Você está na página 1de 58
Baa qty 4 ee DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Mas alla de esto, la realidad cuestiona y deslegitima permanentemente este sujeto “natural” que llega a la escuela por la misma construccién histérica y social que presenta y por la cual es atravesado. Por esto, la unidad curricular debera iniciar un proceso de desnaturalizacién de 'a escuela, su gramatica escolar y los sujetos que estan en ella A su vez, se propone que la unidad trabaje fuertemente en los Cuestionamientos de las tendencias naturalizantes que postulan las disciplinas. Abrir el juego hacia las ideas qu conciben al sujeto como una construccién histérica — cial cuyo praceso de subjelivacién y constilucién no es intrinseco ni inherente a su condicisn. En este sentido, esta unidad curricular no deberd perder de vista que los futuros maestros y profesores se apropiarin de herramientas que les perinitan ver al sujeto desde lo ontoldgico, lo filogénico y lo socio - histérica, de alli ta importancia que reviste permitirla apertura a una pluralidad de disciplinas. Al momento de trabajar las tea del desarrollo y el aprendizaje psicolégico, se deberd evitar caer en el reduccionismo de ideas, es decir, cada corriente de Pensamiento psicologica seré oporlunamente contextualizada y aquellos quienes diclen el espacio prestarin suma atencién a evitar caer en cl aplicacionismo de las ideas que los estudiantes recorran. Es necesario que al momento de trabajar contenidos que provengan de la disciplina psicolégica, alimenten la postura de cesnaturalizacion del sujelo, evilando asi ligar cl discurso psicolégico con el de la normalizacién escolar. Por su parte, los fuluros maestros y profesores, debern apropiarse de los enfoques socio ~ antropolégicos que presten especial alencién a los huevos fenémenos subjetivantes que provienen de la incidencia de los medios masivos de comunicacion y de las nuevas tecnologias de la informacién y la comunicaciin Unidad Curricular: SUJETOS DE LA EDUCACION | Ubieacién en el Disefio Curricular: Segundo Afo pen ae GSF ! cobenose suntare ba) ANZA. AVANZA DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Materia Finalidades formativas En particular en esta unidad se trabajaré con los sujetos de la educacién Perlenecientes al nivel inicial y primario atendiendo a las observaciones y Consideraciones proporcionadas hasta este punto. Para ello es necesario no perder de vista los mandatos incluyentes en el que se fundé este nivel asi como los imperatives homogeneizantes que sostuvieron su “naturaleza” de ser Los campos discursivos y las miradas construidas a partir de estas ideas que alimentaron representaciones que: persisten en la cultura scolar de este nivel A su vez no se debe ignorar las diferentes instancias de aprendizaje y de subjetivacién que presentan los diferentes infantes y nifios que llegan a la escuela Los futuros docentes deteran apropiarse de herramienta que permitan trabajar los hechos cotidianos que se viven en tas instituciones escolares, entendiendo que la ensefianza va de la mano de procesos afectivos y cognitives, quebrandose la felsa dicotomia entre contencién y educacién en et que suele caerse. ‘Au vez los nifios son interpelados, narrados y atravesados desde los.avances tecnolégicos, diversos estudios desde diferentes campos disciplinares como la comunicacion, la antropologia, destacan que existen nuevos entornos de aprendizaje que los educzn, disputandole el monopolio que delentaba ia escuela A su vez esta unidad curricular tomaré como uno de los ejes de trabajo la Inlegracién de las TIC a las escuelas. El futuro profesor no puede obviar que los nuevos medios electrénicos forman parte del “paisaje” en el que estos estudiantes desarrollan diferentes actividades cognitivas y a su vez actuan Come instancias de socializacion. Esto inevitablemente genera repercusiones EN Ha id AVANZA (GSE \ cosmo se snare DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUP LOR en la didactica especifica en las maneras de ensefiar los contenidos propios de la disciplina, Ejes de Contenidos (descriptores) Los sujetos de la Educacién Inicial y Primaria Las infancias como construccién histérica, social y cultural El campo de estudio y la produccién de saberes desde diferentes perspectivas disciplinarias, La mutacién de la experiencia infantil. Modificacién de las fronteras entre la infancia y la adullez y sus consecuencias en la constitucién de la subjetividad. Las nuevas posiciones ¢ identidades de los nifios y las nifias y la posicién del adulto, Sujetos y Escuela Problemas psicosociales que afectan la vida de las instituciones. La desigualdad social, la violencia y la anomia La diversidad cultural. Las nuevos modos de produccién de la subjetividad en la escuela. Los lazos sociales. El cuidado del “otro”, Diferentes modos de consiruir tas Wayectorias escolares y los aprendizajes Desajustes entre el modelo escolar y las trayectorias reales. Condiciones que posibilita ia escuela para la integracién social y las nuevas filiaciones de los sujetos. La transmisién y la ensefanza. El vinculo educative. El capital cultural, social y simbélico. La escuela y Is cultura popular. Formatos, contenidos y espacios. Apropiacién de contenidos y saberes que circulan y trasmiten ambos. Sujetos, aprendizaje y contexto de practica Los procesas educativos que realizan diferentes grupos sociales en conlealos y Condiciones diversas, Perspectivas geneticas y etnograficas La formacion de conocimientos sociales en los sujetos de la Educacion Primatia, La construccién de conceptos y las representaciones sociales Revisién de concepciones de aprendizajes. Diferentes lineas tedricas. Alcances y limitaciones en relacién con el aprendizaje en ka Educa Prirmaria, DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Articulacién con las Didécticas Especificas y las TIC Los desafios que plantean la ensefianza de tas disciplinas y las TIC ante ta adquisicién de los conocimientos en el aula. Los procesos psicoldgicos que inciden en el aprendizaje de los sujetos como efecto de su participacién en contextos escolares configurados histérica y culturalmente. Las TIC como rasgo de la cultura de nifos/as, jévenes y adultos. La incidencia de las TIC en la construccién/ configuracién de la subjetividad Abordajes de los procesos psicolégicos y socioeducativos en contexlos escolares. Recomendaciones bibliograficas % Achill, E. (2000). Escuela, familia y desigualdad social, Rosario: Laborde Libros » Achill, E, (2000). Practica docente y diversidad sociocultural. Rosario: Laborde Libros. » Balallén, G. y Neufeld, M. R, (2011). Discusiones sobre infancia y adolescencias. Nifos y jévenes dentro y fuera de la escuela. Buenos Aires Biblos » Bleichmar, S. (2005). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: TopiaCarli, S. (2004). La cuestién de la infancia: entre la escuela, la calle y el shopping Buenos Aires: Paidés x» Castro Rojas, S. (2010). TICs y Educacién. Experiencias pedagogicas y reflexiones sobre el uso de las TICs en el aula. Rosario: Universidad Nacional de Rosario >» Corea, C.y Lewkowiez, |. (2004). Pedagogie del aburrido. Buenos Aires: Paidos x Diker, G. (2008). ¢ Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?. Los Polvorines: Universidad Nacional de Sarmiento Oolt6, £. (1996). La causa de los nifios. Barcelona: Paidés \ \A\ pre iE LANA : TN i tg DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR 8 Duschatzky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad eri el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidés. © Femandez, A. (1987). La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Nueva Vision «© Fernandez, A. (2041). La atencién atrapada. Buenos Aires. Nueva Vision 26 Frigerio G. (2006). “infancias (apuntes sobre los sujetos)". En Terigi, F (Compiladora) (2006) Diez miradas sobre Ja escuela primaria. Buenos Aires: Siglo XX\/Fundacién OSOE Kaplan, K. (1989). Buenos y malos alumnos. Buenos Aires: Aique x» Vasen, J. (2000). Post— mocositos? Presencias, fantasmas y duendes en la clinica con nifios y jovenes de hoy. Buenos Aires: Lugar Editorial Unidad Curricular: DIDACTICA ESPECIFICA | Ubicacién en el Disefio Curricular: Segundo Ano Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Regimen de Cursado: Anual Formato: Taller Finalidades formativas las Didacticas Especificss | y li constituyen una profundizacién y Particularizacién de la ensefianza como accién compleja y deliberada para la apropiacién de saberes del campo artistico. En la conviccién de que ta educacién artistica es un derecho inalienable del ser humano, presente en olros documentos curriculares provinciales, se considera a la ensefanza artisticacome un dispositive indispensablepara la realizacién integral de las personas, como para la democratizacion de los bienes culturaies. Por ello cs necesario el abordaje tanto de la dimen ién teérica de la ensefianza artistica, como de la dimension politica, epistemolégica, ética y técnica. Los docentes de Artes Audiovisuales deberdn articular un posicionamienta, consistente en cuanto a las concepciones estéticas instaladas socialmente de su propia disciplina, sus contextos histéricos y culturales de sroduccién, un alto dominic de tos pr imientos de creacidin a diovisual, y ae GSE even cos DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR conocimientos sélidos acerca de las formas de intervencion para que los sUjetos se apropien de los contenidos especificos del lenguaje en el ambito de la institucién escolar. Por ello, esta unidad curricular debe estar en estrecha relacién con las pertenecientes al Campo de la Formacién Especifica. La complejidad particular de la ensefianza de las artes audiovisuales a personas de distintas edades y trayectorias escolares, fundamenta que los contenidos sean desagregados en dos unidades consecutivas, Didactica Especifica | y Il, en sintonia con Sujetos del Aprendizaje | y 1 Se pondran en juego procesos personales y colectivos de creacion en relacién a los elem ntos de la narrativa audiovisual -las constancias perceptivas, el tiempo, las materialidades visuales y sonoras, formas de ver y de mostrar-, y 2 las diferentes operaciones de transformacion simbdlica y poética propias de! lenguaje -elipsis, codificaciones, _sintesis_formales, _ continuidades, sustituciones, enumeraciones. metforas, _ metonimi: rei aciones contrastes, entre olros-. El tratamiento de la ensefianza de estos aspectos se realizaré desde la produccién concreta y desde el analisis de obras, particularmente de producciones de calidad que no Megan a los circuitos comerciales. Se trabajara sobre la posibilidad de ampliar y multiplicar tas miradas y problematizar la construccién de sentido (y con ella las emociones, imagenes, reflexiones, percepciones) en acciones que puedan ser a rehendidas y que sirvan para generar otras, nuevas, personales, grupales que enriquezcan las practicas especificas. En Didactica Especifica |, se desarrollard la particularidad de la ensefanza del lenguaje en la educacién iniciai y primaria, tanto de nifos como de personas que estén en condiciones de realizar aprendizajes basicos. En esta primera etapa, son relevantes el abordaje del juego creativo, las técnicas basicas de animacion con materiales y relatos ser cillos, y la focalizacién en dispositives tecnoldgicos