Você está na página 1de 25

Informe

Conocimiento y percepción del riesgo de los


adolescentes acerca de las ITS, VIH-SIDA
Arequipa, Lambayeque y Lima

Junio - Julio 2009


Directorio

Dr. Daniel Aspilcueta


Director Ejecutivo

Lic. Hazel Rosas


Directora de Programas

Equipo de trabajo

Coordinadora de sede INPPARES Arequipa


Georgina Cáceres

Promotores Juveniles - Arequipa


Diego Marín Huertas
Rafael Álvarez Turpo

Coordinadora de sede INPPARES Chiclayo


Lucia Rivero Doig

Promotora Juvenil - Chiclayo


Hellen Hoyos

Coordinador Programa de Jóvenes INPPARES


Edgardo Segil Manco

Promotores Juveniles - Lima


Melissa Peche
Juan Pedro Echenique
Enrique Lino García

Responsable de estudio
Zarella Monteverde Luque

Diseño de base y sistematización de encuestas


Gisela Cornejo Ventura
MARCO REFERENCIAL INPPARES Y PROYECTO JÓVENES AHORA
INPPARES - Promueve Salud y Desarrollo - es una organización sin fines de lucro con un
trabajo de 33 años. Ha generado y ejecutado una gran cantidad de proyectos de
Salud Sexual y Salud Reproductiva y de Desarrollo Social. INPPARES cuenta con un
programa de jóvenes fortalecido, con 23 años de experiencia, así como con un
programa de atención integral del embarazo no deseado, proyecto AMA.

El proyecto Jóvenes Ahora, busca promover la vinculación de los/as promotores


voluntarios del programa de jóvenes de INPPARES, en actividades de advocacy sobre
la prevención de los embarazos no deseados y el derecho a decidir de la gente joven.

Para el logro de los objetivos propuestos se establecen actividades de capacitación y


sensibilización dirigida a jóvenes voluntarios/as, en el marco de el derecho a decidir y
clarificación de valores; la elaboración y diseño de materiales de IEC dirigidos a
jóvenes y a otras organizaciones, que apoyen futuras actividades de advocacy en el
tema; y la planeación e implementación de actividades de promoción y defensa en
el tema.

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


Los jóvenes y el VIH y SIDA

En el mundo más de 60 millones de personas han sido infectadas por el VIH en los
últimos 20 años, y aproximadamente la mitad de ellas se infectaron entre los 15 y los 24
años de edad. Actualmente casi 12 millones de jóvenes están viviendo con el
VIH/SIDA. Estas estadísticas subrayan la urgente necesidad de abordar el VIH entre los
jóvenes.1

Cada año nacen en nuestro país 450 niñas y niños con VIH; en la actualidad, el 16% de
las personas que tienen el VIH, son menores de 15 años; el 50% son adolescentes y
jóvenes menores de 30 años2.

Actualmente, esta epidemia ya registra 44 mil 737 casos de VIH/Sida, de los cuales el
20 por ciento corresponde a la infección en mujeres.

Las características físicas, psicológicas y sociales del grupo de adolescentes y jóvenes,


contribuyen a que este grupo sea particularmente vulnerable al VIH y otras infecciones
de transmisión sexual (ITS). Los adolescentes y jóvenes comúnmente no pueden
comprender enteramente el alcance de su exposición al riesgo. El Estado y la
sociedad contribuye muchas veces a que aumente el riesgo que corren adolescentes
y jóvenes al dificultar que estos aprendan lo relativo al VIH/ SIDA y la salud sexual y
salud reproductiva; asimismo, por las barreras que existen para acceder a servicios de
salud diferenciados y amigables. Además, muchos jóvenes son socialmente inexpertos
y dependen de otros para tomar decisiones sobre su sexualidad; la presión que
ejercen sus iguales influye fácilmente en ellos en modos que pueden aumentar el
riesgo.

La epidemia del VIH y SIDA se convirtió en uno de los problemas de salud pública más
importante del siglo XX y XXI, no sólo por la carga de enfermedad que representa para
las personas de toda edad, sino por su trascendencia social, económica, cultural y por

1 Population Reports .- Los jóvenes y el VIH y SIDA


2
ONUSIDA
la complejidad de su epidemiología frente al reto que representa su prevención y
control.3

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO


El Perú en la actualidad tiene el mayor porcentaje de población juvenil en su historia
con 7,7 millones de jóvenes entre 15 y 29 años que representan el 28.2% de la
población. Esta población se concentra en las áreas urbanas, con 74,3 % de los
jóvenes viviendo en áreas urbanas y 31,6% de ellos en Lima. La gran mayoría de los y
las jóvenes (71.0%) es soltero(a) con una gran proporción conviviendo en pareja
(17,4%).

El 22.2% de las adolescentes ya se han iniciado sexualmente4, sin conocer su cuerpo ni


como protegerse de consecuencias inesperadas. En el caso de los varones, el 41 % ya
se ha iniciado sexualmente5. El porcentaje más alto de inicio sexual (iniciadas) se
observa en las adolescentes:
1.1 rurales (31,6%)
1.2 de menor nivel educativo (52,5%)
1.3 de menor nivel económico (40,2%)
1.4 las que pertenecen a un grupo étnico ( 34,4%)

Un 39,7% reportan haber sufrido alguna vez violencia sexual. Sólo el 19% de las
adolescentes sexualmente activas han usado condón alguna vez (doble protección).
El 13% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya es madre (11%) o está gestando por
primera vez (2%). El 14% de las mujeres atendidas en establecimientos públicos de
salud por complicaciones de aborto son adolescentes menores de 20 años6. A junio de
2006, el grupo etáreo que presentaba más casos de SIDA correspondía al quinquenio
entre 25 y 29 años, lo cual significa que la infección se adquirió en la adolescencia.

