Você está na página 1de 560
FUNDAMENTOS a a i] Cy o 4 Introduccién a la economia 1. INTRODUCCION AL RAZONAMIENTO ECONOMICO ‘Apénpice 1: Uso DE GRAFICAS EN ECONOMIA 2 POsIBILIDADES DE PRODUCCION Y COSTO DE OPORTUNIDAD Material protegido por derechos de autor Introduccién al razonamiento econ6mico Sa ame LK) ienvenido a la emocionante y itil materia que los economis- tas Iaman “razonamiento econémico”. A medida que apren- da esta técnica se convertiré en un habito: descubrird que el mundo esti leno de problemas econémicos que requieren de herra- ‘mientas més poderosas que el sentido comuin. A medida que domine los métodos que se explican en este libro, descubriré en la economia tun valioso método de razonamiento para resolver los problemas ‘econémicos. Dicho de otra forma, el pensamiento econdmico es im- ortante porque proporciona un marco légico dentro del cual se ‘organizan los pensamientos y se comprende un asunto 0 evento eco- némico. Sélo por mencionar un ejemplo, estudiaré los peligros de que el gobiemo fije los precios de la gasolina y de los servicios de salud. ‘También descubriré por qué los colegios y universidades cobran di- ferentes precios por la misma educacién, Asimismo, sabré si debe Preocuparse 0 no por que el gobierno equilibre su presupuesto. Apren- der que en la isla de Yap utilizan como dinero grandes piedras con agujeros en el centro, En el capitulo final, estudiard las reformas des- tinadas a introducir el sistema de mercado en las economfas de Cuba, Rusia y China. La lista de temas fascinantes y relevantes continéa a lo largo de cada capitulo. A medida que lea estas paginas, sus esfuer- Zos se verdn recompensados cuando entienda la forma en que las teorfas y politicas econémicas afectan nuestra vida diaria, pasada, presente y futura, El capitulo 1 le presenta los fundamentos de las ideas econémi- cas. Las piedras angulares son los conceptos de escasez y eleccién. ‘A continuacién se estudian el método que siguen los economistas en la claboracién de modelos para estudiar las elecciones que hace la gente. Posteriormente se analizan algunos peligros del razonamiento ‘econémico y se explica por qué los economistas disienten entre sf. En este capitulo aprenderd a resolver los siguientes problemas econémicos: + (Puede probar que no existe una persona con un billén de d6- fares? + gPor qué comprar ms Coca-Cola cuando el precio aumenta? + {Cémo podemos explicar la relacién entre el ganador del Sper Tazén y los cambios en el mercado de valores? 4 INTRODUOCION A LA ECONOMIA Parte. EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Escasez “Ambiente en e cual as necesdades hurnanas son siempre més grandes ue a oferta disponible de tiempo, tienes y recursos para satstacers Nuestro mundo es un lugar finito donde la gente, tanto individual como colectivamente, enfrenta el problema de Ia eseasez. La escasez es el ambiente en el cual las necesidades humanas son siempre mayores que la oferta disponible de tiempo, bienes y recursos. Debido a la escasez, es imposible satisfacer cada deseo. Deténgase un momento para hacer una lista de algunos de sus deseos insatisfechos. Tal vez quiera una casa grande, comidas en restaurantes de lujo, ropa de diseftador, aire limpio, mejores servicios de salud, hogar para los desamparados, mAs tiempo libre, etcétera, Desafortunadamente, la naturaleza no es el Jardin del Edén, donde cada deseo es satisfecho. En vez de eso, siem- pre hay una capacidad limitada de satisfacer descos ilimitados. Por tanto, la escasez.esté en todas partes y usted no puede tenerlo todo, Quizé piense que sus problemas de escasez desaparecerian si fuera rico, pero la ri- «queza no ¢s la solucién. No importa qué tan opulento sea un individuo: su lista de deseos siempre est en crecimiento, Sabemos que los “ricos y famosos”, nunca parecen tenet suficiente. Aunque ya viven bien, siempre desean mejores