Você está na página 1de 660
JOYFE. APUNTESDE CALCULO, jMEROS_ENTEROS Llamamos nimeros enteros a los nimeros naturales, pudiendo ser de dos tipos: positives y negativos. Los primeros llevan el signo “+” y los negativos el signo “-“. Cuando vemos que un nimero aparece entre barras /5/ esto_nos informa del valor absoluto del nlimero, es decir , €s un nimerg entero al cual se le ha eliminado el signo. Por 15/5 7 MH5/=5 Si dos nameros enteros tienen el mismo valor absoluto pero distinto signo se les Ilama opuestos. Por gj.: op (-3)=3 op (43) =(3) Por tanto, la suma de un niimero entero y su opuesto siempre sera 0. * Qperaciones con niimeros enteros: A) Suma: -Nimeros con igual signo: El resultado es la suma de los valores absolutos de los dos imeros, con el mismo signo. Por ¢j. (+5) + (3) = (48) 3) +65) = 68) = Mimeros con distinto signo: El resultado es la resta de sus valores absolutos y el signo serd cel del niimero con mayor valor absoluto. Por ¢j.: G4) +63)= CH) (45) +8) = (3) 5) +42) =63) (751) + 4351) = -400 B) Resta: : = Unsigno delante de un paréntesis cambia el signo de todo lo quéhay dentro de éste. - Sesuma al minuendo el opuesto del sustraendo. Por (43)-G4)= C1) @3)-¢4)= GD (3)-G4)=CD) ©) Muttipticacién: ‘Se multiplican los valores absolutos y se obtiene el valor absoluto del resultado. Bl signo viene dado por la tabla siguiente, D) Division: = Se dividen los valores absolutos y se obtiene el valor absoluto del resultado. El signo viene dado por la tabla siguiente, XT= + = + + S Ejemplos: (#5) x (48) = (#40) (490) : (45) = (418) (45) x C8) = (40) (490) : -5)= C18) (-5) x (#8) = 40) 90) : (+5) = 18) (-5) x (-8) = (440) (90) : (-5) = (418) JOYFE JOYFE. APUNTES DE CALCULO. LOS NUMEROS DECIMALES Los mimeros decitnales tienen dos partes: parte entera y parte decimal, ambas separadas por una coma. 7 Unidades de tin nimero decimal: 6,3 736. : we Millar —! el »| EMitesimia CCentena Centésina Decena Décimma Unidad * Operactones con nimeros decimates: A) Suma: ~ Se colocan las comas debajo de las comas’, quedando asi en le misma columna las unidades del mismo orden. Se suman igual que los nimeros naturales. Por ¢.: 0,87 + 0,82= 1,69 17,45 + 151,144 0,176 = 168,766 B) Resta: ~ _ Restamos colocando los nfimeros igual que en Ja suma, teniendo en cuenta que si al minuendo oval sustraendo le falta un decimal, ese decimal es un”0”. Por ej 6,4(0) -5,35= 1,05 0,25-0,14=0,11 © Multiplicacién: > Se multiplican como si fueran enteros. En el resultado se coloca la coma tantos lugares a la izquierda , como ciftas tiene la parte decimal de ambos nimeros. Por ej 43,6 x 2,64 = 115,104 15,25 x 5= 76,25 + Multiplicar un niimero decimal por la unidad seguida de ceros: Se desplaza la coma tantos Jugares hacia Ia derecha como ceros tenga Ja unidad (Si no hay suficientes ciffas se afiaden éeros), Por ¢j.: 0,33 x 1000 = 330 0,25 x10=2,5 "odemos encontrar cuatro casos: + Dividir un mimero entero entre un decimal: Se transforma el decimal ein entero, aifaidiéndole al entero tantos ceros como cifras decimales tenga el nimero decimal y asi desaparecen las 40:3,2= 400:32= 12,5 20:0,5= 200:f5= 40 ir un miimero decimal entre otro decimal: Se afiaden tanto al dividendo como al divisor - Di lar el nfimero de cifras decimales, se elimina la coma tantos ceros como sean necesarios, p Y Se opera como si fuesen enteros, Por ¢ 14,4:0,02= 14,4070,62= 720 5,375 :3,2= 5.375 : 3,200= 1,679 ~ Dividir por la unidad seguida de ceros: Desplazamos la coma tantos lugares hacia la izquierda ‘como ceros tenga Ia unidad (si no hay suficientes cifras se afiden ceros). Por e: 2,35: 1000= 0,00235 732,5 : 100 = 7,325 JovFE. JOYFE, APUNTES DE CALCULO. NUMEROSMIXTOS Se llama ntimero mixto a la suma de un nimero natural y una fraccién (sera sobreentendido el signo de la suma razin por Io que se prescinde de él). Por ¢.: 345344 Si se quiere expresar como 'fraccién se multiplicaré el denoininador por Ia parte entera y se le sumard el numerador. Por ¢.: 34=13/4 Y a la inversa si se quiere expresar un nimero racional en forma de nimero mixto. Bastard con dividir ef numerador entre el denominador ¢ indicarlo asi: 25/7 =25:7=3 (cociente) y de resto 4 En forma de nimero mixto: 347 FRACCIONARIC Se denomina niméro fraccionario a aquél que expresa una o varias partes de Ia unidad dividida en cierto ndmero de partes iguales. El nimero fraccionario tiene dos partes: Numerador (niimero de partes que contiene una fraccién) y denominador ( niimero de partes iguales en que se divide la unidad). Por ¢.: 5 Numerador 8 “& Denominador TF (La unidad) " Qperaciones con fracciones: A), Suma y Resta: Podemos encontrar varios casos: = Suma o resta de racionales con igual denominador: Se suman o restan los numeradores y se deja el mismo denominador. Por 4 6.7 7.3— ate=a g-35- = Suma o resta de racionales cuyos denominadores sean primos entre st: Se multiplican los denominadores para hallar un denominador comin y luego, se multiplica el numerador de la primera fraccién por el denominador de la segunda y se suma o resta ala multiplicaci6n del denominador de la primera fraccién por el dela segunda, Por ¢ 3/5 + 7/11 = (33435) / 55 = 68/55 5/3 - 215 = (25-6) /15= 19/15 = Suma o resta de fracciones cuyos denominadores no son primos: Debemos hallar el denominador comiin por medio del minimo comin miitiplo ( m. ¢. m.) , que son los factores comunes al mayor exponente y los no comunes, y luego se suman 0 restan. Por ¢ 3/6 + 7) 12 = (*T)12= 13 12 1B -.416= (2-4)/6=-26 6=3-2-1 mo.m.=2?-3=12 353-1 mem.=3-+2=, 12=3-2?-1 6= 3-2-1 B) Multiplicacién: Se multiplican numeradores por un lado y denominadores por otro. Por .: 3/5 x 412= 12/10 JOYFE. JOYFE, APUNTES DE CALCULO, © Divisién: Se maltiplican en cruz. Por gj: 7: V5 =30/7 Fraccién decimal : Es una fraccién cuyo denominador es la unidad seguida de ceros, Por ¢j.: 3/10 71/1000 Una fraccién decimal se puede escribir como un niimero decimal. Por ¢j.: 0,7= 7110 874/10000 =0,0874 . 1/1000 = 0,001 De abi que cuando tengamas que realizar una operacién como: 23 : 0,01 = 23 : 1/100 =23 x 100 POTENCIAS Llamamos potencia de base “a” y exponente “nal producto de “n” factores iguales a “a”. Por ¢.: ste5x5x5 base__J ~ Siuna potencia tiene base positva el resultado siempre seré positivo. Por ¢.: Pad Pas + Si una potencia tiene base negativa el resultado podté ser ~ Positiva si el exponente es par Por ¢.:(-2)*= 4 ~ Negativa si el exponente es impar. Por ¢. ~ Debernos tener en cuenta que -3?= - (3x3) =-9 no es igual a (-3)° = (-3) x (3) =9 . con potencias: A) Suma y resta : Se calcula cada una de ellas por separado. Pore}. 245 P= 44 125-9= 120 B) Multiplicacién con igual base: Es otra potencia con la misma base y el exponente delos exponentes. Pore: 3°x3?=3° (2)?x(-2)?= (-2)* © Divisién de igual base: Potencia con igual base y exponente Ia diferencia de los exponentes. Por ej 4a 4l (-3)?:(-3)? =(-3)'=(3) D) Potencia de un producto: Es igual al producto de dichos factores elevados al exponente dado. Mutiplica primero los factoresy nego eleva a la potencia, Por ¢.: (1x32) =PxPx? = 4D E) Potencia de un cociente: dividimos los nimeros de dicho cociente y el resultado Io elevamos a la potencia dada. Por ej.: (144212) ?= 127 = 144 F) Potencia de otra potencia: Se obtiene una potencia de la misma base cuyo exponente es el producto de los exponentes. Porej.: [(3)*]?=3 *7=3 @ Potencia elevada a una fraccién: Se obtiene una raiz que tiene como radicando Ia base elevada al ‘numerador de la fraccién y como indice el denominador de dicha fracci6n, Por ej.: 3 =I V3 Aka? yar JOYFE, APUNTES DE CALCULO. ) Potencia con exponente negat misma potencia con exponente positive. Por ej. jon fracciones con numerador 1 y cuyo denominador es la 313? A= 1A = Una potencia con exponente 0 siempre es igual a 1. Por ¢. - Una potencia cuya base es I siempre seré 1. Por @.: 1° = Una potencia cuyo exponente es 1 serd-igual a la base. Por ¢j.: 9'=9 = "Una potencia cuya base es 0 siempre es igual a 0.Por.¢j.:,0°= 0 RAICES Rafe “n” de un nimero “a sed ors ndmero c” que elevado an” es igual a “a”. Por ei: nz raed rand ‘Signo de una raz 25 =5x5 ‘Indice par: dos soluciones | V25= (-5)x(-5) = Radicando positivo Indice impar : raiz positiva :? ¥27 = 3 Indice impar: raiz negativa *V—343 - Radicando negativo Indice par: no tiene solucién ? ¥-64 # (-8) x (-8) «nein onl: A) Ralz de una raiz: Se multiplican los indices y el radicando sera el mismo. Por ¢j.: aS a3 B) Potencia de ralces : Basta con elevar el radicando a dicha potencia. Por ¢.: 15) *= 15 C) Multiplicacién de un numero por una raiz: Es otra raiz con el mismo indice y el radicando sera el producto del radicando y el nlimero que multiplicaba elevando al indice. Por ¢j.: axes ©) Producto de raices: Si tienen igual indice se mantiene el indice y se multiplican los radicandos. Por ej. °V8x *¥5=3¥8x5 =? V40 D): Divisién de raices: Con igual indice se mantiene el indice y se dividen los radicandos. Por ¢j.: NO:N4= N94 E) Simplificar une ralg: Poner larafz en forma de potencia. Por ¢j.: 625 = V5 S =5N5 G) Rak de nitmeros decimales: Para extraer Ja rafz. de un nfimero decimal, se extrac como si el néimero fuera entero y en el nimero que se obtiene , se separan tantas cifras hacia la derecha, como les que tenia el niimero dado y el indice de la 5 0,00032 = 0,2 310,008 = 0,2 ~ Ralz de cualquier indice del nfimero 1 es igual al mismo nimero 1. Pore: 7VI=1 JOVFE. NUMEROS |CUADRADOS| cUBOS 7 al 7 2 4 6 3 9 ar 4 16. 64 5 25 125) 6 36. 216 7 49 343 8 64 512 9. 81 729 40 400 4000 11 121 1331 2 144 4728 13 169 2197 4 196) 2744 5 225 ‘3375 46 256 ‘4096 7, 289 4913 48 324) 5632 19 361 6859 20 400) ‘8000 1G-2.7 46) Silas palabras siguientes se vieran por reflexin en un espejo,zcual de elas apareceria exactamente como se la ve directamente?. 1) ORURO 2) 0SO 3) ANCA 4) AMA 5) SOMOS 47) SI una cinta de género de 24 centimetros de largo mide 22 centimetros después de lavada (por haber encogido), 2Qué longitud tendré una cinta de 36 ctms. después de lavada?. (a 4 48) En la serie siguiente hay un ndmero equivocado, zcon qué otro debe reemplazarse?. 41, 3, 9, 27, 81, 108 49) Si Juan puede andar en bicicleta 30 metros, mientras Pedro anda 20, gcuantos puede andar Juan mientras Pedro anda 30 metros?. (. -) 50) En la serie siguiente, cuenta cada N que estd seguida inmediatamente por una O, siempre que fa O no esté seguida Inmediatamente de una T. Di cuantas N en estas condiciones encuentra. MONTQMNOTMONOONQMNOQNOTONAMONON “) 51) Se dice que un hombre adverso a los cambios es: 1) Democrético 2) Extremista 3) Conservador 4) Anarquista 5) Liberal 52) Indica la letra que es la cuarta a la izquierda de la letra que esta a la mitad del camino entre la O y la S en el alfabeto. IG-2.8 53) zQué numero esta en un espacio que pertenece al rectingulo y al tridngulo, pero no al circulo? 84) 2Qué ntimero esté en las mismas figuras geométricas que el numero, 87 (c 55) zCudntos espacios hay que estén sélo en dos de las figuras geométricas?. . ) 56) Una superficie se relaciona con una linea, como una linea se relaciona con: 1) Unsélido 2) Un plano 3) Una curva 4) Un punto 5) Unhilo 57) Si las palabras que van mas abajo se ordenaran formando una oracién con sentido, zcon qué letra terminaria la Ultima palabra?, (Representa esa letra en maydsculas). SINCERIDAD LA RASGOS CORTESIA LA DESEABLES Y SON =) 58) Se dice que un hombre que, al tomar una decisién, esta influenciado por opiniones preconcebidas es: 1) Influyente 2) Sujeto a prejuicios 3) Hipécrita 4) Decidido 5) Imparcial IG -2.9 59) 2Qué cosa tiene la misma relacién con la SANGRE que Ia fisica con el movimiento?. 1) La temperatura 2) Las venas 3) El cuerpo 4) La fisiologia 5) La geografia. 60) Un juicio cuyo significado no es definido se dice que es: 4) Erréneo 2) Dudoso 3),Ambiguo 4)Figurado 5) Hipotético SAMOS a lo B 14 40 B 4 D A c 8 A B D é 4B los Whoo Ste 2 MOD. Toyo E aN 5% € Ys p Ss 10 ay 8 xy KO yy 34 6 5B £ BASE AbD 36 C 4D 56 PD Cae |e Clae) arg gues Faas) at Bb 36 YY 243 5% B a4 30 34 50 yq 45 sq D XB Ws 303 60 6 SHDN WR 4 c € Oo B A B B CV- 5.B INSTRUCCIONES Esta prueba consta de una serie de textos que contienen instrucciones relacionadas con tareas. Cada uno de ellos va seguido de un numero de preguntas. Su tarea consiste en responder a las preguntas bas4ndose en el texto que las precede. Deberd escoger su respuesta de entre las cinco altemnativas dadas y seffalar el recuadro apropiado de su Hoja de Respuestas (A,B, C, oD). RECUERDE: Esta prueba consta de 60 preguntas y dispondré de 25 minutos para realizaria. Z Rellene por completo los recuadros apropiados en su Hoja de Respuestas. No haga ninguna sefial en este cuademillo. Utilice el papel borrador proporcionado. Asegurese siempre de que el nimero de la pregunta en su cuadernillo corresponde al ntimero en su Hoja de Respuestas. Borre por completo las respuestas que desee cambiar. Trabaje con rapidez y precision. Si no esté seguro de una respuesta, sefiale la que le parezca més apropiada, pero evite responder al azar. 52 or A ge 5B q0 FB 256 BB oA Re 2A HE WE SP 5B imme peeelq peed arc ie] (2 5uCunen 1Ggeeesige, Cole, mc 2D gp 368A wo 5Zh BC 40 29D 3HA WG E 53 E 4B 2d 30D 38 C Ye syB 5 € 238A 31 E 34 B YC ssh %®E 2udD %% B wo vA sé D CV- 5.B EJEMPLO Usted esta introduciendo documentos en un sistema de archivo informatizado. * Para entrar en el sistema de archivo escriba las letras BXDN. * SI el documento esta resefiado con el cédigo 4, introddzcalo en el sistema X, escribiendo SX * Si el documento esti resefiado con el cédigo 2, introdizcalo en el sistema Y, escribiendo SY. * Si el documento esta resefiado con el eédigo 3, introdizcalo en ol sistema Z, escribiendo SZ. * Sie! documento tiene més de un eédigo, coléquelo en el primer sistema mencionado ¥.@ continuacién céplolo en elilos otro(s) sistemas escribiendo “COPY TO”, y luego escriblendo el cédigo para dicho(s) sistema(s). * Para salir del sistema de archivo, escriba LT. 4 Qué eédigo hay que escribir para realizar las siguientes funciones? 4. Entrar en el sistema de archivo a) BXSX b) sx ‘) BXDN d) sy ) BXDN SX 2. Archivar un documento resefiado con el cédigo 2 cuando ya se encuentra en el sistema de archivo, a) BXDN ‘) SY ©) SY*COPY TO" s2 @) sx 2) Y 3 Archive un documento resefiado con los cédigos 2 y 3, cuando ya se encuentra en el sistema de archivos, ‘ ‘s) SY“COPY To" sz ) SX*COPyY TO" SY ) SYZ d) Sxsysz ©) SYSZ 4. Entro on ol sistema de archivos y archive un décumento resefiado con el cédigo 4. a) BXDNSY b) sz ©) SX ¢) SXBXDN >) BXDN Sx Py nite en el sistema de archivos, archive un documento resefiado con los eédigos 4 y 2y salga del sistema. a) BXDN SY “COPY TO" Sx b) BXDN SX “COPY TO” SZ LT ) BXDN SY SXLT d)_BXDN SY “COPY TO” SX LT ‘®)_BXDN SX “COPY TO" SY LT CV- 5.B IMPRESION DE DOCUMENTOS. Usted quiere imprimir un documento por medio de tratamiento de textos. Pulse “return” y el documento se imprimira desde la pagina 1. Para Imprimir un documento desde cualquler pagina, excepto la pagina 1, pulse el niimero de la pagina a partir de la cual quiere empezar y luego pulse “return”. Usted también puede decidir en que pagina quiere parar la Impresién. Para terminar pulse “retum” al final del documento. Si solamente desea imprimir parte del documento pulse el ntimero de la pagina en la que desea terminar y pulse “return”. ‘Si comete un error pulse P para parar el proceso de impresién. ‘Seguidamente pulse la N para continuar con ta impresién o pulse la U para permanecer enesta fase. Para abandonar por completo el proceso de impresién pulse la letra Y , pero solamente cuando la impresora haya parado de Imprimir. 1. Comience la impresién en la pagina 3 del documento. a) 3return ) return 3 03 d) return e) 3 retumP 2.- Comience la impresi6n en la pagina 1 del documento y pare la impresién en la pagina 6. a) 1 return 6 return b) return 6 return P. ©) return 6 return 4d) retum 6 e) retumN6 3.- Imprima de la pagina 2a la 4 inclusive. a) 2return 4 return P b) retum P2P 4 retun ©) retum 5 return d) P234retum @) 2 return 4 return 4. Para abandonar el proceso de impresién cuando la maquina esté funcionando, a) Yretum b) NU °) PNY d) PY e) P2retun Y 4 return 5. Para parar la impresi6n y seguldamente empezar nuevamente la Impresién. a) return PN b) PN c) 3PYN ) Pretum N e) YU 6.- Parar la impresién para corregir un error y continuar la Impresién. a) PN b) Retum PN ©) NP return @) NU e) NP CV- 5.B ENCUESTA Usted esta llevando a cabo una pequefia encuesta por teléfono sobre aparatos de television. + 2, y G3. En el cuestionario hay tres preguntas sefialadas: in que hay en la casa. Deberd registrar ‘* Qt pregunta el niimero de aparatos de televi el namero apropiado. ‘+ Q2 pregunta si hay un televisor japonés en la casa. Codifique sicon A y no con B. + Q3 pregunta si hay un televisor alemén en casa. Codifique si con Ay no con B. ‘Si hay ambos televisores, un alemén y un japonés, al cédigo A en cada una de las preguntas Q2 y Q3 se les afiadiré una X. Los que no tengan televisor en casa serén codificados Y en las preguntas Q2 y Q3. Ellja la respuesta que corresponda a los cédigos correctos, en las tres preguntas, para cada uno de los casos que siguen: 7.=Lacasa numero 1 tiene 2 televisores: uno alemén y otro de Corea del Sur. aQi-1 — Q2-B Q3-B b)Qi-2—Q2-B Q3-A Qi-2 2-8 Q3-0 dJQi-1 = Q2-B Q3-A e)Qi-2 Q2-0 Q3-A 8. La casa nimero 2 no tiene televisor a)Qi-2,Q2-¥ Q3-Y byai-0 —-Q2-¥ a3-Y Qi-2 —-Q2-0 a3-Y dQi-0 = Q2-x a3-Y e)ai-0 = 2-0 a3-0 9.- La casa ntimero 3 tiene tres televisores, uno aleman y dos japoneses. a)Qi-3 Q2-A Q3-AX b)Qi-2 © Q2-AK_—Q3-AK e)Qi-3 — Q2-2x 3 -2x d)Qi-3 — Q2-AK_ = Q3-AX e)Qi-3 —Q2-A Q3-A 10.- La casa niimero 4 tiene solamente un televisor britdnico. a)Qi-1 — Q2-B Q3-B b)Qi-4 = Q2-B Q3-B )Qi-1 = 2-0 Q3-0 d)Qi-1 — Q2-¥ a3-Y e)Qi-1 = Q2-A 03-8 11. La casa niimero 5 tiene dos televisores, uno japonés y otro americano. a)Qi-2 Q2-AX Q3-BX b)Qi-2 Q2-B Q3-B )Qi-1 = Q2-4 Q3-0 @)Qi-2 — Q2-1 Q3-0 e)Q1-2 © Q2-A 03-B 12.- La casa ndmero 6 tiene 3 televisores, uno americano, uno inglés y otro Japonés. a)Qi-1 — Q2-AK Q3—-BX b)Qi-2 Q2-AX Q3-B 0) Qi-3 Q2-A Q3-B d)Qi-3 © Q2-A Q3-BX e)Qi-3 = Q2-1 Q3-1 CV- 5.B SISTEMA DE AGENDA La agenda del Sr. Martinez est registrada en un ordenador. Antes de introducir cualquier dato, escriba el cédigo L ( para registro) y seguidamente F (para archivo). Introduzca Ia fecha requerida con dos digitos para el dia (01 — 31), seguido de dos digitos para el mes (01 - 12), seguido de dos digitos para las dos ailtimas cifras del afio (ej: 86 para 1986). La agenda apareceré en Ia pantalla con las horas del dia, de media en media hora. ‘Cuando afiada algiin dato en la agenda, codifique la hora requerida escribiendo los dos digitos correspondientes ( 00 ~ 23), seguido del ntimero 1 para la primera media hora 6 2 para la segunda media hora. Si requiere_ més de un perfodo de media hora, codifique los demas periodos de media hora requeridos, pulsando + y el nimero apropiado. Escriba los detalles de la cita. 2 Qué cédigos deberé introducir, antes de escribir los detalles de Ia clita, para los siguientes casos? , el dia 20 de marzo de 1986. 13. Una cita de media hora a las 10: a) LF 203 1986 10 b) 200386101 ©) LF200386 101 d) LF2003.86 10-30 e) LF 200386 102 14.- Una cita de dos horas a las 15:00, el dia 25 de abril de 1986. a) LF25486151+3 b) LF250486151+3 ©) AP2586151+3 d) 25048615143 e) LF 250486151 45.- Una cita de las 11:30 a las 12:30 , el dia 4 de diclembre de 1986, a) LF 12 04 8411 2+1 b) LFDE04 8641 2+1 0) LF 0412 86412 ) LF 1204 1986 1130 e) LF 04128611 2+4 16.- Una cita de las 14:00 a fas 16:00, el dia 11 de junio de 1987, a) LF 147016 JU 1187 b) LF 110687 141+2 ©) LF06 118714143 d) L061187141+3 e) LF 110687 14143 47. Una cita de una hora a las 11:00, el dia 19 de diciembre de 1986. a) LF 12198611444 b) LF194286111+4 o) 12198611144 d) LF 19128641 e) LF 19DE86111+4 18.- Una cita de las 15:00 a las 18:00, el dia 3 de febrero de 1987. a) LF 020287151+4 b) LF 030286151+5 ©) LF 030287 151+5 d) LF 300287 152+3 e) LF030287152+4 CV- 5.B INVERSIONES Y PRESTAMOS. Usted esta codificando informacién de individuos que reciben prestamos ylo invierten dinero en su organizacién, Los inversores estén codificados IN y los prestatarios B. Si una persona es al mismo tiempo inversor y prestatario se empleard el cédigo Z. Las personas que piden o reciben un préstamo de 20.000 ptas. 0 menos, estén codificadas con un 1, de 21.000 ptas. a 1.000.000 ptas. estan codificadas con un 2y sila cantidad es mayor de 1 millén estan codificadas con un 3, EI dinero de los inversores debera ser colocado en la cuenta que proporcione el nivel mas elevado de intereses, lo cual dependera de la cantidad de dinero invertido y dol Periodo de tiempo minimo que pueda permanecer en esa cuenta. El cédigo S es para cuentas con posibilidad de reintegros inmediatos, sin limitacién de tiempo minimo de Inversion. SX es el cédigo para una cuenta a 7 dias con minimo de 20.000 ptas. DX es el cédigo para una cuenta a nivel elevado de Intereses a 90 dias y donde se requiere un minimo de 200.000 ptas. 2 Qué cédigos deberé emplear para realizar las operaciones siguientes? 