Você está na página 1de 15
Asociacién de Amigos del Pais Fundacién para la Cultura y el Desarrollo Popular de Guatemala 146 Los mayas clisicos desarrollaron, segtin las regiones, diversos estilos en arquitectura, pin- tura, escultura y otras artes, en las que des- plegaron un alto grado de calidad técnica. En el fasciculo anterior se discutié la elevada posicién social que tuvieron algunos artistas y escribas, asf como la particularidad de que sus firmas aparecen en ciertas obras. La la- bor de los artistas estuvo intimamente rela- cionada con las caracteristicas sociales, cul- turales y politicas de su entorno, El desplie- gue ritual era esencial para reafirmar el po- der politico (véase Fasciculo 8). Los grandes conjuntos arquitecténicos, escultéricos y pic- téricos servian como escenarios para la acti- vidad ritual y cortesana, la cual involucraba el uso de artefactos suntuarios, lujosamente elaborados, tales como vestimenta, adornos personales y otros de uso ritual. Entre dichos objetos, los de lujo también formaban parte del ajuar funerario, cuyo grado de elabora- cidn reflejaba la categoria del individuo en vida. En buena medida, el arte del Perfodo Clasico se derivé de modelos originados du- rante el Preclsico. Sin embargo, fue en el Periodo Clasico cuando se alcanzaron los ni- veles mas altos de elaboracidn artistica, tan- to en las artes monumentales como en los objetos portatiles. Arquitectura doméstica Para entender la arquitectura maya, es con- veniente analizar primeramente la arq) tectura doméstica. Los conjuntos habitacio- nales ofrecen modelos simples que se repli- can en gran medida en la arquitectura mo- numental y el disefio urbano. La vivienda comtin en el Periodo ClAsico se construia con techos de palma y paredes de materiales perecederos, tales como cafia de maiz y lodo. Estas estructuras se alzaban sobre platafor- mas bajas, cuyo tamaiio y calidad refleja- ban Ia posicién social de sus habitantes. Las viviendas més elaboradas contaban con pla- taformas y paredes con revestimientos de piedra y estuco, e inclufan bancas adosadas alos lados de las estructuras, Se agrupaban alrededor de patios que servian como espa- cios de uso comin y muchas veces como we aicscccay artes Areas de procesamiento de productos agrico- Jas o artesanales. Ademas de viviendas, es- tos conjuntos inclufan cocinas, lugares para la disposicién de desechos, y muchas veces contaban con templos pequeiios o adorato- rios domésticos. Arquitectura monumental El Periodo Clasico Tardfo se caracteriz6 por un enorme esfuerzo en construccién, en mu- chos sitios de las tierras bajas del norte. La materia prima basica en la arquitectura era la piedra caliza, facil de cortar y tallar, que se encuentra en el subsuelo en la ma- yor parte de esa zona. Al quemarla se ob- tiene cal, con la que se puede elaborar ar- gamasa y estuco, materiales ampliamente utilizados para el revestimiento de muros. La piedra casi siempre se obtenia localmen- te, pero se conoce la existencia de algunas canteras con material de alta calidad, de donde probablemente se llevaron piezas se- leccionadas a largas distancias para propo- sitos especiales, tales como la elaboracion de esculturas y relieves. La mayoria de las construcciones que do- minan los sitios mayas clasicos se elevan so- bre plataformas superpuestas, construidas con una masa sélida de mortero, piedras, 0 simplemente de tierra, a las cuales se ascien- de por medio de escalinatas (Ilustracin 86). Las superficies de estas plataformas eran usualmente revestidas con piedra. Al igual que otros pueblos mesoamericanos, los ma- yas acostumbraban agrandar progresivamen- te los edificios por medio de nuevas edificacio- nes sobre las anteriores. En muchos casos, aparecen varias etapas de fases de construc- cin sucesivas. Las fachadas de estas plata- formas son inclinadas y tienen forma pirami- dal, que se subdivide horizontalmente en cuerpos. Aunque se usaron diferentes formas, Ja més distintiva de las tierras bajas es la “moldura en faldén”, en Ja cual las superficies de los cuerpos sucesivos presentan remeti- mientos en sus bases, que rompen la regula- ridad de las superficies inclinadas. Las estructuras superiores de estas plata- formas tenian muros de argamasa y piedra La Estructura 5D-33, la més grande al frente de la ‘Acrépolis Norte de Tikal, como se encontraba en 1957 antes de las excavaciones por las cuales se expusieron las estructuras subyacentes, Pintura al 6lao de Humberto Garavito. sin labrar, pero con revestimientos de piedra canteada. En algunos casos se dejé la piedra desnuda a la vista, pero en la mayoria de construcciones se le revestia con gruesas ca- pas de estuco, que solia evar un acabado modelado o pintado. Con pocas excepciones, los edificios carecfan de ventanas. En la par- te superior de los “vanos o puertas” se coloca- ban gruesos dinteles de madera o piedra. ‘Aunque en la actualidad los edificios se presentan uniformemente blancos o del co- lor de la piedra, es importante darse cuenta de que la mayoria estuvieron pintados con colores vivos. El rojo fue ampliamente u zado para recubrir las superficies de las es- tructuras, mientras que los adornos esculpi- dos 0 modelados en las fachadas estaban pintados con miltiples colores. El rasgo més distintivo de la arquitectu- ra maya clésica monumental es el uso de bévedas, que no se utilizaron en ninguna [TS BA ccattiie = Historia Popular de Guatemala otra parte del Nuevo Mundo. Estas bévedas estan formadas por