Você está na página 1de 16
BIBI BIBI PODER JUDICIAL DEL PERE ZDECIMO OCTAVO JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO PERMANENTE DE LIMA Sons 2" PEDIENTE __ : 00711-2016-0-1801-JR-LA-18 MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS DEMANDADO __: VOLQUETE MAQUINARIAS S.A. DEMANDANTE — : CARLOS EDUARDO MATOS TACURI JUEZ : ROSA AMELIA, BARREDA MAZUELOS ESPECIALISTA _ : CANDIDA FIORELLA ROMO AGUIRRE SENTENCIA N° 12 - 2017- 18° JETL RESOLUCION N° 04 Lima, doce de enero del aiio dos mil diecisiete.- Habiendo concluido la actuacién probatoria y expresado las partes sus alegatos oraimente, se expide sentencia a fin de resolver la presente controversia en primera instancia: VISTOS: Primero: Pretensiones contenidas en la demanda (fojas 100 a 115) y escrito de subsanaci6n (fojas 132 a 134): Parte Demandante: CARLOS EDUARDO MATOS TACURI Y Petitorio: Solicita el pago de deuda laboral por ta suma de S/.55,164.50 por los meses impagos de setiembre, octubre y noviembre de 2015, asimismo solicita el pago de beneficios sociales tales como: compensacién por tiempo de servicios, gratificaciones legales, vacaciones truncas e indemnizaciin por retencién indebida de la compensacién por tiempo de servicios, pago de bono de rendimiento "servicio especifico de ingenieria" con expresa condena de costas y costos muds los respectivos intereses legales y financieros. ¥ Fundamentos: Seala que el 22 de octubre del 2013 ingresé a trabajar para el demandado en calidad de Jofe de Proyecto, siendo que se ha consignado en su boleta de forma errénea su fecha de cese el 30 de setiembre del 2015, sin reconocer el ESPECIALISTA LEGAL aged ipclad de atl emetic TH MODULO LABORAL RIF! HIBI Poper JUDICIAL Det Penw que laboré realmente hasta el 06 de noviembre de 2015, precisa que su siltima remuneracién fue a suma de Si.4,000.00 mas $/.2,500 soles por el concepto de bono de rendimiento "servicios especificos de ingenieria", solicitando que este ‘iltimo concepto sea considerado como un beneficio social con caricter remunerativo, dado que sus depdsitos se dieron con una periodicidad concordante con el pago de los meses de su remuneracién. Y Por otro lado, indica que dada la negativa de su empleador de hacer el pago de compensacién por tiempo de servicios y emitir Ia carta de liberacién de compensacidn por tiempo de servicios, solicito a SUNAFIL una inspeccién, en el cual se constato que su empleador no ha cumplido con el pago de su compensacién por tiempo de servicios desde el mes de mayo de 2014 hasta el fir de su relacién laboral, tampoco se ha emitido la carta de liberacién de compensacién por tiempo de servicios, por lo que solicita el pago de una indemnizacién por retencién indebida. Y Asimismo, solicita el pago de vacaciones, indemmizacién vacacional, ast como vacaciones truncas, el pago de gratificaciones legates, ast como las remuneraciones impagas de los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2015. Finalmente requiere el pago de los bonos de rendimiento impagos por servicios especificos de ingenieria, concepto que constituye la suma de $/.2,500 pagados de forma independiente en ta cuenta del BCP, encontréndose pendiente de pago los meses de mayo, junio, julio, setiembre y octubre del afio 2015, mds los intereses legales y financieros, con expresa condena de cosias y costos. Apoya su demanda en las ‘normas juridicas que invoca y en los medios probatorios ofrecidos. Segundo: Pretensiones contenidas en la contestacién de la demanda (fojas 206 a 210): ¥ Parte Demandada: VOLQUETE MAQUINARIAS S.A. Y Petitorio: Contesta Ia demanda contradiciéndola en parte y solicita oportunamente que sea declarada infundada en parte, ¥ Fundamentos: Precisa Ia demandada que efectivamente el actor ingress a laborar el 22 de octubre de 2013, desempeitindose como jefe de proyectos hasta el 31 de setiembre de 2015 y no hasta el 06 de noviembre de 2015 como sefiala ta parte demandante. “ESEECIAL A UeoA ia abe igBU.0 agoun i BIBI BIBI PODER JUDICIAL DevPent Y Sostiene que no se ha opuesto, ni ha retenido y menos ordenado a retener la carta de liberacién de compensacién por tiempo de servicios (certificado de cese) que le corresponde por ley al trabajador. Con relacién al pago de sus beneficios sociales precisa que el demandante no ha laborado hasta el 06 de noviembre de 2015, por lo que tinicamente asumird el pago hasta el 30 de setiembre de 2015, tal como consta en el certificado de trabajo que se adjunta en autos. Y En relacién al pago de remuneraciones pendientes de pago, indica que se le deposit al actor en su cuenta del BANBIF la suma de S/. 