19.- La persona 1 invierte 20.000 ptas. y puede disponer del dinero inmediatamente. a) BS b)IN DX o)BSX d) INSX eINS 20,- La persona 2 pide un préstamo de 60.000 ptas. a) 2300 _-b)IN300 ©) B 300 d)B2 eINS 21.- La persona 3 invierte 800.000 ptas. a plazo de 4 meses y pide un préstamo do 20.000 ptas. a) INDXB1 b) B1O0INDX ©) Z18X 4) ZiDx e) Z2INDX 22 La persona 4 Invierte 400.000 ptas. y desea tener Ia posibilidad de disponer inmediatamente de eso dinero. a) INDX —_b)INSX Bs @dINS e)B 2000 23. La persona 5 invierte 50.000 ptas. a un plazo de 14 dias y pide un préstamo de 10.000 ptas. a) Z1sx b) BIINSX ©) B2IN250 4) Z50Dx e) 21S 24.- La persona 6 invierte 300.000 ptas. a plazo de un mes y pide un préstamo de 25,000 Ptas. a) Z2Dx b) INZ Sx ©) INBZSX d) 228x e) INB2DX CV- 5.B CODIGOS DE CONTABILIDAD Los cédigos para el registro informatizado son, por orden, los siguientes: Primero, el nombre de la cuenta. Las cuentas corrientes pertenecen al cédigo A, las cuentas a plazo fijo al cédigo B, las cuentas de “ interés elevado” al cédigo C, las cuentas de “menores” al cédigo D. Cada letra. va seguida del niimero de cuenta. Las cuentas abiertas durante los tiltimos 12 meses estan codificadas con un asterisco después del nimero de cuenta. Les nombres con sélo una cuenta son codificados X. Los nombres con mas de una cuenta son codificados Y. Las cuentas de “menores “ estan a nombre de los padres. 2 Qué cédigo iria después del nombre de la cuenta? 25.- Una sola cuenta niimero 34-2 a plazo fijo ablerta hace seis meses. a) B34-2X b) B34-2°Y ) B34-2"X dé) BDEP 34-26 e) B34-2* 26.- Una cuenta corriente ntimero 84 - 3 y una cuenta de “interés elevado” nimero 92- 6, ambas ablertas hace dos afios. a) A84-3C92-6Y b) A84-3C92-6 X ©) AC84-392-6Y 4d) -ACB4-392-6X e) CH84-392-6X 27. Una sola cuenta de “ menores” ntimero 493 - 1 ablerta hace sels meses. a) D493-16x b) D493-1*Y ©) 0493-1 d) DEP 493-1 e) D493-1*X nimero 78 - 1 ablerta hace 16 meses y una cuenta de 28,- Una cuenta a plazo fij , ablerta hace 6 meses. “interés elevado” numero 4 a) B78-1014-2°X b) B78-1C14-2Y c) DEP 78-1*C14-2X d) B78-1014-2°Y e) B78-1°C 14-2¥ 29.- Una sola cuenta corriente ablerta hace un mes con el niimero 924 -3 a) A924-3X b) CUR 924-3¥ ) CUR 924-3°X d) A924-3°X e) A924-3°Y 30.- Una cuenta corriente ntimero 26 - 2 abierta hace 6 meses y una cuenta a plazo fijo niimero 81-7 ablerta hace 2 afios. a) A81-7026-2°Y b) A26-2°C81-7¥ o) C26-2*C81-7X d) A26-2"B81-7Y e) C26-2A 81-7Y CV- 5.B TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES Usted esta utilizando un sistema para realizar transferencias monetarias a bancos de diferentes paises. Utilice et cédigo AZ para EEUU. Utilice el cédigo BZ para Sudamérica, Ufilice e1 cédigo CZ para Europa, excepto Suiza, en cuyo caso el cédigo S deberd preceder al cédigo éuropeo. Utilice el cédigo DZ para Africa. + Utilice of cédigo EZ para Asia, + Utilice el eédigo FZ para Australia. Todos los cédigos deberdn ir precedidos de TS si la cantidad transferida es mayor que la equivalente a 100.000 délares americanos. Si la cantidad es menor que Ia equivalente a 500 délares americanos, el cédigo R % deberd colocarse a continuacién de! cédigo principal, a menos que la cantidad sea transferida a Asia en cuyo caso el cédigo R % no es necesario, 4 Con qué cédigos realizaré usted las siguientes transferencias? 31.- 150.000 délares a Florida, EE.UU. a) AZR% BAZ o)TSAZR%— d)TSCZ_~— @)TSAZ 9.000 délares a Zaire, Africa. a) TSDZ b) Dz °) DZR% d) EZ e) AZRY 33-76 délares a Sydney, Australia a) TSFZ b) FZR% ©) FZ d) RAFZ e) TSDZ 34.275 délares a India, Asia a) R% b) FZR% 0) EZR% d) TSEZ e) EZ 35.- 280 délares a Suiza, Europa a) SCZ b) TSSR% °) SCZR% d) CZSR% e) SR% ‘36. 500.000 délares a Inglaterra, Europa a) TSCZ b) CZR% ©) TSEZR% d) TSCZR% e) TSEZ CV- 5.B ARCHIVO DE FACTURAS Usted esta colocando facturas en un sistema de archivo informatizado. Para entrar en el sitema de archivo escriba las letras AXCT. + Sila factura es de material de papeleria, archivela en el sistema A escri seguido de las dos primeras letras del material descrito. + Si la factura es de accesorios de material de oficina, archivela en el sistema B escribiendo SB, seguido de las dos primeras letras del material descrito. + Sila factura es de servicios prestados, archivela en el sistema C escribiendo SC simplemente. + Si las facturas comprenden més de un tipo de material, archivela en los sistemas correspondientes escriblendo el primer sistema seguido de AUXG y a continuacién el sistema siguiente. + Si las facturas han sido pagadas, llevard, un asterisco después del cédigo del o de los sistema(s) correspondiente(s). Para salir del sistema de archivo, escriba YZ. 2Qué cédigo hay que escribir para realizar las siguientes funciones? 37. Entrar en el sistema de archivo y archivar una factura por limpieza de oficina. a) AXCTSC —b)AXCT YZ e)AXCTSCYZ d)AXCTLISC —@)AXCT SCL 38.-Archivar una factura de boligrafos que ha sido pagada cuando ya se encuentra en el sistema de archivos. a) SB*AO b)AXCTSABO — c) SA*BO 4) SB*BO e)SABO 39.- Entre en of sistema de archivos y archive una factura de follos y cintas para maquinas de escribir. a) ACTX SA AUXG SC b) AXCT SA FO AUXG SB Cl ©) AXCT SA AUXG SB d) SAFO AUXG SB Cl e) AXCT SAFO AUXG SB 40.- Entre en el sistema de archivos y archive una factura de reparacién de una maquina de escribir que ya ha sido pagada. a) AXCTSBRE b) SBRE*YZ ©) AXCTSC*RE d) AXCTSC* e) AXCT SB RE* YZ 44. Ya esta usted en el sistema de archivo, Archive una factura de agendas y diskettes que ha sido pagada y salga del sistema de archivo. 2) SA*AG AUXG SB * DI YZ b) SAAG * AUXG SBDI* YZ ©) AXCT SA* AG AUXG SB * DI 4) AXCT SA * AUXG SB * DI e) SAAG AUXG SBDI YZ 42.- Entre en el sistema de archivo y archive una factura que ha sido pagada, de mantenimiento y un toner para la fotocopiadora y salga del sistema. a) SC * AUXG SBTO YZ b) AXCTSC*SB*TO YZ ©) AXCT SC * AUXG SB* TO YZ @) AXCTSC*SB*TO e) AXCT SC SBTO YZ CV-5.B INFORMACIO! INGRESOS. REINTEGRO: Las gestiones de informacién y movimientos de dinero en cuentas bancarias estan informatizadas. Si se efectiia un Ingreso codifique D. Si se efectia un reintegro codifique W. Si en cualqulera de los casos la cantidad es de 1.000 délares o mas, afiada la letra K. Para informacién sobre cuentas codifique E. Para las compajiias, introduzca el ntimero de cuenta precedido de C y para cuentas privadas el ndimero precedido de P. Los detalles de la cuenta aparecerdn en la pantalla Para su comprobacién. Introduzca la cantidad a reintegrar o ingresar en digitos sin el signo del délar o los puntos. Para finalizar cada transaccién o proceso de informacién, escriba el cédigo E, Las transacclones miiltiples deberan ser tratadas en secuencia. 2 Qué cédigos deberé emplear para realizar las operaciones siguientes? 43, Un ingreso de 800 délares en la cuenta privada n° 134-2 a) DEP 800P 134-2E b) DP 134~2.800,00 ©) DEP 134~2 800,00 d) WDEP 800,00 E ) DP 134-2800,00E 44. Relntegro de 1.600 délares de la cuenta privada n° 684-3 a) WD KP 684~3 1600,00E b) WK P 684~3 1600,00 ©) WK 1600,00 684 ~3 @) WKP684~3 1600,00 E ) WP 6843 1600,00E 45.- Gestién de informacién de la cuenta 424 ~ 6 perteneciente a una compaiia. a) ENQC424-6E b) E424-6E ©) ENQCO ACCT 424-6 a) EC424-6 e) EC424-6E 46.- Ingreso de 12.000 délares en la cuenta 389-7 perteneciente a una compaiiia. a) DKC 389-7 1200,00 b) D 389-7 12000,00E ©) DKC 389-7 12000,00E ) DKC 12000,00 389-7 E e) DEP 189-7 1200 E 47.- Reintegro de 500 délares de la cuenta 123 ~ 6 perteneciente a una compafiia e ingreso de 300 délares en cuenta privada n° 137-2 a) WC 123-6500, 00 E DP 137 2.300, 00 b) WDRAW 500, 00 E DP 137-2 300,00E ©) WC 123-6 500,00 E DP 137~2 300, O0E d) WP 123-6 500,00 E DP 137-2 300, 00E e) WDRAW 500 CO AC DEP 300 PR ACCT 137-2. 48.- Reintegro de 12.000 délares de una cuenta privada n° 345- 2 y un Ingreso de 10.000 en la cuenta n° 789 ~ 6 perteneclente a una compaiiia. a) WKP 345 -2 12000,00 E DKC 789 - 6 10000,00 E b) WP 345-2 12000,00 DKC 789-6 10000,00 E )_WPK 345 ~ 2 12000,00 DKC 789-6 10000,00 E 4d) WKP 345 2 10000,00 E DKC 789 ~ 6 12000,00 E e) WKP 345 2 10000,00 E DKC 789-6 12000,00 10 CV- 5.B CODIGOS DE CONTABILIDAD GENERAL Los cédigos para el registro informatizado de contabilidad general son los siguientes: * Si desea hacer una consulta retrospectiva, escriba la letra S, seguido de la fecha deseada en 6 cifras ( e}.: 01 - 02-87) + Sidesea entrar en la contabilidad actual, escriba la letra N, y la fecha actual. Acontinuacién: + Sidesea introducir una cuenta nueva , escriba DC seguido de las dos primeras letras de la descripcién de las mismas. + Si desea modificar la descripcién de una cuenta existente escriba MC seguido de las dos primeras letras de la nueva descripcién. + Si desea comprobar un balance, escriba las letras BC seguldo de las dos primeras etras de fa cuenta. Si ademas desea el balance de un determinado ejercicio debera Introducir a continuacién la fecha del clerre del mismo. 2 Qué cédigos hay que escribir para realizar las siguientes funclones? 49, Para Introducir una cuenta nueva para néminas el 20-01 ~ 87 a) N200187NO 4)N 2001 87 MC NO b) $20 1087 DC e)N 2001 87 DCNO ©) N200187DC '50.- Para modificar retrospectivamente al 10 ~ 11 — 84 la descripcién de una cuenta que se llamaré retenclones. a) SN101184MCRE ¢)$ 1011 84MCRE b) N10 14 84MC ©)§ 10118406 ©) $1011 84DCRE 51.» Para comprobar el balance que habia de la cuenta de proveedores el 03-07 — 85 2) N030785BCPR d)$ 3007 85 BC PR b) $0307 85BCPR e)$ 0307 85 MC ) $030785DC 52.- Para comprobar un balance a fecha actual ( 20-01 - 87) de la cuenta de IRPF. a) N200187BCIR b) $2001 87 BC ©) N200187IR d) N200187MCIR e) N2010871R 53.- Para modificar retrospectivamente al 03 — 09 - 83 el nombre de una cuenta que se llamara compras y comprobar el balance del ejerciclo de la misma que terminé el 03-09-84, a) N030983 MC CO BC 03 09 84 b) $030983MCCOBC CO c) $0309.83 MC CO BC 03 09 84 d) N03 0983 MC CO BC CO 03 09 84 €) $030983MCCOBC CO 03 09 84 ‘54,- Para obtener el balance del ejercicio comprendido entre el 01 - 01-84 y el 30 — 12-84 do la cuenta de ventas. a) $0101 84 VEBC 30 12.84 b) $0101 84 BC VE 3012.84 ) $3012.84 BC VE 01 01 84 d) N30 12.84 BC VE 0101 84 e) $0101 84MC VE 0101 84 "1 CV- 5.B INFORMACION SOBRE VUELOS. El destino esta codificado con las dos primeras letras del lugar de destino. Si hay mas de un destino en el billete, cada cédigo de destino debera ir seguido del cédigo Y. ‘Seguidamente debera codificarse el tipo de billete comprado: EC es el cddigo de la clase turista, BC es el eédigo de la clase preferente y EXC es el cédigo para la primera clase. El cédigo correspondiente al tipo de billete deberd ir precedido por SB si esté en lista de espera. Los miembros de la Compajiia viajan con tarifas reducidas. Todos los billetes necientes a miembros de la Compafifa deberan terminar con el cédigo 6 a menos que estén en lista de espera, en cuyo caso el cédigo 2 deberd colocarse al final del cédigo del billete. 2 Qué cédigos deberdn colocarse en los siguientes billetes de avién? 55.- Un vuelo a Washington D.C. en clase preferente que no pertenece a un miembro de la Compafia. a) WABC ») SB Y WA BC ©) WABC 2 d) YWABC e) WNBC 56,- Un miembro de la Compaiiia que viaja a Sydney, Australia, en clase turista. a) SYECSA b) SDEC2 ©) ECSAG 0) SYEC6 e) SYEC2 57.- Un vuolo a Frankfurt, Alemania, en clase turista y lista de espera, que no pertenece a un miembro de la Compafita. a) FRSBEC. b) FRSBEC2 ©) FRSBEXC6 @) SBGEEC e) SBGEEC2 '58.- Un vuelo a Roma en primera clase seguido de un vuelo a Atenas en primera clase, para un miembro de la Compaiiia. a) ROATEXC6 b) ROYATYEXC6 ©) ROEXC6 0) ROATEC2 e) ROYATYEXC2 59.- Un vuelo en clase turista y lista de espera a El Cairo para un miembro de la Compaiia. a) SBCAEC b) CASBEC2 c) CRSBECE <) CASBECE e) SBCOECE 60.- Un billete de primera clase, para un miembro de la Compafila, a Londres, en lista de espera. a) LOSBEXC6 b) LOY SBEXC2 ©) LOEXC2 d) LOSBEXC 2 e) SBLOEXC6 FINAL DE LA PRUEBA. 12 INSTRUCCIONES A continuacién se le van a plantear distintas situaciones que usted deberé resolver. Para ello tiene que ordenar de forma légica los diferentes pasos que se le facilitan en cada problema. Una vez finalizada la situacién, compruebe con qué tipo de respuesta (A, B, C, D 0 E) coincide dicha ordenacién y sefiale la alternativa que corresponde a esta opcién en su hoja de respuestas. EJEMPLO Debemos trasladarnos a un Centro, situado en otra ciudad, para realizar unos exémenes. zCémo ordenaria usted los siguientes elementos a fin de realizar esta tarea de la forma mas racional? RESPUESTAS 4. Encargar los billetes para el viaje A) 3:2-6-1-4 2. Presentarse en el Centro B) 3-5-2-1-4 3, Informarse de la fecha de presentacién C) 3-4-5-4.2 4. Realizar el primer ejercicio D) 3-4-5-2-4 8. Preparar el equipaje E) 1-35-42 En el ejemplo anterior la ordenacién mas légica corresponde a la letra D (3-15-24), TIENE VEINTE MINUTOS para contestar las cuestiones que se le plantean. 6A Cae * 8B ae y D Ba A 1¢ ve Oh hg © AP-8 1) Un vehiculo que circulaba delante de usted en carretera, ha tenido un accidente y ha comenzado a incendiarse. .Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para auxiliar a los ocupantes de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 1, Sacar a los heridos del coche siniestrado A) 3-1-5-2-4 2. Ayudar a orillar el coche, que quedé en la carretera B) 1-3-5-4-2 3. Hacerle la respiracién artificial a un herido que se asfixia 4, Trasladar a un herido menos grave (no cabia en la ambulancia) 5. Pedir a los primeros que pasen que avisen a una ambulancia E) 1-32-45 2) Una persona pretende poner un teléfono en su caso. Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 1. Firmar el contrato de instalaci6n A) 5-2-4-1-3, 2. Informarse de los requisitos necesarios en la oficina de teléfonos —_B) 2-5-1-4-3, 3. Indicar el lugar donde deben instalarlo C) 2-4-6-1-3, 4. Rellenar la solicitud en la oficina de teléfonos D) 2-5-4-1-3 5. Localizar la oficina de teléfonos E) 5-2-4-4-3 3) Tenemos que realizar la mudanza de la casa. {Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma més eficaz? RESPUESTAS 4. Firmar el contrato A) 35 2. Recoger los objetos fragiles B) 2-3-1-4-5 3. Pedir un presupuesto a varios transportistas C) 3-5-1-4-2 4, Trasladar los muebles D) 3-1-5-2-4 5. Que los transportistas evaltien la cantidad y tipo de mobiliario E) 5-3-1-2-4 4) En el patio de un chalé se quiere poner un jardin. gCémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 41, Marcar la compartimentacién de la obra, sobre el suelo A) 3-1-2-5-4 2. Ponerle abono al terreno B) 1-3-5-2-4 3. Medir el terreno para disefiar el plano de la obra C)3-5-1-4-2 4, Sembrar las plantas D) 3-1-5-2-4 5. Remover la tierra endurecida del patio E) 1-3-2.5-4 5) Un coche se estropea y queremos arreglarlo. .Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 1. Observar el lugar de la averfa para evaluar su importancia A) 1-3-2-4-5 2. Realizar la reparacion B) 4-3-1-2.5 3. Trastadar el vehiculo al lugar adecuado para reparario C) 1-3-6-2-4 4. Buscar las herramientas adecuadas D) 1-3-5-4-2 5, Hacer un pequefio recorrido para comprobar que funciona E) 1-3-4256 AP -8 6) Para evitar que la humedad y Ia polilla puedan perjudicar a unos uniformes, se pretende meterlos en cajas y colocarlos en una zona del almacén que esté completamente vacfa. ¢Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 1. Poner antipolilas a los uniformes, al cogerios A) 434-25 2, Meter los uniformes en cajas e ir colocdndolos sobre la madera. B) 4:1-2-3-5 3. Ponet madera para aislar las cajas del suelo ©) 4-3-2-5-1 4, Limpiar la zona que se va a ocupar D) 4-2-4135 5. Revisar periddicamente en qué estado se conservan las prendas__E) 4-1-3-5-2 7) Queremos montar con madera una maqueta de una casa. .Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 4. Pegar los elementos A) 3-5-1-2-4 2. Cortar la madera B) 5-3-2-1-4 3. Montar la segueta en el arco de ia sierra C)3-2-5-4-1 4, Retocar cada elemento antes de presentar la maqueta D) 5-2-3-4-1 5. Marcar las lineas de cada elemento sobre la madera E) 35-244 8) El auxiliar de cocina debe proponor y preparar la comida para el dia siguiente, zCémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma més eficaz? RESPUESTAS 4. Preparar la comida A)S3-2-4-4 2. Presentar la propuesta al chef 8) 3-1-5.2-4 3. Preguntar al chef los posibles ments segin el nimero de plazas. C) 2-5-1-3-4 4, Comprar los articulos D) 5-3-2-4-1 5. Informarse del nero de comensales E) 53-41-24 9) Para encuadernar unos apuntes, zcdmo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 1, Preparar unas tapas adecuadas a las medidas tomadas A) 5-4-1-2-3 2. Pegar las tapas B) 15-423, 3, Poner peso encima de la encuadernacién realizada C) 5-1-4-2-3 4, Engomar las hojas de apuntes D) 5-1-2.3-4 5. Tomar las medidas de los apuntes E) 5-4-1-3.2 10) Un coche se ha detenido, averiado, en medio de una carretera y su conductor pretende arreglarlo con sus ligeras noclones de mec4nica. Como ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas eficaz? RESPUESTAS 4. Pedir ayuda a un taller A)2-4-3-5-4 2, Empuiar el coche a una orilla B)1-2.4.3-5 3. Manipular los elementos que se suponen averiados C) 24-435 4, Mirar el motor, en general 0) 2-4.3-1-5 5. Intentar arrancar el coche para comprobar si se ha reparado E)23-4-5-1 AP-8 11) Pretendemos organizar una excursién en autobiis con un grupo de amigos. zCémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 4. Decidir el lugar A) 5-1-4-2-3 2. Cobrar a cada participante B) 4-5-1-3-2 3. Contratar el autoblis adecuado y fijar el precio C)5-4-1-3-2 4, Tomar nota de los interesados en ir al lugar elegido D)5-1-4-3-2 5. Estudiar los posibles lugares E) 1-5-4-2.3 12) Un aparato de television muestra interferencias persistentes de origen desconocido y pretende corregirlas el duefio, pese a tener escasos conocimientos. zGémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1. Revisar la antena en el exterior A) 1-2:3-5-4 2. Manipular los mandos frontales B) 2-3-1-5-4 3. Manipular los mandos de la parte exterior C) 4-1-2-3-5 4, Llamar a un técnico D) 2-1-3-5-4 5, Pagar la reparaci6n E)2:3-1-4-5 13) De una habitacién que tiene una ventana amplia tenemos que sacar un mueble que aparentemente no cabe por la puerta. .Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil RESPUESTAS 4. Decidir la mejor manera y camino para trasladario A) 14-253 2. Medir la amplitud de la ventana B) 4-2-5-1-3 3, Aproximar el mueble al lugar de salida de la habitacién 3 4, Medir la amplitud de la puerta y la del mueble D) 1245-3 5, Trasladar los objetos que puedan estorbar el recorrido E) 2-1-4-5-3 14) Para iluminar una habitacién, cuya bombilla se nos ha dicho que parece fundida, cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 4. Observar la bombilla nueva antes de colocaria A) 42-135 2. Enroscar con mas presién la bombilla antigua B) 1-3-5-2-4 3. Quitar la bombilla que parece fundida 0) 4.2-3-1.5 4, Comprobar el encendido al entrar en la habitacion D) 12-435 5. Poner la bombilla nueva E) 4-1-2.3-5 45) Para pintar un modelo del natural, cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1. Iniciar la obra A) 2-4-5-1-3 2. Estudiar los diferentes modelos posibles B) 2-5-4-3-4 3. Montar el lienzo en el caballete C) 5-2-4-3-1 4. Seleccionar el modelo D) 2-4-5-3-1 5. tomar las medidas del modelo elegido E) 4-2-5-3-4 AP-8 16) Para realizar una reunién en un local, 2cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 4, Cambiar algin utensilio de lugar 2. Llegar a un acuerdo con el duefio 3. Decidir los cambios de mobiliario que conviniera hacer 4, Seleccionar el local i 5 4 5 5, Pagar una sefial de alquiler 1 17) Un radiador de calefaccion gotea y queremos arreglarlo. zCémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1. Observar el lugar de la averia y evaluar su importancia A) 1-3-4-2-5 2. Realizar la reparacion B) 1-3-2.4.5 3. Cerrar la entrada de agua del radiador tras evaluar la averia C) 3-14.25 4, Buscar las herramientas adecuadas D) 1-4-3-2-5 5. Abrir la entrada de agua para comprobar la reparacion ) 5-1-3-.4-2 48) Una persona desea rodar una pelicula. .Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 4. Contratar al director A) 1-6-3-2-4 2. El director selecciona a los actores B) 5-3-1-2-4 3. Seleccionar el guién C) 5-1-3-2-4 4, Rodar la pelicula D) 1-3-5-2-4 5. Estudiar los diferentes guiones posibles E) 5-3-2-1-4 19) Se ha organizado un concurso de tiro y una persona quiere participar en él. 4Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propdsito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1. Participar en el concurso A) 4-5-3-2-4 2, Una vez inscrito, comprobar si dispone del material adecuado B) 4-2-3-5-1 3. Inscribirse en la competicién C) 4-2-6-3-1 4, Informarse de las normas de la competicion D) 4-3-2-5-1 5. Comprar el material que le falta E)2-5-4-3-1 20) Una persona ha comprado una estufa de gas butano, pero no tiene una bombona en la casa y quiere disponer de una. zCémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1. Rellenar el contrato con el concesionario. A) 4-1-3-5-2 2. Poner la bombona en la estufa B) 4-1-3-2-5 3. Recoger la bombona C) 1-4-5-3-2 4, Informarse de la direccion del concesionario de gas butano D)4-3-5-2-1 5, Pagar los gastos del contrato 5) 4-15-32 AP-8 21) Un grupo de personas viaja en coche y se detiene en un restaurante para comer, pero les informan de que ya no pueden servirles porque es tarde. zComo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 4. Trasladarse al lugar que les han informado A) 1-3-5-4-2 2. Comer unos bocadillos B) 5-3-4-2-1 3. Pedir informaci6n de otros lugares done poder ira comer C) §-3-1-4-2 4, Entrar en le local que les han informado D) 5-3-2-4-1 Intentar comer en un restaurante cercano, donde tampoco les sirven E) 3-5-1-4-2 22) Para embalar y enviar una partida de material, ,cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma ms facil? RESPUESTAS 4. Cargar los paquetes A) 2-3-4-5-1 2, Seleccionar el material en buen estado B) 2-3-5-4-1 3. Recoger cajas y cuerdas para embalar el material seleccionado C) 3-2-5-4-1 4, Revisar la calidad del embalaje realizado D) 2-3-1-5-4 5. Hacer el embalaje E) 3-4-2-5-1 23) Para colocar una serie de documentos en un archivo, cuyo sistema de corganizacién desconocemos en principio, .cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1. Estudiar el sistema que utiliza el archivo A) 1-4-5-3-2 2. Cerrar el archivo B) 1-3-4-5-2 3. Meter los documentos en las carpetas del archivo C) 1-4-3-2-5 4, Ordenar los documentos en las carpetas del archivo D) 3-1-2-4-5 5. Registrar cada documento conforme se va archivando E) 1-4-5-2-3 24) Pretendemos organizar un curso en un lugar fuera del habitual. gComo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1, Decidir el lugar A) 4-1-6-3-2 2. Seleccionar a los participantes B) 4. 4 3. Disponer los autobuses segiin el nimero de participates ©) 4-4-5-2-3 4, Estudiar los posibles lugares D) 5-3-4. 5. Comprobar el lugar elegido E) 4 25) El profesor de Educacién Fisica de un colegio necesita adquirir material para el gimnasio. .Cémo ordenaria usted las siguientes actividades para lograr tal propésito de la forma mas facil? RESPUESTAS 1. Elevar la propuesta al responsable de gastos A) 2-13-45 2. Distribuir los aparatos en el recinto 3, Elaborar una lista del material necesitado 4. Examinar distintos catélogos de material 5. Realizar el pedido RN-15 TEST NUMERICO POLICIAL INSTRUCCIONE: Este test mide su capacidad verbal y numérica. Tiene vd. en una hoja aparte, que podra mirar durante toda la prueba, “una orden de servicio’, tablas estadisticas y otros datos. ‘Compruebe que entiende todos los datos y normas que figuran en dicha hoja. Ahora realice los siguientes EJEMPLOS. 2.Qué zona tiene en total menos delitos que los robos en comercios cometidos en la zona d)4 Bastaria con comprobar que el nmero de robos en comercios en la zona 4, son 75 y que la zona 3, tiene un total de 45 delitos, para saber que la respuesta buena es la c) LQué zona tiene en el primer semestre, el mayor nmero de delitos contra las personas?: at b)2 3 d)4 ‘Sumando las columnas de sirlas y tirones, vemos que la suma mayor corresponde a la zona 1. de 8, zCual es el indice que delincuencia de la zona 1, en el semestre 2°? a)t2 by13 0) 14 ‘d) No se puede saber La respuesta buena es la d), pues no nos dan datos del semestre, s6lo la evolucion en % RECUERDE ‘Trabaje con rapidez y precisién. No se entretenga en una pregunta, salte y déjela en blanco si no encuentra respuesta. Sélo existe una respuesta valida. Tiene veinte minutos para contestar 40 preguntas. RN-15 Estadistica referida al primer semestre de 1993, ROBOSEN | ESTAFAS ] SIRLAS TIRONES | ROBOSEN | TOTAL COMERCIO DOMICILIOS s i 75 6 5 20 15 740, 2 10 10 20 10 50, 100. 3 5 5 20 10 5. 45 4 25. 3 10 15 20 75, TOTAL 115 35 65 55, 90 360 EVOLUCION 1° / 2° SEMESTRE 10% “10% Barrio Norte ROGOSEN ESTATAS GLAS RONES —AOBOS couences soucios )EN DE SE} En los meses de Julio y Enero cada piantila elaborara una estadistica semestral correspondiente a los seis meses anteriores. En la estadistica os delitos de sirlas y tones se englobarén en una sola ribrica, como delitos “contra las personas“ Dicha estadistica se enviard semestralmente a la Subdireccién General Operativa a través de su Gabinete ‘Técnico acompafiada de _un informe de evolucién de la delincuencia en el que figuraran el INDICE DE DELINCUENCIA y e! INDICE DE ALARMA SOCIAL, EIINDICE DE DELINCUENCIA se calcularé mediante la siguiente f6rmula: {n*do robos comercios x 2) + (n*estalas x 1)+ (n°de robos personas x 3) + (n° robos domic. x 2) ID= 100 EIINDICE DE ALARMA SOCIAL se calculard mediante fa formula: 1n*de robos contra personas + n'de robos en domicilios Ass nde habitantes Los objetivos para los préximos sols meses son: ‘© Reducir ol n'de delitos en la zona comercial en un 10% * Reducir el n°do delitos en el barrio residencial en un 20%. y 2) 3) 4) 5) RN-15 PRE! S TIPO {Cudntas estafas mas se tendrian que producir en la zona 3 para igualar el mimero de ellas en Ia zona 1?: a5 b)10 15d) 20 {Cudnto tendrian que haber aumentado las sirlas en Ia zona 1 durante el primer semestre para igualar al barrio residencial?: a5 b)2,5% — )30% © d)22% Cuil es el indice de detincuencia del primer semestre en la zona residencial 20,22 b)2,20o) 1 422% Teniendo en cuenta la grifica de evolucién de los delitos en el segundo semestre, con respecto al primero, zcudntas sirlas se produjeron en total en el Barrio Norte durante este segundo semestre?: 265 6252 AT Si un vehiculo tarda en recorrer la distancia entre dos puntos de la zona industrial, a una velocidad constante de 6 km/h. 30 minutos, jcudntos vehiculos deberdn patrullar para pasar por cada punto al menos cada veinte minutos al »)2 3 a4 +le 8, & ltl s{[#| vio >| als| #1 eo 9] * [els X Talk ICTS] 9 (Olle 10, # | @ @1¢ @/e|s[> - 1, 8% |Cla@#/|s/a Ki[V ls | e&l> 42| Kk lw lela Cara +[Gle 1.- En la tabla, ;Cudntas veces aparece esta figura: #7? a)2 b)s c) 10 ai 2.- ;Cuintas tijeras podemos observar en la tabla? a)6 b) 11 c) 10 a3 3. ¢Cudntas manos hay representadas en las cinco primeras filas? a)5 b)7 6 d)3 4 En las cuatro primeras columnas, ;Cudntas figuras idénticas, estén situadas en la misma posicién? a)& b)9 c) 10 ds ‘ 5.- En las columnas Cy D, ;Cudintas figuras son iguales pero tienen distinta orientacién? a)4 b)5 ol a2 6.- En qué casillas vemos esta figura: 3? a) K-4,C-8 b)L-1,C-8 )C-8,19 DE-4,1-9 7.- {Cudntas figuras musicales aparecen representadas en las cuatro iltimas columnas? as b)1 2 8.- Dénde aparece la figura: X a) B-7, D-9, H-3 0) B-7, B-9, 13 ©)D-7,D-9,H-3— d) A-7, D-9, F-3 9.- {Cudntos euadros en blanco hay en la tabla? a8 »)7 o9 410 10.- ;Cudntos euadros hay en Ia tabla, con figuras? a) 130 b) 134 ©) 132 135 Pase a la pagina siguiente y no se detenga >. AIBIC;/D/IE/F/G\/H|I{|J{K/L 1) ¢ | @) Mle (@lalels llr] ele 2/e|V¥lvl[elalxlal=|Flel 4a 3/>% (Bl e@lxkl_e@[cl/@/xlelslol? 4,0 /¥{[s]@]¢e —~|{ 2 |] oe] als 5|@|/o/¢| #8) > )x | elx<| ee g9[ * {ee ls<[x[al[x[Slel eo 1 @l*l= 10| & | @ @|¢ @/es/s][> ~ W[/#[olale[s]a *K[V fale lS 12|X |wl{ ets #1 elev > 1G 11. ;Cudntas caras sonrientes hay en la tabla? a)2 bs 04 a1 12.- ;Cudntos animales hay en Ja cuarta fila? a)S b)4 )2 a3 13.- ,Cudntas veces aparece representado el ntimero 10 en Ia tabla? ayo o)4 d)3 14,- En qué columnas se encuentra representada Ia figura del hombre? a)A,L dBA ©) B,L a) A,B, 15.- ¢En qué filas hay lapices como éste: 27? a) 4, 5,7 b) 3,7, 10 ©) 7,3,9 d) 3, 7,12 16.-zEn qué columnas aparece el siguiente simbolo:v ? a)K,F,A b)B,E,I ©) F,C,H d)B,F,I 17.~ Cudntos aviones hay en la mitad superior de la tabla? a)2 3 d) Ninguno 18.- ;Cudntos planetas hay? a3 by2 ot 44 19.- ; Cudntos motoristas aparecen en la mitad inferior de la tabla? a4 b)3 2 oO. Pase a la pagina siguiente y no se detenga >. AP-i A[B[C/D[E[FIG/H/I/J[KIL 1] + [@|#[e[@]e[&/s/-[F] oI ¢ 2)/el[Vlyl=lalxlal=|/G[e [Ve 3/ + lalelxlel[cl@lxfel[s/o|t 4/O/¥[e]@l¢ —~[a[@] ola [fs 5) ®/>|¢|#l>lxl@l*(|*la]l 6/s/a{[xlwlV¥lalG@lalely |x! @ 7(|@([X][«]% O|¥\i2 © 1+|24 8|@[tl[s/#/¥[Ol=|>[elx<|F[¢ o[* | *[1*% 1s [kel 4] (Ol ¥ l= 10| & | @ @|¢ @i eis] > -~ 1, # (cla le /ex/a K[V [a le lS 12; x lw lets |G] v [ele 20.- ;Cudntas veces vemos esta figura: a)4 b)2 °)3 dt 21.- gCudntas manos como ésta ve en Ia tabla superior: ©? a)2 b)3 cl dj4 22.- ;Cudntas tijeras incompletas hay en la mitad derecha de la tabla? a)l b)2 os a6 23.- ;Cudntas lunas Henas hay en la tabla? a)3 b)4 )2 d) Ninguna 24.- ,Cuantas figuras musicales estin formadas por dos corcheas? a)2 b)3 5 06 25.- De todas las manos que hay en Ia tabla, ;Cudntas son negras? ») 95 a)2 6 26.- ¢Cudntas veces aparece en la tabla una mano haciendo el simbolo de la victoria? a)3 b)2 4 27. {En qué columna aparece repetida la figura de la ardilla? al b)H OG OE 28.- ;Cudntas estrellas aparecen representadas en las dos tiltimas filas? a)3 bs 6 a2 Pase a la pagina siguiente y nose detenga > AP-1 fe) es en a ee 1| + [@/@[e[@O]olelsl[—la] 19 2,e|V¥l[vl[=lalxlalelGl[w{| Vs 3, > |=] e[xlel[ol@l[xlelslTo|t 410 {[¥/[e1@le ~lalW@] ol g/l x 5|/@/o|/G/e]/>[le Bl el tial(#l vy ole[>[el[ _ 1, #)eclals/alea Sea |/a la caer 12| X |w le] ® |G} ¥ (ele 29,- ;Cudntas manos estan sefialando con el dedo indice? a2 b)4 3 a6 30.- En las cuatro primeras columnas, ;Cudntos teléfonos hay? a8 bo o)4 dl 31.- gEn qué fila encontramos, estas dos figuras: >, @® y en esta misma disposicién? ays b) 10 o)3 d) Ninguna 32. En Ja casilla J-5 la figura que aparece es: a) Una flor de lis b) Un trébol c) Una margarita ) Una estrella 33.- ;Cuntas caras tristes hay en la tabla? a)1 b)2 4 a3 34.~ 2En qué casillas aparece la figura: J 7 a) L-2,1-9 b) L-2, H-9 ) L-9, H-2 d) K-5,C-7 (35.- En la casilla I-7 podemos observar: a) Una flor b) Una vaca c) Unas tijeras d) En blanco 36.- ;Cudntas clases de tijeras hay? a4 b)3 2 di 37.-¢En qué casillas aparece la figura: ¢ pee a 3) 2 | ee | 3] KR | ce | v0 81 92 a 4 a)0 b)4 c)2 d)3 e)4 by « @ § 3 Y Al =EQs | a)0 byt c)2 d)3 ed & EG | 0 bt e2 a3 ea a)0 b)1 c)2 d)3 ed <> e|> $ a)0 bjt c)2 a)3 e)4 AP-19 a)0 b)1 c)2 a)3 e) = @a a)O b)1 c)2 d)3 ey a)0 b)1 c)2 d)3 e)4 2) /& || 4|/ || a||e Ls Bs ||] |] |) fee || a) | 4 Ce 7 Si] || |} S foe || ll le a)0 b)4 c)2 d)3 e) rs 1 13} a a}O b)t c)2 d)3 e)4 14 ag a)0 b)1 c)2 d)3 ed 1 5 et a)O b)1 c)2 d)3 e)4 rf) )) ofS |B) ) eo |) a)0 b)1 c)2 d)3 04 AP-19 G [| a fe | 17 F om J® | 79») 12 49 V4 18 i A | ayo byt o)2 a3 es (= 19) a5 T a)0 b)1 c)2 d)3 e)4 20) = a)0 b)4 c)2 d)3 e)4 a)O b)1 c)2 d)3 e)4 a a)O b)4 c)2 d)3 e)4 1 & a a SDI EG) Ol) wl) oe ID os |e ]) RB |) = le ]] 23 | Q it G a)0 b)1 c)2 a3 04 a)0 b)1 c)2 d)3 e)4 ol) = =} & & AP-19 LL T< [a=] °[=]=]) 25) Xen Ww |e 2 wv a)0 byt c)2 d)3 4 26) FQ] Be} & | amt 92 a3 4 zl me] oan! eo | as | gh] 0 0 02 09 28 S 5 | Sy} S| Ae | a0 m1 92 09 w4 srdela|e)u]umee 30) g&| 8 . GQ] PY | vow 02 49 94 i 11H) Ulale § | 90 m1 92 a2 a4 ofa | tae fae ore AP-19 33 a)0 b)4 c)2 d)3 e)4 & g a |) R |] & i} A]) allel) orl fn | |S a)O b)1 c)2 d)3 e)4 g 0s | a)0 byt c)2 d)3 e)4 & bss 36 a)O b)1 c)2 d)3 o)4 2 37 WEY | ayo wt a2 a3 ea S11 B)] Qile@ 38 GD | a0 v1 2 w3 04 ll@llellr]le lite lls | be | || ww 39 & | a0 bt 32 a3 ea ie 1 | 40 WT | ao wa 2 aa oe ¥ @ PSICOTECNICOS VERBAL - 20 V-20.4 RAZONAMIENTO CRITICO VERBAL POLICIAL INSTRUCCIONES * Este test mide su capacidad de comprensién de érdenes escritas. * Tendré siempre delante durante su realizacién la hoja con la "Orden de Servicio". * Conteste a cada una de las preguntas, después de haber lefdo la Orden de Servicio, RECUERDE Cada pregunta sélo tiene una respuesta valida, Trabaje con rapidez y precisi6n. ‘Son 20 preguntas y tiene 10 minutos para realizarias. ooo ORDEN DE SERVICIO A partir de la presente todas las Comisarias provinciales elaborarn el impreso estadistico de su pro segiin las directrices siguientes: Para la confeccién de las estadisticas se utilizar el impreso VFI en el que figuraran: Datos de autores (DAU) , datos de vicitimas (DVI) , datos de los vehiculos incautados (DVE) datos de armas intervenidas ( DAR) y datos de droga decomisada (DDR) Los datos sobre personas podran ser solicitados al Archivo Central mientras que los demas datos lo seran de las propias plantillas de cada demarcacién. La estadistica asi confeccionada sera remitida a la Jefatura Superior correspondiente, Suyo responsable ta visara y, tras adjuntarle el impreso D3 la elevara al Gabinete de planificacién de esta Subdireccién General Operativa para su estudio, quedando alli a disposicién del Subdirector General Operativo. PSICOTECNICOS © v-20.2 PREGUNTAS 1) {Cual de los siguientes datos se obtiene de Archivo Central?: a. DDR b. D3 «. DAU 4. DVE 2) iQuién es el encargado de visar La estadistica?: a. Comisario Provincial b. Jefe Superior de Policia €. Jefe del Gabinete de Planificacion 4. Subdirector General Operativo 3) gEn qué impreso se consignariin las estadisticas?: a, DD3 b. VE3 c. D3 @. VFL 4) {Cuil es el impreso que se une al de estadisticas?: a. VFI b. D3 . DD3 d. DDR 5) ¢Dénde quedan las estadisticas para su estudio?: a. EnLa Jefatura Superior b. Enel Gabinete Técnico ¢. Enel Archivo Central d. En el Gabinete de Planificacién 6) {Cuil de los siguientes datos no se obtiene de las plantillas a. DVI b. DVE c DDR d. DAF PSICOTECNECOS ©: V-20.3 7) {Qué impreso queda a disposicién del SGO?: b. ©. 4. VFI D3 DDR DAR 8) {De qué trata el impreso D3?: a b. ©. da Confeccién de estadisticas Informe del Jefe Superior Directrices a Las Plantillas No se dice 9) gCual de los siguientes datos no se obtiene del Archivo Central?: ’. ©, d. DAU DVE DVI Todos se obtienen del A.C. 10) ;Quién elabora el impreso estadistico?: aes El Comisario Principal El Secretario General de La Comisaria Provincial El Funcionario encargado de Las estadisticas No se dice 11) En el impreso VF1, no figuran datos de: a. b. ©. d, Armas . Detenidos Autores Vehiculos 12) gCual de los siguientes datos, se solicita a La Guardia Civil?: a. bd. e 4. DAR DDR ‘Ninguno DVI PSICOTECNICOS: V-20.4 13) ¢Cada cuanto tiempo elaborardn las Comisarias Provinciales el impreso estadistico?: Mes Semestre Afio No se especifica peop 14) {Quién rellena el impreso D3?: a. El Comisario Provincial b. El Jefe Superior c. El Gabinete de Planificacién 4. No se especifica 15) :Quién envia a la S.G.O. el impreso estadistico?: a. Las Jefaturas Superiores b, Las Comisarias Provinciales ©. La Jefatura Superior con el impreso D3 4. No se especifica 16) {Qué datos confeccionan Las Comisarias Provinciales en el informa estadistico.: a. DAU b. DVI c. DVEyDAR 4. Pueden confeccionar todos los anteriores 17) Dela lectura de la Orden de Servicio, se deduce que el Comisario Principal, debe: a. Estar muy preocupado de las estadisticas b. Encargar a un funcionario Las estadisticas c. Confeccionar Las estadisticas conforme a unas directrices d. Cumplir lo ordenado en la “Orden de Servicio” PSICOTECNICOS# = 715 V-205 19) Estos datos e informes se envian al Gabinete de Planificacién, zde qué forma?: a. Correo b. Correo oficial c. Enmano d. No se especifica 20) Sefiale el punto mas importante que no se expresa en la "Orden de Servicio"? a. Forma de envio b. Tiempo del estudio estadistico c. Forma de recoger los datos 4d. Si participan las Comisarias Locales PSICOTECNICOS: INSTRUCCIONES En esta prueba encontrard series de diagramas. Dentro de cada diagrama aparecerén unos comandos intercalados de alguna manera entre una serie de letras. Estos comandos estén representados por simbolos. Su tarea consiste en estudiar el diagrama siguiendo el sentido que indican las diferentes fle- chas, a fin de determinar el efecto de los comandos y después responder a las preguntas que siguen a cada diagrama, + Asegarese de que rellena completamente las casillas. + Compruebe que responde el néimero de pregunta correcta en su Hoja de Respuestas. * Si quiere cambiar una respuesta, bérrela completamente y rellene la opcién correcta. + No haga ninguna sefal en este cuademnill, ya que serdn usados en otras ocasiones. Utilice el papel borrador proporcionado. * Trabaje tan répido y preciso como le sea posible. * Si no esta seguro de una respuesta, marque la mejor opcién, pero evite responder al azar, * Dispondré de 35 minutos para responder las 40 preguntas de la prueba. EJEMPLO NOPQ gu Fou > @— >THE u wy > @®@ > wx gu QPro La serie FGHI ha sido transformada en IHGF. El orden de las letras ha sido invertido por el comando ©, La serie WXY ha sido transformada en WX; la dltima letra de la serie ha sido omitida por el comando ®. La serie NOPQ ha sido transformada en OPO. NOPQ ha sido invertida por el comando © y después la diltima letra de la serie ha sido omitida por el comando ®, dejando la serie como. QPo. En el diagrama anterior se han usado dos tipos diferentes de flechas. Cuando se traza un cami- no entre dos series de letras, Vd. deberd seguir un camino que incluya un solo tipo de flecha. ‘Tenga en cuenta que cada simbolo tiene diferente significado en cada diagrama. Si el mismo simbolo aparece mas de una vez en un mismo diagrama, éste tendré el mismo significado para ese diagrama. El significado de cada simbolo puede variar entre un diagrama y el siguiente. ‘Antes de empezar la prueba, realice el ejemplo de la pagina siguiente. Este ejemplo no punta, es para ayudarle a entender lo que tiene que hacer antes de empezar la prueba. A continuacién, pase a la pagina siguiente y trabaje en el ejemplo. Indique sus respuestas ennegreciendo por completo la casilla apropiada en la seccién “EJEMPLOS” de su hoja de res- puestas. PSTCOTECNICOS'! 5 on EJEMPLO AB wxYz > > © > xvwzz ABB Drs > @ > ? 2 aK > © > © > ? > sm > © 2 2 ABC ? oa reseursmas A 8 c > t |] rome spqr pak ges prcRs 2» owe mt > fw usr sy swe sur NINGUNA » | © © © ©© Tis DIAGRAMAS (II) PSICOTECNICOS VERBAL 19, 1 ABCD) 23.6 0@) 230 @) 8 7 GE DCAB > om > > 2 KUMN > ® > 2 2 orar > ® > © > 2 4 stuv > ® > 2 > uts a» | ww wk MN NIN a || own og nora nora o[o © © Oo Tar PSICOTECNICOS**” 82 ‘VERBAL 19 19-3 2 HGFF BC t a A > © > © XF+ © DF A t u KIM > > © > MMIK t a FGH BB ee 2 oa oO > 2 n om > © > 2 a ? > wv seseuneus A 5 c > : 5) |] tise tess Has sont Trnes 8 BA A 5B TT ee 9) O&O O® OO OO Wis CONTINUA > PSICOTECNICOS Pisin Hy DE ELLAS VERBAL 19 3 KK LMN OPQ g g g ascbD > © > © > © F sacs g g g EFGH > > © > © > FG g u g J LLM OOQP 2 bimc > ® > 2 10) VRS > © @© 2 ” coru > ® © ? 12) WEXF > eS © 2 sesoursrss A 8 c > t » | aw we = om MD com wf wes mst ms sav sv as 1» || coor ucor copy =o coor 12) EXF eX WWEFK, FXEW PaNSLA) PSICOTECNICOS* 83 VERBAL 19 19-5 4 BCCD FHG JKLMN 8 n g FGGH > © F © XF © 9 > oH 8 a ® 8 g BC KLM 13) Bcd @ > ? 14) Tu © > 2 1%) NG 2 xNx ® om > 2 > z seseurstas A 8 c > E 1) |] paca aco atc Bc DCA ~ four our ow a tw 15) 16) OO OO OO O-O© WA O® ©® OO &® Wir PSICOTECNICOS® VERBAL 19 5 ABCD FGHI g g mwxw > © > © > yxwzz g g AKLIM) € © € @© = € JKIM g ug ACDB FGHIIA ” NEPQ © 2 18) TUW 2 ‘UvTW 19) RMVE ® > © > 2 a 2 > Wa htamsus A 5 c > c in “ANEPQ: QNEP NEQP- EPQN EPQ w 1O>0 ©® OO QO O@ —_— 19) |) ReMevFeRMYEMVER FRM VRE » |O@O O® O@© GO we PSICOTECNICOS VERBAL 19 6 IGHIF JKLM t g ABCD > © 9% > @© > psacc t g nopgq > © > © F oPpaag t a FGHI KML 1 a ee > ? 22) BRNG > @e > 2 23) ‘ABCD > eS @ 2 2) YAVE > © 2 seuss A 5 c > £ aw fue ome ute setrt 2) GBRN BRN RNG Nos BRGN 23) caBD caB BCA ACD ACBD 24) AVEY ——WAEY. EVA AYEY VARY. VERBAL 19 19-8 7 CABDA * IIGHF ® t * ascD > © > © + @© > coBaa t tT FGHI 25) NSN © ? 26) XCHA © 2 Eee © > ® > 2 28) KLM. > 2 > MKJL ESELESTAS A 8 ‘ D e 25) |) NSN NNN INS. NSN NS 26 || ance xcHAAxwCHA CHK. XCA an |} seo oosth = eetse testes 28) O2® @O2® OO OO Whee PSICOTECNICOS #1") VERBAL 19 > @®@ > yYx TUVW a © a ascD > © > © > BBCDA g © >» © > vpsc a BUVT 2) Wes © > ? aK @® > 2 3 (OM @ ® ? 2 ONS © © 2 neseucss A 8 c > € a) || wars ars swe wre pawes a || ug — vant = wk LQUK unt a) || Ma0c = pocmM pbc McD sy) |] ONT MNT) ONT TTNM. TMNT CONTINUA > PSICOTECNICOS”: VERBAL 19 9 LMNO PQRS a a ABCD > © F © 3% > BBDC g gu xe? c= (CO) ce (0) o> 6) > ga gu gu LMONN PPQ » mw > @® > 2 stutsus A 3 c > . 3) FWA SW WIS SEWAA Py uy Nt 35) a a 26) ee LE tO PSICOTECNICOS 1) coer ee . re VERBAL 19 - 19-11 ascp > © > © % > @® > pac "om © > ? 