicho es verdad y quo en ella se ratifica y afirma.- mn este estado,el sefior Instructor, dispuso dar por terminada la presente decla racién y una vez lefda por el declerante, la firma con el se- fior Juez 61 Defensor y conmigo el Seoratario de que doy fe. - Carlos de Sabater ( rubricaio),Julidén Besteiro ( rubricado), Iuis de Sosa ( rubricado),Ignacio Arenillas Lopez (rubrica- ao) y Perfecto Andrés Gerefa Cuene ( rubricado). sees+eeeee Folio 39.- DECLARACION DEL TESTIGO D. Antonio de Luna Gerofa.- En Madrid @ seis de julio de mil noveciontos treints y nuove, Afio de la Victoria, ante este Juzgado con- parecié el tertigo anotado al margen, e1 cual fud enterado el objeto de su comparecencia, de 1a obligacién que tiene de decir verdad, y de las penas en que Sncurre ol reo de fal- 80 testinonio, siendo juramontado con arreglo a su clase, y 800022 | fis tos tows D, Julio Martinez Sante Clalia, dotenido con r Preguntado por las generales de la Ley, dijo: Llamarse como queda dicho de treinta y ocho giios de eded de estado, casado, natural de Grenada, do profesién, catedrdtico, que na ha sido procesado, y con domicilio on Leizarén 2, y que no le compren- den les demds.- Estando presente on 91 acto de 1a declaracién el procesado D, Julian Besteiro Fernéndez, asistido de su De~ fensor, Tte del Cuerpo Juridico Sr, Arenillas.- Preguntado, , convenientemente, manifiesta: que domo Oficial do Intormacién del primer Cuerpo de Ejéreito, Seccidn destacada de Madrid, tiene conccimionto de la actuacién del procosado, durante 1a Soca del dominio rojo y pasa a exponer a continuacidn: antes del verano de mil novecientos treinta y siete no conocia por- Sonaluwente a D. Julidn Besteiro. Con motiyo de 1s incautacidn por parte de los comunistas de la fundacion Nacional para in- yestigacionos oientifiogs y_ 1a expulsién del personal, por faccioso, que no ocurrié antes porque gracies a la autonomfa @e dicho Centro ignoraron en un primer tiempo su existencia, Se puso el declarante en contacto eon D, Julidn Besteiro, pa- trono de dicha Fundagién para evitar que los comunistas se apo- Geraran como pratendfan, de mds de un milién de pesetas que constitufa su patrimonio,- Aun cuando por distintas refer cias sabia el declerante que le actitud del sefior est era de franca ropulsa a la actuacién del Gobierno rojo, no, de sorprenderle sin embargo los términos y 1a criticawolenta @ que sometid los actos de dicho Gobierno, mostrénidad desde luego dispussto a que dicho patrimonio no cayese e@poder de los comunistas.Como hablasen al terminar esta prigbra ontrevis- ta de pol{tica internacional y el declarant seCpercatage dol interés que el procesado demostreba por esta ‘ormado en di- oha materia sobre la cual el declarante s gracias a pren- sa extranjera que recibfa y a un potente ato de radio que posefs, se ofrecié a suministrerle perigqivamente prense y no- ticles, naturalmante, pensando on qe yor elementos de juicio'a gu disposioidn 7 dada 1a actitud del selicr Besteiro, iste podria ser un portavoz muy in’ sante para cuantas noti— cias interesasen a la Causa Nacional y deshacer los monstruosog dulos que en materia internacional lanzaba periddicamente le propaganda roja. A partir de ees, hasta finales de le primavera de mil novecientos inte y ocho, visitd el decla- Yrante al sejior Besteiro, o juinge Gfas aproximadamente; en todas sus conversaciones 61, manifesté un marcado tropis- mo anti-comunista, hacii constentemonte objeto de censura la actuacién de los misos, subrayando la criminaligal de los ' airigentes, y refiridmiole manifestaciones de esta indole que hab{a hecho olge Jeros. Hacia ebril de mil novyecientos treinta y ocho,logeeel doolarante ponerse en contacto a tra- vés de los camer, Lisarregue Rodrigatiez Serrano Novo y José US Alfaro con le'F.E-olandestina a la que éxpuso un plan pare lograr la divigsén del Fronte Popular y terminar de estefiodo ' le dictadura cdmunista, liguidando la guorra, El sefior Bestei- To, desempeiaba dada su actitud en tal plen, un importante pa- pel,Aceptada la ejocucién de dicho plan, comenzé el declarente @ ponerlo en prdctica incitando al soifor pee para que no so limitase a no adquirir rosponsabilidad polftica alguna con log actos dei Gobierno rojo que conenaba, 7 pasas® a una actua- cidn polftica para liguidar la guerra cuyos horrores, segin sus frases, no oren los mayores los de derramaniento de san- gre en los frentes y por los asesinatos de le retaguardia, sino jor las numerosas » muertes blancas»que sufrfa una poblacién Condenada a morir lentamente de haabre.En efecto, el seicr Besteiro, completamente