Você está na página 1de 7
Plexo braquial Lo forman los ramos anteriores de C5-T1, No obstante, esto no ocurre siempre. Existen casos especiales: 1.- Plexo prefijado, si interviene C4 pero no Tl 2.- Plexo posfijado, sino interviene CS pero'si'T2, NOTA: Debe tenétse enicuenta que los ramos que inervan el présoma, Tos miembros, el periné y la musculatura emigrada al-retrosoma’son.los ramos anteriores, Los ramos posteriofes son los que inervan la musculatura propia del rétrosoma, Esto se debe.a que embriolégicamente los miomeros se dividieron en epimeros e hipémeros, Los epimeros dieron lugar a lamusculatura ineryada por el ramo posterior y los hipémeros dieron lugar a la muisculatura inervada por el ramo anterior; Estos ramos se unen para formar los troneos primaries, de la siguiente forma 1.- Tronco superior, con las ramas anteriores de C5 y C6 2.- Tronco medio, con la,rama anterior de C7. 3.- Tronco inferior, com las ramas anteriores de C8.y T1 Estos troncos dan una division (0 aleta) anterior y una division (0 aleta) posterior. El resultado es que se forman tres troncos secundarios o fasciculos: 1.- Trongo secundario lateral o fasciculo lateral o fasciculo anteroextemno. Se forma con las divisiones anteriores del tronco superior y del tron¢o primatio medio 2.- Troneo secundario medial o fasciculo medial 6 fasciculo anterointerno. Se forma con la divisi6n secundaria anterior del tronco primario inferior 3, Tronco'secundario posterior o fasciculo posterior, Se forma con Tas divisiones posteriores de los tres troncos primarios. NOTA: Los términos medial, lateral y posterior se refieren a la posicion en relacin con la arteria axilar. ‘Situaci6n y relaciones del plexo braquial Distinguimos en su recorrido dos partes: 1 Poreién supraclavicular (pars supraclavicularis): En el cuello, se.sittia en la region cervical lateral (0 triangulo cervical posterior triangulo latefal del:cuello o region supraclavicular). Las raiceside C5-C7 pasan entre Tos musculos intertransVersos para situarse eft el espacio interésealénico Las raices de C8 y TI se encuentran en sti origen por detras’de a ciipula pleural y del ganglio cervicotoracico 0 estrellado. Antes de llegar hasta los escalenos se forman los troncos superior, medio e inferior. A’Continuacidn s dispone entre ef escalénd anterior y la masa formada por los Ecalenos thedid y posterior. Esteéespacio se conace como desfiladero de los escalenos Aqui sé relaciona com las arterias 1.- La arteria subclavia discurre apoyada sobre la primera costilla, estando anterior al plexo. 2.- La arteria transversa del cuello y la arteria supraeseapular (ramas ambas del tronco tirobicervi¢oescapular, ademas de la arteria tiroidea inferior y la.escapular ascendente)(y las venas homo: a. —_ tonto —— Wi st on Sy me (nen en ‘net — esta 3. También Jo eruza transversalmente la arteria éervical profunda, tama del tronco costocervical (que también da la arteria intercostal suprema), que procede de la arteria subelavia NOTA: A veces, la arteria transversa del cuello no existe, En tal €aso, la que cruzara Iateralmente al plexo braquial sera la arteria cervical superficial, con origen én el tronco tirobicervicoescapularEn.circunstancias normales esta arteria es rama de 1a arteria, transversa del cuello y surge posteriormente al plexo braquial. La otra rama de la arteri@ ‘ransversa del cuello, que es la arteria dorsal de la escapula, saldré de la arteria subclavia y attayesaré lateralmente al plexo braquial para unirse en su camino.con el neryio dorsal de leescépula A continuacion se dispone Jaterabal.desfiladero escalénico, donde es cruzado’ lateralmente por él musculo omohioideo. 