38) XGLF > © > 2 39) MRE > © > ® > 2 4) = DING > 2 > HNGG eseUESTAS A 8 c > E usp STD. ost Fixx GLK XGL LMR LMR LIRR OO OO as PSICOTECNICOS *//) , COMPRENSION DE ORDENES ESCRITAS (I) INSTRUCCIONES Esta prueba est formada por unas Instrucciones y una serie de cuestiones referidas a ellas, a las que debe responder marcando con (X) la respuesta que mds se ajuste en cada caso. EJEMPLO Instrucciones: El inspector vigilaré que en todo autobiis que esté, prestando servicio en la linea haya dos empleados: el cobrador y el conductor. El cobrador sera el jefe responsable del servicio; el conductor recibiré del cobrador las érdenes de salida y detencién del autobis. Preguntas: 1) iDe quién recibe el conductor las 6rdenes de salida? a) Del inspector b) Del cobrador ©) De la Direccién de la Compaiiia d) Del guardia de la circulacién 2) En todo autobis de la linea deben ir: a) El conductor b) El conductor solamente ©) El cobrador y el conductor d) El inspector y el conductor En la pregunta 1) la contestacién debe ser “el cobrador”, y por eso se habrd sefiala- do la letra B. En la segunda cuestion, la respuesta debe ser “el cobrador y el conductor” y se ha debido marcar la letra C. TIEMPO DE REALIZACION: 10 minutos. PSICOTECNICO: VERBAL 3 Instrucciones de la Direccién Técnica de una compaiiia a los mandos del taller: Los operarios del taller estén distribuidos en cuatro turnos: tres de dia y uno de noche. Para empezar a trabajar, el operario pediré al Encargado un recibo, anotard en él sus datos y lo llevard personaimente a la firma del Escribiente del Taller. Este es el procedimiento que debe seguirse normalmente. Sin embargo, si el pedido que se ha de realizar es urgente, bastara que el En- cargado firme el recibo y anote en un cuaderno suyo esta anomalia, dando cuenta de ello verbalmente al Jefe del Taller. En cada cambio de turno, el Encargado entrante recibiré personalmente las instrucciones que le dard el Jefe del Taller. El Encargado, antes que nada, de- bera reunir a los Jefes de Equipo, les leerd las instrucciones recibidas y éstos firmaran el “enterado”. 1) Los operarios tienen: a) Tres turnos b) Dos turnos de dia y dos de noche ©) Un turn de noche y tres de dia d) Un turno de dia y tres de noche 2) Para empezar a trabajar los operarios tendran que: a) Anotar en una libreta cudndo «npiezan el trabajo ») Avisar al Jefe del Taller ©) Mandar una nota al Escribiente del Taller d) Pedir un recibo al Encargado 3) Las anotaciones del recibo las debe hacer: a) El mismo operario b) El encargado © El escribiente d) El Jefe de Equipo 4) iEn qué casos podré firmar el recibo el Encargado? a) Cuando no esté el Jefe del Taller b) Cuando lo autorice el Escribiente del Taller ©) Cuando se trate de un pedido urgente d) Cuando el operario lo solicite 5) En los casos normales, el Escribiente del Taller recibe los recibos de: a) El encargado b) El operario ©) El Jefe de Equipo d) El Jefe del Taller 6) En los cambios de turno, icémo se transmitirdn las instrucciones? a) El Jefe del Taller deja sobre su mesa las instrucciones escritas para el Encargado b) El Jefe del Taller dice verbalmente al Encargado lo que tiene que hacer ©) El Encargado saliente da una nota al Encargado que le sustituye d) El Jefe del Taller da una nota al Encargado entrante PSICOTECNICOS ee eieicntaeene hen ig pata ewe prges VERBAL 3 3-3 7) Al empezar el turno, el Encargado: a) Obtiene la firma de los Jefes de Equipo como “enterados”, después de darles las instrucciones b) Lee a los Jefes de Equipo las instrucciones del Jefe del Taller y les pregunta si se han enterado ©) Pasa nota a los Jefes de Equipo, con las instrucciones de trabajo y les hace fir- mar el “enterado” d) Debe dar una vuelta por el taller para inspeccionar la marcha del trabajo 8) iQué tipo de produccién no necesitard recibo? a) La produccién urgente b) Todas necesitan recibo ©) La produccién de los turnos de noche d) La produccién extraordinaria 9) iEn qué casos serd imprescindible que el Escribiente del Taller firme el recibo? a) En los casos normales b) En todos los casos ©) Cuando el jefe del Taller lo autorice d) Nunca 10) En qué casos debe firmar el recibo el Escribiente del Taller? a) Cuando el Jefe del Taller lo autorice b) En todos los casos ©) En los casos normales d) En los casos de produccién urgente, si no esta el Jefe del Taller 11) iCudndo es necesario que el Encargado dé cuenta al Jefe del Taller de los pedi- dos urgentes? a) Segtin la época del aiio b) Siempre seré necesario ©) No siempre sera necesario d) Sdlo si el Jefe lo pide 12) Si el Encargado tiene que hacer alguna anotacién, ia quién le pedird el cua- derno? a) Al Jefe del Taller b) Al operario ©) Al escribiente del Taller d) No tiene que pedirselo a nadie 13) En la produccién urgente seré suficiente que firme el recibo: a) El operario b) El encargado ©) El Escribiente del Taller d) Cualquiera de estos dos dltimos CONTINUA > PSICOTECNICOS "2" Cy ee ee cee ee ee VERBAL 3 3-4 14) Los Jefes de Equipo deberan firmar el “enterado” de las instrucciones. ’De quién provienen dichas instrucciones? a) Del Encargado b) Del Escribiente del Taller ©) Del Jefe del Taller ) De los operarios 15) Si el pedido es urgente, iqué hard el Escribiente del Taller después de firmar? a) El Escribiente no puede firmar ei racibo en este caso b) Pasar nota al Encargado c) Anotar en un cuaderno esta circunstancia d) Comunicarselo al Jefe RN-2 INSTRUCCIONES Se le van a presentar divisiones indicadas y usted tiene que AVERIGUAR, mentalmente, EL RESTO O RESIDUO DE LA DIVISION. Cuando lo sepa tache el numero correspondiente de los que estan a la derecha. Si la divisin es exacta debera tachar el 0. Recuerde que debe calcular siempre lo que sobra o RESIDUO. Ejemplos: A) 13:6 01234 La division 13 : 6 no es exacta, sobra 1. Por ello han tachado el numero 1 en las cifras de la derecha. Resuelva por su cuenta los dos ejercicios que siguen. Calcule el resto y tachelo de entre las cifras que hay al final de la fina: B) 43:5 01234 cy 10:5 01234 En el ejercicio B ha debido tachar el 3 del final: 43 : 5 es igual a 8 y sobran 3. En el ejercicio C la division es exacta y ha debido tachar el 0. {8 A IRE 25 © 33 € 20 D ip & 26 A By ae co on ce 4! 8 35 Goa v wo c 4 B 36 B 5 ¢ oc A at Dp TRE ee Bg # © 3 © SD BA ¢ 43 € HD MA 24h 3 DB 4 B qh if 6 Dispondras de CUATRO MINUTOS. RN-2 Sete MMMnnT TT TMNT TT tM ETM CMAN tTtT IMAM M TTT IMM MMT TEM EM INAAM MM MMAAAAMMMMANAAMAMMAAATAMMMAAAAMO Oe Sm RAN NARA RANA NAA AAA RN- 16 NUMERICO CON DATOS POLICIALES INSTRUCGIONES En esta prueba V6. partiré de los nimeros y datos presentados en varias tablas estadisticas, para responder a unas preguntas que mediran su capacidad de manejo de niémeros. En cada pregunta Vd. tendré cinco alternativas de respuesta para elegir. Una, y sélo una, de las alternativas es la respuesta correcta en cada caso. No escriba nada en este cuademillo Indique sus respuesta rellenando por completo los espacios apropiados en la Hoja de Respuestas. Si es necesario utlce el papel borrador proporcionado para hacer las operaciones. ‘Ahora realice los ejercicios siguientes usando la tabla estadisticas proporcionada y marque sus respuestas en la sseccin indicada “Ejemplo’, correspondiente a esta prueba, ‘RECUERDE © Esta prueba consta de 30 preguntas y dispone Vd. de 25 minutos. * Rellene por completo los recuadros apropiados en la Hoja de Respuestas. * No haga ninguna sefial en este cuademillo. Haga todas las operaciones en el papel borrador proporcionado. * Asogurese siempre de que el numero de la pregunta corresponde al nimero en Hoja de Respuestas. © Borre por completo las respuestas que desee cambiar. ‘© Trabaje con rapidez y precisién. Si no esté seguro de una respuesta, marque la que le parezca mas apropiada, pero evite responder al azar. Los errores puntian negativamente. EupLos TURN A TuRo8 TuRwoe OWA 8 2 BD Zona2 8 2 3 ZONA 3 8 9 12 1 En clrounstanclas normales. 2 Cuantos funcionarlos estan adscritos al turno A ?: A)24B)16 C)32_—«D).25._—_E) Ninguna de tas anteriores NOTA Un servicio especial requiere 8 funcionarios. Siempre asignamos funcionarios del turno A a estos servicios especiales, repartiendo los funcionarios restantes ( B + C + resto de A ) de tal manera que todos los turnos {queden con la misma cantidad de personas. 2. Si tenemos que reallzar 1 servicio especial en la Zona 2, Cuantos funcionarios adscritos al turno C quedarsn en dicha zona?. Ato 811 C)7 BEND 3- SI tenemos que realizar 2 servicios especiales en la Zona 1, z Cudntos funcionarios quedarin adscritos al turno B de dicha zona?: AS 8/10 C6 =)B BT RN - 16 PLANTILLA ANlO 1.990 EDAD ‘SUBINSPECTORES OFICIALES POLIGIAS l 60.6 mas: 6 10 5 41-59 8 19 20 40.6 menos 8 5 35 EDAD DE JUBILACION: 65 ANOS jor a 40 alos 7 1= UQué categoria tiene mayor némero de gente con edad sup Policias Ofciales ‘Subinspectores Todas por igual No se puede saber epaese elas plantilla actual, .cudntas personas se habrén jubilado cuando llegue 19957: 16 24 10 25 No se puede saber saoge 3+ 4Qué cantidad de nuevas incorporaciones deben realizarse hasta 1995, para que ese afio la plantilla haya aumentado en 10 personas ? 15 34 24 18 10 spose 4. Si se cubriesen por ascenso todas las vacantes que se produzcan por Jubliacién entre 1991 y 1995, .Cuantos policfas podran asconder a Oficial 7: ‘ a5 b 7 ce. 15 4. 10 e. 20 5.» 4Cuantos Oficiales mayores de 60 afios habré en 19957: a. 10 bv. 6 c. 15 a5 fe. Nose puede saber 6.- Si prevemos que hasta 1995 ascenderdn a Oficial 10 funcionarios. 2 Cudntas personas debemos incorporar para mantener la cantidad de funcionarios de la categoria de policias, teniendo en cuenta las jubilaciones?: 10 6 5 7 15 eaose RN-16 1.990 1.991 DeTeNibos | DeLiTos | peLitos | peTeNipos | beLITos | DeLiTos ESCLARECIDO, CONOCIDOS IESCLARECIDO| CONOCIDOS 8 s DISTRITO A 70 50 75 75 55 ao | pistrito 8 100 75 125 100 70 100 7- Si comparamos el numero de delitos que quedaron sin esclarecer en 1990 en ol distrito A con el ndmero de los del distrito B, descubriremos que : Fueron iguales Fue doble en un distrto que en otro En el distrito A quedaron por esclarecer 10 més Fue inferior en el distrto B Ninguna de las anteriores 8.- Segiin los datos de la tabla el ntimero de detenidos: a, En 1991 cisminuyé en el distrito B 'b. En 1991 aumento en los dos distritos c. En 1990 hubo mas detenidos que en 1991 d, En 1991 aumento en el distrito A fe. Ninguna de las anteriores 9- El ndmero de delitos conocidos: a, Aumenté en 1991 en el distrito B b. En 1991 disminuyé en el distrito A c. En 1991 aumenté en el distrito A d. En 1991 aumento en ambos distritos €. Ninguna de las anteriores 10- En el distrito B ol ndmero de detenidos en relacién al niimero de delitos esclarecidos fue: a, Igual en 1990 que en 1991 b._ Inferior en 1990 Inferior en 1991 d. Doble en 1990 que en 1991 e. Ninguna de las anteriores 41+ En el bienio 1990-1991 el nimero de deli a, Triple en B que enA b. Superior en el distrito A ©. Superior en el distrto B d. Igual en ambos distritos €. Doble en Aque en 8 42+ Tomando los datos de los dos distritos de forma conjunta, en el afio 1991 hubo: EL mismo ndmero de detenidos que en 1990 Menos detenidos que en 1990 Mayor numero de delitos esclarecidos Mayor ntimero de detenidos que en 1990 Ninguna de 1as anteriores sae ge RN - 16 1.987 4.988: 1.989 1,990 lRoBOS CON 5 30 s 80 Frunza | | IDEFRAUDACIONES 30 { 35 | 40 5 friRONES 35 30 30 20 OLATIONES 4 5 Te 43. Segiin los datos de la tabla, z en qué afio se produjeron més delitos ? 1990 1989 1988 1987 No se puede saber seore 44. En 1990, con respecto a 1989, la reduccién en el niimero de delitos fue mayor en: Tirones Violaciones Robos con fuerza Defraudaciones ‘No disminuyé ningtn tipo de delito prose 15.- Qué delitos disminuyeron en 1988 con respecto a 19877: Robos con fuerza y defraudaciones Defraudaciones y violaciones Robos con fuerza y violaciones Defraudaciones y tirones Robos con fuerza y tirones epee 46. 4 Cuando se incrementaron todos los tipos de delitos menos uno ? a. En 1988 b. En 1989 ©, En 1987 y 1990 d. En 1990 €. Ninguna de la anteriores 417. ZEn que bienio se produjeron mayor ntimero de defraudaciones?: a. 87-88 b. 88-89 ©. 89-90 d. Igual en tas tres e. No se puede saber 18. 2 Qué tipos de delitos han aumentado todos los afios quo van de 1987 a 19907: Robos con fuerza y tones Defraudaciones v violaciones Robos con fuerza y defraudaciones Tirones y violaciones Violaciones y robos con fuerza eae se RN - 16 FRECUENCIAS TEORICAS DE PASO DE PATRULLAS POR HORA SEGUN LAS ZONAS ‘Patrullas Zs: 20 Kms/tt MANANA. TARDE NOCHE Z Minas TIPo1 1 15 2 © Mivienpas TIPO It 15 2 25 N A (CHALET 0,4 1 1 S__ |comerciat 4 3 2 OCI PAT) Patrullas a pie: 2 Km/h VIVIENDFAS TIPO | (60 KM DE CALLES COMERCIAL 20 KM DE CALLES. \VIVIENDAS TIPO I! 4100 KM DE CALLES CHALETS 40 KM DE CALLES RN - 16 19.- Seguin los datos de la tabla a._La frecuencia de paso es maxima por las mafianas, b. La frecuencia de paso es maxima por las tardes ¢c. La frecuencia de paso es maxima por las noches d._ No existe diferencia entre la mafiana y la tarde e. No existe diferencia entre la tarde y la noche 20 Si deseamos patrullar la zona comercial on el turno de noche con Zs. cudntos coches necesitaromos.? a. b. ce a. fe. Ninguna de las anteriores 21+ 4 Cuantos coches Zs necesitaremos para cubrir ol patrullaje completo de la zona de Chalets en ol 18 a. b. c. a fe. Ninguna de las anteriores. 22 Cuantos Zs serdn necesarios para patrullar en el turno de noche 40 km de calles en la zona de viviendas tipo 1? : ad b, e a. e 23. Debido a un aumento en el niimero de dolitos, so van a patrullar 10 km de calles de la zona de Chalets ccon parejas a ple. 2Cudntos funclonarios necositaromos para cubrir este servicio por Ia tardo?: a4 e ds e. 24. Un nuevo plan de presencia policial en Ia calle prevé of patrullaja on parojas a pio de la mitad de las calles do la zona comercial, zcudntos funcionarios necesitaremos para ol turno de tarde?: 80 420 60 30 100 paooe RN- 16 Pie ete cted DENUNCIAS DOCUMENTA | PETICION DE | ee CION INFORMACION - | Majiana Tarde Noche | (O.N4, etc.) INUMERO ESTIMADO DE 5 1 20 26 4 DDILIGENCIAS DIARIAS INUMERO DE 1 2 3 3 1 FUNCIONARIOS 25, Cual es el niimero estimado de denuncias diarias 7: a 10 40 36 18 23 pao 26.- 2 Cuantas diligenclas atiende un funclonario por tormino modio?: a 108 b. 10 e144 da. 13 e 153 27- ZEn que turno el ntimero de denuncias por funcionario es mayor?: a. Enttodos igual b. Por la mafiana . Porta noche d. Porta tarde @.Ninguna de las anteriores, 28- Esperamos que ol 20% de nuestros funcionarios tomen las vacaciones en el mes de agosto. Teniondo en cuenta ol aumento por 3 en el nimero de denuncias y que debldo a la reduccién en la tramitacién do documentos puedo liberar a 2 funclonarios de ese servicio, zqué cantidad de personas de refuerzo debemos solicitar para el mes de agosto contando con que la cantidad de peticiones de informacién no varie y manteniendo el ndmero de diligencias diarias por funclonario?: a 18 bv. 6 o. 12 d. 10 e. 2 28.- Durante los mose de verano las denunclas se multiplican por 3. 2 Qué cantidad de funcionarios trabajaran en el servicio de denuncias durante of mes de Julio ?: a. 15 b. 10 e 8 a. 13 & 18 30.- Durante el mes de Agosto se reducen ol ndmero de tramitaciones de documentos a la mitad, sin embargo se multiplican el niimero de denuncias por 3. Si la peticién de informacién no variaran. 2 Cual ord ol nGimoro total de dillgencias esperadas en el mes de Agosto.? a. 120 b. 167 ec. 150 d. 80 SRWMANA SHR 2 OFF mm Seay & =e FP UpaA6 Aton 246 308 RV-9 INSTRUCCIONES ‘A continuacién se dan una serie de palabras. Tendré que averiguar qué palabra sobra de dicha serie por no tener relacién con las demas. La forma de sefialarla sera marcando la alternativa correspondiente en su hoja de respuestas. Ejemplo: Leon tigre cenicero oso caballo TIEMPO DE REALIZACION: 1 MINUTO B ¢c D E 1 pluma tiza pincel porra 2. Arquitecto ‘constructor [_albafi plomero | médico 3._Tristeza melancotia_| pena Tuto dolor 4 ste un ello Ta 3._Anillo collar pulsera__| chaqueta_| brazalete 6. Apoyo pie base chimenea | cimiento 7. Amistad arifio virtue honradez | _arbot 3. Pajaro avion globo Tagarto mosca 3. Nieve sol estufa abrigo lumbre 70. Pan casa came Teche fruta ii. Afi Epoca ‘temporada_| hora reloj 72. Gato perro Tibro caballo oveja 73. Paloma gorrién lobo gallo ‘canario 14, Pan carne patatas_ | agua queso 15. Verde Tojo negro amarillo _|_azul 16. Madre padre tia hermana_|{~ sobrina 7. Ciruela manzana__| albaricoque | melocotén | _cereza 18. Tierra Venus Luna Jipiter Saturno 19. Cofiac ginebra | Jerez Timonada_|_anis 20. Carro navio wen automévil Don pp Rw Ine L a De INSTRUCCIONES En esta prueba encontraré usted recuadros que representan un grupo de cartas de la baraja espafiola, como los que figuran més abajo. En cada grupo de cartas hay una boca abajo. Se trata de averiguar que carta es ésta, teniendo en cuenta que las cartas estén colocadas siguiendo un orden. Cuentan ochos y nueves. Fijese bien y descubrird cual es ese orden; entonces le sera facil averiguar que carta falta. Vamos a resolver los ejemplos A, B y C para que vea claramente lo que tiene que hacer. a B RECUERDE: * Trabaje con rapidez y precisién. No invierta demasiado tiempo en cada pregunta. + No escriba nada en este cuademnillo. + Esta prueba consta de 45 preguntas y dura 20 minutos. NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE HASTA QUE SE LO INDIQUE EL EXAMINADOR j “ “e (CCONTINUA >) a pe 10 ae (es a= AI® | 2 12 ee CNG ‘NORE te 27 29 Ve Ly als r) (Sal ay at ge OG LIE W 98 2138 34/0 LPE LOE LAE RME 318 902,46 Bye GHB Y2E AYLE B46 FSB ISIE A5 4S 3518 A Rae 304+ 7 ¢ 3? ap gIe 1a eC M36 968 Mle 29qc 39:56 18 4058 ®2 nm 40 2E FIN DE LA PRUEBA a yo 42 5B 43 WE 44 5 /o 45 98 ML-3 INFORME emitido por la Seccién de Policia Cientifica de la Comisaria de Centro, del Cuerpo Nacional de Policia de Madrid, en relacién con el hallazgo de un cadaver. INSPECCION OCULAR, A las 18:00 horas del dia 6 de Enero de 1.996, comunica la Sata del 091 el hallazgo de un cadaver en la planta baja - derecha del inmueble ndimero 23 de la calle Toledo, Personados en dicho domicilio el Inspector Jefe y el Inspector, con nimeros de registro personal 93563 y 43924, respectivamente, comprueban que se trata del cadaver de una mujer, de unos 75 afios de edad, tez rubia, pelo pintado de rojizo, de 1,60 m. de estatura. Se halla dentro de la bafera en posicién “deciibito supino”, con el grifo goteando sobre su cuerpo. Sus pies cuelgan al borde de la bafiera. Se halla descalza, viste pijama y bata a cuadros de color ‘ojo de las de andar por casa. En la cocina aparece un plato con restos de comida dentro del fregadero, asi como un cubierto, cuchillo, vaso, una botella de vino marca “Ribera de Duero’, sin contenido. Sobre la mesa, un cenicero con ceniza. Dentro del fregadero y mojadas con agua hay dos colilas de tabaco marca Ducados, El resto de la cocina, al igual que el resto de la casa, se halla recogida y ordenada. En un armario de la cocina se encuentran cuatro cajas de férmacos antidepresivos y cinco recetas de la Seguridad Social. La ventana de la cocina se hallaba ablerta y la cocina - de carb6n — estaba apagada desde hacia varias horas. No se aprecia signo alguno de violencia ni presencia en el lugar de otras personas. Era el dia de Reyes y la mujer habia quedado en ira casa de un hermano a cenar ya pasar la velada. Al no aparecer, su sobrino fue a buscarla y se encontré con la puerta cerrada, procediendo a derribarla, pues habla sido cerrada desde el interior con el cerrojo. Sus amigas tampoco fueron vistas por el domicio, tal como atestigua su cufiada, que vive en el piso superior. Por olra parte, segtin testimonio de ésta, era normal encontrar abierta la ventana de la cocina, pues solla dejarla abierta para que salieran los gases del carbén. Por esta ventana no habria entrado ni salido nadie, ya que comunica con un tejadi, el cual se hallaba totalmente cubierto de nieve (unos 25 centimetros de espesor) sin rastros ni huellas, salvo las de un gato sobre la misma nieve. ‘Segtin lo expuesto, la sefiora habria comido, bebido, fumado, tomado antidepresivos. Teniendo en cuanta su estado de salud y edad avanzada, asi como las circunstancias que rodean el hecho, no existen razones fundadas para suponer que se trate de una muerte Violenta, sino de una muerte natural Se obtienen cuatro fotografias del cadaver, las cuales se adjuntan al presente informe, Asimismo, se procede a obtener la necrorresefia de su indice derecho para la identificacion lofoscépica, Presente en el lugar el Sr. Juez de Instruccién, el Médico Forense procede a examinar el cadaver, asi como sus ropas, donde aparece en un bolsillo de la bata una cartera con el D.! a nombre de Maria MARTIN MARTIN. Ordenado por el Sr. Juez el levantamiento del cadaver, fue trasladado al Tanatorio Municipal, donde le sera practicada la autopsia. ‘Se da por finalizada la presente a las dos horas de su iniciacién. CONSTE Y CERTIFICO. Firmado: LOS FUNCIONARIOS ACTUANTES. OD wv ML-3 1. 2Dénde se halla el cadaver? a) En un establecimiento b) Ala otilla de un rio ©) En una cafeteria 4) En.un domictlio privado 2. ¢ Cudntos cadaveres hay? a) Uno ) Dos, una mujer y un sobrino ) Dos, una mujer y una cufiada d) No se especifica 3.