de captura y edicién que puedan ser apropi ados por los sujetos de este nivel especifico de ensefanza | GSE | coveroe DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR También se propiciara el andlisis y la reflexién a partir del visionado de diversos materiales audiovisuales realizados por y para nifios. Eje de Contenidos (descriptores) La percepcién infantil y las formas de narrar de los nifios. Relato y pensamiento magico. El relato subjetivo. La persistencia perceptiva de la imagen y el sonido. Juegos pticos y juguetes de pre-cine: teatro de sombras, mutoscopios, Zootropos, kineloscopios de fabricacién arlesanal La imagen animada. Animacién con diferentes materiales y soportes: papel. modelables, dibujo, esgrafiedos del celuloide. Experiencias de fotografia sin camara, produccién de imagenes bloqueadores y reveladores, procesos basicos de revelado quimico Las narrativas del sonido. Construccién de relatos sonoros. Animacién digital, captura y procesamiento. Stop motion Estrategias para estimular la materializacién de las subjetividades infanliles en narrativas personales, en distintos formalos y soportes. Operaciones cognitivas Y cteativas que favorecen el juego, el relato, la interaccién: asociacion, yuxtaposicion, seleccién y combinacién, seriacién, etc. Diversos abordajes de lo lidico en nifios. De la accién a la reflexién: Analisis de producciones por y para nifios. El relato audiovisual y los procesos ce simbolizacién. La television educativa. Intemet para nifios. Procesos de juego y construccién colectiva. Canales y medics de circulacién de la produccién artistica audiovisual. La evaluacisn de los aprendizajes de las artes audiovisuales en los nifios. La investigacion en el aula de inicial y primaria Recomendaciones bibliograficas « Alba Ambros, R. B. (2007), El cine en ei aula de primaria y secundaria. Grad. Barcelona © Ramon Br Alba Ambrcs (2011), El Gine en la Escuela: Propuestas santa ce Fina. Sasa ate | Es DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVI |. SUPERIOR Didacticas de Peliculas para Primaria y Secundaria,Grao. «@ Martinez-Salanova, E. (1996), "El video en el aula’, en Comunidad Educativa, 234; 24-27. Aguaded Gomez, J.1. (1992), Comunicacién audiovisual en una ensefanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva: Grupo Comunicar. Aula de Comunieacién I. Consorcio Audiovisual De Galicia (2004): Iniciacién a0 audiovisual. Santiago. » Bazalgette, C. (1991), Los medios audiovisuales en la Educaciin Primaria. Ediciones Morata, S.A » Martinez-Salanova, E. (1998), "Aprender pas4ndolo de pelicula. Utilizacion del cine en las aulas’, en Comunicar 11; 37-42. » Martinez-Salanova, E. (2002), Aprender con el cine, aprender de pel cula, Una visién didéctica para aprender e investigar con ef cine, Huelva, Grupo Comunicar. {tpu/tesis.bbtk.ull.esiccssyhum/cs34 oof x Rodriguez Diéguez, José Luis (1991), El comic y su utilizacién didéctica, los tebeos en la ensefianza, México: Gustavo Gill » Romaguera, J.; Riambau, E.; Lorente, J. y Sola, A. (1989), El cine en la escuela. Elementos para una ditlactica. Barcelona: Gustavo Gil x Soler, Llorenc (1991), La fefevisién. Una metodologia para su aprendizaje. Gustavo Gili Unidad Curricular: REALIZAGION I Ubicaci6n en el Disefio Curricular: Tercer Afilo Carga horaria Semanal: 4 hs. cdtectra Regimen de Cursado: Anual Formato: Taller Finalidades formativas En esta unidad curricular se propone abordar el proceso de elaboracion y creacign de discursos audiovisuales aplicados a su presentacién en la pantalla E Rus an GSE } comers DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR cinematografica, televisiva, la edicién video y la “net difusién” en cualquiera de los soportes de produccién: filmado, video grabado, digital, etc. Las finalidades de este espacio son - Poner en practica las herramientas del quehacer audiovisual y los conocimientos adquiridos en dislintas unidades curriculares, en un contexto proyectual. -Esludiar materiales y experiencias de construccién audiovisuales, explorando la dinamica de trabajo inherente a la produccidn e indagando Ia diversidad y heterogeneidad de la poética audiovisual ficcional, asi como sus limit integraciones contemporaneas ¢ hibridaciones. -introducir al estudio y pra ica de relatos ficcionales para televisién y otros soportes y nuevos formatos audiovisuales. Ejes de contenidos (descriptores) Técnicas y narrativas para ta realizacin de ficcién. Idea y formulacién de Proyectos para cine y TV. Nociones basicas de guion y estructura. Storyboard. Castirig y direccién de actores. Puesta en escena y puesta en cuadro. Puesta en escena en el relato audiovisual. Rodaje de ficcién. Direccién del equipo de realizacion de ficcién, Continuidad. Fotografia e ilurninacién aplicada. Nociones basicas de montaje y postproduccién. Proyecto audiovisual integral televisivo. Encuadre y puesta televisiva. Multicamara y edicién en vivo. Produccién de piso televisivo, Realizacién de television de ficcién. Direccién de actores, quion, realizacién de arte. Recomendaciones bibliograficas © Aumont, J. (1992) La Imagen, Barcelona: Paidés. « Aumont, J. y olros (1995), Estética del cine. Barcelona:Paidés % Brown, Blain (2008), Cinematografia. teoria y practica. Barcelona: Omega © Casetti, Fy Di Chio, F. (1996), Como analizar un ‘il, Barcelona: Paidds. © Chion, M, (2003).E? cine y sus oficios. Buenos Aires, Cétedra © Francés, M. (2008) La produccién u 2 documentales en la era digital, Maurits sr } Gobierno de Sonia Fe re . Cie DESARROLLO CURRICULAR PARA L NIVEL SUPERIOR © Garcia Barroso, J. (2008), Realizacién audiovisual. Sintesis. © Gaudreault , A. y Jost, F. (1995), Ef relato cinematografico. Barcelona Paidés. ce Gonzalez Requena, J. (1999), El discurso televisivo: especiaculo de la postmodemidad. Barcetona: Catedra s© Martin, Marcel (1995). El lenguaje del cine. Barcelona: Gedisa se Mascelli, Joseph (1990), Las cinco claves del cine. Buenos Aires: Sindicato de la industria Cinematografica Argentina CICA, ‘e Villain, D. (1997), El encuadre cinematografico. Barcelona: Paidés «© Ward, P. (1997), Composicién de la imagen en cine y television. Madvid IORTV. Unidad Curricular: GUION Ubicacién en el Disefio Curricular: Tercer ARo Carga horaria Semanal: 3 hs. Catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Taller Finalidades formativas Esta unidad curricular se aborda como un taller de creacién y redaccién de guiones audiovisuales para los distintos formatos del arte audiovisual Para que el esludiante desarrolle ei proceso de aprendizaje en forma organizada que permita comprender y aprehender el trabajo de! quionisla es necesario que reconozca los factores que se ponen en juego en la escritura de un guién: manejo de estrategias creativas, dominio de los principios de dramaturgia en ta construccién, resolucién creativa cn el proceso de focalizacién ——narrativa, —sdlidas._—stécnicas_ «= de_——redacciéin. A un primer abordaje de los conceptos teéricos de base, con el objetivo de desarrollar las capacidades narrativas se le sumard la experiencia de visionado, andlisis de piezas audiovisuales y de otros discursos artisticos. También’ se explorara expresiones diversas donde interveng la palabra DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR escrita, como la literatura y el texto dramatico, Integrar conceptos trabajados en otras areas permitiran el paso hacia las clases practicas intensivas en las comisiones. Estas clases tedrico- practicas, que se abordaran con ejemplos, modelos, técnicas, aciertos y errores habituales en la escritura del guién, permitirén al alumno la elaboracion. de un trabajo final © servird de apoyo a las practicas creativas y de redaccién, que realicen en las, asignaturas Realizacién Il y Montaje, Ejes de contenidos (descriptors) Estructuras narrativas audiovisuales. El relato. Espacio y tiempo. Idea, trama e historia. Tema, conflicto, personajes. Suspenso y tensién. Tramas y subtramas. Género, Tono. Posicionamiento y punto de vista. Acciones. El personaje. Narrativas no lineales. Puesta en escena. Storyline, sinopsis, tratamiento, pre- guion, escaleta. Storyboard. Dialogos. Métodos de generacién de ideas y técnicas de escritura. La adaptacién. Guion documental. Escritura de guion y proyecto nuevas narrativas. Recomendaciones bibliograficas = Arella, P. y Sanguine, T. (2006), Al final del arco iris. Guia teorica para ka escritura de guiones. Buenos Aires: Ed. cineescuela.com. ~ Carriére, J-C (1997), La pelicula que no se ve. Barcelona: Paidés © Cartiére, J-C y Bonitzer, P. (1995), Practica del guion cinematogratico. Barcelona: Paidés. ‘> Chion, M. (2009), Como se escribe un guion. Buenoas Aires: Ed. Catedra » Cérdoba, E. (2006), Taller de Guion para cine y televisién, Rosario: UNR Editora x Espinosa, L. y otros (1998), Como eseribir un guion. Buenos Aires: Ed P67. » Field, S. (1995), E/ manual del guionista. Madrid: Plot Ediciones. » Field, S. (1998), E/ libro del guion. Macrid: Plot Ediciones © Field, S. (2002), Como mejorar un guion, Madrid: Plot Edicianes. EY Fina ENV fe g AV \ Sy 4 Nie GSE coten ses DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR «o Garcia Marquez, G. (1995), Cémo se cuenta un cuento. Colombia: Voluntad. «x Gordillo, |. (1999), Narrativa y television. Sevilla: MAD. we Mckee, R. (2005), El guion. Barcelona: Alba Editorial. w Seger, L. (1999), Cémo convertir un buen guion en un guion excelente. Madrid: Ediciones Rialp. © Vilches, L. (1987), Taller ce escrilura para cine. Barcelona: Gedisa. » Voldesina, M.(2007), Acertijos de pensamiento lateral, Buenos Aires Ediciones de Mente. Unidad Curricular: HISTORIA DE LAS ARTES AUDIOVISUALES lil Ubicacién en el Disefio Curricular: Tercer Afio Carga horaria Semanal: 3 hs. cdtedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Seminario Finalidades formativas El comienzo del nuevo siglo vino acompafiado de una profundizacién, intensificacion y extensién de! proceso de desarrollo tecnolagico vinculado a los medios de registro y produccién audiovisual. Por otra parte el siglo XXI encuentra a Latinoamérica transitando distintos procesos democraticos donde el debate acerca de la necesidad de una mejor y m: 5 justa redistribucion econémica y cullu acerca de la inclusion de los distinlos seclores en el mundo de la cultura y el trabajo, o sobre la capacitacién integral necesaria para desarrollar las potenciales capacidades de los ciudadanos, se ha insta!ado centraimente. El espacio audiovisual en el pais y la regién aparecen como lugar de disputa politica y cultural, social y econémica Frente a ste panorama, se propone esta asignatura como lugar de informacién, investigacién y critica de los procesos de produccién audiovisual transilados. aplicado todo cllo a la Nira (GRP cose oseeonnes AVANZA DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR formacién de docentes con capacidad para discernir y aportar en el ambito de la practica profesional. Lo anteriormente citado involucra en primer lugar el estudio comparado de las producciones audiovisuales particulares de cada pais de la region, y mas Particularmente de la produccién audiovisual de cada regién de nuestro pais en el presente siglo. En segundo lugar contempla las respuestas juridicas a los distinlos panoramas en cuanto a la produccién audiovisual y su adecuacién legal desde el marco de