Você está na página 1de 254

INTRODUCCIÓN.

A través de la historia del hombre han existido tres formas que reconoce la doctrina,
como forma de solución de conflictos que se suscitan entre las partes, siempre que sean de
relevancia jurídica.

AUTOTUTELA
Procedimiento más antiguo de solución de conflictos, corresponde a una imposición
de carácter unilateral del más fuerte que puede usar la fuerza para resolver el conflicto.
Esta forma está proscrita de todos los ordenamientos jurídicos de los pueblos civilizados,
salvo en cuanto se está respondiendo a una agresión ilegítima, por esto se tolera la
autotutela exigiendo algunos requisitos.

AUTOCOMPOSICIÓN
Es un medio de solución de carácter pacífico que se traduce en un acuerdo entre las
partes el que normalmente exige que en ella se hagan concesiones reciprocas, esta forma de
solución de conflicto es de carácter bilateral, atendiendo que el acuerdo exige la
concurrencia de las partes en conflicto y en este caso la bilateralidad no tiene la
connotación de los contratos bilaterales. Ejemplos: Conciliación, Avenimiento, Mediación,
Transacción, Acuerdos reparatorios y Suspensión condicional del procedimiento.

PROCESO JUDICIAL
Es la forma más moderna de solución de conflicto en la que interviene, fuera de las
partes, un tercero al que se le dota de facultades para dirimir el conflicto y para hacer
cumplir lo que él determine. Se le dota de la facultad de recibir la prueba que las partes
aporten en ayuda de su pretensión y además de la capacidad de valorar ésta, vale decir de
conjugar el merito de las diferentes pruebas para dictar finalmente sentencia.
Estas normas con que se dota al tercero se denominan normas de procedimiento y
son las que señalan la manera de como debe sustanciarse un determinado procedimiento
judicial entendido como un conjunto de actos sucesivos, emanados de las partes, del
tribunal o de un tercero, que se desarrollan en forma progresiva ante el órgano
jurisdiccional conforme las disposiciones legales que rigen la materia y que terminan con la
dictación de la sentencia definitiva entendiendo por aquélla que pone fin a una instancia y
resuelve el conflicto entre partes.
Para que haya un proceso se requiere de los denominados, por la doctrina,
presupuestos procesales y se clasifican igual que en materia civil, es decir en requisitos de
existencia y validez.

REQUISITOS DE EXISTENCIA
1. Existencia de un tribunal previamente establecido por la ley
2. Existencia legal de las partes
3. Existencia de un conflicto de intereses de relevancia jurídica

REQUISITOS DE VALIDEZ
1. Tribunal competente absoluta y relativamente
2. Capacidad de las partes
3. Cumplimiento de las formalidades legales o normas de procedimiento que la ley
establece para cada caso.

Nos corresponde estudiar el tercer requisito de validez.

Estas formalidades de carácter jurídico-procesales se fundan en once principios o


bases fundamentales:

I. Principio de Unilateralidad y Bilateralidad de la Audiencia


Definiciones:

a. Unilateralidad de la audiencia: Significa oír a una sola de las partes


o a un interesado (Medida prejudicial, asuntos voluntarios)
b. Bilateralidad de la audiencia: Implica el derecho de las partes a
estar informada de la existencia de un proceso judicial en el que tiene intereses actual
o futuro y significa que estas partes tienen la posibilidad real de ser oídas. Pero lo
anterior no significa que la parte deba comparecer al proceso judicial, en
consecuencia basta solamente con que la parte tenga la posibilidad teórica de
comparecer.

En nuestro ordenamiento jurídico el principio general es el de la bilateralidad de la


audiencia y así lo dispone el artículo 40 del Código de Procedimiento Civil, cuando
previene que la primera notificación que deba practicarse en el proceso deberá ser personal
a todos aquellos que se afecte o pudiera afectar el resultado del proceso, por lo que si falta
notificación validamente, jamás habrá relación procesal válida, no se traba la litis y lo
actuado en el proceso será susceptible de ser anulado. Por ejemplo están las resoluciones
judiciales que sólo producen efecto para las partes una vez que estas han sido notificadas
salvo casos muy especiales en que el tribunal puede actuar de plano como cuando se adopte
una medida prejudicial sin audiencia de la parte que afecta esta medida, sin perjuicio de que
deba notificarse la medida con posterioridad a la ejecución de esta y dentro del plazo, que
por regla general es de cinco días.

En materia penal debemos distinguir entre el sistema antiguo y el nuevo. En el


sistema antiguo existen dos fases una denominada sumario y otra llamada plenario. En la
primera fase rige la unilateralidad de la audiencia pues quien lleva adelante el proceso y
resuelve las peticiones de las partes, le da orden al proceso sin que para ello requiera la
voluntad de las partes que intervienen en el proceso.
En el plenario este principio se invierte y todos los trámites o actuaciones se deben
entender con las partes, es decir para avanzar en el plenario se requiere notificación de
todas las actuaciones nuevas.
En el sistema nuevo rige el principio de la bilateralidad de la audiencia desde que se
reconoce el derecho del imputado a participar en todos los actos del juicio, desde que se
toma conocimiento que se lleva una investigación en su contra o desde que se formaliza la
investigación en su contra.

II. Principio Dispositivo e Inquisitivo


Dice relación con el obligado al impulso procesal, vale decir distingue si este
impulso le corresponde al tribunal o a las partes. Normalmente estos principios se han
confundido por la doctrina entre los procedimientos civiles y penales, en consecuencia el
principio dispositivo se confunde con los juicios civiles y se identifica el principio
inquisitivo con los procesos penales.
En virtud del principio dispositivo el inicio del proceso, su tramitación, aporte de
pruebas y el dar curso progresivo de los autos corresponde enteramente a las partes y de
esto se infiere que mientras el afectado o víctima no deduzca o no interponga su acción o su
pretensión ante un órgano jurisdiccional, no se dará nacimiento a proceso alguno, porque es
éste el que debe necesariamente pedir ante el órgano jurisdiccional. Una vez iniciado este
proceso, éste también dependerá de las partes para dejarlo en estado de sentencia.
La facultad de dar inicio al proceso judicial se denomina principio dispositivo
propiamente tal, por su parte el determinar la controversia se denomina principio de
presentación de las personas y la facultad de dar curso progresivo a los autos se llama
impulso de las partes o impulso procesal. El primero se materializa con la interposición de
la acción y pretensión, la fijación de la controversia se materializa normalmente por el
contenido de la demanda y por el contenido de la contestación a la demanda; en juicio
ordinario se agregan los tramites de la réplica, que corresponde al demandante, y el trámite
de la dúplica, que corresponde al demandado, este es el marco en que el tribunal fallará la
causa.
Este principio dispositivo es la regla general en procedimientos civiles y en materia
penal del procedimiento nuevo, en este sentido el artículo 253 del Código de Procedimiento
Civil, dice que todo juicio ordinario comenzará por la demanda del actor, norma que se
repite cuando se trata de medidas prejudiciales y se reitera en los procedimientos penales
nuevos que si bien requieren de un acto positivo de la víctima a través del Ministerio
Público o través de su abogado particular (querellante), existe la concurrencia de los
intervinientes para la validez del proceso.
Este principio a raíz de las modificaciones del Código de Procedimiento Civil el año
1989 se atenuó y estableció importantes excepciones que otorgan la facultad al tribunal de
actuar de oficio.

a. El juez civil puede declarar la incompetencia por causal de incompetencia absoluta


y puede hacerlo porque esta es una norma de carácter irrenunciable por su
naturaleza de orden público, en consecuencia siendo el tribunal absolutamente
incompetente debería declararse la nulidad del proceso.
b. Se faculta al juez de la causa para no dar curso a una demanda cuando esta no reúna
los tres primeros requisitos del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, es
decir cuando falte la designación del tribunal y omisión de la individualización de la
persona del demandante y demandado.
c. El juez puede declarar la nulidad procesal de oficio, artículo 83 del Código de
Procedimiento Civil, el cual exige como condición a esta actuación de oficio la
existencia de un perjuicio y que este perjuicio sólo pueda ser reparado mediante la
declaración de nulidad. Esta nulidad apunta a los actos de procedimiento más no a
los asuntos de fondo de la controversia.
d. Se faculta al tribunal para decretar medidas para mejor resolver, que son aquellas
que el tribunal puede decretar, de oficio o a petición de parte, una vez que se ha
citado a oír sentencia pero antes de su pronunciamiento.
e. El tribunal debe declarar la nulidad absoluta de un acto o contrato cuando ella
aparezca de manifiesto en este acto jurídico, esta declaración afecta el fondo de la
materia discutida a diferencia de la nulidad que afecta a los actos de procedimiento.
f. El tribunal puede casar de oficio y esta facultad se ha otorgado a los tribunales
colegiados (artículo 775 del Código de Procedimiento Civil).
g. El juez puede rechazar la demanda ejecutiva, si el título ejecutivo que sirve de
sostén tiene más de tres años de la fecha de su emisión o de la fecha en que se hizo
exigible la obligación.

En materia penal con el sistema antiguo este principio sólo tiene aplicación en la
fase del plenario, salvo casos de excepción cuando el tribual autorizado a actuar de oficio.
En cambio en el sistema penal nuevo este principio tiene plena vigencia, desde que el
imputado toma conocimiento de que se sigue en su contra una investigación y recurre al
juez de garantía; o desde que el Ministerio Público formaliza la investigación en delitos de
acción pública; o desde que se notifica la querella en delitos de acción privada.
A diferencia del anterior el principio inquisitivo, es al juez que le corresponde
iniciar el proceso, decretar las diligencias de prueba fijar los hechos sobre los cuales debe
pronunciarse y llevar los autos hasta la dictación del fallo. Las partes solamente colaboran
con el tribunal, el juez dispone del proceso a su arbitrio.
Este principio tan antiguo ha regido en nuestro país hasta la entrada en vigencia del
nuevo sistema, cualquiera sea el procedimiento adoptado por el juez del crimen
En virtud de este principio el juez conoce de una causa o proceso a través de la
denuncia, su conocimiento personal o por medio de la querella, y en todos estos casos la
dirección del proceso le compete en forma exclusiva.

III. Principio del Orden Legal, Discrecional o Convencional

Según la aplicación de este principio hay ciertos procedimientos que tiene un orden
que no puede ser alterado por las partes, es decir este conjunto de actos debe seguirse en el
orden que señala la ley, pero en otros procedimientos la forma y tramitación del proceso
puede disponerla el juez y los menos, pueden disponerlas las partes.
En Materia civil la regla general es que el orden sea legal, vale decir es la ley la que
señala en forma previa las fases o etapas del procedimiento y la inobservancia de estas
normas acarrearla indefensión de una persona y la nulidad procesal.
En materia penal con el sistema antiguo hay que distinguir: en el sumario la
tramitación es desordenada y es el juez el que establece el orden que deben hacerse las
diligencias; en el plenario se vuelve a la regla general, por ser la ley la que impone el orden.
En el sistema penal nuevo son los intervinientes los que establecen este orden, sin
perjuicio de las normas de control que puede decretar el juez de garantía.
Finalmente en los procesos seguidos ante árbitros debemos distinguir entre aquellos
en que el orden lo fija la ley (árbitros de derecho), aquellos en que el orden queda entregado
a las partes (árbitros arbitradores y mixtos) y por último caso queda entregado al árbitro.
IV. Principio de Preclusión

Este principio tiene que ver con dos aspectos fundamentales


c. El orden consecutivo legal
d. Los plazos
Consiste este principio en la extinción de una facultad procesal en primer lugar por
no haberla ejercido en la oportunidad legal correspondiente; por haber realizado una
actuación incompatible; o por haberla ejecutado o consumado.
Ejemplos: El demandado no contesta la demanda o no opone excepciones; Contesta
la demanda sin alegar la incompetencia; Opone excepción dilatoria en circunstancia que
puede imponer varias o pretende contestar nuevamente la demanda.
En todos estos casos transcurrida la oportunidad o el plazo atendido el orden legal
se dice que la facultad o el derecho de las partes precluyó.

V. Principio de Publicidad y el Secreto

La regla general en el sistema civil y penal nuevo es la publicidad y


excepcionalmente el tribunal puede, de oficio o a petición de parte, el secreto o reserva de
las actuaciones para las partes o para terceros. En el sistema penal nuevo rige la publicidad
pero sólo para las partes.
El secreto en materia civil deriva de que el conocimiento del proceso pueda generar
perjuicios. En el sistema penal antiguo el sumario es secreto para las partes y terceros.

VI. Principio de Oralidad y Escrituración

Se aplicará uno u otro según la comunicación entre las partes y el juez se lleve a
cabo en audiencias verbales, sin perjuicio del acta de la correspondiente actuación, o
conforme a mecanismos escritos.
En materia civil y en el sistema penal antiguo rige la escrituración salvo
procedimientos especiales que sean orales. En el sistema penal nuevo se aplica el principio
de la oralidad.
En todo caso existen aplicaciones del principio de la oralidad, Vista de la causa de
los tribunales colegiados y algunos procedimientos de carácter sumario.

VII. Principio de Buena Fe o llamado de Probidad

Su aplicación significa que las partes no pueden pretender a través del proceso
conseguir un fin ilícito, se materializa en la condena en costas, multas y nulidad de la
sentencia cuando se hubiere obtenido fraudulentamente por medio del recurso de revisión.

VIII. Principio de Inmediación y Mediación

Principio de Inmediación: Consiste en que el tribunal tiene un contacto directo con las
partes del juicio durante toda la tramitación del juicio, en consecuencia desde que
comparecen las partes, pasando por la prueba y después la sentencia. Este principio está
ligado con el principio de Oralidad.
Principio de Mediación: El juez toma conocimiento de los hechos y se interioriza del
proceso por medio de las presentaciones que realizan las partes, de tal forma que el tribunal
no tiene contacto directo con la prueba, salvo la prueba denominada Inspección personal
del tribunal.
En el sistema procesal civil ambos principios coexisten y se dan según las
características del procedimiento que estemos aplicando, por ejemplo hay casos en que el
juicio sumario se tramitan verbalmente: demanda verbal, audiencia de conciliación y
prueba, en un solo acto, sin perjuicio de dejar constancia de esta prueba en las actas
correspondientes, una cosa semejante ocurre en juicio ante árbitros arbitradores. Pero no
sucede lo mismo en el juicio ordinario de mayor cuantía donde la mayor parte de los
trámites se realizan por escrito, por ejemplo demanda, contestación de la demanda, trámites
de réplica y dúplica y el trámite de observación a la prueba, en consecuencia sólo algunas
formas dentro de la tramitación de este juicio, el juez va a tener contacto directo con las
partes o terceros, como en la conciliación, en excepción de prueba testimonial, confesional
y en la inspección personal del tribunal; en todas las anteriores, salvo la última, la
participación del juez es teórica, puesto que en la mayoría de los casos se ejecuta ante un
funcionario del tribunal o un auxiliar de la administración de justicia, como el receptor
judicial, y no en presencia del juez.
En el sistema penal antiguo, en la etapa del sumario, la etapa investigativa, prima el
principio de inmediación, pues el juez de la causa es el que debe tomar las declaraciones y
realizar las diligencia de prueba en forma directa. Cuestión que se repite en el plenario
respecto de las pruebas testimonial y confesional. También habría que agregar que esta
inmediación es teórica, por cuanto las declaraciones y diligencias de prueba, tanto en
sumario como en el plenario, se llevan a cabo por funcionarios del tribunal, sin intervención
directa del juez.
En el sistema penal nuevo se aplica el principio de la inmediación en toda su
extensión, por cuanto toda la actividad de las partes, la del tribunal y especialmente la
probatoria, se realiza en audiencias públicas, de modo que el juez tiene una vinculación
directa con las partes y sus pruebas, vale decir las percibe por sus propios sentidos y en este
sistema la dictación de la sentencia también se produce en una audiencia oral.

IX. Principio de Protección

La aplicación de este principio significa la declaración de nulidad procesal, vale


decir por la ocurrencia de un vicio procesal existe como sanción la nulidad, es la regla
general, sin embargo según el artículo 83 del Código de Procedimiento Civil se requiere
para declarar la nulidad procesal la existencia de un perjuicio, que éste sea consecuencia del
vicio procesal y finalmente que la declaración de nulidad procesal sea el único medio para
reparar el perjuicio. En consecuencia por este principio el afectado puede solicitar la
declaración de nulidad procesal, cuando se den los tres presupuestos antes señalados, de
manera tal que si falta alguno de ellos el tribunal debe abstenerse de pronunciar la nulidad.

X. Principio de Economía Procesal

Este principio significa que los actos desarrollados por las partes y por el propio
tribunal van a ir siempre en beneficio del proceso y la finalidad última de éste, que consiste
en la dictación de la sentencia. Significa que los actos benefician a todas las partes, de
modo que si el demandado se allana en el juicio ordinario al tiempo de contestar la
demanda no será necesario recibir la causa a prueba. Otra aplicación está constituida por la
acumulación de autos, otro ejemplo de este principio consiste en relevar al demandante de
la obligación de notificar la demanda o notificar el auto de prueba o la sentencia, cuando el
demandado realice una actuación en el procedimiento que signifique haber tomado
conocimiento de la resolución dictada.
XI. Principio de la Prueba Formal y Racional

Esta distinción dice relación fundamentalmente con la forma en que el tribunal va a


valorar o ponderar la prueba.
Principio de prueba formal: También llamada prueba legal, prueba tasada, prueba
reglada, según este principio es la ley la que señala los medios de prueba y su valor,
debiendo el juez aplicarlo en forma estricta, constituye una sujeción absoluta del juez a la
norma legal, como por ejemplo la plena prueba que se le atribuye a los instrumentos
públicos. Este principio se vincula a las normas denominadas “leyes reguladores de la
prueba”, conforme a las cuales se le va indicando al juez los medios de prueba que pueden
ser utilizados en el proceso y su valor, por ejemplo el artículo 384 del Código de
Procedimiento Civil, establece el valor de la prueba testimonial; artículo 428 del mismo
cuerpo legal, señala la prueba que el juez debe preferir frente a dos pruebas contradictorias
y la norma, en este caso, consiste en que se debe preferir aquella prueba que estime más
conforme a la verdad.
Principio de prueba racional: A diferencia de la prueba formal, en la prueba
racional el juez está investido de mayores facultades para determinar los medios de prueba
y establecer su valor probatorio, el juez no se amarra a una norma legal. Existen varios
sistemas de prueba racional:

1. De libre convicción absoluta: Permite al juez crear los medios de prueba y darle el
valor que estime conveniente, en este sistema el juez pondera libremente la prueba y no
está obligado a justificar su decisión. Este sistema se emplea, por regla general, en
países anglosajones, donde existe el sistema de juzgamiento del jurado, donde éste lo
único que hace, por medio de pruebas aportadas, resuelve si la persona es culpable o
inocente
2. Según las normas de la sana crítica: En primer término debemos señalar que la
diferencia en la forma de apreciar la prueba por la sana crítica o en conciencia es muy
sutil. De acuerdo a las normas de la sana crítica el tribunal está facultado solamente
para apreciar ciertos y determinados medios de prueba sin sujeción estricta a la ley, por
ejemplo en nuestro Código de Procedimiento Civil las normas de los artículos 425 y
429, en relación con el informe de peritos y con las presunciones, significa que el
tribunal con respecto a las demás pruebas debe valerse de la valoración legal. Esta
reglas según la doctrina son aquellas que llevan a la verdad por los medios que aconseja
la sana razón, por consiguiente obligan al tribunal a ponderar la prueba, a evaluarla y lo
obligan a dar las razones de su convencimiento después de aplicar las normas de lógica
y de la experiencia.
El autor español Alcalá Zamora señala que la sana crítica debe exteriorizar un
juicio razonado que indique porque motivos se acepta o rechaza, en todo o en parte, una
opción supuesta, mas sin que oscile de la sumisión ciega a la desconfianza infundada.
En materia civil el juez aplicará la sana crítica cuando la ley lo autorice. Este
sistema, de la sana crítica, es idéntico a aquel que se denomina “De persuasión racional
del juez”.
3. Apreciar la prueba en conciencia: Significa que al tribunal se le faculta para
ponderar la prueba a través de un juicio razonado que justifique su decisión sin sujeción
a las medios de prueba establecidos en la ley, pero a diferencia del sistema anterior el
juez aprecia toda la prueba de la misma manera.
La ley permite apreciar la prueba en conciencia en materia laboral y de menores,
fundamentalmente, en materia penal respecto al delito de incendio.
La diferencia entre los dos últimos sistemas está en que este último el juez aprecia
toda la prueba conforme a su persuasión racional, dejando de lado las reglas que le impone
el legislador en cuanto a los medios de prueba y su ponderación.

PROCEDIMIENTOS CAUTELARES.
Como un concepto de carácter general tenemos que procedimientos cautelares son
aquellos procedimientos dirigidos a hacer efectiva las medidas cautelares o llamadas
asegurativas, y en éstas se comprenden todas aquellas que tienen por finalidad asegurar los
pretendidos derechos del futuro demandante o dejar constancia de pruebas respecto de
hechos que pudieren desaparecer. Estas medidas se solicitan al tribunal mientras no se
haya dictado en un proceso una sentencia definitiva que declare o reconozca esos derechos
al demandante.
Calamandrei define estas providencias cautelares como “una anticipación
provisoria de ciertos efectos de la providencia definitiva y cuya finalidad es prevenir el
daño que se podría derivar del retardo de la sentencia definitiva” y para este autor las
medidas cautelares se clasifican, en atención a la forma que se pueden asumir, en cuatro
grupos o tipos:

a. Medidas instructorias anticipadas: Estas medidas tiene por finalidad fijar o


conservar ciertas diligencias probatorias, las que van a utilizarse posteriormente, en la
oportunidad procesal efectiva (término probatorio), por ejemplo aquellas señaladas en
el artículo 273 del Código de Procedimiento Civil:
“Art. 273 (263). El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar
de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
1. Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para
parecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus
representantes;
2. La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de
entablar;
3. La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de
propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan
interesar a diversas personas;
4. Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocio en que tenga
parte el solicitante, sin perjuicio de los dispuesto en los artículos 42 y 43 del
Código de Comercio; y
5. El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado.
La diligencia expresada en el número 5º se decretará en todo caso; las de los otros
cuatro sólo cuando, a juicio del tribunal, sean necesarios para que el demandante pueda
entrar en el juicio”

Como puede advertirse se trata de diligencias probatorias o medios de prueba, que


se solicitan en forma previa al juicio ordinario y éstas pueden solicitarse tanto por el futuro
demandante (los 5 numerales del artículo 273, los artículos 281, 284 y 286 del Código de
Procedimiento Civil) o por el futuro demandado (Nº 5 del artículo 273, más los artículos
281, 284 y 286 del mismo cuerpo legal).

b. Medidas dirigidas a asegurar la ejecución forzada: Son aquellas que sirven para
facilitar el resultado práctico de una futura ejecución forzada, que impide las
dispersión de los bienes que pueden ser objeto de la ejecución. Lo que se pretende
con estas medidas es asegurar el cumplimiento de la sentencia que recaiga en el
juicio, vale decir asegurar el ejercicio de la acción y la pretensión. Están
fundamentalmente señaladas en los artículos 290 al 302, ambos inclusive, del
Código de Procedimiento Civil, denominadas “Medidas Precautorias”, éstas tienen
la particularidad de que pueden ser impetradas como prejudiciales y como
precautorias propiamente tales, durante la tramitación del juicio y estas medidas a
diferencia de las prejudiciales son un instituto propio del demandante, jamás del
demandado.

“Art. 290 (280). Para asegurar el resultado de la acción, pude el demandante en cualquier
estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las
siguientes medidas:
1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;
2. El nombramiento de uno o más interventores;
3. La retención de bienes determinados; y
4. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.”

c. Medidas, mediante las cuales se decide interinamente una relación controvertida: A


través de estas medidas lo que hace el tribunal es resolver de manera anticipada,
pero condicionada a la sentencia definitiva, el asunto controvertido suscitado entre
partes, puede significar una especie de prejuicio. La finalidad de esta medida es
evitar que a la persona del demandante se le produzca un daño irreparable, por
ejemplo;
1. Aceptación provisional de la demanda, reglamentada en el juicio sumario
(artículo 684 del Código de Procedimiento Civil).
2. Otorgamiento de los alimentos provisorios (artículo 327 del Código Civil).
3. Interdicto posesorio de denuncia de obra nueva (artículo 567 del Código de
Procedimiento Civil).
d. Cauciones Procesales: Estas consisten en la imposición por parte del juez de una
garantía que se impone al interesado o a la parte como condición necesaria para
obtener la dictación de una providencia judicial, vale decir estas cauciones tiene por
finalidad garantizar el resarcimiento de los daños que le pudieran originar la medida
a la parte contraria, atendida esta finalidad se denominan medidas contracautelares.
Ejemplo artículo 298, acápite final, y 299 del Código de Procedimiento Civil.

MEDIDAS PREJUDICIALES.
Estas medidas aparecen como una excepción al principio de la Bilateralidad de la
Audiencia porque normalmente se decretan por parte del tribunal sin audiencia del afectado
con la finalidad de que la medida no se vaya a frustrar.
Estas medidas están establecidas en el Título IV del Libro II del Código de
Procedimiento Civil, en los artículos 273 al 289, ambos inclusive.
Como cuestión previa hay que señalar que tanto el artículo 273 y el 253 del mismo
cuerpo legal, establecen que el juicio ordinario podrá iniciarse por demanda o por medida
prejudicial.
Las medidas prejudiciales consisten en ciertas diligencias o actuaciones que pueden
practicarse antes de la iniciación del juicio con el fin de prepararlo o para asegurar que el
actor no quede frustrado en sus derechos.

DISCUSIONES QUE SE PLANTEAN EN ESTE TEMA.


En la primera discusión hay autores, como el profesor Anabalón que señala que
estas medidas, por estar reglamentadas en el Título IV del Libro II del Código de
Procedimiento Civil, dentro de las normas del juicio ordinario y atendiendo al tenor literal
del artículo 273, sólo serían aplicables dentro del procedimiento ordinario, descartándose su
aplicación en otros procedimientos, particularmente en los procedimientos especiales.
Justifica esta opinión en las siguientes expresiones: Art. 273 “El juicio ordinario podrá
prepararse...” y Art. 253 “El juicio ordinario comenzará por demanda del actor, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de este Libro”.
Otros autores, la mayoría, señala que por aplicación del artículo 3º del Código de
Procedimiento Civil, es posible aplicar este Título IV a cualquier tipo de procedimiento,
Los partidarios de esta doctrina critican al legislador por la ubicación que se dio a estos
artículos y señalan que esta normativa debió incorporarse en el Libro I del mismo código
“De las disposiciones comunes a todo procedimiento”. Por otra parte señalan que las
medidas prejudiciales son útiles y necesarias en todo juicio y además expresan que el Libro
II es subsidiario y supletorio de los procedimientos especiales del Libro III.
La segunda discusión radica en establecer que las medidas son un juicio o dan
origen a un juicio, vale decir si son independientes o si son accesorias a un juicio y si éstas
tiene por finalidad preparar la entrada en juicio. Resolver estos asuntos es importante
porque los efectos en uno u otro caso son absolutamente distintos.
Para los que piensan que las medidas prejudiciales constituyen un juicio en sí
mismo, los efectos de la interposición de estas medidas serían los siguientes:
a. Se interrumpiría la prescripción adquisitiva y extintiva;
b. Derechos se transforman en litigiosos;
c. Prescripción de corto tiempo se transformaría en prescripción de largo tiempo;
d. Se constituye en mora el deudor;
e. Empieza a correr el plazo para defenderse; y
f. Comienza a correr el plazo para decretar el abandono del procedimiento.

Sin embargo para quienes opinan que sólo nos encontramos en la ante sala de un
juicio, en la preparación de un juicio, la medidas prejudiciales no constituyen un juicio
propiamente tal ni generarían por sí solas los efectos anteriores y estos autores fundamentan
su opinión en las siguientes circunstancias:
1. El artículo 253 emplea los términos “... sin perjuicio de los dispuesto en el
Título IV de este libro”, hecho que significa que a pesar de que este juicio
pueda iniciarse con una medida prejudicial, siempre se requerirá de la
interposición la demanda.
2. El principio de la bilateralidad de la audiencia impone la obligación de dar a
conocer a la persona del demandado que existe una pretensión en su contra y
esta actividad se materializa por medio de la notificación judicial, por regla
general la concesión de medidas prejudiciales se conceden sin previa
audiencia de la parte afectada (demandado o futuro demandado).
3. El artículo 273 expresa que se trata de medidas anteriores al juicio.
4. El artículo 287 expresa que para entablar una medida prejudicial debe
indicarse la acción que se propone deducir y además señalar someramente
sus fundamentos.
5. Por regla general estas medidas las entablará el futuro demandante, sin
embargo el artículo 288 establece que las personas que fundadamente temen
ser demandados podrán impetrar las medidas de los artículos 275 Nº 5, 281,
284 y 286 del Código de Procedimiento Civil.
6. El inciso final del artículo 1.603 del Código Civil, a propósito del pago por
consignación, señala que se “entenderá existir juicio desde el momento que
se haya notificado la demanda”
7. La comisión redactora del Código de Procedimiento Civil, dejo constancia
en las actas, que las medidas prejudiciales por su tramitación sencilla no
constituyen juicio mismo sino sólo medidas preparatorias. Acta Nº 1
comisión revisora del Código de Procedimiento Civil.
8. En relación con el mensaje del Código de Procedimiento Civil, establece que
el sistema adoptado en el proyecto consiste en practicar una primera
notificación al demandado, y en relación con las medidas prejudiciales se
señala que son lícitas de ser solicitadas para que sea posible la entrada en
juicio, hecho que implica que el juicio es posterior.

FINALIDADES
Tres son las más importantes y dicen relación con el objeto o con la naturaleza de
las medidas prejudiciales.
1. Estas medidas prejudiciales pretenden obtener datos o antecedentes para la
elaboración y la redacción de la demanda. Se entienden los primeros cuatro
números del artículo 273 del Código de Procedimiento Civil, vale decir son
preparatorias de la demanda
2. Tiene por objeto procurarse medios de prueba, fundamentalmente sobre hechos que
puedan desaparecer o rendir medios de pruebas que en el futuro tengan una
imposibilidad de concretarse en el juicio mismo y en este sentido hay que entender
las medidas prejudiciales de los artículo 273 Nº 5, 281, 284 y 286 del Código de
Procedimiento Civil, también se denominan probatorias.
3. Finalmente, estas medidas tiene por objeto asegurar el resultado del juicio y
especialmente la ejecución de la sentencia. Artículo 290 del Código de
Procedimiento Civil fundamentalmente, denominadas precautorias.

TITULAR
La regla general sobre esta materia consisten que estas medidas pueden impetrarse por
aquél que pretende demandar en contra de quien se propone dirigir la demanda, artículo
273 inciso primero, que se refiere expresamente a la persona del demandante, sin
embargo por excepción estas medidas pueden ser también solicitadas, no en toda su
extensión, por aquél que fundadamente teme que será demandado, y así lo previene el
artículo 288 respecto de las medidas establecidas en los artículos 273 Nº 5, 281, 284 y
286 todos del Código de Procedimiento Civil.
CLASIFICACIÓN
1. Atendiendo a su objeto o naturaleza, la que vimos anteriormente:
a. Medidas prejudiciales preparatorias
b. Medidas prejudiciales probatorias
c. Medidas prejudiciales precautorias
2. Atendiendo a las personas que puede impetrarla:
a. Medida prejudicial que puede solicitar el futuro demandante
b. Medida prejudicial que puede solicitar el futuro demandado
3. Según la forma en que se decreten
a. Medidas que se decretan en todo caso, como la del Nº 5 del artículo 273 del
Código de Procedimiento Civil.
b. Medidas que se decretan sólo si a juicio del tribunal son necesarias para que
el demandante pueda iniciar posteriormente su juicio, por ejemplo artículo
273 números 1º al 4º. En este caso particular, lo que pretende el legislador es
dotar a la persona del futuro demandante de las facultades necesarias para
generar posteriormente una relación procesal válida y esto tiene que ver con
el principio de economía procesal.
4. Según el conocimiento previo que de estas medidas se dé al afectado para
practicarla, éstas se clasifican:
a. Medidas que se decretan previo conocimiento del afectado, vale decir con
audiencia de éste. Ejemplo medidas prejudiciales probatorias de los artículos
281, 284 y 286 del Código de Procedimiento Civil. El otorgamiento exige
un requisito de procesabilidad adicional, cual es el de la notificación del
afectado.
b. Medidas que no requieren de este conocimiento o audiencia, vale decir no
requieren para su procesabilidad de notificación alguna. Ejemplo todas las
demás medidas, esto significa que posteriormente una vez ejecutada la
medida prejudicial, no se exija la práctica de la notificación del afectado.

CARACTERÍSTICAS
Estas medidas prejudiciales presentan una serie de rasgos que las distinguen de toda
otra actuación.
1. Estas medidas tienen un carácter previo y así se despende de los artículos 253 y 273,
cuando previenen que el juicio ordinario podrá prepararse a través de una medida
prejudicial o podrá iniciarse a través de ésta. Habría que señalar que sólo las
medidas precautorias son coetáneas con la tramitación del juicio
2. Son preparatorias del juicio, vale decir no constituyen en si mismas una demanda ni
tampoco exigen la tramitación del juicio posterior, entonces la función de éstas
consiste en preparar la antesala del juicio.
3. Son taxativas, significa que tienen el carácter de medida prejudicial solamente
aquellas que la ley ha establecido, no existen medidas prejudiciales fuera de las
señaladas por la ley, significa que no están entregadas al criterio de las partes.
4. Son de carácter restrictiva y esta particularidad impide que estas medidas tengan un
aplicación indiscriminada porque solamente pueden otorgarse en los casos que la
ley autoriza y si bien la ley establece sus requisitos generales y especiales, la
concesión de la medida en definitiva corresponderá al tribunal, vale decir será el
juez el que resolverá si la medida es necesaria o si la medida es urgente, pudiendo
en caso de no observar los requisitos simplemente rechazarla. Esto sucede con
todas las medidas prejudiciales con excepción del Nº 5 del artículo 273 del Código
de Procedimiento Civil.
5. Estas medidas tiene una tramitación simple:
a. En primer lugar es un procedimiento que antecede a la demanda;
b. En segundo porque es un proceso de información;
c. En tercer lugar porque la ley prevé que si exige mayores requisitos o
tramitación, no se daría cumplimiento a la necesariedad o urgencia de la
medida; y
d. La ley faculta al tribunal para decretarla sin previo conocimiento o audiencia
del afectado, alterando así el principio de la Bilateralidad de la Audiencia.
6. Requieren siempre de la intervención del tribunal, significa que no hay persona o
institución alguna distinta de un juez que pueda decretarla.
7. Gozan de flexibilidad en su otorgamiento, significa que la ley se cuida en indicar los
trámites y la oportunidad en que deben solicitarse o exigirse las medidas y
decretarse, y a pesar de ello la ley le otorga al juez amplias facultades para que se
pronuncie acerca de su procedencia o concesión, en consecuencia esta característica
de la flexibilidad dice relación con el carácter restrictivo de las medidas
prejudiciales.
8. Son accesorias, vale decir no resuelven sobre el fondo del asunto sino que
solamente tienen por objeto preparar el juicio, obtener medios de prueba y asegurar
el cumplimiento del fallo.
9. Son provisorias, salvo en cuanto éstas se hayan ejecutado de manera definitiva; esta
característica indica que si desaparece la urgencia y la necesidad que la generó, hace
desaparecer la medida prejudicial.
10. Son preventivas por cuanto tienden a evitar la ejecución de algún daño o perjuicio.

REQUISITOS PARA SOLICTARLAS


Para determinar los requisitos de procedencia debemos distinguir entre:
1. Medidas prejudiciales propiamente tales y las probatorias: Constituyen requisitos
para impetrar estas medidas aquellos del artículo 287, vale decir se deberá en primer
lugar expresar la acción que se desea deducir y expresar someramente sus
fundamentos y en este segundo está incluida la fundamentación de la urgencia o
necesidad de la medida prejudicial. Son requisitos generales aplicables a todas las
medidas prejudiciales, sin perjuicio de los requisitos especiales que se exijan a cada
una de ella, si es que los tuviere.
2. Medidas prejudiciales precautorias: Éstas deben reunir los requisitos generales del
artículo 287 y además debe cumplir con los siguientes requisitos:
a. Deben invocarse motivos graves y calificados que la haga procedente y para
ello deben acompañarse los antecedentes que los justifiquen;
b. En segundo lugar debe determinarse el monto de los bienes sobre los cuales
recaerá la medida; y
c. Finalmente en tercer lugar debe ofrecerse fianza u otra garantía que
calificará el tribunal para resarcir los eventuales daños que se puedan
generar al afectado con esta medida.
TRIBUNAL COMPETENTE
Por regla general será competente para conocer de estas medidas el tribunal que sea
competente según las reglas generales. La ley no señala al tratar las medidas prejudiciales
cual es el tribunal ante el que deben solicitarse éstas, en consecuencia por aplicación del
artículo 178 del Código Orgánico de Tribunales se hace competente para conocer del juicio
aquel en que se hayan iniciado los trámites de medida prejudicial, las preparatorias de la vía
ejecutiva o la notificación previa de la acción de desposeimiento y todas aquellas que se
refieren al cumplimiento de la sentencia, en consecuencia para determinar el tribunal
competente deberemos previamente aplicar las normas de descarte sobre tribunales y
procedimientos y luego las normas sobre competencia, generales y especiales, y finalmente
las reglas sobre el turno y la distribución de causa. Esto trae aparejado en consecuencia que
no puede una medida prejudicial ser objeto de una excepción de incompetencia, ni absoluta
o relativa, sin perjuicio de que si el tribunal es verdaderamente incompetente estas
excepciones puedan oponerse dentro del juicio ordinario o especial, según corresponda.

TRAMITACIÓN
La regla sobre esta materia consiste en que el tribunal puede decretar estas medidas
con o sin audiencia del afectado (futuro demandante o futuro demandado). Artículo 289 se
refiere a la facultad, poder o atribución en virtud de la cual la audiencia del afectado queda
entregada al arbitrio del tribunal. La medida se tramitará con o sin audiencia del afectado.
Si el tribunal decreta la medida sin audiencia, proveerá de plano sin previo traslado
y esto significa que el tribunal recibe la petición del futuro demandante o futuro
demandado, verá si reúne los requisitos y resolverá acerca de su procedencia o
improcedencia sin más trámite, para que sea de plano requerirá autorización expresa. Sin
embargo, si el tribunal opta por pronunciarse con audiencia de la parte a quien va afectar la
medida deberá proveer o decretar traslado, circunstancia que significa inmediatamente
notificación del afectado y la generación eventual de un incidente o de un artículo.
Sin perjuicio de lo señalado hay que establecer que existen situaciones en la que el
juez no tienen esta facultad de optar entre la concesión con o sin audiencia y esto se
relaciona con un requisito de procesabilidad de ciertas y determinadas medidas
prejudiciales, artículos 281 inciso 2º y 286 inciso 2º del Código de Procedimiento Civil.

OPOSICIÓN A UNA MEDIDA PREJUDICIAL


Jurídicamente el afectado puede oponerse a la medida prejudicial, la ley autoriza
que el futuro demandante o demandado se oponga a la medida generando un incidente que
el tribunal debe resolver, sea que se decrete con o sin audiencia del afectado. Si la medida
se decreta con audiencia, el afectado tendrá la posibilidad cierta de deducir oposición antes
de que esta se ejecute, sin embargo, si la medida se decreta sin audiencia la oposición del
afectado producirá el efecto de dejarla sin valor una vez ejecutada.

Causas por las que puede oponerse el afectado:

1. Por improcedencia legal de la medida, vale decir la medida que ha exigido el futuro
demandante o demandado no es de aquéllas que ha establecido la ley.
2. Por imposibilidad de cumplirla, por ejemplo se solicita la exhibición de la cosa y
ésta no existe.
3. Por omisión de las formalidades legales en los casos que establece la ley.
La única medida que se concede o decreta siempre, sin que a su respecto se exija
ningún requisito específico, es la establecida en el artículo 273 Nº 5 del Código de
Procedimiento Civil, significa que todas las demás medidas prejudiciales deben cumplir
con los requisitos generales de toda medida y los especiales que corresponda.

LAS MEDIDAS PREJUDICIALES EN PARTICULAR


Para este efecto vamos a clasificarlas en:
1. Medidas prejudiciales propiamente tales o preparatorias: Aquellas que tienen por
objeto preparar la entrada en juicio, vale decir hacer posible la pretensión del futuro
demandante para generar una relación jurídico-procesal valida o eficaz.
2. Medidas prejudiciales probatorias: Son aquellas que tienen por objeto obtener
antecedentes o pruebas cuando existe fundado temor que éstas pueden desaparecer o
no se puedan ejecutar en la oportunidad procesal correspondientes, dentro del
término probatorio. Pueden estas medidas prejudiciales ser exigidas tanto por el
futuro demandante como por el futuro demandado (artículos 281, 284 y 286)
3. Medidas prejudiciales precautorias: Aquellas que tienen por finalidad asegurar el
cumplimiento de la sentencia, artículo 290 del Código de Procedimiento Civil.

MEDIDAS PREJUDICIALES PROPIAMENTE TALES O PREPARATORIAS


“Art. 273 (263). El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar
de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
1. Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en
juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes;”

Esta medida será solicitada por el futuro demandante cuando éste tenga dudas
respecto de la capacidad de la persona a quien se pretende demandar o cuando se tenga
dudas acerca de la extensión del mandato que ésta tenga para representar al futuro
demandado, vale decir cuando se desconozca las facultades para que este representante
pueda actuar, o finalmente se tenga dudas acerca del nombre, domicilio de los representante
de una persona y la calidad de esta representación.
En este caso el demandante o actor pedirá al tribunal competente que será
normalmente el del domicilio del demandado que cite a este futuro demandado a presencia
del tribunal a fin de que en una audiencia, que se fijará por el tribunal en forma
determinada, éste preste declaración jurada sobre algunos de los hechos que hemos
señalado, este futuro demandante debe justificar en su solicitud la necesidad de la medida.
La notificación se realizará según el artículo 40 y subsidiariamente por el artículo
44, ambos del Código de Procedimiento Civil. Una vez notificado este futuro demandado
puede adoptar tres actitudes:
A. Puede comparecer y prestar la declaración jurada. En este caso la medida se agota.
B. Puede comparecer y negarse a prestar declaración jurada o dar respuestas evasivas.
C. Puede negarse a comparecer.
En estos dos últimos casos, si la negativa a prestar la declaración jurada o la
incomparecencia del futuro demandado fuera injustificada, la ley autoriza al tribunal para
imponer al citado multas o arrestos; las primeras que no excedan de dos sueldos vitales y
las segundas hasta por dos meses, sin perjuicio de repetir estos apremios en caso de
renuencia del citado, artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.
Conforme al artículo 273 inciso final, esta medida se decretará solamente cuando a
juicio del tribunal sea necesario para que el futuro demandante pueda entrar en el juicio,
vale decir la medida queda entregada al arbitrio del tribunal.

“Art. 273 (263). El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar
de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
2. La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de
entablar;”

En primer lugar hay que decir que se trata de una medida que la ley concede sólo al
futuro demandante en contra del futuro demandado. En segundo lugar esta medida refiere
el caso que la pretensión que se desea deducir diga relación con una cosa corporal, que
requiera el examen para determinar su estado actual y eventualmente los perjuicios que se
hubieren ocasionado.
Igual que en caso anterior el tribunal decretará la medida cuando sea necesaria para
que el futuro demandante pueda entrar enjuicio.
El futuro demandante en su presentación solicitará la medida, la que debe reunir
todos los requisitos generales de las medidas prejudiciales y además señalar los
antecedentes que evidencian su necesidad, esta solicitud debe ser revisada por el tribunal y
éste la decretará o rechazará de plano. Si la decreta ordenará la citación del futuro
demandado a una audiencia determinada, fijando día y hora al efecto, y notificado que sea
este demandado pueden producirse dos situaciones:
1. La cosa se encuentra en poder del futuro demandado, éste cumple con la obligación
de la exhibición, en el mismo tribunal o bien da las facilidades necesarias para que
el futuro demandante la examine en el lugar en que esta se encuentra.
2. La cosa se encuentra en poder de un tercero, en este caso el futuro demandado
cumple con su obligación expresando el nombre y la residencia de este tercero o
señalando el lugar en que esta se encuentra, en este caso la medida no se agota en
esta audiencia y requerirá que sea citado al tercero a una audiencia determinada para
que proceda a exhibir la cosa.
En estos casos el futuro demandante puede exigir que se deje constancia en el
expediente acerca del estado de la cosa y su conservación, artículo 283 del Código de
Procedimiento Civil.
Finalmente podría suceder que este futuro demandado o este tercero se negaren a
exhibir la cosa, en este caso el tribunal podrá apercibirlos de la forma establecida en el
artículo 274 del Código de Procedimiento Civil, vale decir multas y arrestos, además el
tribunal podrá ordenar el allanamiento del local donde se encuentre la cosa

“Art. 282 (272). Si aquel a quien se intenta demandar expone ser simple tenedor de la cosa
de que procede la acción o que es objeto de ella, podrá también ser obligado:
1. A declarar bajo juramento el nombre y residencia de la persona en cuyo nombre la
tiene; y
2. A exhibir el título de su tenencia; y si expresa no tener título escrito, a declarar
bajo juramento que carece de él.
En caso de negativa para practicar cualquiera de las diligencias mencionadas en
este artículo, se le podrá apremiar con multa o arresto en la forma dispuesta por el
artículo 274.”
Ligada con esta medida prejudicial se encuentra la establecida en el artículo 282
del Código de Procedimiento Civil y que consiste en la declaración jurada o exhibición del
título que posee el tenedor de la cosa.
Cada vez que el futuro demandante tenga dudas acerca de si la persona en cuyo
poder se encuentra la cosa que será objeto de la pretensión, detenta o no algún título sobre
ella, podrá solicitar al tribunal se cite a éste mero tenedor a una audiencia que se fijará
determinadamente, cuya finalidad de que declare la calidad que tiene la cosa y si tiene título
lo exhiba. En este caso la solicitud del futuro demandante debe cumplir con los requisitos
generales de toda medida prejudicial y además deberá señalar la necesidad de la medida.
Presentada la solicitud el tribunal examinará y resolverá de plano, y solo la decretará
cuando se estime que la medida es necesaria para entrar al juicio y en caso contrario la
rechazará.
Este tercero requiere ser notificado de esta resolución, en forma personal o por la
del artículo 44 del Código de Procedimiento Civil.
Verificada la audiencia, si el tercero señala que es poseedor de la cosa se termina la
diligencia, sin embargo si el tercero señala que es tenedor de esta cosa cuya exhibición se
requiere, deberá cumplir con hacer dos actuaciones en esa audiencia:
1. Debe declarar bajo juramento la persona en cuyo nombre tenga la cosa.
2. Deberá exhibir el título de su tenencia, en caso que declare que no tiene título,
también deberá declarar esta circunstancia.
En caso de incomparecencia injustificada o respuestas evasivas podrá apremiar al
tercero por las sanciones del artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.

“Art. 273 (263). El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar
de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
3. La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de
propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan
interesar a diversas personas;”

Se refiere a la exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos


de propiedad u otros instrumentos públicos o privados que pudieren interesar a varias
personas.
Se trata de instrumentos públicos y privados, que tienen en ellos interés varias
personas, descartando documentos reservados. El objeto es permitir al futuro demandante
examinar dichos documentos para preparar la entrada en juicio.
La solicitud de esta medida debe cumplir con los requisitos generales de toda
medida prejudicial, además deberá establecer la necesariedad de esta medida, justificándola
o bien acompañando los antecedentes que sirvan para establecer su necesidad.
Igual que en los casos anteriores el tribunal fallará de plano, vale decir analizará los
antecedentes para decretarla o rechazarla, quedando al arbitrio del tribunal su otorgamiento.
El tribunal citará al futuro demandado a una audiencia para la cual fijará un día y
hora determinada, en esta audiencia debe provocarse la exhibición del o los documentos en
presencia del futuro demandante, quien además podrá pedir en la misma audiencia se
agregue copia de este o estos documentos al expediente.
Si los documentos que se ordenen exhibir se encuentran en poder del futuro
demandado y este se niega justificadamente, no perderá el derecho de hacerlos valer en
juicio, sin embargo si esta negativa es injustificada, perderá automáticamente el derecho de
hacerlos valer en el juicio posterior, salvo que el futuro demandante los haga valer como
prueba propia.
Por el contrario si se trata de una situación de incomparecencia a la audiencia fijada
por el tribunal, en este caso si va a ser apercibido a solicitud del futuro demandante con
multas y arrestos, artículo 276 concordado con los artículos 274 y 277, todos del Código de
Procedimiento Civil.
Finalmente si este futuro demandado concurre a la audiencia y declara que no es
posible que exhiba el o los documentos porque éstos se encuentran en poder de un tercero,
la diligencia no podrá llevarse a cabo y tampoco podrá sancionarse al futuro demandado, el
futuro demandado sólo podrá llevar a cabo esta diligencia probatoria durante el juicio
mismo y de acuerdo a la norma del artículo 349 del Código de Procedimiento Civil.

“Art. 273 (263). El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar
de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
4. Exhibición de libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga el
solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de
Comercio; y”

Esta medida es semejante a la anterior, la diferencia está en que es este caso lo que
se exige por el futuro demandante es la exhibición de libros de contabilidad del futuro
demandado y tiene como limitación que estos libros corresponden a negocios que sea parte
o tenga interés el futuro demandante.
La ley previene que respecto de esta medida la exhibición no puede ser jamás total,
sino que por el contrario sólo puede ser parcial y referirse a los asientos o partidas que
tengan relación directa con el asunto que se discutirá posteriormente.
La exhibición deberá efectuarse en el lugar donde se llevan los libros de
contabilidad y en presencia de su dueño o en su defecto, de la persona que designe para el
efecto.
Esta solicitud debe reunir los requisitos generales de toda medida prejudicial y
además deberá señalar su necesidad, identificando categóricamente los asientos que se
requiere para la exhibición.
La incomparecencia o la negativa de este futuro demandado a exhibir las partidas o
asientos del libro de contabilidad, podrá sancionarse con la perdida del derecho a hacer
valer, en el juicio posterior, estos instrumentos y en consecuencia para acreditar esta
circunstancia el tribunal valorará los antecedentes, las citas o contabilidad del futuro
demandante y en este caso, a este futuro demandado, a quien se le exigió la exhibición, no
se le admitirá prueba alguna en contrario.
Esta norma se relaciona con los artículos 42 y 43 del Código de Comercio. El
primero establece que ni de oficio ni a petición de parte, podrá el tribunal decretar la
exhibición total o general de los libros de contabilidad del futuro demandado, pero esta
norma tiene importantes excepciones y dicen relación con las comunidades de bienes, las
sucesiones universales, liquidaciones de sociedades legales y convencionales y las quiebras,
en este caso el tribunal puede ordenar la exhibición total o general de la contabilidad o
cuentas que haya realizado el gestor o administrador.
El artículo 43 por su parte establece que esta exhibición debe ejecutarse en el lugar
donde se llevan las cuentas, en presencia del dueño, señala además como exigencia que esta
exhibición debe ser siempre parcial, referida a asientos o partidas que tengan una relación
directa con la cuestión debatida.
Habría que agregar que el futuro demandante podrá pedir que se agregue copia o
compulsa de estos asientos en el expediente

“Art. 273 (263). El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar
de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
5. El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado”

Esta medida prejudicial se relaciona con la norma establecida en el artículo 278 del
Código de Procedimiento Civil y a diferencia de las medidas anteriores, esta medida
prejudicial preparatoria puede ser exigida por el futuro demandante como por el futuro
demandado y la solicitud debe reunir los requisitos generales de toda medida prejudicial. La
ley no exige otro requisito y está en la mención que el propio artículo 273 impone, que esta
medida se decretará en todo caso, si que previamente el tribunal tenga que calificar su
necesidad o fundamento.
La resolución que decrete esta medida y fije la audiencia al efecto se notificará
según las reglas generales, artículos 40 o 44 del Código de Procedimiento Civil.
Este futuro demandado o demandante deberá declarar en esta audiencia bajo
juramento si la firma puesta en el instrumento que se le exhibe es o no suya.
También en esta medida la sanción por la incomparecencia o la negativa a responder
o dar respuestas evasivas es distinta, la sanción consiste en tener por confeso al citado
respecto del reconocimiento que le ha sido requerido por el tribunal, vale decir el tribunal
tendrá por reconocida la firma puesta en este instrumento, en este caso lo que hace la ley es
aplicar las normas de reconocimiento establecidas en el juicio ejecutivo
Habría que agregar que este reconocimiento sólo procede en los instrumentos
privados.

Art. 285 (275). En el caso del inciso 1º del artículo anterior, podrá también pedirse que
aquel cuya ausencia se teme, constituya en el lugar donde va a entablarse el juicio
apoderado que le represente y que responda por las costas y multas en que sea condenado,
bajo apercibimiento de nombrársele un curador de bienes.

Esta medida tiene lugar cada vez que exista fundado tenor de que una persona se
vaya a ausentar del país en breve tiempo y antes de comenzar con el juicio, en estos casos
de acuerdo con la norma del artículo 285 del Código de Procedimiento Civil, el futuro
demandante podrá exigir como medida prejudicial que este futuro demandado constituya
mandatario judicial, en el lugar e que se va a seguir el juicio con la finalidad de que este
mandatario judicial represente al futuro demandado y además responda de las multas y de
las costas que origine el juicio.
La solicitud, junto con contener los requisitos generales, deberá contener el
apercibimiento de que si no se constituye el mandato judicial, al futuro demandado se le
nombrará un curador de bienes. El futuro demandante debe establecer la necesariedad,
estableciendo que el futuro demandado se ausentará del país.
El tribunal frente a esta medida, resuelve de plano, acogiéndola o rechazándola, si la
acoge ordenará la notificación al futuro demandado para que proceda a nombrar un
mandatario judicial bajo el apercibimiento señalado.
MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS
Estas medidas las vamos a identificar con los medios de prueba, que son actos
jurídico-procesales anteriores al juicio que tiene por finalidad anticipar una diligencia de
prueba, cada vez que haya fundado temor de que ellas no podrán llevarse a cabo , recibirse
o ejecutarse en la oportunidad procesal correspondiente, vale decir en el término probatorio
por regla general.
Se caracterizan estas medidas porque todas ellas pueden ser exigidas tanto por el
futuro demandante como por el futuro demandado, este último cuando tema fundadamente
que se deducirá una acción en su contra y requerirá de la prueba para preparar debidamente
su defensa.
Las medidas están establecidas en los artículos 281, 284 y 286 del Código de
Procedimiento Civil, vale decir la inspección personal del tribunal, informe pericial,
certificado de ministro de fe, absolución de posiciones y la prueba testimonial.

Art. 281 (271). Podrá pedirse perjudicialmente la inspección personal del tribunal,
informe de peritos nombrados por el mismo tribunal, o certificado de ministro de fe,
cuando exista peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trate de hechos que puedan
fácilmente desaparecer.
Para la ejecución de estas medidas se dará previamente conocimiento a la persona
a quien se trata de demandar, si se encuentra en el lugar del asiento del tribunal que las
decreta, o donde deban ejecutarse. En los demás casos se procederá con intervención del
defensor de ausentes.

La inspección personal del tribunal es un medio de prueba que consiste en el


examen personal que realiza el juez de los hechos o de circunstancias, o de una especie, o
de un lugar que constituya la controversia, esta medida recibe el nombre de reconocimiento
judicial.
Para que el tribunal pueda decretarla será necesario que este futuro demandante o
futuro demandado acredite que existe un peligro inminente de daño o perjuicio, o en su
defecto que se trate de hechos que puedan desaparecer con facilidad, por ejemplo el daño
que presenta una pared medianera.
El informe pericial que también es un medio de prueba, consiste en el dictamen que
evacuan terceros, personas expertas en una materia, ciencia o arte, respecto de hechos que
tienen el carácter de controvertidos, de los cuales el tribunal carece de los conocimientos
necesarios.
Igual que la medida anterior esta se decretará cuando se acredite la inminencia de un
daño o perjuicio o bien se trate de hechos que pudieren desaparecer con facilidad.
La regla general en materia de designación de peritos consiste en que el tribunal
debe necesariamente citar a una audiencia de designación de peritos y en ésta proponen las
partes al tribunal la persona que haya de evacuar el informe, sólo cuando no existe acuerdo
será el tribunal quien designe, pero en el caso de las medidas prejudiciales esta regla se
altera de acuerdo con la norma establecida en el artículo 281, pues la designación la hará el
tribunal sin oír a las partes, en consecuencia la designación la hace de plano.
Finalmente el certificado de ministro de fe, dentro de la teoría general de la prueba
constituye un instrumento público, que se otorga solamente por las personas a las cuales la
ley les reconoce la calidad de ministros de fe pública, éstos atestiguan de manera indubitada
hechos, como por ejemplo el certificado otorgado por un Notario Público que respecto de
una escritura pública señala que ésta ha sido otorgada por las personas, en la fecha y en la
forma que se indica.
El futuro demandante o futuro demandado, en su caso, deberá presentar su solicitud
al tribunal y ésta debe reunir los requisitos generales de toda medida prejudicial y además
deberá fundamentar que existe peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trata de
hechos que puedan fácilmente desaparecer. Si el tribunal observa que se reúnen estos
requisitos, decretará la medida y dispondrá dar conocimiento al futuro demandante o futuro
demandado, solamente si este se encuentra en el lugar del juicio, vale decir el lugar de
asiento del tribunal o en el lugar en que deba practicarse la medida porque en el evento que
esto no sea posible el tribunal decretará realizar la diligencia con la intervención del
defensor de ausentes, en este caso la notificación deberá notificársele a este último, inciso
segundo del artículo 281 del Código de Procedimiento Civil.
En relación con esta materia debemos hacer presente que en las otras medidas
prejudiciales el termino conocimiento que emplea el inciso 2º del artículo 281, no está
tomado con la significación que le da el artículo 69 inciso 2º del Código de Procedimiento
Civil, vale decir no se ordena la notificación con la finalidad de que este futuro demandante
o futuro demandado se oponga a la medida, sino que por el contrario lo único que se
pretende es dar noticia o advertir a la futuro contraparte que esta medida se va a llevar
acabo, en consecuencia este conocimiento sólo habilita para asistir a la practica de la
diligencia de prueba.
Al decretar el tribunal la medida fijará en la misma resolución el día y la hora en
que esta se va a realizar con la finalidad de que a ella puedan asistir tanto el futuro
demandante como el futuro demandado y en el caso del informe de peritos el tribunal los
designará de plano en esta misma resolución.
En cuanto al certificado de ministro de fe el tribunal sólo ordenará la diligencia
previo conocimiento del futuro contradictor y mandará la notificación del ministro de fe en
consecuencia en esta medida no existe audiencia.

Art. 284 (274). Si hay motivo fundado para temer que una persona se ausente en breve
tiempo del país, podrá exigírsele como medida prejudicial que absuelva posiciones sobre
hechos calificados, previamente de conducentes por el tribunal, el que, sin ulterior
recurso, señalará día y hora para la práctica de la diligencia.
Si se ausenta dicha persona dentro de los treinta días subsiguientes al de la
notificación sin absolver posiciones, o sin dejar apoderado con autorización e
instrucciones bastantes para hacerlo durante la secuela del juicio, se le dará por confesa
en el curso de éste, salvo que aparezca suficientemente justificada la ausencia sin haber
cumplido la orden del tribunal.

Esta medida prejudicial también se refiere a la ejecución de una medio de prueba


que se denomina confesión judicial provocada. Se realiza mediante un interrogatorio que
se lleva a cabo bajo juramento por el futuro demandante o futuro demandado, vale decir
este medio de prueba lleva envuelto el concepto de parte.
Esta medida puede ser exigida tanto por el futuro demandante o futuro demandado y
como tal solamente es procedente en aquellos casos en que existe fundado temor de que
una persona se ausentará del país en breve tiempo.
La solicitud debe reunir los requisitos generales de toda medida prejudicial y deberá
además justificar la ausencia del absolvente en breve tiempo, junto a esta solicitud se
deberá acompañar una minuta de interrogatorio que deberá mantenerse en reserva hasta que
aparezca el absolvente.
Respecto de esta minuta el tribunal calificará la conducencia de las preguntas y la
resolución que dicte no será susceptible de recurso alguno, por su parte la resolución que
ordena la práctica de la medida deberá fijar un día y hora determinada para su ejecución y
esta resolución debe notificarse de acuerdo a las reglas generales.
Hay autores señalan que los términos “sin ulterior recurso”que emplea el artículo
284 inciso 1º se refiere a que decretada la medida, la resolución que la ordena no será
susceptible de recurso alguno, sin embargo otros piensan que esto sólo dice relación con la
conducencia de los interrogatorios.

Actitudes del absolvente en la audiencia


1. Puede suceder que el absolvente comparezca y absuelva las posiciones, en este caso
se levantará un acta que contenga las respuestas del absolvente y se agregará al
proceso conjuntamente con el pliego que contiene las preguntas con ello se agota la
medida y esta confesión deberá hacerse valer en el juicio posterior.
2. Puede suceder que el citado se ausente dentro de los 30 días siguientes de haber sido
notificado de la medida, dejando apoderado con autorización o con instrucciones
para absolver posiciones durante el proceso propiamente tal, en este caso se deja
constancia en el expediente de este hecho y la diligencia se llevará afecto durante el
juicio y no en la audiencia fijada por el tribunal y las posiciones serán absueltas por
este apoderado, designado por el absolvente dentro del término probatorio.
3. Puede ocurrir también que el citado o absolvente se ausente del país sin prestar la
declaración y sin dejar mandatario con facultades para absolver posiciones, en este
caso el citado será sancionado, teniéndosele por confeso durante la secuela del
juicio posterior, a menos que el mismo absolvente acredite que su ausencia a sido
justificada. Para tener o no por confeso al absolvente el tribunal deberá acreditar la
forma en que se encuentran redactadas las posiciones, en consecuencia sólo podrá
tenérsele por confeso respecto de aquellas redactadas en forma asertiva, mas no en
aquellas redactadas en forma interrogativa o explicativa.

Art. 286 (276). Se podrá, asimismo, solicitar antes de la demanda el examen de aquellos
testigos cuyas declaraciones, por razón de impedimentos graves, haya fundado temor de
que no puedan recibirse oportunamente. Las declaraciones versarán sobre los puntos que
indique el actor, calificados de conducentes por el tribunal.
Para practicar esta diligencia, se dará previamente conocimiento a la persona a
quien se trata de demandar, sólo cuando se halle en el lugar donde se expidió la orden o
donde deba tomarse la declaración; y en los demás casos se procederá con intervención
del defensor de ausente.

Se refiere a la comparecencia de terceros ajenos al juicio que se promoverá entre las


partes y que deponen acerca de hechos controvertidos.
Puede ser solicitada esta medida tanto por el futuro demandante o demandado.
La procedencia se vincula a la existencia de motivos graves para temer que estos
testimonios no podrán ser recibidos en la oportunidad procesal correspondiente (termino
probatorio), en consecuencia procederá solamente respecto de testigos que por
impedimentos graves se presume fundadamente que no podrán comparecer durante la
secuela del juicio.
Igual que en los casos anteriores esta medida debe contener los requisitos sobre los
cuales se requiere que declare por los testigos que se señalaran, el juez podrá calificar la
procedencia de los puntos de prueba propuestos y del propio interrogatorio y luego citará al
o los testigos a una audiencia determinada fijando día y hora para este efecto. Esta
resolución del tribunal debe notificarse conforme a las reglas generales tanto al futuro
demandante como al futuro demandado y al testigo y si este futuro demandante o
demandado no se encuentra en el lugar donde funciona el tribunal o donde deba tomarse la
declaración, la audiencia se llevará a efecto con la presencia del defensor de ausentes y en
este caso, a diferencia de la calificación de las posiciones, la resolución del tribunal que
califique los puntos de prueba o los interrogatorios será susceptibles de los recursos
procesales según las reglas generales, ello porque la norma del artículo 286 no prohíbe la
interposición de los recursos.

MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS


Estas medidas están establecidas en los artículos 290 del Código de Procedimiento
Civil y tienen por objeto el cumplimiento práctico de la sentencia, siendo anteriores al
juicio.
Atendida su naturaleza jurídico-procesal estas medidas prejudiciales precautorias
sólo pueden ser exigidas por el futuro demandante, asimismo presentan una doble
característica:
a. Son medidas de carácter prejudicial
b. Con medidas de carácter precautoria, por cuanto aseguran el resultado del
juicio.
Ordinariamente se acostumbra señalar como medida precautoria y que son las
únicas que pueden pedirse como prejudiciales, las del artículo 290 del Código de
Procedimiento Civil, vale decir:
1. El secuestro de la cosa objeto de la demanda
2. Nombramiento de uno o más interventores
3. Retención de bienes determinados
4. Prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.

REQUISITOS Y TRAMITACIÓN
Para que estas medidas puedan decretarse deben cumplirse copulativamente los
siguientes requisitos:
1. Requisitos de toda medida prejudicial, artículo 287 del Código de Procedimiento
Civil.
2. Deben existir motivos graves y calificados que la hagan procedente, para esto el
futuro demandante deberá acompañar antecedentes que la fundamenten o
justifiquen.
3. Debe determinarse el monto de los bienes sobre los cuales recaerá la medida,
artículo 279 Nº 1
4. Debe ofrecerse rendir fianza u otra garantía suficiente que calificará el tribunal para
responder de los prejuicios que la medida pudiere irrogar al futuro demandado y
para responder de las multas, artículo 279 Nº 2.
Debe presentarse una solicitud que será examinada por el tribunal, si éste estima que
reúne todos los requisitos la decretará de plano y dispondrá que previa a su ejecución, se
rinda la garantía o caución ofrecida.
Normalmente estas garantías son de carácter nominal y se extienden en un libro que
lleva al efecto el Secretario del tribunal y en él se deja constancia de la individualización
del proceso, de la garantía y de la firma de la garantía o fiador.
Conforme lo establece el artículo 280 inciso 1º esta medida dura por el término de
10 días contados desde la fecha en que se decreta, en este caso dentro de ese plazo el
futuro demandante estará obligado a presentar su demanda y pedir la mantención de la
medida prejudicial precautoria.
Hay discusión entre los autores en relación con el proceso en que debe pedirse la
mantención de la medida. Algunos autores señalan que la mantención de la medida debe
solicitarse en el mismo cuaderno de medida prejudicial precautoria y hay otros que
expresan que la mantención de la medida deberá solicitarse en la demanda misma.
En este caso, vale decir presentamos la demanda y pedimos la mantención, la que
durará toda la secuela del juicio, es decir si la demanda no se presenta dentro del plazo
señalado o no se solicita la mantención de la medida, o bien habiéndose solicitado el
tribunal la deniega, la medida prejudicial precautoria caducará y para todos los efectos
legales se estimará que el actuar de este futuro demandante es doloso y como consecuencia
se hará responsable de todos los perjuicios que haya causado al futuro demandado.
Este plazo de 10 días es fatal y de días, sin embargo puede ampliarse, a petición del
futuro demandante, hasta por 30 días siempre y cuando existan motivos fundados.

MEDIDAS PRECAUTORIAS
Estas medidas están reguladas en el Título V del Libro II del Código de
Procedimiento Civil, en los artículos 290 al 302, ambos inclusive, se pueden definir como
aquellas medidas o diligencias que sólo puede solicitar el futuro demandante, en cualquier
estado del juicio, aunque no esté contestada la demanda, para asegurar el resultado de la
pretensión o el resultado del juicio, en consecuencia son titulares de las medidas
precautorias los demandantes y eventualmente los demandados cuando estos dedujeren
demanda reconvencional, en estos casos el demandado actúa como demandante, en
consecuencia el demandado jamás podría exigir una medida precautoria, a menos que a su
vez demandara o pretendiera dentro del mismo juicio y ésta es una de las diferencia más
importantes entre las medidas prejudiciales y las medidas precautorias, en consecuencia es
sujeto pasivo de estas últimas medidas es la personas del demandado y eventualmente
terceros cuando éstos son responsables de la pretensión deducida en juicio, es decir terceros
civilmente responsables, fiadores, codeudores, pero hay que tener presente que para que
estos terceros respondan definitivamente deben estar validamente emplazados en el juicio.
Se discute en doctrina si se emplaza a éstos como demandado o como terceros.

PROCEDIMIENTO EN QUE SE PUEDEN IMPETRAR


Del mismo modo que en las medidas prejudiciales existen dos corrientes
doctrinarias, la primera señala que estas medidas precautorias sólo pueden exigirse dentro
de la tramitación del juicio ordinario, tomando en consideración la ubicación en el Libro II
del Código de Procedimiento Civil. Hay otros autores, la mayoría, que señalan que pueden
exigirse en cualquier tipo de procedimiento, incluso en los procedimientos de carácter
especial, atendiendo lo dispuesto en el artículo 3º del mismo cuerpo legal y tomando en
consideración que las normas del juicio ordinario y demás que establece el Libro II del
Código de Procedimiento Civil son supletorias de los procedimientos especiales y ello sin
perjuicio de que estos procedimientos especiales contengan o establezcan medidas
precautorias de carácter especial.

OPORTUNIDAD PARA EXIGIRLA


La regla general es que el demandante las puede pedir en cualquier estado del juicio
y según el artículo 290 parte final, aun cuando no esté contestada la demanda y de acuerdo
con el artículo 433 inciso segundo, aún después que las partes hayan sido citadas para oír
sentencia.
Pueden además ser solicitadas antes de presentar la demanda, en este caso como
medida prejudicial precautoria.

MEDIDAS PRECAUTORIAS QUE ESTABLECE LA LEY


Establece medidas que se denominan ordinarias que son aquellas enumeradas en el
artículo 290 del Código de Procedimiento Civil, sin embargo conforme lo disponen los
artículos 293, 299, 300, esta enumeración no es taxativa, ni unas excluyen a las otras, vale
decir en un mismo procedimiento, ordinario o especial, puede haberse decretado por el
tribunal una medida precautoria o varias de éstas y en el caso del procedimiento especial
estas precautorias ordinarias son acumulables con las precautorias especiales del respectivo
procedimiento, por ejemplo, retención de bienes, alimentos provisorios, nombramiento de
administrador pro indiviso en partición de bienes.

CARACTERÍSTICAS
1. Se trata de actos jurídico-procesales del demandante
2. Son instrumentales, vale decir no se refieren el fondo del asunto y sólo sirven para
asegurar el cumplimiento de la sentencia.
3. Son esencialmente provisorias, lo que significa que estas deben cesar siempre que
desaparezca el peligro que se ha tenido en vista al momento de decretarse, de
manera que, por ejemplo, el demandado se allana al tiempo de contestar la demanda
y paga al demandado, la medida precautoria pierde automáticamente sentido y
deberá dejarse sin efecto.
4. Por regla general se cumplen previa notificación del demandado, sin embargo por
excepción pueden llevarse a efecto antes de notificar al demandado, pero para ello
deben existir razones o motivos graves y calificados y que el tribunal así lo ordene.
La regla general está en el artículo 302 inciso 1º, la excepción está contenida en al
artículo 302 inciso 2º, en el último caso se impone al demandante la obligación de
notificar a la persona del demandado el decreto de la medida dentro del plazo del 5º
día, de modo tal que si la notificación no se práctica la medida quedará sin valor y
todas las diligencias prácticas como consecuencia de ello; esto sin perjuicio de la
facultad del tribunal, a petición del demandante, de ampliar el plazo por motivos
calificados.
5. Son acumulables y ello debido a que el demandante puede solicitar una o varias
medidas precautorias, pero siempre y cuando se demuestre que se requieren todas
ellas para cumplir con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la sentencia.
6. Son sustituibles, tanto a petición del demandante, cuando estime que otra medida
asegurará mejor su pretensión, como a petición del demandado, cuando existan
otras medidas que asegurar igualmente el resultado y estas le acarreen un menor
perjuicio.
7. Estas medidas deben limitarse a los bienes necesarios para responder al resultado
del juicio, de manera tal que éstas no pueden constituir una presión, ilegítima en
contra de la persona del demandado.
8. No son taxativas y ello se desprende de los artículos 298 y 300 del Código de
Procedimiento Civil cuando hacen alusión a medidas que no están expresamente
contempladas o reguladas en la ley, de modo tal que hay que considerar
procedimientos especiales que contienen otras medidas precautorias.
9. Pueden reintentarse, vale decir la resolución que rechaza una medida precautoria no
produce los efectos de la cosa juzgada, de tal manera que si luego se reúnen los
requisitos, podrá pedirse nuevamente al tribunal.
10. Son de aplicación general, razón por la que se aplican a todo tipo de procedimiento.
11. Pueden ser decretadas como medidas prejudiciales cuando se solicitan antes de estar
notificada la demanda y reuniéndose todos los requisitos legales.

CLASIFICACION
1. Atendiendo a la reglamentación que las rige:
a) Medidas Precautorias Ordinarias: del artículo 290 del Código de
Procedimiento Civil
b) Medidas Precautorias Especiales: son aquellas que establece la ley en los
procedimientos especiales. Por ejemplo las que se pueden dictar en
procedimientos de carácter posesorios, artículos 565, 566 y 567 del Código de
Procedimiento Civil; alimentos provisorios, artículo 327 del Código Civil;
nombramiento del administrador pro indiviso, artículo 646 del Código de
Procedimiento Civil; derecho legal de retención que tiene el arrendatario o
arrendador, artículo 597 y 598 del Código de Procedimiento Civil.
Sin embargo, en estos mismos procedimientos pueden decretarse medidas
precautorias ordinarias, vale decir, puede decretarse las especiales más las del
artículo 290.
c) Medidas Precautorias Extraordinarias: son aquellas que no se encuentran
establecidas en el artículo 290 ni en procedimientos especiales y que el tribunal
puede decretar a solicitud del demandante, exigiéndole caución o garantía. Por
ejemplo la exhibición de documentos, inventarios, tasaciones, etc.
2. Según la oportunidad en que se solicitan.
a) Antes de entrar en juicio: medidas prejudiciales precautorias.
b) Dentro de juicio: medidas precautorias propiamente tales.
3. Según si exige o no prueba del derecho que se reclama: pueden ser de 2 tipos
a) Con comprobante que constituye presunción grave del derecho que se
reclama, es la regla general.
b) Sin comprobante del derecho que se reclama y corresponde a la regla
excepcional, en estos casos solo procederá la medida precautoria en casos
graves y urgentes por un término de 10 días y el tribunal deberá exigir caución
al efecto (artículo 299), debe ser renovada porque caduca al cumplirse el plazo.
4. Según su forma de tramitación
a) Previa notificación del demandado, regla general.
b) Sin notificación del demandado, regla de excepción, ya que sólo se otorga en
casos graves y urgentes, sin que ello signifique que el demandado no debe ser
notificado, esta notificación debe practicarse dentro del 5º día, bajo sanción de
dejar sin efecto la medida y todas las medidas derivadas de ella. Por ejemplo la
del Nº 4 del artículo 290, queda sin efecto la solicitud, la resolución del tribunal
y la inscripción.
5. Según la caución.
a) Medidas que exigen caución, que son reglas de carácter excepcional y que se
decreta cada vez que el solicitante o demandante no haya acompañado
comprobante que constituya presunción grave del derecho que se reclama.
b) Medidas que no exigen caución, se refieren principalmente a las del artículo
290, en cuanto a la solicitud cumplan con todos los requisitos generales y
especiales de la medida, siendo la regla general.
c) caución facultativa: el tribunal puede exigirla o no, corresponde
normalmente a las medidas precautorias extraordinarias.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDAN LA MEDIDAS PRECAUTORIAS.


1. Debe existir una demanda legalmente notificada (artículo 290), esto significa que la
medida prejudicial puede solicitarse o puede exigirse por el demandante desde el
momento mismo en que se notifico la demanda y hasta el plazo que el tribunal tenga
para dictar sentencia, vale decir puede solicitarse incluso antes que el tribunal haya
citado a las partes para oír sentencia.
2. Debe existir solicitud expresa del demandante, que sólo puede ser requerida en
contra del demandado, el tribunal no debe ni puede actuar de oficio y por ello es
necesario que la solicitud señale con toda claridad la o las medidas que se requieren,
por que si estas se solicitan en forma genérica el tribunal deberá rechazar la
solicitud.
3. Deben acompañarse comprobante que constituya presunción grave del derecho que
se reclama (artículo 298). Al efecto debemos entender por comprobante cualquier
medida de prueba no sólo los instrumentos públicos o privados como algunos
autores señalan, este comprobante debe expresar un derecho verosímil, no es un
requisito de orden absoluto porque como lo vimos hay situaciones que puede
decretarse una medida precautoria sin acompañar este comprobante. Además para
ello se requerirá que estemos en presencia de casos graves o urgentes, deberemos
rendir caución y ambas situaciones deben ser calificadas por el tribunal. La medida
solo durara 10 días y en el evento de obtener estos comprobantes, la medida deberá
renovarse, en caso de no obtener los comprobantes la medida quedara sin valor en
forma automática, junto con todas las diligencias que se hayan derivado de éstas.
4. Debe establecerse si las garantías económicas del demandado son suficientes. Hay
que señalar que este requisito no esta establecido en la ley, sin embargo se
desprende de los requisitos especiales de cada una de las medidas de precaución,
por ejemplo para que proceda la retención de bienes será necesario acreditar que
existe un justo motivo o motivo racional para temer que el demandado ocultará sus
bienes, significa que si la demanda se presenta en contra de una persona natural o
jurídica que ofrezca suficiente garantía para el cumplimiento de la sentencia, la
medida carece de total finalidad, en esta situación se encuentra el Fisco, las
Municipalidades, grandes empresas o personas naturales de reconocida solvencia.

