Você está na página 1de 7

C u r s o : Ciencias Sociales

Material N° 04
Guía de Materia Nº 02

CONOCIENDO TU REGIÓN:
XII REGIÓN DE MAGALLANES
Y ANTÁRTICA CHILENA

APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno o alumna:
• Conoce las características generales de la XII Región de Magallanes y Antártica
Chilena (naturales, económicas, demográficas, etc.).
• Valora los rasgos generales de la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena a
través del establecimiento de relaciones y del análisis de diferentes
instrumentos, tales como tablas, climogramas, fluviogramas, etc.
Contenidos:
1. Características generales de la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena.
2. Componentes naturales de la Región.
3. Características demográficas de la Región.
4. Características económicas de la Región.
5. Vulnerabilidad, riesgos naturales y problemas medioambientales de la Región.
6. Proyección regional.
7. Bibliografía.

1
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REGIÓN
1. LOCALIZACIÓN Y SITUACIÓN RELATIVA.
La región de Magallanes y la Antártica chilena por su situación
latitudinal es la zona más austral del mundo y se extiende entre el
paralelo 49° de latitud sur hasta el polo sur.
La región de Magallanes presenta una superficie de 132.033 km2
sin incluir el territorio antártico. EL Territorio Chileno Antártico
presenta una superficie de 1.250.000 km2.

2. ESTRUCTURA POLÍTICO ADMINISTRATIVA.


Su capital es Punta Arenas y sus provincias son:
Ultima Esperanza capital Puerto Natales
Magallanes capital Punta Arenas
Tierra del Fuego capital Porvenir
Antártica Chilena capital Puerto Williams

II. CARACTERÍSTICAS DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA


DE LA REGIÓN.

1. RELIEVE.
A) La cordillera de los Andes: es la forma predominante y se encuentra fragmentada, producto de la
tectónica de hundimiento y la acción glacial. Estos procesos erosivos han provocado una desmembración que
ha dado paso a infinidad de islas, fiordos, estrechos y canales, valles fluviales y glaciales, montañas, lagos y
lagunas. Este relieve se divide en un sector archipielágico y en un sector continental. El primero está
caracterizado por las islas, que han recibido la influencia de la acción del mar y de los hielos, presentándose
alturas poco significativas.
B) El Transpaís Andino: corresponde al sector sur oriental de la Patagonia, está formado por las
pampas patagónicas o Transpaís andino, que son superficies semi planas y onduladas que descienden
paulatinamente en la costa atlántica. Se destaca en este sector la existencia de hidrocarburos y una importante
masa ganadera ovina.
C) En la Antártica: es posible mencionar una meseta central localizada en torno al polo sur formando
un gran inlandsis con alturas sobre los 4000 mts y la cordillera o Antartandes. La zona peninsular o Tierra de
O´Higgins que es una cordillera cubierta de hielos rodeada por el mar de Weddell y mar de Bellinghausen.

2
2. CLIMAS Y VEGETACIÓN.

A) Clima templado frío lluvioso (sin estación seca): A partir de la península de Taitao hasta el
estrecho de Magallanes. Aquí se presentan las mayores precipitaciones del país, aún cuando hay diferencias
entre el oriente y el poniente de la cordillera. Es más lluvioso el sector insular, donde precipita en forma más
homogénea, por ejemplo, Puerto Aysén con 2973 mm anuales y una temperatura media entre los 7 y 9 grados
con escasas amplitudes térmicas anuales. La vegetación de tipo higrófila arbórea esta representada por bosque
de coigüe, canelos, lengas, ñirre y ciprés de las Guaitecas. La fauna es cada vez más escasa, como el pudú y
el guanaco, pumas y zorros colorados.

B) Clima de Tundra: Se localiza en los islotes australes al sur del Estrecho de Magallanes. Presenta
temperaturas bajas todo el año con promedios en torno a los 6° anuales y ningún mes supera el promedio de
los 10°. Tiene lluvias abundantes y homogéneas, superando los 2000 mm anuales. La tundra se caracteriza por
suelos generados por las rocas erosionadas por los hielos y una vegetación de pantanos con presencia de
musgos y líquenes.

