Você está na página 1de 72
"TEATRO BELLAVISTA EDICIONES NUMEROS REALES Rafael Dumett ‘COLECCI6N DE DRAMATURGIA PERUANA CONTEMPORANEA Presentames, ademas de Ia obra, tres ensayos ineaitos sohie Niimeros reaies. El primero, de Alberto Isola, fue redactad originalmente en i992 como introduccién para el volutien con Ja obra, que tba a aparecer como suplemento de la revista Ei Piilico. La revista dejé do publica y dicho Yolumen nunca apareeld. El segundo ensayo pertenese al ertco teatral Hugo Salazar de Aleézar, lamentablemente falleide los 42 ens eo 1996, quien lo esexbié para hi publieaién de a obta en el Pert, ‘que no llega reolizarse. Bl tereerytltimo ensayo es del ertion Benjamin Sevilla, y fur escrito aproximadamente en 3995, $e inchuye también ona carta al elenco que escribi6 Alberto fool el dicettor dela puesta cargo del grapo Unbral, pace dias dospuss dal estreno, en 1904 Parricidios Alberto Ieola ‘Un joven meta asu padre. Situaciin planteadaen forma tangible (virtual en tantas obras de teatro, desde Edipo rey basta EE Ihéroe del indo occidental do Synge. Aecién empleeda como Inetéfora: watar a] padre es matar el pasado, rebelarse contra ‘un sistema opresivo, definie la propia icentidad anulando la {dentidad paterna, Ocurrkoel crime, una soeledad establecida se reafirma a trevés de un castigo efemplar.O una neve nace a partic del, ain ensangrentaday balouceante, Nameros reales de Rafael Damett cuenta a historia de un Parricidio. Pero Rubén Cérdenss, el adoleseente que mata 83a padre a golpes con un telescopio, no lo hace en protesta ante tne autorided abusiva ni en nombre de una renovacion _geueracional. Fl crimen no tions explicacion aparente, Dumett Inclusive Joega con un posible motivo pasional (le supaesta relacién entre Damn, el padte, y Nadia, una adolescente de la ‘goetal vez, Rubén esté enamorado) para luego disolverio en un ‘ar de inoSgnitas que quedan sin respuesta, amin Cérdenas, el padre, el “loeo", lejos de oprimir a aus higos, aspira para ellos a sine plenitud éplea que, oo. por aparentementeexcéntrica, es menos tansparente: “Yo queria dear una hella en ustedes, Une hulle de valide: univers, potente como uns ley fsa. Uma hvella ‘que los hicira intnunes a mi propia muerte. Que ls helt inmunes @ la vida de toda esa gente de mnierla que circla por la calle, cagada,‘rustrade, aferrada al orgillo de si propio door para poder sobre Yo quer que ustedes facran diferentes 2] Smétodo” de Damiém para aleanzar su cbetivo se basa en la utllzzeién de las ciencias: las moteméticas, le. geomet, Ia setronom, Ia fii, La abstraceiin del entoro, el tefugio en “el plano’ en “los grifico",en “los agujerus negros”. Su presencia ‘es unt ausenia, la primacta de-un manda conceptual, abstracto, cerrado en s! misma. Cuanco llega el momento, se det mata sin ‘opener resistencia alguna, como si el mismo acto fsa que acaba con su vida fuera una hipStesis a scr comprobeda ccatfeament. EL castigo que la soeiedad impone sobre Rubin dista de ser sjemplar, Su internamiento en el reformatocio conduce solamente a wh mayor detesioro y eventualmente al sui, Sit acto tamapoco inspira a sos cveldneos a evaluar el mundo en {que wiven con ojos erticos y renovadores. Nadie impide este pDaricdio, Nadie lo castig. Nadie lo eelebra. Bs un acto indi, Inexplieable,y por ello, profundamente perturbador. afl Dumet petenece esa genera ln de peranos nae nla década Je los sesents cia adcescencla Vega a m1 Sn x Coralenan delosochentiaddadaradsicenayerttemeclara dil hisona de nied pote. Ds grupos terrrsas,Senderd Lnninoso yl META’ (Sloviniento Revolacnaro. Nae era), nian a gurtacontra cl sistema repebiono trdilonel que ba regido al Per rane la mayor parte de Si historia recent, Es una uta orien, on opaionda imparabl, quo cuss el pale mis de seine aul muss! © inaalclabies pedis cconémicas, Mutsy prdidss que 20 fein una ago sci naan grapo rac o condo {ee poruaos aprenden » contr con la vent, itentando Testes el autor seodesta a la ver enn do erase a cn sltoma qie se topreclans "enocriey ro qe aha peri tc cried yeaa. Sn afios de tsooplduna de abla, de ha queda deeper, yA leg destaratvas pra sree. Bete clima aparece ya (si bien en forma aveedstiea y algo supericial) 20 la primeta obrs que Rafiel Domett, limeno, ‘Tia patos Us Comin do vrs pogo a cntzea co rue en estudiante de literatura y teatro (culmin6 Ios tres ais del corso le etores de Ia Escuela de Teatro de Ia Universidad Catdlica le Lima), eseribe para el teatro: AM/FM, una serie de escenas sueltas sobre personajes y conflctas de Ta juyentua Limena de clase media, eseritas eo colaboracin con el director dele puesta, Roberto Angeles, y eon ol oven sleneo del grupe TELEA, que la piso en escena en Lima en 1985. Pero se tratabs de una obra cntusiaste, optimista, cargada de una energfa y wna vital Aesbordantes que coatribuyeron, sin duda, x convertila en uno ‘de los grandes éxitos del teatro peruano de esa décads, Dosaiiosmastarde, Dumett velvea colaborar como dramatnrgo en otto proyecto eclectivo: Santiago, dirigide. por Maryann Vargas eon slumnos de lo Escuela de ‘Teatro do lt Universidad CCatdica, Nuevamento estamos ante a deseipcign de ambientes ¥y personajes juveniles, pero esta vez dentro de un contests ‘ambiguo,onieo, con referenclas veladas pero ineonfundibles 4 ln violencia circomdante Dumett empieza eseribir su peimors obra individual, Nimeros reales, en 1988. Bl texio pasa por varias versiones hesta llegar «la delntiva en 1992, Abas que ven el avanee del terrorism su itrupei6n en Lima, através de atentadas y asesinates datos, ‘que