Você está na página 1de 8
Leis oRMsecHEA tren L 1 ‘ESTETICA: : : 5 “—— —TEORTA -DELLA™FORMATIVITA. ~~ RotoR! LOTEY PAREYEoN. Editorial: Bompiani. milan, 1988 (edicién orig.1954) capiroLo SEPrIMo: Esrérrca’y PosTIcas. Traduccién: Patricia Ares, Olga Mangione y Cecilia Fiel. 22. Variedad de las postices: ideales del arte y progrenas del arte. La gran variedad de les formas de arte que se presentan en la historia de ja civilizacion, de la cual no se ha podido no tener en cuenta en 1a indsgacion precedente, sugiere la idea‘ que el lugar del arte tn le vida eapizitual sea, mes allé de 10 indicado por 1a estructura de la operacién aztistica, y que ne tratado de estudiar hasta aqui, sobre todo aquello que ella cada tanto ce eigne y que €1 hombre @ su vez le reconoce. Si cada obra es un mundo, y si un murde incluye una congepeién personal de la_realidad, cada obra contiene cr fi mioes una “detérmihada "idea" del arte y dei lugar gue ate ccupa o merece tenes o guisze “conseguir én Ta Vida espiritual. Cada artista en oi ‘nies actividad implicitamente otorgé al arte una determinada funcién, vn lugar especial en is escala de los valores, una particular inportancia en el conjunto de la vicas y esta valoracién esta muy presente en su obra que, al reclama: el concentinionco! tiende a susciter e1 mismo apzecio on el lector. Andlogemente cada e:rilizacion . y cada époce tiene un determinado. nodo-de consi ea i iff y. diferentes funciones, —y dejancose gular, — stadas por su gusto, por esta *idéa® vida espiritual. ~ os arte asune cada vez diversos valores y significados: s¢ 10 verd cono inseparable de las manifestaciones de 1a vida politica y religiosa, © cone un valor absolute de por si, independientenente de preocupacsones de otro género y apto para cultivarse en una incontaminada pureza; se lo veré como “estinonio de 1a verdad Gitine, del bien absoluto, de 10 bello ideal, de los suprencs valores del universo, © como fin en si mismo, suficiente de ou propia belleva, indiferente de significados ecuitos o funciones postericres; se 10 vera cond Fevelador del sentido profundo de las cosas, simbolg de la vida cosniea, ducho gel misterio del universo, incluso iniciatico con resbecto a le magia interna de to zeal, © como puro juego y simple placer, contento de si mismo y de su propia levedad; se lo vera “cono intérprete de la realidad, fiel tlustrader ae te naturaleza, despiadada © inpasible representacién de los hechos, 0 como delirio gel ensueno, vuelo de 1a fantasia, lucha contra lo real, creacion se recliaea inédits y nueva, pura abstraccion que se rige en si misma se lc veri cono gupresign del sentimiento, imagen donde se representa en 1a elma de le contemplacién la vida de los afectos y del corazén, 0 cono sinple cecoracion, indiferente a lo gue narra o cuenta o dice, celoso del valor puro de los propios elementos formales; se lo vera coma militente en la vida, enceznada cr te situacion histérica, conciente de su propia sesponsabilicad frente a exigencies morales, politicas y zeligiosas, enpenado en llevar la contribuclon de su Potente eficacia en el corazén del honbre, ayudando la difusion de 1x vescad y srycrecignds 18 prdetiea det: bien, -y persuadigido ‘ios’ indiviauos y los pueblos § ceguzinadss eoneapeiones, 0 como evasion de la vide. desreee reparo del. mondo Pelee ee en oaeaeebeacleeresiolosl nine crs sai contemplacién ‘ce serene es UES Y. de imundos sonados, renedse eapreieere corte tumeltuosa ¥ asbciada, nombres elo vera cono manifestacion necesarie dete ise poblics Yas cortes oon Te (onfisdo al goce privedo e individual, en ta faceera pee de To veces cane ena, imtimidad de 1s casa o en el secoginionen do ee museos; “se 20 {EEE Some Perjudicial en sus efectos,..peligrose oe ae eficacia, desastroso en escuela de ody, sane 02 Sef desterrado de 1a sociedad perfecta oto elevada ¥ Principio ae Gear mente indispensable del cepirieu, nuteiente’ wtee del alma, UPEpelwlo de téda formscién y educacién espititual; cone ng cono propio de Serigstus Etivolos y ligeros, obra de genios despernden @ inmorales, © como vos de los vates de 1a gente o profetas dela honaniona” roria coigaamtes Concepciones, y otras infinitas que se podrian tomar de na aces nee ie nachos artisticos, atesticuan suficietemece que no se puede 3p 2agse ante ai leer arte sin una idea" del arte y dee lugar que éste ocupa en 2p tise sopiritual, e¢ decir sin ha "postican: ie Lacy podra estar impliciza en srteetle, 261 autor en ‘el gusts del tester, ot Peat desplegada_en_un setasthnece-Pregeana “artistveo, “expresada ‘en meni ticeteres fratados 0 codigos prapeaite pais tiade.