muros inclinados que convergen hasta dejar sélo un pequefio es- pacio en la parte superior, el cual cerraban con lajas planas. Las bévedas mayas no te- nian el equilibrio dindmico de fuerzas que caracteriza las bovedas europeas. La sus- tentacién del edificio derivaba de la solidez de la argamasa utilizada, cuyo peso descan- saba verticalmente sobre los muros. Atin asi, estas construcciones han sido capaces de sus- tentar un gran peso, y en muchos casos se mantienen erguidas hasta el presente. Otro rasgo importante en la arquitectura maya es el uso de cresterias (Tlustracion 86), cuya funcién era elevar el nivel del edificio y ofrecer un espacio mas amplio para el des- pliegue artistico y simbélico. Las platafor- mas también podian llevar decoracién, espe- cialmente en forma de mascarones. Estos ele- ‘mentos no eran simplemente decorativos, sino que estaban intimamente relacionados con el simbolismo politico y religioso del edificio. La mayor parte de los edificios que domi- nan los sitios mayas cldsicos pueden clasifi- carse como templos y palacios. Los sitios prin- cipales poseian conjuntos de templos y pala- cios construidos sobre grandes plataformas conocidas como “acrépolis”, que muchas ve~ ces son el resultado de largas secuencias de construcciones superpuestas. Los palacios se caracterizan por presen- tar una serie de cuartos adyacentes. Usual- mente, cada cuarto tiene una puerta abierta al exterior, pero también los hay interiores, que se comunican con otros cuartos. Con frecuencia tienen bancas, que pudieron ser- vir para sentarse o acostarse. La mayoria de palacios poseen un solo nivel, pero en oca- siones eran de dos o mas pisos y, en general, no presentan cresterias, En realidad, la de- signacién de “palacios” agrupa edificios que pudieron tener una variedad de funciones. Los hubo que seguramente sirvieron como viviendas para personas de rango clevado, mientras que otros tuvieron funciones ad- Una maqueta de piedra procedente de Tikal Sabemos poco sobre la préctica de la arquitectura entre los mayas cldsicos. ,De qué manera se proyectaban y trazaban los grandes conjuntos arquitecténicos? {Se utilizaban planos y ‘maquetas? Una maqueta de piedra encontrada en Tikal ofrece algunas sugerencias al respecto. Se trata de una piedra de 39x25 cm, y 10 cm dealto, burdamente labrada con la representacién de un conjunto arquitecténico, el cual incluye varias plataformas piramidales, un juego de pelota y dos escalinatas de acceso. Por la presencia de una estructura circular, se piensa que data del fin del Preclasico Tardio o inicios del Clasico Temprano. Esta representacién no 87 Maqueta de Tikal tallada en piedra caliza, Alto: 10cm, Lar- {90:39 em, Ancho: 25 cm, Mundo Perdido, Tikal, Petén. coincide con ningin conjunto arqui- tect6nico conocido en Tikal. Bien pu- diera tratarse de un conjunto proyec- tado que jamés se construy6, o un pro- ecto que sufrid alteraciones signifi- cativas durante su construccion y des- pués de ella, Otra posibilidad es que se tratara solamente de un ejercicio en el disefio de conjuntos arquitects- nicos. De cualquier modo, esta es una pieza tinica, que ofrece un atisbo de lo que fue la prictica de la arquitectura entre los antiguos mayas. ministrativas. En algunos casos se encuen- tran verdaderos tronos en su interior, lo cual indica su funcién asociada a la corte. Es posible que muchos recintos sirvieran para propésites tales como la recepcién de tribu- tos y otras actividades administrativas, la preparacién y guarda de objetos de uso ri- tual, y la eduicacién de los jévenes de fami- lias nobles. Los templos (Ilustracién 86) se caracteri- zan por ser mucho més clevados que los. palacios, y por poser una disposicién mas simple, con un pequeiio mimero de cuartos comunicados entre si. A diferencia de los. palacios, que tienen varias puertas de acce- 80, los templos suelen tener solo una, que en ‘gcasiones se subdivide por medio de pilares. Se alzan sobre plataformas elevadas de for- ma piramidal, a las que se asciende por me- dio de grandes escalinatas localizadas al fren- te. Los templos tienen a menudo cresterias. altas y elaboradas, y son los edificios mas elevados en cualquier sitio. Las tumbas de los reyes y otros individuos prominentes se colocaban en el interior de estas platafor- mas piramidales. Las plazas son un componente importante en la arquitectura maya. Considerando el espacio relativamentre restringido que exis- tia en el interior de templos y palacios, mu- chas actividades debieron haberse realizado al aire libre, al igual que en los conjuntos. habitacionales menores. Estas actividades incluian rituales, espectaculos piiblicos y ac- tividades militares. Otras también debieron servir como mercados. Ademas de los edifi- cios monumentales que las rodeaban, las pla- zs y patios contenian estelas y altares. Los conjuntos arquitecténicos principa- les estén unidos entre si por medio de calza- das amplias y niveladas, usualmente deli- mitadas en toda su longitud por parapetos bajos. Aunque no resaltan tanto como los templos y palacios, las calzadas son igual- mente monumentales, pues requirieron can- tidades enormes de material de relleno e inversién de trabajo. Usualmente, comuni- caban diferentes sectores de un mismo sitio, pero hubo algunas que unieron un centro principal con sitios menores. Las calzadas facilitaban In comunieacién interna en lox sitios, pero ello no justificaria su gran tama- io y grado de elaboracidn, lo cual hace pen- sar que su