3,260.36, correspondiente a la remuneracién del mes de setiembre de 2015. Y Finalmente respecto, al bono de rendimiento impagos, sefiala que ha cumplido con el pago dentro del periodo correspondiente por planilla, por lo que por este concepto no tiene adeudo alguno pendiente de pago. Apoya su escrito de contestacién de demanda en las normas juridicas que invoca y en los medios probatorios ofrecidos. Tercero: Desarrollo del proceso VY Habiéndose interpuesto la demanda el 13 de enero de 2016, esta fue admitida el 28 de marzo del 2016 (fojas 135 a 136), programéndose el desarrollo de Ia audiencia de conciliacién para el miércoles 17 de agosto del 2016. En ta iiltima de las fechas indicadas, se Wev6 a cabo la audiencia programada (acta de fojas 211 a 213) no logrindose la concitiacién debido a que las partes se mantuvieron en sus posiciones iniciales. Se fijaron las pretensiones materia de juicio y ta parte demandada presenté su escrito de contestacién de demanda, fijéndose el dia cinco de enero del 2017, como ocasién de desarrollo de la audiencia de juzgamiento, Y En la audiencia de juzgamiento (acta de fojas 214 a 217, registrada en audio y video), se deja constancia de la inasistencia de la parte demandada, por lo que la audiencia se leva tinicamente con la parte demandante, habiendo expuesto esta iiltima las pretensiones intentadas, sustentindolas fictica y juridicamente; se determinaron los hechos no necesitados de actuacién probatoria; se admitieron los medios de prueba respecto a los hechos necesitados de actuacién probatoria; se actuaron todos los medios de prueba; y, el abogado de Ia parte demandante presenté oralmente sus alegatos finales, siendo ello asi, corresponde al estado del St ie i coments eed BIBI AIBI PODER JUDICIAL Dev Pew proceso emitir sentencia en el término de cinco dias, tal como lo establece la Ley N° 29497, CONSIDERANDO: PRIMERO: Tutela Jurisdiccional.- Todo justiciable tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio 0 defensa de sus derechos, con sujecién a un debido proceso’; éste derecho no comporta seguir todo el proceso hasta obtener una sentencia final, sino que persigue que esta sltima refleje una resoluciin motivada, congruente y justa, que dé respuesta al justiciable sobre sus pretensiones presentadas al érgano jurisdiccional...’2; ademds el Juez debe atender que ia finalidad concreta det proceso, es resolver un conflicio de intereses a eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia juridica, haciendo efectivo los derechos sustanciales. SEGUNDO: Fundamentos del proceso laboral.- En el proceso laboral corresponte al juez evitar que la desigualdad entre las partes afecte su desarrollo o resultado, por lo que, en ejercicio de su rol protagénico, procura alcanzar la igualdad real de las partes, privilegiando el fondo sobre 1a forma, interpretando los requisitos y presupuestos procesales en sentido favorable a la continuidad del proceso, obseroando el debido proceso, la tutela jurisdiccional y el principio de razonabilidad, conforme ha sido previsto en el articulo III del Titulo Preliminar de la Ley N° 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo. TERCERO: Pretensiones que son materia de juicio.- Con ocasidn de la audiencia de conciliacién, se fijaron las pretensiones que son materia de juicio: 1. EL pago de Deuda Laboral (por meses impagos), Beneficios Sociales de ello provenga : CTS. $/6.526.68. Indemnizacién por Retencién Indebida de la CTS. $/.13.053.37 Vacaciones truncas S/ 11.377.78. Gratificaciones $/ 2.906.67 ns * Nuestro Coa Procesal Ci consag 3 dela Consttucen Poitica. * OASACION N¥4406~ 2006 LIMA ROW AGUIRRE TA LEGAL psec a ease Una TIT MODULO LABORAL ‘ORTE SUPERIOR OE JUSTION DE LA BiBI BIBI PODER JUDICIAL Dev PERU Remuneraciones Impagas $/8.800.00 Bono de rendimiento especifico de Ingenieria $/12.500.00. ous El pago de intereses legales, costas y costos del proceso. CUARTO: Carga de la prueba.