Você está na página 1de 98

SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS

BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS PARA FAVORECER A LA


CORRUPCIÓN ADUANERA Y A LOS GRANDES CONTRABANDISTAS

En temas de la naturaleza del contrabando, concebidos como problemas


estructurales que, supuestamente, afectarían a la economía nacional, a la industria
y a la generación de fuentes de trabajo y beneficiarían ilícitamente a una cadena de
intereses, que irían desde los grandes, medianos y pequeños (hormigas)
contrabandistas, hasta llegar a aduaneros y servidores públicos corruptos, en
mayor o menor grado, es en los que se constata la miopía, ingenuidad o demagogia
de algunas autoridades de gobierno y el extravío mayúsculo de la mayor parte de
analistas y medios de comunicación, que sólo pueden (o quieren) ver y encarar los
problemas desde un punto de vista superficial y casi dogmático, repitiendo, de
memoria, algunos conceptos y supuestos que no fueron sometidos a análisis serios
y responsables. Son casos múltiples, de aquellos célebres, ampulosos, ambiguos y
enrevesados instrumentos legales típicamente bolivianos, que con buenas
intenciones, bonitas leyes y amplia publicidad, aseguran que se puede cambiar el
clima por decreto.

En términos globales, el fenómeno del contrabando, en casi ninguna parte adquiere


las connotaciones sobredimensionadas que le asignamos en Bolivia, forma parte de
políticas económicas, especialmente vinculadas al desarrollo industrial, depende
de ellas, pero no constituye cuestión de Estado, mucho menos justifica la falta de
eficiencia, o, directamente, la irracionalidad e incompetencia de importantes
sectores y actores del aparato productivo nacional, acostumbrados siempre a
subsidios, protecciones, prebendas y medidas similares.

Alguien, en estos días y con muy buen criterio, hacía notar que un país, en este caso
el nuestro, no necesita dinero para desarrollarse, por sentido contrario se requiere
educación, salud, empleos dignos, investigación, iniciativas emprendedoras,
inversiones públicas y privadas, honestidad, eficiencia y transparencia.

Anoche, (17 de agosto) en el programa televisivo de UNITEL, “El abogado del


diablo”, el dirigente gremialista Jesús Cahuana, dio cátedra de economía y sentido
común a un despistado parlamentario del MAS y, en menor medida, a un
economista, a un dirigente de los microempresarios y al Presidente de los
empresarios privados que, justo es reconocerlo, mostró mucho más criterio y
serenidad en el análisis que los que lo precedieron en ese cargo, sin olvidar la gran
calidad en la dirección y moderación por parte de Ximena Antelo. De dicho debate,
pretendemos rescatar algunas conclusiones que nos parecen relevantes:

 Mayoritariamente, rige la cultura del incumplimiento de la ley.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

 El consumidor boliviano tiene marcada preferencia por los productos


extranjeros, así sean sólo de etiqueta, por varios factores (precio, calidad y
otros)
 Las extensas fronteras son materialmente incontrolables. La aduana ya se
apresta a conseguir todo el equipamiento y tecnologías posibles para
atrapar a algo así como un gigantesco y difuso fantasma. Con seguridad, el
costo beneficio resultará abismalmente negativo.
 Conscientes de lo anterior, la Aduna nacional ya tiene previsto ejercer un
intensivo control interno, potencialmente lleno de discrecionalidades,
corrupción y abusos de toda clase y naturaleza, particularmente con las
partes más débiles de la cadena contrabando-comercio.
 Gran parte de la industria nacional es primaria, tecnológicamente, y con
auto limitada competitividad interna y externa.
 Entre gremiales e informales, existen más de un millón de empleados por
cuenta propia, con pequeños capitales, sin apoyo financiero ni técnico,
minoristas que se agrupan para compartir depósitos, transporte, locales de
venta, pues sería imposible que cubran tales costos individualmente.
 El régimen simplificado debe existir, en cuanto estos sujetos, que mueven
pequeños capitales, tienen demasiadas restricciones educativas y
económicas como para hacer importaciones al raleo, cumpliendo con todo
el papeleo y burocracia aduanera, emitir facturas y llevar la contabilidad
fiscal respectiva.
 Los grandes contrabandistas tienen una serie de recursos para operar, con
aparente legalidad, pero con grandes volúmenes y márgenes de evasión.
 La corrupción pública no se elimina con leyes y decretos, ni endureciendo
penas que nunca se aplican a los poderosos de turno.
 Bajo tales antecedentes, los gremiales e informales quedarán sujetos a todo
tipo de abusos y exacciones. También estarán en riesgo transportistas,
dueños de locales comerciales y otros que, de buena o mala fe, tengan el
infortunio de ser interceptados por verdaderos o truchos inspectores, por
lo que se les confiscarán sus medios de trabajo o sus bienes patrimoniales,
eso si no van a dar a las hacinadas cárceles, junto a los ladrones de gallinas
y garrafas.
 Desde ningún punto de vista se puede comparar al contrabando con el
narcotráfico.
 En el mencionado debate, quedó claro que la internación de contrabando
incluye toda clase de productos, desde verduras, frutas y hortalizas, hasta
equipos de alta tecnología. Si esto es así, si no se quiere avanzar hacia el
arancel cero generalizado y con refuerzo de recaudación y fiscalización en
el mercado interno, por lo que, la tímida sugerencia del presidente de los
empresarios privados, parece muy interesante: arancel cero para todos los
productos que no produce Bolivia.
 Sobre lo anterior, no está de más recordar que, sin contrabando, la mayoría
de la población boliviana no hubiera tenido acceso a computadoras,
licencias de programas, televisores, cocinas, refrigeradores, vehículos de
todo tipo, artefactos del hogar, encendedores a gas en un país productor de
gas, ni siquiera a miserables fósforos.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

 Finalmente, la gran pregunta: ¿Quién garantiza que efectivamente se


aplicarán las draconianas penas en igualdad de condiciones para todos, sin
margen alguno de corrupción dentro de la administración aduanera,
obviamente compuesta por hombres y mujeres de carne y hueso?.

Hoy, más que nunca, es preciso que los gobernantes y legisladores mensuren con
mayor responsabilidad las causas, efectos y condiciones de fenómenos y
situaciones de alto impacto social, particularmente en los sectores más
empobrecidos y vulnerables de la sociedad.

Si los funcionarios gubernamentales dicen que el Estado deja de percibir


aproximadamente 400 millones de dólares anuales por evasión tributaria
originada en el contrabando, ¿tiene algún cálculo del costo económico, social y
político del titánico esfuerzo anunciado?.

En todo caso, si la gente pobre puede adquirir ropa a precios casi simbólicos y así
pueden paliar su miseria y abrigarse dignamente, no existe argumento para
privilegiar el interés o la angurria de empresarios ineficientes, pues no todos
podemos tener un avión de 40 millones de dólares y vestir trajes exóticos de
diseño y precio exclusivo.

CARTILLA Nº 68
DE NOVEDADES LEGALES

LEYES
TIPO Nº FECHA DESCRIPCIÓN PÁG.
LEY 35 09-08-2010 RATIFICA EL ACUERDO CON BRASIL PARA LA 4
CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE INTERNACIONAL
SOBRE EL RÍO RAPIRRAN
LEY 36 09-08-2010 DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, A 4
LA OBRA LITERARIA DE OCTAVIO CAMPERO ECHAZÚ.
LEY 37 10-08-2010 MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y LA LEY 5
GENERAL DE ADUANAS

DECRETOS
TIPO Nº FECHA DESCRIPCIÓN Pág.
DS 591 05-08-2010 APRUEBA LOS AJUSTES Y TRASPASOS
INTERINSTITUCIONALES E INTRAINSTITUCIONALES
DENTRO DEL PGN 2009
DS 592 05-08-2010 DESIGNA MINISTRO INTERINO DE DEFENSA, AL 15
CIUDADANO SACHA SERGIO LLORENTTY SOLIZ,
MINISTRO DE GOBIERNO, MIENTRAS DURE LA
AUSENCIA DEL TITULAR.

RESOLUCIONES DIVERSAS

ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS DE LEY


DESCRIPCIÓN PÁG.
ANTEPROYECTO DE LEY CONTRA EL RACISMO 17

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

ANTEPROYECTO LEY GENERAL DE COOPERATIVAS 24


ANTEPROYECTO DE LEY DE LA SERVIDORA Y SERVIDOR PUBLICO 59

LEY Nº 035
LEY DE 9 DE AGOSTO DE 2010

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

DECRETA:

Artículo 1. Se ratifica el "Acuerdo entre el Gobierno de la República de Bolivia y el


Gobierno de la República Federativa de Brasil para la construcción de un Puente
Internacional sobre el Río Rapirran entre las ciudades de Plácido de Castro y Montevideo",
suscrito en la ciudad de 1.a Paz, el 17 de diciembre de 2007.

Artículo 2. El Organo Ejecutivo a través de una Declaración Interpretativa, deberá


comunicar al Gobierno de la República Federativa del Brasil, que la denominación de
"República de Bolivia", deberá entenderse como "Estado Plurinacional de Bolivia", de
conformidad con la Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009 y
"Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto" deberá entenderse como: “Ministerio de
Relaciones Exteriores", de conformidad con la Organización del Organo Ejecutivo de
Bolivia.

Remítase al Organo Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los cuatro días


del mes de agosto del año dos mil diez.

Fdo. Rene Q. Martínez Callahuanca. Elector Enrique Arce Zaconeta. Andrés A. Villca Daza.
Clementina Garnica Cruz, José Antonio Yucra Paredes, Angel David Cortés Villegas.

Por tanto, la promulgo, para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de agosto de dos mil
diez años.

FDO. EVO MORALES AYIVIA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Walter
Juvenal Delgadillo Terceros.

LEY Nº 036
LEY DE 9 DE AGOSTO DE 2010

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLLRINACIONAL,

DECRETA:

Artículo 1. Declárase Patrimonio Cultural de la Nación, a la Obra Literaria de Octavio


Campero Echazú.

Artículo 2. Se autoriza al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, a


gestionar recursos económicos para la recopilación, publicación y difusión de este
patrimonio en las escuelas y colegios del territorio nacional.

Remítase al Organo Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones de !a Asamblea Legislativa Plurinacional, a los cuatro días


del mes de agosto del ano dos mil diez.

Fdo. Rene O. Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A. Villca Daza,
Clementina Garnica Cruz, José Antonio Yucra Paredes, Angel David Cortés Villegas.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de agosto de dos mil
diez años.

FDO. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, Roberto Ivan Aguilar Gómez.

LEY Nº 037
LEY DE 10 DE AGOSTO DE 2010

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

DECRETA:

LEY QUE MODIFICA EL CODIGO TRIBUTARIO Y LA LEY GENERAL DE ADUANAS

Articulo 1. La presente Ley, tiene por objeto modificar el Código Tributario y la Ley
General de Aduanas, con relación al régimen de delitos y sus procedimientos, así como
modificar la sanción en los delitos aduaneros.

Artículo 2. Se incorporan los Parágrafos II y III al Artículo 148°, del Código Tributario,
quedando redactado de la siguiente forma:

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

"Artículo 148". (Definición y Clasificación).

I. Constituyen ilícitos tributarios las acciones u omisiones que violen normas tributarias
materiales o formales, tipificadas y sancionadas en el presente Código y demás
disposiciones normativas tributarias. Los ilícitos tributarios se clasifican en
contravenciones y delitos.

II. Los delitos tributario aduaneros son considerados como delitos públicos colectivos de
múltiples víctimas y se considerará la pena principal más las agravantes como base de la
sanción penal.

III. En materia de contrabando no se admiten las medidas sustitutivas a la detención


preventiva".

Artículo 3. Se incorpora el Parágrafo 111, al Artículo 149°, del Código Tributario,


quedando redactado de la siguiente forma:

"Articulo 149°. (Normativa Aplicable).

I. El procedimiento para establecer y sancionar las contravenciones tributarias se rige sólo


por las normas del presente Código, disposiciones normativas tributarias y
subsidiariamente por la Ley del Procedimiento Administrativo.

II. La investigación y juzgamiento de los delitos tributarios se rigen por las normas de este
Código, por otras leyes tributarias, por el Código de Procedimiento Penal y el Código Penal
en su parte general con sus particularidades establecidas en la presente norma.

II. En delitos tributarios aduaneros flagrantes corresponde la aplicación directa del


Procedimiento Inmediato para Delitos Flagrantes contenido en el Título V de la Ley No 007
de 18 de mayo de 2010".

Artículo 4. Se incorpora el Artículo 176° bis, al Código Tributario con el siguiente texto:

"Artículo 176° bis. (Confiscación). En el caso de delitos tributario aduaneros, los


instrumentos del delito como propiedades, depósitos o recintos de depósito, vehículos
automotores, lanchas, avionetas y aviones, serán confiscados a favor del Estado, y luego de
su registro se entregarán definitivamente a las Fuerzas Armadas, a la Policía Boliviana, al
Ministerio Público y otras entidades conforme a Reglamentación".

Artículo 5. Se incorpora el Artículo 192° bis al Código Tributario con el siguiente texto:

"Articulo 192° bis. (Remate de Bienes Perecibles). En caso de comiso de bienes perecibles
o mercancía perecible, el Juez o Tribunal competente, a requerimiento fiscal
fundamentado, determinará el remate de los bienes en un plazo no mayor a diez (10) días
calendario siguientes de dictada la resolución, bajo responsabilidad.

Artículo 6.

• Se modifica de cinco (5) a diez. (10) años la sanción penal de privación de libertad a los
delitos previstos en los artículos 178°, 179°, y 181° del Código Tributario.

• Se modifica de cuatro (4) a ocho (8) años la sanción penal a los delitos previstos en los
artículos 171°, 172º, 173º, 174º, 175°, 176° y 177º de la Ley General de Aduanas,

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

modificados por la Disposición Final Tercera del Código Tributario.


• Se agravará la sanción penal en una mitad si el delito fuere cometido por Servidores
Públicos.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

UNICA. En tanto se considere necesario, el Organo Ejecutivo dispondrá la participación de


las Fuerzas Armadas, en el control aduanero en un espacio territorial expresamente
determinado, con facultades de secuestro y comiso de los instrumentos y bienes
provenientes del contrabando, debiendo entregarlos de inmediato al Ministerio Público o
a la Administración Aduanera para su trámite y disposición conforme a la presente Ley.

DISPOSICION FINAL

UNICA. Se autoriza al Organo Ejecutivo, mediante la entidad cabeza del sector, a organizar
y publicar el texto ordenado del Código Tributario, así como a emitir el Decreto
Reglamentario pertinente conteniendo el glosario de términos.

DISPOSICION DEROGATORIA UNICA. Se derogan todas las disposiciones legales contrarias


a la presente Ley.

Remítase al Organo Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los nueve días


del mes de agosto del año dos mil diez.
Fdo. H. Rene Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A. Villca
Daza, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, Ángel David Cortés Villegas.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del .Estado Plurinacional de
Bolivia.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de agosto de dos mil
diez años.

FDO. FVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo
Saavedra Soto, Luís Alberto Arce Catacora, Nilda Copa Condón.

DECRETO SUPREMO N° 0587


DE 30 DE JUNIO DE 2010

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política del Estado, establece que Bolivia se constituye en un Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, asimismo, establece que el
Organo Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la
Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y los Ministros del Estado.

Que el numeral 4 del Parágrafo II del Artículo 311 de la Constitución Política del Estado

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

faculta al Estado a intervenir en toda la cadena productiva de los sectores estratégicos,


buscando garantizar el abastecimiento para preservar la calidad de vida de todas las
bolivianas y todos los bolivianos.

Que el Parágrafo I del Artículo 318 de la Constitución Política del Estado, determina una
política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de bienes y servicios
suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades básicas internas, y para
fortalecer la capacidad exportadora.

Que el Decreto Supremo Nº 29195, de 18 de julio de 2007, autorizó al Ministerio de


Hacienda, actual Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en su condición de
fideicomitente, suscribir un contrato de Fideicomiso con recursos del Tesoro General de la
Nación – TGN, a ser administrados por el Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. – BDP
SAM, Banco de Segundo Piso, en calidad de fiduciario, para que con dichos recursos se
proceda a la compra, importación y comercialización de harina de trigo, para su venta a
través de la Secretaria Ejecutiva PL-480, actual INSUMOS-BOLIVIA.

Que el Decreto Supremo Nº 29340, de 14 de noviembre de 2007, autorizó a la Secretaría


Ejecutiva PL-480, actual INSUMOS-BOLIVIA, la compra, importación y comercialización de
arroz, semi blanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado, destinado al consumo
doméstico, ampliando para este efecto el alcance al Decreto Supremo Nº 29195 y establece
los procedimientos para el pago de tributos de importación, de comercialización interna
de este producto y de los despachos aduaneros.

Que el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 29446, de 20 de febrero de 2008 amplió la


vigencia del Fideicomiso dispuesto en el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 29195, por un
(1) año más, renovable en función a las necesidades del país.

Que el Decreto Supremo N° 29625, de 2 de julio de 2008, amplia el monto del fideicomiso
del Decreto Supremo Nº 29195 y modifica el Decreto Supremo Nº 29195, ampliado por los
Decretos Supremos Nº 29340 y Nº 29446.

Que el Decreto Supremo Nº 0144, de 28 de mayo de 2009 amplió la vigencia del


Fideicomiso establecido por el Decreto Supremo Nº 29195, por un período de seis (6)
meses adicionales al plazo de vigencia del fideicomiso establecido en el Artículo 3 del
Decreto Supremo Nº 29195, ampliado por el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 29446.

Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0399, de 13 de enero de 2010 amplió por seis
(6) meses adicionales, el plazo de vigencia del fideicomiso constituido mediante el Decreto
Supremo Nº 29195 y que fuera ampliado por los Decretos Supremos Nº 29446 y N° 0144.

Que en el marco del cumplimiento de la finalidad del Fideicomiso existe un inventario de


productos que deberá ser todavía comercializado y que se deberán cumplir con los
aspectos establecidos en los contratos de venta suscritos.

Que una vez concluida la comercialización de los productos existentes, que permita
proceder a la devolución total de los recursos del Fideicomiso al Fideicomitente, según lo
dispuesto en el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 29625, de 2 de julio de 2008, se deberá
efectuar las tareas inherentes a la rendición final de cuentas del Fideicomiso.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto disponer el cierre
del fideicomiso constituido mediante el Decreto Supremo Nº 29195, de 18 de julio de
2007, modificado por los Decretos Supremos N° 29340, de 14 de noviembre de 2007, Nº
29446, de 20 de febrero de 2008, N° 29625, de 2 de julio de 2008, N° 0144, de 28 de mayo
de 2009 y N° 0399 de 13 de enero de 2010.

ARTICULO 2.- (CIERRE DEL FIDEICOMISO). A efectos de dar cumplimiento al presente


Decreto Supremo, se dispone:

Establecer como fecha límite el 31 de diciembre de 2010 para que INSUMOS-BOLIVA


concluya con la comercialización de los saldos de los productos existentes en almacenes y
efectúe la recuperación y devolución de la totalidad de los recursos del Fideicomiso.

Cumplido el plazo límite de comercialización señalado en el numeral anterior, deberán


efectuarse las tareas inherentes a la rendición final de cuentas en el marco de los
procedimientos establecidos para el efecto en el Contrato de Fideicomiso y Convenio
Interinstitucional.

ARTICULO 3.- (MODIFICACIONES).

I. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en calidad de Fideicomitente


modificar el Contrato de Fideicomiso suscrito con el Fiduciario Banco de Desarrollo
Productivo S.A.M. – B.D.P. SAM, Banco de Segundo Piso a fin de posibilitar lo dispuesto en
el presente Decreto Supremo.

II. Se autoriza a INSUMOS-BOLIVIA modificar el Convenio Interinstitucional suscrito con el


fiduciario BDP S.A.M. a fin de posibilitar lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.

Los señores Ministros de Estado, en los Despachos de Planificación del Desarrollo, de


Economía y Finanzas Públicas, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, quedan
encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de julio
del año dos mil diez.

FDO. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana MINISTRO DE LA PRESIDENCIA E


INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Sacha Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo
Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto Arce Catacora, Luís Fernando
Vincenti Vargas, Antonia Rodríguez Medrano, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, José
Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori MINISTRA DE JUSTICIA E INTERINA DE
DEFENSA LEGAL DEL ESTADO, Carmen Trujillo Cárdenas, Nila Heredia Miranda, Roberto
Iván Aguilar Gómez, Nemecia Achacollo Tola MINISTRA DE DES. RURAL Y TIERRAS E
INTERINA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA, Carlos Romero Bonifaz, Nardy Suxo Iturry,
Zulma Yugar Párraga.

DECRETO SUPREMO N° 0590


DE 4 DE AGOSTO DE 2010

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

CONSIDERANDO:

Que el numeral 6 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, establece como fines
y funciones esenciales del Estado, entre otras, promover y garantizar el aprovechamiento
responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a
través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes
dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente para el bienestar de
las generaciones actuales y futuras.

Que los Parágrafos I y III del Artículo 318 del Texto Constitucional, disponen que el Estado
determinará una política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de
bienes y servicios suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades básicas
internas, y para fortalecer la capacidad exportadora; fortaleciendo la infraestructura
productiva, manufacturera e industrial y los servicios básicos para el sector productivo.

Que el Plan Nacional de Desarrollo – PND aprobado por Decreto Supremo Nº 29272, de 12
de septiembre de 2007, establece como estrategia de Desarrollo Económico la
reestructuración de la matriz productiva, para lo cual se define que el Estado tendrá una
participación importante en el proceso de desarrollo, utilizando instrumentos de
planificación y ejecución, a fin de establecer su papel de promotor e impulsor del
Desarrollo.

Que bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural se han
constituido las siguientes Empresas Públicas Nacionales Estratégicas: Empresa de Lácteos
de Bolivia – LACTEOSBOL creada mediante Decreto Supremo Nº 29254, de 5 de
septiembre de 2007, Empresa de Papeles de Bolivia – PAPELBOL creada mediante Decreto
Supremo Nº 29255, de 5 de septiembre de 2007, Empresa de Cartones de Bolivia –
CARTONBOL creada mediante Decreto Supremo Nº 29256, de 5 de septiembre de 2007,
Empresa de Cementos de Bolivia – ECEBOL creada mediante Decreto Supremo Nº 29667,
de 9 de agosto de 2008, Empresa de Azúcar de Bolivia-Bermejo – AZUCARBOL-Bermejo
creada mediante Decreto Supremo Nº 29874, de 24 de diciembre de 2008 y Empresa
Boliviana de Almendra y Derivados – EBA creada mediante Decreto Supremo Nº 0225, de
29 de julio de 2009.

Que la situación actual de estas empresas amerita que se efectúen ajustes al actual modelo
de administración de las mismas con una participación activa, bajo directrices uniformes
del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a fin de optimizar los recursos
asignados para su desarrollo y puesta en marcha, en el marco de la Constitución Política
del Estado Plurinacional de Bolivia.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear el Servicio de
Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas – SEDEM y definir los lineamientos para
el funcionamiento de las Empresas Públicas Productivas que se encuentran bajo tuición
del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

ARTICULO 2.- (CREACION Y NATURALEZA JURIDICA).

I. Se crea el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas – SEDEM como


institución pública descentralizada, de derecho público, con personalidad jurídica y

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

autonomía de gestión administrativa, financiera, legal, técnica y patrimonio propio, bajo


tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. El SEDEM no cuenta
con Directorio.

II. El SEDEM tendrá bajo su dependencia directa, las siguientes Empresas Públicas
Productivas:

Lácteos de Bolivia – LACTEOSBOL.


Papeles de Bolivia – PAPELBOL.
Cartones de Bolivia – CARTONBOL.
Cementos de Bolivia – ECEBOL.
Azúcar de Bolivia-Bermejo – AZUCARBOL-BERMEJO.
Empresa Boliviana de Almendra y Derivados – EBA.

Las que fueren creadas conforme a lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.

III. El SEDEM tiene como sede la ciudad de La Paz.

ARTICULO 3.- (FINALIDAD DEL SEDEM). El SEDEM tiene como finalidad apoyar la puesta
en marcha de las Empresas Públicas Productivas, señaladas en el Parágrafo II del Artículo
2 del presente Decreto Supremo y acompañar las etapas posteriores de desarrollo de las
mismas, bajo los principios de generación de valor agregado y su articulación a la matriz
productiva.

ARTICULO 4.- (PATRIMONIO Y FINANCIAMIENTO).

I. El patrimonio de las Empresas Públicas Productivas descritas en el Parágrafo II del


Artículo 2 del presente Decreto Supremo, pasa a formar parte del patrimonio del SEDEM.

II. El patrimonio del SEDEM sólo podrá ser utilizado para inversiones, gastos de capital y
capital de operaciones de las empresas que conforman este Servicio.

III. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación
– TGN, transferirá los recursos necesarios para el gasto corriente del SEDEM, conforme a
la naturaleza jurídica de este Servicio.

IV. Adicionalmente, el SEDEM podrá acceder a las siguientes fuentes de financiamiento:

Recursos provenientes de la venta de los bienes producidos por las Empresas Públicas
Productivas.
Créditos y donaciones para programas y proyectos.
Otros recursos.

ARTICULO 5.- (FUNCIONES DEL SEDEM). El SEDEM tiene las siguientes funciones:

Apoyar la puesta en marcha de las Empresas Públicas Productivas y acompañar las etapas
posteriores de desarrollo de las mismas.

Coordinar y controlar la gestión de las Empresas Públicas Productivas buscando su


modernización.

Implementar un modelo corporativo de Empresas Públicas Productivas, potenciando las


capacidades de articulación y complementariedad que puedan tener.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Establecer e implementar un sistema integrado de indicadores de gestión con información


precisa, veraz y oportuna para la toma de decisiones.

ARTICULO 6.- (ORGANIZACION Y ESTRUCTURA).

I. El SEDEM está a cargo de un Gerente General designado mediante Resolución Suprema,


cuya remuneración es equivalente a la de un Director General de un Ministerio de Estado.

II. El SEDEM contará con las siguientes Gerencias de Area: Procesos Productivos;
Comercialización y Logística; Administrativa Financiera; e Investigación y Desarrollo.

ARTICULO 7.- (FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL). Son funciones del Gerente General,
las siguientes:

Ejercer la representación legal de la institución.

Elaborar y aprobar su Reglamento Interno.

Aprobar la organización, estructura, planes, programas, proyectos reglamentos y


manuales necesarios para el funcionamiento y cumplimiento de las actividades del
SEDEM.

Aprobar el anteproyecto del Presupuesto Anual del SEDEM y su reformulación.

Aprobar el Programa de Operaciones Anual.

Establecer una escala salarial única y uniforme a ser aplicada en todas las Empresas
Públicas Productivas, para su posterior aprobación por parte del Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas.

Aprobar el Plan Estratégico de la institución.

Evaluar el cumplimiento de los planes a corto, mediano y largo plazo de las Empresas
Públicas Productivas.

Negociar y suscribir contratos, convenios, y/o acuerdos para el cumplimiento de sus


actividades, en el marco de la normativa vigente.

Emitir Resoluciones Administrativas en el marco de sus competencias.

Designar, promover y remover a los servidores públicos de la institución, en cumplimiento


a las normas establecidas en la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y
Control Gubernamentales.

Gestionar, captar y administrar recursos para el desarrollo de sus funciones, en el marco


de la normativa vigente.

Establecer las políticas y directrices sobre las que deben funcionar las Empresas Públicas
Productivas.
Elaborar y presentar informes trimestrales sobre el avance de actividades de las Empresas
Públicas Productivas, al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través
del Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Presentar al Consejo de Política Económica y Social, de manera previa a la distribución de


utilidades, en los tres (3) primeros meses de cada gestión, un informe anual de las
utilidades que haya obtenido cada una de las Empresas Públicas Productivas durante la
gestión anterior.

Elaborar, modificar y aprobar el Estatuto Orgánico de las


Empresas Públicas Productivas.

Otras funciones inherentes a su cargo.

ARTICULO 8.- (DISTRIBUCION DE UTILIDADES).

I. Las utilidades que sean obtenidas por cada una de las Empresas Públicas Productivas,
señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente Decreto Supremo, al final de cada
gestión, podrán ser capitalizadas a favor de las mismas y/o transferidas al TGN.

II. La distribución del destino de las utilidades, señaladas en el Parágrafo precedente, será
aprobada mediante Resolución Bi-Ministerial de los Ministerios de Economía y Finanzas
Públicas y de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

ARTICULO 9.- (NATURALEZA DE LAS EMPRESAS PUBLICAS PRODUCTIVAS). Las


Empresas Públicas Productivas señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente
Decreto Supremo, tienen las siguientes características:

Son creadas por Decreto Supremo.

Se encuentran bajo dependencia directa del SEDEM.

Su patrimonio pertenece al SEDEM.

No tienen personalidad jurídica propia.

Tienen capacidad de gestión administrativa, financiera, legal y técnica sobre la base de la


normativa interna del SEDEM, mediante la cual se delegarán competencias que sean
necesarias para el desarrollo eficiente de sus actividades.
Están a cargo de un Gerente Técnico que ejerce la representación de la Empresa y es
designado mediante Resolución Suprema.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA.- Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas


Públicas a realizar los traspasos de los saldos presupuestarios no ejecutados por las
Empresas Públicas Productivas señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente
Decreto Supremo, en la Gestión 2010 al SEDEM, de acuerdo a información proporcionada
por cada empresa y registrada en el Sistema Integrado de Gestión y Modernización
Administrativa – SIGMA.

DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA.- I. El SEDEM, asume competencia sobre todos los


procesos de contratación de bienes y servicios iniciados por las Empresas Públicas
Productivas señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente Decreto Supremo, que
no hayan culminado a la fecha de vigencia del presente Decreto Supremo, facultándosele a
continuar, cancelar, anular o suspender dichos procesos, de conformidad a disposiciones

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

legales vigentes, precautelando los intereses económicos del Estado.


II. Las contrataciones de bienes y servicios, los activos y pasivos, así como los convenios
efectuados por las Empresas Públicas Productivas señaladas en el Parágrafo II del Artículo
2 del presente Decreto Supremo, son asumidos por el SEDEM.

III. Los trámites emergentes de solicitudes, denuncias, reclamaciones, investigaciones,


fiscalización, control, sanciones, recursos y otros iniciados ante las Empresas Públicas
Productivas señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente Decreto Supremo, a su
vigencia serán tramitados y resueltos por el SEDEM, según corresponda.

DISPOSICION ADICIONAL TERCERA.- El SEDEM se hará cargo de la administración y


mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de las Empresas Públicas Productivas
señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente Decreto Supremo. La transferencia
definitiva de los referidos bienes deberá ser consolidada en base a los resultados de las
auditorías especiales a realizarse en cada caso y en el marco de la norma correspondiente.

DISPOSICION ADICIONAL CUARTA.-

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural deberá realizar las auditorías


especiales y financieras sobre las transferencias de bienes, activos y/o pasivos de las
Empresas Públicas Productivas señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente
Decreto Supremo.

II. Estas auditorías deberán iniciarse en un plazo máximo de treinta (30) días,
computables desde la fecha de entrega de la documentación por parte de las Empresas
Públicas Productivas a requerimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía
Plural.

DISPOSICION ADICIONAL QUINTA.-

I. Las Empresas Públicas Productivas señaladas en el Parágrafo II del Artículo 2 del


presente Decreto Supremo, cuando el SEDEM les delegue las competencias respectivas, de
acuerdo a su naturaleza jurídica en base a su función de producción y generación de
excedentes, podrán:

Realizar todos sus procesos de contratación de bienes y servicios de manera directa.

Importar bienes para su transformación y comercialización en el mercado interno cuando


su oferta sea insuficiente o no se produzca en el país.
Efectuar de acuerdo a sus procesos productivos y disponibilidad de recursos, la
contratación directa de maquinaria y equipo acondicionado, siempre y cuando los mismos
tengan la garantía emitida por el fabricante o representante legal, que permitan un óptimo
funcionamiento por un tiempo adicional establecido por la garantía.

Realizar la ejecución directa de obras de infraestructura productiva.

II. Los procedimientos, garantías, porcentaje de anticipo y demás condiciones para estas
contrataciones, deberán ser reglamentados por el SEDEM y compatibilizados por el
Órgano Rector.

III. El SEDEM deberá registrar en el SICOES, las contrataciones por montos mayores a Bs.
20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS), conforme a lo establecido en el Manual de
Operaciones del SICOES.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

DISPOSICION ADICIONAL SEXTA.- Se suspenden los plazos ordinarios y extraordinarios en


los procedimientos administrativos de competencia de las Empresas Públicas Productivas
señalados en el Parágrafo II del Artículo 2 del presente Decreto Supremo, así como los
plazos por solicitudes presentadas ante éstas y en otros trámites, plazos que serán
reiniciados una vez que el SEDEM notifique al interesado con la radicatoria del proceso o
con la recepción de la solicitud o trámite.

DISPOSICION ADICIONAL SEPTIMA.- Los gastos por concepto de activos diferidos que han
sido ejecutados por las Empresas Públicas Productivas señaladas en el Parágrafo II del
Artículo 2 del presente Decreto Supremo, durante la etapa de implementación deberán ser
contabilizados como parte del patrimonio.

DISPOSICION ADICIONAL OCTAVA.- Las Empresas Públicas Productivas señaladas en el


Parágrafo II del Artículo 2 del presente Decreto Supremo deben llevar registros contables
y emitir estados financieros de forma separada. El SEDEM debe proceder a la
consolidación de los estados financieros para su presentación a las instancias
correspondientes.

DISPOSICION ADICIONAL NOVENA.- Se incluye el inciso o) en el Artículo 66 del Decreto


Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, con el siguiente texto:

“o) Realizar el seguimiento de iniciativas productivas que formen parte del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural”.
DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICION FINAL UNICA.- El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del
6 de septiembre de 2010.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

Los señores Ministros de Estado, en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la


ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los cuatro días del mes de
agosto del año dos mil diez.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luis Alberto
Arce Catacora, Luís Fernando Vincenti Vargas, Antonia Rodríguez Medrano, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo
Cárdenas, Nila Heredia Miranda, María Esther Udaeta Velásquez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Nemecia Achacollo Tola, Carlos Romero Bonifaz MINISTRO DE AUTONOMIA E
INTERINO DE DEFENSA LEGAL DEL ESTADO, Nardy Suxo Iturry, Zulma Yugar Párraga.

