Você está na página 1de 40
COPIA LEGALIZADA Que franquea el suscrito Notario de fe publica de Primera clase No.24 de este Distrito Judi Dr. Guido A. Justiniano Sandoval, del documento que transcrito literalmente es del tenor siguiente: ESTATUTO ORGANICO DEL MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL-DEMOCRATAS (Reformado por el Congreso Nacional el 5 de diciembre de! 2015) Preambulo Bolivia es una nacién Soberana, indivisible e inalienable de la que nace la ciudadania boliviana, que comparten tod@s I@s bolivian@s; y en cuyo seno coexisten diversas identidades colectivas, incluso nacionales, de cardcter regional, étnico o cultural. Nacién soberana que histéricamente se ha reconocido en la Republica y los valores del republicanismo, como forma de Estado. Sobre estos tres principios constitutivos, Nacién, Soberania y Repiiblica, se ha asentado la inequivoca vocacién democratica del pueblo boliviano, y son la base desde la que se debe entender el nacimiento del Movimiento Demécrata Social. Aesta lectura histérica y principista de la Nacién Boliviana, se le une hoy la construccién de un Estado Autonémico, fruto de las luchas de miles y miles de bolivian@s que sobre las ideas de igualdad, de participacién y de subsidiariedad han establecido el autogobierno con el propésito de aproximar la administracién del Estado a I@s ciudadan@s. Gracias a esas luchas, Bolivia se constituye hoy como un Estado multinivel, con Departamentos y Municipios Auténomos, aunque todavia con notables deficiencias y con enormes reticencias de! Estado Central. El Movimiento Demécrata Social cree en el Estado Autonémico y traslada este espiritu descentralizador a su propia estructura organica que quiere ser un reflejo de la pluralidad de la sociedad civil boliviana. Es en esta sociedad civil, mestiza, indigena, provinciana, emprendedora, urbana, joven, trabajadora, en definitiva plural, de la que emerge la organizacién politica DEMOCRATAS que se proclama como expresién legitima de la tradicién y avanzada de progreso y futuro. PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACION POLITICA MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL TiTULOI GENERALIDADES CAPITULO I OBJETO, MARCO NORMATIVO Y AMBITO DE APLICACION ARTICULO 14 (OBJETO). El objeto del presente Estatuto Organico es determinar las normas de funcionamiento interno de la organizacién politica MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL - “DEMOCRATAS”, definir sus principios ideolégicos, establecer sus érganos de funcionamiento, direccién y decisién, los derechos y obligaciones de los simpatizantes, las formas de eleccién de sus dirigentes y candidatos, y demas disposiciones que regulan su vida institucional. ARTICULO 2 (MARCO NORMATIVO). El presente Estatuto, tiene su sustento legal en la Constitucién Politica del Estado, la Ley de Régimen Electoral, la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos indigenas, y demas normativa aplicable y vigente en que sean dictadas o sustituyan las anteriores mencionadas. ARTICULO 3 (AMBITO DE APLICACION). El presente Estatuto Organico es de ‘umplimiento obligatorio para todos los simpatizantes que forman parte de la organizacién politica MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL ~ “DEMOCRATAS"’, CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA, PARTICIPACION Y DOMICILIO oral ARTICULO 4 (NATURALEZA JURIDICA). La organizacién politica MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL - “DEMOCRATAS’, es una persona juridica de Derecho Publico, sin fines de lucro, con duracién indefinida, constituida para intervenir por medios licitos y democraticos en la actividad politica del pais, impulsando propuestas alternativas de desarrollo econémico, social, cultural y politico para la sociedad y el Estado Boliviano. ARTICULO 5 (PARTICIPACION). MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL — ‘DEMOCRATAS’, es una Organizacién Politica de ambito nacional, legalmente habilitada ara participar en todos los procesos electorales que se realicen para la conformacién de los 6rganos piblicos del Estado, sean estos en instancias nacionales, departamentales, tegionales, provinciales, municipales u otros establecidos por ley, asi como participar en los procesos resultantes de la aplicacién de los mecanismos de la democracia representativa, directa y participativa previstos en la Constitucién y las leyes. ARTICULO 6 (DOMICILIO LEGAL Y SEDE). |. El domicilio legal de la organizacién politica MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL - ‘DEMOCRATAS' se encuentra en la ciudad de La Paz. I. La sede politica del Movimiento Demécrata Social - DEMOCRATAS, es la ciudad de Cochabamba. Il. De acuerdo a las necesidades operativas y electorales, la organizacién politica MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL podra habilitar oficinas, sedes, casas de campafia y representaciones en todos los departamentos, ciudades y otras localidades del pais, asi como también en el exterior del pais. CAPITULO IIL DENOMINACION, SIGLA, COLORES Y SIMBOLOS ARTICULO 7 (DENOMINACION Y SIGLA). La denominacién y Sigla del Movimiento Demécrata Social - DEMOCRATAS, son: 1 Nombre: Movimiento Demécrata Social. 2. Sigla: DEMOCRATAS. ARTICULO 8 (BANDERA, SIMBOLO, COLORES Y DISENO). La Bandera, Simbolo, Colores y Disefio de Movimiento Demécrata Social - DEMOCRATAS, son: ‘Simbolos: —_ Los simbolos de DEMOCRATAS son los siguientes: 1. Estrella de nueve (9) puntas de color naranja, que simboliza a los 9 departamentos que configuran la patria Bolivia conforme a su divisién politico ~ administrativa 2. La letra D, en representacién de la sigla ‘DEMOCRATAS" pintada preferentemente con color verde 0 rojo 0 una combinacién de éstos de acuerdo a los disefios debidamente aprobados. Colores: Son el verde y él rojo. Disefio: Movimiento , ton Pemdcrata Social VALORES Y PRINCIPIOS IDEOLOGICOS ARTICULO 9 (PRINCIPIOS Y VALORES). a BOLIVIA es una Nacién construida sobre los valores de libertad, solidaridad e igualdad, que inspiran nuestras formas de ser, pensar y actuar. Valores que son el. motor de nuestra convivencia y voluntad de construir el progreso sobre modelos distributivos de prosperidad. DEMOCRATAS, es una organizacién politica que entiende que los principios y valores de la Democracia son la base de la cor ncia pacifica entre I@s ciudadan@s. Y asume que la democracia deliberativa, entendida como la generacién de espacios de encuentro entre la sociedad civil y los representantes politicos, complementa la representacin promoviendo el debate permanente sobre las politicas publicas y el respeto a las minorias. Desde esta lectura democratica, defiende el Estado de Derecho y todos los derechos y libertades a él asociadas como Unica via para la convivencia, el desarrollo ‘econémico y la prosperidad de todos los bolivianos. Y es también desde este radicalismo democratico que promovemos la cultura de la paz y del didlogo para la resolucién de conflictos, tanto para nuestro actuar politico interno como internacional. DEMOCRATAS, tiene una vocacién Social irrenunciable. La prioridad de sus politicas se centra en la lucha contra la pobreza y en la disminucién de las brechas y desequilibrios sociales existentes en nuestro pais, mediante la implementacién de Politicas Sociales y Modelos Econémicos orientados a la generacién de desarrollo y oportunidades para la distribucién equitativa de la prosperidad. DEMOCRATAS centra su accionar en los hombres y las mujeres de Bolivia, que constituyen el fin y el ele central de nuestra accién politica, DEMOCRATAS, propugna una Economia Solidaria, que reconozca, proteja y promueva el valor de los emprendedores en la generacién de riqueza y de progreso; y que al mismo tiempo genere los mecanismos de regulacién que fomenten el equilibrio social y la solidaridad del Estado, a fin de conseguir una correcta distribucion de la prosperidad entre tod@s I@s ciudadan@s y pueblos de Bolivia. A tal efecto, el gobierno regular4 las condiciones de sostenibilidad y de redistribucién de la prosperidad, garantizando las condiciones de seguridad juridica y de competitvidad que sostengan la confianza de nuestros emprendedores y que atraigan las inversiones del exterior. 5. DEMOCRATAS sostiene que la Autonomia es la forma de orgar mas eficaz y eficiente para que se hagan realidad nuestros objetivos. En este sentido, las acciones y los compromisos ideolégicos de DEMOGRATAS se enmarcan dentro de nuestra irrenunciable vocacién autonomista, que se alimenta en las modernas concepciones del gobierno multinivel y en la comprensién de la riqueza plural de nuestra identidad como identidad compartida e inclusiva 6. DEMOCRATAS, convencidos de que el modelo de desarrollo boliviano debe sentar sus bases en la unién del Trabajo y el Emprendimiento, asume que el Estado debe garantizar, promover e incentivar los emprendimientos de tod@s I@s ciudadan@s Por igual, asi como regular las condiciones para que los trabajadores de nuestro pais gocen de derechos laborales y sociales que le garanticen una existencia digna. Ese desarrollo y progreso econémico debe hacerse bajo criterios de Sostenibilidad, utiizando los recursos naturales de Bolivia de manera responsable y eficiente, para que sirvan al desarrollo y al bienestar social de todos, incluidas las futuras generaciones de bolivianas y bolivianos. 7. DEMOCRATAS, asume la Libertad como la capacidad de hombres y mujeres para desarrollar su vida segiin su voluntad. La Democracia es la forma de gobierno en que la expresion de la voluntad de tod@s conforma la voluntad general. Entendemos que la Unica posibilidad de ser libres es ser cludadanos y ciudadanas con derechos plenos, que nos permitan la participacién en las decisiones del Estado, desde sus diferentes niveles de gobierno, como también, ejercer el control ciudadano de las. tareas de los gobernantes a través de la transparencia y la rendicién de cuentas. 8. DEMOCRATAS, plantea la honestidad y ética como pilares en el desempefio de la funcién pibblica, mediante el manejo transparente de la gestién ptiblica y la realizacién de transformaciones institucionales destinadas a acabar con la corrupcién y el uso indebido del poder. 9. DEMOCRATAS, esta convencido que las acciones del Estado deben estar orientadas a lograr el Bienestar de las Personas, a través de Politicas Publicas que afirmen y fomenten la centralidad del ciudadano, su desarrollo integral y el respeto a su dignidad, cualquiera que sea su opcién 0 condicién vital 10. DEMOCRATAS, entiende Ia Igualdad no sdlo como la ausencia de discriminacién sino también como igualdad real de oportunidades. El Siglo XX ha sido el siglo de la lucha contra la discriminacién; atin asi, Bolivia tiene un enorme camino que recorrer en cuanto a la Igualdad de Género. Promueve la Incorporacién Real de jovenes, indigenas, minorias y el resto de sectores menos favorecidos en igualdad de condiciones a los espacios de participacién, toma de decisiones y de oportunidades de desarrollo como mecanismo de lucha contra la exclusién que han vivido estos segmentos poblacionales. 