Guia para Desinfecion de Reservorio GDR

Você também pode gostar

Você está na página 1de 14
HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA - HUARAL RED DE SALUD HUARAL CHANCAY “GUIA PARA LA DESINFECCION DE RESERVORIOS Y CLORACION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA RED HUARAL UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Ba aoe eae Programa de Vigilancia De La Calidad De unsceson EaeeC Te DE SALT ANBIENTAL, Agua para Consumo Humuno - PVICA GUIA PARA LA DESINFECCION 1, INSUMO _: Hipoclorito de Calcio 65 - 70 % 2 USO __: Desinfeccién de recigientes y/o depésitos de almacenamiento de Agua y de componentes de los sistemas de agua potable - HTH 65%, Hipoclorito de Calcio => % = 30 %). + Captaciones Lineas de Conduccién Reservorios Redes de Distribucién. Cistermes Tanques Elevados Pozos 3. PREPARACION DE SOLUCIONES: 3.1.Hipoclorito de Calcio 7 Para preparar una solucién determinada de concentracién de claro, s¢ debe de usar la formula: cv mr Donde: P = Gramos de compuesto de claro. C = Concentracién de ciara libre (mgilt) de la salucién a prepararse. V= Volumen de la estructura a desinfectar en litros % = Porcentaje de cloro libre del compuesto clorado (HTH = % = 65 % Hipoctorito de Calcio => % = 30 %), CUADRO N41 Desinfeccién de recipientes ylo depdsitos de almacenamiento de agua y de ee Componentes de los sistemas de aqua potable ] T Concentracion ] wee C= 100 PPM Tiempo de T Hipoclorito de Calcio | Hipociorito de Calcio Retencion WP Litros al 65% al 30% (Horas) (Gramos) (Gramos) T1000 | 154 333 2 | 2 [2000 | 308) | 67 | 2 3 [3000 462 | 7000 2 4 [4000 615 i 1333 2 5 | 5000 768 i 1667 2 | 6000 $23 2000 2 7[ 7000 1077 | 2333 2 | 8000 1231 2667 2 3 | $000 1385 { 3000 2 10 | 10000 { 1538 | 3333 2 20 | 20000 3077 6667 1 2 | [sa s0a00 4815 10000 2 ] Es cERENGA EON BE BEEAOLLO SOCAL Programa de Vigilancia De La Calidad De oaatige EncevA Se A Samat Agua para Consumo Humano = PVICA 4, CALCULO DE VOLUMENES: Caicular el volumen V del depésito a desinfectar. Depésitos Cuadrados Depésitos Circulares Ate Ve AtH Donde: Donde: A=axb (nm?) A= (2.1416 x D?y4 (m?) H= Altura de agua (m) D = Diémetro (m) H = Altura de agua (m) + ea cores ae 4 Si Figura N°4 ura Calculade el volumen del depésito de egua, se procede hacer la desinfeccion aplicanda los siguientes métodos: | x 5. PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCION +5.1.Método N24 + Calculer el peso de! desinfectante a usar baséndose en la formula de calcula y en funcién de la concentracién de clora activo (%) dal comouesto y del volumen de la instalacién (ver cuadro N° 4), +. Lavar previamente la instalacién con agua corriente para eliminar la suciedad y el sarro. Diluir el compuestc en una pequefia cantidad de agua. Afiadir la solucién preparada al depdsito y enrasar de agua a fin de obtener la concentracin de desinfeccién deseada, Cuando el reservorio e medio lisno, hay que echarie la solucién de cioro para que se mezcle mientras sigue ingresanco agua ES canikca cana bezatto oct Programa de Vigilancia De La Calidad De bauteiiy erecta bE ait ETAL, Agua para Consumo Humano - PVICA + Mantener la instalacién con el desinfectante por el tiempo neceserio (ver cuadro N°4), + Desaguar y lavar hasta no percibir olor a desinfectante. + Poner en funcionemiento la instalacion. mole + Se tiene un reservorio de 5m°, cuyas dimensiones internas de ancho y largo son:@=2,10m, b=2.10m y tirante de agua igual a h= 1.15 m. * Se calcula el volumen del reservorio aplicando la formula para depésitos cuacrados figura N° 1: Vz a*b*h= 2.10m.*2.10m.*1.15m.