- ULES 2) nodele de obras “clansineee “© dissfiade como ELSES fet obras a. realiza:) podrd linitares “seep ie de arte, jeceee® Gifercnte “segin le determinada espirsteatidee ee quien como autor 9 pecrehe Ao aeeina fo Fadopea Ven as tace sey relacionés de la vida precios y ert #8, obras actividades det Nonbre, 6 dearer prescripciones en extensor foreminaes & Mommas detalladas y particularer, a sefiee recogidas process de pucaunnarioss podra finainente concretarse y realities niet mismo babe cea yeeecuchAGn. de Ja’ obea 0 bien aiatirse en un Sachets Presupuesto; sea cono sea, aon paee Hombre. contiene en si, viva-y activa y opesnne ot -un "deal" "del arte y un “programa” det ance’ neién entre estética y poéticas SeRee 18 Recesided ce ‘ina distincson entre 1a esté 1_gue Ypurameite especulativo, dirigida a aseaie os Potticas, “Gis tienen uh’ earacter” histérico-y “Adeales" artisticas y "programas" de te evicente, y ni habrie necesidad de inetnie os implicitamente desconocida y negada por conrepciones tavtimen Api que aiguna precioign al respects pueda nett inopertuna. olvidar, Pox elemplo, aquella distincién, guien infundadamente considera injuste cose te gtereMminadas poéticas, las hace objeto ue nae polémica tan injusta como initil, tergiversando completamente au neturaleza originaria. Gran se ceoeeiaes retietionsé que-1e antighedad y 4 renenierene dedicaron al arte s@ resueiven justamente en fcas", es decir en programas artisticos, y ast Soe nese gconsideradas, de manera que sea puests on fart carécter operative de Sonsdesmaciones Y el carécter histérico del gusto pectin que las inspiro, seimecratles "como estéticas signifies “desnerernigtial porque sus, aiirmaciones, injustamente nsferidas al plano “especulativo”, terminen Pevestie une ca eeeeee,, “PEOGFaNAtica™. y “operative! Gas’ inmenee tener para poletyen aye tent al cal ae erecey es aes surge una sncearetvatt ggiczesimente oportana an’ cuante se cities oy pretensiones Big ee yee oe eeree toe esloeetice einhamt coge cat oases peeeese ce ee cea ee Sout aise) veriered yarn ce original de esos Programas Las Poéticas didactices y moralistas, que on ja historia de los hechos artisticos, no © didctico det arte, sino que se limitan ESTENCA Ve Pocrcn @ proponer. el programa de un arte lleno de verdad, de vida “ética y ensefanzas morales; lo cual de por si no viola para nada el principio de la autonomia del “arte. cuando es sostenido en el plano de las poéticas, como por otro lado confirms la existencia de un arte de este tipo; impugnar esas poéticas en nombre dé. una estética moderna significa cenfundir los planos y, sobretedo, hacer un trabajo“ imiitil; puesto que mis ventajoso seria para la meditacién filoséfica estudiarlos como programas artisticos, los cuales proveen siempre un muy util “tateriel para la reflexién puramente especulativa de la estética. : Niv vale 1a pena hablar de un caracter “empirico" de la poética en contraposicién a la naturaleza filoséfica de 1a estétice; puesto que en este distineién se hella una justa polémica en contra de las tentativas de elevar en el plano especulativo bisquedas con intenciones puramente descriptivas, pero se clvida, mas bien se reniega, ei cardcter "operative" de esas poéticas que, lejos de reducirse a una descripcion pseudocientifica, se presentan a los artistes como verdaderos y propios programas artisticos. Adenas ocurre frecuentemente al revés, o sea el caso de estéticas que en el fondo son una poética disfrazada, en el sentido que proponen como concenté y definicion filoséfice del arte aquello gue con mis propiedad seria un programa inspirado a un determinado gusto, cayendo asi en el doble inconveniente de absolutizar un gusto historieo y pretender legislar en campo