Você está na página 1de 435
JOSE ENRIQUE RODO FU Ate MOTIVOS DE PROTEO PROLOGO A ARIEL I La cosruMpRE presente de considerar Ariel como meta, libre y personal proposicién de ideas —esto es, como “ensayo” — soslaya muy probablemente su inscripcién en otra categoria literaria mds acufiada ¥ precisa, Se trata de un género hoy casi perimido pero que, en telativo auge hace tres cuartos de siglo, presentaba caracteres definidos y se regulaba por normas cuya identificacién mucho ilumina el mensaje que ta juvencud iatinoamericana habia de recibir desde principios del afio 1900. Ferdinand Brunetiéze, en su imaginativa tesis de 1889 sobre la “evoly- cién de los géneros”, vio 1a oratoria sagrada del “Grand Siécle” convirtiéndose en la “prosa sensible” de Rousseau y ésta en la efusién lirica de Hugo, Lamartine y Vigny. Pero las vias por las que transcurren Jas sustancias Literarias son tal vez mas intrincadas que esta continuidad lineal y, en verdad, fa elocuencia de pilpito, el empuje critico demoledor de los “ilus- trados” y el subjetivismo poética y politica del sofiador ginebrino y de su descendencia confluyeron para generar en la segunda mitad del ochocientos ana constelaci6n literario-ideolégica de prolongada visibilidad, Aunque estrictamente hablando vinieran de més larga data, fue a esa alcura de los tiempos que adquirieron un ouevo significado muchas oraciones rectorales de colacién de grados y otras piezas de elocuencia académica que las diversas circunstancias de! trimite universicario suelen reclamar, Este significado -—que seguirian conservando hasta nuestros dias en ciertas Areas culturales— fue el de constituir una especie de “discutsos del trono” de un siempre pretendiente “poder cultural", una suerte de presencia expansiva ¥ aun imperativa del sistema educativo superior en la sociedad, Y si bien apuataran ptimordialmente a las tendencias, los logros y los peligros que 1x en el ambiente académico fueran dables de advertir, era también habitual que esos mensajes no se inhibieran de extralimitarse a ser coherentes pare- ceres sobre e] rumbo societal, o sobre los deberes mds acuciantes de la “intelligentsia” nacional o, muy especialmente, sobre el estado de animo juvenil, Es de creer que algunos de los textos mds memorables de ese ejercicio hayan estado al alcance del joven despierto a todas Jas suscitaciones de Europa y de su entorno rioplarense que el Rodé de los veinte afios era; es de creer, asimismo, que pudieran haber dejado en él una muy ahincada y callada semilla de emulacién. Y si en su propio espacio americano se rastrea, es seguro que conociera la pieza muy forma! con que Andrés Bello inicié en 1843 su tarea tectoral en fa universidad chilena; es algo menos seguro, pero muy posible, que el famoso “speech” que su admirado Emerson pronunciata en 1837 sobre The American Scholar y sus deberes sociales hubiera estado por entonces a su disposicién, Con todo, mucho mas cercana e indisputablemente se conscriben entre las fuentes de Ariel Jos discursos rectorales de Lucio Vicente Lépez en Ja universidad portefia de los afios noventa: como se ha demostrado alguna vez, son més que casuales Jos contactos doctrinales, tematicos y hasta verbales entre esos textos y la obra que al cerrar la década los seguicia. Fue, empero, mas probablemente desde el medio universitatio francés que el eco y el magisterio de esta modalidad pudo Iegar més fuertemente hasta nuestro Ambizo intelectual juvenil, tan alerta siempre 2 toda novedad de aquél, tan décil a seguir, refleja, vicariamente todas sus alternativas. De Jo que a través del libro ha accedido hasta nosotros puede presumirse que el género a que se hace referencia repcesentaba un ipo literario-ideo- légico intensa y hasta severamente normado. Jules Simon, uno de Jos maestros de la Francia republicana, sostenia que los profesores de filosofia debian set “predicadores laicos”, siempre dispuestos a exaltas el valor del ideal, del servicio devoto a la causa comin, la gtandeza del potencial juvenil, y el género profuso del “discours aux jeunes gens”? parece haber seguido, hasta con monotonia, este guién. Ernest Renan mismo, autoridad maxima sobre e} Rodé juvenil, pronuncié en 1896 ante Ja Asociacién de Estudiantes de Paris un “sermon laique” en el que pulsaba bastante puntualmente casi todas las que serian las cuerdas del encordado ariélico? Pero Renan sélo importa aqui como ejemplo y, en realidad, todos los maiores” de la universidad Jaica y radical de aquellos afios propiciaron y practicaron esta forma de extensién universitaria, como lo prueba Ja presencia en el volumen que recogié su discurso de los entonces también resonantes nombres de Jules Ferry, Anatole France, Ernest Lavisse, Leon Bourgeois y Jules Simon x De “predicadores laicos” hablaba, como se dijo, este ultimo y son muchas las razones que propiciaron en teda esta literatura de exhortacién una modalidad de tono que fuerza 2 incluirla en lo que entonces el igual- mente prestigioso Emile Faguet lamaria —comentando Le devoir prérent (1892), de Paul Desjardins— una “literatura religiosa-laica”? Tenia, ciertamente, intensos detetminantes en todo Occidente una pos- tura comunicativa para-religiosa que —no e§ ocioso recordarlo— marcd en forma indeleble un planteo que, como el de Rodd, secia tempranamente abrumado por identificaciones del tipo de {as de “sermén laico”, “evangelio laico” y “breviario faico”. eDesde dénde y desde cudndo se generd esta ostensible similitud con una predicacién eclesidstica ya secularmente codificada en su retérica y hasta en sus temas? Debe comehzarse suponiendo 2 aquélles que rales piezas emitian, plena, gravemente poseidos por la nocién de [a solemnidad de la circunstancia y por la indole del publico al que e] mensaje se dirigia. La “uncidn” a la que aspicaba esta oratoria se explica asi urdiéndose con la nota de gravedad, con la det sentido de ta trascendencia de Ja oportunidad, con la del fervor en Jo aficmado, con [a de la esperanza en los frucos de la palabra. Concebido un auditorio que recibia no pasiva pero, si, évida, respetuosamente la voz de la lucidez y de la sabiduria, gustaba de alli imaginarse una corriente magica de suscitacién y respuesta capaz de ir elevando el tono hasta alturas y dulzuras literalmente religiosas. Importaba también mucho el emisor del Ilamado. Guyau, una de las autoridades maximas para el Rodé de esos afios, habia recordado en un libro de vasta nombradia Ia frase de Victor Hugo: “Le potte a charge des Ames”, un aserto que cifra muy bien la conviccién romantica en la responsabilidad del escritor en cuanto heredero de las autoridades espiriruales tradicionales en su funcién de guia, orientador de 1a sociedad y oteador de caminos inédicos. Pese a los grandes altibajos que en el curso del siglo esta concepcién habia experimentado, zonas de muy alta cevaloracién de esta cteencia se relevan hacia el fin del ochocientos, Legatario de Ia tarea cevolucionaria de la pro- mocién de los “filésafos”, del “poeta-Moisés” de Vigny, baqueano en la tierra prometida, del “‘artista-faro” de Baudelaire, el escritor siente a menudo recaer sobre él la funcién de dar significado nuevo a una existencia individual y 4 un vivir social cuyos rumores pacecian perderse entre Ia anarquia ideo- ldgica, el pesimismo y la delicuescencia decadentisra. Si de tal manera se concebia la misién del elere, es explicable que cierta altivez magistral, docente, sea inseparable de estos empefios que no pucden imaginarse cumplidos en el nivel igualitario (y entonces inconce- XI bible) del didlogo y que cortian asi a menudo el riesgo de caer en la mas literal pedanteria. Rodd, recordémoslo, se hurté con habilidad a este peligro, que agravaban entonces en su caso sus meros veintiocho afios de edad y su promisoria, pero nada mas, condicién de eritico literario’ Tales piezas implicaban igualmente —y ello en forma mucho més decisiva— la tremenda importancia de la audiencia, real o ficticia, a la que eran dirigidas. Esto Heva, inevitablemente, 2 la menciéa de ese tema tan rico y complejo que es el de la significacién que la juventud y aun una “mistica de fa juventud” venia adquiriendo desde el romanticismo bajo la accién de meteoros histéricos que aqui no pueden ni siquiera enumerarse’ Be cualquier manera, como decia Prdspero, siempre se entendia que hablar a la juventud era an género de oratoria sagrada y ningin sentido, en puridad, habrian tenido estos mensajes si no se creyera desmedidamente —o si no se conviniera en hacerlo— en su eficacia, si no se supusiera la infinita dispo- nibilidad, Jabilidad y riqueza germinativa de la grey bisofia a la que habrian de llegar. El optimismo -~que en Ariel es cauteloso, “pataddjico”, como alli se declararia, o “agonistico”, o “trdgico”, o “medicinal”, como con distinta intencién se le ha calificado—, el optimismo siempre, es una verdadera ley del género, ademas de uma necesidad tdctica para la eficacia de la comunica- cién. También lo son paca ésta amabilidad y don persuasivo, dos trazos en verdad inseparables de un lenguaje proposicional que, al margen del supuesto prestigio de quien hable, no puede invocar ningia lazo institucional de obediencia y que, por !o tanto, debia imaginar modos mey suasorios, muy diestros para ganar esa masa de voluntades y querencias pasajeramente puesta al alcance pero a Ja que —era forzoso— habia de suponerse can promisoria y generosa como turbulenta, voltaria y eventualmente infiel. Qptimismo y juvenilismo confluyen asi, casi necesariamente, hacia un tomo de apelacién que ao es exagerado calificar de mesidmico cuando, mas alla de cualquier manipulacién, mancienen aquéllos un calor cierto de auten- ticidad. La expectativa de indefinidos, risnefios avatares humanos dibuja siempre una lontananza a la que la gravedad, la afirmatividad del mensaje supone acercar al ambito en el que las flamantes energias alumbradas han concretamente de ejercerse. El progresismo, que venfa impostando el pensa- miento del porvenic desde antes de Condorcet, se wnird para esta emergencia con el inenarrable universalismo del pensamiento liberal, al hallarse éste desatendido o resistir formalmente todo cargar sobre una entidad social definida —clase, nacién, raza, etc— cualquier dialéctica finalista y ascen- dente que en la historia pueda desplegarse. Excluidos tales sujetos de un acontecer con sentido, habria de ser entonces la “juventud’, esto es, la XII irrupcién indiscriminada, genérica, de nuevas ondas de la vida humana en el escenario, 1a que tomara sobre sus hombros la palingenesia de todo lo existente, e] advenimiento, inmemorialmente anhelado, de todo lo mejor. E] que vendrd, que Rod6é habia anunciado en 1897, se transforma asi en “Ios que vendrdn”. Suponiendo, como es obvie, lo que entonces realizarian. Clara es también en el texto uruguayo de 1900 la accién del principio central de un género tan esencialmente “parenético” y admonitivo y, por ello, tan imborrablemente “retérico”, esto en Ia més literal de las acepciones. Para seguir usando un término que en tiempos de Rodé atin no habia sido revalidado, prima la retérica (o también Ja “oratoria”, en el sentido de Croce} cuando es el impacto mismo de la comunicacién, la visualizacién y previsién de los efectos Jo que domina y cuando ella lo hace tanto sobre cualquier motivacién de raiz expresiva como sobre todo cuidado por registrar los procesos ideatorios mismos, la andadura, e! ejercicio estricto del pensa- miento. Si ello ocurre asi, y aunque la complexién de efectos previstos no sea tarea simple ni a forzar frontalmenre, es indudable que tal clase de admoniciones deba mostrar una acentuada afirmatividad, puesto que ademas son concebidas para motivar, rectificar o dinamizar conductas. En un mundo cultural tan distante al de Jas indisputadas convicciones que reinaban en el de un Bossuet o un Masillon, este trazo —-vale la pena marcarlo— no podia dejar de suscitar contradicciones con un clima intelectual reinante como aquel en que Rodé se movia, no podia dejar de chirriar con muchos temples intelectuales —como a! que a Rodé caracterizaba— tan marcados por un relativismo, un colectivismo y hasta una querencia de “amplirud” que era dable de Hegar —como en Ja “tolerancia" de Rodd se ha sefialado— hasta un virtual desfibramiento vaforativo. Ariel también, podria argilirse, quiso ser una especie de derivado inti- mista de esa clase de alocuciones, pues resulta transparente que aunque Rodé se haya valido de la clase final del maestro Préspero, aspiré en puridad a mucho mds que a ese pasajero contacto, pretendid la frecuentacién habitual y soliraria de un lector de devocién siempre acrecentada, Revalidaba asi 1a linea, ya muy borrosa, def “enquiridién” y el “libro de cabecera”, concebido para que periédicamente alguien vuelva a él en busca de orientacién para sus perplejidades o de fortaleza para sus desmayos. Pero af acceder por esta via a un molde literario derivado, todas las anteriores exigencias: autoridad, efusién, logro de efectos, acrecentahan su peso. Deriva seguramente también de aqui la indole mixta 0 anfibia licerario- ideolégica y literario-filoséfica de! discurso montevideano y aun de buena parte de la obra de Rodd. Aqui hay que dejar de Jado Ja cuestién siempre teplanteada de si era un “fildsofo” y un “pensador original” o un “repen- XIII sador” y reformulador de cuestiones ya pensadas, mds afecto que a otra cosa a preocuparse por la incidencia que éstas hnbieran de tener en el comporta- miento concreto de las gentes y, sobre todo, en la sociedad latinoamericana. Pero aun sostayando el punto,’ no deja de ser sefialable la ambigiiedad de Rodé tanto en la “gran literatura iberoamericana” como al nivel més inflayente y severo del pensamiento Latinoamericano, Una de las razones de esta ambigiiedad reside, probablemente, en Ja plena vigencia que para él tenia la “prosa-artista”, una modalidad expresiva que hoy ha desaparecido lo sufi- ciente de la critica y del ensayo como para que no podamos verla desde una cémoda perspectiva histdrica, El esteticismo modernista habia puesto su sello en esta clase de escritura, que conocié con él logros de tanta calidad como los de algunos textos de Valle Inclan y Manuel Diaz Rodriguez, Pero también Hevaba las marcas més lejanas del “poema en prosa” bajo-romantico, im- presionista y simbolista y aun de otros origenes. En el caso de obras como Ariel la “prosa-artista” pretendié sostener una especie de mayéutica intelec- tual que alentaba una fe suprema en ja fuerza de alumbramiento de Ja imagen que nos enamora, en el poder de convivencia de toda “fermosa cobertura", Para la indole de las cuestiones que el discurso de Rodd plan- teaba, es dificil concebir qué resultarfa de la actual primacia de una prosa prosaica y de Ja preferencia por un registro lo mds auténcico y denotative posible de un curso de pensamiento desdefioso a recurrir, una vez cumplido, a aditamento alguno. Faltaria, claro esté, el aparato de persuacién que en la “forma bella” se confiaba y que parecia tan inseparable del impacto qué se pretendia lograr, Pese a Ja creencia en Ja necesidad de tal despliegue de encantos, supo- nian habitualmente estos textos la existencia de una sdlida celacién de pres- tigio e influencia (aun de “magisterio”) encre quienes a aquel despliegue tecutrian y aquellos a los que amonestaban, advertian o estimulaban. Habia, en suma, un sistema Cultural relativamente homogéneo; existia, pese a todas las fisuras generacionales, una sustancial continuidad, una secuencia que, por amenazada que pareciera, se suponia restautable mediante acciones de sinceramiento y clarificacién entre la generacién reinante y la genetacién emergente. La operacién de un campo de referencia, la presencia de un contorno comin en el area de lo debatible tiene consecuencias significativas. Como fo muestra, por ejemplo, fa indagaci6n de las fuentes, Jas ideas claves de Ariel flotaban dentro de ese contorno y fueron en su mayoria tomadas por Rodé en el estado de elaboracién que, como tales ideas, se encontraban. Fue un hoy olvidado critico chileno quien en 1900 lo indicé certeramente cuando decia que el autor no sutiliza, no inventa y toma las euestiones en el estado en que fas halta” Esto no significa, naturalmenze, que esas cuestiones estén XIV expuestas 2 un manejo torpe o primario; significa, si, que se perciba que lo més exigente y primordial fue el esfuerzo de ordenacion, taracea y solda- dura, la labor anfiénica de composicién aspirando a lograr la visibilidad armoniosa de una “theoria” y la fluidez sin costuras de un arguniento. Esta comunidad culrural de valores y vigencias se petcibe incluso, puede agregarse, en el muy peculiar ejercicio de colacién que en el texto se cumple con todo el material de citas, autoridades, referenctas y alusiones. Ya se mencionen al pasar como datos conocidos, ya sean antecedidos por un subrayado de su importancia como ocutre ——caso de Renan o de Guyau— con los mds conspicuos y atendidos, todo ese lote de auténtico. prestigios que integran los recién nombrados juntos con Amiel, Bagehot, Tocqueville, Emerson o Bourget, supone cierta familiaridad minima del lector