Você está na página 1de 11
Organulos celulares. Células eucariotas y procariotas. El diametro de una determinada célula eucariota es de 10 jum y el de cierta bacteria es igual a | ym. Si consideramos que ambas células son esféricas, caleular cuantas veces es mayor el volumen de la célula cucariota. El volumen de una esfera de radio «r» es: V=(4/3)a0* Si llamamos V, al volumen de la célula eucariota y V, al de la bacteria y r, al radio de la primera y r, al de la segunda, podemos escribir que: V__ G/3)are VY. GBa me CP 2 2 8 _ 02? _ 99 con lo que el tamafio de esa célula sera 1.000 veces mayor que el de la bacteria. Zz SCS Un hepatocito humano posee un volumen aproximado de 5.000 um’, Sa~ biendo que el porcentaje de volumen celular ocupado por el niicleo de esta célul es del 6%, calcule la relacion, o indice, nucleoplasmatica, La relacin nucleoplasmatica (N/P) es: N/P=V,i(V_—-Va) siendo V, el volumen nuclear y V_ el celular. Si el niicleo de un hepatocito ocupa el 6% del volumen celular, las dimen- siones del niicleo serén: ‘V,=5.000- 6/100 300 um? ¥, por tanto, N/P=300)(5.000—300) =0,0638 Cholooia / 107 [__—_STS 2 El diémetro de un hepatocito humano esférico es de S ym. En él hay unos 300 lisosomas cuyo diémetro aproximado es de 200 nm, Caleular el porcentaje de volumen celular ocupado por los lisosomas Zz Calcular la relacién nucleoplasmatica de una célula esférica que posce un radio 10 veces mayor que su niicleo. Una célula esférica ocupa un volumen de 4-10-° cm’, Calcule su radio expresado en nm. IDENTIFIQUE LA LETRA ENTRECOMILLADA DE LOS EERCICIOS QUE SE PRO- PONEN A CONTINUACION: Rodeando al nécleo celular 0 al centrosoma se suele encontrar un orginulo celular denominado «A», que esta formado por unos siculos aplanados que se originan del «B», y que se agrupan formando los «Co. Este organulo forma unas ulas cargadas de enzimas, los «Dn, que se unen a los fagosomas y, con éstos, constituyen las «En, 0s cilios y flagelos de las células eucariotas derivan de unos orginulos \dricos denominados «A» y cuando ésios se encuentran agrupados se dispo- 108 / citotogie nen perpendicularmente formando el «, de la que parten unos filamentos que se disponen radialmente: el «D», Cada «By esti formado por «Fy grupos de 2 6 3 microtiibulos. Esta dispo: contrasta con la de los «G» y «H» que, ademas, tienen «b> microtibulos centrales. CC lamina que separa los medios intra y extracelular. Quimica- ‘By donde se incrustan las «C». Esta muy ramificadas que forman el «D>. ina anteriormente citada, hay una palmente por «Fy. Timina posee unas terminaciones gluci En las células vegetales, ademas de envoltura gruesa: la «E», formada, pri | Los «A» son unos orginulos celulares constituidos por dos «B» de diferente tamafio. Poseen agua, proteinas Varios de estos organulos se suelen unir una cadena de ARNm, y a est {0 se le denomina «D». Los orgénulos fen cuestién se encuentran libres en el «E» 0 unidos a Ia membrana externa de! «Fy que, en este caso, recibe el nombre de «Gy. eo Los «Am son unos orgénulos que no se encuentran en las células «Bo. Presentan una doble membrana yen ‘ercer tipo de membri que se dispone formando saquitos discoi de polisacdridos como el «E», ADN «Fo, peg fios «G» que sintetizan proteinas, etc. —kzLUCUCCOCOCOCOCSCSCS EL «A» es el orginulo que controla y gobierna todas las funciones de la ido por una membrana (prolongacién del «B») que presenta una Citotogia / 109 serie de «©» que comunican el interior de este orginulo 0 «D» con el «En. También posee uno o varios «F». Dispersas en su interior se encuentran unas ‘masas densas de ADN unidas a « circular y unos ribosomas denominados «F». a = Los «A» son los componentes celulares responsables de tica. En metafase se observan formados por dos «B» idénti que divide a los «A» en dos partes llamadas «D>, iguales o desiguales ino de ellos no se aprecia se informacion gené- iguales se llaman «E>, si muy desiguales «Fo y si denominan «Go. De las estructuras y organulos que se citan a continuacién hay uno que no lo poseen las células vegetales y otro del que carecen los animales. {Cudles son”: ribosomas, mitocondrias, centriolos, reticulo endoplasmi isosomas, pared celular y nucleolo. Ordenar de mayor a menor