Você está na página 1de 29
Prélogo 7 Ficha personal 9 Control de estudio ... ul Técnica. Ejercicios 15 Diios . 22 Técnica (La Corchea) 24 Ejercicios .... ea Diios 31 - TIMBALES” Técnica 34 Ejercicios 35 EI Silenci 37 Técnica (La Corch 41 Ejercicios «sn 42 LAMINAS Técnica(Do Mayor) . 48 Ejercicios . 48 Técnica (La Corchea).. 50 Ejercicios 50 Ejercicios (con Matices 52 Dis... 54 SET-UP Gan) Técnica 58 Ejercicios Técnica (La Corchea). 61 Ejercicios .. 62 ENSEMBLES Hot Cross Buns... London Bridge: Duelo..... PARTES (Percusién 1, 2,3 y 4) La idea principal de crear un libro de percusién era la necesidad de tener un método que se pudiera utilizar en cualquier escuela de miisica (bandas), academia 0 conservatorio, Los libros (o mas bien las fotocopias) que se han utlizado hasta ahora han sido americanos, alemanes o franceses. Ni reunian los objetivos de la nueva ensefianza L:0.G.S.E. ni se entendian (por lo menos la mayoria de ellos). Por lo tanto hacfan falta unos libros pensados en nuestra ensefianza y sobre todo en nuestra lengua, En este libro, cada uno de los instrumentos bésicos (caja, timbales, lminas y Set-up) que estudiar mos tendré varias partes, Todos los instrumentos empiezan con la técnica, Los ejercicios siguientes sitven para practicar lo que se ha aprendido en la patte anterior dentro de nuevos ttmos y compases inés algunos sgnos de nterpetalén, como pueden ser maces, indcacones de tempo (Andante, Moderate), igaduas, acentos, ..ete. Aun asf el mayor interés en este apartado corresponde al ritmo. La mejor manera de utilzar este libro es empezar con la técnica y los ejercicios de la caja y cuando el alumno haya alcanzado cierto nivel (negras, blancas y tedondas deberia conocer) podré comenzar, sin dejar la caja, con los timbales, Las laminas y el Set-up se introducen cuando el alunno tenga suficiente conocimiento en los instrumentos anteriores. Los ensembles al final del libro estén pensados para las audiciones de clase. Uno para cada tri- a mestre. Es aconsejable que los alumnos lleguen a tocar todas las voces, por que cada vor cuenta con un instrumento diferente y con otras dificultades. A partir de la pégina 70 se encuentran las partes de dichos ensembles, separados por interpretes. Percusién 1 seria la primera voz, Percusién 2 la segunda, ..ct. Ellibro no esté pensado para autodidactas. Un profesor, desde mi punto de vista, es indispensable para conseguir tuna buena base, Por esta razén no he afiadido ninguna explicacién de como se deben coger las baquetas y que posicién deberia tener el alumno ante el instrumento ya que todos los profesores tienen su propia técnica y cada alumno necesita una explicaci6n especial y personalizada, En las hojas CONTROL DE ESTUDIO el profesor debe apuntar cada semana el niimero de la pagina de los ejercicios que tienen que estudiar el alumno, La Técnica Cuando estudiéis la técnica debéis tener en cuenta los siguientes puntos: * Que vuestra posicién tesulte cémoda cuando toquéis, + Empezad los ejercicios muy lentamente, aceleréndolos poco a poco. + Trabajad mucho més la mano izquierda que la derecha, salvo en el caso de que sedis zurdos. + Percutid en el centro de la membrana (caja), centro de la lémina o en el lugar correcto en cada caso. * No foreéis nunca las mufiecas, Hay que mantenerlas siempre relajadas. * Que las notas tocadas con la mano derecha suenen igual que con la izquierda. Los Exercicios Los ejercicios de ritmo y de interpretacién se deben trabajar de la siguiente manera: ‘+ Empezad con la mano “fuerte” (la derecha para los diestros y la izquierda para los zurdos) y muy lentamente * Tocad los ejercicios primero D LD I o LD 1D. Después al revés, * Afiadid poco a poco velocidad. + Tocad los ejerccios enteros primero en fuerte y después en piano. * Tocadios con solo una mano, Primero la mano fuerte y después la débil + Por tiltimo tocadlos como estan escritos (si no hay indicaciones de tiempo no tocadlos nunca demasiado lentos).. Michael Jansen 7 Los ENseMBies Los ensembles se deben trabajar de la siguiente forma: 1. Tocad todas las voces por separado como si se tratara de un ejercicio normal y cortiente 2, Elprofesor os acomparia tocando otra voz del ensemble. 