- 4 Qué se hace con el cadaver? a) “Sele abandona b) Sele practica la autopsia ©) Selle envia primeramente al Tanatorio Municipal 4). Selle practica la autopsia, para envierlo a continuacién al Tanatorio Municipal 4. ¢ Quiénes se hallan presentes en el domicilio, durante la Inspeccién Ocular Técnico ~ Policial? a) Un policia y un Juez b) El Juez de Guardia y dos policias ) Familiares, policias y Jueces 4) Dos funcionarios de Policia, el Juez y el Médico Forense 5.2 Qué hacen los Inspectores con el cadaver? a) Nada, sélo interviene el Forense y el Juez es testigo b)_Interviene sélo el Juez y el Medico Forense ©) Toman 2 fotografias y la necrorresefia 4) Toman 4 fotografias y la necrorresefia 6.- 2 A qué hora se da por finalizada la Inspeccién Ocular? a) Alos 10 minutos b) Alos 20 minutos ©) Ala hora 4d) Alas dos horas 7. ¢ Cual es el hecho objeto de la Inspeccién Ocular Técnico — Policial? a) Una muerte por sobredosis b) Una muerte por indigestion ) Una muerte violenta 4) Aparentemente, una muerte natural 8.- 2 Cémo se hallaba la cocina? a) Cerrada la puerta y la ventana b) Cerrada la puerta y la ventana abierta ) Cerrada la ventana y nieve en el exterior ©) Con huellas del gato 9.- 2 Como se llama la victima? a) Maria Jiménez Jiménez b) Maria Martinez Martinez ) Maria Martin Martin d) Maria Ruiz Ruiz. 10.- 4 Cudntos testigos de la muerte existen? a) El sobrino b)Lacufada ——_¢) El sobrino y la cufiada 4) Ningin testigo. 14.+ 2 Cémo era la mujer? a) Estatura 1,60m. , morena, desnuda, 65 afios, fea b) Estatura 1,70 m.,, rubia, vestida, soltera, gorda, de 70 afios ©) Tez rubia, con una botella de vino, descaiza y desvestida, de 75 afios. d) Tez rubia, 1,60 m. de estatura, de 75 afios. 12.- 2 En qué postura se hallaba la mujer? a) Tumbada sobre el suelo, las zapatilas caidas b) Deciibito prono dentro de la bahera, con calcetines, desnuda 1c) Deciibito supino dentro de la bafiera, descaiza, con bata ) Nose puede determinar 13.- 2 En qué fecha se esta llevando a cabo la Inspeccién Ocular? a) E16 de Enero de 1969 b) E15 de Enero de 1996 ©) EI6 de Enero de 1996 4d) E15 de Enero de 1969 ML - 3 44... Cémo se encontraba la ventana de la cocina? a) Hay dos: una abiertay otra cerrada b) Cerrada ©) No hay ventana 4d) Abiorta 15.- La necrorresefia para la identificacién lofoscépica se obtiene del dedo: a) Anular derecho —_b) Indice derecho c) Medio derecho d)Indice izquierdo 16.- Dentro del fregadero hay ... a) Cuatro coillas de cigarrilos de la marca “Ducados’, secos b) Dos colllas de cigars de la marca “Fortuna”, mojadas con agua ©) Tres colilas de cigarillos de la marca “Habanos", sobre el plato 4) Dos colilas de cigarrillos de la marca “Ducados’, mojados con agua 17. 2 Cuantas cajas de farmacos hay en la cocina? a) Una b) Ninguna ©) Tres ¢) Cuatro 48. 2 A qué Comisaria pertenecen los inspectores actuantes? a) A ninguna, sino al Juzgado b) A Policia Judicial ©) Centro ¢) Toledo 19.- z Dénde nos hallamos realizando la Inspeccién Ocular? ' 2) Calle Toledo, piso primero derecha b) Calle Aranjuez, piso bajo izquierda ©) Calle Toledo, nimero 6, bajo 4) Ninguna es correcta, 20. 2 Quién emite el informe? a) Policia Judicial b) La Brigada de Informacién ©) Policia Forense 4) Policia Cientifica 21.- 2 Qué otros objetos habia dentro del fregadero? a) Dos platos, un vaso y un cuchillo b)_ Dos platos con restos de comida, un vaso y un cuchillo. ©) Dos platos con restos de comida, un vaso, un cuchillo y un cubierto 4) Un plato con restos de comida, un vaso, un cuchillo y un cubierto 22.4 De que tipo de botella se trata, la hallada en el fregadero? ‘a) Whisky, @ medio consumir b) Vino, marca “ Vifia de Duero’, consumida ©) Orujo, marca “Vifia de Duero” 4) Vino, marca “Ribera de Duero” 23.- 2 De cudntas habitaciones consta la casa? a) Cocina y bafio b) Cocina, bafio y dormitorio ©) Cocina, bafio, dormitorio y pasilo 4) Nose especitica 24. 2 Quién firma el acta? 2) Los funcionarios, el Juez y el Medico Forense b) ElJuez y el Médico Forense ©) Los funcionarios actuantes 4) Los funcionarios actuante y el Juez de Instrucci6n 25.- Estamos ante un hecho real, pero con lugares y nombres de personas diferentes. zPor qué cree Vd. que los funcionarios policiales, el Juez y el Forense insistieron en que la puerta habia sido cerrada desde el interior y que no hay huellas sobre la nieve frente a la cocina? a) Para asegurarse de que la mujer no salié de casa b) Para asegurarse de que no habia sido violada ©) Para cerciorase los funcionarios policiales y el Juez de que no habia que sospechar nada de la curiada ni del sobrino 4) Para cercionarse los funcionarios policiales y e! Juez de la no existencia de un asesino, en ‘cuyo caso, si no salié por la ventana tampoco podria haber cerrado la puerta desde el interior. EVOLUCION DE ASCENSOS EN EL CNP: DISTRIBUCION EN PORCENTAJES POR ESCALAS © ESOALA SUPERIOR [OI ESCALAEJECUTIVA OSCILACIONES DE INCAUTACIONES DE DIFERENTES ESTUPEFACIENTES Bessszss RN - 25 VACANTES DEL CNP POR CATEGORIAS EN LAS DISTINTAS PLANTILLAS VACANTES BARCELONA) BILBAO | VALENCIA) POLICIA 13 10 OFICIAL 24 36 INSPECTOR 10 7 INSPECTOR JEFE 8 ‘COMISARIO 20 TOTALES CASOS DENUNCIADOS / RESUELTOS POR EL GRUPO DE HOMICIDIOS DEL CNP 3 Cas0s resueltos (B__Casos denunciados RN - 25 En esta prueba le presentamos unos gréficos 0 unos cuadros numéricos; obsérvelos con detenimiento y trate de contestar a las preguntas que le planteamos, dentro del tiempo exigido. 1.+ En qué etapa la diferencia entre casos resueltos y casos denunciados es mayor? a) 3 meses b) 6 meses ©) 1 afo d) 18 meses, 2.- gEn qué etapa los casos resueltos equivalen al 25 % de los denunciados? a)Alos 18meses —_b) Alos 6 meses. ©) Al primer aio 4) Alos 21 meses 3. 4En qué etapa encontramos mayor similitud entre casos resueltos y casos denunciados? a) Alos 9 meses b) alos 2 afios c)Alos 15meses —d) alos 18 meses 4. zn cudntas etapas los casos resueltos han sido menores que los denunciados? a) En ningén perlodo b) En 6 periodos ©) En 7 periodos 4) En 3 periodos 5. 2En qué etapa ha sido mayor Ia diferencia entre los casos denunciados y los resueltos? a)alos18meses b)Alos 15 meses. —c) Alos 2afios d) Alafio 6.- 2Cual es el indice mayor de casos resueltos? (medido en puntos) a) 90 puntos b) 60 puntos ¢) 85 puntos 4) 145 puntos 7.= A los 18 moses, .cémo ha sido el balance final de los casos denunciados respecto alos resueltos? a) Los denunciados han sido 3 veces menores que los resueltos ) Los resueltos han sido 1/3 menores que los denunciados ) Los denunciados han sido 1/2 mayores que los resueltos 4) Resueltos y denunciados han sido iguales 8.- zDurante qué periodo (desde el inicio de un mes hasta ol comienzo del siguiente) ningun estupefaciente aumenta sus incautaciones? a) Marzo-abril ) Julio-agosto ©) Febrero-marzo —d) Junio-julio. 9.- 2En qué estupefacionte se aprecia durante el mismo periodo un incremento mayor de incautaciones? a) Extasis, b) Heroina ¢) Cocaina ) Hachis 10.- UDe qué droga se obtienen mayores incautaciones, durante el Intervalo enero-agosto? a) Cocaina b) Hachis ) Heroina ¢) Extasis, 11.- zDe qué producto las incautaciones finales son menores que las Iniciales? a) Cocaina b) Hachis ©) Extasis, <) Heroina 12. ,Durante qué dos periodos hay dos productos cuyas incautaclones no varian? a) Enero-feberofabril-mayo ) Febrero-marzojjunio-julio ©) Abril-mayojjunio-julio d) Abril-mayoljullo-agosto 13.- zCual es el producto mas regular (que varia menos unidades) incautado a lo largo de los 8 meses? a) Cocaina b) Extasis ¢) Heroina ) Hachis RN - 25 14.- ECual es el producto que en los 8 meses mantiene més distancia entre su cota maxima y minima de incautaciones? a) Extasis, ) Hachis ©) Covatna 4) Heroina 15.- En relacién al producto anterior (el que mantiene més distancia entre su cota maxima y minima de incautaciones) ¢de cudntos puntos es esa diferencia? a) 100 puntos ) 80 puntos ©) 80 puntos: d) 60 puntos 16. 2Qué producto ha tenido, durante todo el proceso, menor descenso de incautaciones? a) Cocaina b) Herofna ©) Extasis 4) Hachis 17 ZEn cuéntos afios de los 8 que aparecen, el porcentaje de ascensos en la escala basica, es el mayor de los tres? as bs a6 a7 18.- La evolucién de ascensos en Ia escala basica es decreciente con excepcién de un aiio, zousl? a) 1910 b) 1940 ©) 1950 4) 1970 18. ,En qué afio la escala superior tiene mas ascensos que la escala ba: a) 1940 b) 1930 ©) 1970 ) 1960 20.- En qué escala se producen menos ascensos durante mas afios? a) Basica b) Superior ©) Ejecutiva 4d) Subinspeccién 21.- En cudntos afios los ascensos en la escala basica son mas del 50% del total? a) En cuatro b) En sets ©) En cinco 4) En tres 22.- LEn qué afios la diferencia entre la escala de mayores ascensos y la de menores ascensos es superior a 1/3? a) 1900, 1910 b) 1900, 1910, 1920, 1970 ©) 1900, 1910, 1920 4) 1900, 1910, 1970 23.- 2En qué afio los ascensos entre las tres escalas estan mas igualados entre si? a) 1960 b) 1930 ) 1950 d) 1940 24.- JEn qué plantilla las vacantes de dos categorias son de igual cuantia? a) Baleares b) Barcelona ¢) Valencia 4) Canarias b) Madrid ) Valencia 4d) Barcelona 26. 4Cual de estas categorias alcanza en una de las plantillas ol 30% de las vacantes totales de ese grupo? a) Policia »b) Inspector ¢) Comisario 4) Ninguna 27. Qué plantilla tiene un mayor nimero de vacantes? a) Valencia ) Baleares ©) Madrid ¢) Canarias 28.- 2En qué plantilla las vacantes de oficiales son exactamente el doble de las de Policia? 8) Barcelona b) Madrid ©) Valencia ¢) Canarias 29, Respecto a la plantilla de Baleares, .qué categoria no alcanza 1/6 de las vacantes totales? a) Comisario * b) Oficial ©) Inspector Jefe 4) Policia RN - 25 30.- Entre todas las plantillas, zqué categoria es lider en vacantes? a) Ofcial ) Inspector Jefe c) Comisario d) Inspector 34.- ZEn qué plantilla hay sélo una categoria que supera el 25% del total de vacantes de dicha plantilla? 2) Bilbao b) Canarias ©) Baleares 4) Barcelona 32.- .Cuales son las dos categorias que tienen mayor diferencia de vacantes entre si? a) Inspector-policia ) Inspector Jefe-oficial ) Comisario-Inspector Jefe 4) Policia-oficial 33.- En qué plantilla las vacantes de dos de sus categorias son exactamente el doble una respecto a la otra? a) Madrid b) Bilbao ©) Valencia 6) Canarias RE.5 INSTRUCCIONES En este Test se le presentan diferentes plantas para construir circuitos integrados. Con cada plantila se presentan cuatro copias, cada una de las cuales difiere de la original en un aspecto. Su tarea consiste en identiicar esa diferencia y, por medio de las coordenadas que muestra la plentila original, ennegrecer en su hoja de respuestas los dos cuadros oporiunos ‘que reflejan la seccién con el error. Ffjese que las copias pueden estar rotadas (giradas) 0 invertidas en relacién a la plantilla original. Observe los siguientes dibujos y vea cémo pueden orientarse las copias. PLANTILLA Cc - Cc —) (I Con la hoja de ejemplos, que le es entregada eparte, tendré ocasién de practicar algunos casos. —_] Estos ejemplos le sirven para ilustrar los diferentes tipos de errores que se puede encontrar y la forma correcta de identificarlos, usando la matriz de referencia que acompafia a la plantila, RECUERDE + Asegirése siempre de que el niimero de la prueba y el de la pregunta se corresponden con los que aparecen en su hoja de respuestas. + Ennegrezca totalmente la opcién apropiada en su hoja de respuestes. + Borre totalmente las respuestas que dese cambiar. «© Trabaje de forma répida y precisa. * Sino esta seguro de una respuesta, conteste la que le parezoa més apropiada, pero evite las adivinanzes sin fundamento. «Este Test consta de 40 preguntas y dispone de 15 minutos para realizario. EJEMPLOS Utiice fas coordenadas de la plantila para identicar las diferencias o errores que encuentre marque en su hoja de respuestas la seccidn errénea. Recuerde que sdlo hay un error por cada opcién, NO VUELVA LA PAGINA HASTA QUE SE LO INDIQUEN 1}2,a]4 le 3 OMX 0-9) ON TF ae 2 * of le ove co—O i | Ll je Ma PEE a sn colt yA aR au Nes Bf BAT-1 PRIMERA PARTE: ‘A continuacién se dan varias series de patabras. Tendré que averiguar qué palabra sobra de ‘cada serie por no tener relacién con las demés y una vez elegida sefiale ta alternativa correspondiente en su hoja de respuestas. Ejemplo: a) Azul b) Amarillo ) Verde) Rojo ©) Lento En este caso la altemativa correcta es la e. a) Moderna) Portugués ) Francés Italiano. —_e) Japonés En este caso la alternativa correcta es la a. ‘Ahora conteste a las siguientes preguntas: A B c D E 7. Florero Margarita__| Rosa Geranio__| Clavel 2. Clavo Alfiler Tomillo Chincheta | Tijeras: Tejado, Pared Ventana | Baleén Tiesto 4, Rey Alcalde Presidente [Director | Artista &._Mortadela Jamon Chorizo Pescado | Game. 6 _Manzana Pera Tomate Naranja Ciruela Esconder ‘Ocultar Tapar Encubrir_ | Dificultar &_Construir Fabricar | Elevar Edificar Hacer 9._Coneluir Terminar__| Acabar Camblar__|_Finalizar 40. Cerrar Tapar Estrechar__|[Taponar_ | Atascar 41. Pimiento Zanahoria_| Tomate Manzana_|_Lechuga 12, Oveja Perro Gato Caballo Gallina 43. Vela Cerilla Tncendio | Fogata Gas 44. Maestro Director Profesor | Educador | Ensefiante 16. Guardar ‘Aimacenar_|Emplear__|Gonservar | Ahorrar 16, Herido. Inactivo Quieto Tnmévil Parado 47. Licor Vino Champan | Fanta Cerveza 48. Subir ‘Avanzar__| Ascender | Elevar ‘Alzar BAT-14 Ahora encontrard un serie de operaciones aritméticas y problemas que deberd resolver. Operar:12-2+4=? ai ya 915 nie ©) 16 Le respuesta correcta es la alternativa : b 49. Oporar: 6+4-2=7 a7 8 9 06 e) 10 20. Operar: 11+ 6-457 a) 15 by2t 913 12 e) 14 24, Operar: 20-4 + a)2i b)22 19 <)20 ©) 23 22, Operar: 17+ 6-5=? a)i7 by 16 018 419 e)20 23. Qué ndimero tengo que afiadir a 42 para que me de el némero 607 aiz b)12 0) 18 ) 102 ) 16 i 24, Laura tiene 7 afios mas que Isabel . Isabel tiene 14 afios. zCuéntos afios tiene Laura? a2 ») 24 ©) 22 a7 )20 25, gCual de las siguientes sumas da un ntimero mayor? a)16+3 = b) 14412) 1849 = d) 15410 e) 2242. 26. ,Qué ntimero falta en el lugar de la interrogacién? 15+ 7-2=18 a4 b6 5 a3 2 27. Si un coche corre a 80 kilémetros por hora, zqué distancia recorrerd en 3 horas? a) 160 b) 240 ) 260 24 ) 83 28. 2 Cudl de las siguientes restas da un niimero mayor? 2)30-15 b)50-45 c)30-18 + d)20-10-—e) 50-20 29. Operar:40-6-7-2 =? a)27 »)26 022 24 )25 30. Averigiie el ntimero que falta en el lugar de a interrogacién: 36789+45267 = 72056 ( a6 7 08 49 0 34. 2 Cudnto es la tercera parte de 30? a)3 b)20 16 15 e) 10 32, Averigiie el nimero que falta en el lugar de la interrogacién: 3327+4256+3905 = 17488 ai 2 a4 e)3 33. Antonio tiene 16 cromos. 2Cudntos le faltan para acabar su coleccién de 80 cromos? a) 54 ©) 62 0) 65 74 34, 2 Cual de las siguientes restas da un ndmero mayor? 216-5 = b) 14-10) 18-9») 15-7 ©) 22-12 38. Dos kilos de naranjas cuestan 80 pesetas. ¢Cuantas pesetas costardn 3 kilos de naranjas? 2) 240 b)83 ©) 100 4) 400 e) 120 36. ¢ Cual de las siguientes restas da un némero mayor? a)24-13 )23-10 ¢)2B-19 d) 25-17 e) 22-12 BAT-1 SEGUNDA PARTE: La primera prueba esta formada por grupos de dibujos dentro de un recuadro. En todos ellos hay una figura que falta. Su tarea consiste en ver como cambian 0 se combinan los dibujos del recuadro siguiendo una norma y determinar cual de las alternativas (A, B, C, D o E) completara la parte que falta en el recuadro. Ahora realice el ejemplo a fin de que haya comprendido la prueba. Ejemplo: En este caso /a respuesta correcta seria la alternativa b. En la segunda prueba ‘encontraré una figura a la izquierda que deberd completar con una de las cinco alternativas que se le proponen ala derecha. Vea el ejemplo: En este caso Ja respuesta correcta seria la alternativa e. Una vez comprendidos los ejemplos comience la prueba. i ad j4b a4 Aoabddé p © A A $< —$ e 8 A lagi ei aa: & of wi E il 2 | = | BAT-1 BAT-1 Teer nueunn S Sama gama Og ty B Ws ¢ wh ad VB 4B e s > oa ea Bag a Fan tenses, RN - 23 4) (-2)-(48)+(48)-(-5) = att b)6 6 4 2) ((-6)#(-2)) #((-8) #(42)) = a)-14 b)2 +2 +4 3) (4) (3) x (46): (2) = a) 36 b)-36 +4 a4 4) 4x3-546x244: a)32 b) 13 020 2 5) 4(3-5)+6(244:2)= a) 10 »)16 ot 4) 32 6) 40+22:2x348:2= a)40 b)8t 7 49 7) (A4¥5-2:2)-(-645)= a3 by 08 a9 8) (344045)34644= a)17 b)64 ©) 234 4)38 9) (3(446:2)4#5x2)-(-3)= a) 34 b) 120 0-75 437 40) -(8x3) #(-7x4)= a)52 b)-52 4 a4 41) 7327: 100= a) 007327 b) 73°27 ©7327 6) 07327 a)72 b) 720 72 4) 7.200 43) 345'206-1"355= a) 349851 b) 100979 ©) 20°97 ¢) 32441 14) 02xe5+45x0'%s 1/0 a) 0'4513 b) 0'58 ¢) 0022 6) 0321 RN - 23 15) (0'03.x 30 + 6,903-12): et a) 0023 b) 11814 ©) 11'506 4) 1"1408 16) 425+124+6312= a) 7976 b) 6861 ©) 674'94 ) 674'84 17) 583: 1000= a) 0'583 ) 583.000 ©) 583 ) 5830 re ee eee 18) 450x04= 2) 4.500 b)45, O45 4) 455, ————EEEE ESE 06 +35 x0" 49) gsx02 13 a) 063 b) 0.64 10 44 20) 0'002: 144= a) 010000138 ) 0000138 ©) 0138 ) 0100138 24) 10°+ 10 + 10° +40= > Hay @ aCEMO a) 1.110 b) 11.110 c) 10° d) 10° 22) 10°x 10° x 10° x 19= a) 14.110 b) 10" ) 10 4) 10 eae re ne Ren ene EEE 23) (6:6*)xe= ae? bye oe 4) 36 See 24) (4) aat b)4* oF d)4? RN - 23 a2? bo oh 4 8 27) Ox O45 x 3s a) 6 b) 7.781 O)e+5 ¢) 36° 28) gtat= a)" byt 9 a)at 29) (6y"= a6 ©) 36 0-6 30) 10°. 9? = a)1 b) 197 19 <)81 31) 2 — de625= a) 250 b) 1.375 ©) 2.500 375 73 6 15 13, 18 93 a a a 2 33) 2t+he 6 6 at b) 2 ot a3 6 3 12 34) ate st = 4 6 19 9 98 28-5, 48. oes 05, 38) e6l+et- 7 3 a) 20 b) 14 o) 18 a6 36 56 7 RN - 23 2 4 5 4s 36) zte4 4 6 a7 b)10— 9 a) 29 3 3 2 4 a Sripemmeae teen ete d 7 8 2 a)16— ») 204 ag” 16 4 12 38) 1388 az 15. 15 5 42 a) 95, 058 3 595, 4) 58 = So) acre +t = ae vs £ aps Nag oF ) 40) 24 dezs = 3 a)275 »)10 025 085 alga eee eeaea ieee 4) 2424241.4.- Po ostytrisrs ai bo 9% ait 3 18 a 2,2.38, 4 3 2 a 2 byt ot a 4 Pry 12 12 2 4) 4:2 ,4 : 3 (Ee aE a) 25. yd ot 412 18 3 12 epiar ) 3 207 32 o) 8 g 3. 192 32 ou a1 oe afar a6 b8 On 910 RN - 23 54) ooost= 2) 01003 b) 0009 03 4) 009 55) eas ayo b)29 08 915 56) 16? x War = a)36 872) Var - Wie = ant by\/8 oWe-2 1 b)24 012 48 z a) bs Duets 4)40 (ea a)2 bs o) S__ 4) \/e4 +2 \a 60) 7x Var a)7x4 b) 35, o) 25" d)7x25 ; A 1A 259 33 Buy A 4G st eg ase ae ecm WA Ho 9B 358 BB St a uy A 8? 60 BA 26 4B 36 uA mB 2 306 a7 Q ye A Ne >3B 3B my d 4 BSS co M4B 32 eC Wy YF 56 8 A 8 > BB 2A oD 36 € B c oO gB CM - 10 INSTRUCCIONES Esta es una prueba para ver cémo resuelves ejercicios con niimeros. En cada ejercicio debes encontrar la solucién correcta sin utilizar otro papel ni hacer las cuentas aparte. % Enel ejemplo E 4, sumar 19 y 99, .Cuél es la solucién correcta?. Eq 194+99=7 a) 98 b) 108 =e) 109d) “118 =~ e) 119 La solucién correcta es 118. Como esta solucién tiene delante la letra D, deberiamos sefialar esta alternativa en nuestra HOJA DE RESPUESTAS * En el ejemplo E 2, ,cual es la soluci6n correcta?. 4 2G6mo se escribe con nimeros ONCE MIL ONCE? a) 111 b) 1.111 ce) 11.011 d) 110.014 e) 111.011 La solucién es 11.011, y ta deberias haber sefialado Ia letra C, en tu HOJA DE RESPUESTAS. Resuelve tii ahora estos dos ejemplos sin utilizar otro papel ni hacer las cuentas aparte. Eg the 2 a) 8 bp 14 = c) 12s) 1) 2 E4 16X99= 7 a) 154) 1.584 cc) 1.614 ~—d) ‘15.084 ~—e)_ 150.084 %* En el ejemplo E 3, un medio mas un medio es igual a uno. Luego la solucién correcta es la letra D. {Lo has hecho asi?, * Enel ejemplo E 4, la solucién es 1.584, es decir, la letra B. Recuerda que debes buscar la solucién sin utilizar otro papel ni hacer las cuentas aparte, pues irias mas despacio y harias menos ejercicios. Intenta resolverlos mentalmente. Espera. No pases a la pagina siguiente hasta que te lo indiquen. cM - 10 1. .Cémo se escribe con ntimeros, QUINIENTOS CINGUENTA Y SIETE MIL CINCO? 3) 1.562. b) 5.755 c) 7.505 _d) 570.505 __@) 587.005, 2. 4001-227 a) 999 b) 909 <) 990 @) 1.009___@) 1.003 3.- viev=2 a) Xi b) vill ox axv ex 4.~ ,aué nimoro os dos unidades menos que 901? a) 99 ")) 989 c) 699 a) 89 e) 898 5.- 2reales +7 ptas.+1 duro=? a) 1Splas. —_b) 11,50plas. c) 12,50ptas_d) 12ptas__ 6) 10,40ptas 6.~ -cusntos cuartos de kilo hay en medio kilo? a) % b) 1 32 4 28 7. 2horas + 15 minutos =? a) 2 horas y media b) 125 minutos ©) 140 minutos 4) thora 90 minutos @) 195 minutos 8.- — .aué ntimero es 3 unidades més que 9.9987 a) 9.101 b) 1.001 c) 9.901 d) 10.001 e) 100.001 Q.- 108+ 299-107=2 a) 514 b) 300 ©) 407 a) 84 9) 416 10.- xivex=7 a) XXIV___b) XXII ©) Xvill 4) XK ©) XXII 11.~ 2docenas + 12 unidades = 7 a) 5 docenas b) S2unidades _6) 3 dacenas 6 unidades 4d) 3 docenas e) 32 unidades 12.~ Entre tos nameros siguientes, cual indica la cantidad mas grande? a) 007) 067). 0,06 ~—d) 0,56) 0.85, 13.= qué nimero es 5 unidades menos que 10.004? a) 999 1) 9.999) 99.999 _d) 9.099 _e) 10.009 14. venx=7 a) XVI b) Xvil e) Xv 6) Xill e) Xv 15.- 314421427 a) 5/8 bse) 114 dd 1 5B) NG No te detengas. Pasa a la pagina siguiente. cM -10 16.