Você está na página 1de 232
‘Todos los derechos reservados. Prohibida su reproduccién,toral o parcial Incluyendo el disetio dela portada La compra de un libro Fotoeapiada es us acc legal 1 puede see penado por aly. (© FERNANDO ORELLANA TORRES. © LIBROTECNIA Agustinas 1442, Torr B, Of 209, Santiago, Chile Inseripeién N? 152.519 “Tercera ediciin Impreso en los tllees de Grifia LOM cen el mes de abril de 2009, ISBN TOMO Ik: 978-956.7950-74-4 ISBN OBRA COMPLETA: 978-956-7950-72.0 IMPRESO EN CHILE MANUAL DE DERECHO PROCESAL Tomo I PROCEDIMIENTOS CIVILES ORDINARIOS Y ESPECIALES ‘TERCERA SDICION ACTUALIZADA FERNANDO ORELLANA TORRES Profesor de Derecho Procesal Universidad Catélica del Norte, Antofagasta j Presentacidn a la segunda edicién El presente texto ¢s a segunda edicién del tomo II de nuestro Manual de Derecho Procesal, aumentado, corzegido y actualizado. Las novedades principales de esta edicién son las siguientes: Se agregé un nuevo capitulo I sobre los principios del proceso civil En los capitulos dedicados a los provedimientos especiales, se han actualizado y hemos agregado nuevos procesos declarativos con- tenidos en leyes especiales: como por ejemplo los de la ley de proteccién de los indigenas y en la ley de competencia desleal. Respecto a las materias referentes al procedimignto ordinario de mayor cuantia, ademés de las actualizaciones correspondientes, se hha hecho una revisién de sus contenidos a fin de dar mayor clari- dad y precisién en sus conceptos. Esperamos que esta nueva édicidn siga el camino del ance- tog, y sitva a estudiantes de las distintas escuelas y Facultades de derecho, abogados y jueces. Zaragoza, 2008. EL Avror i i ns Introduccidn a la primera edicién El lector tiene en sus manos el libro intitulado Procedimien- 103 Civiles Ordinarios y Especiales, que corresponde al tomo Il del ‘Manual de Derecho Procesal que iniciamos con el tomo sobre De- recho Procesal Orgdnico. De conformidad al articulo 19 N° 3 de la Constitucién Po- licica de la Republica, toda sentencia de un érgano jurisdiccional debe fundarse en‘un PROCESO previo legalmente tramitado. El ‘vocablo proceso esté utlizado, por el constituyente, como sindni- mo de procedimiento, es decis, como aquel conjunto de actos Jegalmente ordenados que permiren a las partes ejercer sus pre- tensiones y contrapretensiones, y al juez conocerlas, juzgarlas y ejecutarlas cuando sea necesatio, resolviendo el conflicto:suscita- do entre las pares. ay Esta obra justamente trata de este tema: de os procedimientos iviles, Hemos abarcado codo el curso de Derecho Procesal Il (pri- mer y segundo semestre) que ensefiamos en las Escuelas de Dere- cho de la Universidad Catélica del Norte y de la Universidad Central, sede Antofagasta Nos hemos apartado del tradicional manual, cuya obra més significativa, en materia procesal, la encontsamos en los comos escritos por el profesor Mario Casarino Viterbo (el Departamen- Tos creas capunaams respaciates Q INTROOUCCION ALA PRIMERA ECON: FESWWNDO ORELANA TORRES: to de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universi- dad de Chile se ha preocupado de actualizar los textos del profe- sot Casarino). Las razones son varias, Si bien el texto del profesor Casazino es de gran utilidad prictica para estudiantes y abogados, ha ido perdiendo con el tiempo la importancia que tuvo en sus inicios. Obviamente esto no es culpa del autor, sino mas bien de las distintas modificaciones legales y constitucionales que se han ido suscitando con el transcurso de los afios y que han producido tun cambio en la visién del derecho procesal civil chileno, Este tomo II lo iniciamos con el estudio de las “Disposicio- res comunes a todo procedimiento”, incluyendo en él el tema de los actos procesales, del proceso y de la accién. Queremos dejar en claro que en este libro el leccor no encontraré un estudio detalla- do de las diversas teorfas que explican el proceso, tema del todo visto y estudiado por autores, alemanes, italianos, espafioles e his- panoamericanos. Su consulta se puede realizar en los trabajos de los autores, Camnelutsi, Couture, Guasp, entre otros. Por el contratio, el tema de la accién y de la pretensién sies analizado desde un punto de vista te6rico, pues su nacuraleza juet- dica requiere un mayor estudio, que lamentablemente no siem- pre ha sido bien explicado. Dentro de las disposiciones comunes a todo procedimiento, y siguiendo el Cédigo de Procedimiento Civil, efectuamos el es- tudio de las partes (directas e indirectas), de los abogados, del expediente, de los plazos, de las actuaciones judiciales, de las noti- ficaciones, de las resoluciones judiciales, de las medidas prejudi- ciales y precautorias: Ademas eseudiamos los incidentes, Respecto a este iiltimo tema nos hemos separado del estudio cradicional que se hace luego de haber analizado el procedimiento ordinario de mayor cuantia. La raz6n es que las cuestiones accesorias al asunto principal no sdlo se manifiestan en el procedimiento mencionado sino también en las cuestiones prejudiciales 10 sisnorecveie ORRIN tenements mane eer emeeeReamntneeRha cayenne Luego de estudiar las cuestiones comunes a todo procedi- miento, analizamos los procedimientos de aplicacién general, a saber, el procedimiento ordinario de mayor, menor y minima cuantla, sin perjuicio del procedimiento sumario. Respecto a los procedimientos especiales contemplados den- tro del eddigo de procedimiento y los ubicados en leyes especia- Jes, sélo analizamos y estudiamos aquellos procedimientos que consideramos que tienen una aplicacién prictica de suma impor- tancia, como ocurre con los procedimientos de cuenta, de cobro de honotarios, de hacienda, arbitzales, querellas posesorias. Ade- més de los procedimientos sobre arrendamiento de bienes raices urbanos, otdinario ante jueces de familia, de alimentos, de vio- lencia intrafamiliar, de policfa local y procedimientos de la ley sobre proteccidn de los consumidores. Tal vez lo mis significativo de esta obra, que ponemos a dis- posicién de ustedes, es el de incorporar diversas materias relacio- nadas, en un solo volumen, facilitando su estudio a estudiantes, abogados y jueces. Finalmente, quieto expresar mis agradecimientos a Edizorial Librotecnia por realizar la publicacién de este segundo tomo del ‘Manual de Derecho Procesal. También debo agradecer alos alum- nos de las Escuelas de Derecho de la Universidad Catdlica del Norte y de la Universidad Central: Alecksandra Vrsalovié, Paulo Sepiilveda, Jorge Femenias, SergiotHros y Jorge Fuentes, quie- nes de una u otra manera han colaborado en este texto. Espero que esta obra sea de gran utilidad para todas las per- sonas que estin vinculadas con lo juridico, quienes tendrdn al fi- nal del camino una visisn completa y actualizada del derecho pro- cesal chileno. Valle del Viento, diciembre de 2005. " acne Disposiciones comunes de los procesos civiles Las disposiciones comunes se encuentran reguladas en el Liz bro del Cédigo de Procedimiento Civil (en adelante CPC), en- wre los articulos 1° a 252. Este libro se inicia con tres artfculos que se rehieren a los tipos de procedimientos existences y a quienes se les aplica este libro. El articulo 1° sefiala que el CPC se aplica a las contisndas civiles.que-se produzcan.entee partes. Pero ademis se va a aplicar a aquellos asuntos que no son contenciosos y cuyo conocimiento esté entregado a los Tribunales de Justicia. El articulo 2° hace una clasificacién de los procedimientos en: ordinarigs y extraordinarios. Los procedimientos especiales ca- ben dentro de los extraordinarios. El pracedimiento ordinario es el comin y supletorio a todos los dems, es decir, que ordinaria- elite por esta via s todas aquellas contiendas judiciales que no fuviesen sefialada una tramiacién expecial; en cambio los exiraordinarios son aquellos qu. as( etablecerlo el mismo.Cédigo 6 una ley especial. Ejemplo de procedimiento ordinario: de mayor cuantia, de menor cuantfa, de minima cuantia. Ejemplos de procedimientos extraordinarios: proceso 0 juicio sumario, querellas posesorias, procedimiento de alimentos, violencia intrafamiliar, procedimiento laboral El articulo 3° establece el carcter supletorio del procedimien- to ordinario. Esto quiere decir que si no existe un procedimiento especial establecido, se aplica el ordinario, cualquiera sea la natu- raleza del asunto a resolver. onoinanias vesveccices 13 i \ i i i | i CapiTuLo I Principios del proceso civil En nnestro derecho procesal civil existe una serie de princi- pios que informan el proceso judicial. Estos principios son la base legal y constivucional de nuestros procedimientos civiles, no son los tinicos, pueden existi otros; pero creo que los mencionados y estudiados en este libro consticuyen la colurnna vertebral de nues- 10 derecho procesal civil 1. Principio de legalidad. El principio de legalidad en térmi- nos generales se refiere a la vinculacién que los diferentes poderes del Estado (Bjecutivo, Legislativo y Judicial) rienien con la ley. De esta forma deben ajustar su actuar a las normas de cardcter legal y constitucional. Hay que tener presente que *...el principio de legalidad es, al mismo tiempo: 1):um principio de legitimidad,/en cuanto que su actuacién queda apoVadit af en un derecho demo- criticamente consentido y, 2) un principio de limieacién formal 0 juridica, en cuanto que su actividad halla en dicho derecho la Frontcra del obcar legitimo”. Es decir, en el primer caso estamos hablando del criterio de vinculacién positiva yen el segundo sobre la vinculacién negativa (Kazor Aliste). En materia procesal este principio se traduce en que debe ser la Constitucién (ley) fa que establezca los érganos jurisdiccionales, su organizacién y atribu- ciones y los procesos. Ademds los juecés tanto en la tramitacién FERMMNDO ORELLANA TORRES de los procesos como en el proniinciamiento de sus resoluciones judiciales, deben actuar con estricta sujecién a la legalidad. El principio de legalidad se encuentra considerado en Ja Cons- titucién Politica de la Republica. ELconsticuyente lo regula en.el articula7” y dentro del Capitulo VI dedicado al Poder Judicial, en su articulo 76: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertencce exclusinamente a los tribunals establecidos por la ley”, Lo antes se- Balado se encuentra, en similares términos, en el Cadigo Orgéni- co de Tribunales, articulo 1°, 2. Principio dispositvo, Seguin Couture “se entiende por prin- cipio de disposicién aquel que deja librada a las partes la disponi- had aoe Re eae tiers et absolutamente natural, de que en aquellos asuntos en los cuales s6lo se dilucida un interés privado, los rganos del poder puiblico no deben ir més alld de lo que desean los propios particulares”, Quiere decir que los tribunales conocen los asuntos a peticién de las partes y excepcionalmente de oficio por ellos mismo. Las par- tes pueden disponer de sus derechos, salvo que ellos fueran indis- ponibles por mandato del legislador; y pueden ademés terminar, unilateralmente o de comin acuerdo, el proceso pendiente con respeto a las normas legales y consticucionales y con respeto a los derechos legitimamente adquiridos. 3. Principio de impulo judicial. Este principio es de aquellos principios que esti inmesso en el CPC, pero que la prictica judicial lo ha llevado al olvido. Consiste en que {én del proceso se encuentra confiada al wibunal, quien puede tomar de oficio (por ser dl juez al duefio del proceso y no las partes) todas las medidas que considere pertinentes para su vilido, eficaz y pronto desarrollo, de modo de evitar su interrupcién y/o paralizacién y conducirlo sin dilaciones indebidas a la justa solucién del conflicto. CAPTULD I PRINGPIOS DEL PROCESO CW. ung razonable y equitaiva disribucién de.o partes para hacer valer sus derechos (Diaz Unise). En Couture: “lo que este principio demanda no es una igualdad nu- mética, sino una razonable igualdad de posi idacael jexscio dé accién y de la defensa”, Esta igualdad debe estar entregada legalmente, pero ademas el cribunal debe velar por mantener la jgualdad procesal de las partes en el proceso 5. Principio de la buena fé,pracesal. El profesor de derecho procesal Pic6"t JUNoy nos ensefia que el principio de buena fe procesal es la manifestacin en el émbitojurisdiccional del princi- pio general de buena fe, Define la buena fe procesal como aguella conducta exigible a toda persona, en. el marco de un proceso, par ser socialmente admitida como correcta. Las partes, los terceros, ¥ en general, todos quienes acudan ance los ibunales deben ajustar su cofducta a la buena fe procesal. El proceso debe ser utilizado como un medio para dar solu- cién a los conflictos y no debe utilizarse, por lo tanto, como un instrumenco de las partes o de una de ellas, o del juea, para wili- zarlo dolosamente. 6. Principio. de escrituracién. Este principio que ha perdura- do por siglos en nuestro ordenamiéntd juridico, esté destinado a desaparecer, 0 por lo menos a aminorar sus importantes efectos. La oralidad (como principio opuesto) esté asoméndose en nues- tro ordenamiento procesal con fuerza. Lo que nos parece correc- to. No obstante lo dicho, no todos los procesos deben tener una base exclusivamente oral, pero por lo menos debe estipularse como principio general. Volviendo a la escrituracién en el CPC la cuestién es clara: el proceso, en el sentido de expediente, requiere de la escritura, EL TOCEDIMEN TAS? LS ORDINIAIOS VESAECHALES 7 FERNANDO ORELLINA TORS conflict de las partes est contenido en clexpedient: hoy confi afm entre, ite. pares si aquél no std escri ‘pruebas y con la sencer 7. Principio de inmediacién. Sees bene deks deben wanscUnair ance la presencia dizesta del juez com- consediiétitementé sdlo podré pronunciarse sobre el con- flicto quien haya ofdo las alegaciones y haya asistido a las pruebas. Este principio imposiblta al juez para delegar dichas facultades 2 persona alguna, pucs deben actuar pox si-mismos. Lament mente este principio, por diversas razones que no son el objeto de nuestro trabajo, ha eaido en el mayor de los desusos ante tribuna- [eS de primera instancia. 8.. Principio de publicidad. Los actos procesales se realizan de manera que cualquier persona tenga acceso a ellos. Es decir las actuaciones procesales han de llevarse a cabo tanto frente a las partes como de terceros. Couture ha afirmado que la publicidad, con su consecuencia natural de la presencia del publico en las audien- cias judiciales, constituye el més preciso instrumento de fiscalizacién poptlar sobre la obra de magistrados y defensores. En idltimo termi- no, él pueblo es el jues de los jueces. Todas las diligencias y actuacio- nes del proceso deben ser piiblicas, salvo que expresamente la ley disponga lo contrario o el tribunal asf lo decida. 9. Principio del debido proceso legal. Nuestra Constivucién Politica de la Repuiblica consagra en el articulo 19 N° 3 este prin- cipio. Covrure ha sefialado que esta garantia Constitucional es, pues, la garantia de la justicia en s{ misma, establecida en todas las Constituciones desde los primeros textos que se conocen. La ju- risdiccién debe ser ejescida por un tribunal competente, indepen- 18 usrorecvns = sie anaRPsRSAetoNENe sn nenonsean te caro « pamicrios ne proceso cw diente ¢ imparcial, de acuerdo a un debido proceso, el que se de- sazrolla de conformidad a los procedimientos racionales y justos._ Como sefiala la doctrina constiucionalista “racional y justo pro- cedimiento son dos términos valorativos, que aunque dificiles de definir, apuntan a que siel proceso es racional y justo, va a seguir siendo proceso, pero no cumplira con la finalidad de proceger realmente los derechos del Estado y de los particulares, pues no se restablecerd la vigencia de la norma con la velocidad y eficacia requeridas (NOGUEIRA ALCALA). Existen ciertas bases o premisas bisicas del debido proceso legal + La cexistencia de un jugs natural, constituido con anterio- ridad al Md jurgado por comisiones especiales ca imparcial e independiente + Que exist el detec de acc yal derecho de defen. de un defensor letrado. recho'a Wh pfocedimiento racional y justo. ¢ + Detscho a un proceso piiblico * Derecho'a un proceso sin dilaciones indebidas hos entre las partes (principio del con- adictorio). * Que la sente rramizado. . + Qué la sentencia sea moriveda iy congruente. * Que la sentencia se base en las fuentes legales vigentes. * Que la sentencia que se dicte, resuelva el collie, ‘con n,n proceso:previo legalmente 9 | Captruto II Los actos procesales y las partes Son todos aquellos actos humanos que influyen «: ceso, ¢s decir, hechos humanos voluntarios, del juez, de 6 de terceros que crean, modifican o extinguen relaciones juridi- cas procesales (COLOMBO). Estos actos deben cumplir con ciertos elementos a saber: 4 — * Existencia de una o més voluntades destinadas a producir cfectos ef el proceso. La regla general es que estas manifestaciones sean unilacerales, 2 cia del acco juridico civil. ~ * La voluntad debe manifestarse, y esta manifestacién por regla general es el cumplimiento de las formalidades. © Debe existir la intencién de producir efectos en el proce- so, La regla general en esta materia es que los actos jurfdicos se van a producir dentro del proceso, pero nada obsta a que el acto juri- dico se produzca fuera del proceso, pero si llega a producirse fuera para que sea un acto juridico procedal ése acto tiene que producir efectos en el proceso, por ejemplo, el contrato de transaccién, 1, CARACTERISTICAS DEL ACTO JURIDICO PROCESAL 1. Actos esencialmente solemnes. La solemnidad en nues- tros procedimientos civiles se manifiesta en la escrituracién. Los actos procesales son por esencia escritos. Sigue siendo la regla ge- s 2] ONO fh PROCEDIIENTOS CATES DINAN FERNANDO OFLA TORRES neral en nuestro derecho procesal civil, por el cardcter supletotio del CPG, la escrituracign. ~~ Ta oralidad poco a poco se va abriendo camino. Ya es regla general en materia de proceso familiar, y lo sera muy pronto en materia procesal laboral. Sin embargo sigue pendiente atin en los procesos civiles declarativos generales(ordinario y sumatio). Exis- te un anteproyecto de Cédigo Procesal Civil que pretende intro- ducir en nuestra legislacién a oralidad como principio base ytea- lidad juridica y practica. Siguiendo a un destacado procesalista chileno nuestra opinién es que el camino seguido por el antepro- yecto es el Sptimo y “la apuesta la hacemos a favor de la forma oral, principalmente a favor de la inmediacién efectiva y la con- centracién en el desarrollo tanto en la fase preliminar del proceso como en la trascendental fase de prucba...sin perjuicio de las ale~ gaciones iniciales escritas” (PaLomo VELE?). 