con su significado. Descueata, incluso, el asentimiento a su valor y a la positividad de su doctrina, i Levemente pleondstica podra tal vez resultar cualquier advertencia sabre los supuestos ideolégicos del tipo de literatura que aqui se repasa y en la que expedia sus puntos de vista un fuerte sector de la “intelligentsia” bur- guesa y liberal. Lo hacia en una etapa muy caracteristica y compleja, en un trance histérico que politicamente puede fijarse entre Ja efectividad de jos regimenes constitucionales elitistas de la primera mitad del siglo, con sus prdcticas de participacién limitada y condicionade por sélidas jerarquias sociales y culrurales, y ef advenimiento de las democracias de masa o de sus variantes bonapartistas, crecientemente basadas en grandes organizaciones burocratico-estatales © burocrdrico-partidarias. Era el momento ceniral de una especifica interaccién entre Jas tendencias del capitalismo a Ja concentracién monopélica y la competencia imperialista por los enclaves coloniales; era en cambio el momento incipiente, pero que ya parecia amenazador, de la revolucién de las expectativas y las demandas de bienestar y de una difusa, reptante masificacién y materializacién de los comportamientos sociales. La sociedad industrial estaba en plena marcha hacia su posterior madurez, las clases medias insurgian hacia la direccién 0, por lo menos, hacia la plena audiencia, el prolerariado obrero se organizaba poderosamente y el poder del dinero procedia a unificar y reificar todas las valoraciones sociales, mor- diendo cada vez més en aquellas zonas de amortiguacién de que hablo Schumpeter, io que quiere decir también que confinando a una melancédlica postura de protesta y retaguardia a todas las autoridades legitimas de la xV sociedad tradicional. Las metas de la sociedad occidental, los simbolos de la Modernidad que son ciencia, progreso, raz6n, justicia, libercad se les escapan a esos micleos, por asi decirlo, de las manos y en un tipo de sociedad pro- gresivamente uniformada, vulgarizada y ferozmente competitiva un ndmero creciente de sus devotos no reconocen ya el rostro de los antiguos dioses. Recordando este trance dirfa hace ya un cuarto de siglo André Malraux que aquellas voces que anunciaban un nouvel espoir du monde, aquéllas en las que Victor Hugo, Whitman, Renan y Berthelot avaient ebared progrés, science, raison, démocratie: celui de la conquéte du monde, avaient perdu vite son accent victorieux, Non que la science fut réellement attaguée: son aptitude 4 resoudre les problémes métaphysiques le fét, par contre, de facon mortelle, LiEurope avait ou surgir ces grands espoirs sans contrepartie; nous savons maintenant que nos paix sont aussi vulndrables que les précé- dentes, que la démocratie porte en elle le capitalisme et les polices totali- taires... La civilisation occidentale commencait & se mettre en question. De ta guerre, démon majeur, aux complexes, démons minturs, la part démo- miague rentrait en seéne.™ Mientras muchos de los desorientados abjurarian derechamente de los viejos idolos —es entonces cuando se produce en fa inteligencia francesa el proceso que Richard Griffiths ha seguido como The Reactionary Revolution— una miuldtud de otros devetos —sobre todo en sociedades en las que las ciudadelas de tesistencia tradicional eran mds endebles— buscarian mas moderada, mas trabajosamente, todas las armonizaciones factibles. Precisa etapa en la historia de las motivaciones sociales es la que de este contexto podia resultar y tener aguda incidencia en el tipo lirerario que estamos recapitulando, Puede definirse como un interludio en el que las necesidades de “significado” dei mundo y de Ja existencia, los requerimientos de “propésito” y “sentido” de la propia accién individual ya no eran —en un drea cultural que se habia secularizado drdsticamente— atendidas por singuna religién histérica, esto por lo menos para las multicudes juveniles inmersas en las corrientes de una cultura orgullosamente moderna’? Al mismo cempo, las ideologias omnicomprensivas, formalmente tales, estaban todavia lejos de alcanzar las capacidades de movilizacién y socializacién que mas tarde exhibirian y Jos Partidos-Iglesia, fos Estados-Iglesia y las “zeligio- nes politicas” eran atin meras virmalidades en las entrafias revuettas de Occidente, Tampoco —y era una tercera alternativa posible— los hombres mostrabas ain la aptitud paca subsistir e incluso crear —prodigiosa, empe- cinadamente— en e] vacio axial y social al que habrian més tarde de ha- bienarse. Es cierto que la poderosa masoneria de Jas maciones céatricas teataba de colmar este vacio por miftiples medios, uno de los cuales fue justamente esta literatura de admonicién y guia a la que se esti haciendo referencia, XVI Se trara de una filiacién inferible por muchas sefias, una de las cuales puede ser la presencia en los conjuros oratorios ya mencionados de aqucl lote de grandes universitarios, todos ligados muy probablemente a las jerar- quias de la secta. De cualquier manera, con tal sello o no, es mas genérica- mente el poder cultural, por boca de sus gescores mds famosos, el que se sentia abocado a formular las nuevas reglas de conducta y estimacidn que fueran capaces de precaver de equella angustia y aquella decadente laxitud sobre las que Ariel advertia, aun de aquella “anom/a” cuya emergencia ya habia advertido Augusto Comte y acufiaria tecminolégtcamente por esos afios Emile Durkheim. iu Las piezas europeas con cuyas caractcristicas el discipular texto uru- guayo resulta esclarecido eran ostensiblemente “literatura de circunstancia”, en el sentido goetheano, literatura estrictamente cefiida a los problemas y las urgencias concretas de un medio sociocultural céntrico y tal como sus élites intelectuales y docentes las veian, Sobre tan definida implanracién grupal, social, cultural y nacional operaba, obviamente, el consabido proceso de generalizacién y justificacién que esta implicito en todo pensamienro ideo- Idégico, si bien, de cualquicr manera, la posicién privilegiada de [as culzuras y las economias europeas en cl mundo del novecientas no hacia a tales posturas mas “ideoldgicas’ de lo que buena parte de todo pensamiento corrientemente €3, no suponian una universalidad mas mendaz de lo que ésca sucle presentarse, Al realizarse, en cambio, Ja transferencia de postulados de ese ambito de generacién a otros medios culturales meramente receptores, la refraccién de tales posiciones llevaba implticita la pretensién a una cierta especie de “universalidad delegada” con toda la cuota de autoengafio o de autocrror que esto significaba, trampa involuntaria y siempre exicosa res- pecto a la cual puede decirse que algunos puntos de la doctrina de Arie? no son mas que uno de los miltiples ejemplos que pueden espigarse desde los orfgenes de fa cultura latinoamericana hasta nuestros dias." En tres cuartos de sigla —con todo— las caracteristicas de esa cultura latinoamericana han girado lo suficiente como para que no nos sea dable advertic la alta especificidad de] tipo ideatorio que Ja obra representa y asume tan plenamence. Las pautas culturales —digamosto en forma abre- viada— parecian plenamente universales, ello por més que fuera habitual admitir que su ejercicio en un tiempo y en un espacio dades pudiera marcar indices diferentes de ajuste, congenialidad o felicidad. Normas y modelos XVIT no se generaban, de cualquier manera, desde ja interaccién de metas valores (éstos si, imposiblemente “Jocales’’) y la propia realidad humana y social en que se harian efectivos y Ja incidencia de esa realidad quedaba asi limirada al mayor o menor margen de permisibilidad que ofreciese. Tampoco, parece ocioso decirlo, se daba reflexién perceptible en torno a otro tipo de interaccién y de determinacién tan inexcusable como es Ja que puede marcarse entre los distintos niveles y subsistemas sociales: técnico- material, politico, econémico y cultural. Esta ancha pasividad receptora importaba —digamos qne tacitamente, puesto que no se concebia en puridad otra alternativa— una compensacién. Y ello estaba en que Ja situacién latinoamericana, periférica como era a las plataformas de lanzamiento y de prestigio de ideales y doctrinas, parecia permitir el acogimiento y la seleccién més diestra, cuerda y ecuanime de aquéllas, Y aun habia mas, puesto que aun admitiéndose —més bien con pesar— la existencia de un punto de partida hispanico-tradicional wnico, todo el proceso latinoamericano posterior se veia como un deseable sin- cretismo de aportaciones ajenas. Importaban sobre todo las ideclégicas y las demograficas, ambas muy entrelazadas a través de la firme creencia en los “caracteres nacionales”; ambas clases se creian susceptibles de compaginarse razonablemente segiin Jas conveniencias dcl medio aculturado por ellas, Determinadas dosis de “idealismo” y de “realismo”, de “aristocracia” y de “jgualitarismo”, de “razon” y de “emocién”; determinadas proporciones de componente francés, o alemdn, o italiano, o hispanico, o inglés, o nortea- mericano (el espectro se cerraba implacablemente en ellos) resultarian en el compuesto mis adecuado, si bien variablemente dosificado segtin se le concibiera a plano demogrdfico, econamico, cientifico-técnico, politica o artistico. En realidad, era la sucesién de etapas 0 capas (que andlisis como el de Northrop registraria eo Ja estructura social mexicana) la que entonces parecia quererse manipular sincr6nicamente, una pretensidn que si bien la segunda guerra mundial vio recrudecer, el impulso de tos nacionalismos posteriores a 1930 ha debilicado de modo muy sustancial. Tenian, en cambio, hacia cl novecientos, plena vigencia estas adhesiones emocionales, incelectuales y hasta casi deportivas hacia las diversas sociedades y culturas céntricas, las que valian muy a menudo por un pleno, total y muy definitorio compromiso petsonal, El mismo recordado distinge de Rodé sobre los Estados Unidos (aciéndase bien a él}, el fos adaniro pero no los amo. supone una alrerna- tiva segiin la cual esas notorias entificaciones que son las naciones a0 las genees concretas, ia vida. los logros culturales, la realidad fisica y tantas Otras cosas—-, las naciones, los paises, repetimos, sean, exceptuando el propio, literalmente “amables”. No era esto todo, y ain se concebian las emergentes culturas peritéricas XVIi como un discipulado muy atento de ciertos periodos cenitales del pasado, fijados para siempre, cuajados suprahistéricamente en una ejemplaridad sin macula, Grecia —y mas singularmente Atenas—, el Renacimiento, el Siglo de Oro espafiol, a veces la Roma republicana o imperial en visperas de sumarse todavia a la lista la (‘vieja o “nueva”) Edad Media, eran esos dechados disponibles segin la orientacion de los promotores o Ia actividad social a sublimar. Innecesario es destacar la virtual “tiranfa” —como la Ham6é Eliza Butler para el caso aleman'— que el modelo griego ejercié sobre un tipo de pensamicnto en el que Ariel se inscribe tan plenamente. Ante la riqueza que en este repertorio de excelencias se ofrecia, cabia, como es natural, realizar con la mayor amplitud y ambicién que cupieran, ia seleccién de lo valioso, Y como la compaginacién no se daba hecha, se fijaba por ese camino, en una de sus varias configuraciones, esa linea reiterada de “armonismo” que habia tenido concrecionés tan congpicuas como el] eras- mismo y el krausismo hispanicos, esa vocacidn sintetizadora que afios mis tarde (1936) Alfonso Reyes subrayaria en “la constelacién americana” y que nada quiere perder de Io que parece axiolégicamente positive, ten- diendo a olvidar asi, penosamente, que en [a eleccién de las metas culturales s¢ agazapa, como én Ja de las econdmicas, mas de una dramética, incance- fable opcidn, Mirense Jas postulaciones basicas de Ariel; activa, enérgica incidencia en lo real pero —también— contemplacién morosa; aperencias dinamizadoras del hacer humano pero —también— “desinterés” e “ideali- dad”; forzosa socialidad de la existencia pero —-también— defendida re- traccién ¢n le intimo; eficacia nccesaria de la tarea individual pero —tam- biéa— multiplicidad y versatilidad de atenciones; normas morales heredo- cristianas pero —también— “estética de la conducta’; igualdad democratica pero —rambién— aucoridad de las “élices del valor"; firme sosrén fisico- natural de Ja realidad pero —cambién— un ideal que emerge de él y lo corona. Atendiendo a ellas, y aun si se advierce con qué fuerza de preferen- cia iban mente y corazin hacia cl segundo términa de cada par, se ve hasta qué punco siguié Rodé puntuaimente aquella direccién. El movimiento pendular de reconocimientos muy ecudnimes de Jo que meramente acepraba em su indiscutible facticidad de signo de los tiempos, de exigcacias de la vida —un criterio de validacién historicista, en ef sentido de Popper, del que nunca se apearia—, se acompafia por la inevitable secuencia de los “pero”, los “también” y los “no tanto”, para alcanzar tras ellos la sintcsis nominal de contrarios, Como le pasd a Don Quijore con su esendo recompuesto, dificil es saber si le importaba mucho en 1900 —-después puede haber sido una fuente de acidas experiencias— que esa sintesis nominal pasara de cal, verificar si en e] ambito de Jo concreto pasioncs y obsesiones, intereses e impulsos habrian de limitarse reciprocamente, apearse de su XIX irreductible unilateralidad, alcanzar, con tan sumaria dialéctica, dichoso y logrado equilibrio, Hay una expresién que caraczeriza bien el procedimiento conciliatorio, al mismo tiempo ingenuo ¢ intrépido, en el que Rodé confiaba. Baste insistir, propone en el pasaje de Aried en el que postula la compagl nacién entre el igualitarismo social y la autoridad de aquellas “selecciones” que tanto invocaban los ensayistas del novecientos. Baste insistir, sostiene, en el acbitrio integrador (0 yuxtapositivo) esbozado. Toda esta actividad tenia hondas raices, hay que reconocerlo, en su temperamento intelectual, tan arbitral y hasta irénico, muy receptivo, muy prudente, siempre timido para las exclusiones y los desdenes, facil] a la imaginacién de posiciones muy distantes de la suya. Pero también mantenia contactos con una tradicién ideolégica muy altamente apreciada por él, que tal era la del pensamiento integrador de Esteban Echeverria, del Dogma Socialista y la “Asociacién de Mayo". Era, por fin, signo natural de un tiempo histérico muy proclive a suponer la reciproca tolerancia de inspi- racionés histérico-culturales cargadas casi siempre de un dinamismo hostil y conclusivo, Iv La primera edicién de Arie? salié de imprenta —-la de Dornaleche y Reyes— en febrero de 1900; es historia sabida que en el correr de algunos afios Ja obra hubo de constituirse en uno de los primeros, auténticos éxitos de una literatura Jatinoamericana que comenzaba a cobrar conciencia de su unidad. Pero ello, como se dijo, no ccurrid enseguida y el Japso que antecede a este momento muestra hasta qué punto Redé rubricé el significado e in- tencién de su texto con una actividad de difusién literalmente apostélica (“milicia literacia concurrente” la Ilamé con razén Roberto Ibafiez). En realidad, hasta que [as grandes edizoriales de alcance euroamericano, es decir, dotadas de una adecuada red de distribucidn en todo el continente, tomaron a su cargo la tarea —en el caso de Ari#] fue primeramente y desde 1908 ef sello valenciano de Sempere—, hasta ese momento Rodé debié asumir por si mismo el ensanchar el intimo radio de difusién con que podia contac una edicién uruguaya. El modo como lo levé a cabo constiiuye un fascinante capitulo de vida y de estrategia iiterarias. Los ejem- plares enviados a libreria fueron rdpidamente vendidos, pese a lo angosto del mercado focal lector de entonces. Pero mucha mayor significacién difusiva tovieron probablemente [os que Rodd retiré para si y cemitié por su propia mano. El autor distribuyé generosamente lo que entonces era un xx opisculo abultado, ya gue las proporciones de libro cabal las adquirié cuando se le adosé regularmente la polémica de 1906 sobre “Liberalismo y Jacobinismo”. Se sirvié para los envios del cnaderno de corresponsales y Jectores de Ia ya fenecida Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales (1895-1897) que habia codirigido. Las dedicatorias —tmuchas conservadas entre sus papeles— [levaban un acento modesto y cordial; aunque eran respetuosas y a menudo admirativas, desdefiaron Ja entonces habitual profusidn de elogios,; contenian casi siempre incitaciones a la accién latinoamericana conjusta. La bastante extensa que le Hegé al venezolano César Zumeta constituye una buena clave de sus propésitos: Teniendo yo la pasién, el culto de la confraternidad intelectual entre los hombres de América, le envio un ejemplar de un libra mio que acaba de salir de la imprenta. Es, como Ud. verd, algo parecida a una mani- fiewto disigido a la juventud de nuestra América sobre ideas morales y socialdgicas. Me refiero en la ditima parte a la influencia norteamertcana. Yo quisiera que este trabajo mio fuera el punto inicial de wna propaganda que cundiera entre los intelectuales de América, Defiendo ahi todo lo que debe sernas querido como latino-americanos y como intelectuales...