Você está na página 1de 64
sues cRNA ea Hea SECCIONES FIJAS. Fichos Del editor at PROYECTOS DE LECTORES CLUB SABER ELECTRONICA DEL EDITOR AL LECTOR PENSANDO EN EL FUTURO Bion, amigos de Saber Electronica, nos encontramos como es castumbre en Jas paginas de nuestra revista predilecta compartiensio las novedades del mundo de tn Elecivénica. Como siempre, les tenemos preparadas nuevas sorpresas. Ya esti en los quioscos tn nueva obra del profesor Egon Sivauss: “Medios de Lecturn Op- fica”, en Is cual se kan resumido y anepliado los articulos publicados sobre Compact Disc (CD), Disc Single’ (CD-single), Laser Disc (LD), Compact Disc Interactive (CD-i), etc.. Esta obra contiene amplia informacién sobre dos miedios de lectura épticn que han protagonizado wn gran acance desde su aparici6n hace casi 15 afios. ‘También lanzames el Concurso 7° Aniversario, cuyo printer premio es nada menos que un Osciloscopio de Doble Trazo. Parn porticipar solo debe connpleinr la encuesta publicada en Ia pagina 55 y enviaria antes del 21 de octubre de 1994. Toros los datos aiff veritdos son tenidos en cuenta para de- Jerminar el contenido de fos futuros articulos; ya que para nosotros, sw opi- nni6n es In que vale. Por olva parte tenemos ef orgutlo de anunciarles que desie el mes proximo, periédicamente, recibird los tomos de la "Coleccién Saber Electrénica”, Se trata de un libro que aparece junto com in ediciOn mensual de Suber Electré- nica que irata temas especificos; y en este primer tomo el tema es: Alarmas, Estamos conoencidos que te resiltard un material sumansente interesante que utitizard como constante tibro de consulta * En referencia al contenido de esta ediciGn, silo debe leer ef sumario, con to cual se dard cuenta que 23 sencillamente espectacular. Como podré apreciar, seguimos trabajando para Ud. y fo hacemos Pensan- doen el Futuro, Prof. Elio Somaschini PoE i HLT = 1 rssdoga 26-024 Capa 100 TE 9.6280 Director Editorial Ing Horace D.Valljo Preduecion Patio Dedszo Pablicidad FeenandoL, Beitiaell: [DITORIAL QUARK SRI. Ppl de derechos fe atelaro cea publi, monet SABER ELECTRONICA, Gerente io Samaachin Director Claus F Vaeeo Editor Responsable Bernardo 5. Rasguclas sust AC May Terese C Jara Mada A. Alene Hla 8. Jara Julio. Dedero Distrbucién: capital Distbuldova Cancllars SRI. Virey del Pino 2689 -Cap, Intesior Distelbuldara Bertin SAC. ‘Ay VelanSasield 1950-Cap, Uawgeay ecily Mantinca - Parané750- Montevideo - ROU, -Te unwrap saSIES Copyright by Editors Saber Leda, thasil Derechode Auton: RN 1508 Impresion Mariano Mis, Boones Altes, Argonne 1 Ellul mane pl tid dee ius Taasbspndus oman gue zemeigo Iolite ptr ict 0 ian nen ‘chil devote pre deh pin a9 Fat el ttc sa es, ce ae akan ja cava de tn panos ease 2puway oem eur de sae pls onan pr sto del Biri ARTICULO DE TAPA PROYECTOS ELECTRONICOS PARA EL AUTOMOVIL Los recursos electrénicos que vuelven la vida mas simple y mds cémoda, ademds de segura, estan presentes en todas par- fes. La utilizacidn de automatizaciones y controles inteligentes en residencias ya es una realidad, saliendo de las fronteras de tos Jaboratorios e industrias. También en los automoviles la cantidad de recursos que hacen al vehiculo mds seguro, mas simple de conducir y mas eficiente, es enorme. El auto “inteli- gente", como podriamos HMamarto, es ya una realidad que va desde Ia ignicion e inyeccién controladas por microcomputado- res hasta elementos relativamente sencillos, pero importantes, como luces de cortesia, alarmas, alertas de retroceso y direc- cidn, controles automaticos de limpiaparabrisas y muchos otros. Describimos 5 proyectos para valorizar su automovil, jos cuales, en muchos casos, ya son equipos obligatorios en los modelos mas caros y avanzados. Por Newton C, Braga Adaptacién: H. D. Vallejo PROYVECTOS ELECTRONICOS PARA EL AUTOMOVIL ‘Alarma con temporizacién triple icen que llegara el dia en que na propio automovil. Bastard entrar, semtamos y ordenarle que se ponga en smarcha hasta el Ingar donde queramos i Guias instalados bajo las calles estarén constantemente enviando informacisn so bre el trinsito y microcomputadares se encargeran de lever ef ants hacia e des lino deseado, optanco siempce por el me- jor eantino, Si el lector supone que esto esta muy Tejos de la realidad se equivoca, pues una versién simplificada de Jo que decimos ya existe ex Alemania, donde al conductor sélo le queda el eomanda general del vehi- calo, Los automéviles modernos vienea ‘equipados con una sere de mejoras elec trGnicas que se ecarcan bastante ale que explieamase pero en Ios vehiculos mas an: ‘igugs, 0 mas seneils, es posible la api caeln de clerlos recursos que permiten dotatlos de certas sofisticariones que ha ran que Ud. no se sienta dueno de un Ford. 1a habilidad electrénica de realizar un montaje puede ser muy il en este caso, 7 RONICAN tle abi que hayamos seleccionatto 5 pro- yeelns que van de lo safisticzdo a lo mis imple, dandole la posibilidad