11. DEMOCRATAS, cree que la Diversidad Cultural e Identitaria constituye un Patrimonio de la bolivianidad. Por eso promueve su valoracién y respeto para lograr una Bolivia inclusiva, construida desde identidades compartidas, y el reconocimiento del otro. TITULO IIL ‘SIMPATIZANTES DE LA ORGANIZACION POLITICA MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL | » CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 10 (SIMPATIZANTES). Las y los simpatizantes de DEMOCRATAS podran registrarse en la Organizacién Politica como afliadas y afliados o adherentes. CAPITULO II AFILIADAS Y AFILIADOS ARTICULO 11 (REGISTRO). Es Afliada 0 Afliado de DEMOCRATAS la ciudadana o el tiudadano en ejerciclo mayor de dieciocho aos que se registra como tal voluntariamente en la organizacién politica DEMOCRATAS. ARTICULO 12 (DERECHOS DE AFILIADAS Y AFILIADOS). 1.Son derechos de las afiliadas y afiliados los siguientes: a) Ser candidata o candidato y electora o elector en cuantos procesos electorales internos y externos se planteen, sin ninguna discriminacién o restriccién, salvo las limitaciones que expresen la Constitucién, las leyes, el presente Estatuto Orgénico y sus Reglamentos. b) Participar en la conformacién de los érganos de DEMOCRATAS. ¢)_ Recibiry solicitarinformacién por las vias organicas de DEMOCRATAS. d) Representar a DEMOCRATAS ante los ‘érganos electorales u otros drganos, si son designados para tal fin. e) Participar en la elaboracién de los Programas Electorales de DEMOCRATAS. f) _Recibir formacién civica y politica. g) La proteccién por parte de la organizacién politica, frente a ataques externos injustos. h)_La proteccién interna, mediante 1a actuacién imparcial y equitativa del Defensor del Afiliado y del Adherente u otros érganos. i) Defenderse por todos los medios legales cuando sea procesado por el Tribunal Nacional de Etica. i) Expresar libremente sus ideas y opiniones al interior de DEMOCRATAS. k) No ser discriminada 0 discriminado bajo ninguna circunstancia en cualquiera de las instancias de DEMOCRATAS. 1) Exigir el cumplimiento de las decisiones organicamente adoptadas. m) Participar de la vida institucional cotidiana de DEMOCRATAS. n) Solicitarlicencias temporales a la organizacién politica ©) La utiizacion de medios materiales y humanos de la Organizacién para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos, con la debida autorizacién. p) Representar ante las instancias superiores de la Organizacion las resoluciones u érdenes que consideren contrarias a las normas de organizacién de DEMOCRATAS. 4) Renunciar a su condicién de afiliada o afiliado a DEMOCRATAS 1) Otros que le otorguen las normas legales electorales aplicables vigentes. Il. El impago de cuotas 0 aportaciones obligatorias, conforme a los criterios establecidos en hormativas de desarrollo del presente Estatuto, sera causal de suspensién del ejercicio de los derechos sefialados. ‘ARTICULO 13 (OBLIGACIONES DE AFILIADAS Y AFILIADOS). Son obligaciones de las afiliadas y los afiliados de DEMOCRATAS las siguientes: a) Cumplir y velar por el cumplimiento del Estatuto Orgénico, principios, valores y programa electoral de DEMOCRATAS. b) Defender los intereses y principios de DEMOCRATAS. c) Ser leal con los principios y postulados de DEMOCRATAS y acatar las disposiciones de sus instancias directivas, 4) Participar y apoyar las actividades programadas por DEMOCRATAS. ) Aportar para el funcionamiento y cumplimiento de los fines de DEMOCRATAS, conforme ala normativa Interna. f)_Representar a DEMOCRATAS cuando corresponda o sea designada o designado para tal fin. g) Promover los fines y objetivos de DEMOCRATAS. h) Trabajar en las tareas que le sean asignadas por DEMOCRATAS. i) Cumplir con responsabilidad las funciones que le sean asignadas por eleccién designacién en las instancias directivas de DEMOCRATAS. i) Participar como candidata 0 candidato de DEMOCRATAS a cargos electivos de los poderes pubblicos con diligencia y responsabilidad. En caso de declinar a la candidatura presentar renuncia con debida anticipacién. k) Ser solidario con los miembros de la Organizacién, y respetar sus opiniones y posiciones sin discriminacién 1) Denunciar ante el Tribunal Nacional de Etica, el comportamiento inadecuado de los miembros de DEMOCRATAS. m) Precautelar los bienes de DEMOCRATAS. n)_ Remitir a las instancias de la Organizacién, la informacién que posea con relacién a las actividades de DEMOCRATAS. ©) Promover la adscripcién de ciudadanas y ciudadanos como Simpatizantes de DEMOCRATAS. p) Informar cualquier cambio de domi le reconozcan sus derechos. , para su traslado dentro de la Organizacién y se ) 4) Estar al dia en los pagos de cuotas 0 aportaciones, si las hubiere: 1) Otras que le exijan las normas legales electorales aplicables vigentes. | ARTICULO 14 (LIBRO DE REGISTRO DE AFILIADAS Y AFILIADOS). | 1. DEMOCRATAS abrira un Libro en el que figuren las Afiiadas y los Afilados de la corganizacion politica, y en el cual se registrar la informacion de los mismos. Il, Los datos de las Afiladas y los Aflliados, que deberan figurar en el Libro de Registro, son los siguientes: a) Numero correlativo. b) Fecha de ingreso. c) Nombres. d) Apellidos e) Sexo. f) Lugar y fecha de nacimiento. 4g) Namero y Lugar de Expedicién de Cédula de Identidad, Camet del RUN, Pasaporte 0 Libreta del Servicio Militar. h) Profesién u ocupacién. i) Direccion. j) Otros datos que se estimen necesarios e) Otros que determinen las normas legales electorales vigentes aplicables. pe | II. DEMOCRATAS informara al Organo Electoral los nombres de sus Afiliadas y A\ | en el marco de las normas electorales vigentes aplicables. | IV. Son Afiliadas y Afiliados de DEMOCRATAS todas las personas que se inscribieron en Jos Libros que se aperturaron dentro del proceso de reconocimiento de su Personalidad | ‘Juridica ante el Tribunal Supremo Electoral, y los que se inscriban posteriormente, } ARTICULO 15 (REQUISITOS). Son requisites para ser Afiliada y Afiliado de DEMOCRATAS los siguientes: | a) Compartir y adscribirse a los principios y doctrina de DEMOCRATAS. | b) Estar registrado en el Padrén Electoral. c) No pertenecer a ninguna otra organizacion politica | | d)_ Suscribir el Libro de Registro de Simpatizantes Afiliados. , -ARTICULO 46 (RESPONSABILIDAD POR LOS LIBROS DE REGISTRO), El Secretario de | Organizacién del Comité Ejecutivo Nacional de DEMOCRATAS es el responsable de la | administracién y custodia de los Libros de Registro de Aflladas y Afilados. ARTICULO 17 (CREDENCIAL). Todas las Afliadas o Afiiados de DEMOCRATAS tendrén | un credencial que acreditard e identificara su condicion, ARTICULO 18 (RENUNCIA). La renuncia deberd presentarse ante el Comité Ejecutivo Departamental en el cual se encuentre el registro de su afiliacién, y éste lo remitira y pondra | @ conocimiento de las instancias correspondientes, ARTICULO 19 (BAJA DE LAS AFILIADAS Y AFILIADOS). Se dara de baja a las Afiliadas y Afiliados de DEMOCRATAS por los siguientes motivos: a) Fallecimiento. b)Renuncia escrita ©)Expulsién de DEMOCRATAS por transfugio, incumplimiento y/o trasgresiones al Presente Estatuto y a los principios de la Organizacién, previo procesamiento ante el Tribunal de Etica, ARTICULO 20 (BAJA EN LOS REGISTROS). |. El Comité Ejecutivo Departamental, remitré la baja de las afiladas y aflliados a las instancias intemas de la organizacién politica para que se realicen los tramites Fespectivos ante el Organo Electoral Plurinacional. Nl Una vez determinada la baja de la affiada o el afliado, la misma se debera hacer constar en el Libro de Registro respectivo, ll Esta baja debera ser informada por escrito al Tribunal Supremo Electoral Por la Secretaria 0 el Secretario de Organizacién de DEMOCRATAS, cumpliendo los requisitos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral CAPITULO IIL ADHERENTES ARTICULO 24 (REGISTRO). |. Es adherente la ciudadana o el ciudadano en ejercicio mayor de dieciocho afios que se registra como tal voluntariamente en DEMOCRATAS. Ml. La organizacién politica también registrar, en esta condicién, a jévenes mayores dieciséis afios y menores de dieciocho afios para el érea especializada de formacién Civica y politica ARTICULO 22 (DERECHOS DE LAS Y LOS ADHERENTES). Son derechos de las y los Adherentes los siguientes: a) Recibir y solicitar informacién por las vias orgénicas de DEMOCRATAS. 5) Participar en la elaboracién de los Programas Electorales de DEMOCRATAS. ©) Recibir formacién civica y politica. d) La proteccién por parte de la organizacién politica, frente a ataques externos injustos. e) La proteccién interna, mediante la actuacién imparcial y equitativa del Defensor del Afiliado y del Adherente u otros érganos. ) Defenderse por todos los medios legales cuando sea procesado por el Tribunal Nacional de Etica. g) Expresar libremente sus ideas y opiniones al interior de DEMOCRATAS. h)_Exigir el cumplimiento de las decisiones organicamente adoptadas. i) Renunciar a su condicién de adherente de DEMOCRATAS. J) Registrarse como Afiliada o Afiliado. k) Otros que le otorguen las normas legales electorales aplicables vigentes. ARTICULO 23 (OBLIGACIONES DE LAS Y LOS ADHERENTES). Son obligaciones de las, y los Adherentes de DEMOCRATAS las siguientes: a) Cumplir y velar por el cumplimiento del Estatuto Orgénico, principios, valores y programa electoral de DEMOCRATAS. b) Defender los intereses y principios de DEMOCRATAS. cc) Serleal con los principios y postulados de DEMOCRATAS. d) Participar y apoyar las actividades programadas por DEMOCRATAS. e) Promover los fines y objetivos de DEMOCRATAS. f) Ser solidario con los miembros de la Organizacién, y respetar sus opiniones y posiciones sin discriminacién. 9) Promover la adscripcién de ciudadanas y ciudadanos como Simpatizantes de DEMOCRATAS. fh) Informar cualquier cambio de domicilio, para su traslado dentro de la Organizacién y se le reconozcan sus derechos. i) Otras que le exijan las normas legales electorales aplicables vigentes. ARTICULO 24 (REGISTRO DE ADHERENTES). 