“ Un buen mimero de figuras destacadas de Espafia y América Latina (aun de Filipinas) recibieron la obra con mensajes de parecido tenor, Pero estos ejemplares no fueron sélo enviados a escritores, universitarios, politicos o “propagandistas de confraternidad” de alguna relevancia. En su expan- sivo fervor, Rodd realizé a los cuatro vientos sus envios (a veces en paqueres de varios ejemplares y acompafiados por carta), incluso a cuanta persona, a menudo insignificante, le solicitara Ia obra. Poco parecié haberle importado que aquélla lo hiciera por no poder lograrla por otras vias o, simplemente, por ahorrarse el precio infimo de {a copia, suponiendo en este caso —al parecer con el benévalo consentimiento del avtor— que éste no tenia otra obligacién que satisfacerlo. Con todos estos reclamos cumplia asi Redd de modo invariable, manteniendo a menudo puntual correspondencia con los peticionantes. En otras circunstancias confiaba paquetes bastante nutridos a algunos amigos o, incluso, a oficiosos distribuidores, una categoria que incluyé en Espafia a Salvador Canals y en el Uruguay al mas famoso editor y empresario Constancio Vigil. Pero Ariel tavo también sus apdstoles late- tales, fos arrebatados lectores entregados a su difusién, conocimiento y encomio como a un servicio de verdad y vida. Entre otros, tiene verdadero interés ef caso de Teresa Gonzalez de Fanning, su modesta y entusiasta propagandista peruana y una de las pocas amistades intelectuales femeninas de Rodd. En ciettos casos, igualmente, algunos diplomaticos uruguayos colaboraron en la discribucién como obra de orgullo nacional.” Y ademas XXI ecomo podian falcar? 1a obra cargé igualmence con sus pescadores de juicios, de espaldarazos, de prélogos y hasta de sellos..." Pocos casos comparables existen es de creer— de una tan radical “descrematizacion” de la circulacién Jiteraria, un fendmeno que sdlo puede concebirse en ce] contexto de una literatura todavia “gencil” —para usat el término de Ludwig Lewisohn— y de una tan marcada mediatizacién propagandistica como la que Ariel comportd, De cualquier manera, el cuidadoso trabajo distributive de Rodé y las ediciones posteriores fueron ¢stimulando una difusién cayo proceso puede seguirse con bastante claridad a través de la correspondencia del escritor y de otros testimonios de esos afos.” Con todo, y pese a lo que contrariamente se haya sostenido y sca lugar comin, el éxito amplio e incontestable de Arfel no fue inmediato ni mucho menos. No es por ello posible asentir a afirmaciones como las de su bid- srafo Pérez Petit, de que cundid raépidamente en América, levantando chumarata resonancta” o con ésca, atin m4s dramdtica, de otro compatriota, el pedagogo Hipélito Coirclo, de que ta América entera, presa de estupor en los primeros instantes, sobrecogida por el vago temblor con que se con- templan las obras tobrebumanas, rompid nega en ef mas clamoroso aplause que estvemeciera (sic) see suelo Erréneos parecen hoy estos retrospectos mas devotos que cuerdos y que dan, por otra parte, el tan médico nivel cultural en que vivid buena parte de este fendmeno de congregacién y entusiasmo masivos. Sin embargo, hay un instante en la vida de Redd en que afluyeron caudalosamente los testi- monios de una triunfal resonancia, en el que la copiosa correspondencia que ef escritor recibia abundé en reafirmaciones de este prestigio.” Diversos criticos han sefialado esta hegemonia incontestable que el manifiesto aciélico mantuvo por bastante dilatado periodo y uno de los mas equilibrados, Alberto Zum Felde, sostuvo que Durante mds de veinte anos, Ariel colmé bas aspiraciones de la conciencia américo-latina, siendo su evangelio. Fl numen alado 9 graciosa, en actitud de levantar el vuelo, se alxd frente al mundo y frente a los Estados Unidos, como el simbolo exhaustivo de todo sentido de la ctdtura. Escritores de todo el continegte, en libros y discursos, bun glosulo sus conceptos, imvocade la ausoridad de sus citas y usado de ebigrafe sus frases En Espatia records Juan Ramon Jiménez que Una misteriosa actividad nos cojia a algunas jévenes espaitoles cuando hacia [900 se nomlraba en nuestras reuniones de Madrid a Rods. Ariel, en st snico ejempler conocido por nosotros, andaba de mano en mano sorprendi¢ndonas™ Vistas las cosas a la distancia, parece tan fuera de duda esta profun- didad de la incidencia como las razones de ella, Ariel condensaba con XXII suma destreza la imagen mas benévola, mas ennoblecida que el “ethos' prospectivo de la “intelligentsia” juvenil latinoamericana y espafiola podian tener de si mismas. Todas sus inclinaciones, gustos, devociones eran elevadas a virtudes; todas sus aprensiones se veian como peligros globales y enfren- tables por la encidad hispano-latinoamericana, toda su latente ajenidad ante el curso de los procesos socio-culturales de modernizacién y economizacién de los comportamientos colectivos se trasmutaba en principios y valores a repristinar o réstaurar. Tal vez ese ajuste —déjese por lo menos esto aqui insinuado— explique el escaso valor esclarecedor del eco critico primero que saludé en América la obra: tan cabat admiracién podia bastarse —y en verdad se bastaba— con la glosa puntual, el invencivo ditirambo y el inconmovible-conmovido propdsito de trabajar por fa difusién de ia oueva palabra de vida. Tal vez fue éste el patron, bastante mondtono, de los primeros textos nomina]mente criticos, una regla a la que sdlo escapan unos pocos, alguno de Pedro Hen- ciquez Urefia entre ellos. Mas desglosable del coro aprobatorio y mucho mds decisivo (en todo lo que Ja critica pucde serlo} al éxito de la obra fue el bastante nutrido juicio espafiol. Leopoldo Alas (“Clarin”), Juan Valera y Miguel de Una- muno, los mas importantes; también ef comentarista “Andrenio” (Eduardo Gomez de Baquero) y Rafael Altamira, universitario e historiador destacado significaban en junto —y esto entre otros varios testimonios— opiniones mas nutridas, equilibradas e influyentes que las del correspondiente lote de pareceres trasatlancicos.”* Todos subrayaron la importancia de Ja obra sin caer en el incondicionalismo, a veces pucril, de la aprobacién cercana y su dictamen tuve peso. El “meridiano intelectual” del continente, a dife- rencia de lo muy discutible que seria ello un cuarte de siglo mds adelante, pasaba todavia por Madrid y toda Latinoamérica estaba —ya lo sabian Dario y otros muchos—- muy atenta a sus pareceres. Eco auténtico tuvo asi la nueva obra de Rodé ante una critica més dada a aprobaciones dis- plicentes de lo americano que a verdaderas estimaciones y es imposible no vet en ese eco un momento muy especial de confluencia entre modernismo, americanismo y “generacién del 98°. De cualquier modo, y ello aunque ostenten cierta comunidad de origenes mas reactiva que de otra naturaleza, Jas tres orientaciones recién mencionadas estaban y seguirian estando lo suficlentemente diferenciadas para que en Espafia la resonancia del “mani- fiesto” haya sido un episodio pasajero. Era el sesgo noventayochista el que habia de constituirse en el hilo central de {a dialéctica ideoldgica y gencracional. XXIG Vv En América, por el contrario, el proceso fue muy diferente y puede pensarse, en verdad, que en obra de concepcién tan retéricamente admo- nitiva y exhortativa, tan concebida a efectos y a traduccién praxioldgica, latia ya no la aceptacién sino la invicaciéa a que su significado se entre. lazase irremisiblemente con el curso de vida de las élites universitarias e intelectuales que la acogieran, con la transformacién de sus compocta- mientos y valores, con Ja refraccién que sus temas mismos fueran suftiendo bajo ja incidencia de distintas coyunturas y de nuevas influencias intelec- tuales. Texto, contexto y pretexto se unimismaron entonces legitimamente sobre la cbra a un punto bastante desusado. En 1908 y en Monterrey, ya al cierre del México porfirista, y segu- tamente a instancias de su hijo Alfonso, el gobernador del Estado, general Bernardo Reyes, hizo publicar la que fuera una de las primeras ediciones de Ariel, En su prélogo se hablaba ya de un lote de devociones milicantes y se estampaba para designarlas el término de “arielistas” que capidamente hizo fortuna. Las admiraciones més reixeradas y responsables y, en especial, algunos acontecimientos de la indole de los primeros congresos estudian- tiles latincamericanos que fueton congregindose a partir del de Montevideo de 1908, Ie dieron vuelo al rémilo. :Quiénes eran? Muchos intelecruales latinoamericanos jévenes entre ese momento y hasta 1920 ostentaron o aceptaron [a identificacién arielista pero, mds allé de una pequefia patrulla fiel fijada quizds como tal —y es ef caso del cubano Jess Castellanos y del colombiano Carlos Arturo Torres— por lo temprano de su muerte; mas alla de los otros ianegables del peruano Francisco Garcia Calderén, del dominicano Federico Garcia Godoy, de los venezolanos Zumeta, Coll y Dominici, muy poco segura es la identificacién de un lote, seguramente mayor pero nada estable, de participantes. Buena sefia de ello es, digamos, que quien lo haya intentado para su diatriba como una tarea casi profe- sional —nos referimos a Luis Alberto Sanchez*— haya oscilado tanto en fa elaboracién de un col indiscutible de “arielistas”. Porque ocurre que muchos otros, mas alla de los recién nombrados —y aun estos mismos—, digamos: Rufino Blanco Fombona, Alfonso Reyes, Baldomero Sanin Cano, Pedro Henriquez Urefia, Joaquin Garcia Monje y muchos otros siguieron tras un fugaz, intenso apasionamiento juvenil, un curso de crecimiento personal que los situé a varios de ellos muy lejos del inicial punto de parcida. De cualquier manera, hubo entre 1905 y 1915 —probables fechas extremas— un nucleo intelectual latinoamericano que profesé [as propo- XXIV siciones conceptuales de Arie? como definicién ideolégica y que puede, por eso, admitir el predicho calificativo. Fra la juventud con “ideales” y con “suefios” (dos términos conmu- tables a todos fos efectos). Hoy sabemos con cierta precisién que era la promocién juvecil y cultivada de las capas altas y medias de aquel tiempo, iodavia no, por tal causa, expuesta a las contradicciones y compromisos implicitos en Ia brega del diario vivir. Tenia [a mayor pa-te de ella —o la estaba adquiriendo— esa formacién universitaria que era habitual que tuvieran los hijos de la élite dirigente y los avocados a integrarse a ella. Bandole formulacién al prospecto de esa subsociedad juvenil, Rodé se encontré profeta y evangelista de ese “arielismo” que después le valdria algunos remezones y, por ahi, abriendo la cuenta de los “Maestros de Javenmd”, una funcién en la que lo siguieron sucesiva y a veces simulta- neamente José Ingenieros, Alfredo Palacios y José Vasconcelos (hubo también “Maestro de la Raza’). Se habla del “arielismo” como de una ideologia. Pero jtuvo real- mente los alcances de tal? ;Fue una suerte de sub-ideclogia dentro de ideo- logia mayor que represents el liberalismo —racionalisca, europeista, burgués— que profesaba Ja gran mayoria del alto nivel social de] nove- cientos? ¢Representé [a versién idealista y decorativa —-como dirian tantos mas tarde— de un prototipo infinitamente mas crudo y concreto? ~O acaso significé una especie de excremismo juvenil y zraméntico que cedié el paso a posturas muy distintas cuando los que lo profesaban se com- prometieron con la vida y el “stast quo” que tanto —por “vulgar"— parecian desdefiac? El Uruguay ya habia generado —tres décadas hacia~— otro extremismo juvenil de ese tipo —que algo de eso fue e) “priacipismo” politico— y el proceso de su digestién resultd similar, también paré en miltiples casos en esos ejemplares contentos y nbicados que el severo Crispo Acosta sefialé en los “arielistas’ de 1917, bien avenidos con lo que en el Uruguay se llama “la sicuacién”. OQ acaso la sustancia del “arielismo” es mas compleja y se sumaban en él Ja funcién cohonestadora de todas las ideo- logias y una apertura a valores limpiamente universales que la vocacién intelectual y su cuota inexorable de desarraigo social hace factible y que 1a etapa juvenil permite percibir sin las mediaciones (y las discorsiones) que después pesarin ilevancablemente? VI Seria falso, con todo, suponer un asentimiento total, entusiasta, masivo, XXV a los significados del mensaje rodoniano, Esto, por lo menos, desde los niveles en que las opiniones cuentan con algiin peso y articulacién. En rea- lidad, ©] vasto eco aprobatorio que Ariel suscité suele dejar en la sombra una corriente, nada aquiescente, de criticas, El rechazo del especialismo, una postulacin de valores ultimos muy marcadamenze intelectwalista y esteticista, la concepcién de las relaciones entre democracia y seleccién, el dictamen sobre tos Estados Unidos, el ostensible desvio por !o factico y lo material que en el discurso campea despertaron cbjeciones y reservas que no es posible recapitular aqui y menos en toda su anchura. Diversas y hasta contradictorias como estas posturas negativas suclen set, existe, empero, un lote de ellas que, desde nuestca perspectiva histérica presente, resulta, de modo inequivoco, el mas impartanie. Es el que tuvo que ver con la idoneidad —pudiéramos decir, con término més actual, con la funcionali- dad— de las proposiciones centrales del mensaje en el medio juvenil y culto fatincamericano para el que habian sido formuladas. O, para expre- sarlo de otro modo, con la socializacién de su impacto en cuanto éste pu- diera concretarse, ideoldgica y praxiolégicamente, en las nuevas promociones de edad que estaban irrumpiendo. El tema de Jo eventualmente contraproducente que el modelo arielino podia resultar en Latinoamérica fue planteado en muy temprana instancia y lo ha ha segnido siendo hasta casi nuestros dias2? Muy bien Io hicieron en la primera hora dos intelectuales jdvenes de la clase alra peruana que cumplician despuds significativa carrera, El primero de ellos, José de la Riva-Agiiero, decia que: Frawcamente, si la sinceridad de Redé no se trans- parentara en cada una de sus pdginas, era de sospechar que Ariel esconde wha intencién secreta, wna sangrienta burla, un sarcasmo acerbo y mortal. Proponer la Grecia antigna como modelo para una tata contaminada con el hibride mestizaje con indios y negros; hablarle de recreo y juego libre de la fantasia a una raza que si sucnmbe serd por una espantosa frivolidad; celebrar el ocio cldsico ante uma rata que se muere de pereza...™ Su compatriora Francisco Garcia Calderdn sefialaba a su vez que la ensefianza del libro parece (...) premuatura en naciones donde rodea a la capital estrecho ntcleo de civilizacién, una vasta zona semibarbara. ¢Cémo fundar la verdedera democracia, la libre seleccion de capacidades, cuando domina el caciquisma » s¢ perpetdan, sobre la mubirnd analfabera, las viejas uranias jeudales? Rodd aconseja el ocio clésica en vepiblicas amenazadas por una abundante burocracia, el repasa consagrado a la alta cultura cuando ta tierra solicita todos los esfuerzos, y de la conquista de la riqueza nace wn britlante materialismo, Su misma campana liberal, enemiga del estrecho XXVI dogmatismo, parece extrctia en naciones abrumadas por una sola berencia catolica y jacobina.” Fstos razonamientos de inadecuacién a postulados cuyo valor ucrénico y utépico en realidad los peruanos no niegan, eran factibles también de vertirse en la proposicidn de un “calibanismo prologal”, tras de cuyos logros recuperarian intemporal validez los ideales de la obra. Este es el sentido de la reflexién que Ariel suscité a la entonces promisoria juventud de Juan Carlos Blanco Acevedo, cuyas Narraciones Rodé habia prologado dos afios antes. Mientras la evoluctin de la sociedad oprima de un modo cada vex mas terrible 2 los obreros (...) mientras la impiedad siga avrojando sobre ellos el inmenso peso del edificio social —cada vex habré mas cuérpos que obe- dezcan ciegamente—- como piezas que cumplido su destino van y viemen en el organismo de wna inmensa maquina. La libertad de reflextén buird cada vez mds hacia las zonas superiores (...) Cuando ia existencta para estas ltimas clases sea mds desabogada, cuando el obrero pueda detener un ins tante sn mdguina o su berramtenta (...