al lector que desee darle un poco de: “inteligencia’ asu auto Los proyectos que describimas sor: a] Alarma con temporzacion triple ) Lam. de cortesia intaigente ) Merta de retrocesa 4) Acclonadar automatien de faros «| Avisealor de faros eneendidos PROVECTOS ELECTRONICOS PARA EL AUTOMOVIL Placa de fa alarma con temporizacién triple a) Presionando $1 tenemos aproximadainente 20 segundos para salir del aut. ) Una vez activada de modo automatico, si el vehiculo fuera invadide, habré un tiempo de 10 segundos, anroximadamente, an- tes del disparo de la bocina y la inhibicién del sistema de ignicon, Estos 10 segundos sirven para ‘que el propietario, entrando en el auto, desconecte la allmentacion el eireaito a través del interrup- torSi. Una vez disparada ta alar~ rma, el encendide queda bloquea- do y la bocina se aeciona ea for ma intermitente durante un periodo que va entre 3 y 6 minu- tos, a eleccion del mantator. 4 Luego de tiempo indicado la alarma se detiene y, si la llave violada fuera nuevarente cerrada y abierta, se preduce un mevo ‘spare, Funcionamiento 1a figura 1 muestra el dlagra sma completa del sister, Se utilizaron 4 circuites inte grads 555 en las configuraciones de moncestable y astabie, ademas de 3 relés actvados en e nivel alto de las salidas de los integrados 555 comespondientes, via tran toes. El primer 885 (C11) opera eo- mo monoeslable, deseonectanclo Ja alimentacion de fa alarma por un tempo deterntinado por R2 y C1 cuando $1 Neva su entrada morentanearsente al nivel baja. AL final de la. temporizaein, 1a alimentacion de la alarma se es tabiece y el usuario, por ef dimen sionainiento de C1 y R2, Uene Proyecto Alarma con temporizacién triple Las tres temporizaciones de esta alar 1a lo hacen muy efleiente y can deserape- si0 comparable al de muchas del tipo co- ‘mercial, Sz instalacion es sencilla, siendo accionada por Ios interruptores de las lamparas de las puertas o, también, gor sensores ¢ interruptores en el capol, bail -y cualquier otto lugar posible de violacion. Accontiauacién, analizaremos su macla de opereetin: 8 48 ECTIONICN et aproximadamente 20 segundos paca salir y cerrar el auto, Cuando Ia alimentaciéa se establece, Ja alacina queda lista para operar. El cireutto formado par RG y C3 impide {a apiieacion brusea de tensin en los 555 siguientes, lo que podria producte su dis para inmediato, La alarma se activa cuan- PROYECTOS ELECTRONICOS PARA EL AUTOMOVIL Lista de Materiales PROYECTO 1 Semiconductores: GI a C14 - 655 - circuits imtegra- dos G1,,02, 03 - BC548 0 equivalente ~ transistores NPN de uso general Dt.a D5 1N4148 0 equivalentes = diodos de siticlo Resistores (1/AW, 5%): RE, AZ, RO, ALB, AI4- 47K R2- 220K) RY, RIS- 2,240. AA, AS 4,70 AG - 12k (AB - 100K RIO- IMO. RIT 10k. RI2- 4,742 Capacitores: C1 - 47 uF a°100 uF - electroltica de 16V C2, 63, C9 - 1000uF - electrollti- cos de 16 C4, C6 - 100nF - potiéster 0 cerd- micos. C5 4,7uF a 100uF - electroiitico de 16V €7 - 100\F a 220uF - electrotitica do 16v C8 - 10,F - electrotitico de 16V Varios: Ki -MCH2RC2 - Reié de 12V x 24 = Mhetaltex o equivalente K2, KB - G1RC2 - Relé de 12V.x 10A - Metaltex o equivalente FI-- Fusible de 500mA ‘St - Intesruptor de presién NA $2 Interruptor simple Placa de circuito impreso, caja na- ra moniaje, zdcalo pata los circui- tos integrados y relés, puente de terminates con tornilios, cables, soldadura, ete. Foe ok do cualquiera de las laves conectadas al punto B lleva al pin 2 det integrado C12, via C4, al nivel bao. a salida de este integrado, entonees, {rd al nivel alto durante un thempo que ddepenie de RB y C5. Este petiodo es el pre-disparo, o espe ra, y tiene una duracién aproximada de 10 mimutos. Alterando RB pueden tenerse liempos mayores Cuando la salida de C12 va al nivel a- (0, nada sucede en el siguiente monoes- table (C13), ya.que en este Lipo de cireui- to el disparo se produce cuando la entrada (pin 2) va al nivel bajo. Asi, al f- nal de la temporizgeién de C12, cuando la salida vuelve al nivel bajo, es que te- nemos el disparo de C13. Con el disparo, su salida (pin 3) va al nivel alto por un ‘Gempo determinacio por R10 y C7 de al- rededor de 3.2.6 minutos, Durante este inlervalo el relé K2 cierra sus contacto desconectando la ignickin del vehicula, 9 SABE AECIFONCAN' 9 te i PI a instalacién de la alarma en ef auto Al mismo tiempo, queda habilitado C14, que esta en la configuracion de asta- ble, eon frecuencia determinada por R13, Rid y C8, El relé coneetado via Q3 a la salt de CH posard, entonces, a abrir y cerrar sus contactos, aecionande ta bocina de mocia {intermitente por el tiempo determinado por RIOy C7. En ei final de este intervalo, de $ a6 minutos, el sistema se desconeeta y queda en alerta para un nuevo acciona- rmiento, Bsta desconexton evita el desgaste de Ja bateria en caso de un accionamiiento erralico eusando el dueno del vehiulo no puede intervenir de inmnediato, Montaje En la Bigura 2 tenemos la disposicién de