Você está na página 1de 42
/ GRUPOEFE BASES TECNICAS MANTENIMIENTO DE VIA EN ESTANDAR 8. SAN PEDRO - VENTANAS Santiago Chile, Abril 2016 INTRODUCCION . AREA DEL CONTRATO Y ALCANCES....... 24, Area del Contrato.... 2.2. Alcances del Contrato. 2.4. Contratos Paralelos . DEFINICION DE ESTANDARES DE SERVICI 3.1. Caracterizacién del Tramo. 3.2. _Esténdar de Servicio Exigidos... NORMAS E INSTRUCTIVOS . COBLIGACIONES DEL CONTRATISTA... 5.1. Obligaciones Técnicas Complementarias 5.2. Control de existencias 5.3. Transporte de Materiales 5.4, Entrega de materiales a EFE.. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO 6.1. Cruces Nivel 6.2. Confinamiento... 63. Retirode Arena en Sector Dunas. 6.4, Durmientes y sujeciones... 6.5. _Balizaje y Sefialtica ... 6.6. Estabilidad de cortes y terraplenes 6.7. Rieles. 6.8. Desviosy Desviadores 6.9. _Drenajes, Cunetas, Fosos y Contrafosos.. 6.10. Balasto y Banqueta... 6.11. Lubricadores de curvas.. 6.12. Puentes Menores y Obras Menores.. 6.13. Geometria de la via 6.14, Vegetacién 6.15. liminacién de obstéculos dela via DE LA EJECUCION DEL CONTRATO.. 7.1. Aspectos a Considerar en la Ejecucién del Contrato. 7.2. Administracién 7.3. Equipamiento Minimo del Contratista 7.4. Plan de Autocontrol y Aseguramiento de la Calidad 75. Via Fértea... 7.6. Cruces a Nivel 7.7. Pasos Peatonales a Nivel INFORMES A ENTREGAR.. CONTROL Y REGULACION DE LA CALIDAD TECNICA ‘DEL MANTENIMIENTO 9.1. Introduecién 29 9.2. Obligaciones Especiales del Contratista . iError! Marcador no definido. 9.3. Programa de Evaluacion de los Estandares de Servicio por Parte del Contratista... 9.3.1. Conceptos Generales... {Error! Marcador no definido. i€rror! Marcador no definido. iError! Marcador no definido. 27 29 30 30 9.3.2. Aleances 9.3.3. Funcionamiento .. 9.4, Inspeccién Técnica de los Estndares de Servicio por Parte del Administrador del Contrato... 9.4.1. Tipos de Inspecei6n .....-» 10. PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACION EN LAS VIAS FERREAS..... 10.1. Movilizacién en Condiciones Normales de Tréfico 10.2. Movilizacién en Casos de Emergencia o Accidentes. 11. VENTANAS DE TRABAIO... ANEXOS.. .iError! Marcador no definido. 37 : 40 . IERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. a1 1. INTRODUCCION Las presentes Bases Técnicas son parte integrante de los documentos de las Bases de Licitacién por el Mantenimiento de Via en Esténdar B, San Pedro -Ventanas, que comprende el mantenimiento de las lineas férreas en el Area del Contrato segtin las especificaciones que se entregan en estas Bases Técnicas. Los alcances de este proyecto, que forman parte de los Planes de Desarrollo y de Inversién de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, en adelante EFE, se orientan a lograr la consolidacién © sustentabilidad del desarrollo de la infraestructura del sistema de transporte ferroviario, en condiciones que garanticen la seguridad de circulacién de los moviles ferroviarios sobre las vias férreas y una adecuada disponibilidad de ellas para la explotacién comercial de los porteadores de carga y operadores de pasajeros, transforméndose en un medio de transporte seguro, eficiente y econémico para el pais. El objetivo del Contrato es que el contratista mantenga la via operativa en los estindares definidos de acuerdo a la modalidad establecida de manera tal, que garantice la seguridad del tréfico ferroviario, cumpliendo para ello con los pardmetros, fisicos, geométricos y de calidad que establece la normativa definida. Se describen, ademas los alcances de las actividades de mantenimiento de la infraestructura que debe ejecutar el Contratista desde el inicio del Contrato hasta el término de él y las condiciones del traspaso a EFE de la infraestructura entregada al Contratista al término del Contrato. El correcto, fiel y oportuno cumplimiento de las condiciones exigidas en las presentes Bases Técnicas