Las y los adolescentes de 14 a 18 años NO TIENEN acceso a la prueba de ELISA para


evitar nuevas infecciones o para acceder a tratamiento en forma oportuna.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


En el marco del proyecto Jóvenes Ahora, se elaborará una investigación acerca del
“Conocimiento y la percepción de riesgo del VIH – SIDA en adolescentes en Arequipa,
Chiclayo y Lima”, pues ha sido considerado importante contar con información
actualizada sobre el tema, a nivel nacional. Años anteriores se han elaborado estudios
similares, con otras características o temas.

La investigación propuesta contribuirá con la ejecución de los programas y proyectos


institucionales, de esta manera podrán implementarse mejores estrategias para que las
intervenciones vayan acorde con las necesidades reales de los adolescentes y jóvenes
y de acuerdo a su situación actual.

OBJETIVO DEL ESTUDIO


El objetivo de la investigación, es conocer la percepción de riesgo de los adolescentes
acerca de las ITS, VIH-SIDA en Lima, Arequipa y Chiclayo.

3 Análisis de la situación Epidemiológica del VIH y SIDA en el Perú.- MINSA 2006


4 Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDES 2000.
5 Universidad Peruana Cayetano Heredia / Fondo Global, 2005.
6 Ferrando, D. 2002.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Participantes del Estudio:

Para el desarrollo de la investigación se contó con la participación de adolescentes y


jóvenes entre 15 y 25 años de los departamentos de Arequipa, Chiclayo y Lima (200
por cada localidad). Estas ciudades fueron elegidas por ser localidades de gran
importancia en la costa de nuestro país, que vienen siendo parte de un constante
crecimiento económico y por ende, moviliza a los grupos de adolescentes y jóvenes a
través del fenómeno de la globalización, los medios de comunicación, los movimientos
sociales locales, entre otros.

Definición de Variables de la Guía de Preguntas

Las variables como conjunto de datos que muestran dispersión y que representan
diferentes magnitudes, buscan en este caso conocer la percepción de riesgo de los
adolescentes acerca de las ITS, VIH-SIDA.

Variables de Datos: Son aquellas referidas a la información que se levantará a través


de la guía de preguntas, sobre la situación que quiere ser investigada.
Variables de Cruces: Son aquellas que proporcionan información acerca del perfil de
los entrevistados.
Análisis de Datos

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE PRÁCTICAS SEXUALES

1. Localidad:

Departamento Nº %
Lima 200 34%
Lambayeque 182 31%
Arequipa 200 34%
Total 582 100%

Esta investigación fue aplicada en 3 departamentos de la costa del Perú: Lima,


Lambayeque y Arequipa. A cada uno se aplicó un promedio de 200 encuestas que
buscó medir el nivel de percepción y el conocimiento del VIH, SIDA y las ITS.

2. Rango de edad para la investigación:

Rango de Edad

100%
Edad Nº % 90%
80%
15 - 18a 303 52% 70%
60%
19 - 22a 209 36% 50%
Edades
23 - 25a 70 12% 40%
30%

Total 582 100% 20%


10%
0%
15 - 18a 19 - 22a 23 - 25a Tot al
R ang o s d e Ed ad

Nuestro país cuenta con aproximadamente 28 millones de habitantes, de los cuales


contamos con 7.7 millones de jóvenes repartidos equitativamente entre hombres y
mujeres. Los jóvenes comprenden desde hace 30 años, entre el 26% y 28% de la
población.7

La presente investigación ha considerado una pequeña muestra del total de


adolescentes y jóvenes peruanos, para visualizar la percepción de riesgo de los
adolescentes acerca de las ITS, VIH-SIDA en Lima, Arequipa y Chiclayo. Se ha
contemplado un rango de edad de adolescencia (15 a 18 años) en un 52%, el 36% de
ellos son jóvenes entre 19 y 22 años y un 12% tienen entre 23 y 25 años.

7 Censo de población 2005


3. Sexo de la muestra:
Sexo
100%
100%
90%
Sexo Nº % 80%
70%
Hombre 272 47% 60%
47%
53%
50%
Mujer 310 53% 40% Sexo %
30%
20%
Total 582 100% 10%
0%
Hombre Mujer Total
Variable

El sexo de la muestra es de hombres en un 47% y mujeres en un 53%.

3.1 Distribución de Sexo por Departamento:

Sexo por Departamento


Departamento Hombre Mujer Total
60
Arequipa 111 89 200 50
40 Porcentaje
Lambayeque 99 83 182 Hombres
30
Porcentaje
Lima 62 138 200 20
Mujeres
10
Total 272 310 582 0
Arequipa Lambayeque Lima Total

Los siguientes gráficos evidencian que en los departamentos de Arequipa y


Lambayeque, la diferencia entre hombres y mujeres encuestados no es muy grande.
Sin embargo en el caso de Lima, existen más mujeres que varones como población
encuestada. Aún así la diferencia general entre ambos sexos es corta (gráfico 3).