- Conforme lo establece el articulo 23° de la Ley N° 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo: “23.1 La carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensién, o a quien los contradice alegando nuevos hechos, sujetos a las siguientes reglas especiales de distribucién de la carga probatoria, sin perjuicio de que por ley se dispongan otras adicionales. [...] 23.3 Cuando corresponda, si el demandante invoca la calidad de trabajador o ex trabajador, tiene la carga de la prueba de: [...] b) El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad padecido. [...] 23.4 De modo puralelo, cuando corresponda, incumbe al demandado que sea seftalado como empleador la carga de la prueba de: a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su extincién o inexigibilidad. b) La existencia de un motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado. |...I". En atencién a ello, para la presente controversia, Ia distribucion de la carga de la prueba, se aplica de la siguiente manera: el demandante debe acreditar: a) la existencia del vinculo laboral hasta el 06 de noviembre de 2015 y no hasta el 31 de setiembre de 2015, como indica Ia emplazada; en tanto que la parte demandada debe acreditar: a) el cumplimiento de sus obligaciones Inborales, especificamente el pago de los beneficios sociales durante el periodo laborado por el actor. QUINTO: La relacién sustancial que se configuré entre las partes, determinacién del periodo de prestaci6n de servicios y remuneracién percibida.- En el presente proceso, ambas partes concuerdan en reconocer que entre ellas se configuré una relacién de trabajo desde el 22 de octubre del 2013, ello queda acreditado adeniés con las boletas de pago (fs. 16 a 2). 5.1. En relacién a la fecha de cese y monto remunerativo percibido por el actor existe cuestionamiento, en tanto que la parte demandante indica que su tiltimo dia de labores {fue cl 06 de noviembre de 2015, mientras que la parte emplazada seftala que fue el 30 de setiembre de 2015, tal como consta del certificado de trabajo que obra a fojas 179. FIORECLA ROMO: AGUIRRE SSPECIALISTA LEGAL ya pela Waa ereunert de Ue TH MODULO LABORAL. ersten BE LAA BIBI BIBI PODER JUDICIAL Dav PeRe 5.2. Al respecto es pertinente indicar en relacién a Ia fecha de cese del actor, que si bien, existe un documento formal que indica que la fecha de cese del actor es el 30 de setiembre de 2015 (fs. 179); empero, de la revisién de forma conjunta de todos los medios probatorios ofrecistos en autos y lo oratizado con ocasién de la audiencia de juzgamiento (minuto 19:16) se advierte comunicaciones efectuadas a través de correas electrénicos entre el actor y la parte demandada, comunicaciones realizadas 03 de noviembre de 2015 (fs. 84 a 85), cuyo tenor establece: "... adjunto valorizacién para emitir factura”, “necesitamos su formato de valorizaciin 05 para ingresar la factura el dia de hoy, de acuertdo al compromiso pactado”, correos emitides con fecha 06 de noviembre de 2015, en el cual se setala: "necesitamos urgente que te acerques a la obra para definir el uso de 1a faja y el grupo electrogeno”, "enviar tus cotizaciones detallando lo siguiente (...)” (fs. 86 a 87 y 90), dichas comunicaciones, no han sido cuestionadas por la emplazada y denotan indicios de laboratidad, porque existe requerimiento de trabajo y cumplimiento de obligaciones ordenadas por la emplazada, 5.3. Estando a lo desarrollado precedentemente esta judicatura determina que el vinculo laboral habido entre las partes se extendié desde el 22 de octubre de 2013 hasta el 06 de noviembre de 2015. 5.4, Ahora bien, en relacién a la remuneracién percibida por el demandante, de acuerdo a lo expuesto por la parte demandante con ocasion de la audiencia de juzgamiento (minuto 10:15) y de la revision de los medios probatorios ofrecidos en autos, tales como el estado de cuenta de ahorros BCP y BANBIF, no cuestionados por la parte demandada, se tiene que efectivamente a actor se le ha pagado de octubre de 2013 a octubre de 2014 la suma de S/.3,000.00 por planilla y $I. 2,000.00 por servicio especificos y de noviembre de 2014 a noviembre de 2015 por planilla ta suma de S/. 4,000.000 y S/. 