Você está na página 1de 5
PROTOCOLO DE EVALUAGION FUNDACION can 9 HOSPITAL DEL NINO CON FISURA Nombre: Edad: Fecha Evaluasion Diagndstica: NP Ficha: Evaluador. ' ORGANOS FONOARTICULATORIOS 4. Evaluacién anatémica Extraoral . Desviada [Alader _]Alaiz@ same Vista de frente | Normal Desviada a der] Desvada [a de alae Narines Siméticas | Asiméiicas Obs. Horizentaizada|Derecha | lequierda_[Ambas tani Tamafo Normal Corto Largo 2|LABO Og [Croat ‘Ausonte Normal Fibrosa | Retraida [FrenilleTabial_| Normal Corto interdental| Transfixiante [Hiperroico [Doble 3 [LABIO INFERIOR Normal Evertiéo | Hipoténico Intraoral Tamafio Normal ‘Aumentada [Disminuida [Macroglosla 1 ]Lencua Fronillo lingual | Normal Corto | Anteriorizado | Costo y anterorizado Forma Normal Allo Irregular 2 | BALADAR PURG Fistula |Ausente Presente_ Ubicacién Movi Fila Cenirada [Des der Desiza PREMAXII 2 | PRSIORLA Protruida_ Retruida_ Extruida Intruida 4 | MAXILAR Fistula JAusente | Presente | Ubicacion Tamafo Normal Goro [Largo Movilidad en a7 —|Adecuada | Disminulda [Sin mowildad | Desviada a der [Detviada aiza PALADAR 5 | PALADAS Guta Normal Cora | Larga Bifida ‘Ausenie Fistula [Ausenio | Presente | Ubicacion Faringoplastia [No Si ‘Técnica 6 | AMIGDALAS Tamafio Normal Ausencia | Hiperplasia_|A der Alzq Fae Giroversiones |Apifiamiento|Caries | Ausencia piezas Transversal Normal Gruzada [Ader Ata Anbas [Vis avis Vertical (Overbite) | Normal Abieta —|Vis a vis | Sobremordida = 8| ocLUsION ‘Sagital (Overje)__| Normal [Aumentada [Visa vis |Inverida Derecha [Clase [Clase 1 | Clase fil eeteolent Moker: Jzquierda Clase | Clase I Clase Ill 2, Evaluacién funcional Repos [Poslcfén lingual [Normal [interpuesta [Descendida Clerre abla! | Presenie |Ausente | Con esfuerzo 2 | PERM NASAL Normal [Dismder_|Dismizq | Dismambas a pesrnacon| 2 Costo Diaf | Costa aifo Abdominal | Mixto | Mode Nasal [Oral isto a DESLUCION Normal [Int lingual _| Suoci6n labial | Empuje anterior | Labiales: Normal | Disminuidas | Sin movilidad Si PRAXIAS Linguales Normal | Disminuidas | Sin movilidad 3. Malos habitos orales Sucsi6n digital [Otro] I ARTICULACION FONEMAS m BILABIAL, LABIODENTAL [POSTDENTAL INF [POSTDENTAL SUP ALVEOLAR, PALATAL VELAR [OMISION, [COMP ART. [OTRO PUNTO DE ARTICULACION Difonos consonanticos Difonos vocalicos Pilon] a |e ft] ot | pr] br] tr [ar] ke | gr | te ai | au] ei Jeu ia io | iw | of {ual ue] wi IM|__ INSUFICIENCIA VELOFARINGEA Emisi6n Nasal Resonancia de la voz Ausente ° Normal / Hiponasal 0 Inconsistente o4 Hipernasal 0 4 2 3 PUNTAJE Consistente visible 0 4.2 3) Mixta 0142 Consistente audible 0123 Turbulencia 0 1 2 3 Comparticulatorias si NO ° Baja Presi6n Intraoral Detalle Gomp Art Movimientos faciales 0 1 2 3 0 Suficiente 142 Limite Suficiente 326 Limite Insuficiente 7 mas _Insuficiente DiAGNOsTICO Voz “ARTICULACION TNTELIGIBILIDAD TENGUATE Conclusiones: Derivaciones: Observaciones: FUNDACION GANTZ VIDEONASOFARINGOSCOPIA ee . Ficha N°: Edad: . . Fecha de examen: ... Dg: Observaciones: Amigdalas:. Adenoides: Laringe: REPOSO PP PL PL VELO HIATO: SI TIPO: PATRON DE CIERRE: P, POSTERIOR... P, LATERALES:. VELO: SUGERENCIAS: FONACION PP PL we NE VELO No... Re TIPOS DE HIATOS: Sagital 0 Coronal Cireular En Ocho PROFESIONAL ANEXO2 ADMINISTRACION DEL PROTOCOLO DE EVALUACION DE LA IVF ‘Requisitos generales