} la luz volverd a difundirie y se padrd aspirar entonces a una democracia inteligente y pensadora”™ Facil es advertir —nos parece—, desde nuestra Angulo presente de visién, todas las implicaciones que estas reservas conilevan. En la de Blanco Acevedo, el condicionamiento de esta paideis de estirpe génnins, como dijera Fmilio Oribe, a una ultimidad o lontananza sdlo asequible tras la transfor- macién total, revolucionaria de todas las estructuras sociales y de sus corola- rios culturales. En las de Riva-Agitero y Garcia Calderdn, la eventalidad mis especificamente latinoamericana de una solucién “a Ja japanesa”, esto es, de prescevacién de “espiricu” y “valores” tradicionales intcinsecos con una asimilacién total de “técnica” y una adopeiéa discriminada de “instita- ciones” y “comportamientos” ajenos. O, para usar los eficaces términos de Toynbee, una via media entre “hecodianigmo” y “zelotismo”. Si se atiende a dénde estaban estas insticuciones, técnicas y compor- tamientos adoptables, no es de sorprender que muchas de las reservas que la obra merecié se entrelacen con Ia reivindicacién de los Estados Unidos y con la objecién a la posible injusticia del juicio que sobre ellos en Arie! se articula. Si asi se pensaba, los Estados Unidos se proponian naturalmente como medio de un emprendimicnto deseable, lo que hace que la critica del libro, aun en firma minoricaria, haya iosistide en un encomio que una o dos generaciones antes habia sido casi total?! Ir contra Ja corriente no fue facil en ese momento porque parece mas alla de toda duda que el largo pasaje —casi un cuarto de texto— sobre los Estados Unidos y Ia “nordomania” ha contribuido —-y esto hasta nues- tros dias— a su dilatada eco mds que ningtn ore nliclee cematico de la XXVII obra y, sobre todo, que otros mds abstractos. Poco parece haber pesado que en aquel dictamen la Jabor de armado y taracea resulte mas advercible que en otras partes del discurso, que buena parte de sus opiniones fueran tomadas demasiado puntualmente de otros testimonios —algunos, argentinos, como se ha demostrado”—; poco que aquéllas trasciendan de modo osten- sible, aunque convenientemente atenuado, el sesgo muy conservador, aristo- cratizante y aun racista que, como el de Paul Bourget o el de Groussac, exhiben algunas de sus fuentes; poco también que otros enfoques latino- ameticanos, si bien menos accesibles y menos cefiidos —caso de jos de Marti, Varona, Ugarte, Vasconcelos—, ya hubieran ofrecido o Jo hicieran a poco andar visiones harto més concretas, directas, ricas y matizadas que la que en Ariel se expide. Mas all de todas estas restas, es indisputable que con un pasaje de tan admirable composicién y tan aparentemente ecudnime ejercicio del rechazo, Rodé se situaba muy conspicuamente en una tradicion tematica de firme continuidad y sostenida resonancia. También es cierto que con su tan peculiar andar de balance e inventario de excelencias y fallas, de huecos y relieves, al terminar diciendo lo que e} lector latinoamericano durante generaciones ha querido oft, ofrecia a la ya ulcerada sensibilidad colectiva de nuestras naciones argumentos que sonaron més sdlides de lo que han solido hacerlo muchas diatribas m4s contundentes.® VII Muy diferente era la actitud ante el celebrada mensaje en aquella linea de objecién que se ha podido seguir y que, sobre este punto, ya se expedia en la primera resonancia critica en una nota de Francisco Garcia Calderon Aqui paga la pena sefialar que buena pare de ese caudal de disentimiento adelantaba muy sigularmente, y ello por mas de medio siglo, a las andanadas que desde las baterias de Ios socidlogos norteamericanos de la modernizacién dedicados a Latinoamérica se han lanzado sobre un objetivo llamado “arie- lismo” y aun contra la obra en que éste se cifraba. En realidad [os ataques que han Nevado, entre otros, Russell H. Fitzgibbon, Kalman Silver, Seymour M. Lipset, Frank Bonilla y Joseph Hodara® identifican como “arielista” un tipo de intelectual con supuestos culturales y comportamien- tos irremisiblemence “tradicionales” que desde el Jejano novecientos hasta nuestros dias habria mantenido la hegemonta del prestigio y de la influencia intelectuales con nefastos resultados para las sociedades que se las otorgan. Aunque haga tanto tiempo que ningun intelectual de Latinoamérica se autodesigne como tal, empleando, con todo, el término extensiva, analé- XXVIII gicamente, el “arielista” o “pensador” —como también con sorna se le Ilama—- mantendria con su distante prototipo los fuertes rasgos comunes de Ja postura elitista, el desprecio y 1a ajenidad 21 mundo de Ja ciencia, Ia técnica, la especializaci6n y el desarrollo material, la vacua idealidad supuestamente compensateria de todas las carencias clamorosas ¢ inerradi- cadas de sociedades culpablemente raquiticas. Objeto de una incriminacién multiple y contradictoria, de una acusacién que lo hace al mismo tiempo tradicionalista y utopista, elitista y subversivo, idealista y materialista, tras- cendentalista y ateo, el intelectual “generalista” de este jacz daria el triste espectéculo de su apego a valores estériles 9 secundarios en sociedades me- nesterosas de todas las técnicas y destrezas idéneas a la ampliaci6n de una base material capaz de brindar a la inmensa mayorcia “vulgar” las condi- ciones minimas para una vida decorosa y humana.* No es ésta la tinica sefia posible, pero si una de [as mds importantes, de cémo fa refracci6n de Ariel, sobre todo después de la muerte de Rodd en 1917, se hizo inseparable de Ias variantes y tornasoles del pensamiento latinoamericano, de Ja progzesiva toma de conciencia de su unidad, de sus debeces y del entorno histérico-espacial en el que debe desenvolverse (aun del juicio, como se vio, que desde fuera Latinoamérica sea objeto). Muchas razones han existido para un destino critico de tal indole y una (y tal vez Ja mds) importante fue ¢l mismo propésito del mensaje rodoniano. Rodé fijé en Ariel la responsabilidad de la promocién vital ju- venil y amonesté, en particular, sobre Jos peligros y desviaciones que ace- chaban modalmente la incidencia social de su fuerza. Activismo desenfre- nado, unilateralismo especialista, inmediatismo utilitario e “interesado”, igualitarismo nivelador, eticismo inelegante, socializacién invasora de la intimidad se inseribian estrictamente en la condicién de desviaciones a esos modos de acci6n que enhebran tacicramente el hilo del discurse. Si a ello se atiende, es visible también que en Arie! no se fijan “metas” u “objetivos”, estrictamente tales, a ese curso de accién, como no sean ellos —puede ar- gumentarse— las sociedades que emergieron del predominio de los modos y estilos de comportamiento y valoracién deseables, Que el orden de los fines esté inscrito en el movimiento mismo es un trazo del pensamiento dialéctico, una presencia, si bien borrosa, que pudo llegar hasta Rodé desde el influjo de Renan y el a su vez difuso hegelianismo de] sabio francés, Tam- hién es cierto que, salvo algunas referencias a la coyuntura latinoamericana —la “nordomania”, las ciudades amenazadas por el “espiricu cartaginés” per- tenecen a esa categoria, ese curso de accidn se concibié en puridad abs- traido del contexto continental en el que debia morder. Las dos carcacias sé marcaron sostenidamence en Ja ola critica de un “antiarlelismo” que cobrd vuelo casi simultaneamente al coro de ditirambos que acompafiaron XXIX a la muerte de Rod6 en Iralia y al retorno de sus restos al pais natal, tres afios después. Una corriente de “revisiones”, extremada algunas veces hasta la intencidn demoledore, se mutrié de fa laxitud teleolégica de la ctica rodoniana (una reserva que invelucraba también a Motivos de Protea) ¥ sobre fa desatencién a jas realidades ameticanas que Ariel muestra pero que también —con todas las restas que su implantacién montevideana e intelec- tual comporra— una buena parte de la obra de Rodd desmiente. El ciclo de revisién de la obra, la pretensién de establecer su estricto valor, la urgida tarea de podar ios tropicalismos que el trace necroldgico hizo crecer sin medida, incidié muy a fondo sobre Jas tesis del discurso ariélico, considerandofo con justeza, si no lo més entrafiable, si lo més difundido y actuante de aquella obra. El “antiarielismo” nacid asi, en puridad, de una reaccién contra la exalracién apologética que lo habia antecedido y de una verificacién de todo lo que ta obra ( y sobre todo Ariel) no brin- daba, Esto, cn especial, al no acender cules eran los limites y cl designio estricto del famoso mensaje y al contrastar sus carencias con la pretension anterior de hacer de éste un “evangelio”, aun unas “sagradas cscrituras” completas 0 una “summa” de todo lo pensable e importante. Teniendo su mera Jetra en vista, se hace obvio que no pudieran encontrar asidero en ella todas las nuevas modalidades que insurgi¢ron en la cultura Jatinoamericana a partir de la primera guerra mundial, ya fueran éstas el ansia espiritual de creencias sélidas ¢ inamovibles significados o la primacia de una accién comin y organizada capaz de transformar drasticamente fa entraiia y la fisonomia de nuestras sociedades y su sistema de relaciones con el mundo. Ni e] auge vitalista, ni la afirmacién fandtica de los “jsmos’, ni la “rebe- lisn de Jas masas" encontraron ni eco ni respuésta en cl somero cuerpo del discurso rodoniano. Seria recién en el Ultimo cuarto del siglo cuando s¢ revlizé un deslinde mis ¢quitativo entre lo valedero de la obra y lo que clla, como todas, comporte de hojarasca, de obra mucrta. En esa laber ha sido especialmente significativa la aportacién de algunos estudiosos de sus textos, camo es el caso del poeta Roberto Ibafiez, ordenador ¥ original intérprete de su legado manuscrito, de Emir Rodriguez Monegal, critico y editor de sus Obras Completes, del espatiol José Geos, que, desde su cxilio mexicano. encuadrd las caracteristicas de Ja obra rodoniana denero de la categoria mis amplia ~y tan esclarecedora— det "pensamicnto de lengua espafiolu”. Rodé me- recia ser estudiado seguin lo esta siendo, es decir, como el gran escritor latinoamericano {y no otra cosa) que fue, inscrito en un contexto histético- espiritual muy diferente det nuestro, Podia ser seguida —y lo esti siendo también— en cantas lineas de interés que de su obra arrancan y que en su XXX tiempo fueron escasamente advertidas, Podia scr valorado —y ello, en cea- lidad, nunca dejé de serlo— como un arquetipo de devocién americana, de responsabilidad militante, de scriedad y generosidad intelectual, de ejemplar ecuanimidad estimativa. CarLos REAL DE AZUA XXXI 6 10 V1 12 NOTAS ¥V. anestro articulo “Agiel, libro portefic", en La Nacidn, Buenos Aires, 18 y 25 de julio de 1971 (3° seccidn), y en Historia visible e bistoria esotérica, Monievideo, Arca-Calicanto, 1975, p. 167. V. por ej. el valumen, con este titulo, de Jules Malapert, Paris, 1913. Adem4s de afirmar, harto demagdégicamente, que no existe rien de meitlenr que la jeunesse, sostenia que i! fant s'oceuper de beaucoup de choses a la fois, il ne faut sabsorber en une seule (p. 14). Discours aux étudiants, Pacis, Armand Colin, 1900. Propos littéraires, t. IV, Paris, Societé d'imprimerie et de Libtaire, 1907, Wo existiendo distancia suficiente de edad, se explica bicn el que Redo, siguiendo las leyes no escritas del género, haya elegido un personaje senecto e identificable con el Préspero shakespiriano. Pero hay que tener también en cuenta la temprana maduracién intelecmal y hasta fisica (en ésta, incluso, obsolescencia) del escritor y el tan diferente al actual ritmo de la vida humana en 1900, Arnold Hauser; Fhe Social Histery of Art, London, Routledge and Kegan Paul, 1951, p. 683. Aun considerando que se trata de una cuesti6n de grado y objetivamente in- soluble —Jdesde donde se es un fildsofo original?—, nos inclinamos por la tesis. del “repensador”; posicién diferente ha sido sostenida por el profesor Arturo Ardao en su esclarecedor estudio La conciencia fitosdfica de Rodd y mas recientemente por la profesora Helena Costibile de Amorin. Tal vez esta continuidad fuera la dominante en la vida intelectual francesa hasta principios de siglo, pero no tras 1910 y el comienzo de la rewnelta contra “el espirity de Ja Sorbona” que representaton Les Cabiers de le Quinzaine, de Péguy, la campafia de “Agathon” (Henri Massis) y la fundacién de la Action Frangaise”. Tduardo Lamas, en La Revista de Chile, Santiago, 1901, t. VI, N® 2, p, 41. Les voix du silence, Paris, N.R.F. La Galérie de la Pléiade, 1951, pags. 538-39. Esta afirmacidn no olvida Ja tenaz presencia catélica en el mas alto nivel cultural que se dio en Francia durante el ultimo cuarto del siglo XIX y el primero del XX, pero el fendmene no se repetia en este orden ni en la América Latina ni en ninguna otra cultusa nacional. XXXII i3 14 iB) 16 18 19 Fsto no significa, al menos en nuestra opinién, que todo pensamiento sea “ideolégico"” ai que toda influencia o contacto de culturas resulte “alienante” y signo de “dependencia", como tan peligrosamente tiende a considerarse en Ja actualidad ett muchos centros culturales del mundo periférico. Tampoco que la formulaci6n de un pensamiente lo menos ideclégico posible —o lo mas funcionalmente tal— pueda concebirse como generandose casi secretiva- mente de una sealidad humana y espacial especifica, sin la mediacién y la interaccién con ingtedientes axioldgicos y estructuras conceptuales siempre formalmente universales y, por ahi, “fordneas" a las areas en las que han de incidir. Podria observarse con acierto que no faltaron en realidad algo m4s que barrun- tos de una mejor percepcién critica. En zonas de alta urgencia social asi ocurrié, como es el caso de los argumentos cambiados en los diversos debates nacionales sobre proteccionismo y librecambismo que se crabaron en la segunda mitad de! siglo KIX o como lo es también el de las reservas sobre la via- bilidad de los modelos constitucionales euro-americanos que se registrd en diversos centros del continente desde mucho mas atris. En el plano de lo mucho menos inmediato —el de la cultura, por ejemplo—, era general en cambio Ja inocencia respecto a Ja indole condicionada y justificativa de las ideologias y aun a sus contraefectos e inadecuacién cuando se las exploraba desde el medio de su generacidn a otros distintos. The Tyranny of Greece over Germany, Boston, Beacon Press, 1958. En América, Paris, 1° de junio de 1900. Asi lo hicieron Adolfo Basaiiez en Rio de Janeiro y Evaristo Ciganda en Paris, V. ver. la correspondencia dei chileno Tito Lizoni con Rodd; sobre los filate- listas, la carta de Montlugon, de 26-¥-1901 (ambos en Archivo Redé, Biblio- teea Nacional, Montevideo). También un dia Rodé recibid el siguiente mensaje, en tarjeta s.f. (idem): Casa Puigros y Cia; Muy sefior nuestro: Por inter- medio del amigo Serrano nos permitimos mandarle ana latita del aceite de olive que distinguimos con la marca “Ariel”. Bl hecho de adopiar como marca el timbolo de “Ariel”, que nos fue sugerido por su celebrada obra, nos obliga a distingnir con ella solamente aquellos productos que por su bondad y pureza responden al alta significado de dicha marca. Sobre este punto, y espigando en el epistolaric de Rodé y otro material de la época: nuestro trabajo de concurso “Significacién y trascendencia literario- filoséfica de Ariel: 1900-1950", Montevideo, 1950 (ined.), pags. 61-62. En 1903 no se lela atin en México (carta de J. Martinez Dalz de 7-VIL-1903) y en 1907 no fo conocia alli todavia Enrique Gonzalez (carta de 17-11-1907). En 1904 nadie Io babia leido em Cuba (carta de Max Henriquez Urefia de 7-VIIL-1904) y todavia en 1910 fo conocian pecos segin el devoto Jesis Castellanos (en Hugo Barbagelata: Epistolario de Rodd, Paris, 1921, p. 69). En 1901 no cireulaba en el Paraguay (atticulo de Ignacio Pane en Revista del tnstituto Pareguaye, agosto, 1901) y ea 1909 no se hallaba difundido en Chile (carta de Ernesto Guzman, de 13-X1I-1909} aunque desde 1901 habia recibide de alli pedidos de libreros (carta de Eduardo Lamas de 19-II-1901}. En 1903 Je preguntaba en Ecuador wn critico a otro gué era Ariel (Alejandro Andrade Caello: José Enrigne Rodd, Quito, 1917, pags. 47 y ss.), Las res- puestas al grado de su divulgacidn en Espafia variaban en 1902 desde el XXXII 20 21 23 24 25 26 27 28 29 30 poco al bastante (cartas de Salvador Canals, de 4-V-1901 y 20-XII-1902 y de Rodriguez Serra, de 4-V-1902), aunque todavia en 1910 no lo cono- cictan mifitantes de un hispanoamericanismo y un antiyanquismo activos (Rafael Maria de Labra a Rodé, 13-VIIE-1910). Seguramente fue, como se decia, a partir de la edicidn espafiola de Sempere de 1908 cuando ia obra co- menzd a conocer una distribuci6n metédica y a poder ser hallada regular- mente en librerias (carta de Rodd a Norberto Fstrada, de 19-VI-1909), con fo que, de un modo aproximado, puede fijarse Ja segunda década de} sigio como el petiodo de su conocimiento efectivo. Multiples testimonios existen de su boga en ese tiempo y muchos de diferentes niveles. Vayan como muestra estos dos. En 1912 le escribia el argentino Tomas Jofré que en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, se lee mde a “Aviel” (que) a France y a D’Annunzia, y Don Juan Bautista Lépez, nada menos que “importador-comisionista” en Manizales, Caldas, Colombia, le confesaba al autor en carta del 24 de marzo de 1913: vendo en mi libreria su libro “Ariel” y ef publica que lo lee ve con indecible simpatia su publicacién, Sin embargo, atin en ese 1913 no tenia una biblioteca mexicana una buena edicién de la obra (carta de Ismael Ma- gana, de 16-XJI-1913) ni un afio més tarde le era posible a un lector hallarla en Chile (carta de Carlos Nieto, de 29-XH-1914), Ea Rodé, Su vida. Su obra, Montevideo, La Bolsa de los Libros, 1931, 2? edic. p. 227. En La Hormiga, N° 42, junio 1917, p. 8. Ya en carta de 27 de febrero de 1900 le decia César Zumeta que era una fuerza en América; cinco afios después podia Ilegarle a Rodé un