Você está na página 1de 56

Introducción

Apenas comenzando el tercer milenio estamos viviendo la vorágine de una revolución tecno-
científica de impredecibles consecuencias para el ser humano y su entorno. En el ámbito de la
medicina y la biotecnología, esta búsqueda -al parecer inagotable- de nuevos métodos de
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que nos aquejan, unida al avance impresionante
de la informática, las comunicaciones y la biotecnología, parecen conducirnos a un nuevo
mundo, donde la inmortalidad aparece como una utopía alcanzable.
Esta nueva percepción del hombre como sujeto de experimentación en sí mismo, para alcanzar
la vida eterna ante la ausencia de enfermedades y la longevidad extrema de cada una de sus
partes, tiene su paradigma en el tema que hoy nos convoca: el genoma humano y la terapia
génica.
El estudio del genoma y la aplicación de sus potencialidades tiene implicancias sociales,
políticas, económicas y culturales que van mucho más allá de lo que tradicionalmente ha
preocupado a la ciencia, debido a las consecuencias, beneficiosas y también nefastas, que
puede tener su uso, en especial para las futuras generaciones. Por lo tanto, es un tema que
debe preocupar no sólo a los médicos, sino que debe ser revisado y calificado por todos y cada
uno de los miembros de la comunidad, a los que se les debe dar una información conveniente y
completa como para obtener su opinión al respecto.
Como el marco antes señalado significa una enorme cantidad de contenidos que es muy difícil
exponer en una sola ocasión, me abocaré específicamente a aquellas materias que más nos
preocupan desde la perspectiva de la Bioética. Así, me referiré en primer lugar a las
implicancias médicas, legales y éticas que tiene; y, enseguida, haré una breve revisión de las
políticas que se han adoptado para proteger este patrimonio común de la humanidad, según
definición de la UNESCO.
Proyectos de investigación del genoma humano
Existen dos proyectos de gran importancia en el ámbito mundial: el Proyecto del Genoma
Humano (HUGO) y el Proyecto de Diversidad del Genoma Humano (HGD).
Proyecto HUGO (Human Genoma Organization)
Es un programa creado en 1988 por el gobierno federal de Estados Unidos para acelerar la
investigación sobre el mapeo genético, con el objetivo de analizar molecularmente la herencia
genética humana. Ha convocado a los más destacados biólogos y genetistas del mundo, en el
diseño de un trabajo colaborativo: la Organización del Genoma Humano (HUGO), que comenzó
sus actividades en 1990, con el propósito de coordinar la investigación del genoma a nivel
internacional, intercambiar datos, entrenar personal para implementar nuevas técnicas y
divulgar sus descubrimientos; así como para debatir los problemas que se plantearan, desde
un punto de vista social, ético y cultural. Contando con un presupuesto de US$ 3.000 millones
para quince años de trabajo, el gobierno de Estados Unidos dispuso que un porcentaje de los
aportes internacionales obtenidos para estas investigaciones se destinara al estudio de sus
aspectos éticos y repercusiones sociales.
Junto con iniciativas europeas en el mismo sentido, en nuestra Región se creo también un
Programa Latinoamericano del Genoma Humano, en 1992, con su secretaría permanente en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El Proyecto HUGO se propuso como meta disponer de los mapas genético y físico en el año
2003. Sin embargo, los progresos registrados han superado ampliamente las expectativas, con
la incorporación de la informática y de nueva biotecnología, llegando a obtenerse el mapa
genético completo ya en 1994 y el mapa físico en 1997. Actualmente se trabaja en la ubicación
de marcadores espaciados cada 100.000 bases y se ha iniciado la secuenciación a gran
escala. El cumplimiento de este hito ha sido anunciado en junio de 2000 por el Presidente de
Estados Unidos y el Primer Ministro de Gran Bretaña. Según señala el Centro de Investigación
sobre el Genoma Humano, de Estados Unidos,
(http://www.ornl.gov/TechResources/Human_Genome/home.html) la secuencia total del
genoma humano y sus variantes naturales estará disponible en el 2003, con un 99,9% de
confiabilidad.
Implicancias del Proyecto HUGO y la ingeniería genética
El segundo objetivo a alcanzar por el Proyecto HUGO es orientar toda esta investigación
genética en beneficio de la humanidad, logrando un diagnóstico precoz y eventualmente la
curación de las enfermedades llamadas hereditarias y otras, como el cáncer, que quizás
guardan relaciones menos claras con los genes.
Todo ello mediante la terapia génica, que tiene cuatro acepciones: la somática (tratamiento de
las células enfermas), la germinal (para evitar la transmisión hereditaria de enfermedades), la
perfectiva (manipula los genes para mejorar ciertas características) y la eugénica (que busca
mejorar cualidades complejas del individuo, tales como la inteligencia). Además, la ingeniería
genética permite la creación de productos transgénicos, por modificación del ADN de
organismos de diferentes especies (soldando partes de cada uno) que dan origen a una
molécula recombinante que luego logra multiplicarse.

Respecto del diagnóstico precoz de enfermedades, a través de sondas de ADN y anticuerpos


monoclonados En la actualidad existen laboratorios privados en diferentes partes del mundo
que efectúan de rutina el aislamiento de mutaciones genéticas asociadas a cáncer,. Aunque los
resultados de las pruebas para detectar mutaciones asociadas a cáncer son todavía
imprecisos, se ha determinado con toda claridad que existen familias con cáncer de mama
hereditarios que presentan el gen BRCAI, que determina un 85% de posibilidades de padecer
cáncer de mama y un 45% para el cáncer de ovario. Esta exitosa investigación, no obstante, ha
significado una intensa polémica, por cuanto la Sociedad Norteamericana de Genética Humana
y la Asociación Nacional de Afectadas de Cáncer de Mama han exigido que las pruebas para el
BRCAI se sigan realizando sólo en el campo de la investigación, ya que podría existir -y de
hecho así está ocurriendo- una inducción perniciosa para solicitar la extirpación de mamas
sanas, e incluso ovarios, de parte de mujeres portadoras de dicho gen, tanto en Estados
Unidos como en otros países2 Publicado en Diario ABC, martes 7 de noviembre de 1995. .
Estudios similares se están realizando en cáncer de colon y de próstata, así como para
enfermedades neurológicas degenerativas (distrofia muscular, corea de Huntington,
enfermedad de Alzheimer ), trastornos cardio-vasculares y, por supuesto, SIDA.
En el ámbito de la terapia génica farmacológica, destacan los siguientes hallazgos:
• Una nueva generación de vacunas: bacterias o virus con un gen activo extirpado, que
permite producir reacciones moderadas de inmunidad. Ya ha salido al mercado una
para la hepatitis B y se trabaja en vacunas para la malaria, encefalitis y, por supuesto,
SIDA.
• Fármacos obtenidos de manipulación genética, tales como la insulina, la hormona del
crecimiento y el Interferón.
Desarrollo en el campo de la neurobiología molecular de los neurotransmisores, para
posible uso en enfermedades psíquicas.
• Obtención de activadores tisulares, tales como el t-PA ("tissue Plasmigen Activator")
activador de los plasmígenos que puede ayudar en la evolución del infarto.
• Los anticuerpos monoclonados, además de su uso en diagnóstico, pueden ser usados
en enfermedades infecciosas, al poder ser dirigidos a zonas específicas del organismo.
De más está decir las implicancias sociales, políticas, legales y -particularmente- éticas, que
éstas y otras líneas de investigación podrían tener en la actitud de las personas, que verían la
posibilidad de extirparse órganos sanos ante la posibilidad cierta de contraer cáncer en algún
momento de su vida, o, peor aún, experimentarían la oscura expectativa de que se les
diagnostique una condición de esa naturaleza sin poder hacer más que esperar su aparición,
con las fatídicas consecuencias previsibles. Junto con esto, la utilización comercial de estos
hallazgos constituye un tema no resuelto y altamente desestabilizador para la necesaria
cooperación internacional que se requiere.
Proyecto Diversidad del Genoma Humano
Se trata de un proyecto no vinculado formalmente con el Proyecto HUGO y cuyo objetivo es
estudiar las variaciones naturales de las secuencias genéticas en diferentes grupos de todo el
mundo, con un interés especial por los procesos de adaptación. Está diseñado "para tomar una
muestra de la especie humana para el estudio genético de la variación individual". Para ello se
deben tomar muestras de material genético (ADN) de entre 10.000 a 100.000 individuos, que
se almacenarán en su gran mayoría para estudios de tipo estadístico amplios y en un
porcentaje reducido (no más del 10%) para obtención de fuentes más permanentes de ADN, en
forma de familias de células transformadas (transformed cell lines) que permitan incluso su
multiplicación para producir ADN idéntico al del individuo de origen.
La finalidad del Proyecto, según sus autores, es poner la información disponible a disposición
de la comunidad científica internacional, incluyendo la historia y orígenes de las poblaciones.
Esto permitiría adquirir conocimientos de salud de gran importancia potencial, en lo relacionado
con incidencia de enfermedades hereditarias, sensibilidad y resistencia a agentes infecciosos o
enfermedades producidas por dietas o el ambiente, optimización de vacunas para poblaciones
y enfermedades específicas, etc.
Para cubrir la diversidad genética humana se ha estimado que es necesario tomar muestras en
400 a 500 grupos étnicos definidos por un nombre escogido por ellos mismos ("populations") y
seleccionados según criterios que los harían representativos de las poblaciones del mundo.
Implicancias del Proyecto HGD
Aunque el Proyecto se respalda en una sólida argumentación social y ética, es visto por
muchos como un riesgo en diversos sentidos. En efecto, podría alentar a los movimientos
racistas a realizar estudios arbitrarios para justificar la discriminación, ya se ha visto que no ha
existido participación de las comunidades indígenas de muchos países en la fase de
planificación, e incluso más, en algunos se han tomado muestras de sangre, saliva o pelo, sin
contar con la aprobación por consentimiento informado de las personas, como establece
claramente el protocolo de estudio del proyecto (en el primer "deber ético" de los comités
regionales señala: "Tomar medidas para asegurar que todas las muestras sean recolectadas
con consentimiento informado significativo, obtenido del gobierno del país, de las autoridades
oficiales locales, de la población muestreada como grupo y también de cada individuo
muestreado").
Hasta ahora, en el Programa Regional de Bioética de OPS/OMS hemos sabido de dos
experiencias en estudios poblacionales de este tipo, ambas en poblaciones indígenas de
Sudamérica, que no respetaron normas éticas básicas. Una de ellas de origen guaraní, donde
los protocolos estaban escritos en idioma castellano y no se disponía de interprete para el
dialecto de ese grupo étnico; y otra de origen mapuche, en que se tomó muestras de sangre y
saliva como "parte de un procedimiento médico de rutina" efectuado por un equipo de salud
que visitó la zona, sin informar la razón real del procedimiento y, menos aún, pidiendo el
consentimiento a las personas para tal efecto.

Protección del Genoma Humano


Ambos proyectos -HUGO y HGD- y las investigaciones en ingeniería genética en general, con
fines clínicos y comerciales claramente observados, como ya se ha dicho, han concitado la
atención mundial. A los grupos de interés que expresan su aceptación o rechazo por causas
particulares, se suman los organismos internacionales que buscan maximizar sus beneficios
para la humanidad, disminuyendo al mismo tiempo sus posibles efectos deletéreos, tanto
biológicos como morales.
Las principales preocupaciones se centran en los siguientes aspectos:
- La definición de condición mórbida en una persona actualmente sin síntomas, pero con la
existencia de un gen alterado que determinará la aparición de una enfermedad muchos años
después (ej.: Corea de Huntington).
- La aplicación de terapias génicas a través de la introducción de genes modificados en el
organismo. Esta practica ya se ha realizado en enfermedades del sistema inmunológico (se
sabe de un caso por deficiencia en la producción de adenosindesaminasa en una niña y de otro
caso con un melanoma maligno) y en algunos casos de thalasemia. Además, se han utilizado
para fortalecer la acción anticancerosa del sistema inmunitario en un número importante de
pacientes con cáncer. Todos estos protocolos son de altísimo costo económico, y aún están en
fase de experimentación por lo que sus resultados al corto plazo no permiten sacar
conclusiones. Se ha demostrado con claridad su fracaso en la hipercolesterolemia familiar, la
distrofia muscular de Duchenne y la enfermedad fibroquística pulmonar.
- El diagnóstico prenatal de enfermedades congénitas y la conducta a seguir en cuanto a
interrupción o no del embarazo (ej. Enfermedad de Tay-Sach en Israel).
- La manipulación genética perfectiva o eugénica, que permitiría potenciar ciertas
características de las personas, desde su estatura o masa muscular hasta su inteligencia. A
nadie escapará la gravísima consecuencia que podría tener un desarrollo exitoso en este
aspecto, si cae en poder de comunidades racistas o con ansias de hegemonía mundial.
- La falta de información y el ocultamiento de datos, en relación con los individuos y las
poblaciones a las que se aplica estudios genéticos (ejemplos ya dados de comunidades
indígenas) o en las que se usa productos obtenidos transgénicamente (ej. soja modificada en
Sudamérica). Ya hay casos dramáticos de negación de coberturas de salud o de seguros de
vida, por pesquisa de genes alterados en personas que no han desarrollado una enfermedad
(ej.: Corea de Huntington de aparición en la edad adulta con demencia, sin terapéutica efectiva
y con herencia dominante).
- La selección de embriones en las técnicas de reproducción asistida, con conocimiento de la
dotación genética y elección de aquellos con mejores características o, lo que es aún más
simple, decidiendo el sexo de aquellos que serán implantados.
- El "derecho de propiedad" de los descubrimientos es un último problema que cabe mencionar
en esta oportunidad y para el cual se requiere urgentemente de normas internacionales que
regulen las patentes y la producción y se evite llevar al mercantilismo estas investigaciones y
hallazgos que pertenecen a todos los seres humanos.
El problema de "los límites"
Las consideraciones anteriores expresan una preocupación de la comunidad que se ve
fuertemente ligada a la ética y la bioética, por la influencia que este conocimiento científico
puede tener en las futuras generaciones, al existir la posibilidad cierta de manipular el genoma
humano teniendo como límite sólo la imaginación de quienes disponen de las técnicas
necesarias. ¿Es sólo ese el límite que debe tener el desarrollo biotecnológico relacionado con
la genética, o debe haber otros mecanismos regulatorios? Esta regulación debe ser establecida
por los propios científicos o por la sociedad en general, a través de leyes y normas?
Precisamente a este tema se ha referido el connotado bioeticista Daniel Callahan, Presidente
del Hastings Center. El señala: "Tenemos que decidir en que magnitud queremos que nuestra
sociedad aliente o descorazone la investigación y desarrollo en esta área. Tenemos que
considerar el problema de los límites. ¿Hay límites aquí?, y si es así, ¿cómo los descubrimos,
cómo los aceptamos y cómo los ponemos en vigor?. Tenemos que decidir quien es el que toma
las decisiones, que decisiones se pueden dejar a las personas individualmente, cuales a la
comunidad científica, y cuales deben ser decididas colectivamente y constituir materias de
legislación y políticas públicas".
Agrega Callahan: "Hay pocos métodos éticos que ayuden a dar respuesta a estas preguntas.
En gran parte, muchos de ellos están determinados más bien por la experiencia, por las
diferentes maneras en que la gente evalúa el mundo, su propia experiencia y su propia
sociedad. Si uno está cansado del progreso, y piensa que el dinero es algo generalmente malo,
y busca el bien social en lugar del beneficio individual, si al final agrupa todos esos valores,
probablemente será resistente a la biotecnología. En cambio, se puede adoptar otro sistema de
valores e impulsar la biotecnología hacia adelante". En este sentido, Callahan plantea la
necesidad de una "política moral", para decidir sobre un cierto rango de actividades aceptables
o inaceptables, ya que muchos de estos temas no se pueden resolver por una simple ecuación
moral.
A continuación me referiré a aquellas consideraciones éticas y bioéticas que deberían tener en
cuenta, tanto los científicos en su labor como las personas que podrían verse beneficiadas por
estos hallazgos. Y finalmente me referiré a los aspectos de la investigación biotecnológica
sobre los que la comunidad internacional ha considerado prudente establecer normas o
acuerdos.
Principios bioéticos
Para revisar ordenadamente el tema ético, se puede recurrir al análisis de aquellos principios
que se han definido para evaluar éticamente las acciones en salud, y que dan origen a lo que
se ha llamado Bioética. Tal cual señala Callahan, este problema tiene connotaciones que van
mucho más allá de lo que unos cuantos principios puedan decirnos -por sólidos,
transcendentes y necesarios que sean- pero son orientadores para un debate al respecto:
- El primer principio al que se puede aludir es el de la beneficencia, siendo estas
investigaciones y proyectos concordantes con él, en la medida que lo que se busca es conocer
el genoma para beneficiar a la humanidad, a través de la aplicación de técnicas que permitan
actuar terapéuticamente sobre enfermedades que en la actualidad son incurables. Es
importante insistir que los conocimientos que se adquieran deben ser para beneficio de la
humanidad y no deben desvirtuarse por intereses privados o colectivos contrarios a los
derechos de las personas.
- En segundo lugar -aunque en realidad es anterior a cualquier otro - se debe considerar el
principio de la no-maleficencia, que establece la exigencia de no causar daño o sufrimiento
innecesario, respetando la proporcionalidad entre la importancia de la investigación y el riesgo
existente ("proporcionalidad entre el bien buscado y el medio empleado"). Bajo este concepto
se encuentra el respeto por los derechos humanos, la no-discriminación, la protección de
grupos vulnerables y el control minucioso de los protocolos de ensayos en seres humanos.
También se debe considerar las eventuales acciones dañinas sobre el medio ambiente, que
podrían tener repercusiones en la población.
El énfasis que debe darse al respeto por la integridad y la dignidad de las personas es quizás lo
más exigido en este tipo de investigaciones, que tienen que ver directamente con una de las
características más íntimas del ser humano, como lo es su identidad personal determinada por
una dotación genética única y que para muchos es o debería ser irreproducible.
- Otro principio bioético de enorme significación es el de la autonomía, que reconoce la
condición racional del ser humano y, por lo tanto, su plena capacidad de decidir respecto de su
vida y su salud. El hombre es un sujeto moral en la medida que es capaz de tomar decisiones
con plena autonomía, sin limitaciones físicas o psicológicas y basado en sus propios valores y
creencias. Para poder obrar con libertad debe disponer del conocimiento y entendimiento
adecuados y no estar sometido a coerción externa o interna.
En ese contexto, las investigaciones sobre el genoma humano -y en general todos los ensayos
clínicos en seres humanos- deben cumplir ciertas normas éticas, siendo las más destacadas el
consentimiento informado de las personas que participarán y la privacidad y confidencialidad de
los datos obtenidos.
Es fundamental para el cumplimiento de estas normas que los países y las autoridades locales
exijan el cumplimiento estricto de los protocolos de consentimiento informado previo a cualquier
estudio genético poblacional, tanto colectivo como individual. Así también, debe existir un
control permanente de las investigaciones y de los datos que de ellas se obtengan, para
proteger la privacidad de las personas y para evitar la discriminación.
Respecto de los estudios y ensayos clínicos individuales, la persona debe ser informada
totalmente y con plena veracidad sobre sus objetivos, sus efectos beneficiosos y sus
eventuales consecuencias adversas. La información debe ser entregada de forma tal que la
persona sea capaz de decidir con plena autonomía su participación en el estudio, teniendo
siempre la opción de abandonarlo voluntariamente cuando estime conveniente y sin ser
perjudicada por ese motivo. En relación con la privacidad y confidencialidad de los datos
obtenidos, debe respetarse plenamente, excepto en aquellos casos específicamente
explicitados por las leyes de los países (ej.: enfermedades de notificación obligatoria). En este
último aspecto se ha generado un debate interesante entre el respeto a los derechos humanos
individuales (por la autonomía de las personas) y el deber de beneficencia a terceros (como
bien social).