= .cual de tas siguientes es la mayor cantidad de dinero? a) 5 duros + 2 reales 'b) 3 duros + 12 pesetas ©) 4 duros + 8 pesetas d) 3 duros + 5 peselas + 2 reales e) 5.duros 17. .cuantos minutos son et 50 % de una hora? 2) 10 minutos b) 1S minutos ___¢) 30 minutos _d) 45 minutos _e) 50 minutos 18.- 8,75ptas— (1 duro y 2 reales) =? a) 3.26ptas, _b) 3,50ptas. _c) 3,75plas_d) 50.céntimos ©) 95céntimos 19. £180% de 10 ptas. es: a) 1,40ptas. _b) 8,50ptas.__¢) 80céntimos d) Gptas.___e) 8 ptas. 20. 713-413=7 a) 2/3 b) 1/2 1 a) 112 ©) 413 21.= 3.108 +199-3.107=7 . a) 3297 3) 6314 __c) 414 ) 200 ©) 198 22. £125% de 2 pias. es: 2) 20céntimos. b) 25céntimos ©) S0céntimos d) 1,50ptas__) 1,7Sptas 23.= como se escribe, con ntimero, NOVENTA Y NUEVE MIL NOVENTA Y NUEVE? a) 11089 b) 9.999) 99.099 _d) 99.999 __) 990.009, 24.~ xax-1v= ay XXV by XXIV) KV) KK) XK 25.~ 7 horas y 20 minutos + 130 minuto a) Shoras 50 minutos ) 8 horas 60 minutos ©) 8 horas 30 minutos d) 10 horas @) 10 horas 30 minutos 26.- 14,30 + 26,70 + 41,00=7 a) ‘20.00 _b) 80,706) 81,00 __d) 62,00 _6) 82,70 27. zcuai de los siguientes nimeros es més grande que §/ 97 2)055 _b) 10/18 —c) S10) SO) 0.56 28.= 21.1119 dividido por 20=7 a) 24 1/380__b) 2 1/19 c) 1 19 d) 19/20 e) 20/399 29. £133 113 % do9 ptas. es: a) 3,00ptas. b) 2,97ptas. _) 3Seéntimos d) 30céntimos e) 27céntimos 30. 22,15ptas. - aduros + 50 céntimos = a) 6,60ptas. _b) 7,00ptas. c) 5.65plas. _d) 7,65ptas._e) 6,75ptas. as terminado antes de tiempo, repasa los ejercicio: u« NOnRKR FSH SN 4 wu, Qe we id Be y (5 € 16 € Be ig A 4 & Wwe a 1) 2) yx 4 5) » § 2” 8) 9) 10) 1) 12) 13) 14) 15) 16) 1 RN-9 Ou fees) tl tz 70 8 11 9 () 10 8 (1) 10 4 12 16 3 10 8 15 13 Cj 5 12 10 17 15 ~q 4 OC) 8 15 12 19 Aap (ae) a 8 © 3 1) C) 3 5 9 17 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 3.5 8 () 21 34 47 1 18 OO) 12 30 813 9 18 27 36 C) 3 7 650) 74 8 10() 19 26 28 15 6 1 177) NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE RN-9 26) ile 620) 23007 (axa) 27) 10 15 25 45 (_) 165 325 2) 25 (13 18 2 29. 2 8 17 C) 32 38 39 64 6 «613 «15 22 C) 3 8 CJ) 10 92) 0 (a) 13 161021 2d 33) 4 10 19 25 34 (_) 2 a 31) 4 34) 7406 1 35) 10 17 35 46 3) 3 2649 6 2 C) 37) 7 13 LJ 49 f * ate ug Sl 38) «5 9 «13 2 6 a5 qq it a 3S 26 3000 SO 4 29) aaa ee 7ece On (ma te 2h 8S — f 10 4) 4 3 6 5 7 510 2 — 64 an 4) 14 7 10 Foene 30 24 y 4 3S 42) 5 12 26 (J 110 q 151 ee | a 43) 7 12 17 CJ (o 28 33 Yo __ iB 37.4 44) 7 15°34 (2 i2 rat oma 2 4) 130) 7 9 A 7 Hoes € oe is 2 Se cc) (6 Yo & 47) 13 14 31 32 aie a8 1% 2 se su 4) 16 2 3 oC Ae Ook 4) 413 4 7 «11 ae ) O 4029 ys Es 5) 1 8 9 17 2) tf 46 34 - RIS yh 4d 23.4 | FIN DE LA PRUEBA. INSTRUCCIONES Lea atentamente las instrucciones que figuran a continuacién y conteste a las preguntas que se le hacen en la Hoja de respuestas, ennegreciendo la respuesta exacta. ‘Supongase que Vd. pertenece al Departamento de Proceso de Datos de una gran empresa industrial y recibe por escrito las siguientes instrucciones: OBJETIVO Elaborar los informes estadisticos clave EP-13 sobre la venta de varios productos, independiente para cada uno de ellos. Estos productos son: Camisas C-5, Discos M-DLP-3, Jabén de tocador J-7, Menaje de Cocina MC-5 y Pasta de Dientes C-22. En cada uno de estos informes han de constar (con sus claves respectivas) los datos siguientes: Clave - Especificacin Cl— nombre de cada cliente fact - total vendido a cada cliente Ap incremento parcial de ventas para cada cliente, con relacién al afio anterior Fact — total vendido en cada producto At incremento total de ventas, con relacién al ario anterior Ms — media de ventas por cada cliente Los datos precisos para este trabajo se encuentran en los archivos de: Clientes, Articulos (A- Culturales, A-Tocador y A- Vestido), Contabilidad y Salidas de Almacén, todos ellos localizados en el Departamento Comercial. Para utlizarlos, es necesaria una solicitud firmada por el Jefe det Departamento de Proceso de Datos. Tarea 1%; Planificar el trabajo en formularios P-M-9 de doble entrada (actividades y tiempos), segin las gréficas de Grantt. Este documento ha de ser visado y firmado por el Jefe de la Seccién de Planificacién. ‘Tarea 2%: A partir de la informacién recogida en los archivos citados, disefiar los documentos correspondientes D-3 para cumplimentar el objetivo, y entregarlos al Jefe de la Seccién de Perforacién, acompariados del bono de trabajo B-3, con la firma del Técnico. Tarea 3°: Recoger las fichas perforadas, hacer el Manual de operaciones I-M-16 para procesar las fichas, y entregar esta documentacién al Jefe de la Seccién de Explotacién, adjuntando el bono de trabajo B-16 con la firma del Técnico. Tarea final: Una vez confeccionados los informes estadisticos que se solicitan, entregarlos en la Seccién de Control de Resultados; deben llevar la firma del Técnico y ser visados y firmados por el Jefe del Departamento Comercial CV-3 1) A partir de los archivos se obtienen los datos para: a) Elaborar las gréficas de Grantt b) Haver el manual de operaciones, ©) _Disefar los documentos D-3 para cumplimentar el objetivo 4d) Recoger las fichas perforadas 2) Los informes estadisticos ya confeccionados y visados deben entregarse a: a) La Seccién de Perforacién b) La Seccion de Explotacion ©) La Seccién de Controt de Resultados d) El Departamento de Proceso de Datos 3) Los datos precisos para cumplir el objetivo pueden hallarse en: a) El Departamento Comercial b) La Seccién de Estadisticas ©) La Seccién de Pedidos 4) El Departamento de Proceso de Datos 4) Los informes EP- 13 se refieren a: t a) El cuadro de actividades y tiempos de trabajo b) Productos existentes en almacén ©) _Informes sobre la venta de productos 4) Operaciones que se han de realizar con fichas perforadas 5) Laclave “Ms” se refiere a: a) Menaje de cocina b) Media de ventas por cada cliente ©) Documentos del Departamento de Proceso de Datos 4) Relacién nominal de clientes 6) Elarchivo de “Articulos” se encuentra en: a) La Seccién de Control de Resultados b) La Seccién de Explotacién ©) El Departamento de Proceso de Datos d) El Departamento Comercial 7) Laclave “MC-5" se refiere a: a) Menaje de cocina \ b) Media de ventas por cada cliente ©) Documento para la perforacién de fichas ) Formulario de planificacion de trabajos 8) Los datos de “Incremento parcial de ventas para cada cliente, con relacién al afio 9) El bono de trabajo B-16 se entrega al: a) Jefe de! Departamento de Proceso de Datos b) Jefe de la Seocién de Control de Resultados ©) Jefe de la Seccién de Perforacién d) Jefe de la Seccién de Explotacin 10) La planificacién del trabajo se realiza en: a) un Manual de operaciones -M-16 b) un formulario P-M-9 ©) un bono de trabajo B-16 4) un documento de datos D-3 cv-3 411) Las fichas perforadas y el Manual de operaciones se entregan al a) Jefe del Departamento Comercial b) Jefe de fa Seccién de Perforacion ©) Jefe de la Seccién de Explotacion d) Jefe de la Seccién de Planificacién 12) Los documentos “D-3” se acompafiarén de: a) las fichas perforadas b) las estadisticas ya confecoionadas. ©) las gréficas de Grantt d) el bono de trabajo B-3 13) Las gréficas de Grantt son esquemas para: a) disefiar los documentos D-3 ) dar instrucciones para procesar las fichas ©) planificar el trabajo en actividades y tiempos d)_analizar resultados de las ventas 14) La clave “M-DLP-3” se refiere a: a) un bono de trabajo b) un formulario de pianificacion ) un producto para la venta 4d) unarchivo del Departamento Comercial 15)E1 Jefe del Departamento Comercial ha de visar y firmar: a) los formularios de planificacion det trabajo b) la elaboracién de datos ©) la solictud para utilizar los archivos 4) los informes estadisticos ya confeccionados. 16)Los documentos “D-3", para cumplimentar objetivos, se entregaran al: 1a) Jefe de la Seccién de Explotacion b) Jefe de la Seccién de Perforacién ©) Jefe del Departamento Comercial ) Jefe del Departamento de Proceso de Datos 417)EI Jofe de la Seccién de Planificacién ha de firmar: 1a) los informes estadisticos ya confeccionados b) el bono de trabajo para la perforacion de las fichas c) la planificacién de trabajo en formularios P-M9 4) la solictud para utlizar los archivos 18)La clave “CI” se refiere a: a) el archivo de Camisas b) un formulario de la Seocién de Control de Resultados c) el nombre de cada cliente 4) un bono de trabajo 19)En los informes EP-13 han de constar datos sobr a) niimero necesario de fichas perforadas b) planficacién de actividades y tiempos ‘) medias de ventas por cada cliente 4) existencias en almacén = o- we AN HW Sw tS s w y e UE A > 5 ° Mt 42 13 4 5 16 doe we 1a ¢ oa RUA MV-1 1) El namero de semaforos que hay en el plano e: a)3 b)2 ot a4 2) El automévil que circula por la calle de ta Radio se dirige en direccién: a) Norte b) Sur ¢) Noroeste 1d) Sudoeste 3) eCuantas personas portaban maletin? a3 b)4 2 4) Ninguna 4) La calle de la iglesia es una call a) Cortada b) Paralela a la calle de la Playa ©) Una calle corta 4) No existe esa calle 5) El edificio de la Bolsa se encuentra al: a) Norte b) Nordeste ©) Suroeste 4) Sudeste 6) Ala izquierda del seméforo de la Carretera de la Playa hay: a) Una paso de peatones b) Un hombre ©) Un camion d) Un pino 7) La calle Corta 2) Una calle corta b) Una calle paralela a la calle de la Radio ©) Una calle paralela a la carretera de la Playa 4) Una calle perpendicular a la calle de la Radio 8) La Universidad se encuentra, segtin miramos el plano: a) A su derecha b) A su izquierda ©) Ala izquierda del edificio de la Bolsa 4) Al lado de la refineria 9) El Restaurante esté situado: a) En el Paseo de la Rosaleda b) Al lado de la Bolsa ) Ala derecha de la Iglesia 4) Ala derecha de la Universidad 10) EI ndimero de abetos que hay en el plano e: a)5 b)7 8 aa 11) Cuantas motos hay en el plano? a) Ninguna b)2 3 at 12) Enel parque hay: a) Una sefiora b) Un hombre leyendo ¢)Unanifia _d) Un columpio 43) La gra circula en direcci6n: a) Norte b) Sur ©) Este d) Oeste 14) La refineria se encuentra: a) Al Norte b) Al Sur ©) Al Noroeste 4) Al Sudeste 15) Al lado de fa refinerfa hay una sefial d ‘a) Prohibido fumar —b) Prohibido aparcar_c) Stop 4) Parking 16) En el parque hay: a) Un perro b) Un gato ©) Una arditia 4) Un ciervo 17) eCuantas personas hay leyendo el periédico? a)3 b)2 1 ) Ninguna 18) El ndmero de hombres que hay en el plano es a)4 b)3 2 at MV-4 19) La Iglesia se encuentra, segdin mira usted el plano: 2) Ala derecha de ta Universidad ©) Ala derecha del edificio de la Bolsa 20) Junto al restaurante podemos ver: 2) Un hombre leyendo el periddico ©) Una nia 21) La moto esté estacionado entre ) A la izquierda de! edifcio de la Bolsa 4) Ala izqulerda de la refineria b) Una mujer 4) Un hombre paseando €) El Paseo de la Rosaleda y el passo del Bosque b) La calle de la Radio y la calle Corta ©) La Avda. Universitaria y la Ronda Sur 4) La Ronda Sur y el Paseo de la Rosaleda fiales de Stop hay? b)3 22) aCuanta: a)4 23) El ntimero de mujeres que hay en el plano es a)2 b)3 24) La calle de la Radio es una calle €) Paralela al Paseo de la Rosaleda ©) Perpendicular al Paseo de la Rosaleda 25) UCuantas clases de érboles hay en el plano? a)1 b)2 Ory 2 os a4 b) Paralela a la calle Corta 4) Perpendicular a la calle de la Iglesia 03 4 26) El Edificio de la Bolsa est4 situado, segiin mira usted el plano: a) Ala izquierda de la Iglesia ©) Al izquierda de la Refineria 27) La Ronda Sur es una calle a) De dos sentidos b) Cortada 28) La carretera de la Playa es una calle a) De doble sentido ©) Por la que circula une gra 29) ¢ Cudntos edificios podemos ver en el plano? a)2 b)3 30) 4 Cuantos vehiculos de dos ruedas hay en el plano? a)t bz 31) ECudntas columnas tiene el edificio de la Bolsa? a)2 b)4 32) eCuéntos setos hay en fa fachada de la Universidad? a)2 b)3 33) Alas puertas del edificio de la Bolsa hay: ) Dos hombres y una mujer ) Tres hombres 34) eCuantas personas estén caminando? a)2 b)3 35) El ntmero de pasos de cebra es et b)2 b) Ala derecha de la Universidad ¢) Allado del Parque b) De sentido hacia la derecha 4) Por la que circula una gria b) De un solo sentido 4) Por la que circula un descapotable 4 45 4 4)5 03 On 4 ot b) Dos mujeres y un hombre 4d) Tres mujeres 5 at 03 a4 ‘VIdaNIaa TOmeEDAUCK AL ie nel co 2 B& 23 Moc ag 5 A 25 16 € 26 aC RD ia te Wc 29 € FRa Pep & Praay PSICOTECNICOS® ORTOGRAFIA (1) INSTRUCCIONES La siguiente prueba tiene por objeto comprobar sus conocimientos de ortografia y vulgarismos, entendiendo por estos iltimos aquellas palabras o expresiones empleadas de forma sistemética y que proceden del mal uso que a veces hace la poblacién. Lea con atencién las indicaciones que se le den para realizarla correctamente y no se detenga demasiado tiempo en cada frase. En la prueba aparecen una serie de frases numeradas correlativamente del 1 al 50. ‘ Cada frase, a su vez, esta dividida en cuatro bloques, sefialados con las letras A, B, Cy D, respectivamente. A continuacién aparece de forma independiente un bloque con la letra E y dentro de él la palabra “NINGUNA". SU TAREA CONSISTE EN LO SIGUIENTE: 1) Debe leer cuidadosamente cada frase. 2) Sil leer la frase Ud. considera que no hay ninguna falta de ortografia, Ud. debe sefalar la letra “E” en su Hoja de Respuestas, que es la que indica que no hay ningu- na falta. EJEMPLO. Poe J «¢ [ o> Joe Te | [seme ee] En esta frase no hay ninguna falta ortografica. Marcariamos, pues, la letra E. 3) Si al leer la frase Ud. considera que en alguno de los bloques hay una falta de orto- grafia, Ud. debe marcar en la Hoja de Respuestas la alternative que corresponde al blo- que donde esta dicha falta. a [eee En esta frase hay una falta ortogrdfica. La palabra anis aparece sin tilde; dicha pala- bra corresponde al bloque sefialado con la letra B. Sefialarfamos la alternativa B en la Hoja de Respuestas. Evidentemente si una frase esté mal escrita, slo puede haber una falta en uno de los bloques A, B, C, D. Se trata de descubrir en cual y luego sefialarlo. DISPONE DE 7 MINUTOS PARA REALIZAR LA PRUEBA. PSICOTECNICOS' VERBAL 15 Ss LE Sc cs Ere) [con hacery | aeshacernose [52 [eaimpostle | desbrabar aque [33 [Misallatiene un | volante alrededor, la be fevener-ct | bs Prin cir [onerous | [7 louscventie Jareoiae | ee Sy fs [osateauetas leennsovaa_| Fe [= [emnesdjoa —[eciarsoniee, [abwess _[wasnent [nam [i Praeeareeses fanermatsiaer [oeknociene [nar [wncora | [es [rodiocando rte anoun [Tewenarute[methoat [neon] [es [Penna raat ronsiar- reves [mae [esis] neon [= [evenotranats [aes0neciiasa varpowos [outer [nour] [as [arcroseede [arizona [anteanin _[untonip [nova | [e2erscam ne atresnd, _[hoadeey neo comin [NNO [er Tisekoes [laraase veer [eset _[netoaivers [ancora Le | ay que wanzar [NNGUNA | en as vaguadas x lavinoia hojarasca del vireo INGUNA, hablaban de cosas [unas sombrias y otras & 8 entre los hierros 29 horizonte con su Zz Z 6 e g produjeron aludes caballo holandés tuya esta bordada primordial para eS [E/E gS ERR EEA e|8)3 a E 3 ° e & Zz 4 & Zz Z 4 2 z Zz e g Zz Z Zz z a syeye oy z g ela] 2/8 . 3 Ble ie é z PSICOTECNICOS #: VERBAL 15, a SR a CS CS [> [ronctonda emweceareis Yow __[onsinams [uncon | [-fesera nvacs_[prutave, [penaresianas [esos [ncuna| [5 [isvisnacst [mula tesran [sipseroenun _[tncedeve —[rncun | [éfeonararats [areas [tenwonde sires pious —[uncun| Se a EN Se Pe Sr cr [o_[eiacier —rocespanas |r anny umn NCUA | CO [edetese [aewiewn maser Irene _[tsorosbap | [2 [actos [unsere oonensonnios [abana Jwncuna [ertscnbestay [owns tows [ye.aitoy _[atedtn __[NGUNA [arerotsnas [eweniobstons ueeimane [ab gas —ncuna| comndoewnoen [tara in [aando defen _[WNGUNA| re] be] [a [aire [teats nso [Renée anctn_[cerme near | [a [Bepnciniods arectssetee Inaboanync [eacone [NCUA | RN - 24 INSTRUCCIONES Partiendo de cada una de las series que figuran en la columna de la izquierda y sin tener en cuenta las letras CH, LL, y N, sefiale cual de las opciones de respuesta de la columna de la derecha corresponde al resultado de los planteamientos que figuran en la columna central. TIEMPO DE REALIZACION: 25 MINUTOS SERIE ros RESPUESTAS 4.-b= 18, d= 16, f14... a)12 b)14 c)16 4) 18 2-1 #2, (utv)ir=? 2)20 b)17 ©)18 4)15 m(Kk-1)/ 2)3,66 b) 14) 5,2 d)4,5 (f-gth)b=? 0) 6.14 4.14 p(otn)/qz? 08 6.-g=23, h=20, 9, k=25, f (1+m)/(n40)=? v(utw)/r=? ») 37/19 ¢) 38 4) 12 asb+4)g+(c-d)e=? a)6 b)24 c) 18 d)8 f 9.-a= 22, ¢= 20, 0=18.... b-d+e=? a)18 b)16 ¢)20 d)22 10.- b= 12, c= 15, d= 19... (e+f)ib=? 2)3,5 b)4,5 0)7,5 d)4 f ted < c fe i; RN - 24 PLANTEAMIENTOS, RESPUESTAS SERIE 11.+ a= 15, b= 18, c= 16, d= 19,e=17... b)4 — 0)3,20 h(f-g)l 12.-a= 17, b= 20, = 23, 31, 5 36... (f-g+h)b=? b) 480 ¢) 48 ©) 49/20 f(etd)ig=? i=19, j=25, (k#1) (mtn) = 15.- g=29, =34, 5=38, 4519, u=24,v=28... x(W+y) I=? a)37 b)38 c)55—d) 23, e-fe4)k+(g-h)i=? a8 bj 14 c)15 — d) 4d j u-v+s=? a)6 b)-6 G7 dT btb-e=? a)5 b)2 0 dt 19.- b=2, cte-fe? a)6 b)3 c)0 a8 d-etc=? a)-4 b)4 8 a8 ,ne6i68... (K-F)+9=7 a)14 b)16 o)12 d) 10 22.184, V=3,x=5, 257... (w4y)-U=? a8. b)10 1 5 W(K+n)y=? a)31 b)44 c) 169 6) 184 (g-f)i(h+i) a) 23/50 b) 1/5 c) 26/50 4) 50/23, a) 1152. b) 4024 c) 128 d) 1530 (s/a)+ INSTRUCCIONES Ahora deberd contestar a la pregunta que se formule con la palabra o frase que mas convenga de las posibles que se oftecen. Una vez elegida deberé marcar en su hoja de respuestas la letra situada delante de la alternativa considerada como correcta. Ejemplo: El instrumento con que se abren las puertas se llama: a) Quicio b) Llave c) Palanca d) Reloj ) Candado f)Ninguna de ellas Respuesta: b) Tiempo de realizacién: 10 minutos v-9 4- Un conflicto entre dos partes, solucionado por la intervencién de una tercera se Nama: a) Compromiso b) Tregua ©) Representacién d) Arbitraje e) Mediacion 2 Una persona que no intenta parecer distinta de la realidad se dice que es: a) Leal b) Sencilla ) Sinoera @) Humilde e) Valiente 3 Se dice que una afirmacién basada en una suposicién es: a) Enéneo b) Dudosa ©) Hipotetica d) Falsa e) Infundada 4 Cuando una persona lucha por conseguir que el pueblo tome parte en las tareas del gobierno de la nacién se dice de é! que es: a) Integrista b) Anarquista ©) Republicano @) Demécrata e) Revolucionario 5 ~ La persona que antes de tomar una decisién sopesa los pros y los contras detenida y minuciosamente, se dice que es: a) Decisive b) Metédico ©) Analitico : 4) Imparcial e) Lento 6 — Un rasgo temperamental es: a) Laestatura b) Lainstrucci6n ©) Elapasionamiento @) Lamemoria e) El equilibrio 7 - La honradez, la fidelidad, la humildad, etc, constituyen de una persona. a) Latécnica b) El éxito ©) Lareputacion ¢) Elcaracter ©) Laciencia NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 8 —De una cosa o una instituci6r a) b) °) ad e) 9 Cuando un acontec n que no puede desaparecer se dice que es: Inmévil Estacionaria Permanente Sélida Segura jento se va a producir sin ninguna clase de duda decimos que a) Probable b) Seguro ©) Incierto @) Posible fe) Pretérito 410 — Se dice que una afirmacién basada en una suposicién es: a) b) °) d) e) Errénea Ambigua Falseada Hipotética Dudosa 41 —La persona que se informa culdadosamente antes de tomar una resolucion se dice que es: a) b) °) ¢) e) Influenciable Parcial Decisive Hipécrita Reflexivo 42 - La figura gramatical que consiste en omitir palabras que no afectan a la claridad det concepto se denomina: a) » 2 a) e) Hipérbola Metéfora Elipsis Hipérbaton Metonimia 13 — Dar tersura y brillantez a la superficie de algunas cosas es: a) Glasear b) Acendrar ©) Cauterizar ) Presionar e) Acerar 414~El obrero que sustituye a un huelguista es un: a) Funcionario b) Trabajador ©). Intensivo dd) Esquirol e) Laboral NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 15 - Doméstico, nativo, propio de nuestra casa o pais, es sindnimo de: a) Prehistérico b).Inherente ©) Vemaculo 0) Histérico €) Exético 46 ~ El aparato que pende del hombro para sostener al brazo lastimado se llama: a) Pafivelo b) Cabestillo ©) Venda d) Albacea ©) Escayola 17 — Aquello que queda después de haber escogido lo mejor de una cosa es: 2) Infimo b) Sobras ©) Desecho 4d) Residuo €) Ninguna de ellas 48 Alguien que defiende con apasionamiento sus creencias es un: a) Fanético b) Apéstol ©) Creyente 4) Beato e) Discipuio 19- Aclarar y explicar una cosa es: a) Dilucidar b) Plantear ©) Discutir d) Aclarar \ e) Comentar 20 - 2Cémo se llama la materia que puesta al fuego echa un humo fragante y aromético? @) Aroma b) Mineral ©) Perfurne 4) Fragancia ©) Mira 24 — Una persona recién ingresada en una agrupacién o partido es un: a) Bitongo b) Ajado ©) Bizarro 4d) Nesfito e) Neonato NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 4 22—La cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado pata cierto fin se lama: Actitud Talante Aptitud Apto Cardcter 23 - Una puesta de sol es: a) b) ©) d) e) Elaba El cénit Elocaso Elorto Fénix 24 — Descubrir a alguien que ha cometido un delito o falta se llama: a) Dilacion b) Demostrar ¢) Delacion’ @) Disoluto e) Infraceién 25 - Inducir a una persona con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer alguna cosa se denomina: 26 — Una persona que esc: Exordio Exomar Exhortar Eximir Rogar Dadivoso Acicate Cicatero Abigarrado Bondadoso 27 — Aquello que proviene de un pafs extranjero se denomina: a) b) °) d) e) Exético Aborigen Oriundo Inmigrante Nativo 28 - Conseguir algo que se ha suplicado es: a) Instar b) Impetrar ©) Impericia @) Inmotar e) Lograr NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 29 - El estudio de las razas en todos sus aspectos lo hace la: a) Eticlogia b) Enologia ©) Etimologia @) Etnologia ©) Etologia 30 ~ El amor profesado hacia el género humano se llama: a) Finlandia b) Filantropia ©) Misantropia ) Attruismo ©) Equidad FIN DE LA PRUEBA, REPASE SUS CONTESTACIONES cV-18 REFRANES: INSTRUCGCIONES: En el interior de este cuadernillo usted encontraré varias sentencias de autores cldsicos. Debajo de cada sentencia hay seis frases. Lo que usted debe hacer es sefialar, las dos frases que en su opinién, se parezcan mas a la idea fundamental que el autor ha querido expresar. No habré el cuadernillo hasta que el examinador se lo indique. RECUERDE: Son 15 ejercicios y tiene 10 minutos. EVERCICIOS 4. QUIEN QUIERE AHOGAR A SU PERRO DICE QUE TIENE LA RABIA (Moliere). a. No siempre es facil descubrir los verdaderos motives de las acciones de nuestros semejantes. b. Se atribuyen frecuentemente sin éxito acusaciones plausible. c. Para justificarse el hombre no escatima malas razones. d. Los pretextos cuentan mas que las intenciones. e. Nuestras intenciones son menos puras que nuestros actos. f. Se encuentra siempre un pretexto para excusar una mala accién. 