Você está na página 1de 6
1 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, MARCO DE LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS Enrique Alearaz Var6 “Die Grenzen der Sprache sind die Grenzen der Welt», («Los limites de mi lenguaje son ls limites de mis conocimlentose, Wittgenstein) 1. Introduccién. La sociedad del conocimiento. La sociedad de la informacién La ‘sociedad det conocimiento” es ta denominacion que se ha convenido en dar a la primera década del siglo XXI. Este capitulo introductorio, que consta de cuatro secciones, examina algunos de los rasgos de la sociedad del conocimiento, marco en donde encuadramos el desarrollo experimentado por las lenguas profesionales y académicas. En la primera secciGn, que es la introduccién, se intenta precisar la diferencia entre los conceptos de conocimiento & informacién, as{ como definir las nociones de comunidades epistemol6gicas y virtuales; la seccién segunda examina los rasgos de las lenguas profesionales y académicas; la tercera aborda Ia sistematizacién del conocimiento y Ia investigacién con las ‘lenguas profesionales y académicas’ (nombre que alternaremos con el més breve de “lenguas de especialidad’); y, finalmente, la cuarta pergefia las lineas conceptuales y de investigacién oracional y supraoracional, que son desarrolladas a lo largo del libro. ‘No cabe la menor duda de que vivimos en la sociedad del conocimiento, y lo sabemos porque ros lo estén recordando continuamente los medios de comunicacién y también porque somos testigos y beneficiarios de los grandes inventos que ha habido en los Ultimos afios, por ejemplo, en la clectrénica y en las ciencias de la salud, propiciados con toda seguridad por los avances del conocimiento. Debe recordarse, a estos efectos, que varias revistas internacionales, The Economist y Newsweek, entre otras, han dedicado en el afio 2005 un numero o un cuadernillo especial al andlisis de los objetivos, los intereses, los rasgos definitorios y las novedades que conforman la sociedad del conocimiento, en relacién con las que le precedieron. 1.1 CONOCIMIENTO E INFORMACION Esta sociedad del conocimiento nos sirve de marco ideal para mejor comprender el interés que hha suscitado el estudio de las lenguas profesionales y académicas entre los especialistas 4 LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS uuniversitarios. Son varias las razones que podrfan explicar este interés. Tres merecen ser destacadas: (a) el nuevo replanteamiento de la divisién tradicional del conocimiento, (b) la interdiciplinariedad epistemolégica surgida a rafz del anterior replanteamiento, que se comenta en el punto 2.2, y (c) el deseo que ha despertado en los estudiosos del lenguaje conocer en profundidad y, en consecuencia, investigar cuéles son los rasgos definitorios de estas lenguas de ‘especialidad, como sistemas, y cudles son las estrategias cognitivo-comunicativas que emplean ssusactores en las diversas situaciones y acontecimientos de sus respectivas esferas profesionales. EI ‘conocimiento’ esté entre los bienes més preciados por nuestra sociedad, acompafiando a Ja salud y la solidaridad, entre otros muchos. Con el gusto que tienen por las aliteraciones, no se . Consecuentemente, hay diferencias entre informacisn y conccimiento. Salvando las distancias, se podria decir, con un registro algo mas poético, que «el entretenimiento es al placer lo que la informacién es al conocimiento» y, con el fin de resaltar las diferencias entre estos dos términos, conviene comprobar en un diccionario inglés de solidaridades Iéxicas 0 collocations que son distintos los verbos que acompatian a estas palabras. Ast, information suele ir con verbos como collect. gather, process, retrieve, supply y otros, mientras que los compafieros linguisticos de Inowledge son acquire, build up, develop, impart. Ademés, por set nombres ineontables (esto es, no se puede decir ni *informations ni *knowledges) recurren con frecuencia a partitivos, diferentes en ambos casos; de este modo, para expresar la acumulacién de conocimientos el diccionario emplea a body