Você está na página 1de 9
24 22. 23, 24 25 26. CAPITULO 2 La pradera como alimento para el ganado Ignacio Ruiz N. INDICE Costos comparativos El potencial de produccién por animal Razones por las cuales los forrajes presentan menores indices productivos en el ganado respecto a los concentrados Los forrajes no son lo que parece, a diferencia de los concentrados, los recursos forrajeros presentan una gran variabilidad en su calidad Factores que influyen 2.4.1, Eslado fenol6gico al momento de cosechar. Tres casos 2.42. Especies o variedades constituyentes de la pradera 243, Ferilizacion 2.44. Epoca de afo El valor nutrtivo es variable dentro del perfil de una misma planta forrajera La pradera usada en estado fresco o conservada Literatura citada, 18 18 18 19 19 2 2 23 23 23 24 18 Para el andlisis de este tema, el autor asume que el lector tiene cierta claridad sobre los conceptos de valor nutritivo y valor alimenticio de un alimento. Por ello se omitiré un andlisis general de dichos conceptos. 2.1. Costos comparativos Antecedentes recientes y no recientes indican que el costo de los nutrientes es mucho més alto en el caso de ali- mentos concentrados que en forrajes, A su vez, la pradera proporciona nutrientes més baratos en forma de pasloreo que en forma de forraje conservado. Como un ejemplo, cabe sefalar la informacién proporcionada por Leaver (1985), quien indica que, para el Reino Unido, el costo relativo de la energla metabolizable esté en la proporcién de 1:2:4. al provenir de pastoreo, pradera conservada 0 concentrado, respectivamente 2.2. El potencial de produccién por animal Traténdose de animales monogéstricos, es sabido que la pradera s6lo tiene un uso limitado, especialmente por el alto contenido de fibra que limita el consumo, En el caso de rumiantes, la producci6n potencial es generalmente menor que con raciones balanceadas a base de concen- trados. Vacas lecheras. Para vacas lecheras, al usar una racién balanceada se puede lograr producciones diarias por vaca de 40 250 litras, o més (Carmody, 1967). Por olra parte, con vacas pastoreando en excelente pradera de clima templado las producciones, ya sea en Chile 0 en el extran- jero, han llegado hasta cifras de 22 a 24 litros de leche por dia, en la etapa més alta de la curva de lactancia (Bulendieck y otros, 1986; Bryant y otros, 1965). En la Zona centronorte de Chile se midié la produccién de leche que se lograba de alfalfa tierna, durante los 4 primeros meses de lactancia en vacas Holstein-Friesian que tan solo consumian soiling de alfalfa tierna; en una primera evaluaci6n (Ruiz y otros, 1996) se alcanz6 a 22 litros por dia mientras que en otra evaluacion (Pedraza, y otros 1995), la cifra fue de 24 litros por dia (con una estima- cid de 5 000 litros por lactancia completa), el consumo diario de forraje fue de, aproximadamente, 17 kg de materia seca (Foto 2.1) Traténdose de forrajes tropicales, la produccién de leche diticilmente supera los 6 a 8 littos por dia (Mosquera y Lascano, 1992) Novillos En el caso de novillos en crecimiento o engor- da la produccién maxima, con raciones balanceadas, pue- de alcanzar a 1,6-1,8 kg/dia, segin lablas extranjeras (NRC, 1984). En cambio, cuando pastorean en praderas perennes de clima templado, la produccién maxima llega a aproximadamente, 0,8-1,1 kg/dia como por promedio de toda la temporada de pastoreo primavera-verano-otofio (INIA, s/f; Klee, Ruiz y Jahn, 1980; Ruiz y Caballero, 4967), pero durante la primavera puede llegarse a 1,2- 15 kg/dla (Rhodes, Bohman y Lesperance, 1986; Rode y Pringle 1986; Rojas, 1985; Ruiz, Caballero y Jahn, 1972; Tima