Paginas Circuitos Eléctricos

Você também pode gostar

Fazer download em pdf
Fazer download em pdf
Você está na página 1de 38
& 1.4 Conductores, semiconductores yaislantes Teniendo en cuenta cirtas propiedades eléctricas, las cuerpos se pueden clasificar en conduc tores,aislantesy semiconductors. bP A. Conductores En los metales, los diferentes atomos estan ‘unidos por enlaces metalicos, por lo que dan tuna estructura geométrica muy rigida, Para es- te tipo de enlace no son necesarios todas los electrones del atomo, y algunos de ellos que ddan poco sujetos al nicleo atémico. Estos electrones recorren el metal de manera libre y desordenada y se denominan electrones libres (Figura 1.17). Los electrones libres son la cau- sa de que los metales sean buenos conducto- tes dela electricidad y del calor. eave | baz | 4 PP 8B. Semiconductores ‘Algunos elementos, como el selenio, et silico y el germanio, tienen cuatro electrones de va- lenciay para formar su estructura comparten ‘estos electrons con eletrones de stomos pr ximos (Figura 1.18) Este tipo de enlace se de nomina enlace covalent y proporciona fuerzas atractivas muy fuertes entre los diferentes sto- mos. Al aumentar la temperatura en estos ma- teriales se rompen algunos de estos enlaces y ‘queda electrones libres; por lo tanto, se con- vierten en conductores en determinadas cir cunstancias. Su conductividad dependeré del Fig, 1.18, Evie covlents en un eital semi conduct, riimeto de electrones libres existents, DP C. Aislantes ono conductores Estas sustancias, a diferencia de los metales, no disponen de electrones libres porque necest tan todos sus electrones de valencia para realizar sus enlaces. En determinadas cicunstancias, alguno de estos enlaces moleculares se puede romper, de tal manera que quede algin electrn libre y haga que el material conduzca muy poco la elec triciad. 15> Qué quiere decir electra libre sino lo esta? 16> :Qué diferencia hay entre la estructura atémica de los me. \ tales y a de los no metales? > 1.5 Circuito eléctrico Para que una lampara se encienda o un motor se ponga en funcionamiento es necesaia conec- tarlos a una pila 0 bateria (acumulador) mediante conductores eléctricos. La union corecta de ‘estos elementos forma un cireuto electro Un ireuito eléctrico esta formado por un generador (pila 0 acumulador) que proporciona la cenergfanecesaria, el receptor (Limpara, motor, etc.) y los conductores que unen los diferentes ‘componentes (figura 1.19) '& Los generadores son los aparatos que transforman el trabajo u otro tipo de energiacual- ‘quiera en energia elétrca 1 Los receptores eléctricostransforman la energiaeléctrica en otra forma de enerata, es de- cir realizan la funcin inversaa la de los generadores.. © EL conductor elétrico es cualquier sistema material que tenga las siguientes propiedades: {que no oftezca resistencia apreciable al paso de la corriente y que no aparezca ninguna di- ferencia de potencial entre sus extremos cuando circule una corrente eléctrica, ig, 1.19, Creo electric, Para poder gobernar ls circitos hacen falta unos components llamadas elementos de manio- bra‘ control; os més importantes son los interruptores, los plsadoresy los conmutadores. >P A. Componentes basicos. Simbolos Todos los componentes de un circuit eléctrica son representadas graficamente mediante sim- bolos elementales, ue han sido normalizados de manera que sea idéntca su iterpretacin para todo el mundo. En a tabla 1.2 se muestran los diferentes simbolos eléctrcos mas frecuentes utilizadas en electrotecnia y normalizados segin las normas espafolas (UNE) y otras internacionales (DIN, ANSI, CEL, etestera). Naturatera dela coriente Generadores Coniontecontoua Pla a Batra de acumulacores o pias 111 oo SIF) remameeae =| oamenanercnne cus non) (G) - Generador de corriente alterna (alternador) | aa ea Es a eee OA ees _ = = @| Teralocomindeconswmea + © | Yana @ | =e ono ooooen =F | rates @ @ Otros simbolos eee ‘ra, toma de tora wor = = AL mr =e | comintr contacto namalmentaablato <> ‘contacto naman cad 2-0 CConesitn en dng CConesén en esl Tabla 1.2, Sinbolo elitr, “Componentes eléctrcospasivos a Impedancia = —— es Be cone ee | ann oat inn |) oe yh “Tanstormador Resistor variable Conernirie SE Ae rasiorsimine A ee Condensadr stable Ar Ar >P B. Lacorriente eléctrica. Intensidad En los ciruitoseléctricos hay un desplazamiento de cargas eléctricas a través de los conducto- rs, que recibe el nombre de corrient eléetrica, La corriente eléctrica es un fendmeno resultante de la propiedad que tienen todos los cuerpos de neutralizarse eléctricamente. Ast, un cuerpo cargado negativamentetiende a ceder su exce- s0 de electrones, mientras que un cuerpo cargado positivamente tiende a neutralizarse captu- rando electrones de Stomos que tienen en exceso. Si unimos a través de un conductor dos cuerpos, uno cargado positivamente y el otro negativa ‘mente, habré una ciculacion de electrones hasta que los dos cuerpos tengan el mismo potencial (figura 1.20). Esta cirulacion de electroneso cargas eléctricas se denomina coriente eléctrica. \eamos ahora cOmo se desplazan los electrones por un conductor. AL estudiar los materiales con- DP C. Generadores Si comparamas el cicuito eléctrco con un circuito hidraulico, tenemos que por el circuit hi- Ardulico habrd una eirulacion de iguido mientras haya una diferencia de nivel, y para mante- ner esta diferencia de nivel necesitamos una bomba hidréulica. Lo mismo sucede en un circui- to eléctrico; para mantener la diferencia de potencal y proporcionar la energiacapaz de crear la comienteeléctrica es necesario un dispositive llamado generador eléctrico (figura 1.25). Fig. 1.25, Simi hidduio y generado igre. EL generador va restableciendo la diferencia de patencial a costa también de otra energia, co- mo hace la bomba hidréulica EL generadoreléctrico es un dispositivo que transforma otra clase de energia en