- Por último, se debe revisar el principio de la justicia, que tiene particular relevancia al apreciar
que existe una clara inequidad en la distribución de los recursos destinados a investigación
genética en el mundo, tanto a nivel de desarrollo de proyectos como de poblaciones
potencialmente beneficiadas.
Desde una perspectiva solidaria la aplicación de este principio en términos distributivos debe
traducirse en un esfuerzo de quienes tienen más, en este caso los gobiernos de los países
desarrollados y las grandes empresas patrocinadoras de investigaciones, en vías de ofrecer los
beneficios de estas técnicas a los grupos y personas de menor capacidad económica o más
desprotegidos. Mirando ahora en su globalidad estos descubrimientos, el genoma humano ha
de ser considerado un patrimonio de toda la humanidad, por lo que se debe establecer una
conducta generalizada, a través de acuerdos obtenidos internacionalmente y respetados por
todas las partes, para que sean protegidos a ultranza los derechos de las personas y de las
comunidades, así como el medio ambiente, para beneficio de las futuras generaciones.
Mecanismos regulatorios
Existen posiciones muy encontradas en lo que se refiere a regulación de las investigaciones y
aplicación de los conocimientos adquiridos por la ingeniería genética. Desde algunos que
señalan que es propio de la humanidad, y a la vez su privilegio y su responsabilidad, haber
llegado a ser capaz de dirigir el proceso al cual debe su surgimiento, por lo que se puede y se
debe actuar cualitativamente en el campo genético; hasta aquellos que rechazan
absolutamente cualquier intervención artificial en los procesos naturales que han devenido en
el ser humano actual, luego de miles de años de mutaciones determinadas por la naturaleza y
no por la ciencia, en procesos de selección genética equilibrados.
Pareciera que la mejor respuesta al problema enfrentado no se encuentra en ninguno de esos
dos extremos.
Debemos reconocer y aceptar que este proceso tecnocientífico ya se ha iniciado y es imposible
de detener -y tampoco se debería detener- por lo que nuestra posibilidad de actuar se
circunscribe a establecer claros límites que impidan un desenlace nefasto para la humanidad.
Con este marco referencial adquieren una importancia superlativa los mecanismos regulatorios
legales, los acuerdos internacionales y, en especial, una internalización del pensamiento ético
en los investigadores y las entidades que patrocinan proyectos en este campo.
Regulación por leyes y reglamentos
Respecto de la regulación por leyes y reglamentos establecidos por el Estado, hay también
corrientes divergentes. Algunos sustentan que los investigadores deben colaborar con los
poderes públicos para evitar una explotación de sus hallazgos que sea contraria a la ética, pero
agregan que en un sistema democrático las prerrogativas del Estado deben ser muy limitadas y
legitimadas a través de procesos de toma de decisión altamente participativos. Hay otros que
preconizan un mayor control de la sociedad sobre la investigación científica, por los riesgos que
supone dejar al libre albedrío de los científicos aquellas decisiones que pueden afectar el
basamento mismo de la comunidad. Coincidimos con esta postura de establecer con claridad
que los científicos son moralmente responsables de sus investigaciones, en especial ante las
comunidades donde se hayan insertos, si su trabajo tiene el potencial de producir efectos
perjudiciales. La forma de establecer esos, derechos, obligaciones, responsabilidades y
limitaciones de manera perfecta, es a través de leyes y reglamentos que sean ampliamente
discutidos entre todos los involucrados, es decir, la sociedad entera, con un mundo científico y
un mundo civil plenamente conscientes de los enormes beneficios que puede significar este
avance biotecnológico, pero al mismo tiempo con una comprensión cristalina de los riesgos que
implica.
Acuerdos internacionales
Desde la década de los 70 se han efectuado numerosas reuniones en el ámbito internacional,
tanto de entidades científicas como de organismos intergubernamentales, que han llamado a
definir marcos regulatorios, en el plano científico propiamente tal, en el ámbito social y
económico y desde una perspectiva ética.
En general, los documentos suscritos en estas instancias coinciden en señalar: la necesidad de
que haya libertad de investigación, conciliando la libertad del investigador con los derechos
humanos y los valores sociales involucrados en el desarrollo tecnológico; los grandes
beneficios que pueden obtenerse de esta nueva biotecnología, que debe ser analizada
comparativa y proporcionalmente con los riesgos que involucra; la aceptación de la
manipulación de genes en células somáticas para el tratamiento de enfermedades y el reparo a
la manipulación de células germinales cuando su objetivo es eugénico; la indispensable
participación informada y voluntaria de los sujetos de experimentación y de las comunidades en
cualquier ensayo de esta naturaleza; y la necesaria supervisión y control por parte de
organismos científicos y sociales internacionales, así como por el Estado de los países donde
se realicen ensayos clínicos y aplicaciones terapéuticas de la ingeniería genética.
El acuerdo internacional más destacado en esta materia tuvo lugar en la UNESCO, luego de
varios años de debate, con la promulgación -en noviembre de 1997- de la Declaración
Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. En esta Declaración, este
organismo dependiente de Naciones Unidas establece su posición frente al tema en 25
Artículos, que abarcan desde la definición del genoma humano en términos humanísticos hasta
la implementación de medidas concretas en los países que permitan proteger este patrimonio
de la humanidad.
De manera muy resumida, podemos señalar que en su Artículo 1 establece que "el genoma
humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del
reconocimiento de su dignidad y diversidad intrínsecas. En sentido simbólico, el genoma
humano es patrimonio de la humanidad". El Art. 2 se refiere al respeto de la dignidad y respeto
de las personas. Los Art. 3 y 4 aluden a las condiciones naturales del genoma. Los Art. 5 al 9
se refieren pormenorizadamente a los derechos de las personas, respetando los principios de
protección igualitaria de la especie humana, de inviolabilidad de las personas, de no-
comercialización del cuerpo humano, de la no-discriminación, de la confidencialidad y, muy
latamente, el consentimiento libre e informado. Los Art. 10 al 16 abordan los temas de las
investigaciones y el ejercicio de la actividad científica, reafirmando la libertad de investigar, pero
estableciendo un claro rechazo a prácticas como la clonación con fines de reproducción de
seres humanos y también mecanismos regulatorios y de control que deben quedar a cargo de
los Estados. Los Art. 17 al 21 contienen consideraciones necesarias para la solidaridad y
cooperación internacional en este campo, así como recomendaciones para fomentar la
aplicación de los principios contenidos en la Declaración. Termina con los Art. 23 al 25,
haciendo hincapié en la necesaria colaboración de los Estados para la aplicación efectiva de la
Declaración, por medio de la educación, la formación y la información que permitan su
reconocimiento por parte de todos los involucrados. En este aspecto se destaca la necesidad
de fomentar los intercambios y las redes entre comités de ética independientes, a medida que
sean establecidos, para favorecer su plena colaboración.
Incorporación de un pensamiento ético en los investigadores e instituciones
Por mucho que se legisle y se norme, por más que se llegue a acuerdos entre países y dentro
de las sociedades en torno a este tema, quienes siguen teniendo toda la potencialidad que su
mente y los recursos económicos les permitan, son los científicos y las entidades
patrocinadoras de estas investigaciones. El riesgo de la comercialización de los genes
humanos y de los productos transgénicos, introduciendo una variable económica de muchos
millones de dólares en la toma de decisiones sobre qué investigar y qué producir, es una
realidad innegable en muchos países.
Solamente una visión ética y bioética que surja de la reflexión de los propios científicos y que
sea inducida progresivamente a todos sus pares utilizando los mecanismos de difusión de
conocimientos y autocontrol que les son propios (Congresos, publicaciones, work shop, etc.)
podrá permitir que se establezca un campo de acción delimitado y respetado en esta materia.

Palabras finales
Quisiera terminar esta exposición con una referencia a Hans-Martin Saas, citado por la Dra.
María Teresa Rotondo, de Uruguay, en la Reunión de la Subcomisión de Bioética del
Parlamento Latinoamericano, realizada en Sao Paulo el 12 y 13 de junio de 1996, y a la que
felizmente pude asistir en representación del Programa de Bioética de OPS/OMS.
"Refiriéndose a los límites morales de la biotecnología, Saas establece que la necesidad de
una guía moral y social en esta esfera, no supone una nueva ética, sino una reconsideración
seria y prudente de la ética tradicional, con sus cargas morales y políticas. Así como los
Estados pueden proteger o destruir la cultura, al proteger o destruir la libertad, pueden también
disminuir los riesgos a través de reglamentaciones prudentes o por el contrario, aumentar el
riesgo como consecuencia de procedimientos administrativos peligrosos o incompetentes. Los
gobiernos pueden alentar la aceptable manipulación para mejorar los estándares de la
civilización y pueden desalentar el aventurarse en nuevas investigaciones y terapéuticas,
mediante una ética defensiva o limitativa para la ciencia, la tecnología y el comercio; o bien,
pueden adoptar una ética agresiva, en la que se analiza el mundo de la tecnología y se trata de
aplicar los resultados al desarrollo de acuerdo a las prioridades culturales y morales. Siendo
ésta última por la que opta Saas -en una posición que compartimos- le confiere las siguientes
ventajas: a) hay un aprovechamiento total de los beneficios de las tecnologías, que incrementa
las capacidades médicas, económicas y culturales, disminuye los niveles de sufrimiento de la
gente y mejora los niveles de la civilización; b) se dispone de un progreso tecnológico
proyectado al futuro, que permitirá desarrollar programas y tecnologías menos costosas y de
menos efectos colaterales; y c) hay un claro protagonismo del conocimiento y la capacidad de
la alta tecnología en una sociedad democrática que permite dirigirla hacia el provecho cultural y
material.
Una breve y rotunda conclusión que se puede obtener de todo lo expuesto es que la
biotecnología y la ingeniería genética -que incluye la manipulación genética - están al servicio
de la humanidad y no podemos quedar ajenos a sus beneficios, pero tampoco podemos
soslayar el riesgo que suponen para las personas en su dignidad humana y para el medio
ambiente. Y éste es un imperativo ético.

GENOMA HUMANO.
Desde el siglo pasado, investigadores de todo el mundo no han cejado en su empeño de descifrar el
lenguaje de la vida, cómo unas mismas características pasan de una generación a la siguiente. Para
entender este lenguaje es esencial comprender la estructura de un organismo vivo y cuál es su
estructura.
Todos los seres vivos estamos compuestos por células. En el núcleo o centro de cada célula, hay muchas
parejas de cromosomas, que desplegados muestran el ADN, que está formado por largas cadenas de
cuatro bases, Adenina, Citosina, Timina y Guanina, llamadas bases nucleótidas, que compartimos todos
los seres vivos.
Estas bases se unen entre sí formando cadenas, de las cuales, algunos trozos se denominan genes o
segmentos con la suficiente información para que las células produzcan proteínas.
El ADN contiene toda la información necesaria para que las células produzcan cada proteína de un ser
vivo y por lo tanto, es el responsable de las características del ser. El ADN transmite esta información
hereditaria de una generación a la siguiente.

El gran descubrimiento
El pasado día 12 de Febrero de este mismo año, se hizo público uno de los mayores descubrimientos de
la historia de la ciencia y de la medicina: la presentación del mapa genético por los dos equipos de
investigación que trabajaban en el Proyecto Genoma Humano (en adelante PGH) desde hacia una
década.
Estos dos equipos son Consorcio Internacional Genoma Humano, integrado por 20 grupos de diferentes
países (entre los que no está España) y la empresa privada Celera Genomics.
Por PGH se denomina a una multitud de subproyectos desarrollados en diversos centros de investigación
de diferentes países, encaminados a obtener la secuencia completa de toda la información genética
humana contenida en los cromosomas.
Los tres objetivos del PGH eran (puesto que ya se ha conseguido):
· La creación de mapas genéticos (con el fin de identificar cuáles son los genes existentes).
· El desarrollo de mapas físicos (con el fin de situar a los genes en los cromosomas).
· La determinación de la secuencia completa del genoma humano.
Este proyecto se inició, oficialmente en 1990, y por entonces se creía que el genoma podría tener
alrededor de 100.000 genes. El borrador ha demostrado que disponemos de 30.000 a 40.000 genes,
menos de la mitad de lo que se creía.
Aunque el mapa genético es, oficialmente, una obra conjunta de la empresa Celera y el Consorcio
Público, cada uno de ellos cuenta con una versión propia. La principal beneficiada por el reciente logro
científico es Celera. Su fundador, Craig Venter participó durante tres años en el Instituto Nacional de
Salud, subvencionado por el Gobierno Estadounidense, tras los cuales, decidió en 1988, abandonarlo,
dejando en la estacada al director, Francis Collins, y fundar su propia empresa. Craig lanzó la noticia de
que en el 2001 tendría la descodificación del genoma humano, su ex jefe, Collins se quedó de piedra,
puesto que sus resultados no se esperaban hasta el 2005.
Analistas del sector, aseguran que el trabajo de investigación desarrollado por Celera, es mucho más
rico y complejo que el realizado por los científicos del sector público. Aprovechando esta circunstancia,
no ha tardado en poner a disposición del público en Internet la secuenciación, pero de forma
ininteligible, por lo que sólo podrán acceder a su base de datos a aquellas compañías biotecnológicas
que estén interesadas en ella, previo pago, claro está, de 900 millones de pesetas.

El negocio de los genes.