instauran una cotidiancidad hecha de zozobra y horror. El teatro peruano ha tenido enormes dificaltades para evar estosatosde iolenciaalaescena. [a realidad sopera yridializa cualquier intento de representacion documental ocostumbrista (el génoro mis constante de nuestra dramaturgi). ¥ como la paritols o la analogia parecon ser ipeompatibles con nuestra ilosinerasia (2 diferencia, por ejemplo, de teatro azgentino de Ia déeada del “proceso militar, en las Obras de Coses, Moat 0 la Gambero), las representaciones metaférieas de la vielensla {ampoco han tenido mayor éxito ni relevancia entre nosotros, fuera de algunas exeepeiones notables, camo kis espectéculos Gel grupo Yayaehlcan, prineipalments Hneuentro de zor70s (1985) y Contractoenta (1989), que encontraron en a mitologia anding elementos validosy ris para dramatize el confito, SSontainbénos aos delapoyeoy eadenciadelacreacioncolestva fen el teatro peruano, Las idesles comunitarcs, la concepcién {el grupo como motor y ensayo de ln utopia, Ia vsidn edfiante fe integradara del mundo, todos fectoros que sustentaban esta ‘experiencia y la Validabon, se estrellan contra una realidad desconcerlante, furibunda, voraz, y quedan reducos a poco 0 nada, lo que os poor, una retociea vars infin “Toc a generacon de Rafael Dumet, ormada ea Ios ti de in eevonia colt, romper con la nstsura ti drometurgin quer stodose de los Togrs oben des, Spintec una vida confer, Gagmeatarl, dese, Spar onde Droatments hovers, de. sesh rcalad SGnrus como £f cable el ibertador'y Pequeis heroes fe Alonso Santstvan o Casuadmente de negro de Masia schhausen Cabin prowenietes de experiencia de tren cletvay que prtnecen an generac entonor fle Dumct sven cso obras como Meras Reales 0 Beerpions mnivance of geo de Coat De Mar, oo notable joven ranturgo peruane, que plana anes masta per ndudeblmente sects haat de eso pecrenta, suramonte quentes Ge ted prope eiifcantc Pramoraizador maifesto, Libero de Tas iposiiones Molec oeozngeladoras que sob sobre le mayora So get ssteconree ere deumstrpn peromen deh Sade Ak ‘ls selena, estos avtores aprenden eploreiones Jofundamente personales eugeentes. ‘Taz de nuestra historia resin a sncdota de Nimeros reds agulere una transparencies age ea Una <8 [etura, Detrs del pride qe pon en eacena, de sparse trata etd presente elena gofelon de eta fina déendo,» poor do gue el txto ‘na eontiene ninguna rene et ao ple ecricxpei nt foe donocna popularmente as terrorists, promunsiale for un prone estndaio ev vn crt eax bans. "2 que Ede tu eo que ace tempo que too vec? Hace wa bomba atémice, seguro. Haciendo una borbe atémicn para ‘matar@ todos los terrucos, le dice el Hombre 1 @ Ruben). Estamos ante una sosiedid declaredamente_patiareal en roland csi Le vida de ube y Jorge se define en rela 2a sore de imagenes paterasfrgmentans¢ insufcesten In absrocton lentfen de Dam, a atecn sie del Goardia del Albergo, le agrosividad sewvl dl Homie 3, a coral stant dl Dace, ndtrenle de fos Pins ane asin «Rn ou tals, at en incall como en Allerg ean sgnados po a eompetencia ‘uchisty la vicina, Peso gules nada expose mor los ncancesdsesn criss quel me Aberqe Tua, eufemiomo con ¢ que se devominn al rfnators do menotes de Lira, insttus6n paternal pr antonomasa que etre de su aparente ‘uordaay solider no signe otsncose que la contin ye reridosiminto oe In vlenia de aque susie al alesse per reformarlo te confeto parce ser findamentalmente masculine, Los personajes femeninas de Nimeras rales. ae marteren al marge de una pasha qe saben, inyen, que no las toma ¢ events, Virginie lo expresa cave al ara ut sub “Dog hombres tocan ala puerta de aca. No ab. Dart no ha vools todavia y In asa est sciny destin, Pero Jos hombres ya 50 ban atid no 6 cm e esd elendo, ace que svn a mtr. Qulerokoaras, vayanse es i, er son mls his. Est rns vsjos gue yy nome feconoet 3st sig ples Us qt shea mt tod ‘costa una domesticldad aparente, como Virginia. O escapar, | Como Naa Orefiglase en contrplaion come Raquela actriz de telenovelas ques abstr ante cmara eptiond las mhanchas ave apareecn ens pel {a solidaridsd otro costineos también parece ser imposibided. Las escenas entre el grupo de adolescentes del barrio llevan Iatentes la carga agresiva y descarnada que cepts on as escenas del reformatorio. En la tim escena, ‘Forge Cardenas, testigo y sobreviviente, tendri que rehncer su vida, intentando integrar el pasado a través de wn proceeo indudeblemente traumatic, del cus) atin no es del todo tonsriente, Proceso que tondr quo baeer on Is. mayor de les soledades. Integracion 0 la quo alude e} titulo: integracion de To tacionaly lo izacions), de la vida y de lo muerte, 0 en todo ‘200, adamiion dela existencia de ambos, Como Jorge que sale” ‘jugar a los eseonddos, luego de “aceptar” Ta presencia Ge su padre ysu hermano muerte, el Pert que “se” de ests limos ftios de violencia y requebrjamento tendré que reinventarse para no repetirlo sieedido y desembeecar en nuevos paricidios La obra de Damett también comete un parsieidio con la ramet gu i pred, Nads tte Ito, en ele Yy eatructura draméties, a Mimeros realos que la obra que tore eos anslogia, Colacoche de vique Scart Swayne La arguiteetura neoibsemiana de pitew bien faite dividida en setos, eon progresiones y coups de ihédtre, con personales tmbiemétiens tallados de una sola pieza (como el ingeniezo Exhecopt, vedaulerotitin semimitoligieo), con motivaciones tunivecas 9 frases trascendentes, todas caractersticas de una visi patrareal de la sociedad y del teatro, se convierten fe Némeros reoies en una forma irregular