funcién principal fue ceremonial, como avenidas procesionales para activida: des rituales. Los patios de juego de pelota también ocupaban lugares importantes en los con- juntos arquitecténicos. En el Periodo Clasi- co, la mayorfa de ellos se componfa de dos estructuras alargadas, paralelas, que deja- ban los extremos abiertos, con superficies interiores inclinadas y banquetas en el inte- rior del patio. Con frecuencia Ilevaban es- culturas adosadas a los muros 0 bien coloca- das sobre el piso de la cancha. Existen muchos otros tipos de estructu- ras y conjuntos arquitecténicos especializa- dos. Aunque se conocen pocos ejemplos, son de gran interés los bafios de vapor, también conocidos como “temascales”. En el sitio de Piedras Negras se han identificado ocho edi- ficios especificamente identificados como ta- les (Ilustracién 88). Se caracterizan por con- tener pequefias cdmaras con un canal de desagite, en las cuales se efectuaba el bafio. El vapor se producia rociando agua sobre un grupo de piedras previamente calenta- das. Tenfan funciones rituales muy impor- tantes, como acto de higiene fisica y espiri- tual, y eran parte esencial en la preparacién de los participantes en ceremonias. Ademds, [G0 2B cote SS Historia Popular de Guatemala El dintel 3, de Piedras Negras Aunque conocido como “dintel 3”, esta hermosa pieza de es- cultura es, en realidad, un panel que original- mente debié estar adosado a los muros de la estructura O-13, de Piedras Negras (Petén), Por su com- posicién balanceada, 89 _Dintel 3 del Tempio 0-13 de Piedras Negras. Este dintel fue encargado gran profundidad y por el Gobemante 7, de Piedras Negras, alrededor de 7820c, perosu finura de talla, esta es Se re ar rere aes een sue: Arqueologia y Etnologia. escultura mas afama- das del 4rea maya. Desafortunadamente, ya estaba bastante erosionada cuando salié a luz. El dintel 3 representa una escena cortesana, presidida por un seiior sentado en un trono que, gracias al texto, puede identificarse como el Gobernante 4, de Piedras Negras. A sus pies hay siete individuos sentados, en actitud de presentar regalos u ofrendas al rey. ‘A ambos lados del trono hay otros personajes de pie. Cada uno de estos individuos esta identificado por su nombre, y varios de ellos {levan el titulo Sahal, que los identifica como nobles de rango secundario al del Ahau, que en algunos casos fueron sefiores de sitios menores. El grupo colocado a la izquierda del trono es particularmente interesante, debido a que incluye dos jévenes, Uno de ellos esta identificado como ch=ok yokib ahau, “el joven sefior de Piedras Negras”, es decir, un principe. Seguramente se trata del Gobernante 7, quien habria de ascender al poder en el afio 781 pc. De hecho, fue el Gobernante 7 quien comisioné la elaboracién de este monumento, al afio siguiente de su entronizacién. El texto que rodea la escena ofrece algunas claves sobre las posibles motivaciones del Gober- nante 7 para conmemorar de este modo hechos relacionados con un antecesor. De acuerdo con la inscripcién, en el afio 749 pc, un rey del sitio cercano de Yaxchilén (Chiapas) visit6 Piedras Negras para la celebracién del primer Katin del reinado del Gobernante 4. En esa ocasién, continua el texto, el rey bailé y bebié chocolate. Ocho afios después falleci6, y el texto conmemora su entierro, que tuvo lugar tres dias después de su muerte. Aparentemente, la fiesta del afio 749 fue un evento crucial en la vida del Gobernante 7 e, incluso, pudo haber determinado su derecho al poder, afios mas tarde. se utilizaba para propésitos curativos y para los partos. La arquitectura maya estaba investida de un profundo significado religioso y politi- co. Muchos edificios ostentan textos jerogli- ficos en escalinatas, frisos, dinteles, pintu- ras murales y cresterfas, Con frecuencia, los textos se refieren a la dedicacién de los pro- pios edificios y monumentos asociados a ellos. El Templo de las Inscripeiones, de ‘Tikal, leva un largo texto en grandes glifos de estuco sobre las cornisas y superficie pos- terior de la cresteria, La narrativa empieza casi 2000 afios antes de la edificacién del templo, en una época en la que la zona de Tikal ni siquiera estaba habitada. Luego relata eventos ocurridos en el Clasico Tem- prano, para culminar con la dedicacién del propio templo, realizada por el Gobernante B en el afio 766 DC. Desafortunadamente, el estado de conservacién del texto no per- mite discernir muchos detalles de esta larga narracién. Uno de los conjuntos arquitecténicos mas interesantes del rea maya es el llamado ‘grupo de la Cruz”, en Palenque, Chiapas. Cada uno de los tres templos principales de este conjunto contiene una pequefia camara techado en su interior, la cual abriga her- mosos paneles labrados con inscripciones y escenas en las que aparece el rey Chan Bahlum junto a su padre, Pacal (véase Fas- ciculo 8). Los textos aluden a estos templos. como pibnail, “bafio de vapor”, lo cual sugie- re que las pequefias cémaras son represen- taciones simbélicas de temascales. Los tex- tos se refieren a estos temascales simbélicos como los lugares de nacimiento de cada uno de los tres dioses conocidos como “la triada de Palenque”, que jugaban un papel impor- tante en el simbolismo religioso asociado con la dinastia real de este sitio. Urbanismo Los patrones de distribucién de los asenta- mientos en los sitios mayas clsicos son de gran interés para el estudio de su organiza- cin social. Actualmente se cuenta con ma- pas detallados