4. La edad de la primera menstruación:

Edad Nº %
9 2 1%
10 6 2%
11 53 17%
12 99 32%
13 72 23%
14 33 11%
15 31 10%
16 3 1%
17 1 0%
18 1 0%
No responde 9 3%
Total 310 100%
De acuerdo a los datos encontrados, la mayor frecuencia de la menarquia8 se ha
presentado a la edad de 12 años, con un 32%. Este es un indicador que la edad
reproductiva inicia temprano y que es conveniente facilitar educación sexual integral
a los niños, para que conozcan sus cuerpos, reconozcan el funcionamiento de sus
sistemas reproductivos y tengan más herramientas y habilidades para la prevención y
el autocuidado de una manera oportuna.
Si acumulamos los porcentajes, notaremos que un 52% ha tenido su primera
menstruación entre los 9 y los 12 años, un 45% entre los 13 y los 16 años.

5. Educación:

Educación Nº %
Secundaria Estatal 208 36%
Secundaria Privada 18 3%
Instituto Estatal 1 0%
Instituto Privado 145 25%
Universidad Estatal 126 22%
Universidad Privada 84 14%
Total 582 100%

Una mayoría del 36% de la muestra proviene de Secundaria Estatal; seguido por un
25% que proviene de Instituto Superior Privado; luego, un 22% proviene de Universidad
Estatal; un 14% de Universidad Privada y sólo un 3% proviene de Colegio Secundario
Privado.

6. Relaciones Sexuales:
Relaciones Sexuales

Relaciones 100%
100%

Sexuales Nº %
80%
Si 296 51% 60% 51% 49%
Relaciones Sexuales
No 286 49% 40%

20%
Total 582 100% 0%
Si No Total

Ante la pregunta de su primera relación sexual, los porcentajes estuvieron divididos de


una manera pareja. Un 51% refirió haberse iniciado sexualmente, mientras que un 49%
aun no se inicia.

8 Primera Menstruación
7. Rango de Edad de Inicio Sexual:

Inicio Sexual
Edad Nº %
100%
1 - 10a 3 1% 100%

11 - 14a 61 21% 80%


60% 58%
15 - 18a 173 58%
40%
19 - 22a 53 18% 21% 18% %
20%
23 - 25a 2 1% 1% 1% 1%
0%
No 1 - 10a 15 - 18a 23 - 25a Total
responde 4 1%
Rango de Edad
Total 296 100%

Los rangos de edades se presentan de la siguiente manera. La mayor frecuencia (58%)


se encuentra en adolescentes y jóvenes entre 15 y 18 años; seguido por un 21% con el
rango de 11 a 14 años; luego, un 18% con el rango de 19 a 22%. Menores de 10 años y
mayores de 23 años, tienen el 1% cada uno.
Estas cifras evidencian que los adolescentes están iniciándose sexualmente con menos
de 18 años (rango de 10 a 18 años); las preguntas inmediatas que los datos sugieren,
es acerca de uso de protección, decisión autónoma e informada, madurez física y
emocional, abuso sexual, entre otros.
Asimismo en el caso del inicio sexual sobretodo en los menores de 10 años, se genera
la interrogante del tipo de inicio sexual que habrán tenido, lamentablemente por el
rango de edad, éste podría ser considerado abuso sexual.

8. Uso de algún MAC9 en la primera relación sexual:

Uso de Método Anticonceptivo


Uso de Método
Anticonceptivo Nº % 100%
100%

Si 149 50% 80%

60% 50% 50%


Uso de Método
No 147 50% 40%
Anticonceptivo

20%

Total 296 100% 0%


Si No Total

Ante esta pregunta, un 50% de los entrevistados mencionó haber utilizado algún MAC.
El mismo porcentaje refiere no haber utilizado un MAC. Este hecho evidencia un
considerable porcentaje de adolescentes y jóvenes sexualmente activos, que no
considera la prevención como alternativa para su vida sexual, sea por
desconocimiento, mitos, miedos, presión de la pareja, entre otros. Es necesario
mencionar que este hecho va a generar consecuencias como embarazos no
deseados y/o en adolescentes, mortalidad materna, abortos en malas condiciones,
deserción escolar, etc.

9 Método Anticonceptivo.
9. Tipo de MAC utilizado:
¿Qué m étodo usaste?
Tipo de Método
Anticonceptivo Nº % 100%
85%
80%
Condón 127 85%
60%
Píldora 9 6% 40%
¿Qué método usaste? %
Inyectable 4 3% 20% 10%
6% 3%
Retiro10 15 10% 0%
Condón Inyectable
MAC

La mayoría (85%) utilizó un condón, lo cual es positivo pues ha habido doble


protección en la relación sexual (embarazo y las ITS). Una minoría acumulada de 9%
utilizó métodos hormonales como la píldora e inyectables.

NOTA: Como en esta pregunta se podía marcar más de 1 opción, se han encontrado
7 personas que usaron 2 métodos, 3 usaron condón e inyectable, 2 usaron condón y
píldora y 2 usaron condón y retiro. Todas las opciones consideradas en este cuadro
figuran como alternativas en la encuesta (incluido el retiro).

10. En los últimos 6 meses:


Relaciones Sexuales

Relaciones 100%
sexuales Nº % 100%

80% 69%
Si 205 69% 60%
Relaciones sexuales
31%
No 91 31% 40%

20%

0%
Total 296 100% Si No Total

Ante la pregunta de haber tenido relaciones sexuales dentro de los últimos 6 meses,
una mayoría del 69% respondió que sí, mientras que un 31% dijo lo contrario. Este dato
evidencia una frecuencia considerable de las relaciones sexuales.