1. DEMOCRATAS abriré un registro interno en el que figuren las ciudadanas y los ciudadanos adherentes de la organizacién politica, en el cual se registraré la informacion de los mismos. Il. Los datos de las y los adherentes que deberdn figurar en el registro interno son los siguientes: a) Numero correlativo. b)Fecha de ingreso. c)Nombres. d)Apellidos e)Sexo, f) Lugar y fecha de nacimiento. g)Numero y Lugar de Expedicién de Cédula de Identidad, Carnet del RUN, Pasaporte o Libreta del Servicio Militar. h)Profesién u ocupacién. i) Direccion j) Otros datos que se estimen necesarios ARTICULO 25 (REQUISITOS). Son requisitos para ser adherente de DEMOCRATAS los siguientes: a) Compartir y adscribirse a los principios y doctrina de DEMOCRATAS. b) Inscribirse en el Registro de Adherentes. ARTICULO 26 (RESPONSABILIDAD POR EL REGISTRO DE ADHERENTES). La Secretaria o el Secretario de Organizacién del Comité Ejecutivo Nacional de DEMOCRATAS es responsable de la administracion y custodia del Registro de Adherentes. ARTICULO 27 (CREDENCIAL). Las y los Adherentes de DEMOCRATAS tendran un credencial que acreditard e identificara su condicién. ARTICULO 28 (BAJA DE ADHERENTES). Se dar de baja a las y los Adherentes de DEMOCRATAS por los siguientes motivos: a) Fallecimiento. b) Renuncia escrita. ¢) Expulsién de DEMOCRATAS por incumplimiento o trasgresiones al presente Estatuto y alos principios de la Organizacién, previo procesamiento ante el Tribunal de Etica. ARTICULO 29 (RENUNCIA). La renuncia deberd presentarse ante el Comité Ejecutivo Departamental en el cual se encuentre registrado la o el adherente y éste lo remitira y pondra a conocimiento de las instancias correspondientes. ARTICULO 30 (REGISTRO DE BAJA DE ADHERENTES). Cada Comité Ejecutivo Departamental registrard las bajas de las y los adherentes. SEGUNDA PARTE ESTRUCTURA ORGANICA TITULOI NORMAS GENERALES DE ORGANIZACION ARTICULO 31 (GENERALIDADES). Ww 1. La estructura organizacional de DEMOCRATAS se conforma y desarrolla de manera jerarquica y auténoma, a través de sus diferentes Organos de representacién territorial y sectorial, a los que se les otorga autonomia y capacidad organizativa para el ejercicio de las atribuciones otorgadas en el presente Estatuto. Il, Tanto a nivel nacional como en los diferentes niveles de organizacién, DEMOCRATAS, se estructurara en instancias politicas de decisién; asi como en instancias directivas, ejecutoras y operativas, en el marco de las atribuciones y competencias establecidas en el presente Estatuto ARTICULO 32 (POSTULADOS DE LA ESTRUCTURA INTERNA). La organizacién y estructura interna de DEMOCRATAS, se encuentra regulada por los siguientes postulados: 1. Respeto y cumplimiento de las decisiones adoptadas por las instancias orgdnicas que conforman DEMOCRATAS, de manera jerarquica. 2. Igualdad de oportunidades de las afiiadas y afiliados para participar en la conformacién de las instancias organicas de DEMOCRATAS y para el debate interno como expresion democratica. 3. Solidaridad y respeto mutuo entre los miembros de DEMOCRATAS y sus diferentes instancias de representacién. 4. Resguardo de los derechos de las Afiliadas y los Afiliados por parte de todas las instancias de la Organizacién Politica. 5. Relacién constante y contacto permanente entre las y los simpatizantes y las instancias funcionales que los representan. 6. Participacién equitativa de hombres y mujeres en la estructura intema de la organizacién. 7. Participacién efectiva de jovenes e indigenas en las estructuras de la organizaci6n. 8. Compromiso para la aprobacién de las mejores candidaturas en todos los niveles de Gobierno entre simpatizantes 0 invitados independientes aplicando el principio de igualdad y libertad. 9. Ninguna Afiliada 0 Afiliado de DEMOCRATAS podra ocupar més de un cargo dentro de la estructura interna de la organizacién politica, 10. En cada uno de los Departamentos, Municipios y en los Pueblos Indigenas con Autonomia, la denominacion de DEMOCRATAS deberd estar acompafiada inmediatamente con el nombre de la unidad territorial respectiva. 11. DEMOCRATAS deberd estructurar sus érganos en todos los Departamentos, Municipios y en los Pueblos Indigenas con Autonomias del pais, de conformidad a los requisitos y procedimientos establecidos en el presente Estatuto y las normas internas de la ‘agrupacién; en procura de articular su organizacién en todos los niveles de gobierno y sectores de la sociedad. 12. Las diferentes estructuras de DEMOCRATAS en sus respectivos ambitos territoriales y de accién, podran aprobar sus normas intermas para faciltar su funcionamiento, las 'y tevisadas por el inmediatamente superior para garantizar su compatibilidad con las normas de la organizacién politica. TITULO II ORGANIZACION INTERNA CAPITULO! | ORGANIZACION TERRITORIAL ARTICULO 33 (ESTRUCTURA TERRITORIAL) 1. La estructura territorial de DEMOCRATAS se encuentra refiejada en los siguientes niveles de organizacién: 'a) Organizacién Nacional, conformada por: © Congreso Nacional © Consejo Politico Nacional © Comité Ejecutivo Nacional b) Organizacién Auténoma Departamental, conformada por: © Congreso Departamental © Comité Ejecutivo Departamental ¢) Organizacién Auténoma Municipal, conformada por: ‘© Asamblea Municipal ‘© Comité Ejecutivo Municipal Il, En base al principio de autonomia y capacidad organizativa, cada Comité Ejecutivo Departamental podra establecer instancias 0 niveles de coordinacién entre los Comité Ejecutivos Municipales de su jurisdiccién, como ser Consejos Politicos Departamentales, Provinciales, Regionales, u otros, con la finalidad de lograr un mejor cumplimiento de sus funciones y ejercer un trabajo coordinado y planificado entre los mismos. En estas instancias, podran participar las autoridades de la correspondiente jurisdiccién territorial, que hayan sido electas en representacién de DEMOCRATAS o alianzas politicas integradas por nuestra organizacién politica. I, Los Comités Ejecutivos Municipales deberdn establecer niveles de organizacién territorial dentro de su jurisdiccién tomando en cuenta la siguiente cobertura territorial, entre las cuales por lo menos una sera de manera obligatoria: a) Distros, b) Unidades Vecinales, ¢) Barrios, d) Comunidades, Dw Wo ¢ e) Otros. IV. Las Unidades Terrtoriales Indigenas que accedan a un sistema de goblemo autonémico ‘© los Pueblos Indigenas que no gocen de esta calidad, se estructuraran y tendran las < iemac competencias y facultades detaladas en el presente Estaluto pare la Organizacién Autonoma Municipal, denominando instancias de representacién conforme ‘a sus normas y procedimientos propios. V._ En todos los niveles de la estructura orgénica de DEMOCRATAS, se respeta la paridad de género. VL. DEMOCRATAS garantiza la participacién de jévenes dentro de su estructura organica. Vil. De fa misma manera, se incluira la participacion de los pueblos indigenas dentro de la vida organica interna de DEMOCRATAS. Vill, La participacién de las personas con capacidades diferentes dentro de la estructura corgénica de los DEMOCRATAS, es esencial para la funcionabilidad politica de la organizacién. IX. Se promoverd la representacién de todos los sectores de la sociedad en la estructura orgénica de DEMOCRATAS de acuerdo a la realidad de cada nivel territorial SECCION! CONGRESO NACIONAL ARTICULO 34 (CONGRESO NACIONAL). El Congreso Nacional es la maxima instancia de decision de DEMOCRATAS, encargada de realizar el andlisis y la evaluacion de la situacién de la organizacién politica, a efectos de determinar la orientacién politica y las directrices generales que deben ser cumplidas por todas las instancias de la organizacién interna, asi como también por todas y todos las y los simpatizantes en su conjunto, El Congreso Nacional podré ser convocado en cualquier ciudad del pais. ARTICULO 35 (FACULTADES). El Congreso Nacional tiene las siguientes facultades: a) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto Orgénico. by Elegir en cada Congreso al Presidium, que tendré la funcién de dirigir las reuniones ordinarias y extraordinarias del respectivo Congreso. ¢) Elegir y revocar al Comité Ejecutivo Nacional, en el marco del pleno ejercicio de la democracia interna. d)Nombrar y revocar al Defensor del Afilado y del Adherente, a los miembros del Comité Nacional Electoral y a los miembros del Tribunal Nacional de Etica. fe) Aprobar los lineamientos de! Programa de Gobiemo para participar en las elecciones nacionales. )_Aprobar ylo reformar total o parcialmente el Estatuto Organico de DEMOCRATAS. 4) Revisar y resolver las propuestas de transformaciones 0 fusiones para su aprobacion 9 rechazo, previo informe de compaiibilidad de la instancia encomendada por el Comité Ejecutivo Nacional. | | h) Analizar y aprobar los informes presentados por el Comité Ejecutivo Nacional, et Tribural | Nacional de Etica, el Comité Electoral Nacional y el Defensor del Afiliado y del | ‘Adherente, acerca de sus actividades realizadas. i) Aprobar la disolucin de DEMOCRATAS y, en este caso, el nombramiento de los liquidadores y el destino que haya de darse al patrimonio de la Organizacién, de conformidad a las normas del presente Estatuto y la legislacion electoral vigente. | }) Otros asuntos que sean transcendentales para la vida, desarrollo y fortalecimiento de DEMOCRATAS. ARTICULO 36 (CONFORMACION). EI numero total de participantes del Congresos Nacional serd definido en cada convocatoria, debiendo preverse para todos los casos la mayor participacién posible. La eleccién de los participantes deberé ser realizada por cada n Congreso Departamental, de acuerdo a Reglamento especial. EI Congreso Nacional de DEMOCRATAS, se encuentra conformado de la siguiente manera: a) Participantes con derecho a voz y voto: i. Una representacién de! 50% del total de participantes del Congreso, distribuida de ‘manera igualitaria entre los nueve departamentos de Bolivia Una representacién del 30% del total de participantes del Congreso, distribuida de acuerdo a la cantidad de afiliadas y afiliados inscritos en el padrén de DEMOCRATAS en cada departamento. Una representacién del 20% del total de participantes del Congreso, distribuida de acuerdo a la proporcién de votos obtenidos por DEMOCRATAS en cada departamento en Ia Ultima eleccién nacional. iv. Son miembros natos de! Congreso Nacional: el Comité Ejecutivo Nacional y todas las autoridades publicas electas en representacion de DEMOCRATAS. b) Participantes con derecho a voz: i. Los integrantes de los Organos funcionales intermos de DEMOCRATAS que no hubieran resultado elegidos. ji, Quienes ejerzan la suplencia de algin cargo publico electo, en representacién de DEMOCRATAS. iil,Cualquier afiliada 0 afiliado que lo solicite. iv.Invitados especiales. ry ARTICULO 37 (REUNIONES Y PERIODICIDAD). El Congreso Nacional de DEMOCRATAS, Se reunira de manera Ordinaria una vez cada cinco (5) afios obligatoriamente y de manera Extraordinaria cuantas veces sea necesario, ARTICULO 38 (CONVOCATORIAS). |. Las reuniones Ordinarias del Congreso Nacional, serén convocadas minimamente con Noventa (80) dias calendario previos a su realizacién, por: a) La mayoria simple de! Comité Ejecutivo Nacional. b) Las afiiadas o afiados activos de la organizacién, a solcitud realizada por un veinte Por ciento (20%) de inscritos en el padrén electoral, Ia cual deberé ser enviada formalmente al Comité Ejecutivo Nacional. |. Las reuniones Extraordinarias del Congreso Nacional, en las cuales participaran los miembros elegidos para el titimo Congreso Ordinario, deberdn ser convocadas por lo menos con quince (15) dias habiles previos a su realizacién, adjuntando el Orden del Dia especifico a ser tratado; siendo convocadas por las mismas autoridades nacionales ya través de los mismos procedimientos seguidos para las reuniones Ordinarias, ARTICULO 39 (QUORUM). Se dard inicio a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias con la presencia de la mitad mds uno de sus miembros con derecho a voz y voto. ARTICULO 40 (RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES). Las y los participantes del Congreso Nacional tienen la responsabilidad de cumplir con todos los procedimientos establecidos; asi como cumplir con los requisites, funciones y obligaciones definidas por el Congreso y detalladas en el presente Estatuto. ARTICULO 41 (PROCEDIMIENTO DE VOTACION). |. El Congreso Nacional de DEMOCRATAS, resolver todos sus asuntos y aprobard sus decisiones por mayoria simple, salvo