Você está na página 1de 11
1-64 Del Rio Gonzalez S.A. de CV. COSTO VARIABLE ESTANDAR DE PRODUCCION Y COSTO VARIABLE ESTANDAR DE PRODUCCION DE LO VENDIDO. de de 19_ 19509808 43.4808 168.0000 Capitulo Segundo ADMINISTRACION, CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS Y COSTOS POR AREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD (A.B.C) “EI Humano acepta y supera la iuerte encontrandole ‘sentido ala vida” Cd RG. I. INTRODUCCION GENERAL Y ADMINISTRACION POR AREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD del nuevo enfoque de Costos de Produccién, lamado conocido en inglés snes e historia “Administeacion por Objetivos", Produccion y cambiar © dar otro enfoque ¥ ' Indirectos de Fabricacién, exclusivamente desde 1954) estructura al prorrateo de Gas abi La Administracién por Areas y Niveles de Res jad no es algo ueco, me bien puede decitse que poco a poco se ha ido introduciendo, dad que ela es el universo (desde luego, porque es el origen) en diferentes widaes pat en exe orden EI Dr. Peter Druter, inicia este tipo de Administra MBO. (Management Basic Obj ea la Administracion por Objetivos, que mas adelante se convierte en Administracién por Resultados. FI Dr. Drunker propone que los obj administrar y dirigir, en su "Enfoque de Si maximo de siete niveles. os sirvan como vehiculo para nas", ala Organizacién, con un tracion, primero todo el énfasis se dedicaba a comportamiento del 'Gerente Individual’, dandolemetas iba y tecibia reconocim Después el enfoque fue hac existen individualidades y seh la Empresa, donde las metas se transforman en eficiencia organizacional a corto plazo. -3 Costes A.B.C. |[:EstaBLecEn oBverivos — —— — 7 noes | ue integrar tres fases, éstas a su vex se tados a objetivos, como a continuacién se COMUNICAR, acion o fondo. Farlicipaién méxima en los procesoe de 6 @ El cambi 0. y pla Laexistencia de politicas y reg! a cambios, cuando se DESARAOLLAR ‘AL PERSONAL, EVALUAR . [_comoun Dol Rilo Gonzalez fi) Alto grado de autoadministraci gerente o mando de nivel. | disciplina y control, por cada Lo expuestoda oportunidad a que cada gerentese conviert su propia pequena compaiia", dentro cle Ia Organizacién, n"presidente Como resultado de lo anterior, cambia la situacin en la "Toma de Decisio- Ya que la informacion se prepara siguiendo el "Principio de Respons- Tidad para que sean los datos adecuaclos en el momento oportunt, en el ar preciso, y para quien los necesite. Tomndose dese el nivel mas bajo tlble, en doade existe el punto de accin y en el momento que ocurre, ya te se conoce quién debe tomar decisiones, por lo que no hay por qué Jazarlas 0 evitarlas. Dando como resultado laeficacia organizacional, mediante la eficiencia det serente Individual Coneretando, se puede decir que el M.BO,,es un "Enfoque de rministrar una organizacion, si se conceptia como Sistema una c acciones ocomponentes qu hace que algo ocurra, que comprende: objetives, pl: accién, control sto y retroalimentacion) temas’ para que funcione se requiere: 1, ESTILO GERENCIAL PARTICIPATIVO, ESPECIAL EI Dr. Druker decia que la vision de la Administracién por Objetives, a ante todo un proceso para crear oportunidades, crecimiento: guiar, en ta palabra, . Por lo que al sub, temo se le deja lo para que maneje su propia unidad, mo pero eficaz, por parte del superior. Debido a elo, este tipo de administracién impone lo siguiente: 4) Aceptar ia responsabilidad de su unidad, por los resultados. b) Planar para cu unidad, ©) Acsplaryeercer auloridad. 7 cososaBG ) Hacer recomendaciones rela ¢) Tomar decisiones de act {)) Tomar iniciativa en Ia solucién de problemas para su unidad fas ala operacién de su unidad. ‘on su autoridad. 