artistico; con lo cual el cardcter puramente especulativo de la estética resulta gravemente comprometide, puesto que el pensamiento filos6fico no puede reducirse a una simple “expresién" de su tiempo, ni puede tener un caracter inmediatamente "nozmativo". No todo el arte es lirico, puesto que un arte abstracto en todos los tiempos sc ha alternado con aquel florecide con la vida de los afectos: la definicién del arte como “expresién del sentimiento”, en la medida en que no esté “acompefiada de precisiones ulteriores, que a su vez terminarian con alargarla al punto tel de requerir una explicacién mas especifica , corre el riesgo de convertirse en la absolutizacién de un cierto gusto y asumir la pretensién de dar una norma a los artistas Ni vale la pena, en tal caso, hacer confluir en la definicién de arte los varios aspectos que el arte asume 2 través de las distintas poéticas, como ovando-se dice, per ejemplo, que el arte.es .siempre..clasico y romantico, realista @ idealista, expresivo y abstracto, casi como si estas formulas no tuvieran un sentido preciso en el plano en que se definen, que es el de las poéticas y-los programas artisticos. El problema no es el de compone: y mediar, por ejemplo, clasicisms y romanticisno, como ei eso fuera necesario para salvar ia esencia y reivindicar para la esfera artistiea sea las obras clésicas que las Foménticas puesto que el arte, cuando esta, se salva, se justifica y se impone por si mismo, El arte en el plano de la estética, no es ni elasico ni roméntico, pi al mismo tiempo clésico y romantico, pero arte sin duda, si bien justamente por ello éste sea siempre, en e) plano de las poéticas; 0 clasico o romantico u otra cosa; y las poéticas, lejos de poderse combinar y conciliar en una sintesis gue parece filosétfica pero queda sustancialmente ecléctica, se conbaten y deben combatizse, puesto que dunde esta una no puede estar la otra, y los gustos histérices se excluyen y frecuentemente luchan entre ellos, y los programas artisticos se suceden no sélo por extincién natural sino también por violentas reacciones, lo que no impide 21 arte, cuando es feliemente alcanzado, de presentarse a través de todos los programas, por diversos, lejanos y opuestos gue sean entre ellos. Por lo tanto la Gistincién entre estética y poéticas permite ante todo salvar en la esfera de la poética tantas doctrinas gue, si consideradas entera y gurosanente filoséfices, serian fallidas, y en segundo lugar permite preservar lo posible el cardcter puramente especulativo de la estética; con lo cual ain pueden posiblemente valer las observaciones siguientes. Legitimided de todas las poéticas. ese eee Coe Matorietasueaet es ui ia pecan len ete lesstee aaa pe ay subs! la pretensién de Tee Se krose, Y te abre,- como un vaste canpe ae investigacién, el arte. todo. en- js “anplitud "de ‘sus manifestaciones histéricas, ‘garantizindole su veler pepeculativo en el ‘acto mismo de reclenarie sic Sonereto de la experiencia; -y. cpsurae eee Medora 1a posture del lector y det critico, preservéndolos de una gbsurda absolutizséién al propio guste Permitiéndoles el recorrer libres de-ure sbeee & ota, y apreciar el arte donde wsrens Jue se encuentre y en cualquier forma {ne 28 Presente, independientenonie ig jos gustos histéricos y sin Gadi seca taterales ‘privilegios a una’ tema més que @ otra; lo que indirectamente beneficia también » los artistas, quienes abriéndose curiosos « formas de arte distintas de aque) las Sxedicinalmente ejenplares, y distantes en Geoaeeas ca tn ol tiene, -=sciben tnspiracton ne puevas formas de arte, como se shegrvas POE eiemplo, de ia renavacion de ’vg literatura europea del perivcs Sree isis atee oenouitiatent rom antes ignoradas o descuidadas Reet taeasero: deta regener ss (anrag Te Pintura moderna inspirada en gran parte por el “descubrimiento” de ies manifestaciones artisticas de diferevies civilizaciones y hasta de pueblos ba ¥ primitivos rove vista estético tas posticas deb: as nar” 1a say sana®- Habré poéticas que prescribers; aigeprotentar™ la realidad, como ene aes Programas de un arte eeeset ear Oetsralseeey aa veriergy (acres Para las cuales el arte debe