las excepciones que se encuentren detalladas en el presente Estatuto y en la normativa interna de la organizacién. Hl. El voto es personal, indelegable y se manifiesta de manera publica. La manifestacién Publica del voto podré ser suspendida por decision de la mayoria absoluta de los miembros presentes en el Congreso 0 cuando afecte o se refieran a personas individuales. lil. Las elecciones interas que se desarrollen en el Congreso Nacional para ocupar cualquier cargo en la estructura interna nacional de la organizacién, seran realizadas por voto secreto, proclamandose a quien haya obtenido la mayoria de los votos validos emitidos, IV. En caso de existir una sola plancha 0 una sola candidatura, la eleccién podrd llevarse a cabo por aclamacién de todos los integrantes del Congreso Nacional, ARTICULO 42 (COMISIONES). if El Congreso Nacional podra conformar Comisiones con el objeto de facilitar su trabajo, u La organizacién, composicién y funcién de las Comisiones se decidiré en la misma sesi6n del Congreso. SECCION II ARTICULO 43 (CONSEJO POLITICO NACIONAL). Es un érgano consultive, de doordinacién y orientacién que tiene como finalidad proponer los lineamientos que deben ser Gonsiderados como parte de la politica institucional a ser desarrollada por el Comité Ejecutivo Nacional ARTICULO 44 (COMPOSICION). i. ElConsejo Politico Nacional estara integrado por: a) El Comité Ejecutivo Nacional. b) Dos delegados por cada Departamento, designados por sus respectivos Comités Ejecutivos Departamentales. ¢) Presidente y Vicepresidente del Estado, si hubieran resultado elegidos en representacién de DEMOCRATAS o alianzas politicas integradas por DEMOCRATAS. ) Presidentes de la Cémara de Senadores y de Diputados, si hubieran resultado elegidos en representacién de DEMOCRATAS o alianzas politicas integradas por DEMOCRATAS. ) Gobernadoras y Gobernadores, si hubieran resultado elegidos en representacién de DEMOCRATAS 0 alianzas politicas integradas por DEMOCRATAS. f) Jefes de Bancadas de DEMOCRATAS o alianzas politicas integradas por DEMOCRATAS de las Camaras de Senadores y Diputados. g) Las o los Presidentes de las Asambleas Legislativas Departamentales, si hubieran resultado elegidos en representacién de DEMOCRATAS o alianzas politicas integradas por DEMOCRATAS. n Para la designacion de los delegados al Consejo Politico Nacional, electos en los Comités Ejecutivos Departamentales, se debe observar el cumplimiento de la paridad de género. ARTICULO 45 (SESIONES). |. Las Sesiones ordinarias de! Consejo Politico Nacional se llevaran a cabo una vez al afio y serdn convocadas por el 0 la Presidente de DEMOCRATAS, en los afios en que no se realice el Congreso Nacional. De igual manera, se podré convocar al Consejo Politico Nacional a sesiones extraordinarias para tratar temas que sean considerados de emergencia nacional, a solicitud del o la Presidente de DEMOCRATAS, la mayoria de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional o del Consejo Politico Nacional. Il. Por la naturaleza del Consejo Politico Nacional, sus decisiones tendrén caracter consultivo y seran aprobadas por mayoria absoluta de sus miembros. ‘SECCION Ill COMITE EJECUTIVO NACIONAL ARTICULO 46 (COMITE EJECUTIVO NACIONAL). El Comité Ejecutivo Nacional es la maxima instancia directiva y ejecutiva a nivel nacional de DEMOCRATAS. ~ o5yvanse” eB ARTICULO 47 (FACULTADES). Son facultades del Comité Ejecutivo Nacional de DEMOCRATAS las siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto Orgénico. 'b) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Congreso Nacional ¢) Planificar, coordinar y organizar las acciones y actividades politicas. d) Convocar a sesién ordinaria y extraordinaria del Congreso Nacional de DEMOCRATAS, en el marco de lo establecido en el presente Estatuto Organico, e) Elaborar y poner a consideracién del Congreso Nacional las propuestas de reforma al Estatuto Organico. f) Designar a las y los delegados y representantes de DEMOCRATAS, incluyendo al o la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el o la Responsable Econémico, u otros que sean necesarios de acuerdo a la normativa vigente, ante el Organo Electoral Plurinacional u otros érganos e instituciones que correspondan 9) Denunciar ante el Congreso Nacional, por dos tercios de votos de sus miembros Presentes, a los miembros del Tribunal Nacional de Etica por infracciones en el ejercicio de sus funciones. h) Elaborar, aprobar y administrar el presupuesto de DEMOCRATAS, por intermedio del o la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el o la Responsable Econémico, asi como los correspondientes estados financieros e informes de rendicién de cuentas Para ponerlos en conocimiento del Congreso Nacional, y otras instancias que correspondan. i) Elaborar, aprobar y ejecutar, por intermedio de cada Secretaria y en coordinacién con el © la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el o la Responsable Econémico, la programacién de operaciones anuales J) Hacer cumplir las determinaciones del Tribunal Nacional de Etica. k) Aprobar los Programas de Gobiernos, en base a los lineamientos del Congreso Nacional 1) Aprobar la conformacién de alianzas politicas electorales con otras Organizaciones Politicas para participar en elecciones Nacionales. ™m) Vetar la conformacién de alianzas politicas electorales, suscritas por otros niveles de la estructura organica de DEMOCRATAS, para participar en elecciones Departamentales, Regionales, Municipales o de otros niveles de Gobierno auténomo. n) Elaborar y elevar un informe de compatibilidad sobre la transformacién o fusién de la organizacién politica, previamente a su consideracién y aprobacién ante el Congreso Nacional ©) Recibir, consensuar y definir las candidaturas para Presidente y Vicepresidente del Estado, y de representacién de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales, Leyes nacionales, el presente Estatuto y las normas internas de la organizacién. b) Ejercer la potestad de observar la postulacién de candidatos a cargos piiblicos electivos en representacién de DEMOCRATAS, cuando se considere que éstos no cumplen con las condiciones legales, morales, éticas 0 ideolégicas para ello, a través de hechos demostrables 0 documentacién respaldatoria. 4) Crear las Secretarias Nacionales y Comisiones Funcionales que sean necesarias para la estructuracién y funcionamiento de DEMOCRATAS a nivel nacional, de conformidad con el presente Estatuto. 1) Custodiar los bienes y patrimonio de DEMOCRATAS y decidir sobre los mismos, por intermedio del o la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el o la Responsable Econémico, salvo en caso de disolucién de la Organizacién Politica. 8) Elaborar, aprobar y difundir los reglamentos y normas internas de caracter nacional de DEMOCRATAS, incluyendo el Reglamento Electoral para los procesos eleccionarios internos. t) Otras que sean necesarias para el correcto ejercicio de sus funciones. ARTICULO 48 (CONFORMACION). 1. El Comité Ejecutivo Nacional se encuentra conformado de la siguiente manera’ a) Presidente. b) Primer (a) Vicepresidente. ) Segundo (a) Vicepresidente. ) Los (as) Secretarios (as) Ejecutivos (as) de los Comités Ejecutivos Departamentales. e) Un total de maximo veintitn (21) secretarias operativas, conformadas de acuerdo al siguiente detalle: i. La Secretaria 0 el Secretario Nacional General, La Secretaria o el Secretario Nacional de Organizacién, La Secretaria o el Secretario Nacional de Ideas y Programas, iv. _ La Secretaria o el Secretario Nacional de Politica Departamental, v. _ La Secretaria o el Secretario Nacional de Politica Municipal vi. La Secretaria o el Secretario Nacional de Coordinacién y Relacién Institucional, vii. La Secretaria o el Secretario Nacional de Accién Electoral, ey —ry- 9578058 La Secretaria o el Secretario Nacional de Comunicaciones, ix. La Secretaria o el Secretario Nacional de relacién con el migrante, x. _ La Secretaria 0 el Secretario Nacional de Pueblos Indigenas, La Secretaria 0 el Secretario Nacional de la Mujer, La Secretaria 0 el Secretario Nacional de la juventud, La Secretaria o el Secretario Nacional de Politica Sectorial xiv. Otras secretarias que sean creadas sin cartera especifica, con la finalidad de dar operatividad y mayor representatividad al Comité Ejecutivo Nacional. EI Comité Ejecutivo Nacional, tendra un portavoz 0 vocero oficial a ser elegido entre los integrantes del mismo. ARTICULO 49 (REUNIONES Y PERIODICIDAD). El Comité Ejecutivo Nacional se reunird ordinariamente dos veces al afio y de forma extraordinaria cuando lo convoque la o el Presidente de DEMOCRATAS, o a solicitud escrita de la mitad mas uno de sus miembros. ARTICULO 50 (CONVOCATORIAS). L Las reuniones Ordinarias del Comité Ejecutivo Nacional, seran convocadas minimamente siete (7) dias calendarios antes de su realizacién, mediante comunicacién escrita 0 correo electrénico informandose sobre el orden del dia a ser tratado. u. Las reuniones extraordinarias deberan convocarse con una anticipacién minima de cuarenta y ocho (48) horas, mediante comunicacién escrita o correo electrénico informandose sobre el orden del dia a ser tratado. ARTICULO 51 (QUORUM) Se dara inicio a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias del ‘Comité Ejecutivo Nacional con la presencia de la mitad més uno de sus miembros electos 0 en ejercicio, ARTICULO 52 (DECISIONES). Las Resoluciones y decisiones de! Comité Ejecutivo Nacional se adoptaran por mayoria de sus miembros presentes, salvo los casos sefialados expresamente que requieran una votacién cualificada. ARTICULO 53 (ACTAS, PREPARACION Y COORDINACION). L La Secretaria o Secretario General coordinara las actividades preparatorias de las reuniones del Comité Ejecutivo Nacional. M La Secretaria 0 Secretario General de asistile en el levantamiento o redaccién de las actas de las reuniones y decisiones del | Comité Ejecutivo Nacional ARTICULO 54 (REQUISITOS). Para poder ser electo como miembro del Comité Ejecutivo Nacional, se requiere ademas de la constancia de ser aflliado de la organizacién politica, ser boliviana o boliviano de nacimiento o por naturalizacién. ARTICULO 55 (FORMA DE ELECCION). |. Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional seran elegidos por el Congreso Nacional, en planchas cerradas que deberén ser presentadas al Comité Nacional Electoral de la ‘Organizacién, conteniendo los nombres de las candidatas y los candidatos a cada uno de los cargos del Comité Ejecutivo Nacional. Il, Se podré realizar la eleccién individual del Presidente de DEMOCRATAS, quien luego de ser electo, podra presentar en el acto la plancha correspondiente para la eleccién por parte del Congreso Nacional de los demas cargos del Comité Ejecutivo Nacional ARTICULO 56 (PERIODO DE FUNCIONES). 1. Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de DEMOCRATAS son elegidos para un periodo de funciones de cinco (6) afios, teniendo la opcién de poder ser reelegidos, por una sola vez de manera continua. Il. Cuando haya transcurrido por lo menos Ia mitad del periodo de funciones, el Congreso Nacional podrd realizar la evaluacién del trabajo realizado por el Comité Ejecutivo Nacional, dentro de ese periodo. Si de la evaluacién se constata que el trabajo ha sido insatisfactorio, el Congreso Nacional podra revocar el mandato a uno o mas miembros de! Comité Ejecutivo Nacional, y elegir a otros afiiados para que concluyan el periodo de gestién correspondiente. ARTICULO 57 (PERDIDA DEL MANDATO). 