los componentes en una placa de cir- cuitoimpreso PROYVECTOS ELECTRONICOS PARA EL AUTOMOVIL Luz de cortesia temporizada Todo el eonjunte debe ser ub cado en una caja blindada a fin dle catar que a huurtedad 0 €} pel- yo puedan causar problemas de funcionamiento, Los cireutios integrates, ast ‘como Tos relés, pueden ser insla- lados en aécalos. Los relés adml- en equivalentes, pero les recor- damos que tanto K2 como KS dehen tener contactos de por lo menos 8A Los transistores tambien ad- miten equivolentes, lo mismo que Jos diodbos. Para conexion a los diferentes puntos del avtombvil se utiizan terminales con torniltas, indica dos can Ins letras A hasin G Seria interesante ubicar el er- Placa de la luz de cortesia temporizada cenit de moda que los puntos C y D quedacan lo nxas préalea pos! ble al cable que alimenta la Bobi na de ignicion, ya que ésta debera ser interrumpida sie prsito es importante y de | be protegerse, poes en easo de fa- lla de Ia alarma, provoeands el cere de K2, sin relorn, bastard corlocicultar C con D para que el vebiculo vaelva a funeionar nue vamente Desconteclandde E. la becina se desaclivari en easo de emtergen: ia Instalacion y Uso LISTA DE MATERIALES PROYECTO? Semiconductores: CM - 555 - circuito integra Qt - 80548 0 equivalente - transistor [NPW de uso general Q2 - IRF640, 1AF630 o equivalente - FET. de potencia (ver texto) Resistores (1/AW, 5%): RO- ATK RA, AS ~ 10K. AL 10080 AS 2240 A 1MQ. P1 - trimpot de 1M Capacitores: Ci - 10yF - slectrolitica de 16 C2, €3- 10QuF - electrolitica de 16V Varios: Ft - Fusible de 250mA ‘Placa oe circuito impreso, 26cato para -s} oncuito tntegrado, caja para montaje, disipador de caior para Q2, cables, sol- dadura, ete. 10 En la figura 3 puedle observar- se af made de hacer ta instalacién dela alarina en el amt, Notese que algunos cables, que conducen carrientes més in- ‘ensas, ceben ser mas gruesos. El nimera de interruplares cx neciadas al punta B no tiene fim le, dependiendo soto de cuantes pointos debe ser protegidos, Pueden ulilizacse sensores del lipo NA (normatmente abiertos), como reed-switches, sensores de vibractn ele, Una vez instalado verifique su fsncionamienta, Para usario recuerde que: PROYECTOS ELECTRONICOS PARA Alerta de Retroceso Instalacién de la Juz de cortesia 62st. + Al salir del vehicuto apriete la perila SI. Cierre el aulo antes de los 10 se- gundos. + Alvolver, entre y cierre las puerlas rai pidamente, oprimiendo Si antes del disparo (la alarma continuara aetivada cen estas eandiciones Silo prefiere, clesconéctela totalmente ena, + En caso de disparo, apriete SI o des- conecte $2. Proyecto 2 Luz de cortesia inteligente Cuando se ciesra las puertas de un ve- hiculo, automaticamente fa luz. interna se apaga. Esto sucede, normalmente, antes dde que el pasajero tenga tiempo de aco: modarse, Bs interesante que clespus de cerrar Jas puertas las luces internas se manter- gan encendidas por algunos seguridos pa- ra, luego, apagarse automaticamente, Con el eircuito que deseribiremas a conti- ruacign, esto es posible de lograr. La lemporizacion en este cireuito pue- de ajustarse entre algunos segundos y hasta cerca de 2 minutos, via PL. El cit cla no utiliza rele y es fei de adaplar a cualquier vehiculo, Placa dol Alerta de Retroceso 1 SMeeRRECHOVAN Ss EL AUTOMOVIL LISTA DE MATERIALES PROYECTO 3 Semiconductores: Cit ~ 40938 - circuito integrado cmos 1 - TIP120 - transistor Darling- ton de potencia (SIO) D1 - 1N4148 - diodo de uso gene- val Resistores (1/8W, 5%): ‘Al, BA - 10K 2 - 470K. a TMQ. 3-471 Capacitores: C1 - IuF - poliéster 0 electrottica de 16V 2-- 470nF a iuf - poliéster 0 electroiiica de 10 €3-- 47nF = poliéster 0 cerémico 4+ 1000NF - electroitico de 16Y Varios: 1 Fusibie de 250mA TW - tweeter piezoeléctrico de 4 u a, Placa’de clrcuito impreso, caja pa- ra moniaje,-Oisinaclor de calor pa- ra 01, cables, soldadura, eto. Funcionamiento La figura 4 muestra el diagrama completo de la Juz de cortesia temporiza da, Cuanele cualguivra de Jos intercuptores de las: puertas fuera cerrado, la Vampara del techo se en iende y el transistor QI que estaba saturado, pero con bajo consumo, va al cate En ef momento que ta puerta se cierra, el (ran PROVECTOS ELECTRONICOS PARA EL AUTOMOVIL sistor vuelve a saturarse, par lo que C1 aplica un pulso negativ en Ta entrada de] rmonoestable 555, que se dispara. Con el dispata del monoestable, ef transistor de efecto de campo se satura, manteniendo la lampara encendida, £1 tiempo en que el relé se manilene satura Placa del Accionador Automatico de Faros do es el Uempo del monoestable, dado por C2y por el ajuste de PL Enel final de la temporizacién, el tran- sistor se satura muevamente y se mantie ne en espera. Enesa condicion de espera la corriente que cireula es bastante pequena, determt 12 TOMAR LSTA DE MATERIALES: PROYECTO 4 Semiconductores: GH - 4049 - circuito integrado cmos 1 - IRF630 - FET de potencia 0 equivalente Resisiores (1/8W, 