Você está na página 1de 17

Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.

Escuela de Administración- Cuarto Semestre


Régimen Legal para las empresas

UNIDAD IV
1. La sociedad comercial en general. Concepto. 2. Constitución de las sociedades. 3.
Elementos generales del contrato de sociedad: fondo común, participación en las
utilidades y contribución a las pérdidas. AFFECTIO SOCIETATES. Nulidades
societarias. Derechos y obligaciones del socio. Representación y administración de
la sociedad. Derechos y obligaciones de los administradores. Designación o
cesación. Clasificación

1. LA SOCIEDAD COMERCIAL EN GENERAL.

Concepto : habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a
uno de los tipos previstos en la misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y
soportando las perdidas.

Concepto según el Código Civil Paraguayo en el Art.959 de esta manera “ Por el


contrato de sociedad dos o más persona, creando un sujeto de derecho, se obligan a
realizar aportes para producir bienes o servicios, en forma organizada, participando de
los beneficios y soportando las pérdidas”.

Sus fuentes principales son: la ley argentina de sociedades comerciales, el Anteproyecto


De Gasperi, el Código Civil italiano de 1.942 entre otros.-.

El Derecho argentino: El artículo 1 de la Ley 19.550 dispone: “Habrá sociedad


comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos
previsto en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las
pérdidas.”
“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas, físicas o jurídicas, se obliguen
a realizar aportes para aplicarlos al ejercicio de una actividad comercial organizada, con
el fin de participar en las ganancias y soportar las pérdidas que ella produzca.”

La Sociedad, en sentido técnico jurídico, ente creado por un acto voluntario colectivo
de los interesados, en aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias
o un fin lucrativo. Los socios se comprometen a poner un patrimonio en común
integrado por dinero, bienes o industria, con la intención de participar en las ganancias.
Por tanto, son características fundamentales y constitutivas de la sociedad la existencia
de un patrimonio común y la participación de los socios en las ganancias. Se distingue
de la asociación en que ésta no persigue fines lucrativos sino de orden moral o
económico-social que no se reducen a la mera obtención y distribución de ganancias.

Uria considera que la sociedad mercantil es la “asociación de personas que crean un


fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo
de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se
obtengan”.

Osval Marcelo Borba Bogado 1


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

CARACTERES
De la definiciones enunciada se puede extraer los principales caracteres del nuevo
concepto de sociedad, a saber:
a) Pluralidad de sujetos. Condición indispensable del contrato de sociedad
dos o más persona, creando un sujeto de derecho, se obligan a
realizar aportes para producir bienes o servicios, en forma
organizada, participando de los beneficios y soportando las
pérdidas.
b) Personalidad Jurídica. El hecho de que la unión de sujetos cree un ente distinto
de sus componentes, le concede a la sociedad la facultada de actuar en derecho
atendiendo solo a los intereses sociales propuestos.
c) Obligación de aportar. La reunión de aportes es el instrumento para el
cumplimiento de los objetivos sociales. Estos aportes están encaminados a la
producción de bienes y servicios.
d) Partición en las ganancias y soportación de las pérdidas. Es un principio cardinal
de las sociedades en generales, la participación proporcional tanto en los
beneficios como en las pérdidas.
e) Un elemento nuevo introducido en la definición que analizamos es el de la
“organización”. Entendida ella como la reunión de los factores de la producción
en forma ordenada, de manera a considerar a la sociedad como una empresa
destinada a cumplir cabalmente sus objetivos sociales. Este criterio adoptado del
Código Civil Italiano de 1.942 marca con carácter distintivo el concepto
moderno de la sociedad.
f) La tipicidad. Una característica no contemplada en nuestra legislación es la de la
tipicidad, que sus fuentes esta entendida como contrato nominado, sin embargo ,
nuestro Código en su definición de la sociedad no mención la tipicidad, que para
algunos comomercialistas.
g) Formal. Para la constitución legal de la sociedad se requiere el cumplimiento de
determinadas formalidades exigidas por el Código Civil, lo que le otorgará la
facultad de actuar legalmente como tal.
h) De tracto sucesivo. El contrato de sociedad durara hasta que se cumplan sus
objetivos o por determinación de su reglamentos. Los socios esta obligado a
cumplir las prestaciones exigidas durante la vigencia del contrato.
i) Conmutativo. Los derechos de las parte quedan fijados en el contrato,
independiente de los resultados que puedan obtenerse en la actividad social.

1. Elementos generales del contrato de sociedad

I. Elementos esenciales del contrato (requisitos para el C.C.Art.673), comunes a todos


los contratos: Son requisitos esenciales del contrato. a) el consentimiento o acuerdo de
las partes; b) el objeto; y c) la forma, cuando fuere prescripta por la ley bajo pena de
nulidad. Si falta alguno de ellos habrá inexistencia o nulidad del contrato o del vínculo
del socio.
II. Elementos particulares o específicos del contrato de sociedad: obligación de aportar,
obligación de aplicar los aportes a una actividad económica y pacto sobre la distribución
de utilidades y la participación en las pérdidas. Si falta alguno de ellos habrá contrato
pero no será contrato de sociedad.
III. Elementos accidentales como, por ejemplo, el plazo, el domicilio y la
denominación.
Osval Marcelo Borba Bogado 2
Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

Elementos esenciales del contrato de sociedad comunes a otros contratos

A. CAPACIDAD
Para gran parte de la doctrina la capacidad no es un elemento del contrato sino un
presupuesto de su celebración. Hemos de extendernos sobre la capacidad al analizar el
estatuto del socio, en otro capítulo, pero iremos adelantando algunas consideraciones.