y de las condiciones comprometidas por el Contratista en su oferta y aceptadas por EFE, serd supervisado por el Administrador del Contrato con ayuda de la Inspeccién Técnica de Obras (ITO), la cual fiscalizard la correcta ejecucién del contrato. Como parte de estas Bases Técnicas se entregan las caracteristicas de la Inspeccién Técnica de Obras, la relacién con EFE y el Contratista y la modalidad de inspeccién. El Administrador del Contrato sera designado por EFE y serd el representante autorizado de EFE ante el Contratista, para los efectos de la ejecucién del Contrato, el cual coordinaré la accién de la ITO. EI Contratista deberd canalizar todas las comunicaciones dirigidas a EFE, a la ITO, a través del Administrador del Contrato de EFE, 0 segin el procedimiento que éste determine. La ITO podré ser realizada directamente por EFE, 0 por medio de terceros contratados or EFE. EFE tiene la libertad absoluta de contratar a la ITO por el periodo de tiempo que estime oportuno, por lo que en el transcurso del Contrato, motivo de la presente licitacién, podran existir diferentes ITO sin que ello dé motivo al Contratista para ejercer reclamo alguno, El desarrollo de los trabajos, debe realizarse contemplando la existencia de tréfico, debiendo por consiguiente adaptarse a las ventanas de trabajo que se describen en las presentes Bases Técnicas, 2, AREA DEL CONTRATO Y ALCANCES 2.1. Area del Contrato El Area del Contrato de mantenimiento de Via en Esténdar B, San Pedro —Ventanas comprende la totalidad de las linea férrea principal, desvios de cruzamientos, obras de arte, infraestructura de puentes de longitud igual o inferior a once metros (11 m), cruces a nivel vehiculares y peatonales, cortes y terraplenes, confinamiento existente y otros, entre las estaciones San Pedro (ubicada en el PK 0 Maestra talén cruzamiento Poniente) y Ventanas (ubicada aproximadamente en el PK 45.2, tope de la principal). El mantenimiento de Via en Estdndar B, San Pedro —Ventanas, materia de la presente licitacién, considera los trabajos necesarios para mantener el esténdar de servicio exigido y las obligaciones técnicas y administrativas del contratista definidas en estas bases para toda el Area del Contrato durante la vigencia del contrato que se genere motivo de la presente licitacién. 2.2. Alcances del Contrato El Contratista deber desarrollar los trabajos necesarios para mantener del Esténdar de Servicio Exigido ademds de la totalidad de las obras ofertadas en su propuesta Técnica de acuerdo a la normativa vigente y lo descrito en las presentes Bases Técnicas. Dentro de las responsabilidades del contratista deberé considerar lo siguiente: © Mantener en todo momento operativa la via, por lo cual deberd considerar una cuadrilla de emergencia para atender cualquier contingencia que se presente (desrielos, derrumbes, accidentes, etc.) * Realizar periédicamente roce y despaste manual de la faja via en toda el rea del contrato, manteniendo la via saneada y despejada. ‘+ Realizar despaste quimico de la faja via en todo el drea del Tramo, por lo menos 2 veces por affo, de tal manera que la via se encuentre saneada y libre de pasto, mateza y ramas. © Mantener la dotacién de durmientes de acuerdo al esténdar de via exigido y lo definido en estas Bases Técnicas. ‘© Cambiar rieles en forma aislada, de acuerdo a normativa de EFE. ‘* Reemplazo continuo de rieles ‘© Rellenar con soldadura cruzamientos y agujas con desgaste. ‘¢ Saneamiento de los sectores colmatados. = Mantener la lubricacién de las curvas de radio reducido ya sea de forma manual o lubricadores. © Mantenimiento del confinamiento en el Area del Contrato. © Mantencién y limpieza de las cunetas existentes. ¢ Mantenimiento de los taludes en corte determinados. © Suministro, instalacién y mantenimiento de Balizas de Identificacién de Punto Kilométrico (PK) en la totalidad del Area del Contrato. © Considerar