de muchos sitios principales, TArquitectura y artes de los aaa EA ett 151) en los que se ha registrado la localizacién de Jos conjuntos de arquitectura monumenal y los conjuntos habitacionales adyacentes, Un examen de estos mapas revela que los sitios mayas clasicos no tuvieron una disposicién regular en la distribucién de los conjuntos habitacionales. Estos se distribuian irregu- larmente, y su ubicacién parece haber esta- do determinada por las caracteristicas topo- grdficas del terreno, mas que por la existen- cia de patrones urbanisticos preestablecidos. Aunque en algunos sectores habia conjun- tos habitacionales densamente agrupados, por lo general quedaba espacio considerable entre unos y otros, que seguramente estaba dedicado al cultivo de huertos caseros, crian- za de animales domésticos, y la extraccién de barro y piedra para construcciones y ar- tesanfas. Estos recursos debieron ser signi- ficativos en la economia de muchos habitan- tes de los sitios cldsicos, que no dependian enteramente de las poblaciones rurales para su alimentacién. Este patrén contrasta con lo que se obser- va en algunos sitios contemporéneos del cen- tro de México, tales como Teotihuacan. Este era un centro urbano estrictamente disefiado en.un patron de “manzanas” cuadrangulares densamente agrupadas, que no dejaban es- pacio para cultivos. Estas manzanas estaban delimitadas por calles que conectaban toda la ciudad. En vista de este contraste, se ha cuestionado si los sitios mayas clasicos pue- den caracterizarse como verdaderas ciuda- des. Un argumento en favor de considerarlos como ciudades es la evidencia de especializa- cién artesanal. Aunque habia huertos y cul- tivos asociados con muchos conjuntos habita- cionales dentro de las zonas urbanas, tam- bién existia un sector amplio de la poblacién que empleaba la mayor parte del tiempo en actividades no agricolas, sino artesanales, ad- ministrativas y de servidumbre, La densidad de poblacién en los sitios mayas clasicos era relativamente baja. Para la zona central de Tikal se ha caleulado una poblacién maxima de 65,000 a 80,000 perso- nas, distribuidas extensamente en un area de 120.5 km, lo que da una densidad de 538 habitantes por km?. En contraste, Teotihua- can llegé a tener una poblacién minima de [ar 2A. aE Mp ae Tacos RS 125,000 habitantes en un drea de 23.5 km?, es decir 5,319 personas por km? La localizacién de los conjuntos arquitec- ténicos principales estuvo determinada en parte por la topografia, pero su edificacion involucré profundas alteraciones del terre- no natural. Estos conjuntos normalmente se edificaron alrededor de plazas mas o me- nos cuadrangulares, que se orientaban de acuerdo con las direcciones cardinales. En gran medida, los arquitectos mayas clasicos siguieron modelos cosmogénicos en la dis- posicién de espacios y edificios, y las moti- vaciones religiosas tuvieron un papel im- portante en su labor. En algunos casos, hubo también motiva- ciones defensivas. Buen ejemplo es el sitio Aguateca, sobre e] borde de una escarpa en Jas cercanias de la laguna de Petexbatin. Como resultado de la conformacién natural, hay una enorme barranca que atraviesa el sitio, y proporciona cualidades eminentemen- te defensivas al sector que queda junto al borde del declive. El palacio principal de Aguateca esta localizado en este sector, flan- queado por una agrupacién extraordinaria- mente densa de conjuntos residenciales y otras estructuras, que seguramente se si- tuaron alli buscando la doble proteccién que ofrecia la grieta y el borde de la escarpadura. Eventualmente, se afiadié una serie de mu- ros, que complementaron las cualidades na- turalmente defensivas del lugar. Escultura La escultura se utilizé abundantemente para la elaboracién de imagenes con textos jeroglificos. Estas imagenes se centraron en la representacién de los reyes y, en algunos casos, de sus familiares y cortesanos, mu- chas veces enfatizando suis cualidades como intermediarios con los dioses. El medio usa- do fue el relieve, pero también se encuen- tran esculturas exentas en algunos sitios. Los materiales mas utilizados fueron la pie- dra caliza y el estuco de cal, excepto en lugares donde estos materiales no se encon- traban localmente. Hay ejemplos notables de escultura en madera, pero son pocos los que han resistido el paso del tiempo. Las esculturas monumentales estaba usualmen- te integradas como parte de conjuntos ar- quitecténicos, en forma de paneles adosa- dos a los muros, escalinatas esculpidas, din- teles, tronos, mascarones, y diversas figu- ras asociadas con las cresterias. Entre los tipos mas usuales en la escultura maya se encuentran las estelas y los altares, que con frecuencia se erigfan en las plazas y otros espacios puiblicos. Estos monumentos pp U apr scsrecrsc acioras a A ae sefios pintados directamente sobre la piedra o sobre estuco. De hecho, muchas esculturas que actualmente presentan solamente el co- lor de la piedra estuvieron originalmente pin- tadas en colores. Pintura mural Muchos edificios debieron estar decorados con pinturas murales en exteriores e inte- 90 Reproduccién imaginaria del proceso de elaboracién de cerdmica y esculturas en las Tierras Bajas Mayas. Acuarela de Victor Manuel Aragén. normalmente se erigian cada fin de katzin (20 afios) y, en ocasiones, cada medio kattin 0 cuarto de kattin, Las mayoria de las estelas representaban retratos de reyes, como acto- res en los rituales conmemorativos de estos finales de periodo, Los altares