conforms, de acuerdo con algunos Mi- nistros Tepublicanos, logre ser llamado a Barcelona con un pretexto para ver si el Presidente de la Repiiblica le encarga dol Poder pare la liguidacién de una guerra que 61 vefa com pletasente perdida y que sélo se prolongaba a costa de 1a san- (0023 B.3412.981 ~ gre y destruccidn de Espaiia a beneficio exclusivo de determi- nadas potencias extranjeras, En Barcelona, aun cuando el an- biente publico era favorable por-el desgaste enorme que pro- ducfa la batalla del Foro, la dictadura comunista y la cobar- dfa criminal de los dirigentes, hizo que fracasase su tente-_ tiva. Entre tanto, el que declara, ise hab{a puesto en con- tgcto con e1 Servicio de Informacidn y Policia Militar y ha- bfa logrado, de acuerdo con su priaitivo plan, colocar agen- tes junto al Coronel Casado. El sefigr Bosteiro quo vuslye auy desilusionado y creyendo que ya habfa terminado su misidn,se encierrade nusvo en su casa.Jntonces insiste el declarante en que fracasado la via constitucional y, poses que la reali- 2 las dicts- logre at 7 qus el sefor Bostelro ¥ gadg s© entrovisten y el seryiSto do Informacién y policta militar y F.E, siguen atentag@nte los efectos de estas ontre- vistas. A finales de mil ygxoiontos trointa y ocho iniolada ya la ofensiva de Catal provia autorizaolén de las supe- Flores dol deolarante, 49 dessubre ante @1 selior Sostoire cond agente de Burgos y entonces, sin que mediara ninguna oferta al. progesei peticién ninguna por parte de éste, y solo por la téoita, Weontnicabg a dste cuantas sugestiones so Bcrercaeven’at Qhiaranta ‘0 Gl deasrroliana por propia tn oiativa, y asf,,cono no pusde ol declarante decir 1o mismo de] Coronel io atrerorutaas ceotbic de ¢l e1 doolerante ia mde » enterado, conforne, lo antes posible », el. ai quo so rasorvaba ol sefior Besteiro, ora aconsejar, nte al C oronel Casado y poner a disposicion de és- te ‘personalidad polftica para con ella ganar en la opinidn oa la batalla a los coutntseas, -ssto-to Ti0ve-a-Uato ot wwhor_Besteiro a satigraccion. Se Te gnterd de quo el ceneta: ‘isino ofreote garantia de vide | Me Rees Soa ze fu declare a los militares, s¢ extendioron a los civiles que colatorasen Gon aquélios, No haca el deglerante detalie, para no hacer interminable esta declaracidn, de todas las incidencias de as negociaciones con Casado y de la lucha anticomuniste.Se remite a los archivos del S.I.M.P. y de F.E. lo que si ha de dgeiz, og que ¢l_selior Besteire tuvo siempre une vi iitioa mas certera, daa la realidad de la aplasten- For eleaploy y pare S010 G, cuando estuvo agui el agente de Lord Hali~ éste vino a hacer un envier{en quinientos mil bushele de trigo mensuales asf sono javerra y Francia, a pretexto de humenided, por Ie eran Hanifestactones de Stevenson, qus so vieron confirmadas @ los diez dias, por el primer envio Norteamericano de trigo a,Bar- celona , por la promesa ptiblica del Gobierno de dicho pa! por las declaraciones de Butler en la Cémara de los Conunes, dujeron on el dnimo de Cased cha atrds, en el cami- to Iniotado, Tlogando a menifestar dosp gitrevista con § tevenson a partir dol én Tec. a-vistte del agente ine’ 1 tontra el misno indicdndole a no debie continuar desi eer en provecho del _extran, Yau en aquellos planes no ban Soi Frmeo, Taablén nmanifesté de una manera irreductibio ol se- Hor Besteito a Casdo que puesto que le victoria era une victo- ria militar y puesto que el tnico poder de hecho qus existia en la Espafia roja era el del Rage ( a se hab{a declarado entre- tanto el estado de guerra ), la solucién nica era una capitu- lecién militar sin intervencién de politicos ni farsa de go- bierno alguno por quince dfas. Pero Casado, no era menos ductible en su actitud y aun cuando ¢1 sefior Besteiro CS ispuesto a dirigirse a 1a opinién publica en favor ‘de s mo orefa, no por no comprometer se, sino porque era es tneficaz formar perted*pseudo-gobierno alguno.Como 1os pasaban y el servicio tenia notictas detalladas de niano de los eomunts tas que _que: fade tos dos ios anteriores, hizo el declarap@o-presién so FS el sehor Hosteiro para que, por lo mmos@@e dirigiese en seguida al pafs y al efecto fué a verle oti ente del servi- clo, el actuel Vicerresidente del Institutgwe Espafia, don Ju- lio’Palecios, el qu le entregé persona 0 una carte en la que se le pedfa se dirigiese a la opinida publica. Pero habien- do tenido el que suscribe noticias Bios 6 extranjeras de que al domingo siguiente idan a ser destitufdos Casado,Matellana y demds mandos militeres anticomuni haciendo caso omiso de los escrupulos del