2. CLARIDAD ORGANIZACIONAL 1, en concordancia con el punt « Ids resultados qiue se esper lidad y autoridad, dara como resulta ya Ao el fracaso. Sobre desempeito para tomar de pasados, sino dirigiéndose hi niento de los gerentes y no parr ividad mental que se definiria como el de todos los hechos, analizando en. 1 el valor de seguir el camino ncepeidn permite que nunca se wa direcion pavecen seal tos para ‘Miia am duando sea desconcci, esta sas como estan de Responsabitidady la ue if ceso de bora: exige un minim de infor ‘f a Ce Ya que la Admi de por Objetivos, requ papeleo, rutinas innecesarias, y datos si mmacién de calidad, orientada a I bilidad debia evolucionar de Trad Con base en lo expuesto, el cambio debe ser: se preccupa por sistematiza ‘Schtuacign, se conformaba con ser General or tener vision redeterminar y n0 10 en historia, tat necesaria para medi a actuacion de los funcio- Me Unctancias que exge Ia Administracion por Areas me Det Rio Gonzalez 1eva Contabilidad se convierte en la base para medit la actuay los funcionarios responsables de las dreas, puesto que como se mencioné, hora se miden resultados tangibles tanto los reportes identifican a q ademas reconoce métitos pot también descubre fallas personal yy desde luego, progreso responsable, aiperaciinconalant eadecadamente en fa Administracion por Ateas ad Il, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS POR AREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD. Teniendo la nueva concepeién de Ia Administracién y de la Contabilidad plasmadas, el paso siguiente, por consecuencia, es Fl Presupuesto por Area iad, debi a que los resultados y las respons iructura administrativa, organizacional y conta- Una vez que se tiene ‘resupuesto en base ala doctrina plasmada. ble, se procede a disefiar Obviamente el cambio también es al Catélogo de Cuentas, como conse- ccuencia de: A) Se definiezon los objetivos institucionales y organizacionales a corto y largo plazos. 1-9 y Medida det ‘base en la igo sumamen . Resultados", ademas de ry sun ; Tuncones,autoridad resp para que p cuanto de presupuestos. (Ver Ia Una ver q A) Sedel acionales orgat largo ) Se hizo un Estudio del Trabajo que permita cubrir necesidades funcio- rales, en base a a del Trak idad en base a lo indicado en el inciso anterior. ©) Se delimit 1r consecuencia, se designan responsabilidacles, definiendo obliga- z-uvNIWyT | Aaa Taba ef oo | Aihia, db Compaiia Industrial Cabo Cafiaveral, S.A. de C.V. Dav s01505 0 Del Rio Gonzalez jados y actuaci6n, El Presupuesto, como herramien: en algo sumamente valioso para lograr lo que se in por Result El: > ale id é 4 del Lee B) Ejercer control y comunicacién entre los empleados, | iq My i BH aie pmne 4)/ >| muh C) ldentfcarlosingresosy ls erogacionesconlas personas quelos realizan mn Te epee on quienes los van ejecutar, para hacerlos w | ik jucces de sus propias decisions . Teh o i & = £) Retroalimentar e informar acerca de la actuacién de los responsables. 2 1 88 2 |s y ecan|anenpeledoe 8 Ly ei le a} ademas de consolidar la estructura organizacional lee ! | 7 F) Obviamente absoluta responsabilidad intrinseca, z i ie ss Ss [ag + EI Presupuesto, como herramienta auxiliar de medicién, permitiré = |#H Fy] Aq la a |i Aan if A) A Jos individuos responsables de érea, segtin st nivel 3 = ee 8 t : 8) Los costes, operaciones, y eficiencia que generan y desempetan los 3 #| individuos esponsables, de acuerdo alas actividades de su rea | 3 = 9 evi ue se conviertan sélo en per. | =z if sonales, sino que existan ambos (institueionalesy personales), g 3 : | g ih tee] (y | D) La coordinacién, para que las éreas interacttien igual que los niveles. 5 2 a le] ie E) Prevenir problemas que puedan surgir entre funciones, al igual que 0 bi lectos, ‘ —_ Fee eee Oueeees nen eee ) Que os rendimientos sean mayores o que los déficits sean minimos, y oa ys ¥ Capital de Trabajo resulte el adectado, todo con productivided He 6ptima. G) Que Ia informacién sea veraz y a tiempo para tomar decisiones. H) Para tener una medida real y no subjetiva, en el desempeno de cada nivel y area de responsabilidad, -14 Det Rio Gonzalez Costos A.8.C. T =] ——— s| lel Para lograr lo expuest 1 subrayar lo referent gy) if responsabitidad de cada nivel a saber 5 ie voy NIVEL: Geena General: Response de ods as R18 Jos seme niveles y aveas, ast como de la suya, independlenternente de =U a) ee aera alana ls objetivos institucionales y Tos resultados propuestos. 