tamaio las siguientes formas vivas: virus, ribosoma, niicleo, mitocondrias, 6vulo humano, glabulo rojo y bacteria. Por ultracentrifugacién es posible separar los diferentes componentes celula- Tes y, generalmente, cuanto mayor sea el tamaito de la estructura celular menor 110 / citotogia serd la fuerza centrifuga necesaria para sedimentarla. {En qué orden sedimenta- n los siguientes componentes celulares?: mitocondrias, lisosomas, niéicleos, as y ribosomas. De las caracteristicas que se indican a continuacién indique las que corres- ponden a células eucariotas y las que son propias de las precariotas: b) itoesqueleto. : ©) Generalmente de 10 2 100 um (en dimensién lineal). d) No suelen presentar exocitosis. CT Ordenar las moléculas que se indican: agua, proteinas, ADN, ARN, segiin su abundancia (expresada como porcentaje en peso) en una célula eucariota. Responda «verdadero» 0 «falso» a las siguientes afirmaciones y si es falso explique por qué 1a) Los ribosomas estan formados por ADN, ARN y proteinas. b) El reticulo endoplismico siempre tiene adosado ribosomas @ su cara externa. ©) Las vesiculas de Golgi contienen proteinas que provienen del reticulo endoplasmico, [Problema 7.20 | 7.20 Relacione los conceptos que se nombran en la columna de la izquierda con fnulos, o setes vivos o estructuras de la columna de la derecha (a un ueden corresponder uno o varios términos de la derecha): Citologia / 1141 1) ADN bicatenario circular. A) Virus, 2) Mesosomas. B) Bacterias. 3) ©) Mitocondrias. 4) D) Pared celular. 3). Pardsitos. 6) Slo visibles al microscopio electrénico. a Un var6n posee, como consecuencia de una anomal tica, dos cromo- somas X y uno Y. {Cuantos cromosomas tendra en sus células somaticas? — & glébulo rojo > miicleo > bacteria = mitocondria > > virus> ribosoma, ‘Nitcleos —mitocondrias —lisosomas —ribosomas — grandes proteinas ) Procariotas; b) Procariotas; c) Eucariotas; d) Procariotas. Citologia / 121 122 / Cito! De mayor a menor abundancia: Agua ~Proteinas—ADN—ARN. a) Falso. Los ribosomas carecen de ADN. b) Falso, Hay reticulo endoplismico que carece de ribosomas adhe- ridos a su cara externa (reticulo endoplismico iso). ©) Verdadero. ) BC 2B 3 AS 4 D; AS OA 47 cromosomas No. Si las células sométicas tienen 33 cromosomas quiere decir que 2n=33, lo que supone que hay 16,5 parejas de homélogos. Por tanto, el nimero de cromosomas en una célula somatica debera ser par. De las enfermedades citadas solamente la poliomielitis y las paperas son enfermedades causadas por virus, el resto son enfermedades de origen bacteriano. 1) Todas las células animales, no muchas, poseen reticulo endo- plasmico. 2) Todas tas él plismico. 3) Los ribosomas del reticulo endoplésmico rugoso no estin en su interior sino adheridos a la cara externa de la membrana. las vegetales, no algunas, poseen reticulo endo- a) Proteinas. b) Ribosa. ©) ARN. 4) Mitocondrias. ©) Mitorribosomas (ribosomas mitocondriales). Los lisosomas solo son observables con el microscopio electronico, no con el microscopio éptico. 1) BLC,D,E; 2) A,B,C,D,E; 3) B; 4) DE; 5) B,C,D,E. A con C; F con D; E con B. a) Proteinas y ARI b) Nucleolo. a) Agua oxigenada; b) Catalasa (peroxidasa); c) Peroxisomas. a) Falso. Hay también tisosomas en las células animales. b)Falso. El ADN mitocondrial es bicatenario. ©) Falso. En el estroma de los cloroplastos no hay clorofila a) Centriolos. b) Dictiosoma. ©) Cisternas de Golgi. d)_ Vesiculas de Golgi. 1) Las mitocondrias suelen ser bastante mas pequefias que los cloroplastos. 2) Tanto las mitocondrias como los cloroplastos poseen ADN. 3) En los cloroplastos también se forma ATP, aunque se utiliza como fuente del mismo la luz solar, en vez de ghicidos y dcidos Brasos. a) Proteinas enziméticas; b) Lisosomas. a) Clorofilas y carotenoides; b) NADPH; c) ATP; 4) Tilacoides. a) Verdadero. b) Falso. El centrosoma es el conjunto formado por los centriolos, centrosfera y aster. ©) Falso. La peroxidasa no es una hormona, es una enzima. a) Almidon; b) ADN y clorofilas: ©) Cloroplastos. lo endoplasmico rugoso (ergastoplasma). Mitoconerias, Dos centriotos (diplosoma). Citologia / 123 PEI eta acinar fon spor 9 on net, s en corte transversal. 124 / Citotogia

Você também pode gostar