C.C. Art.36.- La capacidad de hecho consiste en la aptitud legal de ejercer uno por sí
mismo o por sí solo sus derechos. Este Código reputa plenamente capaz a todo ser
humano que haya cumplido diez y ocho años de edad y no haya sido declarado incapaz
judicialmente. Modificado por la Ley Nº 2.169/03.-

C.C. Art.37.- Son absolutamente incapaces de hecho: a) las personas por nacer; b) los
menores de catorce años de edad; c) los enfermos mentales; y d) los sordomudos que no
saben darse a entender por escrito o por otros medios. Art.38.- Tiene incapacidad de
hecho relativa, los menores que hayan cumplido catorce años de edad y las personas
inhabilitadas judicialmente.

C.C. Art.39.- Cesará la incapacidad de hecho de los menores:


a) de los varones y mujeres de diez y ocho años cumplidos, por sentencia de juez
competente ante quien se acredite su conformidad y la de sus padres, y en defecto de
ambos, la de su tutor, que los habilite para el ejercicio del comercio u otra actividad
lícita;
b) de los varones de diez y seis años, y las mujeres de catorce años cumplidos, por su
matrimonio, con las limitaciones establecidas en este Código; y
c) por la obtención de título universitario. La emancipación es irrevocable.

C.C. Art.40.- Son representantes necesarios de los incapaces de hecho absolutos y


relativos:
a) de las personas por nacer, los padres y por incapacidad de éstos, los curadores que se
les nombren;
b) de los menores, los padres y en defecto de ellos, los tutores;
c) de los enfermos mentales sometidos a interdicción, y de los sordomudos que no saben
darse a entender por escrito o por otros medios, los curadores respectivos; y
d) de los inhabilitados judicialmente, sus curadores. Estas representaciones son
extensivas a todos los actos de la vida civil, que no fueren exceptuados en este Código..

B. CONSENTIMIENTO

De acuerdo a los artículos Art.674. y Art.675.del Código Civil, el consentimiento es el


acuerdo de voluntades. Se produce cuando las voluntades se combinan y se concilian
sobre todos los términos de un contrato.
En la celebración del contrato de sociedad, las partes contratantes deben prestar su
consentimiento. Si falta consentimiento, no hay contrato. Se trata de una nulidad
absoluta.

Art.674.EL CONSENTIMIENTO debe manifestarse por oferta y aceptación. Se lo


presume por el recibo voluntario de la cosa ofrecida o pedida; o porque quien haya de
manifestar su aceptación hiciere lo que en caso contrario no hubiere hecho, o dejare de
hacer lo que habría hecho si su intención fuere la de rechazar la oferta.

Osval Marcelo Borba Bogado 3


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

Art.675.- PARA QUE EXISTA CONSENTIMIENTO, la oferta hecha a una persona


presente deberá ser inmediatamente aceptada. Esta regla se aplicará especialmente a la
oferta hecha por teléfono u otro medio que permita a cada uno de los contratantes
conocer inmediatamente la voluntad del otro.

1. Particularidades del consentimiento en el contrato social.


a. Tratándose de un contrato de sociedad, el consentimiento debe lograrse en cuanto a
celebrarlo, en cuanto al tipo que se adoptará, en cuanto a lo que cada socio aportará y a
las distintas cláusulas que se pueden negociar sobre utilidades, administración, etc.

b. El consentimiento debe ser prestado personalmente por quien se constituye en socio o


por un tercero ejerciendo su representación. Si un tercero consiente un contrato de
sociedad, por otro, sin facultades para ello, el falsamente representado podrá luego
ratificar expresamente lo actuado.

c. En materia societaria existe libertad en la forma de expresar el consentimiento. El


contrato de sociedad es consensual. Un mero acuerdo verbal ha de servir para
perfeccionar el contrato. Los requisitos y exigencias formales que luego analizaremos
se requieren a otros efectos que se analizarán.
Reiteramos lo ya expresado de que no puede constituirse una sociedad por un solo
socio. Como dice Zaldívar, la forma jurídica de la sociedad no se pone a disposición de
una persona para que aproveche para sí sola las ventajas que la ley confiere a los entes
regularmente constituidos.

2. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

El consentimiento debe ser otorgado libremente, desprovisto de vicios, de error, de


violencia o dolo. Si hay consentimiento viciado, el contrato se forma pero adolece de
una nulidad relativa.

a. ERROR

El Código Civil distingue entre error de hecho y error de derecho. El error de derecho
no impide los efectos del contrato (art. 285 C.C.). La ignorancia de las leyes o el error
de derecho no impedirá el efecto de los actos lícitos, ni excusará la responsabilidad por
los ilícitos
El error de hecho es causa de nulidad de contrato en los casos previstos en el artículo

Art.286.- No será válida la declaración de voluntad cuando el error recayere sobre


algunos de los puntos siguientes:
a) la naturaleza del acto;
b) la persona con quien se formó la relación jurídica, o a la cual ella se refiere;
c) la causa principal del acto, o la cualidad que verosímilmente se tuvo en mira como
esencial, según la práctica de los negocios;
d) el objeto, en el caso de haberse indicado un bien diverso o de distinta especie, o
diferente cantidad, extensión o suma, u otro hecho que no sea aquél que se quiso
designar; y

Osval Marcelo Borba Bogado 4


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

e) cualquier otra circunstancia que, de buena fe, pudo considerar el agente como
elemento necesario del acto celebrado. Estas mismas reglas serán aplicables al caso de
haberse transmitido con inexactitud la declaración de voluntad
La doctrina lo llama error relevante o error obstáculo.