C) Clima de estepa fría: se


localiza en algunos sectores cordilleranos Punta Arenas
de la XI región y principalmente en torno
al Estrecho de Magallanes, donde se Lat48º, 39"S/ Long.76º,36W
mantienen las temperaturas bajas con
Tº (TºX^= 6.85)

60 15

Pluv.mm (mm
X^= 37.75)
promedios entre los 6º y 7° con mayor 50
40 10 Pluv. mm.
amplitud térmica. 30
20 5 Tº C
Las precipitaciones disminuyen al avanzar 10
hacia el Atlántico, por ejemplo, Punta 0 0
Arenas con 416mm y Punta Dungeness
L

V
E

AR

AY

P
JU
EN

NO
SE
con 247mm anuales. Las lluvias se
M

reparten a lo largo del año, con aportes


nivosos invernales. La vegetación
característica de la estepa son el coirón y matorrales arbustivos formados por el calafate y el romerillo. Las
especies mayores son bosques achaparrados de lengas y ñirres. En fauna se pueden mencionar roedores,
chilla y pudú.

D) Clima hielo de altura:


Localizado en las partes altas de la CLIMOGRAMA PUERTO NATALES
Cordillera de los Andes y en los Campos
de Hielo permanente de Aysén y 100 15
Magallanes, como el ventisquero San
Rafael, los Campos de Hielo Sur y la 80
10
Cordillera Darwin. Presenta temperaturas 60 Precip.
inferiores a los 0° y precipitaciones 40 Tº MEDIA
abundantes y sólidas. 5
20
E) Clima polar: Se caracteriza por 0 0
bajas temperaturas y precipitaciones de E F M A M J U A S O N D
tipo sólido. La temperatura media anual es
de –3° a –4° y precipita alrededor de
660mm siendo mayor el aporte nivoso. La flora consiste en una tundra antártica con líquenes, hongos, musgos
y algas que se localizan en los sectores costeros. La fauna avícola la componen el petrel, albatros, gaviota,
pingüino y mamíferos como focas, leones de mar y lobo fino antártico.

3
3. HIDROGRAFÍA.
En la región, debido a las bajas temperaturas los hielos han marcado una hidrografía donde son escasos los
ríos que llegan al mar, predominando sectores de mesetas cubiertas por grandes capas de hielo como son los
Campos de Hielo Norte y los Campos de Hielo Sur, de donde se desprenden ventisqueros que alimentan los
ríos patagónicos o caen en fiordos excavados por los hielos. A igual que en la XI región, varios de los ríos
magallánicos se originan en la vertiente oriental de la cordillera andina, compartiendo sus cuencas tanto
territorio argentino como chileno.
Los ríos principales son:
• El río Gallegos que nace en argentina, recorre territorio chileno y desemboca en el Atlántico. Presenta
una cuenca de 10120 km2 y una longitud de 172 kms.
• El río Serrano, que presenta numerosos lagos y lagunas en su recorrido. Tiene una cuenca de 7347 km2
y una longitud de 38 kms con un gasto de 61 m3/s. Desagua lagos como el Grey, el Toro y el Pehoe. El
régimen de estos ríos es pluvial con aportes glaciales.
• En la Isla Tierra del Fuego los ríos son pequeños, salvo el río Grande que cruza toda la isla y el río
Azapardo que desagua el lago Fagnano. Este río tiene régimen glacial.

4. COMPONENTES BIOGEOGRÁFICOS.
El ecosistema de la región de Magallanes es de carácter subantártico patagónico. El paisaje está dominado por
la Cordillera de Los Andes con un relieve irregular y englaciado. El clima de la vertiente occidental es frío, con
temperaturas bajas todo el año y promedios inferiores a los 10°.Los niveles pluviométricos superan los 3000
mm anuales. En este ambiente se da la ecorregión de bosques pluviales perennes formados por coigue de
Magallanes, ñirre, canelo, ciprés de las Guaitecas y lenga.
La segunda ecorregión es de bosque caduco subantártico, en la provincia de Nueva Esperanza. En islas y
penínsulas se da el bosque achaparrado de lengas y ñirre, y arbustos como el michai. La tercera ecorregión
corresponde a la estepa patagónica por sectores orientales andinos y la sección austral de Magallanes en torno
a la planicie de Punta Arenas. Se inicia con pequeños bosques de ñirre, coigüe y ciprés de las Guaitecas.
Continúa luego con la presencia del coirón y termina con hierbas, arbustos y matorrales: zarcilla, michai, llareta,
calafate y romerillo. La fauna del sector está representada por guanacos, huemules, zorros pudú y chilla,
armadillos y ñandúes. La fauna local es cada vez más escasa.
El ecosistema antártico chileno está definido por las bajas temperaturas y las precipitaciones de carácter sólido.
Se da una vegetación de tundra antártica compuesta por líquenes musgos, hongos y algas junto a una nutrida
fauna avícola y de mamíferos adaptados a las bajas temperaturas como pingüinos, focas y ballenas.

III. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA REGIÓN


1. FACTORES HISTÓRICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS DE OCUPACIÓN.
La historia de la XII región, está relacionada con el navegante portugués Hernando de Magallanes, que en
beneficio de España descubrió el estrecho que lleva su nombre, un 1 de noviembre de 1519, bautizado como
Estrecho de Todos los Santos y la tierra circundante, como Tierra del Fuego. Múltiples situaciones se darán en
torno al estrecho, por parte de marinos españoles que recorrieron sus aguas tormentosas tratando de
consolidar su posesión para la gobernación de Chile. Baste recordar el fracasado intento de la expedición de
Sarmiento de Gamboa, al fundar en las riveras del estrecho los pueblos Nombre de Jesús y Rey Don Felipe en
la década de 1580, cuyo objetivo además era impedir el paso de piratas y corsarios como Francis Drake, que
recorrió sus aguas en 1578. El pirata Tomás Cavendish bautizará estos pueblos abandonados con el nombre
de Puerto del Hambre
Durante el siglo XVIII con los avances de la navegación, el Estrecho se convirtió en paso obligado para el
transporte y el comercio de las grandes potencias de la época. Una expedición inglesa exploró la zona en los
veleros “Beagle“ y “Adventure” a cargo de Parker King y Fitz Roy, en 1876. Arribó en aquel período a la zona el
naturalista Carlos Darwin, quién estudió la flora y fauna de la región.
En 1840 cruzan el estrecho, los vapores “Chile” y “Perú” de la Pacific Steam Navigation Company.
Finalmente el 21 de septiembre de 1843 el capitán Juan Williams tomó posesión del Estrecho de Magallanes,
fundando el Fuerte Bulnes. Poco después el gobernador José Mardones en diciembre de 1848 fundó la ciudad
de Punta Arenas constituyéndose en un hito fundamental de la soberanía chilena austral.

4
2. VOLUMEN Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN REGIONAL.
La región presenta una población de 150.826 habitantes, lo que representa el 1% del total nacional. La
población masculina alcanza a 78.907 personas y la femenina a 71.919 personas, alcanzando el índice de
masculinidad a un 109,72 el segundo mas alto del país después de la XI Región (111,22). El índice nacional es
de 97,1 Esto se explica por la relación de la población con las fuentes de trabajo y las condiciones climáticas
existentes en la región.
A nivel urbano el índice de masculinidad es de101,84 y a nivel rural es de 309,88. Esto se debe a las
condiciones duras del ámbito rural patagónico, el tipo de actividad en las estancias ganaderas, la ausencia de
servicios y la migración de mujeres jóvenes a la ciudad
La densidad de la región sin contar la Antártica Chilena es de 1,2 hab/km2 ; la segunda más baja del país. Esto
se debe además de los factores físicos señalados, a causales económicas, de distancias y a las dificultades
de comunicaciones.
En la distribución de la población se mantiene el patrón nacional, correspondiendo un 92,6% a la población
urbana (139.669) y el 7,4% restante corresponde a la población rural (21.157). En el sector rural la población
femenina desciende al 25% aproximadamente.
La población regional se concentra en torno a ciudades como Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir

IV. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA REGIÓN


La vocación económica de la región es ganadero - energética.
En el sector de la minería, destaca la producción de petróleo, siendo la única región del país que es productora
de hidrocarburos. La explotación de petróleo y gas natural se realiza en el sector occidental del Estrecho, en el
sector oriental (Costa afuera) y en la Isla de Tierra del Fuego. Actualmente la producción nacional satisface
cerca del 10% de las necesidades de petróleo que el país necesita, el resto lo logra abasteciéndose de
importaciones provenientes de Argentina, Venezuela y países árabes Los principales yacimientos en
explotación son Pampa Larga, Punta Delgada, Manantiales, Sombrero, Catalina Sur y Flamenco. Existe
además explotación de cobre (Cutter cove); carbón en Pecket, Loreto y Estela. Calizas en la isla Guarello, zinc
y oro. La minería representa el 38,6% del PIB regional.
Por las características climatológicas y de suelos, la agricultura no trasciende La ganadería por su parte, se
asocia al ganado ovino que alcanza la cantidad de 3.000.000 cabezas, lo que representa el 50% del total ovino
del país.
En el sector pesquero destaca la producción de mariscos como almejas, choros cholgas, erizos y crustáceos
como la centolla y centollón. El pescado está representado por congrio dorado, merluza del sur, bacalao y
salmón plateado. El sector pesquero aporta un 4.0% del PIB regional.
El sector industrial está representado por establecimientos de sustancias químicas e industrias básicas
orgánicas, refinerías como Cullén y el complejo Cabo Negro. Se produce gasolina, kerosén, gas licuado
metanol, propano y diesel. Industrias petroquímicas Industrias procesadoras de pescado y mariscos. Centros
procesadores de lana, mataderos y frigoríficos. La industria aporta el 18,6% de PIB regional.
La generación eléctrica se realiza en centrales termoeléctricas como Punta Arenas, Planta Metanol y Tres
Puentes.
El sector servicios ocupa cerca del 65% de la fuerza de trabajo ocupada, con un aporte al PIB regional del
35% aproximado. El rubro de transporte y comunicaciones presenta dificultades en su conectividad con otras
regiones y el resto del país. La capital regional se comunica con el norte a través de Argentina. Existe una red
caminera de 3.248 kms con 6,5% de pavimento; 41,3% de ripio y 43,2% tierra En el sector portuario destacan
Punta Arenas y Puerto Natales, además de Porvenir en Tierra del Fuego y Puerto Williams en Navarino.
En transporte aéreo sobresale el aeropuerto de Punta Arenas. El turismo se ha desarrollado rápidamente por la
belleza de los paisajes naturales, aún cuando se debe luchar con las dificultades de acceso y los altos costos
por las distancias a recorrer.
En la provincia de Última Esperanza, destaca el parque nacional Torres del Paine, que tiene una extensión de
181 mil hectáreas y se ubica a 150 kms de Puerto Natales y a 400 kms de Punta Arenas. Fue declarado reserva
de la Biosfera por la UNESCO en1978. Además se encuentra en la provincia, el sitio de patrimonio
arqueológico, Cueva del Milodón. Finalmente al sur oeste y al sur de la isla Navarino se localizan los parques
nacionales Alberto de Agostini y Cabo de Hornos.
5
V. VULNERABILIDAD, RIESGOS NATURALES Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.

1. VULNERABILIDAD.

El ecosistema magallánico no está exento de riesgos naturales o antrópicos, como la generación de incendios
forestales y el uso excesivo del suelo de las praderas magallánicas para el pastoreo ovino, generando la
erosión de suelos, que per sé tienen dificultades de fertilidad.

2. RIESGOS NATURALES.

Todo el país potencialmente está en situación de experimentar terremotos como riesgo natural. En el caso
específico de la región de Magallanes las condiciones climáticas son adversas, duras, por las bajas
temperaturas, la pluviosidad excesiva de los sectores costeros insulares, las heladas y nevazones. Baste
recordar el denominado terremoto blanco del invierno de 1995 que afectó principalmente a la zona sur y austral
de Chile, generando dramáticas consecuencias con la muerte de 350 mil cabezas de ganado, principalmente
ovino, la destrucción de viveros de truchas y salmones, destrucción de viviendas y caminos.

2. PROYECCIÓN REGIONAL. FORTALEZAS Y DESAFÍOS.


• Sin lugar a dudas, la Región presenta ventajas comparativas en lo relacionado con su paisaje natural,
que aún permanece libre de aquellos procesos contaminantes típicos de las regiones industrializadas.
• La región, sus ciudades y población son un reflejo real de soberanía al ocupar un territorio de valor
geopolítico, económico y naviero.
• Es la única región del país donde se explota petróleo y gas natural.
• Forma parte de la región el territorio antártico chileno.
Dentro de los desafíos que se plantea la región está fomentar el sentimiento de pertenencia, evitando así la
migración de la población hacia otras regiones. Por tanto, se debe incentivar la inversión de capitales que
generen actividades productivas que se conviertan en foco de atracción para la población proveniente de otras
regiones.
La mejora de los servicios básicos, es fundamental para la creación de estos flujos migratorios hacia
Magallanes.
Mejorar las comunicaciones terrestres y marítimas, a fin de relacionar el territorio austral con el resto del país,
facilitando su integración.
Incentivar el turismo tanto interno como externo, aprovechando las ventajas comparativas del espacio natural,
representadas por los parques nacionales, los campos de hielo, la flora y fauna, y la antártica.