2,500.00 por servicio especifico, los pagos realizados por la parte demandada se encuentran detallados en el siguiente cuadro: Bl Bl AI A PODER JUDICIAL Dev Pere Tom RO SOE 1 i ny Tp | SSOP em] Cakes | Fe Fee SP roa. orca Me eo | cea Rea] tt Fp | voto | fop_| ote | tee | ras ‘ed Tan] al wel ae Ta wi seal od alae ro aid “neo ee a rand ares — anf co eat ee Za asf at i oases Ta Tae pr eval _5nf esl 1 eT et FE EE aad anid mda vel oN reed zl_t5a0 Saal Ta Ta ser ae] art med ara a mela “at ig Sarg) so ee at mh ee ese a wf EET EST ES ETT ana ee TA aod mel ona mat E ar] es] wel _—con at mi sro] eas ea pe an] sso — ae co mt 16 Eres] on Tate a emt ch SSDS ORREOORNT | Te] — on] — rela LS RON ENT TOO CT oon Tea revi steno Boone | esr esse ]_aupe sus rez ex fo bese rs 0008 CUE aman] seesrisinootassaonue | area] oon] ace] Tamms sus nama POET ESAODDE CENA mau weiiensmmmomcena |2m5| anal — ag smobrauswenenna | mend toma ance om | TOR encase TeeWsuseMoorameomaTe | eel rao 7g smal sues were | eco tomatoe) ml | ene ecco sn refer samomomecarmare | 2x25] inal — arc] amnarencs mezra [ acer ani owed mn] [ann] sa se acdsrSaioameomer | Peel aol sre] smabor nes seer [aco Loma onsen] | aoe] scco} sna] Tarifas supoonaeveomarn | zezal i] oral acmporsorsraeraca2 [rasan inna cea Lao] —[ mel sano indensainoromseomer | 2e5| oral sre amabiraes screener [rear toma aoc en] —| ane] ecco} sa) [Mar iio ceormen | rain ore amass mera [aman toma min am] [acacia Hane ano cgormess [aera in —saf_aumaiporsors weraea [real ipnat wea ano are] com|_soon| sam} planer S00 eeariosst | zezn i] sa _aamaporsours recente | roa sof olson ae] ss qe EDO womans [ees] onl sr] ambubtr sais seer” [eas Leaf ere zea_aonn se] rorifenet Sa ogame [taal an] —nsnf_aamuporsorsnerecn [eras] 2500 Zo|_esno 01 soir eei00 weovanea | zisa on] mel Tammmlcr cus wcrenoen | anal aera ral anes 600) Ter ipvar su aeoramso | ann] val san] smolsrmes nenante | wane eran Excl ein_ ou] Tesvereieino weorsnea [ia] on] —maed mabercans serene | ereas| 20a Ewa aa Tur spaar su aera —| aa] val ward auc nese [amae| zsnnipaomoma [ase] eso ssn iriver S00 oeareosst [sa] an] —reed_umporsos wera [mas] nna coureesTa —[ eso] emo 5 Tapfener Sn0 ogame [san] on — ear sus ee DR DLENCONTA ufos sev SIEL00 cera [a] on] eer ssn eco RUE CONTAO olan Tua 100 orem | ana] an] aaa ss wee [CONCEDED ENCONTA olan ES STS ET CT eT ET Tae sco ap K{BneFSEnD cea — [ama an — raed umpc sus exes 70870 st ve ana] on] res wee SEO aa 5.5. En relacién al bono por servicio especifico de ingenieria, que percibia el actor de forma permanente y continua desde el mes de octubre de 2013 hacia adelante, conresponde determinar si dicho concepto constituye parte de la remuneracién bésica del actor y tiene incidencia en el célculo de los beneficios sociales que reclama. Para ello conviene reparar en los siguientes términos. rULER SYLAR ie, CANDIDA Fi LL RONG ASUiRRE CSreghLiga vecaee judo Exaile Ted Permanestedia THE MODULO LABORAL De HIGHS DE i BIBI BIR PODER JUDICIAL bev Peaw 5.6. Ent la legislacién nacional, el articulo 6° del Texto Uinico Ordenado del Decreto Legislative N° 728, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, establece que “Constituye remuneracién para todo efecto legal el tutegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea Ia forma o denominacién que tenga, siempre que sean de su libre disposicién [...]". El articulo 7° precisa que “No constituye remuneracién para ningiin efecto legal los conceptos previstos en los Articulos 19 y 20 del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 650". El articulo 11° de la misma ley refiere que "Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligaci6n del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneracién respectiva, sin que desaparezca el vinculo laboral. Se suspende, también, de modo imperfecto, cuando el empleador debe abonar remuneracion sin contraprestacién efectiva de labores”. 5.7, El Convenio N° 100 de la Organtizacién Internacional del Trabajo, vatificada por el Perti mediante Resolucién Legistativa N° 13284 del 1 de febrero de 1960, establece, en sus articulo 1° y 2%: “Articulo 1°: A los efectos del presente Convenio: (a) el término remuneracién comprende el salario 0 sueldo ordinario, basico 0 minimo, y cualquier otro emolumento en dinero o en especie pagados por el empleador, directa o indivectamente, al trabajador, en concepto del empleo de este riltimo; (b) la expresién igualdad de remuneracién entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor designa las tasas de remuneracion fijadas sin diseriminacién en cuanto al sexo. (..). 