de la evaluaci6n ‘Se requiere una sala con buena iluminacién y sin ruido externo que pueda interferir; un espejo dé Glatzel; un set de logotomas, palabras y frases con fonemas oclusivos y fricativos; una video +5 0 una grabadora y el protocolo de registo. Requisitos propios del paciente El paciente a evaluar debe = Sermayor de 2 afios y cooperar. = Producir al menos 2 fonemas de alta presién con buena-articulacién en distintos contextos, — No presenter fistulas eri el paladar duro de més de 15 mm de diémetvo. Si existe una fistula en el paladar duro esta debe ser octuida con una placa o un chicle, (Las fistulas alveolares peque'ias no suelen afectar el resultado de la prueba), (OBSERVACION: La aplicacién en nifios con fistula de paladar blando dependeré de su tamafio. La ausencia de piezas dentarias o presencia de maloclusiones puede influiren la calidad de la articuls- zidn, observindose muchas veces compensaciones de tipo adaplativa, que habitualmente no inciden ten el puntaje de IVF. Se debe descartar la presencia de obstruccién nasal 0 desviacién septal que puedan interferie en los resultados obtenidos. Procedimientos generales de aplicacién Examinador y paciente se deben sentar frente a fremte. Cuidar que la luz de Ia sala no se refleje en el espejo de Glatzel, ya que impedirfa la visién real de empafiamiento. Se debe describir Ia anatomfa y funcionalidad de Jos érganos-fonoarticulatories. evaluar Ia articula- Gi6n de fonemas y registrar la informacién. Se solicitan muestras de habla a ta repeticién, utilizando fonemas oclusivos y fricativos a nivel de: sonido aislado en el caso de la //, sflabas, logotomnas, palabras, frases y habla esponténea, Pardmetros @ evaluar Enision nasal (E.N.) Escape pasivo de aire a través de la nariz, puede ser visible y/o audible, Se asocia con consonantes de-alta presién, Su presencia y caracteristicas se evalGan mediante'la percep- ccién auditiva y ol espejo de Glatzel, No se elicitan vocales aisladas en relaci6n a emisién nasal, ‘porque se ha descrito que todas ellas son producidas normalmente con una leve eamtidad de resonan- cit nasal. No.obstante pueden ser elicitadas para determinar hipernasalidad (Pratter & Swift, 1986). — EN, Inconsistente (visible y/o audible): Es una emisién nasal inconstante en el espejo de Glatzel 0 al escuchar la vor del paciente; refleja un problema de aprendizaje en el movi- miento velofaringeo. Se suele presentar en pacientes con articulacién compensatoria en algunos fonemas, que solo requieren tratamiento fonoaudio}égico. = EN, Consistente visible: Se observa empafiamiento del espejo de Glatzel en todos fos fonemas solicitados, ya sea en forma leve (hasta dos marcas); moderada (haste cuatro marcas) y severa (inds de cuatro marcas). “= EIN. Consistente audible: Se percibe auditivemente un escape.constante de aire « través de la nariz, Bste puede ser leve, moderado o severo. La percepci6n de severidad es subjetiva y epende’de'la experiencia previa del examiinador, Ie initensidad dé Ta Voz, y'Ta afticutacién ‘del paciente. — Turbulencia nasal: Emisién nasal en presencia de obstrucciGn. Se asacia habitualmente a ‘efectos més poquefios del esfinter velofaringeo (hiatos de entre 5-10 6). Se percibe como tin ronguide nasal al producir fos fonemas. Puede ser leve, maderada o severa, El