1.2. Son mayoritariamente sinilarerales, Basta la manifesta- cin de la voluntad de una sola de las partes para que produzca efectos en el proceso (demanda, excepcidn, contestacién a la de- manda, reconvencién, solicitud incidental, entre otros). No obs- tante, hay excepciones respecto de actos juridicos procesales bila- terales: compromiso, cléusula compromisoria, transgccién, con- ciliacién, prozroga expresa de competencia. 1.3, Pata que existan los actos juridicos procesales necesa- riamente tiene que existir un proceso, y ala vee el proceso requiere de actos juridicos procesales: sin demanda, no hay proceso. 1.4, Son independiente entre ellos, porque cada acto jusidi- co procesal se basta a si misma. Pero'no obstante esta indepen- dencia, los actos juridicos procesales estén relacionados unos con otros, cada uno de los acfos jusidicos procesales forman parte del procedimiento, y esce es el modo racional y ldgico que determina la sentencia de los actos juridicos procesales. useorectis -earsamesievanmumetorseaee-m 8 SHES NESS A8 CAPITULO It LOS ACTOS PROCESALES V LAS PARES 1.5. El principio dela autonomta de ls voluntad se encuentra restringido en materia proeesal, porque los actos juridicos pro Je¥éstin sefialados en la ley y son de orden pablico, sin per de las excepelonesesablecidas en la pfopia ley Los actos procecales del ibunal se refigren a todas las.resolu- cionesjudiciales que pueden diccar los ueces: tencias inter ysentencias defini os actos proceales dele partes pueden estar constituidos por rodas_aquellas peticiones que cada iige a tribunal y cuyo objetivo.es in, aquellos actos que : llegar a fa sentencia definisiva. Ejemplos de ellos son los incidences, que son cuestiones accesorias al asunto principal y que realizan un pronunciamiento ‘special del mismo cribunal que conoce del asunto. Pero también pueden estar constituides por aquellos actos juridicos en que las partes no sélo pretenden dar curso progresivo a los actos sino que tienen por objeto ademds formular cuestiones de fondo. Ejemplos: demanda, réplica, contestacién de la demands, excepciones peren- corias. Ademis existen aquellos actos que tienen por objeto actedi- tar las pretensiones 6 las contrapretensiones. Y por diltimo escin aquellos que consisten o pretenden atacar las resoluciones judiciales debido a que estas resoluciones tienen defectos de forma o,de fon- do. El ejemplo mis claro de ellos son los eegurss procesals. Los actos procesales de terceros consisten en la intervencién de tun tercero que no tiene intereses en el proceso y, por lo tanto, la caracterfstica principal es la imparcialidad. En nuestra legislacién son ejemplos: los testigos y los peritos. En el evento que el cestigo 0 el perito no scan imparciales, el legislador ha reglamentado ins- tituciones que protegen la imparcialidad y estas son: respecto a los testigos, las denominadas inhabilidades absolutas y relativas.regla- mentadas en los articulos 357 y 358 CPC. Respecto a los peritos, la én que protege la imparcialidad son las implicancias y te- ou nuien re crmesoroianos species 23 FERNANDO CREA TORS cusaciones. Ademds hay actos entregados a ministros de fe, y en ‘nuestra legislacidn son actos de este tipo aquellos que efectian por cjemplo: receptores judiciales, secretarios del tribunal y los intér- pretes, La presencia de estos ministras de Fe importa para los efectos del proceso porque la actuacién de estos ministros de fe dentro del procedimiento es un requisito de validez para los actos jurfdicos, procesales, pero también los actos de certificacién tienen otros ob- jetivos, y asi, por ejemplo, dejar constancia en el expediente de lo que en el proceso ha ocurtido. También los actos de certificacién pueden traer consecuencias probatorias, asi, en virtud del art. 427 CPC, se,reputan verdaderos los hechos certificados en el proceso por un i stin aquellos actos en que el tribunal eseé obligado o queda facultado para recurrir al informe de tun tercero. Ejemplos: los informes solicitados a los fiscales judi les y a los defensores puiblicos, y los informes en derecho. 2. EL PROCESO JUDICIAL El proceso presupone la existencia de una controversia juri- dica. A través del proceso se resuelve el litigio, se soluciona la controversia juridica. El proceso, en el sentido de juicio 0 proce- dimiento, lo podemos definir como ef cénflicto juridico, actual, entre partes, y sometido al conocimiento de un sribunal de justicia ordinario, especial 0 arbitral. El proceso supone la existencia de los elementos 0 presupucs- tos contenidos en su definicién: a) Existencia de una controversia de orden juridico. b) Que el conflicto sea actual ©) Que el conflicto se suscite entre partes. d) Yoque exista un eribunal que resuelva esa controversia. 24 verorecne | | CAPTULD I LOS ACTOS PROCESALESY LAS PARTES Todos estos elementos son los que se denominan elementos constitutjvos del proceso. ,- . “""Kdemis de estds elementos constitutivos del proceso existen los lamados elementos 0 presupuestos de validea del proceso, que son: + Competencia apsoluta y relativa del eribunal llamado a resolver la contienda, + Capacidad de las parces litigantes para comparccer ante el ribunal. / + La observancia o cumplimiento de las formalidades pres- critas por laley pai clos diversos actos que lo forman. | Podemos definir los presupuestos procesales como todos aquellos requisitos que deben concurrir para que la relaciéa juri- dica proc jstencia y.validez, produciéndose todos los efectos legales. Pero también la relacién procesal para que sea vilida requie- re de la presentacién de la demanda oral o escrita, la resolucién judicial del tribunal ordinario, especial o arbitral que la tenga por presentada, y el emplazamiento del demandado. / Pero el vocablo proceso no debe confundirse ni con procedi- rmiento, ni con juicio, ni con expediente, ni con causa, ni con ltigio. Seha debatido en doctrina procesal la naturaleza juridica del proceso. Estudiar la naturaleza juridica del proceso es determinar si este fenémeno —proceso— forma parte de alguna de las figuras conocidas del derecho 0 si por el canttario constituye por si sélo tuna eategorfa especial. Hay que tener en cuenta que el proceso es fuente de obligaciones, pero cual es Ja fuente que genera estas obligaciones, este proceso? ;Es un contrato, un cuasicontraro, 0 simplemente es la ley? Se trata pues de establecer a través del exa- men de la naturaleza juridica del proceso si el vinculo que une a las partes y al juez constituye un contrato, un cuasicontrato 0 alguna otra figura similar. :De qué orden es la relaci6n que liga al actor y al demandado, y a éstds con el tribunal? "OO th PROCEDIMIENTOS CATLES GaDINARIOS ¥ESPECALES 25 FERWUNDO ORLA TORRES Para dar respuesta a estas interrogantes la doctrina ha elabo- rado varias teorfas, las que se pueden agrupar bésicamente en dos grandes clases: ~ ceorias privatistas, ~ teorlas publicistas Entre las privatistas es posible citar las que consideran al pro- ceso como un contrato o bien que lo consideran un cuasicontra~ to, Estas teorlas que rigieron hasta el siglo XIX sblo ven al proceso como una fuente de obligaciones de derecho privado. Entre las publicistas se suele mencionar como las mds im- portantes aquellas que consideran a la navuralezz jurfdica del pro- ceso como una relacién juridlica (opinién mayoritatia de la doc- trina y jurisprudencia), se menciona también aquella que la esti- ma como una sicuacién juridica, y, por ilimo, existe la llamada teorfa de la instieucidn. ‘Hoy en dia no hay discusién que el proceso es una institucién de derecho piblico que nace, vive y muere por la existencia de actos _juridicos procesales auténomos y relacionados entre si. 4 3. LA ACCION PROCESAL CIVIL < El derecho procesal ha fundamental un concepro de Civil, Comercial y Penal. orado y 4 in independ) liza como categoria ente del Derecho 3.1. Acepciones de “accién” En el Derecho Civil accidn se usa como el mecanismo 0 medio de proteccién de los derechos subjetivos) de este modo la accién reivindicatotia es el mecanismo que protege el derecho de domi- 26 csnorecuis capita Los actos PROCESALESY Lis eates———— io. La Real Academia de la Lengua Espafiola, define la accién jus- tamente desde este punto de vista: “Facultad derivada de un dere- cho subjetivo para hacer valer en juicio el contenido de aquel?. “Ene Endl Dench Ci Comercial se usa la accién para referirse a Ja parte 0 cuota én que se divide el capital de una sociedad andnima,/ rn el Derecho. Penal se utiliza para aludir a la conducta hu- ‘mana constitutiva de lo ilfcito, asi se habla por ejemplo de accién punible de homicidio, En un sentido estrictamente juridico procesal, la palabra ac- cig se ha entendido en cuatto sentides principales: + Accién como sininimo de derecho subjetvo, La accién es el derecho subjetivo deducido en juicio, En este sentido la accidn es un mecanismo tutelar del derecho subjetivo. Se dice por lo tanto que laaccidn ¢s el derecho en ejetcicio, el derecho de perseguir en juicio lo oe se noe debe. procesal a través del cual se ejercita Ia accién y se expresa la pre- tensién que el demandante formula. De ahf que sea erréneo con- siderar estos términos como sinénimos, puesto que ambos con- ‘ceptos son distintos. La demanda es el vehiculo, es cl medio a través del cual se ejercita esa accién, La demanda es un mero acto de iniciaciénprocesal, es el escrito o acto oral que exterioriza la accién deducida ante el 6rgano jutigdi¢cional + Accién como sindnimo de pretensin. La pretensién consiste enlasubordinacién del interés ajeno al interés propio. De ahi que accién y pretensién son distintas. * Accién como acto provocatorio de la actividad jurisdiccional del Essado. Este es el significado técnico procesal, auténtico de la accidn, Para Couture la acci6n “es el poder ola facultad de provo- carla actividad jurisdic lel Estado” dela accién se consigue que el Estado se ponga en movimiento Deesta manera a través vecraces 27 MO se PROCEDIMIEW IOS CIMLES ORDINRIOS CAPULD LOS ACTOS PROCESALES LAS PARTES FEROUINDO ORELLANA TORRES con su actividad jurisdiccional, pero para que ello ocurra debe, conjuntamente con gjercitarse la accién, plantear una pretensién, y ambas (accién y pretensién) se hacen a través del acto juridico procesal denominado demanda. Hasta mediados del siglo XIX.domina en el campo del dere- cho procesal el concepto. que dic sobre accidn, el cual decfa que accidn es el derecho de reclamar en justicia ante el juez lo que nos es debido: JUS PERSEQUIENDI QUOD SIBI DEBE- TUR. Cuando Justiniano en el siglo VI ordens la codificacién, aquellos juristas que la llevaron a cabo seleccionaron entre las di- vversas definiciones y acepciones dela palabra accién la de Celso, y escablecieron que accién es el derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe. Un concepro como ésce sélo cubre los derechos personales, pero deja fuera de su extensidn a los derechos reales. ‘A inicios ya mediados del siglo XIX, en forma paulatina, esta concepcién de accién que daba Celso empezé-a modificarse. Esa transformacién deriva fundamentalmente de una discusién acadé- mica, de una polémica que se suscité entre dos juristas alemanes: Muther y Windscheid. A rafz de esta discusién genetada alrededor de 1857 se da nacimiento al derecho procesal cientifico. 3.2. Natutaleza jurdica de la accién El problema radica en determinar que relacién existe entre el derecho subjetivo y la accién. Podemos definir el derecho subjeti- yo como la facultad de pedir, hacer o exigir alguna cosa. La teoria monista, conocida también como teorfa clisica 0 civilista de la accién. Las teorlas dualistas (procesal 0 moderna) de la accién, den- tro de las cuales seo [es Se observan tres matices diversos: i) teorla concre- ta, ii) teoria abstracta, y ii) teorfa abstracta atenuada, 28 sipserecvcae Estas teorias dualista con sus diversas variantes son las que hoy predominan.en el campo de la teorla moderna de la accidn (BaNUELOS SANCHEZ). a) Teoria monista. Esta teoria sostiene la identidad entre las concepciones de accidn y derecho subjetivo, de manera.que.la accién no es més que un derecho subjetivo deducido.en juicig. Déesta concepcidn se concluye que cuando se habla de derecho y de acciones se incurre en un pleonasmo, pues ambos conceptos son coincidentes. Para esta teoria civlista de la accién, producida la ransgresidsi de una norma juridica el derecho tutelado por ella adquiere vigencia y tiende a protegerse a si mismo. Luego, la ac- ign es el mismo dezecho, pero contemplado desde otro Angulo, es una manifestacién dindmica del derecho. Asi, por ejemplo, el comprador est obligado a pagar el precio, si no lo hace vulnera tuna norma y el derecho del vendedor adquiere vigor para proce- gerse a si mismo, surgicndo de esa forma la accién para exigir su cumplimiento. De esta identidad entre derecho y accién deri tuna serie de consecuenicias, siendo as principales las siguientes: -” + Siderecho subjetivo y accién son una misma cosa, no puede existir una acci6n sin derecho que deba tutelar, el derecho por tanto es un elemento primordial de la accién + No puede existir un derecho que carezca de accién para tutelarlo, no hay accidn sin dezech@ ni.derecho sin accién, + La accién participa de la naturaleza juridica del derecho. Asi, si el derecho es mueble, la accién que lo tutela también seré mucble; y si el derecho es inmueble, la accién también lo vaa ser. Siel derecho es real o personal, la accién que lo protege tendra el mismo cardcter: real o personal. Criticas a la teoria monista ~ Ella es insuficiente pata explicar la hipétesis de la existen- cia de derechos sin una accién destinada a tutelarlos. Es el caso de FRIUNDD ORELANA TORRES aquellos derechos que no dan accidn para su cumplimiento, pero {que autorizan al acreedor a retener lo dado o pagado en virtud de En esta situaci6n el acreedos tiene derecho, si careciera de él no podria retener lo que se da o paga en virtud dela obligacién, y sin embargo carece de accién no obstante tener el derecho (véase at. 1470, obligaciones naturales). = Se critica también esta concepcidn civilista porque no explica dt caso dels Tamadss sore pe ein consid por aquellos cisos que al actor pierde eljuicio por no ser titular del jetivo respecto del cual impetro Ta tute juridica. ~"Tampoco ella es suficiente" par explicar el caso de las ac: ciones posesorias, que estan destinadas a proveger la posesién. La posesidn es un hecho y no un derecho, de manera que nuevamen- te en este caso se rompe la debida correspondencia entre derecho yaccién, toda vez que nos enfrentamos a acciones que emanan de un hecho y no de un derecho. b). Teortas dualistas. Esta tesis, al contrario del caso anterior, postula que derecho subjetivo y acciones son cosas diferentes, se- para los conceptos de accidn y de derecho subjetivo. Empero no todos los partidarios de esta teoria estin de acuer- do en cudl es la relacidn: que existe entre la accién y el derecho subjetivo. De allf que, segin propugnen una mayor 0 menor rela- cién entre ambas nociones, se distinguen dos matices dentro de esta teoria: teorfas dualistas concretas y teorfas dualistas abstractas. bil) Teorlas dualistas concretas. Sus partidatios, reconocien- do que derecho. y accién son cosas diferentes, sostienen que la accién sélo compete a quien tiene derecho. Son sostenedores prin- cipales de esta resis Windscheid y Muther. Para Windscheid el destinatario de la accién es sélo el demandado, en cambio para Muther el destinatario de la accién.es el juez y a través de éste el demandado. 30 sivsorecvs (ATTULO I: LOS ACTOS PROCESALES ¥ LAS PRTES—————— Los elementos de la acci6n serfan tres! * La existencia de sujetos de ella, estos son el actor y el de- mandado. + La causa; due puede consistir en una relacidn juridica o en un estado de hecho contearia.al.desecho. © Un objeta, que.cslo.que,se pi diants.la,accién, b.2) Teortas dualistas abstractas, De acuerdo con ellas quic- nes Ja propugnan sostienen que la accién compete, tanto al que ee al que no Io tiene, y que no existe ninguna relacidn entre el derécho subjetivo y Ia acciénf Carnelurery- Gou- ture participan de esta teoria. Carnelutti manifiesta que la accién es.un derecho subjetivo, procesal y piblico que se dirige contra el, Estado, ¥ que persigue la justa composicidn del liigio. Concibe la accién, por ende, no como un derecho al juicio favorable, sino simplemente como un derecho al juicio, Couture, por su parte, asimila la acci6n al derecho constivucional de peticién, De modo que para él la accién no es mas que este derecho de peticién diri- gido a un tribunal de justicia, 3.3. Elementos de la accién Los elémentos de la accién na pheden ser los mismos para los partidarios de la teoria monista que para los partidarios de la teoria dualista. “ a) ELEMENTOS DE LA ACCION SEGUN LOS MONISTAS. Paea los monistas son: a.1) Existencia de wn derecho, Toda vez que la accién no es nds que el derecho subjetivo puesto en cjercicio. Luego la accién un mecanismo de proteccién de ese derecho subjetivo.” rowott proceonaevras crvtees onpietanios vespscuatss 3 1 FENENDO ORELLANA TORRES 2.2) Existencia de un inserts, Se dice queel derecho subjetivo jue el interés jurfdicamence protegido por la ley, de manera que se requiere entonces que el éxito de la accién se tra- duzca en un provecho para el que intenta la accién, éste debe tener comprometido en el litigio un derecho y no meras expecta- tivas, Es indispensable que el actor tenga interés, porque el dere- cho no es sino el interés protegido por la ley; si falta el interés, la proteccién (que es la accién) es innecesaria y desaparece. 2.3) Existencia de calidad. Requiere de calidad, es decir, que el actor debe estar legitimade para deducir la accidn, y lo esté aquel al cual la ley reconoce la posibilidad de accionar. Esta cali- dad 0 legitimacidn la posee tanto el titular del derecho subjetivo material como sus sucesores y sustitutos. a4) Existencia de cay yacidad. F actor o demandante pata de- ducir vilidamente su demanda y entablar su accién debe tener capacidad procesal, la que equivale a la capacidad de ejercicio del Cédigo Civil. Si ese actor o demandante carece de esta capacidad, debe accionar a teavés de su representante legal. Este actor debe tenet la aptitud legal necesaria para deducir la accién sin el minis- terio o la autorizacién de otra persona b) ELEMENTOS DE LA ACCION SEGUN LAS TEORIAS DUALISTAS. Para estas teorfas los elementos de la accién son los siguientes: bil) Existencia de un sujeto active: Cardcter que inviste todo sujeto de derecho sea persona natural 0 jurtdica b.2) Existencia de un sujeto pasivo: Esta constituido por el Estado, porque la accién se dirige contra el Estado a través de los ibunales de justicia para que se ponga en movimiento su activi- dad jurisdiccional. b.3). Existencia de un objeto: Se requiere también desin obje- to, constituido por la finalidad de la acci6n que provoca la acti dad jurisdiccional del Estado. : 32 sipaorscws CAPITULO I LOS ACTOS PROCESALESY LAS PARTES A) Existencia de una causa: Se precisa de una causa, causa queradica en laexistencia de un conflicio jusdico de ineereses no resucltos. 