Empresas farmacéuticas de la categoría y la importancia como Pzifer o American Home Products,
podrían estar pagando hasta 2.700 millones de pesetas por los archivos genéticos de Celera, que ha de
recuperar todo lo invertido en este descubrimiento, y no piensa dejar pasar la oportunidad de llenarse
los bolsillos.
Todas aquellas empresas que dirigían sus investigaciones al descubrimiento del mapa del genoma
humano han de cambiar su actividad, puesto que Celera se les ha adelantado. Ya ha pasado la hora de
las empresas meramente genómicas. Estas empresas pueden desarrollar herramientas de lectura del
genoma, especializarse en el análisis de proteínas (empresas denominadas proteómicas) o dar el salto a
la producción de fármacos. Esto es lo que debe hacer también Celera, ya que de lo contrario perderá el
interés y la confianza de sus accionistas.
España está situada a la cola de esta industria. Hay muy pocas sociedades biotecnológicas y uno de los
principales motivos de su escasez es la falta de inversión, tanto pública como privada.
Otra de las industrias que se va a ver muy beneficiada son las empresas bioinformáticas. La rapidez en
la consecución de nuevos medicamentos va a depender de la velocidad de interpretación de las
secuencias genéticas y las relaciones de las proteínas. Son necesarios mejores programas informáticos y
ordenadores más potentes para poder tratar las enormes bases de datos generadas por esta industria.
Empresas como Rosetta, Informax o Lion Bioscience compiten por la elaboración de software de lectura
y interpretación de las secuencias genéticas.
Un "virus amigo" que se presenta como la mejor solución:
Estudios en Terapia Génica que terminarían con el
Alcoholismo

Para que un proceso de rehabilitación del alcoholismo tenga efectos positivos es necesario
que la persona esté al menos un año sin probar un trago, por ello gran parte de los adictos
queda en el camino y fracasa en su intento de recuperación. Una vez aprobada por la
comunidad médica, la investigación en terapia génica, que está desarrollando un
académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDP en conjunto con un destacado
grupo de científicos del Instituto Milenio, dará a muchos la
posibilidad de salir de la dependencia y los excesos de una vez Por
Natalia
por todas. Opazo
Gana
Periodis
ta Web

Abundan los reportajes e informaciones sobre el nivel de “carrete” en el que están sumidos los
adolescentes. Niñas de trece años en adelante literalmente tiradas en el suelo por el exceso de alcohol,
escolares tomando en las plazas y botellas de bebidas disfrazadas para esconder el "copete", es una
realidad que se presenta a diario, afuera de las discoteques, de locales nocturnos y muchas veces, cerca
de los mismos colegios.
De hecho, según la última Encuesta Conace, la población ha aumentado considerablemente el consumo
de esta droga en el último año, y especial preocupación hay por el segmento juvenil, dado que las cifras
advierten que entre los 19 y 25 años la tasa de abuso de alcohol es de un 25,3%; mientras que en la
población adolescente, entre 12 y 18 años, la tasa alcanza el 17,7%.
Y si antes se dejaba ver una notoria diferencia entre hombres y mujeres, en la actualidad ellas toman lo
mismo que ellos y sin ningún freno, señala el estudio. Estos datos ponen a Chile como uno de los países
que presenta mayor adicción al alcohol a nivel latinoamericano, y además con un inicio de consumo a
menor edad.
El hecho de que haya escolares y universitarios que desde tan temprano sientan la necesidad de tomar
al menos tres veces a la semana, es un claro indicio de la “alcoholización” de la sociedad y el corto paso
que hay para llegar a la caída a la enfermedad como tal, señalan los expertos.
La realidad muestra que el tratamiento farmacológico es poco y nada lo que puede hacer por una
persona sumida en esta adicción, dado que la ingesta de una pastilla en forma diaria depende de la
determinación que tenga el enfermo de curarse; y a final de cuentas, si el paciente tiene la opción de
tomar dos tipos de drogas, su organismo va a preferir aquella que le produce placer en vez de la que le
produce malestar.
Ante esta realidad, la necesidad de contar con otro método que fuera una real contribución al combate
de este problema, llevó a los investigadores del Instituto Milenio de Dinámica Celular y Biotecnología,
encabezados por el Dr. Yedy Israel y asistidos por el Dr. Eduardo Karahanian y la Dra. Amalia Sapag,
entre otros, a trabajar en una posible cura basada en la terapia génica.
La experimentación con roedores fue el recurso con el que los especialistas detectaron el positivo
efecto que este tratamiento tenía. Luego de hacer estudios en ratas que habían sido criadas con
consumo de alcohol constante, a los cuatro días de la primera inyección del gen
antialcoholismo éstas presentaban signos de intolerancia a esta droga y a los treinta
días disminuyeron su consumo en un 50%.

.El ADN es la clave de la vida.


El ADN es una biomolécula que almacena información de la célula en el núcleo de las
células eucariotas y forma cromosomas. Está formado por:
• Nucleótidos: pequeñas unidades que se unen en tres moléculas:
*Monosacárido
*Acido Fosfórico
*Base Nitrogenada
• Hay cinco tipos de nucleótidos:
*Adenina
*Timina
*Citosina
*Guanina

2.La doble hélice del ADN


• Doble hélice: dos cadenas de ADN
• Enlaces: Se unen las cadenas de ADN
Las dos cadenas de nucleótidos son complementarias.
3.Como se codifica la informacion genética del ADN
• Secuencia: la única diferencia en el ADN de distintos individuos es el orden en
que se disponen sus nucleótidos
4.Como se duplica el ADN
• Dos cadenas de la doble hélice de ADN se separan y cada cadena sirve de molde
para fabricar una nueva cadena complementaria
• Dos moléculas hijas de ADN identicas tienen la misma secuencia de nucleótidos
que la molécula inicial
5.ADN, genes y proteínas
• Genotipo: información genetica que define las caracteristicas del individuo
• Gen: tiene información genetica para producir proteínas
• Aminoácidos: son biomoléculas y cuando se unen forman proteinas
6.Como se fabrican las proteínas
• ARN mensajero: actúa como una molécula mensajera, copia la información
genética del ADN y la tranporta a los ribosomas del citoplasma. Posee una
secuencia de bases complementarias a las del ADN
7.El código genético
• Es un conjunto de reglas que premiten relacionar la secuencia de nucleótidos del
ADN con la secuencia de los aminoácidos de una proteína
8.Las mutaciones

• Son cambios en el ADN de las células, que se produce espontaneamente y al


azar. La frecuencia de mutacion es muy baja pero puede aumentar por la acción
de ciertos genes mutagénicos, algunas sustancias químicas y contaminantes
ambientales
9.la importancia de las mutaciones
• Las mutaciones son una fuente importante de variavilidad genética que permite
la diversidad de organismos y la evolucion de las especies
10.Tipos de mutaciones
• Mutaciones genéticas: son cambios en ña secuencia de los nucleótidos del
ADN, que afectan a la secuencia y a la estructura de los genes y son heredables
• Mutaciones cromosómicas: Son las que afectan al número de cromosomas o a
la estructura de los cromosomas
11.La biotecnología
• Conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o sustancias que provengan
de ellos para producir medicinas, alimentos, carburantes, y otros productos
útiles para las personas, la industria o el medio ambiente.
• Procesos de fermentación:mejora genética para producir mejores cosechas o
ganados. Avanza mas rapidamente en la mejora de los cultivos.
12.En que consiste la tecnología del ADN
• Son unas técnicas de laboratorio que permiten combinar el ADN en una única
molécula.
• UGM: su genoma ha sido modificado
13.Biotecnología aplicada a la salud
• Antibióticos: moléculas producidas por hongos que ijmpiden la multiplicación
de microorganísmos
• Insulina humana:se obtiene mediante la tecnología del ADN
• Hormona del crecimiento: la producen las glandulas hipófisi y su deficit
provoca enanismo
• Factor VIII: proteína presente en la sangra que interviene en la coagulación.
• Vacunas para la hepatitis A y B: se producen por biotecnología

• procedimiento para tratar enfermedades mediante tecnología ADN


15.Ventajas de la biotecnología en la agricultura

• genes específicos: se elige el caracter que se desea seleccionar y se introduce


en una planta
• genes de otras especies: se pueden introducir en plantas muy similares
16.Principales aplicaciones de la tecnología del ADN en la agricultura
• protección: contra ciertas plagas
• resistencia: a hervicidas
• producción de alimentos:mas saludables
• mayor tolerancia: condiciones adversas
• nuevas aplicaciones: se están desarrollando plásticos biodegradables
17.Otras aplicaciones de la biotecnología
• Compost: transformación de restos de plantas en humus
• tratamiento de aguas residuales: las bacterias degradan la materia orgánica
y elimina fosfatos y nitratos
• eliminación del petróleo: para el control de las mareas negras
• eliminación de metales pesados: algunos microorganismos son capaces de
acumular metales tóxicos
Ads by Google
DGP
Diagnosi genetica preimpianto Institut Dexeus. Barcellona. Spagna
www.dexeus.com
Hace diez años, la terapia génica era el equivalente a lo que hoy en día estamos
viviendo con las células madre: una prometedora metodología pero de laboratorio.
Hace diez años, la terapia génica era el equivalente a lo que hoy en día estamos
viviendo con las células madre: una nueva metodología de laboratorio que prometía
innovaciones radicales en el tratamiento de prácticamente cualquier enfermedad. Casi
una panacea. Hasta que en 1999 murió de forma inesperada un joven que participaba en
un ensayo clínico. Los estudios se pararon en seco y a la terapia génica le salieron
detractores hasta debajo de las piedras. El financiamiento se redujo y hasta se cambiaron
nombres de departamentos de centros de investigación para que no se asociasen con la
técnica maldita. En los últimos diez años, se ha estado luchando para que recuperara su
estatus, o por lo menos un poco de la confianza que los científicos y el público le habían
retirado. Los últimos acontecimientos son de lo más positivo.
El concepto de la terapia génica es simple pero fascinante: introducir genes específicos
en células defectuosas para solucionar los problemas que son responsables de una
enfermedad. La práctica es más compleja que la teoría, como siempre, y el gran
problema de la terapia génica ha sido siempre como conseguir hacer llegar estos genes
al sitio adecuado. Leíamos hace unos meses que unos científicos australianos habían
conseguido curar el daltonismo, la incapacidad de distinguir entre ciertos colores, a unos
monos en el laboratorio. Lo habían hecho inyectándoles directamente en la retina un
gen humano. Esto suponía un avance teórico importante (solucionar un síntoma
complejo con una intervención relativamente simple), pero aún quedaba por ver si se
podría aplicar en personas.
Poco después se anunciaban unos estudios preliminares esperanzadores en humanos
afectados por la amaurosis congénita de Leber, que cursa con ceguera en edades muy
tempranas. Una inyección también en la retina del gen que falla en esta enfermedad,
aplicada en un experimento hace dos años, permitió que cuatro de los seis jóvenes
tratados empezaran a ver algunas luces, de forma parece que permanente. Era la
demostración de que unos experimentos iniciales hechos en perros en el 2001 se
traducían por fin en una posible cura para un trastorno humano. Pero aún hacían falta
más datos.
Finalmente, esta semana se anunciaban los resultados de una investigación más
completa sobre el tema. Cinco niños y siete adultos, que habían perdido o estaban
perdiendo la vista debido a la misma amaurosis de Leber, veían de nuevo gracias a una
sola inyección de terapia génica. Cuanto más jóvenes eran los pacientes, más
espectaculares eran los resultados.
Y hoy mismo se publica un estudio que demuestra que con técnicas de terapia génica
se puede frenar en parte el daño que sufren los pulmones antes de ser
trasplantados. Este es un problema grave que inutiliza un buen número de órganos de
donantes que fallecen en las unidades de cuidados intensivos, y un solo gen parece
reducir de forma notable la inflamación que destruye el tejido pulmonar.
¿Nos va a permitir la terapia génica en un futuro próximo solucionar problemas graves
de salud con una sola dosis de tratamiento? Sin duda algunas enfermedades de origen
genético se podrían beneficiar de estas estrategias, como hemos visto. Hay que tener en
cuenta que una enfermedad como la amaurosis de Leber es relativamente rara (por
ejemplo, afecta sólo a 3.000 personas en Estados Unidos). Últimamente se han hecho
pruebas en animales de laboratorio para curar hasta ocho causas genéticas diferentes de
ceguera, y se espera poder empezar pronto los tratamientos experimentales en humanos.
Pero la verdadera prueba para la terapia génica será mejorar o curar
enfermedades más comunes, como el Parkinson. En este sentido, los primeros
resultados de laboratorio, publicados tan sólo hace diez días, son también muy
alentadores. Estamos viendo un resurgir en el campo de la terapia génica, que de repente
vuelve a ocupar espacio en las portadas de los periódicos. Veremos si se han
solucionado los principales problemas y podemos empezar por fin a sacar provecho de
la técnica.
Salvador Macip es médico, científico y escritor. Se doctoró en Genética Molecular en
la Universidad de Barcelona y trabaja actualmente en su propio laboratorio de la
Universidad de Leicester, Reino Unido, donde es profesor de Mecanismos de Muerte
Celular.

BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA

MEDICINA: LA TERAPIA GÉNICA


Ejercicio de completar frases

Enlace sobre la biotecnología y sus aplicaciones


Lee el texto y escribe en los espacios en blanco las palabras de la
lista y comprueba el resultado cuando hayas terminado.
Pon mucha atención, porque la lista desaparecerá cuando
compruebes el resultado. Si tienes dudas, utiliza el boton ayuda.

gen vectores recesivo biotecnología portadora


enfermedades
virus agricultura proteína terapia génica
genéticas
aerosoles ingeniería fibrosis intercambio
nasales genética quística gaseoso

Principio del formulario

La Ayuda es la técnica que emplea organismos vivos o

sustancias que provengan de ellos para producir alimentos, medicinas

y otros productos útiles para las personas, la industria y el medio

ambiente.

La biotecnología tradicional empleaba microorganismos, como

bacterias, levaduras y mohos, para producir diferentes alimentos,

como el pan, queso, vino o cerveza. Hoy en día, también utiliza

microorganismos modificados genéticamente, mediante técnicas de

Ayuda.

Esta tecnología tiene hoy día muchas aplicaciones en diferentes

campos, como alimentación, Ayuda, ganadería, medio

ambiente o medicina.

Una de sus aplicaciones más esperanzadores es la Ayuda,


que permitiría tratar a personas con Ayuda.

Mediante este tipo de terapia se podría curar enfermedades debidas a

la presencia de un Ayuda defectuoso. La técnica empleada

consistiría en introducir el gen sano en el individuo y que luego sus

células produjeran la Ayuda que necesita.

Para introducir los genes sanos se emplean Ayuda, como

Ayuda de transmisión. Los virus empleados no son

patógenos y al infectar a la persona con ellos, se reproducen en sus

células y le introducen el gen correcto.

Para infectar a la persona con el virus vector se pueden utilizar

diferentes tratamientos, como Ayuda que permiten

introducir en virus en los pulmones y que luego éste se reproduzca.

Este es el método que se emplea para el tratamiento de enfermos

con Ayuda, que producen un mucus muy viscoso que

dificulta el Ayuda en los pulmones y además

incrementa la posibilidad de padecer infecciones bacterianas. La


fibrosis quística es producida por un gen Ayuda, y afecta a

una de cada 2.000 personas. En 1989 se identificó el gen causante de

la misma, lo que permite determinar, mediante un análisis de ADN, si

una persona es Ayuda o no.

Final del formulario


Comprobar Ayuda
Los especialistas en terapia génica confían en dar un impulso y reducir los riesgos asociados a
esta técnica durante el próximo año.

Según explicó a Efe Juan Bueren, jefe de la División de Hematopoyesis y Terapia Génica del
CIEMAT, la comunidad científica podría obtener en 2008 la autorización de la Agencia Europea
del Medicamento y la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para emplear
"vectores de segunda generación" con los que transferir genes sanos a células portadoras de
alteraciones.

Según el investigador, se trataría de extraer los fragmentos asociados a riesgos para introducir
otros modificados genéticamente, lo que, dijo, podría suponer un "gran avance" para la
aplicación de protocolos de terapia génica de enfermedades hereditarias.

Bueren preside el "I Congreso de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular", que se
celebra esta semana en el CIEMAT y será inaugurado mañana por el ministro de Sanidad y
Consumo, Bernat Soria.

En el encuentro, en el que participan unos 200 expertos en terapia génica y terapia celular
procedentes de diversos países de Europa, se debatirá sobre los nuevos avances en esta
materia para la cura de enfermedades hereditarias y enfermedades infecciosas, entre otras.

Dos de las conferencias plenarias del congreso correrán a cargo del director del Centro de
Medicina Regenerativa de Barcelona, Juan Carlos Izpisúa, y el investigador Manuel Grez, del
Instituto Georg-Speyer-Haus (Frankfurt), este último, quien mostrará los resultados de sus
investigaciones sobre terapia génica aplicada a la enfermedad de los "niños burbuja"
(inmunodeficiencia severa SCID X1).

Bueren destacó además la importancia del encuentro que, dijo, reúne por primera vez en
España, tanto a especialistas en terapia génica como a especialistas en células madre, algo
"imprescindible para avanzar en este ámbito".

La terapia génica es un "abordaje terapéutico" con el que se pretenden eliminar las mutaciones
genéticas y reemplazar aquellos genes que no son funcionales, lo que puede lograrse mediante
células madre "corregidas" in vitro.

Fuente: EFE
Unidad de Inmunología Molecular Fundación de Investigación
Biomédica Hospital Universitario Puerta de Hierro
El proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los preexistentes se denomina
angiogénesis y desempeña un papel fundamental en numerosos procesos biológicos durante el desarrollo
embrionario y en la vida postnatal: reproducción, cicatrización e inflamación. El crecimiento incontrolado
de los vasos sanguíneos es un trastorno subyacente en numerosas patologías: artritis reumatoide,
retinopatía diabética, crecimiento y expansión de los tumores sólidos, etc. Tradicionalmente se ha
considerado que los procesos de angiogénesis tumoral implican la formación de “brotes” a partir de vasos
preexistentes, o más raramente, su “tabicación”. Pero recientemente se ha descrito otros mecanismos,
como la incorporación de células precursoras derivadas de médula ósea (Figura 1).