cada Estado, al espacio continental y a las tendencias globales. También integra Ia reflexion acerca: de las problematicas sociales, enfrentamientos Politicos y conflictos econémicos, surgidos en ta coyuntura de estos marcos legales y politicos. : Por ultimo, frente a ta necesidad de pensar respuestas regionales a los distintos desafios tecnolé 'eos, comunicacionales y artisticos, alienta lx profundizaci6n en tas posibles opciones. Ejes de Contenidos (descriptores) Breve evolucién del cine latinoamericano: el cine mudo, el clasicismo latinoamericano. América Lalina: Procesos diferenciales en los distintos paises y su articulacién en las primeras décadas del siglo XX. El espejismo industrial mexicano. Los origenes del audiovisual argentino y la primer pelicula argentina. Los pioneros argentinos de la animacién cinematografica. El costumbrismo. Las coproducciones: El cine clasico en Argentina, México y Espana. Musicales, comedias y melodramas histéricos. El mercado hispanopariante. E! cine y su relacién con el Estado. Cine y dictaduras. Ei cine de pos dicladura. Nuevo cine lalinoamericano: el nuevo cine, el Cinema Novo. a revolucién y el documental, La Escuela Documentalista de Santa Fe y el desarrollo del documenialismo latinoamencano. Argentina y los cruces entre documental y ficcién. El espacio humano en el cine argentino: el conventillo, la ciudad, la inmigracién, el tango. La adaptacién en el cine argentina, de to Meratura @ la pantalla, El cine antropolégico y la relacién con las cultur Pe fe ere DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR originarias. La influencia de Hollywood en el audiovisual argentino y latinoamericano. Las escuelas europeas y sus influencias en los realizadores argentinos. EI cine politico argentino: el noticiero, el cine militante, el audiovisual de compromiso social. Los Nuevos Cines Argentinos. Animacién en Argentina: artistas, escuelas y tradiciones. Continuidades y disrupciones en las artes audiovisuales en el periodo de recuperacién de la democracia en los paises latinoamericanos. Relaciones, intercambios e influencias en el dmbito latinoamericano. El cine y televisin en la era digital. Los limites y continuidades entre las distinlas vertientes en artes audiovisuales: hipermedia, multimedia, transmediaFestivales y congresos: Tradicién, intercambios ¢ influencias en el ambito de la creacién audiovisual argentina y latinoamericana Innovaciones artistico-comunicativas y adecuacién legal para una realidad politico-social en ef 2mbito de lo audiovisual en la coyuntura politica regional en el siglo XXI. Diferencias y coincidencias en los distintos casos nacionales. Feminismo en el audiovisual argentino. Politicas de la memoria y su presencia en el audiovisual contemporaneo. Distintas tendencias y discusiones en el Ambito de la relaci6n E lucacién-Audiovisual, Recomendaciones bibliograficas ® Autran, A. (2003), “Alex Viany: critico e historiador’, Sao Pablo. Perspectiva Bedoya, R. (1995) “Cien Afios de cine en el Pert”. Lima. Universidad de Lima, *® Chanan, M. (1985) “The Cuban image: cinema and cultural politics in Cuba’ Bloomington, Indiana. Indiana University Press. se Del Rey, A. (1997) "Cine mudo mexicano”. Valencia. Episteme. x Elena, A. y Diaz Lépez, M. (1999) “Tierra en trance. El cine lalinoamericano en 100 peliculas’, Madrid. Alianza ve Fomet, A. (1998) Alea. “Una retrospectiva critica’. La Habana. Letras Cubanas. Garcia Riera, E. (1998) "Breve historia del cine mexicano. Primer Siglo 1897- 1997". México D.F. Instituto mexicano de cinematografia a ne be DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Getino, O, (1990) "Cine latinoamericano. Economia y nuevas tecnologias” México D.F. Trillas. Getino, O y Vellegg' , S. (2002) "El Cine, De las historias de la revolucién. Aproximacién a las teorias y practicas del cine politico en América latina (1967-1977)". Buenos Aires. Grupo Editor Altamira. Gumucio D. (1979) “Cine, censura y exilio en América Latina”, Barcelona Ediciones Film/Historia. Gumucio D. (1983) “Historia del cine boliviano". México D.F. Filmoteca UNAM. Hinojosa Cérdova, L. (2003) “El cine mexicano. De Io global a lo local’ México D.F. Editorial Trillas. King, J. y Bello, G. (1995) “El carrete magico: Una historia del cine falinoamericano’. Bogota. Tercer Mundo Editores. Kriger, C. (2010), *Problemas historiograficos en la produccién tedrica sobre cine argentino", en Moguillansky, M.; Molfetta, A.; Santagada, M. A. (comp.), Teorias y practicas audiovisuales. Actas del ter. Congreso Internacional de ASAECA, Buenos Aires. Editorial Teseo. Kriger, C. (2009), “Temas y t6picos salientes en las publicaciones argentinas sobre cine a partir de los afios 90", en Molfetta, Andrea y Fernao Ramos (compiladores) en O Cinema do Brasil e da Argentina: primeiros passos para uma historia comparada. Buenos Aires (en prensa) Manrupe, R. y Portela, M. A. (2004) Un diccionario de films argentinos. Buenos Aires. Corregidor Marino, A. (2004) Cine argentino y lalincamericano: Una mirada cri Nobuko, A Critical Glance. Martinez Torres, A. y Pérez Estremera, M. (1973) “Nuevo. cine lalinoamericano”. Barcelona, Editorial Anagrama Meéndez-Leite, F. (1993) “Argentina en ef cine espaiial”. Madrid, Instituto de: la Ginematografia. = y des tas. Aes’ Auldiovisuales. Millan, M. (1998) "Derivas de um cine en femenino” México 121, GSF | Gobierno de so DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR UNAM/PUEG. x Naito Lépez, M. (2005) “Coordenadas de! cine cubano 2”. Santiago de Cuba. Editorial Oriente. 2 Neifert, A. (2003) “De! papel al celuloide. Escritores argentinos en el cir Buenos Aires, La Crujia Eciciones. » Ortiz Escobar, R. (2005) "Miradas al acevo". México D.F. Cineteca Nacional Palacios Moré, R. (1976) "Cine latinoamericano, una esiética de ferocidad, magia y violencia’. Madrid. Edicio » Paranagud, P. A. (ed.) (2003) Editorial Catedra: es Sedmay. ne documental en América Latina’, Madrid = Paranagua, P. A., (2000) "Le cinéma en Amérique latine. Le miroir éclaté. Historiographie et comparatisme”. Paris. L’Harmattan re Paranagud, P. A. (2003) “Tradicién y modemidad en el cine de América latina". Madrid. Editorial Fondo de Economia Econémica de Espaiia, SL. © Pérez Murillo, M. D. y Fernandez Femaéndez, D. (2002) "La memoria Filmada. América latina a través de su cine”. Madrid. lepala Editor «© Rodriguez Cruz, 0. (2000) "El 68 en el cine mexicano”. México DF. Lupus Inquisitor. «© Schumann, P. B., Zambrano, O. (1987) “Historia det cine tatinoamericano Buenos Aires. Editorial Legasa 2 Soberdn Torchia, E. (1995) “Un siglo de cine. México”, Mexico. Cine Memoria: © Solanas, F. y Getino, O. (1973) "Cine. Cultura y Descolonizacién’. México. Siglo XX! editores. ‘© Sportono, R. (2001) “50 afios de Soledad. De los olvidados (1950) a la Virgen de los sicarios (2000), Huelva. Fundacién Cultural de Cine iberoamericano de Huelva ¢ Toledo, T. (1990) “Diez afios de! nuevo cine lalinoamericano". Madrid Verdoux. + Trelles Plazaola, L. (1986) "Cine Sudamericano (Diccionario de directores)’ GF DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Puerto Rico. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, =» Wolf, S. (Comp.). (1992) “Cine argentino. La otra historia’. Buenos Aires, Letra Buena. Unidad Curricular: MONTAJE Ubicacién en el Disefio Curricular: Tercer Alo Carga horaria Semanal: 3 hs. Catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Taller Finalidades formativas El montaje en tanto ordenacién narrativa de las distintes dimensiones del lenguaje cinematografico, entre ellas la composicién plastica de la imagen, su profundidad de campo, leyes de continuidad, asi como también la creacién de sentido, tiene como finalidad: - El estudio de la ordenacién narrativa de los elementos de un relato audiovisual, afianzando un concepto amplio de montaje que relacione las tres. instancias principales del proceso de creacion audiovisual. - Explorar las concepciones histéricas, leyes y teorias del montje, asi como | cas para la ordenacién del material fragmentario y estudio de la composicién plastica, la continuidad, el sonido y multiplicidad de instrumentos para la creacién de sentido audiovisual. Analizar las calegorias propuestas para aplicarlas al andlisis y, paulatinamente, constituirlas en inerramientas de creacién -Reflexionar de manera critica sobre la historia de! montaje, debatir profundizar sobre el montaje a partir del visionado y trabajo con bibliografia -Comprender las metodologias de trabajo segin los diferentes soportes y tecnologias Ejes de contenidos (descriptores) Teorias del montaje, Devenir histérico. Autores, Narracion Uinnvtica y (GSE) coven see DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR montaje. Montaje de ficcién y montaje documental. Estructuracién narrativa Estética del montaje. Continuidad y raccord. Ritmo. Movimiento de encuadre. Composicién plastica. Conceociones en tomo a la relacién entre los planos. Montaje sonoro. integracién musical. Técnicas de edicién. Montaje y edicin para expresiones conternporéneas. Montaje y significacién. Teoria cinematografica y compromiso politico y social. Las vanguardias artisticas y el montaje. Artistas, bisquedas y experimentos. El cine sonore y el montaje clésico. Neorrealismo y Nouvelle Vague. Monta eflexién critica y “cine de autor". El montaje en el cine argentino y lalinoamericano. Recomendaciones bibliograficas x Amiel, V (2005), Estética de! montaje. Buenos Aires: Abada ic Aumont, J. y otros (1983). Estética del cine. Buenos Aires: Paidés » Burch, N. (1985) . Praxis del cine. Madrid: Fundamentos » Eisentein, 8, (ed. 1986). E7 sentido del cine x Storyboard de “Alexander Nievsky". México: Siglo XX! ee Izkowicz, L.I. (2008) En tiempos breves. Introduccién Buenos Aires: Paidds x Jusgenson, A. ; Brunet, S. (1982). La practica del montaje. Barcelona’ Gedisa Manovich, L. (2008) EI lenguaje de los nuevos medios de comunicacion Buenos Aires: Paidos ce Martin, M. (1990). Ef lenguaje del cine. Barcelona: Gedisa e Mascelli J. (1987) Las 5 claves del cine. Cap.’ "Continuidad”. Buenos Aires: SICA 2 Murch, W. (2003) En ef momento del parpadeo. Barcelona: Ocho y medio, 2 MC Grath, D. (2002). Montaje y Posproduccién. Buenos Aires. Océano » Pinel, V. (2004) "El Montaje. EI espacio y el tiempo en el film”. Espaiia Paidés Iberica » Reisz , K. ( 1989} Técnica del Montaje Cinematografico. Espafia. Aguilar “» Banahez, R. (1970) Montaje cinematogréfico, arte de movimento, México ol Qe PA iw Fe A & TINE a i NLA DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Unam ‘» Siety, E. (2004)EI Plano en el origen del cine. Espatia: Paidos Ibérica ‘a Tarkosky, A. (2002) Esculpir en el tiempo. Madrid: Rial Unidad Curricular: SUJETOS DE LA EDUCACION II Ubicacién en el Disefio Curricular: Tercer Afio Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Materia Finalidades formativas En particular en esta unidad curricular se trabajard con los sujelos de nivel secundaria y adultos, profundizando en las problematicas y desafios que estos sujelos suponen para este nivel educative. No se debe perder de vista que ta abligatoriedad de la ensefianza media supone un nuevo desafio para el nivel ya que acceden a él seclores: sociales que antes “naturalmente” no accedian Asimismo los estudiantes adultos son aquellos que pueden estar transitando su escolaridad en las escuelas secundarias en tanto se desarrollan en campo laboral. Esto implica el desaiio de garantizar trayectorias de calidad para aquellos que se vean obligados a sostener una escolarizacién en paralelo a su desarrollo en el campo laboral. Tampoco se debe perder de visa que los futuros profesores tendran una posible insercién laboral en ambitos educativos no escolares, de alli que sea importante también no excluir contenidos que respondan a estas necesidades EI futuro profesor ademds debera atender a los procesos individuales y colectivos de identificacién y busqueda de rasgos identitarios que se dan fuerlemente como condiciones constitutivas del adolescente. Hechos donde los espacios escolares y no escolares. los consumos de bienes cullurales y materiales y el agrupamiento con pares adquieren una relevancia que cl profesor no puede desconocer. ‘GSE Sobs oes DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR A su vez esta unidad curricular tomaré como uno de los ejes de trabajo la integracién de las TIC a las escuelas. El futuro profesor no puede obviar que los nuevos medios electrénicos forman parte del “paisaje” en el que estos estudiantes desartollan diferentes actividades cognitivas y a su vez actian como instancias de socializacién. to inevitablemente genera repercusiones en la didactica especifica en las maneras de ensefiar los contenidos propios de la disciplina Ejes de contenidos (Descriptoré Los sujetos de la Educacién Secundaria y Adultos La juventud, perspectivas sociolégicas e histéricas. Representaciones social categorias y enfoques. Las nuevas culturas juveniles. Los espacios sociales y educativos que impactan en la configuracién de sus identidades. Los adultos .Nuevas configuraciones y escenarios culturales. Dilemas que plantea su inclusién como sujetos de la educacin Sujetos y Escuela Problemas psicosociales que afectan la vida de las insliluciones. La desigualdad social, la violencia y la anomia La diversidad cultural. Los nuevos modos de produccién de la subjetividad en la escuela, Los lazos ‘sociales. El cuidado del “otro” Diferentes modos de construir las trayectorias escolares y los aprendizajes Desajustes entre el modelo escolar y las trayectorias reales. Condiciones que posibilita la escuela para la integracién social y fas nuevas filiaciones de fos sujetos. La transmision y la ensefianza, El vinculo educalivo. EI capital cultural, social y simbolico. La escuela y la cultura popular Formatés, contenidos y espacios. Apropiacién de contenidos y saberes que circulan y trasmiten ambos Sujetos, aprendizaje y contexto de pr Los procesos educativos que realizan diferentes grupos sociales en contextos y condiciones diversas. Perspectivas genélicas y etnograficas. La formacién de conocit mientos sociales en los sujelos de fa Educacién \ 4 GSE ober se sn te DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Secundaria. La construccién de conceptos y las representaciones sociales Revisién de concepciones ce aprendizajes. Diferentes lineas tedricas. Aleances y limitaciones en relacién con el aprendizaje en la Educacién Secundaria y de Adultos. Articulacién con las Didacticas Especificas y las TIC Los desafios que plantean la ensefianza de las disciplinas y las TIC ante la ‘adquisicién de los conocimientos en el aula Los procesos psicolégicos que inciden en el aprendizaje de los sujelos coma efecto de su participacin en contextos escolares configurados histérica y culluralmente. Las TIC como rasgo de la cultura de nifios/as, jovenes y adultos. La incidencia de las TIC en la construccién/ configuracién de la subjetivided Abordajes de los procesos psicolégicos y socioeducativos en conlextos escolares. Recomendaciones bibliograficas “© Bacher, 8. (2009). Tatuados por jos medios. Dilemas de la educacién en la cra digital, Buenos Aires: Paidés 2 Becerra, M. (2003). Sociedad de fa Informacién: proyecto, convergencia, divergencia, Buenos Aires: Norma. ‘ Berardi, F. (2007). La generacién post ~ alfa Patologias e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta Limon. Burbules, N. y Callister, T. (2001), Educacién: riesgos y promesas de fas nuevas lecnologias de fa informacién. Madrid: Granica Castells, M. (1996), La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial » Dolté, D. (2004). La causa de los adolescentes. Barcelona: Paidés Ibérica » Dufour, D. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre det hombre liberado en la ere del capitalisino total, Buenos Aires: Paidés. »» Liguori, L. (1998). "Las nuevas tecnologias de la informacién y la comunicacién en el marco de los vigjos problemas y desafios educativos’ {CSF /cxer0: DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR En Litwin, E. (Compiladora) Tecnologia Educativa, Buenos Aires: Paidés @ Litwin, E. (2004), "El acceso a la informacion’. En Litwin, €. et al.(Compiladoras) Tecnologias en las aulas. Buenos Aires: Amorrortu. « Morduchowicz, R. (2008). La generacién multimedia. Significados, consumo y practicas culturales de los jévenes, Buenos Aires: Paidés % Obiols, G. y Obiols, S. (1993). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Buenos Aires: Kapelusz ©© Pérez Tomero, J. M. (2000). "Las escuelas y la ensefianza en la sociedad de 'a informacién’. En Pérez Tomero, J. M. (Compilador) Comunicaci6n y educacién en la sociedad de la informacién, Barcelona: Paidés. © Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econémica © Urresti, M. y Margulis, M. (2008). La juventud es mas que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Biblos. x Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujia. Unidad Curricular: DIDACTICA ESPEGIFICA II Ubicacién en el Diseiio Curricular: Tercer Afio Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Taller Finalidades formativas las Didacticas Especificas | y Il constituyen una profundizacion y particularizaci6n de la ensefanza como accién compleja y deliberada para la apropiacién de saberes del campo artistico. En la conviccién de que la educacion artistica es un derecho inalienable del ser humano, presente en Otros documentos curriculares provinciales, se considera a la ensefianza artistica como un dispositivo indispensablepara la realizacién integral de las personas, como para la democratizacion de los bienes ci turales. Por ello es necesario el abordaje tanto de la dimension tedrica de la en: fanza artislica, {GSE} coberms de sntate DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERTOR epistemolégica, ética y técnica Los docentes de Artes Audiovisuales deberan articular un posicionamiento consistente en cuanto a las concepcicnes estéticas instaladas socialmente acerca de su propia disciplina, sus contextos histéricos y culturales de Produccién, un alto dominio de los procedimientos de creacién audiovisual, y conocimientos sélidos acerca de las formas de intervencién para que los sujetos se apropien de los contenidos especificos del lenguaje en el Ambito de la institucién escolar. Por ello, esta unidad curricular debe estar en estrecha relacién con las pertenecientes al Campo de la Formacin Especifica La complejidad particular de la ensefianza de las arles audiovisuales a personas de distintas edades y trayectorias escolares, fundamenta que los contenidos sean desagregados en dos unidades consecutivas, Didéctica Especifica | y ll, en sintonia con Sujetos del Aprendizaje | y Il Se pondran en juego procesos personales y colectivos de creacion en relacién a los elementos de la narrativa audiovisual -las constancias perceptivas, cl tiempo, las materialidades visuales y sonoras, formas de ver y de mostrar-, y a las diferentes operaciones de transformacién simbdlica y poética propias del lenguaje -elipsis, codificaciones, _sintesis_formales, _continuidades, sustituciones, enumeraciones, metaforas, _metonimias, _reileraciones, contrastes, entre otros- Se trabajara sobre la posibilidad de ampliar y multiplicar las miradas y problematizar la construccién de sentido (y con ella las emociones, imagenes, refiexiones, percepciones) en acciones que puedan ser aprehendidas y que sirvan para generar otras, nuevas, personales, grupales que enriquezcan las practicas especificas. En Didactica Especifica Il, se desarrollara la particularidad de la enseflanza det lenguaje en la educacién secundaria y para adultos. con un mayor nivel de formalizacion tedrica en relacion a la unidad curricular precedente Se priorizardel desarrollo concrelo de formas de intervencin didactica que Pongan al sujetoadolescente y aduilo en situacion de produccién y reflexiein reno de Sonia te DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR permanente sobre la practica, en los distintos niveles y Ambitos de ensefianza formal y no formal También se propiciaré el andlisis y la reflexién a partir del visionado de diversos materiales audiovisuales, fundamentalmente de circuitos no comercial Ejes de Contenidos (descriptores) Las narrativas de la imagen: De la imagen seriada al comic. Estrategias para facilitar y pramover el aprendizaje reflexivo de los elementos y procesos propios del lenguaje: caracterislicas del espacio y el tiempo de la produccién audiovisual: fragment In, simultaneidad, planos, movimi tos y angulaciones de camara, sinopsis, punto de vista, relaciones reciprecas entre las imagenes visuales y las sonoras, estructura dramatica (el entomo, el conflicto, el sujeto, la acci3n), linea argumental, ta luz y la iluminacién, la textura, el sonido y la banda sonora, el personaje en el espacio filmico, etc, en distintos formatos y soportes. Estrategias diddclicas que oganicen y promuevan el anilisis. y problematizacién acerca de formatos, estilos y géneros narrativos, lo audiovisual como documento, los conceptos de verdad-realidad-ficcion, las intenciones comunicativas, expresivas e instrumentales de la produccion televisiva y audiovisual. Canales y medios de circulacién de la produccion artistica audiovisual. De la accién a la reflexién: Analisis de producciones por y para adolescentes y adultos, Cédigos y cultura. EI relato audiovisual y los procesos de simbolizacién. Las tecnologias tradicionales y las nuevas tecnologias. La evaluacién en la ensefianza y el aprendizaje de las artes audiovisuales La investigacién en las praclicas de realizacién artistica con con jévenes y adultos Recomendaciones bibliograficas En Pina, a GSE, coveroce DESARROLLO CURRICULAR PARA El. NIVEL SUPERIOR © Cabero, J. (1994): “Evalvar para mejorar: medios y materiales de ensefianza’, en Sancho, J.M.: Para una tecnologia educativa. Barcelona: Horsori. ‘» Salinas, J; Cabero, J; Aguaded, JI. Tecnologias para la educacién. Disefio, preduccién y evaluacién de medios para la formacién docente (Alianza, 2004). ~ Cabero, J; Martinez, F; y Salinas, J (coords)(2000), Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologias para la Formacién en el S.XXI, pp 51-69. Murcia: Diego Marin Librero-Editor. hitp:tlwww.lecturayvida.fahce.unip.edu.arinumerosia14n3/14_03, Marin. pdf © Cabero, J. (2000), “La formacién virtual: principio, bases y preocupaciones’ en PEREZ, R. (coord.): Redes, multimedia y disefios virtuales. Oviedo Departamento de Ciencias de la Educacién, 83-102. © Area, M. (1995) "La Educacién de los Madios de Comunicacién y su integracién en el curriculum", en Pixel-Bit, 4; 5-19. ® Aquaded, J.1. (1983), Comunicacién