ultrasonidos a los rieles realizados por el contratista 0 EFE en toda el, rea del Tramo, a cargo del contratista, atendiendo las fallas que se detecten entregando los resultados al administrador de Contrato. * Mantenimiento de la carpeta de rodado, base y accesos de los cruces publicos a nivel Tipo 1, Tipo 2, los cruces piblicos no regulados y privados que se definan como responsabilidad del contratista, ademas de las sefialética asociada a estos. © Mantenimiento de las condiciones de geometria de la via, incluyendo los desvios y cola de maniobra. © Correccién de las desviaciones de los pardmetros indicados en las Auscultaciones que realice el Contratista o EFE. © Limpieza de la faja via durante todo el plazo del contrato, en toda el area del Tramo. ‘® Mantenimiento de los desviadores y su ferreteria en el 4rea del Contrato. ‘* Mantenimiento de los aparatos de cambio mecénicos (Iubricacién, ajuste, etc.) © Suministro, instalacién y mantenimiento de las siguientes sefiales © Cruce pito. © Baliza Kilométrica ‘© Sin guarda cruzada en los cruces piblicos articulo 1 y 2. (©. Disco pare en los cruces articulo 1 y 2. ‘+ Nivelacién, alineacin y perfilado con maquinas Automotrices. 2.3. Duracién del Contrato El contrato tendré una duracién de tres (3) afios contados a partir de la firma del contrato, 2.4, Contratos Paralelos Durante la ejecucién del Contrato, EFE podra ejecutar por medio de terceros, en el Area del Contrato y en sus inmediaciones, otros trabajos que pueden relacionarse directamente con aquellas obras materia de este Contrato. Estos trabajos pueden tener incidencia en la programacién y ejecucién de los Servicios que debe prestar el Contratista, Sera necesario mantener una coordinacién permanente entre los proyectos y programas, debiendo atenerse a las disposiciones del Administrador del Contrato en aquellos casos en que no pueda llegarse a un acuerdo de programacién, asumiendo EFE la obligacién de coordinar los trabajos del Contratista con los otros contratistas, de manera que no exista interferencia ni dafios entre los trabajos y las labores que unos y otros rei El Contratista cuidaré que ni los equipos e instalaciones de propiedad de otros contratista, ni las obras realizadas por ellos, sufran dafios por parte del Contratista 0 sus agentes, estableciéndose que si el Contratista se ajusta a las instrucciones de EFE en relacién con el momento de ejecucién de los trabajos, y los activos del Contratista son dafiados por terceros, EFE indemnizaré al Contratista el costo directo y comprobable del dafio. El Contratista deberd tomar las medidas necesarias para no obstaculizar los trabajos de otros contratistas y dard las facilidades para su normal desarrollo. El Contratista, a peticién expresa y por escrito de EFE, dard libre acceso y permitiré la circulacién en el Area del Contrato al personal que ejecute otros contratos autorizados por EFE y que lo requieran por razones de trabajo, 3. DEFINICION DE ESTANDARES DE SERVICIO Las vias de circulacién del Area del Contrato corresponden a via simple de trocha 1.676 mm. El tréfico actual es sobre una via no electrificada y por donde circulan trenes digsel de los porteadores de carga. El sistema de movilizacién Autorizacién Uso de Via (AUV) se efectiia a través de un sistema de transmisién de informacién basado en comunicaciones via radio entre el Maquinista y el Control Trafico. A continuacién se efecta una caracterizacién del tramo que contempla el proyecto, y se establecen los estandares de servicio bajo los cuales el Contratista deberd realizar las labores de mantenimiento respectivos. 