getior Hestoleg 20 lc pidid que accediese a lo que Casado pedfa de él, mde todos y aun cuando con ellos tuyiera que sacrificars¥ Yo que efectivamente llevd a ca- bo el selicr Besteizo, prostdiffoso a la constitucién del Conse- 39 Nacional de Defensa. Qués 2 pe= rfodo posterior a p de la que 61 @ra noninaimente response lo, manifest que durante la semana comunista se encontré aislado y que los seis puntos que él pen~ saba desarrollar on 1a propaganda esteban bagados. en demostrar la derrota total y que sélo habfa una solucidn y era entregar- se a la gencrosidad del vencedor; para dichos puntos se renite el declarante a los archivos del servicio a quien so los cn- tregd. Tan sélo como ¢jemplo,citarfa mediante 61 vez aus eee Tas , las 001 hos de entrom Tapivstas por ol Caudills, sé logrd evitar gue Casado se dirigiese con Velo, on vista de, los Sa conteor nientos, decidieron apodererse pacfficamsnte de los restos dél poder rojo,fué directamente el declarante con el jefe dela seccidn dustacada de Madrid del S.I.P.M.camarada Antonio Buthelier a entrevistarse con el sefior Besteiro el que les did toda clase de facilidades para una tran- sicién pacifica, como efectivamente asi ocurrié,-Resumiendo, en lo que se refiere a las releciones del sefior Besteiro con el servicio y la F.3., ha do manifestar que en todo momento secundd sus plenes sin que a ello le movieran m&que méviles “¢£6025 B.3,412.513 ea nobles y elevados por encima de las diferencias ideoldgi- eas que del procesado les scpararon, ----Preguntado,si tie- ne algo més que manifestar,dijo: que no, que lo dicho es Je verdad y quo on ella so ratifica y afirme.-- . Lefda y heliada conforme 1a firma con 5.3. y todos los e que en ella intervienen: doy fe.Después de lefda aiiade: |! Que cuando 41 intenté provocar la crisis en noviembre de 1 novecientos treinta y ocho, el sefior Besteiro no te- nia intencién de encargarse 61 personalmente del poder, como equivocadanente parace resulter de lo menifestado anteriormmente,sino sélo de la constitucidn de un nuevo - gobierno que terminase rdpidamente le guerra y que a 61 le fuese encomendada una misidn paci: \dora.Repito fe Firmado y rubricados, A.de Luna.- Gadtos de Sabater.-Ju- ign Basteiro,- Ignacio aroniliasS¥pez.-Porfecto An- arés G4 Cuona. * al folio 41, Madrid, 6 de jul toria,- Visto el presente progbdimiento Sunarisimo y le alogacién que se formila por\el procesado, asistido de su defensor Don JULIAN BSAQEIRO FERNANDEZ'1e diligencie de lectura de cargos ‘estando que estima 6s incom- petente la jurtaticel sae 6 guerra pera el conocimiento de ia presente Causa feniendo en cuenta que con erreglo enidas on 6. jsolaravorio 56 (8.0, de Ta 7 do N, nv competente diccién militar para @1 conocimiento)y sancion jchos que so comprendon en esta causs, por lo que no es pertinente acceder a lo que 99 pide>-ACUR}DO desestiner la legactén de insoapeten— eis de diccidn planteada y que el procedimiento con- tings a u tramitacién.-EL AUDITOR P.C,-Firnado y ru- bric tonio, apellido ilegible.- PROVIDEICIA, Juez s« jabeter,- Madrid 2 6.de julio de mi) novectentos txpenta y nueve.- £1 ciloz Juez dispuse se uniese ol rre- nte acuerdo del seijor Auditor desestimmdo la incom- Biemic de jurisdicoién planteada por el procesado usis- s-\Vtido de su dofensor on la lectura de cargos.-Lo mandd y x firma 5.8. de lo que yo el Sepretario doy fe.-Firmado y (> rubricaio, -Ilogible. - DILICECIA. -Seguidamente se cumpli- ys ment6 la provindencia anterior.Doy fo. Folios dol 44 a 80,- INFORMS DEL FISCAL.- Reanudeia le vista, ol sefior Presidente concede la palabra al Fiscal éste pronunci# ei siguiente informe: Excno,sefor:Vais Ecjuzgat a Un wombre de concepolones honestas, de centi~ mientos honradogén su vida particular, en su Féginen pri- vida; pers es que no solamente vais a juzgar a Son Julidn Besteiro Ferndndez, a este hombre de concepeiones honestas en su mimen de vida privada, sino que vais a juzgar toda x su _actuacién publica, como hombre plblicoqus es ycomo sinte- sis la meets rales ay porfeka do toda esta decadenoia polfti- ca que ha tenido su base en un intelectualismo transnocha- do del siglo pasado, y lieno de errores y tiniebles. -Vais a juzger a uno de los directivos del Partido Socialista Sspanol al propagandista de ‘o povotuctonar fo,moderan—_| folo, elegantizandolo,hadiéndolo més asoquible a las Ola— Ses cultas del pats, despron ole de una filosofia que ye ha pasado; de aquella filosoffa materialista,desprendi- @a del enciclopedisao filoséfico,dol concepto materialista de la vida, al_motor de la revolucién espaiiola le del afio 