El error de hecho puede recaer sobre la especie de contrato. En rigor, en este caso,
habría falta de consentimiento, por cuanto las voluntades no concuerdan sobre el
contrato que celebran. El error puede recaer sobre la identidad de la cosa específica de
que se trate. Se trataría de error sobre los bienes aportados. Un socio entendió que
estaba obligado a aportar solo industria y en el contrato se le impuso obligación de
aportar determinados equipos industriales. También, es un error relevante el que recae
sobre la calidad esencial del objeto sobre el cual recae el contrato. Un socio entendió
que el otro aportaría un bien inmueble valioso por su ubicación y superficie y el bien
que efectivamente se obligó a aportar no tenía esas calidades.
Si el error versa sobre otra calidad de la cosa, vicia el contrato si esa calidad es el
principal motivo para contratar de una de las partes y la otra lo conoce.

b. DE LA FUERZA Y DEL TEMOR

El Código Civil distingue Art.293.- Habrá falta de libertad en el agente, cuando se


empleare contra él fuerza irresistible. Se juzgará que hubo intimidación cuando por
injustas amenazas alguien causare al agente temor fundado de sufrir cualquier mal
inminente y grave en su persona, libertad, honra o bienes, o en la de su cónyuge,
descendiente, ascendientes, o parientes colaterales. Si se tratare de otras personas,
corresponderá al juez decidir si ha existido intimidación, según las circunstancias.

C. DOLO

El dolo provoca la nulidad cuando haya dado causa al contrato El Código Civil en su.
Art.290.- Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es
toda aserción falsa o disimulación de lo verdadero, cualquier astucia,
artificio o maquinación que se emplee con ese fin. Las reglas se
aplicarán igualmente a las omisiones dolosas.

Art.291.- Para que el dolo cause la nulidad del acto se requiere que
haya determinado la declaración de voluntad y que ocasione daño. El
dolo incidental sólo obligará al resarcimiento del perjuicio.

Art.292.- El dolo afectará la validez de los actos, sea que provenga


de las partes o de un tercero.

3. Efectos del vicio del consentimiento

En el Derecho Civil, el vicio del consentimiento produce la nulidad relativa del contrato
y da derecho a la anulación del contrato. Siendo la sociedad un contrato plurilateral, el
vicio que afecta el consentimiento prestado por un socio no provoca la nulidad de todo
el contrato de sociedad, sino la nulidad de su vínculo, persistiendo los existentes entre
los restantes socios.
Al anularse sólo el vinculo de un socio, se producen los efectos de una rescisión parcial
y al socio se le liquida su participación.

Osval Marcelo Borba Bogado 5


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

C. Objeto y Causa

1. Concepto de objeto en materia societaria


En materia societaria, el término “objeto” se utiliza en sentidos diversos: como
elemento del contrato; como sinónimo de actividad y como finalidad. No es la misma
cosa el objeto del contrato social, el objeto de la sociedad y el objetivo de los socios.

a. El objeto social como elemento del contrato de sociedad

LA OBLIGACIÓN DE APORTAR

Objeto del contrato es la obligación contraída por cada contratante (Art.418 C.C. )
“La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser
susceptible de valoración económica y corresponder a un interés
personal, aun cuando no sea patrimonial del acreedor”. Es el
comportamiento al cual el deudor se obliga. De acuerdo al artículo Art.419 del Código
Civil “ La obligación de entregar una cosa determinada incluye la de
cuidarla hasta su tradición”.
En este sentido, el objeto del contrato de sociedad es la obligación contraída, por cada
socio de dar o hacer. La obligación puede recaer en una cosa o en un hecho (aporte de
industria).
Debemos distinguir el objeto del contrato, del contenido de las obligaciones, que hace a
la configuración de los elementos específicos de cada contrato. En el contrato de
compraventa el contenido de las obligaciones de vendedor y comprador,
respectivamente, es la cosa y el precio. En el contrato de sociedad, el contenido de las
obligaciones de cada socio es el aporte para formar un fondo común con el cual realizar
la actividad social.

• REQUISITOS SOBRE EL OBJETO

Se le aplicará al objeto de la sociedad, todas las normas sobre objeto del Derecho Civil.
Debe ser lícito, determinado o determinable y posible.
El objeto debe ser lícito. Si es ilícito, la nulidad es absoluta (art. Art.296.- Son actos
jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato
crear, modificar, transferir, conservar o extinguir derechos. Las
omisiones que revistieren los mismos caracteres están sujetas a las
reglas del presente título.
Debe ser posible C.C.(art. Art.299.- No podrá ser objeto de los actos
jurídicos:
a) aquello que no esté dentro del comercio;
b) lo comprendido en una prohibición de la ley; y
c) los hechos imposibles, ilícitos, contrarios a la moral y a las
buenas costumbres, o que perjudiquen los derechos de terceros. La
imposibilidad se debe configurar a la fecha del contrato. Hay imposibilidad jurídica,
cuando las cosas están fuera del comercio de los hombres, por ejemplo, cosas públicas.

Osval Marcelo Borba Bogado 6


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

b. El objeto social como cláusula del contrato de sociedad

La palabra objeto se emplea, también, para referirse a una cláusula del contrato de
sociedad donde se enuncia, en forma abstracta, la actividad para cuya realización la
sociedad fue constituida. En esta enunciación se debe determinar con precisión las
categorías de actividades económicas que la sociedad se propone ejercer, lo cual no
implica la determinación de los medios jurídicos o económicos que se emplearán para
su logro. Esto quiere decir que no es necesario que se especifique los diferentes actos y
contratos que la sociedad debe celebrar para alcanzar su objeto
En este sentido, el objeto social puede ser único o plural. En los casos en que establece
un objeto plural, éste puede abarcar actividades heterogéneas, con tal de que éstas se
enumeren en forma precisa y determinada. La Ley no exige conexión ni
complementariedad respecto de las actividades que se enuncian en el objeto.
Para el Derecho Societario, reviste mucho interés el concepto de objeto social en este
segundo sentido.

c. El objeto social como finalidad perseguida por los socios


También, se utiliza el término objeto como sinónimo de fin perseguido por los socios;
esto es, la obtención de utilidades y compartir pérdidas.
El primer sentido es el que estrictamente tiene que ver con los elementos del contrato.
Los otros tienen que ver con los requisitos específicos del contrato de sociedad.
Volveremos sobre el objeto - en sus distintas acepciones - cuando analicemos los
elementos específicos del contrato de sociedad y sus enunciaciones.