se colocaban al pie de las estelas, para complementar sus textos y escenas, Ademas de los monumentos tallados, hay muchas estelas y altares lisos, que originalmente pudieron haber tenido di- riores, pero son pocos los ejemplos que se han conservado. El més importante ejem- plo interior se encuentra en un palacio de Bonampak, Chiapas (Tlustracién 92). El in- terior de las tres cdmaras de este edificio esta completamente recubierto con murales que aparentemente representan una secuen- cia narrativa referente al rey Chan Muan. Los murales incluyen escenas de batalla, sacrificio de cautivos y danzas rituales en las que participa una multitud de guerre- ros, mtisicos y cortesanos de ambos sexos, muchos de ellos designados por sus nom: bres. Los signos astronémicos en la parte superior colocan las escenas en un marco de dimensiones césmicas. Los murales de Bo- nampak ofrecen una visién sin paralelo de Ja actividad guerrera, ritual y cortesana de los mayas clasicos. Cerdmica Las pigzas de cerémica fueron ampliamente utilizadas como medio de expresiOn artistica (Hustraciones 91, 93 y 94). Llaman especial- mente la atencién las vasijas policromas, pintadas con una variedad de representacio- nes. Son frecuentes las escenas cortesanas, en las que los reyes aparecen sentados en tronos, muchas veces en actitud de recibir tributo de sus subordinados. También apa- recen escenas sobrenaturales, que en algu- nos casos parecen representar segmentos de secuencias narrativas sobre temas mitolégi- cos, Al igual que la pintura mural, la pintura sobre cerdmica se caracteriza por el uso de una linea fluida, de grosor variado, que con- tribuye a producir un efecto tridimensional, especialmente en la vestimenta. El color se utilizé en forma parecida, con variaciones de tono que'van acordes con el volumen de los cuerpos. Los textos jeroglificos se distribu yen en bandas alrededor del borde, y se in- tercalan cerca de las figuras de los actores principales, a los que muchas veees identifi- can por su nombre. Como se indicé en el Fasciculo 8, algunas de estas vasijas llevan las firmas de los artistas que las pintaron 0 labraron. Esto permite en ocasiones reconstruir su proce- dencia, pues muchas han sido obtenidas en excavaciones de saqueo, para luego circular en el mercado de arte, sin que se haya regis- trado su contexto arqueolégico. También se han hecho estudios cuidadosos de las pintu- ras y se han llegado a definir estilos que se originaron en regiones bien determinadas. Por ejemplo, las vasijas de “estilo cédice” fueron fabricadas en el norte de Petén, alre- dedor del sitio de Nakbé, mientras que el store Hopula GaT [at SB Acghttint' Una vasija de Rio Azul om El sitio de Rio Azul, situado en el extremo nororiental de Petén, ha Hlamado ta atencion por una serie de camaras funerarias del Periodo Clasico Temprano, que fueron excavadas en la roca madre, Las paredes de estas camaras est’in pintadas en negro y rojo, con disefios de naturaleza religiosa y textos jeroglificos. Desafortuna- damente, la mayor parte de estas tlimbas fueron abiertas por saqueadores, que destruyeron los contextos arqueologicos y los restos humanos de las mismas y extrajeron solamente las piezas de valor artistico, con el objeto de venderlas. Una excepci6n es fa tumba 19, investigada por arquedloges que documentaron y analiza- ron cuidadosamente su contenido. Las piezas que contenia esta tumba se encuen- 0 Nacional de Arqueologia y Etnologia, en la citidad de G extraordinarias es una vasija muescas que casan con proyecciones de la tapade de modo que se cerraba con seguridad. La decoracidi de esta vasija consiste en 15 medallones ovalados, cubiertos con estuco y pintados en color azul claro, que contienen jeroglificos. La tapadera tiene una gran asa, también cubierta con estuco y pintada simulando una piel de jaguar. En conjunto, los jeroglificos con- | forman una Secuencia Primaria Standard (véase Fas: | ciculo 9), que da a conocer la funcién de la vasija (para contener una bebida de cacao) y el nombre de su propietario, un Sefior de Rio Azul. Esta vasija ofrece un ejemplo magnifico del arte cerdmico y la caligrafia del Periodo Clasico Temprano, en las tierras bajas mayas. F 91. Vasija policroma tipo estribo. Alto: 22 om, Diémetro: 12.5 ‘cm, Periodo Clasico Rio ‘Azul, Petén. Otras artes “astilo Chama” se desarroll6 en la zona nor- te de la Alta Verapaz. La cerémica también se utilizé para cla- borar figurillas, que representaban hombres, animales y dioses en diversas actitudes. Es- tas figurillas se modelaban o se elaboraban con moldes, para después aftadirles detalles y colores. Algunas figurillas son verdaderas obras maestras, y ofrecen detalles valiosos sobre la religién, la vestimenta y las activi- dades cotidianas de hombres y mujres. Los artistas mayas trabajaron en una am- plia variedad de materiales, incluyendo jade, concha, hueso, pedernal y obsidiana. El jade era el material mas apreciado para la fabri- cacién de joyas y adornos personales, tales como orejeras, collares, brazaletes, tobille- ras y otros elementos del vestuario. Algunos de estos adornos estan labrados con textos jeroglificos, figuras de dioses y reyes. Resal- tan también los mosaicos utilizados para la elaboracién de mascaras y otros objetos de importancia ritual y funeraria. La concha y el hueso también se utiliza- ron para fabricar adornos e implementos fi- nos. Uno de los hallazgos més extraordina- rios en el arte maya fue un conjunto de hue- 808 procedentes de