DECRETO SUPREMO Nº 0591


DE 5 DE AGOSTO DE 2010

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

CONSIDERANDO:

Que el Presupuesto General de la Nación - PGN, para el periodo fiscal comprendido entre el
I de enero y el 31 de diciembre de 2009, fue aprobado por fuerza de Ley por expresa
disposición del Artículo 147 de la Constitución Política del Estado vigente hasta el 6 de
febrero de 2009.

Que el Artículo 10 de la Ley No 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración


Presupuestaria, dispone que el Ministerio de Hacienda, actual Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, mediante disposiciones de Administración Financiera, reglamentará y
regulará la ejecución, seguimiento, supervisión, evaluación, ajustes y traspasos intra e
interinstitucionales de los presupuestos aprobados dentro de los términos y límites
otorgados por la señalada Ley.

Que el Artículo 6 de la citada Ley autoriza al Poder Ejecutivo, actual Organo Ejecutivo, a
realizar modificaciones presupuestarias intrainstitucionales e interinstitucionales.
siempre y cuando estas modificaciones no contravengan lo siguiente: aumentar el total del
gasto agregado, excepto los gastos descritos en el Artículo 148 de la Constitución Política
del Estado vigente hasta el 6 de lebrero de 2009; incrementar el total del grupo de gasto
10000 "Servicios Personales", salvo las modificaciones resultantes del incremento salarial
anual del Sector Público; y traspasar recursos de apropiaciones presupuestarias
destinadas a proyectos de inversión a otros gastos, excepto si este traspaso está destinado
a la transferencia de capital a otra entidad para proyecto de inversión.

Que las modificaciones presupuestarias que incrementan el presupuesto inicial se


encuentran amparadas por la Ley Nº 2042, el Artículo 9 de la Ley No 3547, de 1 de
diciembre de 2006, que modifica el Artículo S de la Ley Nº 2042 y otras disposiciones
legales en vigencia.

Que el Artículo 105 de la Constitución Política del Estado vigente hasta el 6 de febrero de
2009, determina que la cuenta de inversión, de las rentas debe, llevar la aprobación de los
Ministros de Estado, en lo concerniente a sus respectivos despachos.

Que el Articulo 151 del-Texto Constitucional precedente, señalaba textualmente que “La
cuenta general de ingresos y egresos de cada gestión financiera será presentada por el
Ministro de Hacienda al Congreso en la primera sesión ordinaria".

Que en cumplimiento de las disposiciones legales citadas, corresponde aprobar los ajustes
y traspasos interinstitucionales e intrainstitucionales, la Cuenta General de Ingresos y
Egresos, así como, los Estados Financieros del Organo Ejecutivo, para cumplir y cerrar el
ciclo normativo, por la gestión 2009.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar los ajustes
y traspasos interinstitucionales e intrainstitucionales efectuados dentro del Presupuesto
General de la Nación para el Órgano Ejecutivo (Administración Central) - Gestión 2009.

ARTICULO 2.- (APROBACION). Se aprueba los ajustes y traspasos interinstitucionales e


intrainstitucionales efectuados dentro del Presupuesto General de la Nación para el

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Órgano Ejecutivo (Administración Central), correspondientes a la gestión 2009 de acuerdo


a detalle consignado en los anexos que forman parte del presente Decreto Supremo, así
como, la Cuenta General de Ingresos y Egresos, y los Estados Financieros de la mencionada
gestión.

ARTÍCULO 3.- (SALVEDAD). Los ajustes y traspasos interinstitucionales e


intrainstitucionales mencionados en el Artículo interior, se efectúan con carácter
presupuestario y contable, lo cual no libera a los infractores de las responsabilidades que
pudieran surgir, de acuerdo a Disposiciones Legales vigentes.

El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Economía y Finanzas Públicas, queda


encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de agosto
del año dos mil diez.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha
Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba
Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto Arce Catacora, Luís Fernando Vincenti Vargas, Antonia
Rodríguez Medrano, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo,
Nilda Copa Condón, Carmen Trujillo Cárdenas, Nila Heredia Miranda, María Esther Udaeta
Velásquez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Nemecia Achacollo Tola, Carlos Romero Bonifaz,
Nardy Suxo Iturry, Zulma Yugar Párraga.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA


CAMARA DE DIPUTADOS

ANTEPROYECTO DE LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto promover y garantizar, la
dignidad, la igualdad, el respeto, la armonía, la inclusión, la equidad social y de genero, el
bienestar común y la solidaridad de las bolivianas y los bolivianos, así como de los
habitantes y estantes en el territorio de Bolivia, prohibiendo y sancionando toda forma de
racismo y discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual,
identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso,
ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otros actos previstos en
definidos en la Ley, que tengan por objetivo o resultado, anular, impedir, perjudicar o
restringir, el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
de toda persona.

ARTICULO 2.- (ALCANCES Y AMBITO DE APLICACION). La presente Ley se aplicará a las


bolivianas y los bolivianos, autoridades públicas y privadas, funcionarias y funcionarios
del sector público y del sector judicial, líderes sociales, líderes políticos, exponentes de la
opinión pública, estantes y habitantes que se encuentren bajo la jurisdicción del Estado
Boliviano, siendo de aplicación y cumplimento obligatorio.

ARTICULO 3.- (INTERPRETACION). Las autoridades nacionales, departamentales,


regionales, municipales e indígena originario campesinos o de cualquier jerarquía,

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

observarán e interpretarán la presente Ley, tomando en cuenta los instrumentos


internacionales sobre derechos humanos suscritos, adoptados y ratificados por el Estado
Plurinacional de Bolivia, en materia de discriminación.

ARTICULO 4.- (DEFINICION). Para efectos de aplicación de la presente Ley, se considera:


discriminación; a toda forma de distinción, exclusión, postergación, anulación, restricción
y/o preferencia que , basada en la raza; el origen étnico; sexo; edad; nacimiento;
discapacidad física; intelectual o sensorial; condición social o económica; origen nacional;
estado de salud; embarazo; idioma; dialecto; religión; opiniones ideológicas; opción de
trabajo; procedencia regional orientación sexual e identidad de género; estado civil o
cualquier otra diferencia que tenga por efecto; incitar; impedir, menoscabar, restringir y/o
anular el ejercicio de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y mellar la
dignidad del ser humano.

ARTICULO 5.- (SUJETOS). Con el objeto de determinar a los autores de actos


discriminatorios, se identifican a los siguientes sujetos:

a) Discriminación ejercida por autoridades, civiles, militares y políticas, en los ámbitos


Nacionales, Sub-nacionales, Regionales e Indígena Originario Campesinos.
b) Discriminación ejercida por personas públicas, líderes que estén en función de sociales
o de opinión pública en los ámbitos, nacionales, Sub-nacionales, Regionales e Indígena
Originario Campesinos.
c) Discriminación ejercida por personas civiles.

ARTICULO 6.- (CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS). A efecto de los artículos anteriores, se


consideran conductas discriminatorias; subvalorar, menoscabar, incitar, limitar, restringir,
impedir, negar prohibir y/o anular:

a) El acceso a la educación pública o privada sin razón justificada.


b) La acción de capacitar, formar y educar a personas profesionales como no
profesionales.
c) El ingreso a instituciones de capacitación y formación pública y como privadas.
d) La libre elección de empleo, las oportunidades de acceso a trabajar, permanencia y
ascenso en el mismo.
e) El establecer diferencias en la remuneración, las prestaciones y las condiciones
laborales.
f) La libre elección de cónyuge o pareja.
g) El libre ejercicio de la determinación del número de hijos e hijas
h) La atención médica profesional o atención médica tradicional.
i) La participación del paciente en las decisiones sobres su tratamiento médico o
terapéutico, como la debida información sobre su enfermedad.
j) La participación igualitaria para los hombres y mujeres en asociaciones civiles, políticas
o de cualquier otra índole.
k) El acceso a los juicios orales, la participación como jurado, lo no delegación de un
defensor público.
l) La prestación de asistencia de intérpretes en procedimientos administrativos y/o
judiciales, cuando alguna de las partes hable su idioma nativo o dialecto.
m) La libre expresión o manifestación de las ideas, de pensamiento, de conciencia, de
prácticas o costumbres religiosas, siempre que estas no atente al bien común.
n) El acceso a la información y documentación, salvo en aquellos casos no permitidos por
leyes nacionales e institucionales aplicables en el Estado,
o) La participación en actividades deportivas, recreativas o culturales.
p) El idioma originario o dialecto, usos, costumbres y cultura, en actividades públicas y/o

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

privadas.
q) El ejercicio de derechos y libertades a través de mensajes o imágenes en cualquier
medio o forma de comunicación que promueve; el odio, la violencia, la tortura, los tratos
inhumanos y degradantes, el rechazo, la burla, la difamación, la injuria, la calumnia, la
exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia otra persona o grupo de personas.
r) El ejercicio de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
de las comunidades, pueblos indígenas y naciones originarias.

CAPITULO II
DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

ARTICULO 7 (PREVENCION).-

I Es deber del Estado Boliviano, de las instancias nacionales, sub-nacionales, regionales e


indígena originarios campesinos y de todas las instituciones públicas, privadas,
asociaciones, colectivos y fundaciones adoptar políticas de prevención del racismo y de
toda forma de discriminación en a favor de las y los bolivianos, estantes y habitantes.

II Todas las instituciones públicas, privadas, que presten servicios sociales a las bolivianas
y los bolivianos, quedan obligadas a fijar carteles en sus oficinas, referidas a la prohibición
del racismo y toda forma de discriminación.

CAPITULO III
CREACION DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACION

ARTICULO 8.- (CONSEJO NACIONAL).Se crea la Consejo Nacional Contra el Racismo y toda
forma de discriminación, dependiente del Poder Legislativo y como ente encargado de
promover, gestionar, y planificar acciones de denuncia y defensa de los derechos y
libertades de todas las bolivianas, los bolivianos, los estantes y habitantes del estado
boliviano. La oficina del Consejo Nacional de Lucha Contra el Racismo y toda forma de
discriminación estará a cargo de un funcionario; sin embargo en su estructura
organizacional deberá reflejar la representación de todos los grupos vulnerables de
acuerdo a la realidad boliviana.

ARTICULO 9.- (REQUISITOS). Para ejercer el cargo de Consejero Nacional de Lucha Contra
el Racismo y Toda Forma de Discriminación se requiere:

a) Ser boliviano de origen y haber cumplido los deberes militares.


b) Tener como mínimo treinta y cinco años de edad.
c) Estar inscrito en el Registro Electoral.
d) No haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado
Nacional, ni tener pliego de cargo o auto de procesamiento ejecutoriados, ni estar
comprendido en los casos de exclusión y de incompatibilidades establecidos por Ley.
e) Haber ejercido funciones vinculadas a los Derechos Humanos por lo menos 7 años.
f) Demostrar no tener ninguna filiación política.

ARTICULO 10.- (FORMA DE ELECCION). Los candidatos que cumplan los requisitos
señalados en el artículo precedente deberán presentar su postulación ante la Cámara de
Diputados, que deberá calificar los curriculum en los siguientes 30 días a vencido el plazo
de la convocatoria.

Realizada la calificación y en un plazo no mayor a 15 días, la Cámara de Diputados votará

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

entre los candidatos que cumplan los requisitos y elevará una terna con los 3 candidatos
más votados a la Cámara de Senadores.

La Cámara de Senadores elegirá al consejero de lucha contra el racismo y toda forma de


discriminación, entre los tres candidatos sometidos por la Cámara de Diputados en el
plazo de 15 días de recibida la terna señalada en el parágrafo segundo.

ARTICULO 11.- (DURACION DE FUNCIONES). El consejero Nacional de Lucha Contra el


Racismo y Toda Forma de Discriminación ejercerá sus funciones por el plazo de 5 años,
pudiendo ser reelegido por una sola vez.

ARTICULO 12.- (INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL) Para efectos de esta Ley el
Consejo Nacional contra Forma de Discriminación estará conformado por las siguientes
organizaciones:

a) Organizaciones de Pueblos Indígena Originarios.


b) Organizaciones de Mujeres.
c) Organizaciones de Personas de Tercera Edad.
d) Organizaciones de Orientaciones Sexuales e Identidad de Género.
e) Organizaciones de Afro Descendientes.
f) Organizaciones de Personas con discapacidad.
g) Organizaciones de Niños, Adolescentes y Jóvenes trabajadores.
h) Comisión de Derechos Humanos del la Cámara de Diputados.
i) Defensor del Pueblo.
j) Federación Nacional de Universitarios.
k) Ministerio Público de la Nación.
l) Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia.
m) Asociación de Padres de Familia.
n) Confederación de Maestros Urbanos.
o) Confederación de Maestros Rurales.

Para su composición de establece dos representantes, uno titular y otro suplente, por casa
unas de las organizaciones, la forma de elección de los mismo dependerá
democráticamente y de los usos y costumbres de cada organización social y del Estado,
Estas personas tienen derecho a voz y voto, su organización interna estará regido por
reglamento interno.

Los representantes elegidos por las organizaciones sociales no percibirán del tesoro
General del Estado Plurinacional, ningún sueldo o salario, siendo obligación del Estado
Dotar de ambientes para su funcionamiento, cubrir los gastos de transporte, comunicación
y otros para el desarrollo de sus actividades de acuerdo a reglamento interno. El persona
que se contará ya sea profesional o no estará regido por la ley pertinente.

ARTICULO 13.- (DE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO). El consejo Nacional de lucha contra el
Racismo y Toda Forma de Discriminación, tendrá como tareas principales:

a) Promover políticas públicas de premiación a personas naturales y/o jurídicas estatales


o privadas que se hayan destacado por su labor en contra de la discriminación racial o
toda forma de discriminación o realicen actividades en pro de la dignidad de los bolivianos
y las bolivianas.
b) Gestionar como asignatura curricular de formación de los Institutos Militares, Academia
Nacional de Policía, Universidades, Institutos Normales Superiores Nacionales públicas y
Privadas, Sistema Educativo Nacional Primario y Secundario. Temas contra al

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

discriminación racial y toda forma de discriminación.


c) Promover el estudio e investigación para prevenir la discriminación racial y todas las
formas de Discriminación que se practica en nuestra sociedad.
d) Difundir la presente Ley y todos los instrumentos legales, nacionales e internacionales,
relacionados con el tema.
e) Realizar campañas de comunicación para que la sociedad llegue el convencimiento de
que la discriminación es un atentado contra los derechos humanos.
f) Capacitar internamente y crear conciencia en los administradores y operadores de
justicia, demás de todos los funcionarios de la administración publica; sobre las medidas
de prevención sanción y eliminación de la discriminación racial y toda forma de
discriminación.
g) Promover procesos de formación y capacitación orientados en valores de igualdad,
solidaridad, tolerancia, autoestima, y dignidad en los programas de ecuación formal y no
formal apropiados a todos los niveles del proceso educativo para contrarrestar prejuicios,
costumbre y todo tipo de prácticas basadas en las actitudes dolosas de discriminación.
h) Promover seminarios, cursos, talleres, foros. Coloquios y otros similares, con
organizaciones Estatales, Embajadas, Organización no Gubernamentales, Organizaciones
de la Sociedad Civil para prevenir la discriminación racial y toda forma de discriminación
ejercidas por cualquier persona.

ARTICULO 14.- (FACULTADES DEL CONSEJO).- ES facultad del Consejo Nacional Contra el
racismo y toda forma de discriminación constituirse en parte actora de las acciones
judiciales interpuestas por los delitos tipificados en la presente Ley. Especialmente cuando
se trate de discriminación racial y toda otra forma de discriminación.

ARTICULO 15.- (PRESUPUESTO). El Tesoro General de Nación otorgará los Recursos


económicos necesarios anualmente para el funcionamiento del mencionado Consejo
Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación., previa presentación del presupuesto
elaborado por la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

CAPITULO IV
MEDIDAS DE SANCION CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACION

ARTICULO 16.- (TIPOS PENALES). Para la presente Ley se consideran delitos:

DISCRIMINACION. El que incite, subvalore, limite, restrinja impida, niegue, prohíba,


excluya, o anule el ejercicio de cualquier derecho o libertad que trate de justificar toda
distinción, exclusión, postergación restricción o preferencia por motivo de raza; origen
étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición social
o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado de cuatro a seis años de
reclusión,

INSTIGACION PUBLICA A DISCRIMINAR.- El que instigare públicamente, al odio, la


violencia, la tortura, los tratos inhumanos y degradantes, el rechazo, la burla, la difamación
la injuria, la calumnia, la exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia, por
motivo de raza, el origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o
sensorial, condición social o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo,
idioma o dialecto, religión, opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e
identidad de género, estado civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado
de dos a cuatro años de reclusión.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

APOLOGIA PUBLICA A DISCRIMINAR.- El que públicamente defienda cualquier delito,


basado en el odio, la violencia, la tortura, los tratos inhumanos y degradantes, el rechazo,
la burla , la difamación, la injuria, la calumnia, la exclusión y postergación, la persecución y
la xenofobia por motivo de raza, el origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad
física, intelectual o sensorial, condición social o económica, origen nacional, esta dote
salud, embarazo, idioma o dialecto, religión, opinión ideológica, opción de trabajo,
orientación sexual e identidad de género, estado civil o cualquier otra diferencia, El
infractor serán sancionado de dos a cuatro años de prestación de trabajo.

OBLIGACION DE DENUNCIAR.- El que conoceré hechos ocurridos concernientes a: odio, la


violencia, tortura, tratos inhumanos y degradantes, el rechazo, burla, difamación, injuria,
calumnia, exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia, por motivo de raza, el
origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición
social o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, esta en la obligación de denunciar a las autoridades
correspondientes, en caso de no hacerlo se convierte en cómplice de los hechos y a serán
sancionado de dos a cuatro años de prestación de trabajo.

ARTICULO 17.- (PROTECCION AL TESTIGO). El estado garantizará la seguridad física,


emocional a la persona que denunciaré hechos de difamación, la injuria, calumnia,
subvaloración, exclusión y postergación, persecución y xenofobia por motivo de raza, el
origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición
social o económica, origen nacional, esta dote salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado de dos a cuatro años de
prestación de trabajo

ARTICULO 18.- (ACCION PENAL Y LA IMPRESCRIPTIBILIDAD). Los tipos penales


señalados supra son de acción penal pública e imprescriptibles que será ejercida por el
Ministerio Público de oficio y a través de una fiscalía especializada, sin perjuicio de la
participación que se reconoce legalmente a la víctima y el apoyo del Consejo Nacional
Contra el racismo y toda forma de discriminación, en sujeción a las disposiciones previas
en el Código de Procedimiento Penal. La presente ley no niega la acción penal privada que
pueda ser ejercida por la persona afectada cumpliendo las formalidades legales.

ARTICULO 19.- (COMPLEMENTACION). Se incorpora el Capítulo II del Título III del libro
Primero del Código Penal, la disposición siguiente:

ARTICULO 40 BIS.- (AGRAVANTE GENERAL). Se elevara en un tercio el mínimo y en un


medio del máximo las penas de todo delito tipificado en la Parte Especial de este Código y
otras leyes penales complementarias, cuando haya sido cometido por motivos
discriminatorios fundados en raza, origen, identidad cultural, pertenencia a una nación o
pueblo indígena originaria campesino, idioma, color de piel, nacionalidad, procedencia
regional, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, edad, filiación familiar,
estado civil, embarazo, discapacidad enfermedad, credo religioso, ideología, opinión
política filosófica, posición económica o social,. En ninguna caso la pena podrá exceder el
máximo establecido por la Constitución Política del Estado.

ARTICULO 20.- (COMPLEMENTACION). Se modifica el Título VIII del libro Segundo del
Código Penal cuyo texto quedará redactado en los siguientes términos:

“Delitos Contra la Vida, la Integridad y la Dignidad del Ser Humano”

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

ARTICULO 21.- (COMPLEMENTACION).- Se incorpora el Título VII del libro Segundo del
Código Penal el “Capítulo V” denominado “Delitos contra la dignidad del ser Humano”

ARTICULO 281 BIS.- (DISCRIMINACION).

I. El que arbitrariamente obstruya, restrinja menoscabe impida, o anule el ejercicio de los


derechos individuales y colectivos, por motivos de raza, origen, identidad cultural,
pertenencia pueblo indígena originario campesino, idioma, color de piel, nacionalidad,
procedencia regional, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, edad, filiación
familiar, estado civil, embarazo, discapacidad, enfermedad, credo religioso, ideología,
opinión política o filosofía, posición económica o social, será sancionado con pena
privativa de libertad de diez a quince años.

II. La sanción será agravada en un tercio del mínimo y en una mitad el máximo cuando:

a) El hecho sea cometido por un funcionario público, servidor público o autoridad pública.
b) El hecho sea cometido por un particular en la prestación de un servicio público.
c) El hecho sea cometido con violencia, premeditación.

ARTICULO 281 TER.- (DIFUSION E INCITACION A LA DISCRIMINACION). El que por


cualquier medio difunda ideas que justifiquen la subvaloración de la condición humana,
por los motivos discriminatorios señalados en el Art. 281 Bis. O incite al odio, a la violencia
o la persecución por los mismos motivos será sancionado con la pena privativa de libertad
de diez a quince años.

Cuando el hecho sea cometido por un trabajador de un medio de comunicación social


propietario de alguno medio de difusión en el ejercicio de su función no podrá alegarse
inmunidad ni fuero alguno.

ARTICULO 281 QUARTER.- (ORGANIZACIONES O ASOCIACIONES DISCRIMINATORIAS) El


que participe en una organización o asociación basadas en ideas de subvaloración de la
condición humana, o de superioridad de una raza o de un determinado grupo de personas,
que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación por motivos
señalados en el ARTICULO 281 Bis., será sancionado con pena privativa de libelad de diez
meses a quince años.
ARTICULO 22.- (DETERMINACION Y VALORACION DE LA SANCION). Para determinar la
sanción por el delito de discriminación, el jurado valorará las pruebas, las personas
imputadas, el caso concreto y conjuntamente con el juez señalarán los años de presidio o
los de prestación de servicio a la comunidad, como del lugar donde cumplirá a sanción, de
acuerdo al proceso concreto no están exentas las sanciones económicas.

ARTICULO 23.- (APLICACION DE LA SANCION). La persona juzgada con prestación de


trabajo, cumplirá su sanción, prioritariamente en centros de atención a personas de
tercera edad, en orfanatos, psiquiátricos, psicopedagógicos en hospitales atendiendo a
enfermos terminales, en la atención de personas con discapacidad, en la atención de
personas con problemas de drogadicción y alcoholismo.

ARTICULO 24.- (CONTROL DE APLICACION). Los directores de los centro mencionados,


como de las instituciones donde la persona sentenciada cumplirá su sanción, informará
por escrito mensualmente al Consejo Nacional contra el racismo y toda forma de
discriminación, sobre el cumplimiento de la sanción, su función es informar de las posibles
faltas, controlar y guiar a la persona sancionada respetando su dignidad.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

ARTICULO 25.- (DISPOSICIONES FINALES). Ninguna de las disposiciones de la presente


Ley podrá ser interpretada como negación supresión de otros derechos fundamentales y
garantías constitucionales insertas en el ordenamiento jurídico vigente.

Una vez elegido el Consejo Nacional contra el Racismo y toda forma de discriminación,
deberá elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento dentro los márgenes de
atribuciones que le otorga la presente ley y respetando la estructura organizacional que
refleje la representación de todos los grupos vulnerables.

ARTICULO 26.- (DEROGACIONES). Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a


la presente ley.

Dip. MARIANELA PACO DURAN


PRESIDENTA COMISION DERECHOS HUMANOS
CAMARA DE DIPUTADOS

ANTEPROYECTO LEY GENERAL DE COOPERATIVAS

La Paz, 20 de noviembre de 2009


Trabajo y Empleo Dignos

ANTEPROYECTO DE LEY

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,


DECRETA:

LEY GENERAL DE COOPERATIVAS

TITULO I
DE LAS COOPERATIVAS

CAPITULO I
DE LA NATURALEZA DE LAS COOPERATIVAS

Artículo 1º (Objeto).‐

I. El objeto de la presente Ley es establecer el marco jurídico que regula la constitución,


organización, funcionamiento y supervisión del Sistema Cooperativo en el Estado
Plurinacional de Bolivia, en sujeción a las disposiciones de la Constitución Política del
Estado.

II. El ámbito de aplicación de la presente Ley que abarca a todas las cooperativas,
cualquiera sea el sector en el que desarrollen sus actividades, en la jurisdicción territorial
del Estado Plurinacional de Bolivia.

III. La cooperativa es la asociación autónoma de personas que se han unido

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y


culturales comunes, constituida en una empresa de propiedad conjunta y/o colectiva,
controlada democráticamente.

IV. Las Cooperativas en el desarrollo de sus actividades respetan y practican los valores y
principios siguientes: Valores de solidaridad, igualdad, auto ayuda, reciprocidad, equidad,
honestidad, transparencia, responsabilidad y finalidad social.

Principios universales:
1. ASOCIACION VOLUNTARIA Y ABIERTA. El ingreso y retiro de los asociados y asociadas
será voluntario, al alcance de cualquier ciudadano, sin restricción ni discriminación social,
política, racial o religiosa, de todas las personas que puedan utilizar sus servicios y estén
dispuestas a asumir las responsabilidades inherentes a la calidad de asociado.

2. GESTION DEMOCRATICA. Sus operaciones deben ser administradas por personas


elegidas o nombradas de acuerdo con el procedimiento adoptado por los asociados y
asociadas, responsables ante estos últimos. Los asociados y asociadas de las cooperativas
primarias deben tener los mismos derechos de voto (un socio, un voto) y de participación
en las decisiones que afecten a su cooperativa. En las cooperativas que no sean primarias,
la administración debe realizarse sobre una base democrática en una forma apropiada. La
Administración es ejercida y/o controlada por sus propios asociados y asociadas mediante
la determinación de políticas y toma de decisiones democráticas. Las personas elegidas a
desempeñar los cargos de Directivos son responsables de sus decisiones para con los
asociados y asociadas y asociadas y asociadas.
Cada asociado y asociada participará directamente o mediante representación y para
cualquiera de los casos tendrá derecho a un solo voto.

3. PARTICIPACION ECONOMICA DE SUS INTEGRANTES Los asociados y asociadas


contribuyen equitativamente en la formación del Fondo Social y controlan el manejo del
mismo en la entidad. Pueden recibir una Revalorización por los Aportes. Los asociados y
asociadas distribuyen los excedentes en algunos o en todos de los siguientes propósitos:

• Al beneficio de sus asociados y asociadas en proporción a sus servicios o al trabajo


realizado.
• Al desarrollo de la Cooperativa
• Al apoyo de otras actividades aprobadas por sus asociados y asociadas y asociadas y
asociadas.

4. AUTONOMIA E INDEPENDENCIA.‐ Es una organización que se ayuda a sí misma, se


gestiona y controla por sus asociados y asociadas y asociadas y asociadas. En acuerdos con
el gobierno u otras entidades, lo hace en forma libre y de modo que garantice el Control
Democrático de sus asociados y asociadas y mantengan su independencia como entidad
solidaria.

5. LA EDUCACION, CAPACITACION E INFORMACION.‐ Todas las cooperativas como


empresas de ayuda mutua deben tomar medidas para promover, educar y difundir los
principios y métodos de la Cooperación en sus asociados y asociadas y asociadas y
asociadas, dirigentes, empleados y público en general, especialmente a los jóvenes y
líderes de opinión.

6. INTEGRACION SOLIDARIA.‐ Las cooperativas sirven a sus asociados y asociadas más


eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por
medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

7. INTERES POR LA COMUNIDAD.‐ La cooperativa trabaja por el desarrollo sostenible de


su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus asociados y asociadas y asociadas
y asociadas.

Artículo 2 (Régimen de Aportaciones).‐ Se establece un régimen en el que las aportaciones


individuales consistentes en certificados de aportación en efectivo, bienes, derechos,
trabajo, constituyen una propiedad común con funciones de servicio social o de utilidad
pública.

Artículo 3 (Del Objetivo) El objetivo de la cooperativa no es el lucro sino la acción conjunta


de los asociados y asociadas para su mejoramiento económico y social, para extender los
beneficios de la educación cooperativa y la asistencia social a toda la comunidad.

Artículo 4 (Devolución de excedentes).‐ La devolución de excedentes de percepción, se


efectuará de forma equitativa en relación a la participación activa de los asociados y
asociadas en el objeto de la cooperativa.

Artículo 5 (Sujetos de la Ley) Serán sujetos de esta Ley:

1. Las personas que participan regularmente en la realización de una actividad


cooperativa.
2. Las cooperativas.
3. Las instituciones auxiliares de cooperativismo.

Artículo 6 (De la utilidad Pública e interés social). En el marco de los Artículos 20, 55, 307,
311, 330, 335, 369, 370, 378 y 405 de la Constitución Política del Estado, declárense de
utilidad pública e interés social las cooperativas.

Artículo 7 (Acto cooperativo).‐ Son actos cooperativos aquellos realizados por las
cooperativas y sus asociados y asociadas o por las cooperativas entre si, en cumplimiento
de su objeto social y quedan sometidos al derecho cooperativo.
Artículo 8 (Personería Jurídica).‐ Las cooperativas para su funcionamiento requieren
personería jurídica, la que tendrá vigencia a partir de la fecha en que sea firmada la
respectiva Resolución Administrativa e inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas.

CAPITULO II
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 9 (Denominación).‐

I. Las Cooperativas autorizadas y registradas en los términos de la presente Ley, serán las
únicas facultadas para utilizar las denominaciones “Cooperativa”, “Cooperativista”,
“Cooperadores”, o las iniciales que a ellas responde, así como para usar los símbolos del
cooperativismo.

II. Queda prohibido de usar las denominaciones descritas en el párrafo anterior a toda
persona natural o jurídica, cuyas actividades no se desarrollen de conformidad con la
presente Ley y que indujeren a confundirse con las cooperativas.
La contravención a lo señalado será sancionada de acuerdo a disposiciones legales en
vigencia.

Artículo 10 (Denominación distinta).‐ La denominación de una cooperativa debe ser

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

distinta de cualquiera otra con el mismo objeto social. El Registro Nacional de


Cooperativas dispondrá información de consulta a nivel nacional.

Artículo 11 (Cambio de actividades).‐ Las cooperativas no podrán efectuar operaciones


diferentes a las legalmente autorizadas. Un cambio sustancial en sus actividades
principales, necesitará autorización expresa de la Entidad de Aplicación, la que será
otorgada mediante Resolución Administrativa, siempre que no sufran perjuicio los
intereses de los asociados y asociadas.

Artículo 12 (Responsabilidad).‐

I. Las cooperativas deberán adoptar los regímenes de responsabilidad limitada o


suplementada, estando obligadas a expresar en su denominación el régimen adoptado.

II. Para los efectos de esta Ley la responsabilidad es suplementada o adicional cuando los
asociados y asociadas responden a prorrata por las operaciones sociales, hasta por una
cantidad fija determinada en el acta constitutiva o por acuerdos legales de la asamblea.
Artículo 13 (Prohibiciones).‐ Las cooperativas no podrán conceder privilegio a ninguno de
los asociados y asociadas, fundadores, directores, tampoco otorgar preferencias del fondo
social, ni exigir a los nuevos afiliados/as que suscriban más certificados de aportación que
los establecidos en sus estatutos o que contraigan obligaciones superiores a las de quienes
ya forman parte de la cooperativa.

Artículo 14 (Asalariados).‐ Las cooperativas podrán tener asalariados en los casos


expresamente determinados en los Reglamentos Sectoriales de la presente ley, dichas
relaciones serán reguladas por la Ley General del Trabajo.

Artículo 15 (Cumplimiento de Leyes).‐

I. Las cooperativas están obligadas al cumplimiento de las leyes sociales vigentes.

II. Podrán constituir otros regímenes de seguro para cubrir los riesgos de sus actividades
económicas y de sus asociados y asociadas.

Artículo 16 (Domicilio).‐ Las cooperativas tendrán su domicilio legal en el lugar donde


realizan sus principales actividades o el mayor volumen de sus operaciones.

El cambio de domicilio será comunicado a la autoridad pública competente.

Las cooperativas organizadas en el marco de la presente Ley podrán abrir agencias y


sucursales en todo el país y fuera de él, sujeto a Reglamentación Sectorial.

Artículo 17 (Estatutos).‐

I. Los Estatutos de las cooperativas, son las normas internas establecidas por los asociados
y asociadas que rigen y regulan la constitución, la organización, funcionamiento, el objeto,
regímenes económico y social. Debe estar legalmente aprobado por las instancias
correspondientes.

II. El Estatuto de una cooperativa, antes de su aprobación en la Asamblea General de


asociados y asociadas, deberá ser puesto en consulta ante la Entidad de Aplicación para su
análisis legal.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

III. Las cooperativas que modifiquen su Estatuto en lo referente al período de


gobernabilidad, deben hacerlo en el transcurso de una gestión para ser puesto en vigencia
en la subsiguiente gestión.

Artículo 18 (Atribuciones y obligaciones).‐ El estatuto debe establecer las atribuciones y


obligaciones de los respectivos Consejos, para todos los actos que son inherentes a su
calidad directiva.

Artículo 19 (Responsabilidad de asociados y asociadas).‐ Serán directamente responsables


ante la cooperativa, los asociados y asociadas que con sus actos u omisiones lesionen
gravemente los intereses comunes de la cooperativa.

Artículo 20 (Responsabilidades con terceros).‐ Serán civilmente responsables ante


terceros los asociados y asociadas de las cooperativas, que comprometan los intereses
comunes, contrariando las disposiciones de esta Ley.