energia eléc- ‘rica manteniendo la diferencia de potencial PhP La FEM y la diferencia de potenciat a fuerza electromotriz (FEM) de un generador es el trabajo realizado sobre la unidad de carga que cruza el generador. La unidad de la FEM o la tensién es el voltio (V); un voltio equivate a un julio dividido entre un culombio, Esta magnitud es dada por la siguiente expresion: ego. La FEW no se puede medir directamente, pero si se puede medir su efecto, la diferencia de po- ‘tencial (ddp) 0 tensi6n que aparece en los extremos del generador. La FEW es la causa del movimiento de las cargas por el interior del generador y la diferencia de potencial es fa causa del movimiento de las cargas por el resto del circuto. Estos dos valores, raramente coinciden porque en el interior del generador existen unas pérdidas, como veremos en la siguiente Unido. PP Generacién de la fuerza electromotriz Para provocar ta manifestacion de fendmenos eléctricas es necesario partir de algin tipo de cenergia que obligue a los portadores de carga a desplazarseo a acumularse. Hay varios siste- mas (Figura 1.26): '= Por reacciones quimicas: las plas y las bateras son dispositivos en ls que, mediante una reaccion quimica entre el electroitoy las placassumergidas en una disolucion, los electro- nes dela placa de cabre se desplazan a lade cinc, dande se acumulan, con lo que se crea una diferencia de potencal. '= Por induccién electromagnética: es un efecto que se basa en el principio de Faraday, co- nocido ya por todos nosotros, porque tambien es la base del funcionamiento de los alterna- ores de las centrale eléctrcas ode las dinamos. Este proceso consiste en hacer maver un conductor elctrico en el interior de un campo magnético creado por un imén. 1m Por efecto piezoeléctrico: algunas sustancias debidamente cortadas, como el cuarzocris- talizado ola turmalina, proporcionan una diferencia de patencal entre sus dos caas opues tas al ser sometidas a una presién por un esfuerzo mecinico. 1m Por accion de la luz: cuando una radiacion luminosa (ola energi de los fotones) incide so- bre la superficie de ciertas sustancias (iti, cesio,selento, silico, et.) se desprenden elec- tones de ls ultimas capas de los atomos y se cre entre sus caras una diferencia de poten cial. Este es el principio de las células fotovotaicas. 1m Por efecto de un par termoeléctrico: si unimos fuertemente los extremos de dos hilos de materiales diferentes, como constantan y cobre, y calentamos la uni6n entre ambos, aparece en sus extremos una diferencia de potencal. EL conjunto formado recbe el nombre de termopary se utiliza como sonda para la medida de temperaturas. 1m Por frotacin: los generadores de Van der Graff se hasan en este proceso, Se pueden obte- ner tensiones superiores a un millén de voltios. =o pores a eee 7] some it a ey = : [LP ‘ison = ue ka a aa eee peta asa urate a on eee aone cose - r So ‘Anillode Placa SHO ~— eal oa Fig. 1.26. Dferentes sistemas de generacin de fuerza electromotri, PP D. Losreceptores. La resistencia eléctrica Los aparatos receptors son os encargados de transformar a energiaeléctrica que reciben en nei til. Los hay de muchos tpos en general cualquier aparato que funcone con energia flectrica es un receptor. La unidad de la resistencia eel ohmio (0), en honor del fisieo Georg Ohm. Se atiizan tambien sur mltplosy submal- No todos los receptores y conductores dejan pasar la corriente elétrica con la misma facilidad através de ellos. Esta oposicion se denomina resistencia eléctrica. tipoe | Drr Resistencia eléctrica | Ma 1080 | kas 10! Cuando unimos dos cerpos ene los que hay una ferencia de patencialcon un conductor, és= 2-109 2 te es recorido po na crienteeléctrica formada por un conjunte de electrons. Eto, en su 1=10°2 recorrda, chacan con otros electronesy los hacen cambiar de diteceién. Teniendo en cuenta {que no todos los materiales conductores tienen una misma estructura y consttucién atémica, ro todos tendran el mismo nimero de electrones libres, lo cual hace que unos materiales pre senten una oposicion mas grande que otros al paso de la correnteeléctrica, La resistencia eléctrica (R) es la oposicién que presentan los diferentes conductores al paso de la corrienteeléctrica, La resistencia de un conductor depende dela naturaleza del conductor, de su (ongitud y de su ‘= La naturateza o estructura atémica del conductor, que se exptesa mediante una constante \lamada resistividad (9) propia de cada material, = La longitud (0, ya que cuanto més largo es et conductor, mas grande es la difcutad por cir- cular es decir, a mas longitud, ms resistencia. Ast pues, la resistencia de un conductor es irectamente proporcional a su longitu 1m La seccién (5), ya que al aumentar la seccién del conductor facilitamos el paso de los elec trones y disminuimos, por lo tant, su resistencia. Estos factores nos determinan el valor de la resistencia de un hilo conductor man donde R = resistencia eléctrica (2) [p= tesistividad eléctrica (C2m?/m ~ Sm) {= Longitud del conductor (m) ‘$= seccim del conductor (m®) En a tabla 1.3 se muestran los valores dela resstvidad para diferentes materials. Hay aleaciones, como el constant, con resistividades que casino varian con la temperatura, lo que los hace idéneos pa- rallafabricacion de elementos resistivos Namados resistores, oo faa ae z Coeficiente de ; | @) Plata 159-108 = eel Cobre 72-10% : oe ties Plata 38-10 tier 12-107 Cobre 3,9. 10° stato 115-107 Oe 35-109 Constantin Hero 5.0. 