y otros, 1989). Para lasituacién de praderas tropicales, la ganancia diaria de peso vivo normalmente no sube de 0,3-0,4 kg/dia (Maldonado y Velasquez, 1994) Corderos. Para ovinos en crecimiento, la literatura extranjera sefala ganancias de hasta 0,20-0,31 kg/dla, cuando se han mantenido pasloreando en una excelente pradera (Spedding y Dieckmahns, 1972; Ulyatt, 1976) En las condiciones chilenas se han logrado ganancias de hasta 0,24 y 0,31 kg/dia para corderos mantenidos en praderas de la precordillere de Nuble y Biobio, respectiva- mente (Klee y otros, 1985; Ruiz y otros, 1984) 2.3. Razones por las cuales los forrajes pre- sentan menores Indices productivos en el ganado respecto a los concentrados Una diferencia apreciable de los forajes es el mayor nivel de bra, respecto alos concentrados Ello repercute prin- cipalmente en un menor contenido de energia, asi como en més baja digestibilidad y en menor consumo, si se compara con los concentrados; en cambio, el nivel pro- leico de los forrajes puede ser menor, igual 0 superior a los concentrados, dependiendo de las caracteristicas tanto del forraje coma del concentrado. Por ejemplo, la alfalfa al estado tierno contiene bastante mas proteina Foto 2.1. €nuna evaluacinhecha en el Centro Regional de investigacion a Platina Rui y otros, 1995) se delerminé que, al suministrar afalla tiena picada avacasenlatanca, étas consumian diariamente evolu ‘men mostrado en la fto, queue alrededor de 100 kg de ona tesco, es decir 32 kg de ms. por 100 kg de peso vivo PRADERAS PARA CHILE cruda que la mayorla de los granos de cereales como ser el malz, cebada, etc. pero, a la ver, es de menor conte- nido proteico que los tipicos suplementos proteicos como son la harina de pescado, harina de sangre, soya, arecho de raps y otros; en cambio, contiene menos energta que el grano de mafz y diversos cereales. Los minerales pue~ den aparecer en un nivel variable; por ejemplo, el calcio es abundante en las leguminosas, pero en las gramineas su nivel es mas bajo; en forrajes que crecen en suelos pobres en féstoro, pueden presentarse niveles crfticos de este elemento En cuanto a forrajes tropicales, éstos se caracterizan por ser no s6lo bajos en energia sina también en proteina y minerales; su nivel de fibra es mucho mayor que en las especies de clima templado; a digestbilidad y el consurmo de materia seca resultan atin més limitantes que en las especies de clima templado En consecuencia, raténdose de praderas de buena calidad de clima templado, lo que primero limita la produccién de leche o carne es el consumo de energia, Una demos- tracién de este concepto se encuentra en los experimentos realizados tltimamente en el Centro Regional de Inves tigacién La Platina, INIA, En uno de los experimentos mencionados en el punto 2.2 (Ruiz y otros, 1995), al alimentar las vacas s6lo con soiling de alfalfa tierna, la produccién diaria tue de 22 litros/vaca con un consumo diario de 17 kg/m.s. (3,1 kg/100 de P.V.); al realizar un balance de nutrientes se encontré que la energia me- tabolizable consumida en el forraje era suticiente s6lo para 49 itros; en cambio, la protefna consumida alcanzaba teb~ ricamente para més de 40 litros de leche. En un experi- mento posterior, el mismo tipo de vacas fue alimentado con soiling de alfalia més 1,8 kg de grasa “by pass" (no digestible en el rumen), la cual se caracteriza por un alto nivel de energia y ninguno de proteina; en este caso la produccién lograda fue de 29,3 ltros/dia, lo cual es una demostracion de que la protefna de la alfalfa es suficiente para, al menos, lograr la produccién indicada y que la limitante es la energfa (Pedraza y otros, 1995). 