Você está na página 1de 40
vi 5 MATERIA: occ zacies! Vncacionad.y : i OcvpAcional a é A CARGO : Lic. GABRIELA AISENSON lsh Técnicas de Orientacion psicologica Corselling Studies Lniversity.of North Wales (uk) | \ | Margaret Hough : NARCEA, 5. A. DE EDICIONES MADRID {indice Introduceién 1. Orientacion y ayuda» I poxqué de ia Oriemiacion Palabras clave y Bjercicios Bibliogratia 2. Farmas de comuniewciin Orientaci6n terapéutien Bsoucha activa La comunicacién y el orientador Caso prictico: Keir Palabras clave y Kjereicios Bibliogsatin Respuesta a las lientes Reflejar eformualir Resumir Marcos interna y externe de referencia Caso prictico: Pautina alabras clave y Fy Bibliograia 4. Hacer preguntas y ayudar a tos elientes a interpretur las resultados ‘Tipos de preguntas Hacer pregntas antes de tiempo tras Formas de preguntar "aso prietico: Gilliam iors clave y Bj Billiogratia 5. Desafio y cambio Desalio y confruntacisn, “Teéenieas x9 2 54 56 59 6 ol 65 67 70 n 78 #2 Bu 85 98 95 98, 99 108 105 107 ny faaliee Case prieticn: Martin sqooccr i 126 Palabras clave y Bjereicins . 130 Biblingeatia 6, Accidn y manejo de simuciones ‘Autoestimn ‘Téenieas Case prdetico: Len Palabras clave y Bjercicios Billi 5 ee fi 3 7. Situaciomes de crisis. senate 1ST Criss del desarrolton * veo tapas del desarrollo psicoligico sepsin 162, Muerte de os seres queries 105 Mia dst vienacton pfoogicn en Tass y ide eres querids ee o 169 Caso pretico: Emm . foo 195 Patabas clave y Bjereicios 176 ibiogeatia bo 8 Conmicarion en of grnpo Ist Pertenencia a si prIpo 181 “Tipo de yrupos 18a Grupos de orientaci6n y de psiewterapi 186 tapas ce la vida de un grupo 199 ‘aso pricticu: Keith 201 Patan clave y Ejercicios 203, 206 Bibliogeatin Seosc0 5 5 0, Alguasesenestiones éticas en la orientucin psieolgien ‘Contidenciatial nsferencia y contratransferenein Supervisién Hjereieios Bibliogratia Bibliagrasin general 5 e de amores. cay 29 de wnaerias Intre ESTE LI rigido a relerenc rogeriar de las « trascene en la ir los oriet Qui ayuda y esta raz pecialn mirada alumne tadores debate maneja se han dos pa suna bu x avs C0. en Ios cencary conter fas hal precis dor cc que es son my mient nave EL PORQUE DE LA ORIENTACION DURANTE LAS DOS ULTIMAS décadas,Aaorientacion entendida como ac- tividad de ayuda ha ganado en popularidad y se ha puesto al aleance de todo el mundo, Esta mayor difusién de la actividad orientadora no se ha producido de manera totalmente uniforme en todas partes, puesto que algu- has zonas como las ciudades la han visto proliferar, mientras que otras Zo nas mas aisladas carectan de oportunidades tanto de formacién de orienta dores, como de acceso a orientadores formados. “A continnacién presentamos una lista de preguntas que serviran como {itil punto de particla para el debate. Cada wna se considerard individual mente, aunque muchas coincidan o se combinen, {Qué es la orientacién? {Bn qué se diferencia orientar de dar cons {Cuando se recurrié a la orientacién por prime {Cuiles son las téenicas de orientacion? {Quiénes son las personas que utilizan estas Wenicas? {Hay diferencia entre la oriciitacidn y otras actividades de ayuda? {Pueden orientar las amigos y familiares? {Por qué son el desarrollo personal y el conocimiento de sf mismo Slementos importantes en la formacion del orientaclor? + {Por qué decide una persona ser orientadora? # 2Cudles son las cuntiddades de un buen orientador? «ZA qué objetivos aspira Ja orientacién? ver? © narcoa, 5.9. de ediciones iQué és orientar? Esta es probablemente una de las preguntas: mas dilfeiles de cgntestar, aun- que parezca engafiosamente sencilla a primera vista. Existen 1 ‘ones de la palabra inglesa de origen, conus rehas clefini- Hing, y las interprétaciones que an los diecionarios resulian inservibles por cuanto Genalen a dygtacar fa par Fabra “ci p séjy”, que es en esencia lo contrario de lo qu ico pretende dat problematica que esté atravesando'én cel pasado en general, o estar relacionados don fa antic turos, provogando ansivdad