audiovisual en una ensefanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva: Grupo Pedagégico Andaluz "Prensa y Educacién” 8 Rodriguez Dieguez, J.L. (1991) El comic y su utilizacién diddctica. los tebeos en la ensefianza. México: Gustavo Gili x Romaguera, J.; Riambau. E.; Llorente, J. Y Sola, A. (1989) El cine en la escuela. Elementos para una didéctica. Barcelona: Gustavo Gili » Soler, Llorenc (1991), La felevisién. Una metodologia para su aprendizaje. Barcelona: Gustavo Gill Unidad Curricular: REALIZACION Ill (PROYECTO FINAL) Ubicacién en el Disefio Currcular: Cuarto Ato Carga horaria Semanal: 4 is. cdtedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Taller (GBF. oar son B VANE DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Finalidades formativas En esta unidad curricular se propone abordar el proceso de elaboracién y creacién de discursos audiovisuales aplicados a su presentacion en la pantalla cinematografica, televisiva, la edicién video y la “net difusién” en cualquiera de los soportes de produccién: filmado, video grabado, digital, etc. Las finalidades de fa unidad curricular Realizacién tll son - Poner en préctica las herramientas del quehacer audiovisual y los conocimientos adquiridos en distintas unidades curticulares, en un contexto proyectual Estudiar materiales. y experiencias de construccién audiovisuales, explorando la dinamica de trabajo inherente a la produccidn e indagando Ia diversidad y heterogeneidad de la poética audiovisual experimental -Explorar los posibles cruces e hibridaciones productos de las realizaciones multidisciplinares. Este espacio articulara la produccién del Proyecto Final junto al espacio de Practica Profesional IV a fin de pensar y trasponer la produccién en términos Aulicos en los distintos niveles. Ejes de contenidos (descriptores) Nuevos medios audiovisuales y sus diversos modos de consumo, la produccién multimedia y transmedia. Estetica y realizacién de arte aplicada a la realizacion audiovisual, Realizacién audiovisual experimental. Integracién de experiencias extra-disciplinares. Masica, teatro y plastica en el arte audiovisual. Practicas de cine experimental y experiencias con técnic: de vanguardia. Deconstru reutiizacin de técnicas. Audiovisual autorreflexive y el cine Performance y happening, Arie digital y video arte. Arte multimedial Recomendaciones bibliografic: + Del Teso, P. (2011), Desarrollo de proyectos audiovisuaies. Buenos Aires: Nobuko, «< Farocki, Harun (2013). Desconfiar de las imagenes. Buenos Aires: Caja Co - DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Negra. Igarza, Roberto (2009), Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo audiovisual, Buenos Aires: La Crujia. » Igarza, Roberto (2008), Nuevos medios. Estrategias de convergencia 3.0. Buenos Aires: La Crujia JENKINS, Henry (2008), Convergence Cullure. La Cullura De La Convergencia De Los medios de comunicacién. Barcelona: Paidés. © MITRY, Jean. Historia del cine experimental - Fernando Torres Editor, Valencia, 1974. * Piscitelli, Alejandro (2008), Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participacién. Buenos Aires: Santillana, % Youngblood, Gene (2012), Cine expandido. Saenz Pefia: EDUNTREF. Unidad Curricular: PRODUCCION Ubicacion en el Disefio Curricular: Cuarto Afio Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anuai Formato: Taller Finalidades formativas La finalidad de este espacio es conformar una instancia de estudio de los Procesos de gestién y produccién en artes audiovisuales. Reflexionar sobre las problematicas en tomo a los sistemas de produccién, tanto los independientes, como los artesanales, y iambién los industriales. Profundizar en el estudio de los temas relacionados con la gestion de produccién “hacia dentro” y “hacia afuera’. Estudiar casos de campo, gestién de proyectos en modalidudes de produccién, Fomentar la lectura y debate en tomo a visionado y bibliografia Ejes de contenides (descriptores) Produccién ejecutiva para cine y Iv. Etapas de preproduccisn, provuccion y todays, El equipo y sus roles. Grilas y plantas. Desaloses. Plan dp produccion By Ania : f EAE DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR y plan de rodaje. Presupuesto. Plan econémico y plan financier. Produccién de campo. Gestién de proyectos. Desarrollo de proyectos. Legislacion, fondos y politicas audiovisuales, Marketing. Exhibicién y distribucién. Propiedad intelectual. Produccién para ficcién, documental, animacian y nuevos medios. Recomendaciones bibliogréficas © Del Teso. P. (2011), Deserrollo de proyectos audiovisuales. Buenos Aires: Nobuko. © Del Teso, P. (2008), Marketing Audiovisual. El mercado del entretenimiento audiovisual, Buenos Aires: Ed, Universidad Catélica Argentina » Blua, B. (2011), El rating de fa Televisién. El numerito que mueve millones y desencadena pasiones. Buenos Aires: La crujia, » Fernandez Diez F. y Martinez Abadie, J. (1999), La Direccién de Produccién para Cine y Televisién, Barcelona: Ed. Paidos 1» Francés, M, (2003), La produccién de dacumentales en la era digital. Madrid Ed. Catedra © Jacoste Quesada, J.(1996), Productor cinematografico. Madrid: Ed. Sintesis Kamin, B. (1999), Introduccién a la produccién cinematografica: Presupuesto - Plan financiero. Buenos Aires: Ed. Centro de Investigacion Cinematografica Ménaco, A. M. (2013), El ABC de la Produccién Audiovisual: Manual instructive. Buenos Aires: Ciccus Zettl, H. (2000), Manual de Produccién de Television. México: Ed Thompson. Unidad Curricular: INVESTIGACION EN ARTES AUDIOVISUALES Ubicaci6n en el Disefio Curricular: Cuarto Afio Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Seminario tN fins | GSE )omerodo enste DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR inalidades formativas Esta unidad curricular propone herramientas e instrumentos tedricos y metodolégicos para desarrollar actividades de investigacién vinculadas a la Produccién, al lenguajeldiscurso y a la préctica docente Focalizar problemas, circunscribir unidades de andlisis, identificar campos, desarrollar estrategias, y proyectar cronogramas de trabajo de campo, son solo algunos de los objetivos de esie espacio, que posibilitan pensar desde distintos enfoques las practicas docentes y aportaran nuevas formas al quehacer pedagégico. El campo del lenquaje especifico ofrece particularidades y estrategias metodolégicas propias en el desarrollo de la investigacién artistica Al mismo tiempo, el formato taller permite incorporar conceptos relativos al campo de la investigacion en ciencias sociales y humanidades, con el propésilo de convertir tematicas en problemas y argumentos, que se desarrollaran en la produccién audiovisual Eje de contenidos (descriptores) Acerca de Ia investigacion. La metodologia. Epistemologia y metodologia de ka investigaci6n cientifica. Tipos de investigacién: Cuantitativa y cualitativa. La importancia de plantear un problema. Elaboracién de un estado de la cuestion. Unidad de analisis. Marco teérico y opciones metodoldgicas. Estrategias de recoleccin y andlisis de datos (encuestas, entrevistas, historias de vida) Sistematizaci6n de los dates. Identificacién de las fuentes de datos. Escritura académica. Exposicién de resultados. La produccién audiovisual coma producto de divulgacién resultado de un proyecto de investigacion. Acerca de ta investigacion en lenguajes artisticos. Sobre investigar en Arte: aproxiniacién al tema desde la filosofia y la practica. Cémo elaborar un proyecto de. 'nvestigacién. La cuestién cel método en las ciencias humanas y sociales. Ln apreciacion sensible y perscnal del entorno de produccion artistica. La relflexicn Sensible sobre las producciones prapias. La observacion y Is escucha alenta de: as producciones artisticas, Rigor logico de las conclusiones. Caracte: sel rabajo. ‘actores personales GSE i coburn oe ‘Salta Fe ve i TVA DESARROLLO CURRICI LAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Recomendaciones bibliograficas 2 Achilli, E (2005), investigar en Antropotogia Social. Rosario: Laborde » Achilli, E.. Ageno, R. M. y Ossanna, G. (1987), Investigacién de la practica docente en taller de educadores. Cuadernos de formacidn docente, UNR « Bordieu, P (1992), Las Reglas del Arte. Paris: Seuil * Adorno, T. (2004). Teoria estética, Obra completa 7, Madrid, Akal. » Adorno, T. (2005). Dialéctica Negativa. La jerga de la autenticidad, Obra completa, 6. Madrid, Akal « Bordieu, P. (1992), Las Reglas del Arte, Paris: Seull 2 Chambers, R, (1984) “Intertextuality: The Taming of a Concept’, conferencia en The Universily of Michigan School of Music, Series de Conferencias de Teoria de la Musica, Marzo 8. » Dewey, J. (2008), El arte como experiencia, Barcelona: Paidos. » Gardner, H. (1994), Educacién artistica y desarrollo humano. Barcelona: Paidés. Unidad Curricular: SEMIOTICA Ubicacién en el Disefio Curricular: Segundo Ato Carga horaria Semanal: 3 hs. cdtedra Régimen de Cursado: Anval Formato curricular: Materia Finalidades formativas Esta unidad curricular propane introducir al conocimiento de los elementos del lenguaje audiovisual y al manejo de los recursos fundamentales del andlisis de los procesos de significacién, asi como el abordaje de la narracién audiovisual como medio de expresién y comunicacién, situada en un contexto politico. econdmico, social y cultural. Tiene como finalidades: Establecer criterios para analizar la comunicacién en relacién con otras practicas culturales y en el marco de los procesos de transformacion de las sociedades, DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR - Comprender los diferentes modelos comunicacionales y teorias semisticas como emergentes de sus contextos de produccién y recepcién, - Favorecer la construccian de herramientas teéricas y metodolégicas que posibiliten abordajes criticos de diversas producciones audiovisuales - Reconocer los factores que intervienen en los procesos codificador y decodificador de los mensejes y la intervencién de la cultura en la produccién y lectura de las producciones audiovisuales -Fomentar al desarrollar la capacidad analitica critica para el abordaje de textos audiovisuales, comprender los mecanismos textuales que hacen a la produccién de sentido en los discursos audiovisuales y adquirir instrumentos de analisis. -Colaborar en la apropiacién de los aspectos centrales de los. principales paradigmas tedricos del campo de la semistica audiovisual y reflexiones afines sobre la construccién del sentido visual en permanente referencia a las teorias propias de las ciencias sociales en su conjunto Ejes de Contenidos (descriptores) Lector Modelo. Texto abierlo y texto cerrado. Autor. Estructuralismo. signo. Significado. Significante. La significacién. Mutabitidad ¢ inmutabilidad del signo. Connetacién y denotacién. Mensaje Lingiistico. Mensajes icénicos codificados, y no codificados. Relevo y anclaje. El Signo y la comunicacién. El Mensaje. Monosemia y polisemia. Lo verosimil. El Mito como sistema semiolégico, El Mito como deformacién. EI mito como habla despoiitizada. El mito como lenguaje robado. Concepcién marxista, La mercancia como feliche. Culturaino. cultura, Sistemas de modelizacién, Memoria/olvido. El signo ideolégico. Codificacién. Decodificacion. Instituciones. Formaciones. Tradiciones. Lo emergente. Lo residual. Lo arcaico. La imagen fija, sus cédigos lingilisticos ¢ iconicos, Fotografia periodistica. El mensaje Fotogréfico. Los elementos compositives de la imager. De la imagen fija a ia imagen en movimiento. Cédigos filmicos y cédigoscinematograficos. Representacién narracion y enuncacién audivvisual yo : a gris (GSP | ecnera ce sniate Fina : GSE, Gobtere de So DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Recomenda nes bibliograficas vo Aprea, Gustavo y Agustin Campero (comp.) (2011) Del documento a la ficcién: la comunicacion y sus fraudes. Bs.As.: UNGS. Aumont, J. (1990) Andlisis del film Barcelona: Paidés. ‘© Aumont, J. (1996) "Cine y narracién” en Estética del cine. Espacio filmico, montaje, narracién, lenguaje. Barcelona: Piados. © Barthes, R. (1961) : Lo obvio y lo obtuso. Barcelona. Paidés. © Barthes, R. (1970): Elementos de semiologia. Madrid. Ed. Tiempo contemporaneo. Barthes, R. (2009) Mitologias. Madrid. Siglo XXI » Barthes, R. (1982) Analisis estructural del relato, Premia Editora, Puebla. e Bazin, A. (1966) ¢Qué es el cine? Madrid: Rialp. Bordwell, D, (1995) La narracién en el cine de ficcién, Paides, Barcelona © Bordwell, L, D. y Thompson C. (1995) E/ arte cinematografico, Paidés, Barcelona: © Caselli, F. y Di Chio F. (1994) ,Come analizar un filme?, Paidé Altes. Buenos, Casetti, F. (1989), El film y su espectador, Catedra, Madrid. «© Chidn, M. (1993) El cine y sus oficios Barcelona: Catedra «© Chién, M. (1993) "La escena audiovisual” en La audiovision. Introduccién al analisis conjunto de la imagen y del sonido. Barcelona: Paidés. 