2. Concepto de causa
La causa está referida a la obligación que nace de los contratos.

Definición:“En todo contrato oneroso, es causa para obligarse cada parte contratante, la
ventaja o provecho que le procura la otra parte”.
La causa justifica la tutela jurídica. La Ley valora el fin que se propone lograr un sujeto
cuando contrata y lo reconoce como lícito o socialmente útil. Se diferencia de los
motivos, que son las razones circunstanciales que pueden llevar a una persona a
contratar.
Concretándonos al Derecho Comercial Societario, diré que hay distintas concepciones
sobre causa:
a. Para alguna doctrina, la teoría clásica de la causa no se puede aplicar en materia de
sociedades. No hay relación sinalagmática entre las prestaciones de los socios El
incumplimiento de uno no justifica el incumplimiento del otro (RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ). Se podrá excluir al socio incumplidor pero los demás quedan
vinculados.

b. La generalidad de la doctrina entiende que en el contrato de sociedad la causa es la


finalidad común perseguida al contratar: la distribución de utilidades que se obtengan
con la explotación del objeto social y soportar las pérdidas. Se expresa que en la
sociedad los aportes pueden ser de diversa entidad, no puede concebirse una
equivalencia entre los aportes de uno y otros socios; la equivalencia ha de existir en lo
que el socio aporta y su participación en el reparto de las ganancias, que por ello ha de
ser proporcional a lo aportado.
Según esta doctrina, como consecuencia lógica, se consagra en derecho positivo, la
nulidad de los convenios que priven de utilidades a un socio pues una cláusula así hace

Osval Marcelo Borba Bogado 7


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

desaparecer la causa de la sociedad. También es nula la estipulación por la cual un socio


no ha de contribuir a las pérdidas.
Richard sostiene:
“La causa en el contrato de sociedad, desde el punto de vista objetivo, es la constitución,
por los exteriorizantes de la voluntad negocial, de una nueva persona jurídica a través de
cuya actuación se obtengan utilidades, soportando el riesgo o pérdidas...”
Además, se agrega por los autores de estas posturas, que la ventaja no la procura la otra
parte del contrato. El socio no se apropia del objeto de la obligación de los otros
contratantes, pues los aportes se llevan a integrar el patrimonio social. Por ello la
relación sinalagmática no se daría entre los socios contratantes sino entre cada socio y la
sociedad.

c. En otra posición, DE GREGORIO señala:


“La finalidad de constituir un patrimonio autónomo para la gestión de actos de comercio
con finalidad de ganancia debe ser considerada la causa típica”.

d. Para algunos autores, en el contrato de sociedad la causa para contratar para cada
socio es el aporte del otro o de los otros socios. Langle sostiene que cada socio se obliga
a una prestación sobre la base de que los demás se obliguen a efectuar las suyas. La
prestación de cada socio ingresa al patrimonio social y a través de ello se traduce la
ventaja para sus consocios. En consecuencia, si en una sociedad de dos socios, uno no
contrae obligación de aportar, no habría contrato de sociedad o habría nulidad de ese
contrato por falta de causa. Otro ejemplo: si en un contrato celebrado por varios socios
se estipulara que uno de ellos no contrae obligación de aportar, el contrato carecerá de
causa para los demás, en relación a ese socio. Se podrá anular el vínculo de ese socio,
manteniendo el contrato social con los restantes.
La tesis de Langle es convincente. En esta tesis, como el contrato es plurilateral, la falta
de causa producirá efectos parciales. La falta de causa podría ser invocada respecto a un
socio y podría anularse el vínculo de ese socio por falta de causa para contratar de los
demás a su respecto.

3. Falta de causa, causa ilícita o falsa, y causa simulada


b. Cuando hay causa falsa o causa ilícita ello equivale a falta de causa. “La obligación y
por consiguiente el contrato que se funda en una causa falsa o ilícita, no puede tener
efecto alguno”.

2. CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES

Constitución : La constitución de la sociedad se manifiesta mediante un contrato,


firmado por los socios, en el que manifiestan su acuerdo y reglamentan sus derechos y
obligaciones para con la sociedad. El instrumento del contrato es privado cuando se
realiza personalmente entre los socios, sin intervención de ningún funcionario publico.
Cuando hay intervención de un escribano publico y el contrato se protocoliza, el
instrumento es publico. C.C.Art.965.- Los contratos serán formalizados por escrito.
Lo serán por escritura pública en los casos previstos por este Código.

Nuestro Código Civil habla también de Sociedad constituida Irregularmente


Art.966 “A falta de contrato, la existencia de la sociedad podrá
justificarse por hechos de los cuales pueda inferirse, aunque se trate
de un valor superior al fijado por la ley. La sentencia que declare la

Osval Marcelo Borba Bogado 8


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

existencia de la sociedad en favor de terceros no facultará a los


socios para demandarse entre sí”.)
En la sociedad de hecho no hay el cumplimiento de un requisito formal, o una
comprobación legal de su existencia y es difícil probar su constitución, su personalidad
es precaria.-
La prueba de una sociedad irregular se torna mas difícil su comprobación de su
constitución por falta de los requisitos exigidos para su legal actual actuación

En el articulo 967 del Código Civil dispone “Las sociedades adquieren la personalidad
jurídica desde su inscripción en el Registro correspondiente”.
a) “LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS y
b) COOPERATIVAS requieren, además, la autorización gubernativa previa.
La falta de registro no anulará el contrato, pero la sociedad no adquirirá el
dominio ni derechos reales sobre los bienes registrables apartados por los socios.
No será oponible a tercero ninguna estipulación no registrada que se aparte del
régimen establecido por éste Código, sea restringiendo los derechos de aquéllos
o los poderes conferidos a los administradores. Modificado por Ley Nº 388/94” .