5%): RI- 10K, R2- MQ. LDR LDR redondo comin Pi = trimpot de 1MO. Capacitores electrotiticos de 16V: C1 100QF 62 (0QuF Varios: Ft - Fusible de 5A St Interruptor simple Placa de circuito impreso, z6calo para el integrado, caja para mon- taje, disipador de calor para Q1, cables, soldadura, etc. nada por el resistor de 47K0, no compro: metiendo fa bateria, Montaje En la figura 5 puede observarse la dis- posicién de los componentes en wna placa de circuito impreso, Sugerimes la utilizacién de zécalo para el cierto integraclo. El transistor de efec- to de campo de potencia debe estar data- do de disipador de calor Puede uitilizarse cualquier equivalent ‘on corriente cle drenado superior a 2A. ‘También puede usarse un Darlington comin. con una pequena caida de tensién entre colectar y emisor, PROYECTOS ELECTRONICOS PARA EL AUTOMOVIL Avisador de Faros Encendidos Instalacién y Uso En ls figura 6 puele verse la manera de hacer la inslalaeicn cel aparalo ent el vehicula, aprovecharido fa bateria como fuente de alimentacién y jos interraptores de las puertas para accionamienio. 1 aparato quedara eri una caja plasti- ca bien eerrada, de modo de no reesbir a avclon del tiempo, Hechas Ja instelaeiin y la prueba de funconamiento, ajusie PY para el Lerapo que juaue neces. Proyecto 3 Alerta de retroceso Ese eircuiio emite un bi somos con buen volumen cuanslo fa miarcha hacia airs est en cambio. El porpieno par lante piezoeléetrieo esta (nstalads en la parte Lrasera del vehiculo de moda de que sea oido por las personas que, even twalmente, puclieran estar detris del a tomévil durante su maniabra de retroce- $0. Simple de montar e instalar, se acc va por la propla palanca de cambio, 1a que posee un interraptor que acciona las luces de retroceso, El circutto es tn oseilador basado en 1 40888 y tiene una etapa de poteneia con un transistor Barlinglon del Lipo PID. Montaje Bn Ia figuca 7 se observa el dtagrama completa det Alerta de Retroceso, La {i pura § muestra la disposieién de los componentes en ina pequeiia placa de cireutto impreso, Bl integrado debe montarse en un 2- calo y el transistor necesita un pequens dtsiparior de calox, El transduetor puede ser tanto wn pariante comin como sin tweeter piezoe- leetreo. Prueba y Uso Para probat e] equipo sélo es necesario allmentarla con 12V, La intermitencia de los bips esta dada porel resistor R2 y el capacitor C2, Esios camponentes pueden ser allera des en un buen margen de valores, asi como R3 y C3, que delermsnan et nw de los bips Verificado el funeianamienta,sélo res (a hacer la instalacién, El punto T esta conectado a cualquier tiersa (chassis) El punto & va.al cable que allmenta las ees de retraces, Para fa ecnexién cel teeter piezoelée {rico (TW) debe uttizarse cables paralelos bier alslalas, 13 JaEeR ECON IW 88 Proyecto 4 Accionador automatico de faros Este eireunito enciende aulomati camente Ta luz. de los faros cuando osenirene, siempre que la Tlave de: en cendidy esté accionada, El ajuste del punto en el que los faros deben encenderse se hace en un Lekmpt,y e sensor es un LDR. Un capacitor de allo valor en el cireuilo impide que se produzea el ‘aceionemiento erratieo al pasar por zona de sombeas 0 por oscurect rmientos muy rapidlos. Coma se uitilizan eixeuitos CMOS, 1 consumo de la uma es extrema damente bajo en la eondicién de es- pera [sin los faros accionados). LISTA DE MATERIALES PROYECTO 5 Semiconductores: Ct, C12 - 4095 - cireuites integra- dos CMOS Resistores (1/BW, 5% RY, 2 ~47k0, RB - 120K Capacitores: G1 > TOuF - electroiitica de t6V C2, C4 - 100M - slectralitico de TeV 63 - 47nF - ceramico 0 de po- Hester Varios: Fit - Fusible de 250mA 1 Interruptor de presién NA ‘BZ - MP4 0 equivaiente - trans- ductor piezosléctrico Placa de citcuite impreso, caja pa- ia montaje, 26calos para los inte~ ‘grades, cables, soldadura, etc. PROYVECTOS ELECTRONICOS PARA La instalacién en el vehiculo es simple y silo exige un ajuste Montaje fn fa figura 9 vemos ef diagrama completo del equipo y la figura 10 muestra la disposieién de los compo- rentes en una placa de circuito im- reso. E] cirenito integrado debe tener 26- cal y el transistor de poleneia debera estar dolado de disipadar de calor. EV LOR utilizado como sensor pue- de ser de cualquier tipo redondo eo- niin, pequeno o grande, Este componente debe ubiearse en un Tugar que reciba luz del exterior: por ejemplo, apuntando hacia arriba Observe que. en fa ciudad, cuando pasamos por hngares suminados eon. lz arUcial, el sistema no es valido, pero et este caso el encendido debe hacerse en Ja Have det panel. que no pierde su fina- liad. Como el usuario seguramente percii 1, este sistema es de utiidad para viajes. donde ¢) encendide de los faros se prod ‘oe al oscurecer, en forma automética, sin ‘ntervencion del conductor. En la ciudad también ocurre, pera sélo al pasar por un lugar oscua. en una calle sin ilorinacién. EL FET de potencia QI puede ser sus- tituido por equivalentes