casas, aviones mis ripidos y yates mas grandes, En resumen, la condicién de escasez significa que todos los indivi- duos, ricos o pobres, nunca estin satisfechos con su bienestar material y siempre desean mas. Lo que es cierto para los individuos también se aplica a las sociedades. Los esta- dos debaten sobre la conveniencia de organizar loterfas para obtener fondos que les per- mitan mejorar la calidad de sus escuelas. El deseo del gobiemo federal de gastar en ayuda para los pobres, educacién, carreteras, policfa y defensa nacional siempre excede los ingresos fiscales que recibe para pagar esos programas. Por supuesto, la escasez es una realidad en todo el mundo. En gran parte de América del Sur, Africa y Asia, este problema con frecuencia pone en peligro la vida. Por otro lado, en América del Norte, Europa occidental y algunas partes de Asia existe un creci- miento econémico sustancial. Aunque la vida es mucho menos dura en los pases més avanzados, el problema de la escasez también existe porque los individuos y los pafses nunca tienen todos los bienes y servicios que desean. A RECURSOS ESCASOS Y PRODUCCION Recursos Elements utlieados para producie bienes y servicios. También se les Cenomina factores de producti. Los economistas iden los recursos en ‘ves catego: tera, wabay capital. Terra Una expresin abreviada que se reiere ‘a cualquier recurso natural. Debido al problema de la escase7, ninguna sociedad tiene recursos suficientes para pro- . ‘de desequilibrio obliga a los vendedores de estos automéviles a moverse hacia abajo a lo largo dela curva de oferta hacia un nuevo equilibrio en E. (a) Aumento en ta demanda cagtso 4 MERCADOS EN ACCION 9 Es importante entender la fuerza que hizo que el equilibrio se desplazara de E, a E>, Inicialmente, cuando la demanda aumenté de D, a D,, hubo una escasez temporal de 8000 cruceros a 600 délares cada uno. Los empresarios del negocio de los cruceros con- trataron mas empleados para responder al exceso de demanda, ofrecieron més cruceros al Caribe y elevaron los precios. Por tanto, las lineas de cruceros se mueven hacia arriba ao largo de 1a curva de oferta incrementando Ia cantidad ofrecida, pero sin cambiar Ia oferta. Durante un periodo de ensayo y error, los vendedores de cruceros al Caribe aumentan sus tarifas y 1a cantidad de viajes ofrecidos hasta que ya no existe la escasez en-el punto E,. Por tanto, cl aumento de la demanda hace que tanto el precio como la cantidad de equilibrio aumenten. Qué ocurriré con la demanda de automéviles de alto consumo de combustible si el precio de la gasolina se triplica? Debido a que la gasolina y los automéviles son comple- mentarios, un aumento en el precio de 1a gasolina disminuye Ia demands de esos automéviles de D, a D, en la figura 4-1(b). En el precio de equilibrio inicial de 30 000 d6lares por automévil de alto consumo de gasolina (E,), la cantidad ofrecida excede a la ‘cantidad demandada en 20 000 automéviles por mes. Estos inventarios no deseados obli- ‘gan a los fabricantes de autos a reducir sus precios y la cantidad ofrecida. Como resultado de ese movimiento descendente sobre la curva de oferta, el equilibrio del mercado cambia de E, a E,. El precio de equilibrio cae de 30 000 a 20 000 délares, y Ia cantidad de equi- librio disminuye de 30 000 a 20 000 automéviles de alto consumo de gasolina por mes. : suponga que la demanda permanece constante y permita que algunos determinants distintos de los precios desplacen la curva de oferta. En Ia fi- ‘gura 4-2(a), que muestra el comportamiento de Ia renta de peliculas en video, comience en cl punto E, con un precio de equilibrio de 3 délares por renta y 40 millones de rentas por mes. Al ver esto, los empresarios se dan cuenta de que la renta de peliculas en video es tun buen negocio, Nuevas empresas entran al mercado y la curva de oferta se desplaza de S, a S,, Esto crea