Você está na página 1de 7
3. Analisis del Modo y Efecto de la Falla (AMEF) (a) Y Introduccién ‘Tradicionalmente, en los procesos de comercializacion de bienes y servicios, y con el objetivo de satisfacer al cliente, las empresas se han visto en Ia obli- ‘gacién de ofrecer garantias, de comprometerse con el cliente por un periodo determinado a reparar 0 sustituir de manera total o parcial los productos que presenten defectos operacionalles ode construccién o mejor atin, se han visto obligadas a garantizar que les productos que oftecen no fallarén por un tiempo predeterminado, de acuerdo con su vida de disefio. 2Qué es amer? El Analisis del Modo y Efecto de la Falla potencial, aver, es un proceso sistema tico para la identificacion de las fellas potenciales del diserio de un producto 0 de un proceso antes de que éstas ocurran,con el propésito de eliminarlas 0 de rminimizar el riesgo asociado a las mismas (ACCIONES PREVENTIVAS DIRIA LA 's0.9000). En otras palabras, es una técnica que nos ayuda a descubrir las fllas po- tenciales de un producto 0 del proceso con que se fabrica y a eliminar 0 mini- rmizar la posibilidad de su ocurrenci ‘Todos los suet se enfocan en el disero, ndependientemente que sean de producto 0 de proceso, por ello surgen los dos tipos de aver: de producto y de proceso. El anet de proceso inicia con el desarrollo de una lista sobre lo qué se espera que haga el proceso y qué se espera que no haga -Ia intencién del proceso. Enseguida se presenta una tabla tipica para relaizar el anes de proceso, entendiendo lo que significa cada columna se comprenderé muy féciimente como realizar un aver de este tipo. 129 3. Encabezado tij 1a tabla de amer is del Modo, Efecto y Falla Potenclal (aver de proceso) Nome ver Item____________ Respansabilidadde proceso____————__—~Preparado - ‘Ato Modelo Vehiculo, Fecha principal Fecha aver (Orig) ‘Revd Eeipo carnal - canara Teutados dela ncn coum |g] verre | of ramon [3/4] 4] 2 Atego | erecospotin | | g | porn: | £| vencin | DM, nesponsabidad | MsConae i ft tots | SGassta | F| 8 | dame B | pecones | ytachametade af als a Sto | | cacomentaces | "tomineion Gotate aque nents eteroro telovde dlp ape | cotton ie 4 caetn | talsute | Apna rea s mmanuat | clentede | insasfoctora dence | | cate | mncscate a| ee deces | cease: | debidoaln besaapi| | Esable Agreartope | Ingenita ope ene! | brelasu | spain, | , cadora | 5 | Greanes postivodepare | Manca | | perticie | atravds del ‘no pene: ag ra el rociador, a 2 iene a ane a decon- oars ol tack onio1s — | delrocindor | 7 | 2 | & puera, | “cada | Soro frre | | ene -Oeeoe delstinlon ‘timeror eam de ers, Nom. de auer Pig__de. (Rev) ____ Equipo central esuados dele con 3 acon | 3| 2) $| 0 x reomntmens | eos | 3/2] ¥]t F | _Actiones | ylechametade e} 2/8 3 | recomendedas | ”teminacén ‘Seagreas sagonne | martes | “om oto de pare 4 g Verificecion a fe | eouoeroean osi01s | detrociador | 7 | 2 | 5 | © nines. 131 Anélisis del Modo, Efecto y! Item. ‘to Modelo Neh a puerta |, | cous : poten- i atime: enim ‘efala Deeroro delovide celapuera tok | cette | “rsd Inercin cacen | sim | Spanence a rmanvst | Genmce | sostfyctora i rears | cease: | de3oais eraonie | | Sbe: wor pesewecs |7| | 2 Le | deca incor | perc ropene- | ® | decors et | SE | acoso mow | | om puerta, | “ea | $280 bn ae Bats éetafuncon elirteroe ssimarode 130 Control del proceso: los controles de proceso actuales cripcién de los controles que previenen en la exten: modo de falla ola causa RPN:es el producto de la severidad por la ocurrencia y por la deteccién, CObviamente la tendencia es reduciria en lo posible a partir de sus componen tes. Beneficios del amer Laeliminacién de los modos de fallas potenciales tiene beneficios tantoa corto ‘como a largo plazos. A corto plazo representa ahorros de los costos de repa raciones, las pruebas repetitivas y el tiempo de paro. El benefico a largo pla 70 es