10° (60%Niy 40% Cu) 49-107 Bate ia 03 fone a Siticio 64-10? (60% Ni y 40% Cu) 1.10% rane fas asad Germanio 48-10? ro de 10! a 10 Silico 75-107 Tabla 1.3. Coefete de rested pore deren Tabla 1.4 Confit de emperatra para ifn materi, feematereg Ramon daca £1 material mas utilizado para conductores eléctricos es el cobe, porque presenta una baja re- sistividad, es muy dictil yes uno de los mis econémicos. En microelectrOnica 0 en circuitos clectronicos de muy ata precision se utiliza el oro, ya que es un material que nose oxida, Se ha observado experimentalmente que la resistvidad de un material depende de a tempera tura (tabla 1.4). En los conductores metalicos, la rsistividad aumenta con la temperatura; es te incremento depende de (a naturaleza del conductor y viene determinado por la expresin: En el cero absoluto de temperatura, la resistividad que presentan algunos metales como el hiero,elcobr, la plata, el platine y el or es nula. Este fenémeno se conace con el nombre de ‘superconductivided, Calcula la resistencia eléctrica de un conductor de cobre, de una tongitud de 10 my una seccién de 0,75 mm, a una temperatura e35°C. Solucién Poss * Pawo (1+ a (T= 20°C))= 1,72 + 10% Mm - (1.63.9 - 10 °C» (35 °C - 20 °C)) «1,82 - 10 Om 10m — em cosa 7.5 - 10°? w Bet (esta momar frie pom i mo ih paso de / la comb etéee. La unidad de Uy/conductancia DrP Efectos de la electricidad Lacorienteeléctrica, a su paso por un receptor oun conductor, puede produc ls siguientes efectos: wm Efecto calorific pasar la correnteeléctrica por un conductor, éste se calienta, Este es principio del funcionamiento de las imparas de incandescencia,estufa,fogones, hornos Las estufas y los fogones eléctricos cléctricos, calentadores, etétera antiguos estaban constituidos por una resistencia o filamento metalico de una 1m Efecto magnético: cuando una coriente circula por un conductor, crea a sualrededor un cam- _aleacion sesistente ala fusion, como el ‘po magnétco; este campo servrd, como veremes més adelante, para hacer gitar un motor. nicromo y el constantén, '= Efecto uminoso: el alumbrado eléctrico mediante las lamparas fluotescentes y de descarga es debido al fendmeno de uminiscencia, que consste en product radiaciones luminosas por ‘medio de la descarga elétria en el seno de un gas como el argén © el nedn, Este efecto se produce también en las lamparas de incandescencia por el efecto calorifico 0 de termorra- diacion, que consste en la emision de luz y calor de un cuerpo caliente 1m Efecto quimico: el paso de una corriente por un electrolito produce reacciones quimicas. im Efectos fisiolgicos: el paso de una corrienteeléctricaelevada através del cuerpo hurano puede producirlesiones que pueden llegar a producir la muerte, ste efecto es utilizado en aparatos de elecromedicina y en elsacrifcio de ganado. 17> 18> 19> Calcula la carga eléctrica transportada por una corriente de 5 A durante 1 minuto, 2Qué significa que la corrente eléctrica en un punto del Circuito es de 2.0? Calcula a resistencia eléctrica que presenta una parte de tuna instalacion realizada con un conductor de cobre de 1,5 mm® de seccion y 28 m de longitud, sia causa de una sobrecarga eléctricaésta se calienta a una temperatura de 70°C 20> Calcula a intensidad de corriente que crcula por un ce cuito sien 4 h 30 minutos han pasado 48600 C 21> Se quiere constr, con un hilo de constantan de 0,1 mm? de seccidn, un resistor de 1,5 Q. Calcula la longitud ne cesaria de hilo para su fabricacién 22> Un resistor est fabricado con hilo de nicromo de 0,15 mm? ‘enrollado sobre un cilindro de 0,4 mm de diametro. Cal- cua a resistencia eléctrca si el resistor esta formado por 30 wueltas de hilo. {a rapider con la ue se estabiliza lecbra del aparat. Het, multimetros\comprobadores uhiversales, ete > P A.Medida de magnitudes eléctricas Las magnitudes eléctricasestudiadas (intensdad eléctria, voltajeo diferencia de potencial y resistencia elétrca) se pueden medir con los instrumentos de medida siguientes: el amperimeto, el voltimetro y el ahmetro. ‘© ELamperimetro es ol instrumento que nos permite metir a intensidad eléctrica. Se debe Dibuja en el crcuito dela figura 1.31 como colocaras el amperimetro para medir la intensidad que circula por la lampara, por ef motor y la que suministra el generador. 25> Dibuja en el circuito de la figura 1.32 la colocacion del voltimetro para medir el voltae en cada una de las Lim- paras. ns “> ba te Fig. 1.32 ig. 1.31 26> Explica como mediris la resistencia intena de a limpa- 24> A ealizar la medida de una esstenca se han abtenido los ra dela figura 1.32. siguientes valores: 223 @, 230 0, 212.2, 215 2, 220.2, 218 Gy 221 Q. Caleula os erores absolute yrelativo de \a primera medida, q hy 4 1 wont.simbologia-electronica.com sx winnaicropik.com p> 2.1L ley de Ohm La ley de Ohm establece la relacon existente entre las tres magnitudes eléctrcas estudiadas: resistencia (R), voltaje (V7) ¢ intensidad (1). Si observamos en la figura 2.1 el similhiddulco del circutoeléctrico, veremos que el volumen de liquide que pasa por la tuberiaseré mayor cuanto mas elevada sea la presi entre los dos exre mos del tubo, De la misma manera sucede en el circuit eléctico, cuanto mas grande sea la diferencia de poten- Calo voltaje entre los dos puntos, mas grande ser el campo eléctricoy, por lo tanto, mas arende ser la corrente ola intensidad que circu por el circuit. EL voltae y la intensidad son dos mag- nitudesdirectamente proporcionales. lg 2, Sil hdrdulico de reuito eta En cambio, si ahora nos fijamos en la dficultad o resistencia del conductor otuberta, podemos deducir que cuanta mas resistencia oftezca, menos ciculacién tendremos. La resistencia y la in- tensidad son dos magnitudes inversamente proporcionales La intensidad de la corrienteeléctica en un circuito es directamente proporcional ala diferencia de potencial ovoltaje aplicado e inversamente proporcional ala resistencia entre estos dos puntos del circuito. [A partir de estos dos razonamientos podemos expresar la ley de Ohm, que como hemos visto fue enunciada por el fisico aleman Georg Simon Ohm en 1827. [ae] Experimentalmente podemos demostrar que al aumentar la diferencia de potencialaplicada a los extremos de una resistencia aumenta proporcionalmente la intensidad que circula por ela ae 1 BI Si vamos variando el valor dela