Você está na página 1de 57
eS | CE ISCD CSA SMTA YTD i DIBBA SLID WE TN MAD LAY ADMINISTRATIVO Incluye reformas sobre Responsabilidad Estatat (ley 26.944) Mare ee Régimen de Contrataciones de la Administracién Nacional (ec. 1030/2016) y fos Contratos de Participacién Piiblico-Privada (ley 27.328 y dec. 118/2017) COO MLD AE CALY LMA ATARI rae COMA TELE) Noevan Edicion Netualizcdiy A Pee meray Guta be Estupio PROGRAMA DESARROLLADO DE LA MATERIA ADMINISTRATIVO Incluye reformas sobre Responsabilidad Estatal (ley 26.944) J fineamientos sobre la reglamentacin del Régimen de Contrataciones de la Administracion Nacional (dec. 1030/2016) Jy los Contratos de Participacion Piiblico-Privada (ley 27.328 y dec. 118/2017) " Graficos de cada capitulo Preguntas de autocuatuactéa Legislaciéu actuatizada Modelos de ercritos Nueva Edicién Actualizada On Editorial Estudio “TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS rn vind del derecho de propieda sobre esta obr, sito su autor puede disponet delle, putiara crajearla, ocr, aducirla y producti eneuslguc forma, ‘Nie pdr bla, sin permis expreso del autor ocditor,partes deat obra, ung se bayananotado 0 copiado durante u exposicionpablica 0 privada La Wohibiein leans todo mato de reproduc, yas sonora ert o grificn, ro, mecitic electrSnico 0 informdtico,e incluso a medios ftocopiadores © th rabacidn en CD, discos, cintas 0 casetes. Salvo autorizacién expres dl aur y delete, se prohibe la oracin, entrees ‘en deste o ualguier ot ato 0 conrataciin sobre esta obra, que realizado form habitual yoneos, impli que sina los dereshos del utero editor: que de cualquier manera yen cualquier orn, deaude los derechos de pro- eat local que econoce la Ley 11.723, er eprimido con a pea de esti Aueesalec art. 172 del Cigo Penal, ademés del seousro dela ediciones | wo raitoria estuaio S.A. Estado, Definite er Relacin cn el Derecho Admintativ0.. INDICE GENERAL capituLot ESTADO Y SEPARACION DE PODERES Elementos del Estado, Tipoe de Estado. se Personalidad juridics dt Estado. 00 a ‘Acti “Teoria de a stim. stad benefactor ostbsidiate ‘Derecho Pabliony Derecho Piva. "eatin de M25 os ‘Teoria de fos tet. pee “Teoria desuborinacin ycoordnacon de as nora Division de Poderes dl Estado Fl Poder publOD er nnmenm "Teri Ia oparacion de poderes del Ftd. FFumelones dt Estad0.--m aren ject. uscd lexis. Funcén judicial. ene tris pa clsfcar las fuciones dl Estado {rite jet (orgie on {rien objetivo Tuncona o materi, {La Funclén Adiinistratva. ‘Casfesciones de a actividad edmiistativs. S) Sen i nataaloza de a atv 1) Sein Is esractara dl go. {La Aéministscionpiblica. [tesa la actividad de la nine. inn af actividad eiereionl om ‘Fensoneslgisativa yjrecrional en x Administacon bls Psi pt allo "Femindez Aria C/Poas0" eae rare ades scervndas deca drgano srgias dela Conic Nacions "Func polia o de gobierno oa Fal Callen! Llerent ‘Samaras de Darispradencia. = ‘Sitesi ria: Esta y Separacion de POSES wrmono ‘caiTuLo DERECHO ADMINISTRATIVO ° Die. Gani Pos en xo nplioy asco catia, Pn et Dect Arita IP de gta DP iran Gunes dt Dashed Mgne sorta Pats» pees dela Aion Poder disrecont Ulin dere dein posto Helse on ae teh Pika ce Dowco runt y Cc ds Adin Colton Dose Admins eles del Derecho Administ. Chai a fumes ‘nus de sa a des fcies 1 Coprcon Naina = 2 hrm internacionales Chae Tatas Tu pu ete Td Filo inci Nea Fao “Finkdion Soo Palo *Cofs a pias A" Filly “bracu Couto SCA” Palo “Gita ay hs eee Larserat sg Noravectvi icc. Meee. = : ‘AiRiglmento Baten de Goro. ‘ Dil de sage 5 Cures has de eas Pais Rgtanenaris Been fart 98:3 HS Pato "Mow DD Relomeme datomos 99, CH Dolan: Dsloato rt 76 Palo "Coch Pat “Det Fala “Prat z Palo “hy chs : Palo “instar : ca {he Neehaly Ono Fao Porat a Con Path “Robes fener Falio "Video Club Drea’ Fallo “Verroch Fall “Smiths Cora finaeiero). 5. Otras Fuentes 2 La Costambve oa 5) La durigpadencia adminittv.. 6) La Doctina : ‘La Avaloata, ©} Los Pipes gonerales el derecho i a Eg serie 2) Los Replasentosineros fh) La Bergen Sumario de Surspradencia ‘SinuesisGrifca: Derecho adminis is capiruLo ORGANIZACION ADMINISTRATIVA [PARTE L- Personas y Principio Juridicos de lr organiracin administrativa Organizachin administeativa Personas Chaser de personas cae Cig Civil y Corer (ClasicalGn de las personas juris. 1) Personas juries Palins. e 2) Personas judas Pevadas e Las poracnas ris piv ys prion om Fall Ferra = Sujets del Estado zs sdrutura de a Adoinistrein Pblia Nacional Adminis central eentalizad *Adminstraciéndescentializada ‘Reloiones entre Spanos y ene sjetos Reasons erorgnics tr rganos de vn mismo 40). Relcioesineradminisratoas ene jlo). bm express voluntad el Estado ean del mandato. 2) ea de nae. 3) Teoria del opano. Palo “Vadele Prov de BRAS." rgano administrativo Concept de ga 1) Teor units 2) Teoria de los dos Sz a “Agente y iano. Relaciones ene Sganes dl Estado {Cian Se os sno. ‘Principio jurdics de Ia organza ate 1) Jean Cone 00 ‘Conlon PARTE 2 Orga Aduinisteaciin Pati, Conceo, Sistem de Gabicmo Federal Disuibucion del pode essa S El Pode Ejocutivo Nacional ns Concepto CCaactersioas dea Figen del Posdente ‘iribuciones de Poder Jefe de Gabinete y dems Ministros nbuciones del Jefe de Gabinete Secrtaas de Estado Defensor dl pusblo (bodman), Onganizacion Provincial... Aonomia Provincial = ostiucones dl oganizacin provinca, ‘Loy Muniepios wos de contra yasesoramiento dela Administracin Pablies Nacional Tcl Nasioal de Tavesigaciones Administaivas.. 2, Competenia 6 Concept 6 Diferencs ene compotenciaycapacidad 6 (Camterisiea de la conpotencia. st Cosfcacin de a compete. 61 1) Segim i tea 67 2)Sein el gat 8 5) Sein el damp = 68 4) Sein el grado 68 Fxcepeione la improrogabilidad : os 1} Delegacin. Cases le delegaien 4 si69 by Avocacisa 9 3, Centalizncion 70 ‘Noein, 0 Organos del AdminisracionPablcacenvalizad 70 44 Descenelizacion “30 Recentalizacin, seal Desconeentraci. n Concerta. 7 Diferencias ene dlogacin, descenrlizacion y desoncentacin. mn i ae Diwstiones Generates de Administaciin dn Organos de sontrolyasesoramiento de la Administracion : 7 1) hi Autor General del Nasi (AGN). n Comin Bicameral Permanent a 8 Gumisin Revisor de Cats =a” 2) Sinicara General de Ia Naiba(SIGEN), oe 4) Procure del Tesoro de la Nacion. 9 Fes epuliadores 80 PARTE 3 Bntidades deseentalizadas {autirquicas y empresas del Estado) Iases de enidades. a 5 1 Privades 5 2) Pbblicas 9) Enidades autieguias 1) Bross del Estodo, {Cua eel gano compen ara cearcndadcsdescentaizadas {Cnr admiisativo deus emigdesdescenialzades. [Las Engidades Descentalzadas... 1 Patidades Autarquicas, : Carscteristias Difeencas env alonomi, atari, awtarieysoberania. Clasificacin de enidades surges 2 Empresay del Estado. Caacoistcas de las empress el esis. Las Formas scitarns Soiedades del Estado Diftencas entre empress dol Esiadoy Sociedes del tad. ‘Carclernteas generals dels Sociedades del Estado Clases de Sociedades dl Estado 1) Sociedad del Estado propinmente dices 2) SocedadesanGnimas eos pateipscionesaal mayor. 