= Sm? + Setransforma el volumen a litros V = 5*1000 = 000 Its. «El peso del desinfectante se calcula con la formula de célcule: C*Y _ 100*5000 %*10 ~— 65*10 769.2327. P= 769grs, Luego se procede con los pasos indicados anteriormente en el método N° 1 5.2.Método N°2 Para evitar perdidas de volimenes maycres de agua, para las casos de mas de 30 m? se debe optar por lo siguiente: + Calcular el peso del desinfectante @ user baséndose en la form céloulo y en funcién de la concentracién C (rangos entre 150 y 200 ppm) del compueste y del volumen que sea requerido. + Diiuir e! compuesto en el volumen de agua requerido como se indica en el cuadro N° 2 y con esta solucién restregar paredes y fonco de le instalacién mediante escobas y escotilas. de CUADRO_N°2 | MEZCLA Concentracién | Hipociorite de Calcio al oclorite de Calcio = PPM 65% al 30.% Peso en Agua ‘Agua (ars.) (Lts. (Lts.) neu 5 20 40 I 20 200 6 20 13 20 Ba cmieci ReconAL EDEaROLLO SOCAL Programa de Vigilancia De La Calidad De meteor EACETIvA BE SAC C9 SRE Agua para Consumo Humano - PVICA + Prepare la mezcla tantas veces como sea requerida, para la desinfeccién total del depésito luego: Enjuagase con abundante agus las paredes y fondo, Desaguar y lavar hasta no percibir olor a desinfectante. Péngase en funcionamiento la instalacién: Tener cuidado de quien haya descendido al reservorio para efectuar la desinfeccién, no permanezca todo el tiempo dentro del_reservorio (15 minutos), ya que las emanaciones de cloro producen intoxicacién y asfixia, Este tipo dé trabajo requiere de la participacin minima de 3 personas (Un vigilante y 2 de operacién), esta actividad debe ser rotativa “Para desarrollar las labores de desinfeccién con altas concentraciones, el personal deberd utilizar botas de jebe, poics o camises de mangas largas, quantes y mascarillas. ~ aga §.3,.DESINFECCION DE POZOS Si se trata de pozos excavados se recomienda efectuar la desinfeccién de éstos siempre y cuando no sean de brocal abierto, es decir deben de poseer tapa y buzén de inspeccion, Para efectuar la desinfeccién de estos pozos se procede de la siguiente manera: + Se calcula el volumen de agua que hay en el pozo. + Se vierte una solucién ciorada, tel que, con el volumen del agua dal poze se btenga una concentracién de $0 pam + Se agita completamente ef equa, lavando tami dejando ésta solucién por una hora. + Tener cuidado de quien haya descendide al pozo para efectuar la desinfeccién, no permanezca toda el tiempo dentro del pozo, ya que las emanaciones de cloro pedrian asfixiario. Este tipo de trabajo requiere de alguien que desde arriba esté vigilando al que se encuentra dentro del pezo. las paredes de pozo y ES anaes GroNaL pe SeauRaoLt soci, Programa de Vigilancia De La Calidad De Upatencestas, Agua para Consumo Humano - PVICA (gua p + Transcurride el tiempo antes mencicnado, se extrae el agua mediante bombeo, hasta obtener una muestra tipica de agua cruda, es decir que no se sienta olor y como tal se compruebe que no hay cloro residual. * El examen bacteriolégico de le muestra nos indicara que se requiere de tratamiento adicional, hasta obtener los resultados esperados. * Para él calculo de los vollimenes aplicar la formula siguiente: TaD, 7 H Donde: \V= Volumen de agua del pozo De Didmetro del Pozo He Altura ce agua 6, RECOMENDACIONES: Para desinfectar paredes, fondos y techos de los recipientes 0 reservorio para agua potable puede usarse un cojin de lejia por cada balde de 10 Its de aqua limpia y con esta mezcla lavar ayudandose con escobillas y rasquetas la cubierta y paredes; se usarn tantos baldes con lejia como sea necesaric. Para efectuar esta operacién los reservorios deben estar vacios; con el agua resultante de esta labor se limpiaran los fondos y esta se botara por el dasagie. Si se quiere