5.8. Entonces, de la interpretacién sistematica de todos los dispositivos citados, se entiende que: i) La remuneraci6n es el pago que, por regla general, percibe el trabajador como contraprestacién por su trabajo efectivo (prestacién personal de servicios) y, también, ast como aquella que excepcionalmente percibe aun sin prestacién efectiva de labores; if) La remuneracién comprende el monto bésico 0 minimo (remimeracién bésica) y los otros conceptos (remuneracién complementaria) que perciba el trabajador; ii) La remuneracién debe ser equitativa y, por tanto, debe oforgarse con base al principio de igual remuneracién por trabajo de igual valor, sin discriminacién de ninguna clase; iv) La remuneracién debe ser suficiente, en el entendido que garantice un ingreso minimo que permita al trabajador PODER JeuiCian PECIALISTA LEGAL Tugdo spacla d Tab erent dene TH MODULO LABORAL. fone UPAR Ne JUSTIA BE LOA BIBI BIBI PODER JUDICIAL bet Pen aacceder a los bienes y servicios con los cuales satisfacer sus necesidades y las de su ‘familia; v) La remuneracién tiene priovidad en el pago sobre todas las demés deudas del empleador. 5.9, Estando a lo expuesto se determina que los montos percibidos por el actor por concepto de “bono de rendimiento por servicios especificos de ingenieria” detallados en el cuadro precedente, al haber sido percibido de forma continua, permanente y ser de libre disponibilidad, su naturaleza es remunerativa, motivo por el cual serd considerada para efectos del cilculo de los beneficios sociales reclamados, siendo ello asi, corresponde aniparar en este extremo la demanda interpuesta, correspondiendo a continuacién pronunciarse respecto a las demds pretensiones materia de juicio. SEXTO: Compensacién por tiempo de servicios: De conformidad con el Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 650, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-97-TR, que seriala que la compensacién por tiempo de servicios debe calcularse sobre la base de la remuneracién computable que es 1a remuneracién basica y todas las cantidades que regularmente perciba ol trabajador, en dinero o en especie como contraprestacién de su labor, cualquiera sea Ia denominacién que se les dé, siempre que sean de su libre disposicién, a ia cual se incluye las remuneraciones de periodicidad semestral a razén de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo e igualmente traténdose de aquellos trabajadores que perciban remuneracin variable en su monto, é te es obtenido sobre Ia base del promedio de los percibido en el semestre respectivo, por lo que, dicho beneficio debe ser calculado a partir del 22 de octubre de 2013 hasta el 06 de noviembre de 2015, y no habiendo cumplido la parte demandada con acreditar el cumplimiento de ésta obligacién legal, corresponde que abone a favor del actor la suma de $/,10,036.11, més los intereses financieros que se liquidaran en ejecucién de senttencia, dicho calculo se detatla a continuacién: LUQUIOACION DE BENERICIOS SOCIALES Spaiene ran emandante LMaTos TACURI CARLOS Demande VOLQUETE MAUNARIAS Fecha dolrgaso anos carvz0s A ‘conpensacon por Tampa deSenioe ween sulin ; 9 C2AL ie Rei ROMO AGUIRRE ESPECIALISTA LEGAL ‘win peal daha Pemaseie ins THY MODULO LABORAL are SueTNGR Ce STC BE 1 BIBI BIBI Poper JUDICIAL Dev Pree Parade Tonge | Ronwrmee | Seve | ponedo | Aamnere | ore Seca | Esoots | cattSimet | const | patos Daoras.teast-i18 | O5M 300000 | 200000 smooo] ssoo00| 2.7eo00| Dacitta0oes [os soon | 20000 exist] racer] 3.8330, Dataetsast10%8 | O5h ‘goon | 2.50000 essst| reer] 8333, Damir a06.ins | 060 ‘spooan | 2.50000 exsar| rasan] 11948 Total CTs 40,036.41 SETIMO: Vacaciones e indemnizacién por vacaciones no gozadas. El articulo 23° del Decreto Legislative N® 713 dispone que los trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro del ato siguiente a aquél en el que adquieren el derecho, percibirén: a) una remuneracién por el trabajador realizado; b) una remuneracién por el descanso vacacional adquirido y no gozndo; y, ¢) una indemnizacin equivalente a una remuneracién por no haber disfrutado del descanso. Asimismo el articulo 22 del mismo cuerpo normativo precisa que se procedert el abono del récord trunco vacacional siempre que el trabajador acredite un mes de servicios a su empleador, y cumplido el referido