3) Soceddes de sonoma its "Lfuncionario o empleado pale. Ley de repulacio del Empico Pico Nacional Ingreso al empleo pblio. Requstos. Inpedimentos Natialea de a eacin de empleo. Derechos del mpleado pablo. = sabi del empleado piles ae Deters del rmpleado pile a Prohibicione l empleado pico Répimen diseiplinano.. Causes de ete. Flo "Rivademar : Falla Mnicipalidid de Resi Provincia de Santa Fe Sumarios de Juriypradencia - ‘Sintsis Grin: Organiacion odministatn CAPITULO ACTOS ADMINISTRATIVOS. BI Acto Administrative Avid Politica y Actividad Adminsativa {Cin se exterior a funeion administra? 1 Relient aninistatv... 2 Simple atn de la administra 4. Hehosudinistativo% 0 4 Conte administra 4. Actondminntaivo etinicongs de “acto adiminsrativ” ° {stn ainisratvo mana so del ano Eecuive? cio administrative una C0 (tras actos det Admiisracin bla. [ements dl acto aduslaitativo 1 Blementos Esencaes, 1) Competencia. 2), Ca 3) Objet * 4) Motivacii., 5) nado. 6) Procedimienis. 7) Forma, 1 Elementos Aecesoios acide). HPlazo i 2) Condi 3) Modo La Volta deta Adminsracin (Es un element? La Teoria del Silencio. (Caraeteristias del acto adinitativo 1) Presuncin de leptimidad a 2) Fjecutriedad. = i 3) impugn, 4) Exbiidad (Fall “Carmande Carton) 5) Reuoustividad 2 Clasicnén de tos wets aimisistrativos, EI = Uniateales, z a = Bilateraeso comtacones Generales. Pasteur indies. Repos. ‘ a = Diseresionaes De impetio ncnn De pesto Pia = Nal. 3 = Anlabies « Simples Compuesios “De efecto extn. : “De efecto interna ‘Act de ejceucion de un act instconal ‘Sumarios de Farispradencia. BM erence ‘Sintesis Grfica: Actos adinistatives ss caviruLo v Intredese60 ssn ie Ato perevio y ate iperes ‘plied del Cin Ci y Comercial. ‘Tpos denutidadesen et Cdigo Cis y Comercial “Tipo de midds en el Deresho Adiinisteativn RF{GIMEN DE INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO ioi0 anit Cu ho ho ho ho 10 110 Mm a UL im im 1 m1 uu m1 “isis us 5 5 ls 7 Primers clsifcasion 9) Noted absolute - Ei 1) Nulidad Relativa a Segunda casificaciéa 4 4) Noles manifesa 1) Nala no manifesta Jrisprudenca sob invalids del ato adminisrative.Bvelusibn. Flo “Los Lagos -A. Ganadeac/ Gobierno Nacional”. Doetin del ala, Actos regulars irregular a 1 Acts epulares 2) Actos vilidos 1) Actos anulales: IL-Aets regulars 8) Actos ineistetas by Aeta alos ‘Vicios dela volun en nuevo oie ivi y Camera D)Etvr. seas, 2)Daio. 5) Vilenca allo “Poste Saneamient (0 convalidacin) sae )Ratitcaion 2)Confrmacion Conversion. Extinckn del Asto administrative, Diferencas con Actaacin,reieaciony reforms, Clases deextincon [-Agotamiento del ato -Ewincion de pleno derecho ages 3 Ronuncia do administado 4 Rochazo dal adminisirado, S-Revocseisn Revoeacin del acto imepuar oulo ode noldad abso) Revoeacin del acto regular (et vido y de mulidad reat), 6-Cadueidad 3 . Cons urgada adit. Resumen dl Fallo “Carman de Cann e! La Nac Sumarios de Jurispradenea ‘Sinus Grifiea: Regimen de nvlidr. Saneaientoy Extineion. ror caPITULO VI ‘CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Los Contratos ‘i Bs Defiiién de eontato cnn % ml fgets enn 138 "Natualeza uridca del eontat, 135 1 Contrato Adminsteti . 5 136 Definiin de sontato aminiseative, was a6 136 > Caractere del contrato administrative 1 Pores 2 las rites el deen pal PII nen 4 Leqisacidn Deseo 23/2001 Dect repiamentario 1030/2016, lementos del Contrato administrative, sense 1) Suleos. 2) Noluntady oasentimienio 8) Competenea epi. $) Oe ann S)Ca0st a 6) Roma. Natale. Il Accidente. ormaciin del contro 1) Etapaprocontactalo itera. 2) Btpa contractual ode ejecucin Foomas de elepi al en-contratante (conta). ile elcid 2) Sisteran de restric 1) Listaeiénprivada 2) Lihacén pilin... tapas de la sein pbc Iyer o de preparacion. 2) El ilamado a letacion. {1H perfecionamiente del contrat, “Ay jeucion de conta. Principio de lactacin pics ans deo tan pen, 13 Facultad y obligations... 133 1) Dela auridad adminis. 153, 2) De os contrat. ewn 133 Garant = a SONS) Grganos de sistema 158 Scones, 5 is Penalidades. iss, 8) Pedida de a garanta de maneni nto de oer 35 by Pera de a garantie cumplimionto de coat, ©) Malta por mora enlcumpliiento des obigaciones. 4) Rescston por sueupe Extinct dels cnteatosadeinntrativos 8) Modos normals de erminar cael cota. ') Modes anorates de termina enn el conta. 1 Rescsin bilateral... 2) Rescsin unilateral, 3) Rescate 4) Desaparcin del objeto del eon 0 nn 5) Fuerza may z (6) Hecho dela Aaminsacion al 7) Por hecho del principe. 8) Imprevsin.. 9) Muerte del cotati. 10) Quibra de contrast. 1) Renan. 12) Caddo allo *Duleamary SA ef Bal ey 21528 Contos de Parc Pabiico-Privada (0 de oven e380) 138 Detinicisn. 158 Caracteristcns 138 Deberes de la parte contrat. eee 159) Contenido fs conwats, parca pio pd, es 159 Procedimientos de Sle588 evn nenrvrannnnnnniinnnnonnn 160 Aaieoropin nt} ‘Doereto 11/2017 de febrero de 2017 reglamentario de Ley N° 27.328... “it ‘Simtesis Grifica: Conteaos Administtives... ase Tea66 caritovo vit CONTRATOS EN PARTICULAR 1. Contato de obra paca. ora de eleeion de concesionaeo, conta wcoconata Poaj Ley 17.820) 3. Suminstro, ‘Concept, aacterscas . Difrencia con el conta de Obes bia. 4. Empristito pabtice Concept Desniin deem prio. Clases d empresa 5. Contrato de emple pablo. Concept Parts del sonia, lobe dl conto { Concesién de uso de bene (pblces oprivaden) dl Estado, vencin de inmucbles 8 Concesin de serviia pic ‘Sumario de Jurspradenci. ‘Sinus Gri: Cortitos en pasa. capiroLo vii SERVICIO PURLICO. roducel Concept {Quien peta tos Servicios plies? Evoluein de a prestacin de servicios pices Tascam de los servielos publics (Caracteristieas de los servicio pablicos = Continuide del servicio Regula dl servicio Uniformidad dela presticicn Genelia del servic. Ob igatridad imenjurdico, Crean. Bens, Peron Juriicionapicabi en exo de onto Organizacion Modiisen Retibuién.. Pats, ‘eres del Estado (coan el servicio pret lst ia {Cles son os nes Reauladors de a Naion? Falto de ia Cimara Federal de Apelaione ea Plata Falo "Chass, Davide! Compafia Argentina de Telefonos SA" ‘Sumario de Jursprudenci, - Sintsis Grifiea: Servicio pica, 71 71 im 172 1m 172 172 1. 1m 1m i insh76 eariruno ix )poMsio PUMAco ¥ DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO inkin de dominio publica ‘Caractere basins de lo iets de dominio pico Foumas de proteger el damiio ploy ne nnn (Clasfacidn del dominio pilin, Alectaciony desi ne Fillo "Parque Nacional Rio Plsomay = Sumario de urispradencia. ‘SinusisGrifica: Domino Pio y Priva dl Estado. LIMITES ALA PROPIEDAD PRIVADA EN INTERES PURLICO caviruLox Dominio y propiedad Definiciones Crsceristicas dl devs a propiedad Lites a propiedad privada Limitaciones en interés palin 1) Restceiones administatvas 2) Servidumbressiiistativas 3) Expropiaci. Caactoristicas Sujtos Bienes cxpopiales Requistos para la expropiaic. [Uta pb ns 2.