3.1. Caracterizacién del Tramo En las presentes Bases Técnicas, se individualiza la via principal, los desvios y desviadores, los cruces a nivel, retiro de arena entre las estaciones de Con-Con y Ritoque, el confinamiento del tramo y su saneamiento, que son entregados al Contratista para el mantenimiento. A la fecha se ha mantenido Su trafico, sobre 4 trenes diarios, por donde circulan trenes diesel de los porteadores de carga diurnos y nocturnos. Este tramo tiene una extension aproximada de 45.2 km (del PK 0 al PK 45.2 aproximadamente) de simple via, en la que actualmente operan los servicios de carga. Esta operaci6n no es limitativa, en el sentido que en el futuro podrén ingresar nuevos porteadores de carga, los cuales podrén aumentar los canales propios de circulacién autorizados. Los rieles estan eclisados del aislado y continuo de rieles, los rieles que el contratista quiera reutilizar debers realizar una revisién de ultrasonido si estos cumple con la norma los podra utilizar para el mantenimiento o para suplir los trozos menores de 6 m que se encuentran en el resto de la via. 0 X y J, dentro de las bases se considera el reemplazo El tramo presenta principalmente fijaciones base a tirafondo y silla de asiento en la gran mayoria del tramo. Los trabajos de mantenimiento deberan ajustarse a las condiciones de trafico normales, en las cuales no se cuenta con ventanas especiales de trafico asignadas, salvo aquellas que se programen con la debida antelacién por trabajos programados y que sean autorizados por el Administrador de Contrato de EFE. Excepcionalmente se podran aceptar trabajos que involucren la suspensién temporal del tréfico ferroviario. 3.2, Estandar de Servicio Exigidos El contratista deberd mantener durante toda la vigencia del contrato y en {a totalidad del drea del contrato definida en las presentes bases los esténdares de servicio segin la normativa vigente y los requisitos definidos en estas Bases técnicas. Por su parte el Administrador del Contrato, realizard sus labores de Inspeccién Técnica a través de las cuales podré detectar insuficiencias, irregularidades 0 dafios en los, diferentes elementos relacionados con las obras de saneamiento y drenaje, las que informard al Contratista para su reparacion. Las multas que se aplicarén al Contratista corresponderén a la no entrega, en tiempo y forma, de sus informes técnicos y de los que solicite el Administrador del Contrato de EFE, y a los retrasos en los plazos de reparacién de defectos o irregularidades detectadas, multas cuyos valores se indican en el Contrato. a) Clase de Via: La Clase de Via exigida para todo el tramo del Contrato es la Clase de Via B, con las obligaciones adicionales que se presentan dentro de estas Bases Técnicas. La Clase B para la Via, implica que la infraestructura esta en condiciones de garantizar la velocidad maxima de 40 km/h para trenes de carga y de 50 km/h para interrupciones y sin prevenciones de via trenes de pasajeros, lo cual debe realizarse en todo el tramo correspondiente a fa misma, y con garantias de seguridad y confiabilidad, aplicéndose en lo demds a normativa de EFE sefialada en la Se las presentes Bases Técnicas. Para el caso de los desvios comprendidos en el Area de Contrato, la Clase de Via exigida serd Clase de Via A. Los cruces ilegales se deben clausurar para cumplir con el estandar exigido en las, presentes bases técnicas. Elementos que se deben inspeccionar y mantener, como minimo: © Geometria de la via © Balasto © Rieles © Durmientes © Sujeciones © Desviadores, cruzamientos y aparatos de maniobra b) Peso Maximo por Eje de Locomotora y Carros: Se exigiré que la Via Férrea en el tramo San Pedro - Ventanas soporte, en condiciones de seguridad, un peso ma) por eje de veinticinco (25) toneladas tratandose de locomotoras y carros. Las caracteristicas cuantificables de las Clases de Via se definen en las normas de via, incluidas en las Bases Técnicas, Normas de Construccién y Conservacién de Vias de EFE, ©) Obras de Saneamiento y Drenajes: Los requisitos minimos que se deben cumplir en cuanto a las condiciones de estado de las obras de saneamiento y drenaje estén establecidos en la normativa que rige este contrato, El