Aunque los mecanismos moleculares responsables de la transición de una célula endotelial (CE) hacia un
fenotipo angiogénico no son bien conocidos, la secuencia de eventos que conduce a la formación de
nuevos vasos sanguíneos está bien documentada (Figura 1 y 2A). Activación de la CE por factores de
crecimiento específicos denominados factores angiogénicos (FAs), degradación de la membrana basal
(MB) del vaso y de la matriz extracelular (ECM, del inglés extracellular matrix) circundante por proteinasas
secretadas por las células activadas, proliferación y migración de las CEs que originan nuevos brotes
vasculares, y formación de la luz vascular y anastomosis de los brotes vasculares para formar nuevas
redes capilares.

Diferente estudios indican que la administración sistémica de agentes antiangiogénicos tiene actividad
antitumoral. Se han descrito varios tipos de terapias antiangiogénicas que interfieren con el proceso de
neoformación vascular a diferentes niveles:

• Bloqueando la actividad de uno o varios FAs.

• Inhibiendo las proteinasas que degradan la ECM.

• Actuando directamente sobre las CEs.

• Regulando por exceso los inhibidores endógenos.

Las estrategias antiangiogénicas centradas en la ECM están dirigidas a la identificación de marcadores


útiles para la liberación selectiva de agentes diagnósticos o terapéuticos en vasos neoformados. Sin
embargo el uso de los componentes de la ECM como dianas para la inhibición directa del proceso
angiogénicos no ha sido explorado. La MB, una forma altamente organizada de ECM, desempeña un
papel fundamental en la organización y maduración de los vasos neoformados. Su acción morfogenetica
depende de su capacidad para inteaccionar con receptores específicos en la superficie de la CE y resistir
las fuerzas mecánicas aplicadas.

Recientemente nuestro grupo ha propuesto una nueva estrategia antiangiogenica basada en la


identificación y bloqueo interacciones CE-ECM. Los principales desafíos de esta aproximación son:
1. Identificación de Dianas Terapéuticas (aquellos componentes de la ECM que desempeñan un papel
esencial en la diferenciación endotelial).

2. Generación de los Agentes Terapéuticos (reactivos con afinidad suficiente para bloquear la interacción
entre la CE y diana de la ECM)

3. Liberación adecuada de estos agentes en el punto de intervención (forma, cantidad y tiempo).

Nuestro grupo ha demostrado que es posible generar anticuerpos recombinantes (rAc) frente a proteínas
de la BM, empleando sistemas de selección in vitro de colecciones de genes V humanos expresados en la
superficie de un bacteriofago (Figura 2). Empleando como antígeno modelo laminina en su estado nativo,
hemos demostrado que la mayoría de los rAc generados son altamente específicos y que algunos
bloquean la interacción de diferentes tipos celulares con substratos proteicos ricos en laminina. Estos
resultados indican que los rAc reconocen regiones funcionalmente activas de la molécula, y que esta
interacción tiene afinidad suficiente para competir de forma efectiva con el ligando endógeno, expresado
en la superficie de la CE. Uno de los rAc generados en nuestro laboratorio es capaz de modular/inhibir el
proceso de morfogenesis capilar in vitro e in vivo. Este rAc se ensayó en un modelo tumoral murino donde
se pudo comprobar que presentaba un claro efecto inhibidor del crecimiento tumoral.

Anticuerpos Recombinantes y Terapia Génica

Actualmente, el tratamiento con los anticuerpo monoclonales (AcMo) aprobados para uso terapéutico se
realiza mediante inyección de la proteína purificada. Dado que su vida media es limitada, la administración
debe ser repetida a fin de conseguir unos niveles lo más estables posibles. Esta sistemática, que no es
inocua y tiene un coste elevado, podría ser sustituida ventajosamente por estrategias genéticas, que
permitirían una producción de anticuerpo constante y sostenida en el tiempo, con una sola administración
del vector. Diferentes trabajos han demostrado la capacidad de células humanas modificadas
genéticamente para procesar adecuadamente y secretar rAc, tanto de origen murino como de origen
humano, en cantidades apreciables y en forma funcionalmente activa. El procesamiento es independiente
del formato del rAc, las células procesan con similar eficacia fragmentos recombinantes con formato de
fragmento Fv de cadena única (scFv, del inglés single-chain Fv) y con formato diabody.

El empleo de sistemas de transferencia genética ha generado nuevas funciones para los rAc:

Anticuerpos Intracelulares:

Los rAc se pueden expresar y dirigir hacia subcompartimentos celulares específicos cuando se les
incorpora las secuencias apropiadas para el tráfico intracelular. Estos anticuerpos se denominan
intrabodies , y han demostrado su eficacia no sólo para desviar proteínas de su compartimento habitual o
bloquear interacciones entre proteínas implicadas en vías de señalización, sino también para activar
proteínas intracelulares.

Receptores quiméricos:

proteínas de fusión formadas por un dominio de reconocimiento (rAc) unido a las porciones
transmembrana e intracelular de una proteína con capacidad de transducir la señal, por lo general la
porción citoplasmática de una cadena del complejo TCR-CD3 de la célula T , aunque también se han
empleado receptores FcR como dominio de transmisión de señales.

Figura 1. Representación esquemática del proceso de neoformación vascular. (B) Ensayo de morfogenesis
capilar in vitro. (C) Estrategia de selección y screening de una librería de fragmentos de anticuepos expresados
en la superficie de un bacteriofago.

Figura 2. Anticuerpos Recombinantes y Terapia Génica. Células humanas modificadas genéticamente (células
tumorales, células inmunes o células progenitoras) pueden procesar y expresar anticuerpos recombinantes, en
cantidades apreciables y en forma funcionalmente activa. Estas estrategias incluyen la producción de
anticuerpos solubles (anticuerpos monoespecíficos o biespecíficos), la expresión en compartimentos celulares
específicos de anticuerpos intracelulares y la expresión de anticuerpos como proteínas de fusión en la superficie
de una célula inmune efectora (receptores quiméricos) o en la superficie de una célula tumoral (ligandos
artificiales).

Existen, en teoría, dos tipos de TG: la Terapia Génica de Células Somáticas y la Terapia
Génica de Células Germinales , aunque sólo la primera está siendo desarrollada
5

actualmente.
La TG somática busca introducir los genes a las células somáticas (esto es, todas las
células del organismo que no son gametos o sus precursores), y así eliminar las
consecuencias clínicas de una enfermedad genética heredada o adquirida. Las
generaciones futuras no son afectadas porque el gen insertado no pasa a ellas.

La TG germinal sólo existe como posibilidad, pues no se cuenta con la tecnología


necesaria para llevarla a cabo. Además ha sido proscrita por la comunidad científica y
por organismos internacionales por sus implicaciones éticas, las cuales discutiremos
más adelante. La TG germinal trataría las células del embrión temprano, los óvulos, los
espermatozoides o sus precursores. Cualquier gen introducido en estas células estaría
presente no sólo en el individuo, sino que sería transmitido a su descendencia.
February 9, 2008 Comments Off
Limitaciones a la Terapia Génica en Humanos
by admin
El primer objetivo de la identificación y clonación de genes responsables de
enfermedades de origen genético es el diagnóstico precoz, prenatal o postnatal. Pero
diagnósticos eficaces sin terapia posible satisfacen poco a los afectados. La
identificación de genes humanos mediante técnicas de ingeniería genética constituye, no
obstante, el primer paso para desentrañar las bases moleculares y fisiopatológicas de
una enfermedad. Conocidas éstas, las estrategias de investigación pueden ir en dos
direcciones:
1. Vía farmacológica, para intentar compensar las consecuencias fisiológicas
- del disfuncionamiento celular;
2. Vía genética, buscando la introducción de un gen foráneo -el transgén- en
- las células afectadas, para que sustituya al gen anómalo. Este enfoque es el
que corresponde a la terapia génica.
Desde los primeros intentos (no autorizados) de terapia génica por Martin Cline en
1979-1980 hasta hoy. Lo ideal sería colocarlo dentro de uno de los cromosomas de la
célula diana, en sustitución del gen anómalo. Pero, de momento, el recurso a la técnica
más eficaz está vedada en humanos. La recombinación homóloga se ha mostrado
operativa en ratón, permitiendo una modificación estable y definitiva de las células
embrionarias germinales, transmisible a la descendencia. Pero esta posibilidad en el
hombre es rechazada unánimemente por todos los comités internacionales de bioética.
Sólo queda el recurso a la adición génica: el gen defectuoso sigue presente en el
cromosoma, y el transgén introducido puede permanecer fuera del núcleo o de los
cromosomas en forma de ADN no cromosómico (episoma).
Otra alternativa sería la introducción al azar del transgén en el genoma, con el riesgo de
alterar la función de algún gen esencial. Las precauciones frente a estas estrategias tan
imprecisas consisten en impedir la propagación y transmisión del sistema de
transferencia del gen (el vector) y comprobar si la inserción del gen foráneo no conlleva
la inactivación de algún gen del hospedador o la activación de algún proto-oncogén.
February 3, 2008 Comments Off
La medicina del futuro
by admin
Cómo avanzará la ciencia en pos de lograr nuevas herramientas diagnósticas y
terapéuticas. Se nutrirá de la biología molecular y la genética. Habrá curas a la
medida de cada paciente. Sin embargo, no se olvidará el rol básico de la prevención.
Esbozar un panorama sobre la medicina en el futuro no es una tarea fácil, pues
se corre el riesgo de confundir aquello que se nutre de la ciencia con lo que
abreva de la ciencia ficción. Sin embargo, existe una forma de minimizar este
riesgo: echar mano de ciertos campos de la investigación médica que —a
pesar de estar hoy en pañales— ya muestran resultados promisorios.

Por múltiples caminos, el sorprendente avance que la biología molecular y la


genética han protagonizado en la última década —y cuyo resultado más visible es la
decodificación del genoma humano— permite augurar el fortalecimiento de nuevas
herramientas terapéuticas y diagnósticas que se nutren de ellos. Paralelamente, el
refinamiento tecnológico experimentado por la medicina nos hace pensar que la
robótica habrá de jugar un papel importante en áreas como la cirugía.
Terapias capaces de corregir los defectos genéticos que causan enfermedades, tejidos y
órganos para trasplante creados in vitro que alivien la escasez de donantes,
medicamentos diseñados a medida para cada paciente en particular, robots que realicen
cirugías actualmente impensables, son algunos de los protagonistas del futuro cercano
de la medicina

Diagnóstico genético
El avance en el tratamiento de las enfermedades será precedido (como ocurre ya en la
actualidad) por el avance de los métodos diagnósticos. “La biología molecular ofrece
constantemente nuevos resultados en materia de diagnóstico, que permiten detectar un
número cada vez mayor de patologías”, comentó la doctora Viviana Bernath, directora
del centro de estudios genéticos Genda.
“Llegará el día en que rutinariamente se podrá leer todo el genoma de un individuo,
compararlo con un genoma normal, para luego predecir cuáles son las enfermedades
que a lo largo de su vida esta persona tendrá riesgo de padecer”, agregó.

Terapia génica
El conocimiento de los mecanismos que regulan el funcionamiento de los genes es la
llave que abre la posibilidad de corregir ciertos errores en el ADN, que son el punto de
partida de numerosas afecciones de origen genético, como muchas formas de cáncer. La
terapia génica, que mediante la introducción de genes “terapéuticos” corrige dichos
errores, es un herramienta que en los últimos años ha comenzado a arrojar resultados
alentadores.
“La medicina intervencionista del futuro estará signada por intervenciones específicas
sobre la fisiopatología molecular de las enfermedades —apuntó el doctor Pablo
Argibay, investigador del Hospital Italiano—. La terapia génica debería tener un rol
destacado cuando se entiendan plenamente la expresión, regulación y duración de la
acción de los llamados genes terapéuticos.”

Farmacogenética
Del entrecruzamiento de la genética y la farmacología está surgiendo una nueva
disciplina: la farmacogenética. “Ésta trabaja para conocer qué sitios puntuales del
genoma de una persona son responsables de la respuesta a un fármaco determinado —
explicó Bernath—. Permitirá determinar si un individuo responderá o no a determinada
medicina.”
“Hay pacientes en quienes ciertas drogas tienen efectos tóxicos o no tienen el efecto
esperado —agregó el doctor Roberto Favaloro, de la Fundación Favaloro—; en el futuro
se van a poder hacer drogas de acuerdo con el material genético de cada pacientes.”

Trasplante de células stem


“La longevidad prolongada hará necesario el reemplazo de tejidos por células o tejidos
obtenidos por ingeniería -señaló Argibay-. Esto será cosa de todos los días cuando se
conozcan las llaves de la inmunorregulación del rechazo.”
El trasplante de células madre o stem, capaces de convertirse en cualquier célula del
organismo, es una de las principales promesas de la medicina para el tratamiento de
males degenerativos, como el Alzheimer.
“Estamos en el comienzo del éxito de la reparación o regeneración del músculo cardíaco
mediante el implante de células stem, que permita la mejora de la función cardíaca, y el
inicio de la aplicación de estrategias moleculares que nos conducen a la formación de
nuevos vasos”, citó como ejemplo el doctor David Vetcher, presidente del Colegio
Argentino de Cirugía Intervencionista.
“Actualmente, en los casos de insuficiencia cardíaca, cuando los tratamientos habituales
no responen se recurre al trasplante cardíaco —agregó el doctor Roberto Favaloro—. En
el futuro, el trasplante pasará a un segundo plano; se van a utilizar dispositivos de
asistencia ventricular, combinados con implantes de células madre o mioblastos, que
permitirán regenerar el músculo cardíaco dañado.”
Otro camino es la ingeniería de tejidos, que permite crear in vitro tejidos u órganos a
partir de células que se hace crecer en matrices. “En las próximas décadas, cambiará la
forma en que la medicina trata las enfermedades que requieren un remplazo de órganos
o tejidos —dijo el doctor Anthony Atala, investigador del Hospital de Niños de Boston
—. El tejido creado en laboratorio será genéticamente idéntico al paciente, por lo que no
habrá rechazo.”

Cirugía robótica
Robots como el Da Vinci, que operan guiados por cirujanos, ya son una realidad en
algunos pocos centros médicos. Su futura masificación depende de que sean sorteadas
ciertas limitaciones técnicas que los vuelven muy onerosos.
“Cuando puedan realizar las cirugías más rápido, su costo caerá y comenzarán a
revolucionar la práctica quirúrgica”, dijo el doctor Roberto Battellini, que opera con un
Da Vinci en el Herzzentrum, de la Universidad de Leipzig, Alemania.

Terapia fetal
“La salud al nacimiento y el posterior desarrollo del individuo se jugarán en el terreno
fetal —afirma Argibay—. Como resultado del avance de los métodos de diagnóstico
prenatal ha surgido en los últimos años la posibilidad de encarar la corrección
quirúrgica de ciertos problemas congénitos dentro mismo del útero materno. No es
difícil prever el desarrollo de unidades donde el feto como paciente sea una realidad.”
January 28, 2008 No Comments
Técnicas que han revolucionado la medicina
by admin
Avances en terapia génica. Es el gran cambio que está por llegar. Los tests y mapas
genéticos, la terapia génica y la utilización de células madre cambiarán la forma de
prevenir la enfermedad y ejercer la medicina. Actualmente se están desarrollando test
para detectar casi 500 patologías y hay más de 2.000 pacientes a nivel mundial en
ensayos clínicos de terapia génica. Por último, el impacto de las células madre va a ser
enorme en los próximos años.
Dar vida al corazón. Desde el marcapasos hasta la angioplastia para abrir arterias
coronarias bloqueadas (stent), pasando por el uso del by pass (o injertos) para
reconducir el flujo sanguíneo. Si algún órgano se ha beneficiado de la tecnología ha sido
el corazón. Un trabajo de Fuchs y Sox incluye estos procedimientos, junto a la
mamografía, el reemplazo de cadera y rodilla y la implantación de lentes intraoculares,
entre las diez innovaciones biomédicas del siglo XX.
Máquinas para el cerebro. Los neuroestimuladores o los sistemas de dosificación de
medicamentos en pacientes con desórdenes neurológicos, las técnicas de estimulación
eléctrico-cerebral profunda en pacientes con enfermedades degenerativas y la
estimulación neuromuscular eléctrica transcutánea en pacientes artríticos son algunos
ejemplos punteros de la contribución de la industria de tecnología sanitaria a la mejora
de la calidad de vida.
Diagnóstico por imagen. La resonancia magnética, el escáner y el PET constituyen
procedimientos no invasivos que permiten ver mejor los tejidos blandos y distinguir
estructuras del cuerpo humano que antes no se visualizaban sino difusamente. Su
carácter revolucionario estriba en que han permitido evitar técnicas de diagnóstico más
agresivas y con complicaciones médicas (cateterismo, coronariografía, arteriografía)
que tendrán en el futuro un uso residual.
Genes
Apenas 3% do genoma humano é formado por genes. O resto é apenas "lixo", agrupamentos
de proteínas que não contêm nenhuma informação. Os genes são seqüências especiais de
centenas ou até milhares de pares (do tipo A-T ou C-G) que oferecem as informações
básicas para a produção de todas as proteínas que o corpo precisa produzir.