requisito el récord trunco serd compensado a razén de tantos dozavos y treintavos de la remuneracién como meses y dias computables hubiera laborado, respectivamente. Atendiendo a que el actor no ha gozado del descanso vacacional desde octubre de 2013, pues la demandada no ha probado lo contrario, le corresponde el pago de las vacaciones no gozadas, indemnizacién vacacional y vacaciones truncas, debiéudosele abonar la suma de S/.17,170.83, segiin el siguiente céleulo, Vacaciones no Gorséss¢ Indemalncn Vs Jona ee ee oe pa | bus | Ren | Soveoe | Tout [eocanee| bderetne | Tost No Vacacional_| vacaciones | goeados. casos | poncontes | Sasa | Especteas | Base, gozades | NOGome | Perindo oivzou | a0 | auras | enerarig | 2» | aomoo| 2500] 50000] save0| 2000] 1o400an sowzois |__ 10 w»__| somo] 2500] esor00] sss000 sna ‘ooo Yecasions Taness Pa = Ra saves Th Vass Wea Davee Expects Bee Teas eas soars cans ‘gana 20000 esouso| 27083 eee 1G LE. ; 10 iio nai 7 voepcec sere LEGAL Ai ‘dopa ee ae wre Hee Ae LABORA i FIBI BIBI PODER JUDICIAL Dev PeRw OCTAVO: Gratificaciones Legales. De conformidad con la Ley N* 25139 y luego por disposicién de la Ley N° 27735, los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, tienen derecho a percibir dos gratificaciones al afio, una con ‘motivo de Fiestas Patrias y la otra con ocasién de Navidad, siendo el monto de cada una de las gratificaciones equivalente a una remuneracién que perciba el trabajador en Ia oportunidad en que corresponda otorgar el beneficio. Asimismo, el articulo 6° de la Ley N* 27735, seftala que en caso de que un trabajador cuente con menos de seis meses, percibiré la gratificacién en forma proporcional a los meses laborados. Al respecto, estando a que el actor respecto a este beneficio social, sinicamente reclama la gratificacién trunca del mes de diciembre de 2015, y habiéniose determinado en el quinto considerando de la presente resolucién, que el vinculo laboral se encontré vigente hasta el 06 de noviembre de 2015, corresponde efectuar el cailculo correspondiente, teniendo en cuenta que ta parte demandada no ha cumplido con acreditar pago alguno respecto a este tiltimo periodo, por lo que Ia parte denandada deberé abonar a favor del actor Ia suma de $/.4,742.27 conforme al siguiente detalle, ratesionTrunea Nes TWsses | Rovaraac] Bees | Soviooe [Taal [Gaifeaaie] Ban] Rehioyo Ato. seca | Cacub | espectone | ane | pager | exracchara | cratécasen Tuncosiczots| can | anon00] aaonoa | 250000] ¢soo00| 433535 sooo | 472535 NOVENO: Remuneraciones Impagas.- El articulo 23° de la Constitucién Politica reconoce a la renuneracién como un derecho de carécter fundamental y de acuerdo al articulo 18° del Decreto Supremo N° 001-98-TR modificado por el Decreto Supremo N° 017-2001-TR el pago de las remuneraciones se acredita con Ins boletas firmadas por el trabajador. En el caso en concreto Ia emplazada acredita el pago de SI. 3,260.36 correspondiente al mes de setiembre de 2015, con el voucher de pago que efectué en la cuenta BANBIF del actor tal como se desprende a fojas 180, documento que no ha sido cuestionado por el actor, encontréndose pendiente de pago tinicamente los meses de octubre y noviembre (6 dias), pago que se realizard mas los intereses logales a liquidarse en ejecucién de sentencia uu Sa i TIT MODULO LABORAL BIBI BIBI PODER JUDICIAL Det Peru Hee Remuneraciones tapas Ves Dis | fon] Rem Pama Sate Ao Bua_| nea [wore [tes | prpager sepionowo-nis| 20 | 4onoo| sae036| _a2e0s6| to er ccutrezois| 30 | soooeo| 326036 37038, rovenae20's| 6 sonra] 65656 6.55 ol 72028 ssso2 DECIMO: Bono de rendimiento (Servicio especifico de ingenierta). Como bien se , dicho concepto forma parte de la remuneracién bésica del actor, por lo que no habiendo cumplido la parte demandada con acreditar con documento idéneo, el pago por todo el periado reclamado, hha establecido en el quinto considerando de la presente resolucid corresponde efectuar la siguiente liquidacién: Bono de Randimient (Servic es Dien to Tapas snwrzoa01s| _280000| _papocm pstano abizots| —280000[ pagocm pistano rayo20is | 260000 0.00 250000 jusiozors| —2s0000, 0.00 250000 julozors|—2s0000 00 250.00 soa02015 | 250000 oes08 2,500.00 co sepdonbrez015 | 250000 000 23000 coubyo-20i5| 261000 00 20000 Total 20,0000 412,500.00 Corresponde que Ia parte demandada abone a favor del actor por este concepto remunerativo la suma de SI. 12,500.00, mds los intereses legales a liquidarse en ejecucién de sentencia. DECIMO PRIMERO: Indemnizacién por retencién indebida de compensacion por tiempo de servicios.