4. ACCION Y PRETENSION Segiin Windscheid lo que nace de la violacién det derecho es tuna pretensién.contra su autor. Reconoce que el derecho cuando se manifiesta en un juicio adquiere un cardcter acentuadamente procesal y sobre rodo personal, A ese derecho le lama pretensién. Esa pretensidni no ¢s el derecho subjetivo, no se identifica con él, porque en la pretensién basta la afirmacién, la creencia de tener tun derecho, aun cuando realmente no se tenga. Es suficiente para accionar con pretender haber sufrido la lesidn de un derecho subjetivo, no es necesario que esa lesién se haya producido efectivamente. Si se ha producido 0 no, es una incégnita o duda que va a dilucidar el juez en su sentencia. ‘Asi, por ejemplo, sise pide que “A” pague determinada suma de dinero, al dirigirse a los tribunales pidiendo que se pague esta- mos en preseficia de una pretensién. Si “A” no debe la suma pre~ tendida, es una pretensién sin correspondencia con el: derecho subjetivo. Por el contrario si los debe habré coincidencia entre precensién y derecho subjetivo. Guasp sostiene que la accién‘es #! derecho de acudir a los 6rganos jurisdiccionales del Estado para interponer pretensiones o para oponerse a ellas. La pretensi6n es, entonees, el acto en cuya vireud se reclama ante un érgano judicial, y frente a una persona distinta la resolucién de un conélicto entre esa persona y el autor de la reclamacin. La confusién de ambos conceptos (de accién y precensién) proviene de la cizcunstancia de que normalmente en el proceso civil se ejercitan juntas. Ast, por ejemplo, en el proceso civil ordi- essonomvawos ysspectates 33 FERNANDO ORELANA TORRES nario la demanda supone el ejercicio de'la accién y la interposi- cién de la prevensién. De esta forma la pretensién resulta ser consecuencia Iégica de la accién. Se ejercita el derecho a la accién para interponer una pretensign, y tal derecho es previo al proceso. Couture también distingue entre accién y pretensién, segiin A pueden promover sus acciones aun aquellos que err6neamente se consideran revestidos de razén sin impoctar si su pretensién es fundada o infundada, De alli que, segtin Couture, el ejercicio de la aceién como acto provocatorio de la jurisdiccién corresponde tanto al liigante sincero como al insincero. ‘Alcalé Zamora y Castillo, por su parte, participa de esta dis- tincién entre accidn y pretensién, sostiene que la accién no varia rnunca, lo que cambia ¢s la pretensién, el contenido de la accién. Para ejemplificar esta idea recurre a una metifora, la accién es como un camién que se dedica a transportar mercaderia, el ca- min siempre es el mismo, pero su contenido pode ser cada vez distinto, esa es la pretensién. Ta Real Academia de la Lengua, define la pretensién como “el objeto de una accién procesal, consistente en pedir al juez un derer- minado pronunciamicnto”. La pretensién constitutiva es la que insta del juez la creaci6n o extincidn de una situacién juridica. La preten- sién declarativa es la que insta del juez la declaracién de existencia de una situacién juridica. La pretensién de condena es la que insta del juez Ia imposicidn a la otra parte de una obligacién, 4.1, Elementos de la pretensi6n Leos elementos de la pretensién son: a) EXISTENCIA DE UN SUJETO ACTIVO. Este sujero activo est ido por el actor o demandante. car ruto 1: 108 TOS PROCESALE ¥ LAS PARTES 'b) EXISTENCIA DE UN SUIETO PastvO. El sujeto pasivo equiva- Je al demandado. As{ como la accién se dirige contra el Estado para que ponga en movimiento su actividad jurisdiccional, a pre- tensiGn se dirige contra el demandado. ©) EXISTENCIA DE UN OB]ETO. Este objeto es el beneficio jurf- ddico que el demandante pretende obtener. En este tercer elemento es menester destacar dos aspectos: ET primero referido al objeto, que es el beneficio juridica que se persi- _gse. Este objeto no debe confundirse con la cosa pedida, es decir, ‘con la materialidad fisica del objeto que se reclama. Asf, por ejem- plo, sise cobra una determinada suma de dinero, el objeto que se petsigue es que se reconozca el derecho personal de crédito, la titularidad de ese derecho. Si “A", invocando su calidad de here- deto, pide la restitucién o entrega de un auto en poder de “B”, y luego invocando la misma calidad pide de “C” la entrega de un piano, se piden cosas materiales diversas, pero ambas acciones tie- nen el mismo objeto, persiguen el mismo beneficio: el reconoci- siento de la calidad de heredero. De este modo, las cosas mate- riales pueden ser diversas, pero puede acontecer que el objeto de la accidn sea él mismo. + 4) ExisteNcia DE uNa causa. La existencia de una causa es el hecho o acto juridico que sirve de fundamenco a la pretensidn, 0 como lo sefala el art. 127 CPC en su inciso final, 6 el fismdamen- 10,inmediato del derecho deducido ertjuicio: . : La causa de pedir es el por qué se pide: En los derechos reales la causa de pedir tambign es el hecho juridico que los engendra, 0 seaél modo de adquirir del cual nacen los derechos reales. Seri de este modo causa de pedir la ocupacidn, la accesién, la tradicidn, la sucesién por causa de muerte, la prescripcién y la ley. No debe confundirse esta causa de la accién con los medios de aczeditar la causa, esto es, con los medios de prueba que se invocan para acredi- tar la existencia del hecho jusidico que sirve de fundamento a la TONG # rROcEDsTENTOS Crvttes oRDINARIOS Y EspaCiLES BD FERNANDO ORELANA TORRES accién, Esos medios que sirven para acreditarlo pueden consistir en cualquiera de los medios de prueba establecidos por el legislador en el Cédigo Civil o bien en el Cédigo de Procedimiento Civil, 5. CLASIFICACIONES DE LA ACCION De las diversas clasificaciones existentes sdlo se hard referen- cia a las mds trascendentes. : 5.1. Atendiendo al objeto 0 finalidad de Ja accién “ En esta primera clsificacin se atiende a lo que se pide por el actor, s¢_considera Ia clase de pronunciamiento que se persigue Pot el actor. a 8) ACCIONES DE CONDENA, Son aquellas por las cual pide que se imponga al demandado el cumplimiento de u miinada prestacién, que sea condenado a una determinada presta- constituide por sl actor, que es el que sufte la reacci6n que realiza el demandado. «+ Fuera de estos elementos que se refieren a los sujetos, exis- ceun cercer elemento constituido por /a.causa, que consiste en los hechos juridicos inmediatos en que el demandado funda su pe cin paca que se-rechace la demanda. * Un cuarto elemento es la asistencia de un objeto, tratindose de la excepcidn el objeto es lo que-se.pide por el demandado, es deci, el rechazo de la demanda por no ser efectivos los hechos, por ‘existir una causal de extincién dela obligacién, 0 por cualquier otro hecho impeditivo o extintivo del derecho que se reclama. 73. Clasificacién de las excepciones / Las excepciones es posible clasificarlas en dilatorias y.peren- torias. a) Excencrones pitaromias. Excepciones dilatorias son aque- llas que se refieren a la correccién del procedimienco sin afectar al fondo de la accién deducida (art. 303 Ne 6 CPC)., Estas excepciones dilatorias podrfamos decir que paralizan la accién sin extinguiea, la finalidad dé ellas es subsanar los defectos del procedimiento, evitindose que se entre al fondo del pleito mientras esos vicios no sean corregides. La regla general para hacer valer este tipo de excepciones di- latorias es que se opongan antes de contestar la demanda, durante el término de emplazamiento, y todas en un mismo escrito: La RAE define la excepcién dilacoria como “la reference alas condiciones de admisién de la accién, que podia ser tratada y resuelta sin necesidad de decidir sobre el fondo”. -DIMIENTOS CDALES ORDIWRIOSY ESPECIAL FERNAND CRELLANA TORRES b) EXcEPcrones PERE TORIAS. Excepciones perentoriasson aque llas que miran al fondo del pleito y tienden a extinguir Ja accién. Respecto de ellas no es posible realizar una enumeracién, porque cualquier medio de defensa que haga el demandado con el objeto de destruir las pretensiones del demandante, va.a consti- tuir una excepcién perentoria. De all que se sefiale, en términos generales, que son excep- iones perentorias los, medios de extinguir obligaciones. La opor- tunidad para oponer éstas excepciones perentorias ¢s en el escrito de contestacién a la demanda, cratindose del juicio ordinario de mayor cuantla, siendo ésta la regla general (art. 309 Ne 3 CPC). Si se oponen con posterioridad a la contestacién de la demanda, el tribunal no debe considerarlas por oponerse extemporineamen- te, No obstante set la anterior la regla general, hay algunas situa- ciones de excepcidn, vale decir, ciertas excepciones perent que van a poder intentarse en otro momento procesal. Estas ex- cepciones estin contempladas en el art. 310. CPC, hay que indi- | car que no son todas las excepciones perentorias sino sdlo las que exclusivamente allf se sefialan. ‘La RAE define la excepcién perentoria como “la que se ven- tila en el juicio de fondo y se falla en la sentencia definitiva” 7.4. Distincién entre excepcién y defensa Hay en doctrina una distincién que se realiza entre excep- cidny defensa, La defensa desconoce la existencia del derecho que es objeto de la accién deducida, negando el derecho a reclamo. Segtin la RAE, defensa es la “raz6n 0 motivo que se alega en juicio para contradecir o desvirtuar la pretensién del demandante” Por el contratio, la excepcién supone que el derecho ha exis- AB cisnorecntse CAPITULO HLS ACTOS PROCESALES Y LAS PARES tido y sélo_tiende a establecer.que ha caducado por un-hecho independiente de la constitucién y existencia del derecho reclac mado, 0 que se refier rreecién del procedimi Elconcepto de defgnsa es mds amplio queel de excepcién, y por ende entre ambos conceptos hay sina relacién de génera.a.especie. Nuestra jurisprudencia sobre el particular sefiala que formu- acl demandado una excepcidn cuando aduce a su favor un hecho jfiidico que tienc Ja virtud de impedir el nacimiento del derecho objeto de la accién, de producir la extincién del mismo o de im- pedir el curso de'la accién. Agrega el fallo que las alegaciones 0 defensas son las que consisten en la negacién del derecho que el actor invoca, acudiendo por ejemplo a razonamientos juridicos. Esta diferencia importa porque se sostiene que el cribunal no estd obligado a hacerse cargo ni decidir nada sobre las alegaciones, sino sélo sobre las excepciones. Nuestro Cédigo de Procedimiento Civil no acepta esta dife- rencia entre excepcidn y defensa, para ei cédigo son conceptos sindnimos. 8. Las PARTES EN EL PROCESO Podemos sefialar que las personas que litigan en un proceso pueden tener la calidad de partes dirgetas (demandante o deman- dado) y partes indirectas (terceros). 8.1. Las partes directas La regla general es que las partes en el juicio sean una sola: demandante y demandado y sélo excepcionalmente puede darse cl caso que exisca pluralidad de partes o litisconsorcio. oroinantosysspecaites 4D) FERUANDO ORELAVA TORRES + Demandante, Bs aquel sujeto procesal (persona natural o juridica) que.ejerce una determinada pretensién. Es el sujeto activo del proceso. Quien demanda a otro. Por aplicacién del principio dispositive, corresponde al demandante dar inicio al proceso civil. * Demandado. Esaguel sujeto en contra de quien se dirige la accién. En el procedimiento especifico, el demandado es el sujeto pasivo, en contra de quien se dirige la demanda del demandance. Es quien podra defenderse: oponiendo excepciones y contestan- do la demanda y cuando la ley se lo permita podré también re~ convenir (demandar al demandante en el mismo proceso). * Pluralidad de partes. Se conoce con el nombre de liiscon- sonsio, y corresponde a la actuacién conjunta de diversas personas en un proceso, ya intervengan como demandantes 0 demanda- dos, Esté expresamente reglamentada en el Titulo III det Libro del CPC, ars. 18.a 24, Este Titulo Il habla de la pluralidad de partes y de la pluralidad de acciones. La RAE define al Liticonsorte como la “persona que ltiga por la misma causa o inierés que otza, formando con ella una sola parte”. El articulo 18 se refiere a la pluralidad de partes, la regla ge- neral es que en un juicio exista un demandante y un demandado Sin embargo, nuestra legislacién ha permitido la existencia de plu- ralidad de partes. Ello significa que pueden existir varios deman- dantes y/o varios demandados. Pluralidad de demandantes —» litisconsorcio activo. Pluralidad de demandados = —> _litisconsorcio pasivo. Pluralidad de partes. —> _listisconsorcio multiple o mixto. De acuerdo al aticulo 18 del CPC, hay ltisconsorcio en los siguientes casos: a) Cuando varias personas deduzcan una misma accién, 50 cproreenite PT 105 A705 PROCESALES Y LAS PARTS: Fjemplo: varias personas son herederas de un causante y ejeroen tuna accidn real para obtener la restitucién de un bien heredado. 'b) Cuando se trate de acciones que emanan directa.o.i digtamente de un mismo hecho. Ejemplo: varias personas son atro- peladas por tn vehiculo; en ese caso todas elles pueden entablar geciones conjuntamente. <) Cuando se pro muchgs,.en los. casos solidarias. Laley obliga, por disponerlo asiel art. 19 del CPC, que estas pesonas actin 2 eavés de.un_procurador comin. para. ambos el Codigo en su articulo 20 seftala que no és esencial la existencia de este procura- dor comin. Casos en que ng ¢s necesaria la presencia de procurador comin ~ Cuando sean dlistintas las acciones.de los demandances.0 distintas las excepciones de los.demandados! — Cuando exista incompatibilidad de intereses entre las par- tes que litigan conjuntamente. En doctrina y en la legislacién extranjera también se distin- gue en litizconsarcio,voluntario y necesario. LITISCONSORCIO VOLUNTARIO (conocido también con fos nom- bres de facultativo, Prieto Castto; eventual, Moritero Arocat o sim- ple, Gomez Orbanja) es aquel perniitito por la ley y que supone uuna mera fcultad del actor o demandante para demandar @ varios demandados, o de varios demandantes demandar a uno 0 varios demandados. Esta voluntad excepcionalmente puede provenir del demandado, cuando por ejemplo solicita cl incidente de acumu- lacién de autos 0 ejerce la reconvencién. Estos supuestos de litisconsorcio voluntario se producen ge- neralmente en aquellos casos de acumulacién de acciones, es de- cir, se pueden ejercen varias acciones por muchos o contra mu- eda conjuntamente por muchos 0 contra la ley. Ejemplo: obligaciones oapivaaios vasrectsces 5] FNNNOO ORELLANA TORES chos. Es indispensable que entre las acciones exista un nexo 0 conexién por razén del titulo o causa de pedir. Las notas bésicas de este tipo de litisconsorcio son: primero, base legal (necesidad de una norma legal); segundo, la voluntad de la parte que generalmence ser del actor sin perjuicio que ex- cepcionalmente pueda provenir del derandado; tercero, los litis- consortes son siempre partes en el proceso civil; cuarto, la inexis- tencia de los litisconsortes no configura una causa de nulidad pro- cesal, porque como hemos dicho es facultative, no obligatorio. Finalmente, el fundamenco de la existencia de este tipo de litis- consorcio descansa en la economia procesal. LiTIscONSORCIO NECESARIO. Este tipo de litisconsorcio tiene su base legal ¥ stipone una actuacién no de cardcter voluntaria facultativa sino mds bien de cardcter obligatoria o necesaria en un proceso civil. Es indispensable que se promuncie una sola senten- cia respecto de los demandantes y/o demandados. Es obligatorio que las partes litiguen conjuntamente. Al exi- gira ley (sea material 0 procesal) la presencia de los litisconsorces en forma obligatoria en un proceso, pasa a constituir un presti- puesto procesal del mismo y, por lo tanto, sino se encuentran todos presentes puede acarrear la nulidad procesal o la ineficacia de la cosa juzgada de la sentencia que se dicte. (Para esta materia en profundidad, véase la monografia de Vipat Pérez, Mt, El litisconsorcio en el proceso civil, La Ley, Ma- drid, septiembre 2007). 8.2. Los terceros 0 partes indirectas Los terceros 0 partes indirectas son aquellas personas que actian en un juicio, pero que no son partes dinectas, Estos terce- tos pueden tener pretensiones compatibles con las partes directas, 52 csrorecvnis _——— cvP 01:10 ACTOS PROCESALESY LAS PARTES- independientes 0 bien contradictorias 0 excluyentes a las partes. ‘Asi los terceros pueden ser: ‘+ Terceros coadyuvantes. «+ Terceros independientes. + Terceros excluyentes. Se encuentran reglamentados en los articulos 22 y 23 del CPC. Los ejemplos més claros de terceros excluyentes se dan en el julcio ejecutivo, a través de las lamadas tercerias de dominio y de posesidn. En cuanto a los terceros coadyuvantes, tienen la calidad de tul&Stodos los aézeedores de alguna de las partes el cesionario de una ‘enota de su derecho de herencia; la actuacién del comunero. Ejem- plo de terceros independientes, es aquella persona que compré un bien raiz y que estaba sujeto a una medida precautoria en un juicio decerminado. Lo mismo si el bien estuviese embargado| Los efectos de las resolucionés judiciales en que intervienen terceros, cualquiera sea la clase de ellos, producen los mismos efectos que para las partes, principales. Para que un tercero pueda actuar en un juicio se requiere que tenga comprometido un derecho y no una mera expectativa. Los rerceros existen en el juicio porque las sentencias tienen efecto relati- vo ysolamente afectan a aquellas personas que han intervenido en él yambién para evitar la pluralidad de juicios y de sentencias contra- dicrorias. Los terceros independiences y excluyentes actian ef juicio ‘en forma separada a las partes directasis El cercero coadyuvante tiene que actuar a través de un pro- curador comtin y esto porque este tercero sostiene pretensiones arménicas con el demandante o demandado debiendo actuar con- juntamente con El procurador comtin es nombrado por las, partes, esto es, aquellas personas que actian en forma conjunta. Para ello el eri- bunal debe fijarle a las partes un plazo para que efectien el nom- bramiento de dicho procurador. Si las partes no se ponen de acuer- PMO i ROCEDIMIENTOS CIILES GADINARIOS VE0eCEELES wa fet) ERANDO OFELLAYA TORRES do en la designacién, ésta debe ser efectuada por el tribunal, el cual elegiré de entre un procurador del niimero o puede designar_ a.una de las partes en el juicio. “Ta duracién del procurador comin en su cargo es por roda la. secucla del juicio, aunque puede ser re ‘por acuerdo undni- me aetss partes o por el. tribunal a peticién de parte. El trdmite porel cual Se revoca a este procurador comtin constituye un inci- dente en dl juicio. ~Tosarticulos 15 y 16 establecen las reglas basicas de la actua- cién del procurador comin. Art, 15: El procurador cc ebers ajustar, en lo posible, su procedimiento a las inst y ala voluntad de las partes que representa; y, en los casos en que éstas no estén de acuerdo, podrd proceder por si solo y como se lo aconseje la prudencia, teniendo siempre en mira la més fiel y expedita ejecucién del mandaco” Art. 16:*Cualquiera de las partes representadas por el procu- rador comin qu dimiento adopeado por él, podra separadamente hacer las alegaciones y rendir las pruc- bas que estime conducentes, pero sin entorpecer la marcha regu: lar del juicio y usando de los mismo plazos concedidos al procura- dor comin. Podré, asimismo, solicitar dichos plazos o su amplia- cién, o interponer los recursos a que haya lugar, tanto sobre las, resoluciones que recaigan en estas solicitudes, como sobre cual- quier sencencia interlocutoria o definitiva”. 