0 Eco, H. (1987) Lector in fabula. Barcelona. Lumen © Foucault, M.{ 2005) ¢Que es un autor?. Buenos Aires. Ediciones el seminario. we Garlén, Mario (200 ) De In cinematogriifico a lo televisivo. Metatelevisisn, lenguaje y temporalidad Bs. As.: La Crujia « Giraud, P. (1972): La semiologia. Buenos Aires. Siglo XX! ‘© Gremas, A. Julien y COURTES J. (1982), Semistica: Diccionario razonado de la teoria del lenguaje, ‘traduccién de Enrique Ballon Aguirre y Hermis Campodénico Carrion), Credos, Madrid. 7 ae SN Naas GSF | cosero ae sins is be : DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR © Hall, S. (1972-1979), Encoding/decoding. Culture, media, lenguaje. Londres. Working papers in cultura! studies. “e Hamon, P. (1977) "Para un estatuto semioldgico del personaje" ("Pour un statut sémiologique du personage") in BARTHES, R. al. Postique du récit, Paris, Seuil, Traduccién de Danuta Teresa Mozejko de Costa. Mimeo. « Joly, M. (2003) La imagen fija. Bs. As.: La marca; (2004) Introduccion al analisis de las imagenes. Suenos Aires: La marca © JOST, FranQois (1992) "La semiolagia del cine y sus modelos" en AAW Christian Meiz y la teoria del cine Bs. As.: Catalogos Versién. » Lolman. lurij B. Uspenskij. (1979 Catedra. lética y semidtica del cine. Madnd. © Saussure, F, (1945) Curso de Lingiiistica General. Buenos Aires. Losada. x» Sonesson, G.(2004) "De la reproduccién mecanica a la produccion digital en fa semidtica de les imagenes’ en Razén y palabra N° 36. hitp:iivwww. razonypalabra.org. _ mx/anteriores/n38/gsonesson. Html STEIMBERG, Qsear et al. (ed.) (2008) EI volver de jas imagenes. Mirar, guardar, perder. Bs.As.: La Crujia, » Tassara, M.(2001) EI castillo de Borgognio. La produccién de sentido en el cine. Bs. As.: Atuel # Traversa. 0.(1988) Cine: el significante negado. Bs. As.: Hachette, x Triquell, X. at al, (2013) "Cap. 7: La problematica de la enunciacion audiovisual" en Contar con imagenes. Una introduccién a la narrativa filmica. Cordoba: Editorial Brujas Todorov, T. (1970). Lo verosimil. Buenos Aires. Ed. Tiempo contemporaneo. » Voloshinov, V. (1976). EV signo ideolégico y la filosofia del lenguaye. Buenos Aires. Nueva Visién. Williams, R. (1977) Marxisino y Literatura. Barcelona. Peninsula UNIDADES DE DEFINICION INSTITUCIONAL (c Bi DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Unidad Curricular: DIRECCION DE ACTORES Ubicacién en el Disefio Curricular: Cuarto Aso Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Taller Finalidades formativas La finalidad de este espacio es estudiar la problematica en tomo al actor y la puesta en escena audiovisual. Reflexionar de manera critica sobre modelos actorales y de interpretacién. Explorar técnicas actorales y su aplicacién en los, modelos de produccién audiovisual. Fomentar la lectura y el trabajo con el texto dramatic. Estudiar la puesta en esc na de ficcién y al actor como pieza central del drama audiovisual. Profundizar conocimientos a través del visionado, debate e investigacién bibliografica Ejes de contenidos (descriptores) Técnicas de direccién actoral. Texto dramatico. Géneros teatrales. Modalidades de actuacion, estilos y narrativas. Improvisacién. Ensayos. Didlogos, El cuerpo del actor. Acciones fisicas. El gesto actoral, el espacio actoral y la puesta en escena audiovisual. El actor ante el guidn cinematografico y guidn televisivo. La direccién de bolos y extras. Direccién de actores para arte contemporaneo. El actores en la performance y happening Recomendaciones bibliograficas 5 o Alpert, H. (c. 1986, NY, 1986).Fellini, Editorial: Atheneurn New York, EEUU v0 Artaud, A. (1999) El teatro y su doble. EDHASA, Barcelona - Espaiia «© Barba, Eugenio. (2005) La canca de papel, Caldlogos. Buenos Aires. 8 Bergman, Ingmar. (1995)Linternia magica. Espafia. Tusquels Brook, Peter. (1968) £1 espacio vacio. Barcelona. Peninsula 2 Chejov, Mijail (1999). Al actor, Barcelona. Ed Alba, Barcelona ma Carl T. Guiones y escritos ledricos. Paidés, Espatia \ + i DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR © Stanislavsky, K. El actor creativo, Stanislavsky,, K. (2003) El trabajo del actor sobre si mismo. Barcelona. Alba & Stanislavsky,, K.(1975) La construccién del personaje. Alianza Editorial Cine y comunicacién, Madrid Espafia © Strasberg, Lee. Un suefio de pasion. EMECE EDITORES, Buenos Aires, Argentina ce Truffaut, F. El cine segin Hitchcock.(2903) Alianza Editorial, Madrid & Ullman, L. (197) Senderos. Ed Pomaire, Caracas Venezuela UNIDAD DE DEFINICION INSTITUCIONAL (UDI) El Disefto Curricular tiene previsto la inclusién de Unidades de Definicién Institucional que posibiliten perfilar los rasgos propios que otorgan identidad institucional de cada establecimiento de arte en relacién con sus fortaleza y debilidades y las demandas de su contexto. Cada uno de estos espacios debe ofrecer a la formacion docente inicial un enfoque de perspectivas diferentes en la definicién del objeto de estudio, asi como la posibilidad de ser abordados con distintas estrategias didacticas. Se presentan tres propuestas a modo de ejemplificacién, sin embargo, es posible que en los aiios subsiguientes se incorporen otras, leniendo en cuenta que los Espacios Curriculares deben contemplar los siguientes propésitos: “% alender los proyectos innovadores originados en ei seno de la institucion x proporcionar la actualizacién académica y el perfeccionamienio en los campos artisticos, educetivo y cientifico. 2 involucrar tanto @ los docentes del mismnu establecimiento como a destacados profesionales de otros medios. Si bien se presenta un repertorio de varias UDI, el alumno debera cursa ren forma regular solo uno anual. o dos cuatrimestrales, segtin la configuracion de. la oferta institucional | ee E: A Fan ro GSF | soberse de santa : gulattedd DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Unidad Curricular: ANTROPOLOGIA VISUAL Ubicacién en el Disefio Curricular: Cuarto Alo Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anuat Formato: Seminario Finalidades formativas Desde la aparicién de los medios mecanicos de registro visual y audiovisual, la posibilidad de incorporarlos a la investigacién acerca del “otro” ha sido un lugar comun de las ciencias sociales y humanas. La produccién de imagenes con fines mixturados, entre io cientifico y lo artistico, realizadas por antropdlogos desde fines del siglo XIX, han constituido un aporte innegable al crecimiento de la disciplina. Pero también han aportado a la creacién de estereatipos y a la circulacién de imagenes discriminat jas y estigmatizantes, La relacién entre la produccién audiovisual y la reproduccién de imaginarios sociales es un ambito que merece una actitud reflexiva aplicada a profundizar en el campo de las artes audiovisuales y su innegable aporte a la produccién de conocimiento Este espacio pretende introducir al alumno en el ambito de la reflexién acerca de la construccién del conocimiento del “otro” mediada por las di nas vertientes tecnolégicas de registro de la imagen. Esta pretensién se aboca a promover una perspectiva responsabl e del fuluro docente frente a las relaciones, alcances y consecuencias que conllevan estas disponibilidades lecnolégicas cuando se amparan en su directa colaboracién con disciplinas cientificas Ejes de Contenidos (descriptores) Proyecto de investigacién y medios de registro audiovisual: La relacion Inlersubjetiva mediada por la cémara. Pensando un proyecto de investigacion que integre el registro auiiovisual retomando los conceptos in ‘oduclorios ON CSF, Gobiemade Tl DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR desarrollados en Aniropologia Sociocultural. Procesos de construccién audiovisual de la imagen de! “otro’ en distintos soportes. La produccién audiovisual y su relacién con el trabajo de campo. Produccién de instancias retomadas de la tradicién antropalégica en ta utilizacién de imagenes como herramienta de investigacién: La “Historia de Vida Audiovisua los "Estudios filmados de Trayectoria", la “Observacién Diferida y Repetida’, el cine ‘documental etnobiogrdfico’. La entre. ista filmada. Estudios de casos y produccién de entrevistas. Recomendaciones bibliograficas & Belting, H. (2007), Antropologi 3 de la Imagen. Madrid: Katz Editores. 2 Brea, José Luis (2005), Estudios Visuales. La epistemologia de la en la era de Ia globalizacién. Madrid: Ab alidad al x» Carrefo, G, (2000-2014), Revista Chilena de Antropologia Visual. Numeros 1 al 23. Santiago de Chile: Centro de Estudios en Antropologia Visual » Guarini, C. y De Angelis, M. (2014), Antropologia e Imagen. Pensar lo visual. Barcelona: Sans Soleil @ Moreyra, E. y Falabella, M.