2.4. Los forrajes no son lo que parecen: a diferencia de los concentradés, los recur- sos forrajeros presentan una gran variabi- lidad en su calidad. Factores que influyen Los granos presentan una variacién relativamente pequefia en su calidad, si se compara entre afios y lugares. En cambio, los recursos forrajeros presentan una alla varia- bilidad, lo cual depende de una serie de factores que se analizarén posteriormente. | RUIZ, -LA PRADERACOMO ALIMENTO PARAEL GANADO 19 Una demostracién de la gran variabilidad que presentan los forrajes queda presente en los resultados logrados por Ruiz, Chahin y Pedraza (1994) al muestrear por dos: atios los recursos forrajeros usados en dos lechertas de la Regién Metropolitana de Chile; en ambas lecherlas se detect6 que en todos los forrajes, y en la mayor parte de los componentes quimicos, existian bruscas y fuertes variaciones entre fechas de muestreo; ocurriando la mayor variacién en la protefna y en la fibra, mientras que la energfa fue la menos fluctuante (Figuras 2.1 y 2.2). En otto trabajo (Ruiz N., Ignacio y ottos, INIA, datos no publicados), se realiz6 un muestreo semanal durante 31 semanas (1990/91) a alfalla que era cosechada siempre en un mismo estado de madurez (25% de bot6n; aproxi- madamente 50 em de altura). Como se observa en la Figura 2 3, algunos factores desconocidos hicieron variar considerablemente algunos parémetros, entre ellos la proteina y la digestibilidad De los factores que influyen en la alta variaci6n en calidad de los forrajes pueden sefalarse fos siguientes: 2.4.1. Estado fenolégico al momento de cosechar. Tres casos Se han realizado innumerables experimentos en el mundo para determinar el efecto del estado de madurez en que el animal o la maquina segadora cosechan [as plantas forrajeras. Se han encontrado los tres casos siguientes a) Disminuci6n de la calidad con la madurez ‘A medida que se atrasa la cosecha de la vegelacién, disminvye la producci6n diaria del ganado, asi como el consumo y digestiblidad de la materia seca, el contenido de energia, proteina y minerales, en cambio, aumenta el porcenlaje de celulosa, hemicelulosa y lignina. En resumen, los valores nutritivos y alimenticios dismi ruyen al cosecharse la vegetacién en estado avanzado de madurez. Todos los cambios son més acentuados en gramineas que en leguminosas (Blaser, 1964; Minson, 1981, Spedding y Dieckmahns, 1972; Ulyatt, 1981) b) El caso del matz Aumenta el rendimiento y la calidad a medida que se desarrolla hasta el momento de madurez fisiol6gica, (Fi- gura 2 4); en consecuencia, lo recomendable es efectuar la cosecha cuando la planta alcanza alrededor de 35% de materia seca, 0 sea un estado de grano pastoso-duro. 20 1990-1991 PROTEINA TOTAL, % ? 1990-1991 calla ms. f ENERGIA METABOLIZALE, 1990-1991 FRA DETERGENTEAcIDO, % Bee ese 8 enenea 6a « SECUENCIA DEMUESTREO SEMANAL ENESSRS8ER 4991-1992 1991-1992 1991-1992 SeT oT RET wae ‘SECUENCIADE MUESTREO CADA2 SEMANAS. FIGURA2.1 Fluctuaci6n dela compascin quimica delsoiling dealala quefuemuesreadcon interval interumpido de una dos semanas, durante 1990- 1994 y 1991-1992, espectvamente, enLa Paina. Datos base materia seca (los cries dels ness indcan que hay fechas en que no setomaron muestras por poco crecimiento dea vegetaci6n) Fuente: Ruiz, Chahin y Pedtaza, 1995 ¢) El extrafo caso de algunos forrajes suple- mentarios de invierno En experimentos hechos en el Centro Regional de Inves- tigacion La Platina, Santiago, se encontrd que especies de crecimiento invernal, presentan, a veces, respuestas diferentes