8.3. Sucesién procesal La sucesién procesal es el cambio que se produce en un pro- cceso vigente, por el cual una persona que sc hallaba en una deter minada posicién juridica (demandante 0 demandado) deja paso a 54 umnorscvtas carro. 05 ACTOS PROCESALES LAS paTES ‘ura, que por un hecho 0 acto juridico, toma esa. misma posicién de demandance o demandado. “Ta persona 0 grpo de persona que era parte en un proceso judicial determinado deja de serlo. Ahora esa condicién de parte te aspmida por una nueva persona o grupo de persona,” Para que se produzea esta situacién deben cumplirse ciertos uiscos: 1) Que la transmisién de la. e pace la relacién, procesal. 2) Que la.transmisién se.produzca mientras esté pendiente sees 3) Que esta transmisién tenga c unhecho o la celebracioat de lad de parte suceda despues 0 causa la produccién de ‘acto. Lo normal que esta trans- risign se produzca inostis causa o inser vivo, 4) Que exista una resolucién judicial que declare al sucesor como parte del proceso. Este no es un requisito para que se pro- duzca la sucesién procesal, porque muchas veces esta quedaré con- figurada con anterioridad, pero su reconocimiento en el proceso necesita de una resolucién judicial. 8.4, Casos de sucesién procesal- Exiscen diversas sicuaciones que se pueden producir ex nues- two sistema procesal que configurarda cisos de sucesién. procesal. 2), MUERTE DE UNA PERSONA FISICA. Es el supuesto general de Ia sucesién del difunto. El articulo 951 del Cédigo Civil estipula que se sucede a una persona difunta a titulo universal o a titulo sin- gular. El teulo es universal cuando se sucede al difunto en todos sus dienes, derechos y obligaciones transmisibles, o en una cuata de ellos, como ta mitad, tercio o quinto. El titulo es singular cuando se sucede en una o mds especies 0 cuerposciertos, como tal caballo, tal casa; 0en -ss oRDiNagos vespectites 55 56 FERMINOO ORELAUA TORRES una o mds especies indeterminadas de cierto género, como un caballo, tres vacas, seicientos pesos fuertes, cuarenta finegas de ergo En eleaso de los herederos debemos distingui silos herederos escin determinados mediante a posesign eféciva judicial o admi- rativa, ono extin determinados, Siestén determinados fedian- te posesidn efectiva debemos subdistinguir si el juicio conera el deu- dor causante se habia iniciado o no. Distinciones que debemos efec- tuar por regularlo asf el Cédigo Civilen su art. 1377 yelCPCensu 4 art. 5° que dispone: “si durante el juicio fallece alguna de las partes aque obre por ck misma, quedard suspenso por este hecho el procedimien- to, yse pondnd su estado en noticia de los herederos para que comparez- can a acer uso de su derecho en un plazo igual al de emplazarniento ‘para contestar demandas, que conceden los articulos 258 y 259". b) FUSION_DE UNA PERSONA JURIDIC. Las personas juridicas que actéian en un proceso como demandante o demandada pue- den ser fusionadas o absorbidas por otras personas juridicas. En estos casos deberd acreditarse el cambio producido en el proceso donde actuaba la persona juridica absorbida o fusionada. c) Cesi6n DE DERECHOS LITIGIOSOs. De acuerdo al Cédigo Ci- vil, en su atticulo 1911 se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la cesidn es el evento incierco dela litis, del que no se hace responsable el cedente. Se entiende litigioso un derecho, desde que se notifica judicialmente la demanda. El adquizente de los derechos de- berd solicitar al juez que conoce de! proceso que se le tenga como parte. Esta solicitud deberd tramitarse incidentalmente. 8.5. Comparecencia en juicio (Ley N°.18.120) El acto de comparecencia es aquel por el cual una persona concurre ante los Tribunales de Justicia a hacer una determinada presentacién. LBROTECNAY CAPITULO It LOS ACTOS PROCESALES LAS PARES Es el us postulandio derecho de postulaciin ante tribunal Para realizar este acto, a ley exige un conjunto de requisitos pabiliantes para que esta peticiSn sea hecha vilidamente y toda la seeuacion desarrollada ante ese tribunal no sea susceprible de ser ‘anulada. ‘As(, las personas para comparecer en_un deter deben contat con capacidad suficiente y. quess| wil. Pero ademas el legislador procesal ha capacidad para intervenir en un determinado procedimienco. Se cata, pues, de una capacidad que sdlo tenen las personas que se encuentran cofitempladas.en la Ley N° 18.120. ¢ Esta ley contempla dos instituciones: + Patrocinio (art. 1° de la Ley N° 18.120). + Mandato judicial (art. 2° de la Ley N? 18.120). a) PaTROCINIO. Es un contrato solemne por el cual una per- sopa o varias le encargan a un abogado habilitado para el ejercicio dela profsién, \a defensa de st cio, Este abogado ed abilitado para actuar en pagado su patente profesional en la municipalidad de su domici- lio, Esta patente lo habilita para actuar en cualquier parte del pais, su duracién es por un_aiio y puede ser Cancelada en forma semes- tral Es un contrato de mandato. Sélo puede eféctuar este manda- ‘una persona con-calidad para ello e8 decir, un abogado habili- tado para el cjercicio de la profesién. Abogados de acuerdo al. COT. son las personas revestidas por la qutoridad competente de la fucultad de defender ante los Tribuna- les de Justicia los derechos de las partes lisigantes (articulo 520). El tdtilo de abogado es otorgado en audiencia piiblica por la Exce- lentiSima Corte Suprema, quien reunida en pleno, y una vez veri- ficado los requisitos legales (grado de licenciado en ciencias juri- dicas otorgado por alguna Universidad, antecedentes de buena FERIUANGO CRELLANA TORES- conducta, y cumplido su préctica profesional de a lo menos 6 meses. Los postulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial o de los tribunales del trabajo, cumplen con el re- quisito de la “préctica”, por el hecho de haber desempeftado sus funciones durante 5 afios, en las primeras cinco categorias del escalafén del personal de empleados u oficiales de secretarfa), pro- cede a su entrega, después que el postulante jura 0 promete des- empefiar honrada y lealmente la profesién. Mediante la Ley N° 20.211, de 5 de septiembre de 2007, el = nuevo articulo 526 del COT seiala Lor chilenes, y los. extranjeros residents que hayan cursado la totalidad de ss extudos de derecho-en Chile, podrén ejercer la profisién de abogado. Lo anterior se entenderd sin perjuicio de lo que dispongan los rratades internacionales vigentes.. Pero para ser abogado habilitado se requiere ademés, que se pagué una contribucidn de patente municipal. Segin el articulo 3° del DL 3.637, publicado el 10 de marzo de 1981, el ejercicio de la profesién de abogado esté sujeto a “una contribucién de patente municipal, que se canccla semestralmente y cuyo monto anual ¢5 equivalente al valor de una unidad eribuearia, Consticuye ingreso municipal, percibiéndose en las Tesorerias Comunales 0 Municipales en que el abogado reside”. De conformidad al articulo 527 del COT las defensas orales (alegatos) ante cualquier tribunal de la Republica sélo pueden ha- cerse por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesién, No obstante lo anterior, los postulantes que estén realizando su préctica profesional para obtener el titulo de abogado en las Corporaciones de Asistencia Judicial creadas porla Ley N° 17.995, pueden hacer los alegatos ante las Cortes de Apelaciones y Mar- ciales en favor de las personas patrocinadas por esas entidades. Para estos fines, el representante (las Corporaciones) de ellas debe otorgar al postulante un certificado que lo actedite como tal. Es solemne elpatrocinio, porque la ley ha exigido para stecons- 58 usaoreexme 4 ver to 195 ACTOS PROCESALES U's pares ‘irucién la escricuracién, la que se traduce en que en un escrito se debe sefialar el nombre, apellidos, domicilio y firma de esta per- Si no se cumple con estos requisitos, el tribunal no dari son ee iso, no proveerd el escrito y se.ter >t no presentado. todos los "El objetivn.del parrocinio es asumir las defensas de Jas preten- siones de ls liigances, durance toda la secuela de! juicio a.l) Modos dle extinguir el patrocinio. ¥ * Por renuncia del abogado} Esta renuncia debe hacerse por escrito, para que quede constancia de ella en el expediente. El abogado esti obligado a informar a su patrocinado de las gestio- nes efectiladas €8 el procedimiento. Si hay renuncia, la parte esté obligada a que un nuevo abogado asuma dicho patrocinio. ‘Con la renuncia del abogado patrocinante, subsiste su respon- sabilidad hasta el nombramiento del nuevo abogado o bien hasta un plazo de 15 dias contados desde que se notificé la renuncia. + Por haber cumplido el encargo. * Por revocacién del patrocinio: + Por muerte del abogado patrocinante. En este caso también la persona estéobligida a nombrar un nuevo abogado patrocinant. * Por la existencia de cualquier incapacidad que sufra el abo- gado patrocinance . : a b). SoBRE EL ABOGADO.DE_TURNO. Esta institucién encuentra su regulacién legal en el COT, articulo $95: “Corresponde a los jucees de letras designar cada mes y por tumo, entre los no exen- tos, un abogado que defienda gratuitamente las causas civiles y Gtzo que defienc as casas del wabajo de las personas que hubie- ten gozado o debieran gozar del mencionado privilegio...” Esta norma, que tiene ringo consticucional, esté en plena armonia con el arriculo 19 N° 3 de la CPR que regula entre otras _DEEARIOS ¥ ESPECTALES 59 (CAPITULO: LOS ACTOS PROCESALES LAS PARTS FERNANOD OREN TORRES ‘materias la igualdad ante la ley. No veo una carga al abogado que “gratuitamente debe atender” a quien goce del privilegio de po- breza. La gratuidad no dice relacién con la persona del abogado, sino mis bien con el beneficiario de la asistencia gratuita. Cuando el COT sefiala que el abogado debe defender gratuitamente en las, causas judiciales, no dice que el abogado no tenga derecho a algu- na retiibucién por parte del Estado, estd diciendo simplemente gue el abogado no puede exigirle un honoratio o remuneracién al | beneficiado con el privilegio de pobreza. Por eso, a nuestro juicio, el Tribunal Constitucional, comete ua error juridico de impor- tancia al declarar inaplicable el vocablo “gratuitamente” que utili- za el articulo 595 del COT en su sentencia de fecha 31 de marzo de 2008. Es importante seffalar que esta gratuidad se da también en pafses europeos; en el caso de Espatia la ley 1/1996 (ley citada por el Tribunal Consticucional) regula la “asistencia jurfdica gratui- a” y establece expresamente en su articulo 6 que el contenido ma- terial del derecho comprende entre otros, el siguiente: 3. Defensa y representacién gratuitas por abogado y procurador en el procedi- miento judicial. Es decir la gracuidad mencionada en las normas legales no significa ni una desigualdad consticucional, ni una carga inconstitucional. Algo distinto es que el abogado que ha sido nom- brado tenga derecho a alguna retribucién econémica por su servi- cio profesional, como ocurre en el caso espafiol: articulo 37. En el caso chileno dicha retribucién no est amparada legal- mente a favor de los abogados de curno, como sf ocurte con otras instituciones, como la defensoria penal publica en el proceso pe- nal. ;Significa esto que el abogado de turno debe trabajar “gratis” a favor del Estado? No, y hay que ser categérico en esto, El Esca- do, como lo ha sefialado el Tribunal Europeo de Derechos Hu- manos, debe, a través de la hacienda publica, indemnizar a los abogados designados para asistir en los casos de justicia gratuita En nuestra opinidn, el abogado que ha sido nombrado “abogado 60 usrorscvrss deturno” tiene derecho constitucional de reclamar en contra del Eendo los dineros suficientes que le permitan desarrollar de mane sm itreprochable su Funcién. Siel Estado, por medio del Ministerio de Justicia, no se los encrega voluntariamente, podré demandatlo judicilmence. Es, por lo tanto, constitucional el que el Poder Judi- vl tenga la potestad de nombrar abogados de tama. Yes una obli- gacidn consttucional y moral el aceptar, por parte del abogado que fa sido nombrado, dicha obligacidn, sin pesjuicio de poder alegar con justo motivo su imposibilidad de asumir dicha carga. ) Manbaro supicu. Fs,un contraro solemne por el cual una .o varias, leencargan ac de las personas sefialadas en jardeulo 2° de a Ley. N° 18,120, a reprssentacién en juicio "Fs solemne y.sélo las personas enumeradas en el.articulo 2° dela Ley N° 18,120 pueden ejercerlo, Ellas son: + Abogado habilitado para el ejercicio de la profesién, + Procurador del mtimero (no requiere ser abogado). + Estudiantes de alguna escuela de derecho que estén cur- sando actualmente 3°, 4° 6 5° afio de dicha carrera + Los egresados de derecho, hasta un plazo.méximo de 3 * Los.egresados de derecho, que estén efectuando su précti- «a profesional en alguna Corporacién de Asistencia Judicial, ‘A nuestro entender el mandatokjudicial sélo puede recaer en alguna de las personas que indica el articulo 2 de la Ley Ne 18.120. Si analizamos exclusivamente el articulo 6° del CPC, en forma aislada podemos concluir que no se exige, para ser mandatario judicial, ser alguna de las personas de la ley sobre comparecencia en juicio. Pero la Ley Ne 18.120, en su articulo 29, sin duda que ha complementado este articulo 6° y a dicho perentoriamente que Ninguna persona, salvo en los casos de excepcién contemplados en exte articulo, 0 cuando la ley exija la intervencién personal de la 61 FERNAND ORELLANA TORRES parte, podrd comparecer en los asuntos y ante los ribunales a que se refiere el inciso primero del articula anterior, sino representada pot las personas que ya hemos enumerados més arriba, En el propio articulo 2° se establece que estas personas son mandafatios. Una persona que no tenga las calidades indicadas no puede ser manda- tario judicial. No pueden interpretarse los arciculos 6° del CPC y 20 de la Ley Ne 18.120 en forma aislada. No obstante lo sefialado la Corte Suprema ha sentenciado que una persona puede ser mandatario judicial sin tener las cali- | dades del articulo 2 de la ley (Corte Suprema, sentencia de casa- cién de fecha marzo del 2007). Es un fallo, a nuestro juicio, erra- do que inierpreta mal nuestra legislacién, Esperemos que en el facuro nuestro méximo tribunal modifique su ctitetio. E] objetivo del mandato judicial es la representacién de las partes en un juicio. Esta es la esencia del contrato de mandato. Las facultades que otorga este mandato judicial son aquellas establecidas en el articulo 7° del CPC, a saber: ~ Facultades ordinarias 0 esenciales. ~~ —Facultades de la naturaleza, y — Facultades accidentales o especiales. 6.1) Formas de constituir el mandato, El mandato judicial se constituye de la manera prevista en el articulo 6° del CPC y de acuerdo a lo sefialado en el articulo 29 dela Ley N° 18.092 sobre 7 letras de cambio y pagaré y en el articulo 8° de la Ley N° 19.983, sobie mérito ejecutivo de la copia de factura Asiel articulo 6° establece tres formas: 1) Por medio de escritura piiblica, otorgada ante notario 0 ante oficial de Registro Civil, a quien la ley confiere esta facultad. Se ha producido un problema y es que muchas empresas otor- gan por escrivura piblica a personas que no tienen el titulo de aboga- do 0 no cuentan con la calidad de mandatarios judiciales, En los Ultimos afi la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones han reite- 62 cienorecvias (CAPITULO I 105 ACTOS PROCESALESV LAS PARTES jado que no se pueden ororgar mandatos judiciales a personas natu- fales 0 juridicas que.no sean las del articulo 2° de la Ley N° 18.120. 2) Por un acta extendida ante un jues de letras 0 ante un juez arbitra susctita por todos los otorgances. Es la forma menos comin y se aplica a casos como: Juicios de particién de bienes ante un juez drbitro. En el acta de concilia- ciém de un juez de letras. 3) Por decisién escrita del mandante, autorizada por el secre- tario del tribunal (a peticién del mandante). Es el tipico escrito que se presenta ante el tribunal y se ororga poder a una persona. Elsecretario del tribunal al recibir ese escrito, frmado por el man- dacario y mandante, deberd autorizar el poder. ‘Algunos secretarios de tribunales exigen que el mandanteesté presente al encregar ese escrito, aunque en la préetica lo que se hace ¢s autorizar la firma del mandante ante un Notario Puiblico. Esta forma de consticuir el mandato la encontramos en el articulo 29 de la Ley N° 18.092 sobre letras de cambio y pagaté y cen el articulo 8° de la Ley N° 19.983 sobre mérito ejecutivo a cobro de facturas, las cuales permiten una forma especial de cons- titucidn, cual es, el endoso en comin de cobranse Es una forma de constituir un mandato judicial en forma especial. Opera tratndose de letras de cambio y pagaré (algunos dicen que tambien se aplica a los cheques) y eni copia de facturas. Puede otorgarse a personas que no ge encuentran sefialadas en el articulo 2° de la Ley N° 18.120, pero si se otorga a una persona que no se encuentre enumerada en dicho articulo, esta persona para comparecet en el tribunal tendré que hacerlo a través de las formas legales estudiadas. Este mandatario judicial tiene todas las facultades del articulo 7° del CPC, aunque no se mencionen. 