1917; a un » Teader» de las masas obroras do w2G. Tey aL Presidente de yas Cortes. ‘consti tuyentes: que quiso traer~ nos aquellos vestidos pomposos,ya también transnochados, 0026 de Wismar, protendiendo que eran aseguibles a la constitucidn, a la 4diosincracie de nuestro pais, de analogs o parcoide manera que aquel estatuto de Bayona, criminal y antipatrigtico, o como aquelles Cortes de Cddiz querfan traernos los trajes masénicos franceses. ¥ vais a fuzger mucho més porque vais a juzgar al hombre que, reptdiendo le Fevolucién de 1954, figuré después en la cendidatura del frente popu- ler que ponfa en todos sus principis los de la dinamita moral, sangre y_erimen en que iba envelto el programa del frente popular y que re- presentaba le tradicidn de 1a revolucién de 1934.¥ vais a juzgar ms aun, porcue vais a juzgar al hombre que, después de ver por las ca- lies madrileties la “imagen viva de terror representado por tentes y tantas victimas inooentes,no vacild luego, sin embargo, en poner su firma en una proposicidn adhiridndose franca y estrechamente al Go- bierno del frente popular,que representaba tantos ultrajes a la sensi- bilidad humana.- Y vais a juzger m&s, porque también tendis que juz— ger _al hombre que lieva una papas reacan cay oficial ante el Gobierno de S.M, Britanica y va a asistir con su elegancia britdnica -que vie- ne a transformar su nacimiento cldsicamente madrilefio; vais a juzgar ~digo- al hoxbre quo llega a Londres y quiere nogocier un armisticto en nombre de la Reptiblica Espeiiola.- y_por @iltimo, vais ju: tanbidn al quo Tu mi cabro dei Conse joke Defense ouya mee ae Fi jouya Barina final. ded _—no diré que Ia tnica - era la de negociar el ningon OF _ que. Suistiaen. Tg oe espaiola.- g ¥ por qué negooiario ee Por qué negociar aquel Jirdn de honor que podfa quedar on 1a ro} ién, que ya estaba venoida por las armas? ¥ lo que vale m4s-, ySb-que nds Significa; quo ya estaba venoida on el terreno de lag Yeas y on ol terreno de la economfa, porque no han sido solamen’ Ss armas triun- tes de nuestro ejército,- grande on fe, escaso on: erial - que se ha ido organizando bajo el imperio=\providenciatPde nuestro Caudi- ilo en eras de la fo y del enor a Eepefiajes que@n triunfado nuestras convicoiones cconémicas mientras se abattan 1geYcontrarias;os que Ia economfe marxista, doctrina que preconizabaxéa’ aquel momento el pro- sesado es una eoonomfa quo tione fprzosement9-quo destruirse y aniqui~ Jarse, porque va contrariando los inpula@neturales ereadores de 1a economfa humana, creadores de la riqi iymana _y por 6so quedé des- trozada.Poroue evidontemonte,si fud 4 faa en el terreno de las ideas, ; por qué no habia de serlo ign de una manera fatal y obligada en el terreno de la acon: Y fué asf porque el marxis- to es una religidn de negacionesg,d2 errorss, de odios y es una ne gacidn do todo lo mds sentiment@i’y 1o mds sublime que redime y dignifi- ca la condicidn humana; pi 1 _marxismo viene a docir on sintesis en oposicidn al cristian: enismo que viene a dignificar la muerte, para las izquierdas que era Pi y Mergall, téril y suicida,que el cristienisao al dar vi- {a hecho en realidad era dar muerte a la vida, geende decta suas contd gon su ateismo necio da la muerte ¥ es precisanen © lo contrario,porque ol marxismo es el que des- truye la esonos la naturaleza humana, el impulso de un hombre por un Dios para iar en 61 sus esperanzas y consuelos.Ha sido el mar- xismo el que h¥ venido a decir todo esto que le adjudicaba al cris- tigniso Pi y Margall , porque el cristianiamo - suproma expre - sién de la civilizacién' humana, - lo que ha hecho ha sido hacer la vida mds bienhechora , mucho ,- mds fecunda,porque, al dar vida a la muerte, lo que ha hecho en sintesis, ha sido el de operar una es— pecie de condominio, d2 equilibrio éntre la virtua y el trabajo: la virtud que acciona todos los dfas como si el término de la vida fuése a ser inmediato, y el trabajo, que opera también con entusies- mo constante, como si la vida no fusse a. tener ‘término jamds.-Vais a juzgar_a D,Jukidn Besteiro Ferminiez,y os digo que lo mismo vos- otros, al sentenciar como este miristerio fiscal al acusarle , tenemos que poner una singular prevencidn y euidado, porque debemos huir, estemos en la obligecién santa y serena de huir de toda su- gestién y muy principalnente de una de aqueilas sugestiones quo son mucho mds enfernizas y viciosas, de aquelias que presenta la polarizacién equivocada y errénea de las masas, Estamos obligados a.esta prevencién muy especial y singulamente on este caso con- ereto, porque en torno a este procedimiento o mejor atn.