un excedente temporal de 40 millones de rentas de videos en el punto E,. Como las empresas se quedan con muchos videos sin rentar en sus anaqueles, reducen el precio de la renta y el mimero de peliculas disponibles. A medida que el pre- cio disminuye, los compradores se mueven hacia abajo alo largo de la curva de demanda rentan més videos por mes. Cuando el precio de la renta cae a 2 délares, el mercado std en equilibrio nuevamente en el punto E,, en vez de E,, y los consumidores rentan (60 millones de videos por mes. La figura 4-2(b) ilustra el mercado de la madera. Suponga que ese mercado esté en equilibrio en £,, el precio vigente es de 400 délares por mil pies de tablas, y compran y venden 4 mil millones de pies de tablas por afio. Ahora suponga que se aprucba una nueva ley sobre especies en peligro de extincién y que el gobierno federal reserva grandes extensiones de bosque para proteger al biiho moteado y otras especies silvestres. Esto significa que la curva de oferta del mercado se desplaza a la izquierda, de S, aS ¥y existe una escasez temporal de 4 mil millones de pies de madera en el punto E,. En respuesta, los vendedores aumentan el precio de 400 a 600 détares por millar de pies de madera en tabla y se establece un nuevo equilibrio en E,, donde la cantidad es de 6 mil millones de pies. Este aumento del costo de Ia madera eleva el precio de una casa nueva de 1800 pies cuadrados en 4000 délares, en comparacién con el precio de una casa idéntica el aio pasado, Una altemativa al aumento de precio de la madera es reducir la exportacién de troncos, ;Es ésta una buena idea? La figura 4-3 muestra un resumen del efecto de los cambios en la oferta y la de- ‘manda sobre el equilibrio del mercado. MICROECONOMA Parte 2 FIGURA 42 Efectos de los desplazamientos de la oferta sobre el equlibro del mercado En la parte (a), empieve en el punto de equilibrio E, en el ne- ‘gocio de Ia renta de videos y suponga que un aumento del ntimero de empresas de renta desplaza Ia curva de oferta a la derecha, de S, a Sy. Ese desplazamiento de la oferta causa un cexcedente temporal de 40 millones de rentas de videos por mes. Este desequilibrio causa un movimiento descendente a lo largo de la curva de demanda hacia un nuevo equilibrio en E, En E,,el precio de equilibrio de la renta disminuye y la cantidad de equilibrio aumenta. (a) Aumento en ta oferta En la parte (b), las acciones para proteger el ambiente hacen que la curva de oferta de In madera se desplace a la inquierda, de 5, S,. Este desplazamiento de la oferta resulta en una escasez tem- ‘poral de 4 mil millones de pies de madera en tabla al aio, La ) mistas argumentan que vale la pena perder algunos trabajos para conseguir una distri- bbucién del ingreso més justa. Mas atin, la forma de la curva de demanda de trabajo puede ser mucho mas vertical de la que se muestra en la figura 4-5. Si ese es el caso, el desem- pleo causado por un alza del salario minimo seria pequefio. Ademés, argumentan que sus opositores no toman en cuenta la posiblidad de que los trabajadores no calificados no tienen poder de negociacién frente a los patrones. Finalmente, un salario minimo fijado en el nivel de equilibrio o por debajo de éste no tiene efecto alguno. Si el salario minimo se establece en Ia tasa de equilibrio, W,, la cantidad de trabajo demandada y la ofrecida son iguales, sin importar el salario mini- ‘mo. Si el salario mfnimo se fija por debajo del salario de equilibrio, las fuerzas de ta oferta y la demanda establecerin el salario de equilibrio sin importar la tasa del salario minimo. CASO 2: SUBSIDIOS A LOS PRODUCTOS AGRICOLAS. El gobiemo de Estados Uni- dos apoya a su sector agricola con diversas medidas, entre ellas un sistema de precios m{- rnimos y compra de excedentes de comida, lo que resulta en un aumento de precios. Los programas de subsidios a los productos agricolas