2) Facultades que emanan del mandato judicial. ~ Faculeades ordinarias. Son aquellas que se entienden incor- rao te aeocennuneN Tos crvttes oapevansos y-esrecustes 63 (CAPITULO: LOS ACTOS PROCESALES ¥ LAS PARES ERSANDO ORELANA TORRES poradas por el solo hecho de su otorgamiento, son esenciales. Es- tas facultades no se pueden limitar y si esto ocurriese por alguna cldusula, adoleceria de nulidad. — Facultades de la naturaleza, Son aquellas que se entienden incorporadas al mandato judicial, pero que las partes pueden modificar o alterar. En materia civil es la delegacidn del poder, pues si nada se dice en contrario, el mandato se puede delegar. — Facultades especiales. Son aquellas que no se entienden in- corporadas por el hecho de otorgarse el mandato judicial. Re- quieren de una mocién expresa y son taxativas. Las facultades se encuentran sefialadas en el articulo 7° inci- s0 2°, y son: a) Desistisse de la demanda en primera instancia: el desistimiento de la demanda es un incidente especial y el efecto que produce es poner término al juicio, Por lo tanto, dada la im- portancia que tiene, la ley ha exigido mencién expresa al momen- to de constituirse el mandaco judicial; b) Aceptar la demanda con- traria o allanamiento de la demanda. Esto es reconocer los hechos y-el derecho sefialados en la demanda. No pone término al juicio, pero sf produce un efecto importante en el proceso: na hay perio do de prueba; c) Absolver posiciones: consiste en la declaracién prestada en juicio por cualquiera de las partes, a requerimiento de Ja contraria, mediante contestacién y previo juramento 0 prome- sa de decir verdad a un interrogatorio formulado por escrito (plie- go de posiciones); d) Renunciar a los recursos @ a los plazos: la ley ha exigido la renuncia anticipada a los recursos o plazos, antes del juicio; e) Transigir: es un acto de disposicién absoluto y tiene por objeto precaver un litigio eventual © poner término a uno pen- diente; ) Comprometer: que es otorgar a una persona la calidad de drbitzo. Es el llamado compromiso; g) Ororgar a los art facultades de arbicradores; h) Aprobar convenios segiin la Ley de Quiebras (Libro IV del Cédigo de Comercio); i) Percibir: es una faculcad de disposicidn que requiere de una mencién expresa. Esta TOs, 64 suaworecw ~ jacultad la tiene el mandatario judicial para tomar por silos fru- tos, rentas o dinero que se otorguen en un determinado juicio. 3) Término 0 extincién del mandato judicial. El mandato judicial puede terminar por: + Cumplimiento del encargo. + Por revocacién: es el acto unilateral del mandante por ef cual deja sin efecto el mandaco judicial. Esta puede ser expresa 0 tdcita. Es expresa cuando se hace en términos explicitos y es técita cuando el mandante confiere un nuevo mandato judicial sin alu- diral anterior. Esta revocacién esté indirectamente escablecida en elarticulo 10 CPC que en su inciso 1° nos sefiala que el mandato judicial, legalmente constituido, dura mientras no se haya dejado constancia en el propio expediente. * Por renuncia del mandatario: es un acto juridico unilate- ral por el cual el mandatario cesa en su calidad de tal. Dicha re- nuncia puede ser simple o general. Simple, cuando el mandatario judicial renunciaa un procedimiento determinado. General, cuan- do el mandacario judicial renuncia a todos los juicios en que es mandatario. . Esc reglamentado en el arciculo 10, inciso 2° del CPC, el cual dispone que la persona que renuncia a su calidad de-manda- tatio debe ponerlo en conocimiento, de su mandante y este cono- cimiento debe versar sobre el estada en. se encuentra el juicio. Se mantiene la responsabilidad del mandatario hasta un plazo de 15 dias contados desde la notificacién de la renuncia. * Por muerte del mandatario judicial: a diferencia del Dere~ cho Civil, la muerte del mandante no extingue el mandato judicial. d) PARALELO ENTRE PATROCINIO ¥ MANDATO JUDICIAL. d.1) Naturaleza jurédica, Ambas instivuciones son manda- tos solemnes. veoruuss 65 ss oRDIN 4.2) Objetivos. El patrocinio tiene como objetivo la defensa de los derechos de un litigante en un procedimiento decermina- do. El mandatario judicial asume la representacién. 3) Personas que pueden asurmirlo. * Patrocinio: sélo pueden asumirlo los abogados habilicados 4 para el ejercicio de la profesién. + Mandato judicial: pueden tener la calidad de tales las per- sonas enumeradas en el artfculo 2° de la Ley N° 18.120 sobre comparecencia en juicio. .4) Forma de constituirlo. El patrocinio se constituye con el — nombre, apellidos, domicilio y firma del abogado patrocinante. Por su parte, el mandato judicial se constituye de acuerdo a las formas sefialadas en el articulo 6° del CPC y de la forma especial dispuesta en la Ley N° 18.092. 4.5) Oportunidad, Ambas instituciones se deben producie dentro de un juicio o bien se pueden constitnir fuera de él pero dentro de ls gestiones previas 0 preparatorias al juicio. 4.6) Responsabilidad. En el patzocinio, el abogado tiene una responsabilidad civil y/o penal por su actuacién en el juicio. En el mandato judicial no sélo tiene una responsabilidad civil y/o pe- nal, sino que ademds tiene una responsabilidad pecuniaria dada por las costas procesales que se deriven de un juicio. 47) Sancién por la falta de constitucién. Si se consticuye mal l patrocinio o no se constituye, el escrito que debia contener ese patrocinio se entiende por no presentado para todos los efectos legales. El mandato judicial mal constituido sélo se entiende por no presentado para todos los efectos legales, si es que dentro del plazo de tres dias no se consticuye en forma legal Captruto TIT Proceso civil, actuaciones procesales y prejudicialidad El Tieulo V del Libro I (articulo 29 a 37) del CPC se refiere aesta materia. Entendemos la locucién “proceso”, en este capitu- lo, como sinénimo de expediente, es decir, aquel conjunto de es- * qitos, documentos, actuaciones de toda especie que se presenten o ratfiquen en juicio. El expediente se forma de acuerdo al artfcu- Jo 29 del CPC, con: + Bseritos: solicitudes que las partes realizan y presentan al tribunal respectivo. + Documentos. son todos aquellos instrumentos piblicos 0 ptivados que se acompafian, + Actuaciones: todas aquellas resoluciones, diligencias 0 ac- 10s realizados por parce del tribunal o de los litigances. 1, Det expepieNTE EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL CHILENO 1.1. Generalidades El Titulo V del Libro I del Cédigo de Procedimiento Civil (CPC) regula la formacién del proceso, de su custodia y de su comu- nicaciin a las partes cascnttesononvineas vssrectaces 67 FERANOO ORSLAYA TORRES. Estas normas, por estat incluidas eri el Libro I del Cédigo, son disposiciones comunes a todo procedimiento. 1.2. Concepto El Diccionario de la Real Academia Espafiola define, en su tercera acepcidn, el término “expediente” como “conjunto de to- dos los papeles correspondiente a un asunto 0 negocio”. El expediente se define como un legajo de actuaciones 0 pie- zas escritas que registran los actos procesales realizados en un jui- cio, ordenadas cronolégicamente y foliadas en forma de libro, provistas de una cardtula destinada a su individualizacién. Nosotros los podemos definir como el comjunto de esritos, sactuaciones judicialesy resolaciones jdiciales, que se presentan, rea- lizan y dictan en un determinado pracedimiento civil o penal. El expedience es algo material, tangible, que constituye, sin lugar a dudas, respecto a su nacuraleza jurfdica, un instrumento puilico 1.3, De la formacién del expediente Nuestro cédigo procesal sefiala en su artfculo 29, inciso pri- mero, que Se formaré el proceso con los ecritos, documentos y actua- ciones de soda especie que se presenten o verifiquen en el juicio, Estamos frente al principio de excrituracién, donde tige lo es- crito sobre lo verbal u oral, donde la mediacién prima sobre la inmediacién. La inmediacién presupone un contacto directo en- tre el juez y las partes y sus medios de prueba, en cambio en la mediacién dicho contacto no se verifica en forma personal sino por medio de los proveedores o ministros de fe. ROPE "_-capmuo i °ROCE80 Gi, ACTURCIONES PROCESALES Y PREJUDICALCAD- Por lo tanto podemos sefalar que son tres los elementos que forman parce de un expediente: «+ Los escritos de las partes; + Documentos que presentan las partes 0 quesolicitae tribunal + Actuaciones judiciales de toda especie La Corte Suprema ha fallado que el objeto de la disposicién (are. 29) es dar seguridad al juez, que Frente a un pleito en estado de fallarse tenga a la visea todos los documentos del juicio que las artes hicieron valer en sus defensas (Corte Suprema, 8 de junio de 1961, R., €. 58, sec. 1%, p. 153) 1.4. De los escritos Segiin la Real Academia Espafiola, en su sexta acepcién con- sisten en cartas, documentos o cualquier papel manuscrito, mecano- graftado 0 impreso Son actos jurfdicos procesales que consisten en aquellos do- cumentos o instrumentos que confeccionan las partes y que de- ben ser presentados, por éstas, al tribunal que esti conociendo del procedimiento 0 causa A ravés de ellos las partes hacen valer sus pretensiones y con- trapretensiones, y ademas, hacen valer diversas peticiones para dar curso progresivo a los autos (al expédicinte) Los escritos deben cumplir con una serie de requisitos, a sa- ber (artéculo 30) a) Papel simple; b) Debe encabezarse con una suma (resumen) que indique su contenido o el trdmite de que se trata Los siguientes ejemplos pueden ser ilustrativos: * En lo principal: acompafia documentos con citacién, Otro- sf: solicita custodia de documentos que indica 69 -FERNIWOO ORELANA TORS * En lo principal: Asume Patrocinio y Poder. Primer Otrost: sacompatia documento con citacién, Segundo Otros: Solicita Copias Auutorizadas de Expediente. Tercer Otrost: Delega Poder. + En lo principal: Citacién a confesar deuda. Primer Otrost: acom- pata documentos que indica. Segundo Orrost: Téngase presente. ©) A continuacién debe expresarse, en el escrito, el tribunal que conoceré de éste: por ejemplo un juez de leeras (SJ.L. 0, Sefor ° Juez Letrado o, S.J.L. en lo Civil); un juez arbiteo (Sefior Juez Arbi- iro 0, SJ.A,); Corte de Apelaciones (I.C. de Apelaciones de Antofa- -gasta 0, Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta). Ante la Corte Suprema (Excma. Corte 0, Excia. Corte Suprema). d) Individualizacién de la persona que intezpone el escrito, individualizacién de las partes del juicio y del niimero de rol de la causa: ejemplo, Fernando Orellana Torres, abogado, por la parte de- mandante, en autos sobre juicio ordinario, caratulado “Rodriguez con Cermoch’, rol de la causa N° 1419-2003, a SS respesuosamente digo: ©) Contenido del escrito, relacionado con la suma, que debe individualizar lo que se solicita o pide, o individualizar los hechos que se narran y el derecho pertinente. 4) Parte petitoria del escrito: Por tanto, en conformidad a lo expuesto y ala dispuestoen las normas legales sefaladas, Ruego a SS. 8) Finalmente debe ir firmado por la persona que compare- ceen el escrito. Sin duda que estamos frente a actos juridicos procesales so- Jemnes, que nacen a la vida jurfdica como instrumentos privados, pero una vez que ingresan al tribunal para ser resueltos por el juez © secretario se transforman en instrumentos priblicos. El escrito o solicitud debe presentarse al tribunal, por conduc- to del Secrerario. Una vez presentado debe estamparse, en cada foja, la fecha 0 media firma o bien, como lo sefala el articulo 32, debe estamparse un sello autorizado por la respectiva Corte de Apelacio- 70 siseorscnes E ____—capvio it: PROCESO CL, ACTUACIONES PROCESALES Y PRELUDICALIOED ‘es, que designa la oficina y la fecha de la presentacién, Este sello se conoce en la practica forense con el nombre de CARGO. El sello individualiza el jurgado a que pertenece, la fecha y la mencién Se- cqetarta, Al concuctic al tribunal a presentar un escrito la presencia ddel Secretario no es personal, pues el “cargo” que se estampa en el sxcrito sustituye la presencia del Ministro de Fe. Nuestra jurispru: ddencia ha fallado que el cargo hace plena fe y no puede destruirse con la afirmacién de empleados subaleernos de la sceretarfa (Corces de Valparaiso y Temuco, Gaceta de Tribunales, 1909 y 1934). Todo escrito debe ser ingresado a su despacho, el mismo dia desu pression oe i siguiente bila encega del ecito se hace después de la hora de tibunales. 7 Las piezas del expediente deben ser agregadas a éste sucesiva- mente, segtin el orden de su presencacién. Al momento de agregar- se, debe el secretario del eribunal (en la préctica es la persona encar- gada de prover el escrito) numerar cada foja en ciftas y letras. La ley autoriza a los secretatios letrados de los tribunales de justicia, a dicrar por s{ solos los decretos, providencias o provei- dos. De acuerdo al articulo 70 del Cédigo Orgénico de Tribuna- kes se entiende por providencias de mera sustanciacién las que tienen por objeto dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestién debatida entre partes. En estos casos seré el oficial primero quien autorizardla reso- lucién respéctiva a 1.5. De las copias de los escritos El articulo 31 del CPC sefiala expresamente: “junto con cada escrito deberén acompatiarse en papel simple tantas copias cuantat sean las partes a quienes debe notificarse la providencia que en él recaiga, y, confrontadas dichas copias por el secretario, se entregarén veces 71 [MO PROCBDINME TAS CIMLES ORDIARID vie -ENANDO ORELLANA TORES- «la otra w otras partes, o se defanin en la storetarta a disposicién de ellas cuando la notificacién no se haga personalmente o por cédula. Se excepttian de esta disposicién los excritos que tengan por obje- to personarse en el juicio, acusar rebeldias, pedir apremios, prévroga de términos, senalamiento de vistas, su suspensién y cwalesquiera otras diligencias de mera tramitacién. Sino se ensregan las copias 03 resulta disconformidad substan- cial enere agullas y el escrito original, no le correrd plazo a la parte contraria y deberd el ribunal, de plano, imponer una multa de un cuarto a un sueldo vital Eltribunal ordenaré, ademds, que la parte acomparte las copias dentro de tercera dia, bajo apercibimiento de tener por no presentado el escrito. Las resoluciones que se dicten en conformidad a este articulo serdn inapelables.” ‘Al momento de presentar el escrito original, deben acompa- frarse en papel simple las copias (fotocopias) pertinentes, que se deberin entregar a las demds partes del juicio. Estas copias son ingresadas con el original, para su despacho, Es en ese momento en que el Secretario del tribunal (en la pricti- caes la persona encargada de redactar las resoluciones) debe con- frontar las copias con el escrito original Deben quedar a disposicién de las partes en el respective juagado, sin perjuicio de que, si la notificacién es personal 0 por cédula, sea el receptor judicial (u oto ministco de fe), el que en- tregue las copias respectivas. En todos los tribunales existe un ar- chivador de copias 0 libto de copias donde se archivan las copias que son dejadas por las partes de cada juicio. Al momento de dicearse la resolucién judicial y notificada por el estado diario se dejan las copias en el respectivo archivador. Si no se entregan las copias, o éstas resultan sustancialmente disconforme con su original, no le corre plazo a la parte contraria (ala nporeevtts <= capmto i: PROCESO CL, ACTUAQONES PROCESALES¥ PRELUDICALIO“D———— arte a quien debfan baberleentregado las copias), yademés debe F bunal imponer una multa, de plano. Sin perjuicio de la orden que ‘lobe decretar el tribunal para que la parte negligente acompafie las copias dentro de un plazo de 3 dias, bajo apercibimiento de tener por no presentado el esctito para todos los efectos legales (art. 31). Las resoluciones dictadas por el tribunal imponiendo malas y cordenando acompafiar las copias bajo apercibimiento son inapelables. Pero, excepcionalmente, hay determinados escritos que no sequieran ser acompafiados con copias, a saber: + Los que tengan por objeto personarse en el juicio (ej: ast "mir el poder, mandato judicial, en alguna causa) + Acusar rebeldias (gj: cuando vence un plazo judicial sin haberse practicado el acto procesal ordenado, la parte contraria puede presentar al tribunal este escrito). + Pedir apremios (¢): solicitar la aplicacién de alguna multa) + Prérroga de tézminos (plazos fijados por el juez) + Sefialamiento de vistas (en las Cortes) + Suspension de la vista (en las Cortes). * Cualquiera otra diligencia de mera tramitacién (es decir, aquellos escritos que sdlo tienen por objeto dar curso progresivo al procedimiento, ¢j.: escrito solicitando forocopias autorizadas del expedient). 4 1.6. De la custodia de los expedientes El expediente, pieza fundamental que contiene toda la discu- sin de ls partes, y que debe ser estudiada por el jucz para la dicta- cin de la sentencia definitiva, necesita de un cuidado especial. Este cuidado estd entregado, legalmente, al secretario del tribunal, se- gin lo expresa el articulo 36 del cédigo instrumental civil Si bien el citado articulo sefiala que el expediente debe man- 73 FERNANDO ORCALANA TORRES tenerse en la oficina del secretario, la imiposibilidad material 9 fisica impide que la norma se cumpla en la forma presctita. Por J eso en los tribunales de justicia existen casilleros (conocidos en la practica forense con el nombre de “la letra”), ordenados alfabéti- camente, para la custodia de los procesos. Ademés de esta custo- 4 dia genérica, existe una custodia especial, para mantener en las ofi- cinas de los secretarios o en otro lugar destinado para tal efecto, © los expedientes o documentos que deben ser conservados en di- cho lugar, por haberlo solicitado las partes expresamente. En todo caso, la responsabilidad por la custodia de los expe- dientes sigue siendo del secretario del tribunal, sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario a cargo de los casilleros. Debemos dejar presente que la custodia de los expedientes no se contrapone a la publicidad de éstos. El articulo 9° del Cédi g0 Orginico de Tribunales dispone expresamente, que los actos de los tribunales son puiblicos, por lo tanto cualquier persona po- dré revisar en el tribunal respectivo un expediente civil, impo- nigndose de lo actuado en ello 1.7. Del retiro de los expedientes Como consecuencia de lo seftalado en el punto anterior, la ley prohibe reticar los expedientes de la secretaria del tribunal. Sin petjuicio de esto, es el propio legislador quien ha permitido en casos excepcionalesretirar los expedientes desde el tribunal. Escin aucorizados para retirar los expedientes desde un tribunal: + Los receptoresjudiciales (art. 393 del COT). Expresamente seftala este articulo en su parte pertinente “Los receptores sdlo po- drén retirar dela secretaria del tribunal las piezas del expediente que sean estrictamente necesarias para la realizacién de la diligen- cia que deban efectuar. El expediente o el respectivo cuaderno, en s1 74 suseorscnt APmTULD i: PROCESO OVE, ACTURCIONES PROCESALES YPRENUDICALCHD—— ‘uso, deberin devolverse t la seeretaria del tribunal dentro de los dos dias hdbiles siguientes a la fecha en que se practicd la diligen- ‘cia, con la debida constancia de todo lo obrado. Todo incumpli- jonto alas normnas de ste incizo constituird fata grave a las fancio- nes yserd sancionado por e tribunal, previa audiencia del aféctado, oor alguna de las medidas contempladas en los mimeros 2, 3 y 4 del vertculo 532. En caso de reincidencia, el juez deberd aplicar la medi Ya de suspension de funciones por un mes” (el destacado es nuestro). + Defensores Pablicos (articulo 37 del CPC) «+ Fiscales Judiciales (arriculo 37 del CPC).. Cada ver que se retire un expediente deberd quedar estampa- “do en un libro especial para retiro de expedientes También la ley permite cl envio o remisién del expediente de un tribunal a otro. En aquellos casos en que otro tribunal re- quiera la remisién del expediente original o de algin cuaderno 0 piezas del proceso, el trémite se cumplird remitiendo, a costa del peticionario o de la parte que hubiere interpuesto el recurso 0 realizado la gestién que origina la peticién, las copias 0 fotocopias respectivas. Las copias deberin ser debidamente certificadas, en cada hoja por el secretario del tribunal. Se enviard el expediente original sélo en caso que haya imposibilidad para sacar fotocopias en el lugar de asienco del tribunal, lo que certificard el secretario. En casos urgentes o cuando el tribunal lo estime necesatio, por resolucién fundada, © cuando el expediente tenga més de dos- ientas cincuenta fojas podré remitiise el original. Elarticulo 159 del CPC, que trata de las medidas para mejor resolver que puede decretar un tribunal, en el plazo para dictar sentencia definitiva, con el objeco de complementar 0 adicionar la prucba tendida por las partes; expresamente contempla en su iimero 6° que el tribunal puede solicitar la medida de presenta- cibn de cualesquiera otros autos (expedientes) que tengan relacién con elpleito, En este caso deberd efectuarse la remisi6n del expediente en conformidad al pirrafo anterior. FERNANDO OFELANK TORRES 1.8. Del desglose La regla general es que los escritos, documentos, y otras pie- as del expediente deban mantenerse debidamente cosidos, en dl, El procedimiento de costura de los expedientes es una de las for- ‘mas més arcaicas de nuestro sistema procesal civil. Un funciona- rio encargado, para ello, cose (con hilo y aguja) los expedientes cada ver. que un auevo escrito, documento o diligencia ha sido presentado o ingresado en el expediente respectivo El propio articulo 29 sefiala, en su inciso segundo, que nin- guna pieza podré retirase sin que previamente lo decrete el tribu- ral que conoce de la causa. ‘Sin embargo la ley ha permitido el desglose (retiro de alguna pieza del expediente) de una o més fojas del proceso. El modus operandi es el siguiente: autorizado mediante decreto, por el tri- bunal, el desglose de alguna pieza del expediente, el funcionario a cargo deberd retirar dicha pieza y agregar en su lugar una nueva hoja con Ia indicacién del decreto que ordens el desglose, y el rtimero y naturaleza de las piezas retiradas. En todo caso no se alteraré la numeracién de las piezas que queden en el proceso y se conservaré la numeracidn de las piezas que se hayan separado. 