-Vamoa a hablar con toda claridai - en torno a la figura de don Jul: a “0 Fernéndezy una zona parcial, pero extonsa de opinion 0027 B.3442.988 e_le_atribuye nada menos que 1a salva8idn de la capital ‘tptipia ae-ia-dinanttecommtote, to-go fot save ater dint comunista. Noes del cas re msistir, sobre este extreno, simplemente sefialarlo, y no es del caso insistir, porque supongo que la defensa Jo hard cumplida y elocuentemente por la buena cuenta que le tree. Pero lo quo sf voy a recalcar y a insistir ma vez mds es en 1a absoluta necesidad que tenemos de apar- tarnos de toda sugestién, para que no vayamos a caer en el pecado de soguir en el rdgimen adulador do las masas y_no en el tinico régimen de adulacién posible en la vida, 1 régimen que 1a dignifica, que es el 4 verdad. Y no vayamos a caer ahora en este pecado, degiités de haber cs- tado hablando tanto tiempo, tantas v del parlamenta- rismo, de las olecciones, de 1a de ia y de todo lo que esto significa, (NO; Nosotros (taRemoa gus abordar es te problema de la Justicia con tode’serenidad y con toda atencién, y con una atencién aeon inte afanosa de bus- car la verded y unirnos a élla@n una sod inextinguible de verdad, huyoads on adsoly®) go. toda clase de topicgs de toda clase de ideas ejandole en el terreno ni tico, si se quiere, de sicidn espiritual de un cri- terid del que soii0s abs6dita y permanentemente duefios; Porque nosotros no cex@tderanos la justicia como una ma- nifestacién espor: © transitoria de los rugidos del populecho ; no 7 noBotros la superamos, la elevanos mu- cho més; 1ssonsiGoranos cond una vinoulecidn humana de los conceptos permanentes, perfectos, soberenos, descendi- dos de Dios stro Seficr. Y asi, en este terreno, en po- sesién de iterio doloroso, s{, pero firm, sereno y eoudninegsen posesién de una doctrina que nadie podrd Guitarng% Porque sabemos que estanos en posesién de la ver- presenta, as{ tenemos que huir de toda suges- erna, Porgue nosotros = hay que decirlg, y es con- vepiSete decirlo en esta cceasi¢n -no somos demdcratas,nos- | ogfBs somos deméoratas de la iinica demoocracia posible en vida; la domocracie que conaiste en ponerse de rodi- s@MMlas todos juntos ante 1a imagen de Nuestro Selior; pero (nosotros no somos dendécratas revolucionarios, porque los <~ prineipios demécratas revolucinarios, no sdo sabemos atte Y estén vencidos en ol terreno de las dootrinas de oste siglo, sino que estén vencidos tanbidn en nuestre pro- pia sangre y en nuestra propia alma, porque hen cafdo | hechos jirones y derrumbados con estrépito ante la trg- gedia horroroga que nos han hecho vivir, Porguo después de habernos hableio de 1a democracie cuando dramon nifios, con aquellas palabras belles y sublimes, diciéndonos que’la vida era le sintesis de la libertad, dela igualdad y de Ja fraterniged, hemos visto que 1a iiberted ha sorvido de justificacién y de base a una cantidad innumerable de cri~ menes; y hemos visto ademés que la liberted ha servido pa- ra arrojar de la conciencia humena lo mds santo y mds sa- grado que hebfa en ella, y para pisotear los altares im- pidiendo a los hombres ponerse en comunicacidn intima con el Creador, atropellendo asi 61 uso de un perfectisino y sagrado derecho de la condicidn humana. ¥ despuds de haber visto que esa palabra sirvid para encubrir tentas sugieda- des, hemos visto también que la libertad se convirtid on od46 a todo 1o quo representaba bondad en Ja vida humana, Y hemos visto también que la igualdad no existfa, que para ,®1 socialismo, para el marxismo, para la revolucién social ex C0028 que se ha engendredo y ha tenido vida en este pais, la igualded no era més que le iguaidad en la dostruccidn, la igualdad en 1a miseria, en el crimen, en la ruina, la igualded on la muerte, haéiondo de los hombres seres'me- eanicos sin fe, sin eSperanza, sin caridad, sin luz, sin concienoia, seres miserables, en fin.- jNo ; No somos de- mocrétas 3 Cémo vamos a serio ? Después de tanto y tanto dolor g Cémo vamos a hacer que la justicia dependa de e508 conceptos democrdticos que han trafdo a esta Sala ol procediniento del Jurado, que minaba el fondo moral de las sentencias y daba luego paso, en un camblante de una misma cosa, en un Gistinto matiz de un mismo color, a la entro- nizacidn de la pistola, de la Dlasfemia y de 1a palabrota, enestas salas augustas y solemnes ? 4 Como vamos a ser nos- otros, hombres aus tenemos el sentimiento y la idea de la justiéia considerando al hombre como portador de los valores aternos - como lo consideraba José Antonio - en oposicién a la bestialidal de considerar al hombre libre en el rango y condicién de bestia humana ? 