la tumba del Gobernante A, de Tikal, que se encontré en la base del ‘Templo I, también conocido como “el Gran Jaguar”. Estos huesos estaban finamente in- cisos con textos jeroglificos y figuras. Algu- nos de ellos presentan canoas en las que el rey fallecido navega hacia la otra vida, guia- do por dioses y animales scbrenaturales. ‘Ademés de utilizarse para implementos de-uso diario, el pedernal y la obsidiana sir- vieron para crear “excéntricos”, artefactos de forma compleja que con frecuencia repre- sentan siluetas de hombres, animales y dio- ses. Por la dificultad técnica de labrar los materiales en esa forma, estos artefactos se encuentran entre las obras mas extraordi- narias del arte maya. Es poco lo que se conoce sobre la musica entre los pueblos prehispanicos. Los escasos datos disponibles se derivan de testimonios del tiempo de la Conquista, representacio- nes de miisicos en murales, figurillas o es- culturas, y el hallazgo ocasional de instru- mentos musicales de materiales no perece- deros. Los principales instrumentos eran de viento y percusién. Los primeros inclufan flautas, trompetas, pitos y caracoles. Entre los instrumentos de percusién se cuentan Jas tortugas, tambores de una membrana, ruchas veces hechos de cerdmica (flustra- in 92), y los teponastles, hechos a partir del tronco de un arbol La danza era una parte muy importan- te de los rituales mayas clasicos, y es un tema frecuentemente representado en es- culturas ¢ inscripciones. Los textos se re- fieren a una variedad de danzas, que se distinguen por el uso de objetos 0 imple- mentos especiales. Por ejemplo, los textos que acompafian a los danzantes en los murales de Bonampak se refieren a un baile “con las plumas de quetzal”, sin duda en referencia a los grandes tocados que portan los participantes. Otros bailes se “Arquitectura y artes de los apa EM hts) designan por el uso de determinados ce- tros u objetos que los sefiores llevan en sus manos. Es probable que muchos de estos bailes representaran secuencias narrati- vas al modo del Rabinal Achi, un baile- drama de origen prehisp4nico que se ha conservado hasta el presente en el pueblo de Rabinal, Baja Verapaz. Este baile tie- ne como tema central el sacrificio de un sefior enemigo capturado en una guerra. Algunas ciudades mayas clasicas El arte del Perfodo Clasico se caracteriza por un alto grado de variacién regional. Tan- to la arquitectura como la escultura y artes menores se desarrollaron en formas muy par- ticulares en las distintas dreas de las tierras. bajas. Cada region y aun cada sitio en parti- cular, manifestaron patrones propios en tér- minos de urbanismo y distribucién del espa- cio, estilos de arquitectura y escultura mo- numental, y artes menores. No es posible describir la totalidad de las principales ciu- dades del Periodo Clasico, por lo que a conti- nuacién se han seleccionado algunas, que poseen patrones arquitecténicos y artisticos distintivos. f / Tikal Tikal esta localizado sobre un grupo de coli- nas bajas, en un rea que, a primera vista, no parece favorable para el desarrollo de (50 2A oem storia Popular de Guatemala g Los mayas clasicos utilizaron el jade para elaborar mascaras de mosaico, que se depositaban como parte de las ofrendas Sees una gran urbe. En las inmediaciones del sitio hay extensos pantanos, que se inundan en la época Muviosa y que se van secando el resto del afio, No hay fuentes de agua per- manentes en la zona, por lo que los antiguos habitantes de Tikal habilitaron grandes aguadas que contenjan agua pluvial, las cua- les constituian su tnica fuente del Iiquido a lo largo de la estacién seca. La arquitectura de Tikal esté dominada por cinco grandes templos que se encuen- tran entre los mas elevados del érea maya (ustracién 86). Estos templos se alzan so- bre plataformas piramidales muy empina- das, a las que se accede por una gran escali- nata frontal. Las cresterias son verdadera- mente masivas. El templo IV es el més alto, con 64,6 m. A diferencia de muchas estruc- turas mayores en los sitios mayas, que cre- cieron por adicién de estructuras sucesivas, estos grandes templos fueron erigidos en una sola etapa de construccién, con una enorme inversion de trabajo. Los dinteles de made- ra en los vanos interiores de estos templos estaban tallados con textos jeroglificos ycom- Al n ro. Alrededor de ellos habia una gran cantidad de pedernales de forma excéntrica, que eran amplia- mente utilizados en los ri- tuales del Periodo Clasico. eri -7¢em, ancho: 26.5 cm. Perlo- Fundacién Granai & Townson. de plejas escenas que glorifican a los reyes. Es- tos dinteles son los principales ejemplos de escultura en madera que se conservan de las tierras bajas. El centro principal de la arquitectura de Tikal es la Plaza Mayor, flanqueada en sus lados este y oeste por los templos I y IT; en su lado norte, por la Acrépolis Norte, un gran complejo de templos que crecié progresiva- mente a lo largo de los siglos (véase el Fasci- culo 5); y en su lado sur, por la Acropolis Central, un intrincado conjunto de palacios. En los alrededores salen tres grandes calza- das, nombradas en honor de algunos pione- ros de la arqueologia maya: la Calzada Mén- dez se dirige al sureste, hacia el Templo de las Inscripciones (VD); la Calzada Maler va hacia el norte, para terminar en un impor- tante conjunto de templos y palacios; y la Calzada Tozzer, al oeste, comunica la Plaza Mayor con los templos III y IV y el area de “Mundo Perdido”. En fin, la Calzada