diferencia de potencalaplicado en el circuito de la figura 2.2 y me- ‘imos en cada caso el valor de la coriente, los valores que obtendremas sed los dela tabla 2.1 Si calculamos larelacion entre las dos magnitudes, veremos que es una constante que coincide com el valor de a resistencia. Representamos los valores obtenidos en una grafica (Figura 2.3) La pendiente de la recta representa la inversa de la resistencia eléctica. Cuanto mayor sea la pendiente dela recta, menor seréel valor dela resistencia (figura 2.4). ot ea 4s 6 7 ee NM Fig. 2.3. Guna coraceritca de una resistencia, Fig, 246, La peniente de a vcta representa a inversa del resistencia eleva, La arafica que relaciona la tension aplicada la coriente que cicula por el componente se denomina curva coracteistca. > Si al aplicara un hilo conductor una dp de 20 V circula > Aun resistor fabricado con tilo de constantin de 0,1 mm? una intensidad de 0,3 A, zque resistencia tiene el con- de seccién y 2 m de longitud se aplica una dap de 10 V. ‘ductor? Calcul la intensidad que circula por el resistor. NAL e En electricidad se utilizan otras unidades de energia derivadas del julio, como el vatio hora (Wh), ya que el julio a veces resulta muy pequeito. 1. Wh = 3 600 3 1 Wh = 3,6 10°9 La welacién existente entre la unidad de energiay la unidad de calor es: 1 julio = 0,24 caloras > 2.2 Energia eléctrica. Ley de Joule PP A. Elefecto Joule Hemos estudiado que para trasladar una carga eléctrica entre dos puntos es necesario realizar tun trabajo. Hallamos este trabajo mediante La expresion: Ws) Este trabajo es el que realiza el generadoreléctrico, transformando algin tipo de energia en energia electric, Si llamamos Va la tension ala diferencia de potencial entre los bornes del generador y Qala carga que hace circular, tenemos que la energia eléctrice equivale a W= QV Sila itensidad es r= 2 + a= 11; al sustituir esta expresin en la anterior resulta: W= VIt t ‘Segin la ley de Ohm WeRPt Gules, Esta energla no se acumula en ninguno de los elementos del citcuto, sino que se convierte en ‘otras formas de energia. Por ejemplo: en un motor se transforma en energia mecanica, en una Uimpara de incandescencia en energia luminosa y en calor, eteétera (Cuando crcula corriente por un conductor, éte se calientay produce calor. Eso se produce porque los electones libres chocan con los dtomoso ines de la ey en el choque La velocidad de los elec- ‘tones disminuye. Esta disminucion comporta una pérdida de energiacinétca que los electrones, transferen en los tomas 0 jones, y que hace aumentar la temperatura del conductor. Este fenome- rose conoce con el nombre de efecto Joule, porque este isco inglés fue quien primer lo estudio. Por lo tanto, el calor (q) desprendido por el efecto Joule para un conductor ser Podemos encontrar las aplicaciones mas importantes en las lamparas de incandescencia y en los fusibes, EL fusible es un segmento de conductor, mas delgado que el resto del cicuito. Al pasar una determinada intensidad,ésta hace que el fusible llegue a a temperatura de fusion, se rompa e interrumpa et paso dela coriente por el citcuto. EL fusible es un elemento de proteccion que interrumpe la corriente de un crcuito cuando ésta lega a un valor determinado, y evita, de festa manera, que algunos aparatos se estropeen Una instalacin eléctrca esté hecha con hilo de cobre de 2 mm de seccién y tiene una longitud de 300 m. Calculala energia que se pierde durante una hora si circula una intensidad de 2 A. Solucién 1 son. 300m $r 27-10% om. 308 We RT t=2,580 (2A)? - 36005=371523 Rep 2,580 > P B. Potencia eléctrica 4 Las resistencias se oponen al paso de la corriente eléctricay transforman la energiaeléctrica ‘en calor. En algunos casos, este efecto es beneficioso, como en las resistencias calefactoras de cestufas y cocinas, en las lamparas de incandescencia, etc. En otros casos, como en el paso de la coriente eléctrica por un conductor, es perjudicial ya que malgastamos una energia en for ma de calor, es decir, hay una pérdida de potencia ta unidad dela potenciaesevatio (W). ‘voces, esta nidad resulta muy pe- ‘qena; por ellos utiliza: Kilovatio (kW) = 10° W La potencia eléctrica se define como la eneraiaproducida consumida en la unidad de tiempo. Megavatio (MW) = 10° W : ® Para medir la potencia de un circuito se utiliza el vatimetro. Este aparato consta de un ampe- Fig. 2.5. Conexion de un vatineto para mdi la rimetro que se intercalaen sere y de un voltimetro que se conecta en derivacién oen paralelopotenia ‘entre os dos puntos cuya potencia se quiere medir (Fgura 2.5). Se dispone de una estufa eléctrica de 3 300 W/230 V. Calcula el valor de su resistencia interna y La intensidad que citcula por ella, Si la estufa funcionase las 24 horas del dia, calcula el importe de la energia consumida en el mismo periodo, sabiendo que el pre- cio del kith es de 0,08 €. Pavel La Ley de Ohm nos permite expresar La potencia consumida en una carga como: 2.0 Perret Solucién 14358 Ro. 2200 Tiassa 7 1608 v" 2304 W=Pt=3300W - 24h» 79200 Wh = 79,2 kWh Coste = 79,2 kWh + 0,08 €/kith = 6,34 € Actividades << '3> Una Limpara de incandescencia consume 100 W cuando se 5 Calcula el ndmero de calorias que desprende la impara conecta a 230 V. Calcula la resistencia eléctrica del fila del ejecicio anterior durante una hora mento y la intensidad de La coriente. 16> Una resistencia calefactora de 100.0 esta conectada a una 4> :Cusntos kilovatios por hora consume una impara de 100 W «dp de 230 V.Calcula la energta que desprende cada hora. ¥y 230 V si ha estado conectada durante un mes durante horas diarias? 