2.- HAY ALABANZAS QUE MALDICEN (La Rochefoucauld). a. Se maldice de alguien més frecuentemente que se alaban sus méritos. b. Los débiles no son tratados con consideracién por sus alabanzas hacia los poderosos. . Todos los elogios no estan libres de espinas. d. Los discursos demasiados largos se convierten frecuentemente en maledicencia e. La denigracién toma a veces forma de adulacién. La coraza de los héroes no esta siempre libre de defecto. 3. LAS OCASIONES NOS HACEN CONOCER A LOS OTROS Y AUN MAS A NOSOTROS MISMOS. (La Rochefoucauld) a. Es preciso aprovechar las ocasiones cuando se presentan. b. Las dificultades de la vida nos obligan a tener una visién més objetiva de nuestras cualidades y de nuestros defectos. ©. Frente a los otros es necesario saber aprovechar las ocasiones que nos ofrecen las circunstancias. 4. Nuestra reacciones ante las circunstancias imprevistas, contribuyen a descubrimos a nosotros mismos. e. Para conocernos mejor, los otros hacen surgit situaciones a las cuales debemos doblegamos. {. Nuestra audacia nos impone a los otros y mas ain a nosotros mismos. 4. NO SE ENCUENTRAN APENAS INGRATOS MIENTRAS SE ESTA EN DISPOSICION DE HACER EL BIEN (La Rochefoucauld) a, Jams se obtiene recompensa por hacer el bien a un ingrato. b. Existen en el mundo muchos menos ingratos de lo que generalmente se cree. c. Es necesario hacer el bien sin preocuparse de los ingratos que existen en el mundo. d. Se olvidan faciimente los favores cuando se puede la esperanza de obtener mas. e. El reconocimiento hacia el otro esté en funcién de lo que ain se espera de él. , Reconocer los favores es cualidad de espfritus superiores. 5.- SI ALGUN ASUNTO TE INTERESA NO UTILICES UN MEDIADOR (La Fontaine) a. El medidor no dicta la ley en todos los asuntos importantes. b. En nuestra época, ef mundo de los negocios es un hormiguero de intermediarios dudosos. . Es preferible que cada uno se ocupe de sus propios negocios. d. Es preciso adquirir primero los conocimientos necesarios si uno quiere ocuparse de sus propios negocios. e. Cada uno debe ocuparse personalmente de aquello en que tiene puesto un interés especial. f. Si tienes un problema con tu vecino, el juez que designes no te dard siempre la razén. CV. 18 6.- SI RESISTIMOS A NUESTRAS PASIONES ES MAS A CAUSA DE SU DEBILIDAD QUE DE NUESTRA FUERZA ( La Rochefoucauld), a. Resistir a sus pasiones es una caracteristica de! hombre honesto. b. El hombre es el ser mds frecuentemente vencido en la lucha contra una verdadera pasién. ¢. Las pasiones nos dominan més a causa de nuestra debilidad que de su fuerza. «. Nuestras mas grandes acciones son siempre originadas por una gran p: e. No nos engafiemios mas que la raz6n son las pasiones las que rigen el mundo. {. Una pasién débil es con frecuencia la caracteristica de un alma débil 7. LO QUE FUNDAMENTALMENTE SOSTIENE A LOS HOMBRES EN LOS ALTOS CARGOS POR OTRA PARTE TAN MOLESTOS, ES QUE SIN CESAR SE LES DISTRAE DE PENSAR EN ELLOS. (Pascal) a. Es un orgullo lo que sostiene a los hombres en [os altos cargos. b. En la accién el hombre olvida la angustia de su propio destino. «. Los altos cargos son buscados frecuentemente por la gloria que proporcionan. d. Los altos cargos solamente deberian ser confiados a personas superiores. e. Los hombres se mantienen en los altos cargos por la admiracion de sus semejante. f. La meditacién sobre s{ mismo es perturbadora para el espiritu. 8.. SI TUVIESE TODAS LAS VERDADES EN MI MANO ME GUARDARIA MUY BIEN EN ABRIRLA PARA DESCUBRIRSELAS A LOS HOMBRES. (Fontenelle). a. A algunos escritores les gusta a veces hacer alarde de egoismo. Es preciso luchar contra el error sin profanar la verdad. «. Es una suerte para el hombre el hecho de que no pueda conocer todo. 4. Cuando se dice toda la verdad se corre el peligro de crearse muchos problemas. e. Una cierta ignorancia hace la vida fécil f. Vale mas la ingenuidad que un saber afectado. 9.- LA MAYORIA DE LOS HOMBRES SON MAS CAPACES DE REALIZAR GRANDES QUE BUENAS ACCIONES. (Montesquieu). a. Las grandes acciones llaman la atencién con mayor frecuencia que las buenas. b. Todas las acciones de los grandes hombres no son ejemplares. ‘Las buenas acciones tienen mas mérito que las grandes. 4. El hombres es por lo general mas combativo que generoso., e. La osadia y la bondad no van siempre unidas. f. Se actiia menos por altruismo que por entusiasmo. 10. LA HIPOCRESIA ES UN HOMENAJE QUE EL VICIO RINDE A LA VIRTUD. (La Rochefoucauld). a. Las precauciones de las normas sociales justifican en muchos casos ciertas mentiras, b. Simular un gran coraz6n es rendre pleitesia, ‘c, Nuestras virtudes no son frecuentemente mas que vicios disimulados. 4d. La hipocresia es entre los vicios el que més contribuye a apreciar la virtud. . El homenaie del hipécrita hace el vicio atin ms odioso para el hombre virtuoso. {El ladino, al imitar al hombre de bien, reconoce por este hecho la primicia de los valores morales. 11. CUANDO LOS VICIOS NOS ABANDONAN NOS JACTAMOS EN LA GREENCIA DE ‘QUE SOMOS NOSOTROS QUIENES LOS ABANDONAMOS (La Rochefoucauld). 2 Hay vicios que halagan la vanidad de aquellos que los poseen. b. Nos esforzamos progresivamente por borrar con los afios el recuerdo de los errores de la juventud. C. A.los viejos les gusta hacerse ilusiones sobre su sabiduria, d. Es halagador creer que los vicios nos abandonan ellos solos e. No nos damos cuenta siempre sin pena que algunos vicios nos abandonan. f. Se es mas a menudo virtuoso por necesidad de lo que uno mismo quiere admiti. CV. 18 12.- EL HOMBRE SE MUESTRA INSENSIBLE ANTE LAS VERDADES Y VEHEMENTE FRENTE A LAS MENTIRAS. (La Fontaine). a. La verdad y la mentira no hacen mejor pareja que el frito y el calor. b. Es fécil engafiar a los hombres. c.las mentiras hacen dificil descubrir la verdad. d. Se cree con més facilidad aquello que agrada que aquello que existe. . Cuando quiere, el hombre sabe provocar frfo 0 calor, decir verdad © mentira, {. El ardor de los argumentos no condiciona siempre su veracidad. 43.- LA GLORIA DE LOS GRANDES HOMBRES SE DEBE COMPARAR SIEMPRE CON LOS MEDIOS DE LOS QUE SE HAN SERVIDO PARA ADQUIRIRLA (La Rochefoucauld). a, La vanidad, es la que empuja demasiado a menudo a los hombres, a buscar la gloria. b. Es necesario prefer a estima de sus semejante a la gloria. . No debemos mostrar estima a una fama usurpada, d. Las debilidades de los grandes hombres pueden a veces debiltar su gloria. ¢. Es injusto que las riquezas mal adquiridas beneficien a su poseedor. f. Los hombres no deben ser juzgados mas que segiin su mérito, 14.- CIERTAS PERSONAS QUE DESTACAN EN PUESTOS DE SEGUNDO ORDEN SE ECLIPSAN EN LOS PRIMEROS. (Voltaire). .- Los astros no brian todos con la misma fuerza. b. Es prudente limitar su ambicién s sus méritos. ©. Todo el mundo no puede encontrar sitio en los primeros puestos. 4. El éxito en un puesto no lo asegura en otro. €. El destino de cada uno esté condicionado en gran parte por sus cualidades personales. f. En el espectéculo de la vida cada uno tiene su puesto, 45.- UNA PERSONA INGRATA ES MENOS CULPABLE DE SU INGRATITUD QUE AQUELLA QUE LE HA HECHO EL BIEN. (La Rochefoucauld). a. Aveces se ve que un ingrato hace el bien a otro ingrato. . El olvido de las buenas obras, es mucho mas frecuente de lo que se piensa generalmente. c. El que da con ostentacién, no debe esperar el reconocimiento de su protegido. d. Esta dentro de la norma, que un hombre ingrato, encuentre siempre otro mds ingrato que él @. Socorrer a su préjimo sin herile, exige una cierta habilidad. f. No se debe nunca hacer el bien, con la esperanza de que se agradezca. for 6 pe tf GF 7 Be 12 8? 246 > CE (30 GF 3 7 Ge , _ 1% B,% 4 G9 DF 15 GE 5 GE 10 BF PSICOTECNICOS 136 NUMERICO - 15 N-15.0 MONEDAS INSTRUCCIONES En este Test, Vd tendré que resolver el valor de Ia interrogante (?) en 2ada ejercicio. Debe tener en cuenta que la circunferencia grande, equivale a una moneda de2S ts, la circunferencia mediana a una moneda de § pts y la més pequefia, equivaldria a una moneda de 50 céntimos. Cada interrogante, aunque se repita en un ejercicio, debe tener el mismo valor. EJEMPLOS: a)10b)4 c)§ — d) ninguna La respuesta correcta es la c) pues la 1 moneda son 100 pts _y restando a estas 100 pls, 25 pts conseguiria un total de 75 pts. Pero 25 pts, son § monedas, a)10 b)4 5 )ninguna Si haces operaciones verds que 5 monedas que son 25 pts menos 10 pts dan 15 pls y necesito 60 ‘monedas de 60 céntimos para tener 15 pts. Luego la respuesta correcta seria también la c), RECUERDE: tiene 20 minutos para hacer los 32 ejercicios PSICOTECNICOS a NUMERICO -15 N-15.4 1 e () x ? = 60pts 3 ()s +=? ‘ 5 C)#©-@ ‘ (+) ~ : CG) ‘ C) oe ©) . @) PSICOTECNICOS NUMERICO -15 138 10 13 14 () x 4 = 60Pts (2) x0. (4) <0 @) -@= N-15.2 PSICOTECNICOS NUMERICO -15 15 16 q ©) 18 19 20 21 ©) O@ Q) o © ® " ~” & @) = 12,50 Pts @) =? x3 + (*) x 2= 160 pts N-15.3 PSICOTECNICOS 140 NUMERICO -15 22 23 24 25 26 27 28 2909008 QOL + N-154 = 22 pts x2=125 pts 2 x?=115 pts » @) = 22 pts “© Or PSICOTECNICOS NUMERICO -15 142 29 30 3 32 N-15.5 PSICOTECNICOS NUMERICO - 9 AGILIDAD MENTAL NUMERICA Estas pruebas miden la capacidad de reflexin y razonamiento. En ellas es fundamental la rapidez y 1a 16gica. Para responder adecuadamente se debe partir del enunciado y fijarse detenidamente en las instrucciones que nos dan. Para que no haya errores, preste usted la maxima atencién a lo que se le pide; suelen preguntas referidas a cuestiones basicas que todos sabemos resolver. ‘A continuacién se ofrecen como muestra algunos ejemplos. Ejempios 4. 2Qué niimero tenemos que sumar al doble de 3 para que resulte el doble del niimero que ‘sumamos? as. 6. oH. 43 Solucién: — b). El ejercicio propuesto se resuelve de la siguiente forma: X + 6 = 2x x=6 x eselnimero que sumamos. 2. Si Sara es hermana de Juan y Luls es primo de Sara, .qué es Juan con respecto a Luis? a) Tio. b) Sobrino. ©) Primo. d)Hermano. Solucién: c), Si Saray Juan son hermanos, Luis ha de ser primo de ambos. 3. El ndmero 5643217 corresponde a la palabra LIBRETA, zqué numero le corresponder RATERA? a) 371237. ») 317327. (c) 713327. 4) 331277. la palabra nite Sle Solucién: a). A cada cifra det numero propuesto se le asigna una letra de la palabra correspondi teniendo en cuenta el orden en que estén dispuestas en sus respectivas secuencias. Asi corresponde la L; 26, lal; 24, la B, a3, laR, ete. 4, SIAes mayor que C; B es mayor que A, D Igual a B, entonces D e: )Menor que C. b)igual que A. : €) Mayor que C. )Menor que A. Solucién: ¢). Si D=B, siendo B>A y A>C, entonces D>C. 5. zCudntos ndmeros hay del 10 al 51, ambos inclusive, sin tener en cuenta los nuimeros impares? a)22 b)23 ¢) 20 21 PSICOTECNICOS!) 108 NUMERICO - 9 N-9.2 ber cuantos numeros hay entre dos dados, basta con realizar la siguiente ‘operacién: al mayor le restamos el menor y a la diferencia le sumamos uno. En nuestro ejemplo (51-10) + 2. Como 42 es una cantidad par la mitad corresponderd a los nimeros pares de la serie, y la otra mitad a los impares. 6. ECual es el triple de Ia mitad del doble de 147 a)44 b)46. 42. 4)62. Solucién: ¢), halla la mitad del doble de un niiniero es dejario invariable, Por tanto, para resolver nuestro ejercicio basta con hallar el triple de 14, 7. eCuantas letras tiene el abecedario presci jendo de las que aparecen en la palabra CASA y de las letras d, jy A? a) 22 b)2 2) 24. 4) 23. Solucién; 4). Alas 29 letras que tiene el alfabeto le restamos 6 letras ( c, a, s, d, j, A) con lo que nos quedan 23. Cuando se repita una letra como ocurre en la palabra CASA, s6lo la contamos una vez, 8. Indique qué ndmeros hay en el rombo, sin que estén a la vez en el circulo? a) 4.8.67, v7.46. 43,766. 97.8. ‘solucién fa a) 9. Ordene las siguientes palabras teniendo en cuenta ei .:‘abeto: castro, casto, casual, castor, casulla, Con qué letra terminaria la palabra que ocupa la peniiltima posicién. ajo. bp. or. da. Solucié ).La secuencia ordenada e: ‘cuya uitima letra es una" casto, castor, castro, casual, casulla, La penditima palabra es casual, PSICOTECNICOS © NUMERICO -9 40. Si un cuadrado mis un circulo mds un triéngulo equivalen a 8; un cuadrado més un circulo ‘equivalen a 2, y un circulo equivale a un tridngulo. 2A cudnto equivale el circulo? aya. bye. 5. 43. Solucién: b). El planteamiento dl ejercicio es el siguiente: O+0+A = 8 O+0 Of ‘Se sustituye en la primera expresién, cuadrado + circulo por su valor, 2. Y el triangulo por el manera que sélo queda el circulo, incognita cuyo valor se quiere hallar en la expresion 2 + circulo donde se obtiene circulo = 6 Realiza ahora los 25 items que siguen. TIEMPO PARA LA REALIZACION DE LA PRUEBA: 20 MINUTOS PSICOTECNICOS” 2 pose ve ae Boop Cuando cumpliré 28 afios un muchacho que en 1970 tenia 12 afios? 1990 1982 1986 1987 2 Cuanto falta para la media noche si ahora son las 17:45 ? 530m 6hism 6h30m 6h4sm & Cual es el némero que es dos unidades menor que un tercio de 97 2 1 4 3 gSeis personas se disponen a salir a pasear. Cuantas parejas distintas pueden formar? 15 16 36 32 Si un tridngulo es igual a dos estrellas, y un triangulo mas una estrella es igual a 6. 2A cuanto equivale el triangulo? 2 Si una estrella mas un triangulo mas un cuadrado equivale a 6, y una estrella mas un triéngulo es igual a un cuadradog A cuanto equivale el cuadrado? anen Qué letra hay entre la P y la Z que esté situada entre la V y Ia Y (sin tener en cuenta las letras dobles )? coxa PSICOTECNICO: 5 aay NUMERICO -9 N-9.5 8. Silas palabras que vienen a continuacién se ordenaran de manera que formaran una frase, con qué letra terminaria la pentiltima palabra? “razones buenas amores son obras no y ao bs ca de 9. zCuantas letras tiene el alfabeto prescindiendo de las letras dobles ,de las vocales y ide las comprendidas entre F y H, incluidas ambas? a 19 b. 20 © 17 d. 18 10.Si la palabra PELICANO se representa con el numero ‘35461287, ecdmo se representaria fa palabra PELO 7 a. 5374 b. 4735. c. 3475. 4. 3547. 11. La palabra MALTRECHOS es al numero 123456789, como el nimero 3846 es a la palabra? a. Lato b. LOTE c. COMA 4 MALO 12. Antonio es HANG que Luis; Maria tiene ta misma edad que Carmen, la cual es mayor que Antonio, zquién es el mayor de los cuatro? a. Antonio. b. Carmen. c. Luis. d. Maria, 13. Si Aes mayor que B, siendo C igual a A y D mayor que C, entonces D es: a. Menor que C. b. Menor que 8. ©. Mayorque A. 4. Igual que c. 14, Si Miguel tiene el doble de afios que Ana y Ana la mitad que Carmen, que tiene 16, Zcuantos afios tiene Miguel? a. 12. a. 10. b. 15, c. 16. PSICOTECNECOS 91)" ware NUMERICO - 9 N-9.6 15. eCuantos nimeros hay del 31 al 122, ambos inclusive, sin tener en cuenta los, ndmeros pares? 45. 48. 7) 37. pe ge 16. Si prescindimos de los nimeros impares y de los acabados en 5, .cuantos numeros hay del 10 al 565 ambos inclusive? a, 228. b. 278. c. 229. d. 279, 17. Suponiendo que en ta palabra CALIENTE ta primera letra se intercambia con la tercera, la segunda con la cuarta, !a quinta con la séptima y la sexta con la octava, 2Qué iria en cuarto lugar contando de izquierda a derecha ? apg >man 18. La nieta de mi padre es sobrina de mi Gnica hermana eQué relacién tengo yo con la nieta de mi padre? a, Hermana, b. Hija. cc. Madre. d. Sobrina, 19. Dadas las siguientes proposiciones: Todos lo colibries tienen vivos colores. ‘Ningtn pajaro de gran tamario se alimenta de miel. Los pajaros que no se alimentan de miel tienen todos colores apagados. Cual de las siguientes conclusiones es corecta? a, Todos los colibries son de gran tamafio. b. Algunos colibries son de pequefio tamaho. ¢. Todos los colibries tienen colores apagados. d, Todos los colibries son de pequefio tamafo. 20. Obtenga la quinta parte de la mitad de un millar. a. 100, b. 1.000. c. 500, d. 5.000. PSICOTECNICOS eee . e223 21. ge pegs 24, 25. zCuantos dias retinen los tres Ultimos meses del afio? 90. 78. 92. 102. eae my a . gCudnto suman los nuimeros que estan a la vez en el rectangulo y en el circulo? 8 10. 1. 12. . ZQué nimeros son comunes a las tres figuras? 1. ty. 2y8. 7. 2Qué suman los niimeros que sdlo estan en el circulo? on 7. 13. 9. 2Qué ndmero esta comprendido sélo en el triangulo? Seon PSICOTECNICOS 149 NUMERICO 21 N-2tt NUMERICO CON DATOS POLICIALES INSTRUCCIONES: En esta prueba Vd. partré de los nimeros y datos presentados en varias tablas estadisticas, para responder a ‘nas preguntas que medirdn su capacidad de manejo de numeros. En cada pregunta Vd. tendra cinco alternativas de respuesta para elegir. Una, y sélo una, de las alternativas es la respuesta correcta en cada caso. No escriba nada en este cuademill. Indique sus respuestas rellenando por completo los espacios apropiados en la Hoja de Respuestas. Si es ‘ecesario utilice el papel borrador proporcionado para hacer les operaciones cicios siguientes usando la tabla estadisticas proporcionada y marque sus respuestas en fa -Ejemplo', correspondiente a esta prueba. Anora realice los seccién indicat ‘RECUERDE * Esta prueba consta de 20 preguntas y dispone Vd. de 25 minutos. + Reliene por completo los recuadros apropiados en la Hoja de Respuestas. + No haga ninguna sefal en este cuadernillo. Haga todas las op proporcionado, ones en el papel borrador + Asegirese siempre de que el nimero de la pregunta corresponde al nimero en Hoja de Respuestas, + Borre por completo las respuestas que dese cambiar. ‘+ Trabaje con rapidez y precision. Si no est seguro de una respuesta, marque la que le parezca més _apropiada, pero evite responder al azar. Los errores puntian negativamente. Ee ee “TURNOB ©} TUuRNOG | Ce 8 19 fona2 = Se 3 72 @ pons Sa 8 9 2 estén adscritos al turno A 7: En circunstancias normales. 4 Cudntos funcion: A)24—8)16 —C)32_—«)25_—_—E) Ninguna de las anteriores NOTA Un servicio especial req funcionarios. Siempre asignamos funcionarios del tumo A a estos servicios especiales, repartiendo los funcionarios restantes ( B + C + resto de A ) de tal manera que todos los turnos ‘queden con la misma cantidad de personas. 2. SI tenemos que realizar 1 servicio especial en la Zona 2, ¢ Cudntos funcionarios adseritos al turno C quedarén en de dicha zona?. Ayo B11 c)7 oe gS 3-Sl tenemos que realizar 2 servicios especiales en la Zona 1, 2 Cudntos funcionarios quedardn adscrites al turno B de dicha zona?: AS 810 c)e BT PSICOTECNICOS z 4152 N-2ts i os eee ene 58 cares | | DeTeMiboS | DELITOS = eB Sout a eS eee ae 15 7S td * 75 125 100 70 ud) 7- Si comparamos el numero de delitos que quedaron si esclarecer en 1990 en el distrito A co el numero de los del distrito B, descubriremos qu a. Fueron iguales b. Fue doble en un distrito que en otro ¢. Enel distrito A quedaron por esclarecer 10 mas d. Fue inferior en el distrito 8 fe. Ninguna de las anteriores 8.