desinfectar la red, para el método N° 1 se suelta el agua concentrada en el reserverio y se acvierte a la poblacién que per espacio de una hora no abra los cafios; pasado este tiempo se deja corer el agua hasta que salga sin olor a cloro, pues su consumo en estas condiciones podria ser dafiino y para el caso del método N°2, primero se calcula el volumen de las tuberias de las redes de distribucién, 2 fin de preparar un volumen de mezcla igual en el reservorio, luego se procede segiin lo descrito anteriormente Una vez limpio-el-reservorio,-se-vuelve a llenar con agua y se coloca el equipo clorinacor. . 7. PERIODO DE ALMACENAMIENTO Considerando que el producto HTH viene en envase de plastico y su almacenamiento es en lugares frescos y secos, el tiempo maximo recomendado es ds un afo. crud At be SeaaoLo soca Programa de Vigilancia De La Calidad De suey uacrina ae ucr mma, Agua para Consumo Humano - PVICA DESINFECCION Proceso que se hace con altas cantidades de cloro {en concentraciones mayores a 100 pom) a fin de esterilizar algunas partes o todo el sistema de agua potable. enjuagar volver @ abast EE omic beseetaaotto soci. Programa de Vigilancia De La Calidad De ovat BikCETASE Sate) OCETAL Agua para Consumo Humano~ PVICA GUIA PARA LA CLORACION 1. INSUMO _: Hipociorito de Calcio 30 - 33% USO: Desinfeccién del agua para beber, preparar elimentes e higiene en general - 30% 3. PREPARACION DE SOLUCIONES: 3.1.Hipoclorito de Calcio Para preparar una solucién determinada de concentracién de cloro, se debe de usaf la formula oe ct Donde: P = Gramos de compuesto de cloro D = Concentracién de cloro libre (mgilt) de la solucién a prepararse, V = Volumen de la estructura a desinfectar en litres. C = Porcentaje de cloro litre del compuesto clorado (HTH = C = 65 %, Hipoclorite de Calcio => C = 30 %). CUADRO N°1 Desinfeccién del agua para beber, preparar alimentos e higiene en general Concentracién Volumen Calera soctorito de Calcio | Hipociorito de Caicio| © Mezcla WE | Litros | al 65% al 30% (Gramos) (Gramos) 7_| 1000 1.53 | 3.33 20 ts | 2.5 | 2500 _| 3.84 { 8.35 20 Its | 5 | 5000 | 16.66 201s | 40 | 40000 33.53 20 ts | ~ EF 1o00=} == = 3.33 20 ts ] 3.2.Hipoctorito de Sox Para preparar una solucién determinada de concentracién de cioro, se debe de usar la formula’ D+ C. v Donde: V= Mililitros de compuesto de cloro, Concentracién de clora litre (mgit) de la salucién a V= Volumen dela estructura a desinfectar en litros Cee = Concentracion del producto de clore indicado por el fabricante expresado en (malt) La Coos tiene que estar en mail; si la concentracién estuviera en %, hay que pasar de % a mg/l, segiin la siguiente tabla: Cows = 0.5 % = 5,000 molt. Ceoo = 1.0 % =10,060 mail pararse, ES cea epee a pesAgtto soci Programa de Vigilancia De La Cal aan ERSTE SE SD SNUENTAL Agua para Consumo Humano ~ PVICA Coon = 5.0 % = 50,000 melt CUADRO_N°2 Volumen de AguaaDesinfectar | Cantidad de Cloro Liquido Agua = 1 mg/it (Fitre a gatas 5 litros | 20 gotas = 1 mililitro 10 ltros 40 gotas = 2 millitros = % de tapa plastica de gaseosa 20 Tiros 50 gotas = 2.5 millitro | i galén [46 gotas | 7100 litros = 25 galones 20 mi = 2 tapas de ron | 200 litros = 50 gelones 40 mi=4 tapas de ron | 1000 litres = 4m? ] Clore en solucion al 0.5% 4, PROCEDIMIENTO PARA LA CLORACION 4.1 Hipeciorador del Tipo Difusion Automatico + En 1.5 litros de agua agreger, 2 kilos de Hipoclorite de Calcio del 30 4 33%, + Mezcier el hipociorito con ef agua en un balde 0 recipiente, hasta former una masa homogénea. * Colocar la mezcla en el dispositive compactando ligeramente por c: utiizando una varilla de plastico (Puede ser un retazo de tubo de PVC 14"), ES Dmicctownecionat oe act SEL