que tengan co rrientes de drenaclo superiores a 64. Prueba y Uso Para una prueba de banco puede uti zarse una fuente de 12V y Himparas co: runes de 12V, Ajustanda PI, y pasando la mano por delante del LDR. de mado de hacer som. bra. tendra que praducirse el encendida dels fates. Verilicado el funcionamiento, haga la inslalacion del sistema segin el diagra ma, y ajuste PI para acclonamiento con 1a iluminacian deseada, Para usarlo, recuerde que al dar arranque deberd desconectar Sta fin de evilar que al ser arcionada la flave de coniaeto en un Tugar oscuro, 10s faras s¢ enciendan, Io que, con el motor en mar Placa del Avisador de Faros Encendidos cha, forvaria la bateria, Sélo después de dae arranque es que eb usuario deber c0- nectar el sistema, Una posibildad interesante de retardo, que elliina la necesidad de SI. es conec: tar un resistor de 10k2 en serie con la alimentacion del integrado CMOS, y au rmentar C1 a A700KF. Esto significa que, si establecemos la alimentacién, demorara un cierto terpo para que el sistema entre en funciona tmiento, posibiltando. asi, la partida sin Jos faros encendidas. Proyecto 5 Avisador de Faros Encendidos Este cireuite produce un bip audible, si los faros estuvieran eneendidas y Ta puerta se abriera, euando el conductor abandona el auto, Este alerta hara que el conductor del vyehieulo regrese y desconecte las hues, Sin embargo, si la puerta se abriera para entrada y satida de wa pasajero, un Jeve toque en uttinterruptor de presién simpide el acetonamnienio del bip,inibien- doe! eireuito durante aproximadamente 1 ‘minuto, tempo dado par R3 y C2. La base del circuito esté en dos inte- ‘grads 4093. El consuimo cle corriente es extremada- ‘ent bajo en la condicién de espera, El sonido se produce por un pequeho bbumer piezoeléctrico y consiste en bips agradables al oido, cuya tonalidad y mo- 14 ROMAN 8 EL AUTOMOVIL dulacién puede determinarlas el monta- dor. Montaje En la figera 11 vemos el diagrama ‘completo del avisador de faros encenclios, La disposicién de los componentes en una placa de elteusto impreso se muestra en la figura 12. Los dos circuits integrados ‘pueden inslalarse en 2éealos DIL para ma- yor faelidad de sustituetan en caso de ne- ‘esidad. EI burzer es del ipo MP10 0 equi- valente, de Metaloplastica, pero, para el caso, una cépsula piezoeléctrica de mierd- fono Uene la misma utildad. Prueba ¢ Instalacién ava prabar el aparato basta alimentar € ciceuito, aplicando 12 en el punto B y OV en el tierra {punto C). Eh punto A debe estar conectade al positive de la aimenta- cin a través de un resistor de 10%. Curando aterramos momenténeamen- te el punto A, deberi haber emisién del bip ‘Los components Rl y C1 determinan Ja modulacién, mientras que los compo- nentes R2 y C3 determinan el tono del bip. Verificado el funcionamiento, s6lo ‘queda hacer la instalacién del equipo en elvehiculo, 1 debe quedar en hugar accesible, pa- ra inhibir fa activacién cuando la puerta se abra para ¢! aseenso y descenso con Ios faros encencidos. © AVUDA AL PRINCIPIANTE COMO PROYECTAR TEMPORIZADORES Presentamos en este articulo varios proyectos de temporizado- res, cuyas caracteristicas pueden ser combinadas entre st. Ademés, se detallan circuitos de accionamiento sumamente «i Jes en aplicaciones de automatismos. ‘9s temporizadiores (limers) son muy L== por Tos leclares que nece- sitar algin ipo de aurtomatizacion simple, determinada slo por in interval de tiempo. Estos circuitos pueden tener las mas diversas caracteristieas, por lo que, a ve- ces, es if! acertar -gon un silo proyec ‘o- cuales son las necesidades especiicas de cada lector, Por este motiva, remimos en un dnleo articulo varias prayectas de diners con caracteristicas que, incluso, ‘pueden ser combinadas entre si, ademas de circuitos de aecivaamiento que brin- dan la pastbilidad de ser tntezcambiades entre la variedad! de proyectos que pre- semanas, “Coneetar o desconectar alga ensa En esta frase resimimes To que. hace un limer. fm (ante, pequefas sofisticaciones camo la autodesconexion, el monitorco de Ja temporizacién y el reciclaje pueden agregarse para obtener mits de un timer Accontinuaciin, les damos todos los Por H. D. Vallejo ‘elementos para proyeetar su propia timer, pactiendo de uno de nuestras elrcuttos y ‘agregamos el accionamiento que le es ne cesario y, eventualmente, una de las so- fisticaciones mencionadas. os timers descripios pueden propor: ‘ionar tomporizaciones que van desde al- gues segundos basta varkas horas. 