of knowledge mientras que para la informaci6n recurre a a flow of information 1,2. LAS COMUNIDADES EPISTEMOLOGICAS Y LAS VIRTUALES La sociedad del conocimiento ha creado las ‘comunidades epistemoldgicas’, knowledge communities, que con su historia, sus congresos y sus publicaciones, son las depositarias de los saberes de una especialidad en un determinado momento y, a la vez, responsables de una peculiar manera de expresarse y de crear nuevos términos. Un concepto clave de las comunidades epistemol6gicas es la custodia de Ia ortodoxia reinante, de la cual esta sociedad se considera su guardidn. En inglés se emplea el término gatekeeping para aludir a la ‘custodia de Inortodoxia’, Desde un punto de vista lingistico, y dentro de la ortodoxia reinante, una cuestién bsica relacionada con esa ortodoxia es la normalizacién de su lenguaje. or su parte, la informacién ha propiciado la creacién de las llamadas comunidades virtuales. Estas comunidades han creado en nuestros dfas un insélito mundo caracterizado por nuevas Palabras clave: la red, el ciberespacio, los internautas, lo virtual, las autopistas de la informacién, la digitalizacin de la informacién, etc., alguna de las cuales, como e-mail o online, han pasado alas dems lenguas europeas sin ser traducidas. Al menos cuatro merecen ser destacadas: la ‘red’ es central: bajamos de la red, hay redes de colaboracién, sociedades red, redes temiticas, etc.; en fin, da la impresién de que los ciudadanos estamos ‘en-red-ados’ . Las otras tres son los adjetivos ‘virtual’, ‘electtnico’ y ‘digital’ y el prefijo ‘ciber-’, que est elaborando ininterrumpidamente diversas modalidades de ciber-realidades. El adjetivo electronic, con su forma abreviada e-, estd creando nuevas realidades como el e-mail o el e-business. Esta sociedad de la informacién ha dado lugar a reflexiones muy jugosas sobre la vida y la sociedad, como las de La tercera ola (Toffler, 1996) 0 las mas recientes de La galaxia Internet (Castells, 2001), donde se dice que el ciberespacio es como el «digora electronica global donde la diversidad del descontento humano explota en una cacofonfa de acentos» (pég. 160), 0 «El Internet es el tejido, de nuestras vidas» (pig. 15). 2. Conocimiento y lenguaje. Las lenguas profesionales y académicas ‘Tras resaltar la importancia de la informacién y el conocimiento, y el papel preponderante de 6 LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS este dltimo, abordamos aqué tres cuestiones: (I) la relacién entre el conocimiento y el lenguaje, (2) la interdisciplinariedad como concepto ordenador de las lenguas modernas aplicadas, y (3) los rasgos més sobresalientes de las lenguas profesionales y académicas: 2.1. LA RELACION ENTRE EL LENGUAJE Y EL CONOCIMIENTO Acudiendo a cualquier diccionario de citas, se pueden contar por decenas los aforismos que relacionan el lenguaje con el conocimiento. Una de las frases modemas que mejor recoge esta relacién es lade Wittgenstein: «Los Ifmites de mi lenguaje son los limites de mi conocimienton Esta sentencia parece que, en cierto sentido, pone un final feliz @ los casi mil afios de disputas ‘medievales en torno al nominalismo y el realismo. Por otra parte, y para resaltar ue el ‘conocimiento’ se ha convertido en un concepto clave © en una palabra central de nuestro momento, se puede constatar, por ejemplo, que el lingtista ‘mentalista Noam Chomsky, cuyas obras han hecho constante referencia al lenguaje y la mente, Por ejemplo, Language and Mind de 1968 0 en Reflections on Language de 1975, en sus trabajos posteriores és el ‘conocimiento” una de las palabras clave de los ttulos de sus obras: Knowledge of Language: its Structure, Origin and Use (1986) y Language and Problems of Knowledge. The ‘Managua Lectures (1988), Aunque algunos la atribuyen a Arist6teles, fue Terencio el que dijo casi dos siglos antes de Cristo: «Homo stim; humani nil a me alienum puto» («Persona soy y pienso por tanto que tal de lo humano me es ajeno»). En el ditimo tercio del siglo pasado, el inolvidable Roman ‘Takobson, emulando esta sentencia, afirmaba «Linguista soy