comenzaron en la década de los aftos treinta como un medio para elevar el ingreso de los agricultores, quienes sufrfan por los bajos precios de mercado durante la Gran Depresién, Con esos programas, el go- bierno estadounidense garantiza un precio minimo por encima del precio de equilibrio y acepta comprar cualquier cantidad que el agricultor no pueda vender al precio legal. Algunos de los cultivos que han recibido subsidios son: maiz, cacahuate, soya, trigo, algodén, arroz, tabaco y productos licteos. Como prevee el andlisis de Ia oferta y la demanda de mercado, un apoyo a los precios por encima del precio de equilibrio genera excedentes, Por tanto, las bodegas del gobierno con frecuencia se saturan con productos Capfulo 4 MERCADOS EN ACCION 85 perecederos como mantequilla, queso y leche deshidratada comprados con dinero de los contribuyentes. El siguiente recuadro de Economia en la prictica muestra el caso de la industria de los productos lécteos, uno de los ejemplos mejor conocidos de la interven- cién del gobierno de Estados Unidos en el mercado de los productos agricolas. FALLA DEL MERCAD Falla del mercado ‘Situacién en a cual el sistema de pre- ios crea un problema para fa sociedad ‘ono aloanza las metas de ésta, ‘Adam Smith (1723-1790) Padre de la economia moderna ¥y autor de La riqueza de las nnaciones, publicada en 1776, Exteralidad Costa o benefico que recae sobre la ‘ert, sean 0 no consumidores y/o ‘roductores de un bien o servicio. En este capitulo y en el anterior usted ha aprendido cémo operan los mercados: median- te el sistema de precios, la sociedad coordina la actividad econdmica. Sin embargo, hay ‘mercados que parecen ser principes azules y terminan por convertirse en sapos, con resultados indeseables para la sociedad. Una fala del mercado ocurre cuando el sistema de precios crea un problema para la sociedad 0 no alcanza las metas que ésta se ha fijado. En esta seccién estudiar’ cuatro casos importantes de fallas del mercado: falta de com- petencia, extemalidades, bienes publicos y desigualdad del ingreso. Debe existir competencia entre los productores y entre los consumidores para que los ‘mercados funcionen de manera apropiada. Pero ;qué ocurre si los productores no com- piten? En La rigueza de las naciones, Adam Smith afirmé: “Rara vez suelen reunirse” los vendedores de un mismo producto, “aunque s6lo sea para distraerse 0 divertirse, sin que la conversacién gire en tomo a alguna conspiracién contra el pablico 0 alguna ‘maquinacién para elevar los precios”.' Esta famosa cita subraya claramente el hecho de que en el mundo real los negocios buscan formas de sustituir la soberanfa del consumi- dor con la “soberanfa del gran negocio”. ;Qué ocurre si algunas empresas manipulan el mercado y se convierten en su jefe? AI restringir la oferta mediante limites anificiales a la produccién de un bien, las empresas pueden beneficiarse de precios y utilidades mas altos. Como resultado, las empresas pueden desperdiciar recursos y retrasar la tecnologia y Ia innovacién. ‘Aunque los mercados sean competitivos, algunos todavia pueden fracasar por la presen- cia de efectos secundarios que los economistas denominan externalidades. Una exter- nalidad es un costo 0 un beneficio que recae sobre algunas personas, més que a los consumidores y productores de un bien o servicio. Las extemalidades también se cono- cen como efectos de derrame 0 efectos de la cercania. A la gente afectada por estos aspectos colaterales de los intercambios del mercado, y que no son los consumidores ni los productores, se le conoce como terceras partes*. Las extemalidades pueden ser ne- gativas 0 positivas: es decir, pueden ser perjudiciales 0 benéficas. Suponga que usted trata de estudiar y que su compaftero de cuarto escucha a Metallica a todo volumen en el estéreo. La accién de su compafiero de cuarto le impone a usted un costo externo 