Mauds- lay une el templo IV con el Grupo Norte. Tikal tuvo una larga historia de ocupa- cién y de actividad en la construccién, y su- frié muchas transformaciones a lo largo del tiempo (véase el Fasciculo 5 para el desarro- lo del sitio en el Preclasico). Entre los mo- numentos esculpidos de Tikal resalta un gru- po de 40 estelas, cuyos textos e iconografia ilustran las transformaciones en el estilo y contenido de los monumentos, a lo largo de los siglos. Varias de las estelas mas tempra- nas de Tikal se caracterizan por una intrin- cada acumulacién de elementos iconogréfi- cos, poco espacio vacio y una extraordinaria atencién a los detalles mas finos. Este estilo cambié abruptamente, en la segunda mitad del Clasico Temprano, para dar lugar aun conjunto de estelas rélativamente burdas, con textos cortos y simples. El arte escultéri- co experiments un nuevo florecimiento en el Clasico Tardio, cuando se erigié un conjun- to de estelas caracterizado por su tamaio relativamente pequefo, buena calidad en la talla, y textos cortos que conmemoran ritua- les de fin de periodo. Varios de estos monumentos se erigieron dentro de los lamados “complejos de pirami- des gemelas”, los cuales consistfan en plazas flanqueadas por dos piramides idénticas, con escalinatas en los cuatro lados y sin templos. en su ciispide. Se completan con un pequefio. palacio y un recinto sin techo que contenia unaestela y su altar. Durante el Clasico Tar- dio, en Tikal, se erigié un conjunto de este tipo cada fin'de kattin, mientras que en la mayoria de los sitios se erigia solamente una estela. E] gran esfuerzo de construccién que esto representé, da idea del poder politico y econdmico de Tikal, en el Clasico Tardio. Copan Aunque mucho menor que Tikal, Copan tie- ne una historia igualmente larga, y fue uno de los principales centros de creacién artisti- ca en el drea maya. Se localiza en un valle, en las montafias del oeste de Honduras, atra- vesado por el Rio Copan, cerca de la frontera, con Guatemala. La arquitectura monumen- tal de Copan se concentra principalmente enel rea de la Plaza Mayor y de la Acrépo- lis. Se ha documentado un extenso sistema de asentamientos, que cubre gran parte del Mie 157: valle, y que incluye numerosos conjuntos con arquitectura y escultura monumental Los arquitectos de Copan utilizaban como materia prima la andesita local, que se ta- Naba o esculpia a perfeccién y usualmente se dejaba sin recubrimiento de estuco. Los principales edificios estan adornados con fi- guras y textos jeroglificos ejecutados en mo- saicos de piedra, de gran calidad artistica. Uno de los ejemplos mas notables es el tem- plo 22, cuyas esquinas estén adornadas con grandes mascarones, que identifican el edi- ficio como un cerro sobrenatural. Se accede a su interior pasando por una gran puerta que representa las fauces de un ser prodi- gioso. Para ingresar al cuarto interior, se atraviesa otra puerta flanqueada por figu- ras de bacabs, dioses que sostienen un gran monstruo celeste (véase el Fasciculo 9), En conjunto, la arquitectura de este edificio constituye un esquema césmico de propor: ciones inmensas. A pocos metros se encuen- tra el templo 26, cuya escalinata contiene la inscripcién jeroglifica mas larga del area maya. e los maya: 94 Vasija cilindrica estilo Chamd, Alta Verapaz. La es- cena representa aun sefior joven que blande un cu- chillo de sacrificio ante un pauahtin (Dios N), a quien ehhala de su concha. La imagen puede referrse al ‘momento culminante de la narracién del Popol Vuh, ‘en el cual os sefiores ancianos det Inframundo sa- crifican alos Héroes Gemelos. Clasico Tardio. Ca BA ate ESTEE Popul Fe Tce HEA Gracias a una serie de investigaciones efec- tuadas en los tiltimos 26 afios, a partir de la década de 1970, Copan es uno de los sitios mejor conocidos en el érea maya, Estas in- vestigaciones han incluido ttmeles en el inte- rior de la Acrépolis, donde se ha encontrado una larga secuencia de construcciones aso: ciadas con tumbas, Uno de los hallazgos més sorprendentes es el edificio conocido como “Ro- salila”, Se trata de un templo del Periodo Clasico Temprano, que queds sepultado cuan- do se erigié un nuevo templo. Lejos de des. truir el edificio anterior, los arquitectos lo sellaron cuidadosamente, de modo que se en- contré en excelente estado de preservacién. A diferencia de edificios posteriores, el tem- plo Rosalila esta recubierto con disefios en estuco, que representan un gran pajaro. Se han conservado, incluso, los colores origina- les del edificio, que dan idea del cromatismo presente en la arquitectura maya. Quirigua A pesar de ser relativamente pequefio, Qui- rigud posee uno de los conjuntos de monu- mentos esculpidos mds notables del area maya. Las estelas de Quirigué son las més altas que se conocen, y se distinguen por la gran calidad de su talla y la complejidad de sus textos. Ademas, hay una serie de anima- les mitolégicos de grandes dimensiones, eje- cutados con gran destreza. El “zoomorfo P” (llustracién 90) representa un enorme mons- truo con dos cabezas. En las fauces abiertas de la cabeza frontal se encuentra sentado el rey, lujosamente vestido y con los simbolos del poder en sus manos. El cuerpo del mons- truo se encuentra cubierto con una profu- sién de motivos simbélicos y textos jeroglifi- cos. La arquitectura de Quirigud es de di- mensiones modestas, pero algunos edificios poseen mosaicos de piedra, similares a los de Copan, no lejos al oriente. Piedras Negras Localizado a orillas