re un ori is ipsa sjor_fh. situne noment. Tos problerhas del pre- ~ sente pueden muy bien estar ligados a hechos vcurridos pale h a loss eg bats plador tera- verdadero counselling se produce cnt una per- sona recurre a otra para que fa_ayude a resolver mejor fo situacion, iifancia o-en hos fue ws, la persona que actde a tina relacién de ovigntacidn, cl cliente, ha reconocide, implicita~ mente al menos, que se encuentra ent tun callejgn sin dle él necesita que le ayuden un poco. ta, y que para alir Merece la pena recalear este punto, porque aun cuando la mayorfa de Jos orientadores hacen lo posible por destacar la naturale; ya de fa orientacién y @ alejar la idea de consiclerarse experlos, se mantiene el heeho de que fos clientes, cuando acuclen por primera vez ma consulta, esperan de algtin modo que el orientador posea ef conocimiento, la habilidad y la pe- ricia que a ellos 0 mos les falta. En ana situacidn ast, el platille de la ba~ lanza del poder cae del lado del arientador y, a menos que lo reconozca, sur~ poder. givin problemas y hasta abus 'stuctiaremos algunos de estos problemas con mas detenimiento en el capitulo 9, Por ef momento hay que destacar gute a pesar de que la meta fimdamental de la orientacisn es la de ayaa uficientemente estas con frecer ntes a ver que son confiar eX sus propias posibilidade la primera, pudiendo Megara espera que tienen que hacer. Li fuer nea incluso que el ovientador ki Jientes que pasan por una dolorosa site ws y eapaces, ya » entignden a liga lo emocional son vulnerables y allamente sugestionables, y probablemente tar~ darin mucho tiempo en identificar y emplear al maximo sus propios recu sos. La Asociacién Bi otras, de la orientacién: Jinica de Orientacidn da la “BLorientador puede mos rallar la que ellos ar a sus clientes jan, Peale cones o el cumportaniente que fe rceptible pero deci Cualqaiera que fuere ef enfoque utilizado por el orientador, 1 hay cliente es st fin tltimo: Autonoma para que el client clones, tome sus propias docisiones y las Hlewe a Ia pri Aish Association for Counselling, 10, 1990) jente definicidn, entre any alley (Wo noe, Jiferentes opciones, ayinde- ilar esaminar detalladamente a ese pul tal seria posible inieiar un cambio, atonemia del & propins elec: alotin ae lo Bri- Como fuertes y ca) que estén al pana todos de amigos « tiempo que cambio, dat ho estén in Adenvis, a eso, y el or tos, actitud jente segin in emitir ju sus fuertes Hegara una estan conee Para Tle tana estriict forma cohe quiiera dest nado, sf es car las pau conocido e: mattico a la dividen. Es del cliente orientador tres fases q Fase 1: Aden ques leirie psteodinan Onawen,sa eR aN LIN _ Orivmackin y ayuda @Como se puede ayudlar a log clientes considerarse lo suficientemente {uertes y eapaces y asi confine en sus propia’ fuerzas? En primer lugar puede que estén abrumadds por los problemas y Ips fuerzas que segiin slog owen Fan atexto su control, Pueden haber vivo lt experiencia «te busear Ia ayenla dle amigos o familiares que no han padido, & no han querido, dedicaries Hempo que necesitaban ni hacerse cargo, Losiorientadores profesionales, Sambi, dan tiempo y cedicivis y, al contiario de los familiares y amigos, no estin involucrados emocionalmente en los problemas de los clientes Adennis, a los clientes se les parantiza confiddneialidad durante todo ef prix caso, cl orientador —gge habe reflexionado sobre sus propios sentinien fos, actitudes y prejuicios a lo lange deggh.preparacién— deberd tener la eulh, Giante eburidad y conocerse.a si mismo lo bastante como para ofveeer apoyo in emitir juicios, Fl orientador pone en juego un abanico de teeniend ake on, miuieacion con el fin de alentar al cliente a hablar con libertad, a expresar sus fuertes o negativas emociones si lo desan y, por medio de este proceso, Hlegar a una comprosidn més profiinda de las diversas euestiones con ne que estén conectadas, Para Hogar a estos resultados, ef proceso ule la orientacidn necesita de tum estructusd o mareo que permita