TRAMITACIÓN.
En primer lugar hay que señalar que estas medidas no pueden disponerse de oficio,
en consecuencia su tramitación comenzará con una presentación escrita del demandante, la
que debe reunir todos los requisitos comunes a todo escrito y los requisitos
correspondientes a la medida precautoria que se solicita, tanto a los generales como los
especiales, verificado estos requisitos el tribunal deberá proveerla, vale decir, debe resolver
o dar tramitación a la medida. En la tramitación de la medida debemos estar a lo dispuesto
en el Art. 302 del Código de Procedimiento Civil

Art. 302 “El incidente a que de lugar las medidas de que trata este titulo se tramitaran en
conformidad a las reglas generales y por cuerda separada.
Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas medidas antes de notificarse a la
persona contra quien se dicta, siempre que existan razones graves para ello y el tribunal
así lo ordene. Transcurridos 5 días sin que la notificación se efectúe, quedaran sin valor
las diligencias practicadas. El tribunal podrá ampliar este plazo por motivos fundados.
La notificación a que se refiere este articulo podrá hacerse por cedula, si el
tribunal así lo ordena”.

A pesar de tenor literal del Art. 302 no existe claridad sobre como debe tramitarse la
medida precautoria, por ello es que al respecto que tanto la doctrina como la jurisprudencia
han ideado 3 interpretaciones, tesis o doctrinas diferentes.
1ª Doctrina: Esta señala que la medida precautoria no se decreta de manera inmediata sino
que presentada la solicitud que reúne los requisitos, esta dará lugar a un incidente, respecto
del cual el tribunal deberá ordenar su tramitación y luego de cerrar la prueba deberla
fallarla, decretando la medida o rechazándola. La generación de este incidente significa el
otorgamiento de un plazo de 3 días fatales para que el demandado exponga lo concerniente
a sus derechos y transcurrido este plazo con o sin la respuesta del demandado, el tribunal
puede asumir 2 actitudes, la primera es resolver de plano el incidente, decretando o
rechazando la medida; la segunda actitud consiste en ordenar que se reciba el incidente a
prueba con termino probatorio de 8 días, terminado el cual el tribunal deberá resolver si
decreta o rechaza la solicitud (Art. 302, 82, 89 y 64, todos del Código de Procedimiento
Civil).
Esta primera doctrina encuentra su sustento legal en el tenor literal del Art. 302
concordado con el artículo 38 del Código de Procedimiento Civil, significa que siempre se
va a generar un incidente. Aparentemente la doctrina es correcta por que aplica el contenido
del 302, el contenido del 38, 82, 89 y 64. Sin embargo, si se exigiera esta tramitación lo
más probable es que termine lesionando los derechos del demandante por que la persona
del demandado fácilmente podrá burlar el fin de la medida.
2ª Doctrina: Esta doctrina señala que no obstante las medidas precautorias, cuestiones
accesorias al juicio, (que se tramitan y fallan según el número de incidentes) a estas no debe
dárseles una tramitación incidental sino que el tribunal debe resolver de plano frente a la
medida decretándola o denegándola, pero esta medida sólo se va a cumplir una vez
notificado el demandado de la resolución que se la ha concedido de plano.
Lo que agrega esta 2ª doctrina es que concedida la medida sólo en el evento de que
el demandado responda se generara un incidente, el que debe tramitarse según las reglas
generales y por cuerdas separadas, en el fondo, esta 2ª doctrina cambia el momento o la
oportunidad en que nace o se produce el incidente. Los autores que siguen esta doctrina se
basan en las siguientes expresiones “El incidente a que den lugar estas medidas” Art. 302,
queriendo decir con ello que la generación del incidente es un hecho potencial que se hace
descansar en la sola voluntad del demandado.
3ª Doctrina: Esta interpretación es la que siguen, en la actualidad, la mayoría de los autores
o juristas y la novedad con respecto a las anteriores que conforme lo establecido el inciso 2º
del 302 el tribunal esta autorizado existiendo razones graves o urgentes para conceder la
medida de forma provisional, vale decir, mientras se tramita el incidente, significa que
concede la medida e inmediatamente da traslado. Entonces la resolución de estas medida,
normalmente, será: “hágase como lo pide el demandante o solicitante, bajo su
responsabilidad; traslado y autos”, esto significa que el tribunal resuelve de plano la
petición pero su resolución será ratificada o revocada en el momento que resuelva el
incidente de medida precautoria.

1ª doctrina: Resolución; traslado; 3 días para indicar sus derechos; se genera un incidente;
el tribunal verá si resuelve de plano acogiendo o rechazando o bien recibir a prueba el
incidente, fijando plazo de 8 días para resolver
2ª doctrina: Resolución “como lo pide, con conocimiento”, el demandado puede oponerse
generando un incidente, sino la medida surte sus efectos, en este caso el incidente queda a
la voluntad del demandado.
3ª doctrina: “Hágase como lo pide el demandante, bajo su responsabilidad; traslado y
autos”, se cumple pero espera la actitud del demandado, puede dictar la resolución “déjese
sin efecto” cuando el afectado acredite improcedencia.

NATURALEZA JURIDICA DE LA RESOLUCION QUE FALLA EL INCIDENTE.


De acuerdo con el artículo 158 del Código de Procedimiento Civil, las resoluciones
judiciales se distinguen en:
• Sentencias definitivas.
• Sentencias interlocutorias.
• Autos.
• Decretos, providencias y proveídos.

Si consideramos que las medidas precautorias son esencialmente provisorias


tendremos que la resolución que dicta el tribunal para conceder o denegar es un AUTO por
que no genera derechos permanentes para las partes y tampoco sirve de base para la
dictación de una sentencia definitiva o interlocutoria posterior que se refieren al fondo.
Ahora bien, los autores que señalan que se trata de una sentencia interlocutoria, la
resolución que las concede se mantendrá en el tiempo, vale decir, será permanente mientras
no desaparezcan los hechos o las circunstancias que dan origen a esta protección.
¿Por qué es importante esta distinción de si es un auto o una sentencia
interlocutoria?
Es importante porque determinará la procedencia de los recursos procesales. Así si
consideramos que es un auto esta resolución sólo será susceptible de recursos de reposición,
vale decir, aquel recurso que se intenta ante el mismo juez que dicto la resolución y para
que este mismo lo resuelva. Si por el contrario estimamos que se trata de una sentencia
interlocutoria, la resolución que resuelve la medida precautoria será susceptible de recurso
de apelación, vale decir, aquel recurso que se interpone contra el tribunal que dicto la
resolución ante el tribunal superior. Sin perjuicio de estimar que se trata de un auto o una
sentencia interlocutoria, la resolución que ordena el alzamiento de la medida precautoria es
en todo caso susceptible de recurso de apelación, que se concederá con solo efecto
devolutivo de conformidad al artículo 194 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil

COMO SE NOTIFICA LA RESOLUCIÓN QUE CONCEDE LA MEDIDA


PRECAUTORIA (artículo 302 inciso final).
Como primer punto, debemos señalar que esta resolución puede notificarse por
cédula, cuando el tribunal así lo ordene, en consecuencia, la regla general es la notificación
personal. La mayoría de los autores y los tribunales consideran que esta resolución debe ser
notificada personalmente y sólo puede ser notificada por cedula cuando así lo determine el
tribunal, quedando descartada cualquier otra notificación, en especial la del estado diario y
para ello dan los siguientes argumentos:
• La notificación por estado diario la practica el secretario del tribunal en su
oficio, sin necesidad de que nadie se lo requiera, vale decir, el secretario del tribunal
va a incorporar en su estado diario todas y cada una de las resoluciones que ese día
haya dictado el juez, en cambio, la ley le encarga y encomienda al demandante la
preocupación de notificar la medida y éste sólo puede encargar las notificaciones por
cédula y personal.
• Las notificaciones por estado diario son aquellas que se dictan ese mismo día y
esto no concilia con aquello que esta establecido en el artículo 302 que otorga un
plazo de 5 días al demandante para notificar la medida.
• Si el tribunal puede autorizar la notificación por cédula, significa que la regla
general es la notificación personal.
También su puede realizar la notificación por aviso, en reemplazo de la notificación
personal.

MEDIDAS PRECAUTORIAS ORDINARIAS EN PARTICULAR

Art. 290 (280). Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier
estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las
siguientes medidas:
1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;

El secuestro de la cosa es el depósito de una cosa que se disputan dos o más personas, en
manos de un tercero o de otra persona que esté obligado a restituirla a quien obtenga
sentencia. Este tercero depositario se denomina secuestre y conforme al concepto señalado
y más las normas artículo 290, 291, 292 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.

Características:
1. Especie de depósito.
2. El secuestro judicial sólo puede referirse a cosas muebles de acuerdo al 291.
3. La cosa mueble debe ser objeto del litigio.
4. El secuestro debe efectuarse en manos de un tercero distinto del demandante y del
demandado.

NORMAS QUE SE APLICAN


Se aplican las normas del 249 c.c. y siguientes, y las normas del 479 a 507, ambos
inclusive, del Código de Procedimiento Civil referidos al depositario de los bienes que se
embarguen en juicio ejecutivo. El artículo 2252 del Código Civil distingue entre secuestro
judicial y secuestro convencional. Solo el depósito judicial da origen a la medida
precautoria, jamás el convencional.

CASOS EN QUE SE PRODUCE EL SECUESTRO JUDICIAL (2 CASOS).


2. Cuando se refiere a la acción reivindicatoria de bienes muebles.
3. Se refiere a otras acciones que también sobre bienes muebles.

Reivindicación de la cosa corporal mueble.


Requisitos:
a) La pretensión que se deduzca en la acción reivindicatoria sea respecto de
una cosa corporal mueble determinada.
b) Esta cosa mueble debe ser el objeto de la demanda.
c) Debe existir motivos para que la cosa mueble se pierda o deteriore en manos
del poseedor no dueño demandado.

Otras acciones en relación con cosas corporales muebles determinadas.


Requisitos:
a) Que la pretensión deducida en juicio sea distinta de la reivindicatoria.
b) Que se trate de una cosa corporal mueble determinada.
c) Que exista temor de que la cosa se pierda o deteriore en manos del tenedor o
poseedor no dueño de la cosa.

FUNDAMENTO DEL SECUESTRO


Sirve para garantizar la integridad y el estado de la cosa corporal mueble con ello se
evita que la cosa se destruya o deteriore en manos del tenedor de ella o del poseedor no
dueño, por que este tenedor o poseedor no dueño no va a estar interesado en conservar la
cosa mueble que es objeto del litigio, que se intenta recuperar a través de la acción
reivindicatoria o de otras acciones que también persiguen la restitución de la cosa mueble
determinada. Es por ello que el cuidado de esta cosa se le entrega a un tercero al que se le
dan facultades de administrador. Pero, esta medida no limita la facultad de disposición
jurídica de la cosa mueble determinada, lo que significa que si, además, de la integridad
material de la cosa les interesa la integridad jurídica de la cosa, deberemos también pedir la
medida precautoria de prohibición de celebrara actos y contratos respecto de la misma
cosa corporal mueble.

Art. 290 (280). Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier
estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las
siguientes medidas:
2. Nombramiento de dos o más interventores;
Interventor judicial es quien designa el juez con la finalidad de que lleve las cuentas
de entradas y gastos de los bienes que están sujetos a la intervención, de informar al
tribunal cualquier abuso o malversación que notara en la administración de estos mismos
bienes.

CARACTERÍSTICAS:
a) puede referirse tanto a bienes muebles como inmuebles.
b) Los bienes sujetos a intervención deben ser objeto de litigio.
c) Procede cada vez que haya justo motivo de temer que la cosa se
destruya o deteriore, igual que en el secuestro, o que a través de la actividad del
demandado se burlen los derechos del demandante.
d) El nombramiento de estos interventores se efectúa por el tribunal y
no por las partes, como sucede, por regla general en el caso del nombramiento de
los peritos.
CASOS EN QUE PROCEDE (3 CASOS)
1. Situación que establece el artículo 902 inciso 2º del Código Civil: Se trata de la situación
en que se ejerce la acción reivindicatoria respecto de un derecho dominio o de otro derecho
real constituido. Determinando que el goce de la cosa, la disposición de ésta y su uso,
queden siempre en manos del demandado hasta que se dicte la correspondiente sentencia
definitiva y hasta que esté ejecutoriada.
El tribunal en ese momento ordenará la restitución a través del cumplimiento de la
sentencia, pero en el intermedio este demandante puede pedirle al tribunal que decrete
providencias que eviten el deterioro o daño de la cosa cuando hubiere justo motivo de
temerlo o cuando el demandado no ofrezca suficientes garantías.

2. Acción de petición de herencia: En este caso esta acción es la que se concede al heredero
pretendido para que le sea reconocida su calidad de heredero y para que pueda entrar en el
goce de los bienes hereditarios o de los bienes que conforman la universalidad.
El demandante que acciona por petición de herencia puede exigir esta medida de
nombramiento de interventores cuando existe justo motivo de temer el deterioro o
disminución de la cosa, cuando las facultades del demandado no ofrezcan suficientes
garantías o cuando los derechos de este demandante se burlen en definitiva. La
universalidad jurídica se rige por las normas de los bienes muebles aunque contenga
bienes inmuebles.
3. El caso del comunero o socio que demanda la cosa común o que pide cuentas al
comunero o socio que administra. Ejemplo la sociedad conyugal, durante la liquidación de
la sociedad, es decir cuando hay conflicto.
A diferencia de los casos anteriores para este caso especifico, le ley no exige en
forma expresa un fundamento para obtener la medida, la ley no me obliga a que yo
demuestre o acredite que la cosa puede disminuirse o deteriorarse en manos del demandado
o que puedan burlarse los derechos del demandante. En este caso el tribunal estaría
obligado a proceder “siempre que se pida”.
4. (Regla de carácter general) Se relaciona con las circunstancias de justo temor de que la
cosa se disminuya en manos del demandado o que éste finalmente burle los derechos del
demandante.
OTROS CASOS ESPECIALES:
1. Artículo 444 del Código de Procedimiento Civil, se refiere al embargo de una
industria o de sus utilidades.
2. Ley de quiebras, nombramiento de un interventor para controlar que el deudor
cumpla con el convenio judicial preventivo.

FACULTADES DEL INTERVENTOR:


1. Debe llevar la cuenta de las entradas y gastos de los bienes sujetos a intervención.
Puede revisar los libros y papeles del demandado.
2. Debe informar al tribunal toda malversación o abuso que note en la administración
de los bienes efectuada por el demandado.

EFECTOS QUE PRODUCE:


Se trata de una labor de carácter inspectiva y en este sentido esta medida es distinta del
secuestro porque no se le priva al demandado de la administración de la cosa o de la
industria o de la sociedad, como tampoco afecta la facultad de disposición del demandado,
salvo que en forma conjunta se haya decretado la medida de prohibición de celebrar actos o
contratos porque en cuyo caso estos bienes intervenidos se consideraran un objeto ilícito, de
acuerdo con el artículo 1464 Nº 4 del Código Civil en relación con el Art. 296 del Código
de Procedimiento Civil.

Art. 296 (286) La prohibición de celebrar actos o contratos podrá decretarse con relación
a los bienes que son materia del juicio, y también respectote otros bienes determinados del
demandado, cuando sus facultades no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el
resultado del juicio.
Para que los objetos que son materia del juicio se consideren comprendidos
en el Nº 4 del artículo 1464 del código civil, será necesario que el tribunal decrete
prohibición respecto de ellos.

Art. 290 (280). Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier
estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las
siguientes medidas:
3. Retención de bienes determinados; y

Esta medida está establecida en el artículo 290 Nº 3 y tiene por objeto conservar dineros u
otras cosas muebles en poder del demandante, del demandado o de un tercero, en las
situaciones que previene la ley.
Como puede advertirse se trata de una especie de depósito y las normas que se aplican a
éste son las establecidas para el depositario en materia de juicio ejecutivo, en consecuencia
esta medida se asemeja a un embargo y constituye una restricción o limitación al dominio
de la cosa

REQUISITOS
1. Debe tratarse de dineros o bienes muebles determinados
2. Estos bienes pueden ser materia u objeto del juicio o bien pueden ser otros de
dominio del demandado, sin embargo para que proceda en este último caso se
requiere acreditar que las facultades del demandado no ofrecen suficientes garantías
o que exista motivo fundado racional para creer que este demandado ocultará sus
bienes.

EFECTOS
Decretada la medida pueden producirse dos importantes efectos y un tercer efecto de
carácter facultativo.
1. El detentador de la cosa (demandado, demandante o un tercero) pasa a ser retenedor
de esta misma, vale decir pasa a tener un título que lo obliga a conservar la cosa
hasta la dictación del fallo, hasta que éste se encuentre ejecutoriado, hasta que se
produzca un término anormal del juicio o hasta que exista allanamiento del
demandado.
2. Cuando hablamos de retención hablamos de embargo y esto en atención a los
efectos que la medida produce por este motivo existe objeto ilícito en la enajenación
de bienes retenidos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1464 Nº 3 en relación
con el 1578 Nº 2, ambos del Código Civil.
3. Efecto facultativo: Puede el tribunal disponer que los valores retenidos sean
depositados en la cuenta corriente del tribunal cuando éste estime, a petición de
parte, que es conveniente para la seguridad de estos valores. Respecto de acciones u
otros valores puede el tribunal ordenar su depósito o custodia en una institución
bancaria o una institución financiera.
De lo dicho tanto, el secuestro como el retenedor, presentan similitudes y diferencias, en
este sentido se asemejan ambas instituciones en:
a. Ambas se refieren a bienes muebles
b. Ambas son especies de depósito, en consecuencia a ambas le aplicaremos las
normas de los depositarios del juicio ejecutivo.
Sin embargo se diferencian en:
a. El secuestro sólo puede recaer sobre la cosa litigiosa, en cambio la
retención puede hacerse efectiva, además de la cosa disputada, sobre otros bienes
muebles del demandado.
b. El secuestre dispone de facultades de administrar y conservar, a
diferencia del retenedor que sólo tiene facultades de conservación, salvo que los
bienes sujetos a retención sean susceptibles de próxima corrupción.
c. Finalmente el secuestro no obsta a la disposición del bien, vale
decir el demandado podría enajenarlo sin embargo la retención si obsta a la
disposición del bien atendido lo dispuesto en el artículo 1464 Nº 3

Art. 290 (280). Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier
estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las
siguientes medidas:
4. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados

Esta medida precautoria tiene por objeto impedir que la persona del demandado celebre
actos o contratos sobre bienes determinados de su patrimonio, vale decir que altere las
condiciones jurídicas de los bienes determinados

CARACTERÍSTICAS
1. La prohibición o el impedimento se refieren a todo tipo de actos o contratos sea que
estos sean unilaterales o bilaterales, a título gratuito u oneroso.
2. La medida puede recaer tanto sobre bienes muebles como sobre inmuebles, tanto
sobre bienes corporales o incorporales.
3. Los bienes sobre los cuales recaerá la medida deben ser determinados, lo que
significa que no puede decretarse la medida de prohibición en forma genérica, sobre
todo los bienes del demandado o sobre parte de éstos.
4. Los bienes de esta medida pueden ser o no ser los bienes del juicio, vale decir
pueden ser o no la cosa litigiosa, sin embargo para que proceda esta medida sobre
bienes no litigiosos el demandante deberá acreditar que las facultades del
demandado no ofrecen suficiente garantía o que este bien en particular pudiera
sufrir deterioro o daño sobre la secuela del juicio, pero este deterioro o daño dice
relación con una condición jurídica distinta del bien, en consecuencia no dice
relación con un detrimento físico o material del mismo bien.
En consecuencia los requisitos para que se decrete esta medida deberá distinguir si se trata
de bienes que son materia del juicio, en cuyo caso bastará con determinarlos en forma
precisa o si se trata de otros bienes en cuyo caso requerirá que las facultades del demandado
no ofrezcan suficientes garantías.

EFECTOS DE LA MEDIDA
Para determinar los efectos de la medida de prohibición de celebrar actos o contratos
debemos distinguir entre los efectos que genera entre las partes y los efectos que genera
respecto de terceros, habrá en este último caso que distinguir si recae sobre bienes muebles
o inmuebles.

Efectos entre partes:


Decretada la medida el demandado queda impedido de celebrar validamente cualquier acto
o contrato respecto de ese bien determinado, vale decir se produce la indisponibilidad del
bien y la infracción a esta norma se sanciona con la nulidad absoluta del acto o contrato,
porque de acuerdo con el artículo 1464 Nº 4 del Código Civil, en relación con el 296 del
Código de Procedimiento Civil hay objeto ilícito en la enajenación de especies cuya
propiedad se litiga a menos que haya autorización del tribunal y cuando se trata de bienes
que no son materia del juicio esta prohibición se asimila al embargo y, en consecuencia,
aplicamos a su respecto el artículo 1464 Nº 3.

Efectos respecto de terceros:


Para establecer los efectos respecto de terceros hay que distinguir si se trata de bienes
muebles o inmuebles.
1. Bienes Muebles: La medida sólo producirá efectos respecto de terceros desde el
momento mismo en que estos terceros toman conocimiento de la medida
precautoria.
2. Bienes Inmuebles: La medida sólo produce efectos respecto de terceros desde el
momento que esta medida se inscribe en el Registro de Interdicciones y
Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces respectivo.

EXTINCIÓN DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS


1. Por caducidad: la medida caduca si el demandante no la hace notificar dentro del
plazo de cinco días posteriores a su decreto o dentro del plazo mayor que el tribunal
haya establecido con justa causa en los casos en que el tribunal ordena llevar a cabo
sin previa notificación del demandado. También caduca la medida cuando se
concede sin que se acompañen los comprobantes respectivos y la medida no se
renueva dentro del plazo de diez días.
2. Por alzamiento: Esto significa que las medidas cesan cada vez que desaparezcan los
motivos que el tribunal tuvo en consideración para decretarlas. La solicitud de
alzamiento de una medida se tramita como incidente ya sea que la resolución alce la
medida o rechace la petición su naturaleza jurídica será la de u auto y la diferencia
entre una y otra consiste básicamente en que la resolución que rechaza el alzamiento
no es apelable y la resolución que lo ordena es apelable en el sólo efecto devolutivo
según el artículo 194 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil.

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA.

A modo de introducción vamos a señalar que los procedimientos se clasifican por regla
general en procedimientos declarativos y procedimientos ejecutivos.
Son declarativos aquellos que tiene por objeto o finalidad el reconocimiento o declaración
de un derecho que ha sido desconocido o burlado, a su titular y en ese sentido estos
procedimientos son de conocimiento porque en ellos el tribunal tendrá que resolver o
decidir acerca de la existencia del derecho reclamado y la calidad de titular respecto de este
mismo derecho.
Por oposición esta el procedimiento de carácter ejecutivo y debemos entender por tal aquel
que tiene por objeto obtener el cumplimiento de un derecho que emana de una sentencia
judicial o bien de otro título al que la ley le otorga el carácter de cosa juzgada, vale decir la
ley le otorga el carácter de indubitado, indiscutido, en este caso se habla de cumplimiento,
en oposición al declarativo, lo normal y corriente es que frente al desconocimiento de un
derecho y su cumplimiento voluntario posterior sobrevenga al procedimiento declarativo el
procedimiento ejecutivo. Ej. En juicio precario, luego de obtener una sentencia favorable.

Si frente a una sentencia declarativa el demandado cumple voluntariamente, ya no seria


necesario emplear el procedimiento ejecutivo para obtener la satisfacción del derecho.
En consecuencia, debemos analizar que el juicio ordinario de mayor cuantía es un
procedimiento declarativo destinado a solucionar los conflictos que se produzcan entra
partes por medio de la declaración de sus derechos que se contienen en una sentencia
definitiva.

PROCEDIMIENTO DECLARATIVO (2 TIPOS)


1º Juicio ordinario de mayor cuantía (500 UTM o cuantía indeterminada)
Juicio ordinario de menor cuantía (10 a 500 UTM.)
Juicio ordinario de mínima cuantía (menos de 10 UTM.)
2º Juicio sumario.

La estructura básica de los procedimientos declarativos comprende a lo menos 5 periodos o


fases:
4. Periodo o fase de investigación previa.
En materia civil este periodo corresponde al trabajo previo que realiza el abogado que le
permite la interposición de la demanda. Esta fase en materia civil no tiene reconocimiento
legal, por lo tanto, corresponderá a un momento preprocesal. Sin embargo, en materia penal
esta fase adquiere suma importancia por que corresponde el periodo de investigación, en el
sistema antiguo al periodo del sumario y en el sistema actual (acusativo) al periodo de la
formalización de la investigación y hasta la instancia previa a la acusación.

5. Periodo o fase de discusión.


En este periodo las partes exponen al tribunal todos los hechos, todo el derecho que en su
concepto le es aplicable para la obtención de una sentencia favorable, vale decir, relatar el
conflicto desde su particular punto de vista (del demandante, del demandado) expone el
derecho y plantear posiciones concretas.
Esta etapa en el procedimiento civil esta constituida básicamente por la demanda, su
contestación, los escritos y presentaciones de replica y duplica.
En materia penal esta etapa de discusión se refiere al relato de los hechos y a la calificación
jurídica de estos que contiene la acusación. En materia del sistema procesal antiguo la
acusación es judicial y en el sistema actual acusa el fiscal.

6. La ley establece que quien alega un derecho debe probarlo.


A menos que exista un reconocimiento expreso de ese derecho de la parte a quien se ha
demandado, de ahí que se desprenda que los solo planteamientos de las partes resulta
insuficiente para firmar el convencimiento del juez o del tribunal, por ello es que se
requiere o se exige de una actuación procesal adicional que se denomina periodo de prueba
o periodo probatorio.
En esta etapa las partes tendrán la oportunidad de acreditar los hechos mediante los medios
de prueba, que para el proceso civil están contenidos en al Art. 341 c.p.c.

7. Fase de decisión.
Este periodo corresponde a la sentencia definitiva. En le procedimiento moderno la
sentencia se va formando a medida que avanza el proceso y ello por que el tribunal
adquiere el conocimiento de los hechos de manera directa de las partes y conoce de manera
directa las pruebas que las partes ajustan para obtener una declaración de derechos
favorable. Sin embargo, en nuestro procedimiento civil este periodo de decisión solo
requiera el plazo que el tribunal tiene para fallar la causa desde el momento que cita a las
partes para oír sentencia.

8. Fase de recursos.
La idea que inspira esta fase es la de perjuicios, entonces la parte que no haya obtenido
dentro del juicio una sentencia favorable o que solo la haya obtenido en forma parcial
podrá, por medio de los recursos procesales especialmente el de apelación, obtener la
revisión de la sentencia dictada por el tribunal de 1º grado o 1ª instancia.
La conciliación en materia civil es un trámite de carácter esencial, no corresponde una
instancia de carácter judicial, es el tribunal quien llama a conciliación.

CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO


1. En su procedimiento escrito pro que todo lo que realiza el tribunal o las
partes debe contar por escrito en las respectivas actas o presentaciones, y
estas dan lugar a que deba constar en el expediente o proceso. El del
Código de Procedimiento Civil se refiere a esta característica, señala que
toda actuación judicial deberá deja r constancia del proceso con
expresión del día, mes, año, lugar y, además, se requerirá para la validez
de estas actas o presentaciones de la autorización del funcionario al que
le corresponde dar fe o certificado del acto y, por su parte, el Art. 29
señala que el proceso se formara con los escrito, documentos y
actuaciones que se presenten en el juicio.
2. 2.- Su estructura refiere una sucesión de plazo, esto significa; que una
vez notificada validamente la demanda la ley establece un plazo para
contestarla y para replicar, para duplicar un plazo para rendir la prueba,
para observar la prueba, un plazo para citar a las partes a oír sentencia y
un plazo para deducir recursos procesales.

Demanda - notificación - Replica (6 días) -- Termino probatorio (20 días)


de la demanda - Duplica (6 días)
(15 días)

observación a - Citación para - Dictación de - Deducir recurso


la prueba (10 días) oír sentencia la sentencia (60 días) de apelación
(10 días)
PLAZOS
• Art. 358; Para contestar la demanda.
• Art. 311; Replica y duplica.
• Art. 320; Reposición para el acto de prueba.
• Art. 328; Termino probatorio (20 días).
• Art. 430; Observación a la prueba.
• Art. 162 inciso 3º; plazo para dictar sentencia.

Todos los plazos que corren son fatales hasta antes de la dictación para oír sentencia en
contra o a favor de las partes. 60 días plazo judicial y además plazos corren a favor del
tribunal. La sentencia definitiva se notifica por cedula.

3. Predominio de la mediación es consecuencia del carácter escrito del


procedimiento, esto significa que el tribunal no tiene contacto directo, ni
con las partes, ni con los hechos que constituyen el proceso, ni con las
pruebas que las partes aporten, salvo en el caso del medio de prueba de
inspección personal del tribunal, en que l propio juez toma conocimiento
directo de los hechos que constituyen la prueba, pero para que estos
hechos que persigue el juez tengan valor en la sentencia deberán constar
en el acta de inspección del tribunal por que si así no fuese la sentencia
seria anulable o casable.
En consecuencia, nada que no conste en el proceso o en expediente puede ser sustento
de la sentencia definitiva, y esto aun cuando estos hechos hayan sido percibidos por el
juez de la causa.
4. El procedimiento permite la interposición de incidentes o artículos en
todas sus fases o periodos, esto significa que no existe ninguna
limitación para que las partes o incluso los terceros puedan promover o
ventilar cuestiones accesorias al juicio que requieran conocimiento o
intervención del tribunal estos incidentes por regla general deben fallarse
a medida que se van promoviendo. Sin embargo el juez tiene la facultad
de dejarlo para la sentencia definitiva cuando estos incidentes no tengan
el carácter de previo y especial. Pronunciamiento como lo serian las
excepciones dilatorias que se deducen antes de contestar la demanda:
Art. 303 del Código de Procedimiento Civil.
Se notifica la demanda y el demandado observa que el tribunal es incompetente o que
el libelo es inteligible, antes de contestar la demanda se deduce una acción dilatoria son de
previo pronunciamiento para la continuación del proceso.
Para desincentivar la presentación indebida de incidentes la ley sanciona a quien haya
pedido dos o más incidentes no permitiéndole la presentación de nuevos artículos a menos
que garanticen su seriedad efectuando la consignación correspondiente. Art. 88 del Código
de Procedimiento Civil.
Otra forma de desincentivar estos artículos se refiere a que estos se tramitaran en
cuadernos separados, vale decir sin suspender la tramitación de procedimiento principal.
Art. 87 del Código de Procedimiento Civil.
5. La mayoría de las resoluciones son apelables o recurribles en forma
inmediata, esto significa que cualquiera de las partes que se sienta
agravada por una resolución del tribunal podrá deducir los
correspondientes recursos en su contra.
Recurso de apelación que le permite al tribunal superior revisar los hechos y derechos
aplicados por el tribunal inferior.
Esto trae como consecuencia que si la apelación se acoge por el tribunal superior en
primera instancia se anularan todas las actuaciones que las partes hayan efectuado con
posterioridad a la resolución recurrida y en ello en atención a que todas las apelaciones que
se conceden mediante la tramitación del juicio solo podrán disponerse en el efecto
devolutivo vale decir, en un mismo momento habrá dos tribunales conociendo de la misma
causa.
6. Obligación del tribunal de apreciar la prueba de acuerdo a la ley en Chile
se aplica el sistema de la prueba legal o tasada y ello a pesar de que en
ciertas pruebas como el informe pericial el tribunal tiene amplias
facultades para valorar o que la ley permite en ciertos casos apreciar
comparativamente la prueba. Art. 428 y 429 del Código de
Procedimiento Civil. Sin embargo fuera de estos plazos el tribunal debe
apreciar necesariamente y valorar la prueba de acuerdo con la norma
que señala la ley.
7. La pasividad del tribunal significa que los procesos civiles son de las
partes y es la propia actividad de estas la que produce que el proceso o
procedimiento se desarrolle hasta dejarlo en el estado de dictar sentencia
y por esta característica el juez no puede actuar de oficio durante la
tramitación de juicio. Ej. : El juez no puede traer prueba para resolver la
controversia entre partes, el juez no puede declarar la nulidad relativa de
un acto o hecho, no puede declarar la incompetencia relativa.
Sin embargo citadas las partes para oír la sentencia y dentro del plazo que tiene el
tribunal para dictar sentencia podrá de oficio decretar alguno de los medios de prueba
establecido en el Art. 159 del Código de Procedimiento Civil que se denomina medidas
para mejor resolver.
El tribunal puede citar a los testigos para que aclaren sus dichos, pedir que se traigan a la
vista expedientes del tribunal o de otros tribunales
8. Se trata de un procedimiento común, general y supletorio, puede decir se aplica en
ausencia de todo procedimiento especial, por otro lado y en el vacío que exista en otros
procedimientos civiles, declarativos, ejecutivos e incluso los procedimientos penales del
antiguo y nuevo sistema por aplicación del Art. 3 del Código de Procedimiento Civil.

PROCEDIMINETO SUMARIO
El juicio también tiene como antecedente la ley de enjuiciamiento española de 1855 y esta a
su vez tiene como antecedente los juicios marítimos y de comercio durante la edad media.
La idea es que se tratara de un procedimiento de carácter verbal y concentrado que
permitiera una solución rápida del asunto controvertido.
En nuestro procedimiento civil esta establecido en los artículos. 680 y 682, y se denomina
“Juicio Ordinario o Procedimiento sumario”. A pesar de tener características de oralidad y
concentración, este procedimiento en la práctica se ha transformado en un procedimiento
escrito y su duración se ha extendido más allá de su estructura teórica. (Art. 680 Nº 1
general y del 680 Nº 2 en adelante especiales)

Demanda - notificación de - comparendo - auto de -término -sentencia


La demanda contestación prueba probatorio (10dias)
(5 días)

PROCEDIMIENTO DEL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA


Como se inicia.
El juicio ordinario debe iniciarse por una demanda, excepcionalmente y de conformidad
con el Art. 253 del Código de Procedimiento Civil podría por medio de una medida
prejudicial, sin embargo esto no significa que el actor o demandante no deba presenta su
demanda.
En todo caso, la demanda debe existir y con ello se esta aplicando el principio de la
demanda establecido en el derecho procesal italiano.
Comienza por demanda por que el estado a través de su órgano publico, poder judicial, no
puede, ni esta en condiciones de iniciar un proceso civil, aun cuando se inicia el trámite por
una medida prejudicial. Este principio esta consagrado en el Art. 253 del Código de
Procedimiento Civil cuando establece que todo juicio ordinario comenzara por demanda del
actor.
La medida prejudicial importa para los efectos de las notificaciones; la demanda se notifica
por el Art. 40 o 44 en caso de las primeras notificaciones y la medida prejudicial se notifica
siempre por el Art. 40 o 44.

CONCEPTO DE DEMANDA
El del Código de Procedimiento Civil. No da una definición de demanda solo emplea el
termino.
La demanda es el acto procesal del actor en cuya virtud se ejecuta la acción y se somete al
conocimiento y decisión del tribunal la pretensión de que se le reconozca algún derecho que
la ha sido desconocido o menoscabado.
Es el acto de mayor relevancia dentro del juicio ordinario y en todos los procedimientos por
que sin demanda no hay juicio.
Otros autores señalan que la demanda no es más que la presentación formal que el actor
hace al tribunal para que se pronuncie sobre las acciones sometidas a su conocimiento. Este
concepto confunde la acción con la pretensión.
La idea es que trata en especie el acto inicial que promueve la actuación del tribunal y de
las partes en orden a resolver el asunto controvertido.
De lo dicho anteriormente se desprende que las principales características de la demanda
son las siguientes:
1.- Se trata del acto inicial o inicio del proceso judicial civil, es el primer acto jurídico-
procesal del cual se derivan todos los demás hasta la sentencia definitiva ejecutoriada.
La finalidad de la demanda consiste precisamente en la dictación de una sentencia de
término y su cumplimiento.
2.- Se trata de un acto de petición, por que fuera de contener una relación de hechos, con
concordancia con el derecho; la demanda debe contener peticiones concretas que se
someten a la decisión del tribunal.
3.- Se trata de un acto que junto con la contestación de la demanda delimita el objeto y la
materia del juicio, tal es la importancia de esta característica que si el tribunal contiene en
su sentencia aspectos no discutidos entre las partes o que no han sido materia del juicio por
mucho que la sentencia sea justa desde el concepto del juez, esa sentencia será anulable o
casable por el juicio de ultra petito, por que tanto la demanda como su contestación fija los
limites del asunto litigioso y de la cosa juzgada, si no hay contestación de la demanda, en
esta caso solamente la demanda limita la cuestión litigiosa, el rayado de cancha.
4.- Se trata de un acto voluntario del actor y ello porque toda persona es libre de presentar o
no una demanda, no es obligatoria.
Lo que aplicamos es el principio dispositivo prevaleciente en materia civil, sin embargo
esta regla que es de carácter general tiene a lo menos 4 casos de excepción, vale decir,
casos en que una persona puede verse obligada a deducir una acción y pretensión
doctrinariamente se les denomina demandas obligatorias.

CASOS:
a) El que ha obtenido una medida prejudicial.
b) Reserva de decisiones en el juicio ejecutivo. Solo del ejecutado.
c) La jactancia.
d) La acción (pretensión) que compete a varias personas.

EL QUE HA OBTENIDO UNA MEDIDA PREJUDICIAL:


Aquellas personas que han obtenido una medida prejudicial o medida prejudicial
precautoria esta obligado a presentar o deducir su demanda dentro del termino de 10 días
del decreto de la medida bajo apercibimiento que esta se alze y quede responsable de los
delitos causados y estimarse doloso su procedimiento. Art. 280 y 302 c.p.c. este plazo es
susceptible de ampliarse por motivos calificados hasta por 30 días a petición del interesado.
No es obligatoria, pero pedagógicamente si lo es.
RESERVA DE ACCIONES EN EL JUICIO, SOLO DEL EJECUTADO:
Los artículos 473 y 474 del Código de Procedimiento Civil se refiere a esta reserva de
acciones del ejecutado y se produce cuando el demandado o ejecutado no tiene o carece de
medios de prueba para acreditar, en el juicio ejecutivo, la efectividad de sus excepciones y
ello trae como consecuencia que estos derechos que no puede acreditar en el juicio
ejecutivo, se ventilen en el juicio ordinario posterior, el que esta obligado a deducir dentro
del plazo de 15 días contados desde la ejecutoria de la sentencia.
Se notifica la demanda ejecutiva y se da traslado, la persona tiene 4 días para oponer
excepciones (Art. 464). Ej. excepción de pago, compensación cesación de espera o prorroga
del plazo, prescripción, etc. Se supone que no se puede probar su derecho en lo principal, se
oponen excepciones, 1º otrosi reserva de derechos, en el intermedio entre ambos, además se
notifica la demanda ejecutiva y se produce el embargo.
En la práctica este procedimiento ejecutivo se va a realizar cuando se dicta la sentencia de
pago o remate, de acuerdo a lo que se reserva. El juicio ordinario se va a ejecutar la
sentencia de o pago o de remate, en consecuencia, si gana el juicio ordinario esta sentencia
va a quedar sin efecto y si pierde se va a producir el pago o el embargo. El juicio ordinario
se inicia 15 días después de la sentencia del juicio ejecutivo, la obligación es discutir las
excepciones opuestas en el juicio ejecutivo en el juicio ordinario. En este caso se exige que
el ejecutado haya deducido oposición y esta reserva de derechos debe solicitarse en el
mismo acto, en el mismo escrito y en este señalara que no tiene medios para justificarlas,
para acreditarlas con ello obtendrá que no se haga el pago al ejecutante por los bienes
embargados sin que este caucione la resulta del juicio posterior.
Si el ejecutado no deduce su demanda dentro del plazo de 15 días, el ejecutante podrá
solicitar el cumplimiento de la sentencia ejecutiva de pago o de remate.
Pago: embargo del bien litigioso o dineros que pertenecen al ejecutado que están
depositado.
Remate: todos los demás bienes.
Depende de lo que se embargue; bienes fungibles;
Pago : dinero.
Remate : bienes que se convierten en dinero.

LA JACTANCIA:
Consiste en que una persona manifiesta por escrito o a viva voz ante a lo menos dos
personas hábiles, corresponderle un derecho en contra del otro (jactado), del derecho del
que no esta gozando.
La jactancia esta establecida en los artículos 269 a 272 del Código de Procedimiento Civil;
la persona a quien afecta la jactancia (jactado) puede comparecer ante el tribunal dentro del
plazo de 6 meses presentado su demanda de jactancia solicitando al tribunal que se obligue
al jactancioso a deducir su demanda por el supuesto derecho dentro del plazo de 10 días
contados desde que la sentencia quede ejecutoriada. Si el jactancioso no deduce su
demanda dentro del plazo de 10 días se extinguirá su derecho, este plazo de 10 días es
susceptible de ser ampliado por el tribunal hasta por el plazo de 30 días por motivos
calificados. Hay 6 meses para demanda de jactancia y la otra parte tiene 10 días para
deducir la demanda.

Art. 269 Cuando alguna persona manifieste corresponderle un derecho de que no este
gozando, todo aquel a quien su jactancia pueda afectar, podrá pedir a que se lo obligue a
deducir demanda dentro del plazo de 10 días, bajo apercibimiento, si no lo hace, de no ser
oída después sobre aquel derecho. Este plazo podrá ampliarse por el tribunal hasta 30
días habiendo motivo fundado.

ACCION QUE COMPETE A VARIAS PERSONAS. (ART. 21 C.P.C.)


Se trata de la situación que se produce cuando un demandado solicita se ponga en
conocimiento de la demanda a otras personas determinadas quienes también compete la
acción y pretensión deducidas.
La ideas es obtener del tribunal que ordene se notifique a estas personas, que hasta ese
momento no figuraban en el juicio, con el propósito que estas manifiesten si se adhieren a
esta demanda o, en definitiva, no lo harán (se trata de una misma pretensión). Ej. La
producida en la comunidad de bienes.
Si se adhieren a la demanda, deberán comparecer y tramitar el juicio por medio de
procurador común.
Si por el contrario, declaran que no se vana a adherir a la demanda, caducara su derecho, en
consecuencia, no podrán demandar, posteriormente, a este mismo demandado mediante la
misma acción y pretensión.
Hay una 3ª alternativa que dice relación con aquellas personas que nada dicen respecto de
la notificación del tribunal. El significado que le atribuye la ley a este silencio, consiste que
a estas personas les va a afectar el resultado del proceso que para ello sea necesario una
nueva situación , pero como contrapartida de este efecto, estas personas podrán
comparecer en cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo obrado con anterioridad.

Art. 21. Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u otras
personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en
conocimiento de las que no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el
termino de emplazamiento si se adhieren a ella.
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en el artículo 12
y 13; si declaran su resolución de no adherirse, caducará su derecho; y si nada dicen
dentro del término legal, les afectará el resultado del proceso, sin nueva citación. En este
último caso podrán comparecer cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo
obrado con anterioridad.

REQUISITOS Y CONTENIDO DE LA DEMANDA.


Cualquiera sea el procedimiento, las demandas son escritas, salvo el caso del juicio sumario
en que el procedimiento será verbal, de acuerdo con el Art. 682 c.p.c., pero sin perjuicio de
esta característica, el tribunal ordenara levantar el acta correspondiente que contendrá los
hechos, el derecho invocado y las peticiones que se someten a la decisión del tribunal,
incluso en los procedimientos penales que se tramitan ante los jueces de garantía y oral en
lo penal (querella, requerimiento, acusación, demandas civiles cuando corresponda).

Art. 682 El procedimiento sumario será verbal; pero las partes podrán, si quieren,
presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones que
se formulen.
La idea es que el objeto del juicio se fije por las partes, o por los intervinientes, en la fase
de discusión. Para establecer los requisitos y el contenido de la demanda debemos conjugar
varias normas:
- Art. 30 del Código de Procedimiento Civil.
- Art. 1 y 2 ley 18.120
- Auto Acordado respectivo sobre presentación de la demanda.
- Art. 254 del Código de Procedimiento Civil.

Las 3 primeras normas dicen relación con los requisitos generales de todo escrito de
demanda y que corresponde, más bien, a su forma.
El Art. 30 del Código de Procedimiento Civil señala que todo escrito debe presentarse al
tribunal por medio de su secretario y se encabezara con una suma que indique su contenido
o el tramite de que se trate, esta suma equivale al resuman del contenido de la demanda.

Art. 30. Todo escrito deberá presentarse al tribunal de la causa por conducto del
secretario respectivo y s encabezara con una suma que indica su contenido o el trámite de
que se trata.

Junto con lo anterior, algunas cortes de apelaciones del país, entre ellas la de arica, con la
finalidad de llevar un registro informático de las demandas que se tramitan en sus
respectivas jurisdicciones, exigen que el escrito de demanda contenga una ante suma que
debe consignar los siguientes datos:
- Materia y código.
- Tipo de procedimiento.
- Nombre y RUT del demandante.
- Nombre y RUT del abogado patrocinante.
- Nombre y RUT del apoderado.
- Nombre y RUT del demandado.
Debe contener, además, la designación del abogado patrocinante y del mandatario judicial o
el apoderado, conforme lo señalan los artículos 1º y 2º de la ley 18.120.
Finalmente, la demanda debe estar firmada, a lo menos, por el abogado patrocinante o
apoderado, que generalmente es la misma persona.
Esta demanda, en nuestro caso debe presentarse en la secretaria de la corte de apelaciones
de arica para que sea distribuida al tribunal que condena finalmente de ella.

A continuación deben reunirse los requisitos específicos o especiales de toda demanda,


estos están establecidos en el artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, este artículo
exige cinco menciones, de las cuales las 3 primeras son fundamentales, no pueden faltar y
su inobservancia puede traer aparejado que la demanda no se provea o no se le de curso.

Art. 254(251). La demanda debe contener:


1º La designación del tribunal ante quien se entabla;
2º El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, ,y la naturaleza de la representación;
3º el nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4º La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5º La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se
someten al fallo del tribunal.
1)designación ante quien se entabla la demanda, esta se refiere a la individualización del
tribunal ante quien se presenta o debe ser presentada la demanda y esta designación se
refiere a la categoría del tribunal que debe conocer del asunto y esta categoría,
normalmente se señala de manera abreviada. Ej. S.J.L. (señor juez letrado), I.C. (ilustrísima
corte), E.C.S. (excelentísima corte suprema), S.J.L de P.L. (señor juez letrado de policía
local), etc.
2) y 3) individualización de las partes, debe señalarse la individualización completa del
demandante, con indicación del nombre completo, el domicilio y la profesión u oficio y si
se trata de personas jurídicas u otra representación, debe contener la individualización del
representante y la naturaleza de la representación, sea legal, convencional o judicial.
Este requisito importa;
1º Para informar al demandado la persona que lo esta demandando.
2º. Para que el demandado determine la excepción o defensa que puede oponerle al
demandante.
3º Para determinar a quien afectara el resultado del juicio.
4º Para saber el lugar donde debe notificarse al demandante, ya que hay otras resoluciones
que también deben notificársele.
Para el demandado, también se exige su individualización completa, esto es, nombre
completo, domicilio, profesión u oficio. El nombre es indispensable para determinar de
forma concreta a quien se dirige la demanda y, en consecuencia, su capacidad.
Por su parte el domicilio es importante para saber el lugar en que debe notificarse al
demandado y también, para determinar la competencia relativa del tribunal cuando se
aplica las normas o reglas del domicilio del demandado (regla general).
Hay que señala que nuestro sistema jurídico civil, son improcedentes las demandas en
contar personas desconocidas o indeterminadas, de manera, que faltando esta exigencia el
tribunal podrá no darle curso. Lo único que permite la ley es omitir el segundo apellido del
demandado, su profesión u oficio, pero en estos caso deberá señalar el demandante que
ignora estas circunstancias.
De acuerdo con el Art. 256 c.p.c., en el evento de que la demanda no reúna estos 3 primero
requisitos, el juez de oficio puede no darles curso expresando el defecto de que adolece la
demanda.
Art. 256 c.p.c. Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que contenga las
indicaciones ordenadas en los tres primeros numero del articulo 254, expresando el
defecto de que adolece.
4) La exposición clara de los hechos y lo fundamentos de derecho en que se apoya; lo que
se hace aquí, es un relato completo de los hechos que han originado el conflicto y respecto
del cual se exige un pronunciamiento jurisdiccional. Hay que tener presente que esta
relación de hechos contiene la visión especial del demandante, razón en la que el tribunal
siempre le va a asignar un carácter subjetivo. Lo que en el fondo se hace aquí es una serie
de afirmaciones relacionadas unas con otras, son tan relevante estas afirmaciones que si son
aceptadas por el demandado se relevara de la prueba al demandante, pero sin embargo si no
son aceptadas parcialmente estos hechos revistaran el carácter de hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos que el demandante deberá probar.
Esta relación de hechos en un procedimiento que se rige por el principio dispositivo, no
puede ser alterado por el tribunal de manera alguna y esta obligado a referirse de esta al
momento de dictar la sentencia, acogiendo o rechazando la demanda, peor no sucede lo
mismo en los procedimientos que se rigen por el principio inquisitivo en que el tribunal
puede incorporar nuevos hechos al objeto y a la materia del juicio, aun cuando estos no
hayan sido alegados por las partes (procedimiento penal antiguo y en materia civil medidas
cautelares como el recurso de protección y, especialmente, el recurso de amparo
económico). Si el tribunal, en nuestro sistema civil se aparta de los hechos consignados por
las partes se va a configurar una infracción al debido proceso que tiene como consecuencia
la invalidez o la nulidad de las normas aplicadas o del proceso completo.
Estos hechos o fundamentos de derecho revisten suma importancia.
- Por que permiten calificar la naturaleza de la acción y pretensión deducida
en juicio.
- Importan estos mismos hechos para determinar la competencia del tribunal.
- Por que de ellos el tribunal de deducirá los hechos que las partes han
reconocido y aquellos que las partes han controvertido.
- Son fundamentales por que la sentencia que se dicte deberá señalar cual de
estos hechos se han dado por probado por establecido y cuales no.
(Importante para la interposición de recursos , uno debe ser ordenado para la
interposición de los recursos, sino pude ser rechazado).
Junto con esta exposición cara de los hechos, la ley también exige una exposición clara
de los fundamentos de derecho que debe aplicarse en el caso concreto en su sentencia.
- A diferencia de los hechos, estos fundamentos de derecho que señalara el
demandante en su demanda no son vinculantes para el juez, significa que el
tribunal puede alterar o modificar el derecho señalado por la parte, por que,
en definitiva, va a ser el propio juez el que determine el derecho que debe
aplicarse en el caso concreto en su sentencia.
Los fundamentos de derecho que pueden ser alterados por el juez , es diferente que los
hechos. Estos fundamentos de derecho tiene por finalidad calificar jurídicamente. Los
hechos invocados de suerte que debiere existir una armonía, relación o concordancia entre
la pretensión, los hechos que la constituyen y el derecho aplicado.
Los que se pide solamente que se pide los fundamentos del derecho en relación con el Art.
170 del Código de Procedimiento Civil por que el fundamento de la sentencia es muy
diferente.
El Art. 254 Nº 4 no exige que se indique que las normas legales que amparan la pretensión
sino que solo los fundamentos de derecho, a diferencia de lo que sucede con la sentencia
definitiva que si exige la enunciación de las leyes con arreglo a las cuales se dicta el fallo.
(artículo 254 Nº 5)

Art. 254 Nº 5 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las


peticiones que se sometan al fallo del tribunal. (peticiones concretas)

Vale decir, aquellas que en definitiva debe acoger o rechazar en su sentencia, esta parte de
la demanda importa de sobremanera por que solo sobre estos el tribunal deberá emitir un
pronunciamiento y cualquier error que cometa se traduce en la nulidad de las sentencia por
que las peticiones concretas limitan la competencia del tribunal. Ej. 1º si el tribunal omite
todas y cada una de las acciones y excepciones incurriría en el vicio de falta de decisión del
asunto controvertido. Art. 178 Nº 5 en relación con el Art.170 Nº 6; 2º si el tribunal
concede mas allá de lo pedido incurriría en el vicio de ultra petita Art. 178 Nº 4 .
Presentada la demanda esta debe formalizarse y luego proveerse, esto significa que el
tribunal con su resolución, la admite a tramitación.
En principio una vez presentada la demanda no debiera ser objeto de modificaciones o
alteraciones, sin embargo se pueden presentar tres situaciones diferentes que reglamenta la
ley, que significan claramente modificaciones a la demanda luego que esta ha sido
presentada y formalizada.
La presentación de la demanda pude tener diferentes significadas.
a.- Al colocarse el timbre del tribunal del tribunal queda presentada y formalizada pero no
ocurre lo mismo cuando existe corta de apelaciones o mandato judicial por que la corte de
apelaciones al distribuir la demanda debe concurrir al tribunal para que coloquen el timbre
por que es un tribunal distinto que debe conocer la demanda.
b.- El nombre de la corte de apelaciones y del tribunal que va a conocer por lo tanto la
demanda va atener dos timbres.
c.- La presentación de formula ante la corte de apelaciones y la formalización ente el
tribunal que va a conocer la causa.
d.- La demanda se produce una vez que esta formalizada.

NOTIFICACIONES DE MODIFICACIONES A LA DEMANDA.


1. Modificaciones a la demanda antes que esta sea notificada.
2. Las modificaciones a la demanda después de que esta haya sido notificada
pero antes de ser contestada por cualquiera de los demandados.
3. Las modificaciones a la demanda después de que esta ha sido contestada.

MODIFICACIONES A LA DEMANDA ANTES QUE ESTA SEA NOTIFICADA.


De acuerdo con el Art. 148 el demandante puede, sin que medie tramite alguno, retirar la
demanda y ellos se considera como si la demanda nunca hubiese sido presentada, en
consecuencia, con posterioridad este demandante podrá presentar la misma demanda si lo
quiere o una modificada, dando inicio a un mismo juicio, con igual o distinto objeto y entre
las mismas partes.
Si la puede retirar, la puede modificar el demandante además sin que exista retiro de la
demanda podrá ampliarla, podrá modificarla, rectificarla y para todos los efectos legales se
considerara como la misma demanda.
El demandante puede, entonces introducir modificaciones hasta alterar sustancialmente sus
peticiones concretas (pretensiones).

MODIFICACIONES A LA DEMANDA DESPUÉS DE QUE ESTA HA SIDO


NOTIFICADA PRESENTAR DE SER CONTESTADA POR CUALQUIERA DE
LOS DEMANDADOS.
El Art. 261 inciso 1º permitir al demandante hacer, en la demanda, ampliaciones o
rectificaciones que estime convenientes o necesarias pero esta norma le impone a este
demandante un limite cual es el que no podrá efectuarles si uno o cualquiera de los
demandados ha contestado la demanda.
Estas modificaciones deben presentarse también por escrito a quien deberá pedírsele que
tenga la demanda por modificada por ampliada en los términos propuestos y el tribunal
respecto de estas modificaciones, el tribunal deberá emitir una resolución “téngase por
ampliada la demanda”.
Pero para los efectos de la demanda se considera como una demanda nueva para los efectos
de la notificación, en consecuencia, el plazo para contestar la demanda primitiva y las
modificaciones y paliaciones se contara desde que hayan sido modificadas estas últimas.
MODIFICACION DE LA DEMANDA DESPUES DE QUE ESTA HA SIDO
CONTESTADA.
El demandante no puede, en caso alguno, modificar la demanda y solo puede en la replica
ampliar, adicionar o modificar hechos, circunstancias, incluso las pretensiones que hayan
sido formuladas en la demanda, pero sin alterar aquellas que hayan sido objeto del pleito.
Pero, también, puede el demandante desistirse de la demanda (artículo 148 a 151 del
Código de Procedimiento Civil), este desistimiento generara un incidente que será
necesario que resuelva el tribunal.

Demanda – notificada – Contestación – traslado


Desistimiento

- Aceptarlo
Traslado - Aceptarlo condicionalmente
- Rechazarlo

En el 1º caso, es decir cuando no hay oposición de demandado a aceptado el desistimiento.


El tribunal dictara una resolución dando cuenta que promovió el incidente y aceptado por el
demandado, se acoge el desistimiento de la demanda, el efecto propio o natural es que
extingue las acciones y las pretensiones.
En el 2º caso, es decir, si solo la acepta parcialmente el tribunal

Efectos Civiles de la notificación de la demanda:


1. Se constituye en mora al deudor, artículo 1551 Nº 3 del Código Civil.
2. Se transforman en litigiosos los derechos, artículo 1911 del Código Civil.
3. Se interrumpe la prescripción extintiva y adquisitiva, artículos 2503 y 2518, ambos
del Código Civil.
4. La prescripción extintiva de corto tiempo se transforma en prescripción de largo
tiempo, artículo 2523 del Código Civil.
5. Pago por consignación: Consiste en que la notificación impide que este pago sea
calificado de suficiente por el tribunal en la gestión voluntaria correspondiente,
artículo 1603 del Código Civil.

La notificación válida de la demanda configura el primer elemento del emplazamiento.

EMPLAZAMIENTO
El emplazamiento es el actual llamamiento que hace la ley a una persona, en este caso el
demandado, para que comparezca en un proceso o instancia a manifestar su defensa o
cumplir con aquello que se le mandare (Conture, jurista uruguayo).
El emplazamiento está compuesto por dos elementos fundamentales
a. Primer elemento la notificación válida de la demanda.
b. Segundo elemento el transcurso del plazo que la ley confiere al demandado para
contestar la demanda. Este plazo se conoce con el nombre de término de
emplazamiento y va a ser distinto dependiendo del lugar que se notifique
efectivamente al demandado.
Situaciones:
1. El demandado es notificado dentro de la comuna de asiento del tribunal o en
que funcione el tribunal, este plazo es de 15 días, artículo 258 inciso primero
del Código de Procedimiento Civil. Para calificar el lugar en que se notifica
al demandado, deberemos estar a la actuación judicial que realiza el ministro
de fe correspondiente, en este caso el Receptor Judicial, por que este no sólo
puede notificar en el domicilio del demandado o en su lugar de trabajo, sino
también en otro lugar público y este lugar puede o no estar dentro de la
comuna de asiento del tribunal.
El demandado al momento de comparecer deberá fijar su domicilio dentro del radio
urbano de la ciudad asiento del tribunal y ello para el sólo efecto de realizar las restante
notificaciones, artículo 49 inciso 1º del Código de Procedimiento Civil.
2. El demandado es notificado dentro del territorio jurisdiccional del tribunal,
pero fuera de la comuna de asiento del tribunal. En este caso el plazo para
contestar la demanda será de 15 días, por regla general, aumentado en 3 días,
vale decir, 18 días tendrá el demandado para contestar, artículo 258 inciso 2º
del Código de Procedimiento Civil.
3. El demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional de la comuna
asiento del tribunal, en estos casos el plazo para que el demandado conteste
la demanda es de 15 días más 3 días más la tabla de emplazamiento, artículo
259 del Código de Procedimiento Civil.

Aspectos fundamentales
a. Dice relación con la notificación de la demanda dentro del territorio de la
República.
b. Dice relación con la notificación de la demanda fuera del territorio de la República.
En ambos casos la demanda debe ser notificada por exhorto o carta rogatoria la que se
envía por el tribunal que está conociendo de la causa al tribunal de turno del domicilio del
demandado.

4. Si son varios los demandado el tribunal ordenará notificarlos a todos ellos,


sin embargo el plazo para contestar la demanda comenzará a correr a partir del día
siguiente de la última notificación que se le practique al último demandado. Artículo
260 del Código de Procedimiento Civil.

CARACTERÍSTICAS DEL TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO


1. Es un plazo legal, porque lo fija la ley, en consecuencia este plazo no puede
ser prorrogado y el carácter de fatal.
2. Es un plazo de días o discontinuo, vale decir se suspende durante feriados.
3. Es un plazo variable puesto que dependerá del lugar en que efectivamente se
notifique al demandado.
4. Se trata de un plazo común, lo que significa que este plazo se ampliará en
beneficio de los demandados en la medida que sean notificados en forma simultanea, en
consecuencia el plazo para contestar la demanda se contará hasta que expire el último
término parcial.

ACTITUDES DEL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA


De acuerdo don con la teoría clásica de Derecho procesal del demandado puede:
1. No hacer nada
2. Comparecer y allanarse
3. Comparecer y defenderse, en este caso el demandado podrá en forma previa oponer
excepciones dilatorias, aquellas que no afectan el fondo, o también podrá contestar
la demanda oponiendo excepciones perentorias y si no tiene ni unas ni otras podrá
deducir alegaciones y defensas.

Notificado el demandado este puede adoptar actitudes negativas, vale decir mantenerse
inactivo o adoptar actitudes positivas que se traducen en su comparecencia, allanándose a la
demanda o defendiéndose de ésta e incluso demandando.

NO HACER NADA
El demandado gurda silencio, se produce la incontestación de la demanda o la
incomparecencia del demandado, esta es una actitud negativa que se caracteriza por la
inactividad, ausencia o incomparecencia del demandado, actitud que trae aparejado su
rebeldía, en este caso el trámite de contestación de tendrá por evacuado en rebeldía del
demandado y ello para efectos de provocar el progreso d o curso progresivo de la causa o
proceso.
Esta actitud del demandado produce, una vez vencido el plazo para contestar la demanda, la
preclusión del derecho de contestar, de manera tal que en este juicio no va a existir
materialmente un escrito de contestación de la demanda por que se ha producido la pérdida
de las expectativas procesales a su respecto.
Para provocar la prosecución del juicio el tribunal, de oficio o a petición de parte, deberá
proveer el trámite que venga a continuación. En este sentido y a pesar de que el
demandado no ha hecho nada en el proceso, el legislador entiende que todos los hechos
afirmados en la demanda han sido controvertidos, el proceso deberá seguir su curso normal
o natural, notificándosele todas las resoluciones judiciales tanto al demandante como al
demandado en la forma que prescribe la ley y si esta entiende que a pesar de la
incomparecencia o contestación ficta de la demanda, los hechos afirmados en esta son
controvertidos, entonces el tribunal deberá necesariamente ordenar recibir la causa a
prueba.
Hay algunos autores que señalan que cuando el demandado no comparece o no contesta la
demanda, se el deberán notificar todas las actuaciones o resoluciones judiciales por el
estado diario y esto a modo de sanción procesal, artículo 53 del Código de Procedimiento
Civil, sin embargo esto no es efectivo porque para aplicar el artículo 53, tendría que el
demandante haber apercibido a la persona del demandado para que en su primera gestión
fijara su domicilio dentro del radio urbano del tribunal.
Finalmente debe señalarse que, a pesar de no haber contestado la demanda, el demandado
puede comparecer en cualquier estado del juicio , respetando todo lo obrado en el juicio.

COMPARECER Y ALLANARSE
Esta actitud supone una acción positiva que no refiere una contestación de la demanda
propiamente tal, porque en el fondo se trata de un reconocimiento expreso de las peticiones
del actor, el demandado acepta la demanda o no contraviene de manera sustancial y
pertinente los hechos del derecho sobre los que versa el juicio, esta circunstancia no exime
al tribunal de dictar sentencia definitiva, por lo que con el sólo escrito de allanamiento el
tribunal mandará citar a las partes para oír sentencia y ello porque al no haber hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos no será necesario recibir la causa a prueba.
Este allanamiento puede ser total, vale decir que se refiera a todos los hechos afirmados en
la demanda, o puede ser parcial, vale decir se refiere a alguno de ellos, en este último caso
el juicio continuará con todos los trámites que correspondan hasta la dictación de la
sentencia definitiva, la que por una parte se referirá al allanamiento parcial, y la otra a los
hechos controvertidos y que han sido probados o acreditados por las partes.
Esta facultad de allanarse es una declaración de voluntad que sólo compete a la persona del
demandado o demandado reconvencional, pero sólo es procedente en los procedimientos
que se rigen por el principio dispositivo, vale decir en aquellos juicios en el objeto litigioso
es disponible para las partes, esto significa que el allanamiento no es procedente en los
procesos en que rige el principio inquisitivo, por ejemplo los casos sobre estado civil de las
personas, caso de nulidad de matrimonio, salvo que en estos juicios se discutan asuntos
patrimoniales respecto de los cuales sí producirá efectos.
Finalmente, tampoco producirá efectos el allanamiento respecto de derechos irrenunciables,
o cuando afecten el interés del orden público, o cuando se realice en perjuicio de terceros, o
cuando se trate de prestaciones física o materialmente imposibles.

COMPARECER Y DEFENDERSE
Lo normal es que el demandado comparezca y se defienda, se va a defender oponiendo
excepciones procesales que de acuerdo con la nomenclatura del Código de Procedimiento
Civil pueden ser de carácter dilatorias o pueden ser de carácter perentorias. Las primeras
deben necesariamente oponerse en forma previa a la contestación de la demanda, vale decir
dentro del término de emplazamiento, esto significa que la persona del demandado tendrá
para oponer estas excepciones el mismo plazo para contesta la demanda.
En cambio las excepciones perentorias deben oponerse necesariamente en el escrito o
presentación de contestación de la demanda.
Las primeras miran solamente a la corrección del procedimiento si afectar el fondo de la
acción deducida, vale decir afectan a la forma del procedimiento, en definitiva afectan a la
acción, en cambio las perentorias son aquellas que atacan el fondo de la acción deducida
(pretensión deducida), la finalidad de estas excepciones consisten en enervar o matar la
pretensión, vale decir que el procedimiento o juicio no continúe más allá y con eso el
demandado obligue al tribunal a pronunciarse respecto de la pretensión antes de cumplir
con las fases del procedimiento, sin perjuicio de que si el tribunal estima que estas
excepciones perentorias son de lato conocimiento, vale decir requieren de un desarrollo
formal y de fondo pueda dejar su decisión para la sentencia definitiva y en este caso en el
proceso se van a discutir y se van aprobar, dentro de las mismas fases, tanto la acción de
fondo (pretensión) como la excepción perentoria opuesta por el demandado.
Puede también la persona del demandado defenderse simplemente contestando la demanda
por medio de alegaciones o defensas y estas alegaciones o defensas pueden asumir a su vez
dos características:

1. Pueden ser negativas, que se traducen en la negación total de la pretensión y de los


fundamentos de la demanda; o
2. Pueden ser positivas, si es que a estos fundamentos de la demanda, se le agregan
hechos nuevos que no están contemplados en la demanda, pero sin embargo producen el
efecto de que la demanda sea rechazada en definitiva.
Finalmente podrá el demandado además deducir en su escrito o presentación de
contestación de demanda, demanda reconvencional en virtud de la cual este demandado se
transforma en actor o demandante en el mismo juicio

EXCEPCIONES PROCESALES

Sean dilatorias o perentorias, siempre van a tener el carácter de excepciones procesales,


porque para deducirlas necesariamente debe existir juicio entre partes, estas excepciones, a
diferencia de las alegaciones o defensas, tienen un contenido específico, que las diferencia,
vale decir las excepciones son hechos o situaciones jurídicas que excluyen la acción o la
pretensión del demandante y por ello es que la ley las clasifica en dilatorias o también
llamadas excepciones procesales propiamente tales y perentorias o bien excepciones
procesales materiales.

1. Excepciones dilatorias: Atienden siempre a una forma defectuosa del proceso y más
que de éste de la acción y sus normas se establecen en las normas de procedimiento,
vale decir se trata de normas procesales, en cambio;
2. Excepciones perentorias: Miran el fondo de la acción deducida y sus normas las
encontramos en las normas de fondo aplicables a la materia en las normas sustantivas.

EXCEPCIONES DILATORIAS O PROCESALES PROPIAMENTE TALES


Estas excepciones tiene por fundamento generar una relación jurídico-procesal válida
exenta de vicios que pudiera deducir la nulidad del procedimiento y en esta circunstancia
hacen que deban oponerse válidamente en forma previa ala contestación de la demanda,
provocando con ello la suspensión de la tramitación del juicio mientras éstas no se
resuelven, entonces en el fondo lo que se consigue con la interposición de excepciones
dilatorias es retardar la entrada en juicio, es decir retardan la entrada la entrada a discutir el
proceso.
Estas excepciones están establecidas en el artículo 303 del Código de Procedimiento Civil y
su tramitación y efectos se encuentran en los artículo 304 a 309 del mismo cuerpo legal
En primer lugar la enumeración que contiene el artículo 303 no es taxativa sino que por el
contrario es meramente enunciativa puesto que el número 6 de este artículo contiene una
regla de carácter general que involucra a todas aquellas excepciones posibles que se
refieran a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la pretensión deducida.

Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;

Se refiere a la incompetencia absoluta como a la incompetencia relativa y ello porque la ley


no distingue al efecto, lo normal será que si el tribunal es incompetente absolutamente lo
declare de oficio, como excepción al principio dispositivo y de acuerdo a la norma
establecida en el artículo 84 inciso 4º del Código de Procedimiento Civil.
Si la incompetencia absoluta no se reclama como dilatoria puede deducirse como un
incidente de nulidad de todo lo obrado durante la secuela del juicio y en este caso estaremos
aplicando el artículo 10 del Código Orgánico de Tribunales en relación con el artículo 84
inciso 2º del Código de Procedimiento Civil.
Sin embargo tratándose de incompetencia relativa esta solamente puede alegarse por el
demandado en su carácter de excepción dilatoria pues la falta de alegación provocará la
prorroga de la competencia.
En ambos casos, sea por incompetencia absoluta o sea por incompetencia relativa, el modo
de proponerla será por vía declinatoria o por vía inhibitoria, vale decir señalándole al
tribunal que conoce del asunto que es incompetente que se abstenga de seguir conociendo
la materia, se declare incompetente o en su defecto concurrir al tribunal que se cree
incompetente para conocer del asunto y le solicite a tribunal que está conociendo del asunto
que se inhiba de seguir tramitando el juicio y que le remita los antecedentes.
Esta excepción no comprende la falta de jurisdicción por cuanto en este caso esta excepción
miraría al fondo de la acción deducida, en consecuencia se trataría de una excepción de
carácter perentoria porque mata la acción, no tiene por finalidad la corrección del
procedimiento y como una derivación de esta falta de jurisdicción existe también la
excepción de arbitraje que también es una excepción de carácter perentoria, pero estos dos
últimos casos son excepciones perentorias formales porque si bien es cierto excluyen la
acción dejan a salvo la pretensión.
En este caso el demandado presenta ante el tribunal que esta conociendo la excepción de
arbitraje, produciendo el efecto de enervar la acción pero habilitará a éste mismo
demandante para pretender ente el tribunal arbitral que corresponda.
Finalmente debemos consignar que existe discrepancia entre los autores en relación a la
infracción a las normas del turno y distribución de causas, en cuanto a si es o no procedente
la aplicación del artículo 303 Nº 1. Al respecto la Corte Suprema ha establecido en
numerosos fallos que estas normas son internas, de carácter administrativas y económicas y
que en consecuencia por no tratarse de normas de competencia absoluta o relativa, no tiene
aplicación el artículo 303 Nº 1, lo que hace la excepción dilatoria improcedente.

Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


2. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del
que comparece en su nombre;

Esta excepción comprende tres situaciones distintas y el fundamento de la excepción radica


en la necesariedad de la relación procesal nazca válidamente, exenta de todo vicio.
1. Falta de capacidad para ser parte: Se trata en el fondo de la aptitud legal para ejercer
una acción o pretensión de carácter procesal por medio de la representación de una
demanda, se refiere entonces a la capacidad de ejercicio en el orden procesal y estas
situaciones se resuelve conforme a las normas sustantivas de las leyes de fondo.
2. Incapacidad procesal: Esta situación se refiere a la falta de aptitud para actuar
personalmente en un juicio de modo que se requiera la comparecencia de un
representante legal. En estos casos y para oponer esta excepción debe comparecer un
representante legal sin serlo, por ejemplo si respecto de una Sociedad Anónima
compareciera un director o respecto de una Fundación o Corporación comparece el
administrador
3. Incumplimiento de los requisitos de postulación procesal: Se refiere a la falta de
comparecencia por medio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión,
que asuma el patrocinio de la demanda o la calidad de mandatario o apoderado dentro
de un juicio de acuerdo con las normas sobre comparecencia en juicio de la Ley 18.120,
como por ejemplo si quien aparece demandando como mandatario judicial o apoderado
carece de facultades para accionar en la demanda.
En consecuencia si el actor o el demandante no es capaz, vale decir incapaz, o el que
comparece en su nombre carece de personería o representación legal no podrá en caso
alguno producirse una relación procesal sana o válida por cuanto faltara un presupuesto
procesal de validez, no se refiere a la titularidad de la acción.
Si el demandado es incapaz o se notifica a un representante legal que no tiene esa calidad,
el representante de ese incapaz o el representante legal, en su caso, se le podrán deducir la
excepción dilatoria del artículo 303 Nº 6, por cuanto la excepción de 303 Nº 1 sólo dice
relación con la falta de capacidad con la persona del demandante.

Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


3. La litis pendencia;

Esta excepción supone la existencia de un juicio anterior que se encuentra pendiente, en


tramitación entre las mismas partes, objeto y causa. La idea es que la ley previene que las
partes hagan mal uso de sus acciones mediante la presentación de nuevas demandas que
corrijan los errores que se formularon al presentar la primera demanda y el efecto propio de
esta excepción consiste en la suspensión del segundo proceso mientras no se falle el
primero.

REQUISITOS
1. Existencia de un proceso pendiente: Debe haberse deducido una demanda en el
mismo tribunal o en otro distinto y esta a lo menos haya sido notificada. El primer
juicio debe haberse iniciado y se encuentra en tramitación, vale decir aún no se haya
dictado sentencia definitiva que tenga el carácter de ejecutoriada
2. Identidad legal de las personas y de las partes, en su caso: Se trata en la especie de
una identidad jurídica, no así identidad natural y ello porque las personas dentro de los
juicios pueden actuar por sí u otra persona natural o jurídica, en consecuencia lo que
importa es que quien acciona en un proceso sea el mismo que acciona en el otro
3. La identidad de la cosa: Vale decir el objeto jurídico que persigue el actor en la
primera demanda debe ser el mismo que persigue en la segunda, por ejemplo si en
ambos procesos demandara la indemnización de perjuicios pero por distintos motivos y
por distintas naturalezas.
4. Identidad legal de la causa de pedir: en este caso nos referimos al fundamento
jurídico de la demanda, que deban ser iguales en la primera como en la segunda y en
consecuencia no existirá identidad legal en la causa de pedir si en el primer juicio se
demanda de precario y en el segundo se demanda por término de arrendamiento por no
pago de rentas.

Lo que se pretende con esta excepción es permitir que el demandado evite que el
demandante corrija o subsane los vicios de que adolece su primera demanda y el problema
se soluciona en el evento en que se acoja la excepción de litis pendencia, ordenándose la
suspensión del segundo juicio hasta que en el primero se dicte sentencia definitiva y esta se
encuentre ejecutoriada, de esta manera al reiniciarse el segundo proceso la persona del
demandado podrá oponer la excepción perentoria de cosa juzgada.
Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
4. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda;

Obviamente estamos en presencia de una demanda que no reúne los requisitos del artículo
254 y eventualmente en presencia de una demanda que no reúne las requisitos generales de
todo escrito, pero en este caso sólo en cuanto a la suma de esta demanda no diga relación
con el cuerpo del escrito.
Esta excepción se podrá oponer en todo caso aún en el caso de que la infracción diga
relación con los tres primeros números del artículo 254, porque es estos casos el tribunal
tiene una mera facultad de no dar curso a la demanda, de tal manera que si el tribunal no
advirtió el error o bien estimó que no hacia la demanda inepta, el demandado de todas
formas podrá oponer esta excepción dilatoria.
La jurisprudencia ha señalado que la demanda es inepta cuando la falta de algún requisito
legal hace ininteligible o susceptible de ser aplicada a distintas situaciones jurídicas.

Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


5. El beneficio de excusión; y

Esta excepción supone la existencia de una contrato de fianza en cuya virtud el demandado,
que es el fiador invoca este derecho para que antes de procederse en su contra se proceda en
contra del deudor principal, artículo 2257 del Código Civil y del crédito de que da cuanta la
obligación deba pagarse con los bienes propios del deudor principal, en consecuencia
descartamos inmediatamente las obligaciones solidarias e indivisibles, en consecuencia si el
tribunal acoge esta excepción ordenará suspender la tramitación del juicio en contra de este
fiador, este demandante para proseguir con este juicio tendrá que acreditar haber
demandado al deudor principal y no haber obtenido el pago integro de su crédito, en
consecuencia el demandante podrá reiniciar este juicio en contra del fiador cuando acredite
que no fue pagado íntegramente en su acreencia.
Esta excepción no tiene aplicación práctica en la actualidad porque quien se constituye
fiador se constituye en codeudor solidario del deudor y don ello se autoriza a que se le
pueda demandar en forma directa sin necesidad o requerimiento al deudor.

Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


6. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al
fondo de la acción deducida.

Esta excepción es la regla general en lo que se refiere a cualquier otro defecto formal que
tenga la demanda y que sea necesario corregir o subsanar para que la relación procesal sea
valida y exenta de vicios.

EXCEPCIONES PERENTORIAS QUE PUEDEN OPONERSE COMO


DILATORIAS
La ley establece ciertas excepciones de naturaleza perentoria pueden tramitarse conforme a
las reglas de las dilatorias, oponerse dentro del termino de emplazamiento y antes de
contestar la demanda en el mismo escrito, con o sin otras excepciones dilatorias y su
tramitación será incidental, suspendiéndose el curso de la demanda.
Si respecto de esta excepción perentoria se acredita su ocurrencia en esta etapa del proceso
(discusión) no tiene sentido tramitar el proceso completo, puesto que este va a terminar con
el rechazo de la demanda. Sin embargo el tribunal de todos modos podría estimar que esta
excepción es de lato conocimiento y requiere de mayor estudio o de prueba, en cuyo caso lo
dejara para definitiva, y en este caso el efecto que provoca que se acoja le perentoria en la
sentencia definitiva consiste en que el tribunal no podrá referirse, en su sentencia al fondo
de la pretensión deducida.
Art. 304 c.p.c. se refiere a la cosa juzgada y la transacción.

Art. 304 (294). Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las dilatorias
la excepción de cosa juzgada y la de transacción; pero, si son de lato conocimiento, se
mandara contestar la demanda, y se reservaran para fallarlas en la sentencia definitiva.

Cosa juzgada: Es él más importante que producen las sentencias definitivas ejecutoriadas,
Art. 175 c.p.c. y que obsta a que la cuestión o asunto de fondo fallado pueda ser objeto de
un nuevo juicio entre las mismas partes, mismo objeto y misma causa de pedir. Art. 177
c.p.c.
Si se acoge la excepción termina definitivamente el juicio.
Transacción: (Art. 2446 c.c.) es un contrato en virtud del cual las partes terminan
extrajudicialmente un litigio pendiente o precaver un litigio eventual haciéndose
concesiones reciprocas. El fundamento de esta excepción son los mismos que se refieren
respecto de la cosa juzgada así verificada la transacción se han extinguido los derechos de
las partes y con ello termina el juicio pendiente.