2. Porcién flaetavicular (pars infractaviculari Por tltimo, se introduce en la fosa axilar, tras pasar bajo la clavicula, tapizada en su parte inferior por el missculo subclavio. En este punto se encuentra dividido en sus tres fasciculos. Mas lateralinénte en la'fosa axilaf sé forinaran los nervios que constituyed las famas terminales de este plexo. cate hon aber cota es tr russes: arog os Neti bam mada Waa: 1. eal havea gestern rn expla i redenda mer: A tsa ‘Racor A pcr Fe Nn arterial mc Vaca perl mana 6 iy oe cats tem iow ete & Mote F Sindrome detessleno to dl bite escalénic debi teacia de uns cats cervical tn coats snd perc parce del paste ae iri pc spr tr) oe Ramas supraclaviculares anteriores 1.- Nervio subclavio. Procede del tronco superior, con fibras de C4-C5. Ramas supraclaviculares posteriores 1,- Nervio dorsal de la escapula o nervio del angular y del romboides. Surge del nervio raquideo de C5. 2.- Nervio toracico largo o nervio del serrato anterior 0 neryio respiratorio de Charles Bell. Surge de las raices de C5, C6 y a veces C7. 3.- Nervio Supraes¢apular. Procede del tronco superior de C5-C6, Ramas infraclaviculares anteriores 1.- Nervio pectoral medial, rama del fasciculo medial (C8-T) 2,- Netyio pectoral lateraly rama del fasciculo lateral (C5-C7). Ramas infraclaviculares posteriores 1.- Nervios subescapulares, del fasciculo posterior del plexo braquial, Algunos autores reconocen uno, otros superior € inferior, otros.un,niimero variable 2.- Neryioforacodotsal'o nervio def dorsal ancho, del fascicilo posterior del plexo braquial NOTA: Los nervios pectorales y los subescapulaes hay autores que 16s eonsideran supraclavieulares, pero de acuerdo con e-origen indi¢ado, son infraclaviculares, terminales 1.- Nervio cutdneo medial del brazo 0 nervio cutaneo braquial medial o nervio aécesorio del braquial cutaneo interno, Es un nervio sensitivo, Se origina del fasciculo, medial, Recoge la sensibilidad de la parte medial del brazo 2.- Nervio éutatieo medial del antebrazo o nervio etitaneo antebraquial medial © nervio braquial cuténeo interno, Es un nervio sensitivo, Se origina del fasciculo medial Recoge la sensibilidad de la parte medial del antebrazo. 3.- Netyiomusculocutaneo (C5-C6), procede del fascicuo lateral 4. Nervio cubital (C8-T1), procede del fasciculo medial 5.- Nervio mediafi6 (C62T1), formado por los fasciculos medial y lateral 6.- Nervio radial (C5-C8), formado por el fasciculo posterior 7. Nervio axilar o circunflejo (C5-C6), formado por el Fasciculo posterior NOTA: La formacin de musculocutaneo, mediano y cubital da lugar ala V del mediano 0 M del mediano; é Juan Jos Bibliografia Tratado de Anatomia Humana. L. Testut y A. Latarjet. 8" Ed, Salvat (1932). Anatomia a. M Latarjet; A Ruiz Liard, 4° Ed. Paramericana (2005). Atlas de Anatomia Humana, J.W. RohenyC. Yokoehi. 6° Ed. Elsevier (2007). Atlas de Anatoniia’ Humana, FH. Netter: 4" Ed Masson (2007) Prometheus: textoy atlas de Anatomia. M, Schiinke, E. Schulte: U, Schumacher \I* Ed. Panamericana (2005). Atlas fotografico de anatomia practicay W. Thiel. 1" Ed. Springer (1996) Anatomia Humana: topografica, deseriptiva y funcional. H Rouviére; A Delmas. 11* Ed. Elsevier-Masson (2005). Nomenclatura Anatomica Tustrada. H. Feneis, W. Dauber, 5" Ed, Elsevier Masson (2006) Atlas de Anatomia Humana. R.D, Sinelnikoy, 3? Ed. Mir (1986), Atlas de diseeci6n por regiones. L. Testut; O. Jacob; H. Billet, Salvat (1973). Anatomia Humana; Funcional y Aplicativa. J. Escolar, P- Amat:S* Bd. Espaxs (2007), Fisiologia articular, A.1. Kapandii. 6* Ed, Panamericana, (2006) Pernkopf anatomia: atlas de anatomia humana topogratieny aplicada. E Perkopf. Ed Marban (1995),

Você também pode gostar