Estos dos artículos mencionados hablan claramente la diferencias entre una sociedades
irregulares o sociedad de hecho contemplada en el art. 966 y el art.967 es claro,
categórico y bien explicito: “Las sociedades adquieren la personalidad jurídica desde su
inscripción en el Registro correspondiente”… El siguiente párrafo que es el tercero
menciona: “La falta de registro no anulará el contrato, pero la sociedad no adquirirá el
dominio ni derechos reales sobre los bienes registrables apartados por los socios”.

Nuestro Código de Organización Judicial Capitulo X, sobre


Registro Publico De Comercio en su Art.348 ”En este Registro se
inscribirán todos los actos e instrumentos cuya anotación disponga el
Código de Comercio y leyes complementarias.”

3. Elementos generales del contrato de sociedad

3.1 Pluralidad de los socios: EL primer elemento podemos mencionar lo que hace
referencial en el primer párrafo del Art.959 C.C. “ Por el contrato de sociedad dos o
más persona un sujeto de derecho”…, Y sobre este punto nuestra Ley de determinante,
si no se da este requisito es nulo la sociedad.

3.2 Fondo común: El segundo elemento lo menciona el mismo párrafo del en donde
determina la formación de un fondo común mediante Art.959 C.C. “se obligan a
realizar aportes para producir bienes o servicios.

Los llamados aporte son el capital que suministran los socios, es bueno recordar que
dicho aportes no le pertenecen a los socios sino de la sociedad.-

3.2.1 Capital social es la cifra que figura en el contrato social y que representa el total
de los aportes prometidos o entregados por los socios.

3.2.2 El patrimonio inicial de la sociedad se forma con el aporte efectuado o prometido


por los socios. Cuando la sociedad se constituye, en general, la cifra del patrimonio

Osval Marcelo Borba Bogado 9


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

coincide con la cifra de capital. Luego, el patrimonio ha de variar según los resultados
de la gestión social. El patrimonio se acrecienta si tiene éxito la actividad social;
disminuye si tiene malos resultados.

3.3 Derecho a las ganancias y suportación de las perdidas en el Art.959 C.C


expresa ; “ participando de los beneficios y soportando las pérdidas”.Es importante
resguardar el principio de la proporcionalidad para que la Sociedad no caiga en la
calificación de leonina y se le considere nula así como estable en el C.C. Art.961 Incs.:
c) en el caso de atribuirse a uno de los socios la totalidad de los beneficios, o de
liberársele de toda contribución en las pérdidas, o en el aporte del capital;
d) cuando alguno de los socios no participare de los beneficios;
g) cuando al socio o los socios capitalistas se les prometiere restituir su aporte con un
premio designado, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
i) si al socio industrial se le acordare una retribución determinada, haya o no utilidades;
o el derecho alternativo a cierta suma anual, o a una cuota de las ganancias eventuales; y
j) cuando se convenga que todos los beneficios y aun los aportes a la sociedad,
pertenezcan al socio o socios sobrevivientes.
Este Principio debe ser respetado para que exista realmente una sociedad a la que se
distribuye entre los socio el activo o el Pasivo del capital.-

3.4 AFFECTIO SOCIETATES

Teoría Francesa del Affectio Societatis: Se traduce en que todos los socios deben tener
la voluntad decidida de cooperar activamente en la obra social estando dispuesto a
organizar sus esfuerzos para conseguir el fin común.
Es el elemento psicológico de la sociedad, un elemento de orden interno o subjetivo que
debe concurrir en todos los socios.

Discusión Doctrinaria:

Una parte de la doctrina sostiene que si existe el affectio societatis, como elemento
esencial, para ellos los asociados deben tener la intención de trabajar en común
aceptando las vicisitudes de la empresa, es una participación activa e interesada, los
socios no solo deben aportar y esperar los beneficios y perdidas, debe contribuir a
buscar y lograr los beneficios, reconocen que esta participación es mas o menos
importante dependiendo del tipo de sociedad, en las de capital se dice que es menos
importante aquí la colaboración y participación es distinta, a por ejemplo una sociedad
de personas en que la sociedad trabaja como un equipo por lograr el fin común.
Esta teoría francesa del affectio societatis, esta teoría tiene múltiples detractores y
dentro de los fundamentos que se esgrimen están los siguientes:
· Tal requisito no estaría establecido por la ley.
· Se considera que el affectio societatis es concebida como el equivalente a la intención
de constituir una sociedad se confunde con el consentimiento y por lo tanto es
innecesario estimarla un elemento esencial.
· El ánimo de colaboración permanente entre los socios, en que según algunos se
manifiesta el affectio societatis, tampoco podría considerarse un elemento de la esencia,
por la situación que se daría en las sociedades de capital, en que solo se tiene el ánimo
de invertir.

Osval Marcelo Borba Bogado 10


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

Affectio Societates: Este concepto se traduce en la existencia de una relación de


igualdad entre las partes que existen en la sociedad, es decir, todos van a concurrir con
el carácter de socio.

• Aportaciones de los socios.- Esta característica consiste en que los socios van a poner
los medios conducentes para la realización del fin común que persiguen.