1 Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, pierden el mandato por cualquiera de las siguientes causas: a) Renuncia, b) Fallecimiento. ¢) Revocatoria por parte de! Congreso Nacional. d) Sancién emitida por el Tribunal Nacional de Etica, conforme a reglamentacién especial. u. En caso que algin cargo quede acéfalo, el Comité Ejecutivo Nacional podra designar al remplazante de manera interina hasta su eleccién por parte del Congreso Nacional, para la culminacién del mandato correspondiente. ARTICULO 58 (ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTES Y LAS SECRETARIAS OPERATIVAS NACIONALES). I. Las atribuciones enunciativas y no limitativas del Presidente son: a) La 0 El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional lo serd también de DEMOCRATAS, y es la persona encargada de ejercer la maxima representacion legal, politica e institucional de nuestra Organizacién Politica. Es responsable de la direccién y conduccién del Comité Ejecutivo Nacional, y de hacer cumplir los lineamientos de DEMOCRATAS en todos sus niveles organicos; asi como garantizar la participacién activa y permanente de los sectores de la sociedad en las diferentes instancias de la organizacién. b) Lao el Presidente de DEMOCRATAS deberd suscribir todos los documentos oficiales de la organizacién politica, asi como las resoluciones y acuerdos politicos, partidarios e institucionales que correspondan. c) Aprueba y suscribe los convenios de colaboracién y cooperacién con personas naturales © juridicas, pUblicas 0 privadas, de carécter nacional o internacional, siempre que sus fines y objetivos no sean contradictorios a los de DEMOCRATAS; pudiendo delegar esta potestad a otra persona, mediante resolucion expresa. d) Otorga poderes notariales en representacién de DEMOCRATAS a terceras personas u otros miembros de! Comité Ejecutivo Nacional, para la realizacién de cualquier tramite 0 proceso administrativo, legal, judicial, tributario, bancario u otros, ante instancias piblicas © privadas nacionales o intemacionales, que sean necesarios para el correcto funcionamiento y desarrollo de las actividades de la organizacién politica, o corresponda a sus intereses; pudiendo delegar esta potestad a otra persona, mediante resolucion expresa e) Cuando se dé un empate en las votaciones del Comité Ejecutivo Nacional, la o el Presidente dirimira con su voto. Il. Las Vicepresidencias tendrén entre sus atribuciones: a) Atribuciones generales: ‘Suplir al Presidente de la organizacién de manera correlativa. Colaborar al Presidente en la conduccién de DEMOCRATAS. Cumplir con las tareas que les sean encomendadas por el Comité Ejecutivo Nacional o el Presidente de DEMOCRATAS. b) Atribuciones especificas no limitativas: i. La Primera Vicepresidencia sera responsable de dirigir el retacionamiento del Comité Ejecutivo Nacional con los Comités Ejecutivos Departamentales de DEMOCRATAS, asi como también con las autoridades electas en representacién de la organizacién politica 0 alianzas de las que ésta formara parte. ji, La Segunda Vicepresidencia sera responsable de dirigir y promover el fortalecimiento institucional de DEMOCRATAS y su relacionamiento con otras organizaciones politicas, partidos, instituciones y organismos de_caracter intemacional. En ese sentido, tepresefita a DEMOCRATAS en el exterior, en ausencia del 0 la Presidente de DEMOCRATAS. Il Las Secretarias Operativas Nacionales, son las encargadas de darle funcionalidad a las tabores del Comité Ejecutivo Nacional. Desarrollan sus actividades de forma independiente y coordinada, ejerciendo principalmente las siguientes funciones: a) La Secretaria Nacional General: Es responsable de articular el posicionamiento Politico de la organizacién, coordinar las acciones de las Secretarias Nacionales, asi como realizar el seguimiento respectivo para la aplicacién de las decisiones adoptadas por el Comité Ejecutivo Nacional, y asumir las funciones de coordinador del Consejo Politico Nacional. Tiene bajo su tuicién directa al o la Responsable de la Administracion del Patrimonio y al o la Responsable Econémico de DEMOCRATAS. b) La Secretaria Nacional de Organizacién: Es responsable de la estructuracién y desarrollo orgénico, territorial y sectorial de DEMOCRATAS, planificando y Coordinando 'a elecucién de las acciones y actividades politicas correspondientes, ©) La Secretaria Nacional de Ideas y Programas: Es la responsable de articular los lineamientos programaticos de DEMOCRATAS, promover la coordinacién de las ideas ue rigen la organizacién a lo largo de todo el territorio y preparar los lineamientos generales que servirén para la realizacién de los programas electorales, d) La Secretaria Nacional de Politica Departmental: Ejerce todas las funciones operativas de coordinacién tendientes al buen funcionamiento y fortalecimiento de las estructuras departamentales de la Organizacién Politica. ¢) La Secretaria Nacional de Politica Municipal: Ejerce todas las funciones operativas de Coordinacién tendientes al buen funcionamiento y fortalecimiento de las estructuras municipales de la Organizacién Politica ‘) La Secretaria Nacional de Coordinacién y Relaciones Institucionales: Coordina con {os cargos politicos electos en representacion de DEMOCRATAS a nivel nacional, para gue cumplan con la linea de accién, fines y los principios de la organizacién. Asimismo, eierce la coordinacién con otras organizaciones 0 instituciones nacionales internacionales, de cardcter piblico 0 privado. 9) La Secretaria Nacional de Accién Electoral: Es la encargada de coordinar los equipos de trabajo creados para la participacién de DEMOCRATAS en los diferentes procesos electorales, y de la conformacién de grupos o cuadros electorales, h) La Secretaria Nacional de Comunicacién: Es la encargada de coordinar la relacién de DEMOCRATS con los medios masivos de comunicacién, convocar a conferencias de Prensa, elaborar la agenda de medios, y otras que les sean asignadas de acuerdo a las necesidades de la Organizacién Politica, ta Secretaria Nacional de Emigracién: Es la Secretaria encargada de establecer relaciones con las bolivianas y bolivianos que se encuentran en el exterior del pais, analizar y proponer politicas referente a la situacién de éstos, asi como planes de retorng que puedan favorecerles. j) La Secretaria Nacional de Pueblos Indigenas: Tiene como responsabilidad principal promover y asegurar la participacién de los Pueblos Indigenas dentro de la organizacién, asi como también realizar las acciones necesarias para fortalecer el relacionamiento con sus organizaciones formalmente instituidas. k) La Secretaria Nacional de la Mujer: Tiene como responsabilidad principal promover y asegurar la participacién de la Mujer dentro de la organizacién; y velar porque, tanto dentro de la estructura interna como en las postulaciones para candidaturas a cargos piiblicos electivos, se cumpla con la equidad y paridad de género establecida por la Constituci6n, las leyes y el presente Estatuto. Asi también debera velar por Ia inexistencia de acoso y violencia politica hacia las mujeres dentro de DEMOCRATAS, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos politicos. 1) La Secretaria Nacional de la Juventud: Tiene como responsabilidad principal promover y asegurar la participacién de los Jévenes dentro de la organizacién, para que se brinden los espacios necesarios para su capacitacién civica y formacién politica. m) La Secretaria Nacional de Politica Sectorial: La Secretaria Nacional de Politica Sectorial desarrollaré sus actividades en relacién y coordinaci6n constante con los sectores que representa; sosteniendo relaciones de integracién y armonia institucional con todas las representaciones departamentales y municipales SECCION IV CONGRESOS DEPARTAMENTALES ARTICULO 59 (CONGRESOS DEPARTAMENTALES). Son las instancias maximas de decision de DEMOCRATAS en el nivel departamental, tienen Ia finalidad principal de proyectar y definir las acciones politicas de la Organizacién Politica dentro de su jurisdiccién territorial. ARTICULO 60 (FACULTADES MINIMAS Y COMUNES A LOS CONGRESOS DEPARTAMENTALES). Los diferentes Congresos Departamentales tienen las siguientes facultades minimas: a) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto Orgénico de DEMOCRATAS, en su jurisdiccién territorial. b) Elegir en cada Congreso a los miembros del Presidium para llevar a cabo el Congreso respectivo. c) Elegir y revocar a los integrantes del Comité Ejecutivo Departamental, Tribunal Departamental de Etica y del Comité Electoral Departamental. d) Elegir a sus delegados ante el Congreso Nacional, conforme al presente Estatuto. e) Aprobar los lineamientos del Programa de Gobiemo a nivel departamental, y las propuestas para su incorporacién al Programa de Gobierno que DEMOCRATAS proponga en las elecciones nacionales; propuestas que serdn consideradas y analizadas por el Nivel Nacional. ) Aprobar las directrices de fa organizacién politica a nivel departamental, observando los principios y normativas del nivel nacional 9) Analizar y aprobar los informes presentados por el Comité Ejecutivo Departamental acerca de sus actividades realizadas. h) Otros asuntos que sean transcendentales para la vida y desarrollo de DEMOCRATAS a nivel departamental. ARTICULO 61 (CONFORMACION). |. El ndmero total de participantes del Congresos Departamental sera definido en cada ‘convocatoria, debiendo preverse para todos los casos la mayor participacién posible. Il. Los Congresos Departamentales de DEMOCRATAS, se encuentran conformados minimamente por los siguientes representantes: a) Como participantes con plenos derechos a voz y voto: i. Una representacién del 50% del total de par manera equitativa entre los mut ipantes del Congreso, distribuida de ipios de! Departamento. ii, Una representacién de! 30% del total de participantes del Congreso, distribuida de acuerdo a la cantidad de afiliadas y afiliados inscritos en el padrén de DEMOCRATAS en cada municipio. Una representacién del 20% del total de participantes del Congreso, distribuida de acuerdo al porcentaje de votos obtenidos por DEMOCRATAS en cada municipio en la titima eleccién departamental de Gobernador, ya sea éste candidato en Tepresentacién de DEMOCRATAS 0 en alianza con otra u otras organizaciones politicas. iv. Son miembros natos del Congreso Departamental: el Comité Ejecutivo Departamental y todas las autoridades publicas electas en representacién de DEMOCRATAS dentro de la jurisdiccion departamental b) Como participantes con derecho a voz: i. Quienes ejerzan la suplencia de algiin cargo pubblico electo en la jurisdiccién departamental, en representacién de DEMOCRATAS. ii, Cualquier afiliada o afiliado que lo solicite iil, Invitados especiales. Il La participacién de los representantes en el nivel departamental de Ia estructura de DEMOCRATAS, deberd respetar la paridad de género y la representacién de jévenes, indigenas y personas con capacidades diferentes, ARTICULO 62 (REUNIONES Y PERIODICIDAD). Los Congresos Departamentales de DEMOCRATAS, deberan reunirse minimamente de manera Ordinaria una vez cada cinco (5) afios, con posterioridad a la reunién del Congreso Nacional, de manera obligatoria y de manera Extraordinaria cuantas veces sea necesario. Ww ARTICULO 63 (CONVOCATORIAS). 