1.9, De la teconstitucién de los expedientes La key procesal civil no ha regulado esta materia, la cual se encuentra expresamente contemplada en el Cédigo de Procedi- miento Penal de 1906, en su Titulo VIII del Libro III, titalado “Del procedimiento en caso de pérdida de procesos criminales”, y que regula el extravio de expedientes. Si bien esta materia es propia de asuntos penales, stimamos “car ruL0 i PROCESO GML, ACTUACONES PROCESALES Y PREUDIOALIOND que es conforme a derecho el procedimiento de reconsttucién Jel expediente para asuntos civiles. Siun expediente no aparece dentro de un plazo determina- do por el tribunal, deberd presentar la parte demandante o de- nandada un escrito al tribunal solicirando certificarse su extravio por el secretario. ‘Una vez certificado el extravio, deberén acompafarse al tri- bunal las copias Fidedignas y aquellas que se encuentran debida- mente timbradas con el cargo respectivo y que estén en poder de Jas partes. Una vea recepcionadas las copias timbradas, serdn de plano enidas como auténticas. Se podrdn solicitar ademas informes a los receptores judicia- les u otros auxiliares de la administracién de justicia que hayan intervenido en la causa Con estas copias mds las resoluciones dictadas por el tribunal que se encuentren disponibles, se tendré por reconstituido el ex- -diente, con citacién de la parce contraria, la cual podré oponer- se dentto de urrplazo de 3 dias. Con el sistema computacional, las resoluciones judiciales dictadas por los jueces 0 sectetarios son almacenadas en los discos duros de los computadores, quedando un registto de ellas en el propio tribunal . Sise opone se genera un incidente, el cual deberd resolveise en conformidad a las normas incidentales. Si no se opone deberd seguir su curso normale! juicio,y ordenardebtribunal su custodia esp 2. DE LAS ACTUACIONES PROCESALES: 2.1. Reglamentacién Las actuaciones procesales o judiciales (como las denomina el ‘Cédigo) estén reglamencadas en el Titulo VII del Libro I del CPC. 77 FERHWNOO CREAN TORE Existen otras actuaciones procesales, denominadas notifica- ciones que se encuentran reglamentadas en el Titulo VI del Libro Idel CPC, y que se estudian en un eieulo aparte. 2.2. Concepto Son actos juridicos procesales mis 0 menos solemnes, del % ccual se deja testimonio escrito en el expediente, debidamente au- torizados por el Ministro de fe que sefiala la ley. 2.3. Requisitos a) DEBE PRACTICARLAS EL FUNCIONARIO QUE SENALA LA LEY. Por regla general las actuaciones judiciales deben ser practicadas por el tribunal que conoce de la causa. Es el juez quien practica las actuaciones necesarias para la formacién del proceso, salvo que la ley se los entregue a otra persona o la ley permita delegar sus fun- ciones al tribunal. Ast por ejemplo, las resoluciones judiciales de- ben ser dictadas por el mismo juez de la causa y autorizadas por el secretario del tribunal. Excepcionalmente el articulo 33 inciso se- gundo del CPC autoriza para que los secretarios letrados de los juzgados dicten los decretos, providencias 0 proveidos y debida- ‘mente autorizados por el oficial primero del mismo juagado. b)_Desen SER PRACTICADAS EN DIAS Y HORAS HABILES. Son hié- biles por regla general, os dias no feriados. Y las horas que me- dian entre las 8 y las 20 horas, segiin el are. 59 del CPC. Son feriados los dias domingos y los dfas que la ley ha declara- do festivos: 1° de enero (Afio Nuevo), marzo o abril (Viernes y Sabado Santo), 1° de mayo (Dia del Trabajo), 21 de mayo (Glorias 78 sesporecxnte capo i: PROCESO Cn, ACTUACIONES PROCESALES Y PREIUDICALIOSD——— ~ Nvales), 29 de junio (San Pedro y San Pablo), 16 de julio (Virgen del Carmen, Ley 20.148, D.O. 6 de enero 2007), 15 de agosto censidn de la Virgen), 18 de septiembre (Fiestas Patrias), 19 de septiembre (Glorias del Ejército), 12 de ocrubre (Dia de la Hispa- nidad), 1° de noviembre (Todos los Santos), 8 de diciembre (In- smaculada Concepcién), 25 de diciembre (Navidad). De conformi- dad ala Ley N° 19.668 traslédense los feriados correspondientes al 29 de junio, dia de San Pedro y San Pablo; 12 de octubre, dia del descubrimiento de dos mundos a los dfas lunes de la semana en que curren, en caso de corresponder a dia martes, miércoles o jueves, Jos dias lunes dé la semana siguiente, en caso de corresponder a dia viernes, Ademés, la Orgénica Constitucional sobre Votaciones Po- pulares y Escrutinios (Ley Ne 18.700), prescribe como feriado le- gal el dia en que se lleven a efecto plebiscitos o elecciones de Presi- dente de la Republica o parlamentarios. Si una actuacién judicial se practica en dias u horas inhabi- les, sin estar debidamente autorizada, careceré de eficacia legal, y porlo tanto dicha actuacién serd nula. Sin embargo, esta regla general que hemos estudiado tiene algunas excepciones: + Articulo 41 del CPC. Respects a la notificacién personal hay que distinguir diversas sicuaciones: ~ En los lugares y recincos de libre acceso ppiblico: la'notifi- cacién personal se podré efeccuar e& chalquier dia y a cualquier hora, procurando causar la menor molestia posible al notificado. =Recinto privado: La notificacién podrd hacerse en cual- quier dia, entre las seis y las veintidés horas, en la morada o lugar donde pernocea el notificado o en el lugar donde éste ordinaria- mente cjerce su industria, profesién.o empleo, 0 en cualquier re- cinto privado en que éte se encuentre y al cual se permita el acce- so del minisero de fe. * Articulo 708 del CPC, juici de minima cuantia. Para prac soapivantos vesreciuces TO FERNANDO ORLA TORRES ticar notificaciones en estos juicios serdn habiles las horas com- prendidas entre las seis y las veinte horas de todos los dias del aio + Articulo 60 del CPC, habilisacin judicial de dias u horas Pueden los tribunales, a soliitud de parte, habilitat pata la précti- ca de actuaciones judiciales dias u horas inhibiles, cuando haya causa urgente que lo exija. Se estimarin urgentes para este caso las actuaciones cuya dilacién pueda causar grave perjuicio a los inte- resados, 0 a la buena administracién de justicia, o hacer ilusoria una providencia judicial. El tribunal apreciard la urgencia de la causa y resolverd sin ulterior recurso. No confundie esta institucién con da habilizacién de feriado judicial establecida en el arciculo 314 del COT: esta habilitacién se solicita al cribunal respectivo (el tribunal que ha de quedar de curno o bien ance el tribunal que esté conociendo del asuunto con anterioridad al feriado), quien debe pronunciarse dentro de un plazo de 48 horas, la resolucién que rechace la solicitud debe ser fundada. En caso de ser acogida debe ser notificada por cédula c) DEBEN SER AUTORIZADAS, PARA SU VALIDEZ, POR FUNCIONA- Rio COMPETENTE. La autorizacién del funcionario a quien corres- ponda dar fe 0 certificado de la actuacién es esencial para su vali- dez (artfculo 61 del CPC) Bjemplos: Las resoluciones judiciales deben ser autorizadas, por regla general, por el secretario del eribunal, la notificacién por cédula es practicada y autorizada por el receptor judicial, etc. 2.4. Requisitos de la actuacién judicial en el expediente Segiin el articulo 61 del CPC de toda actuacidn judicial debe dejarse conscancia o testimonio escrito en el expediente, con ex- presién del lugar, dia, mes y arto en que se verifique 80 cssearscnrse - cAPTULO Hl PROCESO CM, ACTUACIONES PROCESALESY PREIUOICALID‘O—— Debe dejarse constancia ademas de las formalidades con que se haya procedido y de las demas indicaciones que la ley o el cri- bunal dispongan. ‘Acto seguido deben firmar las partes o personas que hayan intervenido en la actuacién. 2.5, Formas para decretar una actuacién judicial Una actuacién judicial puede decretarse en tres formas dis- cintas: 7 * Con conocimiento de la parte contraria. * Con citacién de la parte contraria. * Con audiencia de la parte concratia. a) CON CONOCIMIENTO DE LA PARTE CONTRARIA. Cuando la ley ordena que se decrete una actuacién con “conocimiento”, la resolucién judicial que dicte el tribunal, podré cumplirse desde que se ponga en conocimiento (notifique) a la parte contraria Ejemplo: solicito se gire cheque, el tribunal provee “como se pide con conocimiento”, esto quiere decir que la solicitud de che- que se puede encargar al funcionario una vez que se notfique por el Estado Diario la resolucién judicial. «ey b) Con crraciON pé La PARTE ConTaAWA. Cuando se ordena © autoriza una diligencia con citacién, se entenderd que puede llevarse a efecto, solo una ver que hayan cranscurrido tres dias desde la notificacién de la resolucién judicial ala parte concratia, Esta tiene la posibilidad de oponerseaa la diligencia decretada o deducir observaciones dentro del plazo sefialado de tres dias. La oposicién de la parte contraria genera un incidente que deberd resolverse mediante una sentencia interlocutoria 0 un auto. NANO ORELAA TORRES Bjempes + Tos documentos puiblicos se acompafian en juicio con ci- tacion * Lasoliciud de aumento extraordinario para rendir prucba dentro dl erritorio dela Rep tblica se otorgard con citacién de la parte contri; + Las condiciones para la subasta se propondrin por el eje- cutante, con ctecdn de la contraria, la oposicién que se formule seri reuca de plano pos el tribunal, 6) Con AUDENCIA DE LA PARTE CONTRARIA. Cuando la ley cordena que debe procederse con audiencia de la parte contraria, se coir mado a ella de los antecedentes acompafiados en el expedient, para que dentro de un plazo de eres dias exponga lo que ce converiente pars [a defensa de sus intereses Eneve caodlincidente se genera de inmediato, por lo tanto se deer! resalver por medio de una sentencia interlocutoria 0 de un aut. Bionpes * Lasolicud de aumento extraordinario para rendir prueba fuera del retro dea rep dblica se otorgard con audiencia de la pare contr * Las edamaciones que el obligado a resticuir una cosa rafz ‘o muebleenga derecho a deducir en razén de prestaciones a que «st€oblgado el vencedor y que no haya hecho valer en el juicio en que vedic la sentencia que se trata de cumplis, se tramitardn en forma incidental con audiencia de las partes, sin entorpecer el cumplimiento dea sentenci * Toda infiaccidn a las normas establecidas para practicar los embargo hark responsable al ministro de fe de los daiios y petuicis que se originen, 82 canorecae cam 10 i: PROCESO CH, ACTUNCIONES PROCESALES ¥ PREIUDXCALOKD—— 7.6, Actuaciones judiciales especiales contempladas én el Titulo VII del Libro I del CPC a) EL JURAMENTO. Siempre que en una actuacién haya de to- smarse juramento a alguno de los concurrentes, se le interrogaed por ¢ fancionario aurorizante al tenor dela siguiente fSrmula: *Jurdis por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a pregunta” (testi- gos, confesante), 0 bien, “Jurdis por Dios desempefiarfielmente el cargo que se 0s confia2” (pericos, partidor), segtin sea la nacuraleza de la actuacién. El interrogado deberé responder: “S{juro”. Juramentos especiales en los articulos 273, 282, 372. b) Los mrenrreTes. Cuando sea necesaria la intervencién de intézprete en una actuacién judicial, se recutrird al incésprete oficial, silo hays y en caso contrario, al que designe el tribunal. Los intéspretes deberdn tener las condiciones requeridas para set peritos, y se les arribuird el cardcter de ministros de fe. Antes de practicarse la diligencia, deberd el intéxprete prestar juramento para el fiel desempefio de su cargo. 3. EXHORTO 0 CARTAS ROGATORIAS El articulo 70 del CPC nos sefiala qite todas las actuaciones necesarias para la formacién del proceso se practicarin por el tri- bunal que conoce de la causa, salvo el caso que dichas actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar en que se sigue el juicio. En este caso el tribunal que conoce del asunto dirigiré al tribunal del lugar donde haya de practicarse la diligencia la crres- pondiente comunicacién, insertando los escritos, decretos y expli- caciones necesatias. Podemos definir los exhortos como actos juridicos procesales es 83 TOMO 1h ROCEDISMIENTOS CIILES ORDINARIOS RONDO RELA TORRES del wibunal que conoce del asunto, quien ordena que se efectiien diligencias, que tienen relacién con el juicio, en un lugar donde no tiene competencia, y sean practicadas por el tribunal competente, Los tribunales que intervienen en esta actuacién se denominan: a) Tribunal exhortante, que es el que envia la comunicacién, con los escritos, decretos y explicaciones necesarias, y b). Tribunal exhortado, que es aquel que recibe la comunica- cin y debe cumplir la diligencia ordenada, no pudiendo decretar otras diligencias o gestiones que las estrictamente necesarias. Los exhortos deben ser firmados por el juez de la causa, y siel tribunal es colegiado, por su presidente. Puede ser tramirado el exhorto por la persona quelo pide siem- pre y cuando asf expresamente lo solicite. Los tribunales general- mente encargan la tramitacién a personas habilitadas. De acuerdo al articulo 77, toda comunicacién dirigida por un tribunal a otro deberé ser conducida a su destino por los correas del Estado, pu- diendo, en casos especiales, calificados por el tribunal, entregarse a la parte que la haya solicitado, para que gestione su cumplimiento. Existe un tipo especial de exhorto, los llamados exhortos am- bulatorios o circulantes, Se encuentran expresamente contempla- dos en el articulo 74 del CPC. Podré una misma comunicacién dirigirse a diversos tribunales para que se practiquen actuaciones en distintos puntos sucesivamente. Las primeras diligencias prac- ticadas, junto con la comunicacién que las motive, se remitirén por el tribunal que haya intervenido en ellas al que deba conti- nuarlas en otro territorio. Ejemplo: este tipo de exhorto se utiliza bastante tratindose de juicios ejecutivos donde se pretende retirar bienes muebles embargados, que se desplazan constantemente, como un camién, automévil, tractor, ete. 84 sunncrecves capitol PROCESO Cv, ACTUACIONES PROCESHLES VPREIUDICALIOAD 4. EXHORTOS AL EXTRANJERO ‘Cuando hayan de practicarse actuaciones en pais extranjero, se dirigird la comunicacién respectiva al funcionario que deba in- rervenit, por conducto de la Corte Suprema. La Corte Suprema enviard los antecedentes necesarios al Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste a su vez le dé curso en la forma que esté determinada por los tratados vigentes 0 por las reglas generales adoptadas por el Gobierno. En la comunicacién se expresard el nombre de la persona 0 personas a quienes la parte interesada apodere para practicar las diligercias solicitadas, o se indicars que puede hacerlo la persona que lo presente o cualquiera otra Por este mismo conducto, y en la misma forma, se recibisin Jas comunicaciones de los cribunales extranjeros para practicar diligencias en Chile (arefculo 76 del CPC). 5. PLAZOS PROCESALES: Esta reglamentados en el Titulo VII del CPC, entre-los ar- ticulos 64 a 68. En el Derecho Civil se define al-plazo como: la epoca ique se ‘iia para el cumplimiento de una obligacién, pero se trata de un concepto restringido. Por su parte, la doctrina lo ha definido como aguel hecho fusu- ray cierto del cual depende el nacimiento o extincién de un derecho. En materia procesal se utiliza el concepto de hecho futuro y cierto que es fijado para practicar una determinada actuacién judi- cial 0 un determinado acto juridico procesal wattas vosrecates BS FERNANDO ORELANA TORRES 5.1. Clasificacién. a) ATENDIENDO A SU CAUSA. a.1) Plazos legales. Son aquellos establecidos expresamente por ¢! legislador y consticuyen la regla general en Derecho Procesal. Ejemplo: Término de emplazamiento es de 15 dias por regla general Plazo de la actuacién judicial con citacién es de tres dias. 2.2) Plazas convencionales: son aquéllos establecidos por la voluntad comtin de las partes. Es un plazo convencional el que establecen las partes a los jueces drbitros arbitradores. 