-Calicai tgs 3. Indemnizacion xpropiacion por avenimieto Desistinient Expeopicin julia Expopiacin invert o inegula iver Retroesn ‘Abunda de a expropisein 2 Fallo "Provincia de Santa eo! Nichi, Calo" ‘Oteas formas de limitar la propiedad privada (Ocupacién temporaria, Requisicin. Decomiso,Conficacn, Secu Shmarias de Furisprudencia, SintesisGrifen Ute as propida pivada ‘Sintesis Gri: Introduccion Concept Poder de Policia Plea, EXpropiacin anaes CAPEULO XE POLICIAY PODER DE POLICIA 190 190, 191 191 192 192 198, 198, 194 195, 207 "207 "207 207 7 Limites al poder de polit. as La inna. Be : 2) Larazoabildad 5) Laogalidad Exteriorizacion dl Poder de Policia ‘ Leyes de poli. ie a Ordena. oa a Editos policies. ‘nien pole Aviso ‘verte Informacisn Atrzacb. ‘Clases de snciones ante intraccioncs alleys de pic Ares, Mute. “ Cigacs ements Tnhabittsciba zs Decomiso. CCsiticaciones de as fuacious de pill [Policia de as relacione socaes, T- Policia do ls actividades ceonsmcas volucion del concepto de Poder de Policia sey la Jurispradencia. Poder de poiia resting. os “Empresa Plaza de Toes” y “Saladrstas Pods" Poder de poiciaumpio Fallos "cola "Avieo”, FallosInchauspe”y "Cine Callao”, Fallo “Peat Fomento Concepto Medics usados en a setividd de Feta Foamas de apie lft nnn 4) La promocia, mn a by Lasubvencidn ee 6) La canaticin de fndosfiduiaios 6 lnversonesexranjeras pare product. ‘Competencia para reglamentar ylimitar cl eericin de los derechos Sumaris de Jurisprudencla.. = Sintesis Grea: Policia, Poder de Policia y Foren, CAPITULO XIE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Incroducetin Responsabiida del Fatado. Tipos de responsabilidad Ip Preconaetal 2) Contact 4) Exteaconeactal - Chisiiencin det reapo Le Porativiad eptins, = Por astividd tins a Sea ny Fg ag Sa 207 “20s 20 “208 “an 208 209 209 200 209 09 “209 209 "209 209 ‘209 “209 210 210 210 210 “200 2u 2 au 2 212 23 31a 215 215, 215 “215, 215 215 213 216 i 216 irae 7 Ley de Responsabilidad Ustatal (26.848). m0 Fallos“Devoto"; errocaril Oeste" y “Vadll Pro. Ue BAS" wn nmr 225226 ‘Teoria de la responsabilidad del Estado, ENON... 226 Falla “Blanes” 227 Fallos “Motor One" y “Cant e!Gobiemo Nacional” 28 Fallos“Devoto"; “Ferrocaril Oeste de Bs. As" “Sociedad La Feurets™ 209 Stunaris de Jursprudencia. 230 Responsabilidad del Estado y de los FuncionariosPablens ‘en el Cédigo Civil y Comercial dela Nacion 231 Sines Grins Responsable Esato, 23334 capituto xm PROCEDIMIENTO ocedimento Admiatstratvo Definiién. Procos judicial y procedimienio admnisuaive, Difereacas ‘Casieacin do los proceientos administrativos Prineplos del procedimiento administra 1 Prisipios Stistantivos 1. PrineipiosAdjetios. zs =e Sujetos del procedimlento — Part inorsada. _peccniai Representa y prin Elprocedimiente a = Inicio det proceimieno 3 “ Vin de as aetacones administra nae Plazas (tine. ly 1958) ‘Comptodel paz. Dias y horas hile (an Tine. Plaza e gracia Promos dels plazes. Denuncia de egitim [Natificacdn de os ato del procedimienia rach en ol procedimienoadminisatvo, Medios de practa Apertura a rach. Reussciény excusscin de or agentes pion. Se-debe pagar ala Adminsincin, si corespande Fializacion del proedimient acministatvo Sumario de urispradencia ‘Simesis Grifica: Procedinieno adninistalvo. ey 19548). capituLo xv LOS RECURSOS ntroducen ae ange Ass recuile . a] Recursos en paula. Recurso do Rovonsieracion (arts a7 del rele curso jrinuico en subs, Recurso Jerirquico (es 899 92 del eglunento) = Recurse de Alzada (ns 94 3 98 del Reza}, ss “4 Recurso de Revs (art. 22 de In Le). 5 Solid de Aclaratvia art. 22 ley) 6 Queja (art. 71 del reglamenta) c ‘Sumario de Jurispraencia, ‘Sintesis Grific: Recursos en parca. ‘Simess Grifiea: Rees, Reclanos y Denuncias. cariruto xv PROCESO JUDICIAL, Ineroduesin Paso do rio mtv al rece ani iis save). Proceso judi. . Pare dl proceso Prinepios vinculdos la ealidad depart Legiimacionaincta Legitimacin indirect Se, Materia el proceso : Remedios processes ceptions pr usr derechos sje, tapas del Proceso Fin de proce nn Fox rem de termini Formas anormales determina Impagnacién Judi de actos ad Ine, Inpugnacion directa Ine. b) mpugnacin indicia Plazos pars impugnaren ses jul Viade Acie e = Viadereeuso. Tribales ante los que se deen interponer is demands Reclamo administrativo presi a la demanda judi sos en que nose requis Yeclame administivo previo, ‘Monivos de Impugnacn Mors rarer a can mine i ‘Sumario de Sursprndencia. i ‘Simesis Gripes Proceso Sica. capituLo xvi ACCIONES INICIADAS EN SEDE JUDICIAL, Acclones Judas. t une E Contenido dela acini ‘Acciones plantendas por los adainistrados. * Aeciin de umparo por mora (art 28 dela) ~ Aevi oni (Contnsiso-adminisaiva ode es sn « Aecib ela (anna 4 259 259 259) 260) 260 -Accién de amparo 8 onsen “Amparo India f *Ampato Colectvo.- * = - alto “Shroeder™. a * Fallo “Sir. dmge allo “Kot Samuel Sz.” : * Aecion de retoceié. = * Aecign de expropacia irceular o indtctao iver Aeci denuded ode eptimida. * pesion deintrpreticin, ‘Acconespanteadas por la Administracion, pes de esi Recursos judicial. De revs, De selatoris “De li Medidascuutelares. =o ‘Los gusts pars apicaria son . “Enumeracin dela medida cautslares. es Ley Nacional 26854 sobre medidas cautelares en ls casos issue expat o intervene Estado Nacional (Abi de 2013). Reser Informe previo z Vigenci temporal de as mods causes feat al Estado, Aectcin de fos rears bees dl Std. Fi Coss de meds cetelares cont el Estado oss eles devcenaliados adidas cautoluressliiadas por ef Estado sus ents descetalizads Sumarios de Jurisprudenca. ‘Sintesis Grins Accionesy Recursos jie ener ‘TBXTO DELA LEY 19.549 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, MODELOS DE ESCRITOS: Mosel de Acto do Admiiswzeén a _ (Mavelo de Acta Adminisativa de lean individu ‘Move de Aeto Adminis de aleance gone. ‘Movs de Aetn simile a defini. Mav de Convocstora de conesrso pbc, ‘Maal de Convocatoria a ita pblica ig ‘Move: nia demanda entra la Nacin. ie Maelo: Recurso de Revs. ss “ : Maelo: Recurso de Alaa PRIGUNTAS DE AUTORVALUACION. 19 an 2m 275 276 276 276 on a7 278 278 378 278 aa 282 282 32 28 aks 24 204 2h 295 295 295 96 207 97 209 Avie xls a Virginia 8. ? ‘Chara Fea de Apelaciones dela Pata Gaia o/ Gobierno Nacional... ‘Cian de Can, ‘ha, Davi mpi Ain fe Teléonos SA. i. Swi de La Pat. Cnadnore i ine Cala, Co6¢hi alles Levens Dalen Devato Daleanaen S.A. of ate neian 6 News. hamohdian o Sotovie. Hinprss Plaza de Toes. como : Femnides Arias C?Pogsio ‘Vesneanl Oeste de Bs. icn Constotara SCA. Vigor Anglo S.A. Cathy Chaves, ito. Inch ot Samuel Sea Las Lago S.A. Gain Giemo Nacional. ‘Muniiplidad de Rosato e/ Pov. Sta Fe. Page Niclonl Ri Pikomso. CAPITULO I ESTADO Y SEPARACION DE PODERES WL ESTADO. Derinici6x.