al orivntador trabajar con el chente de crenlw y sistemitica. Aunque no siempre sea posible, ni tan si quiera chéseable ajustarse rigidamente a un marco de trabajo predertermi- nado, si es primordial contar al menos cur car Ins pautas generates en el proceso terapéulico. Quizis el mokielo mie Sanusilo ws el escrito por Fan (1990). Ean proporciona un enfogue siste, ilico a la orientacién hasado en tres fases principales que a su vee-se sub dividen, *s fases nacen de umn intento de resolucidn de los problemas dlel cliente y en ellas se incluyen las destrezas que debe poner en'marche al crienlador para ayudar a los elientes a hacer (rente a sus dificultades, Las tres fases que Egan eshuza son las siguien forma c in punto de referencia para mare ast Fae 1 Bxploracin y artic at probtamadlgue se padecen en a actun lida = Fuse 2; Deserrollo ke tuna navn conypransint. Vision dl Fase. Concebir y oje ue l (gan, 19905 metas y objetivas. ia tun guid establecido ar planes qe accidi® Avanzar hag {as compeiencias que Egan deseribe dentro de-estas tres fases los vere- ‘mos mis’ espacio a lo Largo de los sigitientes capitulos, Ademés de la estructura © mareo de fa orientacién existen muchos enfo- {ques tedrieos sobre ella Hstos pracesten de tres “escuelas” 0 tipas de terapia Psicodinamics, conduetista y humanist 5 © nanos, a seeicinns Enfoque psicodimimico, Tene sus origenes en el modelo freudiane, que ‘destaca la importaneia de las experiencias vividas en a i@fancia y busca es- tablecer vinculos entre el pasado y el presente haciendo Raralctismos entre Jo que ocurrig en fa infancy lo ui ests sucedtiendo nctgplmente en la vic adulta, ef Enfoque couductista. Estudia nace del trabajo de una serie de ps cieron experimentos con animale teorfas. Los problemas de las p tos apr npurtamiento fH y observable y logis qu, a principio del siglo Xx, hi- con el fin de formukifly demostrar sus sonaske ven en kérminbs ke comportamien- rendiclos que son a menudo conflictives, comp per ejemplo, man! fobias. El objetivo de la terapia es ayudar a los clientes a “desaprender” esos moilelos de comportamivato a través de un proceso de modificacién de la condlucta Enfoque inmanistico, Da por sentado que los clientes por st mismas po- seen un conocimiento intuitivo de fe que necesitan y quieren, Los problemas de.las personas son vistos como tint repelibles ea nadie mits, y el as pecto mas importante de cualquier tipo de terapia humanistica es qrte fai Tita el avance de los clientes ha n,integracién y plenitud Estas clasificaciones de cargeter tan general se pueden subdivicir a su vez en muchas escuclas diferentes de terapia. Todas ellas tienen en comtin sin embargo Jas destrezas basicas 0 herramientas necesarias para una orien tacidn eficaz, 2Bn qué se diferencia orientar de aconsejar? ‘Ya hemos visto que las definieiones que da el el diccionario de ta palabra evien- lucid no sirven para nada por cuanto tienden a destacar la palabra “consejo", siendo definido e} orientador en algunos casos como un consejero. La palabra “consejo” deriva del Jatin consifinn, que significa tambien, juicio @ consulta. Bs evidente por To tanto que el término se ha vinculaclo traidicionalnente a fa prictica de aconsejar 0 emitir un juicio. Ello esplica probablemente por qué tanta gente piensa todavia que la principal funcidin de un orientador es ser ata ver, consejero y juez. La situacién se complica atin mds por el hecho de que muchas personas dentro de diversas profesiones se Haman a sim res 6 consejerus, aunque no realicen ninguna clase de labor terepcatiea et lido estricto. Asi, tenemos asesoresle imagen, asesores de finanzas y ovienta- por nombrar s6lu a unos cuantos. No se pretende con esto restarle valor ca, sino simplemente sefialar que todos ellos dan consejos comp parle de su rest ma om ha ing, des que cep pur pur sel tad for sacl eu los tie se Ocientsekin y ayuda 7 su trabajo, Cualquier tipo de confusién por parte gel puiblico en general con | sspecto al asesoramicnto es ficilmente