y cambiante, con Tuplorés estraverbales constantes (la tolevsion, ol juego de vidlen), en tina anéedota lena de omisionos; on personajes que nno pierden nunca su misterio; eo un estilo que usa el leaguaje Cientifieo, tradcionalmente considerado el paradigma de ba precision, para enmascarar uns realidad confuse y atertadons, comirtiéodolo en signo de la esquivoftenia que nace de la ‘onvivencia entre algo eminentemente inapreasible como Ia Ta Ga ecorELrosnt tno fear pa blog una etn Jo hui oe fra pare cura. risen Se ces eats peceten some spear coiaren PISIS. ao ctonan mines vid y et intento de aprehenderl a ravés de formulas pristinas arenes de cualquier ambigiedas. Lejoe de Ibsen o de Brecht (canto pateén del teatro v a dramaturgla latinoamerieena de las itimas dos déeadas), los mentores de Dumett patoosn set ‘ramatarges contemporineos como el norteamerieane Sem Shepard (notablemente en Nifo enterrado 0 La maldicién de los imuerios de hainbre, centrados en eenfrentamiento entre padres ¢ hijos) 0 el francés Bernard Marte Koltés (eon eto Roberto Zucco compartee]rechazoferoy kasociedd patriarea sus insttuciones). Dramaturgos de la ambigtead, de la ‘ruptura, ela duda y sa vttigo ‘que, indudablemente, resultaré erucial en los afics: ea (992). Nimeros reversibles ‘Hugo Salazar del Alcszar Notletas Fn algdin Iogar de Lima un hijo mata a su padre y luego se intera en a selva. Ala semana siguiente dos heemanos decien liminara a tercero porque este, en un episodio de droga, hints ‘su madre, Beirst y Caleuta eran, en 1991, es equivalentes lurbanos que mucha gente usaba’ como eormparacién para explicar el ema de tensién y violencia dela shudad. Por esa {6p0ca, el mis connotado psicoanalist del pais declartba on una vista que pariedenaesteadesgraciaeetual tenia que vor cot faliade uns Fanflia bien eonformada y den padre cansistente, inguna de estas informacionos tienen que ver con el desarrollo argumental de Néeneros reales de Rafael Duet, vein embargo todas se refractan dentro de la abra, Dumett ba eonvertido la famenazante y enrarecida atmésfera politeo-sceial que nos toc6 vivir ales peranos de fines de los ochenta, en una fspera ppribola familiar cuyo cimiento reposa en una ley mites y biologica que ha sido transgredide: Ia ley del Padre. La ley de leyes, de euyn simionte parecen provenie simelténcamente el psiccanilissy el teatro oesidental La ley del Padre os la ley del Poder, del pasado, de la raz: inobjetable. El Padre es ol simbolo de todo contra lo que el > hijo ircumpo y luego se posesiona, lamese Escuela, Iglesia 1 Bstada. Per tambien el acceso alo social, lease la madre, Js pareja, los pares generacionales. En cada ina de ostat instituciones Hay una esearamuza seechante, un eomficto pendiente: una seia de identidad ‘in embargo, esta vex el eastigo ala horrible felts del incesto no Ina sido el destierro. Rubén, el Faipo de fa paribola modesme 15 de Ntimoros roeles, ha comprendido queel verdadero destiero tno es el cel ps sino el dela vida yo asumne oewpando el gat dl Padre, Reftacta Ia imagen especular de este con sa propia Iuerte vfa el suicidio, Esta decision parece provenit no de la ‘dada sina del wito, Probablemente lo Gnieo que pueda equiparsr a ls ey del Padre sea otra ley tan profinda y ralgal como esta: [a irisqueda del “Abcoluto, lo inesibe y eterno. Aquello que, 2 la manera de “El ‘sloph” de Borges, eottengs todo el eonoeimient, la respiaesta 4 toda pregunta incluso a la del Padke, Esta es justamente la aventuta exstencial de Darin Cardenas, que luego en reversa prolonga y repitecomo ma eseena arcaica Rubén, su hij. usearel absolut yon el eamino encontrar as hess micas (y reales) del parreidio, de una amenavante y eotidianafatalided, ‘areeleran Ser las sombas vigas maestras sobre las que repose Ja arquitecuura narrativa de Niimeros recs, \Ninguna carga mora, ningara conciencia colposa sea esta teneracional 0 politiea pareven tcompariar Tas declsiones de fics perturbagores personajes A la manera de un have tgico (cl pate) o de un personaje nietsscheano 0 pandlleo (el io). amin y Rubén estén modelades arquetipicamente sin que ‘ono sepa sie Ia pradestinactn raesinicao la simple gratuidad quello que los inpulsaa realizar sus accfones Este comportariento ineserutable genera interés y eimockén| al mismo tiempo, Son de algana manera el comportamiento de extemfas eriaturas teatrales que nos eofrentan @ noestras dlferenciasseeretas y vergpnzantes con la nocma yo estatuio. ‘Quiai por ello tengan unt existencia inca y abrumadocamente tga debido al peso de su singulardad. En le neeesaria antipoda Ja figura de Virginia, la madre, representa el valor tradicional, culpa y fa sumisibn fementna 8 toa peacba, Tal ver eea por elo que el autor iron ¢inviste {au petsonaje de an mal palitvo: Ia amnesia erdnica, Pender 6 recurrentemente le memoria significa ~en este caso~ empezar 1 ili en le nada los valores ¢ informacion en cue est fe festructurada, Entreianto Jorge, el otro bio, se sitian mitad de camino entre estos dos medelos. No cli pero tampaco le intaresaarafiar el «jele.Snlueideey cinismo noon incompatiles con su eaiosidad, sentido préctco y sentimientas. Bs el nexo de “oormalidad” de Jos CArdenas y quien al final integra dentro de s aato ef dele familiar como las causas que lo propicinron. Y sabrevive, FI entorne generacionel y socal de tos protagonistas es Justamente eso, eotorno y pantalla; lygar de intereambio de solidaridadesy traciones,afectosy agresiones. Un eecsisterna de relaciones donde ls personajes reales comperten su existencia con la