a las clésicas de especies perennes ( Ruiz y Sierra, 1995, Conejeros y Ruiz, 1993; Ruiz, Arias ¢ Hi- riart, 1993; Ruiz y Quevedo, 1995). Asi, el tbo! alejan drino al avanzar su desarrollo, present6 una disminucién de la proteina en la mayor parte de los ciclos de crecimiento, pero, en otras oportunidades no fue asi (Conejeros y Ruiz, 1993), en algunos ciclos, fa fibra y la energia tendieron a mantenerse relativamente constante En el experimento de Ruiz, Arias e Hiriant (Figura 2 5) durante el crecimiento de primavera la digestibilidad de 4a planta completa no sulrié cambios al madurar, pero, extrafamente, fue mayor en el tallo que en las hojas En un estudio posterior (Ruiz y Quevedo, 1995), el tallo present6 mayor digestibilidad que las hojas, durante el invierno pero no en primavera En otro experimento hecho en el mismo lugar (Ruiz y Reyes, 1995) con ballica anual, sembrada en abril, se midi6 el cambio en la composicién quimica en 4 ciclos de crecimiento, que fueron: C1 a partir del 12 de abril, C2 desde el 12 de agosto, C3 desde el 15 de sepliembre y C4 desde el 27 de octubre. Como se observa en la Figura 2 6 el nivel de energia tendié a aumentar levemente con la madurez en el primer crecimiento (C1) dela ballica En los siguientes la tendencia fue a declinar con el avance de la madurez_Destaca, en la misma Figura que el valor de la energia es mayor en los primeros ciclos de creci- miento y menor en los ditimos. Aunque no aparece en la PRADERAS PARA CHILE 21 3 1990 PROTEIN TOTAL, % ENERGIA METABOLIZABLE, k 1990 FIBRA DETERGENTE ACIDO, % ereesag 30.04 07.05 10.07 18.07 2407 31.07 07.08 FECHA DE MUESTAED 1991 1991 : 1991 FECHA DE MUESTHED 22.08, mmaeria soca Fuente: Ru, Chahiny Pedraza, 1995, Berwin wwe eH ‘SEMANAS DE MUESTREO Pr. OMS: FIGURA 2.3. Fluctuacin del contenido de proteina ydigstbilidad de lz rmatetia seca en alla cortad siempre a un mismo estado de madurez (25% de batin 6 50 em de aura, aproximadamente) Fuente: Rue Ignacio yottas, INIA datos no publicedos. FIGURA 2 2, Fluctuacion de a compasicin qumica del soiling de avena-viia, muestreado en diferentes fechas de 1990y 1991 en La latina Oatos base DIGESTIBILIDAD 2 2 86 MADUREZ (% m.s.) MATERIA SECAHa 40 FIGURA2 4 Relacinestinada enrecontenide demalera secaal cosechat yendimiento de loraje, consumo y digestibilidad en ensilaje de maz ‘Adaptado de Ruiz (1991) | RUIZN. -LAPRADERA COMO ALIMENTO PARAELGANADO, 22 0 4 50 60 7m ALTURA AL MOMENTO DE COSECHAR (em) FIGURA 2.5. Digestibilidad de la materia seca on hoas,tallos y planta completa de trébol alejanrino. Fuente: Rul, Aas Wat (1993). 8. [ape Bi afmoe. ae tte 23 © *] (2) cr-or7oeax+ 274007 (R= 081) 5 0,0275414x + 2.992012 (R= 0,62) a Os" +0,090 » 25544 (R= 0.79) (.) C4 » -0,05266x + 2.676278 (R= 0,60) > Ss 7 8 WM Ww ‘SEMANAS DE CRECMMIENTO FIGURA 2.6 Variacin del contenido de eneigia metabolizable de bllica anual en 4 ciclos de crecimiento durante el afo 1903 Fuente: Ru, y Reyes (1996), Figura, cabe sefialar que en el primer crecimiento, la fibra tendié a mantenerse relativamente constante a medida que la planta se desarroliaba 2.4.2. Especies 0 variedades constituyentes de la pradera Al respecto, es evidente que las leguminosas, en general, tienen mayor valor nutritivo que las gramineas (Minson, 4981, Thompson, 1984; Ulyall, 1981) En fas ballicas, también es claro el hecho de que las variedades anuales o de rotacién corta son superiores a los tipos perennes. Dentro de aquellas de tipo perenne ambién se ha encontrado diferencias entre variedades (Cuadro 2 1) CUADRO 2.1. Ganancia de peso relativa de ovinos obtenida con diferentes