comprens! we I rasgo caracteristico | i nporlante de fa grientacidn terapéutica, entbndiendo por tal la ayuda ‘ofrece a los clienfes ante una serie de problefips psicoligicos y emocio- rales y gue es el tipo de asesoramiento del que tratakemos en este libro, es que en ella@iose da jos, al menos no de una forpi directa o explicita, Seria ingenud docirque los orientadlores nunca influyen en sus eli ndirecta- mente, porgue desde huejz0 que inflayen, De hecho, debiclo a que la relacion de orientacisn en si misma es of factor mas importante dentro de la terapia, el ai orientador iy influfe en su eliunte, que después de toda venia a que le ayudaranfLos orientadoreg Hevan a leélientes a tener una nueva per- c ws cepcin.desus vidas y rela cones} ue les ayude clarificar cuestiones que les i pueden resullar problenisticas. Cilando esta nueva percepcidn se produce, se ' pueden abordar también tina seriv de opciones de cambio, Asi, aun cuando no, i se Tes aconseje directamenty, los clientes quedan influides por las ideas y acti- tudes del orientadar, ya vecus inchiso por sus opiniones no dichas, De qué formas puede interpretar ol cliente estas opiniones aunque no las haya expre- | | | sado? Examinaremos esto mais: profindamente en uno de los capitilos si-+ n este apartado sdlo se pretence dar una visién critica al tema de js, y determinar por qué son inapropiados en la oricntacién terapéu- Hica, Alguinas razones para no dar consejos en 0 entavién pueden ser: = Con mucha frecuencia ta gente no quiere consejos. Lo que desea es que se fe eseuche y comprenda, consejos que se dan puede que no sean los mas apropiados La gente raramente hace caso de los consejos, especialmente cuando le parece que no le valen, + Si el conseja resulta ser un mal consejo, fa persona que lo acepté puede declinar su responsabilidad personal. Después de todo, no fy idea suya | + Los clivntes tienen necesidad de considerar valiosas sts propias ca: | pacidades y experiencias, Cualquier conseja proveniente de un | | orientador pondria en aula : | + Tagua evita en ae | pone a dae consejes, se ret se niga fn jguiatdad Aconsejar puede restltar ofensivo y entrometido, sobre todo cuando | Ja persona que esté siendo aconsejada lo est pasando mal y se le | \ principio basico, nde orientacion. § cz su imagen de oJ orivritador se experto”, con to que | puede hacer dao, + No existen dos personas que hayan vivido las mise: de mancra que cualgtier consejo que se dé dir me e av To recibe 8 experiencias, i sobre quiien da consvjo que sobre qu © nana, sa aleetisianes } on acid pstcoigion * Los consejos tienden a dirigisse solamente & los aspectos super ficiales de un problema, mientras que las uestiones mas pro- fundas se suelen obviar o pasar por alto. «4 * Aconsejar es un sistema de comunicacisiynidireccional. En orientacién, el cliente debe tomar parte activagn todo el proceso. * Los consejos no suelen ayudar a los clientes,acambiar. Tomando en consideracién todas las erfticas que puidieran levantarse contra la préctica de aconsejar, habria,que preguntarse: {Por qué entonces al- gunos clientes piden y esperan que st les aconseje, especialmente la primera vez que,acuden a una orientacién? Como ya hema visto, los clientes se sue len situar ante el orientador como un “experto”, y cuando esto ocurre neces tan algtin tiempo para familiarizarse con ta verdadera naturaleza de la rela n. Entre.tanto, cuando el cliente pida consejos se deberd actuar con sensibilidad y respeto, dirigiéndole hacia una participacién mas activa den- tro del proceso orientador. Ponemos a continuacisn un ejemplo de cémo los clientes piden a veces quese les aconseje, y de csimo le respondis el orientador a una cliente que se llamaba Patricia, Patricia era una mujer de treinta y cinco anos que estaba Preocupada por st reciente separacidn y el efecto que ésta estaba produ ciendo en su hijo de seis aitos. Ella queria mudarse a atra cas hacer su vida desde cero, pero temfa que el cambio estresara demasiado al nifio. Patricia vivia