vrtualdad de In televisiiny losvideojuegos. En esta doble naturaleza, en esta dense e interpenetrada atméstera hata los Mimeros reales, En ellos un sul y al misma tiempo complejo mecanismo de ‘cquivalencias ¢ mdgenes desplazades parecieran hablar de la precariedad dela categoria Mameda “zazn". Asi como coeristen los provedimientos dela ciencla métien dentro de la obra (Ck iti, las radiografis) junto 2 los de la medica tradicional (Cf-elemplasto de antén, la cebolla, ete), as ealpa y xplaeién toatral eoexisten dentro de la obra, El autor meniliza a sux personajes en ambes registros para que fnalmnente la cesgracia Yuna estrana sensacion de inoeencia nos hagan buscar la pperspectiva del héroe. Poro el héroe nunea apazese. Solamente: hay reflejos en espjs distosionalos,fracturas de lo itado 7. suelios. Muchos suefos Suefios ‘Toda eaboraclon onirie se fund en la represion de un deseo, Fs por ello. que east todos las personajes ce Mimeros.. wefan y fantasean, Rubén, en medio ce las paredes del reformatoro, soeita (74) que todas las dlstanciae se han duplieudo y €1 por fende ha empequetiecdo. Lego fantasea Mando (264) © ingrecando eonvertido ea mosea en la sopa gue toma si pad, Metéfora crates en la que simboliza la unién ylaalianza con et padre, Reveladora en su inocente transparenci Damn, e!pacre, més que sonar, vive en une suerte de estado ‘eliranteydeconstanteelaborucién fantistiearespectoa un tipo Ge conoeimiento que se engat7a con el abscluto. No es fortuito {ue aparezca ol tnterés por los grifics (104), los agujeros ‘negros (606), la linea recta (G22) 0 los planos infnitos (615). En todos estos casos medit, coocer, desentrarar significa asit Tp inasible, la piedraflosel del corocimiento. Cuando sale de este estedo crepusealar, dovione a dimensi6n trigica. El suetio bla claborociGn fantastiea se convierten para len una suerte de Coartade existonetl, etrés del sue solo extn. Tas hela de In muerte, es decir, la respuesta final a toda pregunta, Lossuefios femeninos en le obra tienen otra ealidad y de alguna ‘naners configuran una suerte de iromia especular en torn a la categoria do goneto, En esto universe los arquetipos patriareales Smmponen su eetatuto, Laidea de realizaci6n fecueninase organiza dentro de suedic en base « otro rasealino ala iealizacion de Is pareja Nadia, la eoleyiala por quien Rubén sienteateaccion, sttfia (383) con casas, ser empresariayduefiadeuna boutique STmismo tempo que reeibe una propesicion matrimonial en un restanrante de jo. Virginia, la madre, reproduce su propio rol _yangestia cuando sueta (642) una casa inundada de leebe en la ‘al sus hijes pelean. +s reveladar que acto parece comentar uno de Jos guardias: “Peto si aq na hey’ cevusiomes. bs imposible. La pris es demasiado moderna”. Dumet, como ya ha sido aquf meneionado, intents expleatnos 4 Rubén y a Damin, estregados ante un horlzonte imposible dde abacar y a causa de heber ealdo en Ia tentacién de la ‘ommipotencie. Demidn mira hacia fuera, hacia el infnto; Rubén ‘es easi un utopista un utopista fustrado, ag Kltts no tlene ese tipo de intenciones eon Zueo; tampoeo fest interesado en mostrat los mecanismos interacs que hacen de su persomaje un antihéroe en apariencia sin propésitos y copartcipe, mas que cansante, de la desgracia de otras: mucho menos esté tentado de condenar 0 ensalzar a su personaje; 10 cexpone, por asi decinlo, en estado salvaje, diadole une mirada de epariencia pasitivista que lo quo desea es proponer una indagscion profonde, aceprejuiciada y no eosmética, de la naturaleze hurnona, sel propio Zueco quien informa aoerea de su naturalers de aporiencia extraia, Ante una pregunta teprobadara de sus acts, ‘asec vespone: "Fs normal maar alos padres". AU hablar des fuerra y de sus actos mortals, dice: "Cuando avanzo me viego, no veo los abstéculos y, come no low miro, eaan selos ante mi Soy solitero fuerte, soy un rinoearonte”. Ast explica su bestia ‘comportemientor "No tengo encmigas y no ataeo. Aplasto a lag ottos animales, no por melded, sino porque no los veo y les ‘pongo el pis enim, Antes que a In engafiosa vers de elgin “problema clini”, Roberto Zucco alude a una oscura, poco abordada porcion dé le sustancia sion del individuo, ahi donde la intligencia solo puede asumir le fisonomia del instinto. La fuerza y violencia «que de d brota, en mayor o menor medida, ha hecho que, desde fates de Zve00,y Kot, se compare ala sociedad con una jungla salvaje, Hs esta eondicion Ta que en el universo escénico. de Kol estigmatiza a nuestra cludades, emblema y axyallo de In civilizacion ‘Zs0¢o-Koltés nos inyten al horror de mrar sin prjuicios hacia ‘dentro de nosotros, hacia desoubrir, obgervar esa nuestra naturaleza animal, la que nos aproxima mas a una amebs que {Ie nnige ms baja la que nos hace mirarsiompro al colo; esa sustancialeondielot gue nos hace aplastar las cabeaas de otras sin mirarlas, Ubieado mas alli de toda valorecdin, ms aA del rmndo de lis emaciones y do los sentimientos ~salo deste el fimbito de las bfsicss sensaclones-, Koltds propone a teavés dle Zueso un punto de vista eargado de una bullente fialdad, desde el que Zueeo y su pecipecia desnodan Ia entraia bestal denacsta esti, ‘Mas all de toa idea moral, pero sin l desparpajo nie levedad ecadente de la amoralidad, Kolts, al seflar 1a animalidad intrinseea del see bumano, y trasladndola a sus modos de ‘organizne¥in socal lo que hace ex destacar la debilidad de Los fundementos de ods jen moral prrpuesta hasta boy. Intent dlecimnas que vivimos llevan a enestas una moral com pies de arco, poes atin