tipos de praderas (extraido de Ulyatt, 1973) Ganancia telativa. de Especie y variedad Ballca perenne, var. Ruanui 100 Ballica perenne, var. Ariki in Ballca de rotaci6n coma, var. Manawa 148 Ballica anual, var. Corrente 160 Pasto Timoteo, var. Cotiente 123 "Browntop’, var. Corriente Primavera 100 “Browntop", Cotiente comienzo Verano 83 Tiébol blanco, var. Huia 105 Alfalia, var. Wairau 470 Lotera, var. Maku 143 CCabe recordar que, en las praderas de clima tropical, tanto el valor nutritivo como alimenticio es bastante interior a las praderas de clima templado (Minson, 1981; Stobbs, 1975) 2.4.3. Fertilizacion La fertilizaoién afecta enormemente la produccién de materia seca y, por lo tanto, la capacidad talajera de la pradera. En ciertos casos, puede haber algun efecto en el valor nulritivo. Especialmente se ha encontrado que la aplicacién de nitrégeno aumenta el contenido de proteina, sin embargo, el nivel de carbohidralos solubles tiende @ deciinar, 1o cual hace que el contenido en energia no se modifique mayormente (Blaser, 1964, Colovos y otros, sit) La aplicaci6n de f6sforo no parece modificar mayormente la composicién quimica de la vegetacién ni la respuesta del ganado (Klee, Ruiz y Jahn, 1980), s6lo en el caso de suelos extremadamente pobres en f{6sforo (como ocurre en los suelos tropicales), la fertilizacién con tal elemen- to incrementa su contenido en la vegetacién y, a la vez, puede mejorar el consumo de forraje (Minson, 1981) El fertilizante puede tener un efecto indirecto en el valor nutritive al modificar la composicién florfstica de una mezcla forrajera; por ejemplo, al aumentar e! contenido de leguminosas (por aplicacién de {6sforo), probable- mente se mejora el valor nultitivo y alimenticio de la mezcla PRADERAS PARA CHILE 2.4.4, Epoca del afio Influye por los aspectos siguientes - Composici6n boténica En una mezcla, la proporcién de cada especie varia segtin la época; por ejemplo, en ciertas épocas hay mayor abundancia de lequminosas y en olras abundan las gramineas. + Relacién hoja:tallo Las hojas tienen mayor valor nutritivo que los tallos. En cietlas épocas, probablemente por efecto de la tempe- ratura u horas de sol, la planta tiende a mantenerse en estado vegelativo, con alto porcentaje de hojas. Ademés, de por si la temperatura elevada tiende a aumentar el contenido de carbohidratos estructurales y a disminuir el contenido de carbohidratos no estructurales (Blaser y otos, 1975). Por otra parte las especies tropicales tienen un mayor porcentaje de tallo que aquellas de clima templado - Humedad del suelo La falta de humedad que se produce en algunas épocas tiende a repercutir en un cambio de los constituyentes estructurales de la planta, como la celulosa y lignina, variando asi, el valor nutritivo 2.5. El valor nutritivo es variable dentro del perfil de una misma planta forrajera ‘Asi como el tallo es menos nutritivo que las hojas, tam- bién dentro de éstas las més viejas son menos nutritivas ‘que las nuevas (Minson, 1981: Wilman y Altimini, 1984) Normalmente las hojas nuevas se encuentran en la parle superior de la planta (caso diferente es el trébol blanco), de modo que la{itomasa cercana al suelo es de menor calidad que la apical (Figura 2.7) Traténdose de un concentrado, el animal se encuentra ante un alimento que es uniforme. Si la planta forrajera se suministra cortada y picada (por ejemplo, soiling), el animal también esté ante un alimento relativamente unifor- me. En cambio, cuando se trata de pastoreo, el gantado normalmente hace cierta seleccién de los plantas més nuevas, prefiriendo también las hojas, de modo que usualmente tiende a rechazar una parte del talla, Es0 significa que, normalmente, la dieta consumida tiene mayor valor nutritivo que la vegelacién total existente en el potrero, lo cual se acentia cuando el pastoreo es |. RUIZN.