GLOSARIO

Barlovento: Lugar desde donde sopla el viento; aplicase a la ladera de un cerro que recibe el viento.
Biogeografía: Estudio de la distribución de las especies.
Biombo Climático: Efecto que crea el relieve, generando áreas con microclimas o climas locales diferentes en
las laderas opuestas de la montaña.
Colonización: Proceso de ocupación humana de individuos traídos de otro territorio o país con la acción de
promover una integración de los territorios de un país.
Comunidades Agrícolas: Forma de propiedad y tenencia de la tierra que permanece sin dividir y en manos de
un grupo de propietarios llamado comuneros.
Deforestar: Despojar de plantas, destruir los bosques.
Degradación: Fenómeno que afecta al suelo de la región. Consiste en la pérdida de sus estratos y nutrientes,
afecta a la capacidad de los mismos con un alto impacto en la vegetación y especies de animales.
Desarrollo Sustentable: Se refiere a los mecanismos de acción para lograr un desarrollo que procure
resguardar el medio ambiente, promoviendo un uso de los recursos para que en el futuro se pueda seguir
contando con ellos.
Ecosistema: Composición y características de la formación de los espacios naturales.
Endémica: Una especie que es nativa de un lugar. Autóctona.
Estival: Veraniego.

6
Etnia: Agrupación natural de individuos con características propias. Son criterios determinados, como la lengua,
la conciencia étnica, las diferencias religiosas, culturales, económicas, políticas y sociales, así como
determinadas contingencias históricas.
Exorreico: Río que desemboca permanentemente en el mar.
Fluvio-glacio-volcánico: Material sedimentario heterogéneo de origen volcánico, fluvial y glacial.
Fluvio marino: Ambiente sedimentario en desembocadura de ríos del mar. Proceso de origen fluvial.
Higromórfica: Vegetación adaptada a ambientes húmedos.
Hoya Hidrográfica: Cuenca o depresión drenada por un río y sus afluentes.
I.N.E.: Instituto Nacional de Estadísticas.
Mahuidanche: Nombre local de la Cordillera de la Costa al sur del río Toltén.
Morrenas: Formación geomorfológica que corresponde a una acumulación de sedimentos, arrastrada por el
avance de un glaciar.
Nahuelbuta: Nombre local de la Cordillera de la Costa comprendida entre la VIII y IX Región.
Puelche: Viento cálido proveniente del oriente de la Cordillera de los Andes.
Pluvio-Nival: Régimen de alimentación de algunos ríos; la fuente principal es la lluvia y la secundaria el
derretimiento de las nieves.
S.I.C.: Sistema Interconectado Central.
Silvoagropecuario: Concepto que engloba a las actividades forestales, agrícola y ganadera.
Sistema Fluvial: Conjunto de ríos y esteros que conforman una hoya hidrográfica. Se denomina también Red
Hidrográfica.
Sotobosque: Es el conjunto de matorrales y arbusto de menor tamaño.
Tala: Proceso de corta de árboles, ya sea de bosque nativo o plantaciones forestales. La tala indiscriminada de
especies ha provocado un deterioro en bosques nativos chilenos y riesgo de extinción de algunas especies.
Trumao: Tipo de suelo originado por la acción del volcanismo y las glaciaciones. Sus materiales componentes
son cenizas y arcillas.
Valle Aluvial: Terreno formado por sedimentos arrastrado por las aguas.

BIBLIOGRAFÍA

Errazuriz, Ana María y otros,"Manual de Geog. de Chile" - Edit. Andrés Bello Stgo., 1987
IGM , "Atlas Geográfico de Chile para la Educación Media" - 2° Edición- Stgo., 1985
L. Domic, "Geografía de Chile" - Editorial Santillana.
INE, Síntesis Estadística Regional 2003. Región de la Araucania.

DMSE-CS04

Você também pode gostar