EXCEPCIONES DILATORIAS QUE PUEDEN OPONERSE EN 2ª INSTANCIA


Son 2 estas excepciones:
1.-Excepción de incompetencia del tribunal.
2.-Excepción de litis pendencia.

Nos referimos a la incompetencia absoluta jamás a la relativa y estas figuras tienen carácter
de excepcionales atendiendo a la relevancia jurídica de la excepción y a los efectos que
provoca en la tramitación del juicio, si se llega a acoger.
Estas excepciones se van a tramitar como incidentes ante el tribunal que esta conociendo
del recurso de apelación pero deben fallarse antes de dictarse la sentencia de 2ª instancia.

Oportunidad para oponer las excepciones dilatorias


Todas las excepciones dilatorias deben oponerse dentro del término del emplazamiento y
antes de contestar la demanda. Las excepciones dilatorias se interponen en lugar de la
contestación de la demanda. Si no se deducen en esa oportunidad sólo podrán ser opuestas
por vía de alegación o defensa en la contestación de la demanda o durante la secuela del
juicio, en todos estos casos se tramitan como incidentes. Sin embargo, cuando las
excepciones dilatorias se oponen por vía de alegaciones o defensas deberán fundarse en las
siguientes circunstancias:
a. Anulan el proceso
b. Omisión de algún trámite esencial que anule el procedimiento
Hay autores que señalan que durante la secuela del juicio las excepciones dilatorias pueden
oponerse como causal de un incidente de nulidad procesal, de acuerdo con los artículos 85
y 86 del CPC; sin embargo, nosotros diremos que esto no es posible porque respecto de las
excepciones dilatorias y su fundamento, deberemos aplicar el artículo 84 inc. 2 CPC.

Art. 84 (87). Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia del
juicio podrá ser rechazado de plano.
Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como
defecto legal en el modo de proponer la demanda, deberá promoverlo la parte antes de
hacer cualquiera gestión principal en el pleito.
Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal, salvo que se trate de un
vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el artículo 83, o que se
trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio, evento en el
cual el tribunal ordenará que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso
siga su curso legal.
El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá
asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento.
No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado
éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.

Esto es, los incidentes que nacen de hechos como el defecto legal en el modo de proponer
la demanda deben ser promovidos antes de hacer cualquier gestión útil o principal en el
proceso, por cuanto el Art. 83 inc 2°, establece que para oponerse válidamente un incidente
de nulidad este debe presentarse dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que
aparezca que el afectado tuvo conocimiento de él.

Dda. Notificación Sentencia Notif. Por Demandado


Defectuosa Definitiva Cédula opone ED
Nulidad de todo lo obrado

Todas las excepciones dilatorias deben oponerse en forma conjunta en un mismo escrito,
con el objeto de impedir que el demandado de mala fe dilate artificialmente el proceso
oponiendo las excepciones dilatorias en forma sucesiva.
Como se Tramitan
Todas las excepciones dilatorias que se oponen antes de la contestación de la demanda y
con posterioridad a esta, por la vía de las alegaciones y defensas; las que se oponen durante
la secuela del juicio y en segunda instancia, se tramitarán en forma de Incidentes.
Si las excepciones dilatorias no se oponen en el momento indicado, de acuerdo al Art. 305
inc. 2°, sólo podrán deducirse durante la secuela del juicio, por vía de alegación o defensa,
como ya se señaló; y podrán servir de fundamento al incidente de nulidad de todo lo
obrado. Incidente que de acuerdo al Art. 83 sólo podrá solicitarse dentro de los cinco días,
contados desde que aparezca o se acredite que quién debe solicitarla tuvo conocimiento del
vicio; lo anterior, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal.
Art. 305 (295). Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y
dentro del término de emplazamiento fijado por los artículos 258 a 260.
Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o
defensa, y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86.
Las excepciones 1 y 3 del artículo 303 podrán oponerse en segunda instancia en forma de
incidente.

Art. 85 (88). Todo incidente originado de un hecho que acontezca durante el juicio, deberá
promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de
la parte respectiva.
Si en el proceso consta que el hecho ha llegado al conocimiento de la parte, y si ésta ha
practicado una gestión posterior a dicho conocimiento, el incidente promovido después
será rechazado de plano, salvo que se trate de alguno de los vicios o circunstancias a que
se refiere el inciso 3 del artículo anterior.

Art. 86 (89). Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente deberán
promoverse a la vez. En caso contrario, se observará, respecto de los que se promuevan
después, lo dispuesto en el inciso 3 del artículo dispuesto en el inciso 3 del artículo 84.
Hay autores que parecieran decir en sus textos que aquellas excepciones dilatorias que se
deducen antes de contestar la demanda tendrían tramitación diferente y sólo aquellas
deducidas en la secuela del juicio corresponderían a incidentes.
A la interposición de las dilatorias se dará traslado al demandante y el tribunal esperará que
este señale lo conveniente a sus derechos en un plazo de tres días fatales.
Extinguido este plazo, con o sin el cumplimiento material del trámite del traslado, el
tribunal examinará la excepción, sus fundamentos y los fundamentos del actor, en su caso.
Podrá en ese momento asumir una de dos actitudes:
1) Si no existen hechos substanciales, pertinentes y controvertidos o bien existiendo
estos no existe la necesidad de recibir el incidente a prueba, el tribunal podrá
resolver de inmediato.
2) El actor se allana al incidente promovido. El tribunal resuelve de inmediato sin
necesidad de recibir el incidente a prueba.
3) Si por el contrario, existen hechos substantivos, pertinentes y controvertidos o el
tribunal estima que es necesario que se rinda prueba al respecto, ordenará recibir el
incidente a prueba. La resolución que lo ordene fijará los hechos sobre los cuales
deberá recaer la prueba y en la misma resolución establecerá la oportunidad en que
haya de rendirse la prueba testimonial.

Res. De inmediato
ED Traslado Hechos
Recibe la prueba Auto Prueba Testimonial
(E. Diario) Audiencia

Ejemplo de hechos sobre los que recaerá la prueba:


c. Efectividad de ser inepto el libelo
d. Efectividad de existir litis pendencia

Esta resolución que recibe las excepciones dilatorias a prueba se notificará por el estado
diario, a menos que el tribunal disponga una forma distinta de notificación. Notificada esta
resolución, se abrirá un término de prueba de 8 días fatales, prorrogables por casos
calificados hasta por 30 días, en el caso que deban rendirse pruebas fuera del lugar en que
se sigue el juicio.
Transcurrido el término probatorio, hayan rendido prueba o no las partes, el tribunal dictará
la correspondiente sentencia interlocutoria entro de 3° día.
Todas las excepciones dilatorias, simultáneamente, deben fallarse en la misma sentencia,
sin embargo, si entre las excepciones opuestas figura la de incompetencia del tribunal y este
la acoge, deberá de abstenerse de pronunciarse de las demás, salvo que se trate de
excepciones perentorias opuestas como dilatorias, cuando el tribunal estime que se trata de
excepciones de lato conocimiento y las deja para definitiva.

En este caso, el tribunal al dictar sentencia definitiva, y al acoger una de estas excepciones
perentorias (prescripción, cosa juzgada, transacción, pago de la deuda), deberá abstenerse
de pronunciarse respecto del fondo del asunto.

Efectos que Provoca la Sentencia que Resuelve la Excepciones Dilatorias

Se producen dos efectos ciertos y un tercero eventual:


e. Acoge
f. Rechaza
g. Dejar las Excepciones para Definitiva

1.- Acoge las Excepciones Dilatorias


Si el tribunal acoge una o varias de las excepciones dilatorias, se suspenderá el
procedimiento hasta que el actor o demandante corrija o subsane el vicio de que adolece la
demanda. En este caso, este actor no tiene plazo para corregir o subsanar la demanda (plazo
de más de seis meses, opera abandono del procedimiento por el demandado).
Si bien es cierto, no está establecido un plazo, este se ve limitado por la posibilidad de que
el demandado solicite el abandono del procedimiento.
No existe posibilidad alguna de que el tribunal suspenda el procedimiento y ordene la
corrección de la demanda en el evento de que se acoja la excepción dilatoria de
incompetencia. Por cuanto en este caso el actor deberá accionar y pretender nuevamente
ante el tribunal competente.
Corregido el defecto, correrá para el demandado un plazo de 10 días, dentro del cual deberá
proceder a contestar derechamente la demanda.
El tribunal proveerá el escrito que presente el actor: “Téngase por corregido o subsanados
los vicios de la demanda”. Esta resolución deberá notificarse por el estado diario.
2.- Rechaza las Excepciones Dilatorias
El demandado dispone de un plazo de 10 días fatales para contestar la demanda. Este
comienza a correr desde la notificación por el estado diario de la resolución que rechaza las
excepciones dilatorias.

Recursos que Proceden


Por regla general para determinar los recursos hay que estar a la naturaleza de la resolución
(Art. 158).
La naturaleza jurídica de la resolución que falla las excepciones dilatorias corresponde a
una Sentencia Interlocutoria, de aquellas que resuelven un incidente del juicio
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes; esto significa, que no se volverán
a discutir durante la secuela del juicio, opuesta por vía de alegación o defensa esta vez.
Por lo anterior, procede contra esta resolución el recurso de apelación, el que se concederá
en el sólo efecto devolutivo cuando el tribunal rechace o deseche las excepciones dilatorias.
(Art.307)

Art. 307 (297). Las excepciones dilatorias se tramitarán como incidentes. La resolución
que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo.

El Art. 307 concede el recurso excepcionalmente para el aso que se rechacen o desechen las
excepciones dilatorias, en el sólo efecto devolutivo; por lo que se entiende que si se acogen,
el recurso deberá ser concedido de acuerdo con la regla general, es decir, en ambos efectos.

Las únicas excepciones que pueden dejarse para definitiva, son aquellas perentorias
opuestas como dilatorias, establecidas en el Art. 304, sin perjuicio de que el tribunal las
haya recibido a prueba, porque el juez en todo caso tiene la facultad de mandar que se
conteste derechamente la demanda.

Art. 304 (294). Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las dilatorias
la excepción de cosa juzgada y la de transacción, pero, si son de lato conocimiento, se
mandará contestar la demanda, y se reservarán para fallarlas en la sentencia definitiva.

Si alguna de aquellas excepciones perentorias opuestas como dilatorias es acogida por el


tribunal, el proceso concluye.
Aquellas excepciones perentorias que pueden oponerse como dilatorias, reciben el nombre
de Excepciones Mixtas o Excepciones Anómalas, de acuerdo con lo señalado por
determinados autores.

Contestación de la Demanda (oposición de la demanda)


El Art. 309 establece el contenido formal de la contestación de la demanda, sin embargo, a
pesar de estos requisitos el escrito de contestación puede contener muchas otras situaciones
jurídicas respecto de las cuales el tribunal deberá emitir un pronunciamiento al cierre de la
etapa de discusión o sentencia definitiva.
Si la parte demandada no contesta oportunamente, dicho trámite se tendrá por evacuado en
su rebeldía, por el sólo ministerio de la Ley, y como consecuencia de ello precluirá el
derecho del demandado a efectuar ese trámite legal, perdiendo el derecho de oponer las
excepciones que estime pertinentes, pero el proceso deberá seguir su curso y se entenderá
que todos los hechos alegados por la actora se encuentran controvertidos,
correspondiéndole, por lo tanto a este acreditarlos. En ningún caso la ausencia de
contestación implica aceptación de la demanda.

Además de lo señalado en el Art. 309, este escrito también puede contener el allanamiento
a la demanda que podrá ser total o parcial. Si es total, el tribunal al término del período de
discusión dictará la sentencia definitiva. Si es parcial el procedimiento sólo continuará
respecto de los hechos controvertidos.
Cuando el proceso versa sobre hechos irrenunciables, no procede el allanamiento de la
demanda, debiendo el demandante siempre presentar las pruebas necesarias para establecer
la efectividad de sus aseveraciones, en estos casos carece de valor la confesión del
demandado.
También puede contener la oposición de la demanda, por motivos procesales o substantivos
o de fondo, pudiendo ser de igual forma total o parcial.
En ambos casos el tribunal deberá recibir la causa a prueba.
Podrá también la contestación admitir los hechos de la demanda, vale decir, el
reconocimiento de los hechos y pretensiones del demandante.
En este caso el tribunal, al término del período de discusión deberá dictar sentencia
definitiva, teniendo como hechos de la causa aquellos expresados por el actor en su
demanda y por el demandado en la contestación; sin embargo, respecto de ellos tendrá que
efectuar una calificación jurídica que podrá ser distinta de aquella efectuada por las partes.
Pueden negarse todos los hechos de la demanda, en cuyo caso el tribunal deberá recibir la
causa a prueba.
Podrán admitirse o negarse los fundamentos jurídicos de la demanda, en este caso para que
el tribunal esté obligado a recibir la causa a prueba, la admisión o negación de los referidos
fundamentos deberán tener una correlación con los hechos del juicio.
Finalmente, pueden introducirse en la contestación de la demanda hechos nuevos que no
sean de conocimiento del juez y que puedan tener el carácter de impeditivos, extintivos o
excluyentes. En este último caso, habrá que analizar si cada uno de ellos cumple con los
requisitos de las excepciones perentorias.
La contestación de la demanda, al igual que la demanda, deben cumplir con requisitos de
carácter general que son aquellos establecidos para todo escrito (suma, copias, designación
de abogado patrocinante y apoderado, cuando corresponda).
De estos requisitos es importante destacar el requisito de las copias, por cuanto el
demandado al tiempo de entregar materialmente la contestación de la demanda en el
tribunal, deberá dejar tantas copias como sean las partes del juicio. Si así no lo hace podrá
ser sancionado de acuerdo con el Art. 31, teniéndose por no presentado el referido escrito;
Si al momento de ser apercibido no entrega copias dentro de tercero día, junto con esta
sanción, el tribunal deberá multar al demandado por la no entrega de estas copias.
Art. 31 (32). Junto con cada escrito deberán acompañarse en papel simple tantas copias
cuantas sean las partes a quienes debe notificarse la providencia que en él recaiga, y,
confrontadas dichas copias por el secretario, se entregarán a la otra u otras partes, o se
dejarán en la secretaría a disposición de ellas cuando la notificación no se haga
personalmente o por cédula.
Se exceptúan de esta disposición los escritos que tengan por objeto personarse en el juicio,
acusar rebeldías, pedir apremios prórroga de términos, señalamiento de vistas, su
suspensión y cualesquiera otras diligencias de mera tramitación.
Si no se entregan las copias o si resulta disconformidad substancial entre
aquéllas y el escrito original, no le correrá plazo a la parte contraria y
deberá el tribunal, de plano, imponer una multa de un cuarto a un sueldo vital.
El tribunal ordenará, además, que la parte acompañe las copias dentro de tercero día,
bajo apercibimiento de tener por no presentado el escrito.
Las resoluciones que se dicten en conformidad a este artículo serán inapelables.

Requisitos de Carácter Formal de Contestación de la Demanda

Art. 309 (299). La contestación a la demanda debe contener:


1 La designación del tribunal ante quien se presente;
2 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
3 Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan; y
4 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal.

1) Designación del tribunal ante quién se presente


En la práctica se cumple señalando el tribunal en forma abreviada, con las iniciales, por
ejemplo al referirse al juez de letras, SJL.

2) Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado


La individualización del demandado en atención a sus nombres y apellidos completos es
relevante en cuanto a determinar los efectos de la sentencia, a quién va a afectar y en
consecuencia importará a establecer los efectos de la cosa juzgada.
Es igualmente importante, en orden a ventilar, en cualquier estado del juicio la excepción
de litis pendencia (requisito: identidad legal de las personas)
Es fundamental cuando se trata de la primera presentación del demandado, para los efectos
de las notificaciones, ya que si no designa domicilio dentro del radio urbano en este acto,
todas las resoluciones que se dicten se le notificarán por el estado diario, cualquiera que sea
esa resolución, de acuerdo con los Arts. 49 y 53.
La ley no exige el apercibimiento, pero en la práctica sí.
3) Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan
En el fondo se trata de un contenido sustancial de la contestación de la demanda, a las
llamadas defensas.
Cuando este Art. se refiere a las excepciones obviamente en forma principal se está
refiriendo a las excepciones perentorias y también a aquellas dilatorias que se hayan
opuestos como alegación o defensa.
La contestación de la demanda carece de forma, normalmente lo que uno va a sustraer en
esta parte es un paralelo entre el contenido sustancial de la demanda y la propia
contestación.
Esta exigencia del N° 3 del Art. 309 constituye una carga procesal, de manera tal que si
falta, es incompleta o ininteligible, el único perjudicado será la persona del demandado,
porque a diferencia de la demanda, esta no constituye un trámite obligatorio, es decir, se
puede dar por evacuado el trámite de contestación por la incomparecencia del demandado.

En relación con las Alegaciones y Defensas


Normalmente los términos, alegaciones, excepciones y defensas son utilizados como
sinónimos, sin embargo, la doctrina se ha preocupado de establecer las diferencias.
El término Excepciones se caracteriza porque no niega la existencia o el nacimiento del
derecho reclamado, es decir, reconoce el derecho pero la excepción le resta valor a ese
derecho, señalando que este se ha extinguido o caducado; o la excepción apunta a la
carencia de fundamentos de las pretensiones del demandado, en estos casos la carga de la
prueba le corresponde al que se excepciona (demandado). Ejemplos de excepciones: pago,
cosa juzgada, litis pendencia, pérdida de la cosa, etc.
Las Alegaciones y Defensas consisten en una negación del derecho reclamado, es decir, se
desconoce el derecho desde su nacimiento y la prueba corresponderá al demandante o actor.
Lo que hace la excepción es trasladar el peso de la prueba del demandante al demandado.
En relación con los fundamentos de derecho hay que señalar que tanto estos como los de la
demanda están sujetos a modificaciones y a cambios atendiendo a la calificación jurídica
que a estos hechos le otorgue el tribunal (el tribunal no podrá alterar los hechos de la
demanda ni de la contestación).
4) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que
se sometan al fallo del tribunal
Importa porque el tribunal en su sentencia deberá referirse a todas las acciones
(pretensiones) del demandante y a todas las excepciones, alegaciones o defensas del
demandado. Si la sentencia sólo se refiere parcialmente a las pretensiones del demandante
o parcialmente a las excepciones del demandado, el tribunal no estará resolviendo el asunto
controvertido y en consecuencia esa sentencia será anulable a través del recurso de casación
o a través de la facultad de oficio que tiene el tribunal superior de casar la sentencia por el
vicio de ultrapetita o falta de decisión del asunto controvertido.
Lo recomendable en esta materia es que las peticiones concretas sean específicas y ello a
pesar de que la Ley acepta que se cumpla con este requisito ejecutando una petición
concreta genérica, como por ejemplo cuando el demandado solicita en definitiva que se
rechace la demanda en todas sus partes, con costas.
Lo normal es que el demandado oponga en la demanda todas las excepciones perentorias
que piense que proceden respecto de la demanda, sin embargo, el Art. 310 previene la
posibilidad de que alguna de estas excepciones de carácter perentoria puedan oponerse en
cualquier estado del juicio.

Art. 310 (300). No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las excepciones de


prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se
funde en un antecedente escrito, podrán oponerse en cualquier estado de la causa;
pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la citación para sentencia en
primera instancia, o de la vista de la causa en segunda.
Si se formulan en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se
tramitarán como incidentes, que pueden recibirse a prueba, si el tribunal lo estima
necesario, y se reservará su resolución para definitiva.
Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal
de alzada se pronunciará sobre ellas en única instancia.

Excepciones Perentorias que pueden oponerse en cualquier estado del juicio


1) Prescripción; (Por haber transcurrido el plazo que la Ley establece para deducir la
pretensión de que se trata). No distingue a que tipo de prescripción se refiere, sin embargo,
lógicamente esta figura se refiere a la prescripción extintiva, pues la adquisitiva debe
hacerse valer como pretensión, como demanda.
2) Cosa Juzgada (Art. 175 y 177); excepción que consiste en alegar que existe sentencia
firme o ejecutoriada dictada en otro proceso seguido entre las mismas partes, que se refiere
al mismo objeto pedido, habiéndose invocado la misma causa de pedir; lo anterior, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Art. 304, en cuanto a que puede hacerse valer como dilatoria.
3) Transacción (2446 y siguientes CC) Es un contrato por el cual las partes precaven un
litigio eventual o ponen término a un litigio pendiente, efectuándose concesiones
recíprocas, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 304.
4) Pago efectivo de la deuda; cuando se funde en un antecedente escrito posterior a la
demanda.

Como se deducen:
En Primera Instancia
Estas excepciones perentorias que pueden oponerse en cualquier estado del juicio, deben
interponerse por escrito, en primera instancia hasta antes de la citación de las partes a oír
sentencia, es decir antes que se haya agotado el procedimiento y el proceso este en poder
del juez para dictar sentencia.
El legislador distingue entre si estas excepciones se deducen antes de recibirse la causa a
prueba o con posterioridad a esta diligencia.

1) Antes de recibir la causa a prueba: se tramitarán en la misma forma que las restantes
excepciones opuestas en la contestación, es decir, el tribunal podrá resolverlas de
inmediato o dejarlas para la sentencia definitiva, si estima que son de lato
conocimiento.
2) Si se deducen después, se tramitarán como incidentes, y en caso necesario el juez
podrá recibir el incidente a prueba y su fallo deberá quedar para la sentencia definitiva.

En Segunda Instancia
Deberán formularse por escrito, antes de la vista de la causa propiamente tal, es decir, antes
del anuncio y siempre que se trate de excepciones dilatorias o perentorias que se presentan
en cualquier estado del juicio; se tramitarán en forma de incidente y el tribunal se
pronunciará sobre ellas en única instancia, junto con la sentencia que falle la apelación
Deben formularse por escrito y hasta antes que se produzcan los alegatos, en este caso las
excepciones se tramitan en forma incidental, pero el tribunal las fallará en única instancia y
el fallo que se pronuncia sobre ella será el mismo que se pronuncie sobre el recurso de
apelación.

Demanda Reconvencional
Es la demanda que el demandado deduce en contra del demandante en el mismo
procedimiento y al momento de contestar la demanda original. Pretensión del demandado
que se deduce en contra del actor.

¿ Porque el legislador permite que el demandado pueda demandar ?


El fundamento de la pretensión se ampara en el principio de la economía procesal y de la
oportunidad en materia civil, en virtud de las cuales se intenta aprovechar el mismo
procedimiento para resolver dos juicios e forma simultanea.
El objeto de la reconvención debe consistir en un juicio o una pretensión distinta e
independiente de aquella que se discute en virtud de la demanda y por ello es que el
fundamento de esta reconvención no es asimilable a una alegación o defensa del
demandado.
En consecuencia, la demanda reconvencional no se interpone para impedir que prospere la
demanda porque para ello está la contestación, sino que contiene pretensiones
independientes en virtud de las cuales se puede obtener una sentencia condenatoria en
contra del demandante, que en estos casos asume el rol de demandado reconvencional.
Lo que hace en definitiva la demanda reconvencional es introducir dentro de este juicio un
nuevo objeto litigioso.

Requisitos de Procedencia
1) Deberá deducirse en el escrito de contestación, cumpliendo con los requisitos que
debe reunir la demanda, tanto generales (Art. 30), como especiales (Art. 254).
2) El tribunal debe ser competente absolutamente para conocer de la demanda
reconvencional (Art. 315), es decir, que sólo puede deducirse reconvención cuando
el juez que está conociendo del asunto principal igualmente tiene competencia para
conocer de la acción deducida por esta vía, salvo que proceda la prórroga de la
competencia. (relativa). Como caso de excepción se acepta que pueda deducirse
reconvención aún cuando por la cuantía de esta pudiera corresponderle el
conocimiento a un juez inferior, como por ejemplo a un tribunal de policía local. En
este caso, existe una verdadera prórroga de la competencia absoluta.
3) La demanda reconvencional debe estar sujeta al mismo procedimiento que la
principal, es decir, sujeta a trámites o procedimientos ordinarios.
No está este requisito expresamente establecido en el Código, sin embargo, este se
desprende de las reglas generales en materia de procedimiento civil y dice relación
con el orden legal de sustanciación y fallo de los juicios y de lo dispuesto en el Art.
316 inc. 1° CPC.
4) La demanda reconvencional debe ser interpuesta por el demandado capaz de
comparecer en juicio o debidamente representado para ello. Por ejemplo si el
demandado es el Ejército de Chile, comparecerá a través del Fisco, representado
por el Consejo de Defensa del Estado.

Tratamiento Procesal de la Demanda Reconvencional


Obligatoriamente la reconvención debe ser interpuesta por escrito, debe reunir los
requisitos generales de todo escrito y los especiales de la demanda y debe presentarse en el
escrito de contestación de esta.
Esto significa que si la persona del demandado no hace uso de este derecho al tiempo de
contestar la demanda su facultad precluye, es decir, se extingue el derecho y en
consecuencia este demandado sólo tendrá la oportunidad de accionar o pretender a través
de su propia demanda.
El plazo para reconvenir corresponde al del término del emplazamiento.

Dda 15 días contesta dda y


Termino dda reconvencional
Emplazamiento

Esto significa que si el demandado contesta su demanda antes del vencimiento del plazo del
término del emplazamiento no por ello va a quedar subsistente su derecho para reconvenir
pues la oportunidad procesal válida corresponde a la presentación de la contestación de la
demanda.

Formalidades
1) Por escrito
2) Reuniendo los requisitos generales de todo escrito y especiales del 254. Al respecto,
el demandante reconvencional, que es a su vez demandado tendrá las mismas
facultades que tiene el demandante en relación con la demanda, es decir, podrá
ampliarla, adicionarla y modificarla sin alterar el aspecto principal de su pretensión.
Como se contesta
Hay que aplicar el principio de la bilateralidad de la audiencia y por lo tanto la Ley provee
que el demandado reconvencional durante el juicio principal tenga derecho a defenderse y a
contestar la reconvención o la demanda reconvencional y para ello la Ley dota a este
demandante de las mismas facultades que tiene el demandado del juicio principal.
El demandado reconvencional podrá:
h. oponer excepciones dilatorias
i. no hacer nada
j. allanarse

El demandante podrá contestar la demanda reconvencional oponiendo excepciones


perentorias o contestar derechamente la reconvención. En este último caso el demandado
reconvencional podrá hacer uso de las facultades que le confiere la Ley; en términos
generales oponer excepciones dilatorias y contestar subsidiariamente la demanda
reconvencional.

Ejemplo Suma de Escrito:


En lo principal : Contesta demanda
En el Primer Otrosí : Opone excepciones dilatorias a la demanda
reconvencional;
En el Segundo Otrosí : Contesta Demanda Reconvencional

Resolución del Tribunal


En lo principal: Por contestada la demanda, traslado para réplica
En el Primer Otrosí: Por opuestas las excepciones dilatorias, traslado;
En el Segundo Otrosí: Se resolverá

El demandante tiene derecho a defenderse de la demanda reconvencional. Tendrá un plazo


de 6 días fatales para contestarla, en el mismo plazo y en el escrito de réplica
El demandado reconvencional tiene las mismas facultades que el demandado respecto de la
demanda principal, es decir, puede oponer excepciones dilatorias (Todas las del Art. 303),
todas en el mismo escrito, en forma conjunta y dentro del plazo del traslado para contestar
la demanda reconvencional (6 días) opuestas las excepciones dilatorias por el demandado
reconvencional pueden producirse dos situaciones:
1) Que se acojan las excepciones dilatorias, en este caso el demandante reconvencional
dispondrá de un plazo de diez días fatales para subsanar o corregir los vicios de la
demanda reconvencional, a partir de la notificación de la resolución que haya
acogido la excepción. Si así no lo hiciere se tendrá por no presentada la
reconvención, para todos los efectos legales, por el sólo ministerio de la Ley (Art.
317).
2) Que se rechacen las excepciones dilatorias, en este caso el demandado
reconvencional deberá proceder a contestar la demanda reconvencional dentro de un
plazo de seis días.

Como se tramita la Demanda Reconvencional


Se falla conjuntamente con la demanda principal (Art. 316), a menos que esta pueda ser
resuelta en forma separada, de acuerdo con lo que establece el Art. 172, es decir cuando
una quede en estado de fallo antes que la otra.

Art. 316 (306). La reconvención se substanciará y fallará conjuntamente con la


demanda principal, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 172.
De la réplica de la reconvención se dará traslado al demandante por seis días.
No se concederá, sin embargo, en la reconvención aumento extraordinario de término
para rendir prueba fuera de la República cuando no deba concederse en la cuestión
principal.
Art. 172 (195). Cuando en un mismo juicio se ventilen dos o más cuestiones que
puedan ser resueltas separada o parcialmente, sin que ello ofrezca dificultad para la
marcha del proceso, y alguna o algunas de dichas cuestiones o parte de ellas, lleguen
al estado de sentencia antes de que termine el procedimiento en las restantes, podrá el
tribunal fallar desde luego las primeras.
En este caso se formará cuaderno separado con compulsas de todas las piezas
necesarias para dictar el fallo y ejecutarlo, a costa del que solicite la separación.

Esta tramitación de la demanda principal y reconvencional, a pesar de que teóricamente


pueda ser común, no lo es, pues la segunda tiene más tramitación adicional y una
modificación especial:
1) Trámite Adicional: consiste en la dúplica del demandado reconvencional,
trámite para el cual dispondrá de seis días fatales, plazo que se desprende de la
réplica de la reconvención. (Art. 316 inc. 2°)
2) Modificación: consiste en que durante la fase de prueba no se concederá aumento
extraordinario del término de prueba para rendir esta fuera del territorio de la
República (Art. 316 inc. 3°). Esta norma no tiene ninguna justificación legal y
sólo podría servir para no aconsejar demandar reconvencionalmente cuando haya
de rendirse prueba en el extranjero, porque en este caso esta prueba quedará
supeditada a la prueba de la cuestión principal.
Efectos que provoca la interposición de la Demanda Reconvencional
1) En relación con la notificación; esta demanda reconvencional no se tendrá que
notificar personalmente ni a través de la forma especial del artículo 44, sino que por
el estado diario, igualmente se notificará la contestación de la demanda.
2) Esta notificación por el estado diario produce Litis Pendencia, ya que da inicio a un
proceso independiente del principal, y en consecuencia, ambos procesos, demanda
principal y reconvencional, servirán de fundamento para deducir las excepciones de
litis pendencia y cosa juzgada, en su caso, respecto de un nuevo proceso entre las
mismas partes, el mismo objeto y por la misma causa de pedir.
3) Por regla general ambos procesos se fallan en una única sentencia, a pesar de
referirse a pretensiones distintas. Por lo tanto, los recursos procesales dirán relación
con las pretensiones de las partes conteniendo cada uno de ellos sus peticiones
concretas.
4) La demanda reconvencional genera la acumulación objetiva y material de las
acciones y pretensiones del demandante y demandado, a través de un único
procedimiento.

réplica
Dda reconvencional
dúplica
Dda. 15 días
Réplica (6 días) ddante
Contestación
Demanda dúplica (6 días) ddado.

Trámite de Réplica y Dúplica


El periodo de Discusión en el procedimiento ordinario de mayor cuantía, contempla no sólo
los trámites de demanda y contestación de la demanda, sino además la Réplica y la Dúplica.
En la práctica habría señalar que estos trámites carecen de relevancia procesal, ya que el
demandante como el demandado sólo utilizan estos para ratificar lo expuesto tanto en la
demanda como en la contestación de esta, no obstante, por la naturaleza de estos trámites el
demandante en su Réplica podrá ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya
deducido con la demanda, sin que puedan alterar las que sean objeto principal del proceso.
De a misma forma el demandado en la Dúplica podrá ampliar, adicionar o modificar las
excepciones perentorias que haya opuesto, pero sin que pueda alterar las que han sido
objeto principal del proceso, es decir, no pueden oponerse excepciones que tiendan por sí
solas a destruir la pretensión contraria, ya que ellas deben ser opuestas al contestar la
demanda. Lo anterior, sin perjuicio de aquellas excepciones perentorias que pueden
oponerse en cualquier estado del juicio.
Réplica: es un acto procesal propio del demandante, en virtud del cual puede el actor
referirse a la contestación de la demanda pero además puede ampliar, adicionar o incluso
modificar sus acciones o pretensiones sin alterar las que han sido el objeto principal del
proceso o del juicio (Art. 312). Por ejemplo, si el demandante ha deducido acción de
indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual derivada de una colisión
automovilística, en el escrito de réplica no podrá modificar la demanda en el sentido de que
ella se refiere a una colisión diversa, pero si podrá modificar aspectos en cuanto a la forma
como habrían ocurrido esos hechos.
El demandante o actor tiene un plazo de seis días fatales para replicar y en ese mismo plazo
deberá contestar la demanda reconvencional si esta se hubiere opuesto.
La réplica y la contestación de la demanda reconvencional así como la dúplica son cargas
procesales que le competen al demandante y demandado respectivamente y la falta de estos
trámites no genera la nulidad del procedimiento. De manera que si el demandante no
replica dentro del plazo legal precluye su facultad, y en este caso el tribunal de oficio o a
petición de parte dará traslado a la contraria para evacuar el trámite de la dúplica.
Dúplica: Es el acto procesal simétrico de la réplica, es propio del demandado por el que
manifiesta lo conveniente de la réplica del demandante, y puede además, ampliar, adicionar
o modificar las excepciones perentorias opuestas pero sin que pueda alterar, de manera
sustantiva, las que han sido objeto principal de la contestación de la demanda, salvo
respecto de aquellas excepciones perentorias que puedan oponerse en cualquier estado del
juicio (cosa juzgada, transacción, pago de lo debido y prescripción extintiva).
El Plazo para Duplicar es de 6 días fatales, vencido este y sin que se haya presentado el
escrito de dúplica el tribunal de oficio o a petición de parte deberá resolver lo conveniente
para la prosecución del juicio (dúplica de la demanda reconvencional o conciliación).
Los trámites de demanda, contestación de la demanda, réplica, dúplica, más dúplica de la
demanda reconvencional son parte del periodo de discusión en el procedimiento declarativo
correspondiente al juicio ordinario de mayor cuantía.
Conciliación
Conforme a lo dispuesto en los artículos 262 y siguientes del CPC, modificados por la ley
19.334 publicada el 7 de octubre de 1994, en todo juicio civil en que legalmente sea
admisible la transacción, con excepción de los procedimientos especiales de que tratan los
títulos I, II, III, V y XVI del libro III del CPC, una vez agotados los trámites de discusión y,
siempre que existan hechos sustanciales pertinentes y controvertidos, el juez antes de recibir
la causa a prueba deberá llamar a las partes a conciliación y les propondrá personalmente
bases de arreglo.
Para los fines indicados, será necesario fijar una audiencia para un día no anterior al quinto ni
posterior al decimoquinto de aquél en que se notifique por cédula esa resolución, por cuanto
se ordena la comparecencia personal de las partes).
En los procedimientos en que la contestación de la demanda se efectúe en un comparendo, en
esa misma audiencia y, una vez evacuado ese trámite el juez llamará a las partes a
conciliación. (Ej. Juicios de arrendamiento).

Este trámite del llamado a conciliación ha sido establecido además como de carácter esencial,
en forma tal que la omisión del mismo hace procedente la casación en la forma, de acuerdo
con lo dispuesto en el Art. 768 N° 9 en relación con el Art. 795 N° 2.

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de


las causas siguientes:
9. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a
cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay
nulidad.
En los negocios a que se refiere el inciso segundo del artículo 766 sólo podrá fundarse
el recurso de casación en la forma en alguna de las causales indicadas en los números
1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8 de este artículo y también en el número 5 cuando se haya omitido en
la sentencia la decisión del asunto controvertido.

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la


única instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:

2. El llamado a las partes a conciliación, en los casos que corresponda

Es una salida alternativa en los juicios civiles que consiste en un acuerdo entre las partes al
que se arriba con la intervención del juez, respecto del cual debe levantarse el acta
correspondiente la que tendrá el valor de sentencia definitiva ejecutoriada y en consecuencia
producirá cosa juzgada. Si la conciliación no se produce el secretario certificará el hecho y
pasará el expediente al juez a fin de que proceda a recibir la causa a prueba.
No obstante, el tribunal podrá con posterioridad, en 1°, 2° e incluso mientras se discute un
recurso podrá llamar a las partes a conciliación, de tal manera que el único límite procesal
que tiene el llamado a conciliación corresponde a la sentencia definitiva (Art. 262 inc.3º)

Presupuestos de la Procedencia de la Transacción


1) Debe tratarse de un juicio civil, ya que la regla general es que la conciliación
procede obligatoriamente en todo juicio civil y no procede por excepción tratándose
de juicios civiles especiales como los juicios ejecutivos de las obligaciones de dar,
hacer o no hacer en el procedimiento para hacer valer el derecho legal de retención
y en los juicios de hacienda.
También procede en forma obligatoria en los juicios laborales, de arrendamiento, en
los de menores, en los juicios de violencia intrafamiliar. No procede respecto de los
juicios sumarios.

2) Debe ser legalmente admisible la transacción, es más relevante que en la


conciliación, porque para que proceda es indispensable que el objeto del juicio, es
decir, los bienes jurídicos en discusión estén disponibles, en cambio no lo serán
tratándose de derechos inherentes a la personalidad, aquellos que recaigan en
derechos de familia y aquellos respecto de los cuales exista objeto ilícito.
3) Se debe tratar de procesos civiles en que sea procedente la recepción de la causa a
prueba, de lo contrario será improcedente la conciliación.
El Art. 313 establece tres situaciones en que es improcedente el llamado a conciliación:
1) Si el demandado se allana a todas las pretensiones del demandante
2) Si el demandado no contradice de manera sustancial y pertinente los hechos
planteados por el demandante en la demanda, y
3) Si las partes de consuno solicitan al tribunal que la causa se falle de inmediato sin
más trámite.

Como se tramita y se aprueba la Conciliación

Es el juez el que cita a las partes a Conciliación, para no antes de 5 ni después de 15 días de
notificada (por cédula) la resolución que la ordena. (Art. 262)

Art. 262. En todo juicio civil en que legalmente sea admisible la transacción, con
excepción de los juicios o procedimientos especiales de que tratan los Títulos I, II, III,
V y XVI del Libro III, una vez agotados los trámites de discusión y siempre que no se
trate de los casos mencionados en el artículo 313, el juez llamará a las partes a
conciliación y les propondrá personalmente bases de arreglo.
Para tal efecto, las citará a una audiencia para un día no anterior al quinto ni
posterior al decimoquinto contado desde la fecha de notificación de la resolución. Con
todo, en los procedimientos que contemplan una audiencia para recibir la contestación
de la demanda, se efectuará también en ella la diligencia de conciliación, evacuado
que sea dicho trámite.
El precedente llamado a conciliación no obsta a que el juez pueda, en cualquier estado
de la causa, efectuar la misma convocatoria, una vez evacuado el trámite de
contestación de la demanda.

A esta audiencia deben asistir las partes debidamente representadas, sin perjuicio de que el
tribunal ordene la comparecencia personal del demandante o demandado, y sin perjuicio de
la asistencia de sus respectivos apoderados. (Art. 264 inc. 1°).
Existiendo varias partes, la audiencia de conciliación, una vez notificada la resolución que
la ordena, se llevará a efecto en todo caso y se celebrará con las partes que asistan, y si sólo
estas han llegado a un acuerdo, el juicio continuará con las que no asistieron a esta
audiencia (Art. 262 Inc. 2°), salvo que se trate de obligaciones solidarias e indivisibles de
esta. El Juez obrará como amigable componedor y tratará de obtener un acuerdo total o
parcial.
Esta mención que hace la Ley respecto de que el juez obrará para tener un acuerdo implica
que este debe participar de forma activa y personal en esta audiencia, porque es la única
forma que el tribunal pueda proponer bases para un eventual arreglo y que por estas y las
opiniones que emita el juez no se inhabilite para seguir conociendo del asunto.
Si las partes piden la suspensión de la audiencia de conciliación, el tribunal podrá decretar
en la audiencia misma una suspensión de hasta por media hora; Si el tribunal lo estima
necesario postergará la audiencia para dentro de tercero día, salvo que las partes soliciten al
tribunal un plazo mayor para deliberar. A esta nueva audiencia (que se fija en la audiencia
de conciliación) las partes se tendrán emplazadas sin necesidad de nueva notificación. (Art.
265).
La suspensión de la audiencia de conciliación, nada tiene que ver con la suspensión del
procedimiento. No interviene para nada el tribunal.
Facultad que puede impetrarse una vez por instancia, incluso ante la Corte Suprema (que no
es una instancia) en la interposición del Recurso de Casación, Reposición, Inaplicabilidad y
recurso de queja).
De esta conciliación total o parcial el tribunal ordenará levantar un acta que contenga
solamente las especificaciones del arreglo, la que deberá ser suscrita por las partes, por el
juez y autorizada por el secretario. (Art. 267).
Esta acta de conciliación tendrá valor de sentencia definitiva ejecutoriada. (Art. 267 y Arts.
175, 177 en relación con los efectos de la cosa juzgada).
Si no se produce conciliación, o llamadas las partes a ella estas no asisten, o sólo asiste una
de ellas de modo que sea imposible llegar a acuerdo; el secretario del tribunal certificará
este hecho y los autos quedarán inmediatamente en poder del juez para que ordene la
recepción de la causa a prueba (Art. 268).
Conforme al artículo 262 si la audiencia de conciliación fracasó porque no se llegó a
acuerdo o porque no asistieron las partes, el tribunal puede en cualquier estado del juicio
volver a citar a las partes a una nueva audiencia de conciliación (puede hacerse en 1° o 2°
instancia, incluso mientras se encuentra en discusión un recurso ante el tribunal de alzada).
Se tendrá por aprobada la conciliación desde el momento mismo que sea suscrita por las
partes y el tribunal.
Como el acta de conciliación tiene el carácter de sentencia ejecutoriada su incumplimiento
podrá hacerse efectivo, por el afectado, de acuerdo con las mismas reglas generales
establecidas para el incumplimiento de las sentencias.

LA PRUEBA

Terminado el periodo de discusión puede producirse el periodo o fase de la prueba en la


que debe tener lugar toda la prueba o la actividad probatoria de las partes con miras a
acreditar la efectividad de sus pretensiones, excepciones, alegaciones o defensas y ello sin
perjuicio de la prueba que ya se hubiere rendido hasta el inicio de esta etapa (especialmente
prejudiciales probatorias y a los documentos o instrumentos que las partes hayan podido
acompañar en sus escritos de demanda y contestación de demanda fundamentalmente).
Este periodo de prueba puede faltar, de acuerdo con el artículo 313; vale decir, el
demandado se ha allanado, esto es cuando no controvierte sustancialmente los hechos
planteados por el demandante o cuando las partes de común acuerdo, solicitan que la causa
se falle de inmediato.
Pero a estas debemos agregar una cuarta situación y es la que se refiere sólo a la resolución
de las cuestiones jurídicas propiamente tales que se encuentran involucradas en el juicio, es
decir, cuando sólo está en discusión la aplicación del derecho; en este caso en particular
tampoco será necesaria la prueba. Sin embargo, tratándose del derecho extranjero y de la
costumbre, cuando esta constituye derecho, será necesario acreditar su existencia y el
cumplimiento de sus requisitos respectivamente.
Probar significa demostrar por los medios que establece la Ley la verdad o efectividad de
un hecho que ha sido controvertido por las partes y que es al mismo tiempo fundamento del
derecho que se pretende acreditar en el juicio. Acreditar significa comprobar, verificar o
corresponder.
Esta prueba se traduce necesariamente en un trabajo de confrontación que realiza el juez
tomando en cuenta las afirmaciones de las partes con los medios de prueba rendidos en el
juicio o en el proceso.
Como finalidad última provoca el convencimiento del juez el que en muchas oportunidades
escapa de la realidad formal, por ello es que la prueba procesal es una actividad de
comparación entre las afirmaciones de las partes y los medios de prueba legales
proporcionados al juez para producir su convencimiento.
De este concepto se desprende que la prueba procesal debe llevarse a efecto de acuerdo con
las normas jurídicas que la reglamentan y en su evaluación juega un papel preponderante el
sistema de prueba, conforme con el cual el tribunal debe resolver la controversia.

NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS QUE REGULAN LA PRUEBA


Hay que señalar que doctrinariamente los autores discuten si la naturaleza jurídica de la
prueba es sustantiva, formal, material o simplemente objetiva.
Nuestra legislación contempla el análisis de la prueba en el CC como en el CPC, con más
de algunas normas establecidas en procedimientos de carácter especiales que dicen relación
con la forma de presentar la prueba, en su oportunidad y su valoración o ponderación.
Dentro del juicio ordinario de mayor cuantía, al finalizar la etapa de discusión, el juez
realiza el llamado a conciliación; de no producirse esta y existiendo hechos pertinentes y
controvertidos, ordenará recibir la causa a prueba. (20 días fatales)
Las normas legales que determinan o establecen los medios de prueba, su admisibilidad, su
eficacia y su valor probatorio pertenecen al derecho sustantivo o material; en cambio, las
normas que reglamentan la forma de rendir la prueba y establecen como debe ser
presentada al tribunal para tener por acreditado un hecho (para que produzca o no plena
prueba), son de naturaleza adjetiva o formal, o bien procesal

k.Art. 1698 y siguientes del Código Civil. Título XXI, Libro IV De la Prueba de las
Obligaciones
l. Títulos IX, X y XI del CPC Libro II

Título IX De la Prueba en General


Título X Del Término Probatorio
Título XI De los Medios de Prueba en Particular

De este modo el Art. 341 del CPC no hace sino que repetir la disposición contenida sobre la
misma materia en el Art. 1698 del CC.
La teoría procesal moderna apunta a definir la prueba como una garantía o como un
derecho constitucional.
No están de acuerdo en que si esta garantía o derecho constitucional es independiente o
autónomo o se trata del contenido del derecho a la defensa, en todo caso lo que la Ley o la
Constitución previenen en esta materia es que a todo litigante se le debe garantizar la
facultad de provocar, producir o verificar todos los medios de prueba para demostrar la
efectividad de sus alegaciones, pretensiones, excepciones con la finalidad de convencer al
juez o al tribunal de su derecho.
El contenido de esta garantía, independiente o autónoma o que forma parte del derecho de
defensa, es la siguiente:

1) Todo litigante tiene derecho a que dado los presupuestos legales sea recibida su
prueba, esto es que el tribunal dicte una sentencia interlocutoria que se denomina auto
de prueba que establece los hechos controvertidos, afirmaciones controvertidas y que
además son sustanciales y pertinentes (Art. 318 inc. 1°).

2) Todo litigante tiene derecho a que se establezca dentro del juicio un término
probatorio o en su defecto una audiencia en la que pueda producir su prueba, vale decir,
un periodo dentro del proceso para rendir la prueba (Art. 328).

3) Todo litigante tiene derecho a proponer las fuentes de prueba que le permitan
acreditar la efectividad de sus afirmaciones, y ello dentro del marco establecido en el
Art. 341 del CPC.

Art. 341 (330). Los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio
son:
Instrumentos;
Testigos;
Confesión de parte;
Inspección personal del tribunal;
Informes de peritos; y
Presunciones.

La redacción de este artículo quisiera indicarnos que se trata de una enumeración


taxativa, esto por el término ”son” que se emplea en el inciso primero. Sin embargo, la
teoría moderna está por aceptar, así como lo ha hecho en materia procesal penal, que
esta norma no es limitativa de los medios de prueba porque ello significaría excluir
arbitrariamente fuentes probatorias y con ello se estaría atentando contra el derecho
constitucional del derecho a la prueba o del derecho a la defensa, y si ello es así, se
estaría también atentando contra las normas del debido proceso.
Sin embargo, hasta hoy la mayoría de los tribunales del país toma lo dispuesto en el Art.
341 del CPC como medios de prueba únicos.
Para lograr por completo establecer con claridad la garantía del derecho constitucional a
la prueba, tendría que en materia civil liberarse al juez de una valoración rígida de la
prueba y eliminar también las restricciones o improcedencias de algunas fuentes
probatorias.

4) Todo litigante tiene derecho a que la prueba que haya propuesto válidamente al
tribunal sea admitida, vale decir, que no se rechace por razones meramente formales.

5) Todo litigante tiene derecho a que la prueba admitida sea practicada en el proceso,
es decir, que se produzca o rinda efectivamente en el juicio y que se reciba
personalmente por el juez (actuario en la realidad).
6) Todo litigante tiene derecho a intervenir en toda la prueba, tanto en la personal
como de la contraria y también en la que decrete el tribunal, con la finalidad por
ejemplo de contrainterrogar o interrogar a un testigo, interrogar a un perito, de solicitar
que el absolvente aclare sus respuestas, etc.

7) Todo litigante tiene derecho a que la prueba practicada sea valorada por el juez,
vale decir, que sea este quién aprecie la prueba, señalando que hechos y con que medios
se han dado por acreditados o probadas las afirmaciones del juicio. Esto significa que
el tribunal debe fundamentar su decisión final en las afirmaciones que hayan logrado
acreditar las partes. Esto se desprende del Art. 170 del CPC (requisitos de la sentencia)
en que al juez se le exige que en su sentencia debe referirse a todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer por las partes en el período de discusión.

Si el juez no cumple con esta disposición, su sentencia será casable y dependiendo de la


envergadura del error, vale decir, si el error es menor será el propio juez el que deba
completar el fallo; y si es mayor será el subrogante legal del juez quién deberá dictar la
sentencia (secretario abogado).
Este reconocimiento de carácter constitucional de la prueba, autónoma, independiente o
como contenido del derecho a la defensa, está consagrado en el artículo 19 N° 3 de la
Constitución y en el artículo 5 de este mismo cuerpo legal, en cuanto se refiere a los
tratados internacionales ratificados por Chile sobre derechos humanos y especialmente el
Art. 8 de la Convención Americana sobre derechos humanos y el Art. 14 del Pacto
Internacional de San José de Costa Rica o sobre derechos civiles o políticos.
En consecuencia, la prueba como tal, se considera para todos los efectos legales, un
derecho humano. Esto significa que el derecho a la defensa no sólo se completa con el
derecho a ser oído en juicio, sino que además, con la facultad de probar las afirmaciones
que hemos vertido en este juicio.
Por tanto, estudiar la prueba en nuestro derecho significa estudiar las siguientes materias:
1) Sobre lo que debe recaer la prueba; es decir, su objeto
2) Cuando se va a requerir la prueba; necesidad de la prueba
3) Periodo de Prueba; tiempo durante el cual las partes válidamente pueden entregar al
tribunal sus fuentes o medios de prueba, sin perjuicio de las facultades especiales del
juez de provocar y producir la prueba como medidas para mejor resolver. (Art. 159
CPC)
4) Fuentes y Medios de Prueba; estudia a las personas, instrumentos y los mecanismos
que señala la Ley para producir y practicar la prueba.
5) Proposición de la Prueba; procedencia de las pruebas que ofrezcan las partes
6) Admisión de la Prueba; se refiere a la habilidad legal de una fuente o medio de
prueba para acreditar un hecho; como por ejemplo la celebración de un contrato de
compraventa inmueble que sólo puede ser probada por escritura pública y jamás por
testigos.
7) Práctica de la Prueba; forma en que esta prueba debe producirse para que tenga
valor en el juicio.
8) Valoración y Ponderación de la Prueba y su Carga Procesal.

OBJETO DE LA PRUEBA
Intentar determinar lo que debe probarse, esto es, las afirmaciones de hechos que han
efectuado las partes en el período de discusión.
Por tanto, el objeto de la prueba consiste fundamentalmente en los objetos prácticos que se
presentan en juicio, vale decir, todos los datos expresamente afirmados y allegados al
proceso por las partes en el período de discusión.
Pero estas afirmaciones fácticas, de hechos, tienen ciertas excepciones:
• En primer lugar, la Regla General es que las máximas de la experiencia, es decir,
aquellas que se obtienen de alguna ciencia o arte y que son de conocimiento general,
no requieren de prueba, como por ejemplo, la Ley de Gravedad.
En consecuencia, estas máximas que pertenecen al conocimiento de todas las personas no
requieren de prueba, por tanto jamás podrán ser objeto de ella.
• En segundo lugar, las máximas de la experiencia especializada o propias de un grupo
cultural determinado, sí requieren de prueba, y esta normalmente se va a rendir o
consistirá en un Informe de Peritos; por ejemplo, si se quiere determinar a que
velocidad venía un vehículo que deja una marca de freno de 10 mts., un perito
determinará la velocidad calculando diversos factores.
• En tercer lugar, se excluyen también de la prueba las normas jurídicas; en este sentido,
el concepto de derecho es comprensible de toda la actividad sancionada
legislativamente.
Estas normas jurídicas no son objeto de prueba, sin embargo, estas normas de carácter
general tiene como excepción, vale decir, que obligan a la prueba, la invocación del
derecho extranjero, porque al no ser exigible el conocimiento de este, se transforma en un
hecho de la causa y por tanto en un objeto de prueba. En este sentido la presunción
establecida en el artículo 8 del CC no alcanza a las normas del derecho extranjero.
• En cuarto lugar, también debe ser probada el derecho cuando se invoca a la costumbre,
en todos aquellos casos en que esta tiene el valor de norma jurídica, vale decir, cuando
la Ley se remite a ella deben probarse los supuestos o los hechos en que se funda la
costumbre para que esta tenga fuerza legal.
Lo mismo ocurre en el derecho comercial cuando se invoca la costumbre a falta de Ley.

NECESIDAD DE LA PRUEBA
Se trata de determinar cuando necesitaran prueba las afirmaciones vertidas por las partes en
los escritos de discusión (discusión, contrademanda, replica y duplica). Solo requieren
prueba aquellos hechos afirmados por las partes que hayan sido controvertidos, sustanciales
y pertinentes.
Siempre debe haber controversia respecto de un hecho de carácter controvertido, es lo
fundamental del hecho a probarse.
La regla general es que siempre debe probarse las afirmaciones controvertidas de la parte
contraria, el Art. 319 inc 1 establece esta regla de carácter general.

Hechos controvertidos o contradictorios.


Son aquellos que han sido desvirtuados de manera expresa por la contraria y esto significa
que no es suficiente que estos hechos se controviertan en forma tacita o implícita, sino que
se requiere que sean explícitamente contradichos y no en cualquier momento del juicio,
sino que solo en la etapa de discusión. Art. 318 inc. 2 c.p.c.
De esta manera, debemos tener presente que en el evento de que se produzca una
contestación ficta, se produzca la incontestación de la demanda o no se haya contestada la
demanda por el demandado, se tendrán por hechos controvertidos todos aquellos afirmados
por el actor o por el demandado en sus escritos de demanda y de replica, y esta produce un
hecho de vital importancia dentro del juicio y que se traduce en la obligación que tendrá el
demandante de acreditar, de probar todos los hechos afirmados en su demanda, vale decir,
la carga de la prueba pertenecerá exclusivamente al demandante. Esto significa que en esta
materia no es aplicable al aforismo “el que calla torga”, a diferencia de lo que podría
ocurrir suceder, por ejemplo, tratándose de la prueba confesional en que la falta de
contestación o ausencia del absolvente o dar respuestas evasivas puede originar el efecto de
tenerlo por confeso durante la secuela del juicio.
Son sustanciales aquellos hechos que son esenciales para resolver el asunto controvertido y
serán tale aquellos sin los cuales no se puede pronunciar sentencia respecto del asunto
controvertido. Implica, entonces, que el juez para dar lugar o rechazar la demanda del actor
debe siempre referirse a estos hechos.
En materia contractual (contratos) serán siempre hechos sustanciales aquellos afirmados
por las partes y que correspondan a los elementos esenciales del contrato. Ej. En el caso de
la compraventa, la cosa y el precio; en el arrendamiento, la cosa y el arrendamiento.
Si por el contrario, hablamos de materia extracontractual, las partes deberán acreditar o
desacreditar el hecho imputado que genera la responsabilidad extracontractual y son hechos
pertinentes aquellos que no siendo esenciales, son útiles para la decisión del asunto
controvertido, por ejemplo, en materia contractual los elementos de la naturaleza y los
elementos accidentales del contrato.
Lo fundamental es que el hecho sea controvertido, si no es controvertido ni siquiera se
requiere prueba.

¿Qué hechos no requieren de prueba?


Dentro de esta categoría encontramos a lo menos 3 tipos de hechos:
a) Los hechos admitidos por la contraparte.
b) Los hechos notorios.
c) Los hechos presumidos.

Respecto de estos hechos, la ley libera a las partes de tener que rendir prueba. En
consecuencia, estos hechos afirmados se tendrán por probados cuando se reúnan, respecto
de ellos, los requisitos o las condiciones que exija la ley.

A) Los hechos admitidos.


Son hechos admitidos aquellos afirmados por alguna de las partes y que resultan
expresamente aceptados por la parte contraria en el marco de la fase de contestación y estos
hechos encuentran su fundamento en el principio dispositivo que rige el procedimiento
civil, en virtud del cual, los hechos de la causa quedan categóricamente determinados,
fijados solo por las partes (no puede intervenir el juez), de modo que el juez debe
respetarlos, aceptarlos y a partir de ello dictar la sentencia, sin que tenga la facultad de
modificarlos, aun cuando el juez no este conociendo de estas afirmaciones.
Esto significa que la prueba que puede rendir, en relación con estos hechos admitidos
resulta inocua dentro del juicio, impertinente, superfluo porque aun cuando la prueba
digiera lo contrario, estos hechos de la prueba no pueden ser alterados.
B) Los hechos notorios
Son hechos notorios aquellos cuyo conocimiento forma parte de la cultura normal y propia
de un determinado credo social que integra o que comparte el juez. Ej. Que los bancos
comienzan a atender a las 9:00 hrs.
Lo que sucede con estos hechos es que solamente se exige que sean alegados dentro de la
causa, mas no probados, vale decir, ninguna de las partes dentro del juicio va a estar
obligado a rendir prueba, salvo que este hecho notorio no sea de conocimiento del juez y en
ese caso lo único que puede alegar la parte que la ha alegado es la notoriedad del hecho y
no la ocurrencia del hecho.
Estos hechos notorios han sido aceptados por la doctrina y por la jurisprudencia por 2
razones:
(1) Por razones de economía procesal.
(2) Por que existe una presunción de que el juez no escapa al saber común de las
personas.

C) Los hechos presumidos


Son hechos presumidos aquellos a los que la ley les da ese carácter, vale decir, aquellos que
la ley presume y en estos casos lo que debe probarse no es la presunción en si misma, sino
los hechos de los cuales se deriva la presunción, como por ejemplo la fecha de concepción
de un hijo.
La ley distingue, y la doctrina también, entre las presunciones de derecho, vale decir,
aquellas que no admiten prueba en contrario, y las presunciones simplemente legales, que
si admiten prueba en contrario. Estos últimos, y solo estos, pueden ser impugnados,
acreditando el hecho contrario del cual deriva la presunción para desacreditarla, como por
Ej., El Art. 700 c.c. en que se reputa dueño al que es poseedor.

Hechos negativos
Son hechos negativos los que jamás pueden ser objeto de prueba. En consecuencia, lo que
se debe probar aquí es el hecho positivo contrario. Por Ej. Juan afirma que pedro manejaba
el vehículo que colisiono. No cabria, entonces, que el demandado probara que lo manejaba,
el demandante debe probar.

Clases de prueba
Las clases que la doctrina y la jurisprudencia desprenden de la ley son las siguientes:
1.Prueba directa o inmediata y prueba indirecta o medida.
2.Prueba principal, contraprueba o la prueba de la contraria.
3.Prueba preconstituida o prueba causal.
4.Prueba plena, principio de prueba o semiplena y falta de prueba.

1.- a) Prueba directa o inmediata: Es aquella que persigue en el juicio provocar


afirmaciones que comprueben las afirmaciones vertidas por las partes en los escritos de
discusión, esta prueba puede ser personal y puede ser real. Es personal cuando las
afirmaciones son entregadas al tribunal por personas que revisten el carácter de testigos,
absolventes, de peritos, esta prueba tiene lugar dentro del juicio, vale decir, se trata de una
prueba aportada. Es real cuando las afirmaciones son realizadas por las personas con
anterioridad al juicio y que se encuentran consignados en documentos materiales como los
instrumentos públicos o privados, y dentro de estos últimos en fotografías, grabaciones, etc.

b) Prueba indirecta o mediata: Es la que se obtiene a partir de las pruebas directas ya


rendidas, vale decir, aquellas pruebas que se obtiene por deducción, vale decir, aquellas que
se tiene por presunciones. Esta prueba también se denomina “prueba critica”, esto significa
que es el juez quien extrae de los elementos de prueba aportados por las partes,
afirmaciones para amparar su decisión.

2.- Esta clasificación apunta a la finalidad perseguida por el respectivo medio de prueba, es
la regla general.
a) Prueba principal: Esta prueba es la regla general, es la prueba que rinden las partes,
destinada a producir afirmaciones instrumentales que colaboren las afirmaciones vertidas
por las partes en los escritos de discusión. A esta prueba también se le llama “prueba
positiva” y la constituyen todos aquellos mecanismos de medios de prueba que de manera
directa, principal la parte expone para acreditar o probar la afirmación de un hecho, como
por ejemplo para acreditar la existencia de un contrato acompaño materialmente el contrato,
para acreditar la existencia de un daño y su monto se acompaña de una prueba pericial; Si
se trata de un litigante pobre, se le pide al tribunal una inspección ocular.

b) Contraprueba: Esta prueba comprende a aquellas que destinan las partes, exclusivamente
para destruir las afirmaciones de la parte contraria, vale decir, esta prueba supone una
negación de hechos afirmados, demostrando que estos hechos afirmados por la parte
contraria ocurrieran de una manera distinta.

c) Prueba contraria: Es la prueba que rinden las partes tendientes a destruir las presunciones
simplemente legales o las presunciones judiciales. Esto significa que la parte a quien
perjudica una presunción simplemente legal o judicial, intentara desacreditar el hecho que
sirve de base al indicio o a la presunción, vale decir, a la afirmación presumida por la ley o
por el juez.

3.- Esta prueba atiende a la intención o al destino de la prueba:

a) Prueba preconstituida: Es aquella que se crea, que se provoca, que se realiza por las
partes con anterioridad al proceso. Corresponde principalmente a la prueba instrumental,
por ejemplo, en materia de contratos corresponde al contrato mismo, pero también puede
consistir en una medida prejudicial probatoria y esta prueba tiene por finalidad generar un
elemento de concreción para el evento de producir un juicio entre las partes (instrumentos
de carácter publico porque respecto de ellos se hace fe de su otorgamiento, de las partes que
intervinieron en él y a veces de su contenido)

b) Prueba causal: Es la prueba que se prepara, la que se crea o la que se genera dentro del
mismo juicio, por ejemplo, la confesión provocada, la testimonial y la pericial.

4.- a) Prueba plena: Es aquella que en concepto del tribunal ha acreditado un hecho de
manera completa, integra y suficiente, vale decir, la prueba por si sola acredita la
efectividad del hecho controvertido sin que respecto de esta prueba deban sumársele o
adicionársele otras pruebas para acreditar los hechos reconocidos o aceptados que le
perjudican.
b) Prueba semiplena o principio de la prueba: Constituye aquella afirmación de un hecho
que solo a quedado probado. Esto significa que la prueba no provoca un conocimiento
completo del juez pero que puede, una vez complementada por otras pruebas,. Servir de
base para presumir un hecho o presumir una afirmación.
Comprende una valoración, estimación y ponderación del juez y que permite, por ejemplo,
durante la secuela del juicio dar lugar a la petición de medidas cautelares o precautorias o
cautelares y que finalmente pueden servir de base para decidir el asunto controvertido.
En consecuencia, esta prueba durante el juicio es de carácter provisional o temporal .y se
aplica solo en la sentencia definitiva.
c) Falta de prueba: Se trata, en la especie, de hechos simplemente afirmados por las partes
pero no provocadas, sea que no se haya rendido ninguna prueba respecto de ellos o porque
la prueba producida es insuficiente, para generar un indicio o presunción.

FUENTES DE PRUEBA Y MEDIOS DE PRUEBA


Doctrinariamente es importante distinguir estos conceptos para entender la actividad
probatoria que se desarrolla en forma previa al juicio con o sin intención de crearla y para
determinar si se puede o no presentar pruebas dentro de un proceso, que no estén
expresamente establecidas o reconocidas por la ley, como sucede en un sistema de prueba
procesal como el nuestro en el que predomina el sistema de prueba legal tasada o tasada
aminorada.

FUENTES DE PRUEBA
Este es un concepto extrajurìdico o jurídico anterior al proceso y corresponde a todas las
instancias previas a la formación de un juicio, vale decir, incluso anteriores a la solicitud de
una medida prejudicial probatoria. En otras palabras, se trata de medios o fuentes de
pruebas preexistentes al proceso, por ejemplo, un documento, una fotografía, una
grabación, un certificado, escritura, etc.

Estos elementos o fuentes de prueba existen independientes del proceso, vale decir, que su
existencia no esta sujeta al inicio de un juicio, sino que simplemente está ahí y las partes en
su momento, si lo desean, podrán hacer uso de ellas. Por esto es que estas fuentes de prueba
son innumerables, es decir, no es posibles enumerarlas a todas porque incluso muchas de
ellas se van creando con el tiempo y estas fuentes pueden identificarse, como personas,
como cosas y como cualquier instrumento del que se pueda desprender un hecho y una
afirmación

MEDIOS DE PRUEBA
Este sí es un concepto jurídico de carácter material y de carácter adjetivo formal,
eminentemente procesal porque se da siempre en un proceso y estos medios de prueba
suponen siempre la existencia de fuentes de prueba. De ahí que los medios de prueba
puedan conceptualizarse como “el conjunto de formalidades establecidas por la ley para
incorporar al proceso fuentes de prueba ( Art. 341 y ss CPC, 1698 ss del CC)”

El Art. 341 CPC expresa que los medios de prueba de que puede hacerse uso en el juicio
son los instrumentos, los testigos, la confesión departe, inspección personal del tribunal,
informe de peritos y las presunciones, y el Art. 1698 establece que las pruebas consisten en
instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesiones de parte e inspección
personal del tribunal.

La diferencia que hay entre uno y otro es que en el Art. 1698 se excluye el informe de
peritos.

Lo cierto es que por la redacción de estas normas, sean o no taxativos los medios de prueba,
los tribunales han comenzado a agregar otros medios de prueba que se adecuan a los
establecidos en la norma, tales como las grabaciones en cintas de video, cintas
magnetofónicas, en CD, las radiografías, las fotografías digitales, vale decir, aquellas
fuentes de prueba que tienen un soporte de carácter material y técnico especializado y la
forma que se ha aceptado para agregar estas fuentes o medios de prueba al proceso es que
ellas consten en instrumentos, vale decir, la fuente de prueba se registra en palabras y se
acompaña al tribunal como un documento con citación de la parte contraria o bajo el
apercibimiento establecido en la ley. Sin embargo, en ambos casos la idea es que
presentada esta fuente de prueba se presente por escrito agregada al proceso, la parte
contraria podrá impugnar o bien objetar esta prueba o esta fuente de prueba y lo hace a
traves del mecanismo del informe de peritos, con este informe se establecerá la veracidad
de la fuente de prueba y, en consecuencia, la autenticidad del documento en el que esta
fuente se ha plasmado.

¿Cómo operan los medios de prueba y las fuentes de prueba?


Para determinar esta operabilidad hay que revisar cada medio de prueba en particular.

a. Prueba instrumental o documental: en este caso la fuente de prueba esta constituida


por el instrumento propiamente tal, público o privado. Esta constituido por su materialidad
en la que constan determinadas afirmaciones de hecho.
El medio de prueba lo constituye la prueba documental o instrumental que
permite agregar al proceso documentos de toda clase y contra estos documentos podrá o no
producirse un incidente para establecer su autenticidad.

b. Testimonial: en este caso la fuente de prueba consiste en la persona que no es parte en el


juicio y el conocimiento que esta persona tenga de los hechos sobre los cuales va a declarar.
Entonces consiste en la declaración de testigos, la que se aporta como medio de prueba. No
consiste en cualquier declaración, sino que aquella que se presta con las formalidades
legales. En consecuencia, todo cuanto un testigo pueda decir en la audiencia y no quede
registrado, no vale nada.

c. Prueba confesional: aquí la fuente de prueba esta constituida por la persona del litigante
contrario y el conocimiento que esta persona tenga sobre los hechos respecto de los cuales
confesa. En cambio, el medio de prueba es la confesión misma, vale decir, la declaración
del litigante contrario que le perjudica. En nuestro proceso civil la confesión se produce a
traves de un sistema formal que se denomina “absolución de posiciones” o “confesión
provocada” y que consiste en la entrega de un pliego de preguntas con que se acompaña el
proceso, en un sobre cerrado y que solo se abre en el momento de la audiencia de prueba
llamado Absolución de posiciones.
d. Inspección personal del tribunal: en este caso la fuente de prueba corresponde al lugar, a
la casa, a la materia, a la persona, que debe someterse ala inspecciona personal del juez.
En cambio, el medio de prueba consiste en la actividad misma de reconocimiento ante el
juez y que debe traducirse en un acta que contiene las apreciaciones del juez y que se
agrega al proceso.

e. Prueba pericial o informe de peritos: aquí la fuente de prueba, igual que en el caso
anterior, corresponde a la materia, a la persona o a la cosa que se somete a la pericia y el
medio de prueba esta constituido por la actividad de reconocimiento y especialidad que
realiza el perito y que se traduce en un informe que se incorpora al proceso del mismo
modo como se agrega el acta de inspección personal del tribunal.
En consecuencia, de todo lo dicho debemos señalar que las afirmaciones de
hecho que se incorporan al proceso como medios de prueba solo pueden provenir:

1. De la parte contraria, cuando estamos en presencia de una confesión;


2. De un tercero, cuando este se origina por una prueba testimonial;
3. Del contenido de un documento, cuando se provoca una prueba documental;
4. De una información que recoge el juez, cuando se trata de la inspección personal del
tribunal;
5.Del conocimiento especializado de personas que cultivan una ciencia o arte, cuando
estamos en presencia de un informe pericial.

Los autores distinguen entre prueba impertinente, inútil e ilícita;


1.-Prueba impertinente: no tiene nada que ver con la materia discutida;
2.-Prueba inútil: aquella que si no existiera dentro del proceso no generará ningún efecto
nocivo para las partes en términos de acreditar los hechos o las afirmaciones;
3.- Prueba ilícita: la doctrina y la jurisprudencia no están de acuerdo en cual seria el
fundamento para calificar una prueba como ilícita.
Algunos autores establecen que la prueba es ilícita cuando es contraria al ordenamiento
jurídico, vale decir, cuando la prueba se ha obtenido fuera del marco moral, del orden
público y de las buenas costumbres.

Una segunda corriente estima que la prueba es ilícita cuando ha violado el ordenamiento
constitucional, vale decir, cuando se ha infringido todas o algunas de las normas de la CPR.

Una tercera corriente señala que la prueba es ilícita cuando esta es contraria a los derechos
fundamentales de la persona humana. Es esta última corriente la que tiene asidero en las
formas de prueba procesales más modernas, incluidos los sistemas anglosajones y los
sistemas occidentales de procesos escritos y no escritos, como los que existen, por ejemplo,
en Chile (escrito), Argentina, Uruguay y Ecuador (no escritos).

En Chile esta corriente asienta sus fundamentos en el Art. 19 CPR, y a través de este se
estima que la prueba obtenida violando el derecho a la vida, a la integridad física y
psíquica delas personas, derecho a la vida privada o la honra de las personas, o bien si se
estará violando el hogar de las personas y toda forma de comunicación, o la libertad de
conciencia o libertad personal, es ilícita y trae aparejada a nulidad de la prueba, lo que
significa que la prueba obtenida a traves de estos mecanismos infringidos debe ser excluida
de los elementos que sirven para juzgar a una persona.

En consecuencia, todas las pruebas que se hayan obtenido violando los derechos de la
persona humana son nulas

LOS SISTEMAS PROBATORIOS


En esta materia nos vamos a remitir al principio Nº 11 de la prueba formal y la prueba
racional, vamos a agregar que al gran distinción que hay en los sistemas probatorios:
sistema de prueba legal t sistemas de prueba libres o moral.
En el sistema legal, la ley o el legislador establece con toda claridad cuales son los medios
de prueba que pueden hacer valer las partes en juicio, vale decir, la ley fija los medios de
prueba, los establece a veces taxativamente, les señala a las partes la forma como deben
rendir esta prueba, finalmente, obligan al juez a ponderar o a valorar esta prueba de acuerdo
con un conjunto de normas expresas, particulares que le señalan el valor que debe tener
cada una de estas pruebas dentro de un proceso concreto.
En cambio, en el sistema probatorio de la prueba libre o moral, la ley o el legislador no fija
los medios de prueba, vale decir, cualquier fuente o cualquier medio es valido para
acreditar un hecho o la afirmación que debe ser expuesta y en estos sistemas, el juez no esta
obligado a observar ninguna regla para valorar o ponderar la prueba.
Entre estos dos grandes sistemas, hay un sistema intermedio denominado de la sana critica,
en el que el legislador enumera los medios de prueba, vale decir, los establece, pero faculta
al juez para valorarlos o ponderarlos conforme al buen sentido, al buen criterio y conforma
a las normas de la experiencia y la logia, y este sistema tiene como única limitación que el
juez debe fundamentar su decisión en algunos o en todos los parámetros señalados.

¿Qué sucede en Chile?


En Chile, el legislador ha establecido los medios de prueba, los ha enumerado y les ha dado
a cada uno de ellos un valor y una eficacia por separado. Sin embargo, al mismo tiempo ha
facultado al juez para que en presencia de varios medios de prueba sobre un mismo hecho y
una misma afirmación pueda apreciar comparativamente la prueba y resolver en su
sentencia a cual de ellas las da mayor valor y respecto de esta materia hay 4 reglas
fundamentales

REGLAS ESPECIALES (APRECIACIÓN COMPARATIVA DE LA PRUEBA)


Art. 428 y 429 c.p.c.
1) Deben aplicarse respecto de las pruebas, las disposiciones legales especificas, de
manera que pueden estar consideradas en cualquier cuerpo normativo y
prevalecerán sobre las reglas generales. Ej. Para acreditar la existencia de un
contrato de compraventa, el actor rendirá pruebas documentales, testimonial y
pericial, habiendo norma especial relativa a la prueba de los contratos, prevalecerá
la prueba documental, por lo tanto el tribunal dará mayor valor a los escritos
acompañados por el demandante.
2) Las presunciones de derecho priman sobre cualquier otro medio probatorio (Art. 8 y
16 c.c.)
3) Entre dos o más pruebas contradictorias y en ausencia de norma legal especial, los
jueces preferirán los que crean mas conforme con la verdad y esta norma permite al
tribunal aplicar un criterio racional por que podrá elegir la prueba a la que le asigne
mayor valor y , en este caso, esta prueba puede ser cualquiera de las presentadas por
las partes.
4) Si la contradicción se produce entre una escritura publica y una prueba testimonial
que impugnara la validez de la escritura debe aplicarse la regla según la cual puede
invalidarse una escritura publica, se requiere de la concurrencia de 5 testigos que
reúnan los requisitos del Art. 384 c.p.c., vale decir, que acrediten que la parte que
dice haber asistido personalmente al otorgamiento o el escribano (notario) o los
testigos instrumentales han fallecido con anterioridad o han permanecido fuera del
lugar en los 60 días siguientes.
Debe tratarse de testigos legalmente examinados, sin tachas, contestes en los hechos y en
sus circunstancias esenciales y que den razón de sus dichos. Estos testigos y en estas
condiciones hacen plena prueba contra la escritura publica y a pesar de ello, la apreciación
de esta prueba quedara sujeta a la calificación del juez, de acuerdo con las reglas de la sana
critica.
Esta regla solo será procedente aplicar cuando se trate de impugnar la autenticidad de la
escritura y no las declaraciones contenidas en ella.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO
Este procedimiento probatorio es eventual por que a pesar de que forman parte de la
estructura de cada procedimiento, proceso o juicio, existen circunstancias que excluyen por
completo la fase probatoria y por lo tanto, excluyen el procedimiento probatorio.
Este periodo probatorio constituye una garantía constitucional (derecho a la defensa,
derecho a la prueba) y sirve para acreditar la efectividad de las afirmaciones de hecho
efectuadas por la partes en la fase de discusión (demanda, contestación de la demanda,
replica, duplica).
La resolución que decida que establece si debe o no recibirlas aprueba a prueba una causa,
es Aquella que se denomina “AUTOS DE PRUEBA” que la dicta el tribunal de oficio o a
petición de parte concluido los tramites de la discusión de las etapa de discusión y a
continuación o no del tramite de conciliación y sin perjuicio de que la demanda no haya
sido contestada expresamente por la demanda (in contestación de la demanda, contestación
tacita de la demanda).
El tribunal debe examinar por si mismo el proceso y si estima que hay o puede haber
controversia respecto de las afirmaciones expresadas por las partes y siendo estas
sustanciales y pertinente, ordenara recibir la causa a prueba y fijara, en la misma
resolución, los hechos, las afirmaciones sobre las cuales deberá recaer la prueba (Art. 318).
Solo pueden fijarse como hechos o afirmaciones susceptibles de prueba aquellos que han
sido controvertidos expresamente por las partes. En consecuencia, si existen hechos
sustanciales y pertinentes y que no se encuentran controvertidos , no darán lugar a recibir la
causa a prueba.
La iniciativa de la prueba corresponde a las partes , por regla general, son ellas las que las
proporcionan al tribunal y practicaran en el proceso una diligencia de prueba concreta, por
excepción podrá ser el tribunal el que provoque un medio de prueba, tratándose de las
medidas para mejor resolver del Art. 159 c.p.c.
No obstante, que existan hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes, las partes podrán
obligar al juez de la causa a recibir la causa a prueba, cuando de común acuerdo estas
soliciten al tribunal que dicte sentencia sin mas tramite, en este caso el tribunal no le queda
otro camino que dictar sentencia.

RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA


Se conoce como “AUTO DE PRUEBA” y se refiere a 2 aspectos o condiciones
fundamentales:
1.- Consiste en la orden del tribunal de recibir la causa a prueba.
2.- Consiste en la determinación de los hechos y afirmaciones controvertidas, sustanciales y
pertinentes sobre las cuales debe recaer la prueba.
Sin embargo, en la practica y aun cuando no corresponde a un requisito legal, esta
resolución que dicta el tribunal contiene 2 menciones adicionales:
a) Que la causa se recibe a prueba por él termino legal.
b) Establecer las audiencias y la hora para rendir la prueba testimonial.
A pesar de que esta resolución se conoce con el nombre de “auto de prueba”, lo cierto es
que la naturaleza jurídica de ella es la de sentencia interlocutoria de 2ª categoría, por que
servirá de base para la dictación de la sentencia definitiva y esto tendrá importancia para los
recurso que procedan en su contra.
Si el tribunal, al revisar por si mismo la causa, determina que no existen hechos
controvertidos, vale decir, omite el auto de prueba y cita a las partes a oír sentencia, aquélla
de las partes que no este de acuerdo podrá deducir recurso de apelación directa en su
contra, conforme a lo establecido en el Art. 326 inc 1º c.p.c.
Pero, si la causa se recibe a prueba y en este auto de prueba se establecen erróneamente los
puntos de pruebas o se les da carácter de controvertidos a hechos o afirmaciones que no lo
son o faltan en el auto de prueba hechos controvertidos por las partes, estas podrán deducir
recursos en contra de auto de prueba una vez que se haya notificado a las partes.
Las notificación del acto de prueba, por disposición expresa del Art. 48 c.p.c., se realizara
por cedula.

RECURSO QUE PROCEDEN CONTRA EL AUTO DE PRUEBA:


a) Recurso de reposición;
b) Recurso de apelación, pero solo en carácter de subsidiario del recurso de reposición.
Esto significa que el recurso de apelación no procede en forma directa contra el auto de
prueba y significa, además, que si la parte hace uso de él, debe interponerlo en el mismo
escrito del recurso de reposición para el solo efecto de que este sea rechazado.
Estos recursos son de carácter especiales que persiguen una triple finalidad:
1º Que se modifiquen los hechos o afirmaciones controvertidas.
2º Que se eliminen algunos hacho o afirmaciones controvertidas.
3º Que se agreguen otros.

RECURSO DE REPOSICIÓN
Este recurso es especial; en 1º lugar por que procede en contra de una sentencia
interlocutoria. La reposición como recurso solo procede en contra de loa autos y decretos.
En 2º lugar, la regla general es que el plazo para deducir el recurso de reposición es de 5
días contados desde la fecha en que se notifica la resolución que se recurre, en cambio, la
reposición del auto de prueba solo es de 3 días a contar de la fecha que este se notifica.
En 3º lugar, presentado el recurso de reposición, el tribunal puede resolverlo de plano, en
cambio, la reposición normal con nuevos antecedentes generara siempre un incidente.
En la practica, el tribunal dará lugar a la reposición previa tramitación incidental de su
contenido (Art. 319 inc. 2)

RECURSO DE APELACIÓN
Es de carácter especial por que solo procede en contra de auto de prueba, en subsidio del
recurso de reposición y solo para el caso que este fuere rechazado, esta especial forma que
tiene el recurso de apelación del auto de prueba, hace que ambos recursos deban entablarse
en el mismo escrito, en forma simultanea, uno en subsidio del otro y dentro del mismo
plazo, vale decir, 3 días, en circunstancias que la regla general en materia de apelación el
plazo es de 5 días tratándose de sentencias interlocutorias y de 10 días tratándose de
sentencias definitivas y si el recurso de reposición contiene peticiones concretas, no será
necesario que el recurso de apelación también las contenga, de acuerdo con el Art. 389 inc.
3.
En la practica sucede que se tiene por reproducidas o se remiten la peticiones concretas del
recurso de reposición.
Este recurso de apelación solo sucede en el efecto devolutivo, y esto significa que
rechazada la reposición y concedido el recurso de apelación subsidiario, habrá 2 tribunales
que estén conociendo de la misma causa: el tribunal de 1ª instancia que dicto el auto de
prueba y el tribunal de 2ª instancia al que se le pide que modifique el auto de prueba. Aquí
se producen 2 efectos importantes:
a) Que el tribunal superior, conociendo de la reposición confirma la resolución
apelada, en este caso el auto de prueba no sufrirá ninguna variación y, en
consecuencia, el tribunal de 1ª instancia no tendrá que eliminar parte de la prueba
rendida y no tendrá que recibir plena prueba.
b) Puede suceder que el tribunal de alzada o el tribunal superior modifique el auto de
prueba; modifique, elimine o agregue puntos de prueba, el tribunal inferior deberá
proveer lo necesario para que las partes rindan prueba, en relación con esto puntos
de prueba y especialmente para que rindan prueba testimonial, considerando que él
termino probatorio ordinario es fatal para decretar y para rendir las pruebas
ofrecidas por las partes.
En este caso, procede que el tribunal decrete un término especial de prueba por un plazo
que no puede superar los 8 días (Art. 344 c.p.c.)
La resolución que acoge el recurso de reafirmación del auto de prueba será apelable en
forma directa, vale decir, la parte tiene 5 días para deducir lo, pero de acuerdo con el Art.
326 esta recurso se tendrá se concederá con el solo efecto devolutivo.
c) Circunstancias de recibir la causa a prueba cuando esto no es necesario o cuando la
prueba que se fuera a remitir fuera improcedente o inútil, esta situación no esta resuelta
en el código y pareciera ser que de acuerdo al Art. 326 inc. 2 y 181, esta resolución no
es susceptible ni de recurso de reposición, ni de recurso de apelación.

Ampliación de la Prueba

Cuando dentro del Término Probatorio sucede algún hecho de carácter sustancial en
relación con los hechos controvertidos que forman parte del auto de prueba, vale decir, que
se hayan producido nuevos hechos a continuación de los escritos del período de discusión.
a) Cuando se trata de hechos verificados antes de recibir la causa a prueba y quién los
declara jura al tribunal que sólo han llegado a su conocimiento después de la etapa
de discusión, vale decir, se trata de hechos que no pudieron ser alegados con
anterioridad porque su ocurrencia se desconocía.

Esta solicitud de ampliación de prueba se tramita de acuerdo con las normas de los
incidentes, esto es, se conferirá traslado de esta solicitud a la contraria, podrá abrirse un
término de prueba, pero todo ello sin suspender la tramitación principal del juicio, por lo
que se tramita en cuaderno separado. Art. 322 inc. 2°.

Puede suceder que al contestar el traslado la parte contraria también alegue hechos nuevos,
independientes de los alegados en el incidente o relacionados con este, que pueden tener el
mismo carácter de los anteriores, vale decir, generados a continuación de la etapa de
discusión o antes de esta cuando estos hechos se desconocían (principio de bilateralidad de
la audiencia).

Esta ampliación de la prueba tiene límites, de acuerdo a lo que dispone el Art. 86 en


relación con el 322 inc. 3° del CPC, lo que significa que producidos hechos nuevos dentro
de una causa o que tengan relación con los que ya se están discutiendo, el incidente de
ampliación de la prueba debe ser promovido de inmediato y respecto de todos los hechos
nuevos conocidos o desconocidos a la vez, bajo sanción de ser rechazados de oficio por el
tribunal por extemporáneos.

Art. 322 (311). Al responder la otra parte el traslado de la solicitud de ampliación, podrá
también alegar hechos nuevos que reúnan las condiciones mencionadas en el artículo
anterior, o que tengan relación con los que en dicha solicitud se mencionan.
El incidente de ampliación se tramitará en conformidad a las reglas generales, en ramo
separado, y no suspenderá el término probatorio.
Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo que el artículo 86 establece.

La resolución que da lugar a la ampliación de la prueba sobre hechos nuevos es inapelable


(Art. 326 inc. 2° parte final)

Art. 326 (315). Es apelable la resolución en que explícita o implícitamente se niegue el


trámite de recepción de la causa a prueba, salvo el caso del inciso 2º del artículo 313. Es
apelable sólo en el efecto devolutivo la que acoge la reposición a que se refiere el artículo
319.
Son inapelables la resolución que dispone la práctica de alguna diligencia probatoria y la
que da lugar a la ampliación de la prueba sobre hechos nuevos alegados durante el
término probatorio.

Promovido el incidente de ampliación de la prueba, se pueden producir dos situaciones:

1.- El tribunal rechaza el incidente de ampliación de la prueba de una parte o ambas si


corresponde. En este caso no habrá hechos nuevos que probar, por cuanto el tribunal
determinó que eran inútiles para probar.
2.- El tribunal acoge el incidente de ampliación de la prueba. Junto con acoger la
ampliación y en la misma resolución, el tribunal deberá conceder a las partes un término
especial de prueba para rendirla sobre estos nuevos hechos.

Este término especial no podrá exceder de 15 días. A este plazo se aplicarán las normas
relativas a los incidentes, es decir, las partes que presenten testigos deberán presentar lista
de estos dentro de 2° día de haberse notificado por estado diario (regla general en materia
de incidentes)la resolución que concedió la ampliación. Art. 327 y 90 CPC.

Art. 327. Todo término probatorio es común para las partes y dentro de él deberán
solicitar toda diligencia de prueba que no hubieren pedido con anterioridad a su
iniciación.
En los casos contemplados en los artículos 310, 321 y 322 el tribunal, de estimar necesaria
la prueba, concederá un término especial de prueba que se regirá por las normas del
artículo 90, limitándose a quince días el plazo total que establece en su inciso tercero y sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 431.

Este plazo tiene la particularidad de que no suspende la tramitación del juicio ni el


pronunciamiento de la sentencia definitiva.

Requisitos generales para la práctica de una diligencia probatoria

Para que pueda practicarse válidamente, cualquiera que sea, se trate de término
ordinario o extraordinario o aquel otro que consiste en un aumento de los anteriores y que
algunos autores llaman término especial de prueba, será necesario, por regla general,
cumplir con los siguientes requisitos:

1. Toda diligencia de prueba debe practicarse previo decreto del juez que conoce de la
causa

2. Deben las partes ser notificadas de acuerdo con la Ley y con la naturaleza de la
prueba que se decreta

Respecto de este segundo requisito hay que tener presente que la mayoría de los decretos
del juez en materia de prueba se notifican por estado diario, sin embargo hacen excepción a
esta regla:

- Prueba confesional
- Pericial
- Inspección personal del tribunal

Todas las cuales deben notificarse, a lo menos por cédula, la que tiene por finalidad el
control de la prueba por la parte contraria, participar y poder hacer observaciones en ella.

La resolución que ordena la práctica de una diligencia de prueba es inapelable.


En los tribunales unipersonales la prueba debe rendirse ante el juez, y en los colegiados,
Corte de Apelaciones particularmente, la prueba se podrá practicar y rendir ante uno sólo
de sus miembros que se haya comisionado al efecto. Art. 325 CPC.

Art. 325 (314). En los tribunales colegiados podrán practicarse las diligencias probatorias
ante uno solo de sus miembros comisionado al efecto por el tribunal.

Término Probatorio
Notificada las partes de la resolución que recibe la causa a prueba; la Ley prevé una fase o
período de prueba dentro de la cual se establece un plazo que se denomina Término
Probatorio y que constituye un período dentro del cual las partes pueden solicitar al tribunal
el decreto y la práctica de una o varias diligencias probatorias.

Doctrinariamente, se refiere el término probatorio como el período que fija la Ley para que
las partes puedan rendir su prueba, especialmente la testimonial.

Desde cuando se inicia el Término Probatorio ?


Comienza a correr desde alguna de las siguientes actuaciones procesales:

1. Desde la última notificación por cédula efectuada a las partes, de la resolución que
recibe la causa a prueba (sin que se haya deducido recurso alguno). Esta es la regla
general.

En la práctica el receptor judicial notifica a todas las partes el mismo día, por lo
tanto, correrá plazo común.

2. Desde la notificación por estado diario practicada a las partes de la resolución que
se pronuncia sobre la última solicitud de reposición deducida en contra del auto de
prueba (esto no tiene que ver con la deducción de apelación subsidiaria por cuanto
esta se concede en el sólo efecto devolutivo).

Si la resolución rechaza el recurso de reposición, la notificación por estado diario


dirá solamente relación con el rechazo de la solicitud.

Si se acoge la reposición, la resolución ordenará corregir el auto de prueba,


agregándose, modificándose o eliminándose hechos. Esta resolución también se
notifica por el estado diario, pero la diferencia está en que su contenido será
complementario con el auto de prueba.

Características del Término Probatorio


1.- Término de carácter legal, por regla general es la Ley (CPC), la que lo fija y señala su
extensión.

Puede ser también judicial, cuando el juez por ocurrencia de algunos hechos determinados
establece en la causa términos adicionales o complementarios (términos especiales de
prueba) y que fija en forma prudencial.
Así mismo, este término probatorio puede ser además convencional, cuando por acuerdo de
las partes este se reduce, de acuerdo con la facultad contenida en el Art. 328 inc. 2° del
CPC.
Art. 328 (317). Para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del tribunal en que
se sigue el juicio tendrán las partes el término de veinte días.
Podrá, sin embargo, reducirse este término por acuerdo unánime de las partes.

2.- Se trata de un término común, vale decir, comienza a correr a partir de la fecha de la
última notificación del auto de prueba practicada a las partes (Art. 327 CPC), esto es,
última notificación por cédula o por estado diario si es que ha habido o no recurso de
reposición.

3.- Se trata de un término fatal, de acuerdo con el Art. 64 inc. 1° en relación con los Arts.
328 inc. 1°, 329 y 340 inc. 1°; esto significa que extinguido el término probatorio ninguna
de las partes podrá solicitar al tribunal la práctica de diligencias probatorias, como tampoco
podrá el tribunal decretar diligencias de prueba a solicitud de parte y menos practicar estas,
salvo que se hayan concedido términos extraordinarios de prueba o aumentos o
complementos de los términos ordinario o extraordinario de prueba, por haberse acogido
recurso de apelación contra el auto de prueba o haberse provocado un entorpecimiento que
haya impedido a una de las partes rendir la prueba determinada.

Art. 329 (318). Cuando haya de rendirse prueba en otro territorio jurisdiccional o fuera
de la República, se aumentará el término ordinario a que se refiere el artículo anterior con
un número de días igual al que concede el artículo 259 para aumentar el de
emplazamiento.

4.- Término que no puede ser objeto de suspensión, salvo que todas las partes del juicio
por unanimidad así lo soliciten. Art. 339 inc. final.

El Art. 340 del CPC permite a las partes rendir una prueba que haya comenzado en tiempo
hábil, dentro del término probatorio, para terminarla fuera de este, siempre y cuando se
haya producido un impedimento que no haya dependido de la parte que lo reclama; en este
caso, la prueba se practicará en el tiempo que señale el tribunal y por una sola vez. Este
derecho debe ser reclamado por la parte interesada dentro del término probatorio o en los 3
días siguientes a su vencimiento.

Si el impedimento consistiere en la inasistencia del juez, el secretario del tribunal a petición


de parte certificará el hecho, y con el mérito de esta certificación el tribunal fijará una
nueva fecha para rendir la prueba.

Art. 339 (328). El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que todas las
partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se relacionen
con la prueba, se tramitarán en cuaderno separado.
Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba, sea
absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tribunal
un nuevo término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y
para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.
No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide la prueba en el
momento de presentarse o dentro de los tres días siguientes.
Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije
prudencialmente el tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse
nueva prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la
apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319. Para hacer uso de este derecho no
se necesita la reclamación ordenada en el inciso anterior. La prueba ya producida y que
no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada tendrá pleno valor.

Art. 340 (329). Las diligencias de prueba de testigos sólo podrán practicarse dentro del
término probatorio.
Sin embargo, las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por
impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse
dentro de un breve término que el tribunal señalará, por una sola vez, para este objeto.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio o de los tres días
siguientes a su vencimiento.
Siempre que el entorpecimiento que imposibilite la recepción de la prueba sea la
inasistencia del juez de la causa, deberá el secretario, a petición verbal de cualquiera de
las partes, certificar el hecho en el proceso y con el mérito de este certificado fijará el
tribunal nuevo día para la recepción de la prueba.

Tipos de Términos Probatorios

El Código de Procedimiento Civil contempla dos tipos, en atención al lugar donde


debe rendirse o producirse la prueba:

1. Término Probatorio Ordinario


2. Término Probatorio Extraordinario

Sin embargo, se agrega a estos términos, por la mayoría de los autores un tercer tipo:

3. Término Probatorio Especial

Que no es tal, por cuanto no es más que un complemento o adición que refiere una facultad
del juez sin expresión de extensión de la Ley y que sirve para aumentar el Término
Probatorio Ordinario o Extraordinario, cuando ha ocurrido algún entorpecimiento que ha
impedido producir la prueba dentro de una de estos tipos.

Para nosotros, este término probatorio especial no será más que un agregado de duración
variable para realizar ciertas y determinadas diligencias de prueba que no pudieron
realizarse dentro del término ordinario o extraordinario y por las situaciones que la Ley
contempla.

1.- Término probatorio ordinario


Constituye la matriz del término probatorio, que las partes deben utilizar para rendir
la prueba especialmente dentro de la Comuna asiento del tribunal y que se puede definir
como aquel plazo de que disponen las partes para producir su prueba dentro del territorio
jurisdiccional ante el cual se sigue el juicio.

Este término de prueba es de 20 días (Art. 328 inc. 1°) y se suspende durante los feriados
(Art. 66 CPC)

Sin embargo, y a pesar de la extensión, las partes tienen de común acuerdo dos facultades:

a) Pueden restringir el término probatorio ordinario (Art. 328 inc. 2°)

b) Pueden suspender el término probatorio ordinario, esto es, transformar en inhábiles


determinados días para rendir la prueba y permitir con ello la extensión de este
término probatorio (Art. 339 inc.1°)

Durante este término, las partes pueden solicitar al tribunal la práctica de cualquier tipo de
prueba, dentro y fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, sin perjuicio de que para
rendir estas pruebas el solicitante deba pedir al tribunal se le conceda un término
extraordinario para rendirla en tiempo hábil.

La concesión del término extraordinario de prueba debe solicitarse antes del vencimiento
del término ordinario.

2.- Término probatorio extraordinario


Término que se agrega al ordinario para rendir prueba fuera del territorio
jurisdiccional que conoce de la causa. Este puede ser de dos clases:

a) Término probatorio extraordinario para rendir prueba en otra Comuna del territorio
jurisdiccional nacional

b) Término probatorio extraordinario para rendir prueba en en el extranjero

Importancia:
Son diversos los requisitos de procedimiento en estos términos de la caución y
tramitación a que se someten las solicitudes para rendir prueba dentro y fuera del país.

Este término extraordinario esta integrado por el término ordinario de prueba (20 días
fatales) más el aumento del Art. 259 del CPC que corresponde al término de
emplazamiento. Este aumento comenzará a correr extinguido el ordinario, de acuerdo con
el Art. 329 en relación con el 333 del CPC y durará para cada lugar el número de días
establecidos por la tabla de emplazamiento.

Art. 333 (322). Todo aumento del término ordinario continuará corriendo después de éste
sin interrupción y sólo durará para cada localidad el número de días fijado en la tabla
respectiva.

En el término extraordinario de prueba solo puede rendirse la correspondiente a aquellos


lugares para los que ha sido otorgado dicho término.
En los escritos que se presenten durante el término ordinario de prueba y que señalen los
tipos de prueba que hará valer la parte, expresarán el lugar donde esta se va a rendir y se
pedirá en ese mismo escrito la concesión de un término extraordinario de prueba.

Para estos efectos el tribunal dispondrá que se exhorte al tribunal competente de la Comuna
en que deba rendirse la prueba (tribunal competente: el de turno).

Características del Término Extraordinario

1.- Corre a continuación, sin interrupción del término ordinario

2.- Procede en todos los procedimientos especialmente indicados en la Ley, es decir, es


de aplicación restrictiva, sin embargo procede en los juicios de mayor relevancia; por ej.
juicio ordinario de mayor y menor cuantía con la limitación de que este plazo no puede
exceder de 30 días

También procede en juicios sumarios (30 días) y ejecutivos (10 días), en este caso siempre
que el ejecutante lo solicite; y en los juicios de alimentos, como forma de facilitar que se
rinda la prueba en lugares distintos de aquellos en que se lleva el juicio

3.- Este aumento debe solicitarse antes que venza el término ordinario, hasta antes de
extinguirse este, porque corre a continuación y sin interrupción

4.- Debe solicitarse para un lugar determinado, por cuanto se considera el aumento en
atención a la tabla de emplazamiento

5.- Sirve sólo para rendir prueba en el lugar para el que fue concedido.

Procedencia y tramitación del Término Probatorio Extraordinario en la República


Se trata de un término para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal que conoce de la causa pero dentro del territorio de la República.

Debe ser concedido por el sólo hecho de solicitarse y no requiere de fundamento adicional
alguno, como tampoco el tribunal podrá exigir al que lo solicite rinda caución de ninguna
especie.

Sin embargo, puede suceder que el tribunal crea que se ha solicitado en forma maliciosa,
sólo para demorar el juicio; en este caso el tribunal podrá rechazar esta solicitud en virtud
de una resolución fundada. Art. 330 CPC.

Art. 330 (319). El aumento extraordinario para rendir prueba dentro de la República se
concederá siempre que se solicite, salvo que haya justo motivo para creer que se pide
maliciosamente con el solo propósito de demorar el curso del juicio.

Tramitación
Una vez solicitado el término probatorio extraordinario, este se concederá con citación de la
contraria, esto es, se concede el término de inmediato, pero con la posibilidad a la contraria
de que se oponga dentro de 3° día, si no lo hace la resolución queda a firme y el solicitante
podrá hacer uso del término extraordinario.

Si existe oposición se generará un incidente que se tramitará de acuerdo con las reglas
generales, esto es, en cuaderno separado y no suspenderá la tramitación del juicio y
terminará con una resolución que acoja o rechace la oposición.

Si la parte que solicita el término extraordinario no rinde la prueba ofrecida, o rindiéndola


esta resultó ser inútil, impertinente, será obligada a pagar a la contraria todos los gastos en
que haya incurrido para participar y presenciar la prueba, sea que la haya hecho
personalmente o por mandatario (participación de la contraria para intervenir en los
interrogatorios, tachas, etc.).

Esta sanción debe imponerse en la sentencia definitiva, pero si se acredita o se justifica que
hubo fundamentos para no haberla rendido o del desconocimiento de la mala calidad de la
prueba, el tribunal podrá exonerar a la parte que causó innecesariamente este gasto.

Procedencia y tramitación del Término Probatorio Extraordinario fuera del territorio


de la República
Se aplica la misma regla anterior, se trata de un término que se agrega al ordinario
(20 días fatales) y que dice relación con el número de días que la tabla de emplazamiento
contempla para cada país o zona determinada.
Por Ej. Perú, Argentina y Bolivia 15 días
Europa y Australia 30 días

La solicitud que lo pide debe estar acompañada por antecedentes que hagan verosímil la
existencia de medios de prueba en el extranjero o la existencia de testigos.
Por Ej. tráfico internacional, comercial.

En consecuencia, este término probatorio no va a proceder a menos que se acrediten las


siguientes circunstancias:
1. Que del tenor del expediente (demanda, contestación) o de otras piezas de este
aparezca que los hechos a los que se refieren las diligencias probatorias que se
pretende llevar a cabo en el extranjero, han ocurrido en el país a que se hace
referencia o de que allí existen los medios de prueba que se pretende obtener
2. Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante
piensa valerse y el lugar en que se encuentran o que, tratándose de prueba
testimonial se exprese el nombre y residencia de los testigos o se justifique algún
antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones Art.
331

Art. 331 (320). No se decretará el aumento extraordinario para rendir prueba fuera de la
República sino cuando concurran las circunstancias siguientes:
1ª Que del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del expediente aparezca
que los hechos a que se refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el
país en que deben practicarse dichas diligencias, o que allí existen los medios probatorios
que se pretende obtener;
2ª Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante piensa
valerse y el lugar en que se encuentran; y
3ª Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia o se justifique
algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones.

3. Que rinda una caución consistente en un depósito en dinero en la cuenta corriente


del Tribunal; dicha cantidad se fijará en la resolución que conceda el término
extraordinario y no podrá ser inferior a medio sueldo vital ni superior a dos sueldos
vitales.
Esta caución afianza el hecho de que se rinda la prueba, de modo que si no se rinde, el
solicitante perderá la cantidad consignada, que quedará a beneficio del Fisco.

Procede la aplicación de esta sanción en los siguientes casos:


a) Si no se efectuó diligencia alguna para rendir la prueba
b) Si los testigos no tenían conocimiento de los hechos ni se han encontrado en
situación de conocerlos
c) Si los testigos o documentos no han existido nunca en el país en que se ha
pedido que se practique la diligencia Art. 338 inc. 2°.

Además de esta sanción, igual al caso anterior, la parte deberá abonar a la contraria todos
los gastos en los que haya incurrido para participar o presenciar la prueba que debía
rendirse.
Esta sanción se hará efectiva en la sentencia definitiva, a menos que se acredite que no se
rindió prueba por razones justificadas.

3.- Término Especial de Prueba


No es propiamente un término probatorio.
Se define como un periodo que fija el tribunal para recuperar los días en los cuales no ha
sido posible rendir prueba por razones ajenas a la voluntad de las partes, sea que se
produzcan estos hechos durante el término ordinario o extraordinario de prueba.

Se justifica la existencia de estos aumentos porque los términos probatorios corren sin
interrupción, no se suspenden, salvo acuerdo unánime de las partes. Art. 339 inc. 1°. Esto
es, notificado válidamente el auto de prueba y resueltas las solicitudes de reposición, si las
hay, correrá de manera inmediata, ininterrumpida, sin que pueda suspenderse y a
continuación del término extraordinario.

Estos hechos que imposibilitan la prueba, se denominan entorpecimientos y pueden ser


cualquier circunstancia de hecho que impida la prueba, por ej. caso fortuito, fuerza mayor
como una enfermedad, se acogió recurso de apelación en relación al auto de prueba.

Esta solicitud se debe tramitar como incidente de acuerdo a las reglas generales (cuaderno
separado y no suspende tramitación).

Requisitos
1.- Se requiere que se encuentre corriendo o vigente un término probatorio ordinario o
extraordinario.

2.- El entorpecimiento debe alegarse en el momento que se presentó o dentro de los 3 días
siguientes.

3.- El entorpecimiento no puede atribuirse a culpa o negligencia de quién lo reclama.

Reunidos estos requisitos, el tribunal fijará un término por el número de días que haya
durado el entorpecimiento. La concesión de este término no es carácter obligatoria para el
juez, por lo que él ponderará si los hechos ameritan o no este otorgamiento.

Casos especiales (3) en que el tribunal concede término especial


1.- Cuando se acoge recurso de apelación en contra del auto de prueba. Por ej. la Corte de
Apelaciones modifica o fija otros puntos de prueba. En este caso la Ley establece un plazo
máximo de 8 días; no debe alegarse ni acreditarse ningún entorpecimiento.

2.- Cuando se trata de prueba testimonial que ha comenzado durante el término probatorio
ordinario o extraordinario y no se alcanzó a completar.

3.- Por inasistencia del juez (Art. 340 inc. 3°). El Secretario del tribunal certificará el hecho
y el tribunal fijará de oficio nuevo día y hora para recibir la prueba que ha quedado
pendiente.

PRUEBA INSTRUMENTAL O INSTRUMENTAL


Es el medio probatorio mas importante, normalmente se refiere a una prueba preconstituida,
generada con anterioridad al juicio y a veces sin intención de generarla sino que constituyo
en su momento un mecanismo de solemnidad o de certeza para regular la relación
contractual.
Es un medio de prueba REAL porque se acompaña o agrega físicamente al proceso.
Es el medio de prueba mas reglamentado en la ley y su valor se desprende siempre de su
contenido, la materialidad es importante pero no reviste la mayor importancia. El valor se
desprende del contenido, por que de ahí se deducen circunstancias determinadas.

Clases de documentos
a) Públicos y privados.
b) Autentico, Indubitados y legalizados.
c) Nacionales y extranjeros.

a.1) Instrumento Público: Es aquel otorgado por un funcionario competente y con las
solemnidades legales exigidas.

a.2) Instrumento Privado: Todo aquel documento que no es publico, es decir al que le
falta algún requisito propio se los instrumentos públicos.
b.1) Documento Autentico: Se refiere al instrumento que no mes falsificado, a aquel que
ha sido otorgado por el funcionario o persona que en él se indica y que no se han alterado
las declaraciones que contiene.

b.2) Documento Indubitado: Es un documento cuya autenticidad no se pone en duda, es


de aquellos instrumentos que se utilizan para efectuar el cotejo de documentos porque son
equivalentes a documentos incontrovertidos que sirven para demostrar la autenticidad de
otros instrumentos.
El cotejo de letras de documentos es una actuación de carácter procesal desarrollada a
consecuencia de un decreto de un juez para que pueda ser ejecutado por cualquier ministro
de fe (secretario del tribunal, notario publico, receptor judicial, oficial del registro civil, y
cualquier otra persona a quien le otorgue tal carácter).

b.3) Documento Legalizado: Es el documento indubitado al que se le agrega un requisito


de garantía consistente en certificar que la firma que aparece en él corresponda a la persona
que lo suscribió. Por lo general se refiere a documentos emitidos en el extranjero.

NO ES DOCUMENTO LEGALIZADO, el certificado por notario publico como fiel o


autorizando las firmas de las partes en instrumento privado.

c.1) Documentos Nacionales


Son los que son otorgados en el mismo Estado en que se realiza el juicio en que se hacen
valer.

c.2) Documentos Extranjeros


Son aquellos que por haber sido otorgados en un Estado distinto a aquel del lugar donde se
lleva a cabo el juicio deben necesariamente ser legalizados y traducidos cuando se
extendieron en un idioma distinto.

La calidad de documento extranjero importa para:

1º La legalización del instrumento si es que fuera público o en él hubiere


intervenido un funcionario competente de Estado extranjero o funcionario competente del
Estado nacional.
Estos instrumentos tendrán valor en Chile en la medida que sean legalizados, o en su
efecto, si en el juicio no son objetados o tachados por la contraria dentro del plazo que tiene
para hacerlo

2º Establecer si es necesario que se traduzca por haber sido otorgado en idioma distinto al
que se usa en el juicio.

La persona que presenta el documento aparte de presentarlo legalizado deberá acompañar la


correspondiente traducción.
En el evento que sea tachado puede ser objeto de u peritaje, la tachada debe ser fundada.

INSTRUMENTOS PÚBLICOS
Los instrumentos públicos están definidos en el art. 1699 CC como el instrumento
autorizado con las solemnidades legales por funcionario competente.

Requisitos
1.- Deben ser otorgados por competente funcionario público perteneciente al Estado
cualquiera sea el organismo.

Que el funcionario sea hábil para otorgar el instrumento, lo que significa que:
•el funcionario debe estar autorizado por la ley para extender el documento.
•el funcionario debe actuar dentro del ámbito de sus facultades.
•el funcionario debe actuar dentro de su territorio jurisdiccional.

El funcionario será distinto según se trate el documento: sentencia = juez competente;


certificado de anotaciones vigentes, de nacimiento, de defunción oficial del Registro
Civil; Decreto Supremo = P. de la R. más ministro de Estado; escritura pública notario
competente.

2.- Deben ser otorgados cumpliendo las exigencias legales, las que serán distintas
según el documento que se trate.

Existen dos grupos de instrumentos públicos:


a) las escrituras públicas, y
b) todos los demás instrumentos públicos.

ESCRITURAS PÚBLICAS art. 430 COT

Son instrumentos públicos otorgados con las solemnidades que fija la ley por el competente
notario e incorporándolos en su Protocolo de Instrumentos Públicos.

Es una especie de instrumento público que:

- debe ser otorgado ante notario público, y

- debe ser incorporado al protocolo o registro público del notario.

La escritura pública se incorpora al protocolo formado diariamente insertando en él las


escrituras en el orden numérico que les corresponde en el repertorio. Al final del
protocolo se agregan los documentos protocolizados sin que ninguna de las partes puedan
desglosar estos instrumentos, para testimonio de ellos sólo pueden otorgarse copias.

El documento protocolizado tiene cualidad de otorgar fecha cierta al documento.

ESCRITURAS INAUTÉNTICAS O NO PÚBLICAS


La regla general es que cuando una escritura carece de valor probatorio se dice que es
inauténtica o no pública.

Los casos se desprenden de la definición legal que da el COT.


La ley señala cuando una escritura carece de valor probatorio por carecer del carácter de
pública o inauténtica, casos:

1.- Estas han sido autorizadas por la persona que no tiene el carácter de notario público, o
se trata de uno inhabilitado, suspendido; por lo tanto, aquella escritura autorizada por este
ministro de fé en estas condiciones será inauténtica o no pública.

2.- Cuando la escritura no está incorporada en el protocolo

3.- Cuando en la escritura no consta la firma de los comparecientes

4.- Cuando ha sido extendida en Chile en idioma extranjero sin que conste en el mismo
instrumento traducción

5.- Cuando la escritura misma o las firmas del notario o comparecientes no se haya usado
tinta indeleble

6.- Cuando la respectiva escritura pública no se haya firmada dentro de los sesenta días
siguientes a la fecha de la anotación en el repertorio.

Protocolización del documento


Consiste en agregar un documento al final del registro del notario a solicitud de la parte
interesada (415 COT).

Se requiere que se trate de documentos que consten en papeles como planos, minutas,
mandatos, poderes, autorizaciones, etc. Estos documentos pueden ser públicos o privados.

Para que esta protocolización produzca efectos legales debe dejarse constancia de ella en el
repertorio el día que se presentó el documento ante el ministro de fe.

Efectos que produce la protocolización

1.- Permite al instrumento privado adquirir fecha cierta respecto de terceros (419 COT)
Art. 419. COT Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1703 del Código Civil la fecha
de un instrumento privado se contará respecto de terceros desde su anotación en el
repertorio con arreglo al presente Código.

2.- El documento queda guardado, protegido de cualquiera adulteración o pérdida ya que


sólo podrá ser desglosado del protocolo en virtud de una resolución judicial, y en
consecuencia la parte o el interesado que desea copia de él, sólo deberán ser extendidas por
el ministro de fe actual (418 COT)
Art. 418. COT El documento protocolizado sólo podrá ser desglosado del protocolo en
virtud de decreto judicial.

3.- Determinados documentos, una vez protocolizados adquieren la misma fuerza que un
instrumento público (no se transforman en tal), como por ejemplo, los testamentos, sean
abiertos o cerrados, privilegiados, documentos de pago y los instrumentos públicos
otorgados en el extranjero.

De esto se desprende que los documentos privados no alteran su naturaleza jurídica por la
sola circunstancia de haberse protocolizado mientras sean unilaterales o bilaterales.

Forma de agregar los instrumentos públicos en juicio

Art. 342 (331). Serán considerados como instrumentos públicos en juicio,


siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que
dan este carácter:
1 Los documentos originales;
2 Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe
respecto de toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se
hacen valer;
3 Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como
inexactas por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que
se le dio conocimiento de ellas;
4 Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y
halladas conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto
de la parte contraria; y
5 Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados
por su secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o de
copias que reúnan las condiciones indicadas en el número anterior.

En juicio se pueden agregar como instrumentos públicos los siguientes documentos:

1.- Los documentos originales, siempre que estén suscritos por las partes o por el
funcionario competente (Art. 342 CPC)

2.- Se pueden agregar las copias otorgadas con las exigencias legales para que tengan valor
respecto de toda persona o en contra de quien que se invoca (copias autorizadas por el
competente ministro de fe).

3.- Las copias que se hayan obtenido sin las exigencias legales, pero que puestas en
conocimiento de la parte contraria, a través de la citación, no sean objetadas como inexactas
por la contraria dentro de tercero día.

4.- Las copias que hayan sido objetadas por la contraria dentro de tercero día pero que
cotejadas con su original o ante copia autorizada por el funcionario competente, se
encuentran conforme. Este examen se realiza a través de un procedimiento que se
denomina cotejo de instrumentos, y que es una comprobación de carácter judicial que se
lleva adelante por el receptor judicial, notario o secretario del Tribunal, y en el evento que
se trate de otro tipo de instrumento este podrá ser otorgado por el funcionario público
competente, como por ejemplo, el oficial del registro civil.
5.- Copias que el tribunal ordene agregar durante el juicio que se encuentren autorizadas
por el secretario del tribunal u otro ministro de fé y respecto de las cuales se haya efectuado
el cotejo respectivo.

Oportunidad para producir la prueba de instrumentos públicos y privados

La regla general es que estos instrumentos se puedan acompañar durante toda la


secuela del juicio y excepcionalmente antes cuando este ha comenzado con una medida
prejudicial o preparatoria de la vía ejecutiva y siempre que se solicite al tribunal, se tenga
dichos instrumentos dentro de la prueba y durante la secuela del juicio.

Oportunidades

1.- Desde que se inicia el proceso, desde que se presenta la demanda y se formaliza ante el
tribunal respectivo.

a) En primera instancia, hasta el vencimiento del término probatorio


b) En segunda instancia, desde que se ingresan los autos ante el Tribunal Superior y
hasta antes de la vista de la causa (alegatos)

Los documentos que se acompañan en segunda instancia no suspenden la vista de la causa,


pero en este caso el tribunal no podrá dictar su sentencia sino transcurrido el plazo de la
citación y eventualmente esta situación puede generar un incidente , por ej. que la parte
contraria lo objetó; podrá rendirse prueba en relación con el incidente; la resolución que se
adopta en relación con este instrumento deberá constar en la sentencia.

Iniciativa en la producción de la prueba documental

Por regla general pertenece a las partes del juicio, ellos deciden cuando y como presentar
los documentos al juicio; en el evento de que comparezca un tercero, también se le admite
la iniciativa de provocar la prueba instrumental y no solo cuando concurran al tribunal en
carácter de tercero.

En forma excepcional pueden producirse dos situaciones:

1.- Que la parte esté obligada a exhibir determinados documentos en el proceso.

2.- Que los documentos se agreguen con posterioridad a la resolución del tribunal que cita a
las partes a oír sentencia.

En ambos casos estamos en presencia de una medida para mejor resolver (Art. 159 N° 1
CPC) y que se refiere a la agregación al proceso de cualquier tipo de documentos que
sirvan para esclarecer los derechos de los litigantes.

Forma en que se agregan los instrumentos públicos al proceso


Existe la posibilidad de que estos puedan ser objetados por la parte contraria en relación
con su autenticidad, integridad y valor probatorio, y en consecuencia para que esta
posibilidad realmente exista dentro del proceso todos los documentos o instrumentos
públicos que se presenten en el juicio deben ser acompañados con citación de la parte
contraria. Art. 342 N° 3 y 795 N°5.

Art. 342 (331). Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre
que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este
carácter:

3. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas
por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio
conocimiento de ellas;

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o


en la única instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios
especiales:

5. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes,


con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella
contra la cual se presentan;

Esto significa que la contraria dispondrá de un plazo fatal de 3 días para expresar su
opinión respecto del instrumento, es decir, para referirse a su valor probatorio o para
objetarlo o impugnarlo.

Sólo en estos dos últimos casos (objetación o impugnación) se producirá un incidente, más
no cuando la contraria se refiera a su valor probatorio; este incidente podrá resolverse de
inmediato a través de una sentencia interlocutoria o en definitiva en la sentencia de término.

Si la parte no acompaña el documento con citación, o el tribunal no lo tiene acompañado


con citación, no podrá considerarlo para fundar su sentencia y si lo hiciere, incurrirá en una
causal de casación, contemplada en el artículo 768 N° 9 en relación con el artículo 795 N°
5.

Instrumento que se encuentran en poder de un tercero o de la contraparte

Para que una parte pueda solicitar que se requieran instrumentos de la contraria o de
un tercero al proceso, debe señalarse:

1.- Que el instrumento se encuentre efectivamente en manos de la contraria o de un tercero


que se individualiza en la causa.

2.- Debe tratarse de documentos que tengan una relación directa con el asunto
controvertido; y

3.- Que estos instrumentos no tengan el carácter de secretos o confidenciales.


Si estos documentos no se exhiben por la contraria o el tercero sin que medie justa causa
(sin fundamento), cualquiera de estos podrá ser apercibido o apremiado de la forma
establecida en el Art. 274 del CPC, es decir, con multas, arrestos e incluso con
allanamiento.
Art. 274 (264). Si, decretada la diligencia a que se refiere el número 1º del artículo
anterior, se rehúsa prestar la declaración ordenada o ésta no es categórica, en
conformidad a lo mandado, podrán imponerse al desobediente multas que no excedan de
dos sueldos vitales, o arrestos hasta de dos meses, determinados prudencialmente por el
tribunal; sin perjuicio de repetir la orden y el apercibimiento.

Si se trata de la parte contraria, esta perderá su derecho de hacerlos valer en el juicio, a


menos que la otra parte los haga valer en apoyo de su defensa, o se justifica no haber
podido exhibirlos antes o finalmente que el documento requerido se refiera a hechos
distintos de aquellos que fundamentan la solicitud. Art. 277 CPC.

Art. 277 Siempre que se dé lugar a las medidas mencionadas en los números 3 y 4
del artículo 273, y la persona a quien incumba su cumplimiento desobedezca,
existiendo en su poder los instrumentos o libros a que las medidas se refieren,
perderá el derecho de hacerlos valer después, salvo que la otra parte los haga
también valer en apoyo de su defensa, o si se justifica o aparece de manifiesto que
no los pudo exhibir antes, o si se refieren a hechos distintos de aquellos que
motivaron la solicitud de exhibición. Lo cual se entiende sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo precedente y en el párrafo 2, Título II, del Libro I del
Código de Comercio.

La exhibición de estos documentos se practica ante el juez y ordenará agregarse al proceso,


a través de una copia, si es que el interesado lo solicita; y tratándose de documentos que
están en manos de un tercero, se puede exigir por el tribunal o la contraria, que acompañe
una copia autorizada por ministro de fe.

Instrumentos públicos otorgados en el extranjero

1. Legalización (345 CPC)


2. Traducción

Art. 345 (334) Los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile deberán
presentarse debidamente legalizados, y se entenderá que lo están cuando en ellos
conste el carácter público y la verdad de las firmas de las personas que los han
autorizado, atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios que, según las
leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas.
La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobará en
Chile por alguno de los medios siguientes:
1 El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país
de donde el instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo
certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores;
2 El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado
en el mismo país, a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la
firma por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que
pertenezca el agente o del Ministro Diplomático de dicho país en Chile, y además
por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República en ambos casos; y
3 El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país
en donde se otorgó el instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República.

1.- Legalización (345 CPC)


La regla general es que los documentos otorgados en el extranjero no tienen valor en Chile;
sin embargo, para darles valor, y especialmente en juicio, debe ser legalizados, y si han sido
otorgados en lengua extranjera, deben ser traducidas.

De acuerdo con el Art. 17 del Código Civil, estos instrumentos públicos se rigen en cuanto
a su forma por la Ley del país extranjero (formalidades externas), según el principio Locus
Regit Actum.

Deben cumplirse dos requisitos para que sean válidos:

1.- Que la forma del instrumento se ajuste a la Ley del país en que fue otorgado el
instrumento

2.- Se debe acreditar la autenticidad del instrumento, es decir, demostrar que realmente fue
otorgado por las personas y de la manera que en él se señalan.

Para este último requisito, el Art. 345 del CPC establece que los instrumentos públicos
otorgados fuera de Chile deben ser presentados debidamente legalizados, entendiéndose
que lo están cuando en ellos conste el carácter de públicos y la verdad de las firmas de las
personas que lo han autorizado (ministro de fe actual).

Conforme a esta norma, las firmas de estos funcionarios (ministros de fe) deberán ser
autorizadas por una de dos vías:

1. Por el atestado de agente diplomático o consular chileno en el país donde se otorgó


el instrumento, debiendo además certificarse la firma de este agente por el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el caso de que Chile no tenga representación diplomática o consular en el
extranjero, podrá efectuarse este atestado por un agente diplomático o consular de
una nación amiga acreditado en el mismo país y cuya firma será autentificada por
el diplomático de ese país acreditado por Chile, y la de este último por el Ministerio
de Relaciones Exteriores.

2. Por el atestado del agente diplomático del país en que se otorgó el documento y que
se encuentre acreditado en Chile, y cuya firma debe, a su vez ser certificada por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile .
Estas vías están destinadas a comprobar que legalmente el instrumento ha sido autorizado o
firmado por la autoridad extranjera y en particular la autenticidad de las firmas y el carácter
de funcionario público.

2.- Traducción
Lo normal es que un instrumento público deba acompañarse en juicio traducido, sin
embargo, existe la posibilidad de que este se acompañe en el extranjero y por lo tanto,
podrá acompañarse con o sin traducción.

Con Traducción
En este caso el documento adquirirá pleno valor en el juicio, salvo que la contraria
dentro del plazo de 6 días fatales lo objete y solicite que dicha traducción sea realizada por
un perito. Art. 347 CPC.

Art. 347 (336) Los instrumentos extendidos en lengua extranjera se mandarán


traducir por el perito que el tribunal designe, a costa del que los presente, sin
perjuicio de lo que se resuelva sobre costas en la sentencia.
Si al tiempo de acompañarse se agrega su traducción, valdrá ésta; salvo que la
parte contraria exija, dentro de seis días, que sea revisada por un perito,
procediéndose en tal caso como lo dispone el inciso anterior.

Sin Traducción
En este caso el tribunal mandará traducir el instrumento por un perito, el que a diferencia de
la regla general, será designado directamente por el tribunal.
Las costas u honorarios que genere la traducción serán de cargo de quién presentó el
documento, sin perjuicio de lo que el tribunal resuelva en la sentencia definitiva, en
relación con las costas del juicio. Art. 347 inc 1° del CPC.

Valor Probatorio de los Instrumentos Públicos (Art. 1700 y 1706 CC)


Estas mismas constituyen una consagración del sistema de prueba legal o tasada porque
disminuye la discrecionalidad del tribunal o del juez para apreciar su valor probatorio y
para determinarlo debemos distinguir entre el valor que tiene el instrumento entre las partes
(otorgantes) y el valor probatorio que tiene respecto de terceros, y además debemos
distinguir el tipo de declaraciones que el instrumento público contiene, es decir, si se trata
de declaraciones dispositivas o enunciativas.

Art. 1700.CC El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse


otorgado y su fecha, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan
hecho los interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes.
Las obligaciones y descargos contenidos en él hacen plena prueba respecto de los
otorgantes y de las personas a quienes se transfieran dichas obligaciones y descargos por
título universal o singular.
Art. 1706.CC El instrumento público o privado hace fe entre las partes aun en lo
meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o
contrato.
Valor entre las partes
En este caso el instrumento público legalmente acompañado (con citación) hace plena
prueba, es decir, significa que el juez debe dar por probada las siguientes circunstancias que
se contienen en el instrumento:

1.- Produce plena prueba sobre el hecho de haberse otorgado

2.- Produce plena prueba respecto del hecho de haberse otorgado por las personas que en él
se señalan (funcionario público) y los demás comparecientes.

3.- Sobre el hecho de haberse otorgado de la manera que en él se expresa (firmas)

4.- En cuanto a su fecha. Este es el efecto más importante porque siempre el instrumento
público produce plena fe acerca de la fecha de su expedición, y este hecho marca la
diferencia con los instrumentos privados, por cuanto estos sólo tendrán fecha cierta desde
que se protocolizan o se acompañan a un juicio.

En cuanto a las declaraciones que contiene

1. Dispositivas
2. Enunciativas

1.- Dispositivas
Aquellas que se hacen con el fin de expresar o plasmar el consentimiento, es decir, de
manifestar la voluntad de crear, modificar o extinguir un acto jurídico.

Según el Art. 1700 del CC el documento público no hace fe respecto de la verdad de las
declaraciones dispositivas que contienen, es decir, no se asegura que esas declaraciones
sean sinceras o que no sean simuladas porque entre la voluntad real y la declarada, siempre
debe prevalecer la real; sin embargo, de acuerdo con la Ley se presume que estas
declaraciones son sinceras, pero esta presunción es simplemente legal, en consecuencia,
estas declaraciones dispositivas sólo harán fe o plena prueba en contra de las propias partes
que las han efectuado dentro del instrumento público.

2.- Enunciativas
Aquellas declaraciones que realizan las partes en el instrumento y que se refieren a hechos,
acontecimientos, situaciones o datos que no crean, modifican o extinguen derechos y
obligaciones correlativas y que sólo tienen por objeto ilustrar el contenido de la voluntad de
las partes. Por ejemplo, señalar en un contrato de compraventa de un inmueble que tiene
cuatro árboles.

Por regla general, estas declaraciones no hacen plena fe a menos que tengan relación con lo
dispositivo del acto (Art. 1706 del CC), y su fundamento radica en que estas declaraciones
no se hacen con el cuidado y precisión que se hacen las declaraciones dispositivas.

Valor probatorio respecto de terceros


En este caso el valor probatorio del instrumento público es menor y se circunscribe a:
1.- Hace plena prueba respecto del hecho de haberse otorgado
2.- Respecto de su fecha
3.- En relación a su contenido, hay que distinguir las siguientes situaciones:
a) Hace plena fe del hecho de haberse efectuado las declaraciones que se consignan en
el instrumento
b) Hace plena prueba de su otorgamiento (existencia del contrato)
c) Las declaraciones enunciativas hacen plena fe sólo respecto de los otorgantes, y
esto significa que no pueden invocarse en contra de un tercero, pero si puede
invocarlas el tercero en contra del otorgante, y en este caso, esta declaración
enunciativa tendrá el valor de una confesión extrajudicial.

En consecuencia, de todo lo dicho se desprende que respecto de los instrumentos públicos


existe una presunción de autenticidad, se presumen auténticos, sin embargo, esta
presunción es simplemente legal, admite prueba en contrario, esto es, estos instrumentos
públicos pueden objetarse o impugnarse a través de dos vías:
1. Por vía principal
2. Por vía incidental

1.- Por vía principal


Cuando uno de los otorgantes demanda a otro en un procedimiento declarativo, en virtud
del cual se determina si el instrumento es o no auténtico, es o no válido.

2.- Por vía incidental


Se impugna dentro del juicio, es decir, cuando la parte acompaña el documento al juicio,
con citación y este es objetado o impugnado dentro de tercero día por alguna causal legal.
En este caso la impugnación corresponde a una actividad procesal de la parte contraria que
está destinada a destruir la fe probatoria del instrumento, o bien incidentalmente los
instrumentos públicos pueden ser impugnados sólo por las siguientes tres únicas causas
legales:
a) Vía de nulidad
b) Falta de autenticidad
c) Falta de veracidad en las declaraciones de las partes

a) Vía de nulidad Art. 1699 CC


Se considera nulo el instrumento al que le faltan los requisitos de validez que son:
1. Otorgado por funcionario público
2. Funcionario público competente para dicho otorgamiento
3. Cumplirse las formalidades legales

Art. 1699. CC Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades


legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público, se llama
escritura pública.
La impugnación por vía de nulidad debe fundarse en que el instrumento no ha sido
autorizado por funcionario público o que este es incompetente o que le faltan las
solemnidades exigidas por la Ley en cada caso. Ej. la escritura debe anotarse en el
repertorio.

Esta nulidad se puede probar por cualquier medio de prueba legal, incluso la testimonial, y
no rigen las limitaciones establecidas en el Art. 1708 y siguientes del CC porque no se trata
de acreditar un acto o contrato sino que sólo hechos materiales, y esto es importante,
porque en aquellos casos en que el instrumento público constituye la solemnidad, por ej. en
la escritura de compraventa de inmueble, si es declarado nulo, esa nulidad trae aparejada la
nulidad del contrato. En cambio, si el instrumento público no constituye la solemnidad del
acto y es declarado nulo, ese documento valdrá como instrumento privado, siempre que
estuviere firmado por las partes.

b) Falta de autenticidad
El instrumento público es auténtico cuando es otorgado por las personas que en él se
expresan, de tal manera que si no se cumple con estas condiciones este será inauténtico o
falso; y si el documento se crea cuando en la realidad no existe, se trata de uno falsificado,
lo mismo ocurre si se alteran las declaraciones contenidas en él.

Diferencia entre nulidad y falta de autenticidad

Nulidad Falta de Autenticidad


Se omiten requisitos de validez El instrumento no ha sido otorgado por las
personas que se señala o no hicieron las
declaraciones consignadas en este.
La Prueba: puede probarse por cualquier Para acreditar a través de testigos, se requiere 5
medio de prueba, incluso testimonial testigos que reunan las condiciones
establecidas en el Art. 429 del CPC. Sujeta a
la apreciación del tribunal de acuerdo con las
normas de la sana crítica, y por lo tanto será
falso el instrumento público en los siguientes
casos:
1. Cuando no haya sido otorgado, es
decir, gaya sido forjado íntegramente
2. Cuando no haya sido autorizado por el
funcionario que en él se señala
3. Cuando no haya sido autorizado u
otorgado por las personas que en él se
indican
4. Cuando las declaraciones contenidas
no son las que efectuaron las partes.

Un instrumento público que no es nulo puede ser falso.

c) Falta de veracidad en las declaraciones de las partes


Se refiere a la falsedad o insinceridad de las declaraciones de las partes. Esta no
corresponde a una impugnación propiamente dicha, sino que sólo se refiere al mérito
probatorio del instrumento, de modo que esta objeción no generará un incidente que
requiera de un pronunciamiento especial del tribunal, se trata de declaraciones efectuadas
por error, dolo o simulación.

Instrumentos Privados
Concepto
Cualquier escrito en el que se deja constancia de un hecho, otorgado por particulares sin la
intervención de funcionario público en calidad de tal.
Se refiere a cualquier instrumento que no tenga la calidad de público y que contenga
afirmaciones de hechos o ideas. No se trata sólo de documentos o papeles, podrán ser otros
como videos, grabaciones, cds, etc.

La regla general es que los documentos privados estén firmados por el otorgante para que
tengan valor de tales, como se deduce del art. 1.701 del Código Civil el que en su inciso 2.
dispone que el instrumento público nulo valdrá como instrumento privado si estuviere
firmado por las partes.

Excepcionalmente no es necesario que el instrumento esté firmado en los casos que señalan
los Arts. 1704 y 1705 del Código Civil. El primero de ellos alude a los asientos, registro y
papeles domésticos y el segundo a las notas escritas por el acreedor a continuación, al margen
o al dorso de una escritura que siempre ha estado en su poder.

Art. 1704. CC Los asientos, registros y papeles domésticos únicamente hacen fe contra el
que los ha escrito o firmado, pero sólo en aquello que aparezca con toda claridad, y con
tal que el que quiera aprovecharse de ellos no los rechace en la parte que le fuere
desfavorable.

Art. 1705. CC La nota escrita o firmada por el acreedor a continuación, al margen o al


dorso de una escritura que siempre ha estado en su poder, hace fe en todo lo favorable al
deudor.
Lo mismo se extenderá a la nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación,
al margen o al dorso del duplicado de una escritura, encontrándose dicho duplicado en
poder del deudor.
Pero el deudor que quisiere aprovecharse de lo que en la nota le favorezca, deberá
aceptar también lo que en ella le fuere desfavorable.

En relación con la Autenticidad hay que señalar que a diferencia de lo que acontece con los
instrumentos públicos, como en los privados no interviene algún funcionario público que
permita revestirlos de una presunción de autenticidad, es necesario que la parte que los
presenta acredite la autenticidad de ellos. Es decir, el instrumento privado sólo tendrá valor
una vez que sea reconocido por la parte en contra de quien se hace valer o mandado tener por
reconocido por el juez.

Oportunidad para Acompañarlos


Se aplican las mismas normas de los instrumentos públicos, es decir los mismos momentos
procesales. Excepcionalmente podrán acompañarse en una medida prejudicial probatoria
que tendrá que hacerse valer posteriormente en el juicio.

La regla general, es que los instrumentos privados podrán ser acompañados en juicio desde
el inicio de este y hasta el término del periodo probatorio en primera instancia y hasta antes
de la vista de la causa en segunda instancia.

Iniciativa
Igual que en el caso de los instrumentos públicos; por regla general la prueba la provocan
las partes del juicio y excepcionalmente, por iniciativa del tribunal cuando se trata del
decreto de una medida para mejor resolver. Art. 159 N° 1.

Forma
Para determinar la forma en que debemos acompañar los instrumentos privados en juicio
debemos distinguir si se trata de documentos que emanan de la parte contraria (suscritos y
otorgados por la contraria) o de aquellos que emanan de terceros (suscritos y otorgados por
terceros).

1. Instrumentos que emanan de la Contraria


En la emisión u origen del documento no interviene funcionario público, por lo tanto para
que estos documentos tengan valor probatorio dentro del juicio, deben reunir dos
condiciones:
a) Que sea reconocido por la persona de la que emana, la contraria
b) Que conste que se declara su autenticidad en forma expresa, tácita o judicial.

Esta es la razón por la que estos documentos no pueden ser jamás acompañados con
citación de la parte contraria, por lo tanto se acompañarán bajo la norma del Art. 346 N° 3
del CPC, es decir, bajo apercibimiento de tener por reconocido el instrumento privado, si
este no es objetado por la causal de falsedad o falta de integridad dentro de sexto día de que
ha sido puesto en conocimiento de la contraria (plazo Fatal).

El plazo de citación de los instrumentos públicos y de apercibimiento del instrumento


privado es esencial, de manera que su omisión trae como consecuencia la nulidad del
proceso. Art. 768 N° 9 en relación con el Art. 795 N° 5.

Tipos de Reconocimiento de Instrumentos Privados que emanan de la Contraria


1) Expreso
2) Tácito
3) Judicial

1.- Expreso
Este reconocimiento se produce cuando la parte contraria reconoce expresa o
explícitamente la validez del instrumento privado, y esto de acuerdo a las formas
contempladas en el Art. 346:
a) en el mismo juicio
b) en un juicio distinto
c) en un instrumento público

a) Cuando ha sido declarado en el mismo juicio por la persona o la parte a cuyo


nombre aparece otorgado el instrumento y se lleva a efecto a través de una
diligencia probatoria. Por ejemplo, en una diligencia de absolución de
posiciones, en cualquier escrito o presentación en que la persona declare
expresamente que es el autor de este instrumento privado.

b) Cuando el instrumento privado ha sido reconocido por la persona o parte


contraria, quién lo hace valer en un juicio distinto, el que puede ser entre las
mismas partes o entre terceros o entre unos y otros.
c) Cuando el instrumento privado ha sido reconocido por la persona de quién
emana o de la parte contraria, quién lo hace valer en un instrumento público.

2.- Tácito
Este reconocimiento se produce cuando la parte contraria no alega la falta de integridad o
falsedad de un instrumento privado dentro del plazo de los 6 días fatales que le otorga la
Ley para objetarlo. Art. 346 N° 3. En estos casos las causales de objeción o impugnación
son dos: la primera por falsedad y la segunda por falta de integridad y no se agrega l causal
de nulidad porque esta es propia de los instrumentos públicos en la que interviene un
funcionario público que autoriza o da fe de ese instrumento.

a) Causal de Falsedad
b) Causal de Falta de Integridad

a) Causal de Falsedad
Equivale a la misma causal de los instrumentos públicos y consiste en la falta de
autenticidad del instrumento, es decir, no se otorgó por las personas ni de la manera
que en él se señalan; se trata de un documento que nunca jamás ha existido, ha sido
inventado, alterado, forjado en su contenido, total o parcialmente.

b) Causal de Falta de Integridad


Se refiere a que el instrumento privado no fue acompañado en forma completa, le
falta una parte, en consecuencia, el reconocimiento tácito de este se va a obtener en
la medida que la parte contra quién se presenta no lo objete dentro de sexto día; y
ello por cuanto si l parte contraria lo objeta y el tribunal rechaza la objeción, este
reconocimiento ya no va a ser tácito, sino que va a ser judicial.

3.- Judicial
Se produce en virtud de una resolución judicial que resuelve el incidente de objeción o
impugnación o tacha documentaria, siempre y cuando el incidente se rechace, por cuanto si
la objeción se acoge ese instrumento privado no tendré ningún valor probatorio.

Por otra parte, para acreditar la objeción la parte podrá valerse de cualquier medio de
prueba, sin embargo, el trámite procesal más importante o relevante será el de cotejo de
letras, que es distinto al cotejo de instrumentos.
2. Instrumentos que emanan de Terceros (346 N°3)
Al respecto la doctrina y la jurisprudencia tienen una discusión.

1° Corriente
Algunos señalan que estos instrumentos deberán acompañarse de la misma forma
que los emanados de la parte contraria, es decir, bajo apercibimiento del Art. 346
N°3, por lo tanto se tendrán por reconocidos en la medida que la parte contraria no
los objete o que objetándolos el tribunal rechace dicha objeción, en virtud de una
sentencia interlocutoria.

2° Corriente
Otros señalan que estos instrumentos deben acompañarse necesariamente con
citación de la parte contraria, pero nosotros sabemos que esta forma no se aviene
con la naturaleza de los instrumentos privados.

Si así se hiciere y el tribunal los considerara en su sentencia podrá provocarse su


nulidad.

3° Corriente (mayoría)
Estos documentos se acompañan en forma provisoria al juicio y sólo tendrán valor
en él en la medida que sean ratificados por el tercero de quien emana el documento,
en calidad de testigo; este en la audiencia respectiva (testimonial), ratificará y
reconocerá como propio el instrumento, su contenido y su firma, si la tiene.

Cotejo de Letras
Junto con el cotejo de instrumentos públicos (344), que se realiza por un ministro de fe,
existe el mecanismo o cotejo de letras y su objeto es confrontar si la letra o la firma de un
instrumento privado es la misma que existe en un instrumento indubitado.

Este cotejo de letras, a diferencia del de instrumentos, se practica por el juez con el auxilio
de peritos, los que son nombrados de acuerdo a las reglas generales (por las partes o por el
tribunal en subsidio. Arts 343, 350, 351) pudiendo el solicitante señalar al tribunal los
instrumentos por los cuales deberá efectuarse el cotejo.

De acuerdo con la Ley, los documentos o instrumentos que se consideran indubitados son
de tres clases:

a) Aquellos que las partes acepten de común acuerdo


b) Los instrumentos públicos o acompañados ya en el juicio, y que no fueron
impugnados por las partes
c) Los instrumentos privados reconocidos, de acuerdo al Art. 346, y sólo respecto
de aquellos reconocidos en forma expresa (mismo juicio, instrumento público o
en juicio distinto).

Valor Probatorio del Cotejo de Letras


No constituye plena prueba pero puede servir de base para una presunción judicial. Art.
354.
Valor Probatorio del Instrumento Privado
La regla general es que sólo los instrumentos privados que hayan sido reconocidos pueden
adquirir valor probatorio en el juicio (reconocimiento expreso, tácito o judicial).

Por el contrario, si el instrumento no es reconocido no podrá constituir fundamento de la


sentencia y de acuerdo con el Art. 1702 del Código Civil, los instrumentos privados
reconocidos tienen igual valor probatorio que las escrituras públicas, respecto de las
personas que aparecen o refuten haberlo suscrito, por lo tanto para establecer el valor
probatorio hay que remitirse a las mismas normas de las escrituras públicas o instrumentos
públicos.

Valor Probatorio respecto de Instrumento Privado emanados de la Contraria o


Terceros
Corresponde al valor de un declaración de un testigo singular, de un testigo único.

En cuanto a la fecha del instrumento privado, debemos distinguir:

1. Respecto de la Partes; si el instrumento ha sido reconocido por la parte


o por la persona que lo otorgó, tendrá como fecha la que indica el mismo
documento

2. Respecto de Terceros (1703); el documento privado adquirirá fecha


cierta en los siguientes momentos (4):

a) El día del fallecimiento de alguna de las personas que lo han firmado


b) La fecha en que ha sido incorporado a un registro público, es decir, en el caso
de protocolización del instrumento privado, caso en el que la fecha será la que
indique el repertorio del notario.
c) Fecha en que consta haber sido presentado en juicio o se haya tomado
conocimiento de él dentro del juicio
d) Fecha en que el documento haya sido inventariado por un instrumento público
en carácter de tal.

Instrumentos Privados Autorizados ante Notario


Hay que considerar básicamente tres órdenes de cosas:
1. La sola circunstancia de autorizar documento ante notario no hace variar la
naturaleza jurídica del instrumento

2. El instrumento privado autorizado ante notario sólo genera como efecto para probar
la autenticidad del documento el hecho de tener un testigo abonado (ministro de fe:
notario oficial del registro).

3. Hay ciertos documentos privados, especialmente mercantiles (pagarés, letras de


cambio, cheques), en que la autorización del notario o ministro de fe donde no hay
notario, que aparece autorizando la firma del girador (el que se obliga) genera el
efecto de darle mérito ejecutivo, es decir la obligación que consta en estos no puede
ser objeto de controversia o discusión; en consecuencia, habilitan para demandar
ejecutivamente el cumplimiento de la obligación contenida en ellos.

La Contraescritura
Aquellas escrituras otorgadas por las partes mediante las que se altera o modifica total o
parcialmente lo estipulado por las mismas partes en una escritura anterior. Por ejemplo: si
se celebra una escritura de compraventa, en la que el precio es 100 y en la contraescritura e
150.

Estas contraescrituras sirven para alterar, modificar, simular la intención de las partes.

Respecto de estas contraescrituras hay dos corrientes:


1. Son contraescrituras aquellas en las que ostensiblemente se contradigan las
estipulaciones contenidas en una escritura anterior. Por lo tanto, entre las partes la
voluntad real será la declarada en la contraescritura. Esta interpretación restringida
dice relación con los contratos simulados.

2. Señala que son contraescrituras todas aquellas en las cuales se altera el contenido
total o parcial de una escritura anterior, sin importar que estas alteraciones
modifiquen íntegramente la escritura anterior.

Sea cual sea la interpretación que le demos a la contraescritura, para determinar el valor
probatorio hay que distinguir:

a) Valor Probatorio entre las Partes


b) Valor Probatorio respecto de Terceros

a) Valor Probatorio entre las Partes


La contraescritura produce pleno efecto probatorio, ya que debe primar la voluntad de las
partes al contratar, sin embargo, si la contraescritura es privada para que tenga valor en
juicio esta deberá ser reconocida por la persona o parte en contra de quién se presenta, en
algunas de las formas establecidas en al Art. 346 del Código de Procedimiento Civil.

b) Valor Probatorio respecto de Terceros


Situación opuesta; la contraescritura que conste en un instrumento público o privado que
altere o modifique lo establecido en la escritura anterior no produce efecto alguno respecto
de terceros, sin embargo, si la contraescritura es un instrumento público para que tenga
efecto respecto de terceros deberá inscribirse nota de la contraescritura al margen de la
escritura primitiva original, caso en el que será oponible a terceros; sin embargo, si la
contraescritura es secreta o reservada, y es pública o privada y este tercero toma
conocimiento de ella, podría hacerla valer en juicio en contra de las partes, y ello porque la
Ley señala que la contraescritura no producirá efecto contra tercero, pero nada dice en
cuanto al valor de la contraescritura a favor de estos.

PRUEBA TESTIMONIAL O TESTIFICAL


La materia se encuentra dispersa en al menos 4 textos legales:
- Arts. 1708 a 1711 del CC que se refiere a la admisibilidad de la prueba
- Arts. 356 al 384 del CPC; normas que regulan el medio de prueba propiamente tal
- Arts. 189 al 251 y Arts. 458 al 497 del Código de Procedimiento Penal, sistema
antiguo,. El 1° grupo a normas de la prueba testimonial en sumario y el 2° grupo a
normas que se aplican en plenario.
- Arts. 298 al 313 del nuevo Código Procesal Penal; reglamenta la prueba testimonial
en el nuevo procedimiento: juicio oral y abreviado.

Respecto de estas normas las principales diferencias dicen relación con la admisibilidad y
valor probatorio de la prueba, por cuanto en los tres primeros grupos de normas (CC, CPC
y CPP), la prueba testimonial es ritualística, formal, porque se encuentra debidamente
reglamentada, en cuanto a:

- oportunidad en que debe ser rendida


- forma en que debe ser presentada al tribunal
- habilidades e inhabilidades para ser testigo
- valor probatorio y
- ponderación en la sentencia definitiva

En cambio, en el Nuevo Sistema Procesal Penal, no tiene mayores limitaciones y ello queda
demostrado al no existir requisitos de admisibilidad de la testimonial y testigos propiamente
tal.

Así mismo la valoración y ponderación de la prueba testimonial se conjuga con el resto de


las pruebas otorgando al tribunal mayor discrecionalidad sin establecer medidas o valores a
la prueba testimonial que rindan las partes; esto significa que bien podría formar
convencimiento al juez varios o un solo testigo, requiriéndose solamente que el tribunal
fundamente su decisión racionalmente.

En materia civil esta prueba tiene lugar cuando comparecen personas ajenas al juicio, que
no tienen interés en él, distintas de las partes y que introducen en el proceso afirmaciones
de hecho, destinadas a formar convencimiento en la persona del juez acerca de las
pretensiones de las partes; en consecuencia, estos testigos deben declarar bajo juramento.

Declaran sobre hechos controvertidos de los que han tomado conocimiento en forma
directa, porque los han percibido por sus sentidos o por los dichos y circunstancias de otras
personas.

Por lo anterior, son requisitos para ser testigos:

1. Ser persona natural

2. Tercero extraño al juicio


3. Deben declarar bajo juramento. Esta declaración debe referirse a hechos
determinados, precisos, no pudiendo extenderse a las apreciaciones u opiniones del
testigo, sino que declara sólo acerca de los hechos que conoce y sus circunstancias

4. El testigo debe conocer los hechos por haberlos percibido o presenciado,


Testigos Presenciales; o por haber tomado conocimiento de ellos a través de
terceros, Testigos de Oídas.

5. Deben dar razón de sus dichos; explicar al tribunal las circunstancias en que
presenciaron los hechos o la forma a través de las cuales llegaron a su
conocimiento.

Características de la Prueba Testimonial


1. Preconstituida; por cuanto el testigo ha tomado conocimiento de los hechos sobre
los que declara en juicio, antes de que se haya iniciado el proceso.

2. Prima el Principio de Mediación; es el juez el que debe recoger en forma directa


el testimonio de estas personas e inquirir los detalles necesarios para que su
declaración sea completa.

3. Indirecto; el juez toma conocimiento de los hechos a través de la exposición del


testigo.

4. Formalista; toda vez que la Ley la ha regulado rigurosamente por la desconfianza


que tiene el legislador respecto de la veracidad de los testimonios prestados en
juicio.

Clasificación de los Testigos

I Presenciales
De Oídas

II Contestes
Singulares

III Hábiles
Inhábiles

I Presenciales
De Oídas
a) Presenciales
Aquellos que han percibido los hechos sobre los que declaran en forma directa, a través de
sus sentidos. Se denominan Testigos Instrumentales cuando han intervenido en el
otorgamiento de algún documento público o privado.

b) De Oídas
Conocen los hechos por dichos de otras personas que se los han relatado.

II Contestes
Singulares
a) Contestes
Se entienden por tales, cuando varios testigos declaran en la misma forma y sentido
respecto de un mismo hecho. Pueden llegar a formar plena prueba cuando reúnen los
demás requisitos que exige la Ley.

b) Singulares
Sólo declara un testigo o declarando varios testigos cada uno de ellos tiene una versión
distinta acerca de los hechos. Sólo puede servir de base para una presunción judicial en
caso que su declaración esté abonada con otra prueba.

III Hábiles
Inhábiles
a) Hábiles
Aquellos a los que no les afecta ninguna causal de inhabilidad señalada en la Ley.
Artículos 357 y 358 del Código de Procedimiento Civil, más otras normas dispersas.

b) Inhábiles
Están afectados por causal de inhabilidad legal, absoluta o relativa.

Por lo anterior, no toda persona puede comparecer ante un tribunal en calidad de testigo,
porque la Ley a priori consideran que algunos carecen de la aptitud, capacidad para deponer
en un juicio concreto; estas inhabilidades podrán ser absolutas, si son para declarar en
cualquier juicio; o relativas si lo son para ciertos y determinados juicios.

Por Ej.
- el impúber es inhábil absolutamente para declarar en cualquier juicio.
- El trabajador es inhábil relativamente para deponer en un juicio por su empleador
(materia civil)

Admisibilidad de la Prueba Testimonial

Se refiere a las limitaciones establecidas en la Ley para probar un hecho por medio de
testigos.
Estas limitaciones están establecidas fundamentalmente en el Código Civil, en los artículos
1708, 1709 y 1682 en relación con el artículo 1701.

Art. 1708 “No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya
debido consignarse por escrito”.

Esto significa que no puede probarse por testigos la existencia de un acto o contrato que
debió otorgarse por escrito.
Art. 1682 “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben
para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de
ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son
nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas
absolutamente incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la
rescisión del acto o contrato”.

Art. 1701 “La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en
los actos y contratos en que la Ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como
no ejecutados o celebrados aún cuando en ellos se prometa reducirlos a
instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula
no tendrá efecto alguno.
Fuera de los casos indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por
incompetencia del funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como
instrumento privado si estuviere firmado por las partes”.

Art. 1709 “Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la
entrega o promesa de una cosa que valga más de dos unidades tributarias.
No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de modo
alguno lo que se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse
dicho antes, o al tiempo o después de su otorgamiento, aún cuando en algunas de
estas adiciones o modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la
referida suma.
No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la especie
o cantidad debida”.
En relación con el artículo 1701 y 1709 del Código Civil, expresan que deben constar por
escrito los actos y contratos que contengan la entrega o promesa de una cosa cuyo valor sea
de más de 2 UTM.

Finalmente, señalan que tampoco será admisible prueba de testigos en cuanto esta adicione
o altere las estipulaciones de un acto o contrato, ni sobre lo que alegare haberse dicho antes,
durante o después de su otorgamiento, aún cuando estas adiciones sean inferiores a 2 UTM.

De lo dicho se desprende que la prueba testimonial no puede reemplazar a un documento o


instrumento en las condiciones en que se ha señalado, es decir, no pueden probarse las
obligaciones contenidas en un acto o contrato, sin embargo si pueden probarse otros hechos
que las partes hayan afirmado en el mismo acto o contrato.

No podemos probar por testigos aquellos actos o contratos que debieron probarse por
escrito, ni obligaciones de más de 2 UTM.

Excepciones
1. Cuando existe principio de prueba por escrito; vale decir, cuando exista un acto
escrito del demandado que haga verosímil la existencia de la obligación (se puede
probar por testigos).

2. Cuando ha sido imposible obtener una prueba escrita, Art. 1711 inc 3° CC.

3. Cuando expresamente la Ley haya hecho una excepción, por ejemplo: comodato,
Art. 2125 CC; Depósito Necesario, Art. 2237 y 2241 del CC.

Estas normas se refieren a obligaciones de carácter civil, no mercantiles porque el artículo


128 del Código de Comercio establece que la prueba testimonial es admisible cualquiera
sea el importe o valor de la obligación que se trata de probar.

Tampoco aplica en materia penal, sistema nuevo, cuando se trata de probar obligaciones
contenidas en instrumentos declarados nulos.

Proposición de la Prueba Testimonial

Igual que en la prueba documental y en la mayoría de los medios probatorios, la iniciativa


para llevarla a cabo corresponde a las partes; sea antes de iniciado el juicio como medida
prejudicial probatoria, o durante la secuela de este y sólo en forma excepcional esta
descansa en el juez tratándose de medidas para mejor resolver. Art. 159 N° 5 del CPC.
Pero esta prueba que decreta el tribunal tiene una limitación, y es que sólo puede referirse a
testigos que ya han declarado en juicio y para el sólo efecto de que estos aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o dudosos, y además para aclarar sus contradicciones con
otros testigos.

Oportunidad Procesal
Puede rendirse como:

1. Medida Prejudicial Probatoria


2. Durante el término probatorio en 1° instancia, ordinario, extraordinario o especial;
en 2° instancia si el tribunal lo decreta como medida para mejor resolver, cuando a
su juicio sea necesario para la acertada resolución del proceso.

Las características de la testimonial en segunda instancia son distintas a las medidas para
mejor resolver que pueden decretarse en primera instancia; por cuanto en segunda instancia
sólo se puede tratar de declaraciones que no hayan podido producirse en primera instancia y
que los hechos sobre los cuales va a declarar el testigo no hayan sido objeto de otros
medios de prueba.

En este caso, el tribunal de segunda instancia, Corte de Apelaciones, deberá señalar los
hechos sobre los que recaerá la testimonial, es decir, fijará los puntos de prueba, y abrirá un
término especial de prueba por un número de días que no podrá exceder de ocho días
fatales.
Las partes presentarán sus listas de testigos para acreditar los señalados puntos de prueba
dentro del segundo día de que se les haya notificado por estado diario la resolución
respectiva.

Obligaciones de los Testigos

1. Comparecer ante el tribunal


2. Prestar declaración
3. Decir la verdad

1.- Comparecer ante el tribunal


La Ley establece que la regla general en esta materia impone la obligación para cualquier
persona, cualquiera que sea su estado o profesión, a comparecer o concurrir ante el tribunal
a la audiencia que este le señale para que preste declaración.

Esta audiencia se fija en primera y segunda instancia en el auto de prueba.

En primera instancia la audiencia se produce dentro del término probatorio, ordinario o


extraordinario.

Constituye una obligación de la parte que presenta al testigo conducirlo al tribunal, sin
embargo, la parte que tenga temor que no concurrirá podrá solicitar al tribunal que sea
citado judicialmente; en este caso el tribunal ordenará su citación a través de la notificación
personal o por cédula que practique un receptor judicial.

Si el testigo reside en otro territorio jurisdiccional, deberá ser citado a través de exhorto que
debe remitir al tribunal competente para que proceda a tomar la declaración (tribunal de
turno).

En aquellos casos en que se cite a un testigo a sabiendas que su declaración será inútil,
porque este no conoce los hechos sobre los cuales se ha requerido su declaración, el
tribunal podrá imponer a la parte una multa que va de un décimo a un medio sueldo vital.
Art. 359 CPC.

Excepciones
El artículo 361 del CPC exime a determinadas personas de comparecer al tribunal a prestar
declaración; las causales dicen relación con el cargo que ocupa esta persona o con otras
circunstancias de carácter personal que puedan afectar al testigo.