mensaje de 1? de enero de 1905 sin otra constancia en el sobre que la de Al sublime Arie! (Arch. Rodé). En Proceso intelectual del Uruguay, Montevideo, 1930, t. II, pags. 95-96. En Espatioles de tres mundos, Buenos Aires, Editorial Losada, 1942, p. 62. Leopoldo Alas (“Clarin”} comenté la obra en Jos Lanes def Imparcial, de 23 de abril de 1900. Ef articulo de Valeta, reproducido en el vol. XLIV de sus Obres completas, fue publicado por E! Siglo, de Montevideo, de 22 de octubre de 1900, El de Unamuno, que comenté la obra junto con La Raza de Cain, salié en la revista La Lectura, enero de 901. El de Eduardo Gémez de Baquero lo hizo en Espafia Moderna, junio de 1900 (pags. 126-130). Rafael Altamira se ocupé de la obra en El Liberal, de Madrid, de 4 de junio de 1900 y en Le Revista Critica, de Oviedo, de junio-julio de! mismo afio. ‘También le dedicaron a Ariel textos de diverso valor Salvador Rueda, Gregorio Martinez Sierra, Antonio Rubié y Linch, Andrés Ovejero, Luis Morote, ete. Especialmente en Balence y liguidacién det 900, Santiago de Chile, Excilla, 1940. En 1919, en Opiniones titerarias, Alberto Lasplaces reiterd, muy sefehamente, casi todas estas reservas. En 1927 replanted la critica Carlos Quijano, en El Pais, de Montevideo (26-IK-1927) y atin en 1953 ésras fueron retomadas por Roberto Fabrebar Cuneo (en Mundo Urmguayo, de 9-IX-1953) y por Arnal- do Gomeasoro en Marcha. En Carderer de la literatura del Pord independiente, Lima, 1905, p. 263. En Le creacidn de un eontinente, Paris, Libreria Ollendorf, 1912, p, 98, En i Siglo, de Montevideo, 31-HI-1900, XXXIV 31 32 33 34 35 36 V. José de Onis: Los Estados Unidos vistos por escritores Bispancamericanos, Madrid, Ediciones de Cultura Hispanica, 1956. Vv. Nor. 1. Si ello es asi, se hace explicable que ios testimonics de la época registcen pasajes de aprobacién casi delirante a esta parte de Ja obra. Su conmilitén Victor Pérez Petit, por ejemplo, decia, explicandola, que también es anatema a la burguesia triunfante, atiborrada de carne de puerco, forrada en largos gabanes de piel, sin otra misién en la tierra que la conquista de libras esterlinas. Y es precisamente la lucha del estémago y Ja cabeza lo que preotupa a nuestro exeritor. A los que nos presentan la nacién americana come an verdadero modelo, se les contesta en el libra presenténdole sus defectos y rastrerias. Aguellos quieren darle trabajo al pdnereat; nosotros estamos empefiados en ddrselo a las células cevebrales... A ‘nosotros, los que llevamos fla sangre azul de los dltimos caballeros del mundo, se quiere imponer la raza brutal ten Ei Mercurio de América, Buenos Aires, mayo-junio de 1900). Estas des- mesuras cuvieron otras, bastante simétricas. Entre los papeles de Redé se conserva una carta —supénese que inédita hasta hoy— firmada por el encu- slasta jingoista que se escondia bajo el paradéjico nombre de Aurelio Cotta: Como cindadano de los Estados Unidos, no puedo caller ante las apreciaciones que sobre mi pats ba formulado Ud. en tas pdginas de su folleto “Ariel”. Cuando la guerra de Espafia tuvimas ocasidn de mostrar a todas las naciones de Europa » Sudamérica que éramos la primera potencia maritima, después de haber probado en torneos y exposiciones que éramos la primera potencia comercial e industrial de los tiempos modernos. Llegado el caso, también probaremos que somos, bor el cultivo de las letras y las betlas artes, wna nueva Atenas. Sus apreciaciones sobre los norteamericanor ton mds literarias y declamatorias que fundadas y verdaderas, Ellas estén conformes con el espiritn levantisco y engreido de su raza, A Uds. mo les queda mds que la Soberbia de los grandes venidos a menos. Constituyen una raza en decadencia 9 estén lamados a desaparecer en plazo no muy lejano, En cambio, nosotros yomor la raza del porvenir, Con nosotros coneluird el mundo... (de 25 de junio de 1960, en Archivo Rod, cit.). ¥. su nota en Puerto Rico Herald, New York, mayo de 1901, reproducida en Cuba Libre, de 23 de junio de 1901. Fizgibbon en American Political Science Review; Silvert, el mds moderado en el dictamen, en La sociedad problema, Buenos Aires, Paidos, 1964; Lipset y Bonilla en 8. M. Lipset y Aldo Solari (edit.} Elites y desarrollo en América Latina, Buenos Aires, Paidos, 1967, pags. 190-211 “et passim”; Hodara, el mas sarcdstico, en “El fin de jos intelectuales", Aportes, Paris, N° 25, julio de 1912. ¥. nuestro andlisis de esta postura en la obra conjunta La seciologia subde- sarrollante, Montevideo, Aportes, 1969, pags. 160-170. XXXV PROLOGO A MOTIVOS DE PROTEO ARIEL, en 1900, habfa postulado una concepcién de la personalidad y, partiendo de ella, una vision del mundo, de la cultura, de la sociedad. Las dos estaban sostenidas por una constelaci6n de valores: belleza, caz6n, des- interés, tolerancia, delicadeza, contemplacién, vitalidad, excelencia heroica. Pero Ariel, sobre todo, poafa en guardia — alarmaba— ante los peligros que a esa concepcién y a esos valores acechaban en la vida moderna, en las corrientes del pensamiento dominante, en la circunstancia americana y, aun, en Jas direcciones més consolidadas, mds tradicionales, de ta culrura. Eran el activismo desenfrenado, el utilitarismo, la intolerancia, 1a mediocri- dad, el especialismo, la vulgaridad, el mal gusto. El tono del [amado era la urgencia; la pedagogia implicica, social; las soluciones, Jas fuerzas mo- vilizadas, los ejemplos aludian siempre, de algén modo, a lo colectivo, a lo americano. Dos limizaciones cesultaban, sin embargo, evidentes: Ia concepcién de Ja personalidad tenia una fuerza casi apodiccica, quetia ser —consiguid set— una norma; Ios peligros que la acechaban, tan certeramente diagnos- ticados, circundaban wna “terra incognita’: el ser mismo del hombre, su riqueza, su plenitud, sus posibilidades ilimitadas. La limpida estrictez del mensaje de Ariel no hubiera admitido, en torno a ellas, ningaa divagar. Recorrer a lo largo y 2 lo ancho esta tierra del hombre, de cada uno de los hombres, dirigirse a ellos no con el imperio del que conveca a una tacea coman sino con la sugestién, la morosidad y ej tacto del que busca la entrega de una actitud confesional, transitar menudamente el reducto interiot, cavar en ia mina, fue el propésito del libro que, queve afios XXXVIL después, siguié al Ariel. Del winico libro de Rodd, estrictamente hablando. De Motivos de Proteo, Esos nueve aiios, sin embargo, no estan vactos, Ariel habfa erigido docirinariamente (por lo menos) las defensas; seis afios después, Rodé ias habia reforzado con un alegato, inteligente como ninguno de los suyos, contra [a intolerancia cultural y la gruesa incomprensién histérica. Porque eran también ellas —cultura, histotia—, y no tnicamente el cristianismo © cualquier sentimieato religioso, las que en “Liberalismo y Jacobinismo” se reivindicaban.. En puridad, Rodé pensé hacia cierta altura de su vida —1898— condensat en un solo libro los dos mensajes: el individual y el colectivo,* El exceso de materia, los acontecimientos que en el drea hispancamericana Cetran draméticamente el siglo XIX ordenaron, sin duda, el desdobla- miento. Los contrastes, de cualquier manera, las similitudes, los contactos tematicos entre ambos libros son tan importantes que el comentario mas temprano no pudo dejar de advertirlos. Sintiose que ninguna etapa de la carrera intelectual del escritor podia estar tan movida por una dialéetica interior de desarrollo como aquella que cubrian los afios 1900-1909, Se ha sefialado asi en Motivos..., la ambicién de un auditotio mayor que el de Ariel, menos atenaceado por problemas colectivos, menos puramente americano; ua piblico atrafdo, en realidad, por cl simple interés en la condicién humana y en ias perplejidades de la conducta,’ Un buen nimero de comentaristas, también, ha apuntado a la esencial continuidad tematica de Ariel y del libro de 1909, prolongacién del primero para unos? Pata otros obra capital que habria tenido en Ariel algo asi coma su prdlogo o anticipo? I Un amigo y coeténeo de Rodd, Victor Pérez Petit, ha contado, en * Conservado entre sus papeles con el titulo de “Cartas a ..": Vi Originates y dasumentos de José Enrique Rodd, Montevideo, 1947, ficha 67. Obras completas de Rodé, ptologadas y ordenadas por Emir Rodriguez Monegal, Madrid, Agui- far, 1937 (2%, 1967) p. 295. Roberto Ibafiez: “El cielo de Protec” en Rodd, Cuadernos de Marcha N® 1, mayo de 1967, p, 9, Es curioso anotar que un eritico brasilefiio, Vicente Licinio Cardoso, sin conocer ese texto, haya aventurado que Motives,.., por fo menos en su idea central, es anterior a Arie! (ya que laterian en el primero resabios de misticismo [aico que faltan en el discurso de 1900): “Uma centralizacic de energias; um humanista americana: Rodo”, sf. pag. 9. La inferencia es interesante aunque barto discutible ef argumento en que se basa. XXXVI paginas de su monografia,’ lo que ha dado en Iamarse ta gesta de Proteo. Los continuos reticos suburbanos del escritor, sus escapadas desde la reco- trida Cimdad Vieja a una quinta de la Avenida Buschental, fas zambuilidas de que hablé Pedro Leandro Ipuche,’ intrigaron durante un tiempo 2 los intimos del ensayista hasta que se conocid entre ellos que Rodd estaba empefiado ea obra de complejidad y ambicién mayores que todas las que anteriormeate habia emprendido, Pero el relativo silencio que en su trato coloquial el autor guardaba en cuanto a la naturaleza de esa obra y a esos alcances parece ceder, en cambio, en numerosas confidencias episcolares (que pueden espigarse en la escasa parte édita de la correspondencia rodoniana} y que constimyen un inmejorable testimonio de !a afincada voluntad creadora que opera en Motives... Son importantes, por ello, alguna pagina dirigida a Alberto Nin Frias una carta a Francisco Garcia Calderén;* son invalorables las que integran la breve correspondencia con Miguel de Unamuno® y, sobre todo, Jas cruzadas con su intimo amigo Juan Francisco Piquet, residente entonces en Espafia.* En [a mayor parte de ellas se explayan las grandes ténicas de Motives... y pormenores sabrosos de su elaboracién. Ratl Montero Bustamante sostiene que constituyen la mejor exégesis del libro,” y aunque quepa, seguramente, interprecacién mas completa, opinion de autor, y de autor ran vigilante, no puede ser nunca desdefiable! Fue un prolongado —y parcialmente erratico— hurgar de libros en procura de datos, de anécdoras, de simples frases o de reflexiones mas coherentes, buena parte de esta gesta de Proteo. Con todo ese material, Rodé fue Henando cuadernos que titulaba (a efectos de su referencia y utilizacién posteriores) por su contenide o por sus caracteristicas externas. Asi: “Azulejo”, “Garibaldino”, “Hartmaniano”, “Disciplinario”, “Cartelero”, “Cémico-critico”. Dentro de ellos y sobre cada pasaje, un signo grafico convencional: una oblicua, una recta, una eclipse, encasillaba cada mencién dentro de los grandes cuadriculos temiticos del libro: Vocacién, Cardcter, Destino. ..? Comunicando a Piquet las ‘medidas de esta labor, decia Rodé que habia consultado mas de cien volumenes de obras biograficas, tratando de reunir por si mismo los datos que le sirvieran de canevds y no saqueando tres 0 cuatro libros donde la tarea esté hecha. Fn Europa —agregaba Rodé— no hubiera emprendido semejante tarea: desbordado por los ma- teriales a relevar, distraide por cien intereses, el libro se hubiera demorado quién sabe basta cuindo, Reuniendo sus datos wno por uno, cealizando labor de investigacién propiz y protija, Rodé elabord asi la casuistica, KXXIX tan rica, de Motivos... Guidse a menudo también, como es natural, por su excelente memoria,* La faena del colector no pudo limitarse, deciamos, a la busca del material ejemplar, También [a estructura ideolégica se nutrié con lecturas. Como la resis de la obra abarca fundamentalmente cuestiones psicoldgicas y eticas, y se roza con puntos de historia, etc, es mucho mas lo que be tenido que ver; y todo lo he sustanciado, criticado y asimilada por mi cnenta™ Con toda esta rica impedimenta preparatoria, empefidse Rodé en su obra, ejerciendo en ella ese modo operativo, mezcla de {mprobo esfuerzo y de ostensible regodeo, que parece el habitual de todas sus etapas creadoras. El admirado Flaubert ya lo habia explicado en su correspondencia; en sus cattas afirma ahora el montevideano, recusriendo a dos significativas ana- logias: dato el yungue, esculbo, compongo con delectacién morosa™ Fue una creacién discontinua, expuesta a otros quehaceres y a crisis de lasitud y desesperanza. Cuando el tiempo y et humor no me jaltan, dice, entre desalientos y desmayos,4 Motivos... fue creciendo de acuerdo a uf proceso que es cambién visible en otras obras de Rodé y en el que pat- tiéndose de una idea germinal, muy amplia y poco precisa, se van acumulando fragmentos aisladamente compuestos que més tarde se taracean e integran en uma estructura. “Lauxar” ha sefialado con acierto este aspecto de la poética rodoniana, que un estudio pormenotizado podria confirmar, elabo- cando una cronologia aproximeda de Ja gran cantidad de pasajes de los que e] autor, en ultima instancia, prescindié y que sirvieron para los dos “Proteos” pdstumos.** El plan, decia a Francisco Garcia Caiderén,"* se iba haciendo lentamente en él; sdlo escribiendo fa obra tomaba perfil. Son asi simultineas la concepcién del plan y ia ejecucién. Y suministraba a su corresponsal peruano valiosas inferencias sobre la importancia que el ritmo * En Anales del Ateneo, N° 2, Montevideo, junio de 1947, pags. 134-135, Roberto Ibanez ha mostrado cémo esta memoria, en el caso de ja parafrasis de “Peer Gynt", le jugé alguna mala pasada. “* Es interesante, a este respecto, sefalar en cuanto difieren de las del texto de Motives... fas pardbolas que Rodé anuncid a sus amigos y cortesponsales. En confidencia a Pérez Petit, recogida en obra cit. pag. 251, ¥ en carta de Juan F. Piquet, Ef que vendrd, pags. 195-196, se comunican sus temas. De las tres que recoge Pérez Petit, uma, la que se refiere a wna figura relampagneante del Renacimiento, es gin duda Ja titalada "Violante de Pertinacelli” que, desechada de Movives... fue colacionada en Los dltimos Motives de Proteo, Montevideo, 1932, pags. 59-73. De las nueve que se mefcionan en la carta a Piquer, sdlo cinco fueron recogidas por el libro de 1909; una es inidentificable y tres: “Violante de Pertinacelli", “E] Paladin menudo” y “Los dos abanicos”, estdn incorporadas a los Gltimos... {las dos iitimas: pags. 47-56 y 253-261 respec- tivamente}, XL de la prota asumia en su creaci6n y la significacién ptologal (el estimulo liverario le llamasia Alfonso Reyes) que para él tenia el contacto con el papel impreso: palpatlo, estrnjarlo, aspirar su aroma’ eta su aliciente sensorial indefectible. En un folio suelto e inédito,” afirmaba Rodé: Mi objeto no es eseribir wn libro de psicologta, porque esto ya estd dilucidado. Mi objeto €s escribir un libro de “gedrgicas morales’, de gimndstica del alma, de educacién en el mds amplio sentido. En carta a Alberto Nin Frias, sostenia que su tema era la cultura del propio yo, (...) la formacién de la personalidad, bonds y firmomente desenvuelta mediante una incensante y organica renovacién,? ‘A su amigo Pérez Petit le subrayaba la importancia de Ja vocacién” y a Miguel de Unamuno anunciébale que su tema era (aunque encontraba dificultoso definirlo en breves palabras) la “conquista de uno mismo”: la formacién y el perfeccionamiento de la propia personalidad.” Fste setia, seguramente, ef pensaziento fundamental; el que daria unidad orgdnica a la obra™ Pero en Rodd, escritor esencialmente magistral y —en el sentido més amplic de la palabra~— somaticamente militante, no operaban idea ni tema alguno que no se colorearan de un tono communicative y de un fin edificante. Predico la accién, la esperanza y el amor a la vida, decia a Nin Frias y, como saliendo tempranamente al paso a los que insistirian en el “ntopismo” del libro, agregaba: porque creo que tal es el sumbo por donde baremos obra de espirity realmente americana, obra de porvenir? Que seria Motives... un libro dilatado, extenso, lo anunciaba a Una- muno2? comunicandole a Piquet que tendria zo menos de quinientas pdgi- nas, lo que le exigiria después “desentumirse” en algun tipo de produccién mds breve y variada Pero es sobre todo el cardcter informe de la obra, su hospitalidad a toda digresién, su marcha divagatoria, su condicién de libro abierto, “sin fin", susceptible de prorrogatse en todas sus Lineas, el que se precisé desde un principio en Rodd, sin mengua de esa waidad orga- nica de que hablaba a Piquet y a Pérez Petit y que venceria, agregaba a este thimo, sz aperente desorganizacién.