2.3). Plazos judicials: son aquéllos establecidos u ordenados por el tribunal. Bjemplos de plazos judiciales son los que se en- cuentran en los articulos 9° y 12 del CPC. b) ATENDIENDO A SU FATALIDAD. b.1) Plazas fatales. Son aquellos que por el transcurso del tiempo y llegado su vencimiento, extingue la posibilidad, de ple- no derecho, de ejecurar un acto o ejercer un derecho, el cual sélo puede ser ejecutado dentro del plazo fatal. Todos los plazos legales establecidos en el CPC son fatales, por asi disponerlo el articulo 64 del mismo texto legal. Excepcién: aquellos plazos establecidos para la realizacién de actuacién propias del tribunal. Ast, el plazo para dictar seritencia definitiva no ¢s fatal. Pero no le estd permitido al juez ampliar este plazo en forma indefinida, pudiendo quedar el tribunal, por este motivo, sujeto a una medida disciplinaria. Contraexcepcién: tratdndose de medidas para mejor resolver el plazo para la actuacién judicial es fatal, por expresa disposicién legal (art. 159). b.2) Plazas no fiatales. Son aquellos que por el hecho de sit transcurso y llegado su vencimiento, no extinguen la posibilidad 86 ssssorecxrie __ pe TL: PROCESO CV, ACTUROONES PROCESHLES¥ PREIUDCINUDAD—— de practicar la actuacién judicial. Se deberd, en este caso, pedir al tribunal tener evacuada por rebeldifa la actuacién judicial que no se verifics. ) PLAZOS DE HORAS, DIAS, MESES Y ANOS, cl) Plazos de horas: los plazos de horas se dan con mayor frecuencia en materia procesal penal, mas en nuestro CPC no exis- ten expresamente aunque cl legislador ha sefialado que determina~ das actuaciones deben verificarse antes de una hora determinada, Ejemplo: la lista de testigos en querellas posesotias, deben presentarse antes de la 12:00 horas del dia anterior a la fecha del comparendo. 2) Plazos de dias: son la regla general en el CPC. Existe el plazo de 1 dia respecto de aquellos escritos que se presenten por conducto del secretario del eribunal, los cuales de- ben ser entregados para su despacho en el mismo acto o al dia siguiente de su presentacién. Esun plazo de 2 dias aquel que se sefiala para presentarla lista de testigos en los incidentes, contados desde la notificacién judicial Un plazo de 3 dias es el que se otorga para acompafiar.copias a los escritos si éstas no se han entregado. Es el mismo término para contestar el traslado de los incidentes. Es de 4 dias el plazo para oponer excepciones en el juicio jecutivo en las obligaciones de dar. ~ Es de 5 dias el plazo para presentar la lista de testigos en el juicio ordinario. Los instrumentos privados se acompafian bajo apercibimiento de cenerse por reconocidos si no se impugnan dentro del plazo de 6 dias En el juicio cjecutivo el plazo del término probatorio es de 10 dias. FENAIOO ORELANA TORRES Bl plazo es de 15 dias para el término de emplazamiento en el juicio ordinatio y también para presentar el recurso de casacién, 3) Plazos de meses: abandono del procedimiento, el plazo cs de 6 meses. <4) Plazas de afios: se presenta en el juicio ejecutivo el caso del articulo 422 del CPC, en virtud del cual el jucz puede (debe) denegar la ejecucién del titulo, si éste tiene mds de 3 aiios desde ‘que la obligacién se hizo exigible. Otro plazo, pero de 1 affo es el que se ororga para el cumpli- miento incidental de las resoluciones judiciales, dd) PLAZ0S PRORROGABLES E IMPRORROGABLES. d.1) Prorrogables: son aquellos que se pueden ampliar més alld de la fecha de su vencimiento, 4.2) Improrragables: son aquellos que no se pueden ampliar més allé de la fecha de su vencimiento. Los plazos legales del CPC, de acuerdo con el articulo 68, son improrrogables. Son prorroga- bles, en consecuencia, los plazos judiciales y convencionales. @) PLAz0s tNDIVIDUALES ¥ COMUNES (ART. 65). «-1) Plazas individuales: son aquellos que empiczan a corser se- paradamente para cada parte, desde el dia en que fueron notificados. Ejemplo: el plazo para intentar el recurso de apelacidn; por una interpretacién judicial, el plazo para oponer excepciones en el juicio ejecutivo es individual. €.2) Plazas comunes: son aquellos que corren conjuntamen- te para todas las partes, a contar del dia de la notificacién. Ejemplo: el plazo para contestar la demanda en el juicio or- dinario es un plazo comtin. También lo es el plazo de término probatorio en cualquier tipo de juicio. -__— caruto i PROCESO Cit, ACTURCIONES PROCESALES Y PREJUOICALIOKD—— {) PLAZOS CONTINUOS ¥ DISCONTINUOS. £1) Plazos continuos: son aquellos que corren en forma inin- errumpida, No se suspenden por los dias feriados, £2) Plazos discontinuos: son aquellos que se suspende 0 no se cuentan si hay dias feriados. El articulo 66 del CPC sefiala que los plazos de dias se sus- pendea durante los feriados, salvo que el eribunal disponga lo con- trario por motivos justficados. La importancia de esta casificacién radica en que sélo los pla- 10s de dias se suspenden y los plazos de meses y afios son continues. 6. REBELDIAS Se encuentran reglamentadas en el Titulo VIII del Libro T del CPC, Rebeldfa o contumacia, es la ausencia total de cualquiera de las partes en un proceso en el cual les corresponde intervenir, siendo de tal manera el reverso de la figura de la comparecencia. Hoy las cebeldias tienen importancia cratindose de plazos ju- diciales, pues no se aplican a los plazos legales ni convencionales, Consisten en que una vez vencido un plazo judicial para la jecucién de un determinado acto o,para el ejercicio de un ere- cho sin haberse efecruado, el tribunak que conoce del asunto, ya sea de oficio o a peticién de parte, deberd declarar mediante una resolucién judicial la rebeldfa de dicha actuacién judicial (art. 78). En la prictica algunos tribunales, no obstante estar frente a un plazo legal, solicican o efectian la rebeldia si no se ha ejecutae do.0 no seejercié un determinado derecho dentro de ese plazo. Se cwata, pues, de la llamada prdctica negativa. Por ejemplo, el plazo para contestar la demanda es un plazo legal y no obstante ello algunos tribunales efeccian la rebeldia. comes orpixscasvespectates 89 FERNANDO RELA TORE: La rebeldfa se establece para que quede constancia en el ex: pediente que se le dio a la parte interesada un plazo para realizar el acto, pero producto de esta rebeldfa declarada, no podré realizar- lo. Se extingue su derecho, a menos que el tribunal le sefale un nuevo plazo judicial. Los articulos 79, 80 y 81 se refieren a materias de nulidad procesa. Ars, 79 (82). Podré un litigance pedir la rescisién de lo que se haya obrado en el juicio en rebeldfa suya, ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza mayor, Este derecho sélo podré recla- arse dentro de tres dias, contados desde que ces6 el impedimento y pudo hacerse Valer ante el tribunal que conoce del negocio. ‘Art, 80 (83). Sial litigance rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las providencias libradas en el juicio, podré pedir la rescisién de lo obrado, ofreciendo acreditar que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a que se refieren los articulos 40 y 44, 0 que ellas no son exactas en su parte substancial. Este derecho no podré reclamarse sino dentro de cinco dias, contados desde que aparezca o se acre- dite que el litigante euvo conocimiento personal del juicio. Ars, 81 (84), Los incidentes 2 que den lugar las disposiciones contenidas en los dos articulos anteriores, no suspenderdn el cur- s0 dela causa principal y se substanciarin cn cuaderno separado. 7. DE LAS NOTIFICACIONES De conformidad al articulo 38 del Cédigo de Procedimien- to Civil, las resoluciones judiciales sélo producen efectos en vir- tud de NOTIFICACION hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ela. 90 cmecrecrire cap UO tt PROCESO CAML, ACTUACIONES PROCESALES ¥PRENUDICALJOND—— ” Hay resoluciones judiciales que producen efectos sin previa notificacin, ejemplos de estos casos los encontramos en el articu- Ip 664 del Cédigo de Procedimiento Civil, ubicado en el procedi- miento de particién de bienes, sefiala que se entender practicada la notificacién del laudo y ordenata desde que se notifique a las pattes el hecho de su pronunciamniento. El artéculo 566 del CPC, ubicado dentro del procedimiento especial de denuncia de obra nueva, sefiala que no es necesaria la notificacién del denunciado pata llevar a efecto la suspensién decretada sobre el bien inmueble que se construye, Bastari para esta suspensién la notificacién del que eseé ditigiendo o ejecutando la obra. El arsiculo 302 del CPC, contemplado dentro de las medidas precautorias, sefiala que pue- den llevarse a efecto, antes de notificarse, estas medidas en contra de quien se dictan. El articulo 202 del mismo Cédigo, ubicado dentro del recurso de apelacién, nos sefiala que si el apelado no comparece a hacerse parte ante el tribunal de alzada, el recurso se seguird en su rebeldfa y no ser necesatio notificarlo de las resolu- clones judiciales que se dicten, las cuales producirén sus efectos desde que se pronuncien. El articula 201 del CPC sefiala que la resolucién que declare la desercién por la no comparecencia del apelante produciré sus efectos respecto de éste desde que se dicte y sin necesidad de notificaci6n. En el caso especial del articulo 55 inciso primero: notificacién técita. Las notificaciones son una clara aplicacién del, principio de la bilateralidad de la audiencia, lo que conlleva que se materialice en el proceso el derecho de ser ofdas las partes; que exista la posi- bilidad de igual acceso al ejercicio de las facultades en el proceso. Para la validez de la notificacién no se requiere el consentimiento del notificado, Las diligencias de notificacién que se estampen en el proceso no contendrin declasacién alguna del notificado, salvo gue la resolucién ordene o por su naturaleza requiera esa declara- cidn (ejemplo: perito debe expresar en el acto de la notificacién si wes 91 FRQUEIDO ORELANA TORRES acepta el cargo). Esta materia esté-en fritima relacién con el em- plazamiento, que se define como la notificacién valida que se le hace a una parte del juicio para que dentro de un determinado plazo haga valer sus derechos. Los elementos del emplazamiento son dos: la notificacién valida y el cranscurso del plazo legal. En primera instancia los elementos del emplazamiento son la notifi- cacién personal (0 por avisos) y el plazo para defenderse (ejem- plos: juicio ordinario, 15 dias la regla general; juicio sumario, 5 dias la regla general, etc.). En segunda inscancia los elementos del emplazamiento también son dos, la notificacién vilida por el es- tado diatio que se produce ante el tribunal de primera instancia y el plazo para comparecer ante el tribunal de segunda instancia que por regla general es de 5 dias ‘La jurisprudencia de los tribunales ha fallado que “los princi- pios relativos a las notificaciones judiciales contenidos en el Ticu- lo VI del Libro I del Cédigo de Procedimiento Civil deben apli- caise en toda su extensién cualquiera que sea la clase de juicio 0 gestion en que incida la resolucién judicial que se trata de notifi ccar, a menos que la ley haya autorizado en ciertos casos un modo especial de hacer saber a las partes cualquier mandato de un tribu- nal de justicia” (Corte Suprema, Repertorio Cédigo Procedimiento Civil, p. 74, aio 1933). 7.1, Concepto Las notificaciones las podemos definir como actos juridicos procesales que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes la dictacién de una determinada resoluctin judicial o la resolucién ju~ dicial misma. Las notificaciones se encuentran expresamente reguladas en el Cédigo de Procedimiento Civil, Titulo VI del Libro I (De las 92 srsnorecwss ——caeru0 m RACESO CL ACTUACONES PROCESALS Y PREXUOICALIGAD——— disposiciones comunes a todo procedimiento), y consisten en ac- ruaciones que se verifican dentro del juicio, es decir, actuaciones judiciales. Son verdaderas comunicaciones que tienen por finali- dad poner en conocimiento, real o presunto, a las partes de la dictacién de una determinada resolucién judicial. 7.2. Clases de notificaciones El Cédigo de Procedimiento Civil distingue diversas clases de notificacionés, a saber: + Notificacién personal. + Notificacién personal subsidiaria o del articulo 44 CPC. + Notificacién por oédula. + Notificacién por el estado diario. * Notificacién por avisos. + Notificacién técica. + Notificaci6n Fira. a) NOTIFICACION PERSONAL © EN PERSONA. 2.1) Concepto: Acto juridico procesal por el cual un’Minis- tro de Fe entrega en persona al notificado los “antecedents” ex- presamente sefialados porlaley. +2», En conformidad al articulo 40 del €édigo de Procedimiento Civil, la primera notficacién en toda gestiin judicial, «las partes 0 a quienes hayan de afectar sus resultados, deberd haere personalmente, 4.2) Antecedentes que se entregan: Se efecria esta notificacién, centregando a la persona del notificado: * Copia integra de la resolucién; * Copia integra de la solicicud (escrito o demanda) en que haya recaido. rowou. proceDauewTos cnntss onpmewios vespecates 93 FERNHOO ORELANA TORRES En todo caso la primera notificacién en toda, gestion judicial a la parte activa (demandante o actor) se efectia porel Estado Diatio, 2.3) El articulo 41 del Cédigo de Procedimiento Civil nos sefiaa os dfas, horas y lugares que son habiles para notificar perso- nalmente: “En los lugares y recintos de libre acceso public, la novifica- cién personal se podrd efectuar en cualquier dia y a cwalguier hora, Procurando causar la menor molestia posible al notifieado. En los jui- cis ejecustivos, no podrd efectuarse el requerimiento de pago en piiblico Js de haberse notificado la demanda en un lugar o recinto de libre ‘acceso piiblico, se extant a lo extablecido en el N° 1 del artieula 443, Ademds, la novificacién podrd hacerse en cualquier dia, entre as seis y las veinsidés horas, en la morada o lugar donde pernocta el notificado o en el lugar donde éte ordinariamente ejerce su indus- ‘ia, profesién o empleo, o en cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe Si la nouificacién se realizare en dia inhdbil ls plazos comen- zarén a correr desde las cero horas del dia habil inmediatamente siguiente ise bubiere practicada fuera dela comuna donde funcio- nna el tribunal, los plazosse aumensardn en la forma establecida en los articulos 258 y 259, Igualmente, son lugares habiles para practicar la notificacién el oficio del serevario, la casa que sirva para despacho del tribunal y la aficina 0 despacho del ministro de fe que practique la notificaciin Los jueces no podran, sin embargo, ser notficados en el local en que desempetan sus funciones”, Por lo tanto, para precisar los lugares, horas y dias habiles hay que distinguir: * Lugaresy recintos de libre acceso piiblico: Tratandose de es- tos lugares la notificacién personal puede efectuarse en cualquier dia ya cualquier hora No rige en estos casos la norma del articulo 59 del Cédigo citado. 94 sisporecvise cor MOI PROCESO Ct, ACTUACIONES PROCESALES PREIUDICALIDAO——— En todo caso, en los juicios ejecutivos no podrd efectuarse el requerimiento de pago en pablico y en el evento de que haya sido notificado de la demanda ejecutiva en uno de estos lugares, el requetimiento deberd efectuarse en conformidad al niimero 1 del artéculo 443 (cédula de espera). El juicio ejecutivo se caracteriza en esta materia por la existencia de una doble notificaci6n; notifi- cacién de la demanda ejecutiva y notificacién del mandamiento de cjecucién y embargo (Requerimiento de Pago). + Morada del norificada, lugar, donde gjerce ardinariaménte su industria, profesién o empleo, 0 cualguier recinto privado en que seencuensre el notificado y al cual se permita el acceso del minisiro de ‘fe: Respecto a estos lugares la notificacién puede efectuarse en cualquier dia y entre las 6 y 22 horas. No rige en estos casos la norma del arciculo $9 del Cédigo citado. En los casos sefalados en las letras ay b, si la notificacién se realizarc en dfa inhébil, los plazos comenzarin a correr desde las cero hora del dia habil inmediatamente siguiente, y si se hubiere practicado fuera de la comuna donde funciona el tribunal, los, plazos se aumentardn en la forma establecida en los articulos 258 y 259 del Cédigo de Procedimiento Civil. + Offcio del secretario, la casa que sirve de despacho al tribunal y a oficina o despacho del ministro de fi: En estos casos la notificacién personal deberé efectuarse en dias hdbiles y entre las 8 y 20 hioras en conformidad al articulo 59 del Cédigo de Procedimiento Civil. * Ministro de Fe: La notificacién personal puede ser efectua- da por el secretario del eribunal en su oficina, por un receptor judi- ial fuera de las oficinas de los secretarios ¢ incluso por el oftcial ‘primero bajo responsabilidad de los secretarios. 