Las personas referidas en el Art. 361 N° 1, no están obligadas a comparecer ante el tribunal,
sin embargo, siempre deberán prestar declaración mediante informes escritos en los cuales
expondrán que declaran bajo juramento. Este informe debe ser agregado al proceso y su
contenido se tendrá, para todos los efectos legales, como una prueba testimonial.

Tratándose de funcionarios del poder judicial, para que puedan declarar en un juicio
requieren de autorización de su superior jerárquico, la que sólo se les va a conceder cuando
aparezca que la declaración no ha sido solicitada para configurar respecto de ese
funcionario judicial una inhabilidad para seguir conociendo de un proceso determinado.
(no podrá producir respecto de ese funcionario judicial una causal de recusación).

Respecto de los señalados en los tres últimos números del Art. 361, siempre declararán bajo
juramento, pero en sus domicilios. Se les otorga el derecho de no presentarse ante el
tribunal; sin embargo, cualquiera de estas personas puede renunciar a este derecho y
concurrir voluntariamente al tribunal a prestar declaración.

2.- Prestar Declaración


Toda persona se encuentra legalmente obligada a prestar declaración bajo juramento de
decir la verdad, salvo los casos de excepción del Art. 360 del CPC.

Se distinguen tres categorías de personas no obligadas a declarar:

1. Aquellas que se refieren al secreto profesional; no están obligados a declarar,


eclesiásticos, abogados, procuradores, médicos, matronas, escribanos y otras
personas que ejerzan profesiones relativas con hechos que se les hayan comunicado
confidencialmente, con ocasión de su estado, profesión u oficio.

Esta exención no solamente constituye un derecho, sino también una obligación para estas
personas por cuanto la violación del secreto es constitutivo de delito, de acuerdo al Art. 247
del Código Penal.

Además, en el caso de los abogados, los Arts. 10 a 12 del Código de Ética los obliga a
guardar el secreto profesional que les haya confiado su cliente con ocasión de la
administración de un juicio, pero este secreto no cubre la comisión de un acto delictivo. Lo
mismo ocurre respecto de médicos y eclesiásticos

2. Aquellas personas ligadas por vínculos de parentesco; no están obligados a


declarar:
- cónyuges
- parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad
- ascendientes
- descendientes
- hijos legítimos
- pupilos
- guardadores

Cuando la declaración se les solicita respecto de alguno de estos parientes. Este derecho,
en materia penal, se encuentra consagrado constitucionalmente.

3. Aquellas personas que no están obligada a declarar respecto de hechos que afecten
su honor o aquellas señaladas en el N° 2 del Art. 360 CPC.

3.- Decir la Verdad. Ser Sinceros


Los testigos deben ser juramentados de acuerdo a lo que dispone el Art. 363
del CPC
Art. 363 “Antes de examinar a cada testigo, se le hará prestar juramento al tenor
de la fórmula siguiente: “Juráis por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a
preguntar ?" El interrogado responderá: “Sí juro”, conforme a lo dispuesto en el
artículo 62”.

En la actualidad, al momento de tomar juramento preguntan al testigo si no tiene objeción


de jurar, si la tiene, el tribunal sólo interrogará al testigo previo a que este prometa decir la
verdad acerca de lo que se le va a preguntar. En estricto rigor esta fórmula carece de valor,
por lo tanto, podría impugnarse el testimonio de personas que han prometido, ya que la
fórmula del Art. 363 no lo admite.

Sanciones
1. El testigo debe concurrir voluntariamente al tribunal, sin embargo si la parte que lo
presenta piensa que el testigo va a ser renuente, podrá solicitar al tribunal que lo cite
legalmente. Para que el tribunal cite al testigo, la solicitud de la parte deberá ser
fundamentada.

Este testigo citado legalmente a través de un receptor judicial, notificado personalmente o


por cédula, no asiste a la audiencia respectiva podrá ser compelido por la fuerza, trasladado
al tribunal para que declare, a menos que este señale que ha estado impedido física o
materialmente de asistir al tribunal.

Si el apercibimiento se hace efectivo con posterioridad al vencimiento del probatorio, el


tribunal deberá fijar al efecto, una o más audiencias para recibir sus declaraciones.

La Ley señala que el tribunal deberá abrir un término especial de prueba. En la práctica lo
que sucede es que el tribunal sólo fija una audiencia para tomar la declaración a ese testigo.

Si compareciendo este testigo, se niega a declarar sin justa causa, podrá ser mantenido en
arresto hasta que declare; y si lo que declara resulta ser una falta a la verdad, es decir,
miente, podrá incurrir en las penas establecidas para el delito de perjurio o falso testimonio.

Derechos de los Testigos


1. Tienen derecho a solicitar que se les cite a declarar en un día y hora determinada
(dentro de los últimos 5 días del probatorio).

2. Tiene derecho a que la persona que lo presenta como tales, asuma los gastos que
irrogue su comparecencia al tribunal, es decir, que le restituya lo que el testigo ha
gastado para llegar al tribunal (no sólo la locomoción sino también aquello que
dejó de percibir por comparecer al Tribunal).

Este pago podrá ser reclamado hasta 20 días después de haber depuesto el testigo
ante el tribunal. Transcurrido ese plazo, se tendrá por renunciado ese derecho.
Si no existe acuerdo respecto a los gastos entre la parte que lo cita y el testigo, los
fijará el tribunal, sin forma de juicio y sin ulterior recurso.

Capacidad para ser Testigo


Toda persona es hábil para declarar a menos que le afecte una causal de inhabilidad de las
señaladas en el Art. 357 y 358 del CPC. Y otras normas dispersas en nuestro ordenamiento
jurídico y que pueden tener el carácter de inhabilidades absolutas y relativas, según la
persona esté inhabilitada para declarar en todos los juicios o sólo para un juicio específico.

Inhabilidades Absolutas
Comprende 9 situaciones.

Si la inhabilidad es notoria, el tribunal puede de oficio repeler su declaración y dejar


constancia en el proceso que el testigo es inhábil absolutamente.

En relación con el Art. 357 N° 1, la edad mínima para comparecer en calidad de testigo es
de 14 años; deberá prestar juramento para deponer en un juicio, pero si el tribunal estima
que este menor de 14 años está en condiciones de prestar declaración lo hará sin previo
juramento, y sólo podrá servir de base o indicio a una presunción judicial.

Art. 357 “No son hábiles para declarar como testigos:


1.- Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo, aceptarse sus
declaraciones sin previo juramento y estimarse como base para una presunción
judicial, cuando tenga discernimiento suficiente.
2.- Los que se hallen en interdicción por causa de demencia;
3.- Los que al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que
declaran, se hallen privados de la razón, por ebriedad u otra causa;
4.- Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al
tiempo de verificarse éstos;
5.- Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito;
6.- Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o
intentado cohechar a otros, aún cuando no se les haya procesado criminalmente;
7.- Los vagos sin ocupación u oficio conocido;
8.- Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido
condenados por delito, y
9.- Los que hagan profesión de testificar en juicio.

Inhabilidades Relativas

Se refieren a un proceso concreto y específico en que el testigo no podrá deponer.

Estas inhabilidades dicen relación con el parentesco y la falta de imparcialidad, según lo


dispone el Art. 358.
En atención a lo dispuesto en el N° 6 del Art. 358, este interés debe ser de carácter
pecuniario, sea actual o diga relación con las resultas del juicio.

En relación al N° 7 la enemistad o íntima amistad debe manifestarse en el proceso por


hechos graves que el tribunal calificará en cada caso.

Art. 358 “Son también inhábiles para declarar:


1.- El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad de la parte que los presenta como testigos;
2.- Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya
reconocimiento de parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte
que solicite su declaración;
3.- Los pupilos por sus guardadores y viceversa;
4.- Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente. Se
entenderá por dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste
habitualmente servicios retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque
no viva en su casa;
5.- Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su
testimonio;
6.- Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para
declarar por tener en el pleito interés directo o indirecto; y
7.- Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad
respecto de la persona contra quien declaren.
La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos graves que el
tribunal calificará según las circunstancias
Las inhabilidades que menciona este artículo no podrán hacerse valer cuando la
parte a cuyo favor se hallan establecidas, presente como testigos a las mismas
personas a quienes podrían aplicarse dichas tachas.

Excepción a las Inhabilidades Relativas (358 final)


Se refiere al testigo que es presentado por ambas partes dentro del juicio y que respecto de
él existe causal de inhabilidad relativa; en este caso la Ley prevé que ninguna de las dos
partes puede hacer valer la inhabilidad y por lo tanto tendrá que declarar y valorarse su
testimonio.

Paralelo entre ambas

Semejanza
El testigo al que afecta una causal de inhabilidad absoluta y relativa, cuando es tachado de
oficio por el tribunal o por las partes, y esta tacha es acogida por el tribunal, el testigo será
igualmente inhábil, en consecuencia sus declaraciones carecerán de todo valor probatorio.

El efecto que produce la declaración, sea por inhabilidad absoluta o relativa es el mismo:
carece de valor.

Diferencias
1. La inhabilidad relativa del testigo debe alegarse por la parte afectada y esto se hace
deduciendo la tacha respectiva.

En cambio, si al testigo le afecta una inhabilidad absoluta, y esta es notoria, el tribunal de


oficio puede abstenerse de tomar la declaración.

2. En el caso de la inhabilidad absoluta, el tribunal no le tomará declaración al testigo,


en cambio, tratándose de una inhabilidad relativa el tribunal ordenará tomarle
declaración en todo caso, y sólo se pronuncia de la tacha en la sentencia definitiva.

3. En las inhabilidades absolutas no se purga la tacha por el hecho de haberse


presentado por ambas partes el mismo testigo, en cambio, en la misma situación si
se trata de inhabilidad relativa, la inhabilidad o tacha se purga y ninguna de las
partes podrá solicitar la inhabilidad.

4. La inhabilidad absoluta no puede ser objeto de renuncia, el tribunal de oficio


puede ....... la declaración de este testigo inhábil, sin embargo, la inhabilidad relativa
si puede ser renunciada por la parte que se ve afectada por esa inhabilidad, en forma
expresa o tácita.

Expresa: cuando la parte deja constancia en el proceso antes que el testigo preste
declaración, que no deducirá la tacha.

Tácita: cuando existiendo la causal legal de inhabilidad simplemente no se deduce.

Dinámica Procesal de la Prueba Testimonial


1. Presentación de Lista de Testigos y Minuta de Puntos de Prueba. Art. 320 CPC.

Notificado el auto de prueba, comienza a correr el término probatorio ordinario, a menos


que se haya presentado reposición; Si ambas partes presentan reposición, el plazo de los 20
días corre desde la última resolución sobre la última reposición presentada, notificada por el
estado diario.

(Si la parte presenta la Lista de Testigos dentro de los 5 días, y la otra parte repone, el
término probatorio comienza a correr desde que se falla la reposición. Si la parte presenta la
Lista después del plazo, la otra parte repone y desde que se falla comenzará a correr el
plazo de 20 días, y la otra parte presentará nuevamente en este término probatorio su Lista
de Testigos.)

La parte que desea rendir prueba testimonial deberá presentar por escrito una lista de los
testigos de que piensa valerse en la audiencia, e indicará sus nombres, apellidos, profesión
u oficio, domicilio; además, es aconsejable también señalar el RUN, rol único nacional.

Para presentar esta Lista de Testigos la parte dispone de 5 días, los que comenzarán a correr
a partir del día hábil siguiente del de la notificación por cédula del auto de prueba a las
partes o de la resolución que falla la última reposición del auto de prueba y que se haya
notificado por el estado diario.

La parte que haya presentado su Lista de Testigos dentro del plazo de 5 días de notificado
el auto de prueba y es repuesta, deberá presentarla de nuevo dentro de plazo posterior o
ratificar la que ya presentó. (hay jurisprudencia que señala que sería posible presentar la
lista de testigos en forma anticipada, porque su finalidad consiste únicamente en que la
parte contraria tome conocimiento de ella).

Junto con esta lista de testigos, la parte en el mismo escrito deberá presentar una minuta de
puntos de prueba o preguntas sobre las cuales deberá el testigo declarar.

Esta minuta se desarrolla de acuerdo a los puntos de prueba y equivale a su desglose o


detalle, sin embargo, esta exigencia, según la jurisprudencia, no es de carácter imperativa,
de manera que puede faltar en el escrito de lista de testigos y en consecuencia estos testigos
declararán al tenor de los puntos de prueba (auto de prueba).

Si un testigo no se individualiza correctamente o la individualización contiene un error


sustancial que impida la identificación del mismo, la parte contraria puede solicitar al
tribunal que este no declare.

La parte que presenta su lista de testigos fuera del plazo establecido por la Ley, el tribunal
la proveerá como no presentada y ninguno de estos testigos podrá declarar válidamente en
el proceso.

La Ley no estableció ninguna limitación con el número de testigos que cada parte incorpora
a su Lista, pero sin embargo, establece un límite al número de testigo que puede declarar
por cada punto de prueba, que es de 6 testigos.

Según el Art. 372 sólo pueden declarar aquellos incorporados en la lista de testigos que ha
sido presentada en los 5 días fatales que señala la Ley.

Sin embargo, puede el tribunal autorizar que declaren personas que no figuren en la lista de
testigos:
1. Cuando la parte jure no haber tenido conocimiento del testigo a la época de
presentación de la Lista correspondiente. Esta circunstancia debe manifestarla la
parte al inicio de la audiencia testimonial. Los hechos que constituyen el
fundamento serán calificados por el juez.

2. Cuando las partes de común acuerdo acepten que declare un testigo que no esté
incorporado en la Lista de Testigos. Muchas veces el tribunal se niega a aceptar.

En que audiencia debe presentarse la Prueba Testimonial


Regla General: para que la prueba testimonial sea válida debe rendirse en la audiencia
fijada con anterioridad por el juez en el respectivo auto de prueba o respectiva resolución
que amplía en forma excepcional el término probatorio.

Esta audiencia está fijada en el respectivo auto de prueba, en cuanto al día y hora.

Resolución: “... para rendir prueba la testimonial fijase las audiencias de los dos últimos
días del probatorio a las 11:00 horas.”

En esta audiencia interviene como Ministro de Fe el receptor judicial, quien toma las
declaraciones en presencia del juez, en una sala de audiencia del tribunal.

Comienza esta testimonial con la declaración de los testigos de la demandante y a


continuación los testigos de la demandada. Este orden puede ser alterado, de común
acuerdo por las partes, al llegar a rendir la testimonial el mismo día y hora.

Previo a la declaración, deberán los testigos prestar juramento o promesa de decir la verdad.
Art. 363. Carece de todo valor la declaración del testigo que no haya prestado juramento,
salvo que se trate de declaración de un menor de 12 años, y que de acuerdo al Art. 357
podrá prestar declaración sin previo juramento. En este caso, el valor probatorio de esta
declaración sólo podrá constituir base de un indicio de una presunción judicial.

Antes de que el testigo preste declaración, la contraparte podrá formular, por intermedio del
juez, preguntas conducentes a establecer una causal de inhabilidad o de tacha de aquellas
establecidas en el Art. 357 y 358.

Si no se tacha en esta oportunidad se entiende renunciado su derecho, y cuyo efecto


procesal es la preclusión de la facultad de deducir la inhabilidad.

El receptor judicial, deberá tomar nota de todas las preguntas de tacha en el acta.

La parte que presentó al testigo tachado puede asumir dos actitudes:

1. Retirar al testigo y reemplazarlo por otro que esté en la Lista de Testigos y que
se encuentre en la Sala de la Secretaria, por cuanto el acto de la testimonial es
único, y en la medida de lo posible debe verificarse sin interrupción.

Esta actitud debiera ser la menos corriente, porque en definitiva quién debiera calificar la
tacha es el juez y no la parte, en consecuencia, lo normal será que la parte a la que afecta la
tacha se defienda y solicite se rechace la tacha en definitiva.

2. No retirar al testigo; caso en el cual se concede traslado a la contraria dejando la


tacha para definitiva. El tribunal ordenará en el mismo momento tomar declaración
al testigo respecto de los puntos de prueba a que haya sido presentado.
Todo esto salvo que se trate de causal de inhabilidad absoluta del testigo y que sea
manifiesta y notoria, con lo que el tribunal de oficio podrá repeler la declaración del testigo.
No es obligación tachar, especialmente cuando se trata de un procedimiento en que el
tribunal aprecia la prueba conforme a la sana crítica. Por ejemplo: procedimientos de
Policía Local.

Se deja para definitiva la tacha porque es apelable. Se trata de una sentencia interlocutoria.
Por lo demás el término probatorio no se suspende.

El testigo, a continuación declara sobre los puntos de prueba, desarrollados en la minuta de


puntos de prueba, si es que la parte la presentó, de lo contrario, declara directamente ante el
tribunal acerca de los puntos de prueba, consignados en el auto de prueba, y respecto de los
cuales fue presentado (no está obligado a declarar sobre todos los puntos de prueba).

Al término de la declaración del testigo, el tribunal de oficio puede solicitar a este que
rectifique, aclare o precise los hechos sobre los cuales ha declarado. Lo normal es que esta
facultad no sea utilizada por el juez por cuanto nunca está presente.

Esta misma facultad se le confiere a las partes a través de los sistemas de repreguntas (de la
parte que presenta al testigo) y de contra interrogación (de la parte contraria). Estas
actuaciones tiene la finalidad de aclarar, rectificar, precisar lo que ha declarado el testigo.

Estas preguntas se hacen por intermedio del ministro de fe, el que a la vez va transcribiendo
las declaraciones de los testigos.

Las partes, respecto de estas repreguntas o contra interrogaciones pueden deducir


oposición, la que se tramita incidentalmente en la misma audiencia.

El juez deberá resolver de inmediato la conducencia de la repregunta o contra


interrogación.

Frente a la oposición, además, la parte que ha presentado la pregunta (repregunta o contra


interrogación) tiene la facultad de retirarla o reformularla.

La oposición puede fundarse en que la pregunta es inductiva, sugestiva o engañosa, o bien,


en que la materia de la pregunta no se ajusta al punto de prueba.

Las repreguntas se las hace el abogado a sus testigos, con el objeto de aportar más prueba al
proceso y con el objeto de que aclare y precise sus dichos.

Si no reformula o repregunta, la parte deberá evacuar el traslado; posteriormente el tribunal


resuelve si es conducente el punto de prueba. Resuelve de inmediato y requiere que
continúe la audiencia.

La declaración de todos los testigos que concurrieron a la audiencia debe constar en un


Acta. En esta se consignarán, en la medida de lo posible, las mismas expresiones del
testigo al declarar (transcripción fiel).
Concluida la audiencia, el Acta debe ser leída por el receptor judicial en voz alta, con la
finalidad de que se puedan introducir en esta las correcciones que corresponda; luego será
firmada por los testigos, partes asistentes (apoderados, mandatarios judiciales de las partes),
por el juez y por el ministro de fe o actuario.

Esta Acta se agregará materialmente al proceso (se cose).

Cuando son varios los testigos que presenta cada parte, el tribunal dispondrá los medios
necesario para que estos no puedan comunicarse entre sí, una vez que hayan declarado. Por
lo que el testigo que ya haya prestado declaración no podrá salir de la sala de audiencia, a
menos que las partes, de común acuerdo, lo acepten.

Procedimiento de la Tacha
Se trata de un procedimiento que contempla la Ley para que las partes hagan valer en juicio
las inhabilidades que pudieran afectar a uno o más testigos determinados.
1. La parte contraria debe deducir la tacha antes que el testigo comience a
declarar, lo que significa que podrá ser deducida desde el momento mismo
en que la contraria toma conocimiento de la Lista de Testigos. En la
práctica sólo se formulan en la audiencia testimonial respectiva, por cuanto
hacerlo con anterioridad puede facilitar a la contraria la preparación de otro
testigo.

En el caso del testigo que no figura en la Lista, la contraria dispondrá de un plazo de 3 días
hábiles, posteriores a la audiencia en que este prestó declaración para deducir la
correspondiente tacha.

2. Al formularse la tacha la parte debe señalar expresamente la causal legal de


inhabilidad que afecta al testigo y los fundamentos de hecho en que esta
causal se apoya. Por tanto, si la parte se equivoca en el fundamento legal o
de hecho, el tribunal no tiene facultad alguna ara corregir ese error y debe
rechazar la tacha. Deberán ser absolutamente congruentes los fundamentos
de hecho y de derecho.

3. En caso que el tribunal estime que la tacha no aparece suficientemente


configurada, podrá ordenar recibir esta a prueba; Deberán acreditarla las
partes, por cualquier medio de prueba, incluso testigos.

Pero, no se admitirá prueba de testigos, para acreditar a su vez l tacha de los testigos de
tacha. Art. 378.

Valor Probatorio de la Prueba Testimonial

Artículos 357 N°1, Artículos 383 y 384 del Código de Procedimiento Civil.

1. Menor de 14 años.
Valor Probatorio: sólo tendrá valor de indicio o base de una presunción judicial.
2. Testigos de Oídas
Valor Probatorio: por regla general sólo tiene valor de base o indicio de una presunción
judicial, salvo que la declaración se refiera a lo que el testigo escuchó decir a una de las
partes respecto de los hechos declarados, porque en este caso adquiere el carácter de testigo
presencial.

3. Testigos Presenciales
Valor Probatorio: de acuerdo a lo que dispone el Art. 384, que establece 6 reglas:
1.- Un testigo imparcial y verídico constituye una presunción o indicio judicial, y
por tanto a este se le aplican las normas sobre presunciones del Art. 426.

Por tanto, una presunción judicial puede servir para acreditar un hecho cuando, a
juicio del tribunal, esta tenga caracteres de gravedad y precisión para formar
convencimiento, caso en el cual podrá producir plena prueba.

2.- Dos o más testigos contestes; sus declaraciones son coincidentes en los hechos
y circunstancias esenciales, cuando han sido debidamente juramentados, sin tachas,
debidamente examinados y dan razón de sus dichos, podrán constituir plena prueba
cuando sus declaraciones no hayan sido desvirtuadas por otra prueba en contrario.

3.- Testimonios contradictorios; esta regla se aplicará cada vez que los testigos de
una parte sean contradictorios con los de la contraria. El tribunal preferirá los dichos
de aquellos testigos que parezcan que dicen la verdad, porque están mejor
instruidos, porque tienen mejor fama, más imparciales, más verídicos, o porque sus
declaraciones se encuentran más conformes con las restantes pruebas rendidas en el
proceso. Aún cuando puedan ser inferiores en número. (regla de mayor aplicación).

4.- Si los testigos de ambas partes reúnen las mismas calidades anteriores
(veracidad, imparcialidad, etc.), el tribunal tendrá por ciertos a aquellos que sean
mayores en número.

5.- Si los testigos de una y otra parte reúnen las mismas calidades anteriores y
son de igual número; en este caso el tribunal deberá tener él o los hechos por no
probados a través de la prueba testimonial. La testimonial no servirá para
fundamentar la sentencia.

6.- Si las declaraciones de los testigos de la misma parte son contradictorias


entre sí; los de aquellos que favorezcan a la contraparte se considerarán presentados
por esta, y así el tribunal apreciará el mérito probatorio, de acuerdo con las reglas
anteriores.

PRUEBA CONFESIONAL
Declaración de alguna de las partes dentro del juicio; Se puede conceptuar como un medio
de prueba que consiste en la declaración de una parte a instancia de la parte contraria o del
tribunal, sobre hechos controvertidos en el juicio, que la perjudican (a la persona del
confesante).
Otros autores la definen como: La admisión, reconocimiento de ciertos hechos
controvertidos, en forma tácita o expresa, cuya consecuencias jurídicas son perjudiciales.
Esto significa, que si quién presta declaración no es parte del juicio y estos hechos no la
perjudican, no se trata de prueba confesional. Art. 385 y siguientes y en el Art. 1713 y
siguientes del CC respecto del valor probatorio de la confesión.

Características
1. Medio de prueba indirecto; el tribunal toma conocimiento de los hechos a través
de una de las partes, mediante el relato que hace el confesante.

2. Medio preconstituido; porque el confesante conoce los hechos desde antes que se
conozcan en juicio

3. Medio de prueba que debe producir plena prueba

4. Sólo el hecho que se confiesa y produce efectos perjudiciales en contra del


confesante constituirá prueba de confesión

5. Todo litigante está obligado a prestar confesión bajo juramento y esta procede en
toda clase de juicios, con excepción de los siguientes:

a) Cuando la prueba de un acto o de un hecho requiere de un instrumento


público como solemnidad (Art. 1701 1703 CC)

b) Juicios de nulidad de matrimonio y de divorcio

c) Juicios sobre separación de bienes por el mal estado de los negocios del
marido

d) Juicios sobre legitimación del hijo, no admite la confesión de la madre que


lo ha concebido en adulterio.

Clases de confesión

1. Atendida la manera y el lugar en que se presta esta confesión, puede ser


- Judicial
- Extrajudicial

Judicial
La que se presta o se realiza dentro del juicio en que se invoque

Extrajudicial
La que se presta fuera del juicio en que se invoca, sea juicio distinto ante el tribunal
incompetente o inhábil o al margen de cualquier tipo de proceso judicial.

2. Según si la confesión procede o no a requerimiento de parte, podrá ser:


- Espontánea
- Provocada

Confesión Judicial Espontánea


Aquella que realiza el litigante por su propia iniciativa sin que exista solicitud de la parte
contraria o requerimiento del tribunal. Ella se produce normalmente en las afirmaciones
que contienen los escritos de la etapa de discusión (demanda, contestación, réplica,
dúplica), y cualquier otro que se presente con posterioridad y que involucre el
reconocimiento de un hecho perjudicial.

Hay autores que a esta confesión le asignan sólo el valor de una admisión de hechos, pero
no de una confesión como medio de prueba propiamente tal.

Confesión Judicial Provocada


Aquella que se efectúa a requerimiento de la parte contraria o de otra parte en juicio, o del
tribunal y que se efectúa a través de una citación legal a absolver posiciones.

3. Según si se realiza en forma expresa, la confesión puede ser

- Tácita o ficta
- Expresa

Expresa
Aquella que se rinde en forma explícita, esto es, declarando acerca de los hechos
consultados, reconociendo veracidad sobre hechos que la perjudican a través de los
mecanismos de medida prejudicial probatoria, bajo la forma de absolución de posiciones, a
petición de parte o de oficio por el tribunal como medida para mejor resolver.

Tácita o ficta
El citado a absolver posiciones no comparece o da respuestas evasivas, en cuyo caso la
parte solicitante tiene el derecho de pedir al tribunal que se tenga a la contraria por confesa
de todos los hechos categóricamente afirmados en el pliego de posiciones.

4. En atención a si la confesión agrega o no otros hechos distintos de los


consultados, puede ser:

- Pura y simple
- Calificada
- Compleja

Pura y simple
El confesante reconoce un hecho sin agregar o modificar algunas circunstancias del mismo.

Calificada
El confesante reconoce el hecho controvertido, pero le agrega un hecho nuevo que altera la
naturaleza jurídica del mismo.
Compleja
Si el confesante junto con reconocer el hecho controvertido le agrega otros hechos que
destruyen en todo o en parte los efectos del hecho confesado (como si la persona
reconociera que recibió el dinero, pero en pago de una deuda).

5. Según los efectos que puede producir la confesión, puede ser:

- Divisible
- Indivisible

Divisible
Cuando pueden separarse los hechos confesados, tomando sólo aquellos que perjudican al
confesante y desestimando aquellos que le favorecen.

Indivisible
Cuando la confesión forma un solo todo que debe aceptarse en forma total, tanto en la parte
que favorece como en la que perjudica al confesante.

Elementos o requisitos de la confesión

1. Debe ser prestada por persona capaz de obligarse, es decir, capaz de comparecer
por sí mismo al proceso, esto significa que el incapaz debe confesar o puede ser
citado a confesar, sólo a través de su representante legal; de modo que si esta es
prestada por un incapaz, será nula (Art. 1447 CC), sin perjuicio de que los
incapaces son hábiles para confesar dentro de la esfera de sus atribuciones y
tratándose especialmente de los peculios profesionales e industriales.

En caso de que la confesión sea prestada por su representante legal, no podrá referirse a
obligaciones que el incapaz no pudo contraer válidamente.

La confesión puede ser prestada por los representantes legales o convencionales de las
personas jurídicas, de la misma manera como pudiera hacerlo el mandatario judicial, vale
decir, siempre y cuando se le haya atribuido la facultad de confesar o absolver posiciones.

2. La confesión debe referirse a hechos controvertidos del proceso, normalmente


aquellos hechos que haya establecido el auto de prueba.

3. Los hechos que se confiesan deben perjudicar al confesante, es decir, que estos
hechos hagan fe contra la persona que presta declaración y no en su favor, y este
requisito se deriva de la naturaleza jurídica del medio de prueba establecida en el
Art. 1713 y 399 del CC.

4. No debe existir prohibición legal respecto a la confesión como medio de


prueba; la regla general en esta materia es que la confesión es admisible para
acreditar cualquier hecho (Art. 385), sin embargo, la misma norma agrega que ello
es sin perjuicio de los casos expresamente exceptuados en la Ley.
Por ej. si se trata de derechos irrenunciables o si se pretendiera reemplazar la confesión por
un instrumento público (Art. 1701 CC) o si se pretendiera prestar en contra de tercero o en
su favor.

5. La voluntad del confesante debe estar exenta de vicios, es decir, no viciada por
error, fuerza o dolo.

Confesión Judicial
Aquella que se presta en el mismo proceso en la que se invoca, como medio de prueba.
Puede ser espontánea o provocada. Puede prestarse como:

- Medida prejudicial
- Medio de prueba
- Medida para mejor resolver

Confesión judicial provocada


Esta puede pedirse desde que se inicia el proceso por la persona del demandante, y desde
que se conteste la demanda, por la persona del demandado.

Puede solicitarse durante toda la secuela del juicio hasta el vencimiento del término
probatorio en primera instancia y hasta antes de la vista de la causa en segunda instancia.

Primera Instancia; puede ser solicitada hasta dos veces por cada parte y excepcionalmente
por una tercera vez si aparecen o se alegan hechos nuevos.

Segunda Instancia; sólo por una vez, excepcionalmente por una vez más si se alegaran
hechos nuevos.

En cambio la producción de la prueba puede verificarse antes de que empiece a correr el


término probatorio, dentro de este o fuera de todos estos, pero antes de dictarse la sentencia
definitiva.

Quienes pueden solicitar la confesional

Art. 385 (375) Fuera de los casos expresamente previstos por la ley, todo litigante
está obligado a declarar bajo juramento, contestada que sea la demanda, sobre
hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo exija el contendor o lo decrete el
tribunal en conformidad al artículo 159.
Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier estado del juicio y sin suspender por
ella el procedimiento, hasta el vencimiento del término probatorio en primera
instancia, y hasta antes de la vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo
podrán ejercer las partes hasta por dos veces en primera instancia y una vez en
segunda; pero, si se alegan hechos nuevos durante el juicio, podrá exigirse una vez
más.
Por regla general podrá ser solicitada tanto por el demandante como por el demandado, y
cada uno de ellos respecto de su contraparte (Art. 385 inc. 1°).

Además, pueden solicitarla los terceros que hayan comparecido válidamente en juicio.
Estos terceros pueden ser citados a absolver posiciones o citar, para estos efectos, al
demandante o demandado.

La duda se presenta cuando se trata de varios codemandantes o codemandados, si estos


sostienen una misma pretensión no podrán citarse entre sí a absolver posiciones, por cuanto
ninguno de ellos declarará en su contra, pero si estos sostuvieren pretensiones diferentes e
incompatibles, jurídicamente es posible que sean citados entre sí (en el caso de los
codemandados se puede saber si están actuando en conjunto si lo hacen a través de
procurador común).

Personas obligadas a absolver posiciones Art. 385


Por Regla General, fuera de los casos previstos en la Ley, todo litigante está obligado a
declarar sobre los hechos del proceso.

Sin embargo, están exentos de la obligación de comparecer al tribunal, a la audiencia de


absolución de posiciones las personas señaladas en el Art. 389, y que se refiere a aquellas
personas constituidas en dignidad, los enfermos o afectados por otro impedimento
justificado y las mujeres cuando el tribunal estime procedente eximirlas de esta obligación.

Pero si bien estas personas no están obligadas a comparecer si están obligadas a confesar,
para lo cual el tribunal deberá constituirse en el domicilio del absolvente o encargar la
diligencia al Secretario o Ministro de turno si se trata de segunda instancia.

Art. 389 (379) Están exentos de comparecer ante el tribunal a prestar la declaración
de que tratan los artículos precedentes:
1. El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Senadores y Diputados,
los Intendentes dentro de la región en que ejercen sus funciones, los miembros de la
Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, el
Arzobispo, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios y
Provicarios Capitulares;
2. Los que por enfermedad o por cualquier otro impedimento calificado por el tribunal
se hallen en imposibilidad de comparecer a la audiencia en que hayan de prestar la
declaración; y
3. Las mujeres, en caso que el tribunal estime prudente eximirlas de esta asistencia.
Cuando haya de prestar esta declaración alguna de las personas exceptuadas en los
números precedentes, el juez se trasladará a casa de ella con el objeto de recibir la
declaración o comisionará para este fin al secretario.
En los tribunales colegiados se comisionará para esta diligencia a alguno de los
ministros del mismo o al secretario.
Si la persona que haya de prestar declaración en la forma prevenida en este artículo,
se encuentra fuera del territorio del tribunal que conoce de la causa, encargará éste la
diligencia al juez competente de la residencia actual del litigante. El juez exhortado
practicará por sí mismo la diligencia o la cometerá a su secretario.
No se podrá comisionar al secretario para tomar la confesión cuando la parte haya
solicitado que se preste ante el tribunal.

Ante que tribunal debe rendirse la prueba confesional


Por Regla General, ante un solo tribunal, que es aquel que conoce del proceso.

Excepcionalmente, en aquellos casos en que el absolvente reside fuera del territorio


jurisdiccional de este juzgado, la diligencia podrá efectuar ante aquél correspondiente al
domicilio del confesante, si éste está ubicado en Chile, para lo cual se dirigirá el exhorto
respectivo.

Si el domicilio está en el extranjero, la absolución deberá efectuarse ante el agente


diplomático o consular respectivo, correspondiente al domicilio del confesante, todo a
través de exhorto. Se tramita a la Corte Suprema a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores (este tercero no tiene jurisdicción)

Práctica de la prueba confesional


La parte que desea rendir prueba confesional debe presentar un escrito al tribunal en el cual
solicite se decrete la medida, individualizando a la persona del confesante (nombre,
domicilio, profesión u oficio) y junto con este deberá acompañar un sobre cerrado en cuyo
interior se contenga el llamado "pliego de posiciones" o preguntas que el absolvente deberá
responder, y la solicitud para fijar día y hora de la audiencia.

Debe pedirse la fijación de día y hora determinado a fin de que la parte contraria concurra
personalmente al tribunal a absolver las posiciones que se acompañan en sobre cerrado. Si
no se pide expresamente la concurrencia personal de la parte, las posiciones podrán ser
absueltas por el apoderado designado en el proceso que tenga facultades para ello. (Art. 7 inc.
1° y 2° del CPC)

Debe solicitarse que el tribunal reciba por si mismo la confesión, ya que en caso contrario,
conforme a lo prevenido en el Art. 388 del CPC, el juez puede encomendar la diligencia al
secretario o a otro ministro de fe.

Redacción de las posiciones


Este llamado pliego de posiciones, viene a ser la lista de preguntas que la parte solicita se
formule al absolvente; ellas se acompañan en sobre cerrado, el que será abierto en el
momento en que se lleve a efecto la diligencia; lo anterior tiene por objeto evitar que el
confesante sepa con anticipación las preguntas que se le van a formular. Este pliego de
posiciones debe ir firmado por el solicitante.

Las preguntas pueden redactarse tanto en forma interrogativa como afirmativa, como por ej.
“... diga el absolvente como es efectivo y le consta que ...” o ¿Es verdad tal hecho? (Art. 386).
La forma como se encuentren redactadas las preguntas es de gran importancia, toda vez que
si se formulan en forma interrogativa y el absolvente no comparece o no contesta o contesta
con evasivas, la ley señala que se le tendrá por confeso de todo lo aseverado en el pliego de
posiciones (394).

La resolución que ordena la práctica de la diligencia, esto es, que el tribunal disponga se cite
a la parte respectiva a una audiencia determinada a fin de que concurra personalmente a
absolver posiciones, señalando al efecto día y hora; y que además ordenará que el sobre sea
guardado en custodia, será notificada por cédula al absolvente o a su apoderado cuando ya
haya sido nombrado dentro de la causa, toda vez que mediante ella se está ordenando las
comparecencia personal de la parte.

Si el absolvente no concurre a la primera citación, el tribunal a solicitud de parte deberá fijar


una segunda audiencia y se practicará una segunda citación, también por cédula.

La diferencia entre la primera y segunda citación dice relación con el apercibimiento, pues en
la segunda citación si el confesante no asiste, se le tendrá por confeso respecto de las
posiciones redactadas en forma afirmativa.

Obligaciones del absolvente


1. Comparecer; cuando el absolvente ha sido legalmente citado, notificándosele para
que comparezca a una audiencia determinada, y una segunda vez, bajo
apercibimiento de tenérsele por confeso de todos los hechos controvertidos y
afirmados en el pliego de posiciones. (Art. 394)

2. Absolver las posiciones; contestar las preguntas que se le formulen, también bajo
apercibimiento de que si no contesta o da respuestas evasivas, puede dársele por
confeso, a petición de parte.

3. Decir la verdad: pues la diligencia se lleva a cabo previo juramento, sin embargo,
si no cumple esta obligación, sólo existirá una sanción moral, ya que la ley no
sanciona el falso testimonio en causa propia. (principio de no autoincriminación).

No obstante, el absolvente que declara en representación de otro, y declarando


sobre hechos personales miente, si puede cometer el delito de falso testimonio.

Formuladas las preguntas, el absolvente deberá contestar en forma clara y precisa, de


inmediato y verbalmente, ante el tribunal y en presencia de un ministro de fe. De toda la
diligencia deberá dejarse constancia en un Acta que contenga sólo las respuestas del
absolvente o confesante.

Excepciones
1. Cuando el confesante es sordomudo, podrá responder por escrito su respuesta
delante del tribunal o del ministro de fe comisionado para recibirla; Dichas
respuestas forman parte del Acta.
2. Cuando el confesante solicite un plazo razonable para consultar sus documentos
antes de proceder a responder las preguntas que se formulan; ello siempre que el
tribunal lo autorice por estimarlo indispensable o la contraparte consienta en ello. La
resolución del tribunal que concede el plazo es inapelable.

Si se trata de hechos personales del confesante, deberá contestar afirmándolos o negándolos,


es decir, sin evasivas; sin embargo, cuando existan circunstancias verosímiles y notoriamente
aceptables el tribunal podrá admitir que el absolvente se excuse en el olvido de los hechos;
por ejemplo: Diga como es efectivo que el día 16 de marzo de 1978 a las 3 de la tarde Ud.
concurrió al Teatro Municipal.

En todo caso, el absolvente podrá agregar a sus respuestas las circunstancias necesarias para
la cabal inteligencia de lo declarado, conforme lo señala el artículo 391. Es decir, puede
señalar que el hecho por el cual se le pregunta es efectivo, pero agregar circunstancias que
expliquen éste en forma clara; lo anterior, sin perjuicio de que el tribunal, a petición de la
contraparte le solicite al compareciente las aclaraciones correspondientes o que repita las
respuestas dadas si en ellas hay algún punto oscuro o dudoso que aclarar. El abogado y
apoderado del absolvente no puede repreguntarlo, como sucede en la prueba testimonial.
(art.392)

De todo lo obrado se levantará acta escrita, la que en lo posible debe consignar las respuestas
con las mismas palabras utilizadas por el absolvente, acta que será firmada por el juez, el
ministro de fe, el absolvente y los apoderados de las partes que asistan a la diligencia.

La confesión como medida para mejor resolver


En atención al Art. 159 N° 2°, el tribunal, como medida para mejor resolver, podrá decretar la
confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de relevancia para
la decisión del asunto y siempre que no se encuentren probados por otros medios de prueba
durante el proceso.

La jurisprudencia ha resuelto que la resolución que dispone esta medida para mejor resolver
deberá indicar con precisión los puntos sobre los cuales habrá de recaer la confesión, y ha
prohibido que se utilice arbitrariamente por el juez como una forma de mejorar la condición
probatoria de aquella parte que no solicitó oportunamente la diligencia de absolución de
posiciones.

Valor probatorio de la confesión


Debemos distinguir si estamos en presencia de Confesión Judicial o Extrajudicial.

Extrajudicial
No es uniforme el valor probatorio, hay que distinguir las confesiones prestadas en forma
verbal, con presencia de testigo o de la parte contraria; si es en forma escrita y ante un juez
incompetente o inhábil o en otro juicio distinto de aquel en que se invoca.

La Regla General de acuerdo con el Art. 398, sólo constituye base o indicio de una
presunción judicial. Sin embargo, si la confesión es verbal debemos distinguir:

a) Confesión prestada en presencia de la parte interesada y ante tercero, se


estimará que constituye una presunción grave para acreditar los hechos
confesados. Art. 398 inc. 2°. Así esta confesión judicial podría llegar a
constituir plena prueba, si la presunción reúne los caracteres de gravedad y
precisión requeridos por la Ley para formar convencimiento. Art. 426 inc. 2°.

b) Si la confesión extrajudicial verbal es prestada sólo ante tercero, tendrá sólo


valor de base para una presunción judicial. Por Regla General, siempre que
estos terceros declaren como testigos en la causa y su declaración sea
admisible en el proceso.

c) Si la confesión extrajudicial es escrita (instrumento público o privado), esta


tendré el valor que la Ley asigne a la prueba instrumental.

d) La confesión prestada ante juez incompetente, pero que ejerza jurisdicción o


en otro juicio, será constitutiva de presunción grave para acreditar los hechos
confesados. Igual regla se aplica si la confesión se ha prestado en juicio
distinto y que se siga entre las mismas partes o entre otras partes. En este
último caso cuando el confesante tiene la calidad de testigo en otro juicio.
Art. 398 inc. 2°.

En este caso el tribunal podrá dar a esta prueba el mérito de prueba completa,
es decir, dar por plenamente acreditados los hechos confesados.

Judicial
El medio de prueba es prestado ante el tribunal que lo invoca.
La jurisprudencia y la doctrina no son contestes en que pueda darse una confesión de
cualquiera de las partes en el juicio, a través de los escritos de discusión o en otros escritos
que las partes presenten con posterioridad y dentro del juicio.

Algunos señalan que solamente se trataría de la absolución de posiciones, de manera que la


confesión no existe ni se puede dar a través de las presentaciones de las partes. No obstante,
el reconocimiento expreso o tácito de los hechos controvertidos en la causa son estimados
como una admisión de hecho, por lo tanto no se trataría de una confesión por cuanto estos
hechos admitidos no serían controvertidos.

Los Arts. 399 y 400 en relación con el Art. 1.713 del CC disponen que la confesión judicial,
sea expresa o tácita cuando se refiere a hechos personales del confesante, se haya prestado
por este mismo o por medio de apoderado especial o representante legal, producirá plena
prueba contra éste, salvo que se trate de actos o contratos que solo pueden probarse por su
solemnidad (art. 1.701) u otros casos expresamente exceptuados por las leyes, como
tratándose de derechos irrenunciables o asuntos de estado civil.

Cuando la confesión judicial se refiere a hechos no personales del confesante, conforme al


artículo 399 inciso segundo del CPC también produce plena prueba en contra del confesante.

La diferencia entre estas confesiones radica en que, cuando la confesión se refiere a hechos
personales del confesante, conforme al art. 402 del CPC no se recibirá prueba alguna en
contrario, salvo los casos de excepción que veremos; en cambio, cuando no se trata de hechos
personales, puede desvirtuarse la confesión por otras pruebas.

Excepción: revocabilidad de la confesión.

El art. 402 inc. 2° señala que podrá admitirse prueba que vaya en contra de la confesión de
hechos personales, cuando el confesante alegue, para revocar su confesión, que ha padecido
de error de hecho y ofrezca probar estas circunstancias. Es decir, en este caso se recibirán
primero las pruebas encaminadas a establecer que la confesión se prestó por error de hecho y,
una vez establecida la efectividad de ello, podrá rendir otras pruebas contrarias a lo
confesado. Esta norma también se aplica a la confesión relativa a hechos no personales, sin
perjuicio de lo ya antes dicho.

Para determinar su valor probatorio hay que distinguir si se refiere a:

1. Hechos personales del confesante; aquellos hechos controvertidos en los que ha


participado directamente el litigante citado a absolver posiciones, cuando estos
hechos son confesados por sí o por apoderado facultado o representante legal;
produce plena prueba contra la parte que ha prestado la confesión; lo que significa
que estos hechos personales confesados se tendrán por ciertos y no podrán ser
desvirtuados por otra prueba, salvo que la confesión se haya prestado en ..... o que
no sea legalmente admisible ..... prueba, juicios de nulidad , divorcio perpetuo,
separación de bienes, etc.

2. Hechos no personales; esta confesión también podrá producir plena prueba. Art.
399 inc. 2°, pero a diferencia de la anterior, el valor probatorio puede ser
destruido mediante la prueba en contra (cualquier medio de prueba).

XII. Limitaciones al valor probatorio de la confesión


El valor probatorio ya establecido puede limitarse por dos circunstancias:

- Por la Divisibilidad de la Prueba


- Por la Revocabilidad de la Confesión o Retractación

1.- Divisibilidad o Indivisibilidad de la prueba


El problema de la divisibilidad o indivisibilidad de la confesión significa o consiste en saber
si la contraparte de la absolvente puede valerse de partes de la confesión que le favorezcan y
rechazar los que le perjudican.

La regla general, conforme al Art. 401 es que la confesión no pueda dividirse en perjuicio del
confesante salvo las dos siguientes excepciones:

a) Que la confesión comprenda hechos diversos totalmente desligados entre sí; en este
caso se trata de dos confesiones que se han prestado en un mismo acto yen relación
con una misma pregunta, como por ejemplo confiesa que debe a Pedro 100 y que el
día que recibió ese préstamo no celebró ningún otro acto o contrato con Pedro que
el mutuo. En la primera parte está confesando y en la segunda está negando un
hecho diferente.

b) Cuando comprendiendo varios hechos ligados entre sí o que se modifiquen los unos
a los otros, la contraparte justifique con algún medio de prueba legal la falsedad de
las circunstancias modificatorias.

Estas dos excepciones se relacionan con la clasificación de la confesión en pura y simple,


compleja y calificada.

Confesión Pura y Simple; es indivisible ya que se refiere a un solo hecho;

Confesión Calificada; igualmente, por su propia naturaleza, es indivisible; El confesante


reconoce el hecho controvertido, pero le agrega un hecho jurídico nuevo que altera su
naturaleza jurídica. Por ej. haber recibido efectivamente dinero en mutuo, pero solo $100 y
no $200, en realidad está negando haber recibido los $100.- de exceso.

Confesión Compleja; es divisible, por cuanto comprende dos hechos totalmente desligados
entre sí, y que en consecuencia se dividen por sí solos Se reconoce un hecho pero se le agrega
otro, que la destruye en todo o en parte.

2.- Retractación o Revocabilidad de la confesión


Situación que se produce cuando el confesante luego de haber reconocido un
hecho, declara que el hecho confesado no es efectivo.

El principio general es que la confesión es irrevocable, no puede el confesante retractarse de


lo dicho. Art. 1713 CC, Art. 402 CPC.

La regla general presenta las siguientes excepciones:

a) Error de hecho en la confesión

b) Revocación en caso de acreditar que no son efectivos los hechos confesados y que
son hechos no personales

a) Error de hecho en la confesión


El confesante junto con alegar el error debe ofrecer probar esta circunstancia a
través de otro medio de prueba legal; incluso el tribunal podrá abrir un término
especial de prueba

b) Revocación en caso de acreditar que no son efectivos los hechos confesados y que
son hechos no personales
Esta revocación puede tener como fundamento un error de hecho o cualquier otra
circunstancia; también debe acreditar ante el tribunal la efectividad de la confesión por
cualquier medio de prueba legal y el tribunal podrá abrir un término especial de prueba.
PRUEBA PERICIAL
Es cualquier medio de prueba consistente en el dictamen que evacua en el proceso un tercero
extraño a este, que por contar con conocimientos especiales de alguna ciencia o arte se
encuentran en situación de emitir una opinión respecto de determinados hechos
controvertidos que, por su naturaleza el juez no se encuentra en situación de poder apreciar
por sí solo.

Doctrinariamente se discute si se trata o no de un medio de prueba, o un mecanismo auxiliar


para el conocimiento o complemento de las funciones del juez. Sin embargo, luego de esta
discusión debe señalarse que el Art. 341 del CPC lo establece como un medio de prueba.

Características

1. Medio de prueba indirecto, por cuanto el tribunal adquiere los conocimientos


especializados a través de un tercero, que es el perito.

2. El valor probatorio se rige por las normas de la sana crítica

3. Por Regla General, sólo se admite este medio de prueba cuando se trata de
acreditar afirmaciones o negaciones de hechos que requieren conocimientos
especializados de una ciencia o arte, salvo que la Ley ordene el informe pericial en
forma obligatoria.

De lo anterior, se desprende que el Informe Pericial como medio de prueba es siempre


facultativo para el juez, este no está obligado a decretarlo, salvo en cuanto su propio criterio
lo aconseje o que la Ley lo obligue; por ello es que no se trata de una diligencia o trámite
esencial, cuya omisión produciría la nulidad del juicio, salvo en cuanto sea obligatorio.

Iniciativa de la prueba
Por Regla General, puede decretarse a iniciativa de parte interesada, de oficio por el tribunal
en cualquier estado del juicio o como medida para mejor resolver (sólo una vez que se haya
citado a las partes a oir sentencia).

1.- A Iniciativa de la Parte


Como medida prejudicial probatoria o durante el proceso, pero sólo dentro del término
probatorio en primera instancia; en segunda instancia, en virtud del Art. 207 inc. 1° no puede
solicitarse peritaje.

2.- De oficio por el Tribunal


Por Regla General en cualquier estado del juicio por considerarse indispensable por el
tribunal, o porque la Ley la determina como obligatoria. También puede decretarse como
medida para mejor resolver en primera instancia. En segunda instancia siempre como medida
para mejor resolver.

La resolución que la decreta en primera instancia es susceptible de recurso de apelación.

Procedencia de la prueba pericial


La designación de algún perito en el proceso es facultativo del juez que podrá o no decretar
dicha diligencia cuando sea solicitada con el objeto de evacuar algún informe sobre
determinados hechos controvertidos. Puede ser de carácter obligatorio o facultativo.

Es obligatorio cada vez que la Ley en forma expresa lo ordena para un juicio o procedimiento
especial.

Procede en forma Facultativa en dos casos:

- Cundo existe un punto de hecho para cuya apreciación se requieren conocimientos


especiales de alguna ciencia o arte, y;

- Cuando sea necesario conocer acerca de puntos de derecho referentes a ley extranjera.
En todo caso, tratándose de ley extranjera de alguno de los países signatarios del
Código de Derecho Internacional Privado (Código de Bustamante), conforme lo
señalan los arts. 408 a 411 de ese cuerpo legal, los tribunales aplicarán de oficio la ley
extranjera de alguno de los países signatarios, cuando ello sea procedente y que, a
falta de prueba el juez podrá solicitar de oficio, por la vía diplomática, un informe
sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable. Además se señala que la
parte que invoca el derecho extranjero podrá probar su texto mediante la certificación
de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trata, debidamente
legalizado.

En estos casos de peritaje facultativo, queda entregado al tribunal la facultad de disponer o no


la práctica de la diligencia, según si conforme a su criterio ella es o no necesaria. En todo
caso, si se solicita un informe pericial y el tribunal lo deniega por estimarlo innecesario y a la
postre resulta indispensable para que la parte no quedara en la indefensión, la sentencia sería
casable por haber incurrido en la omisión de un trámite esencial (arts. 768 Nº 9 y 795 Nº 3).

Procede en forma Obligatoria en los casos del Art. 409 y 410:

- Cuando una ley en forma expresa así lo señala, cualesquiera que sean los términos
que utilice al efecto; y

- Aquellos casos en que la ley establece que un asunto debe resolverse en un juicio
práctico.
Existen numerosos casos en los cuales las leyes prescriben que deberá escucharse informe de
peritos, como por ejemplo el artículo 460 del CC. que al tratar de la interdicción por
demencia señala que el juez deberá escuchar el dictamen de facultativos de su confianza; el
art.848 del CC. tratando de las servidumbres establece que a falta de acuerdo de las partes, la
indemnización correspondiente y la forma de ejercer la servidumbre será arreglada por
peritos, el art. 347 del CPC. señala que los documentos extendidos en lengua extranjera serán
traducidos por peritos, etc.

Ejs. De peritaje obligatorio en materia procesal civil:

- Avaluación de le especie debida (438 N° 2


- Materia de arrendamiento (602)
- Tasación de bienes comunes (757)
- Tasación de inventario solemne
- Denuncia de obra ruinosa

En todos estos casos es la ley la que dispone el peritaje en forma obligatoria y si el tribunal no
lo ordena, se está incurriendo en un vicio de procedimiento que dará lugar a la casación en la
forma por la omisión de un trámite esencial, que produce la indefensión de la parte.

En el evento de faltar la prueba pericial facultativa, esto es, aquella solicitada por la parte
interesada y no decretada, no produce efecto alguno, dado que en este caso la Ley entrega al
tribunal la facultad de apreciar la necesidad del medio de prueba. Por ello es que la parte que
la solicita debe fundamentar su petición y establecer las razones de su importancia.

Quién es el Perito Art. 413


Es un verdadero asesor del juez; es la persona que posee conocimientos especializados en
determinada ciencia o arte y que los aporta en un proceso concreto a través de un informe o
de un dictamen; lo que importa del perito es su competencia especializada, la que debe
acreditarse normalmente con un título profesional.

Se debe tener en cuenta que el perito no ha presenciado los hechos que va a analizar, sino que
toma conocimiento de ellos con posterioridad, ya iniciado el juicio; de ahí que la exposición
del perito debe responder las interrogantes vertidas dentro del juicio, previo examen del
asunto debatido, para luego efectuar las deducciones-conclusiones de acuerdo a su
competencia, en el Informe Pericial.

Requisitos
1. Persona natural, de acuerdo con el Art. 413, capaz y hábil para declarar en juicio, por
cuanto debe tomársele juramento, todo lo cual elimina la posibilidad que sea una
persona jurídica.

2. En general, debe contar con un título profesional expedido por autoridad competente,
si la ciencia o arte en cuestión se encuentra reglamentada por la ley, norma que tiene
una excepción, en el caso que la ciencia o arte no esté reglamentada por la Ley. Por
Ej. el peritaje caligráfico; y cuando en el territorio jurisdiccional del tribunal exista
sólo una persona con título profesional para desempeñar el cargo de perito.

3. No debe estar inhabilitada de los testigos indicadas en los arts. 357 y 358 del CPC.

Estos peritos como otros funcionarios judiciales pueden ser inhabilitados por causales de
implicancia y recusación contempladas por el COT en los Arts. 195 y 196 para los jueces, en
lo que ellas fueren aplicables, en concordancia con el Art. 113 inc. 2º del CPC. señala que los
peritos pueden ser inhabilitados por esas causales, debiendo la parte alegarlas y probarlas.

En el evento que exista causal de implicancia, el tribunal de plano deberá designar nuevo
perito.
Si se trata de recusación, la parte que la promueve debe acrediarla; sólo si se comprueba el
tribunal nombrará otro perito.

El perito tiene responsabilidades civiles y penales.

a) En materia civil
Si el perito no evacua el informe en el plazo determinado por el tribunal, podrá ser multado a
solicitud de parte. El tribunal podrá, en este caso, prescindir del informe cuando el peritaje
sea facultativo, o designar nuevo perito cuando sea obligatorio.

b) En materia penal
Si el perito miente en su informe puede incurrir en el delito de falso testimonio del Art. 209
del Código Penal.

Paralelo entre el testigo y el perito:

Semejanza
Ambos son personas extrañas al proceso mismo, a ambos se les aplican las mismas causales
de inhabilidad, e informan al tribunal respecto de hechos controvertidos.

Diferencias

1. Los testigos declaran sobre hechos que han conocido con anterioridad al proceso
mismo, mientras que los peritos toman conocimiento de estos hechos con ocasión de
su nombramiento como tales, durante el curso del proceso;

2. Los testigos declaran sobre hechos que han presenciado o llegado a sus
conocimientos por los dichos de terceros; los peritos, en cambio, analizan los hechos,
circunstancias, cosas o lugares y emiten opinión respecto de estos fundado en los
conocimientos especiales que poseen;

3. Los peritos pueden ser inhabilitados por causales de implicancia o recusación de los
Arts. 195 y 196 del COT, mientras que los testigos sólo por las inhabilidades
especiales referidas a ellos. Arts. 357 y 3588;

4. Los testigos prestan juramento de decir la verdad sobre lo que se les va a preguntar;
los peritos, en cambio, juran cumplir fielmente el desempeño del encargo.

Como se designan los peritos Art. 414 a 417


La Regla General es que se designan en una audiencia especialmente decretada al efecto; se
notifica por cédula a las partes, y en dicha audiencia se discuten tres aspectos fundamentales:

- Designación del o los peritos que avacuarán el informe pericial;


- Determinar la calidad, aptitudes o títulos que deberá tener el o los peritos;
- Determinar los puntos sobre los cuales deberá recaer la pericia;
Si asisten todas las partes y se ponen de acuerdo en los puntos antes señalados, el tribunal se
estará a ello.

Si las partes no se ponen de acuerdo respecto de los puntos antes señalados, o alguna de ellas
falta a esta audiencia, será el tribunal quien procederá a efectuar esta designación, no
pudiendo recaer el nombramiento en ninguna de las dos primeras personas propuestas por las
partes. El tribunal también determinará la calidad de este y las materias que deberá informar.

Todo lo anterior, con una limitación, y es que el tribunal no puede designar como perito a
ninguna de las dos primeras personas propuestas por las partes en la audiencia respectiva.

Si concurre una sola de las partes, y esta propone una lista de peritos, el tribunal tendrá la
misma limitación, esto es, no podrá nombrar los dos primeros de la lista.

Si el tribunal es el que efectúa el nombramiento, la resolución respectiva será notificada a las


partes por el estado diario, a fin de que éstas dentro de 3º día puedan oponerse al
nombramiento, pero esta oposición ya no podrá fundarse en la calidad, aptitud o título del
perito, sino que sólo en una inhabilidad legal, vale decir, implicancia o recusación. Vencido
este plazo el nombramiento se tendrá por aprobado. Por ello la resolución normalmente dirá
"Vistos: se designa perito a xxx para que informe sobre xxxx; póngase esta designación en
conocimiento de las partes y téngasela por aprobada si no fuere objetada dentro de 3º día".

Si alegada alguna de estas inhabilidades legales, son rechazadas por el tribunal, o bien dentro
de 3° día las partes nada dicen de la designación, se tendrá por aprobado el nombramiento y
deberá notificarse personalmente al perito.

Este señalará, en el acto de la notificación o dentro de tercero día, si acepta o rechaza el


encargo.

Si lo acepta debe jurar desempeñar fielmente el encargo ante el ministro de fe que lo haya
notificado (receptor judicial o secretario del tribunal); o si lo hace por escrito, debe jurar ante
el juez.

Mecánica de la pericia
Comprende dos actos fundamentales:
- Reconocimiento de los hechos, cosas o lugares
- Informe pericial

Reconocimiento de los hechos, cosas, lugares


Una vez que el perito ha jurado desempeñar fielmente el cargo, debe por escrito y a través del
tribunal, citar a las partes, señalando día, hora y lugar al efecto, a una audiencia de
reconocimiento. La ley dice que el perito deberá citar a las partes para que concurran al
reconocimiento si quieren. En la práctica el perito presenta un escrito al tribunal señalando
lugar día y hora del reconocimiento, escrito en el cual recae una resolución ordenando tenerlo
presente, la que se notifica a las partes por el estado diario, para que resuelvan si concurren o
no a la diligencia. Como en el caso de la inspección ocular del tribunal se presenta discusión
respecto de esta forma de notificación, ya que implica la asistencia personal de las partes, si
bien en el carácter de facultativa. Si no hay citación, se incurre en vicio de casación, por
omisión de trámite esencial.

La finalidad de esta audiencia consiste en revisar las materias controvertidas que las partes o
el tribunal le han asignado al perito, permitiéndole a éstas que realicen todas las
observaciones que estimen convenientes; podrán solicitar que quede constancia en el informe
respectivo de hechos y circunstancias que juzguen pertinentes.

De todo lo obrado se levantará un Acta, que se traducirá en el informe final, consignándose


los acuerdos, conclusiones y deliberaciones de los peritos.

El informe pericial
A continuación de la audiencia de reconocimiento, él o los peritos deben presentar sus
informes

Es el escrito mediante el cual el perito pone en conocimiento del tribunal la labor realizada y
la conclusión técnica o científica a la que ha llegado respecto del punto a materia objeto de la
pericia. La ley no señala un plazo fijo para la presentación de éste, sino que el mismo debe
ser fijado por el tribunal, lo que resulta lógico si se considera la diversidad de pericias que
pueden disponerse, las que requerirán de plazos diferentes para ser evacuadas, según su
complejidad. En todo caso, si no cumplen oportunamente con el encargo podrá imponérseles
multas, prescindir del informe o nombrarse un nuevo perito, (Art. 420), según se estime
pertinente y especialmente si se trata de un peritaje obligatorio.

Este informe se presenta por escrito, sin perjuicio de los anexos que puedan estar compuestos
por instrumentos u otros medios audiovisuales

Si se han designado varios peritos, ellos podrán emitir su informe conjunta o separadamente,
según lo estimen conveniente.

El informe pericial se acompaña al proceso con citación, con el objeto de que las partes
dispongan del plazo de tres días para examinarlo y efectuarle las objeciones de forma que
estimen pertinentes, objeciones que darán lugar a incidencias (por ej: no se citó al
reconocimiento). Si las partes no están de acuerdo con el fondo del informe, vale decir con
las conclusiones del mismo y con los razonamientos que llevan a ellas, podrán efectuar
observaciones al mismo relativas a su mérito probatorio, a fin de que el juez las tenga
presente al momento de apreciar la prueba. Estas observaciones no se tramitan
incidentalmente ni requieren de pronunciamiento especial del tribunal.

En el evento de que los informes de los peritos sean contradictorios, el tribunal podrá
proceder al nombramiento de un nuevo perito, de acuerdo a las reglas generales, y que se
denomina Tercero en Discordia, que deberá realizar un nuevo reconocimiento y entregar un
informe al tribunal. Art 421.

Si el informe de este nuevo perito no coincide con los anteriores, el juez apreciará libremente
las oposiciones o conclusiones de cada uno de los informes periciales, conforme con los
demás antecedentes del proceso.
Honorarios y Gastos del perito
Por Regla General, los gastos en que incurra el perito, así como los honorarios del mismo y
los gastos en que debe incurrir la contraparte para presenciar la diligencia de reconocimiento,
serán de cargo de la parte que solicitó el peritaje, salvo que el tribunal estime necesaria la
medida para el esclarecimiento del asunto y, sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva
respecto de las costas.

El tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar se consigne una suma prudencial
para responder a estos gastos y honorarios, debiendo notificarse la resolución respectiva por
cédula a la parte que solicitó la pericia, la que deberá consignar la suma indicada dentro de
los diez días siguientes so pena de tenerla por desistida de la diligencia sin más trámite.

Si se trata de un peritaje facultativo, y la suma no es consignada, se tendrá la prueba por


desistida sin más trámite.

Todo lo relacionado con los incidentes que se generen con ocasión del nombramiento de
perito o peritos, en cuanto a su desempeño o función, se tramitarán por cuerda separada, esto
es, sin interrumpir el curso de la causa.

Valor probatorio
Dada la naturaleza misma de este medio probatorio, la ley ha otorgado al juez la facultad de
apreciar su fuerza probatoria conforme a las normas de la sana crítica. Es decir, el juez
apreciará su valor conforme a las normas de la lógica y las máximas de la experiencia.

INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL


Es un medio de prueba que consiste en el examen que realiza un juez por sí mismo de los
hechos, cosas, lugares que son controvertidos en el proceso para adquirir su
convencimiento.

Se encuentra tratado el Art. 1714 CC y Arts. 403 y 408 CPC y recibe doctrinariamente
también el nombre de Reconocimiento Judicial.

Se define también como la percepción inmediata por parte del juez, con cualquiera de sus
sentidos, de los hechos o circunstancias controvertidos del proceso y de la que se deja
constancia en este por medio del acta que se levanta al efecto.

Esta inspección dice relación con la observación del juez a través de cualquier
representación de carácter sensorial.

Características

1.- Medio de prueba directo


2.- Circunstancial; se genera dentro del proceso
3.- Produce plena prueba sólo para acreditar los hechos constatados
4.- El juez dará lugar a este medio de prueba cada vez que lo estime necesario, a menos que
la Ley en forma expresa se lo ordene. Medio de prueba facultativo (idem informe pericial).
Iniciativa de la Prueba
- A solicitud de parte
- De oficio por el tribunal

A solicitud de parte
Como medida prejudicial probatoria o durante el juicio; en primera instancia hasta el
vencimiento del probatorio, no siendo procedente en segunda instancia a través de esta vía.

De Oficio
Puede decretarse por el tribunal cada vez que lo estime necesario o bien obligatoriamente
cada vez que la Ley lo ordene en forma expresa. Por ej. Denuncia de obra ruinosa.

Durante la tramitación de primera instancia, puede llevarse a efecto en cualquier momento;


como medida para mejor resolver luego de haberse dictado el decreto de citación para oír
sentencia; en segunda instancia sólo como medida para mejor resolver después de la vista
de la causa.

Procedencia de la medida

- Obligatoria
- Facultativa

Obligatoria
En dos tipos de procesos:
- Denuncia de obra ruinosa Art. 571
- Interdictos posesorios Art. 578

En estos casos, al igual que el informe pericial, la omisión de una diligencia de prueba es
causal de casación en la forma, por tratarse de un trámite esencial. Arts. 571 – 578 Art.
768 N°9 Art. 795 N°4

Facultativa
Procede en todos los demás casos a solicitud de parte o de oficio por el tribunal, cada vez
que se estime necesaria. Esto significa que el tribunal frente a una solicitud de parte puede
o no decretarla, atendiendo a si la diligencia de prueba es absolutamente indispensable para
generar convencimiento. El solicitante debe fundamentar su solicitud.

Práctica de la medida
1. Se requiere de decreto o resolución judicial que la ordene, sea a solicitud de parte o
decretada de oficio por el tribunal; esta resolución debe contener el día, hora y
lugar en que habrá de realizarse la inspección personal a la que debe concurrir el
tribunal y las partes interesadas.

2. La resolución que la decreta debe notificarse por cédula a las partes


3. Sólo están obligados a comparecer a esta diligencia el tribunal (juez-secretario).
Las partes pueden asistir personalmente o representadas por sus apoderados, a
menos que el tribunal requiera la comparecencia personal de la parte.

4. La parte que solicita la diligencia debe hacerse cargo o cubrir los gastos que
implique la realización de la diligencia, especialmente gastos de traslado del
tribunal.

5. Debe levantarse un acta en la que se consignarán las circunstancias, hechos


materiales que el tribunal haya constatado, cuidando el juez de no emitir opiniones
anticipadas a cerca de su decisión. Art 407

Esta acta debe ser firmada por el juez y el secretario solamente y debe agregarse al
expediente, con conocimiento de las partes, con la finalidad de que estas puedan
efectuar las observaciones que estimen convenientes.

En el momento de realizarse la diligencia, las partes podrán solicitar al juez que se


deje constancia en el acta de aquellos hechos relevantes que sirvan para el
convencimiento del tribunal.

6. Esta prueba puede aprovecharla el juez para combinarla con el informe pericial, de
manera que en la inspección pueda ser asistido por un perito cuando se requieran
conocimientos especiales de alguna ciencia, arte o técnica. El perito será designado
de acuerdo con las reglas generales.

Valor Probatorio
La regla general es que produce plena prueba, en cuanto a las circunstancias o hechos
materiales que el tribunal consigne en el acta como resultado de su propia observación.

1. Se requiere que se trate de hechos o circunstancias materiales, es decir, no puede


referirse a apreciaciones personales del juez.

2. Que estos hechos o circunstancias materiales consten en el acta respectiva

3. Que esta apreciación consignada en el acta haya sido fruto de la observación del
juez.

PRESUNCIONES
Medio de prueba que consiste en el resultado de una operación lógica mediante la cual la
Ley o el juez, partiendo de un hecho conocido, deduce o infiere de él otro hecho
desconocido y controvertido en el proceso.

Se trata de una actividad de carácter intelectual, lógica, de inferencia, de nuevas


afirmaciones en el proceso.

Los Principios sobre los que descansan las Presunciones son 3:


- Normalidad; los hechos suceden usualmente así
- Causalidad; a determinada causa

- Oportunidad; entre varias opciones de hecho el legislador ha seleccionado una para


evitar dificultad probatoria.

Este medio probatorio está reglamentado en los Arts. 47 y 1712 CC Arts426-427 del CPC.

Características
1. Circunstancial; se genera en el proceso
2. Indirecto; puede producir plena o semi prueba.

Estructura
Lógica, y en cualquiera de ellas se pueden distinguir los siguientes elementos:

a) Hecho Base o Indicio; El hecho o circunstancia conocida que constituye la base,


indicio o premisa de la presunción; y que se establece en el proceso a través de algún
otro medio probatorio en forma tal que pase a ser un hecho conocido.

b) La actividad racional que se realiza a partir de este hecho conocido para unirlo a un
hecho desconocido.

c) El hecho que se deduce; resultado de la actividad posterior, a través de un


procedimiento lógico que se materializa en el hecho presumido.

Clases de Presunciones

Tradicionalmente se dividen en:

1. Presunciones legales

- Simplemente legales
- de Derecho

2. Presunciones judiciales

1. Presunciones legales
Son aquellas en las cuales el enlace entre el hecho base o indicio y el hecho presumido está
previamente determinado por la Ley. La Ley de un hecho conocido deduce uno desconocido
que pasa a ser el hecho presumido.

Estas presunciones pueden ser simplemente legales o de derecho, según si admiten o no


prueba en contrario. Art. 47 inc 3 CC.
Presunción simplemente legal
Al igual que en las presunciones de derecho, es la ley la que de un hecho que se encuentra
establecido y que se denomina base o indicio, deduce otro hecho desconocido que viene a ser
el hecho presumido. La diferencia con las presunciones de derecho radica en que las
simplemente legales pueden ser desvirtuadas rindiendo prueba que acredite que el hecho
presumido no es verdadero. Por ejemplo, el Art. 700 inc. 2. del CC presume en forma
simplemente legal que el poseedor de una cosa es el dueño de la misma, mientras otra
persona no justifique serlo. Es decir, a un individuo le basta acreditar que es poseedor de una
cosa para que se le repute dueño de la misma; sin embargo, un tercero, aportando otras
pruebas puede desvirtuar esa presunción simplemente legal. En el fondo, en las presunciones
simplemente legales se invierte el peso de la prueba.

Presunciones de derecho
Son aquellas en las que la ley, partiendo de un hecho conocido deduce otro hecho
desconocido, no admitiendo prueba en contrario para desvirtuarlo.

En este caso siempre será necesario rendir prueba para establecer la base o indicio, pero
cumplido ello se dará por establecido el hecho que la ley deduce de dicha premisa. Art. 47 inc
final CC.

Por ej. el Art. 76 inc 2 CC. que presume de derecho que la concepción ha precedido al
nacimiento no menos de 180 días cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás,
desde la medianoche en que principia el día del nacimiento.

En este caso, probado cuál fue el día del nacimiento, se presume de derecho que el día de la
concepción está ubicado entre los 180 y los 300 días anteriores a la fecha de ese nacimiento,
no admitiéndose prueba para establecer lo contrario.

Conforme a lo señalado, las partes deberán rendir pruebas para establecer que el nacimiento
ocurrió o no ocurrió ese día, pero una vez establecido el día, no podrá aportarse prueba
alguna para acreditar que la concepción ocurrió, por ejemplo, en una fecha ubicada a 150 días
antes del nacimiento.

Establecido el hecho o base del supuesto de la norma, el juez está obligado a dar por
producido sus efectos. Se trata de normas prohibitivas que se imponen a todas las personas,
incluso al juez.

Por ello la doctrina estima que no estamos frente a un medio de prueba sino que de
valoración de esta.

2. Presunciones judiciales
Son aquellas en que la deducción entre el hecho o afirmación base o indicio, constituidos por
antecedentes que constan en el proceso, y el hecho presumido o hecho desconocido lo
obtiene el juez a través de un procedimiento lógico de deducción o inferencia.
Las bases o indicios se han generado al interior del proceso, por medio de las pruebas
rendidas por las partes, de tal manera que la presunción judicial puede extraerse válidamente
de la prueba instrumental, testimonial, pericial, etc.; de una de ellas o todas en su conjunto.

El Art. 1.712 del CC. Establece que estas presunciones para que produzcan plena prueba
deben ser graves, precisas y concordantes, sin embargo, del Art. 426 inc 2 CPC se desprende
que una sola presunción es capaz de generar plena prueba o convicción para el tribunal. En
consecuencia, el requisito de la concordancia estaría modificado por esta norma. (en materia
civil se requiere de más de una presunción para acreditar un hecho).

Que sean Graves significa que los antecedentes deben ser de tal naturaleza que tengan como
consecuencia necesaria y directa la existencia del hecho desconocido o hecho presumido,
vale decir, que la consecuencia extraída no es eventual y que cualquier persona en lugar del
juez habría extraído la misma conclusión lógica.

Que sean Precisas significa que el hecho base del que se infiere la presunción debe referirse
exclusivamente al hecho controvertido, esto es, al objeto de la prueba; y que este indicio no
sea vago ni susceptible de ser aplicado a otras situaciones diferentes.

Que sean Concordantes significa que los hechos base o indicios que lleva al establecimiento
de la presunción judicial no deben ser contradictorios entre si.

Base de una presunción judicial


La Regla General es que cualquier prueba que rindan las partes que no genere
convencimiento completo al tribunal puede constituir base o indicio de una presunción
judicial, porque a través de ese hecho incompleto el tribunal puede deducir conforma con su
criterio uno o varios hechos desconocidos que ayudan a formar su convencimiento. Se trata
de una facultad del juez para apreciar los hechos.

El Art. 427 del CPC señala que se estimarán como base de una presunción judicial:

1. Hechos certificados por un ministro de fe en virtud de una orden de un tribunal


competente

2. Hechos declarados en otro juicio por las mismas partes

Fuera de esta norma la Ley asigna el valor de base de una presunción judicial:

3. Testigos de oídas

4. Confesión extrajudicial

5. Instrumentos privados

Como se hacen valer las presunciones judiciales


La parte debe limitarse a acompañar los antecedentes necesarios para establecer los indicios o
bases, debiendo invocarlos al tiempo de efectuar las observaciones a la prueba, y el ejercicio
lógico de deducción e inferencia lo hará el juez en su sentencia, aceptando o rechazando la
presunción judicial propuesta por la parte.

Apreciación comparativa de los medios de prueba


De acuerdo al sistema probatorio chileno, esto es, sistema legal o de prueba tasada aminorada
se permite al juez valorar comparativamente la prueba.

El juez al tiempo de dictar sentencia deberá revisar, comparar y analizar toda la prueba
rendida por las partes con el objeto de tener o no por acreditados los hechos controvertidos.

Este examen dirá relación con los escritos del período de discusión (demanda, contestación,
réplica y dúplica), con el auto de prueba que fija los hechos substanciales, pertinentes y
controvertidos, y con las pruebas aportadas por las partes o decretadas de oficio por el
tribunal.

Pueden darse las siguientes situaciones:

1. Puede suceder que respecto de un mismo hecho controvertido se hayan rendido


varios medios de prueba de igual valor probatorio.
Por Ej. instrumentos públicos y confesional; ambos producen plena prueba.

Si estos medios son coincidentes no hay problema para dar por establecido el hecho
con ambos medios de prueba, sin embargo, si estos son contradictorios entre sí, el
tribunal deberá observar las normas del Art. 428 CPC que dispone las siguientes
reglas:

a) El juez deberá determinar si la Ley establece norma especial que resuelva el


conflicto, dando preferencia a una prueba sobre otra; como por ejemplo,
conflicto entre un instrumento público y una presunción de derecho. En este caso
el juez deberá preferir la última por cuanto esta no admite prueba en contrario.

Si el conflicto es entre prueba testimonial y confesional, el juez debe preferir esta


última ya que el Art. 402 CPC establece que no se admitirá prueba alguna contra
los hechos personales claramente confesados por las partes en el juicio.

Algunos autores sitúan en esta norma las reglas que obligan a probar
determinados hechos con actos solemnes, vale decir, que solo puedan probarse
por medio de la solemnidad. Sin embargo, nosotros estimamos que en el fondo
se trata de una inadmisibilidad de prueba que no podrán ser consideradas para
establecer un hecho; como por ej. la prueba testimonial no sirve para acreditar la
existencia de un contrato de compraventa de inmueble, ni tampoco para acreditar
el pago de una obligación de más de 2 UTM.

b) En caso de no existir norma que resuelva el conflicto; por ej. cuando hay dos
confesiones o instrumentos públicos contradictorios, el juez deberá preferir
aquella prueba que crea más conforme a la verdad. Esto significa que se le
otorga al juez la facultad de decidir a que prueba le da más valor, sin embargo,
esta elección deberá fundamentarla en su sentencia.

Procedimientos posteriores a la prueba


Habla de tres materias en especial:

1.- El Periodo de Observación a la Prueba


2.- La Citación para oír Sentencia
3.- Medidas Para Mejor Resolver

1.- El Periodo de Observación a la Prueba


Una vez terminado el periodo de prueba ordinario y extraordinario, en los procesos donde
se haya producido esta, la Ley otorga un plazo de 10 días para observar la prueba y
presentar un escrito que contenga dichas observaciones. Durante este plazo el expediente
debe estar en Secretaría a disposición de las partes.

Este trámite no es de carácter obligatorio, sin embargo permite demostrar que se han
acreditado los hechos controvertidos y desvirtuar los hechos alegados por la contraria.