11. Tipo de pareja en las relaciones sexuales:

Tipo de Pareja

100%
Tipo de pareja Nº % 100%

80%
Con pareja estable 141 69% 69%

60%
Con parejas
ocasionales 34 17% 40%
17%
Tipo de pareja

20% 15%
Ambos 30 15% 0%
Con pareja Ambos
estable
Total 205 100%

10 El método del “retiro” o “coito interrumpido” no es un Método Anticonceptivo, sin embargo continúa

siendo, aun que equivocada, una alternativa de prevención para los adolescentes y jóvenes. En este
sentido y para efectos de conocer las percepciones sobre las ITS, el VIH y SIDA de la población objetivo del
estudio, se ha considerado incluir esta alternativa pues está dentro de su realidad.
Ante la pregunta, del tipo de pareja con la que se ha tenido contacto sexual, un 69%
refirió que fue con su pareja estable, es importante analizar este dato vinculado al uso
del condón y el cambio de percepción que presenta: aparentemente, ya no es un
MAC que sólo se usa en encuentros sexuales ocasionales y no con la pareja estable.
Un 17% ha tenido relaciones con parejas ocasiones, y un 15% con ambos (parejas
estables y ocasionales). Este dato es importante, pues nos brinda información de que
los adolescentes y jóvenes no tienen sólo una pareja sexual, lo cual es preocupante
pues se vuelven más vulnerables a riesgos como las ITS, además de una posible
transmisión a la pareja estable.

12. Tipo de pareja (orientación):

Tipo de Pareja

Tipo de pareja Nº % 100%


100%

De otro sexo 180 88% 80% 69%


Del mismo sexo 5 2% 60%

De ambos sexos 17 8% 40% Tipo de pareja


20% 17% 15%
No responde 3 1%
0%
Con pareja Ambos
Total 205 100%
estable

Una mayoría del 88% refirió se heterosexual; un 2% refirió ser homosexual y un 8%,
bisexual. Un 1% no respondió ante la pregunta.

13. Uso de algún MAC (en los últimos 6 meses):


Uso actual de un Método Anticonceptivo

Uso de un Método 100%


Anticonceptivo Nº % 100%

80% 67%
Si 137 67% 60%
Uso de un Método
33% Anticonceptivo
No 68 33% 40%

20%

Total 205 100% 0%


Si No Total

Ante la pregunta de usar un MAC actualmente, un considerable 67% refirió que sÍ


utiliza; un 33% refirió lo contrario. Este último resulta ser un grupo de adolescentes y
jóvenes en condiciones vulnerables de las ITS o de un embarazo no deseado.
14. ¿Por qué no usa?

Tipo de Método Anticonceptivo Nº %


Quieres quedar embarazada o
embarazar a tu pareja 3 4%
Tienes vergüenza plantear a tu pareja el
uso de algún método 7 10%
Es poco probable que te pase algo si no
lo usas 6 9%
No disfrutarías plenamente el acto sexual 28 41%
Tu pareja es fiel 16 24%
Eres fiel a tu pareja 15 22%
Otro (relaciones casuales, vergüenza de
ir a un centro de salud, etc.) 11 16%

¿Por qué usa o no un MAC?

45% 41%
40%
35%
30% 24% 22%
25%
20% 16%
15% 10% 9%
10% 4% ¿Por qué?
5%
0%
Quieres quedar Tienes Es poco No disfrutarías Tu pareja es fiel Eres fiel a tu Otro (relaciones
embarazada o vergûenza probable que te plenamente el pareja casuales,
embarazar a tu plantear a tu pase algo si no acto sexual vergûenza de ir
pareja pareja el uso de lo usas a un centro de
algún método salud, etc.)

Ante la pregunta de por que no usa algún MAC, una mayoría (41%) refirió que el acto
sexual no se disfruta a plenitud. Este dato refleja información básicamente sobre el
condón y que aun existe el mito de las escasas sensaciones al usarlo. Un acumulado
del 46% menciona el tema de la fidelidad para no utilizar protección; esto refleja la
idea errónea del uso de un MAC únicamente con parejas ocasionales. Un 10% no se
encuentra empoderado para negociar el uso de un MAC, tienen miedo de plantear el
tema con la pareja. Un 9% considera ser invulnerable a los riesgos. Finalmente, un 4%
está planificando un embarazo.
Un 16% acumulado, menciona en general, tener vergüenza del tema o de acudir a un
servicio de salud, de no necesitar un MAC porque tiene relaciones ocasionales, entre
otros.

NOTA: Ante esta pregunta, los encuestados, han respondido por más de una opción,
por qué no usa un MAC.
15. Tipo de MAC utilizado:

Tipo de Método Anticonceptivo Nº %


Condón 97 71%
Píldoras 19 14%
Inyectables 17 12%
Retiro (Coito interrumpido) 10 7%
Otro (ritmo, espermicidas, óvulos, píldora
del día siguiente) 12 9%

Tipo de Método Anticonceptivo utilizado

80% 71%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 14% 12%
7% 9%
10%
0% Tipo de Método Anticonceptivo
Condón Pildoras Inyectables Retiro (Coito Otro (ritmo,
interrumpido)espermicidas,
ovulos, pildora
del día
siguiente)
MAC

En una frecuencia de 6 meses, el MAC más utilizado entre los adolescentes y jóvenes
sigue siendo en condón, con un 71% de frecuencia; seguido de un 26% de frecuencia
en métodos hormonales; un 9% utiliza otros como ritmo, espermicidas, óvulos, AOE). Un
preocupante 7% aún continúa usando el coito interrumpido.