Clique nos números ao lado


para descobrir como o DNA
forma o ser humano
Qué es lo que en verdad me gusta de la química?

Agobiado por las mil y una actividades rutinarias, caminé hacia mi casa tratando de
olvidar aquella situación, o tal vez, guardando en mi inconsciente una pregunta más
en mí lista. Ese día era distinto, y decidí hacer una especie de reflexión poco
frecuente en mí, aplicando un poco de lo que yo conocía de química, probablemente
ocultando la culpa de no haberle dado una respuesta a esa pregunta “supuestamente
sencilla”.

No sé cuantísimas veces me repetí la misma historia en mi cabeza, y encima, cada


vez que lo hacía, en mi mente, las fórmulas, reacciones, compuestos y procesos
químicos llenaban cada una de las diapositivas vividas durante el día. Y Así, pude
verme delante del espejo cepillándome los dientes con pasta de fluoruro sódico y
triclosán, con cepillo de fibras sintéticas con soporte de plástico, el cual era
producto de un riguroso proceso químico.

Observé que todos los productos utilizados en casa, eran el resultado de aplicar
técnicas químicas, que las cremas, lacas, tintas, cueros para zapatos, hilos plásticos,
maderas perfumes y medicamentos tenían una composición química. Utilizar métodos
de conducción de calor a través de aleaciones de metales. Usar soluciones de ácido
acético, agua, sales, carbohidratos y lípidos en la cocina.

Me sorprendí al recordar la serie de reacciones químicas que se estaban llevando a


cabo dentro de mi organismo. Y en ese instante percibí que nuestro mundo no sólo
estaba lleno de formas como sillas, metales, vasos o alambres. Comprendí la
importancia de la constitución química, del vidrio, lana, hierro, ácidos y arcillas.
Reconociendo hoy la naturaleza de algunos, sé que, el hierro se oxida, la madera se
pudre, el carbono se quema y las piedras calizas se disuelven en agua. Y mientras la
barrita de grafito de mi lapicero se deslizaba suavemente sobre la celulosa de mi
hoja formando letras, encontré la respuesta a una buena pregunta. A mi gusto por la
QUÍMICA.

“PROBABLEMENTE NUNCA TENGA LA RESPUESTA A TODO LO QUE OCURRE EN EL


MUNDO QUE ME RODEA, PERO HOY SÉ QUE LA ESENCIA DE TODO ELLO LO
CONSTITUYE LA QUÍMICA".

Publicado por Miquel Cerdà en 22:09 0 comentarios

17 de noviembre de 2009
Ingeniería genética.
¿Y qué es eso de la ingeniería genética?

Es la parte de la genética que se encarga de la elaboración de técnicas destinadas a


la manipulación del material genético. Algunas de las aplicaciones más conocidas
son: la clonación, los transgénicos, el Proyecto Genoma Humano y la terapia génica.

Especialmente, me encantaría criticar y hablaros de la clonación.

¿Y qué es eso de la clonación?

Cultura hijos, cultura. Es la obtención de conjuntos de células o bien organismos


enteros genéticamente idénticos.
Bueno, a mí me fascina el mundo de la genética. Eso de experimentar con tus propios
genes para crear un ser idéntico a ti... ¡es una pasada! El funcionamiento de la
clonación es el siguiente: te arrancan una célula somática (cualquier célula de tu
organismo excepto un gameto), le cogen el núcleo y se lo implantan a un óvulo (el
núcleo del óvulo se elimina) y ¡bienvenido huevo zigoto!

Sería espectacular volver a traer un 'mini yo' a la vida. Ver como he nacido, ver como
he madurado, ver mis rabias y mis virtudes... un doble! Yo lo veo bien: es un fin
didáctico, y no hago mal a nadie.

¿Ético? Para mí sí. No daño ninguna vida. Ni mato ninguna vida. Simplemente tengo
un hijo con la misma dotación genética que yo. Vale, ya no seré único: existirán dos
como yo. ¿Me molesta? Para nada.

¡Gracias por la multitud de comentarios! ¡Me encanta la ironía!

Abierto a cualquiero argumentación, opinión, debate.

Publicado por Miquel Cerdà en 19:39 5 comentarios

15 de noviembre de 2009
¡Pasen y lean!
Que haya caído a parar aquí, no es coincidencia. No nombraré a cierta persona,
quien me preguntaba por el blog, y dónde está, y por qué no lo tienes ya... ¡No es
sólo para cerrarle la boca! Pero me apetecía volver a crear un super blog...

Persona, animal, ¿o cosa? Sí, o cosa. Son los estados psíquicos en los que me siento
muy a menudo. ¿Qué define que yo me encuentre de un estado u otro? El tiempo, la
cara que tengo cuando me levanto, si tengo la habitación arreglada, las noticias que
salen cuando me despierto, la primera canción que escucho cuando me pongo el
mp3, el "buenosdías!" de mis padres, el sitio donde cae encima de mí mi perra y la
concentración de Nesquik (Cola-cao instantáneo) que hay en 250 mL de leche.

Este y esto somos yo. Así que, siéntate un poco, lee y ¡critica!

Saludos cordiales, de la misma grandeza que los que pone la dirección de mi colegio
en las distintas circulaes,

Miquel Cerdà.

Publicado por Miquel Cerdà en 18:55 0 comentarios

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

"Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo y de hacerlo bien".

Busqueda en Google
Principio del formulario

Buscar

con la tecnología de

Final del formulario

Archivo del blog


• ► 2010 (1)

○ ► enero (1)

 Madurez

• ▼ 2009 (3)

○ ▼ noviembre (3)

 La química.

 Ingeniería genética.

 ¡Pasen y lean!
Datos personales

Miquel Cerdà
Ver todo mi perfil

El genoma humano es el genoma (del griego ge-o: generar, que genera, y -ma: acción)
del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas
en el núcleo de cada célula humana diploide.
De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par es determinante del sexo
(dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). El genoma haploide (es
decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud total aproximada de
3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20.000-25.000
genes[1] (las estimaciones más recientes apuntan a unos 20.500). De las 3200 Mb unas
2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto
Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano
eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la
información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente,
del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las
proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones
estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras..., organizándose en
enormes redes funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la
particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización
estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada órgano, y,
finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene la
información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano completo.
El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la que inicialmente
se había predicho, con sólo en torno al 1,5%[2] de su longitud compuesta por exones
codificantes de proteínas. Un 70% está compuesto por ADN extragénico y un 30 % por
secuencias relacionadas con genes. Del total de ADN extragénico, aproximadamente un
70% corresponde a repeticiones dispersas, de manera que, más o menos, la mitad del
genoma humano corresponde a secuencias repetitivas de ADN. Por su parte, del total de
ADN relacionado con genes se estima que el 95% corresponde a ADN no codificante:
pseudogenes, fragmentos de genes, intrones, secuencias UTR...
Contenido en genes y tamaño del genoma de
varios organismos[3]

Especie Tamaño Númer


del o
genoma de
(Mb) genes

Mycoplasma genitalium 0,58 500

Streptococcus
2,2 2300
pneumoniae

Escherichia coli 4,6 4.400

Saccharomyces cerevisiae 12 5.800

Caenorhabditis elegans 97 19.000

Arabidopsis thaliana 125 25.500

Drosophila melanogaster
180 13.700
(mosca)

45-
Oryza sativa (arroz) 466
55.000

Mus musculus (ratón) 2500 29.000

Homo sapiens (ser


2900 27.000
humano)

Contenido
[ocultar]
• 1 Componentes
○ 1.1 Cromosomas
○ 1.2 ADN intragénico
 1.2.1 Genes
 1.2.1.1 Genes de ARN
 1.2.1.2 Distribución de genes
 1.2.1.3 Secuencias reguladoras
 1.2.1.4 Elementos ultraconservados
 1.2.2 Pseudogenes
○ 1.3 ADN intergénico
 1.3.1 ADN repetido en tándem
 1.3.1.1 Satélites
 1.3.1.2 Minisatélites
 1.3.1.3 Microsatélites
 1.3.2 ADN repetido disperso
 1.3.2.1 SINE
 1.3.2.2 LINE
 1.3.2.3 HERV
 1.3.2.4 Transposones de ADN
• 2 Variabilidad
○ 2.1 SNPs
○ 2.2 Variación estructural
• 3 Enfermedades genéticas
○ 3.1 Mutaciones
 3.1.1 Trastornos de un sólo gen
 3.1.2 Trastornos poligénicos y multifactoriales
○ 3.2 Alteraciones cromosómicas
 3.2.1 Numéricas
 3.2.2 Estructurales
• 4 Evolución
○ 4.1 Genómica comparada entre distintas especies
○ 4.2 Genómica comparada entre genomas humanos
• 5 Genoma mitocondrial
• 6 Véase también
• 7 Referencias
• 8 Enlaces externos
○ 8.1 En español
○ 8.2 En inglés

[editar] Componentes
[editar] Cromosomas
El genoma humano (como el de cualquier organismo eucariota) está formado por
cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas
espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no histónicas) para adoptar una
forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica
convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan
formando un cariotipo.
El cariotipo humano contiene un total de 24 cromosomas distintos: 22 pares de
autosomas más 2 cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los
cromosomas 1-22 fueron numerados en orden decreciente de tamaño en base al
cariotipo. Sin embargo, posteriormente pudo comprobarse que el cromosoma 22 es en
realidad mayor que el 21.
Representación gráfica del cariotipo humano normal.(Imagen 1).

Las células somáticas de un organismo poseen en su núcleo un total de 46 cromosomas


(23 pares): una dotación de 22 autosomas procedentes de cada progenitor y un par de
cromosomas sexuales, un cromosoma X de la madre y un X o un Y del padre. (Ver
imagen 1). Los gametos -óvulos y espermatozoides- poseen una dotación haploide de 23
cromosomas.
[editar] ADN intragénico
[editar] Genes
Un gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética necesaria para
la síntesis de una proteína (genes codificantes) o de un ARN no codificante (genes de
ARN). Está formado por una secuencia promotora, que regula su expresión, y una
secuencia que se transcribe, compuesta a su vez por: secuencias UTR (regiones
flanqueantes no traducidas), necesarias para la traducción y la estabilidad del ARNm,
exones (codificantes) e intrones, que son secuencias de ADN no traducidas situadas
entre dos exones que serán eliminadas en el procesamiento del ARNm (ayuste).
Este diagrama esquemático muestra un gen en relación a su estructura
física (doble hélice de ADN) y a un cromosoma (derecha). Los intrones son
regiones frecuentemente encontradas en los genes de eucariotas, que se
transcriben, pero son eliminadas en el procesamiento del ARN (ayuste) para
producir un ARNm formado sólo por exones, encargados de traducir una
proteína. Este diagrama es en exceso simplificado ya que muestra un gen
compuesto por unos 40 pares de bases cuando en realidad su tamaño
medio es de 20.000-30.000 pares de bases).

Actualmente se estima que el genoma humano contiene entre 20.000 y 25.000 genes
codificantes de proteínas, estimación muy inferior a las predicciones iniciales que
hablaban de unos 100.000 genes o más. Esto implica que el genoma humano tiene
menos del doble de genes que organismos eucariotas mucho más simples, como la
mosca de la fruta o el nematodo Caenorhabditis elegans. Sin embargo, las células
humanas recurren ampliamente al splicing (ayuste) alternativo para producir varias
proteínas distintas a partir de un mismo gen, como consecuencia de lo cual el proteoma
humano es más amplio que el de otros organismos mucho más simples. En la práctica,
el genoma tan sólo porta la información necesaria para una expresión perfectamente
coordinada y regulada del conjunto de proteínas que conforman el proteoma, siendo éste
el encargado de ejecutar la mayor parte de las funciones celulares.
Con base en los resultados iniciales arrojados por el proyecto ENCODE[4] (acrónimo de
ENCyclopedia Of DNA Elements), algunos autores han propuesto redefinir el concepto
actual de gen. Las observaciones más recientes hacen difícilmente sostenible la visión
tradicional de un gen, como una secuencia formada por las regiones UTRs, los exones y
los intrones. Estudios detallados han hallado un número de secuencias de inicio de
transcripción por gen muy superior a las estimaciones iniciales, y algunas de estas
secuencias se sitúan en regiones muy alejadas de la traducida, por lo que los UTR 5'
pueden abarcar secuencias largas dificultando la delimitación del gen. Por otro lado, un
mismo transcrito puede dar lugar a ARN maduros totalmente diferentes (ausencia total
de solapamiento), debido a una gran utilización del splicing alternativo. De este modo,
un mismo transcrito primario puede dar lugar a proteínas de secuencia y funcionalidad
muy dispar. En consecuencia, algunos autores han propuesto una nueva definición de
gen,:[5] [6] la unión de secuencias genómicas que codifican un conjunto coherente de
productos funcionales, potencialmente solapantes. De este modo, se identifican como
genes los genes ARN y los conjuntos de secuencias traducidas parcialmente solapantes
(se excluyen, así, las secuencias UTR y los intrones, que pasan a ser considerados como
"regiones asociadas a genes", junto con los promotores). De acuerdo con esta
definición, un mismo transcrito primario que da lugar a dos transcritos secundarios (y
dos proteínas) no solapantes debe considerarse en realidad dos genes diferentes,
independientemente de que estos presenten un solapamiento total o parcial de sus
transcritos primarios.
Las nuevas evidencias aportadas por ENCODE, según las cuales las regiones UTR no
son fácilmente delimitables y se extienden largas distancias, obligarían a reidentificar
nuevamente los genes que en realidad componen el genoma humano. De acuerdo con la
definición tradicional (actualmente vigente), sería necesario identificar como un mismo
gen a todos aquellos que muestren un solapamiento parcial (incluyendo las regiones
UTR y los intrones), con lo que a la luz de las nuevas observaciones, los genes
incluirían múltiples proteínas de secuencia y funcionalidad muy diversa. Colateralmente
se reduciría el número de genes que componen el genoma humano. La definición
propuesta, en cambio, se fundamenta en el producto funcional del gen, por lo que se
mantiene una relación más coherente entre un gen y una función biológica. Como
consecuencia, con la adopción de esta nueva definición, el número de genes del genoma
humano aumentará significativamente.
[editar] Genes de ARN
Además de los genes codificantes de proteínas, el genoma humano contiene varios
miles de genes ARN, cuya transcripción reproduce ARN de transferencia (ARNt), ARN
ribosómico (ARNr), microARN (miARN), u otros genes ARN no codificantes. Los
ARN ribosomales y de transferencia son esenciales en la constitución de los ribosomas
y en la traducción de las proteínas. Por su parte, los microADN tienen gran importancia
en la regulación de la expresión génica, estimándose que hasta un 20-30% de los genes
del genoma humano puede estar regulado por el mecanismo de interferencia por
miARN. Hasta el momento se han identificado más de 300 genes de miARN y se estima
que pueden existir unos 500.
[editar] Distribución de genes
A continuación se muestran algunos valores promedio del genoma humano. Cabe
advertir, sin embargo, que la enorme heterogeneidad que presentan estas variables hace
poco representativos a los valores promedio, aunque tienen valor orientativo.
La densidad media de genes es de 1 gen cada 100 kb, con un tamaño medio de 20-30
kb, y un número de exones promedio de 7-8 por cada gen, con un tamaño medio de 150
nucleótidos. El tamaño medio de un ARNm es de 1,8-2,2 kb, incluyendo las regiones
UTR (regiones no traducidas flanqueantes), siendo la longitud media de la región
codificante de 1,4 kb.

Isocoros. Frecuencia y riqueza en G+C y genes, en el genoma humano.