TITULO II
CLASIFICACION DE LAS COOPERATIVAS

CAPITULO I
DE LOS SECTORES COOPERATIVOS

Artículo 21 (Sectores cooperativos).‐ Se definen los siguientes:

I. Sectores cooperativos:

De minería
De vivienda
De telecomunicaciones
De electricidad
De ahorro y crédito
De transporte
De agua y alcantarillado
Artesanal
Industrial
Agropecuaria
De turismo

Otros sectores emergentes de las necesidades de la comunidad.

II. Para los efectos de esta ley, por su extensión las cooperativas pueden ser:

1. Cooperativas de Objeto Unico.‐ Son aquellas que se constituyen y organizan para


realizar un solo objeto.
2. Cooperativas Integrales.‐ Son aquellas que en cualquiera de los sectores o actividades
que realizan, abarcan todas las etapas de la cadena productiva, desde la producción
primaria hasta la comercialización.
3. Cooperativas Multiactivas.‐ Son aquellas autorizadas para realizar diversas actividades
en diferentes sectores productivos y de servicios.
4. Cooperativas Comunitarias.‐ Son aquellas que al mismo tiempo optan por la extensión
del campo de sus operaciones, a ser integrales y de fines múltiples. Ésta será la forma
preferente de organización económica social de las comunidades campesinas e indígenas.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Artículo 22. (Cooperativas con participación estatal).‐ Son aquellas que se forman con la
aportación de los asociados y asociadas, con apoyo técnico‐ financiero de entidades
gubernamentales en el ámbito nacional, Prefectural, municipal y otras formas de
participación regional (mancomunidades), cuya administración está a cargo de la
cooperativa, sujetas a reglamentación sectorial. Estas cooperativas podrán explorar,
explotar, industrializar, transportar y comercializar recursos naturales estratégicos
precautelando el bienestar colectivo.

CAPITULO II
DEL FOMENTO COOPERATIVO

Artículo 23 (De la protección estatal).‐ El Estado reconoce y protege las cooperativas como
formas de trabajo solidario, de cooperación sin fines de lucro, promoviendo y
fortaleciendo en especial, las de producción minera, agropecuaria, de acuerdo a la
identidad cultural y productiva. Prioriza las demandas de las cooperativas de producción
dentro de sus políticas financieras.

Artículo 24 (Preferencia).‐ El Estado deberá contratar preferentemente con las


cooperativas la adquisición de los productos o la prestación de los servicios que requiera,
para el cumplimiento de sus funciones.

Artículo 25 (Participación del Estado).‐ Cuando diversas provincias o regiones realicen


obras públicas de interés común, promoverán la conformación de cooperativas, en las
cuales podrá participar el Estado de acuerdo al Artículo 22 de esta ley.

Artículo 26 (Del transporte).‐ Se otorgarán preferentemente a cooperativas de transporte


las autorizaciones que se expidan por las autoridades de tránsito y otras entidades del
Estado.

Artículo 27 (De programas sociales).‐ Los productos y servicios que el Estado controle,
directa o indirectamente, serán distribuidos, de preferencia, a través de cooperativas.

Artículo 28 (Del acceso a servicios públicos).‐ Las entidades de orden público de asistencia
técnica, financiera, acceso a la tecnología e innovación, deben operar con las cooperativas
sin exigir otra estructura jurídica distinta a su naturaleza o condiciones contrarias a los
principios consignados en esta Ley.

Artículo 29 (De los privilegios y preferencias).‐ Las cooperativas gozarán de los siguientes
privilegios y preferencias:

1. La propiedad colectiva cooperativa es reconocida, protegida y garantizada por el


Estado; es indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable, irreversible e
inexpropiable; no está sujeta al pago de impuesto a la propiedad agraria.
2. Las cooperativas de enseñanza técnica pueden ser subvencionadas por el Estado y
consideradas como instituciones de participación estatal;
3. Las cooperativas de producción y las de servicios con alcances sociales, están eximidas
del pago de impuestos y tasas en las operaciones que realicen para desarrollar su
actividad económica, por un período de dos (2) años, a partir de la otorgación de la
personalidad jurídica.
4. Las importaciones de maquinaria, equipos e insumos que fueran indispensables para un
correcto, eficiente y eficaz funcionamiento y desarrollo de las cooperativas siempre que no
exista una industria nacional que los provea, quedan exentos de los impuestos aduaneros,
previa certificación del Ministerio de Area.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Estos bienes no pueden ser comercializados libremente por un periodo de 5 años y si lo


fuera en plazos menores, deberán pagar los impuestos correspondientes del párrafo
anterior.
5. Las cooperativas estarán exentas del pago de impuestos municipales, por el término de
cinco años, a contar de la fecha de constituirse legalmente la sociedad.
6. Las cooperativas gozan de las siguientes ventajas; a) Prioridad en los contratos mineros,
dotación y adjudicación de tierras fiscales, frente a cualquier persona natural o jurídica,
siempre que la cooperativa disponga de la capacidad adecuada para desarrollar sus
proyectos de operaciones.
b) Prioridad en los contratos especiales con el Estado para la distribución o venta de sus
productos.
c) Prioridad en la ejecución de obras públicas.
d) Prioridad en el financiamiento de los Bancos de Desarrollo, programas financieros de
fomento para los sectores de producción minera y agropecuaria, sin perjuicio de los
mecanismos de apoyo que puedan crear los distintos sectores cooperativos.
e) Preferencia en el acceso de transporte pesado, ferroviario, aéreo y automotriz.

Artículo 30 (Aplicación de los privilegios).‐ Los privilegios y preferencias a que se refieren


los artículos de este Capítulo, son aplicables a todas las cooperativas así como a las
Centrales Cooperativas, las Federaciones de Cooperativas, la Confederación Nacional de
Cooperativas y a las instituciones auxiliares.

CAPITULO III
POLITICA TRIBUTARIA COOPERATIVA

Artículo 31 (Principios Tributarios Cooperativos).‐ La política tributaria para las


Cooperativas se fundamenta en las siguientes definiciones de principios:

a) Equidad. Consiste en el tratamiento diferenciado que reciben las cooperativas porque


tienen una capacidad económica desigual frente a las otras formas de organización estatal,
privada y comunitaria de la economía plural, consagrada en la Constitución Política del
Estado.
b) Capacidad Económica. Aptitud financiera de las Organizaciones de Economía Social
Cooperativa para contribuir al sostenimiento fiscal en función del conjunto de bienes
económicos que constituyen su patrimonio y el desarrollo de sus actividades.
c) Finalidad Social. Generación de satisfactores para mejorar las condiciones de vida de los
asociados y asociadas y de la sociedad de manera solidaria.
d) No lucrativo. Las Cooperativas por definición son entidades sin fines de lucro, de
personas y no de capital. Los excedentes de percepción, después de haberse asignado la
parte correspondiente a los Fondos Sociales estipulados, son devueltos a los asociados y
asociadas.

Artículo 32 (Tratamiento Tributario).‐ Las Cooperativas en razón de su naturaleza


económica social y de interés público, tienen un tratamiento diferenciado en materia
tributaria. Esta diferenciación debe expresarse en las normas de política tributaria,
atendiendo las particularidades de cada sector cooperativo identificado en la presente ley.
Artículo 33 (Tratamiento Fiscal).‐ Las Cooperativas tendrán el tratamiento fiscal señalado
en el artículo precedente, por la clara función de servicio no lucrativo que las diferencia de
las empresas comerciales y operan realizando actos cooperativos, cuya naturaleza jurídica
y económica le es propia.

Artículo 34 (Tratamiento Diferenciado).‐ La legislación tributaria, debe tener claramente


definido el tratamiento impositivo dentro el acto cooperativo, de manera de garantizar

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

seguridad jurídica a las cooperativas, a fin de evitar distorsiones que afecten su


desenvolvimiento y sostenibilidad, que la puedan colocar en posición desfavorable para el
cumplimiento de sus objetivos.

CAPITULO IV
DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS DEL ESTADO

Artículo 35 (Coordinación).‐ Todas las cooperativas, Centrales Cooperativas, Federaciones


y Confederación Nacional, coordinan y desarrollan sus actividades, en el marco de las
políticas y estrategias del Estado a nivel nacional, Prefectural, municipal y comunitarias, a
partir de las necesidades de cada región.

Artículo 36 (Planes económicos).‐ Los planes económicos de las cooperativas son


coordinados sectorialmente por los niveles inmediatos de las cooperativas de grado
superior. No existiendo federaciones para un determinado sector, dicha coordinación será
con la Confederación Nacional de Cooperativas.

Artículo 37 (Cumplimiento de recomendaciones).‐ Las recomendaciones del Consejo


Nacional de Cooperativas, en materia de aplicación de la legislación, son obligatorias para
las cooperativas, centrales, federaciones, Confederación Nacional de Cooperativas e
instituciones cooperativas auxiliares.

TITULO III
DE LA ORGANIZACION Y JERARQUIA COOPERATIVA

CAPITULO I
Disposiciones generales

Artículo 38 (Jerarquía Cooperativa).‐ Se reconocen los siguientes niveles de organización


jerárquicas de las sociedades cooperativas:

1. Las cooperativas;
2. Las Centrales Locales Cooperativas de acuerdo a las características de cada sector
económico;
3. Las Federaciones Departamentales, Regionales de las Cooperativas de acuerdo a las
características de cada sector económico.
4. Federaciones Nacionales por sectores económicos;
5. La Confederación Nacional de Cooperativas;
6. Las Instituciones Auxiliares.

CAPITULO II
DE LA CONSTITUCION Y REGISTRO

Artículo 39 (Duración).- Las cooperativas tienen duración indefinida.

Artículo 40 (Secciones).- Las cooperativas podrán establecer las secciones que coadyuven
al logro de su objeto principal y que se encuentren señaladas en su Estatuto. Otras
secciones nuevas, deben necesariamente ser autorizadas por la Entidad de Aplicación.

Artículo 41 (Número mínimo de asociados y asociadas).‐ Para la constitución y vigencia de


una cooperativa, el número de asociados y asociadas no debe ser inferior a diez (10).

Artículo 42 (Conformación del comité organizador).‐ Para la organización de una

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

cooperativa los interesados e interesadas, deben conformar un Comité Organizador


encargado de impulsar el trámite para la personería jurídica.

Artículo 43 (Convocatoria para constitución).‐ La convocatoria para la constitución de una


cooperativa la suscribirá el Comité Organizador.

Artículo 44 (Asamblea de Constitución).‐ La constitución de una cooperativa debe hacerse


mediante Asamblea General de los interesados, levantándose Acta, que estará firmada por
el Directorio electo y visada por el representante oficial de la Entidad de Aplicación o por
el representante de la federación de cooperativas que corresponda. Donde no hubiere
dichas autoridades, puede firmar cualquier autoridad local, notario de fe pública o
funcionario público de competencia en el lugar.

Artículo 45 (Estatuto de Constitución).‐ El Estatuto aprobado en la asamblea de


constitución de la cooperativa, debe estar firmado por los asociados y asociadas
constituyentes y acompañarse al acta de constitución.
Artículo 46 (Requisitos para personería jurídica).‐ Para la obtención de la personería
jurídica y la inclusión del nombre de la cooperativa en el registro nacional, se requiere lo
siguiente:

a) Presentación del Acta de Constitución firmada por el Directorio elegido y por cualquiera
de las autoridades antes mencionadas; acompañada del Estatuto aprobado.
b) Estudio socio económico y plan de operaciones que demuestre la viabilidad social y
económica de la cooperativa, de acuerdo al formato definido por la Entidad de Aplicación.
c) Cuadros de nómina y filiación de asociados y asociadas, en el que conste el nombre
completo, edad, ocupación, estado civil, número de documento de identidad, firmada por
cada asociado y asociada y por los presidentes del Consejo de Administración y Vigilancia.
d) Cuadro del Fondo Social, donde conste la relación de aportaciones, de acuerdo a la
relación nominal de asociados y asociadas, el que debe estar firmado por el tesorero de la
cooperativa como constancia de haber recibido dichos recursos, avalado con la firma del
Presidente del Consejo de Administración.
e) Documento que acredite que los certificados de aportación suscritos por los asociados y
asociadas, estén pagados al menos en la proporción mínima establecida en su estatuto.

Los formatos de estos documentos son establecidos por la Entidad de Aplicación.

Artículo 47 (Modificación de estatutos).‐ Los estatutos de las cooperativas sólo podrán


modificarse por decisión de una Asamblea General Extraordinaria, conforme al
procedimiento establecido en mismo el que deberá ser sometido a aprobación de la
Entidad de Aplicación.

Artículo 48 (Constitución de una cooperativa de nivel superior).‐ La constitución de una


cooperativa de nivel superior, seguirá el mismo procedimiento establecido para constituir
una cooperativa.

Artículo 49 (Mínimo de asociadas).‐ El mínimo de miembros para constituir una


cooperativa de nivel superior es de tres (3).

CAPITULO III
DE LOS ASOCIADOS Y ASOCIADAS

Artículo 50 (asociados y asociadas).‐ Son asociados y asociadas de las cooperativas, las


personas naturales o jurídicas que libremente deciden ingresar, cumpliendo con los

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

requisitos establecidos en la presente Ley y sus Estatutos.

Artículo 51 (Número de asociados y asociadas).‐ El número de asociados y asociadas de las


cooperativas será variable e ilimitado.

Artículo 52 (Requisitos de admisión).‐ Para ser miembro de una cooperativa se requiere:

a) Ser mayor de edad, cuando se trate de personas naturales.


b) Cuando se trate de personas jurídicas, no perseguir fines de lucro dentro de la
cooperativa.
c) Suscribir, al menos, un certificado de aportación y pagar el mínimo establecido en el
Estatuto.
d) Ningún asociado o asociada puede pertenecer a los Consejos de Administración o
Vigilancia de más de una cooperativa de la misma clase o sector, en cualquier parte del
país.
e) El asociado o asociada de nuevo ingreso compartirá plenamente las responsabilidades
de todas las obligaciones anteriormente contraídas por la cooperativa.
f) Cada asociado o asociada tiene derecho a un solo voto y en ningún caso podrá ser
representado mediante poderes u otros documentos.
g) Los asociados que sean personas jurídicas, tendrán derecho a un voto,
independientemente del número de certificados de aportación pagados.

Artículo 53 (Previsión y asistencia social).‐ Los derechos de las familias de los asociados y
asociadas, relativos a la previsión y la asistencia social, serán fijados por los estatutos de
las cooperativas.

Artículo 54 (Pérdida de la calidad societaria).‐ La calidad de asociado o asociada se pierde


por:

a) Renuncia voluntaria;
b) Exclusión;
c) Incapacidad total permanente para cumplir con las obligaciones sociales y económicas;
d) Abandono;
e) Muerte

Artículo 55 (Retiro Voluntario).‐ Podrán retirarse voluntariamente los asociados y


asociadas que lo desean; en la oportunidad y condiciones que los Estatutos lo estipulen. La
Asamblea General podrá aplazar la consideración de una petición individual o colectiva de
retiro de asociados o asociadas, cuando éste pueda ocasionar graves trastornos al
funcionamiento económico de la cooperativa o ponga en peligro su existencia.

Artículo 56 (Sucesión).‐ En caso de muerte de una asociado o asociada, la sucesión podrá


designar un representante que continúe ejerciendo los derechos y obligaciones del
causante, el o los heredero(s) podrá(n) reclamar los derechos que corresponda.

Artículo 57 (Exclusión).‐ La exclusión de un asociado o asociada deberá acordarse en


Asamblea General, por las dos terceras partes de los presentes. La ley reglamentaria
sectorial determinará las causales de exclusión, así como los procedimientos en instancias
previas a su alejamiento.

Artículo 58 (Abandono).‐ El abandono es la dejación intempestiva de responsabilidades


asumidas en la cooperativa, sin notificación, ni autorización del Consejo de
Administración. La norma reglamentaria sectorial determinará las causales y los

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

procedimientos.

Artículo 59 (Devolución de certificados).‐ La devolución de los certificados de aportación a


los asociados o asociadas que hubieren dejado de pertenecer a la cooperativa es
obligatoria. La modalidad, condiciones y plazos estarán determinados por los Estatutos.

El asociado o asociada que pierda su calidad de tal, asumirá por un año las
responsabilidades de las operaciones hechas por la cooperativa durante el tiempo que
perteneció a ella. Si existiesen deudas pendientes, la responsabilidad subsistirá hasta el
pago total de ellas.

El asociado o asociada que haya dejado de pertenecer a la cooperativa y que por el tiempo
de dos años no reclame la devolución de sus certificados de aportación, obligatorios y
voluntarios, prescribirán a favor del activo de la cooperativa.

CAPITULO IV
DEL FONDO SOCIAL

Artículo 60 (Composición del Fondo Social).‐ Los recursos propios de la cooperativa,


obtenidos y destinados al cumplimiento de su objeto social, forman el Fondo Social.

El Fondo Social está integrado por:


a) El valor de los Certificados de Aportación de los asociados y asociadas.
b) El valor del inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la
cooperativa.
c) El valor de los empréstitos adquiridos autorizados por la Asamblea General.
d) El valor de las donaciones, auxilios o subvenciones.
e) El valor de las reservas y los fondos permanentes.
f) El valor de los excedentes obtenidos y destinados al incremento del Fondo Social.
g) Con el valor de los privilegios y cesión de derechos, otorgados por personas naturales o
jurídicas.
h) Otros establecidos en las normas legales y el Estatuto de la cooperativa.

Artículo 61 (Incremento del Fondo Social).‐ El Fondo Social podrá incrementarse con la
admisión de aportaciones de personas extrañas o de asociados o asociadas a la
cooperativa, en forma de Certificados de Participación, los cuales podrán devengar un
interés no superior a la tasa activa del sistema financiero; éste será aplicado conforme a un
Reglamento aprobado en Asamblea General Extraordinaria, con aprobación de la Entidad
de Aplicación, cuyos referentes y peculiaridades serán establecidas en la Reglamentación
Sectorial.

Artículo 62 (De las aportaciones).‐ Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes,
derechos o capacidad de trabajo; estarán representadas por certificados que serán
nominativos, individuales, iguales, inalterables. Las transferencias estarán sujetas a la
reglamentación sectorial.

La Reglamentación Sectorial y el Estatuto de la cooperativa establecerán la valoración de


las aportaciones que no sean en dinero y se determinará al momento de ingreso del nuevo
asociado o asociada.

Artículo 63 (Devolución del Certificado).‐ Los certificados de aportación sólo son


redimible por la cooperativa que lo haya expedido. No son documentos mercantiles, ni
podrán circular en mercados de valores.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Artículo 64 (Fondo Social).‐ El Fondo Social será variable y de propiedad cooperativa.

Artículo 65 (Excedentes).‐ Los recursos resultantes de las actividades de las cooperativas,


una vez deducida la totalidad de los costos, se los denominará excedentes de percepción.

Artículo 66 (Reservas).‐ Las cooperativas están obligadas a constituir por lo menos los
siguientes Fondos:

1. Fondo de Reserva, el que se forma con el 10% de los excedentes de percepción.


2. Fondo de Educación, al que se destina el 5% de los excedentes anuales;
3. Fondo de Previsión y Asistencia Social que se constituye con el 5% de los excedentes
anuales;
4. Los establecidos por los Estatutos.

Artículo 67 (Distribución de Reservas).‐ La distribución de los fondos que refiere el


artículo precedente, debe estar establecida en los Estatutos de las cooperativas, tomando
en cuenta:
a) La necesidad que el Fondo de Reserva se incremente sucesivamente hasta alcanzar por
lo menos el 25% del valor del Activo;
b) La necesidad de ampliación de los Fondos de Educación y de Previsión y Asistencia
Social, como un medio de aumentar la capacidad de servicio de la cooperativa.

Artículo 68 (Fondo de Reserva).‐ El Fondo de Reserva se constituye para afrontar las


pérdidas que hubiere y en caso de ser afectado, se reconstituirá en los términos de esta
ley, su reglamentación sectorial y los Estatutos de cada cooperativa.

Artículo 69 (Fondo de Previsión y Asistencia Social).‐ El Fondo de Previsión y Asistencia


Social tendrá por objeto proporcionar la mayor suma de bienestar social a los asociados y
asociadas y a sus familiares, para cubrir en la medida de sus recursos financieros y de la
extensión de las instituciones de seguridad social, algunos de los riesgos elementales que
afectan la capacidad de trabajo de aquellos, procurando que sus beneficios se extiendan
sucesivamente a la comunidad en general.

Artículo 70 (Devolución de excedentes).‐ El remanente de los excedentes de percepción,


después de haberse constituido las Reservas, podrá ser devuelto de acuerdo a los
Estatutos, autorizado por la Asamblea Ordinaria, después de cada ejercicio anual, en
proporción a las operaciones realizadas entre el socio y la cooperativa.

Artículo 71 (Depósito de recursos).‐ Los recursos económicos pertenecientes a las


cooperativas, serán depositados en las cooperativas de ahorro y crédito, agencias
bancarias y excepcionalmente, en las localidades que careciesen de estos organismos, el
Tesorero será depositario de los valores de la cooperativa y responsable de ellos.

Artículo 72 (Donativos).‐ Los donativos que reciban las cooperativas no podrán ser
repartidos y deberá llevarse cuenta especial de ellos.

CAPITULO V
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO Y FUNCIONAMIENTO

Artículo 73 (Gobierno).‐ Los órganos de gobierno de las cooperativas son:

a) La Asamblea General

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

b) El Consejo de Administración
c) El Consejo de Vigilancia
d) Los Comités y Comisiones que establezcan los Estatutos o las Asambleas Generales.

Artículo 74 (Soberanía de la Asamblea).‐ La Asamblea General es soberana y la autoridad


suprema en una cooperativa; sus acuerdos obligan a todos los asociados y asociadas
presentes y ausentes, siempre que se hubiesen adoptado conforme a sus Estatutos y la
presente ley.

Artículo 75 (Clases de Asambleas).‐ Las Asambleas Generales pueden ser ordinarias o


extraordinarias, se celebrarán en las fechas que autoricen los Estatutos de las
cooperativas.

Se instituye la modalidad de Asambleas de Delegados, en aquellas cooperativas de amplia


base societaria, con el propósito de hacer más efectiva la participación democrática de los
asociados y asociadas en las decisiones de la cooperativa, sujetas a reglamentación
sectorial.

Artículo 76 (Convocatoria a las Asambleas).‐ Corresponde al Consejo de Administración la


convocatoria a las Asambleas Generales, de conformidad con lo definido en sus estatutos.
De no hacerlo, lo hará el de Vigilancia; en su defecto, la convocará la Entidad de Aplicación
a petición formal de una proporción de los asociados y asociadas, establecida en los
Estatutos.

Artículo 77 (Funcionamiento de Asambleas).‐ Para el funcionamiento de las Asambleas


Generales, se atenderá a lo dispuesto en los Estatutos de cada cooperativa.
Artículo 78 (Administración de la Cooperativa).‐ El Consejo de Administración es el
máximo órgano directivo y ejerce la representación de la cooperativa, en los términos
fijados por el Estatuto.

Artículo 79 (Duración del período de gestión) El período de funciones como miembro


titular o suplente de los Consejos de Administración y Vigilancia, estará determinado en el
Estatuto, no pudiendo superar los tres años. Podrán ser reelegidos por un período
consecutivo una sola vez.

Artículo 80 (Gerente).‐ Se instituye en las cooperativas el cargo de Gerente, que será el


ejecutor de los acuerdos y disposiciones del Consejo de Administración. Éste y otros
gerentes especializados, si los hubiere, serán elegidos por el Consejo de Administración, de
acuerdo a reglamentación interna.

El asociado o asociada que sea elegido/a como Gerente, quedará temporalmente


suspendido en sus derechos y obligaciones como asociado o asociada de la cooperativa,
mientras dure el desempeño de sus funciones.

Artículo 81 (Del Consejo de Vigilancia).‐ El Consejo de Vigilancia es el máximo órgano de


control social y fiscalización sobre el manejo económico – financiero, legal y el
funcionamiento de la cooperativa, vela porque el Consejo de Administración y los
asociados y asociadas cumplan con las Leyes vigentes, el Estatuto y los Reglamentos.

Artículo 82 (Auditor Interno).‐ El Consejo de Vigilancia seleccionará al auditor interno, en


las cooperativas que lo requieran, que será contratado y estará bajo supervisión
administrativa del Consejo de Administración.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Artículo 83 (Consejero/a).‐ Cualquier asociado o asociada de la cooperativa puede ser


miembro de los Consejos de Administración o Vigilancia, bajo los siguientes requisitos:

a) Estar al corriente en el cumplimiento de los compromisos con la sociedad cooperativa;


b) Ser ciudadano/a boliviano/a o residente en el país, estar en ejercicio de los derechos
civiles y no tener antecedentes penales.
c) No desempeñar cargo alguno en la dirección de partidos políticos, ni ser funcionario
público jerárquico o ser ministro de algún culto religioso.
d) No ser funcionario rentado de la cooperativa, ni ser cónyuge, ni pariente de alguno de
los miembros de los consejos directivos, ni de los altos ejecutivos, hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.

Artículo 84 (Remoción y número de Consejeros).‐ Las facultades, funcionamiento y causas


de remoción de los Consejeros de Administración o Vigilancia, así como el número de
asociados y asociadas que deben integrarlo, serán fijados por los estatutos de cada
cooperativa.

Artículo 85 (Dictamen de Vigilancia).‐ Las opiniones, observaciones y dictámenes del


Consejo de Vigilancia, en relación con las actividades o acuerdos del Consejo de
Administración, no los invalidan o suspenden, si bien el Consejo de Vigilancia tiene la
facultad de concurrir a la Asamblea General, la que resolverá en última instancia.

CAPITULO VI
DE LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION

Artículo 86 (Extinción).‐ Las cooperativas se extinguirán por disolución o por revocatoria


de la autorización legal.

Artículo 87 (Disolución).‐ La disolución de las cooperativas podrá efectuarse, previo


informe técnico legal de la Entidad de Aplicación y de acuerdo al procedimiento
reglamentado en el marco de la presente Ley, por cualquiera de las siguientes causas:

a) Por voluntad de las dos terceras partes de sus asociados y asociadas, expresada en
Asamblea General Extraordinaria.
b) Por disminución del número de asociados y asociadas a menos del mínimo establecido
en la presente Ley.
c) Por haber desaparecido el objeto de la cooperativa.

Artículo 88 (Revocatoria).‐ El Consejo Nacional de Cooperativas a través de la Entidad de


Aplicación, podrá revocar la autorización legal para que funcione una cooperativa, en los
siguientes casos:
a) Cuando la cooperativa no hubiese iniciado operaciones dentro del término fijado por la
autorización.
b) Cuando la disminución del Fondo Social haga imposible el normal cumplimiento de los
objetivos de la cooperativa.
c) En otras circunstancias determinadas por la ley reglamentaria.

Artículo 89 (Liquidación).‐ En los casos expresados en los dos artículos precedentes se


procederá a la liquidación de la cooperativa. Para ello, la Entidad de Aplicación deberá
organizar la Comisión Liquidadora, la que estará integrada por un representante de la
Entidad de Aplicación, uno de la propia cooperativa, nombrado por la Asamblea General
Extraordinaria y uno de la Federación correspondiente o de la Confederación Nacional de
Cooperativas.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

La liquidación se efectuará de acuerdo con la ley reglamentaria o los Estatutos.

Artículo 90 (Comisión Liquidadora).‐ La Comisión Liquidadora deberá adoptar las


siguientes disposiciones:

a) Destinar los Fondos obligatorios.


b) Separar y dar la aplicación correspondiente a los donativos.
c) Cumplir las obligaciones de la cooperativa, de acuerdo con el orden legalmente
establecido.
d) Tasar y pagar los gastos de liquidación.
e) Devolver a los asociados y asociadas el valor de los certificados de aportación; en caso
de que el activo sea insuficiente para garantizar la devolución íntegra, devolverá la cuota
que proporcionalmente corresponda.
f) Devolver el remanente siguiendo las mismas reglas adoptadas en el reparto de los
excedentes de percepción.

CAPITULO VII
DE LA INTEGRACION

Artículo 91 (Fusión e integración).‐ Las cooperativas podrán fusionarse o integrarse, por


decisión de dos tercios de los asociados y asociadas de sus correspondientes Asambleas
Generales Extraordinarias.

Artículo 92 (Promoción de Integración).‐ La Entidad de Aplicación, en coordinación con la


Confederación Nacional y las Federaciones Sectoriales, promoverán la integración de
cooperativas de un mismo sector económico y/o de actividades complementarias,
principalmente en los siguientes casos u otros semejantes:

a) Cuando las cooperativas, estén en situación de rebajar su nivel de costos, mejorar sus
condiciones de desarrollo o cumplir más eficazmente sus fines sociales.
b) Cuando las cooperativas, sin una adecuada integración, estén operando en condiciones
de no cubrir sus costos o comprometiendo sus posibilidades de desarrollo.

Artículo 93 (Relaciones entre cooperativas).‐ El Consejo Nacional de Cooperativas


establecerá un sistema de relaciones contractuales entre las cooperativas que
regularmente necesiten operar entre sí, como otra forma de integración.

CAPITULO VIII
DE LAS CENTRALES DE COOPERATIVAS

Artículo 94 (Niveles de Integración).‐ Las cooperativas de una misma región geográfica,


podrán conformar Centrales Cooperativas, como formas de organización de segundo
grado, debiendo acudir a la Entidad de Aplicación en los niveles nacional o departamental
para su reconocimiento legal.

Para efectos de la presente Ley, las Centrales Cooperativas son formas de integración
económica sin fusión de las cooperativas que la componen.

Artículo 95 (Funciones).‐ Las Centrales Cooperativas funcionarán como cooperativas y


tendrán los fines que a continuación se enumeran de manera indicativa y no limitativa:

a) Servir de intermediarios entre las cooperativas afiliadas y las instituciones de

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

financiamiento.
b) Organizar fondos de crédito.
c) Organizar servicios comunes para las cooperativas.
d) Producir o vender artículos para las cooperativas afiliadas.
e) Organizar servicios de almacenamiento y venta en común de bienes y servicios
producidos.

CAPITULO IX
DE LAS FEDERACIONES COOPERATIVAS

Artículo 96 (Afiliación obligatoria).‐

I. La autorización legal para funcionar que se conceda a una cooperativa, implica su


afiliación obligatoria a la Federación Cooperativa que le corresponda, en los términos de
esta Ley. Para dar cumplimiento a esta obligación, la Entidad de Aplicación enviará a la
respectiva Federación, una copia de la personería jurídica.

II. En caso de no existir la Federación del sector, debe afiliarse al siguiente nivel superior.

III. En caso de incumplimiento de la afiliación referida en los parágrafos anteriores, la


Entidad de Aplicación, a solicitud de la Federación correspondiente, podrá revocar su
personalidad jurídica.

Artículo 97 (Federaciones).‐ Las Federaciones Departamentales de cooperativas se


constituyen multisectorialmente. Las federaciones sectoriales se constituyen a nivel
nacional, pudiendo existir también a nivel departamental

Artículo 98 (Objeto de las Federaciones).‐ Las Federaciones tendrán por objeto:

a) La representación y defensa general de los intereses de las cooperativas afiliadas.


b) La coordinación de las actividades de las cooperativas afiliadas para la realización de
los planes económico‐sociales que formulen.
c) La prestación de servicios y producción de bienes que necesiten las cooperativas
afiliadas o su aprovechamiento en común.
d) La participación, como conciliador en los conflictos que surjan entre las cooperativas
afiliadas.
e) El estímulo a la creación de cooperativas y fomento a la educación, capacitación y
desarrollo de actividades cooperativistas entre sus afiliadas.
f) El establecimiento de servicios comunes de previsión y asistencia social que requieran
las cooperativas afiliadas;
g) La promoción de formas de integración de cooperativas, cuando lo exijan las
condiciones de la actividad económica o del bienestar común.

Artículo 99 (Federaciones departamentales).‐ En cada Departamento del Estado


Plurinacional de Bolivia sólo podrá existir una única Federación Multisectorial
Departamental.

Artículo 100 (Federaciones Nacionales).‐ Solamente podrá existir una Federación Nacional
por cada uno de los sectores de organización cooperativa.

Artículo 101 (Voto ponderado).‐ Se establece el voto ponderado y/o proporcional en las
federaciones y en las cooperativas de segundo grado, de acuerdo con el número de
asociados y asociadas y con el volumen de operaciones de las cooperativas que

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

representan, pudiéndose establecer mecanismos alternativos, siempre que sean


equitativos y democráticos.

CAPITULO X
DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS

Artículo 102 (Confederación).‐ La Confederación Nacional de Cooperativas es único y a ella


deben pertenecer todas las Federaciones Sectoriales de Cooperativas, así como aquellas
cooperativas que no tengan Federaciones Sectoriales reconocidas por esta Ley.

Artículo 103 (Régimen) La Confederación Nacional de Cooperativas se rige por la presente


Ley y su Estatuto.

Artículo 104 (Organos especiales).‐ La Confederación Nacional puede contar con:

a) El Comité Técnico, encargado del estudio de los problemas de orden doctrinal y técnico
de las cooperativas, para asesorarlas directamente o para proponer programas de trabajo
u orientaciones al Consejo Nacional de Cooperativas.
b) El Comité de Conciliación, destinado a dirimir amistosamente los conflictos suscitados
entre los asociados de la Confederación.
c) Los comités o comisiones que considere necesarios para el buen desempeño de sus
funciones.

Artículo 105 (Facultades de la Confederación).‐ La Confederación Nacional de


Cooperativas tendrá las siguientes facultades:

a) Representar ante las instituciones públicas y privadas a las federaciones o cooperativas


afiliadas.
b) Coordinar las actividades que deba desarrollar el movimiento cooperativo, de acuerdo
con los planes económico‐sociales.
c) Proponer políticas de incidencia del sistema cooperativo, en los sectores público y
privado, para el mejoramiento de las condiciones de desarrollo económico y social de los
bolivianos y bolivianas en general.
d) Elegir democráticamente entre sus federaciones sectoriales afiliadas, a los
representantes ante el Consejo Nacional de Cooperativas, de acuerdo a la frecuencia y
forma de rotación que se establezcan en su Estatuto.
e) Fomentar en todas las formas posibles el cooperativismo nacional.
f) Promover la enseñanza de la doctrina cooperativa, en todos los niveles de la educación.
g) Representar al movimiento cooperativo nacional ante los organismos o convenciones
cooperativas de carácter internacional.