con una gran angustia por no saber qué decision tomar, Finalmente dijo al orientador: para poder re~ Cliente: Me da miedo que tenga que pasar por otro gran cambio en su vida. Va ha te- nido bastante. ,Qué crees que deba hacer? Orientador: Estés preocupada por los recientes cambios que ha habido en tu vida, y ahora te encuentras con que tienes que tomar una nueva decisidn importante, St uieres, podriamos examinar inas de corca cémo te sientes e identificar qué crees ‘que es mojor para th Algunas veces los clientes piden que se les acunseje cuando no quieren ver la necesidad de un cambio fundamental en sus vidas. Recibir an con- sejo es mucho mas facil que lanzarse al con frecut autoan ia doluroso proceso de lisis y cambio. Algunas veces piden que se tes acopseje cuanda ent realidad lo tinico que quieren es hablar, y pedir consejo se entiende come una manera de comenzar, y como un medio de captar la atepcidn del orien tador. En definitiva, la mayoria de la gente que recibe origntacidn to hace voluntariamente, pero se han dado casos en los cuales se ha obligado a las personas a ello. Si este es ef caso, es natural que haya resentimiento, por lo general muy bien disimulado, por parte det cliente, y pedir consejo es una nance, «aeons forty dars estur tital 1 der y tacié want aDes Lao Las} tintar Las Ja for siona é ibn, dente servic mos cién.! atend super apoy« sion signi A bund ment mune comp: la” se tre ell (The ( Baan, ver ‘so, 10 lay 28h ren on de en mo las elo __Orientacidny ayuda 19 forma de seguir el juego. Hay que dejar bien claro que nunca deberia “man- darge” a la gente al departamento de oriehfacidn. Esto es lo que contaba un estuiante de diecisgis aos que pidis horg para ver al orientador desu ins- tituto. 4 jo que deberia irp un orientador porque le parece que tengo problemas. He faltado a algunas clases y no entragué mi dltimo trabajo a tiempo. Yo no creo que me pase hada malo, pero si la orientacion me sirve.de algo, pues vale, Pero no quiero tenor que ie todas las semanas” (Bruce, 1995} “La sefora Edwards y Bl rientador del ihstituto necesité algin tiempo para hacerle compren- dor que era él, y nadie mas, el que glia decidir si precisaba o deseaba orien tacidn. Al final qued bien claro que no Jo deseaba y volvi6 a la sefiora Ed- wards 4 explicérselo. {Desde cudndo se recurre a la ovientacién? La orientacidn y la psicoterapia forman parte de ana tradicin muy antigua. Las palabras “orientacion” y “psicoterapia” se utilizan algunas veces indis- tintamente y, de hecho, es dificil senalar diferencias procisas enire ellas dos. Las diferencias, cuando las hay, remiten con frecuencia al tipo y duracién de 1a formacién, a las diversas orientaciones teéricas y a la labor que el profe- sional cualificado elige hacer, ‘Ala mayoria de fa gente puede perdonarsele que piense que la orienta: cién, como fa psicoterapia, son productos de finales del siglo xx sin antece- dentes ni transfondo hist6rico aparentes. La proliferacién de orientadores y servicios de orientacidn ha sido tan marcada, especialmente durante los Glti- mos diez aiios, que es difieil evitar la impresién de novedad, moda e innova ign, Pero todo ef mundo se ha preocupado en todo momento de ayudarse y atenderse, y este tipo de apoyo reefproco ha sido siempre necesario para la supervivencia, Las grandes religiones conceden una gran importancia al apoyo ya la atencién mutua. Aparte de esto existe, dentro de la tradlicién eris~ tiana por lo menos, la costumbre y prictica de la confesién, que aparte de su significacidn espiritual se considera también psicoldgicamente beneficiosa, ‘Ademas de las influencias intrinsicamente religiosas, la orientacién hunde también sus raices cu la psicologia, el psicoanalisis, y mas reciente- mente, en le movimiento humanistico. EI psicoandlisis comenzd con Sig. mund Freud en el siglo x1x, en tanto que [a psicologia, referida al estudio del nportamiento de la mente, tiene una larga historia. La palabra “psicolo- gia” se us6 por primera vez en el siglo