grado de severidad suele aumentar en perfodos de obstruccién wasal (resfrfos,rinitis). Baja presién intraoral. Decaimiento de fa presi6n aérea bucal en presencia de emisiGn nasal, producto de lo cual los fonemas orales de alta presién disminuyen su potencia leve, moderada © severamente, afectando Ia inteligibilidad de estos. fovintentos faciales. Alteracién en la mimica facial durante la fonacién producto de 1a emi fnasal, Se clasifiean en: leves, cuando solo existen movimientos de.narinas; moderados, cuando hay movitniento de narinas y surco nasogeniano; severos cuando lity movimiento de narinas, surco nasogeniano, entrecejo, y en ocasiones, la borla mentoniana Artieulactén compensatoria, Ercores de articulacién derivados deb intento de los pacientes para producir fonemas de alta presién. La articulscién se desplaza hacia regiones mis cercanas a la fuente de produccidn del aire, empleando por Jo tanto, en forma inconsciente, Ja glotis o fa faringe. Existen dos tipos fundamentales: el golpe glético y la fricativa faringea. = Golpe glético. Aduceién forzada de Jas cuerdas vocales, asociada generalmente a fonema: oclusivos (Ip! It Mi). — Fricativa faringea. Involucra un movimiento de valvala tinguofaringea que hace més angos~ tas las paredes fariageas laterales al fonar. Se asocia generalmente a fonemas fricativos y afticados (ff Is! feb), Resulta adecuado precisar en el protocolo el tipo de articulacién compensatoria realizada por el paciente. Este feem no Tieva puniaje debido a que Jas articulaciones compensatorias interfieren en el normal funcionamiento del esfinter. Si se ettregara puntuacién a cada una de Jas articulaciones compensatorias, fécilmente se Hegarfa a un pantaje elevado, sin considerar los otros aspectos del protocolo, pudiendo Hevar a un exror disgnéstico. Pacientes con miltiples compensaciones no presentan necesariamente emisiones nasales severas. Resonancia, En voces normales la resonancia es producida por un conducto vocal relativemente relajado, que esté intermitentemente acoplado a la cavidad nasal para la produccién de consonantes nasales /m/, Ini y fil. El resto de Jos sonidos del espafiol presenta resonancia oral y en las vocales el acoplamiento con la cavidad nasal varia en cada individuo, Cualquier alteraci6n estructural o del tamaio del conducto vocal ylo posture articulatoria anormal pueden causer una resonancia vocal defectuosa. Las alteraciones de le resonancia, consideradas en €1 Protocolo son: la hipernasalidad, Ja hiponasalidad y la cesonancia miata. = Hipernasalidad, Resonancia nasal excesiva durante I produccién de vocales y consonanies cotales. Se acepta cierta nasalidad debido a los efectos de Ja cozrticulicién, Se consigna como leve 1 punts, moderada 2 puntos y severa 3 puntos. ~ — Hiponasalidad, Voz que carece parcial 0 totalmente de resonancia nasal. Es detectable en la produccién de vocales, ya que estas son producidas normalmente.con una leve cantidad de resonancia nasal (Praiter et al., op. cit.). Se registra con puntaje 0, ya que por sf sola no se relaciona con IVF. — — Resonancia mixta. Es observada en pacientes con hipernasalidad e hiponasalidad. La hiper- nasalidad causada por IVF y ia hiponasalidad por obstruccién respiratoria, desviecién sep- tal, congestién, entre otros.

Você também pode gostar