-LAPRADERA COMO ALIMENTO PARAELGANADO 23 liviano. Por otra parte, este hecho se aprovecha, en ciertas ocasiones para, que algunos animales logren mayor produccién; es el caso del pastoreo selectivo con animales que van pastoreando en secuencia, los que pas torean al principio logran un mayor consumo de nutrien- tes que aquellos que consumen el sobrante de menor valor nultitivo “) O \ wes = 2) “imo suremon oe us rata & 74 Zz = = 72 a 70 bicesti MITAD INFERIOR DE LA PLANTA 5 DIAS DESPUES DE LA FLORACION i 3 FIGURA 27. Digestibilidad in vivo dela porci6n superior e interior del folaje de lalla en diferentes dias después deprelloacién.Adaptado de Blaser y otros (1975). 2.6. La pradera usada en estado fresco o conservada Para un mismo tipo de pradera, a respuesta del animal es muy diferente cuando se usa en estado fresco (pas- toreo 0 soiling) que conservada, En cualquier circuns- tancia, con el forraje conservado, el animal siempre muestra una produccin inferior que cuando se trata de pastoreo o soiling de la misma pradera. En el caso de Chile, la diferencia, lamentablemente, es muy grande Por ejemplo, la informacién de numerosos experimentos hechos por el Instituto de lavestigaciones Agropecuarias demuestra que los novillos ganan 0,7 a 1,0 kg diario cuando estén en pastoreo, y 0,0 a 0,3 cuando estén usando la misma vegetacién en la forma de heno 0 ensilaje, Tratindose de vacas en lactancia, la produccién en Chile ha sido de 15 a 24 Lt en pastoreo y de 4 a 8 Lt nv B al usar heno y/o ensilaje proveniente de pradera (INIA, sit; Goic y Aedo, 1984; Jahn y Aedo, 1986). Para la situaci6n de Estados Unidos, Bryant y otros (1965), encontraron que vacas en pastoreo produjeron un 35% més de leche que otras alimentadas con un buen heno de alfalfa (Cuadro 2 2) CUADRO 2.2. Efecto de diferentes combinaciones de pradera y heno de alfalia con 3 niveles de concentrado en la produccién de leche (kg), cortegida al 4% m.g., de vacas Holstein. Promedio de dos temporadas de pastoreo que duraron 22 y 16 semanas, respectivamente (adaptado de Bryant y otros, 1985) Nivel de concentrado kg conc./kg leche 4% m.g. Forma de uso 0 0,125 0,333 Pastoreo 192 20 238 Pastoreo y heno 175 a2 26 Heno 142 176 242 Dentro del pastoreo también hay diferencia de acuerdo al método usado; por ejemplo con pastoreo selectivo los animales presentan mayor consumo y, por lo tanto, mayor rendimiento individual, igualmente un pastoreo contro- lado (rotacional) muestra menos produccién individual que un pastoreo continuo, aun cuando el rendimiento por hectérea presente otra tendencia. LITERATURA CITADA BLASER, RE 196. Spain loge ion: els iy es an sage uly on ge ave ae) ame! Soeen 25 26238 LASER, RE: STANGER, C: RAYBURN. EP: FONTENT. JP: HAMMES. RC ane ivaNi HT 97S Incnosng ies 9d olde dough sna ffangsysuns i Suotonan JA Fuimen DU: Poca, Fogo bat oct a arsg teas nh oh J ud Wa OL P2015 BRYANT, MT: BLASER, RE; UBER. JT. and HAMMES, RC 1855 The sae of otaons ol ae pes wi ileal ell excel cove Va fg Sao sot 1p BUTENCIECK.N; LANUIA AF: STEAR HG y FONSECAID. 