7> Qué cantidad de calor producira un calentador de inmer- } Sion de 40 0 de resistencia interna en un minuto, sise "Nota: considera que et mes tiene 30 dias. ‘conecta a 230 V? vv & > 2.3 Asociacién de resistencias Normalmente, en un citcuto eléctrco o electrénico encontraremas mas de una resistencia, Para simpifcar los calculos susttuiremos todo el conjunto por una resistencia equivalente, de manera que no altere las propiedades del circuito. Las resistencias y otros elementos del Circuito se pueden unir de dos maneraselementales:asocacin en serie yasociacion en poral > DP A. Asociacin en serie En la asociacin en serie (Figura 2.6), la corrente tiene un nico camino que recorery, por lo tanto, la intensidad es la misma en todos los puntos del circuito. En cambio, en cada resisten- cia hay una tension y,logicamente, la suma de todas las tensiones parcial es igual a la ten- sign total aplicada en el circuto, Tate Vn Ve ig 2.6. Atcacon on sere de resistencias Si aplicamas la ley de Ohm podemos calcular la tensién parcalen cada una de las resistencias Vesely Ry: Vendy Rai Vey ® Von # Veet Mey Jp Ry + 1: Re 40, Ry nT (+R +R) Si dividimos los dos miembros por J, tenemos: EBB R) pee rek, Si generalizaros: Rye R + Ret Rete Ry La resistencia equivalente de un sistema de resistencias conectadas en serie es igual ala suma de todas ellas. a Las tensionesparciales en un cireuito pueden ser una tensin itil, cuando la tension se aplica directamente a un aparato receptor y se busca la uilizacion de esta energia: o puede ser una caida de tension, cuando no produce ningin efecto iil, por ejemplo, la caida de tensién que hay en los conductores eléctricos que transportan la energia eléctrica. En otros casos, esta caida de tensin esta justificada porque nos interesa trabajar con tensiones mas pequefa. Después de observar el circuito dela figura 27, catula: 0) La resistencia total equivalente. 2) La itensidad total ©) La caida de tension 0 dd en cada resistencia 4) La potencia total absorbida R40 1a Ry 5a Solucién 2) Resistencia total equivalente Ryn R.+Re+Ry=42410450-100 6) Intensidad total: © 10V 10v 100 “14 ig. 2.7 6) dp en cada resistencia: Vg el Rye1 k= 4024 Vp al Re=1A-10=1V Vpn R=1A- 50-5 4) Potencia absorbida total: Pn Vy In =4V Tha 60 Prem Vola =1V-1A=1W P= Vln =5V1K=5W Pr=Pn +P + P= 6W+1W 4 5W=10W Obien, Py=el;=10V-1A=10W > PB. Asociacion en paralelo Dos o mas resistencias estan conectadas en paralelo o en derivact6n cuando los extremos de todas elas se encuentran unides elétricamente a das puntos en comin, En a asociacion en paraelo la caida de tensin en cada una de las resistencias es la misma, ya que todas estan conectadas directamente ala tensin de alimentacién. En esta asociacién la Corrente que sale del generador tiene diferentes caminos que recoter. vv vv. A La suma de todas las intensidades parcales de cada una de las resistencias es igual a la inten- sida total (figura 2.8). lg. 2.8. Asciacén on paral de resistencias. Si calculamos las diferentes intensidades aplicando la ley de Ohm, obtenemos: 1 Ine: Ing, e ten 6 a Si dividimos tos dos miembros pore, obtenemos la formula de la resistencia equvalente en un cireuito paralelo: ‘i generalizamos: a Caleula la resistencia equivalente las intensidades parciales, a intensidad total y la potencia total en el cicuito de la Fgura 2.9. Solucién 2) Resistencia equivalente: dlayayal a aa RRR Ra 6a aa 1 Ine ~aphgs 2550 Ry Obien, RR 09-60 . hy Bek 1a+6Q 2% a= pw fiefs. 2752-80 T Rek” 3750480 =255.0 +) Caleulo de intensidades: Fig. 2.9 2 | _10V =3924 ie 2550 67 8 © 10v loner pay Baa Iy= py Typ Ip 1 A+ 1,67 A+ 1,25 A= 3,92 A (sive como comprobacion) 6) Potencias parcales ytotales: P= Vest 10V- 1A 10W Pra Ve Ire 10V «1,67 A= 16,7 W Pry Ve lip= 10 -1,25.A= 12,5 W P= Post Pro Pra = 10W + 16,7 W + 12,5 W= 39,2 Wel, aA AZ ~~ PP C. Asociacion mixta La asoclacién mixta es una combinacién de agrupaciones en serie y en paralelo. Para resolver estos circuits hay que resolver primero las agrupaciones en serie y en paralelo que estén claramente acopladas, hasta encontrar la resistencia total equivalente de todo el circuit. Para realizar este calcul te recomendamos que dibujes los circultos equivalentes que obtengas. Dado el circuito dela figura 2.20, calcula: 0) La resistencia equvalente, ) Las intensidades en cada resistencia ©) Las caidas de tension en cada resistencia, ey 9) Los potenciales en cada une de os puntos respect al punto Fy las diferencias de potencial Vis Vax ¥ Va Soluetén | 15000 | a — = 6) aed a restenci equate gua za3y “> not Ayn Ryo R= 1k02s 47000-1470 | | l © ov | [_ Ay 14700-22000 | Berk” 1470+22000 “822 ig. 240 Ry +R, = 881,20 + 6000~ 1561,20 RoR | 1561.20. 15000 Reh” 1561204 15000 "76° 0 6) Célculo de intensidades: para calclar las intensidades del circuito es conveniente que siempre las dibujes antes can su sentido correspondiente (figura 2.12). 10v to £ = Y = 13,07ma ©, wv aero e__10v Lo > apn g 7887 MA as Vos =n, Ry = 6.4 MA + 680.0= 4,35 V Vag € Vy = 10V = 4,35 V= 5,65 V a Fig, 212 Yop _ 5.65 ni Balam In= Gite = Tagen 244 hela Ya 385 asema 22000 6 CBleulo de las caidas de tension en cada resistencia: Vep mde Ry =3,86mA TKO = 3,84V Ves = tes Ry =3,84 mA - 470.0 = 1,81V Vyc= Tn Re =2,56 mA - 22000 = 5,65 V Yes tov 4) Célculo de los potenciales y la diferencias de potencial: para poder calcula los diferentes potenciales debemos tener un pun- to de referencia al que asignamos el potencial cero. En este caso lamamos al punto de referencia F W-e=10V ¥, Vy = 10V = 4,35 V=5,65V Ver Ve~ f= 5,65V 3,86 V = 81 Wave Vp=181V-1,81V=0V; 0 Vy=Vy y= 5,65V-5,55 V0 = Vy=5,65V-10V=-4,35 y= 10¥=-10¥ Vso Ve Vp=5,65V-0V=5,65V > < AZ B> Determina la resistencia total equivalente de los siguientes circuit: 2x20 6800 a » a jon 0 50 Fig. 213, 9> calcula la coriente, la cafda de tensin y la potencia disipada en cada una de las resistencias de los siguientes circuitos: sa 4020 » 20 sa 40 > oY eon ev 7 c10v ® oe sa npg 90 a} jo [a | ae. eo [ 20 es . sf ala aL we TT «ov 20 | eee yey 10> Calcula ta tension de alimenta- 11> Calcula el valor de las resisten- 12> Caleula, en el cireuito de la Fgura cigm y la coriente que circula cias Ry y Ry del circuito de la 2.17, la