somes animales, somos como rinacerantes. se es el horizonte que para In diseusién quiere instalar Kolt8s, No quiere sentificar e los asesinos, sino que nos lama a busear en nosotros al asesino, En ese preciso sontide la fbra de Koltds ex amoral, pues gravita en un universo carente dle un centro de atraceién étieo, o donde si existe adelece de capacidad de atracein, Hay en esta doble Tlgada la de Dumott y Ia de Kol al enfrentamiemo del individno oon las reglas bisieas do. si tontexto, una coineidencia temétiea que leva Ia marea de Jas tiempos actusles: Ia de Ia crisis de na elilizaelén euyos suefios derrumbados no pueden ser sustituldes por ls brllos supenficiales atuasy faltosdealma de a medernMdad neoliberal, 1 por Ia pretendida inocencia de esta. 1a concurrencia temitiea de estos dos dramaturgos denuncia | matria clisiea de sus perspectivas estétcas, las que por teazos distintos auseulkan el oscuro émbito de las. fates confrontaciones de Ia especie consigo mismna, eon st propia incomprendida naturaleza, y con la poquedad de sus plsuos y su precariavigencia, puesta siempre ~y hoy como nuea~ en pelizno por mana propia, ‘Antes que clarinadas esperanzadoras, proplas do_estétieas oy en earsa recesivo o necesitadas de mantenimiento; antes ot que cvcurzir al engattoso y feel r6uo del nihilism, hay que advert en Dumett y Koltés un grito de aleta ante el tesgo {que corre la moderna sociedad occidental: el de ahogarse eo el tondescendiente espejito del estanque. La funcion especlar {el arte ge Yuelve, una veo mds, tabla de sada al peligreso y paradisaco eepejiemo de la avtocomplacencia, Antas que wn Arte que se eomplazea en proelzmar buenos deseo, la vigencia 4e le espacie requiore, nuevamente, de la advertendia tragic. ‘Antes de disefiar nuevas itopirs hay que desheazar el eamino haa alls de toda aquella parafernalia en desuso, propia de iseursos dichos a nombre de supaestos ya poco stiles La puesta en escena de Umbral (1994) ‘La puesta en escens de Umbral organiza un diseurso lea a la ‘obra eserita, deserrollande coherentemento sus hipdtesis {nstalando un diseurso paralelo que, al mismo tiempo que cobra fuerza y solide, no peca en la bisqueds de eutonem', sino que eslosutfcientemente visceral yal mismo tiempo sobria para, en momentas miy preciso, condensar y rslanzarel sentido que [a faceidn va acumlando en un torrente por momentos agabiante de sucesos y, sobre todo. de comportomientos que tienden a ser Jnguietantes ¢imprcvisibles. Aborto. fool ha sabida estimular actunciones jastes y toncertanies, Tas gue toman el ospiritn angustiante ¥ por momentos desolador de la pices; donde, por ejemplo, ol tratamionto de la opresion on los pecsonajes de a obra hace ave cxtos cean perebides como aprisionados, sin caidas. Aun en los espacios abiertos Ios personajes sparéeen come atrapados, ‘condemacos, sin posibiidsd de eseapar. Fm esto ha sido enorme fl aporte de las destaeadas setuaciones de Chavo Verdstegul y Mario Velisuer, quienes como actores Megan, con Darin. ¥ Virginia, al ponte de putida de ana espectante macicez Esto ha contribuido a a verosiralitod de ima puesta en escent ‘que, sin subterfgios ni eabos suolias, optimiza los slementos 32. de que echt mano, Por ejemplo, I visiéa que tiene Demién de los setes huntanos como masts atravesando fugemente plinos infintos os aludich por Ia escenografia, Esta es de fengaiiosasobriedad. Con lgeros movimientos de sus paredes va transformindose y déodose un continente comin a los diferentes mbites en que transeame Ia acc, ademds, esa caja vacia (lene de trampas y huccos) esconde pels que, al cer iluminados, permiten trascender Ia austera arquitectura de lnescona, para coneetar con imagenes y acciones que sugieren y a un futuro cologa. Qué bien. ¥o también queria ser medio deede ‘que era chico, at como ti, ACusntos aos tienes? 670, JORGE: Tree. 671. DOCTOR: ¥ ebro estén tus notas? (672. JORGE: Soyel primero de mi clase. 673. DOCTOR: Qué bien. Para ser médico tienes que tenet Ibnenas nots, 1674. JORGE Si, (Cope répidamente varia eajas do lito). é¥ se pueden hacer transplantes de cerebros? 675, DOCTOR: Creo ques 676. JORGE: én dénds? 2En Estados Unidos? 677. DOCTOR: En otros paises también, suponso. 678. JORGE: iCusles son los requslios? (679. DOCTOR: éRequisitos? 680. JORGE: Si, éLa persona tiene que ser compatible genéticamente? (681. DOCTOR: Ko sé. Supongo quest. 95 682. JORGE: Ah. é¥ qué pasa con la persona? 683. DOCTOR: 2Qué pecsons (684. JORGE: A a que le han trensplantado el eorebro.éSigue siotdo la misma o Je cambia Ia personalidad por la del hombre del que e han trensplantado el cerebro? 685. DOCTOR: Buena pregunta. Pause). Nose, 686. JORGE: {No sabe? Ah. Gracias pore pasa. (Sale). lle). (687. RLLA: €Rstis soguro que no tw ha visto nadie? 688, Ess (Sonido de goipe).. (689. HILLA: Sh, (En ouchichoo). So van a despertar, (690, fiL+ (Hn eucicheo), 2Dénde esté malta? 691, ELLA: Aqui. 2Qué pasa? ‘602. EL: Eseichame bien, Yo no te estoy raptando. Ti esis viniendo conmigo porque quieres Jest claro? (693. ELLA: Si 4604, FL: Bueno, vamonos (695. FELLA: Hepera, £696, EL: Ze has olvidot algo? 697. ELLA: No, José Carlos émoamas? Gileneio), 698. FL: No. Notwamo, 96 (ambos sonrien. Se besan. Se escucha el s0 carieaturesco de un beso, yalguien que sale eo riéndose, Luz sobre NADIA). (699. NADIA: Ay, qué chinche eres (Baja el volumen haste dquitarle el sonido absolutanente, Bn la eseeas entre Ly ELLA, que prosigue en silencio, se ve que alguien enekende ‘bruseamete Ia Iuz y que tanto 1a mirada de Ey de ELLA 3e dirigen soxprendidas hela un tereero que no e# visto, Ambo congelaa el movimiento, Comercie), ‘700. SERGIO: (Fotrando). Puede jugar? ‘701, NADIA: No, Ahora no. Estoy viendo, 1702. SERGI Yapues. 