1- Circuito de accionamiento E] cirenito accionado por tn timer puede tener diversas caracteristicas, y, segin su funeisn, poems elabarar con- Iigoraciones que les otonguen mayor eco- nomi y desernpeto. Pueden aceionavse relés que controlen ewalquier carga, indepencientemente de sus raracteristigns, pero, conforme al ca 0, podemos aecionar directamente la car ga, economizando asi el relé, que es tin componente cara, Asimismo, el 76 también puede accio narse de varias maneras, Los eicvultas que daremos seguidtamente se pueden usar como etapa final de cualquiera de Jos timers que deseribiremos mas adlan te Para accionar directamente una carga de hasta 1 6 2 con tension de alimenta- cién entre 6 y 12¥, podemas usar un par Ge transistores ext la configuractin Dax- Tington, La figura 1 muestra el cireuito ‘que alioenta fa carga cuando en la entre «gE tenemos el nivel alto. El transistor de poteneia debe montar: s¢ en un disipader de calor, Para corrien- tes de hasta 1A puede uislizarse un tran- sistor de menor potenia, eon el BDISB, D137 0 BOIS. Sita carga fuera indu- tiva debe agregarse un diodo de protec cian en paralelo En el caso de querer alimentar une carga cuatndo ef nivel de sala de tempor rizador estustera bajo, tenemos 12 eonf- guracibn eon ua par Darlington PNP, Io que vemos en la igura 3, Esta configure ‘dn tiene las mismas carecteristicas ene Circuito que energiza una carga con fa entrada en el nivel alto. Etapa que energiza una carga con la entrada en el nivel bajo. Sey Circuito equivatente at dela fig.1 con transistor Darlington de potencia. 20 PROVECTANDO TEMPORIZADORES Excitacién de la carga con MOSFET de potencia. so te Excitacion de relé con entrada en el nivel alto. No t tinetiow omer caw, Disparo de relé por SCR en circuito de corriente continua, 4a anterior, nevesitandose que el transis- (or de potencia también sea montado en tun disipador de calor, Para corrientes cle hasta 1A pueden usarse cl BD196, €1 BD138 oe BD140. Es evidente que con la disponibilidad de transistores de potencia Darlington, como los de la serie TIP, esta configura- cion puede simpiificarse, como muestra cl diagrama de la Fgura 3. Cualquier Darlington. NPN sustituye el circutto de la figura 1, y también pode- ‘mos utlizar Darlingtons PNP para reem plazar ef circuito de la figura 2. Un com- ponente bastante difundido para el control ce corrientes elevadas es el MOS- FET de potencia Presentando una resistencia cuando existe una saturactén (Rd) inferior a 10 (cn algunos casos), éste puede controlar corrientes muy elevadas con wna caida de tensién précticamente nula En la figura 4 tenemos tun ejemplo de ircuito con el IRF630 (9A) 0 equivalente. Para mayor seguridad, recomendamos no usar cargas que superen los SA en es- le cireuto, £1 circuito opera de modo que 1a carga reeibe la alimentacién cuando el nivel de seal de entrada es alto. Para el accionamiento simple de un re- 1é con la salida del lemporizador en el ni vel alto, puede utilizarse el eireuito de la figura 5, BI relé usado es el GIRCI, para 6V, 0 1 GIRC2, paral2V, segin la alimenta- cid, Bstos relés controlan cargas de has- ta 10A, Los contaclos NF pueden utilizar- se para desconectar 1ina carga al finalizar una temporizacién, o conectatla a los eir- ccltos con deseonexidn automética La aplicacién con transistor PNP tam bien es posible; silo basta usar el BC5S8, por ejemplo, Para activar una carga se puede util ar un SCR, observandose que este tipo de dispositive permanece conectado atin después de que la sefal de disparo haya desaparecido. En la figura 6 vemos ¢t modo de hacer el disparo de un TIC106 con alimentacién de 9a 12V, Observe que usando un relé de 6V se necesita (ener una alimentacion un poco mayor, pues en los SCRs en conduecién hay wna caida de tensiin de aproximada- mente 2V que debe ser compensada. Con los relés de 12V, esta baja no es tan importante ya que los relés consiguen cerrar sus contactas con los 10V disponi- bles. Mientras tanto, el prayectista debe estar alerta a la eventual necesidad de compensar esta caida, que se originaré ante la dificultad del relé para operat. Esta aplicacion se destina a los casos ‘en que el timer produce um pulso de corta duracton al final de la temporizacion, Para controlar cargas conectadas di- rectamente a la red de energia, sin el uso de relés, existen diversas postbilidades La primera de ellas es un eireuito simple de media onda con la utilizacton de un ‘SCR del tipo TIC-106B, en el caso de que Jared fuera de 110V, y del TIC106D, si Ja red fuese de 220V. El cireuito es el que muestra la figura 7. El resistor de polarzacién de compuer- ta (gate) puede tener valores entre 4,7k0 y 100, y el SCR tendra que montarse en un disipador gle calor. El disparo se produce cuando el nivel de fa seftal de en- trada es allo. Para tener un control de onda comple ta, con comriente de hasta 2A, puede usar- se un puente, como se observa en la figu- 18 Con la utiizaeién de diodas de mayor 21 saamzecironecase e corriente, como los 1N5407, se puede Ile- gar a los 4A que es el limite de los SCR. Para un disparo con la sefial de entra- dda en el nivel bajo, puede usarse el circu tode le figura 9, Obsérvese que tanto en el circaito an terior como en éste, tenemos un “tierra? comin al sector de alta tensién y al de baja. Las caracteristioas son las mnismas que las del circutto anterior, Finalmente, tenemos un circuito de