- El Estado es la sociedad politicamente organizada. Este eoncepto surge a fines de Ia Edad Media (aunque en Grecia ya exist la Polis y en Roma Jas Civite). Soylin Cassagne, el Estado es “a perfecta organizacion juridica-politca de ta ‘comunidad que procura el bien comin”. Jellinck lo define como una corporacién integrada por el pueblo y dotada de vler para manda Podemos analizar al Bstado desde 2 puntos de vista: + Material: es e1 pueblo organizado juridicamente, dentro de un teritorio fijo y thajo el imperio de una ley euyo fines el interés comin. ‘Formal: es una persona juridiea diferente de los individuos que la forman, que seta através de instituciones ereadas dentro de un ordenamiento, ‘F)stado puede actuar como persona de derecho privado, euando contrats con jules en un mismo plano de igvaldad (¢: vender inmuehle desu propiedad pri- 6 como persona de derecho pdblico, cuando no hay plano de igualdady aplica pater piblico para regular la actividad de los individuos (e: dar una concesion). GPor qué se relaciona al Vsludo con el Derecho Administrativo? Porque el derecho administrativo es la iis del derecho piblico que estudia la organizacién y actuacién del Estado con ‘108 DEL ESTADO. El Estado se compone de: l/elemento human os habitanes que viven dentro del pais; Jemiento geourifco (suelo, subsucl, espacio are, mar con- lal a argentino y patra submarina). f a era qu ten et Esto para lear a cabo sus ob- ‘ule ejercerse, por ejemplo, através de una orden pete, y seri leitima scl bien que se persigue 2 Eprronat Esrup1o 4) Gobiemo: es el conjunto de rganos que ejercen el poder, para cumplir las funciones del Estado (ejemplos de formas de pobiemes: democracia, monarquia, ristoracia epublica), ‘Tivos ne Estapo.- Podemos encontear dos tipos de Estado’ 1) Unitari: existe un solo ordenamiento juridico en todo el 2) Federal: hay més de un orcenamiento juridico dentro del pas: ef Nacional y ‘el Provincial o focal (las provincas ejercen el poder que no an delegado ala Nacin, [Nuestro tipo de Estado es Federal PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO EyoLuci6y~ En las monarquias el Estado no era responsable por los actos ‘que cometia, Luego se empez6 a aplicar Ia Teoria del Fisco, en donde el Estado podia ser domandado ante la justcia solamente por sus actos de cardcter privado (porque eran ‘clos similares los realizados por las personas), pero los de cardcterpablico seguan sin ser controlads (ej: una expropiacion), sta situaeidn hizo surgir la Teoria dela doble personalidad del Estado: porque porun lado realizaba aotos de earieter piblica y por el oir, de earieler privado, es devirque dentro del Estado habia 2 personas. los actos de ambas dejan someterse ‘Los tibunales (respondiendo asf por las 2 clases de actos). Lista teorfa fue erticada sosteniéndose que el Estado no tenia 2 personalidades sino que era una sola persona, surgiendo asi la personalidad unitaria del Estado, en donde éste debia someter todas sus actos 9 un control pero como una tnica persona, Actuatipan.= Hoy se considera que el Estado tiene una dnica personalidad ‘Juridica, pero desarrlla dos clases de actividades « {ys que realiza denuo del derecho pablica: cuando acta como poder piblico reyulando ta actividad comin de Tas personas (eal dar una eoncssién); © « las que realiza denteo del derecho privado: cuando contrata con particulates en ‘plano de igualdad actuando como persona privada (e: cuando alquila un inmuc- he de su propiedad privada), y Io have como titular de derechos y obligaciones. Fi amas clases de actividades el Estado es responsable, infetizando, pexlemos decit que: - doctrina tradicional: doble personalidad juidica del Estado + doctrina modetna; personalidad jutidica unitari, Esta doctrina se exptica a través ide Ja Teoria de Ia Institucién”. ‘Tronla pe tA IysrtruciON FI Estado es un organismo, una institueiin con {inexy ekmentos propios: voluntades puesta en uns misma ide, poder ongantzado ‘para cumpli es idea, partieipacion votuntara on institucional unidrdos 2B sn insttucidn supera alas personas fisieas que la componen, en poder y du- racidn, De todas formas, los integrantes del Esiado (érganos) tienen Fimitada su actuacién por el prinipi de especialidad: slo pueden llevar a cabo actividades {que estén relacionadas con la idea, fin u objeto de Ia insttucidn. GEstapo BENFFACTOR O SURSIDIARIO?.- Fn la sctualidad el modelo de Estado Denefactor (Estado que interviene en toda clase de actividades econsmicasy sociales aque en teoria, le corresponden a los paticulares) es dejado de lado para aplicar el modelo de Estado subsidiario (Estado que interviene en ls actividades econdmicas ‘y sociales en forma subsidiara, aplicando el principio de subsidiariedad). “Estado subsiiario: el Estado subsidiario va.a realizar las actividades indelega- bles (egislacion, seguridad justicia, tc) y supletoriamente se va encargar, através dle organizaciones privadas o mixtas, de actividades de indole privada (educacién, ‘servicios piblicos, salu, provisién et: cuando los particulares que deben encargarse de dichas actividades no las cubran correctamente, Principio de subsidiariad significa que el Estado no puede interveniren aque- las actividades que los particulares pueden desempeiiar con su iniciativa (las actividades enumeradas en el art 14 dela Constitucion Nacional como trabajar, ejereer laindustria el comercio, ensefar y aprender, ete) pero esti obligado a interveniren ‘aquellas actividades en donde los pasticulares no tengan iniiativa o su inicativa no sea suficiente, DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADOY Si bien la distineién entre ambos derechos no esti del todo definida, contamos con una serie de teorias 0 parimetros para ver sus diferencias: «Teor del interés; segi esta teria el derecho piblicoes aquel que tiene como ‘inalidad el interés eolectivo, general, social; y el privado es aquel cuya finalidand se interés particular © privado, sta teori tiene fallas, ya que existen normas dle derecho piblico que regulan intereses privados (cj el art 17 de la Constitucion Nacional protege Ia propiedad privada). Teoria de los suetos: segtin esta teoria, si uno de los sujetos es el Estado, es amos ante derecho piblico, mientras que si los sujetas son particulare, se trataria de derecho privado, La falla de esta teoria es que muchas veces el Estado acti ‘comio particular (e: empresas estates), Teoria de subondinacién y coordinacién de las normas: el derecho piblico seria quel cuyas normas rigen relaciones de subordinacidn en donde hay desigvaldad entre las partes; en el derecho privado, en cambio, las normas regitian relaciones ‘de coordinacién en donde hay igualdad entre las partes. La fala de esta teoria cs {que veces eit el derecho piblico puede haber relaciones de coordinaci6n (ej ‘nos tatados internacionales) y en el derecho privado puede haber relaciones de ‘ibordinacién ():empleado se subordina a su empleador). sistas) — ——____— w orrowian Esruio Guia be Esrumios Apwivistearive as Como vemos-es muy dificil lograr una reglaclasificatoria entre ambos derechos, Fista actividad que realiza et Fstado para cumplir sus fines, es to que se Hama por eso Cassagesostiene que antes que hacer una clasifcacon a priori, es mas “Puncones del Estado” ybisicamente son trex ‘convenienteanalizarla realidad juridica concreta en cada caso y a parti de ali se pod saber qué clase de notmas aplicar a dicho caso. ;¥ para qué sitve hacer esta sistncién? Para saber qué normas aplicar. 