- Seguin los datos de la tabla el nimero de detenidos: En 1991 disminuyé en el distrito E En 1991 aumento en los dos distritos En 1990 hubo mas detenidos que en 1991 En 1991 aumento en el distrito A Ningune de las anteriores saoge 9- EI numero de delitos conocidos: a. Aumenté en 1991 en el distrito B b. En 1991 disminuyé en el distrito A c. En 1991 aument6 en el distrito A d. En 1991 aumenté en ambos distritos e, Ninguna de las anteriores 40-En el distrito 8 el numero de detenidos en relacién al nimero de delitos esclarecidos fue: ‘a. Igual en 1990 que en 1991 b. Inferior en 1980, ©. Inferior en 1991 d. Doble en 1990 que en 1991 e. Ninguna de las anteriores 11- En el bienio 1990-1991 el nimero de delitos conocidos fue: a. Triple en B que enA b. Superior en el distrito A c, Superior en el distrto B . Igual en ambos distritos €. Doble en A que enB 12. Tomando los catos de los dos distritos de forma conjunta, en el afo 1991 hubo: a, EL mismo nimero de detenidos que en 1990 b, Menos detenidos que en 1980 . Mayor nimero de delitos esciarecidos d. Mayor ndmero de detenidos que en 1980 fe. Ninguna de las anteriores PSICOTECNICOS 153 N-205 FRECUENCIAS TEORICAS DE PASO DE PATRULLAS POR HORA SEGUN LAS ZONAS No NENDAS TIPO! 1 2 IVIENDAS TIPO It 15 2 25 CHALET 0,4 1 1 [COMERCIAL 4 3 2 VELOCIDAD DE PATRULLAJE Patrullas a pie : 2 Kms/h Patrullas Zs: 20 Kms/h VIVIENDAS TIPO I VIVIENDFAS TIPO! 100 KM DE CALLES 60 KM DE CALLES ‘COMERCIAL, 20 KM DE CALLES em a | Maaanay | | Tarde |) Noche” DO DE: 5 15 20 ae a fara 25.» Cudles el nimero estimado de denuncias diarias 2: 10 40 36 18 23 peaoge 28. 4 Cudntas diligencias atiende un funcionario por termino medio?: 108 0 4 B 153 peaoge 27- En que turno el ndimero de denuncios por funcionario es mayor?: En todos igual Porta mafiana Por ta noche Por la tarde Ninguna de las anteriores spaege 28- Esperamos que el 20% de nuestros funcionarios tomen tas vacaciones en el mes de agosto. Tenie en cuenta el aumento por 3 en el nimero de denuncias y que debido a la reduccién en la tramitaciér documentos puedo liberar a 2 funcionarios de ese servicio, zqué cantidad de personas de refu: debemes solicitar para el mes de agosto contando con que la cantidad de peticiones de inform: varie y manteniendo el ntimero de diligencias diarias por funcionario?: a 18 b 6 e 12 d. 10 e 2 29. Durante los mese de verano las denuncias se multiplican por 3. 2 Qué cantidad de funcionarios trabajan en el servicio de denuncias durante el mes de Julio 7: a 15 10 a 13 8 pans 30.- Durante el mes de Agosto se reducen el nimero de tramitaciones de documentos a fa mitad, embargo se multiplican el ndimero de denuncias por 3. Sf la peticién de informacién no variaran. 2 C serd el ndmero total de diligencias esperadas en el mes de Agosto.? 120 167 150 80 175 Pap se PSICOTECNICOS Io-4.4 INTELIGENCIA - 4 Esta es una prueba para ver si eres capaz de resolver varias clases de problemas, Debajo de cada pregunta hay cinco respuestas precedida cada una por la letras A, 8. C.D y E. De entre esas cinco respuestas, debes buscar Ia que te parezca correcta para cada pregunta, Luego, tienes que mirar ia letra que le precede y marcarla en la hoja de tespuestas EJEMPLO 1. Ojo es aver como cide es a a) cabeza b) ofr ©) hablar 0) nariz 2) mejila La respuesta correcta es OIR que va precedida de la letra "S". Dicha letra sera pues. la que tendras que marcar en el lugar correspondiente correspondiente de la Hoja de Respuestas. EJEMPLO 2. Un chico compré 3 boligrafos a § Pts cada uno. 2 Cuanto le costaron los 3 boligrafos 7 2) Spts b) 10 pts ) 20 ts d) 25 pts ©) ninguna de ellas La respuesta correcta es 15 pts . Como ésta no se encuentra entre las respuestas dadas, la respuesta correcta, sera entonces ninguna de ellas, que va precedida de la letra E. Dicha letra ‘era, por tanto, la que tendrés que marcan en la hojas de respuestas Cada pregunta tiene solamente una contestacién, que debera marcar en la hoja de respuestas, Si te equivocas, borra la sefial que habia hecho y marca la respuesta que consideres correcta, Ten cuidado de que el nimero de cada pregunta coincida con el nimero correspondiente que marcas en la hoja de respuestas, de lo contrario, todo estaria mal, Es muy importante que comprendas bien lo que debes hacer. Si tienes alguna dificultad, pregunta ahora, Tendras 40 minutos para realizar esta prueba. TRABAJA DEPRISA: PERO SIN EQUIVOCARTE Io -4.2 Lo opuesto a crear es a) apoyar b) evolucionar ©) transformar d) desire ©) explotar Si ordenas las palabras que van a continuacién, para construir la frase mas correcta ¢ con qué letra empezaria la primera palabra de la frase 7 ae ba ot dh ac FR. al. B.. ojJ3e B D ec Elige ta palabra que mejor complete esta frase : Un mapa de Espafia trazado en 1790 deberia ser considerado ....... por un turista actual. a) absolute ) anticuado ©) cortiente 4) condicionat ©) Inconstitucional Las figuras del recuadro siguen un cierto orden. Entre las figuras de la derecha busca la que corresponderia al lugar marcado con un interrogante enel recuadro de la izquierda. SPMD wm~eo08 6 o 8 ? PSICOTECNICOS 229 Ig -4.3 6. Claro es a clavo como paroes a. a) alto b) pato ©) pavo 4) caro ) plano 7. Si 10 cajas de manzanas valen 100 duros cada’cada caja vale 95 céntimos. {Cudnto valen todas las manzanas sin las cajas ? 2) 48.05 plas. 1) 480.50 plas. ©) $26.20 pias. 4) 534.20 ptas. ©) 570.05 ptas. Lo que la gente dice acerca de una persona constituye su ..... a) reputacion b) caracter ©) valia 4) disposicion ©) personalidad 3. Las figuras del recuadro siguen un cierto orden. Entre las figuras de la derecha, busca la que corresponderia al lugar marcado con un interrogante enel recuadro de la izquierda, g ” 3 ww ws 10. Enero es a Febrero como a) mes‘a"afio ») calendario es a estacién ©) {tio esa templado 4) Junio es a verano ©) dosesa tres 11. Los nimeros de recuadro siguen un cierto orden. Entre los nimeros de la derecha, busca el que corresponderia al lugar marcado con un interrogante enel recuadro de la izquierdo.. 8 16 32 A) 12 4 8 ? 8) 16 ©) 20 D) 24 5) 32 230 IS -44 12. Lo opuesto a remotén es, a) impaciente ») dudoso ©) veloz 14. Soles atierra a) estrelias b) rotacién ©) universo ) tuna ©) orbita Como tierra es a, 18 Er aeromodeto de Carlos 116 de Slecimetro representan 4 metro en ef 2er--1ano real su 2 er mnodeto tiene un ala de 4 dms. de largo. ceuanton el aeroplano reaip yas 8 largo tiene ef aig en a) 4 >) 16 ©) 32 ) 48 © ninguna de elias 231 PSICOTECNICOS . 7 Io -4.5 17. Lee las afirmaciones X, Y, Zy las conclusiones que siguen : X- des més pesado que E Y.. wes mas pesado que d Z.- Lesmés pesado que w por Io tanto .... 1s w es mas ligero que E61 2- E es mas ligero que dé w 3. 1 es mas ligero que E 4 A Cual de las conclusiones 1,2 y 3 se puede llegar con certeza a partir de las afirmaciones X,Y yZ? a) solamente ia 1 b) solamente Ia 2 ¢) solamente la ty !a2 d) solamente lat yla3 e) latla2yla3 18. Todos es a muchos como ninguna es a. a) uno b) varios c) lo menos 4) pocos 5 e) la mayoria 18, Qué numero ira a continuacién de esta serie. 0136 10 15 21 28 a) 92 b) 35 ©) 36 4) 42 e) 54 20. Renombre significa : a) fama b) riqueza ©) pobreza 4) desgracia ) sospecha PSICOTECNICOS Bb 3 IG -4.6 de abajo, Axe 8)-x. Ox. D)-.x E)-.x Fax 22. Humano significa... a) masculine ») aprendido ©) apropiado ) modesto ©) comprensivo x M x mM uaa Cech eae 2 m x x x m x ( Tee Tet ret pte cur M x mM x ” aby °) a) e) 24. No sdlo esa sino también como uno es a. a) ninguno ») dos ©) altemativamente ®) otro, ©) todo 233 PSICOTECNICOS . Ig -47 26. Lo opuesto a despreocupado es wu. a) depravado b) coaccionado ©) descubierto 4d) libre e) ansioso 27. Las figuras de la izquierda siguen un cierto orden. Busca, entre las figuras de abajo, la que corresponderia al signo de interrogacién, eS A B c 3 is 28. Un hombre que se deja influir en sus decisiones por su opiniones preconcebidas esta : a) siendo imparcial ) mintiendo ©) mostrandose decidido 4) siendo indiferente e) prejuzgando 29. En un idioma extranjero : “tana dona meka” significa agua muy fria ; “tana neta” significa agua caliente ; “dona bela” significa muy buena. ¢ Qué palabra significa fria ? a) tana b) neta ©) dona d) meka €) bela 30. Lo opuesto a especifico es 2) definido b) genérico ©) preciso @) universal e) restringido 31. Lo més probable que tenga una iglesia es a) campanario ») campana ©) fieles 9) érgano ) coro PSICOTECNICCS Io -4.8 22. Que numero falta en ta serie 13°77 21 31 43 a) 13 b) 15 °) 16 a) 17 ) 19 33. Helo es a agua como agua es a. a) helado ) liquido ©) tierra 4d) sed e) vapor [Avs] SID. rUnN ES 7s | A 8 ¢ bp «¢ 95. Escindir es equivatente a a) atar ) cortar ©) suftir ) desprenderse ©) sangrar PSICCTECNICOS 235 Ig -4.9 37. Indisponer es a reconciliar como perder es a a) enfermar b) engafiar ©) ganar ¢) discutir e) defraudar 38. Los grupos de letras del recuadro siguen un cierto orden. Entre los grupos de letras de la derecha, busca el que corresponderia al lugar marcado con un interrogante en el recuadro de la izquierda, ZYX DEF TSR CBA UvW ? a) RST b) GHI ©) OPQ 4) XFR e) IHG 39. Lo que se ajusta a las normas establecidas es .... a) convencional b) familiar c) doméstico d) anormal e) grotesco 40. Ho & cp eg V7 oo esa J como a oO Vv QD » FG 41, Lo opuesto a restringir es. a) resumir b) regafiar ©) reducir d) extender ©) privar 42.- Un carpintero tiene un tablén de 12 dm .¢ Cuantos cortes habré de hacer irlo en 3 partes iguales 7. PSICOTECNICGS 236 IG 4.10 43, Serpiente es a silbar como sierra es a a) chirviar b) martlio. ©) cortar d) madero e) hoja 44. 2Qué numeros faltan en esta serie ? 0243 243 2 2 a) 1.2 b) 24 °) 46 d) 5.4 e) 65 45. Libro es a lector como pelicula es a a) artista b) montaje ©) espectador 9) director €) fotografia 48. Las palabras del recuadro siguen un cier:o orden. Busca, entre las palabras Sela derecha, la que corresponderia al lugar marcado con un interrogante, balanza gramo peso reloj segundo? a) minuto b) alarma ©) velocidad 4) manillas €) tiempo 47. Lo opuesto a hipécritaes ... a) jactancioso d) critica ©) sincero 9) inmune €) alegre 48. 4esa1 + comozsesa a6 8 an @ 223 ) 32 PSICOTECNICOS 49, Elige la palabra que mejor completaria esta frase. 50, 51. 52. 53. 54, 237 Ig 4.11 tos. La historia registra de los aconteci a) el desarrollo b) el prétogo ©) la hermenéutica d) la revolucién @) el epilogo Un coche usado se vende por 80.000 Pts. Si esto es el 25% del precio original. Cua! fue el coste primitivo del coche. 7 a) 160.000 Pts b) 240.000 Pts ©) 300.000 Pts d) 320.000 Pts e) ninguna de ellas, Lo opuesto a disperso es .... a) espacioso ) insélito ©) abundante 4) poblado ) denso Escalar es a cumbre como a) subir es a caida b) intentar es a superar ¢) lado es a margen ¢) trepares a cima e) medir es a suposicién iguen un cierto orden. Busca, entre las figuras de abajo, la que Las figuras interrogacién. corresponderia al signo d Lo opuesto a repeleres .... a) atraer b) desistir ©) mover @) solicitar e) admirar PSICOTECNICOS 55. 56. Sofocar significa a) ahogar b) humear ©) regafar 4) enrojecer e) dafar 87. {Qué nuimero seguiria en esta serie 7 11°22 44 68 ae 9 ©) 10 9) 12 e) 16 58. Un debate supone siempre .... a) una audiencia b) jueces ©) un desacuerdo 4) un premio e) un auditorio 59. Bd 1a ® como Io -4.42 60.- Lo opuesto a pertinente es .... a) incondicional b) injusto ©) inexcusable ¢) impersonal ) inoportuno 61. Un precio que esta muy por encima de lo razonable es a) prudente b) caro ©) desautorizado 4) exorbitante ) competitive 62. En junio de 1965, una escuela tenia 40 estudiantes. Si el numero de estudiante se dobla cada § afios g cudntos estudiantes habra en junio de 1980 7 a) 160 b) 240 ©) 320 @) 640 e) ninguna de elias, 83. Si X esta al norte de Y y de Z; Y esté al norte de W, y Westé al norte del Z eCusl de las siguientes afirmaciones es verdadera ? a) Westa al norte de X b) X esta al surde W ©) Yesté al surde Z 9) Zest al norte de Y e) Zesté al surde Y 64, Lo opuesto a fortuna es .... a) valores b) desgracia ©) deuda d) cuita e) suerte 65. Las figuras siguen un cierto orden, Busca, entre las figuras de abajo la que corresponderia al signo de interrogacién, FH} 2 TH C7 PSICOTECNE COS: soe2do IG -4.14 66, Tarrasa esta a 30 Km de Barcelona. Si un tren va a una velocidad de 90 Km. 67. Lo opuesto a prédigo e 68. Si suponemos que... por hora, 2 Cuantos minutos tarda en ir de Tarrasa a Barcelona? a) 15 b)20 30 ©) 45 f) ninguna de ellas a) mezquino b) humilde ©) pobre @) derrochador 1) barato Algunos guvs son vops Algunos pibs son guvs Todos los pibs son lars Podemos deducir que ) Todos los pibs son vops ) Ningan guys es lars ©) Todos los lars son vops 4) Algunos lars son guys ) algunos guvs que no son vops,son pibs 69. Juan es el quinto nifio empezandos contar por cada uno de los extremos de la fila. ¢ Cuantos nifios hay en esa fila 7 a) 5 be ©) 10 ay e) 12 70. Las figuras del recuadro siguen un cierto orden. Entre las figuras, busca la que corresponder al lugar marcado con un interrogante en el recuadro de la izquierda. aan ,yvt -_- Ww ? 71. Lo opuesto a placido es ®) dafino esa 16-415 72. Un hombre que murié en 1913 a la edad de 42 afios vivié el doble que su hermano gemelo. Si el hombre se casé dos afios después de la muerte de su hermano gemelo. ¢ En qué afio se casé 7 a) 1890 b) 1892 ©) 1894 ) 1911 ) ninguna de ellas 74, La afirmacién “ La tropa scout de Juan que a) KMN b) KMO ©) MKI ¢) OKI e) OMK ompone de 50 muchachos y § Jefes de patrulla, salié de marcha “, lleva las siguientes conclusiones posibles : Hay un jefe de patrulla por cada 10 muchachos en la tropa ‘Cada una de las patrullas se compone de 10 muchachos Porque son scouts a todos les gusta emprender una marcha ZA cual de las conclusiones |, Il Ill se puede llegar con certeza a partir de la afirmacién original 7 a) solamente la! b) solamente la Il ©) solamente lal y tail 4) solamente fa Il y Il e) laltally tail 75. Qué palabra se diferencia mas de las otras cuatro ? ‘A) Bueno B) Grande C) Rojo ) Paseo &) Grueso 76. Qué numero falta en esta serie? 11 17 7 26 29 31 32 a) 20 b) 21 ©) 22 23 e) 24 77. El arreglo de una discrepancia entre dos personas, por una tercera, se llama a) un compromiso b) una tregua ©) una promesa 4d) un atbitraje ) un requerimiento 242 IG -4.46 78.- Fo ue PF como SS axe Mx eH RR 79, semana es a siete como lustro es a a) lustre b) veinticinco ©) esplendor ¢) limpio e) cinco 80. 2Gué palabra se diferencia mas de las otras cuatro 2 a) lento ) constante ©) pausadamente 9) veloz ©) rapidamente eee Io-6.4 INTELIGENCIA - 6 ‘Acontinuacién se presentan unas cuestiones que deberd resolver. Antes de responder, lea atentamente Proporciona la que crea es la correcta Problema y ela una de entre las cinco alternatives que se Seguidamente se ofrecen tres ejemplos. Trate de resolverlos mentalmente. EJEMPLOS 4+ Sefiale ta figura que continda en la seri A mo? A OO A 8 c Observando atentamente, puede ver que la primera figura tiene tres lados, la segunda cuatro lados, la tercera cinco lados y la cuarta figura deberia tener seis lados, La figura que continda la serie la serie corresponde a la alternativa "8", 2. Escoja la pareja de palabras que mejor completen la frase siguiente, colocando la primera al principio y la segunda al final. se @8 Ames como Lunes €8 a... ‘A) Febrero - Martes 8) Enero - Dia ) Dia- Hora D) Viernes - Diciembre E) Doce- Uno. ‘Su tarea consiste en escoger de entre las parejas de palabras: "FEBRERO - MARTES, ENERO - DIA, DIA - HORA, VIERNES -DICIEMBRE, DOCE - UNO", la que complete correctamente fa frase: es a mes, como Lunes a... La contestacién correcta es la ya que: Enero es a mes ‘como Lunes es a dia, 3 Indique que cifra continuarfa la serie: 88.2 66 4 44 6 7 A2 a8 oi E) 22 D3 La serie presentada consta de un primer nimero formado por dos cifras "8 tuna sola cifra “2".Los numeros de dos cifras van decreciendo de 22 en 22 ut tuna sola cifra, que aumentan de dos en dos, Le alternativa correcta es | ndmero seria de dos cifras y decreceria respecto a "44" en veintidés unidades. al que sigue un ndmero de des y alternan con los de ’ puesto que el siguien RECUERDE: EXISTE UNA SOLA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PROBLEMA. TIEMPO DE RESOLUCION 25 MINUTOS PSTCOTECNICOS 9) es Io -6.2 Forme una frase con estas palabras y haga lo que en ella s De - frase - la - peniiltima - letra - sefiale - esta AE 8) F Qs DL od rngaenamos adecuadamente las siguientes letras: A- A-Z-¢ -&-U- L tendremos el nombre de: A) Un vegetal B) Una ciudad ©) Un objeto ) Un animal ©) Un nombre de persona. 1 Si decimos que “alguien es insolvente” significa que: A) Se declaré culpable de un delito 8) Actéa sin tener en cuenta las consecuencias. ©) No puede pagar sus deudas, D) Que no puede solucionar sus problemas. E) No le gusta llevar armas, eQué figura continuaria la serie? DOO" CES9O | Qué palabra continuaria la serie? Can - pecan - retocan ) Obcecan b) Sintetizan ©) Traumatizan 4) Desmitifican €) Adjudican 206 pareja de sinénimos (palabras con significados idénticos) es incorrecta? A) Mofa - beta, 8) Fundamento - cimiento ©) Querelia - convenio D) Textual - preciso £) Diligencia - rapidez, 10.- Me 12. Suaeaeess Io -6.3 zCual de los siguientes Papas sufrié un atentado? A) Pio Xi B) Juan XXill ©) Pablo VI D) Juan Pablo I! E) Ninguno. 2Qué cifra continuaria la serie? 1.892, 3.674, 5 456, .. A) 7.431 B) 7.238 ©) 6.298 D) 7.946 A) 8.254 zQué pareja de palabras completarta mejor la frase poniendo la 1* al principio y la 2 al final? swe @8 a nifio como veterinario es a... Profesor - animal 8) Madre - enfermera €) Pediatra - gato ©) Juguete - inyeccion E) Perro - enfermera Un barémetro es un instrumenty que sirve para medir: A) La velocidad arterial B) humedad del aire ©) resistencia de los neumticos D) presién atmostérica E) temperatura media ambiental 2Qué figura continuaria la serie? =] aE ey |auck 7 = ez ee So bl [oo | ob 4 he Ee? bee? leap [ep leg A 8 c > e En esta lista de palabras hay cuatro semejantes y una que expresa algo diferente. eCual es? A) Avién 8) Barco ©) Taxi D) Tren E) Metro 13.- 18.- 16.- 17. 18. I-64 Los siguientes pares de palabras son sinénimos (palabras con idéntico significado) excepto uno. eCual es? A) Disculpa - pretexto 8) Lienar- henchir ©) Est6lido - sélido ) Chistoso - jocoso E) Pattir- dividir la serie? Los colores que tiene la bandera italiana son: rojo, blanco y A) Amarillo. B) Morado ©) Azul ©) Verde. 2) Rojo. En esta serle hay una cifra equivocada. .Cual es? 3, 6, 12, 24, 48, 98, 192, 384, A) 24 B) 48 ©) 98 D) 192 i E) 384 $2ué par de palabras completarian mejor ta frase Poniendo la 1* al principio y ta 2*al final? 8 a cuadrado como tetraedro es a ‘A) Rombo - cono 8) Cubo - trigngulo ©) Trapecio - pentagono, D) Tridnguto - trapecio, ©) Circulo - cono, iFor qué palabra se podria sustituir luenga de forma que no cambie el sentido de la frase? Tenia una barba luenga, A) Blanca B) Poblada ©) Canosa D) Larga ©) Rizada 19. 2Qué figura continuaria la serie? ee 1-65 20.- at 22, 23.0 24 2Qué palabra continuaria la serie? La: calado - mi: camisa - de: . A) Ponderado B) Adecuado €) Tendero 0) Adecentado E) Pieadero 2Qué pareja de sindnimos es incorrecta? A) Suscribir - suscitar B) Infundir - suspirar ©) Contender - disputar D) Innovar - reformar. E) Intercalar - interponer. Qué grupo continuaria la serie? 4AB5; 7CD11; 13EF17, .. A) 19RT23 B) 19Hr23, ©) 19TV24 D) 19GH23 E) 2167125 2Con qué identificarias la O.T.A.N.7 A) UNICEF B) FAO ©) NATO D) UNESCO E) ONU 2Qué cifra continuaria la serie? 99-96-91 -4-75-64-51- A) 42 B) 48 c) 36 D) 28 &) 32 5 PSICOTECNICOS "=: 266 Ig -6.6 25. zQué pareja de palabras completaria mejor la frase poniendo la 1* al principio y la 26.- 27 28.- 30,- 2*al final? es a pésimo como peor esa .. ‘A) Malo - bueno B) Malo - mejor. C) Buenisimo - malo. ) Mejor - éptimo. E) Celebérrimo - paupérrimo ‘Cueva Iébrega” significa que es una cueva: A) Larga B) Profunda ©) Oscura D) Sinuosa E) Prehistorica 2Qué figura continuaria la serie? ~|f* 1h 4 ? t =>} i] ts : A B Cc D 5 Qué pareja de sindnimos no es correcta? A) Opuesto - adverso B) Obstinado - empefiado C) Pompa - boato 0) Incauto - incrédulo &) Perecedero - efimero £Qué grupo continuaria la serie? A2Z26 ; C4X24; ESV22; A) G8s20 B) F8T20 ¢) Gt0T20 D) Gauz0 E) GsT20 2Qué te sugiere el nombre de Maastricht? ‘A) Una ciudad de Holanda donde se firms un tratado europeo. B) Un puebio suizo donde se firmé un tratado europeo. C) Una ciudad alemana famosa en la 1* Guerra Mundial. D) Lugar de celebracién de las Competiciones Mundiales de esqui ©) Una ciudad alemana donde se frmé un tratado europeo. PSICC te 32. 33. 36. ‘cos Io -67 2Qué figura completaria la serie? sie) (ele aye SIS/B] [88s gis) 2 siele HEE gl: eel fae] ae] GSI este Be Sl 8/s| [8lste| | 8 /Bhe eiple] (siBie} (EL2]*| |g)ele) | glete A B c D E 2Cual es la capital de Turquia? A) Estambul 8) Ankara ©) Adriandpotis 0) Esmima E) Camberra zQué par de palabras completarian mejor la frase poniendo la 1* al principio y ta 2" aal final? ww @8 a Soprano lo que conferencia es a... A) Piano - grabadora. B) Aria - orador. C) Orquesta - politico. D) Partitura - apuntes. E) Pentagrama - discurso. Si nos dicen que "tocaba con sordina” entendemos que tocaba: ‘A) Con acompafiamiento musical, B) Vestido de etiqueta. ©) Con dolor de ofdos. D) Siguiendo tas indicaciones det director E) En un tono muy bajo. 2Qué figura continuaria a serie? OOO: POO OE

Você também pode gostar