0 externatidad negativa no deseada y a terceros que tratan de estudiar o dormir. Las exter- nalidades también pueden ocasionar un heneficio externo 0 externalidad positiva a las partes no participantes. Cuando una comunidad muestra con orgullo sus prados limpios, sus flores hermosas y sus casas recién pintadas, los visitantes son terceros que no hicie- ron trabajo alguno, pero disfrutan del beneficio de ver un sitio agradable. "Adar Smith. estigacion sobre ba motraeza yl cousas del rhguzade las naiones (1776; rimpreign, Mico, FCE. 1981, p. 125, + Algama extemalidaes pucden ect sobre fon popn comsumidocs yl pakctores del en ie cams aguéla Passe ca la contaminacin dl tre por emisiones de vehicles avomotoe,eerpl cl que en ls fercerar partes aba ind ‘elas, incluye ata a poblaci del ea geogrfininvolucrada (RT). ‘Captulo 4 MERCADOS EN ACCION ar USTED DECIDE &LOS PRECIOS SE FIJAN EN LA TAQUILLA? En los conciertos, juegos deportivos y otros eventos, es frecuente que fas ‘localidades se agoten y que algunas personas revendan los boletos a un precio mayor del que pagaron por ellos. Para que haya reventa cel precio ‘original debe fijarse en un nivel minimo, uno méximo 0 uno de equilibrio? ANALISIS GRAFICO DE LA CONTAMINACION. La figura 4-6 muestra un andlisis gré- fico de dos mercados que no incluyen extemnalidades en sus precios de mercado a menos que el gobiemo emprenda una accién correctiva. La figura 4-6(a) muestra un mercado del acero donde las siderirgicas queman carbén con alto contenido de azufre y con- taminan el ambiente. La curva de demanda D y la curva de oferta S, fijan el equilibrio ineficiente, E,, en el mercado del acero. Los costos externos para el piblico no estén incluidos en S, porque las siderdrgicas no pagan por el dafio de las emisiones de humo. Si las empresas arrojan humo y cenizas a la atmésfera, el aire contaminado reduce el valor de las propiedades, eleva los costos del cuidado de la salud y, en general, deteriora la calidad de vida. Debido a que la curva de oferta S, no incluye los costos extemnos, éstos tampoco se reflejan en el precio del acero, P;. En resumen, la ausencia del costo de la contaminacién en el precio del acero significa que las empresas producen més acero y contaminacién de lo que la sociedad desea. 5; es la curva de oferta que existiria si se incluyeran los costos extemnos de las enfermedades respiratorias, las casas sucias y otros efectos colaterales indeseables, Una ver que S; incluye los cargos por el dafio ambiental, el precio de equilibrio se eleva a Py la cantidad de equilibrio se convierte en Q,. En el punto de equilibrio eficiente, E,, ‘el mercado del acero alcanza la eficiencia en la asignacién de recursos. En E;, las “Siempre me habia preguntado cémo tae gobierno el precio de a leche”. MICROECONOMIA Parte 2 a FIGURA 46 Extemalidades en los mercados del acero y las vacunas contra e! sida En la parte (a), los recursos se asignan en exceso en el equilibrio ineficiente E, porque las siderdrgicas no incluyen el costo de contaminantes por tonelads. La curva de oferta $; ineluye los costos extemos de la contaminacién. Si se obliga a las empresas que compren equipo para eliminar la contaminacién 0 a que ;paguen un impuesto por ella, Ia economia alcanza el equilibrio sficiente en E;. (2) Costos externos de la contaminacion La parte (b) demuestra que los beneficios extemos causan una ‘deficiente asignacién de los recursos. La produccién eficiente en <1 punto de equilibrio E, se obtiene si se obliga a la gente a com prar vacunas contra el sida o si el gobierno paga un subsidio {gual al beneficio externo por vacuna. (0) beneticios externos de las vacunas contra el sida (toneladas por ano) DIAGRAMA DE FLUJO Costos Equilibrio externos, Ineficiente (nimero de vacunas contra el sida) DIAGRAMA DE FLUJO =] siderirgicas pagan todo el costo y utilizan menos recursos para producir