El genoma humano se caracteriza por presentar una gran heterogeneidad en su


secuencia. En particular, la riqueza en bases de guanina (G) y citosina (C) frente a las de
adenina (A) y timina (T) se distribuye heterogéneamente, con regiones muy ricas en
G+C flanqueadas por regiones muy pobres, siendo el contenido medio de G+C del 41%,
menor al teóricamente esperado (50%). Dicha heterogeneidad esta correlacionada con la
riqueza en genes, de manera que los genes tienden a concentrarse en las regiones más
ricas en G+C. Este hecho era conocido ya desde hace años gracias a la separación
mediante centrifugación en gradiente de densidad de regiones ricas en G+C (que
recibieron el nombre de isócoros H; del inglés High) y regiones ricas en A+T (isócoros
L; del inglés Low).
[editar] Secuencias reguladoras
El genoma tiene diversos sistemas de regulación de la expresión génica, basados en la
regulación de la unión de factores de transcripción a las secuencias promotoras, en
mecanismos de modificación epigenética (metilación del ADN o metilación-acetilación
de histonas) o en el control de la accesibilidad a los promotores determinada por el
grado de condensación de la cromatina; todos ellos muy interrelacionados. Además hay
otros sistemas de regulación a nivel del procesamiento, estabilidad y traducción del
ARNm, entre otros. Por lo tanto, la expresión génica está intensamente regulada, lo cual
permite desarrollar los múltiples fenotipos que caracterizan los distintos tipos celulares
de un organismo eucariota multicelular, al mismo tiempo que dota a la célula de la
plasticidad necesaria para adaptarse a un medio cambiante. No obstante, toda la
información necesaria para la regulación de la expresión génica, en función del
ambiente celular, está codificada en la secuencia de ADN al igual que lo están los
genes.
Las secuencias reguladoras son típicamente secuencias cortas presentes en las
proximidades o en el interior (frecuentemente en intrones) de los genes. En la
actualidad, el conocimiento sistemático de estas secuencias y de cómo actúan en
complejas redes de regulación génica, sensibles a señales exógenas, es muy escaso y
está comenzando a desarrollarse mediante estudios de genómica comparada,
bioinformática y biología de sistemas. La identificación de secuencias reguladoras se
basa en parte en la búsqueda de regiones no codificantes evolutivamente conservadas.[7]
Por ejemplo, la divergencia evolutiva entre el ratón y el ser humano ocurrió hace 70-90
millones de años.[8] Mediante estudios de genómica comparada, alineando secuencias de
ambos genomas pueden identificarse regiones con alto grado de coincidencia, muchas
correspondientes a genes y otras a secuencias no codificantes de proteínas pero de gran
importancia funcional, dado que han estado sometidas a presión selectiva.
[editar] Elementos ultraconservados
Reciben este nombre regiones que han mostrado una constancia evolutiva casi total,
mayor incluso que las secuencias codificantes de proteínas, mediante estudios de
genómica comparada. Estas secuencias generalmente se solapan con intrones de genes
implicados en la regulación de la transcripción o en el desarrollo embrionario y con
exones de genes relacionados con el procesamiento del ARN. Su función es
generalmente poco conocida, pero probablemente de extrema importancia dado su nivel
de conservación evolutiva, tal y como se ha expuesto en el punto anterior.
En la actualidad se han encontrado unos 500 segmentos de un tamaño mayor a 200
pares de bases totalmente conservados (100% de coincidencia) entre los genomas de
humano, ratón y rata, y casi totalmente conservados en perro (99%) y pollo (95%).[9]
[editar] Pseudogenes
En el genoma humano se han encontrado asimismo unos 19.000 pseudogenes, que son
versiones completas o parciales de genes que han acumulado diversas mutaciones y que
generalmente no se transcriben. Se clasifican en pseudogenes no procesados (~30%) y
pseudogenes procesados (~70%)[10]
• Los pseudogenes no procesados son copias de genes generalmente
originadas por duplicación, que no se transcriben por carecer de una
secuencia promotora y haber acumulado múltiples mutaciones,
algunas de las cuales sin sentido (lo que origina codones de parada
prematuros). Se caracterizan por poseer tanto exones como intrones.
• Los pseudogenes procesados, por el contrario, son copias de ARN
mensajero retrotranscritas e insertadas en el genoma. En
consecuencia carecen de intrones y de secuencia promotora.
[editar] ADN intergénico
Como se ha dicho, las regiones intergénicas o extragénicas comprenden la mayor parte
de la secuencia del genoma humano, y su función es generalmente desconocida. Buena
parte de estas regiones está compuesta por elementos repetitivos, clasificables como
repeticiones en tándem o repeticiones dispersas, aunque el resto de la secuencia no
responde a un patrón definido y clasificable. Gran parte del ADN intergénico puede ser
un artefacto evolutivo sin una función determinada en el genoma actual, por lo que
tradicionalmente estas regiones han sido denominadas ADN "basura" (Junk DNA),
denominación que incluye también las secuencias intrónicas y pseudogenes. No
obstante, esta denominación no es la más acertada dado el papel regulador conocido de
muchas de estas secuencias. Además el notable grado de conservación evolutiva de
algunas de estas secuencias parece indicar que poseen otras funciones esenciales aún
desconocidas o poco conocidas. Por lo tanto, algunos prefieren denominarlo "ADN no
codificante" (aunque el llamado "ADN basura" incluye también transposones
codificantes) o "ADN repetitivo". Algunas de estas regiones costituyen en realidad
genes precursores para la síntesis te microARN (reguladores de la expresión génica y
del silenciamiento génico).

Frecuencia de las diversas regiones intergénicas e intragénicas del


cromosoma 22. Adaptado de: Dunham, I., et al., 1999. The DNA sequence of
human chromosome 22, Nature 402(6761):489–495.

Estudios recientes enmarcados en el proyecto ENCODE han obtenido resultados


sorprendentes, que exigen la reformulación de nuestra visión de la organización y la
dinámica del genoma humano. Según estos estudios, el 15% de la secuencia del genoma
humano se transcribe a ARN maduros, y hasta el 90% se transcribe al menos a
transcritos inmaduros en algún tejido:.[6] Así, una gran parte del genoma humano
codifica genes de ARN funcionales. Esto es coherente con la tendencia de la literatura
científica reciente a asignar una importancia creciente al ARN en la regulación génica.
Asimismo, estudios detallados han identificado un número mucho mayor de secuencias
de inicio de transcripción por gen, algunas muy alejadas de la región proxima a la
traducida. Como consecuencia, actualmente resulta más complicado definir una región
del genoma como génica o intergénica, dado que los genes y las secuencias relacionadas
con los genes se extienden en las regiones habitualmente consideradas intergénicas.
[editar] ADN repetido en tándem
Son repeticiones que se ordenan de manera consecutiva, de modo que secuencias
idénticas, o casi, se disponen unas detrás de otras.
[editar] Satélites
El conjunto de repeticiones en tándem de tipo satélite comprende un total de 250 Mb del
genoma humano. Son secuencias de entre 5 y varios cientos de nucleótidos que se
repiten en tándem miles de veces generando regiones repetidas con tamaños que oscilan
entre 100 kb (100.000 nucleótidos) hasta varias megabases.
Reciben su nombre de las observaciones iniciales de centrifugaciones en gradiente de
densidad del ADN genómico fragmentado, que reportaban una banda principal
correspondiente a la mayor parte del genoma y tres bandas satélite de menor densidad.
Esto se debe a que las secuencias satélite tienen una riqueza en nuclétidos A+T superior
a la media del genoma y en consecuencia son menos densas.
Hay principalmente 6 tipos de repeticiones de ADN satélite[9]
1. Satélite 1: secuencia básica de 42 nucleótidos. Situado en los
centrómeros de los cromosomas 3 y 4 y el brazo corto de los
cromosomas acrocéntricos (en posición distal respecto al cluster
codificante de ARNr).
2. Satélite 2: la secuencia básica es ATTCCATTCG. Presente en las
proximidades de los centrómeros de los cromosomas 2 y 10, y en la
constricción secundaria de 1 y 16.
3. Satélite 3: la secuencia básica es ATTCC. Presente en la constricción
secundaria de los cromosomas 9 e Y, y en posición proximal respecto
al cluster de ADNr del brazo corto de los cromosomas acrocéntricos.
4. Satélite alfa: secuencia básica de 171 nucleótidos. Forma parte del
ADN de los centrómeros cromosómicos.
5. Satélite beta: secuencia básica de 68 nucleótidos. Aparece en torno al
centrómero en los cromosomas acrocéntricos y en la constricción
secundaria del cromosoma 1.
6. Satélite gamma: secuencia básica de 220 nucleótidos. Próximo al
centrómero de los cromosomas 8 y X.

[editar] Minisatélites
Están compuestas por una unidad básica de secuencia de 6-25[9] nucleótidos que se
repite en tándem generando secuencias de entre 100 y 20.000 pares de bases. Se estima
que el genoma humano contiene unos 30.000 minisatélites.
Diversos estudios han relacionado los minisatélites con procesos de regulación de la
expresión génica, como el control del nivel de transcripción, el ayuste (splicing)
alternativo o la impronta (imprinting). Asimismo, se han asociado con puntos de
fragilidad cromosómica dado que se sitúan próximos a lugares preferentes de rotura
cromosómica, translocación genética y recombinación meiótica. Por último, algunos
minisatélites humanos (~10%) son hipermutables, presentando una tasa media de
mutación entre el 0.5% y el 20% en las células de la línea germinal, siendo así las
regiones más inestables del genoma humano conocidas hasta la fecha.
En el genoma humano, aproximadamente el 90% de los minisatélites se sitúan en los
telómeros de los cromosomas. La secuencia básica de seis nucleótidos TTAGGG se
repite miles de veces en tándem, generando regiones de 5-20 kb que conforman los
telómeros.
Algunos minisatélites por su gran inestabilidad presentan una notable variabilidad entre
individuos distintos. Se consideran polimorfismos multialélicos, dado que pueden
presentarse en un número de repeticiones muy variable, y se denominan VNTR
(acrónimo de Variable number tandem repeat). Son marcadores muy utilizados en
genética forense, ya que permiten establecer una huella genética característica de cada
individuo, y son identificables mediante Southern blot e hibridación.
[editar] Microsatélites
Están compuestos por secuencias básicas de 2-4 nucleótidos, cuya repetición en tándem
origina frecuentemente secuencias de menos de 150 nucleótidos. Algunos ejemplos
importantes son el dinucleótido CA y el trinucleótido CAG.
Los microsatélites son también polimorfismos multialélicos, denominados STR
(acrónimo de Short Tandem Repeats) y pueden identificarse mediante PCR, de modo
rápido y sencillo. Se estima que el genoma humano contiene unos 200.000
microsatélites, que se distribuyen más o menos homogéneamente, al contrario que los
minisatélites, lo que los hace más informativos como marcadores.
[editar] ADN repetido disperso
Son secuencias de ADN que se repiten de modo disperso por todo el genoma,
constituyendo el 45% del genoma humano. Los elementos cuantitativamente más
importantes son los LINEs y SINEs, que se distinguen por el tamaño de la unidad
repetida.
Estas secuencias tienen la potencialidad de autopropagarse al transcribirse a una ARNm
intermediario, retrotranscribirse e insertarse en otro punto del genoma. Este fenómeno
se produce con una baja frecuencia, estimándose que 1 de cada 100-200 neonatos portan
una inserción nueva de un Alu o un L1, que pueden resultar patogénicos por
mutagénesis insercional, por desregulación de la expresión de genes próximos (por los
propios promotores de los SINE y LINE) o por recombinación ilegítima entre dos
copias idénticas de distinta localización cromosómica (recombinación intra o
intercromosómica), especialmente entre elementos Alu.
Frecuencias y tipos de repeticiones dispersas en el genoma de
varios organismos[9]

Arabido
Homo Drosophila Caenorhab
Tipo psis
sapien melanogas ditis
thaliana
repetición
s ter elegans

LINE,SINE 33,4% 0,7% 0,4% 0,5%


LTR/HERV 8,1% 1,5% 0% 4,8%

Transposones
2,8% 0,7% 5,3% 5,1%
ADN

Total 44,4% 3,1% 6,5% 10,4%

[editar] SINE
Acrónimo del inglés Short Interspersed Nuclear Elements (Elementos nucleares
dispersos cortos). Son secuencias cortas, generalmente de unos pocos cientos de bases,
que aparecen repetidas miles de veces en el genoma humano. Suponen el 13% del
genoma humano,[9] un 10% debido exclusivamente a la familia de elementos Alu
(característica de primates).
Los elementos Alu son secuencias de 250-280 nucleótidos presentes en 1.500.000[9] de
copias dispersas por todo el genoma. Estructuralmente son dímeros casí idénticos,
excepto que la segunda unidad contiene un inserto de 32 nucleótidos, siendo mayor que
la primera. En cuanto a su secuencia, tienen una considerable riqueza en G+C (56%),[9]
por lo que predominan en las bandas R, y ambos monómeros presentan una cola poliA
(secuencia de adeninas) vestigio de su origen de ARNm. Además poseen un promotor
de la ARN polimerasa III para transcribirse. Se consideran retrotransposones no
autónomos, ya que dependen para propagarse de la retrotranscripción de su ARNm por
una retrotranscriptasa presente en el medio.
[editar] LINE

Esquema simplificado del mecanismo de retrotransposición de un elemento


LINE y un SINE. Un elemento LINE es transcrito produciendo un ARNm que
sale del núcleo celular. En el citoplasma se traduce en sus dos marcos de
lectura abiertos generando ambas proteínas (véase el texto), que para
simplificar se han representado como ORF1p y ORF2p. Ambas permiten
retrotranscribir el ARNm del LINE y de otros retrotransposones no
autónomos, como SINEs y pseudogenes procesados. Durante la
retrotranscripción la nueva secuencia de ADN se integra en otro punto del
genoma.