Xvtll cuando sirvié para designar la Fama die la ilosafia dedlicada al estuctio de la mente y de sus actividades, en tre cllas la percepeidn, la introspeccisn, ef razonamiento y el pensamiento (Phe Oxford Comparison to the Mind, 1987) natoos, sa devaiciones 20 TEL humanigmo contemporsineo ha maltipticado el ngihero de modelos de orientacién, incluyendo el enfoque centrado en el clieate de Carl Rogers, el ands tousnectonal de Esc ore, 1 tevnpia pestifea de Frit ets, Hoy dia se da mas importancia afta responsabilidad de cad incividuo sobre st propia salud y bienesta?)os miedicamentos han dlejadaje ser ya la Gnica espana las enfermedades isicas y psicoldgieas, y ahora se es cada vex més consciente de fa existencia de vias alternalivas de tratamiento, como la drientacion, que cada ver, se consialera mas Gil para abledar problemas psi- coldgicos y emocionales, aunque no deja de tener sus Fn 199M se constituys fa AsociaciGn Europea fiédfaa Orientacidn (EAC) ‘con el fif de atender las necesiclades de las diferentes nacionalidades y yru- posen Europa y de “asistir el mayor desarrotlo dle [a erientaeign como una Prolesién dentio de Eurpa’ (Folleto informative de la EAC, 1995) 4Cudles son tas téenicas de orientacién? Lint lafGenicasfie orienta esti ceseucha activa, a formulacién de pregunint de forina provechosa y no exhaustiva,reformutar lo que los eee pen dicho con el Hn de ayucarles a aciarar sus pensamicntes, ideas y sen timientos, resumir el contenido de lo que han dicho, ayudarles a ser mas conetetos y a enfocar zonas y cuestiones claves los que lal vez les resulta tcpeciatmente dificil y problemstico enfrentarse Eatae leenicas son cruciates en el trabajo de Gerard yan de caye mo- Ielo de tres foses en la orientacién ya hemos hablado. Egan ineluye tambien: [etesafiar car informacisn, seiaiae ineongraencias, convunicar empl 9 lo jaago de toro el proceso orientadr y ayudar alos eientes a diseiar y walt rea onde Seekon especicnf Te Skilled Helper, 1990), Ole tenes ai jade en orientacidn se refierc a:felegir un lugar apropiad, empezar y aca- Lar entrevistas,establecer confidencialidad, controlar fa duracién y el ritmo de Tas gesiones, establecer relaciones «le trabajo con tos clientes, utilizar el estilo Te comunicaciGn no verbal, responder a las sentales: no verbales, saber Hevar ovallencios, retroinformaciGn (fee-back), establecer metas, hacer informs cee cetudiaremos tadas mas detenidamente a fo largo de fos siguientes capitulos. Ver también la Fig, 1.1 {Quiénes emplean estas técnicas? Aparte de tos orientaclores y terapetas existen otras personas dentro de toda tna gama de profesiones que emplean algunas, sino todas, de estas téenicas, Atos (rabajadiores sociales, por ejemplo, se les forma en una buena capacielad de escucha, de formudacion de pregmtas y en otras habilidadtes comunicativas basicas. pane a ee eines uw ae fe tel “ peut por guen con lipo erup man nadi- 1 rier deat cion que. catal Onan le to bs de as les __Orientaciin y ayia 2 Ser consciente cle la comunicacidn no t verbal an si mismo y en Jos demas eee los ces Animar a la gonte a hablar Saber fijvar los silencios dentifcarsertilentos y Gar la atoncién iy en ellog b—— Identificr temas recurrentes ——} arintormacion Mdemificar Hiserepancias Dar retrainformacion Rupotir palabras y Estimutar a hablar oxpresiones claves, a Clarificar euostiones Mdentiicar recursos Reformular y resumir Identificar absticulos Fijar metas Comprobar los progresos Evaluac fos progresos Fig. 1.1. Técnicas de relacién interpersonal de orientacin Cada vez hay mis profesionates, entre cllos profesores, enfermeras, tera~ peutas ocupacionales, sacerdotes y psicdlogos, que se interesan vivamente por adquirir téenicas de orientacién, Para conseguirlo muchos de ellos si- guen en estos momentos cursos especifices, Hay profesionales de la orienta cidn que trabajan en organizaciones de voluntariado aumque en esos casos el tipo de formacidn serd diferente dependiendo de las necesidades de cada grupo de clientes. Eaisten