™ De cualquier manera —como ha probado Ibafiez—, a cierta al- tura del proceso creativo, Rodé opté por la “arquiteccura discreta” y deseché la alternativa de una “concreta’, oteando, sin duda, una casi indefinida yuxtaposicién de libros “proteicos’. El mismo vocablo “motivas”, que en algtin momento del cramite adosd al inicial “Proteo”, lo explica con sufi- ciente fuerza. Ello aclara en buena parte, también, que en estos cinco afios de lz gesta la obra debié de cobrar variadas fisonom{as. Y aunque no poda- mos ni cozaf, siquiera, el problema tan complejo de la composicién y ordena- XU cién de Morivos... y el del destino de los materiales que quedaron fuera del libro para ser recogidos “post mortem”* es singularmente interesante una confidencia dirigida a Unamuno. Buscando un acuerdo espiritual con el vasco (y que éste parece haber rechazado siempre), se expresaba Rodé sobre la coincidencia entre un fragmento de la parte final de Motivos... y el penetrante “Salmo” del rector de Salamanca™ Se refiere sin duda al * Respecto a los que lamo “materiales recogidos ‘post mortem'” es trabajoso condensar en una nota una cuestién relativamente complicada y atin hoy deba- tida. Como |o han establecido irrefragablemente las investigaciones de Roberto Ibafiez, el eritico y estudioso que de modo més moroso y cabal ha hurgado en el rico archivo del escritor, Redé prescindié en 1908 de una tercera patie del material ya redactado de Motivos..., que fue aquella que se centtaba en el tema de la “transformacién personal” o la “transpersonalizacién”. Pero también con posterioridad a 1909 siguiéd el autor anotando, hosquejando y redactando para nuevos desarrolios, A su muerte, fos hermanos de Rodd supusieron que éste habia Ievado a Europa entre sus papeles algiin texto de esa presumible segunda parte y que habria quedado extraviado en el despacho editorial de las casas de publicacién (Ollendorff, o Fernando Fe, o Garnier o la Vda. de Bouret) que Rodé habria tenrado para el Janzamiento en Evropa, hipétesis que hoy puede darse por bie descartada. En 1927, y con propésito obviamente comer- cial, ta Editorial Cervantes de Barcelona ayunté algunas paginas, muy heterogé- neas encre si, y las publicé como Nuevos Motivos de Protec. En 1932, la familia de Rodé encargé al Dr. Dardo Regules la publicacién de los materiales que conservaba y que suponia pertenecientes al iibto hipotéticamente extraviado, realizando el distiaguido politico y universitario que fueta amigo de Redé un esfuerzo bastante meritorio pero que se concreté sin los debidos resguardes técnicos y se auxilié con una ordenacién demasiado simplista, aunque muy superior en todo a la coleccién de 1927. Et eso estaba el proceso de los iné- ditos hasta que, con la organizacién de la Comisién de Investigaciones Literarias (mas tarde Instituto Nacional de Tnvestigaciones y Archivos Literarios, I.NUJ. AL.) y la tarea en ella de IbAfiez, se hizo posible alcanzar una ordenacién mas discriminativa, rigurosa y sensible de log textos publicados en 1927 y 1932 més una buena patte de otros, totalmente inéditos (Originales » docn- mentos de José Enrique Rodd, Exposicién en el foyer del Teatro Solis, Comi- sion de Investigaciones Literarias, diciembre de 1947). Esta labor fue aprove- chada y tecogida, al parecer parcialmente, sincretizdndosela con la de 1932, en la primera edicién (1957) de las Obras completas de José Envigue Rodd (Madrid, Editorial Aguilar) pteparada por Emir Rodriguez Monegal y en la que esos materiales figuran bajo el lema conciso de “Proteo". Posteriormente —en 1967— cuestioné Ibéfiez ta publicacién de 1957, sin dejar de reconocer (“Centenatio de Rodé”, Cxadernos de Marcha, N® 50 p. 17) que la segunda edicién de las Obras Completas Presentaba una ordenacién mucho mds satisfactoria, ibafiez propone y ha anunciado la publicacién de codes los materiales no recogi- des por Rodé en 1909 y de los postesiormente concluidos o esbozades bajo tos sendos eiculos de O#res Motives de Protea {con lo prescindido en 1909 y lo terminado mds tarde en forma coherente) y Bosguejor y aportes para los Nuevos Motivos con los materiales en inferior grado de elaboracién. XLII "Salmo IL", recogido en Poesias y que comienza asi: No te ama, ob Verdad, quien nunca duda, | quien piensa poseerte, porque eres infinita, y tetmitva: Mientras viva, Sefior, la duda dame” El contacto con el capitulo CxvH— de Motives... es muy evidente y, si la frase de Rodé valia por algo més que por una aproximacién cortés, resulta significative que el libro haya variado en su estructura hasta contener cuarenta y un capitulos més (entre los que corte todo el tema de la Voluntad). Este “proteismo” de su obra, tan presente a su aguda conciencia de escritor, es, creemas, lo que le sugicié la indisputable filiacion de sus Mort vos... en ef ensayo al gusto inglés, no (...) la divagacién a lo Montalvo™ ©, como Io adelanté con mas detalle a Unamuno, su definicién como obra de digresiones frecuentes, un libro, en cierto modo, “a la inglesa’, en cuanto a los caracteres de la expasicién, que puede tener parecido con la variedad y relativo “desorden” formal de algunos “ensayistas" britdnicos.” En estas confidencias primiciales, especialmente en las hechas a Juan F. Piquet y en Jas que Pérez Petit recoge, se extrae claramente ei prospecto de un libro fundado sobre tres elementos basicos y que habrian de operar, claro est, arquitecturados por una mano a la vez rigurosa y liberal; que habrian de hallarse compuestos y no simplemente mezclados. Esos tres ele- mentos, esos tres ingredientes serian —y fueron— el doctrinal, el ejemplar, el parabélico. 2A qué apunta Rods, sino al primero, cuando anuncia ua libro de moral prdctica y filosofia de ia vida; de andlists ideolégico, de diddctica, de exposicién moral y psicoligica, de déaléctica, de filosofia moral, de apotegmas?*® ;Y a qué materiales, sino al caudaloso acopio probatorio, cuando sumaba a todo io anteciot los ejemplos biograficos, la anécdota Stgnificativd, la resurreccién de tipos bistdricos," las ensefianzas de las grandes vidas de los hombres?” Distinto era, seguramente, en Ja intencién del escritor el componente que remataria estéticamente su obra, fijando, en estremecidas imigenes, lo mas secreto —o lo menos formulable— de su intencién magistral. Se referfa a éf Rodé cuando anunciaba cxentos, cuadros, descripciones, simbolos claros, prosa descriptiva, cuentos simbdlicos™ En este ingrediente, que en sus planes constituyé, sin duda, algo asi como el superlativo Hiterarie, artistico* de un libro que lo es tal en todo su curso; en este ejercicio del Hrsimo y del ameno divagar™ se cifté su mas alta am- bicién creadora. Sus cxentos, simbdlicos o filoséficos tendrian, aseguraba a Piguet, colores, luz y armonia,* confiado como estaba en su aptiind para transformar toda idea en imagen” declaraci6n que, sefiala algtin critico, et una infrecuente concesion a su ego Mas alla de las parabolas, sin embargo, todo le llevaba a buscar —acuciosamente— pata sus Morivos... un estilo cuyas notas se expiden XLIn en la correspondencia de esa época, constituyendo clave valiosa para conocer el ideal estético del escritor, A Unamuno ie anunciaba que tendria digre- stones frecuentes, que abriria amplio espacio para el elemento artistico y que fas formas serian may variadas.” A Pérez Petit, comparando su pro- yecto con el ensayo de tipo inglés, le afirmaba que seria algo mds vario, menos seco, mds encendido.” A Piquer te hablaba de una escritura que poseeria Jas expansiones de la imaginacién y las galas del estilo, animado y encendido por an soplo “meridional”, dtico 0 italiano del Renacimien- to (.. J) wn estilo podtico que a veces aiume la gravedad y el entono de la clasica prosa castellana, otras la ligerexa americana y elegante de la (...) francesa" integrando todo elementos heterogéneos, de cuya novedad ¢ impatidad como género tenia aguda conciencia.” Con esta larga rumia, con este casi un Instro de fenta maduracién del libro, Rodé entendia jugar una carta decisiva de su destino intelectual. A Nin Frias afirmaba que en Motives... pensaba Aaber puesio lo mds intenso y acabado de (su) labor hasta el presente,’ y aunque a Unamuno le declataba, con dubitacién, veremos qué resulta, parece cierto que el alcanzar, de nuevo, el éxito que Ariel habia logrado, y alcanzarlo con un libro de més entidad y mayor solidez, fue el estimulante norte de Rodé en este empefioso quinquenio que corre de 1904 a 1909. Algo de ello se documenta en ta declaracién a Nin Frias: con mds amplio borizonte y mds reposo que en Ariel, tiendo la vista por parecidas campos de meditacién y de prédica® y, sobre todo, en lo que anunciaba a Piquet, al que envid €n esos afos cartas en las que las concesiones a su ego son mucho menos énfre- cuentes de lo que algunos han sefialado. Sélo vale por una medida de su aspiracién, sin duda, la frase de que su nuevo libro estaria todo por encima de Ariel,“ pero contiene trémolos de una satisfaccién menos mesurada la declaracién de que sobre su plan vasto y complejo, se cierne como wa aguila sobre una montaia un pensamiento fundamental” o su confianza en “bafiar” la idea con la inz de la imaginacién y “magnetizarla’ con ef prestigio bhipnotico del estilo.® Sin embargo, y como es tam comin en el tipo de relacién paterno- filial que ordena Ia actirnd de un autor hacia sus libros, parece que cual- quier elogio a Motivos... a costa de Ariel, despertaba en Rod una como dolorida y azorada reaccién. Cuenta ipuche que sosteniendo ante Rodd, ya publicada la obra, que Motivor... era mds acabado de estilo que Aciel, la réplica casi balbuceante fue ésta: No, no, no (...) Tienen la misma calidad, No puede ser, ;Ariel! ;Mi Ariel! No, no.” XLIV I Tales fueton las intenciones esenciales, los méviles mas confesables gue, de acuerdo al propio Rod6, presidieron Ja gesta de Proteo. Pero si se rastrea en esas confidencias, hay un contraluz doloroso que vela todas esas felicidades y esos brios. Es el progresivo desajuste de Rodé con su medio, Ia creciente sensacién de asfixia que en e! Uruguay iba sin- tiendo. Tiene acentos de auténtica pena cierta manifestacién a su amigo Piquet: exando el tiempo y el humor no me faltan, en este ambiente de tedio y de tristeza!’ ¥ los tiene lo que sigue: Lo que me estimula es preci samente la esperanza de poder dejar esta atmésfera, Si supitra que babria de permanecer en el pais, le aseguro (...) que na eseribiria una linea? Y afirma después que ef libro le ba acompatado a sobrellevar ei tedio y la saciedad de esta larga temporada de politica’ Llegan a honduras de asco y de horror fas dos cartas de setiembre de 1904, tanto la que comenta Jos festejos por la paz que clausuré Ja Ultima revolucién como la que califica a nuestro ambiente montevideano de circulo dantesco donde rugen las pa siones y el humo denso y envenenador del odio, del pesimismo, de la angustia.. enturbia la atmésfera casi irrespirable* Las causas que Hevaron a Rodé a semejantes tonos no pueden ser aqui cabalmente rastreadas, pero tienen, de cualquier manera, una indispu- table relevancia para la comprensién de Morivos... Aun en Rodd, de tan clasica voluntad, obra y vida no corrieron asépticamente aisladas. Hay he- chos visibles cuyo impacto puede ser comprendido facilmente: la creciente politizacién del medio uruguayo, dominado por una personalidad politica de gran volumen pero esencialmente sectaria, confesadamente partidista, decidida a gobernar con los suyos. En el Uruguay doctoral de fin de siglo en ef que Rodé etece y triunfa, el niicleo intelectual y doctcral mas des- racado de la clase media se hallaba habituado a que determinado tegistro de cortesias y de retribuciones no fuera afectado por la pertenencia o no a cualquier bando politico. Ahora, con un programa de democracia radical en posicién hegeménica —y con el “sectarismo” que tal postura comporta— Rodd, hoscil a él y asi privado de sus dleos, sentird gravemence, en su per- gona y en su destino, cudnto las cosas han cambiado, El 8 de febrero de 1903 se alejaba el autor de la actividad parlamentacia, a la que no volveria a reingresar hasta 1908, completo ya casi Motives... También influyeron situaciones menos evidentes pero igualmente detectables: su explotacién (lo ha sostenido Pérez Petit y probado Roberto Ibafiex) a manos de los usureros; las insoportables cargas econémicas que ella le impuso, las ame- nazas y las angustias a las que sus presiones le someterian.* XLV Ya debia operar en di, por otra parte, wna clara conciencia de la indole puramente verbal y retérica que e] dichoso “arielismo” tenfa —o iba teniendo— para muchos de sus bullangueros y sedicentes discipulos. Silvan Fernandez, hacia 1909, alude transparentemente a los que fueron sus dis- cépulos, a flaguezas de dnimo, a indibrio de sus altat predicaciones.” Afws después, “Lawxar” recordaria la frase sobre la juvenmid arielista contenta y ubicada. A todo ello debia agreparse una creciente sensacién de soledad inte- fectual, de aislamiento de sus pares, de falta de ua dialogo, de una corres- pondencia, en el sentido mas estricto del término, con personas que, de alpin modo, tuvieran su estatura. Rodé no estaba solo en su medio, clertamente, y un Vaz Ferreira, un Reyles (para hablar sélo de intelectuales) no le fueron inferiores. Pero fa soledad parece ser el destino de fa creacién espitirual en América, una soledad que hace sonar sa amargo timbre desde Ja carta seiscentista de “Sor Filotea", en el México vitreinal, sin que dos siglos hayan alterado mucho esta situacién. Unase 2 esto la evidente introversién todoniana, que acentuaron las contiavas desazones,* y cobran sentido las observaciones de un critico de la época que, destacando la soledad de Rodé y, en general, la de toda Ja accién intelectual americana, anoraba la falea de vinculos frecuentes entre personas unidas por camunes intereses y la capacidad de retraccién de Rodé ( zpor qué no, también, la necesidad? } a un ambiente caldeado por la politica? El autor de Ariel, por otro lado, tenia pesadas exigencias para consigo mismo en todo lo que a volumen de influencia y de liderazgo intelecmmal se referfa, Hoy, en la perspectiva de los afios, vemos que es uno de Jos ultimos escritores que, heredero de Ja tradicién romantica del intelectual como orienta: dor de hombres y de multitudes, intenté ejercer un magisterio (y lo ejercié efectivamente) al margen de toda adsctipcién de partido o de ideologia. Comparese su caso con algunos actuales: con el de Rémulo Gallegos, Por ejemplo, para no recurric al clamoroso y poco habimal de Pablo Neruda. También, por sus lecturas, por su cultura, habia crecido Rodé en la con. viccién francesa —y sélo francesa si se miran estrictamente las cosas— que concede al intelectual una situacién social brillante y sélida, Pero para su desgracia, Rodé no vivia en Francia y en el filo de Ios dos siglos esta situaci6n, en el cesto del mundo, comenzaba a detcriocarse irremisiblemente. El triunfo intergiversable de Ariel en esos afios, su vastisima resonancia, no dejaba de imponer un compromiso, de insinuar un peligro, de fijar una responsabilidad. :Qué no se esperaba de Rods? En 1906, la polémica de Liberalitmmo y Jacobinismo habia terminado victoriosamente, pero tanto Rodé como sus allegedos comprenden bien que su fama ya no se sostendria con XLVI debates, ensayos ni folletns. Sus contradictores —que no le faltaron— no habian dejado de subrayar el tiro corto de su obra édita hasta entonces, y “Lauxar”, aclarando pormenotes de la controvertida pérdida de un segundo Proteo, anota que Rodd babia romade la costembre de exagerar en bulto lo que producia desde que alguien, despectivamente, indicd después de Ariel que su espirite se agoteaba en folletos.” Aunque “Lauxar” oo indica quién és ese alien, puede referirse a un tonto e inadmisible ataque de Manuel Ugarte alguna vez recordado.* Rodd, con todo, sintié ef desaffo y, desde 1904, recogié el guante. Todos los extremes referidos no completan, sin duda, !a situacién existencial del escritor. Hay estratos mas hondos de su desazén y de su pena en los que es ttabajoso calar. M4s importante es sefialar cémo, com- pensatoriamente, contrapuntisticamente a todos ellos, Ia voluntad de fuga y la voluntad de obra se integran en wna respuesta. En todos [os textos que hemos venido utilizando, el deseo de romper con el medio, la aspiracién incoercible de evasién nunca falean. Mativos... seria su Ultima faena montevideana; tras él, con ese libro debajo del brazo, Rod6 iniciarfa wna marcha de Indio Errante por las sendas del mundo, personificactén del movimiento continuo, alma volatil, que un dia desper- tard al sok de los climas dulces y otro dia atmanecerd en las regiones del frio Septentrién,"" En toda la correspondencia de esta época los planes y- hasta los calendarios de viaje se reiteran con insistencia; Rodé no concibe otro porvenir que el desarraigo y a él se aferra con melancélica alegria. Hay como un eco del viejo Fausto en este hombre que admira conmovido la formacién de su amigo Piquet en Ja escuela del mundo, al “aire libre y cree que, lejos de cuadernos y papeletas, no es tarde todavia para exprimit Jas uvas de la vida. Mientras tanto, se aplicaba al unico libro que escribié, al dnico, en el sentido cabal de la palabra libro. Porque periodismo o poco més que folletos era lo que habia hecho Rodé amtes de 1909; periodismo o ensayos Jo que practicé después. (FE? Mirador de Préspero, su obra mas extensa, es s6- lo una recopilaci6n). No nos referimos, naturalmente, a calidades; nos refeti- mos a dimensiones: basta comparar con Motivos...e1 Ariel, el ensayo sobre Montalvo, “Juan Maria Gutiérrez y su época” para colegir qué fundadas eran * Antonio Gémez Restrepo, en Nosotros, =. 