BE suEaaET BaSteD Programa de Vigilancia De La Calidad De Agua para Consumo Humano = PVICA + Suspender el dispositivo en et reservoria utiizando hilo nylon. + Elcloro residual a la salida de! reservorio debera ser de 1.00 ppm. Caudal Menor @ 0.25 Ips. El cloro residual en la red de cistribucién deberd ser 2.0.5 ppm. El rango de uso de este Hipoclorador se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro N? 3. Hipoclorador 4 Hipocioredor Entre 0.26 y 0.5 Ips. 1 Hipociorador Entre 0.51 y 1.0 Ips. 2 Fipocioradores: [Mayor 2 1.0 gs. 4.2.Hipoctorador por Goteo Clorador gor goteo «Los materiales y herramientas a utilizar para clorar el agua son: + Retirar provisionaimente el regulador de la manguerita, S we ES eR EDUR cea Programa de Vigilancia De La Calidad De ounsdion nce soe act soma Agua para Consumo Humano - PVICA + Calentar el calvo y la aguja. Con el clavo caliente hay que hacer un hueco a 2 om. del fondo del balde. Y con le aguja caliente también hacer un Pequerio hueco en la tapa. * Cortar la manguerita, teniendo cuidado que su tamafio sea la mitad de la altura del balde + Echar pegamento PVC en un extremo de la manguerita. Luego insertarlo en el hueco de abajo del baide 5a catads noStacnesouasttosocns Programa de Vigilancia De La Calidad De nation ESSE ALC) Siar, Agua para Consumo Humano - PVICA * Si el balde tuviera asas de metal, hay que quitarselas y amarrar una pita corte de naiion alrededor, * Alcolocar la pita, se debe calcular que entre e! regulador y el nivel maximo de agua en el reservorio exista al menos § centimetres, + Finalmente se debe hacer una prueba con agua para asegurar que no existan fugas y poder calibrar el goteo con el regulador. + Hay que asegurarse que la manguerita no se introduzca en el agua del reservorio; si la altura maxima cel nivel de agua en el reservorio lo permite, la manguerita puede ser mas large de la mitad del balde. ‘+ Para [a instalacién se lleneré el balde con hipeclorite de sodio de 8, $0 105 de concentracion. ES cena eee eset soci, Programa de Vigilancia De La Calidad De usin eketTIv | OE SALT D AESTAL Agua para Consumo Humano - PVICA + Luego se sacaré todas las burbujes de aire abriendo totalmente el regulacor. ‘+ Colgar el cloracor en el hueco de inspeccién del reservorio, utilizando par ello une barra de apoyo de madera a fierro (dentro de un tubo de PVC). woes co + Regular el goteo para tener una velocidad inicial (balde leno) de por lo menes 17 gotas por minuto pare caudales de 1 litro por segundo. + Para caloular mejor el goteo (con balde leno), se puede usar el siguiente cuadro: Caudal de ingreso de | ‘aguacalpesarvacio Velocidad inicial de | Concentracién | \ as goteo por minuto * de lejia 3.0 5 | 2.0 | & 1.5 I 26 1.2 | 24 | | Detoaos | 17 | | 020.6207 | 17 [75% | De 0.6204 | 17 | 5%= | Dedsa02 " T 7 a Programa de Vigilancia De La Calidad De Agua para Consumo Humano - PVICA (7) Los valores son validos, solo cuarde a! tamafe de la manguerita es le mitad de la altura de! bald (77) Si sole se cuenta con lejia con 10% de concentracién, se recomienda 2) llenar tres cuartes de baide con lela y completar con agua para obtener una concentracién de leila al 7.5%. Uenar medio balde con lejia y compietar con agua para obtener una concentracién delelia al 5%. Uenar una cuarta parte del belde con lela y cempletar con agua para cbte concentracién de lejie al 2.5%, b) °) Proceso que s2 hace con baja concentra para la desinfeecién continua del agua. én de cloro Se suelta gor gores solo en el reser ie @ fin de que el « clerscién porque ¥ parésitos en forma reduzcan y hacie ata salud 2 cloracién mata bacterias, viru: evitando que se elagus nde que |

Você também pode gostar