NOTA: En este caso, la pregunta permite más de una respuesta. 16 personas usan 2
MAC y 1 persona usa 3 MAC.

16. Formas de uso:

Formas de uso Nº %
Condón
- Detalla forma de uso (en el pene erecto se
presiona la punta del condón y se desenvuelve
hasta la base del pene) 14 14%
- Menciona sólo el uso después de la erección 6 6%
-.Menciona retirar el lubricante y soplar en el
condón 2 2%
- Otro (antes de las relaciones sexuales,
siguiendo las instrucciones, etc.) 49 51%
- No responde 26 27%
Píldoras
- Detalla forma de uso (se toman diariamente
a una misma hora) 15 79%
- No responde 4 21%
Inyectable
- Menciona la frecuencia de aplicación (1
mes y cada 3 meses) 13 76%
- No responde 4 24%
Retiro
- Menciona forma de uso (retiro del miembro
antes de eyacular) 7 70%
- No responde 3 30%

Form a de Uso

90% 86%
79% 76%
80%
70%
70%
60%
50% Forma
40% Correcta %
30%
30% 21% 24%
Forma
20% 14%
10% Incorrecta / no responde %
0%
Condon Pildoras Inyectable Retiro
Método Anticonceptivo

Acerca del condón, sólo un 14% detalla la forma correcta de uso, un acumulado del
86% refiere ciertos datos que indican que no están utilizando de manera correcta el
MAC; es importante mencionar que siendo el MAC más usado, es preocupante que
no se esté usando correctamente.
Un 79% respondió correctamente acerca del uso de la píldora; mientras que un 21% no
respondió.
Sobre los inyectables, un 76% mencionó correctamente su uso; mientras que un 24% no
respondió.
Un 70% refiere utilizar el coito interrumpido, retirando el pene antes de eyacular; un 30%
no respondió.
Estos datos evidencian un considerable porcentaje que no sabe como es la utilización
de los MAC.

17. Frecuencia de uso de los MAC:


Frecuencia de Uso de MAC

Frecuencia de uso Nº % 100%


100%
Siempre 51 53% 80%
A veces 42 43% 60% 53%
43%
No responde 4 4% 40% Frecuencia de uso

20%
4%
Total 97 100% 0%
Siempre A veces No Total
responde

Un 53% refiere utilizarlos siempre; mientras que un considerable 43% refiere utilizarlo sólo
a veces. El dato es importante, pues evidencia que las parejas adolescentes no se
protegen en cada una de sus relaciones sexuales.
18. Número de parejas sexuales:

Nº de parejas sexuales Nº %
1 60 29%
2 40 20%
3 32 16%
4 7 3%
5 10 5%
6 13 6%
7 11 5%
0%
(menor a
8 1 0.5%)
0%
(menor a
9 1 0.5%)
10 5 2%
0%
(menor a
11 1 0.5%)
12 2 1%
13 4 2%
15 2 1%
0%
(menor a
17 1 0.5%)
20 3 1%
0%
(menor a
23 1 0.5%)
No responde 11 5%
Total 205 100%

Una gran mayoría del 65% refiere haber tenido ya 3 parejas sexuales, es importante
mencionar que si la edad de inicio de estos adolescentes y jóvenes, es entre los 15 y 18
años, es posible que tengan más parejas sexuales futuras, lo cual implica mayor riesgo
y más aún si es que están dentro del porcentaje de adolescentes y jóvenes que no se
cuida con un MAC, sólo lo usa ocasionalmente o lo usa mal.
Un 20% ha tenido entre 4 y 8 parejas sexuales; un 6% entre 9 y 13 parejas sexuales y un
9% entre 15 y 23 parejas sexuales. Estos adolescentes y jóvenes se encuentran
expuestos a riesgos de ITS y embarazos no deseados, considerando las mismas
variables de no uso, uso ocasional y mal uso de los MAC.
NOTA: En el caso de esta pregunta, ha sido conveniente agrupar, los que figuran con
0% porque el porcentaje está por debajo del 1% y al redondear sin considerar
decimales (% menor al 0.5%) figura con 0%.

Núm ero de Parejas Sexuales

100%
100%
80% 68%
60%
40%
17% %
20% 5% 5%
3% 2%
0%
entre 1 y 4entre 5 y 8 entre 9 y entre 13 y entre 20 y no total
12 17 23 responde
Rango del Núm ero de Parejas
19. Temor de quedar embarazada o embarazar a la pareja:

Tem or de quedar embarazada o em barazar a la pareja

Temor Nº % 100%
100%

Si 106 52% 80%

60% 52%
46%
No 94 46% Temor
40%

No responde 5 2% 20%
2%
0%
Si No No responde Total
Total 205 100%

Los entrevistados que sienten temor, señalan como motivos el no sentirse preparados
para asumir esa responsabilidad (60%), debido a, sus estudios y problemas
económicos; la inefectividad del método o el mal uso del mismo (10%), la falta de
apoyo de sus padres o porque ya tienen hijos, entre otros motivos (21%). El 8% no
responden.
Los que no sienten temor, señalan sentirse seguros por cuidarse con métodos
anticonceptivos (30%), algunos entrevistados mencionan que si se encontraran en esta
situación se sentirían preparados para asumirlo (15%), algunos no especifican el
motivo, mientras que, un importante 39% no responden.

CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS SOBRE VIH Y SIDA

20. Conocimiento de las ITS:

Conocimiento de Infecciones de
transmisión sexual Nº %
Si 548 94%
No 31 5%
No responde 3 1%
Total 582 100%

Una mayoría del 94% conoce de las infecciones que son ocasionadas a través de las
relaciones sexuales; un 5% no conoce y el 1% no respondió a la pregunta.
21. ¿Qué ITS conoces?

Infecciones que se ¿Qué ITS conoces?


transmiten por tener
Relaciones Sexuales Nº % 100%
90%
93%
80%
70%
Sífilis 321 59% 60% 59% 58% 59%
50% 42%
40%
Chancro 231 42% 30%
20%
10% 7% Infecciones
Gonorrea 317 58% 0% que se
transmiten por

H
s

es
o

He a
fili

VI
Herpes 321 59% tener

cr

re
rp

an

.
or

c.
Relaciones

on

bi
Ch


G
Sexuales
VIH 512 93%

o
oj
pi
s,
Otros (hepatitis, piojo

t i ti
a
ep
(h
púbico, papiloma,

s
ro
Ot
verrugas genitales, ITS
etc.) 37 7%

Un 59% mencionó la sífilis; un 42% mencionó el chancro; un 58% mencionó la gonorrea;


un 59% mencionó el herpes; un considerable 93% conoce del VIH. Son las ITS más
conocidas, pues existe un 7% que conoce otras como las hepatitis B, el virus del PVH, la
parasitosis).
Es importante mencionar que a pesar de conocer más de una ITS, las prácticas
sexuales de los adolescentes no son siempre con protección, este es un desafío para
trabajar con este grupo el tema preventivo promocional de la protección y el
autocuidado.

22. ¿Es lo mismo tener VIH que tener SIDA?

¿Es lo m ism o tener VIH que tener SIDA? %

Nº % 100%
100%

Si 190 33% 80%


61%
60%
No 353 61% En tu opinión, ¿Es lo mismo
40% 33% tener VIH que tener SIDA?
No responde 39 7% 20%
7%
0%
Si No No Total
Total 582 100% responde

Una mayoría del 61% respondió correctamente que no es lo mismo; sin embargo un
considerable 33% respondió incorrectamente que sí y un y 7% no respondió.
23. ¿Por qué consideras que es lo mismo?
Opinión Nº %
Es lo mismo 67 35%
Consideran que es lo mismo, pero mencionan que VIH es el virus y
SIDA la enfermedad 22 12%
Las reconocen como diferentes pero mencionan que una es
consecuencia de la otra 21 11%
No están seguros 3 2%
Otro (es una enfermedad, no tiene cura, son de transmisión sexual,
etc.) 36 19%
No responde 41 22%
Total 190 100%

¿Por qué consideras que es lo mismo o no?

100%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
35%
40%
30% 19% 22% ¿Por qué consideras que es lo mismo o no?
20% 12% 11%
10% 2%
0%
Es lo mismo

Total
Otro (es una
reconocen

cura, son de
enfermedad,

transmisión
diferentes

no tiene
como

pero
Las

Un considerable 22% no es capaz de responder porque considera que es lo mismo;


asimismo, un 2% afirma no estar seguro. Un 35% también refiere que es lo mismo, pero
no argumenta porque lo cree así. Un 12% los considera iguales, mencionando que el
VIH es el virus de la enfermedad del SIDA. Un 11% cree que son distintos, pero no sabe
que un conlleva a la otra. Un 19% afirma que es una enfermedad que no tiene cura,
que se transmiten por las relaciones sexuales, etc.
Al parecer los conocimientos de los adolescentes y jóvenes sobre el VIH y SIDA no se
encuentran claros.

24. Preocupación por transmisión:

Preocupación por Transm isión


Preocupación
por contagio Nº % 100%
100%

Si 424 73% 80% 73%

60%
No 149 26%
40% Preocupación por contagio
26%
No responde 9 2% 20%
2%
0%
Total 582 100% Si No No Total
responde

Los entrevistados mencionan como motivos de preocupación (73%) la salud; el no


haberse cuidado en sus relaciones sexuales; porque pueden estar con el virus sin
saberlo; porque piensan que sus parejas pueden tener alguna enfermedad; por el
temor de transmitir a sus familiares o allegados, etc.
Los motivos por los cuales no se preocupan (26%) por la transmisión son por usar
protección en sus relaciones sexuales; no tener relaciones sexuales; el uso de
preservativo; tienen una pareja estable; conocen a sus parejas, etc.
A pesar de existir la preocupación por adquirir el VIH, en la práctica no se manejan las
herramientas de prevención (condón).

25. ¿Tomas algún cuidado para prevenir las ITS el VIH y SIDA?

Actitudes de prevención
Actitudes de
100%
prevención Nº % 100%
90%
Si 336 58% 80%
70%
No 239 41% 60%
58%

50% 41% Actitudes de prevención


No responde 7 1% 40%
30%
20%
Total 582 100%
10% 1%
0%
Si No No responde Total

Ante la pregunta si los encuestados toman algún cuidado para prevenir las ITS y el
VIH/SIDA, un 58% refiere tomar cuidados de prevención; un preocupante 41% refiere
no tomar medidas preventivas. Es importante mencionar que en el estudio se encontró
que el uso del condón es considerado como una medida preventiva, sin embargo, su
uso no es frecuente, además no siempre se usa correctamente; ante esto podemos
decir que los adolescentes y jóvenes pueden sentir estar protegidos, cuando su
verdadera condición, es de vulnerabilidad.