4 Cémo vamos a considerar a 1a Justicia con ese tono democrdtico ?.- Por el contrarioy® nosotros nos acordamos de la Honda treicign espaliola; gegei- mos on nuestra alma y en nucstra cultura el dolor de haber sido despojados por las generaciones anteriores del adero conocimbnto intelectual, de la verdadera granieza iNtélectual de nuestra Patria, Y - nosotros ahora, més cone jonte los que pertenecemos a une generacidn aue ha pasado de la pri mera juventud, tenemos que abdicar de todos agéSllos errores de que no somds culpables, porque nos fueron @ados homicida- mente, y tenemos que reconstruir nuestra vkd@ espiritual re- fugidhdonos en avuellas concepei ones A ban atrasadas 01 y que eran las coneepeiones luminosas fa Edad Media, que representaban el impulso espiritual mbre y que, tras- lededo a la mente humana por Luis V, , engendrd la filoso- ffa escoldstica, la grandeza del ilio de Trento, la con- trarreforma y on el siglo pasado gentelied.en el pensamiento de Balmes, cuyas cenizas inmortglés violaron,y pisotearon es- tos bdérbaros.-Pues bien;, nos: 7 en posesicn do ese crite- rio, tenemos que analizar ei ticia, con serenidal y res- peto a la persona, pero tagktn con piedad enorme y profunda para este so¢ieded marting@ede, tenemos que examiner ol caso de D, Julian Besteiro jandez. XY yo, Fiscal, representante, no ya de la Ley, que ei expresién histérica y si se auie- re frfa de un momen}¢?juridico de la vida de un pueblo, sino algo mds; represe: te de la Sociedad espafiola, representan— te de la concie juridico social, os lo pido on una forma gue no tiene abglutanente nede de dura, aunque lo parezca; porque la ju: ano es dura m4s que por una sola cosa; por ser desigual. sobre las trimeras figuras, que tienen toda 14 Gad historica de 1a induccion, fiiciesomos caer nuastra picdad personal j ahj, antonces ha- Grtaog-otvrmuro.ote tonbar ts sanrace 05 Tie Gee taste st fanos_oT WT 356 dos0sito Sagrado a6 S. a6 audi 16 y aus todos llevanos on el alma, porque todos hemos Brig vietimas We oes dolores; sin Gontar las persoousi ones y martirios sufridos por la Patria, Pues en ese ceso atenta- riamos contra ese depésito sagrado constitufio por esas le- giones de mértires y por esos centonares do millares de vfo- timas, tinicameite a conseousmia de esas predicaciones marxis— tas que, endefinitiva, no iban a parer sino al orimen, por- que el érimen era lo que entronizaban y porque el crimen era la setisfaccién de sus apetitos.- Por eso yo pido esa Justi- cia, una justicia qu no mire al procesado, ni mire a le per- sona, sind que mire a la gociedad; no aguella justicia que com- padecta al delincuente colocando sobre cl aquellas guirnerlas de indaltos, miontras el ciudaiano asesinado o el guardia ci- vil mertirizado en el cumplimlento de su,deber, quedaban ox- puestos a todas las vejaciones y en el més irfme de los silen cios, como si aguel guardia civil marfirizado, o aquol ciuda- dano asesinado no tuviesen padres, ni familia, ni honor siquie- c.n029 | B.3412984 re, Todas les oconsideraciones piadosas se reflejaben y di- rigfan al delincuente, cuya. pistole entronizaben en la sala de Justicia cuando se queria imponer la justicia suproma en defense do ja verdad que nosotros queremos imponer .- El caso Fe caso representative Ia revolucion, 0 sabemos y hasta las masas Incultas lo presienten, es un injerto exdtico que no corresponde a las Tealidades vivas del pais, que no estd en adecuacién con los sentimientos tra- dicionalés de la nacién, que es algo que repugna,a su idio- sincracia, a su constitucidn intima. Tantes asf, que para equolla gloria de Espatia que se llamabaRamiro de Macztu, era como la hiedra que se agolpaba onXdurredor de Ja oncina, encudriendo su vordadera frondosi: La revolucién ha te- nido 1a traysctoria, el, curso de deas que precede siom- pre al curso de los crimenes, icid con la reforma, re~- yolucionando las voluntades, de ya, tenta quo apro- vechar las masas obreras patavphtronizar todos sus mitos y redimir a una Ynica clase individuos,porque a los tinicos que redime la revolucién ce muchos afios -el afig como el socialiamo -3 sus dirigentes; porque ya ha- ; Teodoro’ Gonzdléz nos deofa orfa al socialismo marxista - cra — una experiencia que ‘de desear se realizase on Europa, porque pondria on lancia su propia escasez de contenido y la ridiowlez decsus rropias doctrings, Y la realided ha venido a conf. lo que antes os decfamos; que el socialis- mo_o le revoiys¥dn no hese ricos a los pobres; sino todo 16 ‘Dontrario; pobres_a los ricos, y a los pobres Ios hace | Yip tatoo due sousione le PevorucTon= 9 g ha conseguido le rovoiucién — en Es aS eniguecer a 1 =I -n0 me TOTICTS aD jestoiro, en punto a su honradez person 0 5: jeoir und cosa reprosontativa de una verdad, y es la de @ue on Espefia,- empleando los términos del arroyo - ha si- uy barato sor de izquierdes. Y teabidn hasilo my morecto- eb. Yen definitiva, aunque no Tepresente un lucro personal, ene @5.un caso de honestidai y hay, on efecto, aunque po- a os, algunos casos de honestidad ontre las izquiordas, se ha traducido en un hecho estéril para la Patria, porque, adends, Srrelvoaso do Dy futtan bestaive oo na Subse jestoiro so ha substraido un valor intelectual a la aportacién de la Patria,porque dicho sea con todos los respetos, de la actuacidén polftica de D. Ju- ign Besteiro no se deducen més que graves males para ol pais| y para todos nosotros, y para é1 mismo, victima también de Sug propios errores. ¥ en cambio, D. Julidn Besteiro,cato- ardtico eulto, encomendado tnicanente a sus lebores profesio. nales, hubiera seguido la tradicidn gloriosa de nuestra his- payldad intelectual, que se rompié cuando se rosplezon tan— ign on Espafia los destinos histéricos de la Patria;porque desde que en el siglo XVIII se torcid el curso histdérico de nuestro pafs, no amanecid ninguna gloria para el Mundo, ni en el seno dgl liberalismo, ni em el seno de la democracia, ni se destacd nigune figura, porque ni Pablo Iglesies, ni ‘Pedro Rico, ni Manuel Azafia ni otros hombres de le revolu- cién han aportado un grano a la colaboracién universal, ni hen dignificado en un sentido puremente intelectual a ésta pobre Patria espaiigla.- Hay unzespeto, sin duda, quo no puc- @e llamarse devocién y que podrfa ser interpretaio de modo equivocado, errdneo; pero hay un reproche, digo, un repro- che extraordinario para el procesado, porque don Julign Bes- teiro Fernéndez no nos ha aportado mas que su direccion de *°C.0030 masas; y en este sentido, sin agravio ninguno pera d,rin- digndonos ante su vejez y ante el peso de sus errores, ten- go que proclamar que nos ha sido funestisimo, Y, en cambio, D. Julidn Besteiro, que fué profesor mfo do Ldgica ol pri- ner aflo que explied su edtedra, dedicado a esto, a su cd- tedra, hubiera podido caular las glorias de Balmes. Y, sin embargo, no nos ha podido trasr mds, fuera de su actividad polftica, que la traduccidn de una obra elemana, y los jui- eios sintéticos, a mrioriv no entro en Ja erfti¢a - gus no es en definitiva mds que una coleboracién suya a una filo- soffa que ya hemos visto aus no estd hoy en correspondencia con la realidad actual.- Pues bien: declamos que la rovolu- gidn esnaiola ha seguido esa trayectoria fatal que la lleve- baa su témino desgreciado y que edemés, aquf, se ha dado con més violoneia en cl orden intelectual y en el orden ma~ terial.- Pudo la revolucién, a contravelo, construir el or- ganisno f{sico y espiritual Unica y exclusivamente porque Espaia giraba en la érbita occidental de dos potencies, Fran- cig e Inglaterra, de aquelia Francia de las glorias napo- lednicas que, ontre el ruido de los estandartes y los uni- formes, nos trasladé la esencia de la revolucidn francesa, sélo puede conseguirse por modos democrdticos; pero como,dé/ encuentra des- peés oon una dictadura ganada precisamente pgp modo democrdtico; como la de Hitler, la rechaze aa Hi ela dictadura or susdatectos raciales, de solipsa porque prs. ac a dite 0. fade se eierce on esa forma democrdtica, como un afén de nombre del partido, sino en bien de} pueblo, en bien de 1a huma- nidad; en dofinitiva, de una manePe vaen, porque la trayootoria forpsa y fatal de la'dootrina npsonauc e nis que al terreno de la ficeién. Y cuando llega a ento de la verdad, toda aquelia doctrine zi. eante tlenx@ue encontrarse con ef ee @ desarrollerse ha de lo en terrenos de eficacia que pueden llegar al sentimi gfectivo do las masas que pretenden adular, y luego ee én continuar el desenvolviniento de le dootrina.