2.4) Constancia en el expediente: En conformidad al articulo 43 la notificacién personal se haré constar en el proceso por dili- gencia que suscribirin el notificado y el ministro de fe, y si el notificado no quiere 0 no puede firmar se dejard testimonio de ‘oMo a: pROCEDIMIENTOS crvtes onouNazios yesPeciates 95) ERRNO ORLA TOREES- este hecho en la misma diligencia, La certificacién que efecria ef tministro de fe, en este caso, debe sefalar ademas la fecha, hora y lugar donde notifies y debe precisa la manera ol medio con que él ministro de fe comprobé la identidad del notificado. Nuestra jurisprudencia ha fallado que “la demanda debe nocif- carse personalmente al demandado mismo” (Corte de Apelaciones de Talca, Repertorio del Cédigo de Procedimiento Civil, 1957, p- 81). b) Nomicacton arricuto 44 pet. Copico be ProceimiEn- ‘To CIVIL © PERSONAL SUBSIDIARIA. b.1)_Concepto: Acto jusidico procesal, supletorio, por el cual un Receptor Judicial entrega en uno de los domicilios del notificado y sefialado por la ley los antecedentes indicados en el art. 40 CPC. b.2) Articulo 44. Si buscada en dos dias distintos en su habita- itn, o en el lugar donde habisualmente eerce.su industria, profesion 2 empleo, no es habida la persona a quien debe nosificarse, se acredi- tard que ella se encuentra en el lugar del juicio y cudl es su morada 0 Luger donde eerce su industria, profsién o empleo, bastando para com- probar esas circunstancias la debida cerificacién del ministro def. Establecidos ambos hechos, el tribunal ordenaré que la notifi- ccaci6n se haga entregando las copias a que se refiere el articulo 40a cualquiera persona adulta que se encuentre en la motada o en el Jugar donde la persona que se vaa notificar ejerce su industria, pro- fesién o empleo. Si nadie hay alli,o si por cualquiera otra causa no «s posible entregar dichas copias a las personas que se encuentren cn esos lugares, se ijard en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con especificacién exacta de las pares, materia dela cau sa, juez que conoce en ella y de las resoluciones que se notifican En caso que la morada o el lugar donde pernocta o ef lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesién o empleo, se encuentre en un edificioo recinco al que no se permite libre acceso, 96 usrorecvne (APTULG I: PROCESO QM, ACTUACONES PROCESALES VPRELUDICLIOAD——— laviso las copias se entregardn al portero 0 encargado del edificio fo recinto, dejandose testimonio expreso de esta circunstancia. b.3)_ Requisios: Para estar frente a esta notificacion subsidia- ria, el logislador ha exigido los siguientes requisitos o elementos: + Que no se pueda notificar en forma personal propiamente tal. + Quela persona (notificado) haya sido buscado en dos dias discintos, * Que la btisqueda se haya verificado en la morada (habita- ) o en el lugar donde ejerce su industria, profesién o empleo. * Que el ministeo de fe certifique en el expediente que la persona se encuentra en el lugar del juicio y sefiale cual es la mo- rada o lugar donde ejerce su industria o profesién. Dentro del CPC y en leyes especiales ese requisito no se ha hecho obligato- rio en todos los casos: as por ejemplo en el articulo 553 del Cédi- go, dencro de la materia de las Querellas Posesorias, expresamente se permite practicar la nocificacién del articulo 44 sin necesidad de acreditar por parte del receptor judicial que el demandado esti en el lugar del juicio, El mismo caso ocurre en la Ley sobre prenda sin desplazamiento que sc remite al articulo 553 del CPC. b.4) Procedimiento: Cumplidos los requisitos seftaladas, y devuelto el expediente por parte del receptor judicial, la parte (ge- neralmente seri el demandante) que solicita ‘esta notificacién, deberd preséntar un escrito al cribupahde la causa, solicitindole que ordene la notificacién contemplada'en el articulo 44 del Co- digo de Procedimiento Civil. El tribunal debe verificar el cumpli- miento de los requisiros seftalados y dictard una resolucién judi- cial ordenando que se notifique en conformidad al articulo 44 del CPC. Notificada por el estado diario esta resolucién judicial al demandante, el receptor deber4 nuevamente retirar el expediente y practicar la notificacién. Recuérdese que al encargar la labor de notificacién a un receptor judicial, éste debe concurrir al tribunal Tomo t pROCEDINIENTOS cRUTLES ORDINaRIOS VesPectAces 97 98 FRSUNOO ORELANA TORRES a retirar las piezas del expediente que sean necesatias para la noti- ficacién que efecria, Para poder cumplir lo anterior deberé ano- tar en el libro de receptores que lleva cada tribunal el expediente que retira, sefalando fecha, partes del juicio, rol de la causa, an- tecedentes que notificard, nombre y firma. b.5) Modo de practicarla: Esta notificacién se debe efectuar por el ministro de fe, entregando las copias que sefiala el artfculo 40, és decir, copia integra de la resolucién y copia integra de la solicicud en que haya recado, a cualquier persona adulea que se encuentre en los lugares sefalados. Si nadie hay alt, se Fjaré en la puerta un aviso que dé noticias de la demanda, con especificacién exacta de las partes, materia de la causa, jucz que conoce en ella y de las resoluciones que se notifican. Sila morada o el lugar donde pernocta o el lugar donde ha- bitualmente ¢jerce su industria, profesién o empleo se encuentra en un edificio 0 recinto al que no se permite libre acceso, el aviso y las copias se entcegarin al porcero o encargado del edificio o recinto, defindose testimonio expreso de esta circunstancia. 6.6) Constancia en el expediente: En conformidad al articulo 43 Ia notificacién subsidiaria se hard constar en el proceso pot diligencia que suscribird el ministro de fe. La certificacién que cefectdia el ministro de fe, en este caso, debe sefialar ademds la fe- cha, hora y lugar donde notifies, Deberd también suscribirla la persona adulta que reciba las copias, si puede hacerlo, dejndosc testimonio de su nombre, edad, profesién y domicilio, b.7) Carta certificada: Ademés en conformidad al arciculo 46 del Cédigo de Procedimiento Civil, el ministro de fe deberd enviar una carta certificada por correo a la persona del notificado en el plazo de dos dias. En todo caso la omisién no invalida la notificaci6n, pero hace responsable al ministro de fe de los datos y petjuicios que origine. CAPT: PROCESO VL, ACTUBCONES PROCESALES ¥PREIUDICAUDAD En atencidn a que el legislador no ha sefialado el dfa y horas hndbiles para notificar deben regir las reglas generales, sto es, que a notficaciin deberd efecuarse en dias hdbiles y entre las 8 y 20 horas b.8) Casos en que debe efectuarse la nosificacién personal pro- cpiamente tal o subsidiaria del areiculo 44, *+ La primera notificacién en una gestidn judicial a la parce demandada o a quienes afecten sus resultados + Cuando la ley disponga que se notifique a alguna persona para la valider de ciertos actos. * Cuando ef tribunal lo ordene expresamente. b.9) Casosen que puede efteruarse la noificacin personal pro- piamente tal o subsidiaria del arciculo 44, Puede notificarse perso- rnalmente o por cédula la resolucidn judicial que se dicta después de haber transcurtido 6 meses sin que se dicte resolucién alguna en el proceso. En este caso las anotaciones en el estado diario no se considerarén vilidamente notificadas (articulo 52). Esta mate- ria esté telacionada con el incidente de abandono del procedi- miento regulado en los artéculos 152 a 157 del CPC. Puede notificarse personalmente o por cédula, las notifica- ciones que se hagan a terceros que no sean partes en el juicio oa quienes no afecten sus resultados (articulo 56). Puede, también, notificarse personalmente o por cédula las notificacionés que se hagan en los jticios arbicrales de derecho (articulo 629). ¢) NOTIFICACION POR CEDULA. .1) Concepto: Acto juridico procesal, por el cual un recep- tor judicial entrega en el domicilio del notificado los anteceden- tes sefialados en el articulo 48 CPC. Articulo 48: Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba a prueba la causa, ose ordene la comparecencia personal de las FSNANDO OREUANA TRE partes, senotficarén por medio de cédulas que contengan la copia inte. ‘grade la resolucin y las dats necesarios para su acertada inteligencia. Estas cédulas se entregardn por un ministro de een el domicilin del novificado, en la forma establecida en el inciso 2° del articulo 44, Se pondrd en los autos testimonio de la norificaciin con expre- sién del dia y lugar, del nombre, edad, profesiin y domicilio de la periona a quien se haga la entrega. El procedimiento que establece este articulo podrd emplearse, ademis, en todos los casos que el trib. nal expresamente lo ordene. ©.2) Obligacién procesal de todo litigante (demandante 0 de- mandado). En su primera gestidn judicial, todo litigante debe designar un domicilio conocido dentro de los limites urbanos del lugar en que funcione el tribunal. Esta obligacién legal se encuentra expresamente contempla- da.en cl articulo 49 del Cédigo de Procedimiento Civil. Silla parte no cumple con la designacién del domicilio en la forma indicada, las resoluciones que se dicten se entender notifi- «cadas, por el ministerio de a ley, por su inclusién en el estado diario Y se proseguird de esta manera mientras no se cumpla con la obliga- cidn de fjar domicilio dencro del radio urbano del tribunal (ar. 53). 3) Antecedentes que se entregan, Esta notificacién es efec- tuada por un receptor judicial, entregando eédula que contenga: * Copia integra de la resolucién, * Los datos necesarios para su acertada inteligencia (rol de la co «sibunal del cual emana, individualizacién de las partes del juicio). Deben entregarse esta cédula en el domicilio del notificado (concordancia con el articulo 49), a cualquier persona adulta o bien mediante un aviso fijado en la puerta de dicho domicili. Las horas habiles para notificar son entre las 8 y 20 horas, 100 wssorscxtas CAP TULD PROCESO CVE, ACTUAGONES PROCESALES Y PRERIDICALIOAD 4) Las resoluciones judiciales que se notifican por cédula son das siguientes * Sentencia definitiva de inica o primera inscancia. + Resolucién que recibe la causa 2 prueba. + La que ordene la comparencia personal de las partes. + Cuando el tribunal expresamente lo ordene. + Cuando la ley expresamente lo ordene. Pueden notificarse por cédula en los casos de los articulos 52 56 del Cédigo de Procedimiento Civil ya estudiados en la noti- ficacién personal. También puede utilizarse la notificacién por cédula en el cas6 del articulo 302 del CPC, que se refiere al proce- dimiento que debe emplearse en las medidas precautorias. Efectuada esta notificacién se pondré testimonio de ella en el expediente expresando dia, lugar, nombre, edad, profesién y domicilio de la persona a quien se haga la entrega. ‘Nuestra jurisprudencia ha fallado que “la notificacién por cé- dula que auroriza el atfculo 48 del Cédigo de Procedimiento Civil, sélo puede practicarse una ver que la persona a quien se trata de notificar por ese procedimiento haya comparecido al pleio y desig- nado, dentro de los limites urbanos un domicilio conocido (Corte Suprema, Repertorio del Cidigo de Procedimiento Civil, 1953, p.95). d) NomiricaciO por ESTADO DIARIO. d.1) Concepto: Acto juridico procesal, por el cual se incluye cen un estado (cartel) confeccionado y autorizado por el secretario del wibunal el nsimero de resoluciones, debidamence individuali- zadas, dictadas en un procedimiento. Escamos frente a la regla general, de conformidad al articulo 50 del Cédigo de Procedimiento Civil: “Las resoluciones no com prendidas en los articulos precedentes se entendern notificadas a las ipartes desde que se incluyan en wn estado que deberd formarsey fijar~ wroscamtssorotascosyespectates 101 FRAUDIDO OREN TRS ————— se diariamente en la secretarla de cada tribunal con las. indicactones ‘que el inciso siguiente expres. Se encabezard el esado com la fecha del dia en que se forme, ye mencionardn por el mimero de orden que les correiponda on ef rol general, expresado en cifras yen letras, y ademds por ls apellidas del demandante ydel demandadao de los primers que figuren con dichy anders som varios todas las casas en que se haya dietado resol, citn-en aquel dia, y el nstmero de resoluciones dictadas en cada una de clas Se. Sa el sella y firma del secretario, stos estados se mantendrdn durante tres dias en un lug - ‘ileal piblio,eubiers on vidrios 9 en otra forma que inpida tracer alteracionesen ellos; y, encuadernados por orden riguroso de foohas, 2 archivardon mensualmente. De las natificaciones hechas en conformidad a este articulo, se Pondrd testimonio en los autos. Los errores u omisiones en dicho te ‘monio no invalidardn la notificacén y silo serén sancionados con ‘mulza de media a una unidad tribuearia mensual, a peticin de par- te 0 de ofc, 2) El estado diario ineluye: * un encabezado con la fecha del dia en que se forme, * rol dela causa, expresado en ciffas y letras, + los apellidos del demandante y demandado, * el niimero de resoluciones dictadas en cada una de ellas, y + Se debe agregar al final el sello y firma del secretario, Se debe mantener durante tres dias en un lugar accesible al piiblico, cubierto con vidrio o en otra forma que impida hacerle alceraciones. 4.3) Las retoluciones judiciales que se notifican por eles diario son las siguientes: a dane, PRMES ntieacion ex una gest judicial al eman- lante. 102 iseorecrse carlo m: PROCESO CML, ACTIACIONES PROCESALESYPREIUDICALIDAD——— + Las resoluciones del articulo 48 cuando la parte no cum- pla con la obligacién impuesta en el articulo 49. En todos los demds casos sefialados en la leys sentencia defi- riitiva de segunda instancia, la resolucién que recibe el incidente a prueba. De las notificaciones hechas en conformidad al articulo 50 del Cédigo de Procedimiento Civil se pone testimonio en los au- 105. Los errores u omisiones en dicho testimonio no invalidarén Ja notificacién y sélo serén sancionados con multas de media a tuna unidad eributaria mensual, a peticién de parte o de ofici ‘Nuestra juirisprudencia ha fallado que una resolucién judi- cial “se entiende notificada por el estado diario a las partes por el hecho de aparecer en él, aunque en la constancia (en el estado) no figure el nombre de alguna de ellas” (Corte Suprema, Repertorio Cédigo de Procedimiento Civil, aio 1970, p. 100) ©) NoTiFicacton 908 Avisos €.1) Concepto: Acto juridico procesal supletorio y excepcio- nal, por el cual se publica en un diario el aviso de haberse dictado tuna resolucién judicial en un procedimiento definido, por haber- se producido uno de los supuestos del articulo 54 CPC. €.2) Casas que la hacen aplicable: . : * Cuarido haya de notificarse’a personas cuya individuali- dad o residencia sea dificil de detetminat, 0 * Cuando haya de notificar a personas que por su niimero dificulten considerablemente la préctica de la diligencia, 3) Modo de practicarla: Se practica esta notificacién me- diante avisos publicados en los diatios del lugar donde se sigue la causa 0 de la cabecera de la provincia o de la capital de la regién, siallf no los hay. El aviso, que sustituye la notificacién personal 0 por cédula, debe contener los mismos datos que se exigen para la owe wm exoceonarewTos crvmues onomanios veseeciates 103 FEROAEDO ORELANA TRS notificacién personal, pero si la publicacién es muy dispendiosa, atendida la cuantia del negocio, podrs disponer el ribunal que se hhage en extracto redactado por el secretario de! tribunal. Deben efectuarse alo menos 3 avisos, pero si ademas la reso- lucidn judicial que hay que notificar ¢s la primera de la gestién judicial ser4 necesario, ademds, para la validez de la notificacién, que se inserte un aviso en el Diario Oficial correspondiente a los dias primero o quince de cualquier mes, o al dia siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. eA) Procedimiento: Para autorizat esta notificacién y decer- minar los diarios, el tribunal debe proceder con conocimiento de causa, es decir, no podré resolver de plano la peticién efectuada por la parte, debiendo recavar, en forma previa, oficios a institu- ciones puiblicas o privadas. Una vez obtenido por parte del tribunal el conocimiento de causa, dictaré una resolucién judicial ordenando la notificacién por avisos y sefialando los diarios donde debers cfectuarse la publicacién, Nuestra jurisprudencia ha resuelco que “la notificacién por avisos a que se refiereel articulo 54 del Cédigo de Procedimiento Civil, procede cuando la persona a quien haya de notificarse se encuentra residiendo dentro del territorio de la Reptblica. Notificar a quien reside en el extranjero en la forma sefialada importa un error de tramitacién, que de conformidad con lo pres- ctito en el articulo 776 del mismo cuerpo de leyes, autoriza a tribunal de alzada para invalidar de oficio la sentencia” (Corte de Apelaciones de Santiago, Repertorio Cédigo de Procedimiento Ci- sil, 1980, p. 109) 8) Notiricacton TAcrTA. De conformidad al articulo 55 del Cédigo de Procedimiento Civil, cuando no se haya verificado no- tificacién alguna o se haya efectuado en otra forma que la legal, se tendré por notificado una resolucién judicial desde que la parte a 104 sizaorscwse CHP FULD: PROCESO GL, ACTUADIONES PROCESALESY REILIOCILICAD qien afecte haga en el juicio cualquiera gestidn que suponga co- nocimiento de dicha resolucién sin haber antes reclamado la falea co nulidad de la notificacién. Estamos frente a una no notificaciin,en el sentido que la reso- lucién judicial de que toma conocimiento la parte, se efectia por uuna actuacién de ésta (cualquier gestién dice el Cédigo) que su- pponga conocimiento dela resolucién dictada. En virtud de lo sefia- lado, obviamente no actia en esta notificacién un ministro de fe. El conocimiento della resolucién, que se materializa con cual- quier gestién que se haga en el juicio, no debe tratarse de gestio- nes que ataquert Ia falta 0 nulidad de la notificacién. Esta notificacién técita reemplaza a cualquier otra forma de notificacién, sea personal, personal subsidiaria, por cédula, por avisos, por el estado diario. Para algunos autores (RODRIGUEZ Gaacés) la resolucién no notificada o mal notificada se entenderé notificada desde el mo- ‘mento en que se notifique la resolucién recaida en la gestién que supuso conacimiento, produciéndose un efecto extensivo Estimamos que la notificacién de! inciso primero del articu- Jo 55 se produce al momento del conocimiento efectuado con la gestién, que no sea alegar la falta o nulidad de la notificacién. Este conocimienco debe ser real y material en el expediente. En nuestra jurisprudencia (Corte Suprema, Repertorio del Cédigo de Procedimiento Civil, p. 1¥3)),para la aplicacién de la notificacién técita revisten el cardcter dé gestiones, las presenta- ciones por escrito de las partes que efectian en el expediente para: conferit mandato, pedir reposicién, formular incidences, deducit recursos, hacerse parte en segunda instancia, la contestacién de la demanda, y concurrir al comparendo decretado. g) Nomiricacion icta. Se encuentra contemplada en el ar- ticulo 55 inciso segundo del Cédigo de Procedimiento Civil. Too tf reocepearwros crtes oromxanios vespeciates 105, FENNOD ORELANA TORRES La parte que solicita la nulidad de una notificacién y obtiene sentencia favorable de nulidad se tendré por notificada de la reso- lucién, cuya notificacién fue declarada aula, por el solo ministe- tio de la ley. Los requisitos de esta notificacién son los siguientes: * Que una parte solicite la nulidad de una notificaciéns * Que la notificacién sea declarada nula por resolucidn ju- dicialy * Que se notifique esta sentencia que declaré la nulidad que se notifique el cimplase si la nulidad fue declarada por un tribunal superior. En este caso nos encontrames con una caractertitica especial: la notificacién de la sentencia que declaré la nulidad sirve de notifica- cién de la resolucién cuya notificacién fe declarada nula. Es decie dos resoluciones producirén efectos por una sola notificacién, Siguiendo al profesor OrERo LarHRo®, “es tril rener presen- te'que, tratdndose del caso en que la nulidad es declarada por el tribunal de primera inseancia, fa notificacién ticita (se refiere ala ficta) se perfecciona por el solo hecho de notificarse tal resolu- cidn, aun cuando ésta sea objeto de recurso en su contra” “De interponerse éste (recurso de apelacién) y set acogido, rechazindose la nulidad impetrada, la primera notificacién recu- pera su total validen y produce todos sus efectos legales desde que se realiz6. De rechazarse el recurso, la nulidad quedaré a firme y también la notificacidn técita (ficta) perfeccionada por la notifi- cacién al incidentista de la resolucién que acogié la nulidad”, Por coo lado si la nulidad fue rechazada por el tribunal de primera inscancia y se apelare ante el superior jerarquico, el cual acoge la nulidad, la notificacién ficta se perfecciona “al momento de noti- ficarse, en primera instancia, el ciimplase de la resolucién que declaré la nulidad” 106 coors | | —— cAvno i: PROCESO Co, ACTUAGONES PROCESALESY PRERIDIALIDRD—— 8. ReSOLUCIONES JUDICIALES 8.1. Concepto Son actos juridicos procesales del tribunal que tienen por

Você também pode gostar