CAPITULO XI
RESOLUCION DE CONFLICTOS

Articulo 106 (Conflictos en las Cooperativas).‐ Los conflictos que se suscitaren al interior
de las cooperativas serán resueltos por la propia cooperativa a través de sus mecanismos
Estatutarios, en caso de no ser resueltos deberán ser elevados a las instancias superiores
de acuerdo a la Reglamentación Sectorial.

Artículo 107 (Conflictos entre Cooperativas).‐ Los conflictos que se suscitaren entre
cooperativas de un mismo sector serán resueltos dentro de la Federación Departamental
Sectorial si existiere, caso contrario por la Federación Nacional o la Confederación
Nacional de Cooperativas.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Articulo 108 (Conflictos ante el Consejo).‐ En caso de conflictos no superados en las


instancias indicadas en los artículos precedentes, serán elevados como última instancia al
Consejo Nacional de Cooperativas, cuyo fallo será definitivo.

CAPITULO XII
SANCIONES

Artículo 109 (Tipos de Sanciones).‐ Cuando los directivos y/o gerentes de las cooperativas
contravengan las disposiciones de esta Ley, sus Estatutos o Reglamentos, resoluciones de
Asamblea, resoluciones del Consejo Nacional o de la Entidad de Aplicación, agotadas las
instancias institucionales correspondientes, podrán ser pasibles a la imposición por parte
de la Entidad de Aplicación, de las siguientes sanciones según correspondiere:

a) Apercibimiento.
b) Multa pecuniaria.
c) Suspensión temporal en el ejercicio de sus funciones de los miembros de los Consejos
de Administración, Vigilancia, Gerentes o administradores de la Cooperativa.
d) Destitución de los miembros de los Consejos de Administración, Vigilancia, gerentes o
administradores de la cooperativa.

Artículo 110 (Apercibimiento).‐

I.‐ El apercibimiento será por escrito y recaerá sobre faltas, infracciones u omisiones leves
a los reglamentos, Estatuto, Reglamentos Internos, resoluciones del Consejo Nacional de
Cooperativas o de la Entidad de Aplicación, por negligencia o imprudencia, que no causen
daño o perjuicio económico a la cooperativa ni a sus asociados y asociadas, y que se
puedan enmendar o regularizar.

II.‐ La reincidencia será sancionada con multa pecuniaria.


Artículo 111 (Multa pecuniaria).‐ Las multas pecuniarias serán aplicables a las
cooperativas, conforme a montos y procedimientos establecidos en la reglamentación
sectorial.

Artículo 112 (Intervención).‐ La intervención de una cooperativa se dispondrá mediante


resolución del CONALCO con base en un informe técnico de la Entidad de Aplicación y se
hará efectiva a través de una Resolución Administrativa, cuando se presenten las
siguientes causales:

a) Cuando la situación económico‐financiera de la cooperativa demuestre quiebra técnica.


b) Como recurso ante la ingobernabilidad de la cooperativa, agotadas las instancias
conciliatorias previas.

CAPITULO XIII
DE LAS INSTITUCIONES AUXILIARES.

Artículo 113 (Instituciones Auxiliares).‐ Se consideran como instituciones auxiliares del


cooperativismo;

a) El Instituto de Capacitación e Investigación Cooperativa.


b) Los bancos y entidades financieras dedicadas al fomento cooperativo.
c) El Banco Nacional de Fomento Cooperativo.
d) Los Departamentos Cooperativos o Centros de Formación Cooperativista de las

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Universidades, Escuelas Normales Rurales y de más instituciones de enseñanza pública.


e) Las que, por necesidad del movimiento cooperativo, cree el Consejo Nacional de
Cooperativas.

TITULO IV
DE LA ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL DE LA ENTIDAD DE APLICACION

CAPITULO I
DE LA CONSTITUCION Y FINES DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

Artículo 114 (Consejo Nacional de Cooperativas).‐ El Consejo Nacional de Cooperativas


(CONALCO) es la máxima autoridad del sistema cooperativo nacional.

Artículo 115 (Composición del Consejo).‐ El Consejo Nacional de Cooperativas (CONALCO)


está integrado por seis (6) miembros, tres (3) de los cuales representan al Organo
Ejecutivo del Nivel Central del Estado y otros tres (3) que representan al sistema
cooperativo, de acuerdo al siguiente detalle:
1. El Ministro del Area Cooperativa o el Viceministro, por delegación, que ejercerá como
Presidente, con voto dirimitorio.
2. Un representante de un Ministerio Sectorial, designado mediante Resolución expresa.
3. Un Representante del Ministerio de Planificación y Desarrollo o su equivalente.
4. El Presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas, que ejercerá como
Vicepresidente.
5. Dos representantes designados por CONCOBOL de sus federaciones afiliadas, de
acuerdo a su Estatuto.
El Director de la Entidad de Aplicación de Cooperativas, debe asistir a las reuniones, con
derecho a voz.
El CONALCO nombrará a su propio Secretario.
El presupuesto del CONALCO será compartido con recursos del Estado Plurinacional de
Bolivia y las contribuciones de CONCOBOL.

Artículo 116 (Sesiones, quórum reglamentario, votación).

I.- El Consejo Nacional de Cooperativas sesionará ordinariamente una (1) vez al mes y
extraordinariamente las veces que sea necesario, a convocatoria de su Presidente, o en su
defecto, a solicitud escrita de tres (3) de sus integrantes.

II.‐ El quórum reglamentario para que las sesiones del Consejo Nacional de Cooperativas
sean válidas es de cuatro (4) integrantes.

III.‐ Las decisiones del Consejo Nacional de Cooperativas se tomarán por simple mayoría
de votos.

Artículo 117 (Silencio administrativo favorable).‐ Cuando sea puesto a consideración del
Consejo Nacional de Cooperativas, un asunto, y éste no es resuelto en el plazo de treinta
(30) días calendario, se considera silencio administrativo favorable al solicitante.

Artículo 118 (Funciones) Son funciones del Consejo Nacional de Cooperativas las
siguientes:

a) Elaborar y proponer políticas públicas sobre el sector cooperativo para su


consideración por el Organo Ejecutivo del Nivel Central del Estado.
b) Elaborar y proponer los Decretos Supremos Reglamentarios de la presente Ley, así

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

como sus futuras modificaciones, para su consideración por el Organo Ejecutivo del Nivel
Central del Estado.
c) Ejercer inspección y vigilancia, a través de la Entidad de Aplicación, de las cooperativas
en el ámbito nacional, centrales cooperativas, federaciones departamentales, federaciones
sectoriales y la Confederación Nacional de Cooperativas.
d) Dirimir los conflictos, en última instancia, sobre la constitución, fusión, integración,
disolución, liquidación y otros actos cooperativos.
e) Conocer en grado de apelación las resoluciones administrativas emitidas por la Entidad
de Aplicación.
f) Vigilar el estricto cumplimiento de los principios cooperativos en el ámbito nacional.
g) Conocer y resolver las impugnaciones presentadas contra las decisiones o resoluciones
de los Consejos Departamentales de Cooperativas.
h) Coordinar las iniciativas y actividades propuestas por los sectores cooperativos a nivel
nacional.
i) Dictaminar la intervención de una cooperativa con base en el informe técnico legal
emitido por la Entidad de Aplicación.

Artículo 119 (Consejo Departamental de Cooperativas).‐ El Consejo Departamental de


Cooperativas (CODECO) es la máxima autoridad del sistema cooperativo a nivel
departamental. Su composición, funciones y atribuciones serán las mismas a las del
Consejo Nacional adecuadas al ámbito departamental.

CAPITULO II
ENTIDAD DE APLICACION

Artículo 120 (Entidad de Aplicación).‐ La Entidad de Aplicación es el órgano del Estado,


técnico, legal y administrativo del sector cooperativo, con jurisdicción nacional.

Artículo 121 (Atribuciones de la Entidad de Aplicación).‐ Son atribuciones de la Entidad de


Aplicación, además de las establecidas en la Organización del Organo Ejecutivo, las
siguientes:

a) Supervisar la aplicación de las políticas públicas del sector cooperativo, aprobadas por
el Organo Ejecutivo del Nivel Central del Estado.
b) Administrar el Registro Nacional de Cooperativas.
c) Supervisar, inspeccionar y fiscalizar a las cooperativas en el cumplimiento de la
presente Ley y la Reglamentación correspondiente, en todos los aspectos que no
corresponda a la Autoridad de Aplicación Sectorial.
d) Aprobar o revocar la Personalidad Jurídica de las cooperativas de ámbito nacional de
acuerdo a lo estipulado en esta Ley.
e) Aprobar los Estatutos, Reglamentos y sus modificaciones de las cooperativas de ámbito
nacional.
f) Promover la educación cooperativa en todos los niveles educativos del Estado
Plurinacional de Bolivia.
g) Fomentar la creación de servicios técnicos, en coordinación con las entidades
cooperativas u otros centros de cooperación sin fines de lucro, universidades, centros de
capacitación y transferencia tecnológica, para apoyar en este tipo de actividades a las
cooperativas de base.
h) La coordinación de la asistencia técnica que deban prestar los organismos del Estado,
las instituciones de derecho público, las agencias internacionales o regionales o las
personas de derecho privado sin fines de lucro.
i) Asistir a las Asambleas Generales de asociados y asociadas de las cooperativas de
ámbito nacional.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

j) Participar en las sesiones del Consejo Nacional de Cooperativas con derecho a voz.
k) Llevar un registro anual de los asociados y asociadas de los Consejos de Administración
y Vigilancia de las cooperativas, así como de los asociados y asociadas, de sus altas y bajas.
l) Sancionar a las cooperativas de acuerdo al Título III Capítulo XIII de la presente Ley.
m) Revisar las memorias anuales, Informe de Actividades y Estados Financieros Auditados
que todas las cooperativas del Estado Plurinacional de Bolivia deben enviar anualmente.
n) Orientar y asesorar a las cooperativas.
o) Efectuar convenios con cooperativas, así como con instituciones de fomento y
desarrollo al cooperativismo, con el propósito de fortalecer el sistema cooperativo.
p) Otras dispuestas en esta Ley.

Artículo 122 (Reparticiones de la Entidad de Aplicación).‐ Para garantizar la más eficiente


organización de la Entidad de Aplicación contará por lo menos, con las siguientes
reparticiones administrativas, las que serán adecuadas a las disposiciones del Organo
Ejecutivo respecto a las gestiones que corresponda:

1. Unidad de Educación, fomento y asistencia técnica Cooperativa;


2. Unidad de Supervisión, Fiscalización Legal y Financiera.
3. Unidad del Registro Nacional de Cooperativas.
4. Unidad de Coordinación Cooperativa.

Artículo 123 (Ingresos de la Entidad de Aplicación).‐ Son ingresos de la Entidad de


Aplicación los siguientes:

1. Asignación del Tesoro General de la Nación.


2. Donaciones y legados.
3. Ingresos propios por la prestación de servicios.
4. Tasas y aranceles establecidos por Ley.
5. Recursos de la cooperación internacional.

TITULO V
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

Artículo 124 (Vigencia de la Ley).‐ La presente ley entrará en vigor el…………………….

Artículo 125 (Derogación).‐ Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la


presente Ley General.

Artículo 126 (Analogía).‐ Los casos no previstos en esta ley o su reglamento o en los
estatutos, se resolverán de acuerdo con la jurisprudencia, leyes similares de la Nación y
con principios generales del Derecho Cooperativo Universal.

Artículo 127 (Adecuación).‐ En el lapso de tres años (3) a partir de la promulgación de la


presente ley, las cooperativas actualmente en funciones deberán adecuarse a las
disposiciones de la ley.

Artículo 128 (Vigencia de funcionamiento).‐ El Consejo Nacional de Cooperativas y la


Entidad de Aplicación entran en funcionamiento a partir de la promulgación de la presente
Ley, debiendo fundar su estructura en la organización cooperativa actualmente vigente en
las distintas reparticiones ministeriales.

Artículo 129 (Desarrollo Cooperativo Sectorial).‐ El Consejo Nacional de Cooperativas


impulsará para que todos los organismos de la Administración Pública inserten en su

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

estructura tareas que fomenten el desarrollo del cooperativismo, en estrecha coordinación


con la Entidad de Aplicación.

Artículo 130 (Presupuesto).‐ El presupuesto de funcionamiento de la Entidad de


Aplicación deberá estar adecuadamente incluido en el Presupuesto General de la Nación,
de manera de potenciar el sistema cooperativo de acuerdo a la Constitución Política del
Estado.

Artículo 131 (Preferencia de aplicación).‐ Lo dispuesto en la presente ley por su


especialidad y particularidad, deberá aplicarse con preferencia a cualquier otra norma de
la misma jerarquía.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivas Carteras quedan encargados de la


ejecución y cumplimiento de la presente Ley.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los días del mes de de dos mil
diez.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA


CAMARA DE DIPUTADOS

ANTEPROYECTO DE LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto promover y garantizar, la
dignidad, la igualdad, el respeto, la armonía, la inclusión, la equidad social y de genero, el
bienestar común y la solidaridad de las bolivianas y los bolivianos, así como de los
habitantes y estantes en el territorio de Bolivia, prohibiendo y sancionando toda forma de
racismo y discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual,
identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso,
ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otros actos previstos en
definidos en la Ley, que tengan por objetivo o resultado, anular, impedir, perjudicar o
restringir, el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
de toda persona.

ARTICULO 2.- (ALCANCES Y AMBITO DE APLICACION). La presente Ley se aplicará a las


bolivianas y los bolivianos, autoridades públicas y privadas, funcionarias y funcionarios
del sector público y del sector judicial, líderes sociales, líderes políticos, exponentes de la
opinión pública, estantes y habitantes que se encuentren bajo la jurisdicción del Estado
Boliviano, siendo de aplicación y cumplimento obligatorio.

ARTICULO 3.- (INTERPRETACION). Las autoridades nacionales, departamentales,


regionales, municipales e indígena originario campesinos o de cualquier jerarquía,
observarán e interpretarán la presente Ley, tomando en cuenta los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos suscritos, adoptados y ratificados por el Estado
Plurinacional de Bolivia, en materia de discriminación.

ARTICULO 4.- (DEFINICION). Para efectos de aplicación de la presente Ley, se considera:


discriminación; a toda forma de distinción, exclusión, postergación, anulación, restricción
y/o preferencia que , basada en la raza; el origen étnico; sexo; edad; nacimiento;

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

discapacidad física; intelectual o sensorial; condición social o económica; origen nacional;


estado de salud; embarazo; idioma; dialecto; religión; opiniones ideológicas; opción de
trabajo; procedencia regional orientación sexual e identidad de género; estado civil o
cualquier otra diferencia que tenga por efecto; incitar; impedir, menoscabar, restringir y/o
anular el ejercicio de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y mellar la
dignidad del ser humano.

ARTICULO 5.- (SUJETOS). Con el objeto de determinar a los autores de actos


discriminatorios, se identifican a los siguientes sujetos:

a) Discriminación ejercida por autoridades, civiles, militares y políticas, en los ámbitos


Nacionales, Sub-nacionales, Regionales e Indígena Originario Campesinos.
b) Discriminación ejercida por personas públicas, líderes que estén en función de sociales
o de opinión pública en los ámbitos, nacionales, Sub-nacionales, Regionales e Indígena
Originario Campesinos.
c) Discriminación ejercida por personas civiles.

ARTICULO 6.- (CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS). A efecto de los artículos anteriores, se


consideran conductas discriminatorias; subvalorar, menoscabar, incitar, limitar, restringir,
impedir, negar prohibir y/o anular:

a) El acceso a la educación pública o privada sin razón justificada.


b) La acción de capacitar, formar y educar a personas profesionales como no
profesionales.
c) El ingreso a instituciones de capacitación y formación pública y como privadas.
d) La libre elección de empleo, las oportunidades de acceso a trabajar, permanencia y
ascenso en el mismo.
e) El establecer diferencias en la remuneración, las prestaciones y las condiciones
laborales.
f) La libre elección de cónyuge o pareja.
g) El libre ejercicio de la determinación del número de hijos e hijas
h) La atención médica profesional o atención médica tradicional.
i) La participación del paciente en las decisiones sobres su tratamiento médico o
terapéutico, como la debida información sobre su enfermedad.
j) La participación igualitaria para los hombres y mujeres en asociaciones civiles, políticas
o de cualquier otra índole.
k) El acceso a los juicios orales, la participación como jurado, lo no delegación de un
defensor público.
l) La prestación de asistencia de intérpretes en procedimientos administrativos y/o
judiciales, cuando alguna de las partes hable su idioma nativo o dialecto.
m) La libre expresión o manifestación de las ideas, de pensamiento, de conciencia, de
prácticas o costumbres religiosas, siempre que estas no atente al bien común.
n) El acceso a la información y documentación, salvo en aquellos casos no permitidos por
leyes nacionales e institucionales aplicables en el Estado,
o) La participación en actividades deportivas, recreativas o culturales.
p) El idioma originario o dialecto, usos, costumbres y cultura, en actividades públicas y/o
privadas.
q) El ejercicio de derechos y libertades a través de mensajes o imágenes en cualquier
medio o forma de comunicación que promueve; el odio, la violencia, la tortura, los tratos
inhumanos y degradantes, el rechazo, la burla, la difamación, la injuria, la calumnia, la
exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia otra persona o grupo de personas.
r) El ejercicio de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
de las comunidades, pueblos indígenas y naciones originarias.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

CAPITULO II
DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

ARTICULO 7 (PREVENCION).-

I Es deber del Estado Boliviano, de las instancias nacionales, sub-nacionales, regionales e


indígena originarios campesinos y de todas las instituciones públicas, privadas,
asociaciones, colectivos y fundaciones adoptar políticas de prevención del racismo y de
toda forma de discriminación en a favor de las y los bolivianos, estantes y habitantes.

II Todas las instituciones públicas, privadas, que presten servicios sociales a las bolivianas
y los bolivianos, quedan obligadas a fijar carteles en sus oficinas, referidas a la prohibición
del racismo y toda forma de discriminación.

CAPITULO III
CREACION DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACION

ARTICULO 8.- (CONSEJO NACIONAL).Se crea la Consejo Nacional Contra el Racismo y toda
forma de discriminación, dependiente del Poder Legislativo y como ente encargado de
promover, gestionar, y planificar acciones de denuncia y defensa de los derechos y
libertades de todas las bolivianas, los bolivianos, los estantes y habitantes del estado
boliviano. La oficina del Consejo Nacional de Lucha Contra el Racismo y toda forma de
discriminación estará a cargo de un funcionario; sin embargo en su estructura
organizacional deberá reflejar la representación de todos los grupos vulnerables de
acuerdo a la realidad boliviana.

ARTICULO 9.- (REQUISITOS). Para ejercer el cargo de Consejero Nacional de Lucha Contra
el Racismo y Toda Forma de Discriminación se requiere:

a) Ser boliviano de origen y haber cumplido los deberes militares.


b) Tener como mínimo treinta y cinco años de edad.
c) Estar inscrito en el Registro Electoral.
d) No haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado
Nacional, ni tener pliego de cargo o auto de procesamiento ejecutoriados, ni estar
comprendido en los casos de exclusión y de incompatibilidades establecidos por Ley.
e) Haber ejercido funciones vinculadas a los Derechos Humanos por lo menos 7 años.
f) Demostrar no tener ninguna filiación política.

ARTICULO 10.- (FORMA DE ELECCION). Los candidatos que cumplan los requisitos
señalados en el artículo precedente deberán presentar su postulación ante la Cámara de
Diputados, que deberá calificar los curriculum en los siguientes 30 días a vencido el plazo
de la convocatoria.

Realizada la calificación y en un plazo no mayor a 15 días, la Cámara de Diputados votará


entre los candidatos que cumplan los requisitos y elevará una terna con los 3 candidatos
más votados a la Cámara de Senadores.

La Cámara de Senadores elegirá al consejero de lucha contra el racismo y toda forma de


discriminación, entre los tres candidatos sometidos por la Cámara de Diputados en el
plazo de 15 días de recibida la terna señalada en el parágrafo segundo.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

ARTICULO 11.- (DURACION DE FUNCIONES). El consejero Nacional de Lucha Contra el


Racismo y Toda Forma de Discriminación ejercerá sus funciones por el plazo de 5 años,
pudiendo ser reelegido por una sola vez.

ARTICULO 12.- (INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL) Para efectos de esta Ley el
Consejo Nacional contra Forma de Discriminación estará conformado por las siguientes
organizaciones:

a) Organizaciones de Pueblos Indígena Originarios.


b) Organizaciones de Mujeres.
c) Organizaciones de Personas de Tercera Edad.
d) Organizaciones de Orientaciones Sexuales e Identidad de Género.
e) Organizaciones de Afro Descendientes.
f) Organizaciones de Personas con discapacidad.
g) Organizaciones de Niños, Adolescentes y Jóvenes trabajadores.
h) Comisión de Derechos Humanos del la Cámara de Diputados.
i) Defensor del Pueblo.
j) Federación Nacional de Universitarios.
k) Ministerio Público de la Nación.
l) Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia.
m) Asociación de Padres de Familia.
n) Confederación de Maestros Urbanos.
o) Confederación de Maestros Rurales.

Para su composición de establece dos representantes, uno titular y otro suplente, por casa
unas de las organizaciones, la forma de elección de los mismo dependerá
democráticamente y de los usos y costumbres de cada organización social y del Estado,
Estas personas tienen derecho a voz y voto, su organización interna estará regido por
reglamento interno.

Los representantes elegidos por las organizaciones sociales no percibirán del tesoro
General del Estado Plurinacional, ningún sueldo o salario, siendo obligación del Estado
Dotar de ambientes para su funcionamiento, cubrir los gastos de transporte, comunicación
y otros para el desarrollo de sus actividades de acuerdo a reglamento interno. El persona
que se contará ya sea profesional o no estará regido por la ley pertinente.

ARTICULO 13.- (DE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO). El consejo Nacional de lucha contra el
Racismo y Toda Forma de Discriminación, tendrá como tareas principales:

a) Promover políticas públicas de premiación a personas naturales y/o jurídicas estatales


o privadas que se hayan destacado por su labor en contra de la discriminación racial o
toda forma de discriminación o realicen actividades en pro de la dignidad de los bolivianos
y las bolivianas.
b) Gestionar como asignatura curricular de formación de los Institutos Militares, Academia
Nacional de Policía, Universidades, Institutos Normales Superiores Nacionales públicas y
Privadas, Sistema Educativo Nacional Primario y Secundario. Temas contra al
discriminación racial y toda forma de discriminación.
c) Promover el estudio e investigación para prevenir la discriminación racial y todas las
formas de Discriminación que se practica en nuestra sociedad.
d) Difundir la presente Ley y todos los instrumentos legales, nacionales e internacionales,
relacionados con el tema.
e) Realizar campañas de comunicación para que la sociedad llegue el convencimiento de
que la discriminación es un atentado contra los derechos humanos.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

f) Capacitar internamente y crear conciencia en los administradores y operadores de


justicia, demás de todos los funcionarios de la administración publica; sobre las medidas
de prevención sanción y eliminación de la discriminación racial y toda forma de
discriminación.
g) Promover procesos de formación y capacitación orientados en valores de igualdad,
solidaridad, tolerancia, autoestima, y dignidad en los programas de ecuación formal y no
formal apropiados a todos los niveles del proceso educativo para contrarrestar prejuicios,
costumbre y todo tipo de prácticas basadas en las actitudes dolosas de discriminación.
h) Promover seminarios, cursos, talleres, foros. Coloquios y otros similares, con
organizaciones Estatales, Embajadas, Organización no Gubernamentales, Organizaciones
de la Sociedad Civil para prevenir la discriminación racial y toda forma de discriminación
ejercidas por cualquier persona.

ARTICULO 14.- (FACULTADES DEL CONSEJO).- ES facultad del Consejo Nacional Contra el
racismo y toda forma de discriminación constituirse en parte actora de las acciones
judiciales interpuestas por los delitos tipificados en la presente Ley. Especialmente cuando
se trate de discriminación racial y toda otra forma de discriminación.

ARTICULO 15.- (PRESUPUESTO). El Tesoro General de Nación otorgará los Recursos


económicos necesarios anualmente para el funcionamiento del mencionado Consejo
Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación., previa presentación del presupuesto
elaborado por la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

CAPITULO IV
MEDIDAS DE SANCION CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACION

ARTICULO 16.- (TIPOS PENALES). Para la presente Ley se consideran delitos:

DISCRIMINACION. El que incite, subvalore, limite, restrinja impida, niegue, prohíba,


excluya, o anule el ejercicio de cualquier derecho o libertad que trate de justificar toda
distinción, exclusión, postergación restricción o preferencia por motivo de raza; origen
étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición social
o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado de cuatro a seis años de
reclusión,

INSTIGACION PUBLICA A DISCRIMINAR.- El que instigare públicamente, al odio, la


violencia, la tortura, los tratos inhumanos y degradantes, el rechazo, la burla, la difamación
la injuria, la calumnia, la exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia, por
motivo de raza, el origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o
sensorial, condición social o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo,
idioma o dialecto, religión, opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e
identidad de género, estado civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado
de dos a cuatro años de reclusión.

APOLOGIA PUBLICA A DISCRIMINAR.- El que públicamente defienda cualquier delito,


basado en el odio, la violencia, la tortura, los tratos inhumanos y degradantes, el rechazo,
la burla , la difamación, la injuria, la calumnia, la exclusión y postergación, la persecución y
la xenofobia por motivo de raza, el origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad
física, intelectual o sensorial, condición social o económica, origen nacional, esta dote
salud, embarazo, idioma o dialecto, religión, opinión ideológica, opción de trabajo,
orientación sexual e identidad de género, estado civil o cualquier otra diferencia, El

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

infractor serán sancionado de dos a cuatro años de prestación de trabajo.

OBLIGACION DE DENUNCIAR.- El que conoceré hechos ocurridos concernientes a: odio, la


violencia, tortura, tratos inhumanos y degradantes, el rechazo, burla, difamación, injuria,
calumnia, exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia, por motivo de raza, el
origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición
social o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, esta en la obligación de denunciar a las autoridades
correspondientes, en caso de no hacerlo se convierte en cómplice de los hechos y a serán
sancionado de dos a cuatro años de prestación de trabajo.

ARTICULO 17.- (PROTECCION AL TESTIGO). El estado garantizará la seguridad física,


emocional a la persona que denunciaré hechos de difamación, la injuria, calumnia,
subvaloración, exclusión y postergación, persecución y xenofobia por motivo de raza, el
origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición
social o económica, origen nacional, esta dote salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado de dos a cuatro años de
prestación de trabajo

ARTICULO 18.- (ACCION PENAL Y LA IMPRESCRIPTIBILIDAD). Los tipos penales


señalados supra son de acción penal pública e imprescriptibles que será ejercida por el
Ministerio Público de oficio y a través de una fiscalía especializada, sin perjuicio de la
participación que se reconoce legalmente a la víctima y el apoyo del Consejo Nacional
Contra el racismo y toda forma de discriminación, en sujeción a las disposiciones previas
en el Código de Procedimiento Penal. La presente ley no niega la acción penal privada que
pueda ser ejercida por la persona afectada cumpliendo las formalidades legales.

ARTICULO 19.- (COMPLEMENTACION). Se incorpora el Capítulo II del Título III del libro
Primero del Código Penal, la disposición siguiente:

ARTICULO 40 BIS.- (AGRAVANTE GENERAL). Se elevara en un tercio el mínimo y en un


medio del máximo las penas de todo delito tipificado en la Parte Especial de este Código y
otras leyes penales complementarias, cuando haya sido cometido por motivos
discriminatorios fundados en raza, origen, identidad cultural, pertenencia a una nación o
pueblo indígena originaria campesino, idioma, color de piel, nacionalidad, procedencia
regional, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, edad, filiación familiar,
estado civil, embarazo, discapacidad enfermedad, credo religioso, ideología, opinión
política filosófica, posición económica o social,. En ninguna caso la pena podrá exceder el
máximo establecido por la Constitución Política del Estado.

ARTICULO 20.- (COMPLEMENTACION). Se modifica el Título VIII del libro Segundo del
Código Penal cuyo texto quedará redactado en los siguientes términos:

“Delitos Contra la Vida, la Integridad y la Dignidad del Ser Humano”

ARTICULO 21.- (COMPLEMENTACION).- Se incorpora el Título VII del libro Segundo del
Código Penal el “Capítulo V” denominado “Delitos contra la dignidad del ser Humano”

ARTICULO 281 BIS.- (DISCRIMINACION).

I. El que arbitrariamente obstruya, restrinja menoscabe impida, o anule el ejercicio de los

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

derechos individuales y colectivos, por motivos de raza, origen, identidad cultural,


pertenencia pueblo indígena originario campesino, idioma, color de piel, nacionalidad,
procedencia regional, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, edad, filiación
familiar, estado civil, embarazo, discapacidad, enfermedad, credo religioso, ideología,
opinión política o filosofía, posición económica o social, será sancionado con pena
privativa de libertad de diez a quince años.

II. La sanción será agravada en un tercio del mínimo y en una mitad el máximo cuando:

a) El hecho sea cometido por un funcionario público, servidor público o autoridad pública.
b) El hecho sea cometido por un particular en la prestación de un servicio público.
c) El hecho sea cometido con violencia, premeditación.

ARTICULO 281 TER.- (DIFUSION E INCITACION A LA DISCRIMINACION). El que por


cualquier medio difunda ideas que justifiquen la subvaloración de la condición humana,
por los motivos discriminatorios señalados en el Art. 281 Bis. O incite al odio, a la violencia
o la persecución por los mismos motivos será sancionado con la pena privativa de libertad
de diez a quince años.

Cuando el hecho sea cometido por un trabajador de un medio de comunicación social


propietario de alguno medio de difusión en el ejercicio de su función no podrá alegarse
inmunidad ni fuero alguno.

ARTICULO 281 QUARTER.- (ORGANIZACIONES O ASOCIACIONES DISCRIMINATORIAS) El


que participe en una organización o asociación basadas en ideas de subvaloración de la
condición humana, o de superioridad de una raza o de un determinado grupo de personas,
que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación por motivos
señalados en el ARTICULO 281 Bis., será sancionado con pena privativa de libelad de diez
meses a quince años.
ARTICULO 22.- (DETERMINACION Y VALORACION DE LA SANCION). Para determinar la
sanción por el delito de discriminación, el jurado valorará las pruebas, las personas
imputadas, el caso concreto y conjuntamente con el juez señalarán los años de presidio o
los de prestación de servicio a la comunidad, como del lugar donde cumplirá a sanción, de
acuerdo al proceso concreto no están exentas las sanciones económicas.

ARTICULO 23.- (APLICACION DE LA SANCION). La persona juzgada con prestación de


trabajo, cumplirá su sanción, prioritariamente en centros de atención a personas de
tercera edad, en orfanatos, psiquiátricos, psicopedagógicos en hospitales atendiendo a
enfermos terminales, en la atención de personas con discapacidad, en la atención de
personas con problemas de drogadicción y alcoholismo.

ARTICULO 24.- (CONTROL DE APLICACION). Los directores de los centro mencionados,


como de las instituciones donde la persona sentenciada cumplirá su sanción, informará
por escrito mensualmente al Consejo Nacional contra el racismo y toda forma de
discriminación, sobre el cumplimiento de la sanción, su función es informar de las posibles
faltas, controlar y guiar a la persona sancionada respetando su dignidad.

ARTICULO 25.- (DISPOSICIONES FINALES). Ninguna de las disposiciones de la presente


Ley podrá ser interpretada como negación supresión de otros derechos fundamentales y
garantías constitucionales insertas en el ordenamiento jurídico vigente.

Una vez elegido el Consejo Nacional contra el Racismo y toda forma de discriminación,
deberá elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento dentro los márgenes de

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

atribuciones que le otorga la presente ley y respetando la estructura organizacional que


refleje la representación de todos los grupos vulnerables.

ARTICULO 26.- (DEROGACIONES). Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a


la presente ley.

Dip. MARIANELA PACO DURAN


PRESIDENTA COMISION DERECHOS HUMANOS
CAMARA DE DIPUTADOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA


CAMARA DE DIPUTADOS

ANTEPROYECTO DE LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto promover y garantizar, la
dignidad, la igualdad, el respeto, la armonía, la inclusión, la equidad social y de genero, el
bienestar común y la solidaridad de las bolivianas y los bolivianos, así como de los
habitantes estantes en el territorio de Bolivia, prohibiendo y sancionando toda forma de
racismo y discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual,
identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso,
ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otros actos previstos en
definidos en la Ley, que tengan por objetivo o resultado, anular, impedir, perjudicar o
restringir, el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
de toda persona.

ARTICULO 2.- (ALCANCES Y AMBITO DE APLICACION). La presente Ley se aplicará a las


bolivianas y los bolivianos, autoridades públicas y privadas, funcionarias y funcionarios
del sector público y del sector judicial, líderes sociales, líderes políticos, exponentes de la
opinión pública, estantes y habitantes que se encuentren bajo la jurisdicción del Estado
Boliviano, siendo de aplicación y cumplimento obligatorio.

ARTICULO 3.- (INTERPRETACION). Las autoridades nacionales, departamentales,


regionales, municipales e indígena originario campesinos o de cualquier jerarquía,
observarán e interpretarán la presente Ley, tomando en cuenta los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos suscritos, adoptados y ratificados por el Estado
Plurinacional de Bolivia, en materia de discriminación.