Puede agregarse toda la prueba que se rindió fuera del tribunal, por medio de exhortos;
rendirse prueba confesional, pericial e inspección personal del tribunal, sólo cuando haya
sido solicitada y decretada antes de vencido el probatorio.

Las únicas pruebas que no pueden realizarse en esta etapa son instrumentos y testimonial.

2.- La Citación para oír Sentencia


Vencido el plazo de 10 días fatales (Art. 430), existan o no diligencias pendientes, se hayan
o no presentado observaciones a la prueba, se hayan agregado las rendidas fuera del
tribunal o llevado a la práctica los alegatos procedentes; el tribunal de oficio deberá citar a
las partes a oír sentencia, porque así lo ordena el Art. 432.

Esta resolución de la citación a oír sentencia da por terminado definitivamente el periodo de


discusión y prueba del proceso e inmediatamente da inicio al plazo del que dispone el juez
para dictar la sentencia definitiva de 60 días (plazo no fatal).

Esta resolución se notifica por Estado Diario a todas las partes del juicio.

Resolución susceptible del Recurso de Reposición (Art. 432 inc 2) que debe deducirse
dentro de tercero día y sólo fundarse en un error de hecho. Por ej. mal cómputo del plazo
del período de las observaciones a la prueba.

Sin perjuicio de lo anterior, le corresponde al tribunal dictar esta resolución en forma


inmediata cada vez que estemos en presencia de algunas de las situaciones previstas en el
Art. 313 del CPC.
Art. 313 (303). Si el demandado acepta llanamente las peticiones del
demandante, o si en sus escritos no contradice en materia substancial y
pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará citar a las
partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más
trámite.

Efectos de citar a las partes a oír sentencia


Produce importantes y variados efectos, sin embargo, dos de ellos son inmediatos y
naturales a esta resolución:
1. Termino de la discusión o cierre del debate
2. Período para dictar sentencia

1. Cierre del debate


En virtud de este efecto no se le admitirán a las partes ningún tipo de escrito ni prueba (Art.
433), salvo las excepciones siguientes; de manera que a partir de este momento, la
responsabilidad de hacer avanzar el proceso hasta la dictación material de la sentencia le
corresponde exclusivamente al tribunal.

Por ello es que en esta etapa procesal no es posible que se produzca la figura del abandono
del procedimiento. Esto es tal, que si el juez no cumple con sus obligaciones puede ser
amonestado e incluso ser suspendido de su cargo por 60 días por la Corte de Apelaciones
respectiva.

2. Período para dictar sentencia


Plazo dentro del cual el tribunal puede dictar medidas para mejor resolver con la finalidad
de esclarecer ciertos hechos para una acertada resolución del juicio.

Hay actuaciones procesales que son procedentes y que constituyen una excepción a las
reglas anteriores. Se puede tratar de actuaciones de las partes o del tribunal y que pueden
realizarse en el proceso:
1.- Promover, conocer y fallar incidentes de nulidad procesal de aquellos del Art. 83
y 84 del CPC, incluyendo la facultad correctora de oficio del tribunal por errores de
tramitación que puedan anular el procedimiento.

El Art. 83 establece la regla general en materia de incidente de nulidad procesal y el


Art. 84 el plazo para deducirlo.

2.- Las partes pueden solicitar y se pueden precaver medidas precautorias (Art. 290
y 433)

Pueden impugnarse documentos. La regla general es que los instrumentos públicos


se impugnan dentro de tercero día; y los instrumentos privados emanados de las
partes, dentro de sexto día.
3.- Si al momento de la citación de las partes a oir sentencia está pendiente uno de
los plazos, la impugnación podrá ser posterior a esta y el tribunal estará obligado a
recibir el escrito de la parte.

Sin embargo, si se genera un incidente, este se tramitará en cuaderno separado y se


resolverá en la sentencia definitiva. (Art. 433 inc 2).

4.- Se puede solicitar y decretar acumulación de autos. Se trata de un proceso sujeto


a un procedimiento común, tramitado por las mismas partes y que tiene como fin
terminar con una sola sentencia.

Es una facultad de las partes, y una vez solicitada constituye una obligación para el
tribunal. Es frecuente en materia penal.

5.- Puede presentarse un escrito de desistimiento de demanda en atención al


principio dispositivo que rige los procedimientos; Podrá ser interpuesto sólo por el
demandante o demandante reconvencional y aún con posterioridad a la citación de
las partes a oir sentencia (Art. 348)

6.- El tribunal puede llamar a las partes a conciliación. En la especie, se trata de un


trámite facultativo del tribunal y que podrá ser decretado en cualquier estado de la
causa (Art. 262 inc 3)

7.- Puede decretarse privilegio de pobreza, es decir, cualquiera de las partes puede
solicitar se le exima de las costas o gastos por carecer de recursos económicos para
ello.
8.- Puede el tribunal decretar medidas para mejor resolver; diligencias de prueba
que el tribunal debe decretar de oficio. Establecida en el Art. 159 y que constituye la
actividad procesal más importante que puede desarrollarse con posterioridad la
dictación de la citación de las partes a oír sentencia.

Estas medidas no son para mejorar la calidad de la prueba de alguna de las partes,
sino que para aclarar la prueba ya rendida.

En definitiva, la citación de las partes a oír sentencia constituye un trámite esencial


del proceso de acuerdo al Art. 795 N° 6, de tal forma que la omisión de esta en
juicio hace anulable la sentencia en virtud de una causal de casación en l forma
establecida en el Art. 768 inc. 2.

Medidas para mejor resolver


El Art. 159 y 431 reglamentan esta materia. Se trata de diligencias de prueba que el
tribunal puede disponer de oficio una vez citadas las partes a oír sentencia con la sola
finalidad de esclarecer hechos que el juez estima necesarios para resolver el juicio.

Sólo corresponden a iniciativa del juez no a las partes. Cualquiera que sea esta medida,
sólo puede decretarse y cumplirse en el plazo que tiene el tribunal para dictar sentencia,
esto es, dentro de 60 días.
Si la medida se decreta fuera de este plazo o el último día de este, se tendrá por no
decretada, de acuerdo con la Ley.

Las referidas Medidas para Mejor Resolver son las siguientes:


1.- Agregación de pruebas producidas oportunamente fuera del tribunal y que
lleguen a este una vez que las partes hayan sido citadas a oír sentencia; así como la
práctica de alguna diligencia pendiente cuando el tribunal lo establece por
resolución fundada y como estrictamente necesaria para la acertada resolución de la
causa. Art. 431.

2.- Agregación de cualquier documento que el tribunal estime necesario para


establecer los derechos de los litigantes. Art. 159 N° 1. Puede tratarse en la especie
de documentos públicos o privados que se encuentren en poder de las partes o
terceros, bajo los apercibimientos legales respectivos.

3.- Confesión judicial Art. 159 N°2, y que tendrá que cumplir con dos requisitos:

a) Que recaiga sobre hechos que el tribunal estime indispensables


esclarecer
b) Que estos hechos no se encuentren probados por otros medios de prueba.

4.- Inspección personal del tribunal Art. 159 N°3

5.- Informe de peritos Art. 159 N°4

6.- Comparecencia de testigos, que hayan declarado en el proceso y para el sólo


objeto de que aclaren o expliquen sus dichos obscuros o dudosos Art. 159 N°5.

7.- La presentación de cualquier otro proceso que tenga relación con la causa y que
debe rendirse de acuerdo al Art. 37 (copias o fotocopias), salvo que se trate de
expedientes de más de 250 fs, que sea una medida urgente o que no puedan
obtenerse fácilmente fotocopias del expediente; casos en los que se deberá remitir el
expediente original. Si este se encuentra en tramitación, deberá ser devuelto en el
plazo de 8 días. Art. 159 inc 2.

La resolución que decreta una medida para mejor resolver se notifica por el Estado Diario,
salvo que se ordene la comparecencia personal de un tercero.

Esta resolución es inapelable, salvo aquella que ordena la práctica de un informe pericial.

Decretada la medida, esta debe cumplirse dentro del plazo fatal de 20 días. Si así no
ocurre, la medida se tendrá por no decretada y el tribunal deberá dictar sentencia sin más
trámite.

En el evento de que la práctica de una de estas medidas originara un incidente que diga
relación con el esclarecimiento de nuevos hechos indispensables para la dictación de una
acertada sentencia, podrá el tribunal, por una sola vez, abrir un término especial de prueba
de no más de 8 días, para acreditar esos nuevos hechos. En este caso, si alguna de las
partes quisiera rendir prueba testimonial, deberá presentar su lista de testigos dentro de
segundo día

COMO TERMINA EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA


Los autores señalan dos formas:

- Forma Normal Sentencia Definitiva

- Forma Anormal Otros mecanismos de solución de conflictos (avenimiento(*),


conciliación (*), transacción, desistimiento, abandono del
procedimiento, etc)

Forma normal
El Art. 158 define sentencia definitiva, como aquella resolución judicial que pone fin a la
instancia resolviendo la cuestión objeto del juicio. Por tanto, para que sea definitiva y no
interlocutoria debe poner término efectivamente a la instancia.

Esto significa que el tribunal debe pronunciarse respecto de todas las acciones y
excepciones deducidas por las partes en juicio, salvo que unas y otras sean incompatibles,
de forma que resueltas unas no pueda darse lugar a las otras, como si en una demanda se
solicita el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios y subsidiariamente la
resolución del mismo también con indemnización de perjuicios.

De manera que si no ocurre un pronunciamiento total, la sentencia es anulable a solicitud de


parte o de oficio por el tribunal por casación en la forma por vicio de falta de resolución del
asunto controvertido (Art 768).

Contenido de la sentencia o requisitos

- Generales
- Especiales

1.- Generales
Corresponden a los requisitos de toda resolución judicial, esto es, debe ser encabezada por
la fecha en letras y llevar al final la firma del juez que ha dictado la resolución y del juez
que la autoriza (Arts 199 161 CPC).

2.- Especiales
- Art.170 CPC
- Auto Acordado CS respecto a la forma de la sentencia

De acuerdo con estas normas, la sentencia definitiva consta de tres partes:

- Parte Expositiva
- Parte Considerativa
- Parte Resolutiva

Cada una de estas partes debe contener menciones y requisitos especiales.

1.- Parte Expositiva


Contiene un resumen del proceso, tanto de lo que han hecho las partes, como las
resoluciones que ha dictado el tribunal; las más relevantes y que no han de faltar son las
siguientes:

a) Individualización de las partes, con expresión del nombre, domicilio, profesión u


oficio; cuestión de importancia para el elemento de la identidad legal de las partes
en materia de cosa juzgada.

b) Mención breve de las acciones y presentaciones del demandante y sus


fundamentos.

c) Enunciación breve de las excepciones y defensas del demandado y sus fundamentos


(Arts. 170 N° 1, 2 y 3).

Contiene también, la circunstancia de haberse recibido o no la causa a prueba (Art. 3 AA);


y la circunstancia de haberse citado a las partes a oír sentencia, en el evento que no haya
ocurrido, se deberán señalar las razones de hecho y derecho (Art. 313 CPC y Art. 4 AA).

2.- Parte Considerativa


Contiene los razonamientos que ha efectuado el juez para concluir en la parte resolutiva de
la sentencia. Contendrá dos materias relevantes:

a) Consideraciones de hecho y derecho que sirven de fundamento a la sentencia (Art.


170 N° 4).

El AA agrega que deben establecerse con precisión los hechos sobre los que ha versado
el conflicto, distinguiendo aquellos que las partes han aceptado: admisión de hechos;
aquellos que han reconocido: allanamientos parciales; y aquellos controvertidos.

A continuación el tribunal debe probar que hechos han sido probados y por que medios
de prueba, dejando constancia de aquellos hechos que no hayan sido probados por no
haberse rendido prueba o que la rendida ha sido insuficiente.

En el evento de haberse producido incidentes relativos a algún medio de prueba, por ej.
objeciones de documentos, tachas de testigos, etc., deberán considerarse también los
fundamentos de porque se dedujeron y los que han servido para aceptarlos o
rechazarlos.

b) Enunciación de las Leyes o principios de equidad en atención a los que se dicta la


sentencia (Art. 170 N° 5 Art. 9 AA)

2.- Parte Resolutiva


Contiene la decisión del asunto controvertido (Art. 170 N°6).

El tribunal debe pronunciarse respecto de todas las acciones y excepciones deducidas por
las partes, salvo que sean incompatibles o peticiones subsidiarias y en ambos casos el
tribunal debe referirse a la incompatibilidad o subsidiariedad de las acciones y excepciones
respecto de las que no se ha pronunciado.

En el evento de que alguna sentencia no reúna los requisitos del Art. 170, será anulable por
vicio de casación (Art.768 N°5).

Si la sentencia se extiende más allá de lo solicitado, será anulable por vicio ultrapetita (Art.
768 N°4).

Si la sentencia contiene decisiones contradictorias, por ej. da lugar al cumplimiento del


contrato y su resolución con costas, es anulable por la causal del Art. 768 N° 7 (Por
contener decisiones contradictorias).

La sentencia definitiva debe ser notificada a las partes y los terceros que intervienen en el
juicio, en atención al Art. 48 del CPC, por Cédula.

JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTIA


Procedimiento ordinario que se aplica en aquellos casos cuya cuantía sea de más de 10
UTM y no pasen de 500 UTM y que no tengan señalado por la Ley algún procedimiento
especial.

Si la cuantía es superior corresponde aplicar el juicio ordinario de mayor cuantía y si es


menos, aplicar juicio ordinario de mínima cuantía.

Características

1.- Procedimiento declarativo, por cuanto persigue el reconocimiento de un derecho


controvertido, del que no se está gozando o que se está gozando y que es controvertido.

2.- Escrito

3.- Común, considerando la cuantía, a pesar de estar tratada esta materia dentro de los
procedimientos especiales (L III J. Especiales T XIV). Por tanto la especialidad de este
tipo de juicio sólo está referida al elemento de la cuantía y en relación con el juicio
ordinario de mayor cuantía.

Como se tramita
Por Regla General, igual al juicio ordinario de mayor cuantía, pero con siete diferencias:

1.- El Período de Discusión está restringido exclusivamente a los escritos de demanda y


contestación de demanda; no existe réplica ni dúplica.
2.- Si se deduce reconvención, se dará traslado a la contraria por un término de 6 días, sin
que tampoco puedan producirse los escritos de réplica y dúplica, respecto a la
reconvención.

3.- En cuanto al término de emplazamiento; el plazo para contestar la demanda es de 8 días


y que sólo se aumenta por la tabla de emplazamiento. El máximo para contestar la demanda
es de 20 días, cualquiera sea el número de días que considere la referida tabla. No procede
el aumento de los 3 días cuando la demanda se notifica fuera de la Comuna asiento del
tribunal.

4.- Si se deducen excepciones dilatorias, el plazo para contestar la demanda será de 6 días,
contados desde que estas excepciones fueron rechazadas o desde que se hayan subsanado
los vicios (j. Ord. Mayor cuantía: 10 d).

5.- Término probatorio; 15 días fatales y que sólo puede ampliarse con un término
extraordinario de prueba conforme con la tabla de emplazamiento y sin exceder de 20 días.

6.- El plazo para efectuar las Observaciones a la Prueba, es de 6 días.

7.- La sentencia debe dictarse dentro de los 15 días siguientes a la notificación de la


resolución que cita a las partes a oir sentencia (60 d. J. Ord. Mayor Cuantía.)

Recurso de Apelación

Debemos distinguir entre el recurso que se interpone contra un incidente del juicio y contra
la sentencia definitiva.

1.- Apelación contra un incidente


La regla general es que se tienen por interpuestos para que sean conocidos después de que
se dicte la sentencia definitiva, salvo que se trate de incidentes sobre la incompetencia o
inhabilidad del tribunal, nulidades procesales de todo lo obrado y medidas prejudiciales o
precautorias. Estos deben resolverse en la tramitación del juicio ordinario de menor cuantía.

En estos casos la apelación se concede al momento de interponerse los recursos, de acuerdo


a las reglas generales.

2.- Apelación de la sentencia definitiva


Dictada la sentencia definitiva, el apelante deberá reiterar o insistir en su apelación
incidental dentro del plazo de los 5 días siguientes contados desde la notificación de la
sentencia definitiva, y sólo en ese momento el tribunal de primera instancia concederá el
recurso y ordenará elevar los antecedentes al tribunal de alzada.

La apelación de la sentencia definitiva se verá conjuntamente con las apelaciones


incidentales.

El alegato de segunda instancia no puede exceder de los 15 minutos, salvo que el tribunal lo
prorrogue hasta por el doble.
La sentencia definitiva de segunda instancia debe dictarse dentro del plazo de 15 días,
contados desde la vista de la causa.

Incidentes y Nulidad Procesal se verán en los talleres con el ayudante.

JUICIO SUMARIO

Arts. 680 – 692 CPC

Aquel procedimiento de carácter declarativo, ordinario, que debe ser aplicado en todos
aquellos casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida
para no afectar los derechos de las partes.

Significa también que un procedimiento de carácter sumario puede transformarse en un


procedimiento ordinario cuando la naturaleza de que se trata es de lato conocimiento.

En la legislación española este es un procedimiento de carácter oral.

Características

1.- Procedimiento declarativo, por cuanto persigue el reconocimiento de un derecho


controvertido.

2.- Ordinario, porque la regla general permite que se aplique a todos los casos en que la
acción y pretensión del demandante requieran de un procedimiento rápido para ser eficaz.

3.- Procedimiento verbal, no obstante, la mayor parte de las actuaciones son de carácter
escrito.

4.- Breve y concentrado.

5.- Algunos autores señalan que se trata de un procedimiento extraordinario en atención a


que se refiere al ordinario en su estructura, pero reglamentado en los juicios especiales.

Casos en que aplica

1.- Art. 680 Nº1. Los casos en que la acción deducida, por su propia naturaleza requiere de
una tramitación rápida para que sea eficaz, salvo que existan normas o procedimientos
especiales que resuelvan la materia.

En esta caso debe atenderse a la naturaleza de la acción deducida y no al interés de la parte


de obtener una tramitación rápida del tribunal, vale decir, se trata de evitar se frustre o se
afecten los derechos de la parte por las acciones o actuaciones del demandado (naturaleza
de la pretensión).
2.- En todos aquellos casos en que la Ley ordena proceder breve y sumariamente, o en
forma similar, como por ej. La demanda de jactancia y los juicios sobre divorcio temporal.

3.- Casos del Art. 680 N°2 al N°9

1. Cuestiones sobre servidumbres


2. Cobro de honorarios
3. Cuestiones que se susciten entre representante y representado
4. Separación de bienes
5. Depósito necesario y comodato precario
6. Acciones ejecutivas que se han convertido en ordinarias
7. Juicios sobre rendición de cuentas
8. Art. 65 Código de Aguas relativo a la cega de un pozo

Los dos más importantes: Juicios sobre cobro de honorarios y rendición de cuentas.

En materia de cobro de honorarios podrá el demandante, cuando se trate de honorarios


causados en el juicio, solicitar su estimación al mismo tribunal que conoció de la causa,
procedimiento incidental, sin perjuicio de que el demandante determine hacer uso del
procedimiento sumario; sin embargo, los honorarios causados extra juicio de los que pueda
suscribir un profesional o no, son siempre por juicio sumario.

En el caso de juicio de rendición de cuentas, el Art. 680 Nº 8 del CPC dice relación con el
cumplimiento de la obligación legal o contractual de rendir la cuenta, sin embargo, la
cuenta propiamente tal será materia de un juicio arbitral o de uno de lato conocimiento, en
atención a si las partes han previsto o no la solución de conflictos por juicio arbitral.

Tramitación Procedimiento Sumario

1.- Demanda
De acuerdo con la Ley puede presentarse verbalmente o por escrito, lo normal será que se
interponga por escrito, y debe cumplir con todos los requisitos del Art. 254 del CPC, por
cuanto no existe norma especial que regule esta materia.

Presentada la demanda el tribunal deberá proveerla, y junto con tener la demanda por
interpuesta citará a las partes a la audiencia de 5º día hábil posterior a la última notificación
de los demandados.

En caso de que alguno de los demandados tuviera su domicilio fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal, la fecha será el 5° día más tabla de emplazamiento.

Esta resolución que fija día y hora de la primera audiencia debe notificarse de acuerdo con
las reglas generales, esto es, personalmente o personal subsidiaria (40 y 44 CPC). La
finalidad de esta audiencia consiste en la ratificación de la demanda, la contestación del
demandado, y en la gran mayoría de los casos, debe además cumplirse con el llamado a
conciliación.
2.- El Comparendo
Lo normal es que a esta audiencia asistan todas las partes con sus respectivos abogados y
apoderados o solamente los últimos. Sin embargo, cuando este procedimiento ventila algún
asunto en el que deba intervenir el defensor público o escuchar a ciertos parientes, (Art. 42
CC) estos deben concurrir a la audiencia o a una posterior, debiendo notificarse esta
situación en forma personal.

Ej. Citación a parientes Contienda entre representante y representado


Con Defensor Público Juicio en rebeldía del demandante

3.- Situaciones que pueden presentarse

- Que comparezcan todas las partes


- Que comparezca sólo el demandante
- Que comparezca sólo el demandado
- Que no comparezca demandante ni demandado
- Que no comparezca el defensor público

1.- Que comparezcan todas las partes


Con el mérito de lo que las partes expongan en la audiencia, el tribunal resuelve si recibe o
no la causa a prueba. Si resuelve no hacerlo porque no existen hechos substanciales,
pertinentes y controvertidos, el tribunal citará a las partes a oír sentencia.

En este comparendo el demandado no sólo pude contestar la demanda sino que también
puede, en forma previa, deducir las excepciones que procedan respecto de la demanda o
pretensión del demandante; excepciones dilatorias, perentorias o alegaciones o descargos.

Cuando comparezca el defensor público se dejará constancia en el expediente de lo que


haya expresado, sin perjuicio de que el tribunal le requiera un informe escrito.

En cuanto a la asistencia de los parientes, si asisten también el tribunal les requerirá que
informen verbalmente a cerca de los hechos que se le consultan. Si estos requieren de
algún tiempo para emitir su informe, el tribunal podrá ordenar la suspensión de la
audiencia. Lo mismo ocurre en el evento que estos inasistan a la audiencia y el tribunal
estime indispensable su informe para resolver.

De todo lo obrado en esta audiencia se levantará un acta que será firmada por todos los
asistentes y por el tribunal (juez-secretario); en caso de que el tribunal establezca de que
existen hechos substanciales, pertinentes y controvertidos, podrá en la misma audiencia, o
en un momento procesal posterior recibir la causa a prueba, fijando los referidos hechos
sobre los cuales deberá recaer la prueba.

A la prueba se aplican las mismas normas que la Ley contempla para los incidentes Arts.
82 y siguientes del CPC, con una salvedad, que esta resolución se notifica por cédula (los
incidentes por regla general se notifican por estado diario)
Si se recibe la causa a prueba en la misma audiencia, las partes quedan notificadas de
inmediato de la resolución y por tanto el plazo del probatorio comenzará a correr al día
siguiente.

2.- Que comparezca sólo el demandante


En este caso, encontrándose rebelde el demandado, el tribunal recibirá la causa a prueba si
lo estima conveniente en esta etapa del procedimiento, pero asimismo podrá acceder
provisionalmente a lo solicitado en la demanda, sin perjuicio de lo que resuelva en la
sentencia definitiva.

Esto por cuanto para el demandado que no comparece, se entiende que controvierte todos
los hechos de la demanda. Por esto, en muy escasas ocasiones el tribunal accede
provisionalmente a lo solicitado.

3.- Que comparezca sólo el demandado


El CPC nada dice respecto de esta situación, sin embargo, puede el demandado solicitar se
llame a la audiencia por parte del Secretario y procedan a contestar la demanda en la
referida audiencia. Al igual que en el primer caso, el tribunal examinará si existen o no
hechos substanciales, pertinentes y controvertidos; si los hay podrá recibir la causa a prueba
en ese momento o posteriormente. Si no los hay deberá citar a las partes a oír sentencia.

De lo dicho debemos desprender que el trámite de la ratificación de la demanda por parte


del demandante puede no existir en el proceso.

4.- Que no comparezca demandante ni demandado


El demandante deberá solicitar al tribunal que fije un nuevo día y hora para la celebración
del comparendo, esta resolución debe notificarse por cédula al o los demandados.

5.- Que no comparezca el defensor público


Si la materia objeto del proceso hace obligatoria la intervención del defensor público, la
audiencia se llevará a cabo de todos modos a pesar de su inasistencia, pero concluida esta el
tribunal ordenará al defensor público que evacue un informe a cerca del asunto debatido,
esto significa que la asistencia de este no es obligatoria, pero sí lo es su informe.

Sustitución del Procedimiento


Es una institución en virtud de la cual si un proceso se ha iniciado conforme a las normas
del juicio sumario, por estimarlo necesario el demandante para que no se frustre su
pretensión, atendida su naturaleza, el Art. 681 del CPC permite la posibilidad de sustituir
dicho procedimiento por un procedimiento ordinario.

Art. 681 (839) En los casos del inciso 1 del artículo anterior, iniciado el
procedimiento sumario podrá decretarse su continuación conforme a las reglas del
juicio ordinario, si existen motivos fundados para ello.
Por la inversa, iniciado un juicio como ordinario, podrá continuar con arreglo al
procedimiento sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo.
La solicitud en que se pida la substitución de un procedimiento a otro se tramitará
como incidente.

Esta institución sólo se aplica a los casos contemplados en el inciso 1º del Art. 680, es
decir, cuando existen motivos fundados para ello, no aplica en los demás casos del Art. 680
del CPC.

Inversamente iniciado el procedimiento como ordinario podrá continuar con arreglo al


procedimiento sumario si aparece la necesidad de aplicarlo. En este caso, cualquier juicio
ordinario puede transformarse en sumario, en cambio sólo puede transformarse en ordinario
el sumario del inciso 1º del Art. 680.

Las partes pedirán la sustitución del procedimiento sumario en la audiencia y en el


ordinario en la contestación de la demanda y réplica por el demandante.

Cómo se tramita
Según el Art. 681 inc 3º la sustitución del procedimiento se tramita de acuerdo con las
normas de los incidentes, y se deberá solicitar tan pronto existan los motivos que
justifiquen la sustitución; atendida la naturaleza de este incidente suspende la tramitación
del proceso mientras no se falle, es decir, se tata de un incidente de previo y especial
pronunciamiento.

Resuelta la sustitución y dándose lugar a ella el proceso continuará de acuerdo con el nuevo
procedimiento, pero con una característica fundamental, las actuaciones materializadas con
el procedimiento anterior serán plenamente válidas, de manera que el procedimiento
posterior debe ajustarse a lo obrado por las partes.

Comenzará a correr el plazo para contestar la demanda.

Aceptación provisional de la demanda


El demandante en su demanda puede solicitar al tribunal que se acceda provisionalmente a
su pretensión, si al comparendo sólo asiste el demandante, de acuerdo con el Art. 684 del
CPC, el tribunal puede adoptar dos actitudes:

1. Recibir la causa a prueba

2. Acceder provisionalmente a los solicitado por el demandante en su demanda.


En este caso, el demandado que ya ha sido notificado en este juicio (pero no asistió
a la audiencia), podrá formular oposición dentro de 5º día; si esta se formula, el
tribunal citará a las partes a una nueva audiencia de contestación, sin perjuicio de
que el tribunal deje vigente lo accedido provisoriamente. A continuación, se
recibirá la causa a prueba, y vencido el probatorio citará a las partes a oír sentencia.

La sentencia, en materia de procedimiento sumario debe dictarse dentro de los 10


días contados desde la resolución que cita a las partes a oír sentencia.
Incidentes
En materia de incidentes dentro del juicio sumario, estos deben promoverse y tramitarse en
la misma audiencia de contestación de demanda. Se tramitan conjuntamente con la
cuestión principal, sin paralizar el curso del proceso y se fallan conjuntamente con el asunto
de fondo en la sentencia definitiva, salvo que se trate de un incidente de sustitución del
procedimiento o que la resolución del incidente sea incompatible con los que se resuelva en
el fondo en la sentencia definitiva. Por ej. Si se dedujera un artículo de nulidad de todo lo
obrado, una excepción de incompetencia absoluta o una excepción perentoria.

Recurso de Apelación
El Art. 691 establece que la sentencia definitiva y la resolución que da lugar a la sustitución
del procedimiento serán apelables en ambos efectos, es decir, suspenden la tramitación en
primera instancia, a menos que de esta forma puedan eludirse los resultados de la sentencia,
en cuyo caso el tribunal concederá la apelación en el sólo efecto devolutivo, en este caso la
resolución deberá ser fundada (porque por Ley debe concederse en ambos efectos).

Todas las demás resoluciones, incluso la que accede provisoriamente a lo pedido, serán
apelables en el sólo efecto devolutivo, esto significa que la Corte de Apelaciones respectiva
al momento de conocer el recurso de apelación podrá pronunciarse sobre todas las
cuestiones que se hayan debatido en primera instancia para ser resueltas en la sentencia
definitiva, aún cuando el fallo apelado no las haya resuelto. Por ej. si el fallo de primera
instancia acoge una nulidad de todo lo obrado y en virtud del recurso de apelación el
tribunal rechaza por improcedente el incidente y procede a dictar sentencia sobre el fondo
del asunto debatido.

Significa que el tribunal tiene mayores facultades para conocer y fallar todas las cuestiones
debatidas en primera instancia.

JUICIOS DECLARATIVOS ESPECIALES


Se establecen en la Ley exclusivamente para la sustanciación de procesos en los cuales se
ejercite determinadas acciones o pretensiones (Arts. 549 y 583 del CPC) y se definen como
aquellos procedimientos especiales declarativos establecidos por la Ley para hacer valer en
ellos las acciones posesorias que establece el derecho civil, tanto sobre bienes raíces o
derechos reales constituidos en ellos y también ejercer otros derechos especiales sobre esta
clase de bienes. Principalmente acciones de carácter posesorio.

Características de estos procedimientos

1. Son juicios especiales declarativos de carácter breve y concentrado

2. Es juez competente para conocer de estas acciones posesorias cualquier sea la cuantía
del asunto o las partes del proceso, el de letras de la comuna en que se encuentre
ubicado el inmueble; si el inmueble se encuentra ubicado en el territorio jurisdiccional
de más de un juez de letras, será competente cualquiera de ellos

3. La regla general es que las apelaciones que se interponga en estos procesos sean
concedidas en el solo efecto devolutivo, salvo que la ley expresamente señale lo
contrario o que la sentencia apelada no de lugar al interdicto; estas apelaciones se
tramitarán conforme a las normas señaladas para las apelaciones incidentales, es
decir, en cuenta, sin colocar la causa en tabla, sin decreto de autos en relación y sin
la vista propiamente tal, salvo que una de las partes requiera alegatos

Este derecho debe ejercerlo la parte interesada dentro de 5° día contados desde que
los autos se ingresaron a la Corte respectiva

4. Cualquiera sea la sentencia que se dicte en estos procesos, siempre quedará a


salvo para el vencido el ejercicio de las acciones ordinarias que correspondan. Es
decir, después de sustanciado un interdicto especial y dictada sentencia podrá
deducirse nueva demanda, por ejemplo, conforme a las reglas del juicio ordinario de
mayor cuantía.

Características de las Acciones Posesorias

1. El objeto de estas consiste en conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o


derechos reales constituidos en ellos o el ejercicio de otros derechos especiales
sobre inmuebles

2. Para poder deducir estas acciones, de acuerdo al Art. 918 del CC, se requiere haber
estado en posesión tranquila y no interrumpida a los menos un año en el bien o
derecho de que se trata; y de acuerdo al Art. 928 del CC, excepcionalmente pueden
ser deducidas por el mero tenedor cuando se ha procedido al despojo violento

3. Por regla general estas acciones prescriben en el plazo de un año contados desde
que se produjo el hecho que ha perturbado la posesión

4. En la tramitación de estos juicios no se tomará en consideración el dominio que se


alegue sobre el bien por el actor o el demandado, por cuanto aquí se litiga respecto
de la posesión, sin perjuicio de que las partes podrán exhibir los títulos de dominio
para comprobar la posesión.

Se discute por la doctrina si es posible entablar en estos procedimientos declarativos


especiales acciones indemnizatorias para demandar los perjuicios causados por la turbación
o privación, pero la mayoría de los procesalistas estiman que no es posible por dos razones:

a) Porque la naturaleza jurídica de la acción de reparación, acción


indemnizatoria es de lato conocimiento y debe discutirse en un
procedimiento ordinario de mayor cuantía y este es un procedimiento breve
y concentrado donde se discute sólo la posesión

b) Porque antiguamente el Art. 551 del CPC contemplaba expresamente la


posibilidad de demandar perjuicios, y esta parte de la norma fue derogada

Como se prueba la posesión (Arts. 924-925 del CC)


El Art. 924 del CC establece que la posesión de ,os derechos inscritos se prueba por la
correspondiente inscripción y mientras esta subsiste y con tal que haya durado un año
completo no será admisible prueba alguna en contrario para impugnarla.

El Art. 925 del CC previene que se deberá probar la posesión del suelo por hechos positivos
de aquellos a que sólo da lugar el derecho de dominio, como el corte de madera, la
construcción de edificios, el cerramiento de plantaciones u otros de igual valor o
significación jurídica. ejecutados sin el consentimiento del que disputa la posesión.

La posesión de los bienes raíces inscritos que tengan más de un año de vigencia debe
probarse por la respectiva inscripción.

La posesión de los bienes raíces no inscrita y de aquellos que teniendo inscripción la tienen
por menos de un año, la posesión deberá probarse por la norma del Art. 925, esto es, hechos
positivos.

Esto es importante en la tramitación del proceso para que las partes determinen el objeto de
la prueba, y ello por cuanto en materia de interdictos posesorios no hay auto de prueba.

Tipos de Interdictos Posesorios


El Art 549 del CPC establece los tipos de interdictos posesorios que pueden intentarse:

1. Para conservar la posesión de bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos :


Querella de Amparo

2. Para recuperar esta posesión : Querella de Restitución

3. Para obtener el reestablecimiento de la posesión o mera tenencia cuando hayan sido


violentamente arrebatadas : Querella de Restablecimiento

4. Para impedir una obra nueva : Denuncia de Obra Nueva

5.Para impedir que una obra ruinosa o peligrosa cause daño : Denuncia de Obra Ruinosa

6. Para hacer efectiva las demás acciones posesorias que establece el Título XIV Libro II
del CC : Interdictos Especiales o Interdictos Posesorios Especiales.

1. Querella Posesoria de Amparo


Aquel interdicto posesorio en virtud del cual una persona que ha sido turbada o molestada
en su posesión o a quién se ha pretendido turbar o molestar en su posesión recurre ante el
tribunal respectivo para solicitar se le otorguen seguridades contra el daño que
fundadamente teme, vale decir, que se le ampare en su posesión. Art. 549 N° 1 y 551 y
siguientes del CPC.

Requisitos
1. Aquellos del Art. 254 del CPC
2. Se debe señalar que el querellante, actor o demandante en forma personal o
agregando la de sus antecesores ha estado en posesión pacífica e ininterrumpida, al
menos un año, del derecho que pretende ser amparado

3. El actor debe indicar que se le ha tratado de turbar o turbado en su posesión por


medio de actos concretos que expresará circunstanciadamente

4. Si el querellante solicita seguridades (medidas conservativas) por el daño que teme,


deberá especificarlas

5. El demandante debe indicar los medios de prueba de que intenta valerse para
acreditar la posesión y los hechos que la han turbado o molestado

Si esta prueba consiste en la testimonial, la misma demanda o querella deberá


contener la individualización de los testigos

Cómo se tramita.
La demanda o querella debe ser presentada ante el tribunal competente, aquel donde se
encuentra el inmueble, si son varios, cualquiera de ellos.

El tribunal citará a las partes al comparendo de contestación, conciliación prueba para el 5°


día hábil posterior a la última notificación si los querellados son varios.

La demanda debe notificarse de acuerdo a las reglas generales (40 o 44 CPC), pero en el
evento de que haya de procederse de acuerdo a la norma del Art. 44 del CPC no será
requisito que el demandado se encuentre en el lugar del juicio.

Si el querellado no comparece en primera instancia antes de la dictación de la sentencia


definitiva se pondrá en conocimiento del defensor de ausentes la querella y los antecedentes
del proceso a fin de que deduzca los recursos legales. Art.554 CPC.

En el comparendo el demandante ratificará su demanda y el demandado la contestará


expresando lo concerniente a sus derechos. Podrá deducir excepciones dilatorias,
perentorias, alegaciones o defensas, finalmente en este mismo acto señalará los medios de
prueba con los que acreditará sus afirmaciones.

En este mismo acto el tribunal procederá a recibir la prueba ofrecida por las partes sin que
sea necesario que dicte un auto de prueba señalando los hechos substanciales, pertinentes y
controvertidos sobre los que ha de recaer.

El trámite de la conciliación no es obligatorio, de modo que puede faltar sin que traiga
aparejada la nulidad del procedimiento, sin embargo, la práctica de los tribunales y la regla
general en materia de conciliación hacen que el llamado a conciliación se produzca a
continuación de la contestación de la querella o demanda. Por tanto es facultativo. La
mayoría de los tribunales llama a las partes a conciliación.

Tratándose de la prueba testimonial señalan las siguientes normas de carácter especial:


1. El demandante debe acompañar Lista de Testigos en la querella o demanda

2. El demandado tiene plazo máximo para acompañar su Lista de Testigos, antes de las
12:00 hrs. del día anterior a la audiencia. Arts 551 y 554 CPC

Por los anterior, el secretario del tribunal junto con colocar cargo al escrito que
acompaña la Lista de Testigos, deberá consignar la hora en que se ha presentado

3. Sólo deben comparecer en calidad de testigos y declarar aquellas personas


establecidas en las respectivas nóminas, a menos que las partes acuerden otra cosa.
Art. 554 inc. 2° CPC

4. Las tachas de los testigos deben formularse en la misma audiencia antes que
declare, pero la prueba de la tacha, si no es posible rendirla en el misma acto podrá
hacerse dentro de 3° día, siempre que el tribunal lo estime necesario para resolver el
juicio. Art. 557 CPC.

5. Los testigos declararán respecto de los hechos consignados en la demanda o


querella, aquellos señalados en la contestación y respecto de cualquier otro hecho
que se haya señalado en la audiencia, y que el tribunal declare pertinente. Art. 556
CPC

6. Cada parte sólo podrá presentar hasta 4 testigos sobre cada uno de los hechos que
deben ser acreditados. Art. 555 CPC

7. Cuando no se alcance a recibir toda la prueba en la audiencia, esta continuará en los


días siguientes hasta su conclusión. Art. 558 CPC

8. No se podrá interrogar a los testigos por un tribunal diferente a aquel que sustancia
la causa. Art. 559 CPC. Vale decir, no es procedente que los testigos declaren vía
exhorto y tampoco lo es que el tribunal fije audiencia extraordinaria para recibir la
prueba de las partes fuera de la que contempla la Ley.

9. De todo lo obrado en esta audiencia se levantará un acta que se agregará al


expediente y que deberá contener toda la prueba rendida por las partes. Art. 560
CPC. Esta deberá ser firmada por los asistentes, querellante, querellado, juez y
secretario.

10. Concluida la audiencia, el tribunal citará, de oficio o a petición de parte a oír


sentencia, de inmediato o dentro de tercero día. Art. 561 CPC.

11. Si la sentencia acoge el interdicto posesorio, deberá condenar en costas al


demandado o querellado, si lo rechaza se condenará en costas al actor.
12. La apelación que se deduzca respecto de esta sentencia se concederá en el sólo
efecto devolutivo, no obstante, si la sentencia rechaza el interdicto posesorio, la
apelación se concederá en ambos efectos.

En cuanto a la Reserva de Acciones, el Art. 563 del CPC establece que siempre quedarán a
salvo las acciones ordinarias que pudieran corresponder al vencido, de modo que la cosa
juzgada que se derive de la sentencia posesoria es sólo de carácter formal y no material; sin
embargo esta misma sentencia respecto de la parte contraria y para los demás efectos de las
acciones posesorias produce cosa juzgada formal y material.

2. Querella Posesoria de Restitución


Aquella por la cual una persona que ha sido despojada de la posesión que detenta sobre
bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos, en virtud de actos de terceros, pretende
la recuperación de dicha posesión.

Requisitos
Son los mismos que debe reunir la querella de amparo, con la salvedad de que, en vez de
indicar que se le ha tratado de turbar o se le ha turbado en su posesión, deberá expresar que
ha sido despojado de esa posesión por actos, que deberá indicar en forma circunstanciada.

Además, deberá contener las menciones del Art. 254 del CPC, señalar que ha sido poseedor
al menos un año en forma tranquila y no interrumpida. Si solicita medidas conservativas en
contra del demandado deberá indicarlas. También deberá hacer mención de los medios de
prueba de los que se vale y si se trata de la testimonial, deberá acompañar la lista de
testigos.

Tramitación

Es la misma que la de la querella de amparo.


- Comparendo al 5° día hábil
- Notificación de acuerdo a las reglas generales, con la excepción del Art. 44 CPC
- Comparendo de contestación, ratificación y prueba
- Lista de testigos del actor en querella
- Lista de testigos del querellado plazo hasta antes de las 12:00 hrs del día anterior al
de la audiencia
- Todas las normas generales de la testimonial
- Idem efectos en cuanto a la sentencia, costas y recurso de apelación.

3. Querella Posesoria de Restablecimiento


Aquella querella posesoria por la cual una persona que ha sido privada violentamente de la
posesión o de la mera tenencia de un inmueble o de derechos reales constituidos en el,
pretende obtener se disponga su restablecimiento en esa posesión o mera tenencia.

A diferencia de otras querellas posesorias, no sólo se protege al poseedor sino también al


mero tenedor, en atención a que ha sido privado violentamente de la mera tenencia

Requisitos (Art. 551 CPC)


Son los mismos para la querella de amparo y restitución, salvo que en este caso el
querellante deberá indicar en forma concreta o circunstanciada la violencia con la que ha
sido despojado de la posesión o mera tenencia en que pretende ser restablecido. Si es mero
tenedor deberá especificar el título de su tenencia. Por ej. arrendamiento, comodato, entre
otros.

Tramitación
De la misma manera que la querella de amparo y restitución. Si se trata de la notificación
en virtud del Art. 44 del CPC no se requiere acreditar que el querellado se encuentra en el
lugar del juicio.

Se aplicarán todas las normas especiales en relación con la testimonial.

La sentencia se dicta dentro de 3° día luego de concluida la respectiva audiencia.

Reserva de acciones
Tratándose de este tipo de querella la Ley establece una reserva de acciones, no sólo de
carácter ordinario sino también las demás posesorias, en consecuencia, con posterioridad y
restablecido el querellante en su posesión o mera tenencia, podrá también deducir querella
de amparo y restitución. Esta es una diferencia importante con las querellas posesorias
anteriores, puesto que estas producen cosa juzgada formal y material, esto es, acción y
excepción de cosa juzgada.

4. Denuncia de Obra Nueva (Arts. 565 – 570 CPC)


Aquel procedimiento especial por medio del cual una persona hace valer la acción
posesoria encaminada a obtener la suspensión inmediata de toda obra nueva de que resulte
o pueda resultar menoscabo o perjuicio en el goce de la posesión que tiene sobre un
inmueble o derechos reales constituidos en ellos

Cuales son las Obras nuevas denunciables


Las obras nuevas susceptibles de ser denunciadas y que pueden ser objeto de este
procedimiento se encuentran señaladas en los Arts. 930 y 931 del CC.:

a) Las que se trata de construir sobre suelo del que está en posesión un tercero

b) Las construidas en un predio sirviente que embaracen el goce de una servidumbre


constituida en él

c) Las construcciones que se tratan de sustentar en edificio ajeno que no esté sujeto a
esa servidumbre

d) Las obras voladizas que atraviesan de un predio a otro, aun cuando no se apoyen en
el predio ajeno, ni den vista ni viertan aguas lluvias sobre él.

Tramitación
1. La Denuncia o Demanda no contempla requisitos especiales en la Ley, por lo
que sólo será necesario que cumpla los generales del Art. 254 del CPC

2. La Resolución : Presentada la demanda o denuncia el juez deberá dictar la


resolución correspondiente dándole curso, resolución en la cual dispondrá la
suspensión provisional de la obra así como la toma de razón, estado y
circunstancias en que se encuentra, por un ministro de fe. (Art. 565 CPC).

Esta misma resolución dispondrá se aperciba al que está ejecutando la obra con la
demolición o destrucción a su costa, de lo que construya en adelante y ordenará la citación
del denunciado a una audiencia que deberá llevarse a cabo el quinto día después de la última
notificación del demandado o demandados.

Esta resolución deberá ser notificada al denunciante, al denunciado y al tercero que está
ejecutando la obra, en caso de ser persona distinta al denunciado. Estas notificaciones se
practicarán de acuerdo con las reglas generales.

Al igual que en la querella de amparo, este comparendo tiene por objeto que el demandado
conteste y que se reciban las pruebas que las partes puedan aportar, sin que se fijen puntos
de prueba sobre los cuales debería recaer esta. Por lo tanto, la prueba se rinde sobre el
contenido de la denuncia y contestación.

Normas particulares sobre la prueba


1. La parte que desee rendir prueba instrumental deberá hacerlo en la audiencia de
contestación y prueba.
2. En cuanto a la testimonial se aplican las mismas normas que a la querella de
amparo, restitución y restablecimiento; esto es, la lista de testigos se presenta en la
denuncia, el denunciante tiene de plazo hasta las 12:00 hrs. del día anterior a la
audiencia, pueden declarar hasta cuatro testigos por hecho controvertido, si existe
acuerdo entre partes, podrán declarar testigos no mencionados en las nóminas, las
tachas de los testigos deben formularse en la misma audiencia antes que declare,
pero la prueba de la tacha, si no es posible rendirla en el mismo acto podrá hacerse
dentro de 3° día, siempre que el tribunal lo estime necesario para resolver el juicio.
3. En relación con la prueba pericial, si alguna de las partes pide y, en concepto del
tribunal es necesaria, se dispondrá esta prueba, la cual podrá producirse en un
término breve que se indicará. Concluida la audiencia y entregado el informe del
perito, el tribunal citará a las partes a oír sentencia, la que debe pronunciarse dentro
de 3° día

Efectos de la sentencia
Deberá ser dictada dentro de 3° día después del comparendo o de la presentación del
informe pericial en caso de haberse dispuesto alguno y podrá ser condenatoria o
absolutoria.

Si es absolutoria, es decir, si se rechaza la demanda, se alzará la prohibición provisoria, y se


condenará en costas al denunciante.
Si es condenatoria, es decir, si se acoge la demanda, se dispondrá la suspensión definitiva
de la construcción y se condenará en costas al denunciado.

En todo caso, conforme lo dispone el Art. 569 inciso 2° parte final, la sentencia dejará a salvo
la posibilidad de que las partes puedan ejercer las acciones que les correspondan en juicio
ordinario posterior; es decir, también existe reserva de acciones.

En caso de que en la demanda además se haya solicitado que en definitiva se ordene demoler
la obra en la parte ya construida al ordenarse su paralización, el tribunal deberá pronunciarse
al respecto en la sentencia, la que acogerá cuando se haya demostrado de que el
mantenimiento parcial de la obra causa perjuicio, sin embargo, podrá el denunciado continuar
con las obras cuando de caución suficiente para responder a las resultas del juicio ordinario
posterior. En caso de que la sentencia ordene la demolición, ella será apelable en ambos
efectos.

5. Denuncia de Obra Ruinosa (Arts. 571 – 576)


Aquel interdicto posesorio a través del cual una persona hace valer la acción posesoria
encaminada a obtener la destrucción de una obra ruinosa que cause o pueda causar daños o
perjuicios en el goce de la posesión que esa persona tiene sobre ciertos bienes.

Esta denuncia puede tener por objeto:

1. La demolición o enmienda de una obra ruinosa o peligrosa

2. El afianzamiento o la extracción de árboles en peligro de caerse

En consideración al objeto de esta denuncia, se considera titular de la acción no sólo al


poseedor, cuya posesión se ve amenazada por la obra ruinosa, sino que también a cualquier
persona, cuando la amenaza, daño o peligro se cierna sobre bienes nacionales de uso público
y sobre las personas que transitan por ellos. (acción popular o pública).

La Ley con el fin de dar aliciente a estas denuncias establece que se recompensará al
denunciante a costa del denunciado al pago de una suma no menor al 10% ni superior al 30%
del valor de las obras de demolición o extracción.

Tramitación
Idem al caso de la denuncia de obra nueva, la ley no establece requisitos especiales para ella,
motivo por el cual deberá cumplir sólo con los que señala el Art. 254.

Como se Resuelve: El tribunal proveerá la denuncia ordenando inmediatamente la práctica de


una inspección ocular del tribunal asesorado de un perito designado por el mismo.

Esta denuncia así como la resolución del juez disponiendo la inspección ocular será
notificada a la parte denunciada conforme a las normas generales pero en caso de que sea
necesario notificar conforme al art. 44 no importará que el denunciado no se encuentre en el
lugar del juicio. Si el denunciado no se hace parte en el proceso antes de la dictación de
sentencia definitiva, ésta será notificada al defensor de ausentes a fin de que deduzca los
recursos que estime pertinentes.

La finalidad de la notificación consiste en dejar emplazadas a las partes para que asistan a la
inspección personal del tribunal en que se hará un examen de la obra y se levantará acta de
las observaciones del perito y de las partes que hayan asistido personalmente, las que si los
estiman pertinente, podrán también designar un perito.

Si la diligencia de inspección deba practicarse en un lugar ubicado a más de 5 kms. de


distancia de los límites urbanos de la ciudad asiento del tribunal, el juez podrá encargar la
práctica de esta diligencia a un ministro de fe.

Concluida la inspección ocular, y acompañados los informes periciales el tribunal en el acto


citará a las partes para oír sentencia, la que deberá dictar de inmediato o dentro de los tres
días siguientes.

Si la resolución acoge la denuncia, ordenará la demolición, enmienda, afianzamiento o


extracción pertinente y podrá disponer además todas las medidas urgentes y de prevención
que estime necesarias, siendo las resoluciones que a ese respecto dicte inapelables.

En lo demás, es decir, en lo referente a la destrucción etc., la sentencia será apelable en


ambos efectos, es decir, ella no se llevará a cabo mientras el tribunal superior no resuelva el
recurso; (575)

La apelación se verá de acuerdo a las reglas de los incidentes, es decir, se verá en cuenta.

En cuanto a la reserva de acciones Art. 576 CPC


Cuando se de lugar a esta denuncia, NO SE ENTENDERÁ RESERVADO el derecho de
ejercer por vía ordinaria ninguna acción que tienda a dejar sin efecto lo resuelto.

Pero cuando la sentencia rechace la denuncia dejará a salvo al vencido los derechos para
ejercer acciones ordinarias para amparar sus pretensiones.

JUICIOS ESPECIALES

Juicio Ejecutivo
Materia tratada en el Libro III Arts. 434 al 544 del CPC.

Se entiende por tal, aquel procedimiento que persigue por la vía compulsiva el cumplimiento
de una obligación cierta e indudable, que consta de un antecedente auténtico al cual la ley
le reconoce la aptitud para provocar el apremio y que genéricamente se conocen como
títulos ejecutivos.

En estos procedimientos no se discute el reconocimiento de un derecho de una de las partes,


sino que el cumplimiento de la obligación contenida en el título ejecutivo. Esto importa
porque principalmente el ejecutante o demandante está liberado de toda carga de prueba, por
cuanto el único que deberá probar el cumplimiento de la obligación contenida en el referido
título ejecutivo, será la persona del ejecutado.

Características
1. Es un procedimiento ejecutivo de carácter ordinario, esto es, de aplicación general,
por cuanto aplica al cumplimiento cualquier obligación indubitada

2. Se trata de un procedimiento compulsivo, toda vez, a través de él se persigue el


cumplimiento forzado de una obligación por la vía del apremio, a través del embargo
y posterior remate de los bienes del deudor

3. Se trata de un procedimiento que tiene como fundamento una obligación cuya


existencia se encuentra establecida de manera indubitada en un título ejecutivo.

Clasificación

I. Según la obligación cuyo cumplimiento se trata:

a) Juicios ejecutivos de obligación de dar


b) Juicios ejecutivos de obligación de hacer
c) Juicios ejecutivos de obligación de no hacer

a) Juicio ejecutivo de obligación de dar


Constituye en el fondo el juicio ejecutivo ordinario, aplica supletoriamente a los demás
procedimientos ejecutivos y tiene por objeto obtener la entrega de una cosa o el pago de una
acreencia que conste en un título ejecutivo

b) Juicio ejecutivo de obligación de hacer


Se aplican las normas supletorias del juicio ejecutivo de las obligaciones de dar. Tiene por
objeto que se efectué una determinada prestación, suscribir un documento o realizar una obra
material

c) Juicio ejecutivo de obligación de no hacer


Se aplican las normas supletorias del juicio ejecutivo de las obligaciones de dar. Tiene por
objeto que una persona se abstenga de realizar una conducta determinada, lo que se persigue
compulsivamente, esto es, que el ejecutado deje de hacer algo

II. Según su campo de aplicación:

a) Juicios ejecutivos generales


b) Juicios ejecutivos especiales

a) Juicios ejecutivos generales


Los antes señalados de obligaciones de dar, hacer y no hacer

b) Juicios ejecutivos especiales


Se refiere a los contemplados por las leyes para casos especiales, como por ejemplo la
ejecución de prenda, cobro de contribuciones morosas, juicios ejecutivos especiales de la Ley
General de Bancos y juicios ejecutivos laborales establecidos en la Ley del Trabajo, ya sea
para cobrar los derechos del trabajador como las multas de los inspectores del trabajo.

Acción o Pretensión Ejecutiva


Para que se pueda exigir ejecutivamente o compulsivamente el cumplimiento de una
obligación serán indispensable los siguientes requisitos copulativos:

A. Que la obligación conste de un título ejecutivo; Art. 434 para las


obligaciones de dar; Art. 530 para las obligaciones de hacer y Art. 544 para las
obligaciones de no hacer

B. Que la obligación sea actualmente exigible; Arts. 437, 530 y 544

C. Que la obligación sea líquida o liquidable, por medio de simples


cálculos aritméticos, tratándose de las obligaciones de dar; que sea determinada en el
caso de las obligaciones de hacer y susceptible de convertirse en la de destruir la obra
hecha si se está en presencia de una obligación de no hacer. En todos estos casos la
obligación debe ser determinado. Arts. 438, 530 y 544

D. Que la acción ejecutiva no este prescrita; Arts. 432, 531 y 544

A. La obligación debe constar de un titulo ejecutivo


Para que pueda iniciarse una demanda ejecutiva, es indispensable que la pretensión del actor
cuente con un título ejecutivo, esto es:
- instrumento al cual la ley le atribuye expresamente el mérito de servir de antecedente
necesario e indispensable para deducir una demanda en virtud de la cual se requiera
compulsivamente el cumplimiento de una obligación que consta del mismo título, la
cual además debe ser líquida, actualmente exigible y no prescrita

También se conceptualiza el Título Ejecutivo como:

- Aquel documento que da cuenta de un derecho indubitable al que la Ley le atribuye la


suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la obligación que él
contiene.

Del concepto podemos inferir que se trata, en todo caso, de un instrumento que contiene una
obligación incumplida, deudor en mora de cumplir y no sujeta a ninguna condición o
modalidad.

Estos títulos tienen su origen en la Ley, pero pueden emanar también del órgano
jurisdiccional, como en el caso de las sentencias definitivas o interlocutorias. También pueden
emanar de la manifestación de la voluntad de las partes, como los contratos y también en otros
órganos de carácter administrativo, como el listado de deudores morosos de contribuciones de
la TGR, o las Actas que levanten los ministros de fe de la Inspección del Trabajo.
La jurisprudencia ha señalado que los títulos ejecutivos no son los negocios jurídicos
propiamente tales, vale decir, no es por ejemplo el contrato de compraventa de un inmueble,
sino que los propios instrumentos en los que constan las obligaciones exigibles a las partes, en
consecuencia, estos títulos ejecutivos presentan una naturaleza análoga a la de la prueba
privilegiada, por cuanto gozan de una garantía jurisdiccional para exigir el cumplimiento de
las obligaciones en forma compulsiva, pudiendo requerir embargos de bienes suficientes del
deudor y principalmente porque todo el peso de la prueba recae sobre la persona del
demandado o ejecutado, quien debe desvanecer esa presunción de veracidad que el título
posee; por ello, si el ejecutado no tiene prueba alguna en apoyo de sus pretensiones, sus
excepciones deberán naturalmente ser rechazados por el tribunal.

Enumeración de los títulos ejecutivos


Expresamente señalados por la ley, y no creados por las partes. Se encuentran consignados en
el artículo 434 del CPC y en algunas leyes especiales.

Art. 434 (456) El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuando para
reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos:
1. Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria;
2. Copia autorizada de escritura pública;
3. Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro
de fe o por dos testigos de actuación;
4. Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido.
Sin embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una
letra de cambio o suscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su
firma al tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto
haya sido personal, ni respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de
cambio, pagaré o cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por
notificación judicial, no alegue tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día
tacha de falsedad.
Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de cambio,
pagaré o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un
notario o por el oficial del Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un
notario;
5. Confesión judicial;
6. Cualesquiera títulos al portador, o nominativos, legítimamente emitidos, que
representen obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos,
siempre que los cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo caso, con los
libros talonarios.
Resultando conforme la confrontación, no será obstáculo a que se despache la
ejecución la protesta de falsedad del título que en el acto haga el director o la persona
que tenga la representación del deudor, quien podrá alegar en forma la falsedad como
una de las excepciones del juicio; y
7. Cualquier otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva.

1. Sentencias definitivas e interlocutorias firmes o ejecutoriadas


Respecto de estas no procede recurso alguno o procediendo estos se han agotado o fallado y
respecto de las que no es posible ejecutar acto procesal alguno que tienda a su modificación o
invalidación (contienen una obligación incumplida).

Para que pueda utilizarse una sentencia definitiva ejecutoriada como título ejecutivo es
necesario contar con una copia autorizada de la misma por el funcionario competente, que es
el secretario del tribunal del que se expidió la sentencia, quien además deberá certificar al final
de esta, que se encuentra ejecutoriada, lo que es requisito indispensable.-

La Ley contempla dos posibilidades respecto de estas sentencias definitivas:

- Ejecución de la sentencia en forma incidental. Art. 233 y siguientes del CPC.


- A través del Juicio Ejecutivo. Art. 434 N° 1

La elección de utilizar uno u otro sistema corresponde a la persona que haya obtenido en ese
juicio, vale decir, a quién haya beneficiado esa sentencia.

En el caso del Art. 233 y siguientes, el procedimiento es de carácter incidental, dentro del
mismo proceso que se dictaron, vale decir, el ganancioso solicita al tribunal se decrete el
cumplimiento de ella con citación, en el plazo de un año, contado desde que la sentencia se
encuentre a firme. Esta resolución debe notificarse por cédula a la parte vencida.

El Art. 234 del CPC contempla las excepciones que pueden oponerse al cumplimiento de la
sentencia y establece como tales:

2. El pago de la deuda o su remisión


3. Concesión de esperas o prórroga de plazo
4. Novación
5. Compensación
6. Transacción
7. Haber perdido la sentencia su carácter de ejecutiva

Pero todas ellas deben fundarse en hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia cuyo
cumplimiento se trata.

De acuerdo con la naturaleza de estas excepciones la gran mayoría debe constar además, por
escrito..

La oposición debe deducirse dentro del plazo de la citación, esto es, dentro de 3° día, y el
tribunal al respecto, si las excepciones no reúnen los requisitos legales, podrá rechazarlas de
plano; o si los reúne, recibirlas a prueba.

En relación con la prueba y la resolución de este incidente, se aplican las normas establecidas
en los Arts. 89, 90 y 91 del CPC.

Si no ha habido oposición el tribunal ordenará seguir adelante con la ejecución de la sentencia.


Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, esta se llevará a cabo haciendo uso
de la fuerza pública en caso necesario; si esta especie o cuerpo cierto no es habida, el tribunal
ordenará tasarla y facultará al ganancioso del juicio para embargar bienes en cantidad
suficiente para realizar el pago.

Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material, se podrá ordenar la


avaluación de la obra, en el primer caso, para provocar el embargo, o la destrucción de ella en
el segundo caso, incluso con auxilio de la fuerza pública.

Con posterioridad al año, la Ley impide utilizar el procedimiento de ejecución de carácter


incidental, de manera que al ganancioso sólo le quedará el procedimiento ejecutivo de las
obligaciones de dar, hacer o no hacer, según la naturaleza de la obligación incumplida.

2. Copia autorizada de escritura pública


Las escrituras públicas son aquellas que constan de una matriz que se contiene en los
protocolos del notario y de la cual pueden extenderse copias autorizadas o simples.

Sólo las copias autorizadas que haya extendido el notario competente o su Suplente o Interino
o el Archivero Judicial constituyen título ejecutivo. Se descarta de plano las copias de
escrituras públicas que sean autorizadas por un funcionario diferente del señalado.

3. Acta de avenimiento
Esta no está definida en la ley y es algo diferente que la conciliación y la transacción.

Doctrinariamente se habla de un acuerdo de voluntades al que llegan las partes de un proceso,


fuera de esta, pero que requiere del tribunal que conoce de la causa la aprobación de este
acuerdo, la cual será otorgada siempre y cuando no se trate de derechos irrenunciables.

El título ejecutivo consiste en una copia autorizada del acta de avenimiento mismo, así como
de la resolución del juez que le presta su aprobación y lo manda tener como sentencia para
todos los efectos legales (libro de sentencias), copia que debe ser autorizada por el secretario
del tribunal o por el archivero judicial, en caso de que el expediente se encuentre bajo la
custodia de él.

En el caso de la conciliación, esto es, aquel acuerdo que insta el tribunal y que se obtiene en
virtud de la audiencia de conciliación respectiva, también se estima sentencia ejecutoriada para
todos los efectos legales, y se incluye en el Art. 434 N° 1. Respecto de la transacción, la que
según vimos, incluso puede ser extrajudicial, y debiendo en este caso constar por escritura
pública se incluirá en el Art. 434 N° 2.

4. Los instrumentos privados


La regla general en esta materia es que estos carecen de mérito ejecutivo; sin embargo, el
artículo 434 N° 4 contempla cuatro excepciones, en atención a las cuales ciertos instrumentos
privados tienen o pueden llegar a tener mérito ejecutivo y constituyen título ejecutivo y son las
siguientes:
a) Instrumento privado reconocido o mandado tener por reconocido; (bajo apercibimiento
6 días, se reconoce expresa o tácitamente)
Este reconocimiento para que tenga valor debe ser efectuado ante tribunal
competente, lo que se efectúa en gestión preparatoria de la vía ejecutiva, y respecto
del título ejecutivo

b) Letra de cambio o pagaré, respecto del aceptante de la primera y del suscriptor del
segundo, cuando hayan sido protestado personalmente al aceptante de la letra o al
suscriptor del pagaré y éstos no hayan opuesto tacha de falsedad a su firma al
momento de efectuarse este protesto por falta de pago

c) Letra de cambio, pagaré o cheque, cuando notificado judicialmente el protesto de


alguno de los obligados al pago, esto es aceptante, girador, suscriptor, endosante,
aceptante, codeudor, etc., éstos no hayan alegado tacha de falsedad al momento de esa
notificación o dentro del plazo de tres días.

Estas notificaciones son gestiones preparatorias de la vía ejecutiva que veremos más
adelante).

d) Letra de cambio, pagaré o cheque, respecto del obligado a su pago cuya firma aparezca
autorizada ante notario u oficial de registro civil, en los casos en que la Ley lo
autorice.

En estos casos la Ley autoriza a demandar ejecutivamente en forma inmediata sin que
respecto de ello se requiera gestión preparatoria alguna.

5. Confesión judicial
Debe tratarse de una confesión prestada ante el juez en una gestión preparatoria de la vía
ejecutiva, por ej. citación a confesar deuda.

6. Cualesquiera títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representan


obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos, siempre que los
cupones concuerden con los títulos y estos últimos con los talonarios
Se refiere a los bonos. El título nominativo representa el título ejecutivo y los Cupones dan
cuenta de los intereses respectivos.

7. Cualquier otro título al cual las leyes le confieren el carácter de título ejecutivo
- Actas de la Inspección del Trabajo
- Listado de deudores de la TGR
- Certificado de la administración de edificios por gastos comunes (Ley de propiedad
horizontal)

8. Situaciones que pueden generar un título ejecutivo. Art. 435


Norma que señala la forma de configurar un título ejecutivo y cuando el acreedor no lo tiene y
quiere preparar la ejecución por el reconocimiento de firma o confesión de deuda.
En estos casos podrá requerir al tribunal que se cite al deudor a la presencia judicial, a fin de
que este reconozca la firma puesta en instrumento privado o confiese una deuda, o ambas
cosas a la vez. Art. 435 en relación con el 434 N° 4

B. Que la obligación sea actualmente exigible Art. 437


Esta exigibilidad debe existir al momento de presentarse la demanda ejecutiva, esto significa,
que la obligación que contiene el instrumento no debe estar sujeta a modo, plazo o condición
que no se haya cumplido.

Tratándose de contratos bilaterales importa tener presente lo dispuesto en el Art. 1.552 del CC
que dispone que ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado
mientras el otro no cumpla o se allane a cumplir su obligación.

Por ello, tratándose de obligaciones bilaterales en el título debe constar que quien pretende
exigir el cumplimiento de una obligación haya ya cumplido con la suya. Por ejemplo en un
contrato de compraventa, si en este no aparece que el demandante pagó el precio, no procederá
la ejecución por no haberse acreditado la exigibilidad actual de la obligación cuyo
cumplimiento forzado se pretende, y deberá entonces recurrirse a un juicio declarativo para
obtener el cumplimiento de lo pactado. Diferente será si en la escritura se ha señalado que el
precio es 100, "suma que en este acto el comprador paga al vendedor en dinero efectivo", caso
en el cual si podrá utilizarse como título ejecutivo.

C. Que la acción ejecutiva no este prescrita


La regla general conforme al art. 2.493 del CC es que la excepción de prescripción deberá
necesariamente ser alegada por la demandada, sin embargo, tratándose del juicio ejecutivo
existe una norma de excepción, por cuanto se le permite al tribunal, de oficio, denegar la
ejecución si observa que el título está prescrito.

Si la prescripción pasa inadvertida al juez, el ejecutado deberá alegarla posteriormente a modo


de excepción dentro del plazo que establece la Ley.

El Art. 442 del CPC establece que el tribunal denegará la ejecución si el título presentado tiene
más de tres años, contados desde que la obligación se hizo exigible, salvo que compruebe su
subsistencia de esta a través de alguno de los medios que establece el artículo 434.

Por ejemplo, si el título consiste en un pagaré, letra de cambio o cheque que venció o se hizo
exigible hace más de tres años, el tribunal podrá denegar la ejecución, sin embargo, si la deuda
contenida en ese título de crédito no se ha pagado y el acreedor pretende cobrarla a través de
un juicio ejecutivo deberá emplear la vía preparatoria de confesión de deuda, En este caso la
jurisprudencia sostiene que el título subsiste.

Si el tribunal no advierte que la acción ejecutiva se encuentra prescrita y la parte ejecutada no


la alega oportunamente, el proceso ejecutivo seguirá su curso, por cuanto la prescripción no
opera de pleno derecho y el mandamiento de ejecución y embargo hará las veces de sentencia
definitiva; en este caso no existe la posibilidad de oponer la excepción de prescripción,
vencido el plazo para oponer las excepciones (4 días fatales Art. 464 CPC).
D. La obligación debe ser liquida o liquidable y determinada
La obligación es líquida, cuando su objeto se encuentra determinado en especie o en su género
y cantidad; Así si se demanda el pago de una suma determinada de dinero, la obligación será
líquida, pero si además se demanda el pago de intereses y reajustes, esta obligación será
liquidable.

En todo caso, los antecedentes para proceder a la liquidación del crédito deberán constar en el
propio título ejecutivo. Por ej. Si en una obligación mercantil garantizada con un pagaré se
estableciera que en caso de mora o simple retardo el deudor deberá pagar 3% mensual
adicional hasta el pago total.

La ejecución pueda también recaer sobre especie o cuerpo cierto que se debe y que exista en
manos del deudor, (Art. 438 inc.1º) o sobre el valor de la especie debida cuando no exista en
poder del deudor, (pago por equivalencia). Pero en este caso será necesaria la gestión previa de
avaluación de la especia, por peritos que nombrará en forma directa el tribunal.

Sólo en el momento que esta avaluación quede a firme tendremos un título ejecutivo.

Tratándose del cumplimiento de una obligación en moneda extranjera, no se requiere de la


gestión previa de avaluación, porque respecto de estas obligaciones se aplican las normas
contenidas en la Ley 18.010, sobre operaciones de crédito en dinero (Art. 20 y 21). Esto es,
debe acompañarse al título un certificado de cotización de esa moneda extranjera, otorgado
por un banco de la plaza, con este se obtendrá la equivalencia del crédito en moneda nacional.

Si la obligación contenida en el título es parte líquida y parte liquidable, pueden demandarse


los totales de la obligación, sin embargo, por la vía ejecutiva sólo demandarse la parte líquida
o liquidable del crédito y respecto de la parte ilíquida será necesaria la interposición de una
demanda ordinaria. Art. 439.

Tratándose de juicios ejecutivos por obligaciones de hacer y no hacer, en lugar de que sea
líquida o liquidable, se exige que la obligación sea determinada o susceptible de ser
determinada, como por ejemplo la obligación de destruir un muro, pintar un cuadro, suscribir
un contrato. (si la persona no suscribe el contrato de compraventa en el juicio el juez toma el
lugar del demandado y lo hace por él)

GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VIA EJECUTIVA


Los títulos ejecutivos están sólo establecidos en la Ley, sin embargo, la Ley permite al
acreedor que no tenga un título ejecutivo se pueda proveer de uno a través del mecanismo de
la preparación de la vía ejecutiva.

Esto porque existen títulos que dan cuanta de obligaciones que se bastan a si mismos, como
por ejemplo una escritura pública, un acta de avenimiento, a los que la Ley les otorga el
carácter de títulos ejecutivos de forma inmediata, esto es, se trata de títulos perfectos para la
ejecución, en el fondo se trata de títulos cuya obligación no se discute, no es controvertida.
Sin embargo, existen otros títulos que no se bastan a sí mismos, que son imperfectos y que
para ser considerados títulos ejecutivos requieren de una gestión previa que debe llevar a cabo
la parte interesada y que recibe el nombre de "gestión preparatoria de la vía ejecutiva”.

Estas gestiones sólo tiene por objeto configurar un título ejecutivo (no tienen por objeto
obtener el pago de lo debido)

Se definen como: aquellos procedimientos judiciales previos al juicio ejecutivo que inicia el
acreedor en contra del deudor destinados a completar o confeccionar un título que tenga la
suficiencia de ejecutarse directamente.

Esta preparación de la vía ejecutiva se presenta en las siguientes situaciones:

a) Reconocimiento de firma puesta en instrumento privado


b) Confesión de deuda
c) Notificación judicial de protesto de letra, pagaré o cheque a cualesquiera de los
obligados al pago
d) Confrontación de títulos y cupones
e) Gestión de avaluación
f) Validación de sentencias extranjeras
g) Notificación del título ejecutivo a los herederos del deudor.

a) Reconocimiento de firma puesta en instrumento privado y /o confesión de deuda


La regla general es que estos instrumentos privados por si solos carecen de mérito probatorio,
y no constituyen título ejecutivo; de manera que si el acreedor quiere utilizar un instrumento
privado para demandar ejecutivamente requiere de una gestión preparatoria que consiste en la
citación del deudor a una audiencia determinada, a fin de que reconozca o no su firma o
confiese o no la deuda o ambas a la vez.

Esto implica que el acreedor debe presentar una solicitud al tribunal que acompañe al
documento privado, requiriendo de este una citación judicial al deudor; el tribunal frente a esta
solicitud proveerá normalmente citando al deudor a la audiencia del 5º día hábil después de la
notificación a una hora determinada. La notificación de esta resolución y la solicitud del
acreedor debe efectuarse de acuerdo con las reglas generales (40-44 CPC).

Si el citado no comparece a la audiencia señalada por el tribunal o da respuestas evasivas, el


tribunal, a solicitud del acreedor, tendrá por reconocida la firma o confesada la deuda, o ambas
a la vez

Si la citación al deudor es para que reconozca la firma y confiese la deuda y comparece


reconociendo la firma pero negando la deuda, quedará asimismo preparada la vía ejecutiva y
el pago de la deuda será materia de excepción judicial que se deberá discutir dentro del juicio
ejecutivo. Esto es, el título ejecutivo existirá, a pesar de haberse negado la deuda contenida en
el instrumento privado.

Si el deudor comparece a la audiencia, reconoce la firma y confiesa la deuda, quedará


inmediatamente preparada la vía ejecutiva. En este caso el tribunal levantará un acta levantará
un acta dejando constancia de lo obrado en la audiencia. Esta unida al instrumento privado
conformará el título ejecutivo.

Si no comparece el deudor, el ministro de fe actuante, secretario, deberá dejar constancia de


este hecho en el expediente, haciendo presente que el deudor fue llamado a viva voz por tres
veces consecutivas y este no asistió. En este caso, al igual que cuando comparece y da
respuestas evasivas, el tribunal, a solicitud del acreedor deberá dictar una sentencia
interlocutoria, a través de la cual se tendrá por reconocida la firma o por confesada la deuda o
ambas a la vez, teniendo por preparada la vía ejecutiva. En estos casos, mientras no se dicte
esta resolución, no existirá título ejecutivo.

Esta sentencia interlocutoria producirá los efectos de cosa juzgada y no podrá volver a citar el
acreedor al mismo deudor por la misma deuda.

b) Notificación judicial del protesto de instrumento de crédito:(letras de cambio o pagarés


que no han sido autorizadas ante notario y que el protesto no ha sido personal al aceptante: así
como cheques).
Los títulos de crédito no constituyen por sí solos títulos ejecutivos, a menos que las firmas
de los suscriptores estén autorizadas ante notario; lo mismo si el protesto ha sido personal y
no se ha opuesto tacha de falsedad en ese acto.

El acreedor deberá presentar una solicitud al tribunal que contiene la transcripción del
respectivo protesto, dicha solicitud se deberá notificar, de acuerdo con las reglas generales al
deudor, es decir, personalmente o conforme al Art. 44, tratándose de letras de cambio y
pagaré, en caso de los cheques bastará que se notifique al deudor o girador, de acuerdo con las
normas establecidas en la Ley de cheques DFL 707, esto es, por cédula en el domicilio
registrado en el Banco

Ordenada la notificación judicial del título de crédito, el notificado tendrá un plazo de tres días
hábiles fatales para oponer tacha de falsedad a su firma o efectuar el pago; si en este plazo el
deudor no hace nada, se tendrá por preparada la vía ejecutiva.

Si el deudor alegare tacha de falsedad a su firma se originará un incidente, que tiene por fin
determinar si la firma puesta en el título de crédito es o no del deudor. Si se acredita la
autenticidad de la firma, el que hubiere formulado la tacha incurrirá en las penas de la estafa.

En este caso el tribunal al prever la solicitud del acreedor no lo cita a una audiencia para día y
hora determinada sino que sólo le confiere un plazo de 3 días para tachar de falsa la firma o
para acreditar su pago, especialmente en el caso de los cheques.

d) Confrontación de títulos y cupones


Está contemplada como una gestión propiamente tal que se lleva a cabo ante el juez a
iniciativa del acreedor, que en la solicitud debe pedir un ministro de fe para que efectúe la
confrontación o comparación; si esta resulta ser conforme el acta del ministro de fe
complementará el título y quedará preparada la ejecución, sin perjuicio que se requiera
además, que el título haya sido legalmente emitido y que represente obligaciones vencidas.
Tratándose del cobro de cupones, esto es, los intereses que ha generado el título, será
necesario que estos cupones estén vencidos y se confrontan con el título, y este con el libro
talonario respectivo.

e) Avaluación de peritos Art. 438


Art. 438 (460). La ejecución puede recaer:
1.º Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor;
2.º Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor,
haciéndose su avaluación por un perito que nombrará el tribunal, y
3.º Sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado cuya avaluación
pueda hacerse en la forma que establece el número anterior.
Se entenderá cantidad líquida, no sólo la que actualmente tenga esta calidad sino
también la que pueda liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo los
datos que el mismo título ejecutivo suministre.
El acreedor expresará en la demanda ejecutiva la especie o la cantidad líquida por
la cual pide el mandamiento de ejecución.
Sin embargo, tratándose de moneda extranjera, no será necesario proceder a su
avaluación, sin perjuicio de las reglas que para su liquidación y pago se expresan en otras
disposiciones de este Código.

Sin perjuicio de lo señalado, si el demandado o futuro ejecutado no objeta la tasación en la


gestión preparatoria, podrá oponer la del Art. 434 del CPC, esto es, el exceso de avalúo, con la
finalidad de que el valor de la cosa disminuya.

Tratándose del juicio ejecutivo, el perito será designado de acuerdo a las reglas generales.

Realizada la avaluación practicada por él o los peritos quedará preparada la vía ejecutiva.

F) Validación de las Sentencias Extranjeras


Podrá aplicarse el Art. 434 N° 1 a las Sentencia definitivas o interlocutorias extranjeras, sin
embargo, para que puedan ser cumplidas en Chile deben cumplir con un trámite o
procedimiento especial que se denomina exequator y que se realiza ante la Corte Suprema
quién la validará para que pueda ser cumplida en Chile.

A la solicitud correspondiente debe acompañarse una copia autorizada y legalizada de la


sentencia dictada en el extranjero, y el tribunal ordenará emplazar a la parte a quién afecte la
referida sentencia.

La Corte Suprema determinará si existen tratados o normas internacionales que le den valor en
Chile a dicha sentencia, porque en principio, sólo las amparadas por tratados tienen valor en
Chile.