mucho més difcl de medir, puesto que se relaciona con la satisfaccion del cliente con el producto y con su percepcién de la calidad; esta percepcién afecta las futuras compras de los productos y es decisiva para crear una buena imagen de los mismos. Conclusién: Para realizar el aner en un producto se deben de seleccionar las partes y pa- rémetros del producto a la que se les va a aplicar el andlisis, escogiendo las partes mas criticas 0 con mayor posibilidad de falla, ce otra manera podemos invertir mucho tiempo y dinero en partes no claves y dejar a un lado o con ‘menos énfasis las que realmente lo requieren. El andlisis implica un estudio de posibilidades de fala de las partes en estudio, y de qué manera podrian fall; en la tabla que se presenta se calfica la severidad, la ocurrencia y la deteccién, entendiéndose de la siguiente manera: Saveridad: es el grado asociadlo con efecto mas serio para un modo de falla dado. La severidad es una clasificacién relativa dentro del alcance del sn: inclvidual. Una reduccién en el indice del grado de severidad puede tener efec- toa través de un cambio de disefio en el sistema, subsistema o componente,o unredisefio del proceso. ‘Ocurrencia:es la probabilidad de que una causa 0 mecanismo especitico de falla ocurra.La estimacién de la probabilidad de ocurrencia de una causa 0 mecanisimo de falla potencial es sobre una escala de 1 a 10, Deteccién:es el rango asociado con el mejor control de deteccisnlistado en la columna de control de proceso. La deteccién es un rango relativo dentro me | allie e Ld lel alcanice del aver individual. Para lograr un rango menor, generalmente el Introl de proceso planeado tiene que ser mejorado. El uso de verificaciones de calidad al azar son inefectivas para detectar la wristencia de un defecto aislado y no debers influir en el rango de deteccién. luestreos realizados sobre bases estadisticas son un control de deteccién vi- ilce el rango del 1 al 10, rango de valor 1 se reserva para ‘cer- za de detectarse” ‘Aunque el ater es muy valioso como una técnica de advertencia tempra- j2,la prueba definitiva viene dada por el uso del producto por parte del cliente. in embargo la experiencia de campo llega clemasiado tarde, y es aqut donde Tesalta la importancia de que ésta sea precedida por el ane: para que las empre- 5a puedan simular el uso de sus productos y procesos en el campo de trabajo. 4.Las 5"S" Introduccién La creacion de un entorno productivo es requisito indispensable y Fundam tal para que nuestros procesos sean competitivos y generen sistematicam productos de alta calidad y bajo costo. Las 5°5"nos llevarén paso a paso a la creacién de un entorno product ya Su mantenimiento y mejoramiento continuo; se requiere la participaci yun gran esfuerzo de todos para desarrollar una nueva cultura organizacion, congruente con las 5°S"y con los entomos productivos. Cambio Cultural, ta Importancia de las 5 “5” Laimportancia de las 5“S" radica en que enfatiza lo bésico, aspectos como usa la herramienta adecuada,el lubricante indicado, la informacién actualizada,¢l lugar asignado, a la hora fijada, en el orden establecido ete,,que muchas veces os parecen algo sin importancia paralos graves problemas que tenemos que’ atender. Sin embargo, si no cuidamos los bisicos, estos aspectos se converti- ran posteriormente en los problemas graves que requeriran atencién urgente, aquellos que nos hacen preguntarnos {como es posible que esto nos suceda?, ¥ serdn motivo de conflicto entre las personas, Las 5*S" son cinco palabras en el idioma japonés que inician con laletra S, y aunque es una técnica japonesa ha tenido muy buena aceptacién en nuestro pals; en algunos casos la hemos mexicanizado utilizando el término sistema SOL, donde $= Seguridad, O= Orden, L = Limpieza,y seguimos usando los mismos crterios de exigencia planteados en las 5"S! pero ademas hemos agre-

Você também pode gostar