una cantidad menor de acero en Qs. CONCLUSION Cuando la curva de oferta no incluye costos externos, el precio de equilibrio es artificialmente bajo y la cantidad de equitibrio artificialmente alta. Las leyes y los impuestos aplicados a la contaminacién son dos formas en que la ¢ Para conocer nuevas ideas acerca (elas eyes relacionadas con la contaminacin, vea el sitio del Banco ‘Mundial en http://w. worldbank ‘org/nipt/newappechtm sociedad puede corregir esta falla del mercado: 1, Legistacion. Las leyes pueden fijar estindares que obliguen a las empresas a re- ducit sus emisiones de contaminantes como requisito para permanecer en el negocio. Esto significa que las empresas deben pagar, instalar y mantener equipo para controlar 1a contaminacién. Cuando et costo adicional de este equipo se suma al costo de produccién por tonelada de acero, la curva de oferta inicial, 5,, se desplaza a la izquierda hacia han obligado al equilibrio del mercado a cambiar de E, a E,. En el punto E,, la curva de oferta S,. Esto significa que las leyes Capo 4 MERCADOS EN ACCION 89 ‘empresa utiliza menos recursos para producir Q, en comparacién con la produc- cin de Q, de acero por aio, ¥, por tanto, la empresa opera con eficiencia. 2. Impuestos sobre la contaminacién, Otro enfoque serfa que el gobierno aplicara por cada tonelada de acero un impuesto equivalente al costo externo que la empresa impone a la sociedad al contaminar el aire. Esta acciGn inhibirfa la pro- duccién, al establecer un costo de produccin adicional por tonelada, a causa del impuesto, y desplazaria la curva de oferta a la izquierda, de S, a S,. De nuevo, el objetivo es cambiar el equilibrio de E, a E, y eliminar el uso excesivo de recur- sos para la produccién de acero y reducir la contaminacién. El ingreso obtenido mediante el impuesto puede utilizarse para compensar a quienes resultan dafia- dos por la contaminacién. ANALISIS GRAFICO DE LAS VACUNAS CONTRA EL SIDA. Como se explicé anterior- mente, la curva de oferta puede subestimar los castos externos de un producto. A conti- nuacién observaré que la curva de demanda puede subestimar los beneficios externos de tun producto, Suponga que se descubre una vacuna contra el sida, la cual evita el conta- gio de esa enfermedad. La figura 4-6(b) ilustra el mercado de la inmunizacién contra el sida, La curva de demanda D, refleja el precio que los consumidores pagarian por una ‘menor probabilidad de infeccién de sida. La curva de oferta S muestra la cantidad de ‘vacunas que los vendedores ofrecen a diferentes precios. En el punto de equilibrio E,, el ‘mercado no consigue una asignacién eficiente de los recursos. La razén es que cuando los ccompradores estin vacunados, otras personas que no compran las vacunas contra el sida (llamados free riders) también se benefician porque ¢s menos probable que la enfermedad se propague. Una vez que la curva de demanda D, incluye los beneficios externos para aquellos que no compran vacunas contra el sida (aumento en el nimero de comprado- res) se establece el equilibrio eficiente de E;. En Q,, los vendedores dedican mas recur- sos a las vacunas contra el sida y se elimina la ineficiente asignacién de los recursos. {.Cémo puede evitar la sociedad la falla del mercado de vacunas contra el sida? A continuaci6n se presentan dos enfoques: 1, Regulacién. El gobiemo puede aumentar el consumo y desplazar la curva de demanda a la derecha al obligar a todos los ciudadanos a comprar vacunas con- tra el sida cada aflo. Este enfoque para conseguir los beneficios extemos de la demanda del mercado explica por qué todos los nilfos en edad escolar deben tomar vacunas contra la poliomielitis, la viruela y otras enfermedades antes de entrar a la escuela. 