Sin embargo, en todo lo relativo al cumplimiento de la sentencia, esta se ajustará a los


procedimientos chilenos.
Si no existen tratados, la resolución o sentencia tendrá en Chile el mismo valor que la
jurisdicción extranjera le otorgue a las sentencias chilenas, esto es, aplica el principio de
reciprocidad en materia internacional, pero con las siguientes condiciones:

1. Que la resolución no contenga nada contrario al ordenamiento jurídico chileno.


Por ej. corte de una mano como sanción.

2. Que no se oponga a la jurisdicción nacional. Por ej. asuntos no terrenales.

3. Que la parte contra quién se invoca la sentencia haya sido debidamente


emplazada en el proceso y que haya tenido la opción teórica de defenderse.

4. Que la resolución o sentencia extranjera se encuentre ejecutoriada en el lugar


de origen.

Cumplidos estos procedimientos, la resolución que dicte la Corte Suprema validará la


sentencia extranjera, y por medio de ambos instrumentos (sentencia y resolución de la Corte
Suprema), conformarán el título ejecutivo.

A continuación, el ejecutante deberá interponer su demanda ejecutiva ante el tribunal


competente de acuerdo a las reglas generales y especiales de la competencia.

g) Notificación a los herederos


Esta situación se produce cada vez que el deudor fallece y el acreedor pretende el cobro de la
deuda sobre los bienes del causante o bienes propios del heredero, según si este último ha
aceptado o no la herencia con beneficio de inventario (responde con los bienes propios de la
masa hereditaria). En el caso de tratarse de una herencia cuantiosa, lo normal es que se acepte
sin beneficio de inventario, sin embargo, el heredero responderá hasta con su patrimonio
propio de las deudas de la herencia.

El Art. 1377 del Código Civil establece que los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán
igualmente en contra de los herederos, pero los acreedores no podrán entablar demandas o
ejecuciones en contra de estos sino transcurridos 8 días posteriores a la notificación judicial de
los respectivos títulos ejecutivos (facilitar el conocimiento de la deuda por parte de los
herederos).

Esta norma debe complementarse con aquella establecida en el Art. 5° del CPC que se refiere
a la parte que fallece teniendo un proceso pendiente en el que actúa por sí mismo. En estos
casos, lo que sucede es que se suspende el procedimiento mientras se notifica los herederos
para que estos comparezcan en el juicio dentro de un plazo igual al del emplazamiento para
contestar demandas en juicio ordinario, vale decir, por regla general, 15 días, 15 más 3 o 15
más 3 más tabla de emplazamiento. Plazo que es común y fatal.

Juicio Ejecutivo propiamente tal


Se tramita en dos cuadernos separados:

- Cuaderno ejecutivo o principal


- Cuaderno de apremio

1.- Cuaderno Ejecutivo o Principal


Es aquel en el que se discuten todas las alegaciones de fondo de las partes y que contiene la
demanda ejecutiva, título ejecutivo, oposición del ejecutado, recepción de la prueba de las
partes, especialmente del ejecutado, escritos de observaciones a la prueba, la sentencia y los
recursos legales, apelación y casación, normalmente.

2.- Cuaderno de Apremio


En este se dicta la principal resolución que abre este cuaderno y que se denomina
Mandamiento de Ejecución y Embargo. En este cuaderno se hará constar el requerimiento de
pago, los embargos, las designaciones de depositarios, los remates, objeciones a estos y las
liquidaciones de crédito.

Todo juicio en nuestro ordenamiento civil se inicia a través de una demanda que en el
procedimiento ejecutivo se denomina Demanda Ejecutiva, sea que se haya iniciado a través de
una gestión preparatoria de la vía ejecutiva o simplemente a través de la referida demanda
ejecutiva.

Este hecho, al igual que el juicio ordinario, importa para los efectos de las notificaciones
posteriores.

La Demanda Ejecutiva, es el acto jurídico procesal del actor o ejecutante por el cual somete a
consideración del tribunal la pretensión de que se cumpla forzadamente una obligación de la
que es acreedor, siendo esta líquida o liquidable, o determinada en el caso de obligaciones de
hacer o no hacer, actualmente exigible y no prescrita.

Esta demanda ejecutiva por aplicación del Art. 3° del CPC debe reunir todos los requisitos
generales de todo escrito y los especiales de la demanda del Art. 254 del CPC, y además, debe
adjuntarse el título ejecutivo que sirve de fundamento a la ejecución. Así mismo, el texto de la
demanda deberá solicitar al tribunal que se despache mandamiento de ejecución y embargo en
contra del ejecutado por la obligación aludida.

Suma de la demanda ejecutiva: En lo principal: Demanda ejecutiva y mandamiento de


ejecución y embargo; Primer Otrosí: Acompaña documentos y solicita custodia; Segundo
Otrosí: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario provisional; Tercer
Otrosí: Patrocinio y Poder o Se tenga presente.

La providencia del tribunal se refiere tanto a la demanda como al título ejecutivo, por cuanto
éste podrá denegar la ejecución si del examen de los antecedentes resulta ser que el título tiene
más de tres años.

En los demás casos, si el título no tiene más de tres años, el tribunal proveerá: A lo principal:
por interpuesta la demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.
Con esta resolución se inicia el cuaderno de apremio (que se dicta por la resolución que ordena
despachar este mandamiento).
Esta resolución que ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo, por ser una
sentencia interlocutoria es procedente deducir recurso de apelación, tanto por el ejecutante
cuando se le niega la ejecución, tanto por el ejecutado cuando se concede, todo de acuerdo al
inciso final del Art. 441 del CPC.

Art. 441 (463) El tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución,


sin audiencia ni notificación del demandado, aun cuando se haya éste apersonado en
el juicio.
Las gestiones que en tal caso haga el demandado no embarazarán en manera alguna
el procedimiento ejecutivo, y sólo podrán ser estimadas por el tribunal como datos
ilustrativos para apreciar la procedencia o improcedencia de la acción.
Si denegado el mandamiento de ejecución, se interpone apelación de este fallo y ha
lugar a ella, el tribunal elevará el proceso al superior, también sin notificación del
demandado.

Cuando el tribunal deniega la ejecución, los autos se remitirán al tribunal de alzada, sin la
notificación del ejecutado.

Notificación de la demanda
La regla general es que tanto la ejecución de la demanda ejecutiva como de la resolución del
mandamiento de ejecución y embargo, también llamado requerimiento de pago, deben
efectuarse en forma conjunta y de acuerdo a las reglas generales, esto es, o normalmente se
notificará personalmente al ejecutado; y en ambos cuadernos deberá dejarse testimonio de
haberse efectuado las correspondientes notificaciones.

La notificación de la demanda ejecutiva dejará constancia de haberse entregado copia íntegra


de la demanda y su resolución al ejecutado y del plazo que tiene este para oponer excepciones
(4 días fatales).

Sin perjuicio de lo anterior, el mandamiento de ejecución y embargo que es el que requiere de


pago al ejecutado deberá constar en la notificación que se ha requerido de pago personalmente
al deudor, que se ha procedido a la traba de embargo, en su caso, o se dejará constancia de la
oposición al embargo y finalmente se dejará constancia de haber dejado las especies
embargadas en poder del propio deudor en su calidad de depositario provisional.

Sin embargo, puede suceder que se certifique por el receptor las circunstancias establecidas en
el Art. 44 del CPC, esto es, que el ejecutado se encuentra en el lugar del juicio y ha sido
buscado por dos días y en horas hábiles. En este caso, el tribunal podrá ordenar que se
notifique por la norma especial del Art. 44, hecho que sólo afectará a la notificación de la
demanda ejecutiva, no obstante, respecto del mandamiento de ejecución y embargo la norma
exige que se realice, en todo caso, personalmente; esto se materializará a través de una citación
que deja el receptor judicial en el domicilio del ejecutado donde le indica día, hora y lugar en
que será requerido de pago; esta notificación especial del requerimiento de pago se denomina
por parte de la doctrina Cédula de Espera. El plazo en este caso para oponer excepciones se
cuenta a partir de la fecha en que el ejecutado es requerido de pago.
La misma norma es posible aplicar cuando la demanda ejecutiva se haya iniciado por medio
de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, porque en este caso, de acuerdo con el Art. 443
del CPC, cuando el demandado o futuro ejecutado haya ya sido personalmente notificado en
esta, se aplicarán las normas del Art. 48 al 53 del CPC, vale decir, en este caso a diferencia del
anterior, la demanda ejecutiva podrá notificarse por cédula, pero el requerimiento de pago
deberá formularse a través del procedimiento de cédula de espera.

Finalmente, si el ejecutado es notificado a través de un exhorto, vale decir, se encuentra fuera


del territorio jurisdiccional del tribunal, el plazo para oponer excepciones será de 4 días más 4
más tabla de emplazamiento, sea dentro del territorio nacional o fuera de él.

Si el requerido de pago se encuentra dentro del territorio jurisdiccional del tribunal, pero fuera
de la Comuna asiento del tribunal, el plazo será de 4 días más 4 días fatales.

Si el demandado decide contestar la demanda en el tribunal de origen, el plazo será de 4 días,


en el caso de juicio ejecutivo y de 15 días en el caso de juicio ordinario.

Oposición
Mecanismo de defensa del ejecutado dentro del juicio ejecutivo.

Dentro del plazo legal que es normalmente 4 días fatales, el ejecutado podrá oponer
excepciones a la ejecución, y sólo aquellas que señala el Art. 464 del CPC taxativamente, las
que deberán formularse por escrito en una misma presentación, expresando con claridad los
hechos en que se fundamenta y los medios de prueba de que intenta valerse el ejecutado para
acreditarlas.

Diferencias entre las excepciones del juicio ordinario y el juicio


ejecutivo
Fundamentalmente dicen relación con la naturaleza jurídica del juicio ejecutivo, que es un
procedimiento más rápido, compulsivo, por el que sólo se persigue el cumplimiento de una
obligación, y en los que al deudor o ejecutado se le mira con mayor desconfianza que al
demandado en juicio ordinario.

Diferencias

1.- Las excepciones del juicio ejecutivo son taxativas, inc. 1º Art. 464. En cambio, en el
procedimiento ordinario se pueden hacer valer todas las excepciones que el demandado estime
conveniente y que tiendan a destruir o corregir el procedimiento.

2.- En el juicio ejecutivo las excepciones deben oponerse dentro de un plazo fatal ..... que estas
revisten el carácter de dilatorias o perentorias; en el juicio ordinario esta distinción permite
oponer las excepciones en distintas etapas procesales e incluso algunas en cualquier estado del
juicio.

3.- En el juicio ejecutivo, el ejecutante debe señalar los medios de prueba de los que piensa
valerse. Para acreditar las excepciones en el juicio ordinario esta exigencia no existe.
4.- En el Juicio Ordinario si el demandado no opone excepciones o no se defiende, el juez
debe dictar sentencia apreciando las condiciones de .... de la pretensión deducida, vale decir,
en todo caso el juez deberá analizar la pretensión y sólo dará lugar a ella si se ajusta a derecho.

En el juicio ejecutivo si no se oponen excepciones se omitirá la sentencia porque bastará para


la ejecución el mandamiento de ejecución y embargo ya dictado por el tribunal.

Excepciones del Juicio Ejecutivo

Art. 464 (486) La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en
alguna de las excepciones siguientes:
1 La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2 La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del
que comparezca en su nombre;
3 La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen
haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención;
4 La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la
demanda, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 254;
5 El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza;
6 La falsedad del título;
7 La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para
que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al
demandado;
8 El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2. y 3. del artículo 438;
9 El pago de la deuda;
10 La remisión de la misma;
11 La concesión de esperas o la prórroga del plazo;
12 La novación;
13 La compensación;
14 La nulidad de la obligación;
15 La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título XIX, Libro
IV del Código Civil;
16 La transacción;
17 La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; y
18 La cosa juzgada.
Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte de ella solamente.

A.- Excepciones Dilatorias

1.- Incompetencia del tribunal ante el cual se tramita el proceso


Idéntica a la excepción establecida en el juicio ordinario, vale decir, para determinar la
competencia o incompetencia del tribunal deberemos recurrir a las reglas generales y
especiales de la competencia y podrá el ejecutado alegar esta excepción a pesar de haber
comparecido en la gestión preparatoria, que ha dado inicio al juicio ejecutivo.
Deducida esta excepción, el tribunal podrá resolver de inmediato o dejarla para la sentencia
definitiva. Esta facultad la tiene el tribunal sólo en el caso de esta excepción, es decir, respecto
de todas las demás excepciones opuestas por el ejecutado, el tribunal deberá pronunciarse en
la sentencia definitiva.

Esta excepción puede referirse tanto a la incompetencia absoluta como relativa.

2.- Falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del que
comparezca en su nombre.
Es igual a la establecida en el Art. 303 N° 2 del CPC, y que dice relación con la falta de
capacidad del demandante (capacidad civil) o a la falta de personería o representación
tratándose de una persona jurídica; si la falta de capacidad o representación fuera del
demandado o ejecutado, no es posible deducir esta excepción, igual que en el juicio
ordinario (Art. 303 N° 6), aplicando en este caso el N° 7 del Art. 464.

3.- Litis Pendencia


También corresponde a la misma excepción del juicio ordinario, Art. 303 N° 3, pero con
una diferencia, que en este caso el juicio que da origen a la excepción debe necesariamente
haber sido promovido por el acreedor o ejecutante; por cuanto si no fuera así, el deudor
previniendo que fuera a ser demandado ejecutivamente, demandaría a su vez a su acreedor
generando con ello un estado de litis pendencia.

4.- Ineptitud del libelo


Esta excepción, al igual que en el juicio ordinario, dice relación con la falta de algún
requisito establecido en el Art. 254 del CPC, esto es, requisitos de la demanda ordinaria, y a
diferencia del Art. 303 N° 4, esta excepción se limita a cualquiera de los numerales del Art.
254, sin ir más allá de otras exigencias legales en el modo de proponer de demanda. Esto
significa, que el Art. 303 N° 4 es mucho más amplio y permite fundamentar las
excepciones en defectos distintos de aquellos establecidos en el Art. 254.

5.- Beneficio de excusión


Igual que en el juicio ordinario, corresponde a la facultad que tiene el fiador para exigir que
antes de proceder en su contra, se proceda contra el deudor principal, se hagan efectivas las
hipotecas y prendas otorgadas para la satisfacción del crédito.

Para gozar de este beneficio se requiere de las siguientes consideraciones:

1. Que el fiador no haya renunciado expresamente al beneficio


2. Que el fiador no se haya obligado solidariamente al pago
3. Que la obligación produzca acción
4. Que la fianza no haya sido ordenada por el juez
5. Que se oponga el beneficio luego de haberse requerido de pago, salvo que el deudor
principal no tenga bienes, y este hecho esté certificado en la causa.

Todas estas excepciones son dilatorias, y todas las siguientes de la N°6 al N° 18, salvo la
del N° 7, que dice relación con la exigibilidad de la obligación que eventualmente permite
renovar la acción ejecutiva en el evento de que esta haya sido rechazada por haber estado
sujeta a una condición, plazo o modo, corresponden a excepciones perentorias.

B.- Excepciones Perentorias

6.- Falsedad del título


Esta se refiere a que la escritura sea falsa, ya sea porque no fue otorgada por quienes aparecen
interviniendo en ella o por haber sido adulterada.

Esta falsedad puede referirse tanto a instrumentos públicos como a instrumentos privados, y
jurídicamente esta distinción, para los efectos del juicio ejecutivo carece de connotación, pues
si el título es declarado nulo, lo será siempre y afectará a todos aquellos que hayan intervenido
en él y a todos los demás que hubiere podido afectar.

Por lo anterior, esta excepción nada tiene que ver con la nulidad del título.

7.- La falta de alguno de los requisitos o condiciones que la ley prescribe para que el
título tenga fuerza ejecutiva
Se refiere fundamentalmente a los requisitos de la acción y de la pretensión ejecutiva (4).
La falta de estos provocará la interposición de esta excepción.

Este número permite además, fundamentar la excepción en otras características de


existencia y validez de los respectivos títulos; como por ej. si se pretendiera demandar
ejecutivamente una letra de cambio o pagaré cuya firma no aparece autorizada por notario
público o como si se pretendiera ejecutar una escritura pública que no lleva la firma del
notario, o que esta misma, copia de ella, no hubiere sido autorizada por el mismo notario
que la otorgó, suplente, interino; o si se pretendiera ejecutar la cesión de un crédito
imperfecto o un título que contenga una obligación condicional o modal o a plazo sin
cláusula de aceleración.

8.- Exceso de avalúo en los casos del inc 2° y 3° del Art. 438 del CPC
Tiene la siguiente particularidad: cuando se ha requerido una gestión previa de avaluación
para demandar ejecutivamente el valor de la especie o cuerpo cierto o de la obligación es
determinada por medio de peritos, o finalmente si esta es objetada por el tribunal.

Este futuro ejecutado, en la gestión preparatoria misma podrá impugnar la avaluación o


también posteriormente en el juicio ejecutivo. Excepcionalmente la sentencia interlocutoria
de esta excepción no produce cosa juzgada en este proceso, toda vez que el ejecutado podrá
impugnar en el proceso esta resolución interlocutoria. Lo anterior, por cuanto la mayoría
de la doctrina considera que la gestión preparatoria no es un juicio propiamente tal y que la
oposición de este ejecutado sólo puede servir para ilustrar al tribunal. En consecuencia,
siempre quedará abierta la posibilidad para el ejecutado de deducir esta excepción de
exceso de avalúo.

El nombramiento de peritos para esta diligencia se realizará de acuerdo a las reglas


generales.
9.- Pago de la deuda
Se remite a las reglas del Código Civil, Arts. 1568 y siguientes. Sin embargo, debemos
hacer presente que esta excepción, así como otras que estudiaremos a continuación, pueden
referirse al total de la deuda o a una parte de ella, por tanto es perfectamente posible
deducir la excepción de pago parcial de la deuda. En este caso, si el tribunal la acoge, en
definitiva ordenará seguir adelante con la ejecución por la diferencia. En atención a lo
anterior, el tribunal también podrá distribuir las costas de la causa).

10.- Remisión de la deuda


Se refiere a la condonación de la deuda. Arts. 1652 y siguientes del Código Civil.

11.- Concesión de esperas o prórrogas del plazo


Se refiere a la circunstancia de que siendo exigible la obligación, es decir, se cumplieron
todos los plazos, condiciones y modos, y a pesar de ello el acreedor otorga al deudor
nuevos plazos o nuevas esperas para el cumplimiento íntegro y total de la obligación; por
tanto esta excepción apunta, principalmente, al requisito de la exigibilidad de la obligación.
(si esta excepción no aplica por no otorgar plazos, corresponderá aplicar la del N°7.) La
doctrina señala que también está contenida en el Art. 464 N°7 del CPC.

12.- Novación Arts. 1628 y siguientes del Código Civil


Se refiere a cualquiera de las modalidades de la novación, es eminentemente una excepción
perentoria, por cuanto igual que las excepciones anteriores, tienen por objeto extinguir las
obligaciones entre las partes.

13.- Compensación
Es un modo de extinguir las obligaciones cuando dos personas son recíprocamente
deudoras y siempre que estas deudas sean actualmente exigibles, extinguiéndose la de
menor valor.

En materia de juicio ejecutivo, no se requiere que la deuda que se pretende compensar


conste en un título ejecutivo, por lo que puede tratarse de cualquier tipo de deuda que tenga
el ejecutado contra el ejecutante.

14.- Nulidad de la obligación


Nos estamos refiriendo a la nulidad del acto jurídico o contrato y no al documento que lo
contiene, y en consecuencia, esta excepción podrá fundarse en la falta de voluntad o una
voluntad viciada, falta de objeto o causa o en un objeto o causa ilícita o a la falta de
cumplimiento de las solemnidades. Por ej. en l citación a reconocer deuda por mercadería
vendida cuyo valor consta en factura. El deudor opone esta excepción, señalando que no
existe contrato, ni conoce al que requirió su citación.

15.- Pérdida de la cosa debida


Se produce cuando el cuerpo cierto que se debe perece o se destruye o deja de estar en el
comercio humano o desaparece o se ignora que existe. Esta pérdida debe ser fortuita, por
cuanto si ocurre por culpa del deudor, varía el objeto de la obligación y éste será obligado
al pago del precio de la especie o cuerpo cierto y a la indemnización correspondiente.

Si la especie o cuerpo cierto perece por culpa del deudor, será necesario, para demandar
ejecutivamente la realización de gestión preparatoria de avaluación.

Por el contrario, si el ejecutado pretende excepcionarse a través de esta vía deberá acreditar
dos circunstancias:

- Pérdida de la especie o cuerpo cierto


- Su falta de responsabilidad en esa pérdida

16.- Transacción
Contrato en virtud del cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o
precaven uno eventual.

Esta requiere que exista identidad entre las partes y respecto de la obligación reclamada, de
modo que si la transacción afecta otras obligaciones o es entre partes distintas, la excepción
es improcedente.

17.- Prescripción de la deuda o de la acción ejecutiva


Esta contempla dos situaciones:
1. Ataca la existencia de la obligación

2. Ataca derechamente a la acción ejecutiva, de modo tal que si se acoge la excepción


de la prescripción de la deuda, obviamente la acción no podrá ser renovada por el
acreedor, ni siquiera por vía ordinaria.
En cambio, si se acoge la excepción de prescripción de la acción ejecutiva, el ejecutante
podrá renovar su acción a través del juicio declarativo por el lapso que resta para la
prescripción de dicha acción.

En estos casos, debemos tomar en consideración la regla general en materia de prescripción


ejecutiva que es de tres años; y las reglas especiales de prescripción de corto tiempo que
tienen algunos servicios y especialmente los títulos de crédito.

18.- Cosa juzgada


Es idéntica a la excepción que se opone en juicio ordinario y tiene lugar siempre que entre la
nueva demanda y la anterior exista la triple identidad legal de las personas, de la cosa pedida y
de la causa de pedir.

Podrá deducirse esta excepción a pesar de que la demanda o juicio anterior, se haya tramitado
en proceso diverso al juicio ejecutivo.

Todas estas excepciones, especialmente aquellas perentorias, pueden referirse al total de la


deuda o del crédito o sólo a una parte de este.
La distinción entre excepciones perentorias y dilatorias en juicio ejecutivo no es importante,
por tanto todas deben oponerse en el mismo escrito, en el plazo fatal de 4 días. Deberán
fundamentarse y señalarse de que medios de prueba se valdrá para acreditarlas.

El tribunal podrá declarar inadmisibles aquellas excepciones que sean opuestas sin cumplir
con los requisitos señalados en la Ley.

El señalamiento de los medios de prueba que exige la Ley es de orden genérico, por tanto,
bastará que el ejecutado señale que para acreditar la efectividad de las excepciones opuestos
hará valer todos los medios de prueba que le franquea la Ley. Por ej. instrumentos, testigos,
confesión, informes periciales e inspección personal del tribunal.

Por lo anterior, la norma del Art. 465 del CPC no exige que se señale determinadamente con
cuales medios de prueba se acreditarán las excepciones.

Si el ejecutado, al mismo tiempo de oponer sus excepciones expresa al tribunal que carece de
las pruebas para acreditarlas, de acuerdo con el Art. 473 podrá solicitar que se le reserven sus
excepciones para un juicio ordinario posterior, y además, podrá solicitar al tribunal que no se
pague al ejecutante mientras no garantice las resultas del juicio ordinario; en este caso el
tribunal al dictar la sentencia definitiva, accederá a la reserva solicitada por el ejecutado por un
plazo de 15 días fatales, dentro del cual éste deberá interponer su demanda ordinaria contra el
ejecutante. Si así no se hace, la caución prestada, si es que se hubiere rendido, quedará sin
efecto y la sentencia ejecutiva podrá cumplirse sin más trámite.

Hay que tener presente que lo que se reserva son sólo las excepciones opuestas en el juicio
ejecutivo, de modo tal que si el ejecutado se equivocó al oponer estas y el juicio ordinario
termina refiriéndose a excepciones o defensas distintas; obviamente esta sentencia no
producirá ningún efecto respecto de la sentencia del juicio ejecutivo.

Tramitación de las excepciones en juicio ejecutivo


Opuestas las excepciones dentro del plazo legal, el tribunal conferirá traslado de ellas al
ejecutante, pero este es un traslado especial, particular por cuanto es de 4 días fatales, a
diferencia del traslado normal que es de 3 días fatales. Dentro de este plazo el tribunal deberá
hacerse cargo de las excepciones y de sus fundamentos y del mismo modo podrá referirse a
circunstancias que afecten la forma de la presentación del escrito de excepciones, por Ej. las
excepciones carecen de fundamento y no se han señalado ni siquiera genéricamente los
medios de prueba para acreditarlas, sin perjuicio de poder reclamar también la falta de entrega
de copias del escrito respectivo y la falta de patrocinio y poder.

Actitudes del ejecutante


1.- El ejecutante puede efectuar el traslado solicitando el rechazo, que será lo normal.

2.- El ejecutante puede dejar transcurrir el plazo de 4 días sin decir nada

3.- El ejecutante puede desistirse de la demanda ejecutiva haciendo expresa reserva para el
juicio ordinario posterior de sus acciones. En este caso el ejecutante no tiene plazo para
deducir su acción o acciones ordinarias, pero sin embargo, las únicas acciones reservadas
serán aquellas entabladas en su demanda ejecutiva. Art 467 CPC.

Es distinto del desistimiento de la demanda dispuesto en el Art. 148 y siguientes del CPC que
corresponde a un incidente especial y obviamente que no genera los mismos efectos que el
desistimiento de la acción ejecutiva con reserva de acciones.

En este último caso, el ejecutante puede renovar su acción a través del procedimiento
declarativo ordinario correspondiente.

En el caso de desistimiento propiamente tal se extinguen las obligaciones entre las partes y la
sentencia que se dicte a cerca de él producirá los efectos de la Cosa Juzgada.

Dos Oportunidades Reserva de Acciones: Ejecutante y Ejecutado


Se relaciona con un desistimiento especial que tiene la virtud de reservar las respectivas
acciones y excepciones interpuestas por el ejecutante o ejecutado para un juicio declarativo
posterior.

Para que esto sea posible debe solicitarse expresamente al momento de desistirse de la acción
o excepciones, lo que puede ocurrir de acuerdo con el Art. 478 inc. 2° hasta antes de dictarse
la sentencia definitiva en este procedimiento.

El tribunal sólo declarará esta reserva si existen motivos calificados que la hagan procedente,
sin embargo, esta se concederá siempre, aún faltando estos motivos calificados, aún faltando
estos, respecto de las acciones y excepciones que no se refieran a la existencia de la obligación
que ha sido objeto de la ejecución, vale decir, siempre que estas acciones y excepciones no se
refieran a la nulidad, ni a la validez de la obligación.

En estos casos, si el tribunal acoge la reserva se abrirá un plazo de 15 días fatales para deducir
la demanda ordinaria bajo sanción de ser declarada extemporánea y de no ser admitida a
tramitación si es presentada fuera del plazo legal.

Se solicita antes de la dictación de la sentencia de primera o única instancia.

Efectos de la reserva
Impide que la sentencia dictada en juicio ejecutivo produzca cosa juzgada respecto de las
acciones y excepciones objeto de esta reserva.

Por tanto, el juicio ordinario posterior deberá tener por fundamento las acciones y excepciones
ejercitadas en el juicio ejecutivo y reservadas para el juicio ordinario.

Estas peticiones de reserva pueden deducirse por el ejecutante como por el ejecutado a partir
desde el momento mismo en que expiraron las posibilidades de reserva, tratándose del estudio
de las excepciones y hasta de la dictación de la sentencia; y así planteada la reserva se resuelve
en la propia sentencia definitiva y no de inmediato.
Resolución del tribunal
Transcurrido el plazo de 4 días y siempre que no haya habido desistimiento del ejecutante, el
tribunal deberá pronunciarse a cerca de la admisibilidad de las excepciones opuestas, de
acuerdo con el Art. 466 inc. 2° y 3°.

El tribunal examinará dos aspectos fundamentales:


1. Si las excepciones han sido opuestas dentro del plazo legal (4 días fatales regla
general)

2. Examinará si las excepciones opuestas se encuentran o no contempladas en el Art. 464


CPC (taxativa)

Si no se cumple con algunos o ambos requisitos, el tribunal declarará inadmisibles las


excepciones opuestas y dictará sentencia definitiva de inmediato sin más trámite, de igual
forma que si estima que no es necesario que se rinda prueba, esto es, que estimará que no
existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.

Por el contrario, si el ejecutado no opone excepciones hará las veces de sentencia de término el
mandamiento de ejecución y embargo dictado en el Cuaderno de Apremio. Art. 472 CPC.

Lo que significa que se extinguieron en forma irrevocable todos los derechos que tenía el
ejecutado-deudor para enervar la ejecución, debiendo proseguirse con la ejecución forzada
hasta el cumplimiento de la obligación.

Si por el contrario, las excepciones reúnen los requisitos legales, el tribunal dictará una
excepción declarando admisibles las excepciones y acto continuo procederá a recibir la
excepción a prueba, fijará los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos relativos a las
excepciones opuestas.

Esta misma resolución fijará las audiencias en que podrá recibirse la prueba testimonial.

Por ej. Resolución: Se declaran admisibles las excepciones y se fijan como hechos
substanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes:

1. Efectividad de haberse compensado las deudas


2. Efectividad de haberse efectuado un pago parcial
3. Efectividad de haberse concedido esperas o prórrogas en el plazo

Esta resolución debe notificarse por cédula a las partes.

Notificada la resolución se abre en forma inmediata un término ordinario de prueba de 10 días


fatales, el que podrá prorrogarse por otros 10 días sólo a petición del ejecutante y siempre que
este lo solicite antes del vencimiento del término ordinario, sin perjuicio de que las partes de
común acuerdo establezcan los términos extraordinarios que estimen pertinentes. Art. 468
CPC.
La Prueba
La Prueba en el procedimiento ejecutivo, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 469 CPC debe
rendirse de la misma manera que en el juicio ordinario.

- Las partes tienen un plazo de 5 días fatales para presentar la Lista de Testigos
- Cualquiera sea la prueba que las partes quieran rendir estas deberán ser solicitadas y
decretadas dentro del término probatorio
- La prueba testimonial solo podrá rendirse en los días y horas fijadas por el tribunal en
la resolución que recibe la causa a prueba

Todo esto, por cuanto el procedimiento ejecutivo no contiene normas especiales relativas a la
prueba, siendo el juicio ordinario supletorio en esta parte del juicio ejecutivo.

Trámite posterior a la prueba


Vencido el término probatorio el expediente quedará en la secretaría del tribunal por el
término de 6 días fatales para que las partes puedan efectuar las observaciones a la prueba por
medio de la presentación de escritos y vencido este término hayan o no observado la prueba, el
tribunal citará a las partes para oir sentencia.

Este trámite es de carácter esencial, de modo que si falta la sentencia es susceptible de ser
anulada por el recurso de casación en la forma.

Sentencia
De acuerdo con el Art. 470 la sentencia debe dictarse dentro del plazo de 10 días contados
desde la fecha de la citación para oir sentencia. Plazo no fatal.

Si la sentencia rechaza las excepciones opuestas ordenará seguir adelante con la ejecución, y
en este caso, deberá imponer las costas del juicio al ejecutado.

Si por el contrario, se acogen las excepciones quedarán sin efecto los embargos que se
hubieren decretado en el juicio, el deudor quedará eximido de la ejecución y al ejecutante
deberán imponérsele las costas del juicio.

Por último, si las excepciones se acogen parcialmente el tribunal podrá distribuir las costas
proporcionalmente entre las partes, salvo que por motivos calificados estime de todas formas
imponerlas al ejecutado. Art. 471 CPC.

En cuanto a la forma de la sentencia


Aplican las normas contenidas en el Art. 170 del CPC y deben tenerse en consideración que la
sentencia del juicio ejecutivo, lo que resuelve o falla son las excepciones opuestas y no la
demanda ejecutiva puesto que esta ya quedó resuelta al momento de dictarse el mandamiento
de ejecución y embargo.

En el juicio ordinario la sentencia resuelve la demanda, excepciones y alegaciones.


Esta sentencia tiene la particularidad que debe referirse a todas las excepciones opuestas; no
obstante, que puedan haber sido presentadas de manera incompatible, salvo que esta sentencia
se pronuncie acogiendo la excepción de incompetencia, pues en este caso, el tribunal carecerá
de competencia para resolver las demás.

Recursos que proceden contra la sentencia del juicio ejecutivo


Proceden los siguientes recursos:
1. Recurso de aclaración, agregación, rectificación o enmienda
2. Recurso de apelación
3. Recurso de casación

Como regla general diremos que respecto de estos recursos se aplican las mismas normas que
las establecidas para el juicio ordinario, salvo algunas excepciones que se detallan a
continuación:

1.- Recurso de aclaración, agregación, rectificación o enmienda


Aplican las normas del Art. 182 y siguientes del CPC. Este recurso tiene por
finalidad agregar, aclarar o rectificar pasajes obscuros de la sentencia o para rectificar
menciones que contiene la sentencia que pudieran ser erróneas.

Interpuesto el recurso el tribunal lo fallará de inmediato, sin más trámite o bien después de oir
a la otra parte, vale decir, dando traslado a la contraria, y mientras tanto ordenará suspender o
no los trámites del juicio o la ejecución de la sentencia según fuera el caso, lo que significa
que los efectos del recurso quedan entregados al arbitrio del tribunal.

Este recurso puede presentarse aún cuando se hayan interpuesto otros recursos en contra de l
sentencia, según el Art. 190 cuando señala que el plazo para apelar no se suspende por la
interposición de este recurso.

Si la regla general es que la interposición del recurso no suspende la tramitación, se deberá


solicitar esta suspensión para evitar la ejecución de la sentencia, la tramitación o bien que
corra el lapso para la presentación de la apelación – casación (10 días).

2.- Recurso de Apelación


Se tramita de acuerdo a las reglas generales del Art. 186 y siguientes del CPC. Para establecer
cuales son los efectos hay que distinguir:

- Sentencia de pago
- Sentencia de remate

Si la Sentencia es de Pago, esto es, ordena la entrega de la especie o cuerpo cierto o la suma de
dinero consignada o embargada; esta entrega no podrá efectuarse al ejecutante mientras se
encuentre pendiente la tramitación del recurso de apelación, salvo que el ejecutante garantice
las resultas del recurso de apelación.

Esta garantía la establecerá el tribunal y será equivalente al valor de la especie o cuerpo cierto
o de los dineros consignados o embargados.
Por el contrario, si la Sentencia es de Remate, vale decir, en todos los demás casos, la
apelación no suspende la ejecución, de acuerdo con el Art. 194 del CPC, y este recurso se
concederá en el sólo efecto devolutivo. Art. 481. Esto significa que la sentencia de remate
puede cumplirse no obstante la interposición del recurso de apelación.

Situación relativa a las excepciones dilatorias


Las excepciones del Art. 464 del CPC pueden ser dilatorias o perentorias.

Si la sentencia ejecutiva acoge las excepciones de incompetencia o incapacidad o falta de


representación o personería, de ineptitud del libelo o falta de oportunidad en la ejecución;
todas excepciones dilatorias, el ejecutante podrá renovar su demanda ejecutiva una vez que
haya corregido los errores o vicios que contiene la demanda o se haya hecho exigible el título
que servía de fundamento a la ejecución, en consecuencia, esta sentencia no produce cosa
juzgada entre las partes.

Esto significa, que la sentencia al pronunciarse sobre estas excepciones, las acogerá y
condenará en costas al ejecutante, y sólo una vez reparados los vicios, este mismo ejecutante
podrá deducir una nueva demanda ejecutiva, por lo anterior, la renovación de la acción no dice
relación con la continuación del procedimiento ejecutivo sino que con la interposición de una
demanda nueva.

Por ej. si el ejecutante pretendiera hacer efectivo un título ejecutivo ante el deudor y que
carece de cláusula de aceleración; el tribunal acoge esta excepción en atención al Art. 464 N°
7. El ejecutante deberá esperar que el título se haga exigible y renovar la acción.

La sentencia definitiva que falla las excepciones perentorias, produce cosa juzgada formal y
material, tanto en el juicio ejecutivo como en cualquier otro juicio declarativo, salvo los casos
de excepciones de reserva de acciones y excepciones establecidas en el Art. 467, 477 y 478
inc. 2° del CPC, esto es, reserva de excepciones del ejecutado, reserva de acciones del
ejecutante o reserva especial de cualquiera de estos dos, antes de la dictación de la sentencia
de 1° instancia.

3.- Recurso de casación


Recurso extraordinario que procede contra las sentencias ejecutivas y aplica las normas del
Art. 764 y siguientes del CPC; sin embargo, respecto del juicio ejecutivo y de acuerdo a lo
dispuesto en el Art. 774, la interposición de este recurso no suspende la ejecución o
cumplimiento de la sentencia.

Por lo anterior, tanto la sentencia de pago como de remate pueden cumplirse aún estando
pendiente el recurso de casación en la forma o en el fondo. La única excepción que contempla
esta norma se refiere al caso en que el cumplimiento de la sentencia hiciere imposible llevar a
efecto el fallo que se pudiera dictar si se acoge el recurso de casación, como por ej. si la
obligación fuera de hacer y la sentencia hubiera condenado a la destrucción del edificio y se
acoge la casación.
En estos casos, la parte vencida no tiene el derecho de exigir que se rinda fianza de resultas
para que se cumpla la sentencia ejecutiva

Cuaderno de Apremio
Este cuaderno de tramitación del juicio ejecutivo se inicia con el mandamiento de ejecución y
embargo que dicta el tribunal tomando en consideración el texto formal y contenido de la
demanda ejecutiva en contra del deudor. Hasta aquí no existía ninguna intervención del
ejecutante, vale decir, el tribunal dicta la resolución sin escuchar al deudor, en consecuencia,
todas las gestiones que este deudor pudiera haber efectuado al tomar conocimiento de la
existencia de la demanda ejecutiva sólo pueden ser estimados como datos ilustrativos para que
el tribunal aprecie la procedencia o improcedencia de la demanda ejecutiva.

Esta intervención del ejecutado, si estuviéramos en presencia del juicio ordinario haría
procedente la notificación tácita de la demanda y consecuencialmente haría correr los plazos
para contestarla; sin embargo, en materia de juicio ejecutivo sabemos que respecto del inicio
del procedimiento deben existir a lo menos dos notificaciones, la primera de la demanda
ejecutiva que puede ser por cédula e incluso por estado diario, pero el mandamiento de
ejecución y embargo debe notificarse personalmente o por medio del mecanismo de la cédula
de espera.

Este mandamiento de ejecución y embargo lo dictará el tribunal sólo en la medida de que


constate la existencia de los requisitos de la acción ejecutiva.

Requisitos del contenido del mandamiento de ejecución y embargo


Tres son los aspectos fundamentales que debe contener:

1.- Orden de requerir de pago al deudor.


Este requisito faculta al receptor judicial, ministro de fe, encargado de la diligencia para
informar al ejecutado que se ha deducido una demanda ejecutiva en su contra por una suma de
dinero o exigiéndole la entrega de especie o cuerpo cierto.

El ministro de fe queda facultado para requerir al deudor del pago inmediato o la entrega de la
especie o cuerpo cierto. Este pago o entrega debe producirse en el acto mismo de la
notificación del mandamiento de ejecución y embargo.

2.- Debe contener la orden de embargar bienes en cantidad suficiente para cubrir el
monto de la obligación exigida.
En caso de que el ejecutado no pague en el acto de la notificación o no entregue la especie o
cuerpo cierto, el mandamiento ordena embargar bienes en cantidad suficiente, de propiedad
del deudor para cubrir el importe de la deuda o crédito, de sus intereses y costas del juicio.

Para estos efectos el ejecutante deberá señalar en su demanda los bienes que se solicita se
embarguen, esto podrá hacerse en forma genérica, por ej. señalando para la traba de embargo
todos los bienes que guarnecen en el domicilio del ejecutado, o bien de manera determinada y
específica, determinando con precisión los bienes que quedarán sujetos a la medida.
En atención al monto y magnitud de la deuda podrá requerirse el embargo de un negocio,
industria, inmueble, de muebles determinados y dineros.

Si el acreedor ha señalado para la traba de embargo bienes en forma genérica, este se llevará a
efecto en los bienes que presente el deudor, si en concepto del receptor judicial son suficientes
para cubrir el crédito o si siendo insuficientes no hay otros bienes conocidos para embargar.

Lo normal y corriente es que sea el ejecutante el que señale los bienes para la traba de
embargo por cuanto asegura el pago de su crédito.

Si ni el ejecutante ni el deudor señala determinadamente bienes para la traba de embargo, el


receptor judicial, de acuerdo con el Art. 448 y 449 del CPC, practicará el embargo en el
siguiente orden: (E*)

1. Dinero
2. Otros bienes muebles
3. Bienes raíces
4. Salarios y pensiones

El Art. 441 del CPC excluye los salarios y pensiones del embargo, no obstante, sobre las UF
90 podrán embargarse. Estos salarios y pensiones aún no han ingresado al patrimonio de la
persona del deudor.

3.- Debe contener la designación de una persona que se desempeñe como depositario
provisional

Esta es la persona a quién el receptor judicial deberá entregar real o simbólicamente los bienes
embargados.

El ejecutante deberá señalar en su demanda ejecutiva el nombre de las personas que sugiere
como depositario provisional, y será normalmente el propio ejecutado.

Frente a este contrato de depósito, para que tenga valor y de él se deriven las responsabilidades
legales será necesario que este depositario acepte el encargo de depositario provisional, así
como en su momento deberá aceptar el cargo de depositario definitivo el martillero público
correspondiente que verifique la subasta.

Si el ejecutante no designa depositario podrá hacerlo el tribunal, recayendo este nombramiento


en alguna persona de reconocida solvencia u honorabilidad o al propio deudor. Ej escrito:

En lo principal: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; Primer otrosí:


Acompaña documentos, custodia; Segundo otrosí: Señala bienes para la traba de embargo y
designa depositario provisional; Tercer otrosi: Patrocinio y poder (o se tenga presente).

Si este procedimiento se ha iniciado con gestión preparatoria de la vía ejecutiva, en el Segundo


otrosi, se solicita al tribunal traer a la vista el expediente.
La resolución del tribunal:

A lo principal: Despáchese;
Al primer otrosi: Téngase por acompañados los documentos, custódiese.
Al segundo y tercer otrosi: Téngase presente.

Si se ha solicitado traer a la vista expediente: Como se pide, tráigase a la vista.

Caso en que la ejecución recae sobre la especie o cuerpo cierto


En este caso el mandamiento de ejecución y embargo indicará que la traba de embargo debe
verificarse sobre esa especie o cuerpo cierto que se debe; en caso contrario si este juicio
ejecutivo ha comenzado con gestión de avaluación de especie o cuerpo cierto, el mandamiento
señalará que se embarguen bienes que parezcan pertenecer o le pertenezcan al deudor por el
valor de la especie o cuerpo cierto.

Si el ejecutante o el tribunal estimaren ue existiere fundado motivo para temer que el


mandamiento de ejecución y embargo será desobedecido por el ejecutado, por ej. el receptor
no podrá ingresar al domicilio del deudor, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública con
facultades de allanamiento y descerrajamiento si fuere necesario. Esta facultad la puede hacer
efectiva e tribunal al momento de disponer el mandamiento de ejecución y embargo, sin
embargo, lo normal es que el tribunal esperará que el receptor certifique que hubo oposición al
embargo para que a solicitud del ejecutante conceda el auxilio de la fuerza pública.

De todo lo señalado, son esenciales el mandamiento de ejecución y embargo, la orden de


requerir de pago y la de embargar bienes en cantidad suficiente, las restantes menciones del
mandamiento son accidentales.

Notificación de la demanda ejecutiva y requerimiento de pago


Una vez efectuada la notificación de la demanda ejecutiva y mandamiento de pago, el receptor
debe dejar constancia de los actos de notificación en el Cuaderno Principal, tratándose de la
demanda ejecutiva, y en el Cuaderno de Apremio tratándose del requerimiento de pago.

En el acto de la notificación el ministro de fe debe señalar al ejecutado que dispone de un


plazo de 4 días fatales para deducir oposición, de este hecho también deberá dejar constancia
en el expediente.

Si así no lo hace, no comunica al ejecutado el plazo y no lo certifica en la notificación, esta es


igualmente válida, sin perjuicio de hacer responsable al ministro de fe del perjuicio que pudo
irrogar al ejecutado, con más las sanciones disciplinarias que le correspondan ser aplicadas.

Si el deudor no es habido el requerimiento no podrá ser notificado en el momento de la


notificación de la demanda ejecutiva y deberá procederse de acuerdo a lo dispuesto en el Art
44 en relación con el Art. 443 N° 1 del CPC, esto es, en la copia de la demanda ejecutiva o en
un documento aparte, el receptor judicial señalará determinadamente el día, la hora y lugar en
que practicará el requerimiento de pago: Cédula de Espera.
Puede suceder que el deudor o ejecutado asista a esa citación, en cuyo caso será requerido
personalmente, pero también puede suceder que no concurra, caso en el que el receptor
judicial dejará constancia en el Cuaderno de Apremio de la inasistencia del deudor y del hecho
de haber sido requerido de pago en ese mismo acto.

Si el requerimiento de pago es notificado de esta forma, en el oficio del receptor judicial, el


ejecutante deberá solicitar a continuación que se ejecute el embargo respectivo.

Este mismo sistema de notificación podrá emplearse en el evento que el procedimiento


ejecutivo se haya iniciado con una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, por lo anterior, la
demanda ejecutiva podrá notificarse por cédula y el requerimiento de pago en forma personal
o por medio de cédula de espera. Art. 443 inc. 1° N° 1 e inc. 2°.

El embargo
Es un acto jurídico procesal en virtud del cual un ministro de fe, receptor judicial, procede a la
entrega real o simbólica de bienes pertenecientes al deudor al depositario que se designan, con
el objeto de que con dichos bienes se pague al acreedor, ya sea que se pague con los mismos
bienes embargados o con el producido de ellos obtenido en remate o subasta.

La regla general es que todos los bienes del deudor pueden ser embargados con excepción de
aquellos que la Ley declara inembargables. Esta regla general dispone que todos los bienes
presentes y futuros del deudor podrán ser objeto de embargo, y es lo que se denomina derecho
de prenda general del acreedor sobre todos los bienes del deudor. Art. 2465 del CC.

Se exceptúan de este derecho de prenda general los bienes inembargables que


fundamentalmente están establecidos en el Art. 445 del CPC que contiene una larga
numeración, y en leyes especiales.

Se trata de un derecho establecido en beneficio del deudor, en consecuencia, si sólo mira al


interés particular de este, este derecho es renunciable, de acuerdo con el Art. 12 del CC.

Esta norma debe además concordarse con la del Art. 9 del CC, que señala que las layes sólo
tendrán efecto hacia el futuro y jamás efecto retroactivo. Esto es importante, porque verificado
el embargo sobre bienes determinados que con posterioridad se declaren inembargables; ese
embargo no podrá ser efectuado por esa ley por cuanto en la especie estaríamos en presencia
de un derecho adquirido y no de una mera expectativa.

Art. 445 (467) No son embargables:


1. Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación,
retiro y montepío que pagan el Estado y las Municipalidades.
Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones alimenticias
decretadas judicialmente, podrá embargarse hasta el cincuenta por ciento de las
prestaciones que reciba el alimentante en conformidad al inciso anterior;
2. Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que determinan los
artículos 40 y 153 del Código del Trabajo;
3. Las pensiones alimenticias forzosas;
4. Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que deba a la
liberalidad de un tercero, en la parte que estas rentas sean absolutamente
necesarias para sustentar la vida del deudor, de su cónyuge y de los hijos que viven
con él y a sus expensas;
5. Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la Ley Orgánica del
Banco del Estado de Chile y en las condiciones que ella determine;
6. Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en cumplimiento de lo
convenido en ellas, pague el asegurador.
Pero, en este último caso, será embargable el valor de las primas pagadas por el
que tomó la póliza;
7. Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante la
ejecución de los trabajos. Esta disposición no tendrá efecto respecto de lo que se
adeude a los artífices u obreros por sus salarios insolutos y de los créditos de los
proveedores en razón de los materiales u otros artículos suministrados para la
construcción de dichas obras;
8. El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga un avalúo
fiscal superior a cincuenta unidades tributarias mensuales o que se trate de una
vivienda de emergencia, y sus ampliaciones, a que se refiere el artículo 5 del decreto
ley No. 2.552, de 1979; los muebles de dormitorio, de comedor y de cocina de uso
familiar y la ropa necesaria para el abrigo del deudor, su cónyuge y los hijos que
viven a sus expensas.
La inembargabilidad establecida en el inciso precedente no regirá para los bienes
raíces respecto de los juicios en que sean parte el Fisco, las Cajas de Previsión y
demás organismos regidos por la ley del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo;
9. Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de cincuenta unidades
tributarias mensuales y a elección del mismo deudor;
10. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de
alguna ciencia o arte, hasta dicho valor y sujetos a la misma elección;
11. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;
12. Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de los artistas,
artesanos y obreros de fábrica; y los aperos, animales de labor y material de cultivo
necesarios al labrador o trabajador de campo para la explotación agrícola, hasta la
suma de cincuenta unidades tributarias mensuales y a elección del mismo deudor;
13. Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y combustibles que
existan en poder del deudor, hasta concurrencia de lo necesario para el consumo de
la familia durante un mes;
14. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;
15. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y
habitación;
16. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables,
siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega por tasación
aprobada judicialmente; pero podrán embargarse por el valor adicional que
después adquieran;
17. Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del
tránsito o de la higiene pública, como los ferrocarriles, empresas de agua potable o
desagüe de las ciudades, etc.; pero podrá embargarse la renta líquida que
produzcan, observándose en este caso lo dispuesto en el artículo anterior; y
18. Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.
Son nulos y de ningún valor los contratos que tengan por objeto la cesión, donación
o transferencia en cualquier forma, ya sea a título gratuito u oneroso, de las rentas
expresadas en el número 1. de este artículo o de alguna parte de ellas.

La inembargabilidad es un privilegio, institución de excepción, y trata de que determinados


bienes del deudor no pueden ser perseguidos por el acreedor para pagarse su crédito. Si el
embargo se relaciona con alguno de estos bienes, el deudor podrá reclamar la exclusión del
embargo por vía incidental para que este quede sin efecto.

En cuanto a la renuncia que puede efectuar el deudor esta puede alcanzar todos los numerales
del Art. 445 del CPC, con excepción del N° 1 que se refiere a rentas, salarios y
remuneraciones, y a los N° 8 y 18 que se refieren al bien raíz cuyo valor no exceda a .... UTM,
y utensilios caseros y de cocina, por cuanto estos últimos miran el interés de la familia y no al
del deudor o ejecutado exclusivamente.

Finalmente, esta renuncia puede ser expresa o tácita; expresa cuando sea el deudor mismo el
que señale para la traba de embargo bienes embargables, y tácita cuando habiéndose
embargado bienes inembargables el deudor no pide la exclusión del embargo.

Forma de realizar el embargo

Que personas pueden designar los bienes para el embargo:


De acuerdo con la Ley, tres personas:

- Acreedor o ejecutante
- Deudor o ejecutado
- Ministro de fe actuante o receptor judicial

El Acreedor o Ejecutante para ejercer este derecho tiene dos oportunidades:

1.- En la demanda ejecutiva al tiempo de señalar los bienes para la traba de embargo (443 inc.
3º) o bien al momento de desarrollarse la diligencia. Art. 447.

Si lo hace en la demanda ejecutiva el mandamiento contendrá la designación de estos bienes y


si no lo hizo o lo hizo en forma indeterminada y en consecuencia el mandamiento no contiene
bienes específicos para el embargo, puede el ejecutante concurrir a la diligencia
conjuntamente con el receptor judicial y señalar en ese momento los bienes del deudor que
solicite se embarguen, siempre que no excedan lo necesario para responder del crédito; esta
precisión debe realizarla el receptor judicial.

2.- Si el acreedor no designa bienes y no asiste a la diligencia, el embargo se va a verificar en


los bienes que señale determinadamente el deudor y la apreciación de su valor o monto para
cubrir el valor del crédito también corresponderá al receptor.
Facultad que puede o no ejercer el deudor, más aún, puede realizarse en ausencia del deudor.

Ni el acreedor ni el deudor señalan bienes para la traba de embargo, en este caso corresponde
designarlos al receptor judicial en un orden establecido en la Ley. Art. 449

Art. 449 (471) Si no designan bienes el acreedor ni el deudor, el ministro de fe


guardará en el embargo el orden siguiente:
1. Dinero;
2. Otros bienes muebles;
3. Bienes raíces, y
4. Salarios y pensiones.

Esto, sin perjuicio de la norma del Art. 445 que establece los bienes inembargables.

Como se efectúa el embargo


La regla general está en el Art. 450 y consiste en que el embargo se efectúa por la entrega real
o simbólica de los bienes embargados al depositario designado, aunque la entrega se realice en
manos del propio deudor quién debe hacer las veces de depositario provisional hasta que se
nombre al depositario definitivo.

Si en el acto de notificación del mandamiento de ejecución y embargo no consta la entrega de


los bienes embargados al depositario, el embargo y depósito serán inexistentes, por ello la Ley
exige que el deudor deba firmar esta acta, o en su defecto dejar constancia que no quiso o no
sabe firmar.

Si el deudor se niega a firmar o no asiste a la diligencia para efectuar la entrega de los bienes
al depositario, el tribunal concederá fuerza pública para estos efectos al depositante.

Casos especiales relativos al embargo


1. Caso del Art. 444 del CPC, que se refiere al embargo de una empresa o
establecimiento mercantil

2. Si la ejecución recae sobre simple menaje de la casa habitación del deudor

3. Caso del Art. 453 del CPC, respecto de embargo de bienes raíces o derechos reales
constituidos en ellos

4. Caso del Art. 451 inc. Final, que se refiere al embargo de alhajas, especies preciosas,
efectos públicos u otros análogos

5. Caso del Art. 454 del CPC respecto del embargo de cosa mueble en poder de un
tercero
1.- Caso del Art. 444 del CPC, que se refiere al embargo de una empresa o
establecimiento mercantil
En estos casos la Ley previene que si la ejecución recae sobre una empresa o establecimiento
mercantil o industrial o sobre una cosa o conjunto de estas que sean complementos
indispensables para su explotación, el tribunal en atención a esta circunstancia y a la cuantía
del crédito podrá ordenar que el embargo se haga efectivo en los bienes designados por el
acreedor, otros bienes del deudor, la totalidad de la industria misma o en la totalidad o parte de
las utilidades que esta produzca.

En este caso, si se embarga la industria o sus utilidades, este depositario tendrá además de las
facultades de conservación los derechos y deberes del interventor judicial, y para ejercer estas
funciones deberá hacerlo con la autorización del tribunal. ****VER ATRIBUC DEL
INTERVENTOR******. Este depositario deberá llevar las cuentas de las entradas y gastos de
los bienes embargados para procurar el pago del crédito y deberá denunciar al tribunal toda
malversación o abuso que detecte en su administración.

2.- Si la ejecución recae sobre simple menaje de la casa habitación del deudor
El embargo se entenderá efectuado permaneciendo estos bienes en poder del mismo deudor,
en calidad de depositario, previa confección de inventario y tasación de los bienes que
efectuará el receptor judicial.

Esa diligencia, al igual que las anteriores, debe hacerse constar por escrito, y si el deudor
sustrae, oculta o destruye estos bienes, concurrirá en la sanción del Art. 471 del Código Penal
relacionada con la estafa, mal llamada depositario alzado.

En este caso la responsabilidad del deudor debe perseguirse en sede criminal.

3.- Caso del Art. 453 del CPC, respecto de embargo de bienes raíces o derechos reales
constituidos en ellos
Tratándose de estos embargos el receptor judicial se los señalará al ejecutado al tiempo de
notificarle el mandamiento de ejecución y embargo o en una etapa procesal posterior si es que
este bien se señala producto de una ampliación del embargo, y a partir de ese momento asume
responsabilidades civiles y penales en calidad de depositario; embargo que le será oponible de
inmediato.

Para que este embargo produzca efectos respecto de terceros, será necesario inscribirlo en el
Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo, lo mismo respecto de
derechos reales constituidos sobre inmueble.

4.- Caso del Art. 451 inc. Final, que se refiere al embargo de alhajas, especies preciosas,
efectos públicos u otros análogos
Todos estos deberán ser depositados de preferencia en la cuenta corriente del tribunal o
contratar una comisión especial en el mismo banco o en un banco comercial.

5.- Caso del Art. 454 del CPC


Respecto del embargo de cosa mueble en poder de un tercero y que este se oponga a la entrega
de la cosa alegando derechos diferentes que el de dominio que tenga el deudor respecto de
ello.

En estos casos, este tercero tendrá la calidad de depositario provisional hasta que se efectúe la
entrega definitiva o el nombramiento del depositario definitivo.

A pesar de ello, en ciertas y determinadas circunstancias podrá este tercero seguir usando y
gozando de la cosa,, pero sustituyéndose el adjudicatario de la cosa en los derechos del
acreedor. Por ej. La subasta de un inmueble arrendado a un tercero; cambio de acreedor del
arrendatario, siempre que el arriendo sea por escritura pública y se encuentre inscrito en el
CBR (situación especial de los meros tenedores, no poseedores).

Diligencia misma del embargo


1. El receptor debe dejar constancia escrita de la diligencia señalando día, hora y lugar en
que se practicó.

Debe señalar también la singularización y detalle de los bienes embargados, indicando


si fue necesario o no el auxilio de la fuerza pública; en este caso identificará a los
funcionarios policiales que intervinieron en el trámite. Art. 450 CPC.

2. Si el embargo ha recaído sobre bienes muebles deberá indicar su especie, calidad,


estado de conservación y cualquier otro antecedente que sirva para su identificación.

Si se trata de inmuebles se singularizarán por su ubicación y datos de su inscripción en


el Registro de Propiedad del CBR respectivo. Art. 450 inc. 3º CPC

3. El Acta del Embargo deberá ser firmada por el receptor judicial, acreedor y el deudor
que haya concurrido a la diligencia, en caso que se nieguen a firmar, el receptor deberá
dejar constancia de ese hecho.

4. Esta Acta deberá ser incorporada al Cuaderno de Apremio (Art. 458) y en el Cuaderno
Ejecutivo sólo se indicará la fecha en que se embargó.

5. El receptor judicial debe enviar carta certificada al ejecutado comunicándole el hecho


del embargo y bienes que han sido embargados, dentro de los dos días siguientes a la
fecha de la diligencia.

El no envío de esta carta no produce la nulidad de la diligencia, sin embargo, hará responsable
al receptor de los perjuicios que hubiere causado al ejecutado por su omisión, sanción que
alcanza, incluso, las medidas disciplinarias contra el receptor judicial.

Efectos del embargo


Significa referirse a la administración y disposición de los bienes embargados:

En relación con la administración


Se relaciona principalmente con la conservación de los bienes, vale decir, la persona del
depositario, que por regla general es el propio deudor, que debe cuidar que estos bienes no se
deterioren o destruyan, con la finalidad de que respondan del crédito demandado o ejecutado.

En relación con la disposición


El Art. 1464 Nº 3 del Código Civil establece que hay objeto ilícito en la enajenación de las
cosas embargadas por decreto judicial, salvo que el juez lo autorice o el acreedor consienta en
ello (especies embargadas fuera del comercio humano).

Estos problemas de administración y disposición pueden generar figuras de ampliación,


reducción, sustitución y alzamiento o fin del embargo.

Ampliación del embargo


Puede resultar necesario durante el proceso modificar el embargo practicado, sea porque los
bienes han resultado insuficientes, o porque el embargo es excesivo o porque se requiera
disponer de ese bien embargado y se ofrezca reemplazarlo por otro o porque el embargo no se
justifica porque ya el crédito ha sido pagado; cualquiera que sea la situación, estas materias
deberán tramitarse de acuerdo a las reglas generales de los incidentes, esto es traslado al
ejecutante por 3 días fatales, prueba por 8 días, y sentencia dentro de tercero día..

En relación con la ampliación del embargo, el ACREEDOR PUEDE SOLICITAR EN


CUALQUIER ESTADO DEL JUICIO, siempre que haya justo motivo de temer que los
bienes embargados no basten o no alcancen para cubrir la deuda, créditos, intereses y costas, o
bien porque el remate se ha producido y el monto obtenido en este no alcanza a cubrir el
crédito; por tanto, el hecho de haber embargado bienes difíciles de realizar o que respecto de
ellos se haya interpuesto una tercería, cualquiera que sea serán motivos suficientes para
provocar la ampliación del embargo.

Esta figura tiene un carácter especial, desde que se puede incluso solicitar después de haber
sido dictada la sentencia definitiva, y para que la ampliación se produzca no será necesario que
el tribunal dicte una nueva sentencia que comprenda los nuevos bienes embargados.

Reducción del embargo


Si el embargo es excesivo, el deudor puede solicitar, de acuerdo al Art. 447 del CPC, la
reducción del embargo, que se alce el embargo practicado sobre aquellos bienes que superan
el pago del crédito, pero esta reducción no destruye el embargo que existía sino que sólo lo
alza sin retrotraer la situación jurídica de estos bienes al estado anterior, sin deshacer los
efectos que el embargo produjo, mientras estuvo vigente; esto claramente significa que si bien
puede alzarse un embargo, los frutos que este haya generado seguirán embargados en la causa,
significa también que aquellos contratos que el ejecutado haya celebrado respecto de estos
bienes embargados aún cuando se haya alzado posteriormente, adolecen de nulidad absoluta
por objeto ilícito.

Sustitución del embargo


De acuerdo con el Art. 457 CPC, ejecutado puede en cualquier estado del proceso sustituir el
embargo por una suma de dinero, consignando al efecto en la cuenta corriente del tribunal una
cantidad suficiente para responder del crédito, intereses, reajustes y costas procesales y
personales, salvo que el embargo haya recaído sobre especie o cuerpo cierto que se deba,
materia del juicio y ejecución; pero puede además, sustituirse el embargo por otros bienes del
deudor de valor semejante, sin embargo, para ello será necesario contar con el acuerdo del
acreedor o ejecutante.

Cesación del embargo


Esta figura se da cada vez que el deudor, antes de efectuarse el remate de los bienes
embargados, lo hace terminar pagando el crédito que se le cobra, más sus intereses y costas.

El límite para efectuar el cese del embargo está constituido por la diligencia del remate mismo,
esto porque una vez verificado el remate los bienes han pasado al dominio de un tercero, y el
pago no será un obstáculo para la validez del remate.

El reembargo
Se trata de un problema de orden práctico y que se refiere al embargo de un mismo bien en
dos o más procesos ante el mismo tribunal u otro.

El problema es determinar si es posible que en otra contienda se pueda trabar embargo sobre el
mismo bien o si este se puede embargar en más de dos oportunidades.

La doctrina y la jurisprudencia discuten esta posibilidad, y en este sentido existen dos grandes
teorías:

1. No aceptan el embargo
2. Aceptan el embargo

1.- No aceptan el reembargo


Porque el Código de Procedimiento Civil no lo consagra y por lo tanto no es procedente, salvo
que el tribunal que hubiere decretado el primer embargo, autorice el segundo, y esto porque el
embargo debe terminar naturalmente en un remate que es un acto de enajenación y que en
atención al Art. 1464 N°3, hay objeto ilícito en la enajenación del bien embargado, y el acto de
embargo instituye un principio de enajenación.

Esta teoría señala además, que aquel acreedor que tenga interés en el producido del embargo
podrá recurrir a una tercería para hacer valer su derecho. Art. 547 CPC.

2.- Acepta el embargo


Señala que la Ley no lo prohibe y por tanto el reembargo es perfectamente posible, de lo
contrario se estaría limitando el derecho de prenda general que tienen los acreedores respecto
de los bienes del deudor, por eso no se requeriría autorización alguna para volver a embargar
porque lo que exige el Art. 1464 es una autorización sólo para rematar.

Esta teoría establece que pensar que el reembargo no es procedente significaría establecer un
privilegio a favor de quién demanda primero. Además, agrega que el propio Art. 528 del CPC
establece la posibilidad del reembargo al señalar que si existe depositario en la primera
ejecución no valdrá el nombramiento de depositario en otras ejecuciones y por consiguiente si
el ejecutante de la segunda ejecución, a sabiendas de existir depositario o no pudiendo menos
que saberlo, hace retirar las especies embargadas, este segundo ejecutante será sancionado con
las penas de la estafa.

En consecuencia, esta teoría establece el nombramiento del primer depositario en la primera


ejecución es suficiente para los restantes juicios en contra del mismo deudor y en el que se
embarguen los mismos bienes, y esto porque el propio Art. 528 del CPC señala que cuando la
acción del segundo ejecutante se deduzca ante tribunal distinto de aquel de la primera
ejecución, podrá solicitar se dirija oficio a este tribunal, para que retenga de los bienes
realizados, la cuota que corresponde proporcionalmente al segundo ejecutante o al tercero,
etc., en su caso.

Nosotros diremos que el reembargo será válido siempre, pero para poder rematar estos bienes
se requerirá autorización del tribunal que embargó primero; para ello, este segundo ejecutante
solicitará al tribunal se emita oficio con citación de las partes de ese juicio, para luego enviar
la autorización del remate o denegarla.

Las solicitudes del segundo ejecutante se tramitarán incidentalmente en la primera ejecución.

La diferencia entre una teoría y la otra radica en la distinta interpretación del Art. 1464 N°3.
El Art. 527 y siguientes, otorgan siempre la posibilidad del remate al segundo y tercer
acreedor que solicite autorización al tribunal para esto.

Administración de los bienes embargados


El encargado de administrar es el depositario nombrado por el tribunal, normalmente recae
sobre el propio deudor (regla general), este dura en su cargo hasta el nombramiento del
depositario definitivo, esto es, su condición variará en virtud de una resolución judicial que
designe a la persona del depositario, que tendrá la función de licitar los bienes embargados.

Si se trata de bienes muebles, y este depositario es distinto del ejecutado, este podrá trasladar
los bienes embargados al lugar que estime conveniente para su seguridad, salvo:

1. Que el ejecutado garantice la conservación de estos bienes en el lugar que se


encuentran. Art. 479 inc 2°

2. Que se haya designado depositario al propio deudor. Art. 450 N°1

3. Que se trate de dineros, especies preciosas, alhajas, efectos públicos, todos los cuales
deben ser depositadas en un Banco a la orden del tribunal; en este caso se agregará un
certificado otorgado por el Banco, al correspondiente proceso.

Lo normal es que los dineros sean depositados en la cuenta corriente del tribunal, el resto de
los bienes señalados, en el Banco del Estado, donde tiene cuenta el tribunal, u otro comercial.

Lo mismo ocurre si se trata de bienes muebles perecibles o de fácil destrucción o deterioro, o


cuya conservación sea dispensiosa. En estos casos el depositario podrá vender estos, con
autorización del tribunal, y depositar su producto en la cuenta corriente de este.
Todas las materias referidas a la administración de los bienes embargados, venta o licitación
serán sustanciadas en audiencias verbales que tendrán lugar con solo las partes que asistan, y
el tribunal será el que definitivamente resuelva sobre ellas.

Como por ej. bienes muebles perecibles; el depositario deberá solicitar al tribunal citar a las
partes y solicitar autorización para vender. El tribunal decidirá.

Las facultades del depositario son meramente administrativas y se le prohíben los actos de
disposición, salvo que cuente con la autorización del tribunal. Sus facultades se limitan a la
conservación y custodia de los bienes embargados.

Cumplimiento de la sentencia
Existen varias situaciones al respecto:
1. Frente a una demanda ejecutiva, el tribunal examina si concurren o no los requisitos
para despachar mandamiento de ejecución y embargo.

2. El ejecutado frente a la notificación de la demanda y requerimiento, opone


excepciones

1.- Frente a una demanda ejecutiva, el tribunal examina si concurren o no los requisitos
para despachar mandamiento de ejecución y embargo.
Si concurren los referidos requisitos ordenará la notificación de la demanda ejecutiva y del
mandamiento de ejecución y embargo. Todo esto sin audiencia o notificación previa del
ejecutado.

Si por el contrario estima que no se reúnen los requisitos, denegará la ejecución, y por tanto no
se abrirá Cuaderno de Apremio.

En contra de esta resolución procede el recurso de apelación.

2.- El ejecutado frente a la notificación de la demanda y requerimiento, opone


excepciones
El tribunal conferirá traslado al ejecutante y eventualmente las recibirá a prueba si existen
hechos substanciales, pertinentes y controvertidos. Si no los hay, citará a las partes a oir
sentencia.

Si existen hechos substanciales, pertinentes y controvertidos, el tribunal al tiempo de dictar


sentencia podrá acoger las excepciones, en cuyo caso, ordenará seguir adelante el proceso de
ejecución, disponiendo la entrega de la especie o cuerpo cierto o de los dineros al ejecutante, o
bien ordenará el remate de las especies embargadas.

Si por el contrario el tribunal acoge las excepciones, la sentencia rechazará la ejecución y


ordenará el alzamiento del embargo sobre los bienes.

Si el tribunal rechaza las excepciones, y según la naturaleza de los bienes sobre los que ha
recaído el embargo, la sentencia será de pago o de remate.
La sentencia será de pago si los bienes embargados corresponden a la especie o cuerpo cierto
debida o dineros, y de remate, en todos los demás casos.

Esta sentencia podrá corresponder a la sentencia definitiva, esto es, a la que se dicta tramitado
íntegramente el proceso, o bien al solo mandamiento de ejecución y embargo, cuando el
ejecutado no haya opuesto excepciones, porque en estos casos de acuerdo con el Art 471 del
CPC, el tribunal deberá omitir la sentencia y el mandamiento de ejecución y embargo hará las
veces de sentencia suficiente para perseguir la realización de los bienes embargados.

Algunos llaman a esta última sentencia: Sentencia Ficta.

Sentencia de Pago (recae sobre especie o cuerpo cierto o dineros)


De acuerdo con el Art. 510 del CPC, una vez firme o ejecutoriada esta sentencia, el tribunal
ordenará hacer entrega al actor de la especie o cuerpo cierto debido o dineros que se hayan
embargado, y así mismo ordenará la liquidación del crédito, esto es, su actualización y la
tasación de las costas procesales y personales (regla general).

Sin embargo, como la sentencia de pago causa ejecutoria, es decir, puede cumplirse a pesar de
existir pendientes recursos legales, si el ejecutante solicita el cumplimiento de esta, el tribunal
le exigirá que caucione las resultas del recurso, esto es, que rinda fianza ante el tribunal por
una cantidad equivalente a aquella comprometida en la ejecución.

Esta norma se aplica especialmente tratándose del recurso de apelación, porque en el caso del
recurso de casación, la ejecución de la sentencia sólo podrá suspenderse cuando sea imposible
llevar a efecto la segunda sentencia, en caso de darse cumplimiento a la ejecución. Por tanto,
sólo en este caso el ejecutado podrá solicitar al tribunal que el ejecutante rinda caución para
realizar lo dispuesto en el fallo. En los demás casos, la sentencia se puede cumplir de
inmediato.

Sentencia de Remate
A diferencia de la anterior, esta dispone el remate o licitación de los bienes embargados.

Esta sentencia siempre causa ejecutoria, esto es, en todos los casos podrá ejecutarse a pesar de
que se encuentren pendientes recursos legales en contra de la sentencia definitiva. El
legislador sólo exige para continuar con la ejecución la sola notificación de la sentencia
dictada en primera o única instancia.

Los efectos de esta sentencia son diferentes y más complejos que los de la sentencia de pago,
puesto que esta implica una serie de trámites y diligencias que no deben cumplirse respecto de
la sentencia de pago. Estos trámites serán diversos, en atención a la naturaleza jurídica de los
bienes embargados.

Por lo anterior, la Ley contempla dos mecanismos para la realización de estos bienes:

1. Sin subasta o remate


2. En remate o pública subasta
1.- Bienes que se realizan sin subasta o remate
Esta situación se refiere única y exclusivamente a los bienes sujetos a corrupción o son
susceptibles de deterioro o cuya conservación sea difícil u onerosa. En estos casos el Art. 483
del CPC autoriza al propio depositario para venderlos en forma directa sin tasación previa,
pero con autorización del tribunal, hecho que puede ocurrir en cualquier estado del juicio, esto
es, no existe límite en el tiempo para ejecutar esta venta directa.

Lo mismo ocurre con los valores que se transan en la bolsa de comercio, como las acciones de
las sociedades anónimas abiertas, las que puede entregar el depositario al corredor que se
designa al efecto por las mismas partes y en la misma forma que se designa a los peritos.

El Art. 484 del CPC establece la posibilidad de la venta de estos bienes, en cualquier estado
del juicio tomando en consideración que estos tienen un valor de transacción diario.

En ambos casos, bienes susceptibles de corrupción, dispendiosos o valores (acciones), los


dineros de la venta deben ser depositados en la cuanta corriente del tribunal, dentro del más
breve plazo.

2.- Bienes que se realizan en subasta o remate


El remate es un acto jurídico procesal en virtud del cual se vende en forma forzada las especies
embargadas; para su validez requiere de una serie de formalidades que no pueden faltar, bajo
sanción de nulidad, partiendo por la resolución que lo ordena.

Para establecer las formalidades debemos distinguir entre subasta de bienes muebles e
inmuebles.

Subasta de bienes muebles


Estos se realizan sin previa tasación y por el martillero público que el tribunal haya designado,
y al mejor postor; cuestión que no significa que el bien que se remata no tenga mínimo; este
valor de referencia se fijará única y exclusivamente si el ejecutado incidenta al respecto y el
tribunal le acoge su petición.

La regla general establece que el remate de estos bienes es sin mínimo de postura.

Una vez que la causa se encuentre en estado de subasta, el ejecutante solicitará al tribunal el
retiro de las especies embargadas, sea que se encuentren en manos del propio deudor o de un
tercero, y además deberá designarse la persona del martillero público que efectuará el remate.

Esta resolución que dicta el tribunal debe notificarse por cédula al ejecutado y al martillero
público y sólo por el estado diario al ejecutante.

Quién realiza la diligencia es el receptor judicial, el que incluso puede solicitar para su práctica
el auxilio de la fuerza pública con facultad de allanamiento y descerrajamiento.

Una vez que el martillero público tenga los bienes en su poder y que le son entregados por el
receptor judicial bajo la firma del Acta correspondiente, deberá indicar al tribunal día, hora y
lugar en que efectuará el remate, y además, deberá publicar los anuncios correspondientes,
conforme a las normas que regulan su actividad; tres avisos previos al remate, pudiendo
efectuarse el último el mismo día de la subasta.

Este martillero público designado por el tribunal debe encontrarse dentro de la lista de
martilleros judiciales que elabora cada año la Corte de Apelaciones respectiva.

Bienes que deben venderse en subasta ante el tribunal


Se trataría de dos categorías de bienes:
1. Inmuebles
2. Derechos reales constituidos sobre ellos

La doctrina y la jurisprudencia agregan:

3. Derechos incorporales como los créditos

Características de la venta
1. Venta judicial, por cuanto se efectúa ante y por intermedio del tribunal

2. Venta forzosa, porque se efectúa contra la voluntad del dueño del bien que se remata

3. Es pública porque pueden concurrir a ella todos los interesados que deseen participar
en el remate, salvo contadas excepciones, como por ej. no puede participar el abogado
del ejecutante o algún dependiente de este.

Para que sea pública deben observarse ciertas medidas de publicidad, las que en caso
de omitirse anulan el remate, aún cuando esta omisión sea parcial.

4. Pública subasta al mejor postor, ello porque se adjudicará el bien respectivo a aquel
interesado que ofrezca la mayor suma de dinero y que sea a lo menos igual al valor
mínimo señalado en las bases del remate.

Esta venta en pública subas, especialmente de inmuebles o derechos reales


constituidos en ellos, requiere de la observancia de los siguientes trámites o
formalidades previas:

6 formalidades, 4 obligatorias y 2 que pueden faltar en atención a las circunstancias.

a) Tasación

b) Determinación de las bases del remate

c) Fijación del día y hora de la subasta

d) Formalidades de publicidad

Algunos autores agregan dentro de estas, la fijación del mínimo del remate.
e) Citación a los acreedores hipotecarios

f) Autorización judicial o de los acreedores que hayan embargado en forma


previa

a. La tasación
Materia tratada en los Arts. 486 – 488 del CPC. Estos artículos disponen que cada vez que se
trate de bienes raíces (derechos reales constituidos en ellos), la tasación será la que figure en el
rol de avalúo vigente para los efectos del impuesto territorial.

Este avalúo es de carácter fiscal, no comercial, y en muchas oportunidades no refleja el valor


real de la cosa que se va a subastar, de modo que puede el ejecutado frente a la proposición del
ejecutante de fijar el valor mínimo de la subasta en el avalúo fiscal, objetar dicho mínimo y
solicitar que se efectúe una tasación, esta vez de carácter judicial.

Para este efecto, el ejecutado solicitara al tribunal determinar un día y hora para la celebración
de una audiencia, para designación de peritos.

La audiencia de peritos, la notificación de ellos, el acuerdo o falta de acuerdo entre las partes,
el nombramiento del tribunal, la notificación del perito, la aceptación del cargo, juramento,
audiencia de reconocimiento e informe se harán de la misma forma que establecen los Arts.
414 y siguientes del CPC (idem normas del informe de peritos en cuanto prueba).

Entregado este informe del perito, cualquiera de las partes podrá hacer oposición y objeciones
al respecto, especialmente en cuanto al valor de la tasación; para ello el tribunal proveerá el
informe, poniéndolo en conocimiento de las partes a fin de que en plazo de 3 días, deduzca las
objeciones correspondientes.

Si no se deduce oposición se tendrá como mínimo para la subasta aquel establecido en el


informe de peritos, lo mismo ocurrirá cuando el ejecutante acompañe al juicio un certificado
de avalúo del Servicio de Impuestos Internos, que contenga la tasación fiscal del inmueble y
respecto del cual se pida derechamente al tribunal se tenga este avalúo como valor de tasación,
con citación de la ejecutada. En este caso el ejecutado tendrá 3 días para objetar dicha
tasación.

Puede suceder que el avalúo determinado por el perito sea también objeto de reparos y que
pueden provenir del ejecutante como del ejecutado. Frente a esta objeción, el tribunal dará
traslado a la contraria generando un incidente, y evacuado este o en rebeldía, el tribunal
resolverá de inmediato el incidente promovido.

El tribunal podrá acoger o rechazar el incidente.