1) Funeién Ejecutiva: funcidn del Esto continua, rida e inmediata que se cocupa de que se cumpla la ley y de satsfacer los intereses comunitariosimpos- ¢crgables, Es le fancion prineipal del Poder Ejecutivo (a cargo de presidente 6 a ‘Nacin) dentro de la cual esté a funcién administrative 2) Funcién Legisativa: funcin del Estado que se ocupa de dita, alterar 0 | DIVISION DE PODERES DEL ESTADO. Ex, Pons ts11co. El Poder Piblico es el por del Estado, uno, nico y suspender las leyes(normasjuridicasdealeance genes, abstracts, de cumplinenta dividido en 3 funciones. La division de poder es la distibucidn del poder entre blgatoroy dir dasa un niteroindeterminado determinable de persone) sempre Aistntosbranos, par que eada uno de ellos eerza determina fan, todas elas que sean conformes a la Constnucidn Nacional destinadas al eumnplimient de fs cometios estatales. Pero es necesaro aclarar Fs a fanciénprineipal del Bader Legislative (integra por el Congreso: Ciara ue las qu estén divididaso separaas som ls funciones, no cl poder de Dipatados y Cimara de Senaores). Breet tesriccati va cbeaes wa Earaaw eis we wan 3) Funcfn Judicial: func del Estado que se ecupa de interpreter yaplicar la Tey en casos coneretos, para resolver controversis juridicas entre partes con, intereses contrapuestos (imponiendo una decisin con fuerza de verdad legal). Es la funcion principal del Poder Judicial (integrado por la Corte Suprema de Justicia y Tibunaes inferiores), quieu, surge de su obra “El espirtu de las leyes” (del afio 1748) y propone dividir al poder en 3 partes o fimeiones evitando asi su concentracn én un slo érgano (y2 que considera que todo drgano que tiene poder tiende a abusar de él), El poder es uno solo (no 3) que reparte sus porciones en diferentes érganos, Al dviil logra el equlibrio, mediante fuerzas de controls reciprocos ene Si bien cada érgano tiene asignada especiicamente una de estas funciones, «estos 3 poderes (Lepstativo: su uncin primordial es sancionarleyes, Ejeeutive: sa puede realizar en algunos casos alguna dels otras dos funeién primordial es ejceuar poner en vigecia las leyes; Suds Tuncin pi al laa lv! arti ia ep ENE CSRDRAY petit inl pinata) implied au podeavai nea dele obce? ian re ahcakn) 9 pepo faces file ona AS ELPoder Ejcutvo tiene una doble actividad ‘commuta pena esto de personas durant el estado dest, et) = Politica (cuando realiza actos de gobiemo como declarar estado de sitio, el Poder Legislative; tambidn reali funciones ejecuivas cuando autria al nombrary remover a ciertosfuneionarios,inervencién de las provinclas, etc) Poder Ejecutve a delrarla guerao a fmat a paz; undo apmucha odesecha ands - Administrativa (cuando relia actos adainistrativos) ‘uando el Senada presiascuerdo para que el Poder Ejeeutvo nombre jueces te.) participa en funciones judiciales (cuando intervene en juicio politico Ia Cmata de Reiteramos, que el poder en si es uno solo, y por ello Loewenstein cousidera Pea i wee Diputados aeusay la Cimara de Sonadoresreselve) aque no debe hablarse de separacién de poderesestatales, sino de “dstribucion de ciertasfinciones estatales” (0 “euotas de poder”) a diferentes Srganos del Estado SUE odes aml Lae ess eo Siclagas Maren eee (aunque ego veremos que no hay una dlimitcidnexacta ni absoluta de dchas funcio- ta inconsitucionalidad de normas del Congreso o decetos del Poder Ejecutivo esta ne sno que en algunos easos un poder puede patciaren ls funeiones dels otto) ‘nciendo us contol egisltive) y participa en funsiones cjecutivas (cuando nombra Y por que se les dice “poderes”, entonees? Porque Montesquieu -el ereador Sete MSE eee Ee are ain depen Sai rem pod Carros ana CLASIFICAR LAS FUNCIONES DEL EsTADo~ Eisen doa a criterios para clasificar las funciones del Estado: FUNCIONES DEL. . ~ Criterio subjetivo (orgénica): toma en cuenta el érgano que realiza la fin= NES DELESTADO. : cin (Teoria dea Divi de Poderes de Monee), De eta forma soo exist Covcurro.- El Estado no es esttico sino dintmica y ejerce su poder (coae- actividad edministrativa en el Poder Ejecutivo; actividad legislative en el Poder dn, imperium estaal) para alcanzar Ios fines detallados en el Prembulo de la Consttuciéa Nacional (bienestar general, bien comin, libertad, unién nacional, paz inetor,justcia, et), Logisativo y actividad judicial en el Poder Judicial Criterio objetivo (uncional o material: considera el contenido del acto sin re- para en el drgano que o cumple. Es el que debe apicarse al Derecho Administativa [oroconaR Es Lao fs neLiTO,AtcesrmAcronEs is couResRNOEY oTocomAR ese Lino #8 neLsro. us NFRACTORES #8 conse EXGHRSAEI ARE 25H, ODIeO Pav EY I ROMEBAS TELECON EiSrisasbet ant Hbucctbieo reaver nse tROMEEAD NTELSCTIAD — 26 Eprrortat. Estun1o ‘yaque hay actividad materialmente administativa en el Poder Legisativo, en el Poder ‘udcialy en los entes pics no estatales (que tienen potestades por delegacin del Estado: ej os Consejos Profesional al aplicarsanciones a ls profesionaes) LAFUNCION ADMINISTRATIVA.- En base a estos dos criterias podemos ver distintas definiciones de “funcién administrativa™ + segtin el eriterio subjetivo (w organico): la funcidn administrativa es casi toda Jnactividad realizada por el Poder Ejzcutivo y sus dependientes (se dice que es “casi toda porque ay algunas actividades ralizadas por el Poder Ejeutivo que no son aminisrativas, como [a fungi de gobierno). En este caso se tiene en cuenta el 6rgano que realiza la actividad, + segiin el eriterio objetivo (o material): Ia funcién o actividad administativa stativa realizada por cualquiera de los 3 érganos y su fines el interés publico. Bs decir, se tiene en cuenta la natu raleza jutdiea dela actividad (): actos sobre erganizacién interna, nombramiento| de personal, ec) Dado que la mayoria de los autores se inclinan por el Criterio objetivo, pode= mos decir que la Funcién administrativa es: “Ya actividad de cualquiera de tos tres érganos estatales siempre que ta naturaleza juridica de esa actividad sea administrativa”, La Administracin no es un pocter del Estado (coma los érganos ejecutivo, le aislativo o judicial) sino que el poder del Estado tiene diferentes funciones y una de ells es la administrativa (asignada como funcién especifica al Poder Ejecutivo) ~ la actividad ejecutiva (eer que se ejecute, eumpla y observe la ley) ¥ + In actividad diserecional (elebrar contratos y demis actividades en donde no hay una ley que impone una obligacién), Lactividad de lo adminisracign se enterioriza a través de: 1) cto adiminstrativo:declaracién unilateral que produce efetosjuridiens indi Vidluales en forma directa. 