- La parte demandante solicita el pago de $/,13,053.36 soles porque Ia emplazada ha retenido su compensacién por tiempo de servicios sin causa justa sefialada en Ia ley, excediéndose de sobremanera el plazo de 48 horas establecido por ley. 2 ISTA LEGAL ¢e Yabo emai de Un nr HE MORUS Taso BIBI Bin PODER JUDICIAL Det PERU 11.1, Al respecto cabe precisar que el articulo 40° del Decreto Supremo N° 001-97-TR del Texto Unico ordenado de la Ley de compensaciin por tiempo de servicios seitala que: ” Si el empleador retuviera, u ordenara retener, 0 en su caso cobrara cantidades distintas de las taxativamente previstas en el Articulo 47, pagaré al trabajado por concepto de indemnizacién por el daio sufrido por éste, el doble de dichas sumas, sin perjuicio de los intereses legales moratorios que se devenguen desde Ia fecha de la retencién 0 cobros indebidos.” 11.2. Siendo ast, es claro que el citado articulo hace referencia a la Compensacién de sumas adeudadas por los trabajadores a favor del empleador, donde en el caso de la compensacién por tiempo de servicios y sus intereses garantizan sumas adeudadas por los trabajadores a sus empleadores por concepto de: - Préstamos - Adelantos de remuneraciones -Venta 0 suministro de mercaderias. Todos ellos siempre que no excedan en conjunto del 50% del beneficio. También puede garantizar préstamos ¢ intereses obligados al trabajador en Ia cooperativa y también acreencias que puedan ser garantizados con esos depésitos y con sus intereses ent esos casos el empleador esté autorizado en retener esos montos que hayan sido garantizados por esos conceptos. > Adicio 47. Las cantidades que adeuden los trabaladores @ sus empleadores al o2se, por los conceptos mmencionados an ol Ariculo 40 * de fa presente Ley, se descontarén, en primer lugar de las sumas que tenga que ‘ponar droctamenta el emleador por este beneficio: en segundo lugar, de la compensacién por tiempo de servicios facumlada al 31 de diciembre de 1990 que pucfera mantener en su poder el emipleadry el sald so hubiere, le ser favonado por el depostaio con cargo a la compensacion por lempo de servicios del rabajadory Sus inlereses, @ CuO efecto en la constancia respactva el empleador especiicard la suma que le sed enregada drectamente por el ddepostario, Tratandose do una dauda a una Cooperaliva se procederé en la misma forma y en caso de exstrsaldo pendent ol empleador efectuar la especitcacién correspondiente on la constancia de cose a fn de que el depositario cancele el adeudo drectamentea a Cooperativa. ‘amicula 40,- La compensacién por tiempo da senicios devangada al 31 de diciembre de 1900, asi como los ddepostes dela compenacion por tompo do corviciosy cus intoresos eélo puedon garantizarsumas adeudadas por los trabajacores a sus empleadores por concepto de préstamos, adelanios de remuneracién, venta 0 suministo do mmercaderfa producida por su empleader, siempre que no excodan en conjunto del 50% del benefcio. Igualmente, [pueden garantzar los présiamos y sus Intoreses olorgados al trabalador por las Cooperatvas de Ahorro y Créato a ‘que pertaneco siompre que en conto no exceda del limite estabecido en el prafo anterie. En los casos que estas acreencias deban ser garantzadas por los Dopésitos CTS y sus inireses, el erplaador lo comunicar al depositaro acorisorando copia del documento que acredte la garanlia para efectos del contol respect. Respecto de los \depostarios, se pueden garantzar os préstamos y sus intorases hasta con el 0% do la compansacion 20° tiempo do servicios depositada y sus intreses. Cuaquir exceso 0s do cargo del dapostaro. La votacion do estas normas sera ‘especialmente sancionada por la Superintendencia de Banca y Seguros. Traténdose de los préstamos concedios por los depostarios, su otorgamiento en modo alguno Ima el pago de los Intereses que genera el depésto de la ‘compersacién por tempo de servos. B 01 idk ROMO AGUIRRE OA Petisnn Lega sade i TEARS PORN. wn BIBI HIRI PODER JUDICIAL Det Perv 11.3. De lo cual se puede colegir, que de esas retenciones habla el articulo 49° de la norma acotada, donde se hacen