20, pig. 137, recoge frase de Manuel Upgarte: ef sefior Rodd viene mariposeando desde hace muchos afios en folletos minsciosos que cointiden con lor cambios presidenciales. Sibese que Ugarte sentia un acentuado encono contra Rodé desde que éste publicara en 1907 su excelente articulo: “Una nueva antologia ameticafa’ {recogida en E/ Mirador de Préspero). XLVII las esperanzas que lo estimulaban y cuanto mayor el esfuerzo que le habia exigido. Vistas las cosas desde estos Angulos, nada destruye Ja imagen de un libro cargado de estrictas esencias personales. Se ha solide afirmar, sin embargo —y parece un molde critico— que Motivos... es obra eminen- temente “impersonal”, en la que falta por completo la experiencia vivida del escritor 0, Io que es peor, éste parece no tenerla. Gustavo Gallinal, Radl Montero Bustamante y “Lauxar”, entre Ios mds competentes, asi lo han sefialado, sosteniendo que los pasajes sobre et amor {capitulo L y ss.) tesultan la elaboracién libresca de un miségino o 1a lucubracién de un hombre de vida erdética soterrada o insignificante, anotando también que los capitulos sobre los viajes (LXKXVI y ss.) son el desahogo imaginativo de un ser irremediablemente ciudadano, montevideano, sedentario.“ Pero las relaciones entre [a obra y Ja personalidad no son tan sencillas, tan testimoniales, tan fotogeaficas. Las noras del cardcter intelectual rodo- niano, que han sido reiteradas: reflexidn, serenidad, meditativo reposo, se- fiorio de la inteligencia,® cran hostiles, naturalmente, a las formas confiden- ciales mds clamorosas o a Jos despliegues menos pidicos, Puede concederse cierta cuota a esta “imperscnalidad” en cuanto ella importa un minimo de distancia entre el autor y su materia; un minimo de superioridad —como quirtirgica— entre el manipulador y lo manejado; un minimo de altura —magistral— entre el adoctrinador y el catecimeno. Algo tiene que ver con esto la imagen del “Rodé apolineo” o “estatuario” que tan bien ha enjuiciado Rodriguez Monegal" en su literal error, aunque es comprensible —y hoy nos lo parezca mejor— que Rodé pasara por “apolineo", por “marméreo”, entre tantos de sus desmelenados contempordneos. Pero Motives... no sélo arraiga en una dramdatica encrucijada de la trayectoria vital de Rodé (creemos haberlo sefialado); no sélo es compren- sible en funcién de este extrafio “curso de vida” —con expresi6n de Char- lotte Buhler— que se alza tempranamente hacia cielos de triunfo en “obras” y “tareas” y se quiebra y empobrece en dimensiones cuando otros recién iniciaban su existencia activa. Motiver... no sélo es funcién de ellos sino que esté —por ello, sin duda— eno de pasajes, alusiones y experiencias, dolorosas casi siempre, de opacidad ambiental, de hostilidad, de frustracién. El critico anénimo del Times Literary Supplement lo intuyS muy bien cuando sefialaba la existencia de 2 man who is recounting an experience and not merely recommending an ideal, con vatiado uto de overtones of meaning.” Expresados en ese velado estilo comunicativo que Ibafiez ha adjetivado con tanta eficacia: reprimido, angustiado, pudoroso,” zqué sigaifican, sino la alusién a las reputaciones de colegio (XLVI) mal descuento del porvenir? XLVI iQué, sino el pasaje, literalmente desgarrador, sobre la condicién de! inte- leetmal en América (LXIV), y muy en especial Ja alusién a da indolente lenidad de la critica? ;Qué, sino, en wna relacién compensatoria —"nos- talgia de una vida més bella” la llamaba Huizinga—, los ya inctiminados pasajes sobre el viajar, can radicalmente personalizados por la correspon- dencia de esos dias? :Qué, sino las reflexiones, ya sefaladas por Emir Rodri- guez Monega!,” sobre los limites y los peligras de la soledad (LXX XVII)? En cuantos blancos y en cudntos colorados no pensaria, y en la bicoloracién violenta ¢ inmodificable del Uruguay de 1905, en todas Jas alusiones a las fe mentidas y a sus mdviles; e! medio, el habito, la wanidad (CKIX)? ¢Cudnto no hay de su relegamiento, del deterioro de sus convicciones par- tidarias, de su repudio al ambiente, en la comprobacién de hasta donde el dogma, la escuéla o el partido da a in pensamiento nombre piblico (CXXI)? gQué eco de las polémicas de 1906 no hay en la etopeya de los dogmaticos librepensadores (CKXXVIIT)? Todo cl capitulo CKXXII se ilumina con el trimite de su adolescencia y las singulares alusiones sado- masoquistas del] CXXXEX tienen un evidente trasfondo personal.* También se ha querido ver en Motives... un libro, en cierto modo, ucranico y utdpico, ao sélo dirigido a los hombres de cualquier tiempo y lacitud sino también como inmune y como indiferente al aqui y al enconces en que fue forjado. Todos Jos que ensayaron distingos entre el libro y Ariel lo insinuaron o lo explicaron. Sin embargo, Motivos... esta empapado en todos los jugos de la cit- cunstancia americana y mundial novecentista. En dos memorables pasajes se refiere Rodé a [as condiciones de ta creacién intelectual en América (capitulos LXIV y LXX VII). Toda His- panoamérica est4 contemplada desde ellos y desde su situacién de escritor, y toda Ja nostalgia europea del hispanoamericano en el capitulo LXXXIX. Pero también el tiempo circundante, ef 1900 mundial, con sus caracteris- ticas mas jubilosas, con sus ingenuidades, con sus tlusiones —y sus indu- dables madureces—, se halla tenuemente presente en Motivos... Recorra- mos, sobre todo, el admirable capitulo LX XXII, nominalmente dedicado al diletiantismo pero en realidad seguro diagnéstico de la situacién cultural de Ia época, con sus desarrollos sobre 1a variedad de incitaciones que Hegan al hombre moderno; con el nuevo sentido de simpatia histérica que es nuestro atributo en ese frmenso organismo moral que es el mundo, con * Observacién que debemos a Finar Barfod. También “Lauxar” ha visto un auto- retrata rodoniane en el Idomeneo de “Los Seis Peregrinos”, con eficaces razones: obra cit, pags. 225-227. XLIX la conciencia de la amplitud sorprendente de nuestro iegado cultural, intuido como hecho auevo y en tonos que le acercan sorprendentemente a los plan. teos de Malraux en su Musée Imaginaire, (Y hasta hay en el libro la nota mds intrascendente pero muy sabrosa que importa Ja admiracién a los exi- tosos juguetes mecénicos: af monstruo flamigero de la locomotora por ejemplo, al bélido que bymillard al espacio (KXXIX y XCI) Resumiendo, postulemos: Motivos de Proteo, obra apacentemeate im- personal, ucrénica, utépica, es obra estrictamente datada, localizada y, sobre todo, personal. En el 900 americano y uruguayo, en tiempos de sinromas contradic- torios, entre los que se aprietan el desarrollo econdémico, Ja mediccridad, una vida turbia y aldeana, la asimilacién cultural emprendida con avidez, una clase media sin horizontes, una creciente especializacién; en una cit- cunstancia personal de postergacién, estrechez y desinimo, Rodé construye polémica, antifonalmente, su suefio de Standeza, riqueza intima, vniversa- lidad. En el anclaje cada vez mas irrespirable de Montevideo, encomia la victualidad de los viajes y exalta Ja diversidad del mundo. En la sordidez de las fugaces, mercenarias aventuras, los milagros del amor. En la estrechez de las etiquetas y los casilleros, los prodigios de la inconsecuencia. Lo hace en Ja peculiar actitud americana ante Ja cultura: Ja asimilacién sin ltmices ni retaceos. Todo el patrimotio humano —todo el que tenia a su alcance— concurre miscelaneamente a sus fines. La frustracién triunfa de si misma. Ei destino se desquita, Se ejerce Ja misteriosa superiovidad de lo sonado sabre la cierto y le tangible (XVI). El suefio evasivo se objetiva. IV A todo esto gpor qué Proveo? Por qué, justamente, él? * El tema de Proteo, figura de la movilidad interna, simbolo de la mul- tiplicidad de Jas potencias humanas, obsede la imaginacién de Occidente desde el fortalecimiento de tas humanidades y, sobre todo, desde que, a par- tir del Renacimiento, la medicaci6n —de tipo inmanentista— sobre el hom- bre entra plenamente en ese orbe especial de “la literatura” (Montaigne es un hito decisive). En la antigiiedad, Proteo aparece en Hometo ( Odisea, TV, ¥. 360 y ss.) y se enriquece en Virgilio (Geérgicas, IV, v. 387-414) y en Ovidio (Meza * Ibafiez (“EI ciclo”, cit. p. 7) ba precisado que fue en 1903 cuando la eleccién de Redé se fijé en él para “numen" o simbolo de la obra, L morfosis, VIII, fab. 10, v. 731-737). Es uno de esos mitos, repletos de sentido, que han de nutrir la imaginacién y el pensamiento de sigios venideros. En €pocas mas cercanas, Proteo se hace figura que Ilevan y traen —no siempre con similares intenciones— poetas, criticos, ensayistas. Entre ellos forman algunos de los escritores que mas directa y eficientemence influyeron en Rodé, Sainte Beuve, en sus Pensées, por ejemplo, hablando del amor propio, habia apuntado a los replis de Protée et ses metamorphoses.! En Emerson, segtin contactos anotados por Clemente Pereda? la significa- cién de Proteo se hace mucho mas corpulenta e inequivoca. E] ensayisra norteamericano, verdadero maestro del uruguayo, ve su Proteus mature escon- derse bajo diversas mascaras;? sostiene que la fabula Aas a cordial trath y sefiala, a propésito de Jendfanes, el tedio de contemplar the same entity in the tedious variety of forms. Peto, lo que es mas importante, eslabona la verdad particular del mito con un principio cosmolégico mayor: efficient Nature, “natura naturans’, the quick cause before which all forms flee as the driven snows; itself secret, its works driven before it in flocks and multitudes (as the ancient represented Nature by Proteus, a shepherd) and in undescribable variety’ Fn Charles Baudelaire, ms distante de Rodé que los anteriores (pero no tanto como pudiera, a primera vista, parecer), Protea es la duda* Y Henri Frédéric Amiel, finalmente, en ese Diario que es fuente de cantas ideas de nuestro escritor (y algo asi como el invisible 4mb:to polémico en el que Rodé, desde un similar “sentir la vida", elaborara la disidencia de su doctrina de la vida, de la accién y ja encrgia), en su Diario, decimos, Amie] manegja obsesivamente la figura de Protea y el tér- mino “proteismo” como imagen de muttiplicidad, de potencialidad o de conflicto? Pero resulta mas interesante rastrear qué impulsos, confesados o secre- tos, levaron a Rodd, amanre de los simbolos claros? a afercarse al simbolo de lo inaferrable. Qué larencias, qué necesidades, Estd, .aturalmente, su doctrina (psicoldgica y moral) dela diversidad y [a riqueza del hombre, pero ia incencién deliberada y la leccién explicita no agotan las cazones. La creacidn brora de otros estratos y la posibilidad de que en ellos yazga una de Jas claves de la intimidad, tan mal conocida, de Rodd justifica, por lo m*nos, una hipdtesis. Sostenia Decharme que Proteo es el mar en la imaginacién de los antiguos. Y en su “Poema del Cuarto Elemento”, Jorge Luis Borges ha ratificado: El dios a quien un hombre de la estirpe de Atreo {| Apresé en ana playa que el bochorne lacera, { Se canvirtid en Leén, en dragén, en pantera, | En un drbol y en agua. Porque el agua es Protea’ En Ja pagina dedicada a Vidal Belo, Rodé ya habia invocado a su mito: Forma del mar, numen del mar (,..) ola niuttiforme, buraiia, inca- Li paz de concyecién ni reposo, Sujetos 0 predicados, géneros o especies —uno u otro—, e} dics multiforme y el cuarto elemento patecen predestinados a una identidad indestructible. José Pereira Rodriguez y Emic Rodriguez Monegal han destacado, por otra parte, la importancia que las imagenes matineras y el sentimiento del mar tienen én nuestro escritor.” Estas imagenes, a su vez, estan mentando el concreto temple de animo que las ha convacado y por ello puede aven- tararse que el mar (el agua, elementalmente) era para Rodé algo mas que un rcpositorio de eficaces figuras. Hay incluso dos paginas suyas que asi lo certifican y que, si no son demasiado originales ni brillantes, es por ello que —para erto— importan. Una es “Mirando al Mar”, incluida en E/ Mirador de Préspero y datada en 1911. La otra es la corréspondencia “Cielo y Agua” de Ef Camino de Paros." En la ultima se compara explicitamente al mar con lg manera como en la conciencia verdaderamente viva y dind- mica bierven, pasan y se sustituyen las ideas sin petrificarte nunca en in- mutable conviccién. Aventuremos: Proteo y el mar, Proteo-mar, orquestan en Rodé una voluntad muy profunda, casi siempre racita, casi nunca confesada, Y estos dos simbolos estan reclamando un tercero, un inevitable: el inconsciente. Presencia esencial en Ja obra, no lo es menos en las fuerzas que llevan a ella. Y aunque no sea éste ef momento de su examen, planteada ya la identidad de Proteo y el mar, recuérdese simplemente que la del mar y el inconsciente es uno de les principios basicos del pensamienco psicoanalitico (y uno, al parecer, de los mas firmes). El! sentimizento ocednico del funda- dor vienés se ha enriquecido en muestra tiempo con todas las implicaciones que abren Ja trascendencia religiosa y vital;’? lo que importa aqui destacar es que la identidad de Proteo y el inconsciente es también doctrina espord- dica, pero fundamental, del libro. Y los tres, mar, Proteo e inconsciente marcan asi un entrafiable movimiento de fuga, de renuncia, de entrega a fuerzas latentes y hasta entonces dominadas, No es facil sefialar con segu- tidad su direccién. Pero tampoco es facil descartar una probable evasién del medio, cada vez mds opaco, més hostil. O una evasidn de fidelidades partidarias, ideoldgicas y personales --tan marchitas ya en él—, y aun una evasion de todo su contorno social. También, y esto resulta mds grave, perecerfan marcar wna secreta aspicackin dimitente, un claro cansancio de la personalidad cultural, de Ia funcién magisterial sobre discipulos tontos, distraidos, infieles. Un tacontenible deseo de iniciar, bajo oeres cielos. en otras condiciones, la figura completa de una personalidad distinea. Pero Proteo, simbolo de dimisién y de cuptura, es también voluatad de obra, de una obra en la que Rodé siente jugarse. Con ese Hbro debajo Li del brazo saldré. La fuga se hace empresa. La disponibilidad y el cansancio de si mismo, temas. Asi la obra y su estructura, Ja geste, en esos afios que van desde su tigésimo tercero hasta casi su trigésimo octavo, segregan sus antitoxinas y cumplen una funcidén dialéctica: organizar Ja fuga, dar sentido a la disper- sién, contenerla en sus marcos vitales. En contraste con su declaracién 2 Piquet, un si es no es presuntuosa, sobre su personalidad definiivamente formada en lo intelectwal, remltaria que con posterioridad a 1904, fecha de esa frase, hubieran actuado cn Rodd fuerzas escasamente escabilizadoras. Apoydndose en esa facilidad para las asimilaciones sucesivas que le permi- tia imitar el estilo de todos los escritores, en su facultad para Jos continwos cambios (y en una de sus indeliberadas agudezas), “Lauxar” fundaba la raz6n de que el libro atienda tan frondosamente al tema de la vocacién, en el hecho de que Rodd, aunque no era wa simple diletante, tenia muchas de sus condiciones y caracterés.’ En los papeles preparatorios de Movivos..., al referirse el autor a su personalidad como anfiteatro de experiencias psico- logicas indefinidas que bastarian para dar (le) interés por la vida, agregaba prudentemente que esas experiencias serian contenidas por sv personalidad teal.’ -Qué vias no le habr& franqueado, sin embargo, la bebida, en la que tanto cay desde esos afios? El resumen de Les paradis artificwels de Baudelaire, preparado de mano cuidadosa,® Ia justificacida del vino (en los Ultimos Motivos dé Protea), lo dejan inferir sin equivocos. Amena- zadoras hacia esos afios parecen las tendencias a la creciente dispersién de su ser. No ganaran e] campo, empero; por io menos todo el campo. La vocacién, el eje diamantino, el quid ideal adquieren, contrapuntisticamente, uca salvadora eficacia, El mar de Proteo, en altima instancia, sera visualizada desde tierras firmes. Vv Entre estos dos extremos, una movilidad informe y una diréccidén hacia un centro, Rodé organizé su vasto caudal de casi medio millar de paginas. El libro seria de un plan y una indole enteramente nuevos, decia su autor; pero el andar vario y onduloso de Motivos... ha dificultado un diagnéstica amplio de todas sus claves, una indagacién que no sea superficial de todos sus sentidos, una comprensién de su estructura. Porque Ja obra la tiene. En perpeiuo “devenir’, abierta sobre una perspectiva indefinida, sin “arquitectura’ concreta, la concebia Redé en las palabras liminares. Pero LUT si el plan original es mucho més ancho que el libro y si por su misma materia éste es prolongable en todos sus contornos, Motives... no se ajusta, sino paca el despistado, a la teorizacién del “libro informe” que Alfonso Reyes realizaba hacia fos afios de ia muerte del esctitor, del bro enrendi- do como iratunto fiet de los miltiples estados de dnimo, expresion sucesiva del movimiento de la conciencia; es decir: el libro sin mas arquitectura que la avquitectura misma de nuestras almas, Reyes consideraba esta teoria como emanada de Rodd y juzgaba ambiguos sus resultados en la via de América; sdlo insinia que pudieta medirse con ella un libro como Motivas...? Frente a un critico como Montero, que le ha calificado de diario de un humanista, de diario intimo,* cceemos que fue, tempranamente, Rafael Barret el que dio con la verdad. Sefialando el amor sodoniano al orden, anota las prometidas divagaciones y se contesta: Pues bien, no encontraréis nna sola {...). La mayor parte de este libro, que pretende na tener “arquitec- inra’, es un estudio sobre la vocacién y la aptitnd, construido con un mé- todo fax tiguroso como el de una monografia de Ribot} El rigor, agréguese, no gobierna sélo el sector mencionado por Barret pero, de cualquier manera, a éste cabe el mérito de sefialamiento tan certero. E] largo desarrolio de ejemplos y situaciones es el que suscita, empero, ese indudable aire digresivo que Motives... tiene, El prestigio de los ensa- yistas —-Montaigne, sobre todo— cuyo andar se imitaba, tiene que haber robustecido este resultado hasta convertirlo en una especie de ideal artistic. Y, en fin, muy cerca estaba Maeterlinck, de tanta significacién en esos afios, que en La sagesse et la destinée (1898) anunciaba: on chercberai en vain une méthode bien rigourense dans ce livre. Il n'est composé que de medi- tations interrompnes, qui s'enroulent avec plus ow moins dordre antour de deux ou trois objets, ..4 Fue el mismo Rod, sin embargo, el que hallé Ja formula justa de su compuesto, sefialando en los materiales preparatorios que ef desorden apa- rente y digresional del conjunto som medios muy adecrados para guitar Sabor de tratado al libro} Ensayemos, pese a ello, mostrar el orden de la obra. Motivos... parte de un principio fontanal: la movsilidad del hombre, la infinita variabilidad de Ja persona (1). Sus ministerios son varios: las cosas (I, IT), el inconsciente (1), el tiempo (I). Pero esa movilidad no es "Art cit: pags. 199 y 206. En la misma posicidn; Julia Garcia Cames, soste- niendo wo constrnye, eslabona, en “Suplemento del Imparcial”, Montevideo, 14 de febrero de 1931, pag. 2. LIV univoca: existen los cambios bruscos, viclentos (VI), y un ordenado ritmo vital que se expide en las edades (III, IV). Dos formas basicas y radicales, pues, de los cambios; dos modos de enfreatarnos con ellos: la pasividad ante tiempo, cosas y operacién inconsciente, o Ja direccién consciente de esa movilidad, la disciplina del corazén y la voluntad, la energia, la edu- cacién, Ja conciencia, en suma (II, VII). Despliega en seguida Motives... um variado repertotio de técnicas, de principios de esta renovacién personal: a} una actimd ante el mal y ante el infortunio: la entereza, una filosofia del desengafio, una confianza en Jas potencias benéficas de la desgracia (IX, X); b) una arraigada fe en muestra multiplicidad, en nuestra inabarcable variedad, en la complesidad de cada uno, en “las reservas del es- pireu” (1, XII, XV, XVIE, XVHI, XXVI, XXVIII, XKXE XXX, XXXHI, CKXXIX). Una sefia en este eubro: la incon- secuencia, la contradiccién inevitable (XXIX, XXX), y una causa: la obra del inconsciente, Ja significacién del “hecho nimio” (XXKV a XXXIX), c) Ja acci6n (XIX); a) el conocimiento de uno mismo; la epifania del ser real contca el ser ficticio (XX a XXIV): e) la esperanza en ef futuro revelador (XLII); f) ef alumbramiento de ia vocacidén (KL a LXXIX). Este tema, tercer gran tema del libro tras los de la movilidad y ta multipli- cidad del hombre, esta desplegado caudalosamente. Rodé destaca en ella una serie de notas generalisimas: su condicién de sobre- viniente (KX), de ser teveladora de la miultiplicidad del alma CX, XIV), de ser voz de la verdadera personalidad (XL), de ser “conciencia de una aptitud” (no sin desvios y desajustes} CXL, XLI y LXXIX), Una tipologia de las vocaciones es abordada después: vocaciones uni- versales (XLI), vocaciones falsas, dictadas por la noveleria o la sed de aplauso (LXX). Engrana por aqui esta tipologia con un frondoso estudio de las relaciones entre las diferentes modalidades vocacionales: el paso de una vocacién a otra: de la contemplacién a Ia accién y viceversa, de la ciencia al arte o al revés, de la ciencia a la religién, de un arte a otto y de un géneto artistico a otro diverso (LXVI, LXVII). A esta primera forma: sucesién, se suman otras: colaboracién, tensién o coexistencia ¥ asociacién (CIV, CVI a CX); otras: jerarquizacién entre dominantes y LV subordinadas (CV, CVI, CVE); otras: conflicto de soterradas y sustitu- yentes (LXIX). No sdlo operan entre si las vocaciones dentro de cada ser; tambiéa se relacionan de complejo modo las vocaciones de ics hombres y asi las hay solidarias, duplicativas y complementarias (LXV). La vocacién tiene ademas en Motivos... reveladores, decerminantes, ritmo y obstaculos. Son reveladores de fa vocaciéa: a) “el hecho provocador” (LV); la ipwitacion, la lectura, las admiraciones, la conversacién. Pueden ejercer di- rectamente su influjo y pueden ejercerlo por via de contraste (LVI); b) el amor (XLIX a LIV); c) la providencia y el azar (LIX); d) la sinceridad con uno mismo (LXXVI). No sdélo se revela Ja vocacién: también se determina; también, en una instancla mas exterior que la de la intima revelacién, ha de afirmarse, resistic y ser eventualmente modificada. Motives... sefiala algunas de estas determinaciones: Jo social (XLIZ), la Jucha contra el medio (XL, LXIV), Ja voluntad (XL), el enfrentamiento a los padres (XLVII), Ja educacién (LXIX), la persistencia (XLVIIL). Distintos ritmos ordenan las vocaciones, formas diversas: la firme pet- manencia (XLV), la alternancia indefinida (XLVI), los tanteas y los erro- ces parciafes (LVII}, las eliminaciones sucesivas (LVIII)}, las desviaciones pasajeras (LX-XI), las “infancias predestinadas” (XLV). Pero también el ritmo puede quebrarse, las determinaciones obrar en dosis destructivas, la revelacién no ser lo bastante fuerte. Los obstaculos a la vocacién, los avatares de Jas vocaciones frustradas (LXXVII) irrumpen desde dentro y desde fuera: Ia timidez, la abulia, el amaneramiento, el desgano, el “suefio de belleza”, impotente (LXI a LXIV), la indiferencia y el desamor por la propia vocaci6n (LIE), el ideal de falsa universalidad (LX), las razones religiosas y morales {LX VII}. Desde fuera operaran, sobre todo, el medio (XL, LXIV), la sociedad (LXXIII), Ja tradicién (LXXV) y la imitacién (LXXVI). La reforma personal —-no la simple renovacién involuntaria—- com- prenderd casi la otea mitad del ya dilatado libro. Concebida como un ensan- chamiento de la vida (LXXX), la reforma personal importa también prin- cipios operativos, técnicas, estimulos, una actitud ante ella, radicales dis- tinciones. Sus principios son Ja existencia de una finalidad, la eficacia y el orden, una razén que defina y oriente, la accién de la energia voluntaria (LKXXX), la definicién de una personalidad provisoria (LXXXI), ia influencia educa- tiva (LXXXIID), la presencia de arquetipos, la oculta fuerza ideal, la direc- LVI cién, la sed de verdad (CI a CIID); la operacién de una potencia ideal, de an numen interior, de un polo magnética (CX1). Motives... plantea de nuevo Ja existencia de estimulos posibilicadores —de “la reforma”, en este caso—: jos viajes (LKXXVI y LXXXVIII 2 XCVII); la soiedad (LXXXVII); el amor (CXII, CXIII). Deslinda cuidadosamente Ia reforma auténtica de las falsas: aquellas dictadas por el ansia perpetua del cambio (LKXX), por falta de aurenti- cidad personal (LXXXI), por el difetancismo y la aptirud histriénica (LXXRUI a LXXXYV). Como realidad apenas exorable de nuestro ritmo personal, fa reforma auténtica (en canto paradigméatica actitud humana) se da entre un cimulo de otras posibilidades. Una eran las falsas reformas (LXKXI); otra, las falsas persistencias, la sobrevivencia de una fe muerta (CXVH, CXVIIL, CXX). Caben (también) dos verdaderas vias: una, la de las almas “mono- cordes”, obsesionadas (XCVHI, XCIX); la otra, fa preferida, la de Ido- menco: dinamismo, “idea soberana”, flexibilidad, amplitud (C). Propuesta sin ambages esta pauta de accién, el libro desarrolla las condiciones de su realizacién, Importard ella la accién de la fe en an supre- mo objeto, de singular preferencia (CKV, CXVI). Necesitard de Ja toleran- cia, de la hospitalidad espiritual (CXV), del movimiento progresivo (CXVI), de la sinceridad (CXVI, CXXII), de coherencia interna (CXXX), de una limpia aceptaciéa de nuestra variabilidad personal (CXXII), de una viva vigilancia de nuestros haberes intimos (CXXIV); reclamard la accién de la voluntad (CXXXVI), la de la razén y, sobre todo, la del sentimiento (CX XX VII). Extremado el discrimen de io auténtico y Io inauténtico, Ja parte final de Motives... es m4s que nada un configurar da conversion verdadera —la conciencia emancipada, la conviccién nweva—, un precisar sus técnicas (no sustanclalmente diferentes de las mas generales de “Ja teforma personal”, género de esta especie). Es, también, un diferenciarla de fas “falsas con- versiones” y de las “falsas persistencias”. Falsas persistencias hay (y aqui Rod6é recurre a los otdinales) asenta- das en el orgullo (CXXV); en ef temor a Ia apostasia (CKXVI); en el espirim de secta y de partido (CKXIX); en ta termura y Ja gratitud (CXXXIT); en el temor a la soledad y al desamparo (CKXXV). Pero las falsas conversiones, [as falsas convicciones son ademds rea- lidad humana de todos [os dias. Las hay dictadas por ia imaginacién {CXXXVIII); apostasias movidas por Ja versatilidad de dones, por el ansia de dinero y de renombre (CXLIII y CXLIV), decididas por un ideal LVII de falsa originalidad y de falsa fuerza (CKLV). Remedio tenia la falsa persistencia en la accién del inconsciente (CKXXII, CXXXIHI); inevitable Jo tiene también la falsa conversién, debajo de cuya superficie permanecerd la original contextura (CXXXVII). El encomio de la inconsecuencia (CKXXII} pone de relieve una inescapable fidelidad —previa, prologal— a la movilidad psicolégica. No es honra del hombre la versatilidad que en ella misma queda. Y si es feliz armonia de muchos cambios la persistencia de la fe antigua (CXXXIV), la conversién es orientacion voluntaria y dramatica cuya técnica cierra el libro: transformacién de la versatilidad en conviccidn (CXLVII), capaci- dad de hacerse y de educarse ({CXLVIII), filosoffa de la vida y de la energia (CXLEX), defensa de la propia originalidad (CXLV), accién del sentimiento (CXEII), de la esperanza (CXLIX, CLVII) y, sobre todo, de [a voluntad (VII y CL y siguientes), En suma: sobre la ondulosa vida psicolégica de la movilidad, la mul- tiplicidad, la vocactén y la voluntad, tres operaciones (cada vez mas cefiidas, cada vez mas exigentes), renovaciin, réforma, conversion. VI Pero esto es, mds que nada, el argumento del libro. Detras de él hay una materia (wnstoff diriamos, con la excelente analogia alemana), unas idnicas, un sentido. Recorrec los diferentes diagndésticos que de ese sentido la critica ha realizado, esas definiciones —que es lo que vienen concretamente a ser— es advertir que los comentaristas de este o aquel tiempo captaron siempre, y con precisién, alguna de las claves. Es advertir, asimismo, c6mo casi nunca cuidaron de engranar esos sentidos que atisbaban en otro mejor matizado, superior, m&s completo, Existe una filosofia en Rod6 y, localmente, una filosofia en Motives... También, una ética, Las dos, naturalmente, tdcitas, informales, aunque pue- dan sistematizarse. En varias instancias, Arturo Ardao ha abordado, con especial perspi- cacia, el andlisis de las ideas filoséficas de Rodé! Si las que Ardao releva han de mencionar las més activamente presentes en Motivos..., se hace inexcusable la enumeracién de la doctrina de la compenetracién de la razén y de la vida; “la visién temporalista y dindmica del ser”; la formulacién de las relaciones entre el conocimiento y 1a accién; la religiosidad agnéstica LVI y los muy arraigados or{genes positivistas; el idealismo ético y axiolégico; la “inserciéa del ideal en lo real”. También, aunque hace ya afios, José Pedro Massera ensayd el esbozo de una moral rodoniana,’ que bien puede ser identificada con la moral de Proteo. Masera anotaba sus rasgos: ser independiente de toda concepcién metafisica o religiosa; tener fe en la energia humana y en la accién; pre- dicar Ja tolerancia, la simpatia, la flexibilidad; profesar el culto del ideal; portar un indisimulable sesgo esteticista; defender el autonomismo y la “diteccién interior”; el individualismo y la sinceridad contra la sociedad, las antotidades, las “falsas persistencias”. Es estudio ya realizado y a no repetir, aunque podriase matizar, seda- lando alguna de sus filiaciones. Parece fundamental, en cambio, apuntar las ténicas principales. La ténica esencial es, de seguro, la del Aumanismo, el individualismo 0 el personalismo, Cubriendo generosamente los desfasamientos que los tres designantes comportan, convergen a ser entendidos en e] sentido renacen- tista, antropocéntrico y moderno del término. Lo que quiere decir que se apoyan en una profunda conviccién, en una fe casi réligiosa en la grandeza, ta profundidad, fa diversidad, las potencialidades de Ja criatura humana que obra —y atin esplende demasiado invariablemente— desde le cruz hasta la fecha dei libro. La nota esencial de este humanismo rodoniano parece ser, sin duda, el inmanentismo, ese inmanentismo que, segin la sepura caracterizacién de Jacques Maritain, es un croire gue la liberté, Vinteriorité, Pesprit, résident essenticllement dans wne opposition ax non-mois dant une rupture dit “dedans" avec le “debors”: verité et vie doiwent donc étre uniquement cher chées au dedans dit sujet humain, tont ce qui provient en nous de ce qui nlest pas nous, disons de "l'autre", est un attentat contre Fesprit et contre la sincérité? Repdsense en Motivos... el capitulo XV y todo el XVIII La del optimismo es'una ténica casi pleondstica a eta aleura, si et discurso del libro ha sido atendido. Pero el optimismo de Motiver,.. no esta sdlo en Ia intrépida afirmacién con que inicia -—y prosigue— su tarea de suscitar y edificar, ni esté sdio en el auténtico énfasis con que parece créer que en todos y cada uno de sus lectores yace “el Dios desconocido”. (A cada uno de ellos, con gesto de buhonero del espirim, con frase de vendedor de recetas psiquidtricas, Je promete: Yo sacaré de ti fuerzas que te maravillen y agiganten) (XVIIL). La creeacia de que no existe conflicto entre los valores humanos y de que todos ellos pueden conciliarse, no sélo en la férmula conceprual —y vetbal— sino también en la vivencia con- creta, €s principio que Motives... heteda de Ariel. Los ejemplos no serian ik escasos.* Clave del optimismo en el discurso de 1900, complementa en el libro de 1909 las otras raices de esta actitud, E] ucronisma y el stopismo —como ambiciones— ya han sido exami- nados y suficientemente delimitados. .Motivos... a diferencia de Ariel, pre- tende una validez no inflexionada por ningun tiempo ni ciecunstancia, Aun- que, deciase, la especifica situacién rodoniana resuene veladamente en tantos pasajes, no quiere ello decir que el mensaje que desde ellas crece no quisiera ‘ser indiscriminadamente vdlido para cualquier lugar y momento. Bien pedia pensar el autor que no ultrapasaban su condicién de ejemplos esos elemen- tos de personalizacién y localizacién, ese lastre del “hic” y de] “nunc”. Rodé se empina, en suma, sobre todas sus determinaciones, si bien haya creido, también, hacer obra americana.** El “aquendismo”, su residencia en el “aqui” del mundo, fue sefialado temprana y agudamente: No preguntdis, pues, por qué vivimos, adénde vamos, {De todo lo de la vida misma con su ansia irrefrenable de expansién es Jo que le interesa profundamente! Y a engrandecerla, a iniensificarla, a ennoblecerla, a hacerla severa y bella y sonriente al misma tiempo es a lo que itende* Para él la vida tiene su fin en si misma* Tal dijeron Almada y Zaldumbide. La inmanencia psicolégica se complementa asi, como en todo el tipico pensamiento moderno, con otra inmanencia més vasta: la del propie contorno mundanal. . Ef sinccetismo idealista-vitalista es demasiado basico en Rodé entero para ser simplemente una tonica de Motivos,,. Esta exigencia de darle sazén de idealidad (CKXXVI) a todas las cosas y especialmente al orden de la vida, a la vida, goce natural de libertad, accién, amor, borizonte abierto, embriaguez de dicha y de sol (CXLI), esa idealided y esa vida en suma, su concertada presencia, su concertada operaciéa, son las dos tealidades que mejor responden a su modo mental, 2 su ser mds pudoroso y profundo. La poesia —y la importancia césmica y vital— de lo abierto, de lo potencial, de io iatente, de lo desconocido cierra (operacion paraddjica para tal ingrediente) Ja estcuctura doctrinal y emocional de Motives... Recé- rranse, para prueba, todo el capitulo XLIII (escrito ya en 1900}, “La Des- * Uno conereto: hablando de la eficacia de los viajes prevé la posibilidad del absoluto y negativo desastaigo, pero conclaye —

Você também pode gostar