2) Reglamento administrativo: dectaracién unilateral que causa efectos juridicos tyeneralesen forma directa 2) Simple acto dela adninstraciin:destaraeign unilateral interna o ence dnganos {ue causa efectos juridcos indvieuales en forma indirecta 4) Conratoadsnsiranvdclracin bial que causa eletosjundies ented © ms personas de las cusles una est en ejerccio de a field a $5) Helios adninistrarivns: comportamient fisico que realiza la Administ ‘pw ejecutar et acto administrative iovars cabo Fo que dice elweto), al dogg Guia pe Esrupio: ApMinstRarivo a7 JCACIONES DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA La aetvided admi- pel ser clsiticada: a) sean ln nturleza de Ia atividad yb) sein a We drgano, como veremos a continuacién: iva: sctividad propiamente dicha, porque decide y ejecula lo que decide. ilivclonal: actividad exeepcional que se encarga de resolver recursos. ot. presentados por los aeministrados, © pot ol poder judicial (Tuneién jurisdicciona del érgano judicial) a través del necro, 0 steacién func jursdiecional del gan administrativo} a través the) procedimiento. Debemos recordar que el érgano administrativo puede ‘excepcionalmente realizar actos jurisdiccionales, ‘lucie jurisdiccional sla decision expresay fundada que se deta cuando un dininisiado presenta un relamo, en donde sereconoce odeniega el derecho jisowidoy sin importa érzano que acti. J actividad que la administacin se da asf misma para su orga i interna, en donde no intervienenterceros ajenos. Es una actividad no Hoty afin os que el ente funcione mejor. Ja actividad en donde la Administracin se relaciona con tereros, jv 4 fnalidad satsfacer el interés piblico, tiv colubora con laadministracién activa para que, con los conocimien- 108 que se Gene, se tome una decisibn administrativa més acertada (j Abel Tesoro de la Nacoa). io consullivo emit un dictamen (acto intemo) que eontiene una opinion Un eonsejo que no decide nada, slo asesora através de esos dictimenes ‘no le erzaejecatria, ni obligan al ano ejecutivo), ula: cuando la conducta ests predeterminada eoneretamente por normas ue el rao debe seguir (cj: los at. 99 y 100 Constitucion Nacional ino debe aetuar ls Adminisracion;autoizar el reconocimiento de i juridici a una entidad socal en base a lo que dicen las lees, justiicando 1 de socio capital porta, ete). conduct nest predeterminada por ea nommsjuridica sino que esta pr Ha inal Legal a curnpli: Su fn es dare al sano, libertad para ‘jin, fi ora de realizar una determinade cosa y su fundamento ponible pur el Testador poder prever todos los elementos concretos ieras oportunidades aque In Administracin tome una deci, ‘isoresional puede surgir por temas indeterminados (binestar we- 2) ants ori insufcienes, Laadministracion acta sexin 28 Eprroniat. Esrupio Guia pe Esrupio: Apwunisrrarivo. 29 © Contralor: su fin es verificar la legitimidad, oportunidad 0 conveniencia de i o: [a actividad administrativa debe tener actos de la administacin ya sea sobre Ia actividad tern (chad el superior fy cnt su fin, qué es satisfacer las necesidades interés publico. Para controll nro) o externa (controlar actos de lo adninistados,concesionaios, on una sere de normas que regulan su actividad, ya sea su orpaniza- ec) de la administracién Jn de drgans administativos yatibuciga de Tunciones),procedimiemto io emitieo acto), contenidos del acto (ver que Ia votuntad que expres a +b) Segiin la estructura del érgano: isimucién sen igual a Ia finalidad que se obtiene con el acto), etc. ~ Burocratica: se asignan las funciones a personas fisicas que trabajan indivi- Hiormas legales son los limites a los que nos referimos (¢j: si se violan dualmente soln organizaion tendriamos un veio en la competenci, 8 se viola una ~ Coleginda: se asignan las fnciones a varias personas fisicas que trabajan sole contenido del acto tendriamos un visio en la voluntad) simultineamente, tomando decisiones en conjunt (no puede emir el aco-en forma individual WIS A La ACTIVIDAD pIscRECIONAL.- Cuando la administracién piblica ~ Autirquiea:administracin que realizael Estado a través de éganos que tienen i ato en funcin de esta actividad no debe respetarnommas sobre st con personalidad juridica, es decir libertad funcional (entidades autiryuicas) y que fils (yn que éste se determina segin la igualdad, oportunidad o convenienci) pero eeumplen on ls fines piblicos she ser dictado teniendo en cuenta su fnaidad es decie que su contenido Interorgiinica: son las relaciones entre organismos o reparticiones de la ad Saaeen ovr! fin, caso contrario habria vici. ‘ministracién centralizada y también las relaciones entre drganos de una misma funeionarios det Presidente (ministros, secretarios) tienen un cargo politico persona ptiblica estatal, Los actos que surgen de estas relaciones interorgénicas io (duran lo que dura el Presidente). La administracién, en cambio, esti ‘son de Ia actividad interna de la administracién. ls por agentes estables de carrera (es decir que no se vancon el gobiemo "de + Interadministrativa: elaciones erie érganos con personalidad (como personas “so que continian bj el mando del nuevo, se igen por un esatto especial ‘© entidades autirquisss) y relacionesente la administracién centalizada y una lone no son politicas. Se dice que la administacin es una institcién, ‘eidad autirquica. Los actos que surgen de estas relacianes interadministrativas ‘son de la actividad externa de Ia administracin, La ApMinistnacton Peiniaca Segin Marienhof a administracién pibliea reglamentas, realiza x “ta actividad permanente, concretay préctia del itado que tlende a (asa nla (dicta normas jridicas de alcance general y cbigatrias} porque facet snc del grap all des dls eas emg y tonne fo integran”. (Ej; al dale a una persona una concesin de uso sobre un bien pico), jnungue son ineriores als leyes que dicta el Congreso) i Esta actividad, que consiste en realizar los fines piblicos (objeto del derecho “fe ees puree ce paciieeete pblica (ej: entes ‘administrative, es continua y se ocupa del presente (mientras que la egislaciin se ios) pten realizar la funcién jurisdiccional bajo ciertas eircunstancias, ‘ocurpa del fatro, a jstcie del pasado y amb son discontinvas) La AGministracin Jidicil puede contolaria través del *control judicial suficiente’ Pi lica esté compuesta por érpanos y entesestalales, ‘lar, 109 de la Constitucion Nacional no prohibe a la administrcion Administracién significa, en latin, “servir a”. ¥ diariamente interactuamos con lnelones jurisdiccionales? la-activided de la administracién piblica: cuando pagamos impusts o presentamnas jos autores, Io que estarticulo prohbe son ls funcionesjudicales, ‘una queja por el funcionamiento de un servicio piblico, ete. Wladiesionales. Fis decir que dentro de la funci6n jurisdiccional habria ‘yaniv Lint 4 La ACtivinan De L.A ADMINISTRACION. La administraidn pbc sci enone que sscesionnentl adminisractn pia puc- ‘no tiene libertad absoluta, Siempre que gjerce su actividad (aun cuando ejerce su Jos en eas contencioso-administatvas, pero actividad discrecional, lo hace limitada pore ordenamientojuridico, Estos limites «la actividad! de ln administracion son aquellos que sungen de: wicoional de a administracion debe provenir de una ley dctada |- Notmasuriicas en interés individual ere su actividad, a ans «in no pee inva derectos ce administra () poderary de un inmueble del !whsiistado sn suit Hos rquisitosfeygaes expos parla expropineion).