y pienso por tanto que nada de Io relacionado con el lenguaje me es ajeno. Hoy, en la primera década del siglo XX1 el aforismo de Jakobson podria quedar redactado de esta manera: «LingUista soy y pienso por tanto que nada de lo relacionado con el lenguaje, incluidas las lenguas de especialidad, me es ajeno». A diferencia de Saussure que sf habl6 de las lenguas de especialidad, Jakobson nada dijo en torno aellas. Saussure (1945: 68) las denomina ‘lenguas especiales" y, en su opinién, «son fomentadas por un avanzado grado de civilizaciGn. Pese alo dicho, Jakobson s{ que se adentr6 en el estudio de las patologtas del lenguaje, ndcleo importante de las lenguas de especialidad, en este caso las de las ciencias de la salud, en particular, la rama que considera el lenguaje como un instrumento diagnéstico-terapéutico, cuando relacioné su trabajo linglfstico sobre la metafora y la metonimia con la patologia de la afasia, 2.2. LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS La interdisciplinariedad es, a claras luces, uno de los pilares fundamentales que sustentan los estudios de las lenguas profesionales y académicas. Grosso modo se la puede definir como la fecunda cooperacién conceptual y metodolégica que se prestan entre s{ dos o mas campos del saber para llegar a entender mejor la realidad. La interdiseiplinariedad es un fenémeno muy frecuente en nuestros tiempos. Hace unas cuantas décadas 1a mayorfa de las materias universitarias, para ser consideradas como tales, y ‘merecer la consiguiente consideracién de la comunidad académica, debian tener unos Kimites de sus contenidos y métodos claros, excluyentes y diferenciadores. Esta era, por ejemplo, la situacin de la linguistica, que desde Saussure (1945) hasta Chomsky (1965), pasando por otros LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 7 como Hjelmslev (1963), habia considerado que su respetabilidad cientifica seria mayor si utilizaba, en la descripcién y explicacién del lenguaje, métodos de representacién algebraica ‘muy peculiares. El mismo Saussure concibié la lingifstica como el estudio del lenguaje en sf por sf y para st ; Hoy afortunadamente la situaciGn ha cambiado. La interdisciplinariedad acta como fecundo punto de encuentro de saberes que propicia la reflexién tedrica y la aplicada sobre las lenguas, profesionales y académicas, esto es, las lenguas de las comunidades epistemoldgicas de los médicos, los economistas, Ios juristas, los cientificos, los expertos en turismo, etc. en su comunicacién diaria, en sus congresos, en sus libros de texto y en sus revistas especializadas. Por esta raz6n, se dice que son lenguas profesionales, pero también son académicas porque antes de haber sido utilizadas en cada ambiente profesional, fueron ensefiadas y aprendidas en Ia Universidad. En esta institucién se perciben dos movimientos epistemolégicos complementarios, con la implicacién lingifstica que entrafia toda iniciativa de esta naturaleza: el flujo de informacién hacia las profesiones y el reflujo proveniente de ellas. De esta forma, la Universidad dda conocimientos e informacién lingifstica a la Sociedad, pero también la recibe de ésta, tenovandose y perfecciondndose por el continuo contacto con Ia realidad que le ofrece este ‘movimiento circular. Después de todo Io dicho se puede afirmar que con las lenguas profesionales y académicas se abre un horizonte prometedor para los estudiosos del lenguaje, sean fil6logos, traductores, psicdlogos, socidlogos, letrados, etc., ya que han ganado un nuevo estatus en nuestros dias: han pasado de’ ser simples ‘tecnicismas’ a convertirse en complejos c6digos linguisticos y comunicativos, como veremos a continuacién, 2.3. LOS RASGOS MAS SOBRESALIENTES DE LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS En el pirrafo primero deciamos que utilizarfamos indistintamente los términos ‘lenguas de cespecialidad’ y ‘lenguas profesionales y académicas': el primero tiene la ventaja de ser més breve; el segundo, la de ser més descriptivo, en nuestra opinién. Con uno u otro nombre, estas lenguas tienen, al menos, seis