corrente, la tension y la por las resistencias R,y , en el figura 2.16 potencia dsipada en cada una de Circuito de a figure 2.15. las resistencias, asi como los potenciales en cada uno de los puntos respecto del punto 6. Fig, 216 aN SI >! > 2.4 Generadores de corriente continua (CC) En a unidad anterior denominabamos fuerza electromotriz (e) de un generador la energfa que suministraba el generador para mover la unidad de carga por todo el citcuto. Pero este valor no coincide com la diferencia de potencial en sus extremos, ya que parte de este potencal se pierde en su interior a causa de su resistencia interna, DD A. Resistencia interna Todos los generadores de CC (plas, acumuladores,dinamos, fuentes de alimentacién, etc.) tie- nen una certa resistencia interna (f). En algunos casos, esta resistencia corresponde a la del electrolitoo al contacto del electralito con las placas, y en otros casos, alos conductores 0 tado a un receptor o resistencia (R). La caida de tensin en el interior del generador provoca- da por su resistencia interna esr Vgre-rh enVy ork ea RT+rl Ley de Ohm generalizada: ag a} % Tee La FEM de un generador en funcionamiento es mas grande que la dp entre sus bornes; eso se debe a la caida de tension en su resistencia interna. Si el circuito es abierto, la FEM del generador coincide con la dp. Un voltfmetra conectado a los bornes de un generador en un circuito abierto sefala 1,7 V. Cuando le conectamos una resistencia cextema entre ls extremos, el vltimetro sefiala 1,5 Vy la intensidad en el clrcuto es de 1,5. Calcula la FEM, la resistencia inter- na del generadory el valor de la resistencia externa. ena7v - Vag | LIW~1,5V \ ica | | - (yy W) Fig. 219 AZ as > P B. Rendimiento de un generador eléctrico Si multiplicamos los dos miembros de la ecuacion € = Vag +I por I obtenemos una ecuacién equivalente, denominada ecuacién de potencias: eiaVglark donde € I= potencia total suministrada por el generador (P,) Veg I= potencia ati al receptor 0 a los bornes del generador (P.) 1 T? = potencia que se pierde dentro dl generador por la resistencia interna r (P,) En a asignatura de tecnologta has estudiado que el rendimiento se define como la relacion exis- tente entre la potencia itil y la potencia total consumida. Por lo tanto, el rendimiento del ge- rnerador seré: los generféores sean iguafe > DP D. Fuerza contraelectromotriz Uno de los receptores eléctricos mas uilizados es el motor, que transforma la energia eléctrica ‘que recibe en mecdnica. Cuando circula la corienteeléctica por un mator, las cargasrealzan un trabajo; este trabajo es proporcional ala carga que cicula por el motor (Figura 2.22) La fuerza contraelectromotriz (c’) de un receptor se define como el trabajo que realiza por unidad de car Esdecir: w a Por lo tanto, el trabajo desarrollado por el motor serd Wy=e°Q=e'It No toda la energla suministrada al motor se transforma en energia mecinica, ya que los moto- res, coma pasa con los generadores, también tienen una resistencia interna Si aplicamos el principio dela conservacion de energia, tenemos: Energia suministrada por el generador = Energa consumi eltee'TteRPterPter ht AZ a Si simplifcamos dividiendo por It, obtenemos: e=e"+ RI 11 +0°T ee Rene? a ddp que aparece en los extremos del motor ser Vee err Para calcula el rendimiento de un motor debemas tener en cuenta que! | ELrendimiento del motor es la relacion del trabajo Util es decir, el trabajo que realmente se transforma en energia me- nica, con el trabajo o energia consumida, 13> :Cuantaspilas (FEM = 1,8.Vy = 0,1.) conectadas en 15> Calcula la intensidad total del circuit de la figura 2.26, Serie se necesitan para obtener una corriente de 3 Aa la caida de tension y el rendimiento det motor y del través de una resistencia de 3 02 generador. 14> Calcula la intensidad que sefalara el amperimetro dela figura 2.23. Fig. 2.23 Fig. 2.26 > 2.5 Leyes de Kirchhoff y el principio de superposici6én ‘Muchas veces la ley de Ohm resulta insuficiente para resolver citcutos eléctricos de cierta com plefidad. Las eyes de KirchhofFy el principio de superposicin de fuentes nos permtiran resol- ver estos circuitos. DD A. Leyes de Kirchhoff Pm Nudes, ramas y mllas En cualquier citcuito eléctrico de cierta complejidad formado por diferentes conductores pode- ‘mos distinguir los nudes, las ramasy as malls. '= ELnudo es el punto de un circuite donde se conectan tres o més conductores (Fgura 2.25) 1m La rama.es la parte de citcuito comprendida entre dos nudos préximos (figura 2.26). 1m La mallaes cualquier circito de conductores acotado, que podemos recorrer si partimos de tun punto y volvemos al mismo punto sin pasar dos veces por un mismo punto (Figura 2.27). ry lg, 2.25 co ig, 2.26. Ramos Las leyes de Kirchhoff nos permitirin plantear un sistema de ecuaciones para resolver todas las incognitas del circuit. Recuerda que para resolver un sistema de ecuaciones necesitamos tantas ecuaciones como incégnitas tengamos. 1m Ley de los nudos. Dice que la suma de las intensidades de corrente que llegan a un nudo es igual ala suma de las intensidades que salen del mismo nudo,o bien que a suma algebraica de las intensidadeses igual acer (principio de conservacion dela carga elctrica). EI=0 ig, 2.27. Malas. vv a ‘Convenios para la resoluci6n de circuitos mediante las leyes de Kirchhoff Enos nudos denominaremos corientes ‘positivas a las que entran en el nudo y negatvas alas que salen. ~ En las malls, las intensidades que coin- || cidan con el sentido de referencia dela ‘alla seran positivas. Sivan en sentido contrario, ls asignaremos el signo nega- tivo, || = La fuerza electromotriz de un generador ser positiva si el sentido dela corrente {que produce coincide con el sentido de referencia tomado por la mala, Normal- ‘mente, como sentido de referencia de las rallas se toma el sentido de giro de las aguas del elo o sentido horaio. ‘= Ley de las mallas. En una