Acrónimo del inglés Long Interspersed Nuclear Elements (Elementos nucleares


dispersos largos). Constituyen el 20% del genoma humano. La familia de mayor
importancia cuantitativa es LINE-1 o L1 que es una secuencia de 6 kb repetida unas
800.000 veces de modo disperso por todo el genoma, aunque la gran mayoría de las
copias es incompleta al presentar el extremo 5' truncado por una retrotranscripción
incompleta. Así, se estima que hay unas 5.000 copias completas de L1, sólo 90 de las
cuales son activas,[9] estando el resto inhibidas por metilación de su promotor.
Su riqueza en G+C es del 42%,[9] próxima a la media del genoma (41%) y se localizan
preferentemente en las bandas G de los cromosomas. Poseen además un promotor de la
ARN polimerasa II.
Los elementos LINE completos son codificantes. En concreto LINE-1 codifica dos
proteínas:
1. Proteína de unión a ARN (’’RNA-binding protein’’): codificada por el
marco de lectura abierto 1 (ORF1, acrónimo del inglés ‘’Open reading
Frame 1’’)
2. Enzima con actividad retrotranscriptasa y endonucleasa: codificada
por el ORF2.
Por lo tanto, se consideran retrotransopsones autónomos, ya que codifican las proteínas
que necesitan para propagarse. La ARN polimerasa II presente en el medio transcribe el
LINE, y este ARNm se traduce en ambos marcos de lectura produciendo una
retrotranscriptasa que actúa sobre el ARNm generando una copia de ADN del LINE,
potencialmente capaz de insertarse en el genoma. Asimismo estas proteínas pueden ser
utilizadas por pseudogenes procesados o elementos SINE para su propagación.
Diversos estudios han mostrado que las secuencias LINE pueden tener importancia en la
regulación de la expresión génica, habiéndose comprobado que los genes próximos a
LINE presentan un nivel de expresión inferior. Esto es especialmente relevante porque
aproximadamente el 80% de los genes del genoma humano contiene algún elemento L1
en sus intrones.[9]
[editar] HERV
Acrónimo de Human endogenous retrovirus (retrovirus endógenos humanos). Los
retrovirus son virus cuyo genoma está compuesto por ARN, capaces de
retrotranscribirse e integrar su genoma en el de la célula infectada. Así, los HERV son
copias parciales del genoma de retrovirus integrados en el genoma humano a lo largo de
la evolución de los vertebrados, vestigios de antiguas infecciones retrovirales que
afectaron a células de la línea germinal. Algunas estimaciones establecen que hay unas
98.000[11] secuencias HERV, mientras que otras afirman que son más de 400.000.[9] En
cualquier caso, se acepta que en torno al 5-8% del genoma humano está constituído por
genomas antiguamente virales. El tamaño de un genoma retroviral completo es de en
torno a 6-11 kb, pero la mayoría de los HERV son copias incompletas.
A lo largo de la evolución estas secuencias sin interés para el genoma hospedador han
ido acumulando mutaciones sin sentido y deleciones que los han inactivado. Aunque la
mayoría de las HERV tienen millones de años de antigüedad, al menos una familia de
retrovirus se integró durante la divergencia evolutiva de humanos y chimpancés, la
familia HERV-K(HML2), que supone en torno al 1% de los HERV.
[editar] Transposones de ADN
Bajo la denominación de transposones a veces se incluyen los retrotransposones, tales
como los pseudogenes procesados, los SINEs y los LINEs. En tal caso se habla de
transposones de clase I para hacer referencia a los retrotransposones, y de clase II para
referirse a transposones de ADN, a los que se dedica el presente apartado.
Los transposones de ADN completos poseen la potencialidad de autopropagarse sin un
intermediario de ARNm seguido de retrotranscripción. Un transposón contiene en gen
de una enzima transposasa, flanqueado por repeticiones invertidas. Su mecanismo de
transposición se basa en cortar y pegar, moviendo su secuencia a otra localización
distinta del genoma. Los distintos tipos de transposasas actúan de modo diferente,
habiendo algunas capaces de unirse a cualquier parte del genoma mientras que otras se
unen a secuencias diana específicas. La transposasa codificada por el propio transposón
lo extrae realizando dos cortes flanqueantes en la hebra de ADN, generando extremos
cohesivos, y lo inserta en la secuencia diana en otro punto del genoma. Una ADN
polimerasa rellena los huecos generados por los extremos cohesivos y una ADN ligasa
restablece los enlaces fosfodiéster, recuperando la continuidad de la secuencia de ADN.
Esto conlleva una duplicación de la secuencia diana en torno al transposón, en su nueva
localización.
Se estima que el genoma humano contiene unas 300.000 copias[9] de elementos
repetidos dispersos originados por transposones de ADN, constituyendo un 3% del
genoma. Hay múltiples familias, de las que cabe destacar por su importancia patogénica
por la generación de reordenaciones cromosómicas los elementos mariner, así como las
familias MER1 y MER2.
[editar] Variabilidad
Si bien dos seres humanos del mismo sexo comparten un porcentaje elevadísimo (en
torno al 99,9%)[9] de su secuencia de ADN, lo que nos permite trabajar con una única
secuencia de referencia, pequeñas variaciones genómicas fundamentan buena parte de la
variabilidad fenotípica interindividual. Una variación en el genoma, por sustitución,
deleción o inserción, se denomina polimorfismo o alelo genético. No todo polimorfismo
genético provoca una alteración en la secuencia de una proteína o de su nivel de
expresión, es decir, muchos son silenciosos y carecen de expresión fenotípica.
[editar] SNPs
La principal fuente de variabilidad en los genomas de dos seres humanos procede de las
variaciones en un sólo nucleótido, conocidas como SNPs (Single nucleotide
polimorphisms), en las cuales se han centrado la mayor parte de los estudios. Dada su
importancia, en la actualidad existe un proyecto internacional (International HapMap
Project) para catalogar a gran escala los SNPs del genoma humano. En este contexto, la
denominación de SNP frecuentemente se restringe a aquellos polimorfismos de un sólo
nucleótido en los que el alelo menos frecuente aparece en al menos el 1% de la
población.
Los SNP son marcadores tetralélicos, dado que en teoría en una posición puede haber
cuatro nucleótidos distintos, cada uno de los cuales identificaría un alelo; sin embargo,
en la práctica suelen presentar sólo dos alelos en la población. Se estima que la
frecuencia de SNPs en el genoma humano es de un SNP cada 500-100 pares de bases,[9]
de los que una parte relevante son polimorfismos codificantes, que causan la sustitución
de un aminoácido por otro en una proteína.
Gracias a su abundancia y a que presentan una distribución aproximadamente uniforme
en el genoma, han tenido gran utilidad como marcadores para los mapas de ligamiento,
herramienta fundamental del Proyecto Genoma Humano. Además son fácilmente
detectables a gran escala mediante el empleo de chips de ADN (comúnmente conocidos
como microarrays).
[editar] Variación estructural
Este tipo de variaciones se refiere a duplicaciones, inversiones, inserciones o variantes
en el número de copias de segmentos grandes del genoma (por lo general de 1000
nucléotidos o más). Estas variantes implican a una gran proporción del genoma, por lo
que se piensa que son, al menos, tan importantes como los SNPs.[12]
A pesar de que este campo de estudio es relativamente nuevo (los primeros estudios a
gran escala se publicaron en los años 2004 y 2005), ha tenido un gran auge, hasta el
punto de que se ha creado un nuevo proyecto para estudiar este tipo de variantes en los
mismos individuos en los que se basó el Proyecto HapMap.
Aunque aún quedan dudas acerca de las causas de este tipo de variantes, cada vez existe
más evidencia a favor de que es un fenómeno recurrente que todavía continua
moldeando y creando nuevas variantes del genoma.
Este tipo de variaciones han potenciado la idea de que el genoma humano no es una
entidad estática, sino que se encuentra en constante cambio y evolución.
[editar] Enfermedades genéticas
La alteración de la secuencia de ADN que constituye el genoma humano puede causar
la expresión anormal de uno o más genes, originando un fenotipo patológico. Las
enfermedades genéticas pueden estar causadas por mutación de la secuencia de ADN,
con afectación de la secuencia codificante (produciendo proteínas incorrectas) o de
secuencias reguladoras (alterando el nivel de expresión de un gen), o por alteraciones
cromosómicas, numéricas o estructurales. La alteración del genoma de las células
germinales de un individuo se transmite frecuentemente a su descendencia. Actualmente
el número de enfermedades genéticas conocidas es aproximadamente de 4.000, siendo
la más común la fibrosis quística.
El estudio de las enfermedades genéticas frecuentemente se ha englobado dentro de la
genética de poblaciones. Los resultados del Proyecto Genoma Humano son de gran
importancia para la identificación de nuevas enfermedades genéticas y para el desarrollo
de nuevos y mejores sistemas de diagnóstico genético, así como para la investigación en
nuevos tratamientos, incluida la terapia génica.
[editar] Mutaciones
Las mutaciones génicas pueden ser:
• Sustituciones (cambios de un nucleótido por otro): Las sustituciones
se denominan transiciones si suponen un cambio entre bases del
mismo tipo químico, o transversiones si son un cambio purina (A,
G)→pirimidina (C, T) o pirimidina→purina.
• Deleciones o inserciones: son respectivamente la eliminación o
adición de una determinada secuencia de nucleótidos, de longitud
variable. Las grandes deleciones pueden afectar incluso a varios
genes, hasta el punto de ser apreciables a nivel cromosómico con
técnicas de citogenética. Inserciones o deleciones de unas pocas
pares de bases en una secuencia codificante pueden provocar
desplazamiento del marco de lectura (frameshift), de modo que la
secuencia de nucleótidos del ARNm se lee de manera incorrecta.
Las mutaciones génica pueden afectar a:
• ADN codificante: Si el cambio en un nucleótido provoca en cambio de
un aminoácido de la proteína la mutación se denomina no sinónima.
En caso contrario se denominan sinónimas o silenciosas (posible
porque el código genético es degenerado). Las mutaciones no
sinónimas asimismo se clasifican en mutaciones con cambio de
sentido (missense) si provocan el cambio de un aminoácido por otro,
mutaciones sin sentido (non-sense) si cambian un codón codificante
por un codón de parada (TAA, TAG, TGA) o con ganacia de sentido si
sucede a la inversa.
• ADN no codificante: Pueden afectar a secuencias reguladoras,
promotoras o implicadas en el ayuste (splicing). Estas últimas pueden
causar un erróneo procesamiento del ARNm, con consecuencias
diversas en la expresión de la proteína codificada por ese gen.

[editar] Trastornos de un sólo gen


Son enfermedades genéticas causadas por mutación en un sólo gen, que presentan una
herencia de tipo mendeliano, fácilmente predecible. En la tabla se resumen los
principales patrones de herencia que pueden mostrar, sus características y algunos
ejemplos.

Patrón
hereditar Descripción Ejemplos
io

Autosómic Enfermedades que se manifiestan en Enfermedad de


o individuos heterocigóticos. Es Huntington,
dominante suficiente con una mutación en una Neurofibromatosis 1,
de las dos copias (recuérdese que Síndrome de Marfan,
cada individuo posee un par de cada Cáncer colorrectal
cromosoma) de un gen para que se hereditario no
manifieste la enfermedad. Los polipósico
individuos enfermos generalmente
tienen uno de sus dos progenitores
enfermos. La probabilidad de tener
descendencia afectada es del 50%
dado que cada progenitor aporta uno
de los cromosomas de cada par.
Frecuentemente corresponden a
mutaciones con ganancia de función
(de modo que el alelo mutado no es
inactivo sino que posee una nueva
función que provoca el desarrollo de
la enfermedad) o por pérdida de
función del alelo mutado con efecto
de dosis génica también conocido
como haploinsuficiencia.
Frecuentemente son enfermedades
con baja penetrancia, es decir, sólo
una parte de los individuos que
portan la mutación desarrollan la
enfermedad.

La enfermedad sólo se manifiesta en


individuos homocigóticos recesivos,
es decir, aquellos en los que ambas
copias de un gen están mutadas.
Son mutaciones que causan pérdida
de función, de modo que la causa de
la enfermedad es la ausencia de la
acción de un gen. La mutación sólo
Fibrosis quística,
en una de las dos copias es
Anemia falciforme,
Autosómic compensada por la existencia de la
Enfermedad de Tay-
o recesivo otra (cuando una sola copia no es
Sachs, Atrofia
suficiente se origina
muscular espinal
haploinsuficiencia, con herencia
autosómica dominante).
Habitualmente un individuo enfermo
tiene ambos progenitores sanos pero
portadores de la mutación (genotipo
heterocigótico: Aa). En tal caso un
25% de la descendencia estará
afectada.

Dominante Las enfermedades dominantes Hipofosfatemia,


ligado al X ligadas al cromosoma X están Síndrome de Aicardi
causadas por mutaciones en dicho
cromosoma, y presentan un patrón
hereditario especial. Sólo unas pocas
enfermedades hereditarias
presentan este patrón. Las mujeres
tienen mayor prevalencia de la
enfermedad que los hombres, dado
que reciben un cromosoma X de su
madre y otro de su padre, cualquiera
de los cuales puede portar la
mutación. Los varones en cambio
siempre reciben el cromosoma Y de
su padre. Así, un varón enfermo (xY)
tendrá todos sus hijos varones sanos
(XY) y todas las hijas enfermas (Xx),
mientras que una mujer enferma
(Xx) tendrá un 50% de su
descendencia enferma,
independientemente del sexo.
Algunas de estas enfermedades son
letales en varones (xY), de modo que
sólo existen mujeres enfermas (y
varones con Síndrome de Klinefelter,
XxY).

Las enfermedades recesivas ligadas


al X también están causadas por
mutaciones en el cromosoma X. Los
varones están más frecuentemente
afectados. Un varón portador Hemofilia A, Distrofia
siempre será enfermo (xY) dado que Muscular de
Recesivo sólo posee un cromosoma X, que Duchenne,
ligado al X está mutado. Su descendencia serán Daltonismo, Distrofia
varones sanos (XY) e hijas muscular Alopecia
portadoras (Xx). Una mujer androgénica
portadora, tendrá una descendencia
compuesta por un 50% de hijas
portadoras y un 50% de varones
enfermos.

Ligado a Y Son enfermedades causadas por Infertilidad


mutación en el cromosoma Y. En masculina
consecuencia, sólo puede hereditaria
manifestarse en varones, cuya
descendencia será del 100% de hijas
sanas y el 100% de hijos varones
enfermos. Dadas las funciones del
cromosoma Y, frecuentemente estas
enfermedades sólo causan
infertilidad, que a menudo puede ser
superada terapéuticamente.

Enfermedades causadas por


mutación en genes del genoma
mitocondrial. Dadas la
particularidades de dicho genoma,
su transmisión es matrilineal (el
genoma mitocondrial se transfiere
Neuropatía óptica
Mitocondri de madres a hijos). La gravedad de
hereditaria de Leber
al una mutación depende del
(LHON)
porcentaje de genomas afectados en
la población de mitocondrias,
fenómeno denominado
heteroplasmia (en contraste con
heterocigosis), que varía por
segregación mitótica asimétrica.

[editar] Trastornos poligénicos y multifactoriales


Otras alteraciones genéticas pueden ser mucho más complejas en su asociación con un
fenotipo patológico. Son las enfermedades multifactoriales o poligénicas, es decir,
aquellas que están causadas por la combinación de múltiples alelos genotípicos y de
factores exógenos, tales como el ambiente o el estilo de vida. En consecuencia no
presentan un patrón hereditario claro, y la diversidad de factores etiológicos y de riesgo
dificulta la estimación del riesgo, el diagnóstico y el tratamiento.
Algunos ejemplos de enfermedades multifactoriales con etiología parcialmente genética
son:
• autismo
• enfermedad cardiovascular
• hipertensión
• diabetes
• obesidad
• cáncer
[editar] Alteraciones cromosómicas
Las alteraciones genéticas pueden producirse también a escala cromosómica
(cromosomopatías), causando severos trastornos que afectan a múltiples genes y que en
muchas ocasiones son letales provocando abortos prematuros. Frecuentemente están
provocadas por un error durante la división celular, que sin embargo no impide su
conclusión. Las alteraciones cromosómicas reflejan una anormalidad en el número o en
la estructura de los cromosomas, por lo que se clasifican en numéricas y estructurales.
Provocan fenotipos muy diversos, pero frecuentemente presentan unos rasgos comunes:
• Retraso mental y retraso del desarrollo.
• Alteraciones faciales y anomalías en cabeza y cuello.
• Malformaciones congénitas, con afectación preferente de
extremidades, corazón, etc.

[editar] Numéricas
Frecuencias de aneuploidías por cada
1000 nacidos vivos.[9]

Frecuenci
Aneuploidía a Síndrome
(/1000)

Trisomía 21 1,5 de Down

Trisomía 18 0,12 de Edwards

Trisomía 13 0,07 de Patau

Monosomía
0,4 de Turner
X

XXY 1,5 de Klinefelter

XYY 1,5 del XYY

Es una alteración del número normal de cromosomas de un individuo, que normalmente


presenta 23 pares de cromosomas (46 en total), siendo cada dotación cromosómica de
un progenitor (diploidía). Si la alteración afecta a un sólo par de cromosomas se habla
de aneuploidía, de manera que puede haber un sólo cromosoma (monosomía) o más de
dos (trisomía, tetrasomía...). Un ejemplo de gran prevalencia es la trisomía 21,
responsable del Síndrome de Down. Si por el contrario la alteración afecta a todos los
cromosomas se habla de euploidías, de manera que en teoría el individuo tiene una sola
dotación cromosómica (haploidía, 23 cromosomas en total) o más de dos dotaciones
(triploidía: 69 cromosomas; tetraploidía: 92 cromosomas...). En la práctica las
euploidías causan letalidad embronaria (abortos) siendo muy pocos los nacidos vivos, y
fallecen muy tempranamente. Las aneuploidías son mayoritariamente letales, salvo las
trisomías de los cromosomas 13, 18, 21, X e Y (XXY, XYY), y la monosomía del
cromosoma X. En la tabla se muestran las frecuencias de nacidos vivos con estas
alteraciones.
[editar] Estructurales
Se denominan así las alteraciones en la estructura de los cromosomas, tales como las
grandes deleciones o inserciones, reordenaciones del material genético entre
cromosomas... detectables mediante técnicas de citogenética.
• Deleciones: eliminación de una porción del genoma. Algunos
trastornos conocidos son el Síndrome de Wolf-Hirschhorn por deleción
parcial del brazo corto del cromosoma 4 (4p), y el Síndrome de
Jacobsen o deleción 11q terminal.
• Duplicaciones: una región considerable de un cromosoma se duplica.
Un ejemplo es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 1A, que
puede ser causada por duplicación del gen codificante de la proteína
mielínica periférica 22 (PMP22) en el cromosoma 17.
• Translocaciones: cuando una porción de un cromosoma se transfiere
a otro cromosoma. Hay dos tipos principales de translocaciones: la
translocación recíproca, en la que se intercambian segmentos de dos
cromosomas distintos, y la translocación Robertsoniana, en la que
dos cromosomas acrocéntricos (13, 14, 15, 21, 22) se fusionan por
sus centrómeros (fusión céntrica).
• Inversiones: una parte del genoma se rompe y se reorienta en
dirección opuesta antes de reasociarse, con lo que dicha secuencia
aparece invertida. Pueden ser paracéntricas (si afectan sólo a una
brazo) o pericéntricas (si la secuencia invertida incluye el
centrómero).
• Cromosomas en anillos: una porción del genoma se rompe y forma un
anillo por circularización. Esto puede ocurrir con pérdida de material o
sin pérdida de material.
• Isocromosomas: cromosomas simétricos, con sus dos brazo idénticos
por deleción de uno de los brazos y duplicación del otro. El más
habitual es el isocromosoma X, en el que se pierde el brazo corto del
cromosoma X, originando fenotipos de Síndrome de Turner.
Los síndromes de inestabilidad cromosómica son un grupo de trastornos caracterizados
por una gran inestabilidad de los cromosomas, que sufren con gran frecuencia
alteraciones estructurales. Están asociados con un aumento de la malignidad de
neoplasias.
[editar] Evolución
Los estudios de genómica comparada se basan en comparación de secuencias
genómicas a gran escala, generalmente mediante herramientas bioinformáticas. Dichos
estudios permiten ahondar en el conocimiento de aspectos evolutivos de escala temporal
y espacial muy diversa, desde el estudio de la evolución de los primeros seres vivos
hace miles de millones de años o las radiaciones filogenéticas en mamíferos, hasta el
estudio de las migraciones de seres humanos en los últimos 100.000 años, que explican
la actual distribución de las distintas razas humanas.
[editar] Genómica comparada entre distintas especies
Los estudios de genómica comparada con genomas de mamíferos sugieren que
aproximadamente el 5% del genoma humano se ha conservado evolutivamente en los
últimos 200 millones de años; lo cual incluye la gran mayoría de los genes y secuencias
reguladoras. Sin embargo, los genes y las secuencias reguladoras actualmente conocidas
suponen sólo el 2% del genoma, lo que sugiere que la mayor parte de la secuencia
genómica con gran importancia funcional es desconocida. Un porcentaje importante de
los genes humanos presenta un alto grado de conservación evolutiva. La similitud entre
el genoma humano y el del chimpancé (Pan troglodytes) es del 98,77%. En promedio,
una proteína humana se diferencia de su ortóloga de chimpancé en tan sólo dos
aminoácidos, y casi un tercio de los genes tiene la misma secuencia. Una diferencia
importante entre los dos genomas es el cromosoma 2 humano, que es el producto de una
fusión entre los cromosomas 12 y 13 del chimpancé[13]
Otra conclusión de la comparación del genoma de distintos primates es la notable
pérdida de genes de receptores olfativos que se ha producido paralelamente al desarrollo
de la visión en color (tricrómica) durante la evolución de primates.[14]
[editar] Genómica comparada entre genomas humanos

Mapa de las migraciones humanas creado a partir de genómica comparada


con los genomas mitocondriales de individuos actuales. Los números de la
leyenda representan miles de años antes del presente. La línea azul rayada
delimita el área cubierta de hielo o de tundra durante la última glaciación.
Las letras englobadas por círculos indican los halogrupos de ADN
mitocondrial; los halogrupos se usan para definir subpoblaciones genéticas,
que frecuentemente tienen una correlación geográfica. Los principales
halogrupos de ADNmt son: Africa: L, L1, L2, L3. Oriente próximo: J, N.
Europa meridional: J, K. Europa (general): H, V. Europa septentrional: T, U, X.
Asia: A, B, C, D, E, F, G (en el dibujo: M está compuesta por C, D, E, y G).
Nativos Americanos: A, B, C, D y a menudo X. Véase el artículo: Haplogrupos
de ADN mitocondrial humano.