caracteristicas definitorias que, en principio, constituyen seis claras guias orientadoras para la investigaci6n: 1) El léxico. Siempre se ha dicho que el Iéxico o vocabulario es el componente que mejor ‘cumple la funcién simbélica del lenguaje, ya que muestra los ‘estados de cosas’, de acuerdo con las necesidades cientifico-técnicas, culturales, ideol6gicas, etc. de la comunidad epistemol6gica en la que el lenguaje esta inmerso. Cada lengua de especialidad hace gala de tun vocabulario muy singular, que forma el nicleo de este lenguaje especializado, en el que hay que analizar su etiologia y estilistica, su neologia y su ordenacién particular. 2) La morfosintaxis. Unas tendencias sintécticas y estilfsticas muy idiosincrdsicas que pueden estar marcadas por los sintagmas nominales muy langos, por el excesivo uso de Ia hipotaxis, que puede Ilegar a lo que se conoce como ‘infractuosidad’, etc. 3) El discurso. Las preferencias discursivas, caracterizadas por determinados tipo de discurso: el expositivo, el descriptivo, etc 4) La comunicacién. Unas peculiares estrategias y técnicas comunicativas dentro de cada una de las llamadas destrezas comunicativas. 5) Los textos profesionales. Unos géneros profesionales propios e inconfundibles, como la ley, 8 LAS LENGUAS PROFESIONALES ¥ ACADEMICAS la sentencia, el contrato, ete. en el lenguaje juridico. 6) Ei aunco cultural. diferenciado. Unos rasgos culturales muy particulars, determinados por Ia comunidad epistemolégica la que se pertenece y el fondo cultural de donde se procede. Un concepto-clave de este estudio cultural, fundamental para traductores y filblogos, es el Ghisomorfismo cultural, es decir, la falta de simetria cultural. Citaré un ejemplo del mundo judicial, En Espafia, de la instruccién de las causas penales se encarga un juez instructor. Pues bien, en Inglaterra ni hay ‘instruccin’ ni ‘jueces instructores' Pero algo debe de haber, cuando en el Tamado caso Pinochet el magistrado espariol de la Audiencia Nacional don Baltasar Garzén encontré en el Reino Unido su homélogo judicial (o quizs administrativo) y un contexto juridico cémodo en el que moverse sin dificultades conceptuales. Lo mismo Ze puede decir del mundo de los negocios o del de las ciencias de la salud. Por ejemplo, 1a palabra inglesa technician en principio significa ‘técnico’, pero en el campo de las ciencias fe la salud equivale a ‘auxiliar’, como cuando decimos respiratory therapy technician (aunxiliar defisioterapia respiratoria) o dental technician (mecénico dentista). Dichocon otras palabras, un technician se ha formado con training, esto es con capacitacién, prictica 0 Pntrenamiento, mientras que un ‘técnico’ en espafiol se ha formado normalmente con ‘education, 3, La sistematizacién del conocimiento y la investigacién en las lenguas de especialidad “Abordaré en este tercer punto dos cuestiones relacionadas con el conocimiento: la sistematizacién del conocimiento y el avance del conocimiento. 3.1. LA SISTEMATIZACION Y ORDENACION DEL CONOCIMIENTO Los grandes te6ricos de la investigacién (Kuhn, 1975 y Popper, 1973) nos han ofrecido una serie de categorias para poder sistematizarel conocimiento. Cuando los espafioles llegaron hace varios Siglos a Arizona y Tejas en el oeste norteamericano se encontraron ante una llanura tan grande ‘om el mar. Para orientarse y no perderse pusieron estacas en el terreno, que pasé a Tlamarse “jlano estacado’. Las eategorfas son para la percepcin y para el conocimiento lo que las estacas fueron para los espatioles. Es una nocién que siempre ha cautivado a los lingtistas, tos psicélogos, los antropdlogos y, por supuesto, a los filésofos. Pensemos, por ejemplo, en las Categorias aristotélicas y las kantianas. Auf abordaremos sucintamente tres de esas categorias felacionadas con la sistematizacién del conocimiento: los paradigmas, las teorfas y los modelos, ‘Los paradigmas (Alcaraz, 1990) son los grandes marcos en los que se mueven y estructuran os conocimientos. Todos entendemos que el conocimiento se forma con el procesamiento y la cetructuracién de la informacién que