mallao cicuitocerado la suma algebraica de las fueras electromo- trices de los generedores debe ser igual ala sums algebraic de las caidas de tension. Puedes com probar que la ley de as malas noes ora cosa queel principio de conservacion de la energia PPP Resolucion de circuitos mediante Kirchhoff A partir del circuito dela figura 2.28, estudiaremos todos los pasos que debemos seguir para calcular las intensidades que circulan por el circuito aplicando laresolucion mediante las leyes de Kirchhoff En primer lugar debemos dibujar las correntes de cada rama y les asignaremos un sentido arb traro. Aplicamos la ley de nudos para establecer la primera ecuacin. Normalmente se establecen tan- tas ecuaciones como nudos menos uno tenga elctcuto, para no repetir ninguna ecuacion. Nudd: Th4h =I ‘A continuacion apicamos la segunda le de Kirchhoff o ley de mallas, para obtener ls dos ecua- cones restantes que necesitamos para poder resolver el sistema (Fgura 2.29). Mallat: ee -e 92, (R41) +2 (R45) Malla 2: Beale (Ron) ~ (R47) ‘Al hacerlo obtenemos el sistema de ecuaciones siguiente: htheh ree ah (Rion) +L (+H) eh Rh) hy (Re) ‘Acto sequido sustituimos en las ecuaciones los valores conocidos y resolvemos el sistema, h+h=h 2V-5V-4 Val (32+10)+h(52+19) 4V-5Ve-I,(60410)-1,(50420) heh =h ahh 7101-41, “1=-6h-71, “7 =41,461, i “7 =41,-41,46h, -1=-6h-7h 1-61 -7h t= 304-121, 30%, - 351, 6- =a], 1,= 26/67 = 0,553.8 9 aT. 7240055). gary T= 1, 1,=-0,479 ~ 0,553 = 1,032.0 Los signos negativos de las corrientes nos indican que el sentido real de la coriente es el con- trario al elegido al inciar el ejercico. td P| S| 14> Calcula en los crcuitos siguientes la resistencia equi- valente total, la intensidad total, las intensidades, tensiones y potencias en cada una de las resistencias ig. 2.52 Ss: (0) Ry =B,23 0%; [y= Ip = 0,729 Fe = Ip = 0,336 A: Teg = 10,39 A: Vp = 3.65 Vi Vo = 1,36 V Vp = 1,01; 5p = 2,35 V; Pr = 2,66 W Pra 0.45 W; Pe = 0,36 Wy P,=0.9 W 1) Ry = 10,21 0 [y= Dy = Ip = 0,587 A; Ip = Ie = 0,209 A: Ty.=0377 K; Vp = 1,76 V: Veg = 1,26 V: Vp = 0,63 V? Vgc = 1.87 V; Vp = 2,35 V; Pp: = 1,03 Wi; Pre = 0,26 We PL, =uA3W.Pq=0,71 Wy Py = 1.38 0 )Ry= 5D Ty = Ley = 2A; Leg = Iq = 5 Bi Tag = 05 8: Typ" 1; Teg= 1A Vay = 2V2 Vep= 3V5 Vey 2V5 Vay 5Ve yy * BV; Vag 32 Pyy = 4 We Ppp = 1,5 We Pyy = 1 Pe =2.5 Ws Poy BW y Pyy= 3 W 15> Dados os circuitos de la figura 2.53, calcula la carien. tey la tension en cada una de las resistencias. Aplica las leyes de Kirchhoff para su resolucion 10M maa | kav I ar Fe lea. [Js 4a fav Rs 3 | poe ele Aso a, a n 5 ay ea aev Pet = 9. 2.53 st 0) yy = eg= 0,571 Ai I= 1 8: Jy = 0:29 i Ve = 2,28 V5 Voo= LTA; Vig 2 Vi Vy = 2,57 V 1) I= Ire =0,52 A I= 0,587 A: Tyg =0,0357 A Von = 2,6 V; Vg = 156 V; Vy = 1,11 Vi Vy = 0,21 16> Calcul elcircuito de la figura 2.54 mediante las leyes de Kirchhoff y comprueba los resultados obtenidos me- ante el principio de superposicion. 5¥| it Fe ley si laa B leev 20 Fig. 2.54 Ip = 1,42 Ai gm 0,263 AY Iyym 1.15 A 17> Explica qué es el ctcuito shunt y cuales su aplicacion Principal. > 4.1 Los resistores DD A. Laresistenciay los resistores La magnitud fisica de la resistencia eléctrica se define como la oposicin que presentan los diferentes conductores al paso de la corienteeléctrica. En esta unidad nos centraremos en los Aispostivos, denominados resistores, encargados precisamente de esta funcin. Los resistores son los componentes realizados especialmente para ofrecer una determinada oposicién al paso de la corienteeléctrica. El valor en ohmios de un resistor es la resistencia que opone este resistor al paso de la corrienteeléctrica, »P B. Condiciones de trabajo de los resistores “Antes de hablar de los tipos de resistores existentes, es necesaro que definamos las caracte- ristcas ms importantes que nos definen sus condiciones de trabajo y utilizacién, que son el Tolerancias normales: valor nominal y ta toleranca, la potencia nominal y et cédigo de colores. 220%, £10%, £5% ‘olerancias de precision: >> Valor nominal y tolerancia 42%, £1%, £05%y £0,1% ‘Si medimos el valor de la resistencia de un resistor, veremos que algunas veces éste no coinci= de con el valor marcado por el fabricante sobre su cuerpo. Este valor facilitado por el fabrican- — __tese denomina valor nominal. La diferencia entre el valor nominal y el rea da ugat al con- cepto de precisién 0 toleranca, a tolerancia nos establece el valor maximo y minimo dela resistencia del resistor, y dentro de este margen cualquier valor de resistencia se considera apto para ser utilizado. La tolerancia empleada pore resistor dependeré de la apicacion que hagamos de éste. Por ejem- lo, los resistors empleados en la fabrcacion de aparatos de medida o en la industria aroespacial tienen una tolerancia muy pequef, mientras que los resistores empleados en la fabricacion de un televsor tienen una tolerancia media. Los precios de los resistores van en funcion de sutolerancia, Las potenclas mas comunes de los resist. res comerciales son: 1/4 W, 1/2 W, 1,207 y 4 W; cuando se necesitan potencias Superiores se utilizan los resistores bobi rads. hm Potencia nominal Cuando conectamos un resistor aun circuit, por éste circula una corriente que provoca una d= ferencia de potencial en sus extremos. El producto de estas dos magnitudes nos da la potencia Aisipada en el resist > Ph Codigo de colores Casi siempre, la resistencia del resistor y su tolerancia estén indicadas sobre el cuerpo det resistor mediante un cédigo de colores (Figura 4.1). Para leer el valor de la resistencia nominal de un resistor utilizaremos las tres primera franjas de colores: las dos primeras nos indican la primera y segunda cifa significatva,y la terera, el multiplicador o el ndmero de ceros. La cuarta franja nos indica su tolerancia. Segin el valor de la tolerancia, podemos encontrar series normalizadas de valores de resistores (taba 4.1) 24 cita_Mulipicador