1. Las reuniones Ordinarias de los Congreso Departamentales, seran convocadas minimamente con sesenta (60) dias calendarios previos a su realizaci6n, por: a) Laoel Secretario Ejecutivo Departamental correspondiente; b) El Comité Ejecutivo Departmental correspondiente, en caso de ausencia de la 0 el Secretario Ejecutivo o a solicitud expresa de la mayoria simple de sus miembros; ¢c) Las afiliadas 0 afiliados activos de la organizacién, a solicitud realizada por un veinte por ciento (20 %) de inscritos en el padrén electoral departamental respectivo, enviada formalmente al Comité Ejecutivo Departamental correspondiente. Il. Las reuniones Extraordinarias de los Congresos Departamentales, en las cuales participaran los miembros elegidos para el titimo Congreso Departamental ordinario, deberan ser convocadas por lo menos con quince (15) dias calendarios previos a su realizacién, adjuntando el Orden del Dia especifico a ser tratado; siendo convocadas por las mismas autoridades departamentales y a través de los procedimientos seguidos para las reuniones Ordinarias. ARTICULO 64 (QUORUM). Se dard inicio a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias con la presencia de la mitad mas uno de sus miembros con derecho a voz y voto, ARTICULO 65 (RESPONSABILIDAD DE LAS Y LOS PARTICIPANTES). Las y los participantes de los Congresos Departamentales tienen la responsabilidad de cumplir con todos los procedimientos establecidos para su funcionamiento; asi como cumplir con los requisitos, funciones y obligaciones definidas por los Congresos y detalladas en el presente Estatuto. ARTICULO 66 (PROCEDIMIENTO DE VOTACION). 1. Los Congreso Departamentales de DEMOCRATAS, resolverén todos sus asuntos y aprobarén sus decisiones por mayoria simple, salvo las excepciones que se encuentren detalladas en el presente Estatuto y en la normativa interna de la organizaci6n. Il. El voto es personal, indelegable y se manifiesta de manera publica. La manifestacién publica del voto podra ser suspendida por decision de la mayorla absoluta de los miembros presentes en los Congresos 0 cuando afecte o se refieran a personas individuales. IIL. Las elecciones internas que se desarrollen en los Congresos Departamentales para ‘ocupar cualquier cargo en la estructura interna departamental de la organizacién, seran realizadas por voto secreto, proclamandose a quien haya obtenido la mayoria de los. votos validos emitidos. IV. En caso de existir una sola plancha o una sola candidatura, la eleccién podra llevarse a cabo por aclamacién de todos los integrantes de los Congresos Departamentales. ARTICULO 67 (COMISIONES). |. Los Congresos Departamentales podran conformar Comisiones con el objeto de facilitar su trabajo. I La organizacién, composicién y funcién de las Comisiones se decidiré en la misma sesién de los Congresos. SECCION V COMITES EJECUTIVOS DEPARTAMENTALES ARTICULO 68 (COMITES EJECUTIVOS DEPARTAMENTALES). Los Comités Ejecutivos Departamentales son la maxima instancia directiva y ejecutiva a nivel Departamental de DEMOCRATAS. ARTICULO 69 (FACULTADES). Son facultades de los Comités Ejecutivos Departamentales las siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto Orgénico. b) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de su Congreso Departamental ¢)Planificar, coordinar y organizar las acciones y actividades pollticas. d) Convocar a sesién ordinaria y extraordinaria del Congreso Departamental de DEMOCRATAS, de acuerdo a los procedimientos y requisitos establecidos en el presente Estatuto Orgénico. ) Elaborar, aprobar y ejecutar, por intermedio de cada Secretaria y en coordinacién con el © la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el o la Responsable Econémico, la programacién de operaciones anuales departamentales. f) Hacer cumplir las determinaciones del Tribunal Nacional de Etica. 8) Revisar y aprobar los actos y gestiones de su Secretaria o Secretario Ejecutivo cuando los mismos sean necesarios. h) Aprobar el Programa de Gobierno propuesto para el nivel departamental, en base a los lineamientos establecidos por el Congreso Departamental. i) Recibir, consensuar y aprobar las candidaturas a Gobernadora 0 Goberador del Departamento, y demds cargos pubblicos electivos a nivel departamental, regional y/o provincial de su jurisdiccién, ast como también cargos publicos electivos a nivel nacional que sean de representacién departamental, es decir Senadores(as) y Diputados(as), cumpliendo con los requisitos establecidos en la Constitucién Politica del Estado, las Leyes nacionales, departamentales, el presente Estatuto y las normas internas de la organizacién. Dw i) Revisar, aprobar e informar al nivel nacional las alianzas politicas con otras Organizaciones Politicas para elecciones departamentales y regionales, previo informe de compatibilidad de la instancia encomendada por el Comité Ejecutivo Departamental correspondiente. En estos casos se requeriré la aprobacién de por lo menos las dos terceras partes de los votos computables presentes. k) Crear las Secretarias Departamentales y Comisiones Funcionales que sean necesarias para la estructuracién y funcionamiento de DEMOCRATAS a nivel departamental, de conformidad con el presente Estatuto. 1) Custodiar los bienes y patrimonio de DEMOCRATAS en su departamento, en coordinacién con el o la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el 0 la y Responsable Econémico. m) Elaborar, aprobar y difundir los reglamentos y normas internas de caracter departamental de DEMOCRATAS en la jurisdiccién respectiva nh) Otras que sean necesarias para el correcto ejercicio de sus funciones. ARTICULO 70 (CONFORMACION). Los Comités Ejecutivos Departamentales se encuentra conformados de la siguiente manera: a) La Secretaria o Secretario Ejecutivo Departamental, b) La Secretaria o el Secretario Departamental de Organizaci6n, La Secretaria o el Secretario Departamental de Asuntos Econdmicos y Financieros, 4) La Secretaria 0 el Secretario Departamental de Coordinacién y Relacion Institucional, e) La Secretaria 0 el Secretario Departamental de Accion Municipal, f) La Secretaria o el Secretario Departmental de Accién Electoral, g) La Secretaria o el Secretario Departamental de Comunicacion, h) La Secretaria o el Secretario Departamental de Pueblos Indigenas, i) La Secretaria o el Secretario Departamental de la Mujer, j) La Secretaria o el Secretario Departamental de la Juventud, k)__La Secretaria 0 el Secretario Departamental de Politica Sectorial. 1) Otras secretarias propuestas por la 0 el Secretario Ejecutivo Departamental, con la finalidad de dar operatividad y mayor representatividad a las mismas. [~~ Tas Secretarlas de los Comités Ejecutivos Departamentales no podran exceder el ntimero de Veintisiete (27). ARTICULO 71 (ATRIBUCIONES DE LAS SECRETARIAS DEPARTAMENTALES). Las funciones y labores especificas de las Secretarias Departamentales, seran desarrolladas mediante un Reglamento especial a ser aprobado por el Comité Ejecutivo Departamental. ARTICULO 72 (REUNIONES Y PERIODICIDAD). 1. Los Comités Ejecutivos Departamentales se reunirén ordinariamente cuatro (4) veces al afio y de forma extraordinaria cuando lo convoque la Secretaria o el Secretario Ejecutivo, © a solicitud escrita del cincuenta por ciento (50 %) de sus miembros. Il, En caso de ausencia de la 0 el Secretario Ejecutivo Departamental, las reuniones sern presididas por la Secretaria o el Secretario de Organizacion. ARTICULO 73 (CONVOCATORIAS). 1. Las reuniones Ordinarias de los Comités Ejecutivos Departamentales, seran convocadas minimamente setenta y dos (72) horas antes de su realizacién, mediante comunicacién escrita 0 correo electrénico informandose sobre el orden del dia a ser tratado. Il Las reuniones extraordinarias deberan convocarse con una anticipacién minima de veinticuatro (24) horas, mediante comunicacién escrita o correo electrénico informandose sobre el orden del dia a ser tratado. ARTICULO 74 (QUORUM). Se dara inicio a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias de los ‘Comités Ejecutivos Departamentales con la presencia de la mitad mas uno de sus miembros electos 0 en eercicio. ARTICULO 75 (DECISIONES). Las Resoluciones y decisiones de los Comités Ejecutivos Departamentales se adoptaran por mayoria de sus miembros presentes, salvo los casos sefialados expresamente que requieran una votacién cualificada. ARTICULO 76 (ACTAS, PREPARACION Y COORDINACION). La Secretaria 0 Secretario de Organizacién, por delegacién de su respectivo Secretaria o Secretario Ejecutivo, coordinara las actividades preparatorias de las reuniones de los Comités Ejecutivos Departamentales. Una vez instalada la sesién, se designaré a una persona encargada de levantar el acta de sus reuniones y decisiones. ARTICULO 77 (REQUISITOS). Para poder ser electo como miembro de un Comité Ejecutivo Departamental, se debe cumplir con los mismos requisitos que para ser miembro de! Comité Ejecutivo Nacional. ARTICULO 78 (FORMA DE ELECCION). Los miembros de los Comités Ejecutivos Departamentales seran elegidos por sus Congresos Departamentales, en planchas cerradas zs qo que-deberan ser presentadas al Comité Electoral Departamental conformado en su jurisdiccién, conteniendo los nombres de los candidatos a cada uno de los cargos. ARTICULO 79 (PERIODO DE FUNCIONES). |. Los integrantes de los Comités Ejecutivos Departamentales de DEMOCRATAS son elegidos para un periodo de funciones de cinco (5) afios, teniendo la opcién de poder ser reelegidos de manera continua, por una sola vez. Il. Cuando haya transcurrido por lo menos la mitad del periodo de funciones, el Congreso Departamental podra realizar la evaluacién del trabajo realizado por el Comité Ejecutivo Departamental, dentro de ese periodo. Si de la evaluacién se constata que el trabajo ha sido insatisfactorio, el Congreso Departmental podré revocar el mandato a uno o mas miembros del Comité Ejecutive Departamental, y elegir a otros afiliados para que concluyan el periodo de gestién correspondiente. ARTICULO 80 (PERDIDA DEL MANDATO). |. Las y los integrantes de los Comités Ejecutivos Departamentales, pierden el mandato Por cualquiera de las siguientes causas: a) Renuncia. b) Fallecimiento. ¢) Revocatoria por parte del Congreso Departamental. d) Sancién emitida por el Tribunal Nacional de Etica. I En caso que algin cargo quede acéfalo, el Comité Ejecutive Departamental designard al reemplazante de manera interina hasta su eleccién por parte del Congreso Departmental para la conclusién del mandato correspondiente. SECCION VI ASAMBLEA MUNICIPAL ARTICULO 81 (ASAMBLEAS MUNICIPALES). |. La unidad basica, elemental y principal de la organizacién de DEMOCRATAS es la Asamblea Municipal. ll. Las afiliadas y los afillados de DEMOCRATAS desde su inscripcién pertenecerén necesariamente a una sola Asamblea Municipal. Como norma general pertenecerén a la Asamblea Municipal por razén de domicilio. lil El Comité Ejecutivo Nacional aprobara el reglamento que defina la forma de regular esta pertenencia y sus excepciones. = iV. La Asambiea Municipal es la instancia maxima de decision de DEMOCRATAS a nivel municipal, y su finalidad principal es la de proyectar y definir las acciones politicas dentro de su territorio, integrando la actividad politica de su jurisdicci6n territorial. ARTICULO 82 (FACULTADES MINIMAS Y COMUNES A LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES). Las Asambleas Municipales tienen las siguientes facultades minit a) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto Orgénico Nacional de DEMOCRATAS en su jurisdiccién territorial. b) Elegir en cada Asamblea Municipal a los miembros que oficiarén de Presidium de la Asamblea, ©) Elegir y revocar al Comité Ejecutivo Municipal correspondiente. 