se posee, como hemos dicho antes, y se acumula 0 atesora gn un determinado momento. Sin embargo, y aunque parezca parad6jico, el conocimiento avanza abandonando sbitamente todo lo acumulado e iniciando un nuevo camino. Estamos entonces ante lo que se llama un nuevo paradigma. Debemos a Thomas Kuhn (1975) esta nueva acepcién del término paradigma, el cual se puede concebir como una gran perspectiva epistemoldgica, ‘cuyos objetivos son: (a) marcarse metas nuevas que estimulen la formulacién de teorias enriquecedoras: (b) seleccionar hechos relevantes que se conviertan en problemas; y (c) proponer soluciones a los problemas anteriores. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 9 En lo que afecta a os estudiosos lenguaje, nos hemos movido desde el siglo pasado por lo menos dentro de las teorias de cinco grandes paradigmas: el historicismo, el estructuralismo, el {enerativismo, la pragmatica y el cognitivismo. Cada uno de ellos vio el lenguaje como una fealidad distinta. Para el historicismo la diacronfa era la Gnica aproximacién a la realidad. El estructuralismo nos dijo dos cosas del lenguaje: que estaba sistematizado en forma de estructuras snalizables en distintos niveles y que era una conducta linglstica. El generativismo, en cambio, nos aseguré que el lenguaje era una realidad mental. La pragmética supuso un avance sobre los ddos paradigmas anteriores y nos describi6 el lenguaje como discurso y texto, con la finalidad exclusiva de la comunicacién. En la sociedad del conocimiento su paradigma mis representativo fno puede ser otro que el cognitivismo, pero si nos fijamos en los titulos de las principales revistas de la comunidad epistemoldgica del cognitivismo (Cognitive Linguistics, Pragmatics ‘and Cognition y Communication and Cognition) encontramos una pista de por dénde va a discurrir la investigaci6n en los préximos afios. Las palabras clave serdn, por tanto, ‘cognici6n’ y ‘comunicacién’, que son las representativas de dos grandes paradigmas que, en mi opinién, Yan a coexistir durante mucho tiempo en los primeros afos del tercer milenio: el cognitivismo y la pragmitica En todos los paradigmas encontramos teorias y modelos. Las teorfas son formulaciones precisas, sistemiticas, generales y simples a la vez, con cierto grado de abstraccién, en las que existen unas entidades imaginarias, las citadas categorias, dirigidas a posibilitar una Comprensién mejor y més profunda de la naturaleza de las cosas. Las teorfas tienen dos funciones: por una parte describir 0 explicar los fenémenos conocidos y, por otra, proyectar 0 predecir fendmenos desconocidos. Los modelos, en cambio, no son mas que unos esquemas Congruentes que empleamos para abordar, representa, defini. explicar y justificar una cuestiGn, tun problema o un concepto cualquiera. Un modelo es, en efecto, una imagen o una metéfora que intenta deseribir e incluso explicar, de forma coherente y accesible, algin fenémeno de la realidad. Los modelos, como parece l6gico, pueden ser simples 0 complejos, de acuerdo con el nnimero de categorias que hagamos entrar en él ‘En resumen, no se puede entender la investigacién sin las grandes corrientes 0 paradigmas, y éstas carecen de validez sin las teorfas y modelos que le dan sentido. Desde la teorfas de los fonemas o de las polisemias del estructuralismo, hasta lade la relevancia, no se puede decir que la investigaci6n de las lenguas profesionales y académicas haya andado escasa de respaldo te6rico. A modo de simple ilustracién citamos, la teorfa de de los géneros, lade las estrategias organizativas de tipo sintéctico-seméntico de los enunciados, la de la comunicacién y el principio de cooperacién, la de la cortesfa, las sociolinguisticas de fondo cultural, etc., todas ellas de plena actualidad en el andlisis de los aspectos traductoldgices filolégicos y ‘comunicativos de las lenguas profesionales y académicas, 3.2. EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO. LA INVESTIGACION EN LAS LENGUAS DE ESPECIALIDAD: METAS Y METODOLOGIAS ‘Acabamos de ver las formas de organizaci6n y sistematizacién del