ARTICULO 4.- (DEFINICION). Para efectos de aplicación de la presente Ley, se considera:


discriminación; a toda forma de distinción, exclusión, postergación, anulación, restricción
y/o preferencia que , basada en la raza; el origen étnico; sexo; edad; nacimiento;
discapacidad física; intelectual o sensorial; condición social o económica; origen nacional;
estado de salud; embarazo; idioma; dialecto; religión; opiniones ideológicas; opción de
trabajo; procedencia regional orientación sexual e identidad de género; estado civil o
cualquier otra diferencia que tenga por efecto; incitar; impedir, menoscabar, restringir y/o
anular el ejercicio de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y mellar la
dignidad del ser humano.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

ARTICULO 5.- (SUJETOS). Con el objeto de determinar a los autores de actos


discriminatorios, se identifican a los siguientes sujetos:

a) Discriminación ejercida por autoridades, civiles, militares y políticas, en los ámbitos


Nacionales, Sub-nacionales, Regionales e Indígena Originario Campesinos
b) Discriminación ejercida por personas públicas, líderes que estén en función de sociales
o de opinión pública en los ámbitos, nacionales, Sub-nacionales, Regionales e Indígena
Originario Campesinos
c) Discriminación ejercida por personas civiles.

ARTICULO 6.- (CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS). A efecto de los artículos anteriores, se


consideran conductas discriminatorias; subvalorar, menoscabar, incitar, limitar, restringir,
impedir, negar prohibir y/o anular:

a) El acceso a la educación pública o privada sin razón justificada.


b) La acción de capacitar, formar y educar a personas profesionales como no
profesionales.
c) El ingreso a instituciones de capacitación y formación pública y como privadas.
d) La libre elección de empleo, las oportunidades de acceso a trabajar, permanencia y
ascenso en el mismo.
e) El establecer diferencias en la remuneración, las prestaciones y las condiciones
laborales.
f) La libre elección de cónyuge o pareja.
g) El libre ejercicio de la determinación del número de hijos e hijas
h) La atención médica profesional o atención médica tradicional.
i) La participación del paciente en las decisiones sobres su tratamiento médico o
terapéutico, como la debida información sobre su enfermedad.
j) La participación igualitaria para los hombres y mujeres en asociaciones civiles, políticas
o de cualquier otra índole.
k) El acceso a los juicios orales, la participación como jurado, lo no delegación de un
defensor público.
l) La prestación de asistencia de intérpretes en procedimientos administrativos y/o
judiciales, cuando alguna de las partes hable su idioma nativo o dialecto.
m) La libre expresión o manifestación de las ideas, de pensamiento, de conciencia, de
prácticas o costumbres religiosas, siempre que estas no atente al bien común.
n) El acceso a la información y documentación, salvo en aquellos casos no permitidos por
leyes nacionales e institucionales aplicables en el Estado,
o) La participación en actividades deportivas, recreativas o culturales.
p) El idioma originario o dialecto, usos, costumbres y cultura, en actividades públicas y/o
privadas.
q) El ejercicio de derechos y libertades a través de mensajes o imágenes en cualquier
medio o forma de comunicación que promueve; el odio, la violencia, la tortura, los tratos
inhumanos y degradantes, el rechazo, la burla, la difamación, la injuria, la calumnia, la
exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia otra persona o grupo de personas.
r) El ejercicio de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
de las comunidades, pueblos indígenas y naciones originarias.

CAPITULO II
DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

ARTICULO 7 (PREVENCION).-

I Es deber del Estado Boliviano, de las instancias nacionales, sub-nacionales, regionales e

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

indígena originarios campesinos y de todas las instituciones públicas, privadas,


asociaciones, colectivos y fundaciones adoptar políticas de prevención del racismo y de
toda forma de discriminación en a favor de las y los bolivianos, estantes y habitantes.

II Todas las instituciones públicas, privadas, que presten servicios sociales a las bolivianas
y los bolivianos, quedan obligadas a fijar carteles en sus oficinas, referidas a la prohibición
del racismo y toda forma de discriminación.

CAPITULO III
CREACION DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACION

ARTICULO 8.- (CONSEJO NACIONAL).Se crea la Consejo Nacional Contra el Racismo y toda
forma de discriminación, dependiente del Poder Legislativo y como ente encargado de
promover, gestionar, y planificar acciones de denuncia y defensa de los derechos y
libertades de todas las bolivianas, los bolivianos, los estantes y habitantes del estado
boliviano La oficina del Consejo Nacional de Lucha Contra el Racismo y toda forma de
discriminación estará a cargo de un funcionario; sin embargo en su estructura
organizacional deberá reflejar la representación de todos los grupos vulnerables de
acuerdo a la realidad boliviana.

ARTÍCULO 9.- (REQUISITOS). Para ejercer el cargo de Consejero Nacional de Lucha Contra
el Racismo y Toda
Forma de Discriminación se requiere:

a) Ser boliviano de origen y haber cumplido los deberes militares.


b) Tener como mínimo treinta y cinco años de edad.
c) Estar inscrito en el Registro Electoral.
d) No haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado
Nacional, ni tener pliego de cargo o auto de procesamiento ejecutoriados, ni estar
comprendido en los casos de exclusión y de incompatibilidades establecidos por Ley.
e) Haber ejercido funciones vinculadas a los Derechos Humanos por lo menos 7 años.
f) Demostrar no tener ninguna filiación política.

ARTICULO 10.- (FORMA DE ELECCION). Los candidatos que cumplan los requisitos
señalados en el artículo precedente deberán presentar su postulación ante la Cámara de
Diputados, que deberá calificar los curriculum en los siguientes 30 días a vencido el plazo
de la convocatoria.

Realizada la calificación y en un plazo no mayor a 15 días, la Cámara de Diputados votará


entre los candidatos que cumplan los requisitos y elevará una terna con los 3 candidatos
más votados a la Cámara de Senadores.

La Cámara de Senadores elegirá al consejero de lucha contra el racismo y toda forma de


discriminación, entre los tres candidatos sometidos por la Cámara de Diputados en el
plazo de 15 días de recibida la terna señalada en el parágrafo segundo.

ARTICULO 11.- (DURACION DE FUNCIONES). El consejero Nacional de Lucha Contra el


Racismo y Toda Forma de Discriminación ejercerá sus funciones por el plazo de 5 años,
pudiendo ser reelegido por una sola vez.

ARTICULO 12.- (INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL) Para efectos de esta Ley el
Consejo Nacional contra Forma de Discriminación estará conformado por las siguientes

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

organizaciones:

a) Organizaciones de Pueblos Indígena Originarios.


b) Organizaciones de Mujeres.
c) Organizaciones de Personas de Tercera Edad.
d) Organizaciones de Orientaciones Sexuales e Identidad de Género.
e) Organizaciones de Afro Descendientes.
f) Organizaciones de Personas con discapacidad
g) Organizaciones de Niños, Adolescentes y Jóvenes trabajadores.
h) Comisión de Derechos Humanos del la Cámara de Diputados
i) Defensor del Pueblo.
j) Federación Nacional de Universitarios.
k) Ministerio Público de la Nación.
l) Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia.
m) Asociación de Padres de Familia.
n) Confederación de Maestros Urbanos.
o) Confederación de Maestros Rurales.

Para su composición de establece dos representantes, uno titular y otro suplente, por casa
unas de las organizaciones, la forma de elección de los mismo dependerá
democráticamente y de los usos y costumbres de cada organización social y del Estado,
Estas personas tienen derecho a voz y voto, su organización interna estará regido por
reglamento interno.

Los representantes elegidos por las organizaciones sociales no percibirán del tesoro
General del Estado Plurinacional, ningún sueldo o salario, siendo obligación del Estado
Dotar de ambientes para su funcionamiento, cubrir los gastos de transporte, comunicación
y otros para el desarrollo de sus actividades de acuerdo a reglamento interno. El persona
que se contará ya sea profesional o no estará regido por la ley pertinente.

ARTICULO 13.- (DE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO). El consejo Nacional de lucha contra el
Racismo y Toda
Forma de Discriminación, tendrá como tareas principales:

a) Promover políticas públicas de premiación a personas naturales y/o jurídicas estatales


o privadas que se hayan destacado por su labor en contra de la discriminación racial o
toda forma de discriminación o realicen actividades en pro de la dignidad de los bolivianos
y las bolivianas.
b) Gestionar como asignatura curricular de formación de los Institutos Militares, Academia
Nacional de Policía, Universidades, Institutos Normales Superiores Nacionales públicas y
Privadas, Sistema Educativo Nacional Primario y Secundario. Temas contra al
discriminación racial y toda forma de discriminación.
c) Promover el estudio e investigación para prevenir la discriminación racial y todas las
formas de Discriminación que se practica en nuestra sociedad.
d) Difundir la presente Ley y todos los instrumentos legales, nacionales e internacionales,
relacionados con el tema.
e) Realizar campañas de comunicación para que la sociedad llegue la convencimiento de
que la discriminación es un atentado contra los derechos humanos.
f) Capacitar internamente y crear conciencia en los administradores y operadores de
justicia, demás de todos los funcionarios de la administración publica; sobre las medidas
de prevención sanción y eliminación de la discriminación racial y toda forma de
discriminación.
g) Promover procesos de formación y capacitación orientados en valores de igualdad,

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

solidaridad, tolerancia, autoestima, y dignidad en los programas de ecuación formal y no


formal apropiados a todos los niveles del proceso educativo para contrarrestar prejuicios,
costumbre y todo tipo de prácticas basadas en las actitudes dolosas de discriminación.
h) Promover seminarios, cursos, talleres, foros. Coloquios y otros similares, con
organizaciones Estatales, Embajadas, Organización no Gubernamentales, Organizaciones
de la Sociedad Civil para prevenir la discriminación racial y toda forma de discriminación
ejercidas por cualquier persona.

ARTICULO 14.- (FACULTADES DEL CONSEJO).- ES facultad del Consejo Nacional Contra el
racismo y toda forma de discriminación constituirse en parte actora de las acciones
judiciales interpuestas por los delitos tipificados en la presente Ley. Especialmente cuando
se trate de discriminación racial y toda otra forma de discriminación.

ARTICULO 15.- (PRESUPUESTO). El Tesoro General de Nación otorgará los Recursos


económicos necesarios anualmente para el funcionamiento del mencionado Consejo
Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, previa presentación del presupuesto
elaborado por la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

CAPITULO IV
MEDIDAS DE SANCION CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACION

ARTICULO 16.- (TIPOS PENALES). Para la presente Ley se consideran delitos:

DISCRIMINACION. El que incite, subvalore, limite, restrinja impida, niegue, prohíba,


excluya, o anule el ejercicio de cualquier derecho o libertad que trate de justificar toda
distinción, exclusión, postergación restricción o preferencia por motivo de raza; origen
étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición social
o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado de cuatro a seis años de
reclusión.

INSTIGACION PUBLICA A DISCRIMINAR.- El que instigare públicamente, al odio, la


violencia, la tortura, los tratos inhumanos y degradantes, el rechazo, la burla, la difamación
la injuria, la calumnia, la exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia, por
motivo de raza, el origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o
sensorial, condición social o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo,
idioma o dialecto, religión, opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e
identidad de género, estado civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado
de dos a cuatro años de reclusión

APOLOGIA PUBLICA A DISCRIMINAR.- El que públicamente defienda cualquier delito,


basado en el odio, la violencia, la tortura, los tratos inhumanos y degradantes, el rechazo,
la burla , la difamación, la injuria, la calumnia, la exclusión y postergación, la persecución y
la xenofobia por motivo de raza, el origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad
física, intelectual o sensorial, condición social o económica, origen nacional, esta dote
salud, embarazo, idioma o dialecto, religión, opinión ideológica, opción de trabajo,
orientación sexual e identidad de género, estado civil o cualquier otra diferencia, El
infractor serán sancionado de dos a cuatro años de prestación de trabajo.

OBLIGACION DE DENUNCIAR.- El que conoceré hechos ocurridos concernientes a: odio, la


violencia, tortura, tratos inhumanos y degradantes, el rechazo, burla, difamación, injuria,
calumnia, exclusión y postergación, la persecución y la xenofobia, por motivo de raza, el

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición
social o económica, origen nacional, estado de salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, esta en la obligación de denunciar a las autoridades
correspondientes, en caso de no hacerlo se convierte en cómplice de los hechos y a serán
sancionado de dos a cuatro años de prestación de trabajo.

ARTICULO 17.- (PROTECCION AL TESTIGO). El estado garantizará la seguridad física,


emocional a la persona que denunciaré hechos de difamación, la injuria, calumnia,
subvaloración, exclusión y postergación, persecución y xenofobia por motivo de raza, el
origen étnico; sexo, edad, nacimiento, discapacidad física, intelectual o sensorial, condición
social o económica, origen nacional, esta dote salud, embarazo, idioma o dialecto, religión,
opinión ideológica, opción de trabajo, orientación sexual e identidad de género, estado
civil o cualquier otra diferencia, El infractor serán sancionado de dos a cuatro años de
prestación de trabajo

ARTICULO 18.- (ACCION PENAL Y LA IMPRESCRIPTIBILIDAD). Los tipos penales


señalados supra son de acción penal pública e imprescriptibles que será ejercida por el
Ministerio Público de oficio y a través de una fiscalía especializada, sin perjuicio de la
participación que se reconoce legalmente a la víctima y el apoyo del Consejo Nacional
Contra el racismo y toda forma de discriminación, en sujeción a las disposiciones previas
en el Código de Procedimiento Penal. La presente ley no niega la acción penal privada que
pueda ser ejercida por la persona afectada cumpliendo las formalidades legales.

ARTICULO 19.- (COMPLEMENTACION). Se incorpora el Capítulo II del Título III del libro
Primero del Código Penal, la disposición siguiente:

ARTICULO 40 BIS.- (AGRAVANTE GENERAL). Se elevara en un tercio el mínimo y en un


medio del máximo las penas de todo delito tipificado en la Parte Especial de este Código y
otras leyes penales complementarias, cuando haya sido cometido por motivos
discriminatorios fundados en raza, origen, identidad cultural, pertenencia a una nación o
pueblo indígena originaria campesino, idioma, color de piel, nacionalidad, procedencia
regional, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, edad, filiación familiar,
estado civil, embarazo, discapacidad enfermedad, credo religioso, ideología, opinión
política filosófica, posición económica o social,. En ninguna caso la pena podrá exceder el
máximo establecido por la Constitución Política del Estado.

ARTICULO 20.- (COMPLEMENTACION). Se modifica el Título VIII del libro Segundo del
Código Penal cuyo texto quedará redactado en los siguientes términos:
“Delitos Contra la Vida, la Integridad y la Dignidad del Ser Humano”

ARTICULO 21.- (COMPLEMENTACION).- Se incorpora el Título VII del libro Segundo del
Código Penal el “Capítulo V” denominado “Delitos contra la dignidad del ser Humano”

ARTICULO 281 BIS.- (DISCRIMINACION).

I. El que arbitrariamente obstruya, restrinja menoscabe impida, o anule el ejercicio de los


derechos individuales y colectivos, por motivos de raza, origen, identidad cultural,
pertenencia pueblo indígena originario campesino, idioma, color de piel, nacionalidad,
procedencia regional, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, edad, filiación
familiar, estado civil, embarazo, discapacidad, enfermedad, credo religioso, ideología,
opinión política o filosofía, posición económica o social, será sancionado con pena
privativa de libertad de diez a quince años.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

II. La sanción será agravada en un tercio del mínimo y en una mitad el máximo cuando:

a) El hecho sea cometido por un funcionario público, servidor público o autoridad pública.
b) El hecho sea cometido por un particular en la prestación de un servicio público.
c) El hecho sea cometido con violencia, premeditación.

ARTICULO 281 TER.- (DIFUSION E INCITACION A LA DISCRIMINACION). El que por


cualquier medio difunda ideas que justifiquen la subvaloración de la condición humana,
por los motivos discriminatorios señalados en el Art. 281 Bis. O incite al odio, a la violencia
o la persecución por los mismos motivos será sancionado con la pena privativa de libertad
de diez a quince años.

Cuando el hecho sea cometido por un trabajador de un medio de comunicación social


propietario de alguno medio de difusión en el ejercicio de su función no podrá alegarse
inmunidad ni fuero alguno.

ARTICULO 281 QUARTER.- (ORGANIZACIONES O ASOCIACIONES DISCRIMINATORIAS). El


que participe en una organización o asociación basadas en ideas de subvaloración de la
condición humana, o de superioridad de una raza o de un determinado grupo de personas,
que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación por motivos
señalados en el ARTÍCULO 281 Bis., será sancionado con pena privativa de libelad de diez
meses a quince años.
ARTICULO 22.- (DETERMINACION Y VALORACION DE LA SANCION). Para determinar la
sanción por el delito de discriminación, el jurado valorará las pruebas, las personas
imputadas, el caso concreto y conjuntamente con el juez señalarán los años de presidio o
los de prestación de servicio a la comunidad, como del lugar donde cumplirá la sanción, de
acuerdo al proceso concreto no están exentas las sanciones económicas.

ARTICULO 23.- (APLICACION DE LA SANCION). La persona juzgada con prestación de


trabajo, cumplirá su sanción, prioritariamente en centros de atención a personas de
tercera edad, en orfanatos, psiquiátricos, psicopedagógicos en hospitales atendiendo a
enfermos terminales, en la atención de personas con discapacidad, en la atención de
personas con problemas de drogadicción y alcoholismo.

ARTICULO 24.- (CONTROL DE APLICACION). Los directores de los centro mencionados ,


como de las instituciones donde la persona sentenciada cumplirá su sanción, informará
por escrito mensualmente al Consejo Nacional contra el racismo y toda forma de
discriminación, sobre el cumplimiento de la sanción, su función es informar de las posibles
faltas, controlar y guiar a la persona sancionada respetando su dignidad.

ARTICULO 25.- (DISPOSICIONES FINALES). Ninguna de las disposiciones de la presente


Ley podrá ser interpretada como negación supresión de otros derechos fundamentales y
garantías constitucionales insertas en el ordenamiento jurídico vigente.

Una vez elegido el Consejo Nacional contra el Racismo y toda forma de discriminación,
deberá elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento dentro los márgenes de
atribuciones que le otorga la presente ley y respetando la estructura organizacional que
refleje la representación de todos los grupos vulnerables.

ARTICULO 26.- (DEROGACIONES). Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a


la presente ley.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Dip. MARIANELA PACO DURAN


PRESIDENTA COMISION DERECHOS HUMANOS
CAMARA DE DIPUTADOS

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL


SUB COMISION INTERMINISTERIAL
Anteproyecto de Ley de la Servidora y Servidor Público

ANTEPROYECTO DE LEY DE LA SERVIDORA Y SERVIDOR PUBLICO

TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I
OBJETO, PRINCIPIOS Y AMBITO DE APLICACION

Artículo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto regular la relación laboral entre el
Estado y las servidoras y servidores públicos, determinando sus derechos y obligaciones, y
estableciendo las condiciones relativas a la función pública y la carrera administrativa, la
ética pública y los regímenes laboral y disciplinario, en el marco de lo previsto en la
Constitución Política del Estado.

Artículo 2. (Principios y valores). La Administración Pública, además de los valores y


principios generales establecidos en el artículo 8 de la Constitución Política del Estado, se
rige por los siguientes:

a) Legitimidad: Las servidoras y los servidores públicos desarrollan sus actividades con
validez, justicia y eficacia social, satisfaciendo las necesidades de la población;
b) Legalidad: Los actos de las servidoras y los servidores públicos se ajustan a lo
establecido en la Constitución Política del Estado, las leyes y disposiciones normativas
subyacentes;
c) Imparcialidad: Las servidoras y los servidores públicos resuelven peticiones y conflictos
en función de los intereses sociales y con justicia;
d) Publicidad: Los actos de las servidoras y los servidores públicos y de la Administración
Pública no pueden estar al margen del control social y tampoco requieren de solicitud
expresa para ser transparentes;
f) Compromiso e interés social: Todo acto de las servidoras y los servidores públicos se
desarrollará velando por un buen servicio a la población, empatía y solidaridad;
g) Ética: Compromiso efectivo de las servidoras y los servidores públicos con principios y
valores establecidos en la Constitución Política del Estado, que lo conducen a un idóneo
desempeño personal y laboral;
h) Transparencia: Desempeño visible y abierto a toda la población, con acceso a la
información útil, oportuna, pertinente, comprensible, confiable y verificable y
participación ciudadana a través de la rendición pública de cuentas realizada ante el
Control Social.
i) Igualdad: Trato equitativo a toda la población, sin distinción de ninguna naturaleza y
reconocimiento pleno del derecho de ejercer la función pública, sin ningún tipo de
discriminación;
j) Competencia: Ejercicio de las funciones públicas con capacidad técnica y ética;
k) Eficiencia: Cumplimiento de los objetivos y de las metas trazadas, optimizando los
recursos disponibles oportunamente;
l) Calidad: Satisfacción óptima de las necesidades de la población en la prestación de

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

servicios u otro tipo de relacionamiento con la Administración Pública;


m) Calidez: Trato amable, cortés, cordial, respetuoso y con amplio sentido de cooperación
entre servidores públicos, en general, y con la población que acude a la Administración
Pública en particular;
n) Honestidad: Actuación correcta en el ejercicio de las funciones públicas, con base en la
verdad, transparencia y justicia;
o) Responsabilidad: Ejercicio de las funciones públicas con capacidad, ética, eficiencia,
calidad y honestidad, asumiendo las consecuencias de las acciones y omisiones en el
desempeño de las mismas;
p) Resultados: Logro de los objetivos institucionales y la satisfacción de las necesidades de
la población.

Artículo 3. (Definiciones). Para efectos de aplicación de la presente Ley, se establecen las


siguientes definiciones:

a) Función Pública: Es el ejercicio de un puesto de trabajo en el sector público, bajo un


conjunto de normas, estructura y cultura organizacional, en el marco de los principios y
valores constitucionales, así como decisiones de la gestión pública, con el objeto de lograr
los objetivos institucionales y fines estatales.
b) Cargo: Nombre genérico de puestos similares entre sí.
c) Puesto: Unidad básica de la estructura organizativa de la entidad a cuyo interior se
estructuran funciones, deberes, competencias y obligaciones susceptibles de ser
desarrolladas individualmente por una servidora o servidor público. Los puestos se
clasifican en aquellos comprendidos dentro de la Carrera Administrativa y los que se
encuentran al margen de ésta.
d) Valoración del puesto: Es el proceso de análisis y comparación de puestos con el fin de
situarlos en un orden jerarquizado que sirva de base para la remuneración.
e) Autoridad: Es la servidora o servidor público que tiene a su cargo una entidad o
empresa, área o unidad organizacional.
f) Unidad Organizacional: Es la base de la estructura organizacional que tiene a su cargo
un conjunto de procesos relacionados entre sí y vinculados a una competencia
institucional; están compuestos por un conjunto de servidoras y servidores de diferentes
niveles al mando de una autoridad. Las unidades organizacionales se clasifican en
sustantivas, administrativas y de asesoramiento.
g) Area Organizacional: Está conformada por un conjunto de unidades organizacionales
relacionadas entre sí y que tienen a su cargo una competencia asignada por norma a la
entidad.
h) Clasificación de puestos: Es el ordenamiento de puestos en jerarquías dentro de la
estructura organizacional de la entidad o empresa.
i) Ética Pública: Es la actitud y la conducta de las servidoras y servidores públicos
vinculada a los valores y principios establecidos en la Constitución Política del Estado.
j) Valores: Cualidades propias que posee todo ser humano.
k) Principios: Actitudes y conductas consecuentes de los valores asumidos.

Artículo 4. (Ámbito de aplicación).

I. La presente Ley es aplicable, en la forma y condiciones que se estipulen, a todas las


servidoras y servidores públicos que forman parte de:

a) La Administración Central, a través de los Organos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y


Tribunal Constitucional Plurinacional y Electoral, comprendiendo a sus entidades bajo
tuición, Contraloría General del Estado, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público,
Procuraduría General del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Universidades

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Públicas;
b) Las Prefecturas Departamentales no autonómicas;
c) Las autonomías departamentales, regionales y municipales;
d) Las autonomías indígena originario campesinas, respetando su autodeterminación;
e) Empresas públicas, empresas públicas nacionales estratégicas y empresas con
participación estatal mayoritaria, a nivel central o autonómico.

II. El régimen de la carrera administrativa previsto en la presente Ley, no será aplicable a


las Fuerzas Armadas ni a la Policía Nacional.

CAPITULO II
SERVIDORAS Y SERVIDORES PUBLICOS
Artículo 5. (Definición). Son servidoras y servidores públicos las personas naturales que
desempeñan funciones públicas en cualquier de las instancias de la Administración
Pública previstas en el artículo 4 de la presente Ley, independientemente de su jerarquía,
condición y fuente de financiamiento.

Artículo 6. (Clasificación). I. Las servidoras y servidores públicos se clasifican en:

a) Electos: Cuya función pública se origina como resultado de un proceso eleccionario


convocado por el Organo Electoral Plurinacional o, en caso de las autonomías indígena
originaria campesinas, de acuerdo a sus propias formas de elección;
b) Designados: Cuya función pública emerge de un nombramiento, conforme lo establece
la Constitución Política del Estado o disposición normativa específica o, en caso de las
autonomías indígena originaria campesinas, de acuerdo a sus propias formas de
designación;
c) De Libre Nombramiento: Cuya función pública emerge de un nombramiento directo por
parte de las servidoras y servidores públicos electos o designados, para el cumplimiento
de funciones específicas de confianza, sean éstas de carácter administrativo o de
asesoramiento técnico especializado; considerados de libre remoción.
Son también de libre nombramiento:

i) Los que, de manera provisional, ocupan cargos públicos previstos para la carrera
administrativa por ausencia temporal del titular del puesto.
ii) Las servidoras y servidores públicos que por razones justificadas de necesidad y
urgencia, como efecto de desastres naturales, epidemias u otros, desarrollan funciones
públicas, en tanto permanezcan las mismas.

El nombramiento de esta categoría de servidoras y servidores públicos, podrá efectuarse a


través de convocatorias públicas.

En ningún caso, los funcionarios de libre nombramiento podrán constituirse, de manera


automática, en funcionarios de carrera.

d) De Carrera: Cuya función pública emerge de un proceso de selección de personal


público y competitivo, dentro del porcentaje del 70% previsto para puestos de carrera
administrativa, constituyéndose en Servidores Públicos del Estado Plurinacional de
Bolivia que cumplen funciones en determinada entidad o empresa pública.
II. No podrán existir otras categorías de servidores públicos, distintas a las establecidas
precedentemente.

III. Se prohíbe la contratación de consultores de línea en funciones recurrentes o similares


a las que cumplen las servidoras o servidores públicos que pertenecen a la entidad o

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

empresa pública, bajo la modalidad de prestación de bienes y servicios. Dichas funciones


deberán, necesariamente, ser ejercidas por servidores públicos designados, de libre
nombramiento o de carrera administrativa. Se exceptúa la contratación de consultores
para unidades ejecutoras de programas y proyectos en los puestos de dirección,
coordinación y profesionales, quienes serán normados por la ley especial referente a
adquisiciones y contrataciones.

Artículo 7. (Prohibiciones).

I. Son prohibiciones para el ejercicio de la función pública:

a) Desempeñar, simultáneamente, más de un cargo público remunerado a tiempo


completo;
b) Actuar cuando sus intereses entren en conflicto con los de la entidad donde prestan
servicios, y celebrar contratos o realizar negocios con la Administración Pública, directa,
indirectamente o en representación de tercera persona;
c) Nombrar en la función pública a personas con las cuales tengan parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, así como vínculo matrimonial,
unión libre o de hecho, o vínculo espiritual, por bautismo o matrimonio;
d) Prestar funciones públicas, dentro de la misma entidad y sus unidades desconcentradas
las personas relacionadas entre sí, que tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, así como vínculo matrimonial, unión libre o de
hecho, o vínculo espiritual, por bautismo o matrimonio. Se exceptúa de dicha prohibición a
las servidoras y servidores públicos que prestan servicios en la Carrera Docente del
Servicio de Educación Pública y Servicio de Salud en el área rural;
e) Contratar bienes y servicios de personas que tengan parentesco hasta el cuarto grado
de consanguinidad y segundo de afinidad, así como vínculo matrimonial, unión libre o de
hecho, o vínculo espiritual por bautismo o matrimonio con las servidoras y servidores
públicos de la entidad donde prestan servicios;
f) Aceptar, de cualquier persona individual o colectiva, pública o privada, nacional o
extranjera, regalos, beneficios u otros de tipo de dádivas, orientadas a favorecer directa o
indirectamente las gestiones a su cargo o hacer valer influencias ante otros servidores
públicos con propósitos semejantes, salvo los obsequios, regalos o reconocimientos
protocolares de gobiernos u organismos internacionales, en las condiciones que la ley o la
costumbre oficial lo admitan.

II. En caso de producirse cualquiera de las prohibiciones establecidas en el presente


artículo, la máxima autoridad ejecutiva de la entidad procederá al retiro inmediato de la
servidora o servidor público infractores, sin perjuicio del inicio de las acciones legales que
correspondan.

III. No podrán acceder a cargos públicos electivos aquellas personas que incurran en las
siguientes limitaciones:

a) Quienes ocuparon y ocupen cargos directivos en empresas o corporaciones que tengan


contratos o convenios con el Estado y no hayan renunciado al menos tres meses antes al
día de la elección;
b) Quienes hayan ocupado cargos directivos en empresas extranjeras y transnacionales
que tengan contratos o convenios con el Estado y no hayan renunciado al menos cinco
años antes al día de la elección;
c) Quienes ocupen cargos electivos, designados o de libre nombramiento y que no hayan
renunciado con tres meses de anticipación al día de la elección con excepción del
Presidente y Vicepresidente;

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

d) Los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Policía Boliviana en servicio


activo y que no hayan renunciado con tres meses de anticipación al día de la elección;
e) Los ministros de cualquier culto religioso que no hayan renunciado a esa condición, al
menos tres meses antes al día de la elección.

Artículo 8. (Incompatibilidades).

I. Es incompatible con el ejercicio de la función pública:

a) La adquisición o arrendamiento de bienes públicos a nombre de la servidora o servidor


público, o de terceras personas;
b) La celebración de contratos administrativos o la obtención de otra clase de ventajas
personales del Estado;
c) El ejercicio profesional como empleadas o empleados, apoderadas o apoderados,
asesoras o asesores, gestoras o gestores de entidades, sociedades o empresas que tengan
relación contractual con el Estado.

II. En caso de producirse cualquiera de las incompatibilidades establecidas en el presente


artículo, la máxima autoridad ejecutiva de la entidad procederá al retiro inmediato de la
servidora o servidor público infractor, sin perjuicio del inicio de las acciones legales que
correspondan.

CAPITULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES

Artículo 9. (Derechos).

I. Las servidoras y servidores públicos previstos en el artículo 6 de la presente Ley, gozan


de los siguientes derechos:

a) Al respeto a su intimidad, privacidad e imagen;


b) A la no discriminación por razones de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de
género, origen, cultura, idioma, credo religioso, ideología, estado civil, condición
económica o social, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras;
c) A no sufrir acoso laboral o sexual;
d) A no sufrir violencia física, sexual o psicológica, en el desempeño de sus funciones;
e) A desempeñar las funciones o tareas inherentes al ejercicio de su puesto;
f) A recibir protección oportuna y eficaz en materia de seguridad, higiene y salud
ocupacional;
g) Al goce de una justa, digna y equitativa remuneración, acorde con la responsabilidad del
puesto que desempeña;
h) Al goce de aguinaldo y bonificaciones, conforme a la presente Ley;
i) Al goce de vacaciones, licencias, permisos y otros beneficios, conforme a la presente Ley;
j) Al goce de indemnización, en los casos y condiciones previstos en la presente Ley;
k) A la prestación del servicio de salud y a la seguridad social, en el marco de lo establecido
en la
Constitución Política del Estado y la respectiva ley;
l) A que se le proporcionen los recursos y materiales necesarios para el cumplimiento de
sus funciones;
m) A la capacitación y formación técnico ‐ profesional, en los casos y condiciones previstos
en la presente Ley;
n) A impugnar, en la forma prevista en la presente Ley, las decisiones administrativas que
afecten situaciones relativas a la función pública, regímenes laboral y disciplinario y

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

registro;
o) A representar por escrito, y recibir una respuesta oportuna, ante la autoridad que
corresponda, las determinaciones que juzguen violatorias de alguno de sus derechos;
p) A recibir y conocer información oportuna, de las autoridades institucionales sobre
aspectos que puedan afectar el desarrollo de sus funciones.
q) Al goce de incentivos económicos, en los casos y condiciones previstos en la presente
Ley;

II. Las servidoras y los servidores públicos de carrera administrativa, además de los
derechos establecidos en el precedente parágrafo, goza de los siguientes derechos:

a) A impugnar, en la forma prevista en la presente Ley, las decisiones administrativas que


afecten situaciones relativas a la carrera administrativa;
b) A la estabilidad laboral, en los casos y condiciones previstos en la presente Ley.

III. Las servidoras y servidores públicos de entidades y empresas públicas que prestan
servicios en calidad de obreros que cumplen funciones de índole material, manual o de
vigilia, se regirán por el Código del Trabajo, en todo lo que fuera aplicable a la jornada
laboral y derecho a la indemnización.

Artículo 10. (Obligaciones). Las servidoras y servidores públicos previstos en el artículo 6


de la presente Ley, tienen las siguientes obligaciones:

a) Cumplir la Constitución Política del Estado, las leyes y demás disposiciones normativas;
b) Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios establecidos en el
artículo 2 de la presente Ley;
c) Prestar declaración jurada de bienes y rentas e incompatibilidades, antes, durante y
después del ejercicio de funciones públicas;
d) Rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y
administrativas en el ejercicio de la función pública;
e) Inventariar y custodiar en oficinas públicas los documentos propios de la función
pública, sin que puedan sustraerlos ni destruirlos.
f) Guardar secreto respecto a las informaciones reservadas, que no podrán ser
comunicadas incluso después de haber cesado en las funciones.
g) Respetar y proteger los bienes del Estado y abstenerse de utilizarlos para fines
electorales u otros ajenos a la función pública;
h) Acatar las determinaciones de sus superiores jerárquicos correspondientes a su línea
de dependencia, enmarcadas en el ámbito de las competencias del área al que pertenece;
i) Cumplir la jornada laboral establecida;
j) Conservar y mantener la documentación y archivos sometidos a su custodia, así como
proporcionar oportuna y fidedigna información sobre los asuntos inherentes a su función,
de acuerdo a disposiciones normativas vigentes;
k) Cumplir las disposiciones reglamentarias relativas a la seguridad, higiene y salud
ocupacional;
l) Declarar el grado de parentesco, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, la existencia de vínculo matrimonial, unión libre o de hecho, vínculo espiritual
por bautismo o matrimonio que tuvieren con las servidoras o servidores públicos electos o
designados que prestan servicios en el sector público en general, y con los que presten
servicios en la misma entidad.
m) A prestar toda la información requerida por el Control Social;
n) A cuidar y preservar el medio ambiente, adoptando las medidas concernientes en su
fuente de trabajo en el uso de materiales y otros.
o) Abstenerse de mantener relaciones sentimentales u de otro tipo dentro de la misma

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

entidad, que generen privilegios o conflicto de intereses, debidamente comprobados;


p) Abstenerse de incurrir en actos de acoso laboral o sexual en contra de las servidoras y
servidores públicos;
q) Abstenerse de realizar actos inapropiados o inmorales en el ejercicio de sus funciones.