- Pues b: el procesado, que ol afio 34, nos dice, a ingtancias do estaN@inisterio Fiscal, que repudid, que condend Ja revolucién del, & el 36 aparece on las candidaturas - y esta- mos hablanio de 0s, no de explicaciones: » por los hechos conocoréis a loshombrés, no por las palabres, no por los ar- ganentos; el aiio 36 se nés presenta en las cangidaturas quo ador- ran-.que adornan no porque el porvenir denostré otra cosa - que infemen les calles madrilefias y se nos presenta del brazo en ma- ridaje con Largo Caballero; es decir, dol mismo modo aunque exis— ta discrepancia intima conla idea directriz del propio partido — cue se preséntd antes, se presenta entonces en las candidaturas Gel Frente Populer, Y todos sabemog ahora, no con deduccionss, ra— zonamientos o improvisaciones fantdstiscas, no con sugestiones sl essfritu viciadas, equivocadas o errdneas, sino con dolores {ntensos en ntestra rropia alma, con jirones de nuestra sangre, todos sabemos bion lo ate era el Frente Populer, y tambidn por- gue lo decia y propagsba, lo enunciaba en las conversaciones, lo yonitaba en talos los momentos de su propaganda, y aunque el pro- Sesado no Kicera esta ronaganda, porque nos alega que todos co- neefan su situacidn, esteba dentro de ella y polfticamente se acrovecheba ds ella, Si, hay que dselrlo, Con todo valor, com to- Tulién Besteiro Fer: fué diputado del Fren- ‘allan Besteiro Fernéndez no pudo reprochar pu- To harfa orivedamente en todo caso -,(y llegd on esto al de la Condescendencia ) aqusl discurso de 1a dinenite moral» de Gonzalez Pefia; aquel discurso en que ponia anf. 0033 aa MN SPO OY aa Par NTRP CMMI U4 SS URTUSYCN G9 21 SD eT Mt B.3412.986~ los valores morales en la dinanita y los explosivos, que le habfan servido para violentar las cajas del Banco de Asturias y que no le sirvieron después para defender heroicamente su ¥Yida; o por lo zenoe, dignamente, sino para refugiarse en el extranjero con una cobardfa'y una vileza ina las mesas no se- prdn comprender nunca,- ¥ el rrocesado fué diputado a Cortes, y en aquellas eleccones del aio 36 no era oro todo lo que re~ uefa, porque- no hablemos de la propaganda, del estilo y el tono de la cropaganda y de los conceptos que dste sostenie y e5 que, dentro del mecanisno intino de las mismas eleccio- hes, miradas ahora con absolute seronidad- sin pretender tracr tm argumento que no nos haco falta, porquegios tenemos sobra- dos y sobre todo,porque tenemos la vard: nuestra propia Justicia - y no $5 necesario atecar alx@vonigo en sug propios Pefugios; aguellas eleceionss, seflora}iel Consejo, fueron up ig fonjunto de auafios, por- Aus sl os verdad que . roata por Tostmputsos de la agsnistia, por la doctrine y las equivocaciones de los Gobiernos, habia ido en uno ences andazos histéricos del sufragio tniversal a los congdtos izquierdistas de los revo- lucionarios; si es verdad triste verdad que reconocemos- no Jo es menos que hubo ‘a8 provineies en donde ganeron los elenentos dorechistas sus propios medios. Y esto es ne~ ceserio que se diga dg\hna vez. Y asi, en Cdceres, una vez que el Gobierno Azefia scWAduelié del poder, se violentaron las ca- jas de la Diputec: los diputa- aagatos por Ta dos gus gran de a Y-e5t0 odurrie tanbién en Coruna, y Io Gcosaio To mismo que yo, o mejor que yo, porque ten- fo mepdSeeiomontos de Juicio porgie estaba apartago do le po- Tiricky-cono 1o esters sieapre, ¥ lo miono courrié en Grenada, dong fud Oe de una segundas elecciones cuando salieron 2 los de izquierda. ¥ sc sustrajeron actes de Burgos y de Shozies, ys rompieron y cambieron urnas en todas las pro- CMineies y asf, a treinta o cincuenta diputados les cambiaron Jos votos derechistas por votos izquierdistes y con ello se modificd la.constitucién de la Cdémara en setente diputados Zto, on las SlevClonos, Wie etmstieuel onalmente, pre: A la logitimided y cl origen del poder piiblico, vin- culado a la criminal propaganda d¢l Frente Popular.- (Siento ~fatigar a la Sala, pero en atencién a las circunstancias del caso y reconcciendo que, como he dicho antes, la figure de D. Falids Bestoize, os ropresentativa de 1a polftiea espafiola, considero necesario, exponer todas estas cosas, ain cuando éste no sea terreno de poldmica, porque el enjuiciamicnto de OF Salida Bostoine o6 ok aniuiclanients a6) seers Aerop ena ee Ste Se aerrso Dara ortruér después ol tanto de culpa y las responsabilidadeg que on justicia mo~ rezca el procesado.- Pues bien; don Julidn Besteiro siguis, no inhibido en una forma activa en la politica, sino desarro- iando un primer papel, supeditado a todos los mandatos de su partido, aceptando,por tanto, de un modo tdeito y para todo al Rundo ef mendato que su propio partido le exigfe, puesto que si mtes fué derribado o expulsado o dimitido de Presidente or no aceptar la revolucién del 54, d1 parece, como diputado lel Frente Popular, cémplice de aquellas turbulencias, de aque ios orimenos, Y si en el orden del origen es ildgitimo ese ~ Poder o recusabie su lee! = anuelsg mited Ti Sidi func ionamiento se derrumba con estrépito a diario, por- que es en los gobiernos civiles donde se violan los derechos 9034

Você também pode gostar