Durante décadas las únicas evidencias que permitían profundizar en el conocimiento del
origen y la expansión del Homo sapiens han sido los escasos hallazgos arqueológicos.
Sin embargo, en la actualidad, los estudios de genómica comparada a partir de genomas
de individuos actuales de todo el mundo, están aportando información muy relevante.
Su fundamento básico consiste en identificar un polimorfismo, una mutación, que se
asume que se originó en un individuo de una población ancestral, y que ha heredado
toda su descendencia hasta la actualidad. Además, dado que las mutaciones parecen
producirse a un ritmo constante, puede estimarse la antigüedad de una determinada
mutación en base al tamaño del haplotipo en el que se sitúa, es decir, el tamaño de la
secuencia conservada que flanquea la mutación. Esta metodología se ve complicada por
el fenómeno de recombinación entre los pares de cromosomas de un individuo,
procedentes de sus dos progenitores. Sin embargo, hay dos regiones en las que no existe
dicho inconveniente porque presentan una herencia uniparental: el genoma mitocondrial
(de herencia matrilineal), y el cromosoma Y (de herencia patrilineal).
En las últimas décadas, los estudios de genómica comparada basada en el genoma
mitocondrial, y en menor medida en el cromosoma Y, han reportado conclusiones de
gran interés. En diversos estudios se ha trazado la filogenia de estas secuencias,
estimándose que todos los seres humanos actuales comparten un antepasado femenino
común que vivió en África hace unos 150.000 años. Por su parte, por razones aún poco
conocidas, la mayor convergencia del ADN del cromosoma Y establece que el
antepasado masculino común más reciente data de hace unos 60.000 años. Estos
individuos han sido bautizados como Eva mitocondrial e Y-cromosoma Adan.
La mayor diversidad de marcadores genéticos y en consecuencia, los haplotipos de
menor longitud, se han hallado en África. Todo el resto de la población mundial
presenta sólo una pequeña parte de estos marcadores, de modo que la composición
genómica del resto de la población humana actual es sólo un subconjunto de la que
puede apreciarse en África. Esto induce a afirmar que un pequeño grupo de seres
humanos (quizá en torno a un millar) emigró del continente africano hacia las costas de
Asia occidental, hace unos 50.000-70.000 años, según estudios basados en el genoma
mitocondrial. Hace unos 50.000 años alcanzaron Australia y hace en torno a 40.000-
30.000 años otras subpoblaciones colonizaron Europa occidental y el centro de Asia.
Asimismo, se estima que hace 20.000-15.000 años alcanzaron el continente americano a
través del estrecho de Bering (el nivel del mar era menor durante la última glaciación, o
glaciación de Würm o Wisconsin), poblando Sudamérica hace unos 15.000-12.000
años. No obstante, estos datos sólo son estimaciones, y la metodología presenta ciertas
limitaciones. En la actualidad, la tendencia es combinar los estudios de genómica
comparada basados en el ADN mitocondrial con análisis de la secuencia del cromosoma
Y.
[editar] Genoma mitocondrial
Es el genoma propio de las mitocondrias de células eucariotas. La mitocondria es un
orgánulo subcelular esencial en el metabolismo aerobio u oxidativo de las células
eucariotas. Su origen es endosimbionte, es decir, antiguamente fueron organismos
procariotas independientes captados por una célula eucariota ancestral, con la que
desarrollaron una relación simbiótica. Las características de su genoma, por tanto, son
muy semejantes a las de un organismo procariota actual, y su código genético es
ligeramente distinto al considerado universal. Para adaptarse al nicho intracelular y
aumentar su tasa de replicación, el genoma mitocondrial se ha ido reduciendo
sustancialmente a lo largo de su coevolución, presentando en la actualidad un tamaño de
16.569 pares de bases. Así, la gran mayoría de las proteínas localizadas en las
mitocondrias (~1500 en mamíferos) están codificadas por el genoma nuclear (al que
hacen referencia todos los apartados anteriores), de modo que muchos de estos genes
fueron transferidos de la mitocondria al núcleo celular durante la coevolución de la
célula eucariota. En la mayoría de mamíferos, sólo la hembra transmite al zigoto sus
mitocondrias, por lo que presentan, como ya se ha dicho, un patrón hereditario
matrilineal. En general una célula humana media contiene 100-10.000 copias del
genoma mitocondrial por cada célula, a razón de unas 2-10 moléculas de ADN por
mitocondria.
Diagrama simplificado del genoma mitocondrial. Pueden apreciarse los 37
genes y la secuencia origen de replicación no codificante. En este esquema
no se señala la cadena ligera y la pesada.

El genoma mitocondrial posee 37 genes:[9]


• 13 genes codificantes de proteínas: codifican 13 polipéptidos que
forman parte de los complejos multienzimáticos de la fosforilación
oxidativa (sistema OXPHOS). Son 7 subunidades del Complejo I
(NADH deshidrogenasa), una subunidad del complejo III (citocromo b),
3 subunidades del Complejo IV (citocromo oxidasa) y 2 subunidades
del Complejo V (ATPsintasa).
• 2 genes ARNr, que codifican las dos subunidades del ARN ribosomal
de la matriz mitocondrial.
• 22 genes ARNt, que codifican los 22 ARN transferentes necesarios
para la síntesis proteica en la matriz mitocondrial.
Al contrario de lo que sucedía con el genoma nuclear, donde sólo el 1,5% era
codificante, en el genoma mitocondrial el 97% corresponde a secuencias codificantes.
Es una única molécula de ADN doble hebra circular. Una de las hemihebras recibe el
nombre de cadena pesada o cadena H, y contiene 28 de los 37 genes (2 ARNr, 14 ARNt
y 12 polipéptidos). La hemihebra complementaria (cadena ligera o L) codifica los 9
genes restantes. En ambas cadenas, los genes de los ARNt aparecen distribuidos entre
dos genes ARNr o codificantes de proteínas, lo cual es de gran importancia para el
procesamiento del ARN mitocondrial.
[editar] Véase también
• ADN | Gen | Transcripción | Traducción | Código genético | Genética
• Cromosoma | Genoma | Genómica | Haplotipo | Haplogrupo | ADN
mitocondrial | Proyecto Genoma Humano
• Genética humana | Haplogrupos de ADN mitocondrial humano |
Haplogrupos del cromosoma Y humano
• Historia de la genética | Gregor Mendel | James D. Watson | Francis
Crick | Jérôme Lejeune | Francis Collins
Genoma humano

El genoma humano es el genoma (del griego ge-o: generar, que genera, y -ma:
acción) del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de
cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.
De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par es determinante del
sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). El genoma
haploide (es decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud total
aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen
unos 20.000-25.000 genes1 (las estimaciones más recientes apuntan a unos
20.500). De las 3200 Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb
a heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de
referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las
ciencias biomédicas.
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la
información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al
ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser
humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras;
poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras,
señalizadoras..., organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En
definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de cada
célula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células
conforma cada tejido y cada órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su
conjunto. Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el
desarrollo físico de un ser humano completo.
El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la que
inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1,5%2 de su longitud
compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70% está compuesto por ADN
extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de ADN
extragénico, aproximadamente un 70% corresponde a repeticiones dispersas, de
manera que, más o menos, la mitad del genoma humano corresponde a secuencias
repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con genes se estima
que el 95% corresponde a ADN no codificante: pseudogenes, fragmentos de genes,
intrones, secuencias UTR...

Cromosomas
El genoma humano (como el de cualquier organismo eucariota) está formado por
cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas
espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no histónicas) para adoptar una
forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica
convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan
formando un cariotipo.
El cariotipo humano contiene un total de 24 cromosomas distintos: 22 pares de
autosomas más 2 cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los
cromosomas 1-22 fueron numerados en orden decreciente de tamaño en base al
cariotipo. Sin embargo, posteriormente pudo comprobarse que el cromosoma 22 es
en realidad mayor que el 21.

Representación gráfica del cariotipo humano normal


Las células somáticas de un organismo poseen en su núcleo un total de 46
cromosomas (23 pares): una dotación de 22 autosomas procedentes de cada
progenitor y un par de cromosomas sexuales, un cromosoma X de la madre y un X
o un Y del padre. Los gametos -óvulos y espermatozoides- poseen una dotación
haploide de 23 cromosomas

Genes
Un gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética necesaria
para la síntesis de una proteína (genes codificantes) o de un ARN no codificante
(genes de ARN). Está formado por una secuencia promotora, que regula su
expresión, y una secuencia que se transcribe, compuesta a su vez por: secuencias
UTR (regiones flanqueantes no traducidas), necesarias para la traducción y la
estabilidad del ARNm, exones (codificantes) e intrones, que son secuencias de ADN
no traducidas situadas entre dos exones que serán eliminadas en el procesamiento
del ARNm (ayuste).

Este diagrama esquemático muestra un gen en relación a su estructura física (doble


hélice de ADN) y a un cromosoma (derecha). Los intrones son regiones
frecuentemente encontradas en los genes de eucariotas, que se transcriben, pero
son eliminadas en el procesamiento del ARN (ayuste) para producir un ARNm
formado sólo por exones, encargados de traducir una proteína. Este diagrama es en
exceso simplificado ya que muestra un gen compuesto por unos 40 pares de bases
cuando en realidad su tamaño medio es de 20.000-30.000 pares de bases).
Actualmente se estima que el genoma humano contiene entre 20.000 y 25.000
genes codificantes de proteínas, estimación muy inferior a las predicciones iniciales
que hablaban de unos 100.000 genes o más. Esto implica que el genoma humano
tiene menos del doble de genes que organismos eucariotas mucho más simples,
como la mosca de la fruta o el nematodo Caenorhabditis elegans. Sin embargo, las
células humanas recurren ampliamente al splicing (ayuste) alternativo para
producir varias proteínas distintas a partir de un mismo gen, como consecuencia de
lo cual el proteoma humano es más amplio que el de otros organismos mucho más
simples. En la práctica, el genoma tan sólo porta la información necesaria para una
expresión perfectamente coordinada y regulada del conjunto de proteínas que
conforman el proteoma, siendo éste el encargado de ejecutar la mayor parte de las
funciones celulares.
Con base en los resultados iniciales arrojados por el proyecto ENCODE4 (acrónimo
de ENCyclopedia Of DNA Elements), algunos autores han propuesto redefinir el
concepto actual de gen. Las observaciones más recientes hacen difícilmente
sostenible la visión tradicional de un gen, como una secuencia formada por las
regiones UTRs, los exones y los intrones. Estudios detallados han hallado un
número de secuencias de inicio de transcripción por gen muy superior a las
estimaciones iniciales, y algunas de estas secuencias se sitúan en regiones muy
alejadas de la traducida, por lo que los UTR 5' pueden abarcar secuencias largas
dificultando la delimitación del gen. Por otro lado, un mismo transcrito puede dar
lugar a ARN maduros totalmente diferentes (ausencia total de solapamiento),
debido a una gran utilización del splicing alternativo. De este modo, un mismo
transcrito primario puede dar lugar a proteínas de secuencia y funcionalidad muy
dispar. En consecuencia, algunos autores han propuesto una nueva definición de
gen,:5 6 la unión de secuencias genómicas que codifican un conjunto coherente de
productos funcionales, potencialmente solapantes. De este modo, se identifican
como genes los genes ARN y los conjuntos de secuencias traducidas parcialmente
solapantes (se excluyen, así, las secuencias UTR y los intrones, que pasan a ser
considerados como "regiones asociadas a genes", junto con los promotores). De
acuerdo con esta definición, un mismo transcrito primario que da lugar a dos
transcritos secundarios (y dos proteínas) no solapantes debe considerarse en
realidad dos genes diferentes, independientemente de que estos presenten un
solapamiento total o parcial de sus transcritos primarios.
Las nuevas evidencias aportadas por ENCODE, según las cuales las regiones UTR no
son fácilmente delimitables y se extienden largas distancias, obligarían a
reidentificar nuevamente los genes que en realidad componen el genoma humano.
De acuerdo con la definición tradicional (actualmente vigente), sería necesario
identificar como un mismo gen a todos aquellos que muestren un solapamiento
parcial (incluyendo las regiones UTR y los intrones), con lo que a la luz de las
nuevas observaciones, los genes incluirían múltiples proteínas de secuencia y
funcionalidad muy diversa. Colateralmente se reduciría el número de genes que
componen el genoma humano. La definición propuesta, en cambio, se fundamenta
en el producto funcional del gen, por lo que se mantiene una relación más
coherente entre un gen y una función biológica. Como consecuencia, con la
adopción de esta nueva definición, el número de genes del genoma humano
aumentará significativamente.
mini yapa

EL GENOMA HUMANO
Publicado el Martes, Diciembre 18, 2007 por Tu Mundo Virtual
El Genoma Humano es el número total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas
contienen aproximadamente 80.000 genes, los responsables de la herencia. La
información contenida en los genes ha sido decodificada y permite a la ciencia conocer
mediante tests genéticos, qué enfermedades podrá sufrir una persona en su vida.
También con ese conocimiento se podrán tratar enfermedades hasta ahora incurables.
Pero el conocimiento del codigo de un genoma abre las puertas para nuevos conflictos
ético-morales, por ejemplo, seleccionar que bebes van a nacer, o clonar seres por su
perfección. Esto atentaría contra la diversidad biológica y reinstalaría entre otras la
cultura de una raza superior, dejando marginados a los demás. Quienes tengan
desventaja genética quedarían excluidos de los trabajos, compañías de seguro, seguro
social, etc. similar a la discriminación que existe en los trabajos con las mujeres
respecto del embarazo y los hijos. Un genoma es el número total de cromosomas, o sea
todo el D.N.A. (ácido desoxirribonucleico) de un organismo, incluido sus genes, los
cuales llevan la información para la elaboración de todas las proteínas requeridas por el
organismo, y las que determinan el aspecto, el funcionamiento, el metabolismo, la
resistencia a infecciones y otras enfermedades, y también algunos de sus procederes. En
otras palabras, es el código que hace que seamos como somos. Un gen es la unidad
física, funcional y fundamental de la herencia. Es una secuencia de nucleótidos
ordenada y ubicada en una posición especial de un cromosoma. Un gen contiene el
código específico de un producto funcional. El DNA es la molécula que contiene el
código de la información genética. Es una molécula con una doble hebra que se
mantienen juntas por unioneslábiles entre pares de bases de nucleótidos. Los
nucleótidos contienen las bases Adenina(A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). La
importancia de conocer acabadamente el genoma es que todas las enfermedades tienen
un componente genético, tanto las hereditarias como las resultantes de respuestas
corporales al medio ambiente. El Proyecto Genoma Humano es una investigación
internacional que busca seleccionar un modelo de organismo humano por medio del
mapeo de la secuencia de su DNA.Se inició oficialmente en 1990 como un programa de
quince años con el que se pretendía registrar los 80.000 genes que codifican la
información necesaria para construir y mantener la vida. Los rápidos avances
tecnológicos han acelerado los tiempos esperandose que se termine la investigación
completa en el 2003. Cuando faltan sólo tres años (2003) para el cincuentenario del
descubrimiento de la estructura de la doble helice por parte de Watson & Crick (1953),
se ha producido el mapeo casi completo del mismo. Los objetivos del Proyecto son:
Identificar los aproximadamente 100.000 genes humanos en el DNA.
Determinar la secuencia de 3 billones de bases químicas que conforman el DNA.
Acumular la información en bases de datos.
Desarrollar de modo rápido y eficiente tecnologías de secuenciación.
Desarrollar herramientas para análisis de datos.
Dirigir las cuestiones éticas, legales y sociales que se derivan del proyecto. Este
proyecto ha suscitado análisis éticos, legales, sociales y humanos que han ido más allá
de la investigación científica propiamente dicha. (Declaración sobre Dignidad y
Genoma Humanos, UNESCO) El propósito inicial fue el de dotar al mundo de
herramientas trascendentales e innovadoras para el tratamiento y prevención de
enfermedades.

Você também pode gostar