26. ¿Qué cuidados tomas?

Cuidados para evitar el contagio Nº %


Abstinencia Sexual 99 29%
Utilizar agujas o equipos médicos esterilizados 99 29%
Usar condón en cada relación sexual 174 52%
Evitar dar besos o caricias a las personas
infectadas 29 9%
Tener relaciones sexuales con una sola pareja 149 44%

Otra (transfusión sanguínea, higiene, conocer


a mi pareja, chequeos constantes, etc.) 13 4%

Cuidados para evitar transm isión

60% 52%
44%
50%
40% 29% 29%
30%
20% 9%
4%
10%
0% Cuidados para
Abstinencia SexualUtilizar agujas o Usar condón enEvitar dar besos oTener relacionesOtra (transfusión evitar el contagio
equipos médicos cada relación caricias a las sexuales con una sanguínea, higiene,
esterilizados sexual personas sola pareja conocer a mi pareja,
inf ectadas chequeos
constantes, etc.)
Una mayoría del 52% mencionó el uso del condón. Otra mayoría del 44% afirmó que
tener una sola pareja es su manera de protegerse del VIH. Un 29% refirió la abstinencia
sexual para prevenir y el utilizar jeringas y equipos médicos esterilizados, cada uno. Un
equivocado 9% mencionó que evitando caricias y besos de PVVS11. Finalmente, un 4%
mencionó de otras formas, los cuidados con las transfusiones, chequeos constantes, la
higiene, conocer a la pareja, etc.

Es importante resaltar que las ideas sobre cuidado y prevención que tienen los
adolescentes y jóvenes, tiene una carga de prejuicios (no besar o acariciar a una
PVVS) y necesitan ser reforzadas con más información (tener una sola pareja como
una forma de cuidarse del VIH). Es evidente que no existe una real conciencia de la
prevención y el autocuidado para vivir una sexualidad plena y saludable.

27. ¿Se puede contraer el VIH sin tener relaciones sexuales?

Opinión sobre el contagio sin tener


relaciones sexuales Nº %
Si 519 89%
No 59 10%
No responde 4 1%
Total 582 100%

Ante la siguiente pregunta, una mayoría del 89% refirió que si, un 10% refirió lo contrario.

28. ¿Cómo se puede contraer el VIH sin tener relaciones sexuales?

Medios de contagio Nº %
Utilizando agujas infectadas 457 88%
A través de besos o caricias 48 9%
Transfusión de sangre 483 93%
Picaduras de mosquitos 76 15%
Otro (de madre a hijo durante el
embarazo y con la lactancia, besos con
heridas, compartir afeitador y gillette,
etc.) 37 7%

Medios de contagio

93%
100% 88%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 15%
9% 7% Medios de contagio
20%
10%
0%
Utilizando agujas A través de besos o Transfusión de sangre Picaduras de Otro (de madre a hijo
infectadas caricias mosquitos durante el embarazo y
con la lactancia, besos
con heridas, compartir
afeitador y gillette, etc.)

Una mayoría del 88% refirió la vía parenteral; un 93% la vía sanguínea; un 9% a través
de besos y caricias; un 15% a través de la picadura de un mosquito. Un 7% menciona
la vía vertical, por los besos con heridas, compartir objetos de uso personal como las
máquinas de afeitar.
Un acumulado del 24% tiene ideas erróneas de la transmisión del virus.

11 Persona que vive con el VIH


29. ¿Tienes alguna sospecha de tener VIH?

Sospecha de VIH Nº %
Si 35 6%
No 518 89%
No responde 29 5%
Total 582 100%

Ante la presente pregunta, un 89% respondió no tener sospechas de tener VIH, un 65%
respondió que si tienen sospechas.

30. ¿Por qué tienes sospechas de tener VIH?

Motivos de sospecha Nº %

Tuviste relaciones sexuales sin protección 26 74%


Compartiste agujas, jeringas, etc. 9 26%
Te hicieron una transfusión de sangre 2 6%
Otro (equipo odontológico, por el
piercing, por los cabros) 4 11%

Motivos de sospecha de tener VIH

74%
80%
70%
60%
50%
40% 26%
30%
11% Motivos de sospecha
20% 6%
10%
0%
Tuviste relaciones Compartiste agujas, Te hicieron una Otro (equipo
sexuales sin jeringas, etc. transfusión de odontológico, por el
protección sangre piercing, por los
cabros)

Casi la mayoría de los que respondieron tener sospechas, es por haber tenido
relaciones sin protección; un 26% por haber compartido objetos punzo cortantes; un
11% menciona otros como equipos odontológicos y piercing) y un 6% menciona por
haber recibido una transfusión sanguínea.
31. ¿Qué harías si tuvieras VIH?