CAPITULO IV
SERVIDORAS Y SERVIDORES PUBLICOS CON DISCAPACIDAD

Artículo 11. (Porcentaje de participación). Para cubrir puestos de carrera o de libre


nombramiento, en cada empresa y entidad pública se establecerá un porcentaje mínimo
del 4% de participación de personas con discapacidad, a objeto de que éstas puedan
acceder a la función pública. La inobservancia de esta disposición generará
responsabilidad por la función pública para las autoridades responsables.

Artículo 12. (Prohibiciones e incompatibilidades). Son aplicables a las personas con


discapacidad las prohibiciones e incompatibilidades previstas en los artículos 7 y 8 de la
presente Ley.

Artículo 13. (Derechos y obligaciones).

I. Son aplicables a las personas con discapacidad los derechos y obligaciones previstos en
los artículos 9 y 10 de la presente Ley, además del derecho a la estabilidad en el puesto de
trabajo, salvo las causales de retiro establecidas en la presente Ley.

II. El derecho a la estabilidad, salvo las causales de retiro establecidas en la presente Ley,
se hace extensible a aquellas servidoras y servidores públicos que tengan bajo su
dependencia a personas con discapacidad, debidamente certificadas.

Artículo 14. (Eliminación de barreras). En procura de garantizar el trabajo digno de las


personas con discapacidad, las entidades y empresas públicas generarán condiciones para
eliminar las barreras tecnológicas y de comunicación y adecuar la infraestructura a fin de
eliminar las arquitectónicas.

TITULO SEGUNDO
GESTION DE PERSONAL Y CARRERA ADMINISTRATIVA

CAPITULO I
DEMANDA DE PERSONAL

Artículo 15. (Determinación de puestos). Cada entidad y empresa pública determinará el


número de puestos necesarios, de acuerdo a su estructura organizacional, diseñada en
función de la misión, visión, objetivos estratégicos institucionales y su presupuesto.

Artículo 16. (Clasificación de puestos).

I. Los puestos de las entidades que conforman el Órgano Ejecutivo y de las empresas
públicas, se clasifican de acuerdo al anexo 1 que forma parte de la presente Ley.

II. Los Organos Legislativo, Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional y Electoral, así
como la Contraloría General del Estado, Defensor del Pueblo, Ministerio Público,
Procuraduría General de Estado y autonomías, necesariamente, adecuarán su estructura
organizacional y la jerarquía de los puestos a la clasificación establecida en el anexo 1.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Artículo 17. (Escala Salarial). Todas las entidades y empresas públicas previstas en el
artículo 4 de la presente Ley, definirán su escala salarial, en el marco de la Política
Nacional de Salarios para el Sector Público, que será diseñada bajo los principios de
igualdad y equidad, de acuerdo con la clasificación de puestos establecida en el artículo 16
de la presente Ley.

Artículo 18. (Nivel Salarial). El nivel salarial debe guardar directa relación con la jerarquía
y competencias del puesto, la misma que dependerá de aquellos factores que la entidad o
empresa pública defina como relevantes. Cada nivel salarial podrá dividirse en los
subniveles que la entidad o empresa considere necesarios.

Artículo 19. (Valoración del puesto). La valoración de puestos se efectuará a través de un


método técnico que determinará el nivel de remuneración de puestos.

Artículo 20. (Perfil del puesto).

I. El perfil de puestos será definido de acuerdo al nivel, jerarquía, competencias y pre


requisitos exigidos, de conformidad al Catálogo de Puestos para el Sector Público,
elaborado por la instancia competente.

II. En el marco del principio de inclusión, en el Catálogo de Puestos para el Sector Público,
se establecerán a aquellos puestos cuya exigencia no implique experiencia laboral previa.

CAPITULO II
CARRERA ADMINISTRATIVA

Artículo 21. (Definición). La Carrera Administrativa es la trayectoria laboral de las


servidoras y los servidores públicos de las entidades y empresas públicas, a nivel central,
descentralizado y autónomo, con base a su experiencia, idoneidad, competencias y
capacidades. Dicha trayectoria podrá efectuarse dentro de la misma entidad o empresa
pública o interinstitucionalmente.

Artículo 22. (Alcance). La Carrera Administrativa alcanza a los niveles y porcentaje


establecidos en el anexo
1 del artículo 16 de la presente Ley.

Artículo 23. (Finalidad). La Carrera Administrativa tiene por finalidad promover la


eficiencia y el compromiso de la actividad administrativa pública en servicio de la
colectividad, el desarrollo laboral de las servidoras y servidores públicos de carrera
administrativa y la permanencia de éstos condicionada a su desempeño laboral.

Artículo 24. (Carrera Interinstitucional). Se implanta la Carrera Administrativa


Interinstitucional como parte de la trayectoria laboral de las servidoras y servidores
públicos de carrera administrativa entre entidades y empresas públicas del nivel nacional,
o territoriales autónomas, de acuerdo a las condiciones establecidas en la presente Ley.

CAPITULO III
INGRESO A LA FUNCION PUBLICA

Artículo 25. (Requisitos Habilitantes).

I. Para acceder a la función pública, al margen de las condiciones específicas previstas para
cada caso, tanto en la Constitución Política del Estado, en la presente Ley, así como en las

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 66
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

demás las disposiciones normativas vigentes, se requiere, imprescindiblemente:

a) Contar con nacionalidad boliviana;


b) Ser mayor de edad;
c) Haber cumplido con los deberes militares, en el caso de varones;
d) No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en
materia penal, pendientes de cumplimiento;
e) No estar comprendido en los casos de prohibiciones e incompatibilidades establecidos
en la Constitución Política del Estado;
f) Estar inscrito en el padrón electoral;
g) Hablar al menos dos idiomas oficiales del país, de acuerdo a lo establecido en la
presente Ley;
h) Vencimiento satisfactorio del programa de ingreso a cargo de la Escuela de Gestión
Pública Plurinacional, en la forma y condiciones establecidas en la presente Ley.

II. Las personas con discapacidad, al margen de los requisitos establecidos en el parágrafo
precedente, salvo el establecido en el inciso c), requieren contar con certificado de
discapacidad, otorgado por la instancia legal competente.

III. El requisito del segundo idioma oficial, podrá ser cumplido a momento del ingreso a la
función pública o en el plazo establecido en la presente Ley.

Artículo 26. (Formas de Ingreso).


I. El ingreso a la función pública se podrá efectuar a través de las siguientes formas:

a) Proceso eleccionario: Estará dirigido a aquellas personas que se sometan a un proceso


eleccionario, en la forma y condiciones establecidas en la ley;
b) Invitación directa: Estará dirigida a personas que accedan a cargos designados y de
libre nombramiento;
c) Convocatoria pública externa: Estará dirigida a la población en general así como a las
servidoras y servidores públicos de entidades o empresas públicas, a objeto de ocupar
puestos de carrera administrativa. Se basará en los principios de legitimidad, legalidad,
transparencia y publicidad, igualdad de oportunidades, equidad social y de género.
Asimismo, se podrá acceder a ocupar cargos de libre nombramiento, a través de
convocatorias públicas externas.

II. Las entidades o empresas públicas procederán a la invitación directa o a la convocatoria


pública externa una vez que su planilla presupuestaria haya sido aprobada por la instancia
competente.

III. La emisión de la convocatoria pública externa, deberán observar los siguientes


criterios:

a) Reflejará el perfil del puesto y los requisitos indispensables para cubrir el mismo;
b) Se prohíbe la discriminación por razones de sexo, edad, orientación sexual, identidad de
género, origen, cultura, credo religioso, ideología, discapacidad o embarazo;
c) Será publicada en un medio oficial de convocatorias, y cualquier otro medio de
comunicación a fin de garantizar la publicidad plena de la convocatoria;
d) Establecerá, de manera precisa, la documentación a ser presentada de acuerdo al
Formato Unico de Postulación establecido para el sector público, que será elaborado por la
instancia competente, la fecha límite y el lugar de presentación, el cronograma de
evaluación y la presentación de resultados.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Artículo 27. (Comisión y Proceso de Evaluación).

I. De manera previa a la emisión de la convocatoria pública externa, la máxima autoridad


ejecutiva o la autoridad delegada para el efecto, conformará la Comisión de Evaluación que
estará compuesta por un representante de la unidad solicitante, un representante de la
unidad de transparencia y un representante de la unidad de recursos humanos.

II. Para la selección de personal de libre nombramiento, a través de convocatoria pública


externa, no será necesaria la conformación de la Comisión de Evaluación, pudiendo la
máxima autoridad ejecutiva o a la autoridad delegada para el efecto, evaluar a los
candidatos, de manera directa.

III. La Comisión de Evaluación, con carácter previo a la emisión de la convocatoria pública


externa, definirá los parámetros mínimos para la aprobación o reprobación, aplicando la
Metodología Única para el Sector Público, aprobada por la instancia competente.

IV. Una vez que se concluyan las correspondientes fases de evaluación, establecidas en el
artículo 28 de la presente Ley, la Comisión procederá a elaborar un informe de los
resultados de la misma, el que contendrá el número y lista total de postulantes habilitados.
Dicho Informe será elevado a la máxima autoridad ejecutiva o a la autoridad delegada para
el efecto, paralelamente, será puesto a disposición de los postulantes de acuerdo a lo
establecido en la convocatoria pública externa.

V. Podrán participar, en calidad de observadores, personas naturales o sociedad civil


organizada, que tengan interés en el proceso de selección de personal, para lo cual
deberán acreditarse, en cualquier momento, ante la Comisión de Evaluación.

Artículo 28. (Fases de Evaluación).

I. Se aplicarán siguientes fases de evaluación:

a) Curricular: Referente al cumplimiento del perfil, requisitos, saberes y competencias


exigidos para el puesto; será habilitante para la fase técnica de evaluación;
b) Técnica: Se efectuará a través de una prueba escrita, oral y/o práctica, verificables, en la
cual se medirá el grado de conocimientos o competencias relacionados con las funciones
del puesto, y evaluación oral del segundo idioma oficial, cuyos resultados serán
determinados con aprobación o reprobación. Los postulantes aprobados estarán
habilitados para la entrevista;
c) Cualidad personal y ética: Se efectuará a través de una entrevista. Los resultados de la
misma estarán plasmados en un acta de observaciones.

Artículo 29. (Nombramiento y posesión).

I. El nombramiento, tanto de servidoras y servidores públicos de libre nombramiento, así


como de los de carrera administrativa, estará a cargo de la máxima autoridad ejecutiva o
de la autoridad delegada para el efecto. El nombramiento se efectuará a través de un
documento expreso.

II. En el caso de servidoras y servidores públicos de carrera administrativa, el


nombramiento recaerá, necesariamente, en uno de los postulantes que conformen la lista
de habilitados, de acuerdo al informe de la Comisión de Evaluación.

III. El término para tomar posesión del puesto público será de 5 días hábiles, computables,

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

a partir del nombramiento. La posesión constará en acta suscrita por el jefe inmediato
superior y la servidora o servidor público posesionado.

IV. Con carácter previo a la posesión, el candidato nombrado deberá presentar a la unidad
correspondiente su declaración jurada de bienes y rentas y de incompatibilidades y toda la
documentación e información administrativa que le fuera requerida;

V. El nombramiento quedará sin efecto, si el candidato nombrado no se posesionare en el


término previsto en el parágrafo III del presente artículo. En tal caso, la autoridad
competente procederá a nombrar entre los postulantes habilitados, cuantas veces sea
necesario hasta agotar la lista de habilitados.

VI. La autoridad competente podrá, a efectos de proceder al nombramiento, entrevistar a


los candidatos finalistas habilitados.

Artículo 30. (Segunda convocatoria). La entidad o empresa pública emitirá una segunda
convocatoria cuando no se hubiere presentado ningún postulante o cuando ninguno de
ellos hubiera resultado habilitado.

Artículo 31. (Inducción). Una vez que la servidora o servidor público, de libre
nombramiento o de carrera administrativa, hubiere tomado posesión del puesto, el jefe
inmediato superior o la persona delegada para tal efecto, le hará conocer, formalmente la
información institucional relevante para facilitar su trabajo; los objetivos, funciones y
resultados que se espera de su desempeño, las regulaciones a las que se encuentra sujeto,
debiendo, inexcusablemente, efectuar la asignación formal de sus actividades. El
incumplimiento a dicha obligación podrá derivar en responsabilidad administrativa y/o
civil para la autoridad encargada de la inducción.

Artículo 32. (Período de prueba y evaluación de confirmación).

I. La servidora o servidor público de carrera administrativa estará sujeto a un período de


prueba de 3 meses, computables a partir del día que tomó posesión del puesto.

II. En el plazo máximo de 10 días hábiles, posteriores al vencimiento del período de


prueba, el jefe inmediato superior efectuará la evaluación de confirmación, en base a
criterios que midan la adaptabilidad al entorno institucional y el compromiso con los
valores y principios establecidos en la Constitución Política del Estado.

III. En caso de que el jefe inmediato superior no cuente con la antigüedad mínima de 3
meses, la evaluación de confirmación deberá realizarla por el período restante y tomando
en cuenta la efectuada por el anterior jefe, quien tiene la obligación de efectuar la
evaluación, antes de dejar el puesto.

IV. Excepcionalmente, y por razones justificadas, el jefe inmediato superior podrá solicitar
a la autoridad competente, la suspensión de la evaluación de confirmación por un período
no mayor a 15 días hábiles.

V. En caso de que la evaluación de confirmación no se efectúe en el plazo previsto en el


parágrafo II del presente artículo o de cumplido el plazo de su suspensión, la servidora o
servidor público quedará tácitamente confirmado, sin perjuicio de las responsabilidades
que pudieran establecerse en contra de la autoridad que omitió efectuar la evaluación.

VI. Como resultado de la evaluación de confirmación la servidora o servidor público de

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

carrera administrativa permanecerá o será desvinculado de la entidad o empresa pública.

Artículo 33. (Acceso a la Carrera Administrativa). La servidora o servidor público que sea
confirmado en el puesto, será incorporado a la Carrera Administrativa.

CAPITULO IV
IDIOMAS OFICIALES PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION PUBLICA

Artículo 34. (Obligatoriedad). En aplicación del artículo 234 de la Constitución Política del
Estado, para el ejercicio de la función pública se requiere hablar al menos dos idiomas
oficiales del país.

Artículo 35. (Idiomas Oficiales). Son idiomas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia el
castellano y los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario, campesinos,
establecidos en el artículo 5 de la Constitución Política del Estado.

Artículo 36. (Elección del segundo idioma oficial). Uno de los idiomas oficiales a ser
utilizados será el castellano y el segundo se decidirá tomando en cuenta el uso, la
conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población, para el
efecto se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

a) En la Administración Central, la aplicación del segundo idioma se determinará mediante


Decreto Supremo, tomando en cuenta la existencia de unidades desconcentradas en los
distintos ámbitos geográficos del país;
b) En la Administración Descentralizada, la aplicación del segundo idioma se determinará
mediante Resolución Prefectural, tomando en cuenta las unidades desconcentradas en los
distintos ámbitos geográficos del departamento;
c) En las Autonomías Departamentales, la aplicación del segundo idioma se determinará
mediante la norma emanada de la Asamblea Legislativa Departamental;
d) Las demás autonomías deberán utilizar los idiomas propios de su territorio.

Artículo 37. (Plazo). Todas las servidoras y servidores públicos del Estado Plurinacional de
Bolivia, en un plazo máximo de dos (2) años, computables a partir de la publicación de la
presente Ley, deberán hablar el segundo idioma oficial, a ser definido de acuerdo a lo
establecido en el artículo precedente.

CAPITULO V
MOVILIDAD FUNCIONARIA

Artículo 38. (Definición). La movilidad funcionaria es el conjunto de cambios a los que la


servidora o servidor público se sujeta, desde su ingreso a la función pública, hasta su
desvinculación.

Artículo 39. (Finalidad). La movilidad funcionaria tiene por finalidad mejorar el servicio,
propiciar la adecuación permanente del servidor público a las demandas de las entidades
y empresas públicas, la capacitación indirecta y evitar la obsolescencia laboral, buscando
optimizar su contribución a la sociedad, así como potenciar su capacidad.

Artículo 40. (Rotación). La rotación es el cambio temporal que se produce entre servidoras
y servidores públicos del mismo nivel jerárquico, pertenecientes a unidades
organizacionales distintas dentro de la entidad o empresa pública. También se considera
rotación al traslado de una servidora o servidor público de una unidad a otra para reforzar
temporalmente el servicio de ésta. La rotación no implica, de manera alguna, disminución

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

de nivel salarial.

Artículo 41. (Transferencia).

I. La transferencia es el cambio definitivo de una servidora o servidor público, dentro de la


misma entidad o empresa pública u otra, en un puesto similar o distinto, previa
verificación del cumplimiento del perfil y requisitos exigidos para el nuevo puesto. Se
producirá, siempre que el puesto se encuentre disponible, y previa autorización de las
máximas autoridades ejecutivas y declaración de conformidad de la o las servidoras o
servidores públicos involucrados. La negativa de la servidora o servidor público a ser
transferido no generará su desvinculación.

II. La transferencia a otra entidad o empresa pública implicará el reconocimiento de todos


los derechos que la o las servidoras o servidores públicos adquirieron en la entidad o
empresa de origen.

III. Las servidoras y servidores públicos de carrera administrativa, mantendrán esa


condición en la entidad o empresa a la que sean transferidos, no siendo necesario efectuar
una nueva declaración de bienes y rentas.

Artículo 42. (Comisión). La comisión es la designación formal de la servidora o servidor


público para el cumplimiento de un objetivo específico, previamente definido, ya sea en el
mismo lugar donde presta funciones o en otro distinto, en éste último caso corresponderá
la asignación de los gastos de traslado y permanencia, en tanto dure la comisión.

Artículo 43. (Promoción). La promoción es la posibilidad de que las servidoras y


servidores públicos de carrera administrativa puedan acceder a un puesto de mayor
jerarquía, a través de convocatorias públicas interinstitucionales, o de manera directa, en
éste último caso, en base a los resultados de la evaluación de impacto, de acuerdo a lo
establecido en la presente Ley, siempre y cuando, en ambos casos, cumplan con los
requisitos exigidos para el nuevo puesto.

Artículo 44. (Convocatoria pública interinstitucional).

I. Estará dirigida, únicamente, a las servidoras y servidores públicos de carrera


administrativa con fines de promoción o movilidad funcionaria, independientemente de la
entidad o empresa pública a la que pertenezcan.

II. Serán aplicables las disposiciones establecidas en el parágrafo III del artículo 26 y los
artículos 27, 28 y 29 de la presente Ley.

III. En caso de que no se hubiere presentado ningún postulante o cuando ninguno de ellos
hubiera resultado habilitado, se procederá a la convocatoria pública externa.
IV. La servidora o servidor público que acceda al nuevo puesto, se someterá al proceso de
inducción y al período de prueba y evaluación de confirmación previstos en los artículos
31 y 32 de la presente Ley.

V. La posesión en el nuevo puesto supone renuncia tácita al puesto anterior,


reconociéndose todos los derechos que la servidora o servidor público seleccionado
hubiera adquirido con anterioridad, no siendo necesario efectuar una nueva declaración
de bienes y rentas, salvo que exista cambio geográfico.

CAPITULO VI

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y DE IMPACTO

Artículo 45. (Evaluación del Desempeño). La evaluación del desempeño es un proceso


continuo que mide el grado de cumplimiento de actividades, competencias, objetivos y
resultados obtenidos por la servidora y el servidor público. La misma se formalizará
institucionalmente una vez al año.

Artículo 46. (Evaluación de Impacto). La evaluación de impacto es un proceso aplicable en


el largo plazo a las servidoras y servidores públicos de la entidad o empresa pública de
una unidad organizacional, con el objeto de medir el grado de impactos de las actividades,
objetivos y resultados a su cargo. La misma se realizará cada cinco (5) años y servirá de
base para las medidas correctivas a ser asumidas.

Tratándose de servidoras y servidores públicos de carrera administrativa que cuenten con


una permanencia mínima continua de cinco (5) años y el vencimiento del programa de
formación y capacitación de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, el resultado de la
evaluación de impacto servirá de base para su ratificación, promoción directa,
transferencia o desvinculación.

Artículo 47. (Incentivos).

I. Los resultados de la evaluación del desempeño, generarán los siguientes incentivos:

a) Incentivos económicos individuales traducidos en un porcentaje del salario base,


aplicable por una sola vez, y efectivizado dentro de los 3 meses siguientes a la evaluación,
y corresponderá a las servidoras y servidores públicos de carrera administrativa y de libre
nombramiento, en éste último caso a los designados para el cumplimiento de funciones
específicas de confianza, sean éstas de carácter administrativo o de asesoramiento técnico
especializado. Se aplicará cuando la calificación obtenida se encuentre en el rango
superior de la escala;
b) Incentivos económicos grupales traducidos en un porcentaje del salario base o días
libres remunerados, aplicables por una sola vez, a los miembros de una unidad que haya
cumplido con todos los objetivos de gestión trazados en términos de eficiencia y calidad;
c) Incentivos no económicos traducidos en felicitaciones y reconocimientos expedidos
formalmente por el jefe inmediato superior y/o por la máxima autoridad ejecutiva de la
entidad, y corresponderá a todos los servidores públicos previstos en los incisos b) y c) del
artículo 5 de la presente Ley. Se aplicará cuando la calificación obtenida se encuentre en el
rango superior de la escala.

II. El incentivo establecido en el inciso a) del presente artículo, podrán otorgarse a las
servidoras y servidores públicos que cuenten al menos con una antigüedad de un (1) año
en la entidad o empresa pública.

II. A los efectos de la aplicación de los incisos a) y b) del presente artículo, las entidades y
empresas públicas deberán tomar, anualmente, las previsiones presupuestarias
correspondientes.

III. Los incentivos descritos precedentemente se aplicarán de forma independiente,


pudiendo las servidoras y servidores públicos hacerse beneficiarios de todos al mismo
tiempo, si corresponde.

Artículo 48. (Evaluación insuficiente). Se definirá como sanciones las siguientes:

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

a) En caso de que la servidora o servidor público hubiera obtenido un resultado dentro del
rango inferior, será nuevamente evaluado, en base a las actividades específicas que se le
asignen, en un plazo máximo de 3 meses, a partir de la notificación con los resultados;
b) La segunda evaluación contará con la participación de una servidora o servidor público
de similar puesto de otra entidad o empresa pública, designado por la instancia
competente.
c) Si los resultados de la segunda evaluación no superan el rango inferior, procederá la
destitución de la servidora o servidor público evaluado.

Artículo 49. (Sistema de Calificación). La entidad competente definirá el Sistema de


Calificación de Evaluación del Desempeño y de Impacto, mediante reglamentación
especial.
Artículo 50. (Responsables del Proceso de Evaluación).

I. La evaluación del desempeño estará a cargo de una comisión interinstitucional


conformada por el jefe inmediato superior del servidor público evaluado, un
representante de la unidad de recursos humanos y una servidora o servidor público de
similar puesto de otra entidad o empresa pública, designado por la instancia competente.

II. La evaluación de impacto estará a cargo del Ministerio Planificación del Desarrollo, el
Control Social y el Observatorio de la Gestión Pública, a través de la percepción de la
población involucrada.

CAPITULO VII
FORMACION Y CAPACITACION

Artículo 51. (Definición). La formación y capacitación de las servidoras y servidores


públicos se constituyen en el conjunto de procesos de construcción, articulación,
aprehensión de conocimientos y saberes universales y ancestrales y de la gestión y función
pública plurinacional que permitan adquirir y desarrollar habilidades y competencias para
el buen desempeño.

La formación es un proceso explícito de construcción y generación de conocimientos,


habilidades y actitudes, para el ejercicio de la función pública, con el fin de cubrir
demandas y necesidades de la sociedad y el Estado Plurinacional, como parte de la
transformación de la Gestión Pública y que permite obtener un grado académico a nivel de
postgrado: Diplomado, Especialidad, Maestría y Doctorado.

La capacitación es un proceso continuo de inducción, actualización y fortalecimiento de los


conocimientos, habilidades y modificación de actitudes de las servidoras y servidores
públicos, que contribuyen a mejorar el desempeño de la función pública.

Artículo 52. (Finalidad). La formación y capacitación de las servidoras y servidores


públicos tiene por finalidad las siguientes:

a) Desarrollar, complementar, perfeccionar o actualizar los conocimientos y habilidades


necesarios, para el eficiente desempeño de las servidoras y servidores públicos en sus
puestos de trabajo.
b) Preparar a las servidoras y servidores públicos para funciones de mayor
responsabilidad o de naturaleza diversa.
c) Certificar a las servidoras y servidores públicos en competencias profesionales
adquiridas.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Artículo 53. (Detección de necesidades de formación y capacitación). La Unidad de


Recursos Humanos, en coordinación con las autoridades responsables de las unidades
organizacionales, identificarán las necesidades de formación y capacitación de las
servidoras y servidores públicos, a partir de la evaluación del desempeño y otros medios
derivados del propio desarrollo de la entidad.

Las servidoras y servidores públicos de carrera podrán solicitar su ingreso en distintos


programas de formación y capacitación, con el fin de desarrollar su propio perfil
profesional y alcanzar a futuro distintas posiciones dentro las entidades y empresas
públicas.

Artículo 54. (Sistema Plurinacional de Formación y Capacitación de Personal).

I. El Sistema Plurinacional de Formación y Capacitación es la integración de un conjunto de


entidades orientadas a desarrollar, complementar, perfeccionar o actualizar a servidoras y
servidores públicos, para que se desempeñen de modo adecuado en el marco de la gestión
pública.

II. La Escuela de Gestión Pública Plurinacional es el ente rector, normativo, consultivo y


responsable de la implantación del Sistema Plurinacional de Formación y Capacitación.

III. La formación y capacitación de las servidoras y servidores públicos estará vinculada


con el Sistema Plurinacional de Formación y Capacitación.

IV. Se articula la carrera administrativa con programas obligatorios y optativos de


formación y capacitación, para las servidoras y servidores públicos de carrera
administrativa, desarrollados por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional.

Artículo 55. (Becas).

I. Las servidoras y servidores públicos que hayan obtenido una beca para realizar estudios
de formación y capacitación, recibirán las facilidades necesarias para su aprovechamiento.

II. Si la beca es patrocinada por la entidad o empresa pública, la servidora o servidor


público quedará obligado a prestar sus servicios en ella por un período igual o por el doble
de la duración de la beca o de los estudios financiados.

III. En caso de desvinculación voluntaria, antes del cumplimiento del período establecido,
la servidora o servidor público deberá reintegrar, en forma proporcional, a los servicios
prestados, los gastos erogados por la entidad o empresa pública.

Artículo 56. (Evaluación de la formación y la capacitación). Las servidoras y servidores


públicos de carrera administrativa, deberán ser sometidos a una evaluación para certificar
sus capacidades profesionales, por lo menos cada cinco años. Las evaluaciones deberán
acreditar que la servidora o servidor público ha desarrollado y mantiene actualizado el
perfil y aptitudes requeridos para el desempeño del cargo.

La obtención de la certificación o evaluación será requisito indispensable para la


permanencia de la servidora o servidor público en la carrera administrativa.

Artículo 57. (Programación presupuestaria). A efectos de desarrollar la formación y


capacitación, las entidades y empresas públicas deberán tomar, anualmente, las
previsiones presupuestarias correspondientes.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

CAPITULO VIII
DESVINCULACION DE LA FUNCION PUBLICA

Artículo 58. (Definición). La desvinculación es la culminación del vínculo laboral entre la


entidad o empresa pública con la servidora o servidor público.

Artículo 59. (Causales).

I. La desvinculación podrá producirse por las siguientes causales:

a) Renuncia: Entendida como el acto por el cual la servidora o servidor público manifiesta,
voluntariamente, su determinación de concluir su vínculo laboral con la entidad o empresa
pública, para lo cual deberá comunicar por escrito con cinco (5) días calendario de
anticipación, tiempo en el cual deberá hacer la entrega de la documentación e información
digital y activos fijos a su cargo, acompañando el informe de cumplimiento de actividades
y tareas pendientes. En caso de no dar cumplimiento a lo establecido, se hará pasible al
régimen de la responsabilidad por la función pública.
b) Jubilación: Se produce cuando la servidora o servidor público, decide, en ejercicio de su
derecho, pasar al sector pasivo, en cumplimiento de las normas que rigen la seguridad
social;
La entidad o empresa pública podrá determinar la desvinculación de la servidora o
servidor público por la misma causal, siempre que exista informe de las instancias
pertinentes sobre la viabilidad de acogerse a la jubilación y previo cumplimiento de las
formalidades para su efectivización; a) Invalidez: Se produce cuando la servidora o
servidor público sufre de incapacidad física,
enfermedad o impedimento, declarados por las instancias pertinentes, en cumplimiento
de las normas que rigen la seguridad social;
b) Evaluación de confirmación negativa: Se produce cuando la servidora o servidor
público, luego del cumplimiento del período de prueba es evaluado de manera negativa;
c) Evaluación del desempeño y de impacto deficientes: Se produce cuando el resultado de
la evaluación del desempeño y de impacto se encuentran por debajo de la calificación
mínima en las condiciones establecidas en la presente Ley;
d) Abandono de funciones: Se produce por la ausencia, injustificada, por un período de
tres (3) días hábiles consecutivos o cinco (5) discontinuos en un mes;
e) Supresión del puesto: Se produce por reorganización, restricción presupuestaria o
transferencia de competencias o funciones de una entidad o empresa pública a otra. La
supresión del puesto debe estar sustentada en informe técnico y legal, aprobado por la
máxima autoridad ejecutiva. El puesto suprimido será eliminado de la planilla
presupuestaria.

Antes de adoptar la supresión del puesto, tratándose de servidoras y servidores públicos


de carrera administrativa, la entidad o empresa pública deberá agotar todas las
posibilidades de reubicación en un puesto similar o distinto, dentro de la misma entidad o
empresa en aquella a la cual las competencias o funciones hayan sido transferidas,
siempre que se cumpla con el perfil y requisitos exigidos. La servidora o servidor público
reubicado mantendrá su calidad de servidor público de carrera administrativa.

La desvinculación por supresión del puesto será comunicado con una anticipación de
treinta (30) días calendario y la servidora o servidor público de carrera administrativa
será indemnizado con un monto correspondiente a tres (3) sueldos correspondientes al
promedio del total ganado en los tres últimos meses.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 75
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

La entidad o empresa pública no podrá restituir el puesto suprimido en la planilla


presupuestaria en la siguiente gestión, salvo por modificación presupuestaria. El simple
cambio de denominación de un puesto, no constituye supresión del mismo ni se constituye
en causal de desvinculación;
f) Destitución: Se produce como resultado de un proceso administrativo interno
ejecutoriado, sentencia ejecutoriada por deudas al Estado o por delitos cometidos en el
ejercicio de las funciones públicas. Igualmente, se produce por prisión formal emergente
de sentencia condenatoria ejecutoriada.
g) Retiro Forzoso: Se produce por incurrir en alguna de las prohibiciones e
incompatibilidades previstas en la presente Ley;

II. Se prohíbe la desvinculación de las servidoras y servidores públicos de carrera


administrativa que no esté fundado en alguna de las causales precedentemente
establecidas, bajo responsabilidad civil y administrativa de la autoridad infractora. Dicha
inobservancia derivará en el pago de indemnización correspondiente a tres (3) sueldos y
uno por cada año de antigüedad correspondiente al promedio del total ganado en los tres
(3) últimos meses.

III. Las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento que cuenten con una
antigüedad mínima de un (1) año en la entidad o empresa pública y sean desvinculados sin
que se produzcan ninguna de las causales establecidas en el presente artículo, serán
indemnizados con dos (2) sueldos correspondientes al promedio del total ganado en los
dos últimos meses. No procederá la indemnización si existió el pre aviso de retiro con una
anticipación de dos (2) meses, tiempo en el cual la servidora o servidor público tendrá la
posibilidad de gozar de tolerancia para la búsqueda de otra fuente de trabajo.

IV. En todos los casos de desvinculación, se procederá al pago de vacaciones pendientes,


aguinaldo y otros beneficios, establecidos en la presente Ley, que pudieran corresponder a
las servidoras y servidores públicos. Las vacaciones, en ningún caso, sustituirán al
preaviso de treinta (30) días calendario previsto en el inciso e) del presente artículo o al
establecido en el parágrafo precedente.

CAPITULO IX
INFORMACION Y REGISTRO DE LA GESTION DE PERSONAL
Artículo 60. (Estructura del Archivo de Personal). La entidad o empresa pública deberá
estructurar el archivo de personal que comprenderá la documentación individual e
institucional.

Artículo 61. (Documentación Individual). La documentación individual es la relativa a la


historia laboral de la servidora o servidor público, antes de su ingreso a la función pública
y durante su permanencia, deberá estar contenida en carpetas personales, debidamente
codificadas e identificadas, comprendiendo tanto del personal activo como pasivo. La
entidad o empresa pública deberá determinar la documentación que la servidora o
servidor público debe presentar para conformar su carpeta personal.

Artículo 62. (Documentación institucional). La documentación institucional comprenderá


la generada en la gestión de personal, incluyendo bases de datos y soportes informáticos.

Artículo 63. (Responsables).