disparo con triac, que puede controlar ccargas de hasta 8A. Con el TIC236 se puede Hlegar hasta Tos 124, Elcircuito, que se muestra en la figura 10, exige e! montaje del triae en wa di pador de calor. En este circuito tenemos también un “tierra” comin al sector de alta y de baja tension, 2-Timers El primer circuito de timer que descri- bimos es bastante simple. Utliza un transistor unijuntara y sirve para activar el circuilo de la figura 6 con SCRy relé, pues al finalizar ta temporiza- cién produce un pulso de corta duracion, (Figara 1), Para tin capacitor de 1 000uP y un po- tenciémetro de 1M@ pueden obtenerse emporizactones de hasta 16 minutos, No recomendamos la utilizacion de ca. pacitores mayores, ya que uma eventual presencia ce fugas puede comprometer el funcionamiento del circuilo. Sin embargo, con wn potenelémetro de 2,2M2 puede Iegarse a un poco mas de media hora de temnporizaciin méodma Una forma de vsar un transistor uni- juntura en el accionamiento de un relé PROYECTANDO TEMPORIZADORES Control de media onda con disparo en el nivel alto. com traba es Ta que se muestra en la figu- ral. Con fa produceién del pulso en el in tervalo deseado, el relé opera y st bobina es realimentada por sus propios contae- tos, Bl relé usado debe ser de contactos dobles, como el MCH2RC2, que posec contactos de 2A, ‘Con un transistor comin y un SCR se consigue un interesante timer para inter- ‘valos de tiempo de alguns segundos has- ta cerca ce media hora El circuito se observa en Ja figura 13 y funciona de la siguiente manera: Cuando fa alimentaciin queda estable cida, el capacitor comienza a cargarse Tentamente a través del polenciémelro de ajustey de RI. En estas condiciones, con fa subida de tension en el capacitor, Mega el instante en cl que el transistor comiena a condu- ciry dispara el SCR. Utilizando transistores solamente se ene tm timer sencilo para intervalos en: tre algunos segundos y cerca de media hora (Figura 14) BI principio de operacion de este timer cesta basado en la carga de un capacitor a través de una resistencia variable que de- termina la temporizacisn. tra version con transistores es Ia que ‘se muestra en ia figura 15. Esta tiene co- ro base las mismas caracteristicas que la anterior, No obstante, existen muchos compomentes de bajo costo que pueden ser especifiamente utilizados como tem- porizadores de mayor eficiencia El mas popular de todos estos compo- nentes es, sin dua alguna, el circulto Integrado 555, Con cédigos como SDA5SS, CASS, LM555, elc. también tiene una version CMOS, de bafisimo consumo y alta impe- a Controt en onda completa con SCR. Disparo de TRIAC con ‘entrada en et nivel alto. Timer simple de hasta 16 minutos con SCR y UJT. Timer UST con traba. Hasta 16 minutos. 22 ag ECONCAN' BE Disparo de SCR con entrada en ef nivel bajo. dancia en sus entradas, con la sigla TLCTS56. Jos eirenitos dados a enntinuacién uti lizan este componente como base. La configuracién bisiea del 555 como timer se muestra en la figura 16. Bl resistor de temportzacion no debe ser menor que 1kQ, y el capacitor, menor que 470pP. ‘Cuando se Hleva el pin 2 al nivel bajo. el pin 3 de salida del 555 va hacia el nivel alto por un (iempo determinado aproxi- smadamente por LR. La salida de este timer basico para hasta 1 ora puede, entonces, conectarse al punto E de cualquiera de los eiteuitos activadores que vimos, excepto el que usa tun SCR en corriente continua, pues con fa vuelta del pin 3 al nivel bajo el SCR no se deseomectari, Utilzéndose el TLC7556, el resistor de polarizactén puede Tlegar a 10 MQ, to que extioncle fa utilizacign del timer hasta, aproxitadamente, 160 minutos, demas de este valor, las fugas del ea- pacitor pueden comprometer el funciona Imiento. La obtencién de intervalos m res de temporizacion puede lograrse teniendo por base el 585 en otra canfig- racién, que ¢s la de aslable, segiin ve- ‘mas en la figura 17. En esta configuracién, cl ascilador pro duce seales rectangulares con frecuen- cia dada por la formula junto al diagra ama. Los resistoes tienen valores minimos de 1K0, y maximos del orden de 2,2M0. Bl capacitor puede tener valores entre InF y 1 OOOMR, tipicamente, La salida de este cireuito puede conee- tarse a la entrada B de cualquiera de los accionadores vistos, excepto el del PROYECTANDO©O TEMPORIZADORES . eh teriew saa SIs “a . acsen : a = ‘Wout » 1000 pF Ee ~~ I Timer de 39 minutos con transistor y SCR. ad Timer transistorizado de hasta media hora. == Timer con Darlington. AT oe 585 como timer (monoestable) i hime 555 como astable, Timer de una hora con divisor de frecuencia. SCR en cirenito de corriente continua, por motivos ya explicados, Los puulsos ritmieos del 955 pueden utilizarse directamente tanto en una tem- porizaciin cilica como para um disor de fRecuencia que postbilite la oblencién de intervalos mayores. Una primera posibil dad de temporizacién de large duracién, teniendo por base e} astable 555, se muestra en