2. Subsidios especiales. Otra soluciGn serfa que el gobierno pagara a los consumido- res por cada vacuna contra el sida. Esto significarfa que el gobierno le pagaria a cada ciudadano una cantidad equivalente a los beneficios extemos por vacuna com- prada, Dado que el subsidio se paga a cualquier precio a lo largo de la curva de demanda, ésta se desplaza a la derecha hasta que se alcanzan el precio y la canti- dad del equilibrio eficiente, CONCLUSION Cuando existen externalidades, la falla del mercado envia senales incorrectas de precio y cantidad, y como resultado, los recursos estén mal asig- nados. Los costos externos hacen que el mercado asigne recursos en exceso y los beneficios externos causan que el mercado asigne menos recursos. BIENES PUBLICOS La defensa nacional es un ejemplo de un bien piblico, un bien que el gobierno debe proveer, en lugar de hacerse mediante el sistema de precios, debido a sus caracteristicas 0 Bien pablico Bien o servicio que, una vez proto, ‘tiene dos propiedades: (1) los usuarios ‘se benefician de él en forma colectiva y (2) no existe forma de evitar que la ‘Bente que no pags por ese bien o ser- ‘cio “gorrones” la consuma, MICROEOONOMIA Parte 2 especiales. Un bien ptiblico es un bien o servicio que, una vez producido, tiene dos pro- piedades: (1) los usuarios lo consumen en forma colectiva, y (2) no existe forma de evi- tar que In gente que no paga consuma el bien o servicio. Para ilustrar por qué falla el mercado, imagine que Patriot Missiles, Inc. ofrece a la venta sistemas de defensa contra misiles a la gente que desea proteccién privada contra ataques con estas armas. Primero, una vez que el sistema operara, cada persona en el érea de la defensa se beneficiarfa del aumento en la seguridad. Segundo, la naturaleza no exclusiva de un bien piblico significa que es imposible o muy costoso para cualquier duefio de un sistema de defensa contra misiles Patriot evitar que los no propietarios, los “gorrones” , obtengan los beneficios de su proteccién. Dadas las dos caracteristicas de un bien piblico, ,por qué querria alguien comprar un sistema de defensa contra misiles Patriot? Cada persona desea un sistema Patri pero no quiere pagar el costo del sistema cuando todos comparten los beneficios. Como resultado, el mercado no ofrece sistemas de defensa contra misiles Pairiot y todos esperan que no ocurra un ataque con misiles antes de que alguien se decida a comprar uno. El gobiemo puede resolver este problema de los bienes piblicos al producir misiles Patriot y cobrar impuestos al piblico para pagarlos. A diferencia de un ciudadano, el gobiemo puede utilizar la fuerza para cobrar y evitar el problema de los “gorrones”. Otros ejemplos de bienes piblicos incluyen el sistema judicial, el sistema de aviso de emergencia nacional, el control del tréfico aéreo, las prisiones y los seméforos, Una advertencia: no piense que la intervencién del gobierno siempre corrige una supuesta falla del mercado. Las fallas de! gobierno se estudian en el capitulo 16. CONCLUSION Si los bienes piiblicos sélo estén disponibles en el mercado, la gente espera a que alguien mas pague y el resultado es una produccién deficitaria ‘o nula de los bienes piiblicos. En los casos de la competencia insuficiente, las externalidades y los bienes piiblicos, el mercado distribuye demasiados 0 muy pocos recursos para fabricar un producto. Aunque es un tema muy controvertido, el mercado también puede causar una distribucién muy desigual del ingreso. Con el impersonal sistema de precios, Tom Cruise obtiene un gran ingreso por actuar en peliculas, mientras que la gente sin casa vaga por las calles sin di- nero. Por tanto, la controversia ¢s qué tan equilibrada debe ser 1a distribucién de! ingreso y cudnta intervencién del gobiemo se requiere para alcanzar esa meta, Alguna gente ‘desea eliminar la mayor parte de las desigualdades del ingreso. Otros argumentan que el ‘gobiemo debe proporcionar un nivel de “ingreso neto de seguridad” para todos los ciu-

Você também pode gostar