Actitud Nº %

Lo ocultas 27 5%
Le cuentas a tu mejor amiga/o 113 19%
Le cuentas a tu pareja 207 36%
Le cuentas a tus padres o familiares 327 56%
Acudes a algún centro de salud
(hospital, clínica, ONG, etc. 408 70%
Sigues con tu vida sin cuidarte con la
medicina indicada 13 2%
Busco información sobre el tema (libros,
Internet, materiales educativos, etc.) 249 43%
Otro (me mato, me voy de mi casa,
evito contagiar a otros, etc.) 23 4%

La actitud frente a asumir ser una PVVS ha sido en su mayoría (70%) acudir a espacios
de soporte como Centros de Salud, Clínicas u ONG´s; otra mayoría del 56% le contaría
a sus padres o familiares; un 43% buscaría información en Internet; sólo un 36% le
contaría a su pareja; un 19% le contaría a un amigo; un 5% lo ocultaría; un 4% se va de
su casa o se suicida o evitaría contagiar a otros y un 2% seguiría con su vida sin
tratamiento.
La mayoría asumiría una actitud responsable frente a la situación.
NOTA: En esta pregunta los encuestados han marcado más de 1 opción.
CRUCES DE VARIABLES

Edad de la Hombre Mujer Total


primera relación
sexual Nº % Nº % Nº %

1 - 10a 3 2% 0 0% 3 1%
11 - 14a 50 35% 11 7% 61 21%
15 - 18a 79 56% 94 61% 173 58%
19 - 22a 7 5% 46 30% 53 18%
23 - 25a 1 1% 1 1% 2 1%
No responde 2 1% 2 1% 4 1%
Total 142 100% 154 100% 296 100%

Edad de la Primera Relación Sexual - Sexo

100%
90%
80%
70%
60%
50% Hombre %
40% Mujer %
30% Total %
20%
10%
0%
1 - 10a 11 - 14a 15 - 18a 19 - 22a 23 - 25a No responde Total
Rango de Edad

Este cruce de la variable “edad de primera relación sexual” con “sexo” indica que en
su mayoría, los varones (11 a 18 años) siguen iniciándose sexualmente más temprano
que las mujeres (15 a 22 años).
Departamento
Edad de la Total
primera
Arequipa Lambayeque Lima
relación sexual
Nº % Nº % Nº % Nº %
1 - 10ª 0 0% 3 3% 0 0% 3 1%
11 - 14ª 15 21% 39 36% 7 6% 61 21%
15 - 18ª 45 63% 61 56% 67 58% 173 58%
19 - 22ª 10 14% 6 6% 37 32% 53 18%
23 - 25ª 0 0% 0 0% 2 2% 2 1%
No responde 1 1% 0 0% 3 3% 4 1%
Total 71 100% 109 100% 116 100% 296 100%

Edad de la Primera Relación Sexual - Departamento

100%
80%
60%
40% Arequipa
Lambayeque
20%
Lima
0%
1 - 10a 11 - 14a 15 - 18a 19 - 22a 23 - 25a No Total
responde
Rango de Edad

Este cruce evidencia que en provincia la edad de inicio sexual ha sido mas temprana
que en la capital.
En Arequipa, los adolescentes y jóvenes se están iniciando a los 11 años, hasta los 18
años en su mayoría. En Lambayeque, se están iniciando a los 10 años hasta los 18 en su
mayoría. En Lima, la mayoría se inicia sexualmente en el rango de 15 a 22 años.
CONCLUSIONES

 La gran mayoría de los adolescentes y jóvenes se viene iniciando sexualmente


entre los 11 y 22 años. Este escenario debe mostrarse como una oportunidad para
promover el tema de la educación sexual integral desde la primaria a nivel nacional,
con el fin que los niños, desde edad temprana manejen información sobre su
sexualidad y desarrollen habilidades para la prevención y el autocuidado.
 Entre los adolescentes y jóvenes no existe una real conciencia de prevención. Esto
se visualiza a través de las pocas actitudes de prevención que manifiestan (no uso del
condón u otros MAC, diversidad de parejas sexuales sin protección, entre otras
situaciones de exposición al riesgo).
 A pesar de no verbalizarlo o considerar lo contrario, los adolescentes y jóvenes se
encuentran en reales condiciones de vulnerabilidad, esto se evidencia en el temor
que sienten de quedar embarazadas, dejar embarazadas a las parejas o contraer el
VIH o alguna otra ITS; además, los resultados recogidos en el estudio, muestran que
ellos no siempre usan un MAC en sus relaciones sexuales o no lo hacen correctamente;
es importante considerar también su falta de habilidades y herramientas para
negociar a favor de una sexualidad saludable y placentera.
 El estudio nos dice que condón es el MAC más utilizado, aun que no siempre el uso
es frecuente y correcto, este escenario debe ser aprovechado para difundir el uso
correcto del método, promocionándolo como una herramienta que proporciona
doble protección, una vida sexual placentera, saludable y segura; pues entre los
jóvenes existen aún ciertos mitos, prejuicios y desinformación (poca o equivocada)
sobre el uso de los métodos anticonceptivos en general.
 Las ideas equivocadas de los adolescentes y jóvenes acerca del VIH y las ITS,
además de ser equivocadas, tienen una carga de prejuicio y estigma. Es necesario
sensibilizar a esta población, sobre la no discriminación hacia las PVVS y brindar la
información necesaria para que esto no ocurra.
 El desafío siguiente necesario consiste en contribuir con estos jóvenes para mejorar
sus canales (centros educativos, educadores de pares, entre otros) y niveles de
información para así reforzar lo que ya conocen. Será necesario un trabajo en redes
que facilite estrategias preventivo promocionales en pro de una sexualidad saludable,
placentera y responsable desde edades tempranas, para evitar problemas de
embarazos no deseados, abortos en condiciones inseguras, deserción escolar, entre
otras situaciones desfavorables para el desarrollo de los adolescentes y jóvenes.

Você também pode gostar