Tovrancia z o Tae | 5 $ 3% 2 2 yoo 52% | 3 5 1.000 | Amari 3 a 10000, Verse 5 5 100000 au 8 8 + 000000 | tia 7 ; Gee 8 4 Blanco ° 5 | Ge ox | Plaia 601 | Sincoior | Tolerancia 5% 100 100 Fig 4. Cig de colores para determinay et valor de un resistor Determina el valor méximo y minimo de la resistencia del resistor siguiente: Primera cifra significative: rojo > 2 Segunda cifa signifcativa: tla = > 7 Maltiptcador naranja x 1000 Tolerancia plata + 10% Solucton Valor del resistor: 27000 2 = 10% aa, = 27000 + 10% de 27000 = 27000 + 2700 = 29700 0 Rev. = 27000 ~ 10% de 27000 = 27000 - 2700 - 24300 2 10 n w 3 6 16 8 20 2 2 2 30 33 36 39 46 a 5 56 62 63 6 82 3 100 Tabla 41, Valores normalizados de restore. > 4.2 Los condensadores »P A. Lacapacidad eléctrica y el condensador ‘Algunas veces nos hacen falta circuitos que den una gran cantidad de corriente eléctrica du ‘ante un breve instante; por ejemplo, el flash de una maquina fotografca. Si para suministrar esta corriente tan elevada realizamos la alimentacin a través de una pila, deberia tener unas dimensiones muy grandes, lo cual no es viable. Nos hace fata un elemento que almacene car gas eléctrcas y que sea capaz de descargarlas de golpe. Este elemento es el condensador ELeondensador es un componente que sirve para almacenar carga eléctrica considerable en una superficie pequeha la unida de capacidad ene tse expre- #2 en culombioy/voltioe y 6 denemina faradio (F. Como esta unidad es muy Grande, se ilizan sus submiltplos, que feces el nombre de mmicrofaradio (uF) 1 w= 10 F rnanofaradio (nF) 3 nF = 10° F icofaradio (p¢) 1 pF = 10? F Los condensadores estan formados por dos placas metalicas o armaduras separadas por un ma- terial aislante denominado deléctrco. Sino colocamasningin material aislante como papel, ceramica, mica, plistco, etc. entre las armaduras, el are actia como dieléctric, >> Capacidad de un condensador Si suministramos a una de las armaduras una carga eléctrica 0 positiva, provocaremos que en la ‘otra armadura las cargas se redistribuyan mediante el fenémeno de la electrizacén por induc- idm o por influenciay quede cargada con una carga -Q. Entre las dos armaduras se crearé un ‘campo eléctrico y como consecuencia existir una diferencia de potencial Denominamos capacidad de un condensador a \arelacion constante que existe entre a carga que tiene una de las arm durasy la tension o diferencia de potencial que hay entre ella. qe Ab ig, 410. Condensodor plan, Los condensadores mas utilizados son los que tienen las armadurasplanas, en los que la capa- cidad depende de la superficie de las armaduras, de la distancia que hay entre ellas de la permitividad o constante diléctrica del material uilizado como dieléctrico (Figura 4.20) £ ces donde € = permitividad del dieléctrco (F/m) = superficie de las armaduras (n°) d= distancia entre las armaduras (m) C= capacidad del condensador(F) Recuerda qu la permitvidad ene vaco se deduce de a constante de [SD Coulomb y su valores: Dietéctrico Permitividade ( fe ee te Vacio 8.85 10° 1 f hie 885 10% 1.00059 Agua 77 10-8 a1 a Baquelita en 10-8 538 o-oo ee adera 18-70-10" 28 e910 We | tee es i | Pentoxido de tanta 230-1074 25 ie . | Porcelana 53.71.10 68 35-10? S wa95 100 | iio 4550 10° 510 Tabla 42. Vles de a constonte dea permite de diferentes cerios Calcula la capacidad y la carga almacenada por un condensador plano, formado por dos placas metaicas de 9 cm de superficie, se paradas 5 mm por un dieléctico de mica conectado a una diferencia de potencial de 100 V. Solucién 6,3 10°! F= 6,3 pF 5 ae | 9:10 mt coe Sass. E m 5-10 Q=CV=6,3- 10° F- 100V=6,3 - 105°C PrP Rigider di ctrica Si la diferencia de potencialexistente entre las dos armaduras es muy grande, el exceso de ‘argas hace que salten electrones de una armadura a la otra a través del dieléctrico y que lo perforen, de manera que el condensador queda inutilizado. Se define la rigidez dielécrica como la maxima tensién por centimetro de espesor de dieléctrico a que se puede someter tun aislante sin que se perfore. De ahi surge et concepto dela tension de perforacin, que es la tension maxima que se puede aplicaren los extremos de un condensador sin que el dieléctrico se perfore. Normalmente los fabricantes de condensadores espectican la tensidn de trabajo, que es la tension que se pue- de aplicar entre sus armaduras en régimen permanente sin que se deterore el componente. Fig. 41. Asoiacén de condensadoresen sere. Ff 5-412, Azoiocon de condensadores en paralee. PP B. Asociacién de condensadores Si el valor dela capacidad ola tension de trabajo del condensador no es la deseada, los pode mos conectar en serie o en parlelo, de la misma manera que los restores hrm Asociacién serie En la asociacion serie, la carga +0, que es suministrada en la primera armadura del primer condensador, induce en la otra armadura una carga ~Q, la cual provaca una carga +@ en la armadura del condensador siguiente que, al mismo tiempo, induce una carga -@ en la otra ama- dura, y asi sucesivamente; es deci, todos los condensadores tienen la misma carga eléetrica Q Podemas llegar ala misma conclusién al observar que en un circuito sere (Figura 4.11) la co- rriente que circula por cada uno de los condensadores debe ser La misma y por lo tanto: tenemos: Yoo Mero 9 2 (ao) QaG Si simplifcamos por @, obtenemas la expesién de la capacidad equivalente en una asociacion serie de condensadores: Pr Asociacién paralelo Si observamos la Figura 4.12, veremos que todos los condensadores estén conectadas ala mis- ma diferencia de potencaly la corriente que fuye del generador se reparte entre los diferentes condensadores, de manera que a EG&G pNrtatt Multipticando por el tiempo t: G;= 0, +0, +0, Por tanto, severfica que: CyVue=C, Vag + CVan + Yaw Si simplificamos la expresién anterior, obtenemas la capacidad equivalente de una asociacién de condensadores en paralelo:

Você também pode gostar