| 30. Eprrontat Estupio Los intograntes del Srgano tendrin determinadas garantias para asegurar su Jmpatcalidad, como la inamovilidad en sus cargos. - E] Poder Ejecutivo pod controlar Ia actividad jurisdiecional de la administra- cidn solamente en cuanto a su legalidad, ~ El Poder Judicial podra controlar dicha actividad a través del Hamad ‘control judicial suticiene’ Covron supiciat surtcaenre Es el contol que efetia el Pods Juiial sole la etc de los actos dctados por la Administracidn. El Pod nical 1 analiza la oportunidad o convenienca del aco, sino gue analiza i fe ditado sin sobrepasr los limites de eompetenee para havo La Administracién no puede dictaresolusiones finales, salvo que lo hayan enunciadoa la via judicial. Eitgant tiene derecho &intepones un recurso ante un juce. Ea ete sentido, ‘vemos queen el flo Ferméndez Arias, la Corte sostu que cran ineonsttucionales las Leyes que no aceplabunlarevisia judicial de las decisiones administrative [Nuestro sistema le otorga a eada Poser una funeién propia, pero les permite «jevoe as uciones de los otros dos Pores con lmitaciones especies paratutear silos nteresespiblics. Asi por eemplo, el Poder Ejecutve tiene la Funcién de udministar, pero también puede ejercer actividades jusdiccionales a través de ‘vias administrative) o legislatvas (al velar ua ley). Lo mismo oeurre con teresados ‘cualquiera de los otros dos Poderes (Legisatvo y Judicial), Fallo Fernandez Arias C/Poggio (1960) Sobre divisiin de poderesy fnctin Jnrisecional de fa Admintsracion El Congres dtd $ eyes me ondenarom al Pacer Ejecutiva onganizar en el Ministerio de Agvieultva, Clmaras Regionates (manos con procedinients jlsleciones eset Jes) integra por representantes de esd de terrenas rules defo arendataris. Procestmiento de esto tribunatesaxdninstratvos = decider en os temas sobre conraos de arrendamient, = sus decsiones pueden apelarse ante wna Ciara central cuyo flo slo puede eues- lomarse com tn recurso exroordinaro ane ta Corte Suprema. irias y Pogo iuteron un confer sobre wn contro de arrendamiemt, resuelto por una Ciimara Regional que condewsa Poggio arrdataro) a eniregar el precio cwestionat Ante esta covdena, Poggla dejo recurso extuemlinaro diciendo we esas tes lees ‘evan bweonstiucionaes pore: = crear drganas admunistrasvos con fncones jules, prtabido por eb erica 100 le a Canstinncidn Nocona las Cimaras regionales(nganas eon jesilecin nacional), al resolver materias pri- fay de anor udilaes de fos provincia, volaban ef actual erica 3, ico [2 = incomplian el arteulo 18 de la Constitnin Nacional (derecho de defens en juiclo ‘ane of Peder Judicial). ‘Finalmente ta Core evoe a ventencia apt ydectard a ineomtituctonaidad de 1s eyes impnadas por considerar que no se deja expedita una Instancta julia kn Ja sentria establech esos priepios: «sam Guia pe Esrunn Absunisresrivo, 31 1) fx compatible con fa Constituciin Nacional erear éreanos adaivisralvas con Ictadesjurisdclonales, No se viola el articulo 109 porgue i bien exse la division de paderesy soe correspond juzgar al poder julicta- la Constiucin Nacional debe Imerpretarse segin las camblanies necetades sociales. 2 ¥ atvzsdeben quedar ules a revi il Debe exist control fudicial stent. (En ext caso se estaba volando el artic 18 dela Consttucin Nacional: derecho a acura an drgano ficial er procura de justia) ) bligatorla nase saisfce con la posi cis extraordinario ante la Corte Suprema. Porgue como en e recurso extraordinario ho se revisan cuestiones de hecho y prueba, no se garamtiza ef derecho a ona tnstancla hdc completa Enel fallo hay control judicial, pero insufickente: porque el recurso extraonli- prio (art. 14 de Ta Ley 48) al see un proceso de amplio conocimiento no le petmite al particular ejercer su derecho de legitima defensa en juicio ante el Poder judicial (art 18,09). {La Constitucién Nacional en su articulo 109 veda la funciones judiciales por parte del Poder Ejecutivo pero no las jurisdiccionales (lo jurisdiccional es el género {10 judicial Ia especie como algo propio y nico del Poder Judicial, Sibien fos érganos administratives pueden resolver las cuestiones administati- ‘vs revisando sus propias decisiones, aplicando multas, etc (porque tienen funciones {jusliccionates propias -no judiciales-), la etapa contenciosa necesita un control ical y suficiente(ecordemos que en la etapa administrative lx Adminstacion rové ‘sus decsiones y no hay partes en contiona, pero en Ia juiial,s) FACULTADES RESERVADAS A CADA ORGANO SURGIDAS DE.LA ConstrTucion Nactowat.- La Consttucdn Nacional reserva las siguientes facultades: Poser Legislative (rt. 78 CN,): esti facultado para reglar derechos individua- les; dctarla ley de Presupuesto de In Nacién; regula las aduanas y la importaién { exportaciin; imponer contribuciones; arrelar el pago de las deudas interna y ‘externas detar los Céigos de fondo; dar privilesios 0 uitarimpuestos; regular el omereio entre provincia 0 ean otros paises; determinar la causa de uiidad pi blica en ln expropiacion;exigir servicios personales; autorizar al Poder Ejecutivo lv declarar la guerra ofiemar la par; declarar el Estado de sitio. Poderos implicitos: el Congreso puede ditar ls leyes que Sean necesarias para [poneren ejercicio sus facultades pero siempre que can esas eyes nose invadan las Aicultades de los otros dos érganos. + Pasder jective (art 99 C.N.): Ia zona de reserva de la administracidn con- ‘lon is facultades reservadias que le corresponden al Presidente de la Nacign por ‘or el Jee Supremo de la Nacidn, Jefe de Gobierno y responsable politico de la ‘ndminisracion goneral del pas: dicta decretosreglamentariosindult,reslamenta li organizacid adiministrativay sus torsos, 32 Eprroniat Estup1o ~ Poder Judicial (art. 116 C.N.): est facultado para resolver controversias con fuerza de verdad legal. Esto significa que lo que el juez ordena en la sentencia debe ‘eumpliese como si fuera una ley; asi por medio de aquélla se pueden modificar, limitar 6 extinguir derechos como la propiedad (bien) o la libertad (persona) a ‘través de la fuerza publica, FUNCION POLITICA 0 DE GORIERNO.