708. NADIA: Te he dicho que estoy viends. 704, SERGIO: Esta ropitiondo a capitulo de a ve pase, Sin ‘6a ge descubriera que no sornos hermanos ate casaries conmigo? 705. NADIA: No. 706. SERGIO: éPor qué? 707. NADIA: Porque yo ne me voy a casar mune, 708. SERGIO: éPor qué siempre euando te hiecen te Aisparan cenel brazo? 709, NADIA: También te disparan ena picena, "710. SERGIO: Si, pero munca te diparan sd, ut. NADIA: Note toques. ‘712, SERGIO: ¥ cuando te matan nunea te dispara on la boca. 13. NADIA: Yo he visto uma pelicula en le que a alguien le ‘lisparan en ls boca, 7 ‘714. SERGIO: iNentirosa! Siempre te disparan en la cabees ene! corazn, Nunea te dispazan en la boca, ‘715. NADIA: Era para mayores de dieciocho. (SERGIO cambla de canal como quien uega ala rueta russ). iOse! Estoy viendo! (Vbelvealecmal original, pre sige sinsubirleclvolumen, inde fonda comercial, La eseena es retomada a partic del movimiento ‘congelado de EL y ELLA, poro so ve tambien al tereera que no ‘era visto: LA OTRA. E personaje do LA OTRA es enearnada por RAQUEL, ELLA y LA OTRA intereambien palabras, luego oles BL. sae), ‘710. SERGIO: é1 sabes dara luz? Baséiiame. 718. NADIA: Asi nos. Tienes que poneete ast 719. SERGI ge, nega. 720, NADIA: Déjame, 724. SERGIO: Dimw antes qué nombre me ves & poner, 7722, NADIA: Nadie," vasa llamar Nadie 723. SERGIO: No. Me voy a Thamar Damian, (Le da muy répiacnente un beso en ln boea), 724, NADIA: lOve! 725, SERGIO: Ie gust6t Te gusts 726. NADIA: ital ‘Ya. Yo soy tu hijo. Estoy naciendo, Nees, (SERGIO sale corriondo, riéndose, NADIA se toea los labios, sopesa un placer posible. Vela pelea entre ELLA y TA OTRA, que no ha terminado, Empieza un tito imasturbatorto, lic). 98 Entra RUBEN, se coloca los lentes oscuros, prueba -convoca- diversos rubenes, Entra DAMIAN, se prueba los lentes, mira hacia el sol) 727. DAMIAN: éPara qui los usa? 728. RUBEN: Esparalos oos, Los protege delsol.(DAMLAN sea {ing delos ents de su mareo, qulsé mmpénde}, No son mos 789, DAMIAN: Por gus fitzan ll? 740, RUBEN: Son en 781. DAMIAN: £Qué Io que havo que sean oscur03? 732, RUBEN: Nosé 783. DAMIAN: Vamos «sveriguatl, (Sevan, Aparece intermitentemente la sefial “GAME OVER") HIN ap Escena 1 (Sala-comedor de la familia CARDENAS. JORGE, DAMIAN, RUBEN y VIRGINIA sentados a la mesa, comiendo, RUBEN forma con su comida montoneitos verticales que Iuego derriba con una sacudida del plato, Repitela accion). ‘7a. VIRGINIA: Te he dicho mil yeees que no so juoge con la comial 785: RUBEN: (Delando de formar los montoncitos), :Los ‘eeremotos ya se pueden predecit? 786. DAMIAN: En China ya la hacen, ‘757. JORGE: Si, pero no de manera sisemitien, Logearon predecir ua trrerioto de seis punto seis grados que hub en el Solenta y cineo, Pera se les pas otro de siete panto cineo que Tiubo en el setentay seis, 788. VIRGINTA:dAlguien quiere 6? (Reeoge los platosy sal). 789. DAMIAN: £Cémo hacian para prodecir? 740. JORGD: Se guiaban por cambios de conducta en los animales. Sobre toda de los que viven en las madrigueras. Poco antes del terremoto del setentay cinco, po ejemplo, hubo una plage de ratns. La gente se asnst, hasta que se dio cuenta que Jas ratas estaban mas asustadas quecllos,y que mueas evade ss rfasen el hocieo de un lado para ote. 741. RUBEN: 2ET hombre os un animal? (JORGE rie), ‘742. DAMIAN: Numnea te rias do une pregunta antes de haberla respondio. ‘743, JORGE: (No dejanco del todo de rein). i, el hombre 0s ‘un animal 744. RUBEN: 2¥ no se gulaban de sue cambios de conducta para pede Tos erernaos? ‘745. JORGE: No, 746, RUBEN: ePor qué? ‘747. JORGE: Porque el hombre ¢8 un animal racional,y los animales racionales no son afestados por Ia naturalera, 748. DAMIAN: 1a gente no deberia pensar en predecir los terremotos. Deberia pensar en impedilos, 749. JORGE: Bro no se puede, 750. RUBEN: £Céno lo harian? 761. DAMIAN: Abriendo pazos muy profundoe a lo largo de ‘cada fala e inyectando agua, ELiguido se absizia paso entre las muses roeosas ylubriarfa su superficie, de modo que la frceson entre lasplaeaS quedaria redueida al minim, sf, es lyger de an terrenoto, tendrfamos una cadena de temblores. (Pausa). Con la geate se podria haver algo preci, (VIRGINIA entra con una bandeja en Ja que hay una Javrita deté y cuatro tazas). 782. RUBEN: A mi me gusta el oscuro, 750+ VIRGINIA: Se die “eargado". 102 ‘754. RUBEN: Cargado, 2No hay ott bolsita? ‘756- VIRGINIA: No. Esa oral iia 756. JORGE: Le fella artear. ‘757. VIRGINIA: No hay aca. 758. DAMIAN: £Y sal no tienes? 759 VIRGINIA: Si. (VIRGINIA Te uleanza Ja sul, DAMIAN echa dos cucharaditas en el té, y se lo behe sin sefiales vistbles de disgusto. Al poco rato, RUBEN lo imita. JORGE se arrepiente a tiltime momento, VIRGINIA Hora), 760. VIRGINIA: Perdén, (Pau), Sigan. Sigan hablando, Noes interesante, Damin, 763. DAMIAN: No fue so Io que pregunté 764. VIRGINIA: ENO? 768. DAMIAN: No, 766. VIRGINIA: £¥ qué preguntaste? 767. DAMIAN: For qué llorabes. 1768. VIRGINIA: No sé. Me asustaste, La sal yl axicar son del ‘mismo eolor. Ay, nose nilo que estoy defend, Se cabo toda le comida, Damién. (Riendo, como si fuera un ehiste)- No tenemos nada de comer para wafiana 769. DAMIAN: £Por qué no vas ala bodega y compras algo? 770. VIRGINIA: No encueniro mi sobre. Tenia toda In pleta ‘separada para pagar las cuentas, todo mi soeldo de este mes ¥ usa plata que me habia prestado mi hermana, Algaien debe de hnaberio cogid. 