piranstiguiar" la realidad, o idealisacn segtin un canon de belleza, © aislands pasionaty “opie, arasterieticd © Eiltrindole a Cutan le une visién. enotiva .y Gecguser rhe te invtten setiogiecee, 2 © a “deformar" la realidad Sepsompenténdola en los elementos gue parttet estzucturarla en lo intino o ola ‘en una dnterpretacién violentancace polémica; otras que exigen de). aquaria itvenctén de una realiad inedite > nueva, imaginada en contraste con ee eon 10 ee tencea icra rere ee reenvio polémico a giles otras que esperande del arte ‘La expresion de los sentimientos le piden gptat ,indenua espontaneidad © inmedtoeee instintiva; otras que en cambic piden a1 artista un-consciente-y calculmia trabajo de construecién, mas alla ae toda veta lirica y sentimental, i suerte ue f2 artista teproduzca 9 transtigure lo esencial es que @2 peeeyoese SPN due g@lUdetormedortranire yo importante, es que “forme”. al F sctinss eOeesEte tne! foaeita gue en cu coaceere ejercicio, anine activamente Siete car, Geete Perel no cabesenctar Gasca ccice en lugar de oy tntereel® 81 el former para toriars ‘ont que de hecho constee ee. oncree’ , iuterprate 0 invente, exes © idealice, reconstruya o eoenedat cae nttes © ToGe, a0 aostengs pol of eet! © actie por instinto. Lo Gna memese Mee) arte este y que ninguna Ge cette pdéticas se absolutice de monepolisatis (it ,SU8__ Pretenda coftenee’ ‘olla’ tly ia esercia del arte, Fane el eee eEEIEHO Y Grigiéndose asi como Toca estética. Por la misma Cacecee ateere ce ttemasauelvigiiart pet ate es nicién de arte no sea Bestar On esnetde Scpcarseees aus eee ee un carécter celosamente eevee ©. cea (Glossina ie nombre un programa artistico sea ae etn ain tater idaloreo onote tae ejemplo, el concepto.de arte como Peprobigmmtividid ‘cnara como. elogio del pro’ @el arte por el arte y relisreggc” Ge una postica enperiada a inprednae ae arte de sentidos’ morales y Gngcanen est a4 ma Pokticn dicigida © 15 creaedse ee una realidad apasionade umicanente por si y condena del sregrems de un arte que sea fiel y spasionada interpretacién de 1a naturalezs on esto Ro #0 pretende auterizar a1 lector o exitico a prescindir de la Sengreta y operativa poética del artists, cy conecimiento ge la cual, si no sitve como eriterio de Juicio, es sin embargo indispensable como érgano de comprensién y penetracién de 1a obra: si es verdad, por ejemplo, que el valor de una obra realista no consiste en su intencién figurativa, y la medida para juzgar dicho valor no estriba en un absurdo enfrentamiento entre la zepresentacion lograca y la realidad retratada, es.tambien verdad que 1a obra es lograds, sélo en cuanto ese programa figurative se hizo estilo y formacién vartistica, dado que la falta de interpretacién de la realidad habria llevado al artista a un desfasaje interior que le hubiera hecho faltar el estilo y fallar el proceso de formacién. Ademés, si es justo desconfiar de quien desvaloriza gran parte del arte contemporaneo por el solo hecho que no es "figurativo", como ‘si la abstraccion fuese desconocida en el arte del pasado y como si el valor de ciertas obras maestras de un tiempo consistiese no en sus resultados formativos sino en sus intentos figurativos, no por esto es necesario negaz validez artistica al programa de representar la naturaleza, cono si le abstraccién o el arte concreto se encontraran en mejores condiciones para realizar la pura formatividad del arte. La polémica ‘contra el arte figurative, si tiene un sentido, lo tiené sélo en virtud de la presuncién, en parte fundada, que no corresponde ni al guste moderno ni al espiritu de hey, no puede més volverse estilo eficaz y poética operativa, puesto que—Demite a obediencia académida y respeto extrinseco a una tradicién m4s padecida que heredada, -micntras 1a abstraccién pucde volverse artisticamente mas operativa por su mayor adherencia @ la espiritualidad actual, que en ella puede realizar la propia vocacin formal y Volverse verdaderanente en modo de formar: 10 que, evidentenente, no Fasgufaria para nada el valor artistico eventualmente alcanzado atin hoy por una obra figurativa, ni suprimiria el innegable hecho que también una achesién al Programa