conocimiento, por medio de los paradigmas, las teorfas y los modelos. Ahora pasamos a la investigaci6n. Su objeto no es otro que hacer avanzar el conocimiento, esto es, entender mejor la realidad, por una parte, y descubrir, por otra, senderos ignotos de la misma, ain no hollados, todo con una simple finalidad: la mejora espiritual y material de la condicién humana. Resaltaré dos palabras clave 10 LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS de la investigacién: las metas y la metodologfa. Hay que tener metas en la vida. No se puede, 0 no se debe, ir errante de un sitio a otro sin ‘rambo fijo, so pena de caer en la melancolfa o la depresién. Las metas nos orientan, Lo mismo ‘ocurre con la investigacisn, Necesitamos metas, y para marcarse metas necesitamos problemas. No es fécil vivir sin problemas, y el que no los tiene se los inventa. Los problemas investigadores suelen nacer de varias fuentes, Una de ellas puede ser la insatisfaccién sentida al acabar un trabajo, y otra, la contraria, a saber, la necesidad de encontrar aires nuevos y salir de lo que nos estuvo agobiando durante cierto tiempo. Para llegar a una meta hay que recorrer un camino. Esto es lo que etimolégicamente significa lapalabra ‘método’. El método abarca los principios basicos organizadores y reguladores de una perspectiva investigadora. Clasicamente se han distinguido dos grandes métodos: el cientifico- inductivo y el hipotético-deductivo. El primero es un método observacional y experimental, que se basa en (a) la formulaci6n de un problema; (b) la recogida de datos a través de la observaci6n y, si fuera necesario, de la expetimentacidn; (c) en la elaboracién de hipétesis; y (d) la ‘comprobacién y confirmacién de las hipétesis elaboradas. Dicho con otras palabras, mediante la inducci6n, Ia mente humana propende a expresar una realidad ilimitada sirviéndose de un niimero limitado de elementos, es decir, a través las generalizaciones. Sin embargo, el método hipotético-deductivo propugna la producci6n o derivacién de hipstesis a partir de una supuesta teoria. La refutacién de cualquiera de las hipétesis es, en cierto modo, la refutacin de una parte relevante de la teorfa, la cual deberd ser corregida o rectificada en lo que corresponda. En cambio, con la palabra metodologia se suele aludir al Haimady “pus a paso’, o conjumo de aproximaciones sucesivas, necesarias en la solucién de un problema. Pero no debemos olvidar que al caminar siempre cometeremos errores. Lo dijo Roger Bacon en el siglo XVI: «El error es la base del conocimiento». La empirica metodolégica anglosajona nos lo esté recordando constantemente: se aprende por ensayo y error, es decir, by trial and error, Dicho con otras palabras, todo proceso metodolégico es in paso a paso, en el que cometeremos errores, de los ‘que emanaré nuestro conocimiento, y el que se descorazone ante la comisi6n de un error no sirve Para estos menesteres. En nuestra metodologia o caminar por las lenguas profesionales y académicas unas veces recorreremos la oraci6n, otras, el discurso. A la primera la Hamaremos metodologfa oracional, 'y ala segunda supraoracional o discursiva, 4. El andlisis y la difusién de las lenguas profesionales y académicas En esta ltima seccién distinguiremos cuatro subsecciones, que anticiparén de forma esquemitica los contenidos de los demas capitulos del libro. La primera aborda el andlisis de las. enguas de especialidad, desde una perspectiva oracional (capitulos 2 a 6); la segunda, con metodologia supraoracional o discursiva, analiza la comunicacién, la cultura y los géneros profesionales (capftulos 7 a 13); la tercera examina los rasgos caracteristicos de diversos tipos de lenguaje: el de la medicina, el derecho, la economia y los negocios, el turismo y la publicidad (capitulos 14 a 19); y la cuarta estudia la difusién de los conocimientos profesionales y académicos, entre iguales, en el aula y por medio de la divulgacién (capitulos 20 y 21). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO u 4.1. LA METODOLOGIA ORACIONAL DE LAS LENGUAS PROFESIONALES ¥ ACADEMICAS La metodologfa oracional explora todos los elementos de la oracién, La morfosintaxis de las, Tenguas de especialidad es tratada en el capitulo 2; los tres capttulos siguientes abordan diversos aspectos del Iéxico de estas lenguas: el 3, la lexicologia seméntica y la morfoldgica: el 4, las contologias y la sistematizacion del conocimiento técnico; y el 5 la fraseologia. El capitulo 6 estudia los avances que ha experimentado la estiistica para entender mejor estas lenguas de cespecialidad. 4.2, LA METODOLOGIA SUPRAORACIONAL DE LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS Si la metodologta oracional analiza los elementos constitutivos de la oraci6n, la supraoracional estudia las lenguas profesionales y académicas en accin, es deci, desde el punto de vista de la comunicacién. En los ditimos afios se ha desarrollado una plétora de teorias y modelos (ef'3.1) lingUfsticos de cardeter supraoracional, en tomno alas lenguas de especialidad, Citemos, a modo de ejemplo, las propuestas sobre la comunicacién (los actos de habla, la relevancia, la cultura y la comunicacién, los matizadores de la cortesfa comunicativa, la oblicuidad comunicativa, etc), los textos y Ia tipologia textual (el concepto de género profesional y académico), las diversas modalidades discursivas (la descripcisn, la narraci6n, la exposiciGn, entre otras), etc. Toda esta metodologia esta desarrollada, desde distintos puntos de vista, entre los eapttulos 7 13. 4.3. LOS RASGOS CARACTERISTICOS DE DIVERSOS TIPOS DE LENGUAIE ‘A pesar de compartir los rasgos generales, estas lenguas de especialidad poseen igualmente Fasgos muy idiosinerésicos. Por ejemplo, la sintaxis del lenguaje juridico suele ser complicada; en cambio, Ia de la tecnologia es sencilla, aunque sus sintagmas nominales, por su caricter descriptivo son normalmente largos, complejos y, a veces, confusos. Por su parte, el Iéxico de las finanzas es de un registro muy coloquial, mientras que el de la economia es académico. Estas ‘cuestiones y otras més son examinadas en los capftulos 14 a 19, 4.4. LA DIFUSION DE LOS CONOCIMIENTOS TRANSPORTADOS POR LAS LENGUAS PROFESIONALES ¥ ACADEMICAS El conocimiento nace para ser comunicado. El conocimiento que permanece oculto no existe, ni para la sociedad en general, que es la que normalmente patrocina su creacién y desarrollo, ni para la sociedad epistemol6gica en la que estd inmerso. Se suelen distinguir tres tipos de comunicacién: (a) la comunicacién entre iguales, esto es, entre especialistas que pertenecen a la misma comunidad epistemol6gica; (b) la comunicacion nel aula; y (c) la divulgacién, Entre los recursos mas importantes utilizados para la comunicacién entre iguales destacan los. articulos de las revistas especializadas (Alcaraz 2000: 139-147) y las ponencias de los congresos, seminarios y simposios. El andlisis de la comunicacién en el aula requiere de matizaciones especificas a a didéctica general de las lenguas extranjeras. Estos dos tipos de comunicacién del 12 LAS LENGUAS PROFESIONALES Y ACADEMICAS conocimiento, entre iguales y en el aula, son tratados en los capftulos 20 y 21. La divulgacién, que es el tercer tipo de difusién del conocimiento, es distinta a los dos antes Citados, y se efectia mediante los “trabajos de divulgaci6n’ que, por su naturaleza son diferentes de los “trabajos de investigacién’. Estos dltimos, propios de la comunicacién entre iguales, tienen ‘como meta dar cuenta de una nueva reivindicaciGn cientifica, la cual ha de entenderse como la contribucién que hace el autor de un trabajo de investigacién a la comunidad cientifica. El lenguaje de estos trabajos, orales 0 escritos es, a la fuerza, aproximativo, ya que lo que el autor pide es que sus conocimientos sean aceptados por los miembros de la comunidad epistemolégica a la que él pertenece. Un lenguaje taxativo producirfa, con toda probabilidad, el rechazo inmediato de sus pares. En cambio, el lenguaje de los trabajos de divulgacién suele ser mas ‘axativo, porque estas publicaciones suelen tratar de Ia ciencia establecida, y lo que es, es.

Você também pode gostar