774 DAMIAN: 2No see. quo toe hes clvidado on alguna parte? ‘772. VIRGINIA: No. ensima de... encima de. 774: DAMIAN: 2¥ abora qué vas angcer? 774. VIRGINIA: No sé. No x, No. Me acuerdo bien clara que Jo dejé (Pausa. 775 RUBEN: (Luego de dervibar un ltime montoncito Yertial), Yo cogi el sobre, mamé, 776. VIRGINIA: igCémo?! iQué te has cretdo! IVen seit 20ién te ha dado permiso para ander rebaseando mis cosis, ah? iBn este mismo instante we traes ese sobre, antes que te parla el alma a correazos! 12QUé te he hecho yo para.” 2Que esperas? 777. RUBEN: Ya gast6 la plata que habie en el sobre, 778, VIRGINIA: icQué? Te gastaste Ta pllota que haba en fu? é¥ te gestaste todo? No puedes haberte gastado todo ‘Haba mas de diez mllones! Qhteve pause). Rubén, mirane x los ojos, Ara dime sinceramenteéestés fumande drogas? 79. RUBEN: No. 780. VIRGINIA: Son esos chicos de la otra cuadra éno es ler? Te han obigado a sorpraresabasurayte han evan a haoer alo silos acusas eno? 781, RUBEN: No . 782. VIRGINIA: ‘Entonces dime por ¢l amor de Dios qué has hecho eon esa plata (Ofirada de RUBEN a DAMIAN como pidiendo permiso, ‘Mirada de DAMTAN a RUBEN como concediéndoselo). 104 789. RUBEN: Se la di'a papé, para que comprara la time lente que falta para termina cl telescopio. No haba oo ninguna tienda de Lima, est que tuvimes que eneargarle a Estados Unidos. Un libro gordo, con fotos, eon precios 784. JORGE: Catélogo. No. Yono hive nada, Solo que ese Thno se llama catélogo, 85. VIRGINIA: (& DAMLAN), [Asi que té sabfas! éQuién Uniéteoles te dio derecho «..2 (Le tira una eacherads, sin ‘que DAMIAN se defienda, Via Tlarar, no Tora). Por qué n0 ‘me dijiste? Todevia no has terminado de comer, No puedes Jevantarte de ba mesa 786, DAMIAN: ! 1ePor qué no me botas al procipicio?! Ads, métame de-una vee! iMétame! 889. DAMIAN: Estis ingiendo, 890. VIRGINTA: 12906?! ‘891. DAMIAN: En toda tu vida no has hecho nad més que mentr.£Crees que soy idiota? S ‘808, VIRGINIA: iéDe qué ests hablando?! 803. DAMIAN: Tino quieres mori, (Pausa). ‘894. VIRGINIA: (Absolutamente serena). 2Por qué note vas de tna ver y nos dejus en pas? (DAMIAN va a irs), (Demin! ierdénams! [Por favor, no me dsjes! [Por Jo que mde quieras! INo puedo vivirsin tit (Hora). 805, DAMIAN: No, no puss (Recoge con mucho cuidad las Lgrimas que aim quedan en el rostro de VIRGINIA, se aeerea al borde del precipicio y las arrgja al mar. JORGE woehe a ¢estormudar. VIRGINIA lo abrig) £896. RUBEN: éPor qué me mentiste? ‘807. DAMIAN: £Por qué ponesltioen mi comida? 898. VIRGINIA: Demi, gg. DAMIAN: Estoy hablando con Rubén 1900. RUBEN: Yo- (901. VIRGINIA: No lecontestes,hjito, ‘902, DAMIAN: Vamos. éPor qué pones lito en mi comida? 903. RUBEN: No puedo, ‘904. DAMIAN: Inventa cualquier cosa, Que me tienes miedo. ae me tienes lstima, Que fc tu mamé la que te dijo. 905, VIRGINIA: amin! 906, DAMIAN: 0 dime que 00 has sido ti 907. RUBEN: No he sido yo, 908, DAMIAN: 2¥ entonces qui fue? 909, RUBEN: Jorge. Ha sido Jorge. Et puso eto 910. JORGE: iMentialiFsté mintiendo ia sido, povst 913. RUBEN: 1 roba dos frm del hospital eomionan {el turmo de noche, cuando no sedan event, a3, ‘912, JORGE: éVes eémo sale? {Ves edino sube? ita sido 4, papi! Noe hagas exso! ‘919, DAMIAN: (A RUBEN). Turmamé sabe de esto sno esciorto? (VIRGINIA va.a decir algo, pero se arrepiente a medio camino). ‘914, RUBEN: Si, (916. RUBEN: No. ‘947. DAMIAN LY 09? éTambin sabes? ‘9x8. RUBEN: domo? ‘919. DAMIAN: Si sabes, Sabes. 920. RUBEN: Si ‘921, DAMIAN: ZY no dices nada? (Silencio. DAMIAN desarma el teleseoplo y lo traslada una parte mas alta, mira a través). ‘922, VIRGINIA: Darin. Déjate de juegos y vamos a Is casa Se esth bociendo tarde y esta zona es muy peligrosa de noche. Por favor. Sabes que no podemos regresar solos. 1923. DAMIAN: Cuando yo era chien, me gustaba imaginar que el universo era una za giganle que no se creaba ni se desir, ‘que solo se transformabe. ¥ que la masa se estab transformands [permanentements, en el cags mis absolut, ¥ que neda era 1a ‘mismo después de cada transformacién, Que todo seria siempre ‘neyo, inosplicabl, mistrion, Yo ya sabia que no ora cierto, Me ‘nubian ensenado Ins leyes que gobiernan «Ia mase, y sabia quea _pesar do todas las transformaciones nada se transforma realmente. ‘Que ne hay verdaderas transfrmnaciones, Que todo fenémena 4 es reeusiv, ciel. Que a Tea es curva y no rete, Que todo cambio, aunque sea explosiv, es solo una Tusién de superficie ‘Que el azar que podria alterar este orden solo opera ea espacios rcunssios de To infinitamente pequeiio y de lo inginitamente rand, y no de lo infinitamente en meio, coma yo. Que por lo tant, tod eso puede comprenderlo,asaro, pero no mosiicao, (JORGE estormuda). 924. VIRGINIA: (A JORGE y RUBEN). Vamonos, (JORGE ‘obedoce, RUBEN no). Kubéa, Rubén, ven con nosotros. Esté Toco, Yen, te digo (Lo jl, pero RUBEN se resiste. Cuando esté soquro que nadie lo ve, JORGE tira su ehalina 2! preipicia. stornuda més fuerte, ateayendo la ateneion de VIRGINIA), 925. JORGE: Pera mi chalina 926. VIRGINTA: Ahfesté. Ven, 927. JORGE: Pero mari (JORGE ¥ VIRGINIA salen descendiendo por el precipieto). ‘928. DAMLAN: Yo queria dejar na hella algo que nada ni ‘adie pudora borrar nunca, 929, RUBEN: Peps. 1930. DAMIAN: Cuando eva chico, me gustaba imaginar que ‘es mn objeto mas velor que la Tue. No me: imaginaba qo objeto era. Solo Sabia que crams velox quela lus, y que legaba todas partes antes que mi propia imagen. ¥ que en el lapso entre mi legada yl de mi imagen yo podia hacer lo que me dabe Ia gana sin que nadie se diera cuenta sivo hasta después. Pero pora ‘entonces yn era demasiado tarde, porque yo ya habia delado ni huella, Yr huella era un hucllaimborrable. Yo queria dejar ‘una huella en ustedes, Una huella de valider universal, patente i como ue ley fisica, Una huella que Tos hieiera inmunes & mi propia muerte, Que los hiiera inmunes a la vida de toda esa ‘onic de mierda que cireula por la calle, cagade, frustrada, aferrada a] orgullo de eu propio dolor para poder sobrevivie. ¥o ‘queria que ustedes fueran diferentes. (Pans). ‘931. RUBEN: Papi, No te-vayas ‘992. DAMIAN: No me estoy yonda, Son ustedes los que ce von. Quieres quedaste eon e teleseapia? 