(2010), Antropologia Visual. Dialéctica de las imagenes y construccién de conocimiento. Ed. CEAVI Nichols, B, (1997), La representacién de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidés. Unidad curricular: RECURSOS DE LAS ARTES VISUALES Ubicaci6n en el Disefio Curricular: Cuarto Afio Carga horaria Semanal: 3 hs. catedra Régimen de Cursado: Anua! Formato: T: Finalidades formativas Entender io visual como toca manifestscién vinculada a ta mit da, en tanto es la mirada la que construys v deccnstruye el sentide, fundamenta la necesidad (GSF ) cobere de Sims DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR de desarrollar lo perceptivo y el aprendizaje de la gramati visual, ( forma, espacio y tiempo) para la construccién del discurso audiovisual. La escena como dispositivo comunicacional y como forma de produccién metaférica, implica en sus multiples aspectos (poéticos, comunicacionales, simbélicos) la composicién de un espacio, la exploracién de situaciones luminicas, la organizacién de recorridos que van construyendo un relato. Por ello es necesario desarrollar categorias de andliis, procedimientos, técnic sy didlogos entre estos elementos coma insumo para las producciones audiovisuales. Eje de contenidos (descriptores) La percepcin de ta imagen. La percepcién dei espacio. La percepcién del movimiento. La dimensién temporal de la imagen. Imagen y narracidn. Secuencias. Fragmento y totalidad. Storyboard Los objetos el cuerpo. el espacio, los entomos virtuales. La ilusién de profundidad. El espacio plastico. La organizacién de los elementos basicos de la imagen visual. Formas rapidas de desarrollo de una idea: bocelos, croquis Campo visual. Relaciones de figura fondo. El color y la luz. El color Luz. Lo cromatico y lo acromatico. Esquemas de iluminacién. Claves de valor y armonias de color. La figura en reposo y en movimiento. Gestos y posiciones Creacién de personajes. Dibujo y modelado de personajes. Construccién de escenarios. Posibilidades expresivas de los materiales. El papel, el carton, la plastilina, la arena, la arcilla. Imagen como mapa de bits y como vector Materiales. Encajes, anclajes, ensambles, collages. Incidencia de las nuevas tecnologias en la construccién de la mirada y en los distintos procesos vinculados a las producciones visuales contempordneas. Recomendaciones bibliograficas Pe ey Sra GSE | cebero detonate a DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR » Agnus, G. H.: (1992) Manual para dibujantes e ilustradores. Una guia de trabajo practico. Gustavo Gili, Barcelona, ALBERS, Josef: (1990) La interaccién del color. Alianza. Madrid ~ Ammheim, R: (1979)Arte y percepcién visual Psicologia del arte creador Alianza,Madrid. « Dondis, D.A.: (1988) La sintaxis de la imagen. Introduccion al, alfabeto visual. Gustavo Gili, Barcelona + Edwards, B: (1984) Aprender a dibujar. Herman Blume. Madrid, se Gombrich, E.H.: (1979) Arie e ilusién. Estudio sobre la psicologia de la representacién pictérica. Gustavo Gili, Barcelona. + Kilppeis, H: (1980) Fundsmentos de la teoria de los colores. Gustavo Gili, Barcelona. » Lewell, J.: (1985) Aplicaciones graficas del ordenador. Herman Blume Madrid. Maier, M: (1982) Procesos elementales de proyectacion y configuracién. Gustavo Gill, Barcelona, MALTESE, C.: (1973) Las técnicas artisticas. Catedra, Madrid. - SALOMON, Martin: (1988) El arte de la tipogralia. Tellus, Madrid, » Midgley, B (Coordinador): Guia completa de escultura, modelado y ceramica Herman Blume, Madrid, # Munari, B: (1981) Como nacen los objetos. Apuntes para una metodologia proyectual, Gustavo Gili, Barcelona. » Panofsky, E: (1976) Estudios sobre iconalogia. Alianza, Madvid. « Porter, T; y Goodman, S.: (1985) Manual de técnicas graficas para arquitecto, disefladores y artistas. 3 Vol. Gustavo Gill, Barcelona. © Rawson, P: (1990) Disefio. Nerea. Madrid. ROCK, trvin: (1985) La percepcién. Labor, Barcelona. + U.N.E.D.: (1987) La imagen. Curso de Iniciacién a ta lectura de ta ima al conocimiento de los Medios Audiovisuales. en y « Varley, H (dir.): (1881) El 3ran toro del color. Blume, Barooioga fee Fe GEF | oxen os DESARROLLO CURRICULAR PARA E NIVEL SUPERIOR 20 Wittkower, R: (1980) La escultura: procesos y principios. Alianza, Madrid. 3. CAMPO DE LA FORMACION EN LA PRACTICA PROFESIONAL El campo de la Practica Profesional se constituye en un espacio central en la formacién de los estudiantes del Profesorado de Artes Audiovisuales. Espacio en el que se revisa la propia historia escolar resignificandola, comprendiendo desde las propias experiencias el impacto que los idearios escolares, los modelos pedagogicos, las expetiatives y valoraciones de los docentes en relacion a sus estudiantes, ios estilos v ulares, tienen en la constitucién subjetiva. Espacio en el que se proyecta la relacién educaliva como una escena a construir, en la articulacién de la triada docente-estudiante- conocimiento. Espacio en el que se experiment y reflexiona sobre la praxis profesional acontecida en variados contextos de aprendiza::. Espacio que propone una mirada critica sobre los modos de habilar la escena educaliva, promaviendo la superacién del modelo dicotémico de la modernidad que priorizé la razén en desmectro de la sensibilidad, ta mente sobre el cuerpo, la logica lineal sobre la complejidad, la univocidad sobre la diversidad. Espacio en el que no solo se aprende a ensefiar sino también en el que se comprende y encarna la funcién social, ética politica. transformadora, del oficio de ensefar. Entendemos la praxis docerite como ambito de la transformacién, al servicio de la inclusién social que ayude a una mas justa distribucion de los bienes culturales, Concebimos al docente en su rol artesanal y académico de facililador en la distribucién de signos y valores, oficio docenta, que esta llamada a: + enriquecer los saberes de todos los que construyen el acontecimiento pedagégico ~estudiantes, docentes, actores institucionales- + favorecer la identificacién comunitaria, el sentido y sentimiento de pertenecer @ un “nosotros colectivo" que mueva una sociedad mas fraterna y hospitalaria Esta unidad de Ia formacién protesional estara instrumentado a travé Saas UNL AY DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR unidades curriculares denominados Practicas Docentes que se desarrollaran en cada uno en los cuatro afios de fa formacién docente. Los Talleres de Practicas Docentes |, II, Ill y IV, comprenden dos dimensiones territoriales del aprendizaje profesional a. Los contextos del Sistema Educativo Provincial en todos sus niveles yen espacios socio-comunitarios, es decir, los espacios receptores de las practicas b. La institucién formadora, co tituida como el lugar de procesamiento y analisis de la observacién espontanea o sistematica de los espacios, vinculos, modos de la interaccién, actos y celebraciones. recreos, situaciones experimentadas en las instituciones de destino, y la reflexién sobre las propias practicas, el anilisis de las intervenciones pedagdgicas. la interpelacién de! accionar decente como organizadar de contenidos que se sustentan en poner en tension “el para qué de los contenidos elegidos" y las distintas estrategias para posibilitar la apropiaciéin de las mismos en los sujetos del aprendizaje, En sintesis: una reflexion sistematica sobre la préctica de cada estudiante del profesorado, que permita capitalizar la experiencia y iransformarla en saber propio y para ser compartide con otros. Por titimo a través del Campo de la Formacién Profesional, se procurara + La complejizacion paulatina de las intervenciones pedagégicas que van desde. la observacién al pleno ejercicia del rol docente en tiempos sostenidos de Praxis que permitan la afirmacién de aciertos y el re-trabajo que promueva nuevas direccionalidades de las dificultades que emergen en el proceso de ensefianza + Vincular al estudiante a variados contextos de ensefianza: sistema educative Provincial en todos sus niveles: inicial, pnmaria y secundaria como asi también variados contextos socio-comunitarios: vecinales, distritos_ municipales. organismos comunitarios ne gubernamentales, clubes, bibliotecas, hospilales © Ambilos de recuperacién fisica 0 emocional, etc. * Vircular al estudiante con diferentes sujetos del aprendizaje: sujetos on sistema escolar, sujetos en situacién de calle, sujetos con capacidades a a f a V5 fx GSF } soiree oe sate “AVAL DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR diferentes. En cuanto a los docentes cue acomparian las practicas de los estudiantes, no se limita solo a los pertenecientes a la institucién formadora (docentes de Taller de Practica. Didacticas especitica i$ © Especialistas en el Lenguaje) también es relevante la orientacién proveniente de docentes {a los que llamaremos co- formadores) que recepcionan la pra ctica de los estudiantes en el sister a escolar 0 el socio-comunitario, por lo que se tenderd a realizar convenios con escuelas 0 instituciones que se convertiran en Instituciones Asociadas a la Institucién Formadora. Por la indole de cada taller, se considera pertinente la formacién de parejas pedagégicas, integradas por un docente generalista y un docente especialista (Teatro, Expresion Corporal, Danza) en la Practica Docente |, ya que involucra la dimension simbélica del cuerpo y el movimiento; y por un docente generalista y un docente especialista de Artes Audiovisuales en las Unidades Curriculares Practica docente Il, il y IV 3.1. Unidades Curriculares del Campo de la Formacién Profesional Unidad Curricular: PRACTICA DOCENTE I: Trayectoria escolar, cuerpo y escena. Ubicacién en el Disefio Curricular: Primer Afio Carga horaria Semanal: 4hs. catedra Régimen de Cursado: Anual Formato: Taller Finalidades formativas La Unidad Curricular Practica docente |, supone un momento inaugural acerca de cuestiones vinculadas ai ral docente. a sus aspectos ico-politicos al servicio de transformacion: s culturales, a la tarea de educar siempre en condiciones situadas sociales, econdmicas, culturales. Perd, a la vez, el estudiante inicia este proceso can una serie 4 e saberes proyenientes de su see ba GSF | cote DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR propia trayectoria en el sistema educative y en diversas siluaciones de ensefianza sistematica, por lo que este taller propone la focalizacién en esa historia personal para convertirla en materia de analisis reflexivo, para intentar comprenderia y resignificarla en un proceso de formalizacién tedrica en Permanente relacién con Ins saberes que se iran desplegando en las otras unidades curriculares de la formacién docente. Otro eje de trabajo lo constituye la consideracién de la situacién pedagégica en lerminos de escena, es decir, como un espacio particular donde se desarrolla una situaci6n deliberadamente disefiada para transmitir determinados saberes que se consideran culturalmente valiosos y significativos. En ella, resulta gravitante explicitar los significados simbélicos que operan en cuestiones como 'a disposicién del mobiliario y el espacio fisico de cada uno, el poder comunicativo de la mirada, los gestos, las actitudes posturales, los énfasis, los silencios, la modulacién y el volumen de la voz, las formas elocutivas. La consideracién du estos aspectas no tiene sdlo el propésito de potenciar los modos de ensefiar y de aprender, sino también el de propiciar practicas m: saludables, concientizando acerca del uso de la voz en su caracler instrumental, evitar la fatiga, regular ios ritmos respiratorios, etc. Esta escena recupera la centralidad de los cuerpos y el movimiento en su dimensién hist6rico-antropolégica, como producto de configuraciones culturales hisloricas y cotidianas, El cuerpo como productor activo de significado, y por tanto, también de aprendizajes. Materia donde albergan los sentidas y los simbolos que construyen lenguajes, expresién de lo humano. Trabajar sobre el cuerpo y la voz, la postura y la accidn, es a la vez un trabajo sobre los vinculos y fa interaccién permanente con el entomo, con el fin de enriquecer ta disponibilidad pedagagica. Se espera también que el estudiante realice intervenciones vincuiladas a ta observacién esponténea y sistematica de situaciones pedagagicss, que le Permitsn ir al encuentro de diferentes sujetos del aprendizaje: nines, idolescenles adultos, tercera edad, como asi también diferentes contextos de {SF | cetser DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR la ensefianza: niveles del sisterna educativo: inicial, prima , secundario, superior y espacios socio-comunitarios. Se trata de cimentar la apropiacién de una actitud de construccién y reconstruccién de experiencia permanentemente interpelada, a efectos de determinar el "para qué y por qué” de las acciones pedagégicas Es importante que las instancias de observacién, cuenten también con la Presencia in situ de los docentes de la catedra, para que la mirada de | mismos aporte otros relevamientos de insumo y enriquezca la lectura de los estudiantes, Ejes de Contenidos (descriptores) Naturaleza étice-politica de rol docente y su participacién en la distribucion de bienes culturales. La bingrafia escolar de cada estudiante: docentes memorables a nivel personal y a nivel regional, nacional, latinoamericano. La docencia y sus multiples sujetos del aprendizaje. La docencia y los multiples contextos socio-econémicos. Educacién para la inclusién. Métados y técnicas de recoleccién y analisis de ta informacién: entrevistas, andlisis documental, fécnicas de registro, elaboracién de indicadores simples, elaboracién de Cuadros comparativos, busqueda bibliografica, Abordajes para la comprensién Y analisis institucional de la observacién pedagégica de los estudiantes: estructura formal de las instituciones, dindmica de las relaciones, ultura_y proyecto institucional. Desarrollo de fa capacidad de observar. La situacion pedagégica como es ena. Armonia y tensiones de la escena.Espacio dulico: el espacio propio, el e pacio del otro, La democratizacién del uso de los espacios, el tiempo y la palabra. La interaccion Las formas elocutivas y la comunicacién verbal y no verbal, Lenguaje corporal lenguaje simbdlico: la palabra, la mirada, el gesto. Cuerpo: texto, instrumento. fuente, instrumentista. Tono muscular. Espacio-Tiempo: interior, exterior, Parcial, total, social. El cuerpo coma territorio de la comunicacion: con fo propio, con el otro, n los otros, intergrupal, Calidades de movimiento GSP? corene se seta te a ge DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR Bienestar en la situacién dulica: ef conocimiento de practicas y usos culturales en el cuerpo que posibilitan carnbiar el entorno en donde nos movemos Movimiento y sonido: intensidad, timbre, diccién, modulacién. Posibilidades expresivas de la voz. Intencién vocal. La respiracién en la voz. Recomendaciones bibliograficas » Alliaud, A. (2011). "Narraciones. experiencia y formacién docente”. En Alliaud, A. y Suarez, D. (Compiladores). EI saber de fa experiencia Narrativa. Investigacién y formacién docente. Buenos Aires: Facultad de Filosofia y Letras/CLACSO = Alliaud, A. (2012). “Formar buenos docentes en la artesania de ensefiar” * Anguera, M? Teresa (1978): Mefodologia de la observaciin en las ciencias humanas. Madrid. Editorial Catedra © Carbelleda, A. JM. (2008), Los cuerpos fragmentados. Buenos Aires: Paidés, 5 Chaves, N. (2005), EV disevio invisible. Buenos Aires: Paidés. » Dubatti, J. (2001), Eduardo Paviosky La ética del cuerpo. Buenos Aires Atauel ” Garcia Canclini, N. (1998), La produccién simbélica. México: Siglo veintiuno. 8 Johnstone, K. (1990), Impro, Santiago de Chile: Cuatro Vientos. Le Breton, D. (2008), Antropologia del cuerpo y modemidad. Buenos Aires Nueva Visién. Marina, J. A., Teoria de la inteligencia creadora, Anagrama. ¢ Matoso, E. (2001), E! cuempo, territorio de la imagen. Buenos Aires Letra Viva, ditorial ~» Malurana H., Varela F. (2008), E/ drbo! del Conocimiento. Buenos Aires: Lumen, Editorial Universitaria. » Merleau-Ponty, M. (2008) E/ mundo de la percepcién Buenos Aire Fondo Ge Cultura Econémica * Merleau-Ponly, M.Fenomenalogia de ta percepcién.Eudeba GSF | oonesroesonore DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR ce Montagu, A.ET sentido del tacto. Editorial Aguilar. © Morin, E. (2002), La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Vision Morin, E.(2007), Introduccién al pensamiento complejo.Gedisa. * Morin, E. (2007), Los siete saberes necesarios para la educacién del futuro. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visién. oo Muri B. (1994) De cuerpo entero. Buenos Airea: Biblos. 8 Varela, F.De cuerpo presente. Gedisa ‘© Wilde y Schamber (compiladore ) (2008) Simbolismo, ritual y performance, Buenos Aires: Editorial $8 Unidad Curricular: PRACTICA DOCENTE II: Institucién y tecnologias educativas. Ubicacién en el Disefio Curricular: Segundo Afio Carga horaria semanal: 4 hs. caledra (Taller en la Institucién formadora) Carga horaria anual a cumplir en las Instituciones asociadas: 60 hs. Regimen de cursado: Anval Finalidades Formativas En este taller se realiza un acercamiento a los marcos teéricos y epistemologicos y a los establecimientos escolares para 21 anal is-de la institucion educativa como organizacién mediadora entre ta sociedad, los saberes cullurales significativos y los alumnos Enlendida ésta en términos de “praxis", requiere tanto un compromiso con acciones concrelas como con instancias de reflexién que habiliten a un retorno critico @ la accién, potenciando su sentido humanizante. Se trota de que los estudiantes comiencen @ asumir el trabajo pedagogic como una practica socio-politica, fundamentada, rigurosa y comprometida individual y socialmente, en el que el trabajo aulico como espacio privilegiado para el desarrollo de la ensefanza, adquiera un lugar primord al, aunque no mpeiio Sas Oye DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR En esa direccién, en el Taller de Practica II se profundizarén algunos instrumentos que se comenzaron a trabajar en el Taller | (la observacion, la narrativa y la entrevista) y se incluiran otros como el diario de clases, el Portafolio, el andlisis de documentos y dispositivos de sistematizacién y comunicacisn de las experiencia socio-comunitarias asi como andlisis y breves ensayos sobre uso de la tecnologia educativa La permanente reflexién y relectura de Is praxis educaliva, contextualizan ia experimentacién con tecnologias analdgicas y digitales, centrando la mirada en los procesos socio-culturales dinarnicos que diversas tecnologias propician en torno a los tendmenos comunicacionales, y sus conexiones entre herramienias, lenguaje y pensamiento. En este sentido. papel, pizarra o pantalla digital se Observarén y comprenderén como territorios potenciales de produecién que habilitan diferentes procescs del hecho educativo, desde una perspectiva que rasciende Io instrumental, In operativo y el mero uso de técnicas y dispositivos El trabajo con la observacién de situaciones dulicas e institucionales cobrara un lugar importante, como asi también el abordaje de materiales curricuiares especificos. Se trabajara con simulaciones, andlisis de casos, observacioncs, Construcciones de pequefios proyectos pedagégicos y de instrument: Posibles. Se iniciardn pequefias experiencias de acompafamiento, colaborando en tareas tales como: preparacién de actividades, coordinacién de grupos, Preparacin de actos escolares, participacién en organismos internos de las escuelas, participacién en reuniones, en salidas con los/as alumnos/as, en lareas administrativas, entre otras. Entendemos a las escueiss como instituciones educativas ituadas, donde courte y transcurre cotidisnamente el ensefar y el aprender, que estan atravesadas y constituides por conocimientos de indole diversa. entremezclados con historias. ilusiones y proyectos, dispositivos organizalivos Se espera que los estudiantes adquieran una perspectiva del trabajo docente ‘ue les permita afianzarse desde posiciones activas y camprometidas GSF | coin desir Be DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEI. SUPERIOR mismo. Se propone la insercién en las escuelas asociadas acompafando a un docente y participando del desarrollo de clases, como asi también asumiendo todas las tareas que ello supone. Se llevaran a cabo, ademés, ejercicios de anilisis del contexto y de les instituciones, que posibiliten la ceconstruccion de Practicas estereotipadas desde el conocimiento pedagégico, como también desde las relaciones de género, de poder, afianzando el compromiso con la promocién de la igualdad de oportunidades Se pretende que los estudiantes profundicen la apropiacién de las categorias que le permitan comprender diversas dimensiones y aspectos de las organizaciones ylo instituciones en las que se inserlaran a trabajar y las complejas articulaciones entre las mismas, fas praclicas pedagogicas y el contexto socio-cultural Se espera también que se posibilite la utilizacién y construccién de herramientes tanto para analizar como para intervenir en las dindmicas institucionales, adecuandolos a los diferentes contexlos Se pretende que los estudiantes comprendan la importancia de llevar a cabo un ‘rabajo compartido, participative y comprometido en la elaboracién, desarrollo y evaluacién de proyectos institucional eS, para producir cambios significativos. Eje de contenidos (descriptores) La Institucién como ambito de insercidn del futuro docente. » Complejidad institucional: aspectos formales e informales de la organizacion ¥ gestién institucional en los diversos estilos de cultura institucional Dimensiones para analizar, comprender y organizar las instituciones educativas. Insercién durante un lapso breve como auxiiar del docente en el nivel y contexto a eleccion Colaboracién en diversidad de tareas que constiluyen In practica docente (Elemplo: participacién en actos. contar un lento, colaborar en ta le Sia i (WN | GSF | Gobierno ve Sela Te DESARROLLO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR elaboracién de materiales visuales y audiovisuales, colaborar en una jomada, participar en alguna actividad de acompafamiento a los estudiantes, etc. segtin nivel y modalidad), Pensar el aula. * EI aula de nivel inicial, primario y secundario como ambito del trabajo Pedagégico, social, cultural, epistemolégico. EI espacio- el tiempo- la infraestructura. « Los dispositives tecnologicos contextualizados en el aula. Dispositivos, aparatos, imagenes técnicas: dimensiones éticas y poéticas. De la pizarra a ‘a pantalla. Légicas de uso, teoria de la caja negra y apropiacion critica y \Gdica, Problematicas de dispositivos electrénicos: abiertos, cerrados, diseios modulares y de “trato justo”; absolescencia tecnoldgica y deshechos Pensar la clase * Experiencia de micro ensefianza (realizar pequeiias _intervenciones Pedagogicas, tulorias de estudiantes acompafiando al _ profesor, Confacimiento de los matteriales del profesor: planificacién, libro de aula, fexlos y manuales utilizadus, documentos ministeriales y del estudiante) ® Observacion del uso y practicas breves con distintos soportes tecnolégicos. ta imagen digital. Logicas de uso de programas de edicién. La (injmaterialidad de lo digital, prablematicas de autor y de archivo. Intemel, estructuras de la informacién, problemdtica de los buscadores y entorno virtual, Investigacién en linea y cultura del remix. Filosofia del software libre, Practicas colaborativas y redes de pares. Redes sociales, construcciones de identidades en ta cultura digital y dimensiones élicas de la informacion publica y privada, La complejidad de los grupos. su organizacion y Ginamicas. Técnicas grupales. Ensayo de intervenciones podagogicas armado de presentaciones, organizadores de contenidos dicicticos y mapas conceptuales.

Você também pode gostar