esas retenciones y no estén debidamente sustentadas, alli es donde opera la indemnizacién; es decir se paga el doble; si el empleador efectiia ta retencién; pero en realidad se comprueba que no se encuentra dentro de ninguno de los supuestos que la norma ampara como vélida para levarse a cabo ta retencién por parte del empleador. Por consiguiente; si el empleador retiene o cobra cantidades distintas de las permitidas que afecten la compensacién por tiempo de servicios de un trabajador, deberd cancelar el doble de las sumas retenidas indebidamente como indemnizacién por el dato ocasionado al trabajador, sin perjuicio de los intereses legales moratorios que se devenguen desde la fecha de ta retenci6n o cobros indebidos renlizados. En ese sentido, deviene en infundada la pretensién que reclama el actor en este extremo de su demanda DECIMO SEGUNDO: Suma total adeudada: La suma total que debe pagar la demandada al actor hace un total de S/. 48,387.20 soles por los conceptos de compensacién por tiempo de servicios, vacaciones legales (indemizacién vacacional y truncas) gratificaciones legales truncas, remuneraciones impagas y bono por servicio especifico de ingenieria, para su mejor ilustracién se detalla a continuacién: Resumen ‘Compensacién por Tiempo de Servicios 10,036.11 Gratificacién Trunca 4,723.33 ‘Vacaciones no Gozadas Indemnizacion ‘Vacacional 416,900.00 ‘Vacaciones Truncas 270.83 Remuneracfones Impagas 3,958: Bono Rendimiento 42,500.00 Total 48,387.20 DECIMO TERCERO: Intereses legales, costas y costos del proceso.~ Habiéndose determinado Ia existencia de un adeudo de carécter laboral por concepto de los beneficios sociales y remuneraciones detalladas en considerando precedente, corresponden ordenar el pago intereses legales, de las gratificaciones truncas, vacaciones legales, remuneraciones impagas, y bono de rendimiento “servicio especifico de ingenieria” los ‘mismos que serdn liquidados en ejecucién de sentencia de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N* 25920. Asimismo corresponde ordenar el paga de intereses CONBIOA FoR LIA Rt FUE Tea emma ORTE SUPERIOR BE AUARORAL, 4 PODER JUDICIAL, Det Prt financieros respecto al concepto de compensacién por tientpo de servicios, los mismos que seréin liquidados en ejecucién de sentencia, Por tal motivo, corresponde también condenar a ta demandada al pago de los costos y costas procesales, los mismos que serdn liquidados en ejecucién de sentencia atendiendo 4 lo lo estipulado en el articulo 411° del mismo Cédigo adjetio. DECIMO CUARTO: De conformidad con lo previsto por el articulo 197° del Cédigo Procesal Civil, en la resolucién sélo serin expresadas las valoraciones esenciales y detcrminantes que sustentan la decision. En tal sentido, las demés pruebas actuadas no alteran, ni eneroa las consideraciones antes expuestas. Por lo expuesto, estando al sustento expresado en los considerandos precedentes y administrando justicia en nombre de la Naci6n, FALLO: 1. Declarando FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por CARLOS EDUARDO MATOS TACURI contra VOLQUETE MAQUINARIAS S.A. sobre PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS en consecuencia, 2. ORDENO que, consentida o ejecutoriada Ia presente, ta demandada VOLQUETE MAQUINARIAS §.A. reconozca el cardcter remunerativo de concepto “bono de rendimiento - servicio especifico de ingenierta” y cumpla dentro del quinto dia de notificado con la presente sentencia con pagar al demandante 1a suma de S/. 48,387.20 (CUARENTA Y OCHO MIL TRECIENTOS OCHENTA Y SIENTE CON 20/100 soles) por los conceptos de compensa vncacional y truncas) gratficaciones legales truncas, rentuneraciones impagas y én por tiempo de servicios, vacaciones legales (indemnizacién bono por servicio especifico de ingenieria, mds los intereses legales correspondientes, e intereses financieros respecto al pago de compensacién por tiempo de servicios, con el pngo de costas y costos del proceso, a liquidarse en gjecuci6n de sentencia FIOREVLA, RC fr ESPECIAL OTs Lee CURE -aoio pda el ei nore HeoaLo TARBE 1 St oe te. ay BIBI BIBI PODER JUDICIAL Det Pert Se declara INFUNDADA LA DEMANDA respecto al pago de indemnizacién por retencién indebida de la compensacién por tiempo de servicios y en lo dems que contiene. Témese Razén y Hagase saber. 16

Você também pode gostar