abstracto pueda ser extrinseca puesto que también hay una academia de la antiacademia, y es indudablemente la peor. 25. Poétiea prograndtica y poética operativa. Bien entendida, una_poética como programa mas o menos_explici ¢e_por_si_para reali que_se limita a sugerir, desear y ‘avorece vepicia, “io pronugve su realizacion, y regula el proceso. solo.si. éste se encamina felisnente. Como los principios de una estética no tienen nada para prescribir al artista, asi las afirmaciones de una poética no tienen tanta eficacia para producit poesia; pero el artista no ica, 8i bien puede my bien preseindir de la ester poética actia viva y operativa en sv Ciextamente, “dado que la fuerza de expansién de una determinada espirituelidad © una particular concepcién del mundo se centuplica por la potencia sugestive y por la eficacia comvnicativa del arte, no es extrafo que determinados intentos pedagégicos o morales o politicos o religiosos intenten servirse del arte para su propio fin, aunque el arte no tolere instrucciones de este génezo, ni puede "servir" 2 otros fines. Sin embargo, en principio nada evita a determinadas concepciones del mundo invocar ciertas form:s de arte elaborando una poética, ni a estas poéticas el proponerse formas de. arte que resuelvan en estilo un determinado modo de ubicarse en la vida practica y de ordenar los valores y concebir las cosas, y que estén dirigidas a una robusta vida moral, politica o religiosa; con lo cual no queda violada la autonomia del arte ni se predica lz subotdinacién del arte a otros valores, sino que solamente se auspicia un estito que justanente en cuanto estilo, 0 sea arte sincero y genuino, responda a una determinada espiritualidad, gue se haga, asi, modo de formar. Naturalmente esta “invocacign" no debe dejarse comprometer por la absurda confianza que eila sea suficiente para promover el advenimiento del arte de esta forma auspiciado, ni mucho menos que tenga la pretension de proveer 1a medida del: juicio critico sobre el valor artistico; es apenas necesario recordar gue pare convertirse en estilo una espiritualidad tiene que ser personalmente eer, xivida, y no solamente deseada.o abstra Genial que “invente” el modo de formes: concen e ee aes Tecmeentsh a los artistas “ons pottica™ en, concepcién: del mundo que ellas expreser eleve nunca cono una orden imperative, en heches de artisticos. ~—El -hecho.es que_una determinaca pero €ste adquiere eficacia sélo ceard P¥octso dé terms. legislacién; 16 ¢ 6n. Entonces la poet. ual basta p, explicar por qué las ‘chamente pensade,.y encontrar el artista Por eso cuando detern; inades institutes o \caminada hacia la © Sostienen,- no-hay- nada de escandalose del arte, siempre que. tal.. er de un auspicio, quisss Yeconfortado por recor recomendaciéa -tenga- mEensas, pero no se ni pretenda ofrecer criterics de juicis Podtica tiene..s4 un earécter_opers ive, Pads, Postica se vuelve operative un ica Se incorpova indisolublemente sete obra, ¥ “coincide con aquelia “poética" interna que es Su misma intima poéticas establecidas en pecungngs he cbrecadsnst otMarcaarner tae ts estériles, mientras mis fecundas aparecen los cuales ellas 26. Carécter esp aque Gen ed mgUeh" el arte ya realizado, on vereee, con eget condos mast te ues intrinseca y Pregnante ejemplaridad. Ta estética, en cambio, tiene un bien cierto gue si fe stele adscrib. Proveer al critico validos ériterios ae Sonee, We. encontrar en esta cepacia estético, 'y ia medida para aceptari, Werdaderamente liegara a proveer tai, prescribiendo al artista de ambitor puesto que la filosefia, especul, Sex.Uttl al eritito en:el sentido ore geperiencia en donde €1 actu, y" to valor, sea indi Pero esto no sign Precisa para separar 1é poesia ifica decirie como mérito de un, eculativo de le estética cardcter exquisitamen a estéti e_especulative. 