- Es la actividad que llevan a cabo los {rganos Ejecutivo y Legislative (solamente si la Constitucién expresamente les da sa facultad por razones de oportunidad, mésito 0 conveniencia) através del dictado de actos (politicos ode gobierno o institucionales)cuyo fines lograr que subsistan las instituciones organizadas por la Consttucién Nacional y que su aetuacién, como representantes del pais en el exterior, sea correcta, Estos actos estin exentos del control judicial por tener una mareada finalidad politica indispensable para el orden estaal. Fjecutan en forms directa una norma consttucional y son dietados por el Poder Ejecutivo o Legislativo en ejercicio de ‘una actividad diserecional _Bjemplos de actos de gobiero o politicos: firmar la paz o declarar la guerra, firmar tratados, declarar el Estado de sitio, intervenir provincias, vetar leyes, abrir ¥¥cerrar las sesiones del Congreso, nombrara los Ministros de Ia Corte Suprema. "Antes se aplieaba la “Yeoria de Tos actos de gobierno”, que establecia que ni ‘Bin acto del Poder Ejecutivo podia ser revisado por el Pader Judicial por ser de ‘naturaleza politica Ena actualidad, los actos del Poder Bjecutivo son revisables, excepto los scios allo Cullen ef Llerena (1893). Sobre actos policos mo jusilables (aquellos en que el Poder Judicial no tiene competencia para revisar), intervenciin federal y contol de ‘onssctonaidad- ‘La Ciimara de Senadores apruebua un proyecto de fey par intervenie Buenos Aires y Santa Fe, pero a pasar a la Cémara de Diputadas el preyeco es rechazado. ‘Quince dias despucs Dipatadas aprueha un proyecto de ly para interven San Luis y ‘Santa Fe yes aprobado por ia Céimara revisor EI Poder Ejecutivo designa al Dr: Lerenaintrsentor de lax provincas de San Luis y Santa Fe. El Dr. Cullen (abogade nombraso por ef gobernador provsoro de Santa Fe, para initar ia demande) te exige ala Corte que se defe sin efecto la intervencion a la [provinela por ser inconstiucional: ef at. 81 dela Constitutin extablece que un provecto td ley desechado totalmente por a elas Camaras no pce repetirse en las sesones de fre mismo af Cullen se refiere a la forma en gue fe levada a cabo la imerveneion y no Se a aie ac eee a a a a See ae a ne Te Se die hace aa esl alfa oe aioe ac (Bihar Cor congo ‘notin et Guia ve Estupio: AnsivistraTivo 3 ‘Sumarias de Jurisprudencia [gros «14s racurzanesniscnucioNaL4s DE LA Anwar AciON, REVISION suDIcraL. Siempre existe Finite juridios als facultades dscrecionales de ta adninisracin, y et Juez para determinar si extos linites han sido violados 0 no, debe necesariamonte revisar fl to; estos tnites a a discrecionaiad se diferencion de las facultadesregldas en que onstioyen por lo general imtaciones més o menos esticas, aga, mpecias,necesit= ts dena investigacion de hecho ene! caso concret afin de determinar su transgresio ‘idols de razonabilidad,desviactn de poder y buena fo, ls ites minimos los que encuentra sometida la actividad dsorecional. La iransgresén de ellos, emonces,conleva fumbién ala muda del acto ainsi avo corespondiente Carita: “Marenco, Guillermo Julio e/ Estado Nacional - Ministerio de Accidn Social y Sill Piblicas/ empleo pblico”. ‘Wilunal: Ci. Nac. Contencioso Administativo Federal, Sala 1, 1610498 VacuLravesnisenrcvonauis, RevisiOs supa. PoLacta Fepesst. [Sulvo hipdtsis de manifesta arbiraredad, la dscrecionalidad propia com la qu enentan ws oworidaies poicates impide que el jucejurgue consideraciones de oportunidad, 0 ypreclactones leticas,sustisnyendo el ritero de la autordad poicial con base en ta dis- Tint opinion que el tribunal pudterasustentar;encontrndese el control de las decisiones dscrecionaes linitado acorregir wna actuacion administrative ldgica, abusvaoarbtraria (ofr CSN. bse "El Panamertcano". del 27/5182» Saine Morene, Fernando "Conceptos Yuri, Interretaciiny Dierecionaied Adminisraiva”, Madrid 1976, 330 y 349) ‘Caritula:“Gualteri Salvador c! Estado Nacional (Ministerio det Interior) Policia Federal ‘Aertina personal military civil de las FFAA. y de Seguridad” “Tribunals Cir, Nae, Contencioso Administrative Federal Sala 1 23/11/00 SINTESIS GRAFICA: Esrano y SurarActn DE PoDERES 35 34 SINTESIS GRAFICA: Esrano y Skraractow be ronERES ‘sopeztuuiio sojewisa soqua & sousiuo 10d wysonduro -unifoza oj anb sonpiaiput 8019p & e005 odnu® ap] varwag sepepis22au sr] ap iezp=uuuy uorooRjsies w]e apuay. anb opaisg Jap eaKioesd X wiaLouod ‘qauRsed pepranoy | NOIAISININY, 1 [940d saiqesinas ou ‘ousaiqod 2p | owsargos ap 0 soioe HEIaIp 2s papranoe wis 2p saaeay | wapytod ugfouNy, ie: 9 s3j0u0 {SEY ZO UOT OTE (e}ouau9N009 0 peprumodo ns 31908 olsexstumupy 2] 10d SopEtaIp S138 $0] ‘9p peprunfajv| ep fa J9 aoey anb jomu0>) aauayayns apn rosyu0> Je4 tap sonen w ox2ejonuoo wipod yetsipny s9pog [2 224 5 23824 uopond (sovsowynas sowa ie) saiueidanuy sag YORETE NOD WISININGY V1 5 WNODINSTNE ROD “(eouevosun sopeuraarep v axons 0 rgiuoU 3) sean EB “(Ko umn ap pepljeuoramyysuoain a sB22|39p [x >) seare|st92T ‘wpsnf sensrurpy aviiaag (sovad manos orsmper:f)saerrpnp | (SoaHensImeope soise) eanensunupe < (aa, eBjraree Be) soxrareney, | (ows1908 a sorse) eanyed prpranseavau. | oxunsarg eeeieey ) SPABETSEST | yuoqunyduana ns 28}0n1U09 A 59K] J0NSOE pint ue SUSTAIN) ee (copman nypasep o mynude :f) seams sofa] smuojoueg Owns 7 [SQTMAAGIE AKT INL ctoni MAL oho rMOEDAD A) vocortcys mo esnau o.com scons TROON E WHIO TTT ITNT STAY ODIO WH) WON VaVa Ha WoO NODA souolouny 0 souei9 ¢ ta (o[os oun $2 an) sopod yo apratp 9s roavasa] 134 S343404 34 NOIDYHNESS “O79 [ap opyuantos 2 unas SOMIVaISIIRGY SoWDaEI (S| —WERIOd WzWoREALxG a8 WAY SODAS Hy oaurvaisianay cuvaiNOD ‘sazapod ¢ $0] 9p tupinbjeno sod LVEISIIRAY OLNSHY (oped og sus ALYAISIIMGY OL na peprendt wo9 uoiseup oo eet “2009 3p Ssu0188) 0 (02H oygarep) soued sr asia pep wu, esha & upomapingnsap w Ssuojanr uoBH seuou Soy epianoe 2 ezyfeat nb ousdug 2 nag sonmaTpUsIS SISA TOR WPHZTTEST PEPTATE epo1 1889 -OsIaFHAS ORIN y “squatpgnsuy 89s 0 wane ‘ou sareynatited soj 2puop sapepi uo.Areiul opeIsE [2 :PepoysTIpIsqNS, 5 ‘avs Hd SINODNAG |S sugpeuTp20qns ap e1109],-— = E (opeand oypaiep)sarermon | sinc ennioeale z uF] 2p fo mu “F=p! woo souofouny ¢ U2 oprprarp oatun £ oun ‘opeisa fap J9poq, oonand s29p0d sounema opeys [2 9 softs soy 2p foun 1s :sorafns $0} 9p RL09], -— ‘(opeatid onpasep) opentad © ~suy vf 2p e024, 0092: sopoy 10d apuodsar opeysg “782 ap soroe soy ‘soarjgnd so sod ou ‘sopeatidsoqse sn od 2jqusuodsa opts 209814 PC TRO] qv Tad VOLOTAAT GVarTNOSTL “(@usse5) unuuo9 uaig 2 winsoud enb peprunatoo ey 2p vonifod-ooypunt ugioezjuEL0 eoaysod zoavise 3 NOISE 37 CAPITULO I EL DERECHO ADMINISTRATIVO EL DERECHO ADMINISTRATIVO- Disriytas Derinictonrs.- Veamos ls definiciones de diferentes autores: ‘Segiin Cassagne: el Derecho Administrativo es la parte del derecho pitblica intemo que regula la organizacién y las funciones de substancia administrativa, legislatva y jurisdiccional del Poder Ejecutivo y de las entidades juridicamente

Você também pode gostar