3. Finalmente cuatro alumnos del mismo nivel interpretis los ensembles pasando cadla uno por todas las voces. Las Grapaciones (CD) Los elerccios que llevan un ciculo negro (por ejemplo, EBD) corresponden a aquellos que han sido grabados en 1 CD. Una indicacién nos informa acerca de su posicién en éste, Cada pista grabado empieza con unas pulsaciones de metrénomo a modo de introduccisn. El 4/4 y el 2/4 tienen 4 golpes de entrada, mientras que el 3/4 cuenta con 3 Si vuestro equipo de miisica dispone de un regulador Balance, lo podeis situar a la derecha o a la izquierda para escuchat las voces por separado. Los cis estan grabados ce manera que la primera voz se escuche por el canal iaquierdo y la segunda por el derecho. Lo mismo pasa con las grabaciones de las lminas, que cuentan con un pequefio acompatia- mento de piano. La melodia se encuentra en el canal izquietdo y el acompafiamiento en el derecho, En los ensembles slo han sido separadas por canales la primera vor y a segunda; las restantes (tercera y cuatta voz) se escuchan insdistintarmente por ambos canales Las grabaciones de los ejercicios restantes, se encuentran en la pagina web de Rivera Editores: http//www.riveramusica.com/cod,80224016010011 Sin més rodeos, espero que os sea ttl el libro y que lo paséis lo mejor posible estudiando esta maravilla que es la mitsica y, en especial, la percusién. \béis como se llama cada uno de estos instrumentos? 8 Método de Percusién - Volumen 1 Este libro pertenece a de _aiios, que vive en la calle niimero __ piso _ puerta___de xy mis teléfonos son: (Casa) (Movil) Mis padres o tutores se llaman iCOLOCA LAS HORAS DE ESTUDIO SEMANAL! LUNES . MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO Michael Jansen 9 ONTROL DE ESTUDI CONSEJOS: + Para llegar a ser un buen mifsico debes estudiat oclos os dias | + Bascate un lugar donde puedas estudiar sin ser interrumpido y uno para guardar el instrumento (Caja sorda), el libro, las baquetas y el ai + Intenta estudiar todos los dies a la misma hora + Repite antes de estudiar los ejercicios de la semana anterior. + Dale mayor importancia a las partes que no te salen y no tepitas siempre las partes féciles. MES: OCTUBRE 1°Semana | ee TIMBALES LAMINAS SET-UP ENSEMBLES MES: NOVIEMBRE es ee aie ENSEMBLES MES: DICIEMBRE a Sema | 5° Semana TIMBALES LAMINAS: ‘SET-UP ENSEMBLES MES: ENERO 1"Semana | 2 Semana | 3°Semana | 4*Semana | 5° Semana TIMBALES LAMINAS ‘SET-UP ‘ENSEMBLES Michael Jansen re MES: FEBRERO a TIMBALES LAMINAS SET-UP ee ENSEMBLES MES: MARZO Es ee ee CAJA TIMBALES LAMINAS ‘SET-UP. ENSEMBLES: r= MES: ABRIL ae ns al CAJA TIMBALES LAMINAS ‘SET-UP. ENSEMBLES MES: MAYO Ss a Sencha [5 Semana TIMBALES LAMINAS SET-UP, ENSEMBLES MES: JUNIO a ee TIMBALES LAMINAS SET-UP ENSEMBLES i 12 Método de Percusién - Volumen 1 Caja Clara Caja Sorda El Pentagramaa (as 5 tineas donde se colocan las notas) La Clave de Percusién (para tos intrumentos de sonidos indeterminados) La Linea divisoria (separa un compés de otro) EL Compas (espacio entre dos lineas divisorias) La Barra Final (indica et final de un cjercicio) Michael Jansen 13 Técnica ® 14 mS | EI Signo de repeticién | \ (se repite todo lo que hay entre estos dos signos) D = Mano derecha /I = Mano izquierda @ Método de Percusién - Volumen 1 La Negra El Silencio de Negra (duracién: un tiempo) BI Compés de 2 por 4 (dos negra en cada compis) DID ID ef) aD pI Dp «ft D Michael Jansen, 15 FER £1 Compis de 4 por 4 (cuatro negras en ada compis) 16 Método de Percusién - Volumen 1 =E2 Blanca con puntillo (duracidn: tres tiempos) El puntillo aumenta la mitad de la duracién de la nota Michael Jansen. 17 FESS = SSS 1a Redonda (orci: custo vempos) ® Lad 13 1234 1234 1244 El Silencio de Redonda (éuracién: cuatro tiempos) 1234 1234 18 Método de Percusién - Volumen 1 El Silencio de Blanca (duracién: dos tiempos) Michael Jansen, 19 20 EI Matiz dindmico Piano (tocar suave) ‘Método de Percusién - Volumen 1 SM 8 P Michael Jansen a1 @ 1" Voz, 2° Voz ® vw: 2° Voz 22 Método de Percusién - Volumen 1 ® wwe 2° Voz @ vw 2 Voz Michael Jansen 23 Técnica La Corchea (duracién: medio tiempo) SS Dos Corcheas (duracién: un tiempo) (Cuando se presentan varias corcheas seguidas, pueden sustituirse los corchetes de cada corehea por una barra Contamos en vozalta: ly 2y 3y4y Qisreceae vereseae OF D Dipipr T po t bp rDIpiIDiD 24 Método de Percusién - Volumen 1 Ejercicios QD iveceseas ieararae veataeas reapanee eae ee es 30 L+2+ at 4+ Lt23e4t LEDHRHAH LHPHB HAH D Ferree ee ere eee ene ee Ser L424 3+4+ LHAKTHAH LHI2HTHSH LHI BHSH LHDHSH AH LHDHRH AE Michael Jansen 25 28 yer = piano | 26 Método de Percusién - Volumen 1 g 4 z g ge ae a & g Técnica jercicios E 27 Michael Jansen 28 Diferentes Movimientos 0 "Tempos'" (Maticesagéicos) - Muy lento --Lento Despacio ‘Moderado (ni répido, ni lento) Los matices agégicos son Ios encargados de indicarnos la velocidad con la que tenemos que tocar @® x Método de Percusién - Volumen 1 Michacl Jansen 29 30 Método de Percusién - Volumen 1 A 2 Voz 2 Voz. 31 Michael Jansen P f 32 Método de Percusién - Volumen 1 = 2} La Clave de Fa (cl Fa se encuentra cn la 4* linea) Colocacién de los Timbales: ‘Timbal agudo 2S DO La Escala de Do Mayor (en clave de Fa) = S Michael Jansen MI BA SOL, LA st 33

Você também pode gostar