también organizaciones de voluntariadd que for~ man a sus propios orientadores porque, después de todo, saben mejor que nadie qué vs !o que necesitan Probablemente las personas que mas sv benefician de la formacion en orivntacién son profesinnales (sanilarios, profesores y trabajadores sociales), dle ambitos laborales que impliean la ayyeda a personas con problemas emo- cionales 0 psieotdgicos. En el proximo apartado veremos el tipo de trabajo gue algunos de ellos realizan, ¢ intentaremos determinar si pueden o no ser catalogacios propiamente como orientadores © nagcon, 5 ace elefones TES Orientacdin psicokigica - 2s diferente la orientacion. de otras actividades de ayuda? i Como hemos visto ya, existen muchas personas itan dominar las téenicas de orientacién para desempenar str profesion, aunque esto.no signi- fica que sean orientadores cualificados. Basta con que sean capaces de ofte- cer apoyo y ayuda al maximo nivel. La formaciGn del oriéntador es muy es- pecifica, mientras que la que existe en trabajo social, enfermeria 0 docencia no lo es. La misién de! profesor, por ejemplo, es entre otrasicosas las de ins- truir y aconsejay, y esto no tiene nada que ver con el papel que ha de desem- pefiar un orientador terapéutico. Entonces por quéjlasspersonas que ya es- lan cualificadas en un campo determinado deciden Psiuctiar orientacidn? La respuesta.es que tales estudios les valen para desarrollar su funcidn porque mejorarvél conjunto de sus habilidades sociales y comunicativas, y les apor- tan unacomprensién mas profunda de sf mismos y de tos demasyTambién se fs ‘con frecuencia cierto elemento de pragmatismo, porque cualquier tipo de(formacién especializada sieve para ampliar su curriculo y con ello las petspectivas de empleo y promocién)) jPueden orientar los familiares y amigos? El problema que existe en el tipo de orientacién que ofrecen los amigos y los familiares es que en ella se aconseja a menucto, fo cual, por nvuy buenas que sean las intenciones, raramente sirve para algo a largo plazo debido a que las dificultades de las personas son iinicas en sf mismas y no se pueden re- solver superficialmente mediante formulas que les son ajenas. Cuando se dan consejos, a la persona que esta signdo aconsejada apenas se le ofrece la oportunidad ce profundizar bajo la(superficie de las cosas, jle comprome- terse en el proceso de autoanilisis y'de determinar exactariente qué es lo que en realidad quiere y necesita. Por otro lado, tanto los familiares como los amigos son propensos afmolestarse quando no se hace caso de sus consejos) ‘Ademés pueden estar también nvolucrados de alguna manera en el problema) lo ae su capacidad de escuchar activamente. Taml puede que deseen(hablar sobre si mismos) y esto sin ninguna duda obstacu lizard el proceso de escucha activa porque require que se tenga la cabeza puesta en una sola cosa, ademas dle saber dejar kas propias preocupaciones a Un lado, Solamente asi Ia persona que escucha puede ponerse a la entera dis: posicién del otro. Los amigos y familiares pueden también(entirse mal o desconcertarse debido a que los problemas en cuestidn afectan su sentido personal sobre el bienestar o el equilibro) Pueden “preecuparse” por la per Sona que tiene el problema, y la preocupacign puede ser un elemento muy manipulador. Si alguien esta preocupado por mi, yo puedo sentirme obli- gado a olvidar mis propios problemas, 0 al menos fingir que los he olvidade © nareea, sade eiciones o resi tuaci6s bd tra pudier dad de M: que es que su ran es rior de tos. La super! guiry cias m En pueda ran hal sus lin del chi speci: restod tener i cua, condet La profesi mmilia y tos dat esta in ofrecer gute: trauma las gos gusta | situacis wor gr yel cor EL desa mento: nares 2B Orientacion y ayuda —__Diiemtactn y ayuda O resuelta, para hacer que él se sienta mejor. Esto no puede darse en una si tuacion dle orientacién porque ef orientador, a lo Jargo de su formacién, ha- bré trabajado y examinado todas las

Você também pode gostar