I. La Unidad de Recursos Humanos será la responsable de la conformación, actualización,


custodia y preservación del archivo de personal.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

II. Las servidoras y servidores públicos son responsables de proporcionar la


documentación necesaria para acreditar su situación personal y laboral, así como de
actualizar la información personal toda vez que se produzca un cambio en dicha situación.

III. La Unidad de Recursos Humanos es responsable de mantener actualizadas las carpetas


personales, insertando en éstas, copia de los documentos relativos a las decisiones que
afecten su situación laboral.

Artículo 64. (Vinculación con el Sistema de Registro Único de la Servidora y Servidor


Públicos). La información individual e institucional que se genere en las entidades o
empresas públicas estará vinculada con el Sistema de Registro Único de la Servidora y
Servidor Público.

TITULO TERCERO
ETICA PUBLICA

CAPITULO I
DEFINICION, FINALIDAD Y OBJETIVOS

Artículo 65. (Definición). El régimen de la ética pública es el conjunto de valores y


principios que regulan la conducta de las servidoras y servidores públicos.
Artículo 66. (Finalidad). La ética pública tiene por finalidad generar un servicio público
basado en el respeto a valores y principios de conducta establecidos en la Constitución
Política del Estado.

Artículo 67. (Objetivos). La ética pública tiene por objetivos los siguientes:

a) Mejorar la credibilidad de la servidora y servidor público;


b) Eliminar los niveles de corrupción en la administración pública;
c) Satisfacer las necesidades de la ciudadanía, a través de mayores niveles eficiencia y
calidad.

CAPITULO II
PRINCIPIOS DE CONDUCTA

Artículo 68. (Principios de conducta). Las servidoras y servidores públicos deberán aplicar
los siguientes principios de conducta:

a) Ama qhilla (No seas FLOJO): Las servidoras y servidores públicos deben realizar sus
actividades cotidianas con entereza y compromiso, sintiéndose parte importante del
proceso de construcción del Estado Plurinacional, cumpliendo con su trabajo
productivamente, sin desperdiciar el tiempo asignado para que sus resultados logren el
cumplimiento de los fines del Estado Plurinacional y de la entidad a la que sirven. Su
trabajo estará orientado por la disciplina, puntualidad y honestidad en todo el tiempo que
demande su jornada laboral.
b) Ama llulla (No seas MENTIROSO): Los actos de las servidoras y servidores públicos
deben regirse en el marco de la verdad, ya sea en su relación intra‐laboral y en su
vinculación externa. La verdad es un instrumento de trabajo imprescindible y se
constituye en la garantía de transparencia institucional.

Las servidoras y servidores públicos representan a la memoria de la entidad o empresa; el


conocimiento que adquieren no es individual, pertenece a la comunidad estatal, por lo que
deben brindar acceso a la información que se genera, no pudiendo abstenerse de declarar

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 77
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

sobre hechos que hacen a sus funciones y deberes.


c) Ama suwa (No seas LADRON): Las servidoras y servidores públicos son los custodios
naturales de los bienes y activos del Patrimonio del Estado Plurinacional que se
encuentran a su cargo, por lo tanto no pueden disponer ilegalmente de los mismos, ni
utilizarlos para fines distintos a los que se encuentran destinados.
d) Integridad: Los actos de las servidoras y servidores públicos deben ser realizados con
rectitud, honradez y probidad, manteniendo una conducta intachable y honesta.
e) Igualdad: Las servidoras y servidores públicos deben brindar a todos los ciudadanos a
quienes se presta un servicio público o tiene alguna petición ante la Administración
Pública un trato equitativo.
Asimismo, deben otorgar la misma oportunidad a todos los ciudadanos para el acceso a la
función pública, sin ningún tipo de discriminación y con pleno reconocimiento de la
realidad multiétnica y plurinacional del Estado Boliviano.
f) Dignidad: Las servidoras y servidores públicos se deben respeto a sí mismos, a sus
compañeros de trabajo y a la población en general.
g) Inclusión y justicia social: Las servidoras y servidores públicos deben permitir el acceso
en igualdad de oportunidades a la función pública para que los sujetos individuales o
colectivos sean y se sientan parte del interés colectivo. Supone el reconocimiento de que
los ciudadanos del área urbana y rural, sin distinción de ninguna naturaleza, accedan
directa y democráticamente a la administración y manejo del aparato estatal, asumiendo
para ello decisiones políticas, económicas, culturales y sociales.
h) Calidez: Las servidoras y servidores públicos deben tener un trato amable, cortés,
cordial, respetuoso y con amplio sentido de cooperación entre servidores públicos, en
general, y con la población que acude a la Administración Pública en particular;
i) Solidaridad: Las servidoras y servidores públicos deben desarrollar acciones de ayuda
hacia los usuarios y hacia la población en general cuando la necesiten.
j) Legitimidad: Los actos y las disposiciones legales que emita la Administración Pública, a
través de las servidoras y servidores públicos deben ser justas y reflejar el espíritu y
pretensión del Soberano.
k) Transparencia: Las servidoras y servidores públicos deben mostrar claridad en sus
actos, tratar de trascender hacia los demás para constituirse en un imperativo
institucional digno de un Estado Plurinacional. Todos los actos de la Administración
Pública son públicos, rige la obligación de las servidoras y servidores públicos de informar
permanentemente sobre los resultados de las gestiones a su cargo.
l) Responsabilidad: Las servidoras y servidores públicos asumen plena responsabilidad
por el efecto que causen sus acciones y omisiones, de los recursos utilizados y los
resultados emergentes del desempeño de sus funciones.
m) Respeto: Las servidoras y servidores públicos deben respetar la conformación
multiétnica del Estado Plurinacional y las diferencias de las personas en todos los ámbitos.
n) Pertenencia Institucional: Las servidoras y servidores públicos se reconocerán como
parte de la entidad o empresa pública y asumirán sus acciones dentro del marco de
valores, objetivos y metas institucionales.

Artículo 69. (Sanciones). La inobservancia a los principios de conducta establecidos en


artículo precedente, dará lugar a la aplicación del régimen de la responsabilidad por la
función pública, según corresponda.

Artículo 70. (Compromisos de conducta ética). Las servidoras y servidores públicos, en


todos sus niveles, de manera obligatoria, deberán suscribir compromisos de conducta
ética, antes de su posesión, para el debido cumplimiento de los principios de conducta
previstos en la presente Ley y otros que puedan definirse en el entorno organizacional.

TITULO CUARTO

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 78
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

REGIMEN LABORAL

CAPITULO I
DEFINICION, AMBITO DE APLICACION, FINALIDAD

Artículo 71. (Definición). El régimen laboral de la función pública es el conjunto de


disposiciones legales concernientes a los derechos y obligaciones de las servidoras y
servidores públicos relativos a su permanencia en las entidades o empresas públicas.

Artículo 72. (Ámbito de aplicación). El régimen laboral de la función pública es aplicable a


todas las entidades y empresas públicas establecidas en el artículo 4 de la presente Ley,
sin perjuicio de las disposiciones internas específicas que pudieran dictarse, las que no
podrán ser contrarias a lo establecido en el presente Título, y a las servidoras y servidores
públicos que forman parte de las mismas, con las excepciones que se establezcan.

Artículo 73. (Finalidad). El régimen laboral de la función pública tiene por finalidad
regular los derechos y obligaciones de las servidoras y servidores públicos relativos a su
permanencia en las entidades y empresas públicas.

CAPITULO II
JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS

Artículo 74. (Jornada de trabajo).


I. La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el servidor público se encuentra a
disposición y al servicio de la entidad o empresa donde ejerce sus funciones, a dedicación
exclusiva con el fin de cumplir la prestación laboral estipulada y exigible. La jornada de
trabajo estará regulada por las horas de entrada y salida que determine la entidad o
empresa en su Reglamento Interno, de acuerdo a su naturaleza y sus necesidades
específicas. De igual forma, podrán establecerse turnos.

II. La jornada de trabajo comprende 40 horas semanales, divididas en 8 horas diarias, con
descanso los días sábados y domingos.

III. La instancia legal competente normará los parámetros para determinar el horario
continuo o discontinuo en las distintas reparticiones de la administración pública.

IV. La jornada de trabajo podrá ser a tiempo completo o a tiempo parcial, de acuerdo a
reglamentación.

Artículo 75. (Días de asueto).

I. Son días de asueto, con goce de haberes, 1º de enero, lunes y martes de carnaval, viernes
santo, 1º de mayo, 21 de junio, corpus cristi, 6 de agosto, 2 de noviembre, 25 de diciembre
y el día del aniversario cívico de cada departamento, región, municipio o autonomía
indígena originaria campesina, pudiéndose establecerse otros mediante Decreto Supremo.

II. Los días 19 de marzo y 27 de mayo, los padres y madres, respectivamente, gozarán de
asueto, con goce de haberes.

III. Si el onomástico de las servidoras y servidores públicos cae en un día hábil de trabajo,
gozarán de medio día de asueto, con goce de haberes.

IV. En las entidades y empresas públicas de prestación de servicios permanentes, se

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 79
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

aplicará un sistema de compensaciones, de acuerdo a reglamentación interna, así como


para situaciones de contingencias.

Artículo 76. (Permisos).

I. Las servidoras y servidores públicos podrán gozar de permisos para realizar gestiones
personales o de carácter oficial, previa autorización escrita por parte del jefe inmediato
superior.

II. Para la solución de asuntos de índole personal, se otorgarán 4 días hábiles de permiso,
en el transcurso de 1 año, no acumulativos en la siguiente gestión, pudiendo ser
fraccionados en minutos, horas, medias jornadas o una jornada completa como máximo,
los mismos que no podrán ser consecutivos, anteriores o posteriores a las vacaciones y
feriados;

III. En los casos de necesidad de asistencia médica de las servidoras y servidores públicos
se otorgará el permiso correspondiente, debiendo al retorno presentar el justificativo de la
consulta médica, en el seguro de salud correspondiente a la entidad, determinando el
tiempo de su duración.

IV. Podrán otorgarse permisos con cargo a vacación, una vez que se adquiera el derecho a
la misma, en aquellos casos debidamente justificados, previa autorización del jefe
inmediato superior.

V. Los permisos sin goce de haberes procederán, previa resolución expresa, y únicamente
en aquellos casos de estudio en áreas no relacionadas al puesto o por tratamiento de
enfermedad de la servidora o servidor público, sus hijos y/o cónyuge a realizarse fuera del
ámbito geográfico del lugar de trabajo, no pudiendo ser mayor a tres (3) meses.

Artículo 77. (Licencias).

I. Las servidoras y servidores públicos gozarán de licencias, con goce de haberes y sin
cargo a vacaciones, en las siguientes situaciones:

a) Asistencia a cursos de formación y capacitación;


b) Por matrimonio, gozarán de 3 días hábiles de licencia, cumpliendo previamente con la
presentación de la Certificación de Inscripción expedida por el Oficial de Registro Civil que
acredite la fecha de realización del matrimonio;
c) Los servidores públicos, por nacimiento de sus hijos o adopción, gozarán de 5 días
hábiles de licencia, con la obligación de presentar el certificado correspondiente;
d) Las servidoras públicas, por maternidad gozarán de 45 días hábiles de licencia,
correspondientes al período prenatal, y de 45 días hábiles correspondientes al período
post natal, previa certificación médica. Será válida la solicitud de la interesada de
acumular los días de licencia prenatal que considere necesarios para el período post natal,
salvo prescripción médica en contrario. En caso de fallecimiento de la madre, el padre del
nacido podrá hacer uso de la licencia post natal.
e) En caso de nacimiento múltiple, la licencia post natal se extenderá por 15 días hábiles,
por cada hijo, a partir del segundo;
f) En caso de nacimiento prematuro o enfermedad del nacido o de la madre, la licencia se
extenderá en tantos días como dure la contingencia, de acuerdo a certificado médico;
g) Por adopción, la madre gozará de 45 días hábiles de licencia posteriores al acto de
adopción;
h) Por lactancia, la madre tendrá derecho a 2 horas de ausencia del trabajo, que podrán ser

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 80
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

divididas en dos horas. En caso de nacimiento múltiple, la ausencia se incrementará en


una hora;
i) Por enfermedad o invalidez se otorgará de acuerdo con el régimen de seguridad social, y
se justificarán con el parte de baja respectivo;
j) Por fallecimiento o accidente de padres, cónyuge, hijas o hijos, hermanas o hermanos,
gozará de 3 días hábiles de licencia, cuando el hecho se produzca en el lugar geográfico
donde la servidora o servidor público presta servicios, y 5 días hábiles cuando sea en uno
distinto, con la obligación de presentar el Certificado pertinente u otro documento que
acredite el hecho, dentro de los 5 días hábiles siguientes de acaecido el suceso;

Artículo 78. (Tolerancia para estudiantes).

I. Las servidoras y servidores públicos que se encuentren realizando estudios


universitarios, de post grado o idiomas nativos, gozarán de una tolerancia máxima de
horas diarias, con el goce total de su remuneración, debiendo acreditar su inscripción,
asistencia regular y vencimiento semestral o anual con la presentación de documentos
originales.

III. Para mantener la tolerancia de dos horas diarias, los estudiantes y universitarios
deberán presentar una certificación de las materias aprobadas en el período lectivo
anterior y el certificado de inscripción en el nuevo período lectivo académico.

IV. La tolerancia deberá ser compensada con el trabajo del tiempo utilizado,
independientemente del horario que rija en la entidad.

V. La tolerancia se suspenderá en los períodos de vacaciones, por abandono o inasistencia


reiterada y cuando se compruebe que la servidora o el servidor público la utilizan en
actividades ajenas a los estudios.

CAPITULO III
PROTECCION A LA MATERNIDAD Y PARTERNIDAD

Artículo 79. (Inamovilidad laboral).

I. Las servidoras y servidores públicos progenitores, sea cual fuere su


estado civil, gozarán de inamovilidad laboral desde la gestación hasta que el hijo o hija
cumpla un (1) año de edad, manteniendo su puesto y su nivel salarial, salvo que, en este
último caso, opere la promoción.

II. Las servidoras y servidores públicos progenitores que estuvieran ocupando, de manera
interina, puestos de mayor jerarquía, retornarán a su puesto original en el momento que
las instancias correspondientes así lo dispongan, no pudiendo alegar inamovilidad en el
puesto ocupado de manera interina.

II. La servidora pública en gestación, en resguardo del nuevo ser, podrá solicitar el cambio
de puesto, situación que de manera alguna afectará su nivel salarial.

Artículo 80. (Subsidio). Las servidoras y servidores públicos progenitores gozarán del
subsidio de maternidad y paternidad, de acuerdo a las disposiciones relativas a la
seguridad social.

Artículo 81. (Requisitos para acceder al beneficio). Para acceder al beneficio de


inamovilidad y/o subsidio por maternidad y paternidad, las servidoras y servidores

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 81
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

públicos deberán cumplir con la presentación de los siguientes requisitos, según


corresponda:

a) Certificado médico de embarazo, expedido por el seguro social;


b) Certificado de matrimonio o acta de reconocimiento ad vientre, extendido por el Oficial
de Registro Civil;
c) Certificado de nacimiento de la hija o hijo, extendido por el Oficial de Registro Civil.

Artículo 82. (Exclusiones). Quedan excluidos del beneficio de inamovilidad laboral las
servidoras y servidores públicos electos, designados y aquellos que, con carácter eventual,
y por razones justificadas de necesidad y urgencia, como efecto de desastres naturales,
epidemias u otros, desarrollan funciones públicas, en tanto permanezcan las mismas.

Artículo 83. (Excepciones). No gozan del beneficio de inamovilidad laboral las servidoras o
servidores públicos progenitores, según corresponda, que hubieran incurrido en
abandono de mujer embarazada, abandono de familia o no cumplan con la asistencia
familiar de acuerdo a lo establecido por ley.

CAPITULO IV
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 84. (Medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo) Las entidades y empresas


públicas, a fin de garantizar las condiciones adecuadas de Seguridad y Salud en el Trabajo,
lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psico‐física de las
servidoras y servidores públicos y proteger a las personas y el medio ambiente en general
contra los riesgos que directa o indirectamente afectan a la higiene y la seguridad
ocupacional, se encuentran obligadas a:

a) Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de la vida, la integridad
física y mental de las servidoras y servidores públicos a su cargo; tendiendo a eliminar
todo género de compensaciones sustitutivas del riesgo como ser bonos de insalubridad,
sobrealimentaciones y descansos extraordinarios, que no supriman las condiciones
riesgosas;
b) Velar que las edificaciones tengan estructuras sólidas y en condiciones sanitarias,
ambientales y de seguridad adecuadas;
c) Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las estructuras
físicas, las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo;
d) Controlar que las máquinas, equipos, herramientas, accesorios y otros en uso o por
adquirirse, reúnan las especificaciones mínimas de seguridad y de salubridad para la
servidora y servidor público;
e) Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros siniestros;
f) Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación del aire, la alimentación de
gases, vapores y demás contaminantes producidos;
g) Proveer a las servidoras y servidores públicos, equipos protectores de la respiración,
cuando existen contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo y cuando la
ventilación u otros medios de control sean impracticables. Dichos equipos deben
proporcionar protección contra el contaminante específico y ser de un tipo aprobado por
organismos competentes;
h) Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo en condiciones de
seguridad;
i) Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de las
servidoras y servidores públicos y la población circundante;
j) Instalar y proporcionar medios de protección adecuados, contra todo tipo de

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 82
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

radiaciones;
k) Adoptar medidas de precaución necesarias durante el desarrollo de trabajos especiales,
para evitar los riesgos resultantes de las presiones atmosféricas anormales.

Artículo 85. (Observancia y cumplimiento de otras normas). Independientemente de las


medidas previstas en el artículo precedente, las entidades y empresas públicas deberán
cumplir las demás leyes y reglamentos relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo, en
todo lo que fuera aplicable, tomando en cuenta la naturaleza y características de las
mismas.

CAPITULO V
VACACIONES

Artículo 86. (Definición y finalidad) La vacación es el descanso que se constituye en un


derecho irrenunciable y obligatorio de las servidoras y servidores públicos y tiene por
finalidad garantizar la conservación de la salud física y mental de éstos, para el
cumplimiento efectivo de sus labores dentro de la entidad o empresa pública a la que
pertenecen.

Artículo 87. (Escala) Las servidoras y servidores públicos tendrán derecho a un período
vacación, en relación a su antigüedad en la función pública, conforme a la siguiente escala:

a) De seis meses y un día a un año, 8 días hábiles;


b) De un año y un día hasta cinco años de antigüedad, 15 días hábiles;
c) De cinco años y un día hasta diez años de antigüedad, 20 días hábiles;
d) De diez años y un día o más, 30 días hábiles.

Artículo 88. (Vacación colectiva). Las entidades previstas en el artículo 4 de la presente


Ley podrán establecer un régimen de vacaciones colectivas, de acuerdo a disposiciones
normativas específicas.

Artículo 89. (Características) La vacación está sujeta a las siguientes características:

a) El derecho a la vacación es irrenunciable y de uso obligatorio y no es susceptible de


compensación pecuniaria, excepto, en este último caso, cuando la servidora o el servidor
público renuncie o sea retirado de la entidad o empresa pública;
b) El pago de vacaciones contemplará duodécimas, en la proporción del tiempo trabajado,
una vez adquirido el derecho;
c) La vacación no podrá ser acumulada, por ningún motivo, por más de dos gestiones
consecutivas, cumplido el término, el derecho prescribe. No será aplicable la prescripción
si la acumulación no es atribuible a la servidora o servidor público, situación que deberá
ser verificada de manera documental. En tal caso, se tomarán, de manera obligatoria, las
vacaciones correspondientes a dos gestiones;
d) La servidora y el servidor público, antes de hacer uso de sus vacaciones, deberán dejar
su trabajo en orden y al día.

Artículo 90. (Rol de vacaciones).

I. En la segunda quincena del mes de noviembre de cada gestión, el Director General de


Asuntos Administrativos o el Jefe de la Unidad de Recursos Humanos de las entidades y
empresas públicas, deberá elaborar un Rol General de Vacaciones correspondiente a la
gestión siguiente, coordinando para el efecto las solicitudes de los servidores públicos con
las necesidades de servicio y organización administrativa de la institución. Dicho rol será

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 83
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

aprobado por la máxima autoridad ejecutiva y entrará en vigencia, obligatoriamente, a


partir del primer día hábil del mes de enero.

II. El Rol establecido podrá ser modificado o reajustado, dentro de ciertos límites y de
manera excepcional, únicamente por razones de mejor servicio u otras debidamente
justificadas.

III. La modificación o reajuste se efectuará en un plazo no menor a diez días calendario,


antes de hacerse efectiva la vacación.

CAPITULO VI
REMUNERACIONES

Artículo 91. (Definición y características).

I. La remuneración es el pago en dinero que se otorga a las servidoras y servidores


públicos por el desempeño real y efectivo de sus funciones, de acuerdo a la escala salarial y
las planillas presupuestarias aprobadas por la entidad o empresa públicas y por la
instancia legal competente en materia de presupuesto, conforme a la Política Nacional
Salarial para el Sector Público.

Forman parte de la remuneración el sueldo o salario, las bonificaciones, así como el


aguinaldo, en la forma y condiciones establecidas en la presente Ley.

II. La remuneración cuenta con las siguientes características:

a) Es justa, digna y equitativa, acorde con la responsabilidad del puesto que se desempeña;
b) Su pago será mensual correspondiente a 30 días calendario;
c) El pago de la remuneración correrá a partir del día en el que la servidora o servidor
público tome posesión del puesto y no podrá exceder de 10 días calendario de haberse
cumplido el período mensual anterior, bajo responsabilidad del Director de Asuntos
Administrativos, salvo casos atribuibles a otras instancias u otras entidades que asumirán
la responsabilidad;
d) La remuneración es inembargable salvo en los casos de retención dispuesta por orden
judicial y por la autoridad legal competente en caso de sanción administrativa;
e) Se prohíbe los descuentos a la remuneración destinados a favor de intereses políticos,
así cuenten con el consentimiento de los mismos servidores públicos. En tal caso, se
considerará descuento ilegal, bajo responsabilidad por la función pública;
f) La remuneración no cobrada durante dos años, prescribe a favor del Estado. El plazo
para la prescripción correrá a partir del momento en el que la servidora o servidor público
hubieran dejado de ejercer ese derecho;
g) La remuneración adeuda a la servidora o servidor público que hubiera fallecido, se
pagará a sus legítimos herederos declarados por autoridad legal competente;
h) Se prohíbe el pago de remuneración por días no trabajados, salvando las excepciones
previstas en la presente Ley.

Artículo 92. (Prohibición de percibir doble remuneración).

I. Las servidoras y servidores públicos no podrán percibir doble remuneración por


desempeñar, simultáneamente, más de un cargo público.

II. Se exceptúa la remuneración que se perciba de la docencia universitaria pública, y en


aquellos casos que, por sus conocimientos o experiencia, las servidoras y servidores

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 84
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

públicos sean requeridos a colaborar, fuera de la jornada laboral a la que se encuentran


sujetos, en programas de formación y capacitación, en calidad de organizadores y/o
disertantes, siempre que tales programas se encuentren vinculados con el Sistema de
Formación y Capacitación, de acuerdo a la Política Nacional de Salarios para el Sector
Público.

Artículo 93. (Bonos).

I. Se reconoce a favor de las servidoras y servidores públicos, como premio o estímulo al


desarrollo de sus funciones, los bonos de antigüedad, de frontera y al esfuerzo, este último,
dirigido, exclusivamente, a secretarias, mensajeros y chóferes de la máxima autoridad
ejecutiva.

II. Sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo precedente, los sectores de salud y


educación pública podrán gozar de bonificaciones especiales, de acuerdo a reglamentación
específica.

III. El Organo Judicial, de acuerdo a sus disposiciones legales específicas, podrá establecer
bonificaciones especiales.

Artículo 94. (Aguinaldo de Navidad).

I. Las servidoras y servidores tienen derecho a percibir el Aguinaldo de Navidad,


consistente en un sueldo que será determinado de acuerdo al promedio del último
trimestre del año, excluyendo las bonificaciones. Los que hubiesen ejercido sus funciones
por un tiempo menor a un año, tienen derecho a percibir el Aguinaldo de Navidad por
duodécimas correspondiente al mínimo de tres (3) meses continuos trabajados.

II. El aguinaldo no es susceptible de embargo judicial, retención, compensación, renuncia,


transacción ni descuento de ninguna naturaleza.

III. El Aguinaldo de Navidad será cancelado hasta el vigésimo día del mes de diciembre,
pasado el mismo se cancelará el doble y las autoridades responsables del área
administrativa se sujetarán al régimen de la responsabilidad por la función pública.

TITULO QUINTO
REGIMEN DISCIPLINARIO

CAPITULO I
DEFINICION Y FINALIDAD

Artículo 95. (Definición). El régimen disciplinario es el conjunto de disposiciones legales


referentes a los aspectos relacionados con la responsabilidad administrativa en la que las
servidoras y servidores públicos puedan incurrir.

Artículo 96. (Finalidad). El régimen disciplinario tiene por finalidad averiguar la existencia
de responsabilidad administrativa e imponer la sanción correspondiente, de acuerdo a la
gravedad de la falta.

Artículo 97. (Responsabilidad Administrativa). Existe responsabilidad administrativa


cuando el servidor o ex servidor público, por acción u omisión, contraviene el
ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria,
por incumplimiento de sus deberes u obligaciones, por infringir prohibiciones o incurrir

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 85
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

en incompatibilidades.

CAPITULO II
FALTAS Y SANCIONES

Artículo 98. (Faltas muy graves). Son faltas muy graves las siguientes:

a) Incumplimiento del deber de acatar la Constitución Política del Estado y las leyes;
b) Discriminación por razones de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de
género, origen, cultura, idioma, credo religioso, ideología, estado civil, condición
económica o social, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras;
c) Abandono injustificado de funciones por un período de tres (3) días hábiles
consecutivos o seis (6) discontinuos en un mes;
d) Determinaciones que causen grave perjuicio a los intereses del Estado y a la población;
e) Publicación o utilización indebida de información confidencial, clasificada mediante
Ley;
f) Falta de rendimientos de cuentas económicas, políticas, técnicas y administrativas en el
ejercicio de la función pública en el plazo y la forma establecidos;
g) Omisión de efectuar la declaración de bienes y rentas y de incompatibilidades, en el
plazo y la forma establecidos, mediante ley;
h) Nombramiento ilegal de servidoras y servidores públicos;
i) Contratación ilegal de bienes y servicios;
j) Disposición ilegal de bienes del Estado;
k) El acoso laboral o sexual en contra de las servidoras y servidores públicos;
l) La violencia física, sexual o psicológica en contra de las servidoras y servidores públicos;
m) Mantener relaciones sentimentales u de otro tipo dentro de la misma entidad, que
generen privilegios o conflicto de intereses, debidamente comprobados;
n) Realizar actos inapropiados o inmorales en el ejercicio de sus funciones;
o) El incumplimiento de disposiciones reglamentarias relativas a la seguridad, higiene y
salud ocupacional;
p) Haber sido sancionado por tres (3) faltas graves en el transcurso de un año.

Artículo 99. (Faltas graves). Son faltas graves las siguientes:


a) Incumplimiento del deber de acatar disposiciones reglamentarias y las que emanen de
la propia entidad o empresa pública;
b) Incumplimiento de las tareas propias del puesto que desempeña;
c) Inobservancia a instrucciones emanadas de sus superiores jerárquicos,
correspondientes a su línea de dependencia;
d) Causar daños a los bienes del Estado;
e) Omitir excusarse en el conocimiento de un procedimiento administrativo, cuando
concurran las causales para ello;
f) Resolver sin motivación alguna los asuntos sometidos a su competencia;
g) Incumplir los plazos procesales en la tramitación de recursos administrativos;
h) No entregar, dentro del término legal, la información o documentación que les fuera
requeridos;
i) Incumplimiento injustificado del horario de trabajo, que acumulado, suponga más de
dos horas al mes;
j) Abandono injustificado de funciones por un período mayor a un día (1) y menor a tres
(3), consecutivos o menos de seis (6) discontinuos en un mes;
k) Trato desconsiderado con los administrados, así como con las servidoras y servidores
públicos;
l) Haber sido sancionado por tres (3) faltas leves en el transcurso de un año.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 86
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Artículo 100. (Faltas leves). Son faltas leves las siguientes:

a) Incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave;


b) Abandono injustificado de funciones por un período menor un día;
c) Descuido o negligencia en el desempeño de sus funciones;

Artículo 101. (Reglamentación Interna). Independientemente de las faltas


precedentemente descritas, las entidades o empresas públicas, tomando en cuenta sus
características propias y naturaleza, en su reglamento especial, podrán determinar otras
faltas.

Artículo 102. (Sanciones disciplinarias). Las sanciones, por orden de gravedad, serán las
siguientes:

a) Amonestación verbal: Será aplicada para la sanción de faltas leves;


b) Amonestación escrita: Será aplicada para la sanción de faltas leves que a criterio de la
autoridad competente, así lo amerite;
c) Multa: Correspondiente a un máximo del 20% de la remuneración mensual, aplicable
para la sanción de faltas leves o graves, a criterio de la autoridad competente;
d) Cambio de puesto: Será aplicada para la sanción de faltas graves, pudiendo darse la
disminución salarial;
e) Suspensión, sin goce de haberes: Será aplicada para la sanción de faltas graves;
f) Destitución: Será aplicada para la sanción de faltas muy graves.

CAPITULO III
PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO

Artículo 103. (Determinación de Responsabilidad Administrativa). La responsabilidad


administrativa se determina por proceso administrativo interno dentro de la propia
entidad o empresa pública.

Artículo 104. (Formas de inicio). El proceso administrativo interno podrá iniciarse de


oficio, a denuncia de cualquier servidor público, de persona ajena a la entidad o empresa, o
del control social, por informe de auditoría interna o dictamen de responsabilidad
administrativa, emitido por el Contralor General del Estado.

El procedimiento para la determinación de responsabilidad administrativa será


establecido en reglamentación especial.

Artículo 105. (Autoridad legal competente). La autoridad legal competente para la


determinación de responsabilidad administrativa y la imposición de la sanción
correspondiente, será designada por la máxima autoridad ejecutiva, dentro de los diez
(10) días calendario del primer mes del año, sus funciones durarán un (1) año, pudiendo
ser nuevamente designado.

Artículo 106. (Impugnaciones). Las determinaciones de la autoridad legal competente


podrán ser impugnadas, en los plazos y formas previstos en reglamentación especial.

Artículo 107. (Principios aplicables). Son aplicables al proceso administrativo interno y a


los procedimientos de impugnación todos los principios del derecho sancionador.

Artículo 108. (Prescripción). Las acciones u omisiones prescriben a los dos (2) años de
cometida la contravención o del último acto, en caso de existir sucesión de hechos. La

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 87
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

misma deberá ser, necesariamente, invocada por el servidor o ex servidor público que
pretenda beneficiarse de ella, en su primera actuación, siendo de pronunciamiento previo
por parte de la autoridad legal competente. La declaratoria de prescripción dará fin al
proceso administrativo interno.

TITULO SEXTO
REGISTRO UNICO DE LA SERVIDORA Y SERVIDOR PUBLICO

CAPITULO I
DEFINICION Y FINALIDAD

Artículo 109. (Definición). El Registro Unico Estatal de la Servidora y Servidor Público


(RUESS), es un Sistema Integrado Único de Administración de una Base de Datos de todas
las servidoras y servidores públicos en los niveles nacionales y sub-nacionales.

Artículo 110. (Finalidad). El RUESS tiene por finalidad brindar servicios de información y
registro de las servidoras y servidores públicos, tomando en cuenta la carrera
administrativa, movilidad funcionaria en la Administración Pública, datos personales y
antecedentes, declaraciones de incompatibilidades, administración de calificación de años
de servicio, administración de personal, declaración jurada de bienes y rentas, el
intercambio de información con otras entidades que las generen o las requieren para sus
funciones específicas, así como otros emergentes de la función pública.

El RUESS otorgará un código de registro al servidor público, que lo incorpora a la función


pública y expedirá el carné único de Servidor Público del Estado Plurinacional,
consignando la Entidad o Empresa Pública a la que pertenece conforme a reglamento
especial.

El RUESS registrará y almacenará todos los códigos de registro asignados a los


funcionarios públicos incorporados a la Administración Pública.

El RUESS otorgará el certificado de trayectoria laboral en la Administración Pública como


requisito a ser presentado con carácter previo a la posesión en el puesto.

CAPITULO II
CONSTITUCION

Artículo 111. (Sistema del Registro Unico de la Servidora y Servidor Público). Créase el
Registro Unico Estatal de la Servidora y Servidor Público (RUESS) que tiene por objeto
registrar los datos personales, carrera administrativa, movilidad funcionaria,
declaraciones de incompatibilidades, administración de calificación de años de servicio,
administración de personal y la incorporación de la declaración jurada de bienes y rentas
de todas las Servidoras y Servidores Públicos en los niveles Nacional y Sub-nacionales
(autonomías departamentales, regionales, municipales e indígena originaria campesinas).

Artículo 112. (Administración y manejo). El RUESS desarrollará sus funciones bajo la


supervisión de la instancia legalmente competente.

Artículo 113. (Relación con el Gobierno Electrónico). Se reconoce la importancia del


Desarrollo de la Administración Electrónica en Bolivia, como un mecanismo que coadyuve
a la mejora de la gestión institucional estatal, la reducción de la burocracia, la lucha contra
la corrupción, la transparencia y la mejora de las relaciones institucionales entre otras
finalidades.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 88
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

El RUESS operará bajo el estándar de gobierno electrónico, permitiendo que se reduzcan


los costos de los trámites en las entidades dentro los niveles Nacional y Sub-nacionales, a
través de la utilización de los medios electrónicos para obtener información confiable,
integra y disponible.

Artículo 114. (Validez legal de los certificados emitidos). Todo Funcionario de Carrera,
debe tener un Certificado en el que se asigna un Onico Código consignado en el Registro
Unico Estatal de la Servidora y Servidor Público.