• Vocación a la pérdidas y a las ganancias.- Para explicar esta característica del negocio
social, establezcamos lo que señala Thaller al respecto.

"Es la aptitud especial de inspiración consistente en soportar las últimas y obtener las
primeras".

4. NULIDADES SOCIETARIAS

El Art.961 del Código Civil hace una enumeración explicita de las causas de las
nulidades de la Sociedad:
a) cuando comprenda la universalidad de los bienes presentes y futuros de los socios;
b) cuando uno de los contratantes concurriere con sólo su influencia política o social,
aunque se comprometiera a participar en las pérdidas;
c) en el caso de atribuirse a uno de los socios la totalidad de los beneficios, o de
liberársele de toda contribución en las pérdidas, o en el aporte del capital;
d) cuando alguno de los socios no participare de los beneficios;
e) cuando cualquiera de los socios no pudiere renunciar o ser excluido, existiendo justa
causa para ello;
f) si en cualquier momento alguno de los socios pudiere retirar lo que tuviere en la
sociedad;
g) cuando al socio o los socios capitalistas se les prometiere restituir su aporte con un
premio designado, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
h) cuando se asegurare al socio capitalista su aporte, o las utilidades o obtenerse, o un
derecho alternativo a cierta cantidad anual, o una cuota de las ganancias eventuales;
i) si al socio industrial se le acordare una retribución determinada, haya o no utilidades;
o el derecho alternativo a cierta suma anual, o a una cuota de las ganancias eventuales; y
j) cuando se convenga que todos los beneficios y aun los aportes a la sociedad,
pertenezcan al socio o socios sobrevivientes.

Concepto de nulidad y anulabilidad.

La Ley de sociedades determina una regulación normativa especial, orientados a la


protección de los terceros, vinculados a la sociedad, en la salvaguarda de la subsistencia
de la sociedad y en la naturaleza del acto constitutivo.

La regulación de la nulidad y de los vicios del consentimiento contenidos en el Código


Civil son de difícil aplicación al contrato constitutivo de las sociedades, ello como
consecuencia de la naturaleza de contrato plurilateral de organización que éste reviste,
de las características peculiares de los distintos tipos societarios, de las diversas causas
de anulabilidad y de la distinta posición en que en ellos se encuentran los socios, los
acreedores sociales y los que lo son sólo de aquellos. La nulidad esta impuesta por la
Ley misma y es en ese sentido que ella la considera manifiesta.

Osval Marcelo Borba Bogado 11


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

La nulidad de un acto es manifiesta, cuando la ley expresamente lo ha declarado nulo, o


le ha impuesto la pena de nulidad. Actos tales se reputan nulos aunque su nulidad no
haya sido juzgada. El art..357 del Cod. Civil.-“Es nulo el acto jurídico:
a) cuando lo hubiere realizado un incapaz por falta de discernimiento;
b) si el acto o su objeto fueren ilícitos o imposibles;
c) en caso de no revestir la forma prescripta por la ley;
d) si dependiendo su validez de la forma instrumental, fuese nulo el
instrumento respectivo; y
e) cuando el agente procediese con simulación o fraude presumidos
por la ley. “

En cambio, la anulabilidad presenta exteriormente, en principio, todas las apariencias


de un acto perfecto, los actos anulables son provisionalmente validos, hasta la
declaración de invalide. El acto anulable solo se tiene por nulo "desde el día de la
sentencia que lo anulase", la declaración de nulidad produce efecto retroactivo, en el
sentido que la sentencia que establece la nulidad es constitutiva y no declarativa.

El art..358 del Código Civil Es anulable al acto jurídico:


a) cuando el agente obrare con incapacidad accidental, como si por
cualquier causa se hallare privado de su razón;
b) cuando, ejecutado por un incapaz de hecho, éste tuviese
discernimiento; c) si estuviese viciado de error, dolo, violencia o
simulación;
d) cuando dependiendo su validez de la forma instrumental, fuese
anulable el instrumento respectivo; y
e) si fuese practicado contra la prohibición general o especial
de disponer, dictada por juez competente.

5. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SOCIO

El socio es, pues toda persona que adecuándose a los requisitos exigidos por el régimen
societario integra una sociedad.
Tomando en explicita lo que estipula nuestro Código Civil en el Párrafo II, DE LOS
EFECTOS DE LA SOCIEDAD en sus Arts.981 al 983.-

5.1 Aportes: Art.981.- Cada socio debe a la sociedad lo que prometió aportar y será
responsable por los vicios redhibitorios y por la evicción = perdida, en su caso. Si
debiere dinero, sin necesidad de requerimiento judicial, abonará los intereses desde el
día en que debió entregarlo.
Las disposiciones de este articulo son muy explicito a que se refiere a los aportes de los
socios es la de “aportar”…

5.2 RÉGIMEN SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS APORTES: Art.982.- Según


la naturaleza de los aportes, los derechos de la sociedad se regirán por las normas
siguientes:
a) BIENES ENTREGADOS EN DOMINIO, en cuanto a los bienes
entregados en dominio, el socio los perderá, sin derecho a reclamarlos al
producirse la disolución, aunque se encontraren en el mismo estado;