la figore 18 y utiliza un 4017 como elemento adicional E14017 funciona como un divisor por 10, de modo que st el astabie produce on pulse cada 5 minutos, por ejemplo, ten- ddrecnos ia sada del 4017 yendo hacia el nivel alta al fnallzar los 10 pulsns, 0 sea, Jos 80 minutos, Si pudieranis qjustar fa frecuencia del astable para producir un pulso entze Jos 10 segundos y los 5 minutos, la han dda barride por el temporizador estaré en tre los 100 segundos y Tas 80 minutos. Es importante tener en cuenta que la salida del 4017, que aeeiona el activador 23 externo, ¢5 un divisor por 10, Asi el tiem- po que permanece en el nivel alto es de 1/10 de Ta temporizacién ajustada, Este cizoito puede accionar cualquie ra de las elapas que viinos al comtenz0 de este articule Para la divisién por un valor mayor, por ejemplo por 100, pueden usarse dos 4017. como en el cicuito de la figura 18. Asi, para un osellador que tenga una Frecuencia minima que comesponda ¢ um pulso cada 5 minutos, tendremos una temporizarién final ce 500 minutos, 0, ko {que es lo mismo, de 8 horas y 20 mim tas, Nucvamente devemos tener en cuenta ‘que e Lerapo que la carga permaneoe ac- tivada carresponde a 1/100 de la tempo sizacién 0, en el caso del maximo, a un ¢- clo del astable 0 5 minutos, Otto eincuile integrado que puede viilizarse es el 4020, ‘que nsado en eonjunta con el 535 permite obtener temporizaciones prolongadas y ‘consiste en un contador binarfo de 14 bis, por_o que se usa como un divisor por 18984. En la figura 20 tenemos um timer para tiempos de hasta. 200 minutos con la nti- Tizacién de un 888 y de un 4020. Obsérvese que la red RC conectada al pin 11 (teset) del 4020 garantiza que la cuenta de los pulsos acrangue de cero en la temporizacién, Esta red resetea la cuenta cuando la alimentacion queda ¢s lablecia. Usando un capacitor ée unos 109F de buena precision puede multiplicarse la temnporizacion por 10, legend, asi, @ los 2.000 minutos 0 33 hres y 20 minutos. Evidentemente, como la duracién de Jog pulsas cepende iinealmente de los va~ lores de fos componentes, la precisiin va PROYECTANDO TEMPORIZADORES Timer para 40 horas (0 16 dias con la aiteracién de C para 10.F). a depender del ewidado que se penge en el ajuste de ja escala det potenciémetro, La tolerancta de los coiponentes, princt palmente la de los eapacitores, también cs importante, Finalmente, debemtos considerar la ccanga residual del capacitor de tempor zacion, que impide que con e! uso sucesi- vo del aparato.se tenga una catge mula al activar la unidad. Combinando el 585 con el 4017 y et 4020 puede obtenerse una temporizaciin bastante prolongada. la que llega hasta las 40 horas, Fl eircuito para esta. nal dad se muestra en la figura 21. Con el uso de un capacitor de 10, podemos al- canzar las 400 horas. 0 16 dias ¥ 16 ho- ras, Para la obteneién de los pulsos de la cuenta para los divisores con el 4017 y con el 4020 no se necesita el empleo obli- gatorio del circuito integrado $85. Una postbilidad interesante para algunos, pro- Yyeetos de timer es la. de tomar como ba se al citcuito CMOS 4093, La figura 22 muestra un elzeuito simple de temporizacién para cortos in- fervalos que puede exeitar cualquiera de Ins sistemas explicados en 1a. introdue- cian, En este evento la sala se mante: ze en el nivel alto durante un intervalo determinado por el capacitor y por los resistores en serie. Para mantener Ta salida en el nivel ba- Jo durante cl intervalo deseado puede utl- lizarse el circuto de la figura 23. Por iltimo, para operaciin astable, ex cilando los divisores que ya vimos en los proyectos anteriores tenemos el eireuito de la Aigura 24 La temporizacin maxima que se pue- de conseguir, sin problemas para el 4093 en los circuitos indicados, es de media hora, eon un resistor de 2,2M0 y tun capacitor de 1 O00), aproximada- mente Conclusion No podemos prever las. variactones en torno de los cirenitos daios debido a su cantidad. Com las sugorencas que dios, y algn- nas otras qué apareeeran en préximas ediciones de nuestra Revista, el lector tendra los elementos que precisa para proyectar cl timer que atienda sus neces! dades, © seas Timer simple con base en el 40938. Timer simple (1) ‘con base en e! 40938. Ee Operacién astable det 40938. 24 sang LICTEOMEA NB TECNOLOGIA DE PUNTA SDV2011E INTERVALABOR PARA LIMPIAPARABRISAS Describimos en este articulo un importante circuito integrado para uso automotor. Se trata del SDV2011E de SID Microelectré- nica que genera una secuencia de 3 barridos después del ac- cionamiento, ademas de poseer recursos que lo diferencian de Jos similares. El pequefio numero externo de componentes usa- dos también es un factor positive a ser considerado en la eleccién de este componente para un proyecto. | circnito integrado SDV20118 de E= MICROELECTRONICA consiste fen. un intervalador para limpiapa- rabrisas presentado en cubierta DIP de 8 pines, segtin disposicion e identificacién

Você também pode gostar