Si el tribunal ACOGE EL INCIDENTE, podrá ordenar que se rectifique la tasación en todos
los puntos alegados y acogidos por el tribunal. Esta rectificación podrá hacerla el mismo perito
o bien otro que designe el juez, pero también puede el tribunal fijar por sí mismo el valor de la
tasación, esto es, el justiprecio del inmueble tomando en consideración el peritaje y las
objeciones deducidas.
El tribunal fijará por sí mismo el valor de la tasación cuando pueda verificarse por simples
operaciones aritméticas. Por ej. superficie total construida, valor por metro cuadrado.

Tratándose de otro tipo de rectificaciones, el tribunal deberá acudir al mismo perito u otro que
él designe.

La resolución que dicte el tribunal respecto del incidente de las objeciones y de cada uno de
los puntos alegados, será inapelable. Esta nueva tasación, determinada por el perito o tribunal,
se tendrá inmediatamente por aprobada y no se admitirán nuevos reclamos.

Si se RECHAZA LA OBJECIÓN, la tasación quedará inmediatamente a firme.

Hay que señalar que los únicos bienes respecto de los cuales no será necesario efectuar
tasación a través de peritos, serán los inmuebles que se encuentren debidamente enrolados en
el Servicio de Impuestos Internos para los efectos del pago del impuesto territorial, porque los
demás y los derechos reales constituidos sobre inmuebles u otros derechos incorporales la
tasación siempre será necesaria y deberá efectuarse por medio de peritos, toda vez que no
existe un avalúo fiscal previo.

Respecto de estas tasaciones se seguirán las mismas normas ya vistas para la objeción de
avalúo fiscal (audiencia para designación del perito, notificación por el 48, notificación del
tribunal al perito, juramento; también puede generarse un incidente, acogerse o rechazarse).

Fijación de las bases de remate


Una vez aprobada la tasación en atención al Art. 488, el tribunal deberá fijar día y hora para la
subasta, sin embargo en forma pervia será necesario que se aprueben las bases de remate.

Estas consisten en señalar las condiciones conforme con las cuales se va a efectuar la subasta;
por ejemplo contendrá:
- Tribunal ante el que se remata

- Singularización del inmueble, con su cabida, deslindes, datos de inscripción del


inmueble

- Valor tasación

- Mínimo para postular al remate

- Cauciones a entregar por los postores

- Circunstancia de rematarse como cuerpo cierto, ad corpus o sólo en relación con la


cabida

- Circunstancias que afecten a este inmueble, como servidumbres, usufructos, etc.

- Circunstancia de que el ejecutante pueda participar en la subasta con cargo al crédito


- Cualquier otra que el ejecutante o tribunal estime conveniente para la realización del
inmueble.

La Ley señala que estas bases de remate, como su extracto debe ser publicado. El extracto será
confeccionado por el secretario del tribunal, sin embargo estos son propuestos por el
ejecutante, se aprueban por el tribunal, o por el secretario en el caso del extracto.

A este respecto el Art. 491 establece normas mínimas que deben contener las bases de remate:

1. Precio de los bienes que se rematarán y que deberá pagarse necesariamente al contado,
salvo que las partes acuerden otra forma de pago o que el tribunal por motivo fundado
resuelva otra forma de pago.
Las demás condiciones de las bases del remate como el mínimo de las posturas, cauciones o
garantías que deberán rendir los participantes en la subasta, plazo para la entrega del inmueble
y cualquiera otra serán propuestas por el ejecutante con citación del ejecutado, vale decir, si el
ejecutado nada dice dentro de tercero día, las bases propuestas se tendrán por aprobadas.

Si el ejecutado objeta estas bases, esta será resuelta de plano por el tribunal, y esto significa
que en último término quién fija las bases de remate es el juez de la causa con las siguientes
limitaciones:
a) Por regla general, el precio debe pagarse al contado, y sólo por razones fundadas
el tribunal podrá establecer otra forma de pago

b) El tribunal no puede fijar como mínimo de las posturas una suma inferior a los dos
tercios del monto de la tasación

c) El tribunal deberá exigir que cada participante al remate rinda en forma previa una
caución o garantía no inferior al 10% del mínimo de la tasación; garantía que
subsistirá hasta el otorgamiento de la escritura de adjudicación o remate en
pública subasta.

La caución es garantía de seriedad de las posturas que haga el participante en el remate, de


manera que si este se adjudica el inmueble en la subasta y posteriormente no cumple con
pagar
el saldo del precio o con extender la escritura pública correspondiente, la subasta quedará sin
efecto y el tribunal hará efectiva la caución.

Respecto de los participantes que no se adjudiquen el inmueble, el tribunal deberá ordenar la


restitución de la garantía en forma inmediata.

Para extender la escritura pública se requerirá que el adjudicatario haya enterado en la cuenta
corriente del tribunal el valor del saldo de precio de la adjudicación.

Esta escritura de adjudicación debe proponerla al tribunal el propio adjudicatario, reduciendo a


escritura pública el Acta de remate ante una notaría, cuando en forma previa se haya agregado
esta a la causa.
Fijación del día y hora para subasta y publicidad

Aprobada la tasación y las bases del remate, el tribunal procederá a solicitud del ejecutante,
a fijar día, hora y lugar del remate, art. 488.

Art. 488 (510). Aprobada la tasación, se señalará día y hora para la subasta.
El remate debe ser anunciado por avisos publicados, al menos en cuatro oportunidades en
un diario de la comuna asiento del tribunal o capital de provincia, si es que en la comuna no
hay, art. 489.

Art. 489. El remate, con el señalamiento del día y hora en que debe tener lugar, se
anunciará por medio de avisos publicados, a lo menos por cuatro veces, en un diario de la
comuna en que tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de la capital
de la región, si en aquélla no lo hubiere. Los avisos podrán publicarse también en días
inhábiles. El primero de los avisos deberá ser publicado con quince días de anticipación,
como mínimo, sin descontar los inhábiles, a la fecha de la subasta.
Si los bienes están en otra comuna, el remate se anunciará también en ella o en la
capital de la respectiva región, si fuere el caso, por el mismo tiempo y en la misma forma.
Los avisos serán redactados por el secretario y contendrán los datos necesarios
para identificar los bienes que van a rematarse.

Los avisos son redactados por el Secretario del tribunal, corresponden al extracto de las
bases de remate, éste debe contener los datos necesarios de los bienes que se van a rematar,
el mínimo de las posturas, el hecho de que si el ejecutante puede o no participar en el
remate, y aquellos que el tribunal estime necesarios, como indicar deslindes o la
circunstancia de que la venta se hace ad corpus.
El primero de los avisos debe ser publicado al menos con 15 días corridos de anticipación
de aquel fijado para la subasta.
Si los bienes del remate están ubicados en una comuna diferente de aquella que es asiento
del tribunal, o se encuentra ubicado en más de una comuna, debe, además, publicarse en el
diario de esa comuna, de la capital de provincia o capital de región.
Estos avisos pueden ser publicados en días inhábiles porque el plazo es corrido, una vez
efectuadas las publicaciones, el secretario del tribunal, a solicitud del ejecutante, certificará
este hecho en el expediente, certificando los días de las publicaciones, los diarios en que
aparecieron y agregará al expediente un recorte de los avisos.
La importancia de esta formalidad es que si se omiten las publicaciones el remate quedará
absolutamente nulo y no se saneará ni siquiera por la concurrencia a la audiencia del
remate.
Estas formalidades de publicidad están en la ley no solo en resguardo de las partes, sino de
la comunidad toda para que pueda participar en esa subasta.

Situación de los acreedores hipotecarios


Cuando respecto de un inmueble embargado se encuentre constituida hipoteca, este
gravamen da derecho al acreedor hipotecario para perseguir el inmueble de manos de
quién quiera que lo posea, con independencia del título con que lo haya adquirido, es lo que
se denomina derecho de persecución.
En estos casos, el ejecutante debe solicitar que se cite a los acreedores hipotecarios para que
expongan si se reservan la hipoteca o se pagan con el producido del remate, todo dentro del
término de emplazamiento.
Si el acreedor hipotecario expone que se pagará con el producido del remate, su crédito se
pagará conforme al orden de prelación que corresponda, esto en el evento en que exista más
de una hipoteca (la preferencia en estos casos se relaciona con la fecha de constitución).
De acuerdo con el art. 492, se establece que si un acreedor hipotecario de grado posterior,
como una segunda hipoteca, persigue el inmueble hipotecado contra el deudor personal que
lo posee, el o los acreedores de grado preferente previa citación, de acuerdo al art. 2428
CC, podrán exigir el pago de sus acreencias sobre el precio del remate según sus grados o
conservan sus hipotecas sobre la finca subastada, pero para ello se requerirá que sus
créditos no estén devengados (no exigibles aún).

Art. 492 (514). Si por un acreedor hipotecario de grado posterior se persigue una finca
hipotecada contra el deudor personal que la posea, el acreedor o los acreedores de grado
preferente citados conforme al artículo 2428 del Código Civil, podrán, o exigir el pago de
sus créditos sobre el precio del remate según sus grados, o conservar sus hipotecas sobre
la finca subastada, siempre que sus créditos no estén devengados.
No diciendo nada, en el término del emplazamiento, se entenderá que optan por ser
pagados sobre el precio de la subasta.
Si se ha abierto concurso a los bienes del poseedor de la finca perseguida, o se le
ha declarado en quiebra, se estará a lo prescrito en el artículo 2477 de dicho Código.
Los procedimientos a que den lugar las disposiciones anteriores se verificarán en
audiencias verbales con el interesado o los interesados que concurran.

Si estos acreedores hipotecarios que fueron citados nada dicen dentro del término del
emplazamiento, se entenderá que optan por ser pagados con el producto del remate, en el
orden correspondiente.
En caso que se omita la citación a estos acreedores hipotecarios, es decir, no obstante que
existan hipotecas, el ejecutante no solicitó la citación de éstos al juicio, conservarán sus
hipotecas, aún si se ejecuta la subasta. La persona que remata y adjudica el inmueble lo
hará con la o las hipotecas que tenga inscrito el inmueble, sin perjuicio de subrogarse en los
derechos del acreedor hipotecario que obtuvo el pago de su acreencia, art. 1610 N° 2 CC.
En el evento que se efectúe el remate existiendo conservación de hipotecas, el adjudicatario
ingresará a su patrimonio un inmueble hipotecado, a pesar de no haber sido parte de ese
contrato o caución.
La subrogación por el pago del crédito se produce por el sólo ministerio de la ley.
Puede o no existir en la subasta pública autorización de otros tribunales para rematar. Esto
se refiere a si la especie embargada en un juicio ejecutivo se encuentra además embargada
en otro proceso judicial.
Entonces, para la validez del remate es indispensable que se obtenga la autorización del
otro tribunal, porque los distintos embargos que gravan una propiedad deben ser inscritos
en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces
correspondiente, porque si esta autorización no existe el CBR no podrá inscribir
posteriormente la escritura de adjudicación o venta en pública subasta.

Calificación de las garantías para el remate

La ley establece que en las bases del remate deben señalarse las cauciones o garantías que
deben rendir los subastadores para garantizar la seriedad de su intervención en la subasta,
esto es, para evitar que comparezcan personas que hagan ofertas que se adjudiquen el bien
y que posteriormente no paguen el saldo de precio o no suscriban la escritura de
adjudicación o de compraventa en pública subasta.
En consecuencia, todo postor para tomar parte en un remate debe rendir caución suficiente,
la que será calificada por el tribunal, de acuerdo con las bases de remate.
De acuerdo con el art. 434, esta caución será por regla general equivalente al 10% del valor
de tasación del inmueble y subsistirá hasta que se otorgue la escritura de adjudicación o
venta en pública subasta.
Las partes de común acuerdo pueden alterar el monto de las garantías estableciendo una
mayor o menor al 10% de tasación del inmueble.
Finalmente, si el subastador no cumple posteriormente con las obligaciones derivadas del
remate, pago del saldo de precio y escrituración, la caución se hará efectiva y el remate
quedará sin efecto.

¿Cómo se ejecuta la caución?


En un 50% a beneficio de la Corporación Administrativa del poder judicial y en otro 50%
en abono al crédito, pero en ambos casos se deducen los gastos que haya originado el
remate.

El Remate en el Juicio Ejecutivo


Se debe haber cumplido con todos los trámites anteriores:
• Tasación.
• Fijación de las bases del remate.
• Publicaciones (en 4 diarios, 15 días antes de la subasta).
• Citación acreedores hipotecarios.
• Autorización de otros tribunales.
En el día y hora señalada por el tribunal deberá llevarse a cabo la subasta, ante el tribunal
que conoce del proceso o ante aquel otro en cuyo radio de jurisdicción se encuentran
emplazados los inmuebles.
Para esto se requiere que la ejecutante haya solicitado expresamente al tribunal exhorto y
autorización por motivos fundados para que sea este otro tribunal el que efectúe el remate,
art. 485.
Art. 485 (507). Los demás bienes no comprendidos en los tres artículos anteriores, se
tasarán y venderán en remate público ante el tribunal que conoce de la ejecución, o ante el
tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes, cuando así se resuelva a
solicitud de parte y por motivos fundados.

El Secretario del tribunal anunciará la causa por tres veces consecutivas e invitará a los
postores a que ingresen al tribunal. Éstos harán entrega de la caución que les permite
participar en la subasta, la que será calificada por el juez. Éste verificará que la caución
entregada sea la que se haya establecida en las bases.
A continuación, el tribunal deberá dar lectura a las bases (trámite que normalmente no se
realiza), acto seguido los subastadores procederán a hacer sus ofertas por el mínimo o sobre
éste y concluirá cuando se llegue a la postura más alta.
A esta subasta puede concurrir el acreedor o ejecutante de este juicio, de quien no requiere
rendir caución para participar en ésta, porque se entiende comprendida en su crédito.
Concluida la subasta el tribunal debe levantar un Acta del Remate, cada vez que se trate de
un bien raíz, servidumbres, censos, sucesiones hereditarias, etc., situaciones comprendidas
en el art. 1801 inc. 2° CC.
Dicha acta se extenderá en libro especial que al efecto lleva el secretario del tribunal, en
ésta se dejará constancia de todos los pormenores del remate, posturas efectuadas,
adjudicatario y será suscrita por el juez, secretario y por el subastador.
Un extracto de esta acta debe agregarse al expediente, de acuerdo a lo que dispone el art.
495, sin embargo, en la práctica lo que se agrega es una fotocopia del acta respectiva, a
solicitud del ejecutante.
Esta Acta de Remate constituye el contrato mismo de compraventa, toda vez que indica
los requisitos esenciales de éste, la cosa y el precio, y vale como escritura pública para los
efectos de reputar perfecta la venta, art. 1801 CC.
Lo anterior, sin perjuicio que dentro de 3º día o en el plazo que hayan fijado las bases deba
extenderse la escritura pública propiamente tal, de adjudicación o de venta en pública
subasta; en ésta comparecerá el juez en representación del ejecutado y el subastador en
calidad de comprador, no obstante, que haya comparecido en el remate a nombre de un
tercero, que deberá ratificar todo lo obrado por el subastador. Si este tercero no ratifica o
no comparece subsistirá la responsabilidad del subastador en relación con la caución
rendida, art. 496.
Art. 496 (518). En el acta de remate podrá el rematante indicar la persona para quien
adquiere pero mientras ésta no se presente aceptando lo obrado, subsistirá la
responsabilidad del que ha hecho las posturas.
Subsistirá también la garantía constituida para tomar parte en la subasta, de conformidad
al artículo 494.

Todo ello sin perjuicio de que quien comparezca en la escritura correspondiente sea el
propio tercero a nombre de quien se ha efectuado el remate.

Escritura Pública

De acuerdo con el inc. 2° del art. 495 deberá extenderse dentro de 3º día, sin embargo, las
bases del remate que se han puesto en conocimiento de las partes que son oponibles a todos
los postores, podrán establecer un plazo mayor.

Art. 495 (517). El acta de remate de la clase de bienes a que se refiere el inciso 2º del
artículo 1801 del Código Civil, se extenderá en el registro del secretario que intervenga en
la subasta, y será firmada por el juez, el rematante y el secretario.
Esta acta valdrá como escritura pública, para el efecto del citado artículo del Código
Civil; pero se extenderá sin perjuicio de otorgarse dentro de tercero día la escritura
definitiva con inserción de los antecedentes necesarios y con los demás requisitos legales.
Los secretarios que no sean también notarios llevarán un registro de remates, en el cual
asentarán las actas de que este artículo trata.

La jurisprudencia, a pesar de los términos que utiliza el art. 495, ha señalado que este plazo
no tiene el carácter de fatal, por cuanto el art. 1801 previene que la venta se reputa perfecta
en el instante mismo en que se ha alcanzado la mayor postura en el remate, en
consecuencia, la escritura pública simplemente perfecciona esta compraventa producida en
la audiencia de remate. Además, indica que esta Acta de Remate vale como escritura
pública, sin perjuicio de la escrituración posterior y la debida inscripción en el Registro de
Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Para que pueda extenderse esta escritura pública se requerirá que el tribunal lo decrete a
solicitud del ejecutante o el subastador, para lo que se requiere que previamente se haya
consignado el saldo del precio del remate.

Contenido de la Escritura Pública


Debe contener el Acta de Remate, además, deben insertarse en ella todos los antecedentes
que digan relación con el proceso y la forma cómo se ha efectuado el remate, por lo tanto
deberá contener:

• Demanda Ejecutiva y su resolución.


• Notificación de la demanda.
• Mandamiento de ejecución y embargo.
• Notificación del mandamiento.
• Requerimiento de pago.
• Embargo.
• Sentencia de remate, si la hay.
• Su notificación
• Certificado de Ejecutoria.
• Bases de remate.
• Publicación.
• Constancia de haberse pagado saldo del precio. del
remate.

Esta escritura se otorga a solicitud del subastador, quien además solicita al tribunal el
alzamiento de los embargos y cancelación de las hipotecas que gravan este bien. Solicitud
a las que el tribunal dará lugar con citación de las partes del juicio, arts. 495 y 497.

Art. 497 (519). Para los efectos de la inscripción, no admitirá el conservador sino la
escritura definitiva de compraventa.
Dicha escritura será subscrita por el rematante y por el juez, como representante
legal del vendedor, y se entenderá autorizado el primero para requerir y firmar por sí solo
la inscripción en el conservador, aun sin mención expresa de esta facultad.

Sanciones a las que se expone el subastador


Tiene dos obligaciones posteriores al remate:

1.Consignar el precio del remate, esto es, por regla general el 90% restante del precio.
2. Suscribir la escritura pública definitiva, de acuerdo con la ley esta debe ser
confeccionada por el juez, sin embargo, en la práctica ésta es propuesta por el
propio subastador.

Si este subastador no cumple con alguna de estas obligaciones, el remate quedará sin efecto
y se hará efectiva la caución otorgada. De ésta se deducirán los gastos del remate, un 50%
de la suma que reste se abonará al crédito y el otro 50% se girará a la Corporación
Administrativa del Poder Judicial.
Estas resoluciones el tribunal generalmente las dicta a solicitud del ejecutante, sin perjuicio
de sus facultades de emitirlas de oficio, todos los recursos que el subastador intente
respecto de esta resolución, no suspenderán la tramitación del juicio ejecutivo, esto es, este
ejecutante podrá obtener del tribunal la fijación de nuevo día y hora para la realización de
una nueva subasta. El recurso de apelación contra esta sentencia se concederá en el sólo
efecto devolutivo.

Ausencia de postores en el remate


No hay interesados en participar en la subasta. Esta misma situación se produce en el
evento de que habiendo sido adjudicada la propiedad, el subastador no cumple con su
obligación de pagar el saldo del precio y suscribir la escritura pública definitiva de venta
forzada.
En estos casos el acreedor ejecutivo tiene dos posibilidades:
1.Puede solicitar al tribunal que el inmueble le sea adjudicado por los 2/3 de su valor
de tasación.
2.Puede solicitar al tribunal que reduzca prudencialmente el monto de la tasación, la
que en ningún caso podrá ser inferior a 1/3 de la misma, art. 499.

Art. 499 (521). Si no se presentan postores en el día señalado, podrá el acreedor solicitar
cualesquiera de estas dos cosas, a su elección:
1ª Que se le adjudiquen por los dos tercios de la tasación los bienes embargados; y
2ª Que se reduzca prudencialmente por por el tribunal el avalúo aprobado. La reducción
no podrá exceder de una tercera parte de este avalúo.

Lo normal es que la reducción del valor de tasación alcance sólo hasta a las 2/3 partes de su
valor y lo habitual será que el acreedor opte por esta segunda posibilidad.
En todo caso si el acreedor solicita la adjudicación por los 2/3, el tribunal accederá a ello
con citación del ejecutado y de los demás interesados si es que existieran, en este caso, el
comprador será el propio acreedor, el que sólo deberá enterar el precio correspondiente a la
compensación de su crédito y en lo demás se procederá como si hubiera habido realmente
un remate.
Por otra parte, si el acreedor opta por la reducción del mínimo, deberá procederse a un
nuevo remate, caso en el que el mínimo será las 2/3 partes del valor de tasación.
El tribunal a solicitud del ejecutante deberá fijar nuevo día y hora para la subasta. Este
ejecutante deberá cumplir con las obligaciones que previene la ley (4 publicaciones dentro
del plazo de 15 días anteriores a la subasta).
Puede suceder que nuevamente no existan postores, o existiendo éstos no dieron
cumplimiento a sus obligaciones legales de pagar el saldo del precio y suscribir la escritura
pública definitiva.
Si efectuado este segundo llamado a remate, cumpliendo con todas las formalidades,
nuevamente no hay postores, o existiendo uno incumplidor, el ejecutante tendrá derecho a
solicitar una de las siguientes alternativas:
1. Puede solicitar que se le adjudique el bien por los 2/3 del nuevo avalúo o
tasación.
2. Que se pongan los bienes en remate por tercera vez por el precio mínimo que el
tribunal señale.
3. Que se le entreguen al ejecutante los bienes en prenda pretoria, es decir, que se
le entreguen los bienes embargados con el objeto de ir percibiendo las rentas
líquidas que éste produzca y que se irán abonando al pago del crédito, art. 500.
Art. 500 (522). Si puestos a remate los bienes embargados por los dos tercios del nuevo
avalúo, hecho de conformidad al número 2º del artículo anterior, tampoco se presentan
postores, podrá el acreedor pedir cualquiera de estas tres cosas, a su elección:
1ª Que se le adjudiquen los bienes por los dichos dos tercios;
2ª Que se pongan por tercera vez a remate, por el precio que el tribunal designe; y
3ª Que se le entreguen en prenda pretoria.
Si la ejecución fuere en moneda extranjera, para hacer uso del derecho que confiere el
número 1.º del artículo anterior e igual número del presente artículo, el ejecutante deberá
hacer liquidar su crédito en moneda nacional, al tipo medio de cambio libre que certifique
un Banco de la plaza.

En este último caso, el ejecutado tiene derecho a oponerse a la prenda pretoria y solicitar al
tribunal que saque los bienes a remate por última vez sin mínimo para las posturas.
Si por el contrario, el acreedor ejecutivo solicita que se saquen los bienes a remate, deberán
practicarse los mismos trámites señalados para los remates anteriores, pero el plazo de las
publicaciones se reducirá a la mitad, salvo que hayan transcurrido más de tres meses desde
el día designado para el remate anterior, respecto de aquel en que se pida la última subasta.

Prenda pretoria
Es un contrato regulado por los arts. 503 al 507 CPC y por los arts. 2435 al 2445 CC.
Art. 503. La entrega de los bienes en prenda pretoria se hará bajo inventario solemne.
Art. 504. El acreedor a quien se entreguen bienes muebles o inmuebles en prenda
pretoria, deberá llevar cuenta exacta, y en cuanto sea dable documentada, de los
productos de dichos bienes. Las utilidades líquidas que de ellos obtenga se aplicarán al
pago del crédito, a medida que se perciban.
Para calcular las utilidades se tomarán en cuenta, a más de los otros gastos de legítimo
abono, el interés corriente de los capitales propios que el acreedor invierta y la cantidad
que el tribunal fije como remuneración de los servicios que preste como administrador.
No tendrá, sin embargo, derecho a esta remuneración el acreedor que no rinda cuenta fiel
de su administración, o que se haga responsable de dolo o culpa grave.
Art. 505. Salvo estipulación en contrario, podrá el deudor, en cualquier tiempo, pedir los
bienes dados en prenda pretoria pagando la deuda y las costas, incluso todo lo que el
acreedor tenga derecho a percibir de conformidad a lo dispuesto en el último inciso del
artículo precedente.
Podrá también el acreedor, en cualquier tiempo, poner fin a la prenda pretoria y solicitar
su enajenación o el embargo de otros bienes del deudor, de conformidad a las reglas de
este Título.
Art. 506. El acreedor que tenga bienes en prenda pretoria, deberá rendir cuenta de su
administración, cada año si son bienes inmuebles y cada seis meses si se trata de muebles,
bajo la pena, si no lo hace, de perder la remuneración que le habría correspondido, de
conformidad al inciso final del artículo 504, por los servicios prestados durante el año.
Art. 507. Salvo lo dispuesto en los cuatro artículos precedentes, la prenda pretoria queda
sujeta a las reglas del Título XXXIX, Libro IV del Código Civil.
Cuando se constituya en bienes muebles, tendrá además, sobre ellos, el que los reciba, los
derechos y privilegios de un acreedor prendario.
Contrato que es celebrado por intermedio de la justicia en cuya virtud se entregan al
acreedor los bienes embargados para que éste se pague con sus frutos y rentas.
Puede celebrarse respecto de bienes muebles e inmuebles, y en consecuencia es privativo
de la sentencia de remate y no de la de pago.
Este contrato se perfecciona con la confección del inventario solemne que se levanta
respecto de los bienes que se entregan al acreedor en prenda pretoria.
La confección del inventario solemne otorga al acreedor los siguientes derechos e impone
las siguientes obligaciones:

1. El acreedor tiene derecho a aplicar las rentas líquidas y los frutos al pago del crédito
a medida que estos se van percibiendo.
La ley habla de rentas líquidas, esto es, para determinarlas se tomarán en cuenta
los gastos que se hayan provocado para percibirlas, el interés corriente de los
capitales propios que el acreedor deba invertir en esos bienes, y la remuneración
que el tribunal le fije al acreedor por concepto de administración, art. 504.
Sin embargo, no tendrá derecho a remuneración este acreedor ejecutivo cuando
no haya rendido cuenta fiel de su administración o cuando se haya hecho
responsable de dolo o culpa grave en esta misma administración.

2. El acreedor ejecutivo puede en cualquier tiempo poner término a la prenda pretoria


y solicitar al tribunal que decrete el remate de todos los bienes embargados al
deudor, además, puede solicitar el embargo de otros bienes si los primeros no
cubren íntegramente el pago de su acreencia.
Esta misma facultad (dejar sin efecto el contrato) la tiene el ejecutado, salvo que
se hubiere limitado expresamente en el contrato, en este caso en particular el
tribunal deberá ordenar el remate de bienes embargados sin mínimo.
En todo caso, el contrato como tal terminará desde el momento mismo en que se
haya pagado íntegramente el crédito al acreedor ejecutivo.

3. Tratándose de bienes muebles, el acreedor ejecutivo tendrá sobre estos los mismos
derechos que tiene el acreedor prendario, esto es, derecho de persecución,
realización y preferencia para el pago.

4. El acreedor tiene la obligación de llevar cuenta exacta, documentada, de la


administración de estos bienes y en lo posible dar cuenta al menos una vez al
año, tratándose de bienes inmuebles, y cada seis meses en el caso de muebles,
bajo sanción de perder la remuneración que le corresponde como administrador.

Caso especial del Art. 508 y 509


Se trata de un embargo a los derechos a gozar de una cosa o percibir sus frutos, como el uso
y habitación, usufructo. La ley previene un especial sistema para efectuar un remate
público de ellos, y así el acreedor podrá solicitar que se entreguen en arrendamiento o que
el derecho le sea entregado en prenda pretoria.
Art. 508. Si los bienes embargados consisten en el derecho de gozar una cosa o percibir
sus frutos, podrá pedir el acreedor que se dé en arrendamiento o que se entregue en
prenda pretoria este derecho.
El arrendamiento se hará en remate público fijado previamente por el tribunal, con
audiencia verbal de las partes, las condiciones que hayan de tenerse como mínimum para
las posturas.
Se anunciará al público el remate con anticipación de veinte días, en la forma y en los
lugares expresados por el artículo 489.
Art. 509. Los fondos que resulten de la realización de los bienes embargados se
consignarán directamente por los compradores, o por los arrendatarios en el caso del
artículo anterior, a la orden del tribunal que conozca de la ejecución, en la forma
dispuesta en el artículo 507 del Código Orgánico de Tribunales.
Si se ha interpuesto apelación de la sentencia, no podrá procederse al pago al ejecutante,
pendiente el recurso, sino en caso de que caucione las resultas del mismo.

Si solicita el arrendamiento, éste se hará en remate público, el que deberá anunciarse, al


igual que la subasta de inmuebles pero, con 20 días de anticipación en la forma y lugares
que señala el art. 489, (4 días) fijando previamente el tribunal, con audiencia verbal de las
partes, las condiciones que hayan de tenerse como mínimum para las posturas.
Los fondos que se recauden (rentas de arrendamiento, deberán ser consignados por los
arrendatarios a la orden del tribunal.
Si se ha interpuesto recurso de apelación contra la sentencia no podrá pagarse al acreedor a
menos que caucione los resultados del recurso.

Nulidad del Remate (pregunta de examen)


La naturaleza jurídica del remate o venta en pública subasta es un contrato de compraventa
celebrado en forma forzada, de tal modo que el vendedor que es el ejecutado es
representado por disposición de la ley por el juez respectivo, quien en definitiva suscribe la
escritura pública de adjudicación correspondiente o compraventa forzada.
El juez está obligado a entregar la especie rematada y el adjudicatario tiene la obligación de
pagar el precio. Por este motivo, se señala que el remate es un acto jurídico tanto de
carácter civil (contrato) como procesal (constituye un trámite del juicio ejecutivo, necesario
para realizar los bienes), y por esta razón puede ser objeto de nulidad de orden civil o
procesal.

Nulidad civil del remate


Es idéntica a la estudiada en el derecho sustantivo y se refiere a los efectos que pueda tener
el remate con anterioridad y al momento de su ejecución, defectos de carácter sustantivo y
que son cualquier vicio que afecte la existencia y validez del remate.
Son fundamentos de nulidad el objeto ilícito, causa ilícita o la falta de ambos, la ausencia
de solemnidades. Esta nulidad deberá impetrarse a través de la interposición de una
demanda en juicio ordinario civil, independiente de aquel en el cual se subastó la especie.
Esta acción podrá entablarse aún después de ejecutoriada la resolución que ordena extender
la escritura de adjudicación o compraventa forzada.

Nulidad procesal del remate


El remate también puede adolecer de alguna nulidad de este orden, ya sea porque no se
efectuó ante el tribunal correspondiente, no se efectuaron las publicaciones legales, no se
notificó la sentencia de remate, el tribunal efectuó el remate un día y hora distinta a la
decretada para estos efectos, etc.
Todos estos vicios de orden procesal, a diferencia de la nulidad civil, deben ser reclamados
en el mismo proceso en el cual se practicó el remate, a través del incidente de nulidad
procesal, nulidad que sólo podrá impetrarse hasta antes de que quede firme o ejecutoriada
la resolución que ordenó la escritura pública de adjudicación en remate, salvo los casos que
conforme a las reglas generales, puede solicitarse la nulidad procesal no obstante existir
sentencia judicial ejecutoriada, es decir, es el caso del litigante rebelde a que se refiere el
art. 80, en caso de falta de emplazamiento, art. 40, 44, 182 inc. 2°, 234 inc. final.
Si la nulidad no se reclama en la oportunidad o se hace una vez ejecutoriada la resolución
que ordena la reducción a escritura pública, esta será rechazada de plano, y por tanto la ley
entiende que el vicio de nulidad se ha saneado.

Trámites finales de la ejecución


Se refiere a cinco aspectos:
• Destino de los dineros producto del remate, art. 509.
• Liquidación del crédito y tasación de costas, art. 510.
• El pago al acreedor, arts. 511 y 512.
• Orden en que se efectúa el pago
• Normas relativas al depositario, arts. 451, 514-517.

1. Destino de los dineros producto del remate


Por regla general, art. 509, todos los fondos o dineros que se obtengan de la
realización de los bienes embargados, sea que estos se hayan generado por un remate al
martillo o por la venta que hace el depositario de bienes susceptibles de corrupción o por la
venta que hace un corredor o finalmente por la adjudicación, deberán ser consignados o
depositados en la cuenta corriente del tribunal respectivo, a disposición de la causa en que
se hayan generado estos, de tal manera que la equivalencia de los bienes embargados en
dinero deberá siempre llegar a la cuenta corriente del tribunal, para estos efectos se faculta
al ejecutante para apremiar al martillero, depositario o corredor para que ingresen los
fondos en dichas cuentas, con multas y arrestos, sin perjuicio de la acción penal que pueda
deducir el ejecutante por el delito de apropiación indebida de dineros.
2. Liquidación del crédito y tasación de costas
Una vez ejecutoriada la sentencia definitiva y realizados los bienes embargados, el
ejecutante deberá solicitar al tribunal que se practique la liquidación del crédito, es decir, el
cálculo correspondiente de los reajustes e intereses que procedan y, además, la tasación de
las costas procesales y personales, art. 510.
El cálculo de los intereses y reajustes los realiza el Secretario del tribunal y la
estimación de las costas personales es facultad privativa del juez.
La liquidación del crédito se refiere a un cálculo de actualización del capital del
crédito con intereses o reajustes en su caso.
La tasación de las costas procesales dice relación con los gastos en que ha
incurrido el ejecutante durante todo el juicio.
La liquidación y tasación deben ser puestas en conocimiento de las partes, los que
tienen un plazo de 3 días para objetarlas. Si se acoge el incidente, el tribunal ordenará una
nueva liquidación y una nueva tasación de costas.
Si se rechaza el incidente, la resolución que determinó los montos de la
liquidación y tasación queda a firme, sin perjuicio de la liquidación del crédito que podrá
solicitar cualquiera de las partes en cualquier estado del juicio, cuando ellas sean
necesarias, por ejemplo cuando dentro de la ejecución el ejecutado abona una parte
importante de lo debido.

3. El pago al acreedor
Practicada la liquidación del crédito y la tasación de costas a que se refiere el art.
510, y ejecutoriadas, el art. 511 señala que el juez ordenará, a petición del ejecutante, el
pago al acreedor con los dineros depositados en la cuenta corriente del tribunal, y si lo
embargado ha sido en especie o cuerpo cierto que se reclama, se hará entrega de ella al
ejecutante.
Si los dineros no alcanzan a cubrir las sumas liquidadas el ejecutante tendrá
derecho a solicitar la ampliación del embargo para pagarse la diferencia.
Si se trata de una deuda en moneda extranjera, el ejecutante deberá indicar en su
demanda el equivalente en moneda nacional acompañando un certificado bancario de la
cotización de esa moneda extranjera al tipo de cambio vendedor del día del pago y deberá
requerir del Secretario del tribunal que se efectúe la conversión por intermedio de un banco
de la plaza.

4. Orden en que se efectúa el pago


Por regla general, los dineros depositados deben pagarse directamente al
ejecutante y sólo la deuda correspondiente a esa ejecución, salvo que la sentencia misma
del juicio ejecutivo o de las tercerías deducidas en este juicio hayan establecido algún
privilegio respecto de algún crédito y de acuerdo con las normas de prelación de créditos, o
que se trate de algún caso especial expresamente señalado en la ley, como por ejemplo, las
costas y remuneración del depositario.
Por lo anterior el orden en que deben ser efectuados los pagos es el siguiente:
a) Créditos diferentes a aquel que motivó la ejecución y que la sentencia
declare preferentes o privilegiados conforme a las normas de la prelación
de créditos.
b) Costas y remuneración del depositario.
c) La deuda misma del juicio, pagándose en primer término los
intereses, reajustes y luego el capital.

En el caso de que el producto de la ejecución no alcance para efectuar todos los


pagos señalados, procede que se solicite la ampliación del embargo y la realización de
nuevos bienes.
Por el contrario, si el producto de la licitación excede a lo que debe pagarse, el
saldo deberá será entregado al deudor ejecutado.

5. Normas relativas al depositario Arts.451 y 514-517


Cada vez que hay embargo debe existir un depositario a quien se le entreguen los
bienes embargados, bajo su responsabilidad civil y penal.
El depositario puede nombrarse de común acuerdo por las partes en una audiencia,
por regla general por el ejecutante, o por el juez a falta de acuerdo.
Por regla general será el propio deudor el depositario de los bienes que guarnecen
en su domicilio.

Obligaciones del depositario


1. Conservar los bienes embargados, administrarlos o venderlos en forma
directa con autorización del tribunal.
2. Expirado el depósito por cualquier razón, deberá rendir cuenta de su
administración, sin perjuicio de que el tribunal pueda exigirla en cualquier tiempo.
Presentada la cuenta, las partes podrán objetarla dentro de 4 días, en caso de que
formulen objeción, dicho reparo dará lugar a un incidente.
3. Deberá consignar en la cuenta corriente del tribunal los fondos líquidos que
obtenga de los bienes en depósito (deducidos los gastos), en caso de mora en
efectuar este depósito, deberá pagar los intereses corrientes.
4. El depositario tiene derecho a una remuneración, la que será determinada por
el juez al momento de aprobarse su rendición de cuentas, para lo cual éste tendrá en
consideración la responsabilidad y el trabajo que el cargo ha impuesto al
depositario.
5. No tiene derecho a esta remuneración, conforme al art. 517, el depositario
que es el propio deudor o aquel que se ha limitado a retener de las remuneraciones
del ejecutado.
En todo caso, el depositario perderá su derecho a remuneración:
a) Si no ha rendido cuentas.
b) Si ha incurrido en dolo o culpa grave en la administración y conservación de
los bienes.

JUICIO EJECUTIVO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER

Se trata de un procedimiento en el cual el acreedor persigue el cumplimiento forzado de


una obligación consistente en la ejecución de un hecho.
Este hecho puede revestir dos formas:
1. Suscripción de un documento o constitución de una obligación.
2. Realización de una obra material.

Normas aplicables
El juicio ejecutivo de las obligaciones de hacer, está regulado por los arts. 530 al 543,
normas que se aplican preferentemente a toda otra norma establecida en el Libro III del
CPC, en seguida, se aplican supletoriamente en cuanto no se opongan a éstas aquellas
establecidas en los arts. 434 a 478 que discurren acerca del juicio ejecutivo de las
obligaciones de dar.
De acuerdo con el art. 1553 CC son derechos del acreedor ante el incumplimiento de una
obligación de hacer, alguna de las siguientes alternativas, a su elección:
1. Que se apremie al deudor para la ejecución de la prestación convenida
(multas-arrestos).
2. Que se le autorice al mismo acreedor para hacer ejecutar la prestación
convenida por terceras personas a expensas del deudor.
3. Que el deudor le indemnice los perjuicios ocasionados por el
incumplimiento en tiempo y forma.

Indemnización de perjuicios
La indemnización de perjuicios por la mora y la que resulta de la infracción del contrato
(compensatoria), por su propia naturaleza y contenido no son susceptibles de ser accionadas
por la vía ejecutiva, por cuanto estas indemnizaciones no están determinadas ni son
determinables, y en la especie se trata de deudas ilíquidas, en consecuencia, no se cumpliría
con uno de los presupuestos de la acción ejecutiva (se puede demandar indemnización
ejecutivamente cuando existe cláusula penal por cuanto la valuación está determinada
previamente por las partes).
Estas indemnizaciones son materia de un juicio declarativo de lato conocimiento, esto es,
juicio ordinario de mayor cuantía, por regla general.
Tramitado este juicio ordinario la sentencia dará origen a una ejecución, pero ya no de
obligación de hacer, sino de dar.
En consecuencia, el derecho a apremiar al deudor por la prestación convenida y el derecho
a solicitar que se le autorice al acreedor para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del
deudor, pueden ser reclamadas por vía ejecutiva en forma directa.

Requisitos de procedencia de la acción ejecutiva


Para que sea procedente la acción ejecutiva de las obligaciones de hacer debe cumplir con
los mismos requisitos que se exigen para la ejecución de las obligaciones de dar, con la sola
diferencia de que la obligación en vez de ser líquida debe ser determinada, art. 530.

Art. 530. Hay acción ejecutiva en las obligaciones de hacer, cuando, siendo determinadas
y actualmente exigibles, se hace valer para acreditarlas algún título que traiga aparejada
ejecución de conformidad al artículo 434.
En consecuencia, se va a exigir, además:
1. Existencia de título ejecutivo.
2. Obligación actualmente exigible.
3. Obligación no prescrita.

Concurriendo estos requisitos el juez deberá dar curso a la demanda ejecutiva, disponiendo
los trámites pertinentes que variarán en algunos aspectos según si la obligación dice
relación con la suscripción de un documento o constitución de una obligación o si se refiere
a la ejecución de una obra material.
Este procedimiento ejecutivo puede perseguir la suscripción de un documento o la
constitución de una obligación.
1. Si el tribunal estima que se reúnen los requisitos de la acción ejecutiva ordenará
despachar mandamiento de ejecución para requerir el cumplimiento de la
obligación de suscribir un documento o constituir una obligación, dentro de un
plazo prudencial que el propio tribunal establecerá, normalmente éste será de 10
días, bajo apercibimiento de que si así no lo hace el juez suscribirá dicho
documento o constituirá la obligación en representación del deudor o ejecutado.
2. Igual que en el juicio ejecutivo de las obligaciones de dar, el ejecutado puede
adoptar una de tres actitudes:

a) Cumplir dentro del plazo fijado por el tribunal, verificada la suscripción del
documento o constitución de la obligación se pone término al juicio y el
deudor quedará obligado al pago de las costas que determine el tribunal.

b) El deudor puede oponer excepciones, caso en el que será necesario


tramitarlas dentro del juicio y esperar la dictación de la sentencia
definitiva.
Si la sentencia rechaza la excepción, la ejecución del mandamiento
seguirá su curso, compareciendo el tribunal en representación del deudor
para suscribir el documento o constituir la obligación.

c) El deudor puede no hacer nada, en este caso, se omite la sentencia,


sirviendo el mandamiento o requerimiento para los efectos de seguir
adelante con la ejecución, una vez vencido el plazo para oponer
excepciones.
El plazo es el mismo que se establece para el procedimiento ejecutivo de
obligación de dar (4 días o 4 + 4, etc.). De tal forma que no hay que
confundir el plazo para cumplir con la prestación debida con el plazo para
oponer excepciones que son sólo 4 días.

Si el ejecutado no ha opuesto excepciones o habiéndolas opuesto han sido rechazadas, la


ejecución seguirá adelante sólo en el cuaderno de apremio, en este caso, el ejecutante
deberá solicitar en dicho cuaderno que el juez proceda a suscribir el documento o constituir
la obligación en representación del deudor.
Lo anterior en sentido material, se lleva a cabo por medio de la presentación de una
proposición o borrador que debe entregar el ejecutante en el tribunal para dar cumplimiento
a la prestación convenida.
Por ejemplo, en el caso de un contrato de promesa de celebrar una compraventa, el
ejecutante podrá requerir que se suscriba éste, debe presentar un borrador del contrato, el
tribunal dará su aprobación y remitirá a notaría el expediente para que transcriba los
antecedentes del juicio ejecutivo, a solicitud del ejecutante.
Esto significa que este procedimiento difiere del de la obligación de dar, en que no procede
el embargo y remate de bienes, sino que se señala al ejecutado un plazo para que cumpla, y
en caso de contravención lo hará el juez en su representación.

¿Desde qué momento puede el juez suscribir documento o constituir obligación a


nombre del deudor?
Se dan dos situaciones:
1. Desde que se haya certificado en el cuaderno principal que el deudor no ha opuesto
excepciones.
2. Cuando la sentencia rechaza las excepciones opuestas y esta se encuentra firme.
En este último caso si la sentencia es condenatoria, podrá cumplirse, no obstante haya sido
apelada, siempre que el ejecutante caucione las resultas del recurso, cuestión que no ocurre
respecto de la interposición del recurso de casación en el que el ejecutado no puede exigir
fianza de resultas.
Para los efectos de hacer efectivas las costas derivadas de este procedimiento, el ejecutante
podrá solicitar al tribunal el embargo, retiro y remate de bienes para su pago, si es que el
deudor no paga voluntariamente.

Realización de una obra material


Este juicio se inicia, igual que el de las obligaciones de dar, con la presentación de la
demanda ejecutiva, la que si cumple con los requisitos legales (título ejecutivo,
determinado, actualmente exigible, no prescrita), el tribunal ordenará despachar
mandamiento o requerimiento en contra del deudor para el cumplimiento de la obligación,
también le señalará un plazo prudencial para que de inicio a las obras.

Ante la notificación de la demanda y mandamiento o requerimiento, el ejecutado


puede adoptar una de las siguientes actitudes:

1. Iniciar los trabajos en el plazo señalado por el tribunal y concluirlos en un tiempo


adecuado, caso en el que el procedimiento ejecutivo termina quedando sólo
obligado el ejecutado al pago de las costas del juicio.

2. Puede oponer excepciones, pero en este caso, además, de las establecidas en el art.
464, podrá oponer las del art. 534, esto es, la imposibilidad absoluta para la
ejecución actual de la obra debida, en estos casos, si se acoge alguna excepción
perentoria concluirá el proceso quedando obligado a las costas del juicio el propio
ejecutante.

Art. 534. A más de las excepciones expresadas en el artículo 464, que sean aplicables al
procedimiento de que trata este Título, podrá oponer el deudor la de imposibilidad
absoluta para la ejecución actual de la obra debida.

Si las excepciones son rechazadas se mandará seguir adelante la ejecución solicitada.

3. No hacer nada. Se omite la sentencia y con el sólo mérito del mandamiento o


requerimiento se sigue adelante con la ejecución.
Si la ejecución sigue adelante, el ejecutante podrá solicitar al tribunal a su elección que se
le autorice a él mismo para hacer ejecutar la obra debida por un tercero o pedir
derechamente el apremio del deudor para los mismos efectos.
Estos apremios consisten en multas y arrestos proporcionales a la cuantía del hecho debido.
Éstos podrán ser requeridos por el ejecutante, si comenzada la obra dentro del plazo ésta se
paraliza por el deudor sin que exista causa justificada.

El actor escoge ejecutar la obra por un tercero


En este caso el demandante deberá presentar junto con la demanda un presupuesto que
contenga el valor o importe de la ejecución de dicha obra, el que debe ser puesto en
conocimiento de la ejecutada, con citación, es decir, con plazo de 3 días fatales para
objetar.
Si no se objeta, el presupuesto se tendrá por aprobado para todos los efectos del proceso
(equivale al valor de tasación del remate).
Por el contrario, si se objeta el valor del presupuesto, el monto será designado por peritos,
los que serán designados de acuerdo a las reglas generales.
Encontrándose firme el presupuesto el deudor debe consignar en la cuenta corriente del
tribunal el valor o importe de la obra, para lo que tendrá un plazo de 3 días. Estos fondos se
irán entregando al tercero en forma paulatina y a medida que avancen los trabajos.
Si los fondos se agotan antes de concluir la obra, el ejecutante podrá solicitar aumento
siempre que justifique que ha habido un error en el presupuesto o que han sobrevenido
circunstancias imprevistas que han aumentado el valor de las obras. El tribunal dará lugar
al aumento en forma prudencial.
Si el deudor no consigna los fondos dentro del plazo establecido en la ley, se procederá, a
solicitud del ejecutante, a embargar, retirar y rematar bienes de propiedad del deudor
conforme a las normas de juicio ejecutivo de obligaciones de dar.
Finalmente, concluida la obra el ejecutante deberá rendir cuenta al tribunal de la inversión
de los fondos que le fueron entregados por el tribunal.
En relación con las multas y apremios, éstos pueden ser reiterados durante toda la
tramitación del juicio si es que el deudor no cumple o paraliza las obras, cesarán si el
deudor paga la multa o cauciona de manera suficiente la indemnización completa de todo
perjuicio que se haya podido causar al acreedor, como por ejemplo, si el deudor apremiado
dio inicio a los trabajos y los abandonó, pero consignó en la cuenta corriente del tribunal el
valor total de las obras.

JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE NO HACER

Estas obligaciones consisten fundamentalmente en una abstención material o jurídica, por


ejemplo, la obligación de no enajenar un bien.
El art. 1555 CC señala que tratándose de obligaciones de no hacer, ellas se resuelven en la
de indemnizar los perjuicios causados si no se puede deshacer lo hecho en contravención,
esto significa que si lo hecho se puede deshacer la obligación de no hacer se transforma en
la de deshacer lo hecho, por lo tanto este juicio se tramitará de acuerdo a las reglas del
juicio ejecutivo de las obligaciones de hacer, con la salvedad de que en este caso el
ejecutado podrá alegar incidentalmente que la finalidad perseguida con la obligación de no
hacer incumplida puede obtenerse de otra forma, caso en el cual se procederá conforme a
las normas del incidente ordinario.
En estos casos, la acción ejecutiva debe reunir los mismos requisitos previstos para la
demanda ejecutiva de obligaciones de hacer, aplicando preferentemente las normas de los
arts. 530 a 543 y supletoriamente las normas de los arts. 438 a 478 de obligaciones de dar.
Requisitos de procedencia de la acción ejecutiva
1. Que la obligación conste en un título ejecutivo.
2. Que la obligación sea actualmente exigible.
3. Que la obligación de no hacer se convierta en la de destruir la obra hecha debiendo
constar en el título ejecutivo que la destrucción es necesaria para el objeto que se
tuvo en vista al tiempo de contratar y que éste no puede obtenerse por otro
medio. art. 544.
4. Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita.

Reunidos todos estos requisitos el tribunal requerirá al ejecutado para que destruya dentro
del término que le fije prudencialmente, bajo apercibimiento de efectuar la destrucción por
un tercero a costa del deudor, o bien apremiándolo con multas y arrestos. Sin embargo, el
deudor de la obligación podrá alegar que existen otros medios adecuados para dar
satisfacción al acreedor, señalando estos, y que está llano a cumplir.
En este caso, el deudor será oído por el tribunal y se procederá en la misma forma que en
los incidentes ordinarios.

Ejercicio
En juicio ordinario se recibe la causa a prueba. Se notifica el auto de prueba a las partes, y
se señala que la testimonial deberá rendirse los últimos 3 días del probatorio.
La demandante no rinde prueba testimonial porque se enfermaron todos sus testigos.
1. Situación que puede plantear el demandante para rendir su prueba testimonial.
2. Plazo o plazos dentro de los cuales podrá efectuar sus alegaciones.
3. Situaciones u oportunidades para rendir la testimonial.

Art. 339. El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que todas las
partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se
relacionen con la prueba, se tramitarán en cuaderno separado.
Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba,
sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el
tribunal un nuevo término especial por el número de días que haya durado el
entorpecimiento y para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se
refiera.
No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide la prueba
en el momento de presentarse o dentro de los tres días siguientes.
Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije
prudencialmente el tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que
rendirse nueva prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada,
acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319. Para hacer uso de
este derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso anterior. La prueba
ya producida y que no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada tendrá
pleno valor.

TERCERÍAS EN JUICIO EJECUTIVO

La clasificación de terceros que hace el art. 23, coadyuvantes e independientes, no es


aplicable a la intervención de terceros en juicio ejecutivo, a pesar de que éstos pudieran
actuar dentro del proceso en cualquiera de las calidades establecidas en dicho artículo.
La intervención de terceros en juicio ejecutivo tiene normas de carácter especiales, porque
se refiere a situaciones jurídicas particulares y no a cualquier interés que tenga el tercero en
las resultas del proceso.

Concepto
Las tercerías en juicio ejecutivo son aquellas intervenciones que terceros extraños
efectúan en el procedimiento ejecutivo pretendiendo el dominio sobre los bienes
embargados, posesión de los mismos, derecho a ser pagado preferente o derecho para
concurrir al pago a falta de otros bienes del deudor.
En el caso del derecho de dominio sobre los bienes se llama tercería de dominio; en los
otros casos, serán de posesión, de prelación, y de pago, respectivamente.
Conforme al art. 518 inc. 1°, en el juicio ejecutivo sólo son admisibles las tercerías antes
señaladas y no otras.

Art. 518. En el juicio ejecutivo sólo son admisibles las tercerías cuando el reclamante
pretende:
1. Dominio de los bienes embargados;
2. Posesión de los bienes embargados;
3. Derecho para ser pagado preferentemente; o
4. Derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes.
En el primer caso la tercería se llama de dominio, en el segundo de posesión, en el tercero
de prelación y en el cuarto de pago.

Normas Legales Aplicables


1. Normas especiales, arts. 518 al 529.
2. En forma supletoria, se aplican las normas comunes a todo procedimiento y
seguidamente las normas del procedimiento ordinario de mayor cuantía.

Naturaleza Jurídica
El código no establece la naturaleza jurídica de estas tercerías y la doctrina y la
jurisprudencia se encuentran divididas al respecto.
En este sentido, se discute si las tercerías constituyen un proceso separado del juicio
ejecutivo mismo o si sólo son parte o un incidente de éste.
Nosotros diremos que se trata de incidencias del juicio ejecutivo promovidas por
terceros que sostienen alguna de las pretensiones mencionadas, aquellas del art. 518,
salvo la tercería de dominio, y en este sentido constituyen cuestiones accesorias al
juicio ejecutivo.
Ello a pesar de que la tercería de dominio se sustancia conforme a las normas del juicio
ordinario de mayor cuantía, pero sin los trámites de réplica y dúplica.
Las razones para pensar que se trata de un incidente del juicio ejecutivo, son las siguientes:
1. Estas tercerías se encuentran reguladas entre las normas relativas al juicio ejecutivo
de obligación de dar.
2. Las tercerías no pueden existir sin que haya juicio ejecutivo al cual accedan, ya que
ellas nacen precisamente a consecuencia del embargo trabado en el juicio
ejecutivo. Sin estos dos presupuestos las tercerías serían improcedentes, por
cuanto no existen las tercerías preventivas.
3. El art. 456 inc. 2° establece que deducida cualquiera tercería dará derecho al
ejecutante para solicitar la ampliación del embargo, sea que para éste revista o no
fundamento plausible la interposición de la tercería.

La importancia que reviste determinar la naturaleza jurídica de las tercerías es importante,


ya que si estimamos que son incidentes serán diferentes las conclusiones relativas a la
validez de los mandatos otorgados, la forma de notificación de las tercerías, la naturaleza
jurídica de las resoluciones pronunciadas.
De esta manera si pensamos que las tercerías son juicios distintos al juicio ejecutivo,
debería notificarse al ejecutante y al ejecutado personalmente, en la forma dispuesta en el
art. 44 o por cédula.
En relación con los mandatos, el ejecutante y el ejecutado deberían constituir sus
respectivos mandatos judiciales y hacerlos constar nuevamente en el proceso; la sentencia
que resuelve estos incidentes tendría que ser definitiva, y además, notificarse por cédula.
Sin embargo, para quienes pensamos que se trata de un incidente ordinario, los mandatos
otorgados dentro del juicio ejecutivo son suficientes para representar a las partes; en la
mayoría de los casos la tercería deberá notificarse sólo por el estado diario, a menos que el
tribunal disponga otra forma de notificación, la sentencia sería interlocutoria de aquellas
que fallan incidentes estableciendo derechos permanentes para las partes; y ésta por regla
general, se notifica por el estado diario o por otra forma que establezca el tribunal.
Características
Son de carácter excepcional, por cuanto el art. 518 señala expresamente que en el juicio
ejecutivo sólo son admisibles las tercerías señaladas.
Son de carácter accesorio, ya que no pueden existir sin que exista juicio ejecutivo en el cual
se haya trabado embargo sobre alguna especie que origina la pretensión del tercero. Por lo
tanto, son incidentes del juicio ejecutivo que se sustancian conforme a normas especiales,
cuestión que trae como consecuencia los siguientes hechos:
El mandato judicial constituido en el juicio ejecutivo por el actor o el ejecutado tiene pleno
valor para intervenir en la tercería y para ser emplazado dentro de ella.
La resolución recaída en la primera gestión de una tercería, esto es la que la provee, debe
notificarse por el estado diario a los apoderados del ejecutante y del ejecutado, sin perjuicio
de la facultad del tribunal de establecer una forma de notificación distinta (por cédula. Art.
48).
Esta providencia de la tercería debe notificarse a los apoderados ya constituidos y no a las
partes mismas del juicio ejecutivo.
Las resoluciones que fallan las tercerías establecen derechos permanentes en favor de las
partes, porque se trata de sentencias interlocutorias y no definitivas. De ello derivan todas
las consecuencias pertinentes ya sea en cuanto a los requisitos de la sentencia, los recursos
con los que puede ser atacada, la forma de tramitación de éstos, etc.
Para que la intervención de este tercero sea admitida se requiere que invoque un derecho
que sea incompatible o independiente e incluso coadyuvante con el ejecutante.

TERCERIA DE DOMINIO
Es aquella tercería del juicio ejecutivo en la cual una persona extraña al proceso mismo
formula la pretensión de que se le reconozca la calidad de dueña de las especies
embargadas.
Es común que en un proceso por error o por mala fe, se proceda a embargar bienes que no
sean de propiedad del deudor, sino que de un tercero, el que podrá ampararse por este
procedimiento a fin de evitar que sea privado del dominio sobre la especie embargada.

La finalidad que persigue esta tercería puede ser de tres órdenes:


1. Que se le reconozca derecho de dominio sobre las especies embargadas.
2. Que se alce el embargo sobre estos mismos bienes.
3. Que se le haga entrega de estos bienes cuando el tercero ha sido privado de la
posesión material de los mismos.

Requisitos para interponer la tercería de dominio

1. Ser tercero dentro del juicio.


2. Ser dueño de las especies embargadas.

Oportunidades para deducir la tercería de dominio


El CPC no establece el momento en el que puede interponerse la tercería como tampoco
hasta cuando puede ejercitarse, sin embargo del contexto de las normas relativas a tercerías
y al procedimiento de apremio podemos concluir las oportunidades desde dónde y hasta
cuándo pueden deducirse.

1º Solo puede deducirse una vez iniciado el juicio ejecutivo y sólo una vez
trabado embrago sobre los bienes que reclama el tercero en calidad de dueño, y
ello porque su dominio sólo se verá afectado una vez trabado embargo.

2º La tercería puede deducirse hasta antes de que se efectúe la tradición de los


bienes rematados, es decir, hasta antes de la entrega en el caso de bienes
muebles y hasta antes de la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces en el
caso de inmuebles, o de derechos reales constituidos sobre ellos o simplemente
bienes raíces.
Si estos bienes embargados han sido licitados y se ha procedido a la tradición de
los mismos, el tercero que pretende dominio sobre ellos deberá deducir acción
ordinaria de reivindicación.
Por otra parte si los bienes han sido entregados en prenda pretoria, como no ha
salido del patrimonio del deudor o ejecutado, éste en cualquier instante podrá
libertar los bienes pagando la deuda, por el contrario el ejecutante frente a la
mora del deudor podrá solicitar en cualquier momento el remate o enajenación de
estos bienes, haciendo cesar la prenda pretoria, art. 505 inc. 1º y 2º.
Mientras los bienes se encuentren en prenda pretoria y mientras ésta se
mantenga, sin perjuicio de que el ejecutante no haya hecho valer su facultad de
rematar los bienes, el tercero podrá deducir la tercería de dominio.

Tramitación de la tercería de dominio

Se tramita en cuaderno separado en contra del ejecutante y ejecutado. Para ello se utiliza el
procedimiento de juicio ordinario de mayor cuantía sin réplica ni dúplica. Significa que el
resto de la tramitación deberá ajustarse a los demás trámites del Procedimiento Ordinario.

1. Esta tercería debe reunir los mismos requisitos de la demanda ordinaria, art. 523
en relación con el art. 254, facultando al tribunal en forma excepcional para no dar
curso a la demanda en el evento que no se reúna respecto de ella alguno de los
requisitos.
Esto significa que la facultad que tiene el tribunal es más amplia que la que tiene
el juez al que se le presenta una demanda ordinaria, puesto que en el caso de esta
última sólo puede rechazar la demanda por falta de uno de los tres primeros
requisitos del art. 254.
2. Se dirige en contra del ejecutante y ejecutado en forma tal que el tercerista es el
demandante y el ejecutante y ejecutado son demandados.

3. Si la demanda de tercería reúne los requisitos del art. 254 el tribunal la proveerá
dando traslado de ella al ejecutante y al ejecutado y éstos tendrán el término de
emplazamiento para contestar, pudiendo dentro de este mismo plazo deducir
excepciones dilatorias.

4. Como se trata de una demanda dentro del juicio ejecutivo en la que el ejecutante y
ejecutado ya han sido emplazados, la resolución que provee la demanda de
tercería deberá a lo menos notificarse por cédula.

Efectos de la tercería de dominio en el juicio ejecutivo.


Cada vez que se hable de efectos se refiere a si suspende o no el procedimiento de que se
trate.
Hay que distinguir:*
• Efectos en relación con el cuaderno ejecutivo principal.
• Efectos en relación con el cuaderno de apremio.

La interposición de la tercería de dominio no produce la suspensión


con respecto a ninguno de los cuadernos.

Acá no existe relación entre las partes del juicio y el tercero, eventualmente y sólo
en relación con el cuaderno de apremio si es que el embargo afecta el derecho de
dominio del tercero, podría suspenderse la tramitación, siempre que la tercería tuviera
como fundamento un instrumento público otorgado con anterioridad a la presentación de la
demanda ejecutiva y que diera cuenta del dominio de los bienes por parte del tercero.
Esto significa que si la tercería de dominio no se funda en un instrumento
público el procedimiento de apremio debe continuar adelante hasta producirse el
remate, pero obviamente en este caso debe entenderse que ese remate sólo recaerá sobre los
derechos que el deudor tiene o pretende tener sobre los bienes embargados, es decir, en este
caso lo que se está rematando es un derecho litigioso que el deudor tiene sobre los bienes
embargados, objeto de la tercería.
Como consecuencia de esto el subastador adquiere los bienes en remate bajo
condición resolutoria en forma tal que si se acoge la tercería de dominio y se declara que
el bien es de propiedad del tercerista se resolverá el contrato de compraventa celebrado en
pública subasta, esto tiene por objeto evitar que el tercerista de dominio que gana su
demanda obtenga una sentencia meramente simbólica.
Todo lo anterior significa que la sentencia que acoge la tercería de dominio tiene
sus efectos desde el momento mismo que han sido emplazados el ejecutante y el
ejecutado por tratarse de una sentencia declaratoria.
Doctrinariamente se discute por los autores si este instrumento público debe
constituir prueba completa del dominio o si sólo debe estar relacionado con los bienes
embargados.
En general, la mayoría de la doctrina y la jurisprudencia, estiman que el
instrumento público produce prueba completa del dominio, ya que se persigue evitar la
suspensión del procedimiento de apremio mediante la presentación de cualquier
instrumento.
La sentencia que falla la tercería de dominio es una sentencia declarativa cuya
naturaleza jurídica es interlocutoria.
Si la sentencia acoge la tercería deberá disponer el alzamiento del embargo y la
restitución de los bienes al tercero, en el evento de que hayan sido retirados para el remate,
y en caso de que el apremio no se haya suspendido, se producirá la resolución de la venta
efectuada en pública subasta.
Por el contrario, si la sentencia rechaza la tercería de dominio, una vez ejecutoriada
cesará la intervención del tercero dentro del juicio ejecutivo.
Todo lo anterior es sin perjuicio de la facultad que concede el art. 456 inc. 2 en
virtud de la cual el ejecutante podrá solicitar la ampliación del embargo cuando respecto de
éste se haya interpuesto una tercería.

TERCERÍA DE POSESIÓN

Propone el alzamiento del embargo por aquel tercero que alega la posesión de los bienes
que han sido embargados en el juicio ejecutivo y tiene por fundamento que el tercero se
haya encontrado en posesión material o jurídica de los bienes respecto de los cuales debía
presumirse su dominio.
Corresponde a una creación jurisdiccional que se introdujo al CPC en el art. 522, por la Ley
Nº 18.705 del año 1988.
El objeto de esta tercería consiste en obtener que se respete la posesión que tiene el tercero
respecto de determinados bienes en atención a que el juicio ejecutivo no se ha dirigido en
su contra y la finalidad que se persigue es la misma que la tercería de dominio, es decir, que
se alce el embargo y que se le restituyan al tercero los bienes embargados.

¿Qué situaciones pueden presentarse?

1. El embargo recae sobre bienes del deudor que se encuentran en su domicilio. Acá
no hay problema, ya que por regla general se han embargado bienes del propio
ejecutado y que se encuentran en posesión del mismo, en consecuencia esta
situación por regla general hace improcedente la tercería de posesión.

2. Se embargan bienes de propiedad del deudor que se encuentran en poder de un


tercero. Acá no hay problema, ya que los bienes embargados han estado sujetos
al derecho de prenda general que tiene el acreedor respecto de los bienes del
deudor, no importando en manos de quien se encuentren. Acá es improcedente
la tercería de posesión.

3. Se embargan bienes de terceros que se encuentran en el domicilio del deudor. Acá


es absolutamente procedente la interposición de la tercería de dominio.

4. Se embargan bienes de propiedad de un tercero y que se encuentran en el domicilio


de éste. Acá procede la interposición de una tercería de dominio. Sin
embargo, el tercero podrá además deducir una tercería de posesión,
presentando ésta la ventaja de que sólo deberá probar el hecho de haberse
encontrado estos bienes en su poder acreditando esta circunstancia para
presumirse legalmente el dominio sobre las especies embargadas, obviamente la
consecuencia que produce dentro del juicio de tercería consiste en alterar el peso
de la prueba, la que en este caso debe recaer en la persona del ejecutante o
ejecutado.

Tramitación de la tercería de posesión

Se tramita de acuerdo a las normas de los incidentes, art. 521, en cuaderno separado, lo que
significa que por regla general no se suspende el procedimiento de apremio, salvo que se
acompañen antecedentes que constituyan a lo menos presunción grave de la posesión que
se invoca, como por ejemplo si se acompañan facturas que den cuenta de la compra de esos
bienes.
Por regla general no se suspende el procedimiento.
El tercerista debe comparecer al proceso mediante una demanda incidental en la que
alegará ser poseedor de los bienes embargados, deberá indicarlos con precisión y solicitar
en el petitorio el alzamiento del embargo y restitución de los bienes si ellos hubieren sido
retirados.
Esta demanda incidental se dirige en contra del ejecutante y ejecutado.
La regla general señala que se notifica por el estado diario de la misma manera como se
notifica el auto de prueba y será resuelta en virtud de una sentencia interlocutoria.

Oportunidad para deducir la tercería de posesión


De la misma manera que la tercería de dominio, es necesario que se hayan embargado
bienes del tercero, ya que antes del embargo no se encuentra afectada su posesión y sólo
puede deducirse hasta antes de que se haya producido la enajenación de las especies
embargadas.

Efectos
Los efectos que produce la sentencia son los mismos que los de la tercería de dominio.
TERCERÍA DE PRELACIÓN

Es aquella tercería en la cual un tercero ajeno al juicio ejecutivo comparece invocando la


calidad de acreedor del ejecutado y pretendiendo ser pagado en forma preferente al
ejecutante con el producto del remate.
Dicho de otro modo, la finalidad de esta tercería consiste en que se le reconozca a este
tercero una calidad de acreedor privilegiado y desde luego hacer efectiva esa preferencia en
el pago del crédito. El art. 2470 del Código Civil establece las causas de preferencia. El
derecho procesal estudia la forma conforme a la cual se hacen valer esos privilegios dentro
de un juicio cualquiera.

Oportunidad en que debe interponerse la tercería de prelación


Es indispensable que exista un juicio ejecutivo, vale decir, que al menos se haya notificado
la demanda al ejecutado, además exige que ese juicio no haya concluido por sentencia
definitiva y que se haya producido un embargo sobre los bienes del deudor.
Tanto la preferencia como la hipoteca son derechos excepcionales, de modo que recaerán
sobre bienes específicos. En consecuencia esta tercería sólo podrá pretender un pago
preferente sobre el producto del remate de esos bienes y no de otros.

¿Cómo se tramita la tercería de prelación?


Se tramita de acuerdo a las normas de los incidentes ordinarios, pero a la demanda deberá
acompañarse el título ejecutivo que justifique el derecho preferente que se alega, vale decir,
esta tercería sólo la puede deducir el tercero que sea acreedor del ejecutado, que tenga
preferencia con el pago y que su crédito conste de un título ejecutivo que de cuenta de la
existencia de una obligación líquida o liquidable actualmente exigible y que no se
encuentre prescrita.
En consecuencia, este tercero de prelación en su demanda deduce dos pretensiones:
1. En contra del ejecutado para el pago del crédito preferente.
2. En contra del ejecutante para que se le reconozca la calidad de acreedor preferente.

El ejecutado frente a la demanda de la tercería de prelación puede oponer las excepciones


correspondientes al juicio ejecutivo, art. 464 y el ejecutante podrá defenderse oponiendo
excepciones sólo relativas a la calidad de acreedor preferente del ejecutado.

Efectos que produce la interposición de la tercería de prelación


Atendida la naturaleza y los fines que persigue la interposición de esta tercería no suspende
la tramitación de ningún cuaderno.
Sin embargo, el cuaderno de apremio sólo se paralizará después de efectuado el remate,
guardándose el producto de éste en la cuenta corriente del tribunal hasta que se falle por
sentencia ejecutoriada la tercería de prelación.
Acá el tribunal pagará al tercero preferente sólo si se acoge la tercería de prelación.
Si la sentencia acoge la demanda ejecutiva y rechaza la preferencia alegada, la tercería de
prelación se transforma en tercería de pago, por cuanto si el deudor no tiene otros bienes
que los embargados en el juicio y con su producto no se alcanzan a cubrir los créditos el
monto del remate se distribuirá entre ambos acreedores (ejecutante y tercerista) en
proporción al monto de los créditos que se han hecho valer, art. 527.

TERCERÍA DE PAGO

Es aquella por la cual un tercero que es acreedor no privilegiado, interviene en el juicio


ejecutivo pretendiendo derecho para concurrir al pago en el producto de los bienes
embargados, a falta de otros bienes del acreedor y a prorrata de sus respectivos créditos.

Oportunidad para deducirla


Por su naturaleza, no puede deducirse antes de que exista embargo, ya que además es
necesario establecer en este juicio ejecutivo o en otro juicio ejecutivo que el deudor carezca
de otros bienes aparte de los que han sido objeto de esa medida, para satisfacer este
segundo crédito.
Podrá deducirse antes de que se haya efectuado el pago al ejecutante, pues una vez
producido éste se extinguirá total o parcialmente la deuda de que da cuenta el juicio
ejecutivo.
Por lo tanto, estos dos acreedores concurrirán sólo en la distribución de los dineros que
haya producido el embargo, más no concurrirán en el embargo propiamente tal.

Requisitos de procedencia
1. El crédito del tercero debe constar de un título ejecutivo, art. 527 parte final.
2. La obligación debe ser líquida o liquidable, actualmente exigible y no prescrita.
De manera que a las intervenciones de este tercero de pago que no reúna las
condiciones señaladas, el deudor podrá oponer las mismas excepciones que la
ley le otorga para el juicio ejecutivo principal, art. 464.
3. El deudor debe carecer de otros bienes además de los embargados para
satisfacer este segundo crédito que se le cobra, como se infiere del art. 518 Nº 4
que al aludir a esta tercería la individualiza como un derecho para concurrir en
el pago a falta de otros bienes.

¿Cómo se califica la carencia de otros bienes?


La certifica el receptor judicial al momento de efectuar el embargo o al concurrir a la
ampliación de embargo.
Tramitación
Conforme al art. 521 se tramita como incidente ordinario, el que se sigue entre el tercerista
contra el ejecutante y el ejecutado.
Si la tercería es acogida y el producto de los bienes embargados no es suficiente para pagar
los créditos del ejecutante y del tercerista, el producto del remate se distribuirá entre ellos a
prorrata de sus créditos.
Si la tercería es rechazada, el tercero carece de derecho para concurrir al pago y terminará
su intervención.
Sin perjuicio de lo señalado, el art. 528 señala además otro procedimiento para que el
tercero pueda exigir el pago de su acreencia, este procedimiento consiste en iniciar un
juicio ejecutivo ante el mismo tribunal u otro que conoce del primero, en el que se
certifique que el deudor carece de bienes para embargarlo, quedando autorizado este
segundo ejecutante para solicitar al tribunal que dirija oficio al que conoce de la otra
ejecución, para que retenga de los bienes realizados la cuota que proporcionalmente le
corresponda.
Para determinar estas cuotas se requerirá que se hayan liquidado los respectivos créditos y
se hayan efectuado las correspondientes tasaciones de costas personales y procesales, art.
528.
Debe hacerse constancia de que no todos los tribunales aceptan este procedimiento como
tercería de pago (lo normal es que se deduzca dentro del mismo juicio ejecutivo).

Efectos de la interposición de la tercería de pago


Al igual que en la tercería de prelación, la de pago no suspende la sustanciación de los
cuadernos ejecutivo ni de apremio, en este caso, se procederá al remate de los bienes
embargados, pero los fondos quedarán depositados en la cuenta corriente del tribunal
mientras se falla la tercería de pago, sólo en ese momento y una vez liquidados los créditos,
el tribunal determinará la respectiva cuota que le corresponda a cada acreedor y
posteriormente se procederá al pago.

Derechos del tercerista en relación con el depositario y el remate


1. Puede solicitar la remoción del depositario alegando motivos fundados, como por
descuido y negligencia en la conservación de los bienes embargados. Si el tribunal
accede al cambio de depositario, el nuevo depositario será designado de común
acuerdo por el ejecutante y el tercerista o por el juez en subsidio, art. 529 inc. 1º.
2. El tercerista podrá intervenir en la realización de los bienes con las facultades
otorgadas por la ley al tercero coadyuvante, art. 529 inc. 2º.
Estos derechos consignados en el art. 529 están limitados al tercerista de pago. Sin
embargo, la jurisprudencia ha resuelto que estos mismos derechos pueden hacerse valer
por los demás terceristas, de dominio, posesión y prelación, en consideración a que tienen
el mismo interés en la protección de sus bienes y en la realización de los bienes
embargados.

TERCERIAS ESPECIALES
Están establecidas en los arts. 519 y 520. Algunos autores señalan que se trata de tercerías
de carácter especial y otros, la mayoría, que se trata de meros incidentes del juicio
ejecutivo, que tienen por finalidad esclarecer derechos del ejecutado o tercero afectado en
una relación jurídica determinada.
Tres son estas situaciones:
- Oposición del comunero respecto de la cosa embargada.
- Exclusión del embargo respecto de bienes inembargables.
- Derechos que hace valer el ejecutado invocando una calidad distinta de aquella por
la cual se le ejecuta.

1. Oposición del comunero respecto de la cosa embargada


Puede ocurrir que la especie embargada pertenezca al ejecutado en común con
otra u otras personas. Los comuneros restantes que se van a ver afectados en sus derechos
sobre la cosa pueden efectuar el reclamo pertinente, el cual conforme lo dispone el art. 519
inc. 1º, se tramitará conforme al procedimiento establecido para la tercería de dominio.
En virtud de este reclamo, el comunero solicitará que se excluya del embargo la
parte o cuota del bien que pertenezca a los restantes comuneros no ejecutados.

El ejecutante puede asumir una de dos actitudes:

a. Dirigir su acción sobre la parte o cuota en la comunidad que


corresponda al deudor, a fin de que se enajene ésta sin que sea necesario liquidar
previamente la comunidad, es decir, embargando y rematando solamente el derecho que el
ejecutado tiene en la cosa común, como por ejemplo, si se embarga el 50 % de las acciones
y derechos que el deudor tiene sobre un predio determinado.
Esta situación trae como consecuencia que quien se adjudique este derecho
pasará a ocupar el lugar que tenía el deudor dentro de la comunidad.

b. Exigir que la comunidad se disuelva y liquide con intervención suya. En


este caso, los restantes comuneros podrán oponerse cuando exista para ello algún
impedimento legal o de la liquidación resulten graves perjuicios para la comunidad.
En todo caso, el reclamo del comunero no ejecutado o tercero está guiado a
obtener que se declare por sentencia ejecutiva la existencia de la comunidad.
Lo normal es que ante la solicitud de división, los restantes comuneros
paguen directamente al ejecutante el crédito.

2. Exclusión del embargo de los bienes inembargables


El art. 445 establece un catálogo de bienes inembargables, el que debe
coordinarse con algunas otras normas que existan en leyes espaciales.
Puede suceder que por error el receptor judicial embargue bienes que la ley
declara inembargables, en este caso, el propio ejecutado deberá efectuar la reclamación
correspondiente dentro del cuaderno de apremio, la que se sustanciará de acuerdo con las
reglas generales del incidente ordinario (traslado, prueba, fallo 3º día, etc.).
Si se acoge el incidente, el tribunal determinará que dicho bien quede excluido
del embargo. Este incidente se sustancia en el mismo cuaderno de apremio y es de previo y
especial pronunciamiento, motivo por el cual se suspende la tramitación de dicho cuaderno
hasta que la incidencia sea resuelta.
Si se rechaza, la ejecución continuará respecto de este bien.

3. Derechos que invoca el ejecutado alegando una calidad distinta respecto de


aquella por la cual se le ejecuta
Esta situación es la que corresponde al heredero a quien se le embargan bienes
propios para pagar una deuda hereditaria, no obstante que éste no ha aceptado la herencia o
la repudió o la aceptó con beneficio de inventario o el heredero alegó el beneficio de
separación de los bienes obtenidos por los acreedores hereditarios.
En todos estos casos, el heredero ejecutado podrá hacer valer sus derechos,
oponiendo las correspondientes excepciones, es decir, deduciendo la tercería que
corresponda (dominio, posesión), o bien deduciendo la excepción del art. 464 N° 7, esto es,
falta de alguno de los requisitos del título para que éste tenga fuerza ejecutiva respecto del
demandado. Lo anterior, en atención a que el demandado no será el verdadero deudor del
ejecutante, sino que éste será la herencia.

Você também pode gostar