Osval Marcelo Borba Bogado 12


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

b) BIENES DE LAS COSAS FUNGIBLES, o que se deterioren por el uso, o que se


destinan a ser vendidas por cuenta de la sociedad, o de las estimadas en el acto
constitutivo o en documento pertinente, la sociedad tendrá el dominio de ellas;

c) BIENES ENTREGADO PARA VENDIDAS POR CUENTA DE LA


SOCIEDAD: cuando la prestación del socio hubiere sido de cosas para ser vendidas
por cuenta de la sociedad, se tendrá como capital aportado el precio de venta. Si ésta no
pudo realizarse, se estará a su valor en el momento de la entrega. Si el objeto fue
estimado en el contrato social, se juzgará como aporte el valor establecido;

d) APORTE FUERE SÓLO DEL USO O GOCE DE LOS BIENES, el socio titular
de éstos conservará el dominio, siendo de su cuenta la pérdida total o parcial cuando no
fuere imputable a la sociedad o a uno de los miembros. Disuelto el contrato, podrá
exigir la restitución en el estado en que se hallaren. Se entenderá, salvo estipulación
contraria, que el uso o goce constituye un derecho personal, subsidiariamente regido por
las reglas de la locación;

e) APORTE CON RESPECTO A LOS CRÉDITOS, la sociedad se juzgará


cesionaria de ellos desde su entrega, siempre que la transferencia resulte del acto
constitutivo. El valor del aporte será el nominal, con los intereses vencidos hasta el día
del traspaso, cuando no se hubiere estipulado en forma expresa que la cobranza fuere
por cuenta del cedente. En este supuesto sólo se computará lo percibido, más los
intereses; y

f) APORTE EN TRABAJO O INDUSTRIA SI LA PRESTACIÓN consistiere en


trabajo o industria, el derecho de la sociedad contra el socio que la prometió se regirá
por los principios sobre obligaciones de hacer. La prestación de un capital se juzgará
limitada al uso o goce del mismo, cuando la sociedad se compusiere de un socio
capitalista y de otro meramente industrial.

5.3 PRESTACIÓN O APORTE ADICIONAL DEL SOCIO

Nuestro articulo 983 del Código Civil expresa “Ninguno de los socios podrá ser
obligado a nueva prestación si no lo hubiere prometido en el contrato, aunque la
mayoría lo reclamare para dar más impulso a los negocios; pero si no pudiere lograrse el
fin de la sociedad sin aquél aumento, el disidente podrá retirarse, y deberá hacerlo,
cuando sus consocios lo exigieren.”

6. Representación y administración de la sociedad

6.1 En este articulo establece claramente el caso de que tanto el socio administrador
como la sociedad sean acrededores de una misma persona. El código Civil en
Art.984.- “Cuando el socio administrador cobrare una cantidad exigible que le
fuera debida personalmente de quien, a su vez, era deudor de la sociedad por
otra suma también exigible, deberá imputarse lo cobrado a las dos obligaciones,
en proporción de su respectivo monto, aunque hubiere dado recibo por cuenta
del crédito particular; pero si lo otorgó por el crédito social, todo se imputará a
éste”.

Osval Marcelo Borba Bogado 13


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

6.2 PROHIBICION AL SOCIO Art.985.- “El socio no podrá servirse, sin


consentimiento de los otros socios, de las cosas pertenecientes al patrimonio
social para fines extraños a los de la sociedad”.

6.3 COBRO DE UN CREDITO SOCIAL POR UN SOCIO. Art.986.-“El socio que


ha recibido por entero su parte en un crédito social sin que haya cobrado la suya
los demás socios, queda obligado, si el deudor cae después en insolvencia, a
traer al patrimonio social lo que recibió, aunque hubiere dado el recibo
solamente por su parte”.
6.4 INCUMPLIMIENTO POR EL SOCIO INDUSTRIAL Art.987.- “Cuando el
socio industrial no prestare el servicio prometido por causa que no le sea
imputable, el contrato podrá disolverse. Interrumpido el servicio sin culpa suya,
será lícito imponer una disminución proporcional en las ganancias; pero si el
socio industrial fuese responsable del incumplimiento, los consocios tendrán
derecho para excluirle de la sociedad, o para disolverla. El socio industrial
deberá a la sociedad cuanto ganare con la actividad que se obligó a aportar a
ella”.

6.5 PAGO DE INTERSES POR EL SOCIO Art.988.- “Todo socio abonará


intereses a la sociedad, por las sumas que hubiere extraído de la caja, desde el
día en que las tomó, sin perjuicio de responder por los daños”.

6.6 DERECHO DE LOS SOCIOS PARAGRAFO III, DE LOS DERECHOS DE


LOS SOCIOS Art.989.- Los socios podrán:
a) DERECHO A REEMBOLSO exigir de la sociedad el reembolso de lo
anticipado con conocimiento de ella para obligaciones sociales, así como el
reintegro de las pérdidas por ellos sufridas; Los socios responderán a prorrata de
su interés social, y la parte de los insolventes se dividirá de igual manera;
b) DERECHO A EXIGIR QUE LOS DEMÁS PERMANEZCAN EN LA
SOCIEDAD, mientras no tenga justa causa de separación. Se entenderá que la
hay cuando el administrador nombrado en el contrato social renunciare o fuere
removido, o si existiendo derecho para la exclusión de algún socio, no se le
permitiere hacer uso del mismo; y
c) DERECHO A RENUNCIAR en cualquier tiempo cuando la sociedad fuere
por plazo indeterminado, a no ser que dicha renuncia sea de mala fe o
intempestiva.

6.7 LA RENUNCIA SERÁ DE MALA FE CUANDO Art.990.- La


renuncia será de mala fe cuando se hiciere con la intención
de obtener para sí algún provecho o ventaja que hubiere de
pertenecer a la sociedad. Será intempestiva, la producida sin
estar consumado el negocio que constituye su objeto, en cuyo
caso el socio deberá satisfacer los perjuicios causados. Art.991.-
La renuncia de mala fe es nula respecto de los socios. Lo
ganado en la operación que se tuvo en mira al separarse,
pertenece a la sociedad, pero el renunciante soportará las
pérdidas.