4) Aprobar los lineamientos del Programa de Gobierno a nivel municipal, y las propuestas para su incorporacién al Programa de Gobierno que DEMOCRATAS proponga en las elecciones departamentales, mismas que seran consideradas en el Nivel Departamental. e) Aprobar las directrices de la organizacién politica a nivel municipal, observando los principios y normativas del nivel departamental y nacional. f) Analizar y aprobar los informes presentados por su Comité Ejecutivo Municipal, acerca de las actividades realizadas. 9) Otros asuntos que sean transcendentales para la vida y desarrollo de DEMOCRATAS a nivel municipal. ARTICULO 83 (CONFORMACION). 1. Las Asambleas Municipales de DEMOCRATAS estén conformadas por todas las afiliadas y afiliados de DEMOCRATAS en su jurisdiccién. I. Cuando en un municipio existan Asambleas Distritales, de Barrio u otras conformadas formaimente conforme al presente Estatuto, la Asamblea Municipal funcionaré por representacién. Un Reglamento elaborado por el Comité Ejecutivo Nacional definira los términos de dicha representacién y de la composicién de las Asambleas Municipales en estos casos. ll. La participacién de los representantes en el nivel municipal de la estructura de DEMOCRATAS, deberd respetar la paridad de género y la representacién de jévenes, indigenas y personas con capacidades diferentes, ARTICULO 84 (REUNIONES Y PERIODICIDAD). Las Asambleas Municipales de DEMOGRATAS, deberdn reunirse minimamente de manera Ordinaria una vez cada afio de ‘manera obligatoria y de manera Extraordinaria cuantas veces sea necesario. ARTICULO 85 (CONVOCATORIAS). 1. Las reuniones Ordinarias de las Asambleas Municipales, seran convocadas minimamente con cuarenta y cinco (45) dias calendarios previos a su realizacién, por ‘a) La Secretaria o el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Municipal correspondiente; b) El Comité Ejecutivo Municipal respectivo, en caso de ausencia de la Secretaria o Secretario Ejecutivo Municipal, o a solicitud expresa de la mayoria simple de sus miembros; ¢) Las afiliadas y los afiliados de la organizacién, a solicitud realizada por un veinte por into (20%), enviada formalmente a su Comité Ejecutivo Municipal. Il. Las reuniones Extraordinarias de las Asambleas Municipales, deberan ser convocadas por lo menos con diez (10) dias calendarios previos a su realizacién, adjuntando el Orden del Dia especifico a ser tratado; siendo convocadas por las mismas autoridades municipales y a través de los procedimientos seguidos para las reuniones Ordinarias. ARTICULO 86 (QUORUM). El quérum para llevar adelante las Asambleas Municipales Ordinarias y Extraordinarias, sera de la mitad mas uno de sus miembros con derecho a voz y voto; si no existiera el quérum reglamentario, habiendo sido convocada con la anticipacion debida, se lanzara inmediatamente una segunda convocatoria para que en el lapso de media hora se dé inicio a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias, con el quérum de los presentes. La realizacién de la Asamblea podré suspenderse una vez instalada en virtud de la segunda convocatoria en caso que la mayoria de los presentes decidan convocarla para otro dia ARTICULO 87 (RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES). Los participantes de los. ‘Asambleas Municipales tienen la responsabilidad de cumplir con todos los procedimientos establecidos para su funcionamiento; asi como cumplir con los requisitos, funciones y obligaciones definidas por su respectiva Asamblea y detalladas en el presente Estatuto. ARTICULO 88 (PROCEDIMIENTO DE VOTACION). I Las Asambleas Municipales de DEMOCRATAS, resolveran todos sus asuntos y aprobarén sus decisiones por mayorla simple, salvo las excepciones que se encuentren detalladas en el presente Estatuto y en la normativa interna de la organizacién. ll. Elvoto es personal, indelegable y se manifiesta de manera publica. La manifestacion publica del voto podra ser suspendida por decisién de la mayoria absoluta de los miembros presentes en las Asambleas o cuando afecte o se refieran a personas individuales. Ill Las elecciones internas que se desarrollen en las Asambleas Municipales para cocupar cualquier cargo en la estructura interna municipal de la organizacién, seran realizadas por voto secreto, proclamandose a quien haya obtenido la mayoria de los votos validos emitidos. IV. Encaso de existir una sola plancha o una sola candidatura, la eleccién podré llevarse ‘a cabo por aclamacién de todos los integrantes de las Asambleas Municipales. ARTICULO 89 (COMISIONES). 1. Las Asambleas Municipales podran conformar Comisiones con el objeto de facilitar su trabajo. I. La organizacién, composicién y funcién de las Comisiones se decidira en la misma sesién de las Asambleas. SECCION VII COMITES EJECUTIVOS MUNICIPALES |ARTICULO 90 (COMITES EJECUTIVOS MUNICIPALES). Los Comités Ejecutivos Municipales son la méxima instancia directiva y ejecutiva a nivel Municipal de DEMOCRATAS. [ARTICULO 91 (FACULTADES). Son facultades de los Comités Ejecutivos Municipales de DEMOCRATAS las siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto Organico. b) Cumplir y hacer cumplir tas decisiones de su correspondiente Asamblea Municipal. ©) Planificar, coordinar y organizar las acciones y actividades politicas. d) Convocar a sesién ordinaria y extraordinaria de su Asamblea Municipal de DEMOCRATAS, en el marco de lo establecido en el presente Estatuto Orgadnico. fe) Elaborar, aprobar y ejecutar, por intermedio de cada Secretaria y en coordinacién con el ‘© la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el o la Responsable Econémico, la programacién de operaciones anuales municipales. ) Hacer cumplir las determinaciones del Tribunal Nacional de Etica. 2) Revisar y aprobar los actos y gestiones de sus Secretarias o Secretarios Ejecutives Municipales cuando los mismos sean necesarios. hh) Aprobar los Programas de Gobieos Municipales, en base a los lineamientos de su ‘Asamblea Municipal 1) Revisar, aprobar e informar al nivel departamental y nacional las alianzas politicas con organizaciones politicas para elecciones municipales, previo informe de compatibilidad de la instancia encomendada por el Comité Ejecutivo Municipal correspondiente. En estos casos se requerird la aprobacién de por lo menos las dos terceras partes de los votos computables presentes. j)_Recibir, consensuar y aprobar las candidaturas para Alcaldesa 0 Alcalde del Municipio y demés cargos a nivel Municipal que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitucién Politica del Estado, las Leyes nacionales, departamentales, el presente Estatuto y las normas internas de la organizacién, para elevarlas al Asamblea Municipal k)_ Crear las Secretarias de los Comités Ejecutivos Municipales y Comisiones Funcionales que sean necesarias para la estructuracién y funcionamiento de DEMOCRATAS a nivel municipal, de conformidad con el presente Estatuto. z ‘ y 1) ~Custodiar os bienes y patrimonio de DEMOCRATAS en su respectivo municipio, en coordinacién con el o la Responsable de la Administracién del Patrimonio y el o la Responsable Econémico. m) Elaborar, aprobar y difundir los reglamentos y normas interas de cardcter municipal de DEMOCRATAS. n)Otras que sean necesarias para el correcto ejercicio de sus funciones. ARTICULO 92 (CONFORMACION). 1. Los Comités Ejecutivos Municipales se encuentran conformadas de la siguiente manera: a) la Secretaria 0 el Secretario Ejecutivo Municipal, b) La Secretaria o el Secretario Municipal de Organizacién, ¢) La Secretaria 0 el Secretario Municipal de Asuntos Econémicos y Financieros, d) La Secretaria 0 el Secretario Municipal de Accién Distrtal 0 su andlogo. e) La Secretaria o el Secretario Municipal de Coordinacién y Relacién Institucional, f) La Secretaria 0 el Secretario Municipal de Accién Electoral, 9) La Secretaria 0 el Secretario Municipal de Comunicacién, h) La Secretaria 0 el Secretario Municipal de Pueblos Indigenas, i) La Secretaria 0 el Secretario Municipal de la Mujer, j) La Secretaria o el Secretario Municipal de la juventud, k) La Secretaria o el Secretario de Politica Sectorial, 1) Otras Secretarias propuestas por la 0 el Secretario Ejecutivo Municipal, con la finalidad de dar operatividad y mayor representatividad a los Comités Ejecutivos Municipals. 1 Las Secretarias Municipales no podran exceder de veinticinco (25) miembros ARTICULO 93 (ATRIBUCIONES DE LAS SECRETARIAS MUNICIPALES). Las funciones y labores especificas de las Secretarias Municipales, seran desarrolladas mediante un Reglamento especial, a ser aprobado por el Comité Ejecutivo Municipal. ARTICULO 94 (REUNIONES Y PERIODICIDAD). |. Los Comités Ejecutivos Municipales se reuniran ordinariamente seis veces al afio y de forma extraordinaria cuando lo convoque su Secretaria 0 Secretario Ejecutivo, o a Solicitud escrita del treinta por ciento (30%) de sus miembros. Municipal, las reuniones serdn presididas por la Secretaria o el Secretario de Organizacién correspondiente. ARTICULO 95 (CONVOCATORIAS). |. Las reuniones Ordinarias de los Comités Ejecutivos Municipales, seran convocadas | minimamente setenta y dos (72) horas antes de su realizacién, mediante comunicacién escrita 0 correo electrénico informandose sobre el orden del dia a ser tratado. Il. Las reuniones extraordinarias deberdn convocarse con una anticipacién minima de veinticuatro (24) horas, mediante comunicacién o correo electrénico escrita informandose sobre el orden del dia a ser tratado. ‘ARTICULO 96 (QUORUM). Se dara inicio a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias de los Comités Ejecutivos Municipales con la presencia de la mitad mas uno de sus miembros electos 0 en ejercicio. |ARTICULO 97 (DECISIONES). Las Resoluciones y decisiones de los Comités Ejecutivos Municipals se adoptarén por mayoria de sus miembros presentes, salvo los casos sefialados expresamente que requieran una votacién cualificada. ARTICULO 98 (ACTAS, PREPARACION Y COORDINACION). La Secretaria o Secretario de Organizacién correspondiente, por delegacién de la o el Secretario Ejecutivo, coordinara las actividades preparatorias de las reuniones del Comité Ejecutivo Municipal. Una vez instalada la sesién, se designaré a una persona encargada de levantar el acta de sus reuniones y decisiones. ARTICULO 99 (REQUISITOS). Para poder ser electa 0 electo como miembro del Comité Ejecutivo Municipal, se debe cumplir con los mismos requisitos que para ser miembro del Comité Ejecutivo Departamental. ARTICULO 100 (FORMA DE ELECCION). Las y los miembros de los Comités Ejecutivos Muricipales seran elegidas y elegidos por sus Asambleas Municipales, en planchas cerradas que deberén ser presentadas al Comité Electoral Departamental de su jurisdiccién, conteniendo los nombres de los candidatos a cada uno de los cargos. ARTICULO 101 (PERIODO DE FUNCIONES). I. Los integrantes de los Comités Ejecutivos Municipales de DEMOCRATAS son elegidos para un periodo de funciones de cinco (5) afios, teniendo la opcién de poder ser reelegidos de manera continua por una sola vez. IL. Cuando haya transcurrido por lo menos la mitad del periodo de funciones, la Asamblea Municipal podrd realizar la evaluacién del trabajo realizado por el Comité Ejecutivo Municipal, dentro de ese periodo. Si de la evaluacién se constata que el trabajo ha sido insatisfactorio, la Asamblea Municipal podra revocar el mandato a uno o mas miembros del Comité Ejecutivo Municipal, y elegir a otros affiados para que concluyan el periodo de gestién correspondiente. ARTICULO 102 (PERDIDA DEL MANDATO). 