2s @ su Gapacidad de jpicto, y esta bien difundida la ivea de iad la verificacion de un pensamiento ge ebuaste hon tered ad ete ccegc ies So. otiterios terminaria.. indirectameare 4,_no legisla. Cierto, © Ofrece una coneiene. sofia meee, Temas, Lo gue cbviamente esta Herne su 1a estética puede ‘ia filoséfice de la gontiene de fiarse al puro gusto, ‘sec seriniéndote La selacion que ae establecs mee el gusto personal y el juicio de far sobre taymie™ estructura’ de da an Pero esto oon cnaitse sobre ella por cuanto te ive® para se jo que el arte debe ser, yo eracién artistica, consciente lectura, frecerle una medida Pia re SosbEvadion 4s parcinenter elie fale s6lo en la medida en que zemite 1a estética a la concrecién ae crético se forja la experiencia artistica, y la invites Be peepee” ye oh aEESBta forma gu pbee seh cual e} todo de lecture. Puesto que el saréster speculative dela estética nae Para nada refutado, al centrario eg ES5e Necesario llamado'a la experiencis smal esta tiene que reflexionar pare zeconfirmado e in de los heenos a; cluso garantizade por rtisticos; sobre le Setominay la ostructura, explicar ‘ia de da cages gaRCe MetAELSico. La estatice yet inigiar po: de la experiencia tiene que dejarse Propia actividad, {peeefico. Eetener aquellas considestcionce Cot i artistica: y en este escapar las reflexion Nogibiiiced, detinir el signiticade y una fenomenologia Sélido contacto con la experiencia ne Os gue los artistas han conducide en oa ue ien $88 prejuicio corriente, “ae ede la estética origen ciertanente Jevantes desde un punto de Esta desconfjanza Soe ae Justtfleada’ por las fines diversos Por los mas inimaginables motives Sloe ee ngayae? Srtistes a reflexionar sohie ny arte, puesto que no siempre Bp conociniento operative de su propis Grek POF fantasiosas justiticaciones y ellos se limitan actividad, y freci beste mistificaciones: pero sino les toes 6 ee extistas ello 61 filésofo de aquellas reflexiones raza avtratar de conseguir uentemente se dejan 1: wating Ese de la obligacién de interpres maditacién que aquellos han llevade son’ mente alcenzan ze Su propia experien hacer estética, no por x adecuadamente 1a cia: los resultados el plano de le filosofia, pero tienen fis ot el inestimable valor de afirmar una experiencia concreta, de tal forma que el filosofo no puede prescindir de las mismas, y 1a estética, cuando quiera reflexionar sobre el arte, debe explicitamente proponerse tenerlas en cuenta Afixmar.e] caracter especulative dela .estética no significa des= negar_la historicidad. Pero su historicidad no es lade 1ae-po sticeden, se alternan y se conbaten en la historia le 1de hechos sefialando el sucederde de los gustes; stiles y Histericidad de 1a filosofia, en la cual 1a-mitioli coupzonete,sine_que confirma 1s fundamental La filosefia, ain siendo siempre miltisie, “his 5 hs una, y se dirige & una validez absoluta y universal) y asi Ie estetics es une, en el. sentido que quien propone 1a propia, la expone en nombre de la razon Filoséfica, dispuesto a retratarla o Corregitla si otres 16 convencen de errores ya defenderla de las refutaciones que le parecen injustas; le cual ne significa que quiera presentar la propia cono 1a Gnica verdadera, siendo falsas todas las otras, puesto gue las otras las tuvo en cuenta aprendiendo de ellas 10 mas que pudo, y le propia la presenta cono el resultado de una activa discusion con todas las otras, y ella no se cansa de proceder a revisiones, profundizaciones y Feelaboraciones, verificéndola incesantenente sobre los hechos que ccntinia 2 analizer y sobre los problenas que no termina de hacer emerger, y aceptando, incluso solicitando, la discusion de los resultados a los cuales creys poder llegar. ¥ que a estética sea especulativa se ve también ante el hecho que no es una "parte" de la filosofa, sino la filosofa toda en cuanto conprometida reflexionar sobre los problenas de 1a belleza y el arte: siendo que cl por un Lado el dmbito en el cual reflexiona 1a estética es le experiencia de los hechos aztisticos (ni la reflexion filocéfica llegaria a ser eatética si prevendiers derivar de una filosofia presupuesta las posibles consecuencias wsteticas prescindiendo de la observacién directa de aquelle experiencia), por otro ledo una eflexién sobre la experiencia artistica no llegaria a ser filosstica si, poniendo el problena estético no efrontara también los otros y no verizicara sus Propios resultados en el banco de prueba de 1a filosotia entera, “erciat ‘

Você também pode gostar