Osval Marcelo Borba Bogado 14


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

6.8 PROHIBICION DE EXCLUSION DEL SOCIO SIN JUSTA CAUSA:


Art.992.- Ningún socio puede ser excluido de la sociedad sin
justa causa. Se tendrá por tal:
a) la cesión de derechos a terceros, no obstante la prohibición del
contrato;
b) el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones para con la
sociedad, tenga o no culpa el socio;
c) la incapacidad sobreviniente. La producida por falencia no
causará exclusión, cuando se tratare del socio industrial; y
d) cuando perdiere la confianza de los demás, por insolvencia,
mala conducta, provocación de discordia entre los socios, u otros
hechos análogos.

6.9 EFECTOS DE LA EXCLUSIÓN O RENUNCIA DEL SOCIO:


Art.993.- La exclusión o la renuncia de cualquiera de los socios,
tendrá los efectos siguientes:
a) en cuanto a los negocios concluidos, el saliente sólo participará
de las ganancias realizadas hasta el día de la separación;
b) el excluido o renunciante continuará en la sociedad al sólo
efecto de participar en las ganancias o soportar las pérdidas en las
operaciones pendientes;
c) respecto de las deudas sociales, los acreedores conservarán,
hasta esa fecha, sus derechos contra el socio, del mismo modo
que contra los que continuaren en la sociedad, aunque éstos
tomasen a su cargo el pago total, salvo si por escrito hubieran
exonerado al saliente;
d) las deudas sociales ulteriores sólo podrán ser exigidas contra los
socios que continuaren, y no respecto del excluido o renunciante,
a menos que hubieren sido contratadas ignorando los terceros
dichas circunstancias; y
e) la separación sólo perjudicará a los acreedores y a terceros en
general cuando fuere registrada, o si de otro modo la conocieren.

9.10 DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS ANTE


TERCEROS PARAGRAFO IV, DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LA SOCIEDAD RESPECTO DE TERCEROS Art.994.- Júzganse terceros, respecto
de la sociedad, los extraños a la misma, como también los socios en sus relaciones
entre sí que no deriven del contrato social o de administradores de la entidad.

9.11 CONCEPTO DE DEUDAS SOCIALES Art.995.- Serán deudas


sociales aquéllas que los administradores hubieren contraído en
esa calidad, indicando de cualquier modo dicho título, u
obligaciones por cuenta de la sociedad, o en representación de
la misma. En caso de duda, se presumirá que los
administradores se obligaron a nombre particular, y cuando la
hubiere respecto de si lo hicieron o no dentro de los límites de su
mandato, se entenderá lo primero.

Osval Marcelo Borba Bogado 15


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

9.12 DEUDAS CONTRAIDAS A NOMBRE DE LAS SOCIEDAD CON


ABUSO O EXTRALIMITACIÓN DE MANDATO Art.996.- Si las
deudas fueren contraídas en nombre de la sociedad, con
extralimitación del mandato, y ella no las ratificare, la obligación
será sólo suya en la medida del beneficio, incumbiendo a los
acreedores la prueba de éste.

9.13 EFECTO RESPECTO A LOS ACREEDORES DE BUENA FE Art.997.-


Lo dispuesto en el artículo precedente no perjudicará a los
acreedores de buena fe, ni tampoco cuando hubiere cesado el
mandato, o si alguno de los socios estuviere privado de
ejercerlos, siempre que tales circunstancias resultaren de
estipulaciones que no pudieron ser conocidas por aquéllos. Sólo
en este caso se les presumirá de buena fe, a no ser que se
probare que tuvieron noticia de ellas.

9.14 DEUDORES SOCIALES Art.998.- Los deudores sociales no lo son


respecto de los socios, y no podrán compensar lo que debieren a
la sociedad con sus créditos contra alguno de los socios, aunque
se tratare del administrador.

9.15 ACREEDORES SOCIALES Art.999.- Los acreedores de la sociedad


no lo son de los socios, salvo disposiciones especiales referentes
a cada tipo de sociedad.

9.16 PROHIBICIÓN AL SOCIO Art.1.000.- Ninguno de los socios tendrá


derecho para cobrar los créditos de la sociedad, o demandar a
los deudores de ella, salvo que fuere su administrador, la
representare en los casos previstos por este Código o hubiere
sido especialmente autorizado.

9.17 SITUACIÓN DE LOS SOCIOS FRENTE A TERCEROS Art.1001.- Los


socios, en cuanto a sus obligaciones respecto de terceros,
deberán considerarse como extraños a la sociedad. La calidad
de socio, no podrá invocarse por ellos, ni serles opuesta.

9.18 FALTA DE ACCIÓN DE LOS TERCEROS Art.1002.- Las


obligaciones particulares de uno de los socios, no confieren a los
terceros contratantes acción directa contra los demás, aunque
éstos se hubieren beneficiado con ellas.

10.1 Designación o cesación

10.1 CESIÓN DE LA CALIDAD DE SOCIO NO OBSTANTE PROHIBICIÓN


EXISTNENTE Art.972.- “Si alguno de los socios hubiere transferido sus
derechos, a pesar de prohibirlo el contrato, conservará su carácter,
pero la cesión producirá sus efectos entre cesionario y el cedente,
considerando a éste mandatario del primero.” A continuación, nuestro

Osval Marcelo Borba Bogado 16


Facultad de Ciencias Económicas - U.N.A.
Escuela de Administración- Cuarto Semestre
Régimen Legal para las empresas

Art.973.- El cesionario admitido como socio, quedará obligado


respecto de la sociedad, de los miembros y de los acreedores sociales
como lo estaba el cedente, cualesquiera que hayan sido las cláusulas
de la transferencia.

Osval Marcelo Borba Bogado 17

Você também pode gostar