Você está na página 1de 2
CoH DESCRIPCION: Liquide incoloro, volatil, de olor suave que recuerda ligeramente Ciclohexano SINONIMOS Hexahidrobenceno, hexametiteno, al cloroformo, muy inflamable. Es insoluble en agua, pero es mis- cible en numerosos disolventes orgénicos (alcohol, acetona, ben- eno, etc). Es mas ligero que el agua y actia como disolvente de las grasas, aceites y clertas materias plasticas. El vapor es Invisible y més pesado que el aire, propagandose a ras del suelo. Puede contener pequefias cantidades de benceno (menos del 0,1%) u otros productos srométicos, PROPIEDADES FISICAS CARACTERISTICAS QUIMICAS Paso molecular: Punto de ebullicién Punto de fusién: Punto de inflamacién Temperatura de auto-ignicién: Densidad relativa (agua = 1): Densidad de vapor (aire= 1): Presién de vapor en milibar (a 20° C): Solubllidad en agua: Limites de inflamabilidad (9% en volumen en aire): 84.16 aioe PC = 20°C 260°C 0.7791 2.98 103 Ninguna 13-84 TLV-TWA TLV. STEL, RIESGOS TOXICOLOGICOS 300 ppm 1050 m 375 ppm 1900 mgr/m? PREVENCION El ciclohexano es un producto muy estable, aun a tem- peraturas de hasta 300-350° C. A temperatura ordinaria Feacciona con muy pocos productos. La hidrogenacién ltica del benceno conduce a la formacién de ciclo- jexano. El camino inverso (deshidrogenacién catalitica) da luger a tolueno, benceno, metano, etc. segin sea el metal usade como catalizador. El écido nitrico concen- trado oxida el ciclohexano, a alta temperatura. El produc- to puede reaccionar con el diéxido de nitrégeno, con riesgo de explosion, © EVALUACION AMBIENTAL Toma de muestra haciendo pasar aire a caudal constan- te a través de un lecho de carbén activo; posterior desorcién con sulfuro de carbono y determinacién por ‘eromatografia de gases (método recomendado por las Normas NIOSH). Existen también detectores colorimé: trices que proporcionan valoraciones ambientales semi- ‘ouantitativas. PRIMEROS AUXILIOS Inhalacién: El producto puro #= mucho menos téxico que el benceno pues no ene acsi¢n sobre los organos hemato- poyéticos, Los efectos primarios on caso be intoxicacién eguda oe manifosta co- ‘mo narcosis, sturdimiento (paracido a un fetado de ebriedad), dolores dacabeza, fréuseas, vomitos, oc. En casos graves puede couser pardisio do los centros respirators. No 9e han conatatade les free en higado, rtones, cerebro, corazon Saparato digestivo. Hay que senaler que fruchas de las intonloaciones atribuides fl cicohexano aon causadee por foe hi- ‘rocarburos bencenicas qua pueda con Piel: El contacto repotido con of products desengraza la capa cuisines, pudiendo Negara producir dermatosis. El primer sinoma Se menifes fee on ia pie! n forma de roje- Ojos: Tiene una eceién iertanto sobre las mucosas oculares, que se manifiesta por fnrojecimiento,s! bien generaimente. no 8 causa ce lesion grave. Ingestion: Practicamente no es t6xleo porvie digestiva, pero en grandes dosis puede causer dlarreae y Heger @ un co- lapse vascular. Otro sintomes con dole ros de garganta y néuses Inhalacidn: Se usarén slot lacién general o localized: 2 uilice el producto. St no ee post ‘on lao operas ‘equerlr serio, se practicara la rogpiraci eraticial ra usar proteccion (rascaiiae aut ‘on loe puostos de tabalo Pi cho. No Ojos: Uss Ineorpor Ingestisn: Rieogo improbable for pa de protaccién delantaes, bbuzos, ete) y quantes da plastica 0 ca debe utilizar para lavarse lac afar o pantsllae que p Jan complotamonte ol 0j0, si ee qui tla prateccion reepirotorie Quiter tas ropas impresnades y fr tae zones sfectadae con agua y durante veriaa minutos y lov hnuacién @revieton médica. Enjuegar la boca con agua: no or provocar al vomit y ranepartar 2 un hospital répidamente, FICHA TOXICOLOGICA RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSION Es un producto muy inflamable y volatil, que puede formar mezclas explosivas con el aire, sobre todo en recipientes cerrados que contengan restos del mismo. Dado que los vapores son mas densos que el aire y se propagan a ras del suelo, puede inflamarge por focos de ignicién lejanos. El calor provoca un aumen to de presién, con el consiguiente riesgo de explosién Por ello no s@ debe exponer 2 chispas ni a llamas ablertas, Prohibicién de fumar durante su manejo. Dada su baja conductivided eléctrica, puede generar ‘cargas electrostaticas durante su trasvase o agitacién, Por ello no debe usarse ni aire comprimido ni oxige- no en operaciones de carga y trasvase del producto. Se utiizarén sistemas estancos en los procesos en que sea posible, con ventilacién adecuada de los loca: les y el equipo eléctrico y la instalacién de alumbrado serdn antidefiagrante y estarén conectadas a tierra Se usaran herramientas manuales antichispas, DERRAMES: ALMACENAMIENTO AGENTES EXTINTORES Se puede usar espuma, anhidride carbénico, polvo quimico, halones o agua pulverizada. Esta ultima se Usard asimismo para enfriar los reciplentes que estén expuestos al fuego. Si, hubiera una fuga o derrame todavia no inflamado, sé usaré agua pulverizada para dispersar los vapores y diluir el liquido detramado hasta concentraciones no peligrosas. EMBALAJE Y ETIQUETADO Obturar la fuga si es posible. Recoger el producto derramado fen recipientes estancos, 0 absor. berlo en tierra 0 arena o cualquier absorbonte inerte, retirdndolo lue: go a un lugar seguro, Procurar ‘que no penetre el derrame en al- cantarillas, s6tanos 0 zanjas (se pueden formar atmésferas. explo: sivas). Dar aviso del riesgo de explosién como también en el caso de que el producto haya contami nado cursos de agua, suelos, vegetacién 0 elcantarillado, Para intervenir en casos de derrame, se usardn ropa protectora, guantes, botas_y proteccién resplratoria auténoma, agua, etc.) OBSERVACIONES: Los recipientes serén de acero, pudlendo usarse el vidrio para pequefias cantidades, siempre que lleve una cubierta contra golpes, Los locales seran bien ventilados, lejos de fuentes de calor y de productos oxidantes. Suelo incom- bustible, impermeable y formando cubeta para recoger todo el pro- ducto en caso de roturas de reoi- pientés. La instalacion eléctrica y de alumbrado serén de tipo anti- deflagrante. Se prohi la calefaccién se mediante un fluido caliente Caire, Para transporte, segun TPC Clase 3, marginal 2301, 1.° Panel naranja Evlqueta 0.920 Color rojo ‘aco clave de colores sn pegins 2 iri fumar y ard siempre El abuso de bebidas alcohélicas puede agravar los casos de intoxicacién.

Você também pode gostar