1. Los integrantes de los Comités Ejecutivos Municipales, pierden el mandato por cualquiera de las siguientes causas a) Renuncia. b) Fallecimiento. i En caso de ausencia de la Secretaria 0 Secretario Ejecutivo del Comite Ejecutivog a ny 9576768” ¢) Revocatoria por parte de su Asamblea Municipal d) Sancién emitida por el Tribunal Nacional de Etica, Il. En caso que algtin cargo quede acéfalo, el Comité Ejecutivo Municipal designara al reemplazante de manera interina hasta su eleccién por la Asamblea Municipal para la culminacién del mandato correspondiente CAPITULO II ORGANIZACION FUNCIONAL ARTICULO 103 (ORGANOS FUNCIONALES NACIONALES). Son Organos funcionales de la Organizacién Politica DEMOCRATAS: a) Tribunal Nacional de Etica, b) Comité Nacional Electoral, ¢) Defensor del Afiliado y del Adherente. SECCIONI TRIBUNAL NACIONAL DE ETICA Articulo 104 (FACULTADES Y FUNCIONAMIENTO). |. El Tribunal Nacional de Etica es el 6rgano encargado de ejercer las siguientes facultades primordiales: a) Velar por el respeto al presente Estatuto Orgénico, como norma suprema de la corganizacién politica DEMOCRATAS, supervisando que las actuaciones de las instancias interas y los simpatizantes se enmarquen dentro de las disposiciones establecidas en el mismo. b) Administrar justicia interna en cuestiones de ética, disciplina y faltas contra los principios de DEMOCRATAS, en las que incurran los Dirigentes, Simpatizantes y autoridades electas en representacin de DEMOCRATAS, asi como por los miembros de los érganos integrantes de la Organizacién Politica, salvo los miembros de este Tribunal que serdn juzgados por el Congreso Nacional a denuncia del Comité Ejecutivo Nacional Il, El Tribunal Nacional de Etica, funcionaré como Tribunal de apelacién y ultima instancia. Para la primera instancia, presentacién de denuncias e inicio de los procesos internos correspondientes se crearan Tribunales de Etica en cada Departamento. ARTICULO 105 (COMPOSICION). |. El Tribunal Nacional de Etica esta compuesto por nueve (9) miembros. Il, Los Tribunales Departamentales de Etica, estaran compuestos por cinco (5) miembros. electa entre sus propios miembros. ARTICULO 106 (REQUISITOS). Los requisitos para ser miembro del Tribunal Nacional de Etica y los Tribunales Departamentales de Etica de DEMOCRATAS son los mismos Sefialados en el presente Estatuto para ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional. ARTICULO 107 (ELECCION Y MANDATO). |. Los integrantes del Tribunal Nacional de Etica de DEMOCRATAS son elegidos por mayoria absoluta de votos de los miembros presentes en el Congreso Nacional |. Los integrantes de los Tribunales Departamentales de Etica de DEMOCRATAS son slegidos por mayoria absoluta de votos de los miembros presentes de sus respectivos Congresos Departamentales. IML EI petiodo de funciones de los miembros del Tribunal Nacional de Etica y de los Tribunales Departamentales de Etica de DEMOCRATAS es de cinco (5) afios, personal © improrrogable, pudiendo ser reelegidos por una sola vez de manera continua ARTICULO 108 (PERDIDA DE MANDATO). 1. Los integrantes del Tribunal Nacional de Etica y los Tribunales Departamentales de Etica de DEMOCRATAS pierden el mandato por cualquiera de las siguientes causas: a) Renuncia. b) Fallecimiento. ©) Revocatoria por parte del Congreso Nacional o Departamental, respectivamente. II. En caso de pérdida de mandato de uno de los miembros titulares, el Comité Ejecutivo Nacional y los Comités Ejecutivos Departamentales, respectivamente, designarén a su Teemplazante de manera interina hasta su eleccién por parte del Congreso Nacional 0 Departamental, segtin corresponda, para la culminacién del mandato en curso. SECCION II COMITE NACIONAL ELECTORAL ARTICULO 109 (FACULTADES Y FUNCIONAMIENTO). 1. El Comité Nacional Electoral es el érgano encargado de la administracién de los Procesos electorales internos de DEMOCRATAS, desde el momento de su convocatoria hasta su conclusién, Nl. El Comité Nacional Electoral, para el ejercicio efectivo de sus facultades, estard asistido por un Comité Electoral en cada departamento, encargado de ejecutar y administrar los procesos electorales internos que se desarrollen en los mismos. |. En caso de ser necesario, se podran crear otras instancias electorales, de acuerdo a Reglamentacién especial 9576765 ARTICULO 110 (COMPOSICION). |. El Comité Nacional Electoral esta compuesto por nueve (9) miembros. Il. Los Comités Electorales Departamentales estaran compuestos por cinco (5) miembros. Ill. Tanto el Comité Nacional Electoral como los Comités Departamentales Electorales, tendran una directiva electa entre sus propios miembros. ARTICULO 111 (REQUISITOS). Los requisitos para ser miembro del Comité Nacional Electoral y de los Comité Electorales Departamentales de DEMOCRATAS son los mismos sefialados en el presente Estatuto para ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional ARTICULO 112 (ELECCION). 1. Los integrantes del Comité Nacional Electoral de DEMOCRATAS son elegidos por mayoria absoluta de votos de los miembros presentes en el Congreso Nacional. Il. Los miembros de los Comités Electorales Departamentales, serdn elegidos por mayoria absoluta de votos de los miembros presentes en su correspondiente Congreso Departamental ARTICULO 113 (MANDATO) El periodo de funciones de los miembros del Comité Nacional Electoral y de los Comités Electorales Departamentales de DEMOCRATAS es de cinco (5) aos, personal e improrrogable, pudiendo ser reelegidos de manera continua por una sola vez. ARTICULO 114 (PERDIDA DE MANDATO). 1. Los integrantes del Comité Nacional Electoral y de los Comités Electorales Departamentales de DEMOCRATAS pierden el mandato por cualquiera de las siguientes causas: a) Renuncia. b) Fallecimiento, ©) Revocatoria por parte del Congreso Nacional o departamental, respectivamente. d) Sancién del Tribunal Nacional de Etica. En caso de pérdida de mandato de uno de los miembros titulares, el Comité Ejecutivo Nacional, y los Comités Ejecutivos Departamentales, respectivamente, designaran al reemplazante de manera interina hasta su eleccién por la instancia pertinente para la culminacién del mandato en curso. SECCION III DEFENSOR DEL AFILIADO Y DEL ADHERENTE ARTICULO 115 (FACULTADES). EI Defensor del Afiliado y del Adherente, tiene como facultad primordial velar por la vigencia y cumplimiento de sus derechos reconocidos en el presente Estatuto, as! como también los derechos con relacién a la actividad politica de las Aflliadas y Afiiados dentro de la organizacién. 40 , ARTICULO.116_(REQUISITOS). Los-requisitos~para~ ser Defensor del “Al y | Adherente de DEMOCRATAS son los mismos sefialados en el presente Estatuto para los | Miembros de! Comité Ejecutivo Nacional, siendo necesario ademas no haber sido sancionado por el Tribunal Nacional de Etica, y otros requisitos establecidos mediante reglamentacién interna especifica, | ARTICULO 117 (ELECCION Y MANDATO). | El Defensor de! Afiiado y del Adherente de DEMOCRATAS es elegido por mayoria absoluta de votos de los miembros presentes en el Congreso Nacional, |. El periodo de funciones es de cinco (5) afios, personal e improrrogable, pudiendo ser relegido por una sola vez de manera continua, ARTICULO 118 (PERDIDA DE MANDATO). |. El Defensor del Afliado y del Adherente de DEMOCRATAS pierde el mandato por cualquiera de las siguientes causas: a) Renuncia. b) Fallecimiento, ¢) Revocatoria por parte del Congreso Nacional. d) Sancién del Tribunal Nacional de Etica. |. En caso de pérdida de mandato, y hasta que el Congreso Nacional elija un nuevo titular, el Comité Ejecutivo Nacional designara a una Afiiada o Afiliado idénea o idéneo, como Defensor del Afiliado y Adherente interino, hasta la eleccién del titular. TERCERA PARTE MODIFICACION DEL ESTATUTO ORGANICO ARTICULO 119 (MODIFICACION DEL ESTATUTO ORGANICO). El Estatuto Organico de DEMOCRATAS s6lo podré ser modificado, parcial o totalmente, por mayoria de los miembros presentes en el Congreso Nacional. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. La facultad de poner en vigencia y subsanar cualquier vacio que pueda existir en el presente Estatuto, corresponde al Comité Ejecutivo Nacional. SEGUNDA. Los miembros de los Organos funcionales y tertitoriales de DEMOCRATAS deberan elaborar sus respectivos reglamentos internos en los cuales se estableceran los Procedimientos necesarios para el correcto cumplimiento de sus funciones. TERCERA. Ante la ausencia o inexistencia de alguna instancia organica dentro de la estructura interna de DEMOCRATAS, las atribuciones y facultades que le competen a ésta ‘serén asumidas por la instancia territorial inmediata superior, hasta que cese dicha acefalia, DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA. En tanto no se aprueben las reglamentaciones establecidas en el presente Estatuto; el Comité Ejecutivo Nacional ejercera la facultad reglamentaria mediante Resoluciones especificas para decidir sobre temas concretos. | | | | ~ 9576764) SEGUNDA. El Comité Ejecutivo Nacional d& DEMOCRATAS electo en el Congreso Nacional realizado el 5 de diciembre del 2015, deberd emitir la convocatoria a elecciones de los cargos internos departamentales dentro del afio 2016. Posteriormente, se realizard también la renovacién de las estructuras municipales y de otras instancias territoriales que correspondan, conforme al presente Estatuto. CONCUERDA: La presente copia legalizada del ESTATUTO ORGANICO DEL MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL-DEMOCRATAS.-De fecha 05/12/2015, con el Acta original de su referencia al que en caso necesario me remito, franqueandose a peticién verbal de la parte interesada después de confrontado fiel y legalmente por mi, el suscrito Notario que autoriza, signa, sella y firma en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra EL Treinta y Uno de Diciembre del afio dos Mil Quince. Doy Fe.

Você também pode gostar