del Rio Usumacinta. Pie- dras Negras posee algunas de las esculturas mas finas del area maya. Los seftores de Pie- dras Negras erigieron estelas cada cinco afios y las colocaron en grupos que correspondian a un solo reinado. La primera estela en cada uno de estos grupos conmemoraba la subida al trono de un rey. La estela 11 corresponde a Ja entronizacién del Gobernante 4, quien apa- rece sentado dentro de un nicho enmarcado por simbolos celestiales. Una escalera que sube hasta el nicho y una banda con huellas de pie representan grdficamente su ascen- sién al poder. Un sacrificio humano ejecuta- do en la ocasién aparece al pie de la escalera. Otras estelas en la serie representan al go- bernante como guerrero. Palenque Se distingue marcadamente de otros en las tierras bajas. Los arquitectos palencanos lo- graron soluciones arquitecténicas propias, que contribuyeron a dar estabilidad y gra- cia a sus edificios. Aligeraron el peso de las cresterias hasta convertirlas en entrama- dos, atravesados por multiples vanos. En ver de las fachadas verticales, presentes en otros sitios, utilizaron frontones inclinados, que, a su ver, restaron peso a las estructu- ras, y les dieron un aspecto exterior muy bello. ‘A diferencia de la mayoria de sitios prin- cipales, Palenque carece de estelas. El me- dio escultérico preferido fueron grandes ta- bleros adosados a los muros, labrados en bajorrelieve con escenas e inscripciones. Al comparar la escultura de Palenque con la de otros sitios, resalta el uso del espacio. En muchos sitios de las tierras bajas, los escul- tores casi no dejaron espacio vacio como fon- do para las escenas representadas; en con- traste, en Palenque mantuvieron un balan- ce entre las figuras y el espacio de fondo, con Jo que las figuras principales adquieren gran realee. En comparacién con otros sitios, las figuras humanas estan menos recargadas de ornamentacién, y ejecutadas con mucha elegancia. Una de las obras més conocidas del arte maya es el sarcéfago de Palenque, que se encontré en una cdmara funeraria construi- da dentro de la pirdmide del Templo de las Inscripciones. Se accedia a esta cAmara por medio de una escalinata especialmente cons- truida, que descendia hacia el interior del templo. El sarcéfago consistia en un gran bloque ortogonal, en el que se excavé una abertura para depositar el cuerpo del rey Pacal. Una gruesa laja le servia como tapa- dera (Ilustracién 95). Los lados del sarcéfa- go estan labrados con figuras de ancestros del rey fallecido, mientras que la tapadera muestra una compleja escena, en la cual el rey desciende al Inframundo, representado por medio de un mascarén y unas mandibu- las descarnadas. Del vientre de Pacal emer- ge un drbol, sobre el que se posa un ave sobrenatural. La escena esta enmarcada por una banda celestial. Sumario El arte maya clasico representé uno de los mayores logros estéticos en la historia del Nuevo Mundo, por su alta calidad técnica, variedad de medios y formas de expresi6n, y su refinamiento en términos de composicién, proporeién, empleo de la linea y el color. El uso de la béveda permitid a los arquitectos mayas clasicos crear edificios de gran altura y solidez excepcional, que ostentaban super- ficies exteriores muy amplias para el desplie- gue de simbolismo y ornamentacién. Tanto en los edificios individuales como en los con- juntos arquitecténicos monumentales exis- tia un alto grado de integracién entre la ar- quitectura, la pintura y la escultura. Las ar- tes menores alcanzaron grados similares de desarrollo, perceptible especialmente en la ceramica y en los objetos de hueso, concha, jade, pedernal y otras piedras. Desafortuna- damente, son pocos los ejemplos preservados de objetos artisticos elaborados con materia- les perecederos, aunque se conocen ejemplos sobresalientes de talla en madera. Recomendaci6n de lecturas En este fasciculo, la informacién contenida en el tomo I de la Historia General de Guate- a 159) 95 Lapida del sare6fago de Pacal, Templo de las Ins- cripciones, de Palenque. Representa el descenso del Gobernante Pacal al interior del Inframundo, cuya entrada esta simbolizada por dos grandes fauces abiertas. A los lados, como marco de la escena, aparecen bandas colestiales. mala se ha complementado con datos toma- dos de los libros, A Study of Maya Art, por H.J. Spinden (Dover Publications. New York. 1975): Ancient Mesoamerica: A Comparison of Change in Three Regions, por R. Blanton y colaboradores (Cambridge University Press, Cambridge, 1993): y el articulo “Sym- bolic Sweatbaths of the Maya: Architectural Meaning in the Cross Group at Palenque. Mexico”. por S, Houston (Latin American Antiquity 7132-151). EPOCA PRECOLOMBINA ° 1 El medio fisicoy el origen. del nombre Giiatemala oe 2 ‘Mesoamerica y el 4rea maya eee 3 ‘Los primeros habitantes: de la revoleccion ala agriculhira soe 4 Los senosics preclasicos del Altiplano y la Costa Sur es 5 Los origenes dela ci Tanabe es 6 EI Clésico Temprano en el Aldplano y la Costa Sur = 7 Cotzumalguapa y el Clasico Tardio enel Altiplano y la Costa Sur and 8 Historia y onganizacion social. cela eae pose 9 ‘Calendario, escritura y religion cde los mayas clasicos — 10. Afquitecturay artes delos mayas asics = W Economia, politica y el “colapso” del Periodo Clésico. = 2 Politica y sociedad durante el Postclisico Temprano —— 13 Sociedad, economia y cultura durante el Postclasico Tardio ADELANTE GUATEMALA = g iSIGAMOS CRECTENDO JUNTOS! les rgattitetrar

Você também pode gostar