Las entidades de la Administración Pública proporcionarán la documentación e


información necesaria para el registro de las Servidoras y Servidores Públicos, bajo
sanciones emergentes de su negativa, sin excepción de las responsabilidades de la función
pública en las que pueda incurrir.

CAPITULO III
DECLARACION JURADA DE BIENES Y RENTAS

Artículo 115. (Finalidad). La declaración jurada de bienes y rentas tiene por finalidad
mejorar la transparencia, disminuir los niveles de corrupción, acrecentar el sentido de
servicio e implementar los valores, principios y la ética pública establecidos por la
Constitución Política del Estado.

Artículo 116. (Principios). Las declaraciones juradas de bienes y rentas de las servidoras y
servidores públicos, deberán cumplir los principios de universalidad, obligatoriedad,
periodicidad, transparencia, integridad y publicidad.

Artículo 117. (Obligatoriedad). Todas las servidoras y servidores públicos, establecidos en


el artículo 233 de la Constitución Política del Estado, cualesquiera sea su condición,
jerarquía, calidad o categoría están obligados a prestar declaración jurada de los bienes y
rentas que tuvieren al momento de iniciar su relación laboral con la administración;
durante la vigencia de la relación laboral y al final de la misma. Las declaraciones de
bienes y rentas, serán objeto de verificación, de acuerdo a reglamentación especial.

Artículo 118. (Carácter público de las declaraciones). Las declaraciones juradas de bienes
y rentas son públicas y los registros de las declaraciones serán publicados en un medio de
comunicación de circulación nacional, en cumplimiento del principio de publicidad. El
Organo Rector podrá solicitar nuevas declaraciones juradas hasta un año después de
haber terminado la vinculación con el Estado.

Artículo 119. (Sistema y componentes). El registro de las declaraciones constituirá el


Sistema de Registro de Declaración Jurada de Bienes y Rentas; esta compuesto por los
subsistemas de Declaración Jurada de Bienes y Rentas y de Verificación de las
Declaraciones y acciones subsecuentes.

Artículo 120. (Administración del Sistema). La administración del Sistema de Declaración


Jurada de Bienes y
Rentas para todo el sector público del Estado boliviano, estará a cargo de la instancia legal
creada para el efecto.

Artículo 121. (Integración con el Registro Unico). El registro de las declaraciones juradas
de bienes y rentas de las servidoras y servidores públicos, forma parte de la base de datos
y el Registro Único de las Servidoras y Servidores públicos del Estado Plurinacional de

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 89
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Bolivia.

TITULO SEPTIMO
ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL

CAPITULO I
CREACION, COMPOSICION Y FUNCIONES

Artículo 122. (Organismos). La aplicación de la presente Ley queda a cargo de los


siguientes organismos:

a) La Dirección Nacional de Personal;


b) El Tribunal Nacional de Reclamos.

Artículo 123. (Dirección Nacional de Personal). La Dirección Nacional de Personal estará a


cargo de un Director Nacional designado por el Presidente de la República de una terna
elevada por la Cámara de Diputados. El Director nombrará el personal de la Dirección, de
acuerdo a la estructura organizativa a ser definida mediante Decreto Supremo. Asimismo,
podrán crearse oficinas regionales, de acuerdo a necesidades.

Artículo 124. (Requisitos). Para ser Director Nacional de Personal se requiere, al margen
de los requisitos establecidos en el artículo 22 de la presente Ley:

a) Tener 25 años cumplidos, al momento de la designación;


b) Contar con amplios conocimientos de administración de personal y experiencia en el
desempeño de funciones directivas, ética y honestidad.

Artículo 125. (Funciones). Son funciones de la Dirección Nacional de Personal:

a) Velar por el cumplimiento de la presente Ley y sus reglamentos;


b) Coadyuvar en la implantación de la Carrera Administrativa en todas las entidades y
empresas públicas;
c) Elaborar los reglamentos generales y especiales para la aplicación de la presente Ley,
para su aprobación mediante Decreto Supremo;
d) Brindar asesoramiento técnico a las entidades y empresas públicas sobre temas
relacionados a la función pública;
e) Proponer la Política Nacional de Salarios para el Sector Público;
f) Elaborar las directrices para la valoración de puestos;
g) Elaborar el Catálogo de Puestos para el Sector Público;
h) Elaborar el Formato Único de Postulación;
i) Elaborar la Metodología Única para el Sector Público;
j) Elaborar el Sistema de Calificación de Evaluación del Desempeño y de Impacto;
k) Designar a la servidora o servidor público para la evaluación del desempeño, de
acuerdo a lo establecido en la presente Ley;
l) Otorgar el código de funcionario de carrera administrativa;
m) Administrar y desarrollar el Sistema Público de Formación y Capacitación;
n) Administrar el Sistema de Registro Unico de la Servidora y Servidor Público del Estado
Plurinacional de Bolivia;
o) Llevar adelante las auditorías de recursos humanos, de acuerdo a lo establecido en la
presente Ley;
p) Ejercer las demás atribuciones conferidas por ley y reglamentos.

Artículo 126. (Tribunal Nacional de Reclamos).

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 90
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

I. El Tribunal Nacional de Reclamos estará integrado por un


representante del Organo Ejecutivo, quién lo presidirá, un representante del Organo
Legislativo, un representante del Organo Judicial, un representante del Organo Electoral y
un representante de los gobiernos autónomos, de acuerdo al área geográfica y rubro que
corresponda.

II. La forma de designación de los miembros del Tribunal Nacional de Reclamos y su


funcionamiento serán determinados mediante Decreto Supremo.

III. Los miembros del Tribunal Nacional de Reclamos durarán en sus funciones cinco (5)
años, pudiendo ser nuevamente designados.

IV. Las decisiones del Tribunal Nacional de Reclamos se tomarán por mayoría de votos.

Artículo 127. (Requisitos). Para ser miembro del Tribunal Nacional de Reclamos se
requiere, al margen de los requisitos establecidos en el artículo 22 de la presente Ley:

a) Tener 25 años cumplidos, al momento de la designación;


b) Contar con probada idoneidad, ética y honestidad.

Artículo 128. (Funciones). Son funciones del Tribunal Nacional de Reclamos:

o) Conocer y resolver las impugnaciones presentadas por las servidoras y servidores


públicos sobre situaciones relativas a la gestión de personal y carrera administrativa,
régimen laboral, régimen disciplinario y registro, de acuerdo a las condiciones
establecidas en reglamentación especial, en contra de autoridades de las entidades o
empresas públicas a las que pertenecen, así como en contra de las decisiones del Director
Nacional de Personal, en lo relacionado con el ejercicio de sus funciones;
p) Investigar de oficio o a denuncia, aquellos hechos relacionados con supuestas
irregularidades en materia de recursos humanos.

Artículo 129. (Funcionamiento). Para el funcionamiento de la Dirección Nacional de


Personal y del Tribunal Nacional de Reclamos todas las entidades y empresas públicas
deberán presupuestar anualmente una transferencia corriente de recursos por un monto
no mayor al 0.4% de su masa salarial aprobada para cada gestión fiscal.

CAPITULO II
AUDITORIA DE LOS RECURSOS HUMANOS

Artículo 130. (Definición). La Auditoría de los Recursos Humanos representa el análisis de


las políticas y prácticas de la gestión de personal en las entidades y empresas públicas,
evaluando su funcionamiento actual, seguida de sugerencias y recomendaciones para el
mejoramiento.

Artículo 131. (Objetivo). La Auditoría de los Recursos Humanos tiene por finalidad que las
entidades y empresas públicas desarrollen procesos permanentes de retroalimentación
que permitan identificar y corregir deficiencias de la gestión de personal para lograr
óptimos niveles en los alcances de los objetivos institucionales.

Artículo 132. (Relevamiento de información). Las entidades y empresas públicas, son


responsables, a través de las Unidades de Personal, del seguimiento, control y evaluación
permanente del correcto funcionamiento de los procesos y procedimientos de la gestión

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 91
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

de recursos humanos, así como del desarrollo de metodologías, instrumentos, técnicas y


otros, para el seguimiento y evaluación.

Artículo 133. (Instancias encargadas de efectuar la auditoría). La Auditoría de los Recursos


Humanos estará a cargo de la Unidades de Auditoría Interna y de Recursos Humanos de
las entidades y empresas públicas, pudiendo la Dirección Nacional de Personal, de acuerdo
a reglamentación especial, llevar a cabo la misma.

TITULO OCTAVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE IMPUGNACION

CAPITULO UNICO
REGLAMENTACION

Artículo 134. (Reglamentación). Todos los actos administrativos que se emitan como
efecto de la aplicación de la presente Ley, son susceptibles de impugnación en la forma y
condiciones establecidas mediante reglamentación especial.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.‐ Las disposiciones establecidas en el artículo 6 de la presente Ley, se aplicarán


para la gestión 2011.

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas deberá tomar las previsiones


administrativas, financieras y presupuestarias correspondientes, respetando la
continuidad de la ejecución de proyectos, programas y políticas vigentes y aplicando la
política de armonización y alineamiento de los recursos provenientes de la cooperación
internacional.

Segunda.‐ Las servidoras y servidores públicos que actualmente cuentan con la categoría
de funcionarios de carrera administrativa y aspirantes a tal condición que se ajusten a los
niveles jerárquicos establecidos en el anexo 1 del artículo 16 de la presente Ley, se
sujetarán a una recalificación para la verificación del cumplimiento del perfil del puesto
que ocupan y los requisitos que demanda el mismo. Dicha recalificación será efectuada por
la misma entidad, en un plazo de noventa (90) días calendario, computables a partir de la
publicación de la presente Ley, y validada por la Dirección Nacional de Personal.

Los demás servidores públicos que no revistan la calidad de funcionarios de carrera


administrativa o aspirantes a tal condición y que actualmente se encuentran cumpliendo
funciones públicas, se mantendrán en sus fuentes de trabajo, hasta tanto se adecuen a las
categorías de servidores públicos establecidos en el artículo 6 de la presente Ley, en un
plazo de noventa (90) días calendario, computables a partir de la publicación de la
presente Ley.

ALBERTO SUCASAS, FILOSOFO DE LA UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA, ANALIZO LOS


DESAFIOS DEL SIGLO XXI

“La barbarie está en la civilización”


Invitado por la Universidad de Tres de Febrero, Sucasas señaló que “el exilio
tiene una centralidad política radical en nuestro presente”. El filósofo español advirtió que
los derechos humanos deben ser el imperativo de las próximas décadas.
Por Adrián Pérez
“Una parte esencial de mi compromiso intelectual es intentar asumir el desafío de
revisar y repensar la tradición filosófica desde el trauma de los campos de concentración.” Así

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 92
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

se presenta el filósofo español Alberto Sucasas –docente de la Universidad de La Coruña,


donde investiga sobre pensamiento judío, exilio y Holocausto–, que fue invitado a disertar en la
conferencia internacional “Políticas de exilio”, organizada la semana pasada por el Centro de
Estudios sobre Genocidio de la Universidad de Tres de Febrero. Antes de regresar a su país, el
especialista dialogó con Página/12 sobre las políticas inmigratorias en los países centrales, la
transición hacia la democracia en España, la memoria y el trabajo pendiente de la filosofía.
–¿Cómo define el exilio en un contexto donde el comercio mundial se
profundiza, pero la inmigración, desde ciertos países, es cada vez más perseguida?
–El exilio presupone una referencia territorial porque es el exiliado quien abandona su
tierra. Sin anular las fronteras, pareciera ser que la globalización tiende a difuminar las
fronteras. Sin embargo, más allá de la planetarización económica, el equivalente político y
social no existe. El flujo y la distribución de la riqueza siguen sujetos a múltiples fronteras, que
no son sólo nacionales sino también internas a los países, fronteras de clase. El exilio tiene una
centralidad política radical en nuestro presente.
–¿Sobre qué pilares se apoya esa centralidad política?
–La llamada globalización crea un nuevo sujeto, que es la humanidad. Esa es la
imagen que se nos vende como resultado del proceso de globalización. Eso ocurre a nivel
comercial. Sin embargo, lo político, social y cultural sufre una especie de atraso. Para hacer de
la globalización un proceso humanizador, la asignatura pendiente sería una globalización a
nivel social, político y cultural. En ese marco, el tema de las grandes migraciones sigue estando
en el centro. Uno de los grandes problemas es que ya no podemos pensar en los grandes
desafíos a los que tiene que responder la política en marcos estrictamente nacionales (los
problemas ecológicos, la carrera armamentística y la amenaza de las armas nucleares o la
distribución de la riqueza, entre otros). El reloj de la política internacional lleva un notable
retraso con respecto al reloj del comercio, los flujos financieros y las multinacionales.
–Los países centrales observan la inmigración como un mal. El Congreso de
Estados Unidos aprobó una ley para reforzar la frontera con México, y en Europa se
percibe un sentimiento de rechazo acentuado por la crisis económica.
–Vengo de España, donde hubo momentos en los que, aunque de una manera
tímida, el gobierno de (José Luis Rodríguez) Zapatero estableció medidas que favorecían la
situación de los inmigrantes ilegales. Sin embargo, hubo un vuelco radical de los países
europeos, no sólo con el cierre de puertas para quien está a la espera de alcanzar el Primer
Mundo, sino también de políticas menos tolerantes para los inmigrantes que viven en esos
países, con preocupantes brotes de xenofobia. La crisis económica de los últimos meses
aceleró peligrosamente el repliegue del rico, que cierra las puertas y pretende gestionar su
propia riqueza manteniendo alejado a quien está llamando a la puerta. Incluso con políticas
abiertamente represivas, no hay manera de impedir el flujo migratorio.
–¿Cómo se trató el pasado, en relación con la Guerra Civil y la dictadura de
Franco, a partir de la transición democrática?
–Habría que ser prudente e intentar situarse nuevamente en 1976, donde se reactiva
el fantasma de la Guerra Civil. Desde el concepto de “las dos Españas” de Antonio Machado,
pienso que en la sociedad española había una vocación de construir un futuro en paz, y que no
se reactivase el fantasma de una guerra civil. En aquel momento, las fuerzas políticas pagaron
el peaje que se imponía desde el franquismo para la transición hacia una democracia formal.
La condición fue que no se podían reactivar las cuentas pendientes del pasado. Ahí hubo un
acuerdo unánime de todas las fuerzas. La izquierda tenía una infinidad de cuentas pendientes
con el régimen y asumió un cierto silencio, en todo caso, la no apertura de procesos judiciales
de enjuiciamiento a los responsables de la dictadura franquista. Aunque como español me
duela que la transición democrática se hiciera a expensas de una amnesia colectiva, al mismo
tiempo no puedo dejar de tener presente que, como valor cívico, la preservación de la paz era
una prioridad. Revisar ese proceso y dar al menos una compensación simbólica a las víctimas
de la Guerra Civil y del franquismo es una asignatura pendiente ineludible de la sociedad
española.
–Su área de investigación ha sido el pensamiento judío y el impacto filosófico
de la Shoá.
–Hay un interés intrínseco en la experiencia judía del exilio, pero también en indagar
en qué medida se podrían extraer lecciones de esa experiencia para entender otras formas de
exilio, fenómenos migratorios, prácticas de deportación, destierros. Pensemos en lo que fue la
Shoá, pero también en el Gulag, la experiencia camboyana o el efecto de la brutal colonización
y el imperialismo sobre los pueblos del Tercer Mundo. Hay una masa de barbarie al lado de

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 93
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

logros que debemos tener siempre presentes: el estado de bienestar, la emancipación de las
mujeres, la escolarización obligatoria. Tomando como paradigma de esa barbarie los campos
de concentración y exterminio nazi, hay una exigencia por dar una respuesta discursiva a ese
desafío, que es ciertamente difícil de tratar. No olvidemos que esos hechos se produjeron en el
supuesto corazón de la civilización europea: la sociedad alemana de los ‟30. Ese nexo
civilización-barbarie ya no se puede plantear en los términos de Sarmiento. Ya no es una
disyuntiva, sino que tenemos la barbarie en el seno de la civilización. Por lo tanto, tenemos la
necesidad de revisar a fondo los supuestos implícitos de una civilización que llevaba dentro de
su propio seno el huevo de la serpiente. La filosofía debe repensar la barbarie e intentar hacer
los aportes necesarios para que eso no suceda nunca más.
–¿Cómo puede repensarse el Holocausto desde esa dimensión filosófica?
–Hay dos tareas fundamentales. La primera, intentar dar cuenta, desde la filosofía, de
la experiencia extrema de las víctimas. Podríamos resumirlo en la pregunta: ¿Qué significa ser
un concentracionario? Eso nos obliga a repensar la humanidad del hombre porque el mundo de
los Lager, de los campos, es un inmenso dispositivo que produce la radical deshumanización.
Es necesario acercarse a la voz de los deportados que lograron sobrevivir al horror y que
optaron por dejar testimonio de lo que fue su experiencia. El tiempo, el amor, la muerte, el
recuerdo, la imaginación, el hambre, la sed, el deseo, la justicia son todos grandes núcleos de
la experiencia humana que adquieren una fisonomía nueva en el mundo de los campos de
concentración. La segunda gran tarea pendiente sería, a la luz de lo acontecido en la
experiencia concentracionaria, revisar las grandes categorías, los modelos discursivos de la
tradición filosófica. La filosofía, después de Auschwitz, no puede seguir siendo la misma
filosofía. Una de las paradojas de su horror es que, salvo contadísimas excepciones, como
(Theodor) Adorno o Hannah Arendt, la producción masiva de reflexión sobre el mundo
concentracionario remite a las dos o tres últimas décadas. Revisar y repensar la tradición
filosófica desde el trauma de los campos de concentración es una de las tareas mayores de la
filosofía contemporánea.
–En una entrevista concedida al diario El País, Juan Gelman mencionó en 2001
que el exilio produce “una profunda sensación de desamparo, de vivir a la intemperie”.
–Admiro sin límites la personalidad moral e intelectual de Gelman. Esas son unas
palabras extraordinarias. Aunque las circunstancias sean políticas, económicas o ambas, el
individuo se ve violentamente arrancado de ese espacio físico, pero también de un espacio
simbólico y afectivo. Lo dejan desnudo, a la intemperie, a merced de los elementos. Es la figura
del sin techo. Por lo que sigo de la política argentina y por las propias discusiones en el
congreso sobre exilio, he comprobado que últimamente se están dando medidas valientes para
corregir esas situaciones sociales inadmisibles. En el marco intelectual nos llenamos la boca
con palabras como humanidad o humanismo. Tenemos que ser capaces, y eso es una tarea
política transnacional, de construir no mañana pero sí pasado mañana un mundo a escala
humana. Un mundo en el que los derechos humanos no sean simplemente un desideratum
presente en solemnes declaraciones sino una realidad social efectiva. Para la filosofía, pero
ante todo para la política, ése es el imperativo máximo que tenemos pendiente para las
próximas décadas.

CULTURA › CARLOS ALTAMIRANO Y LA HISTORIA DE LOS


INTELECTUALES EN AMERICA LATINA

“El mundo intelectual se volvió más


diversificado y complejo”
El segundo tomo del proyecto dirigido por el ensayista e investigador abarca
desde 1900 hasta los ‟80. Con un lenguaje accesible, pero sin perder rigor, explora el
mapa de tensiones continentales a través de una treintena de ensayos a cargo de
especialistas en cada área.
Por Silvina Friera
El proceso de América latina y sus élites culturales en el siglo pasado es demasiado
intrincado. Plantear una historia escandida en etapas que valieran para todas las áreas de la
región sería una empresa destinada al fracaso. Establecería un orden distorsivo que borraría
de un plumazo –el plumazo de la cronología abunda en torpezas y suele ser letal– la diversidad

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 94
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

de situaciones y rumbos. Resulta imposible seguir una línea recta en el horizonte que comenzó
a clarear en el novecientos latinoamericano. La vida intelectual se desplazó por cauces
nacionales. No hubo un escenario central de irradiación de los imaginarios culturales. Ninguna
capital del continente se impuso como la gran metrópolis hacia donde debían acudir los
aspirantes para empaparse de tendencias teóricas o estéticas canonizadas o para echar un
vistazo sobre la dirección que tomaba el mundo del espíritu, como fue el caso de París y no
sólo para Francia. El camino que emprendieron Carlos Altamirano y un puñado de
investigadores fue explorar el vasto mapa de tensiones continentales a través de varias
entradas. El segundo volumen de Historia de los intelectuales en América Latina (Katz), que
abarca desde 1900 hasta la década de 1980, se articula con ejes temáticos transversales que
permiten que el lector se entregue a un recorrido complejo –sin que sea oscuro o difícil de
descifrar–, como si estuviera rodeando, a menudo, los mismos nombres claves –Alfonso Reyes
y Pedro Henríquez Ureña, por ejemplo–, los mismos círculos de la intelligentsia o los mismos
sucesos inscriptos en el revés de otras tramas de “los avatares de la „ciudad letrada‟ en el siglo
XX”, tal como reza el subtítulo de este “ladrillo” frondoso de más de 800 páginas y una treintena
de ensayos.
Las vías de acceso por la narrativa intelectual del siglo XX son los intelectuales y el
poder revolucionario, los trayectos y las redes intelectuales, las revistas, la acción cultural y la
acción política, las vanguardias, las empresas editoriales, la intelligentsia en las ciencias
sociales y las tendencias y debates, entre otras líneas de indagación. El lugar de los
intelectuales en la Revolución Mexicana, la Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba y su
contagio continental, la “anatomía del entusiasmo” de la Revolución Cubana y el posterior
desencanto de algunos, los sucesivos exilios del dominicano Pedro Henríquez Ureña –„„el gran
artífice del concepto moderno de cultura hispanoamericana”, según Arcadio Díaz Quiñones– y
del mexicano Alfonso Reyes, y el discurso indigenista en el México revolucionario y en el Perú
de González Prada, José Carlos Mariátegui y José María Arguedas, configuran algunos de los
temas de esta constelación rica en matices y encrucijadas. Altamirano, director de los dos
tomos de esta historia intelectual –el primero, sobre el siglo XIX, se publicó en 2008– plantea
en la introducción que acaso únicamente José Enrique Rodó y su ensayo Ariel (1900), “hayan
obrado como cifra de un período del ambiente cultural latinoamericano, el de los primeros dos
lustros del siglo XX”. El término “arielismo”, como precisa Altamirano, se empleaba para
referirse a cierta orientación del espíritu de esos años: “Una actitud de descontento frente a la
unilateralidad cientificista y utilitaria de la civilización moderna, la reivindicación de la identidad
latina de la cultura de las sociedades hispanoamericanas, frente a la América anglosajona, y el
rechazo de la „nordomanía‟, como llamó Rodó a la tendencia que hacía de los Estados Unidos
el modelo a imitar”.
El subtítulo del segundo volumen juega con el célebre texto de Angel Rama, La
ciudad letrada. “El primer volumen estudia la historia y el proceso de formación de los
integrantes de la ciudad letrada en el pasaje que va del letrado tradicional, colonial o
poscolonial, al intelectual en el sentido más moderno de este término –cuenta Altamirano con la
calma de quien sabe despejar la paja del trigo sin sobresaltos en las modulaciones de su tono
campechano–. En este segundo volumen seguimos la dinámica que conoce el mundo de los
intelectuales, muy ligada a los trastornos sociales, políticos, ideológicos de estas sociedades –
en algunos casos dinámicas específicas, en otros ecos de movimientos más generales de la
Primera y la Segunda Guerra–; vemos esos avatares, las transformaciones, las
reconfiguraciones de este universo. El comienzo de este segundo volumen está habitado
principalmente por escritores, entre ellos periodistas; pero hacia el final de ese recorrido se
percibe la heterogeneidad de las profesiones intelectuales. Ya no hay sólo escritores, sino
historiadores, abogados, sociólogos, antropólogos. Este mundo se ha vuelto más diversificado
y más complejo.”
–La expresión América latina o Hispanoamérica era una referencia más bien
borrosa en los comienzos del siglo XX. ¿En qué momento se transforma en una
referencia nítida?
–Si uno sigue el trayecto de la expresión América latina, en el siglo XIX ya estaba,
pero se vuelve más frecuente en el siglo XX. El momento más intenso fueron los años de la
reforma universitaria. No como efecto solamente del movimiento universitario sino como
resultado de un clima más general vinculado con la primera posguerra mundial, al juicio que
hubo sobre la catástrofe civilizatoria de esa guerra en aquel mundo que hasta entonces era la
referencia para la civilización. Antes que nada la civilización era marchar hacia el camino que
indicaba Europa. Esta imagen de guía de Europa como centro civilizatorio sufrió un tremendo

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 95
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

cimbronazo durante la Primera Guerra y por contraste se produjo una revalorización de


América latina en particular. América pasa a ser el lugar donde aquellas utopías o aspiraciones
se pueden realizar; el continente donde se puede realizar la justicia y la libertad, donde todo
aquello que condujo a la guerra en Europa se puede evitar. Otro momento importante es el que
precede y sucede a la Segunda Guerra; hay una relación muy estrecha entre lo que ocurre en
el viejo mundo y lo que ocurre en nuestros países en cuanto a expectativas de que éstos sean
los territorios de la esperanza. Posteriormente, también se hace nítida la imagen de la región
por una serie de rasgos negativos del subdesarrollo. América latina se caracteriza no sólo por
el atraso económico, sino en general por los vicios que tienen las instituciones y por los
problemas para la consolidación de ordenamientos democráticos. Importante fue la revolución
en México, sobre todo a partir de la década de 1920, cuando desde el Estado mexicano se
impulsó una proyección cultural de la revolución para contrarrestar la idea de que la revolución
no había sido más que un capítulo de la guerra civil mexicana, un episodio de la barbarie. La
Revolución Cubana en 1959 también activó mucho el latinoamericanismo. Si uno se sitúa en
1910, para la mayoría de las élites la imagen de América latina era borrosa y todo se esperaba
de Europa. Pero esta imagen borrosa empezó a cambiar después de 1918.
–Las redes intelectuales que se articularon, ¿permiten acuñar el concepto de
“campo intelectual” de Bourdieu?
–La noción de campo intelectual que procede de la sociología cultural de Pierre
Bourdieu tiene en general, no sólo en América latina, alcance nacional. Los campos
intelectuales son nacionales. Si se aplicara el término, no se podría hablar de un campo
intelectual latinoamericano. La noción de red, en cambio, permite percibir otra trama de lazos
que no tiene la característica de lo que Bourdieu llama campo intelectual, pero que muestran
un intenso intercambio que practican las élites culturales entre sí. En los últimos diez años la
investigación sobre las redes intelectuales se ha intensificado mucho en nuestros países, en la
Argentina especialmente, lo que ha revelado el cúmulo de correspondencias, las revistas, los
encuentros, las diferentes prácticas y construcciones de estas redes.
–¿Cómo juega el exilio en el establecimiento de estas redes, teniendo en cuenta
que dos de los intelectuales más paradigmáticos, Henríquez Ureña y Reyes, fueron
exiliados?
–El exilio es una constante no sólo del siglo XX. Ya en el siglo XIX se puede decir que
es una característica de la vida pública en varios países de la región. Las trayectorias de Reyes
y Henríquez Ureña han producido redes. Los dos tienen elementos en común, aunque las
trayectorias sean diferentes, sobre todo a partir del momento en que Reyes se convierte en
hombre del estado mexicano por su carrera diplomática. Es diferente el caso de Henríquez
Ureña, que nunca terminó de encontrar su lugar en el mundo. Algo que tiene que ver con los
incidentes de la vida pública de su propio país y de los países en que se radicó –Estados
Unidos, Cuba, México, Argentina–, pero seguramente también hay alguna aspiración nunca
cumplida. Pero dejando de lado todo esto, efectivamente fue un agente cultural de gran
importancia para toda América latina por los lazos que entabló y por aquello que impulsó. La
Biblioteca Ayacucho, que salió bajo la dirección de Angel Rama, tiene como base una
propuesta diseñada por Henríquez Ureña. El ha escrito una serie de trabajos que son clásicos
y que aún hoy se leen como textos con un mensaje actual, como el lúcido Siete ensayos en
busca de nuestra expresión y Las corrientes literarias en la América Hispánica.
–¿La noción de red intelectual rompe con el mito del aislamiento de América
latina? En el imaginario cultural pareciera haber calado muy hondo la idea del
aislamiento y muchos de los trabajos del libro demuestran que se está lejos de esta
imagen, ¿no?
–Así es; se puede ver la intensa comunicación entre las elites culturales durante
mucho tiempo. Y creo que estas redes continúan.
Altamirano advierte que varias de las temáticas del libro tienen “larga duración”. No
son tópicos ocasionales eclipsados por el vértigo de las coyunturas. “Las cuestiones en torno
del indigenismo, de cómo responder a quiénes somos, o cuál es la sustancia de la nación, no
son preguntas que estén agotadas. Son temas que están abiertos, sobre todo en aquellas
ciudades donde el peso de los pueblos originarios en la constitución de sus pueblos es muy
importante, como en el caso de Perú y Bolivia”, subraya el ensayista.
–La reciente marcha que realizaron los pueblos originarios ha puesto en la
agenda de los medios argentinos una cuestión que era impensada.
–Era completamente impensada. Esto ha reabierto la cuestión de la identidad y sus
raíces en países que parecían más alejados de estos temas, que parecían “más europeos”

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 96
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

dentro de los países hispanoamericanos.


–¿Cómo caracterizaría la relación entre vanguardia artística y política en
América latina?
–El encuentro entre vanguardia artístico-literaria y política ha sido bastante frecuente
en América latina. No ha sido un hecho excepcional. En el caso de Brasil, vanguardia artístico-
literaria y radicalismo político van de la mano. Una de las cosas que observa muy bien Oscar
Terán en su trabajo sobre la revista Amauta es de qué manera Mariátegui estaba bajo el
impulso de dos tendencias: la de la vanguardia política y el nacionalismo cultural y la apertura a
las experiencias de las vanguardias artístico-literarias. De modo que este encuentro es
frecuente y por lo tanto es más rara la disociación entre vanguardia política y artística. En el
caso de México lo notable es que sea el Estado el que acoja a estos artistas que buscan ligar
el nacionalismo revolucionario del Estado mexicano con la vanguardia pictórica de la que sale
el muralismo.
–¿Y cuál cree que podrían ser los casos opuestos al mexicano, donde el estado
prescinde de ser el gran articulador entre artistas?
–El caso extremo de prescindencia estatal es el de la Argentina. Uno podría ver por
contraste que es más activa y viva la sociedad civil que la intervención de la agencia estatal en
el terreno cultural. Claro que se podría objetar este planteo con el ejemplo de la educación
pública que tiene al estado como actor central, y que ha sido formidable en nuestro país. La
vanguardia martinfierrista es una vanguardia que habla del proceso de institución de un campo
intelectual relativamente autónomo de la política en el medio argentino. Algo así se puede decir
de Chile y de Uruguay. Pero no es igual en Brasil ni tampoco en México. También en Brasil el
estado ha acogido expresiones de la vanguardia artística.
–Hacia el final de su trabajo introductorio plantea que los intelectuales serán
ahora desafiados a probar que pueden serlo también en la cultura mediática, “sin
sucumbir a la simplificación y al estereotipo”. ¿De qué modo considera que se puede
intervenir, por ejemplo en la televisión, sin caer en la tentación de la simplificación?
–Sería un error no intervenir en estos espacios que hoy son parte de la arena del
debate público en nuestros países. Hay que mostrarse firme para solicitar, para reclamar, el
tiempo que requiere un razonamiento, que no tiene por qué ser un razonamiento destinado a
colegas. Tiene que ser un razonamiento destinado al público. Pero el público merece un
razonamiento complejo. El intelectual debe resistirse a la simplificación y reclamar la necesidad
que tiene el que escucha de que aquello que es complejo no sea presentado sino de manera
compleja. Lo que no quiere decir que sea de modo oscuro, sólo para entendidos. Y creo que
ésa no es una tarea imposible.

BUEN HUMOR
Una ancianita va al médico:

Doctor tengo un problema con los gases, pero realmente esto no me molesta mucho.
Mis flatulencias nunca huelen y son siempre silenciosas.
De hecho, me he tirado 20 peditos por lo menos desde que estoy aquí
en su oficina, usted no sabía de mis gases porque ellos no huelen y
son silenciosos.
El doctor dice: Entiendo.
Tome estas píldoras y regrese para verme la semana que viene.

En la semana siguiente la ancianita regresa y dice: Doctor, no sé


qué diablos me dio, pero ahora mis peditos, aunque silenciosos,
huelen terrible.
¿Apestan? Que bien!! -dice el Dr.- Ahora que hemos curado su
sinusitis vamos a trabajar sobre su sordera.

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 97
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS
BASES DE DATOS AL 17 DE AGOSTO DE 2010

Juan y María se encontraron por primera vez en la playa. Se


miraron, se enamoraron y muy rápido se casaron. En la noche de
bodas, Juan le dice a María:

-Querida, de hoy en adelante te llamaré Eva.


-¿Por qué? Preguntó María.

-Porque eres mi primera mujer.


-Bueno, que bien, pero entonces yo te llamaré Peugeot.

-¿Por qué?
-Porque eres el No 406

BORRACHAS!!!!!

Dos amigas salieron solas, sin sus maridos. De regreso en la madrugada,


agotadas por la borrachera, les dieron ganas de orinar, pero lo único que
había cerca era un cementerio.

Decidieron bajarse y orinar... La primera no encontró con que secarse, así


que se limpió con sus "panties" y los tiró.

La segunda tampoco encontró con qué, así que agarró la cinta de una corona de flores
perteneciente a un funeral reciente y se limpió con ella.

A la mañana siguiente los maridos se llaman y uno le dice al otro:

- "Oye!!! Esto ya es el colmo, estoy hasta los cojones de las


salidas de estas dos pendejas. Ahora sí que la tipa se pasó, imagínate.....
llegar sin panties y borracha a la casa a las 4:00 de la mañana!!!"

Y el otro le contesta:
- "No me jodas!!! Pues considérate con suerte, yo no sé de que te quejas!!!
Por lo menos, la tuya llegó sin panties. Mi mujer llegó con una tarjeta en
el culo que decía: «Nunca te olvidaremos. Con cariño: tus compañeros de
trabajo»".

WWW.BOLIVIALEGAL.COM. Página 98

Você também pode gostar