993. RUBEN: sAdonde vas? 984. DAMIAN: Voy a quedarme un rato. ‘995. RUBIEN: Estés enamorado de ella ino? De la ehiea con quelevasa 996. DAMIAN: No. 1937. RUBEN: éBntonces por qué vas a viajar com... imo se Marsa? (938. DAMIAN: Yo na via. 939. RUBEN: Por qué? 940. DAMIAN: Nadie aja, No hay'ningtin viaje 2 hora es? ‘941, RUBEN: No tengo tel), ‘942. DAMIAN: (3tirando al cielo). Deben ser come las ocho ¥y medi, Estamos yeintdés de junio. acaba de eomenear cl invierno, Quieres quedarte con telescopic? Bs ‘949 RUBEN: Linvontastelo del viie? 944. DAMIAN; Tu madre solo dice lo que siente cuando ests rmolesta. Yo ya.no puedo dejar hulls. 945. RUBEN: 2¥ entonces qué belste con la plata? a6 946. DAMIAN: tom el teescopio. 947- RUBEN: No. Esto. 948, DAMIAN: Ahora es tuo. Telo real ‘940. RUBEN: Nosive. {950. DAMIAN: No importa, Gurdas, por fon 491. RUBEN: No uiro. No ene lente, Ten, 952, DAMIAN: Ty basiantesvdrosen lo cocina 953. RUBEN: No quiero romper os videos dea cocina. 954. DAMIAN: Batons agar os lo ventana de cle, 985. RUBEN: Fstn muy alto pa mi 956. DAMMAN: Salts. Ys no Heys, salts més alto, Yoyaniopuedodejariuellas Por favor. Quédate (RUBEN Io golpea con el telescopio en la cabeza. DAMIAN, que no termina de creer lo que esta haciendo RUBEN, no reacciona, RUBEN vuelve a golpearlo, eon mis fuerza). 957. VIRGINIA: (Entrando con JORGE), iRubén! eQué ests Face? Mabe! (RUBEN vuelve a golpearto, con més fuerza). 958. DAMIAN: No sabia que, (RUBEN vuelve a golpearlo com mas fuerza ai, y ya ho deja de hacerlo, a pesar de que VIRGINIA trata Ge impedirselo. Solo deja de golpear cuando comprucba que el cuerpo de DAMIAN esta inmévil. RUBEN no fevela sefiales visible de arrepentiniento, aunquesi de sorprese) ‘an 959. VIRGINIA: €Qué has hecho? Qué hes hecho? (RUBEN hue). Escena 3 (La alle, POLICLAS y RUBEN). 1960. POLICIA 1: Jnumana, Aunque yo no ostuviera dicestamente involucrado, pear igual Fs un evento que rompe en fantaseosas.¥ como tal es probable que s estrelle contra el rchazn, le indiferenela, Ja mezquiodad. ¥ que a la ver reeiba la adhesin més absolute, Ja adimiracién mis focondicional (Qonque les reaciones que he recogido son siempre extremas, vo hay puntes intermedios, A Brecht lehubiera pareeido ube excelente sen). [A nuestra manera, con todo muesiro amor y noestre loca (porque hay que teer amor y locura para heeer lo que haceznos) estamos haciendo historia en al teatro peruano, Nada mis dif ri més solitarlo que hacer historia, Qué Iétima que no podamos ‘hacer eosas asi siempre, para que cada vee que tocemos fond, 0 nos patezea rao ni nos dea tanto, A vers la gente no quiere ver Joque est ll, «20 noes necesariamente una sefal de frvolidad 9 ‘desinterés Ha hebido tanta pena, tanta violencia en estos tiltimos ‘ance. Le gente esti endurecida, no quiere mirar de frente, No ‘cmemos(y me bablo ami antes que nadie) la pocaafuencia de piblieo eoma ina seal de fzeaso, Tomémasla como lo qe esl alisimo preciodehablar en primora persons, de cat gas qe nace quiere ni siquiera mirar...Toda euracn ineluye fases de Aolory desesperanza, pero al final, bila siempre es ceca que ros mantiene vivos. La gente que venga seldré distinta de ebmo ‘ents. Qué mas se puede pedir de! arte que eso, Toear alos otros donde nadie quiere tocar. A diez oa mil, Hagémonos ox, eunque Jasala no wstéllena. Actuamos con todo a al: cerebro coraes. ‘Comtemos esta historia, daa y fandamental como un mito, con Jo mejor de nuestro ofielo. Rlentizar el ritmo es pacado, pasar por eeima de lossentimientos es pecao, dstraersees peed. ‘Todas las woches un estren. ‘Todo esto tendré una recompense, quis no inmediats. Demos To mejor de nosotros, no cedamos aldesinimo, Ya hemos legado Inasta aqui. ¥ todos sabemos lo que nos ha costa, No podemas retroceder. ¥ guardomos dentro Ia seguridad plena de que lo «que estamos haciendo es bello, bueno y fundamental. Lucemos tambiéa por alcanzar a ests personas que quieren vern0s, ero quis aan no saben que estamos aqui. Universtaros, escolares, sete en general, Pegoemos afiches, pasomoe la vou. {Los quiero mucho, aprecio tanto lo que han hesho.. Tendné que vvencer mi enorme difealtad de sentarme a vor las funcioncs (03 algo que me pasa siempre, y no tiene nada que yer con los errores, sino con ml ansiedad porque todo lo que pass en eseena me toca \decnasiado} y cuanto desdeye cn el apoyo de otros que sesentarén mi ldo pare impedinme escapar Ahr quiet solamente ratifiar a todos y ada uno de ustedes toda ni admiraeiény todo mingradecimiento.Créammeue desde esta noche wheréaestara ‘ula come ants delesteno, con todos mis norvios pero también ‘con mi respetoy ni amor. Salgamos a escena esta noche y todas las noches con la conviesién del que sabe que lo que hace deja una hua inborrabl, otete como uns ky fsa, O io do otra manera haste fondo, hennenos. Sempre. ‘Los quiere Albert Isola a4

Você também pode gostar