196 Conpartcin co les plement paso dle pine a Ean. € Ao M,N Rosnanes dts mea gnua tv Ce roizans jr INA dori pag 195418 Sanage, Cale 8? ARCO, $867 Te wn fa tue The Fm Caan 2 6.8 COMEIROS A My RUZ. N 1593 Coma cosine dl Wt! Mojo eat anon sepitom oe le nee Tenen 1828 ogame Pres, Co feet eit Pa (A) Sas 9 1-9 ns LovOS, NF: PETERSON, NK; BLOOD, PT and OHMS. HA fT oe om etisen,geayaghic aon a le a! oY, zs, thd aie alway ay NH de Bp Se Bet 468 9 GoICM.L yAEOOM. (es) 194 fesinaes eas inesigacne sob pode (rca tov oda pr MA eat a pede 154102 nla coves Upstones Apes (MA) Sang, Cris 3p IMi-NSITUTO DE VESTGACICNES RORCPECUARIAS usin Apert Sano, Chie p= 2225 WOMB £ ¥ A200, (od) 186 Renan as inespcoe on Bovis date eles Ni Sot pode TSU TS8 sll Ge oasigeane go Feczanas (WA) Sang, Chil 225 p EEG, 6: ZN. 1 y AABN 8, E00, Eto de custo nv dst en eect crs ua ine oa ae bales | Pesca Ages fe Teena (Cal) 4" 2631 LEEG. 6: CREMPIEN.C: AGUA. Hy FERMNDEZ 1995 Glo ur beaten neste dB het ene LEAVE, 10 196 ac proscten tom gcd ampsate grass doy as paren WALODUADD 6 »VELASGUED ‘964 Ostia in cane egy I ganscs 0 vig Ge bovis an aslo rats aa ol Psonic 8 Caonbia Pastas Tepes (Coed) 28 YuINSoN. D390) Raton! rece Aeon Sais ne Went gna May, FW (68) Gap tas Greer Seite Paso Co Aen Yok 2 tas MOSCUERA, Py LASCANO,C 1982 Pedidos eat on pases oe Buca ‘cube toy ee aos canola bars Go olin Pate Taper (Galena) 200 NCR.NATIONAL RESEARCH COUNEA. 1986 Noi egavenans beet® he er ‘singin DE, Nala Aeon Sees 0p PEORIA CPI. $ AUN. y LOBOS. 1895 Gas pot como cpl ‘engeskinasaingc ella tenga reacts Atel Tene (hle) see RYODES LA: SOKAKV A af LESPERANCE A 186 A campus! gunn sts Tor cae hagas J si Set 68 fone) 4-4 ODE LM ané PALE, WL, 186 Gow, sas ard wun int by yosting ters gay ney (lar pat) er meal fv (Alpes pass) panne Cat J fom So 66469412 AOUASG. © 1085 Stem ce padi cae conta red emma 16 ‘ios, ts ose desgometotn vers Ageia Tw (0) 4S eed AUUZN 1 CABALLERO .H 1867 Conga lotion ean rac to! Tage y tlie Inge vice steed ges ase yeaa ALPA Wen 2 Ss AUZN.1:CABALERD Dm y JAI. 1972 Pocus de cate tov ox ete fre ceszao ea ade ag azo Clo Che Aiur Tes (che) 78 AUEN.1:XUEG,G; SOTO. Py ULLOAN. A 184 Ered un sen bo: Sizin de ove rae ya evi. en peal ca abe 1 Pade ‘on pub y scab. Téoes (eh) 4 188.208 AUN. 1 894 Merc spl om ml pees Is cone Inaliie y Popo gonna. Pate 68 2527 UZN. | ARIAS A,X EHIMARTL.M 18 Composé qui geil nro rjey ala etal easing Iain gees Agger {ha} Cone deoesigenon ts Pua, Parana Paces, rms Teo ‘omaea Stag, Chie 9 22-18, RUZN. CHAIN. & yPEDRAZAG. € 184 ving da composite ay ‘Sips ans ej duo ence uso or cor Gee Ragen Wastin ageaie Taos (Chie) 416088 UCN. | y QUEEDD M1 1895 Van Geel de sy noe dal ‘Noni Tle sania Soe ete deal, loa ics Progam Pra Cen Bega! dvesigandn La Pata (NA Sieg Onle 7 a7 URW. 1 y REVS, 1505 Cone de encima fr Ml asd y aie de {lezen ial na 183 nome Teens TEINS Paps Pacers, GuntoRepea eimesigadeLaPaina(MA) senagn Chie p 366 (ecunes ‘eo PRADERAS PARA CHILE AUIEN.| MUNOZ, .S MEDIA. F PEDRKZAG.C CHAHIVA. 6 SIVA GW PEA 1, '$ 185 Pine sig de ale pox peda ech Agr “anes (Ci) $5 55-50 SPEODING. CRW andDIECKMMNS, EC 1072 Grassesndicunesin ibshogreiurs Fata Royal Cancveath Agata! Bean Bhs, Eo SIV B STORES. 175 Fars tingta nina lst ge topic yastuestr be bad mic peateton Topical grssens 9 4 THOMPSON, S856 The sue we of lew Ie Thamgan DJ (8). Fae Tagan Geass! symposia Wl he ish Dasa Satiy TMA. A; QUEROA Mt BORGUED LF VENTURELLI C8 1580 Protec sien nln en ace on pases ce ags Aga-senta 250 |. RUIZN.-LAPRADERA COMO ALIMENTO PARAELGANADO 25 YATE Mal 197th aig vale of rage Bue, Wad daly. AW 6) ClonsiyaneBectumsty altrbage AxcamiPres Locos VOl3 p17 WYATT 1876 Te urve e logines Ps. M2 Gis Ase 38: 107418 ULYATT. M1881 The iouog walt of tempest rasan In Mai. FW ed) (nt anes anv Seo Poet CO Now Yan 12514 HUA, Dans ALIN MAK 1886 The in its sty sean! camp tlblpasinwie ove ele dlcone day py goa 1 Fond Iie a5 1008

Você também pode gostar