5 a ao. NIVEL: Gerentes Fancionales- Responsables dela actividades de su 1/3] sd lesigy | |g zea, para lograrobjetivos divsionales ei lé a iH ser. NIVEL: Jefes Departamenttes con tos objetives de cada e118 [Ely ea) | 3 ‘uno de sus departamentos, asf como, ‘etividad g||8 J |° 7 Bas _| 3 do. NIVEL: Superisre- Se encagain de acivkads speci pre a = ee ee que se desnrollen'con Ia mayor eficencia posible < sla 2 23/18 215 ae] clasifican en: go i il ie 8 He] ; Ingress responsabilidad y/oCostos-esporsaldad,loscones deberin ser fs lie ie g| S78 niul |) Exclusives de un rea g he =—| | §eeees : a|| Hil sal | fel | ape 3) Sencillos de entender a 8 | 5 sl|— |) 882233 . a8 BB Ely u 22 C) Flaborados en forma periddica dl & al is eee gE 2 Bl oegeual a fs] | Hay geeesss Se 8 ) Informes de partidas no controlables por el responsable ge lg gS = 58 Dado que El Presupuesto se auxilia enormemente de los Costos, por *e . Plait to es favenaesbvecon smn eno : —|| 2 ay |g uel (3 lil III, COSTOS POR AREAS Y NIVELES DE 88 28 e {sHs] 2o8588) RESPONSABILIDAD a8) [3 ey atl rel 1.TEORIA “H8) inne Una vee definidos los esquemas de Administracin, Contabilidad, y rrestbucsto por Areas y Niveles de Responsabitidad, ahora el enfoque & En efecto, tratando de proporcionar una intro cuando en realidad es un "Método", es bi r retomand schos de los conceptos de los enfOques por "Areas y Niveles de Respone ‘Costos son uno de los pilares competenia 3s de vida de los remenclamentecortosen algunos caso se requieren altos mai ‘como acaparar grandes porciones de los mercados, lo nmacién de alta cate g0ria, oportuna, y veraz, para que sea ma de Decisiones" ss tees el panorama, a grandes rasgos, brevivir, desde \) Hacer que se realicen las cosas Jo dan, }) Los planes se comunican de nivel a nivel, coordinando asi las Areas Ae las acciones deben ser efectuadas, Hace cambios para que la ger fia de "Actividad realice y tome decisiones, porque la =", e8 manejar el negocio mediante acciones Costos ABC. agrupar rub le desempeno y npara pros de acuerdo a los centros de actividades que intervienen en su fabricaci Para mayor claridad, es conveniente precisar A) A idad.- Fs el trabajo desempen dentro de una organiz: Vvidad del Grupo de Costos.- Agrupaciéin de todos los costos que una actividad. E) Actividades A nportantes para contri males Valuadas.- Son aquel al valor del Costo Unita Es necesario hacer hincapii ‘omo se hizo en la parte de Presupuestos, ara lograrloscostos, es necesé joque la Empresa est organizady Administ i esponsabildad, slo adecuande los los nuevos, para poder legato cin por Areas y Niveles de os tradicional, haciendo uso El método de "Costos Basados en Actividades" (A.B.C) mide el costo y esempeiio de iades, basado en el uso de recursos, asi como ‘ganizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos de. 5 diferentes actividades, Con la anterior concepcién, los beneficios son: ar los logros sobre los costos de los productos y sfallas en las asignaciones de recursos, por Io tanto, de costos, D) Alienta ci gue sin ello no se puede tener Ia idea clara de Ingenieria diversidad de Costos, surgiendo la interaccién de areas. E) Identifica y precisa los costos dle cada actividad. F) Para lograr el punto anterior, se precisa una revisién de estructura, en anto a Areas y Niveles de Responsabilidad’, de la Organizacién. Por otto lado recordando que existen: fan ingresos y costos, 8) Area de Costos, en la que s6lo se originan los gastos. Costos A.B.C. | FUNCION) —I [Frocesonenecd a de los objetivos tun propésito comin de cada area. 20 Del Rio Gonzalez o2 et io Gonzalez A continuacién se puede vis Ja siguiente compara (COSTO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ___TRADICIONAL ___POR ACTIVIDADES Salaries, $040,000 | Desamot Dito. 887;500 Tecnologia, 20,000 Costes de Viaje 45,000 Narramontas ea,000 Vanos 25.008, rdenes Especiles, Enenamone, TOTAL El desglose de actividades se logra gracias a entrevistas con k £.d¢ cada dra que las define, partiendo de prorrates 0 asignar los coats de terdo a lades; ademas, permite que los mismos administradores iades no valuadas y que no merecen terminadas al rev emp! eta es el producto, siendo: vervisar trabajo, desempeno y ul nes, admin ©) Trabajo de maqui Fodo medido en base a “Horas Directas de Trabajo’, en "Horas Directas ¢ irectas’, o en "Horas Maquina’, segiin el caso. n base en el cumplimiento de smpo ocupado en las mismas. ‘shoe dos niveles se apoy ion de pa 1 "Grupo de Costos Sustantivos”, que con el niimero 0 costo de partes, Costos A.8.6. se.aplicarsn por ac iadas, la Empresa debers estar adi nd jidad, por Areas y Ni librodel mismo autor: PRESUPUFSTO POR AREAS Y os Costos,

Você também pode gostar