Contratista deberd realizar labores rutinarias de mantenimiento preventivo, segun su Plan de Autocontrol y Aseguramiento de Calidad asi como sus inspecciones permanentes, necesarias para mantener las condiciones de Estandar de Servici contratado, smo el Contratista deberd efectuar las labores correctivas para responder ante situaciones extraordinarias que hayan dafiado estas obras. Elementos que se deben inspeccionar y mantener, como minimo: © Ductos de drenaje, bajo o adyacentes ala plataforma © Cunetas de la plataforma (drenaje longitudinal) © Fosos y Contrafosos de cortes (colectores de aguas lluvias) ‘© Bajadas de aguas en los cortes e) Elementos de la faja via: Los requisitos minimos que se deben cumplir en cuanto a las condiciones de estado de las obras de la faja via estén establecidos en la normativa que rige este contrato. El Contratista deberd realizar labores rutinarias de mantenimiento preventivo, segin su el Plan de Autocontrol y Aseguramiento de Calidad asi como sus inspecciones permanentes, necesarias para mantener las condiciones de Estandar de Servicio exigido. Asimismo el Contratista deberd efectuar las labores correctivas para responder ante situaciones extraordinarias que hayan dafiado estas obras. Elementos que se deben inspeccionar y mantener, como minimo: ‘© Altura de la Vegetacién * Estabilidad de Cortes y Terraplenes © Eliminacién de Obstéculos y residuos en ta Via © Cierres perimetrales © Cruces a Nivel © Balizaje de la via © Sefialética ‘© Lubricadores de curva 0 Lubricacién manual, en donde corresponda. * Durmientes en buen estado seguin el estandar de servicio exigido 4, NORMAS E INSTRUCTIVOS Durante toda la vigencia del contrato, el Contratista deberd ejecutar las obras y servicios objeto del mismo de acuerdo a las normas, especificaciones, reglamentos € instructivos que se indican a continuacién, dejandose constancia que ellos serén el marco de referencia para la evaluacién de los estandares y calidad de los servicios de construccién, rehabilitacién y mantenimiento por parte del Administrador de Contrato y de la Inspeccién Técnica de Obras (ITO), 10 Los documentos con los que se medirdn los esténdares de servicio exigidos en este contrato son: Normas de Seguridad de las vias férreas de Trocha 1.676 m: NS-01-01-00 Versién 1995, Norma Técnica Elementos Constituyentes de la via: NT-01-01-03 Versién 2012. Norma Técnica Suministro de Balasto de Piedra Chancad 25 Jun. 2012. Norma Técnica Durmientes de Madera Impregnada: NT-01-01-07 del 29 Nov. 2006. Norma Técnica Construccién de la via Férrea: NT-01-01-01 del 29 Nov. 2006. Norma Técnica Cruces a Nivel: NT-01-05-01, Enero 2016. Norma de Seguridad Cruces a Nivel: NS-01-05-00, Enero 2016. Norma Técnica de Balizas Ferroviarias: NT-01-06-02 del 29 Ago. 2013. Norma Técnica Mantenimiento de Puentes: NT-01-02-03 del 11 Nov. 2013. Norma Técnica Trabajos de Mantenimiento Mecanizado de Vias Férreas: NT- 01-01-05 del 29 Nov. 2006. Norma Técnica Control de Calidad de la Via: NT-01-01-06 del 29 Nov. 2006. Norma Técnica Clasificacién de Vias Férreas de Circulacién: NT-01-01-02 del 29 Nov. 2006. Reglamento de Tréfico Ferroviario. Para durmientes de hormigén, se deberan utilizar las recomendaciones para el Suministro de Durmientes de Hormigén y sus Especificaciones técnicas, ambos documentos desarrollados por EFE. Para el suministro de rieles: Recomendaciones AREMA versién 2005 0 11-01-01-04 del superior. Adicionalmente, el Contratista deberd cumplir la siguiente normativa: Normas del Instituto Nacional de Normalizacién de Chile, en todos los aspectos en que sean referenciados por otros documentos normativos y obligados. Esta Norma no se incluye en el Anexo y es obligacién del Contratista su obtencién y conocimiento Normativa de Gestion Ambiental vigente. Esta Norma no se incluye en el ‘Anexo y es obligacién del Contratista su obtencién y conocimiento. Manual de Carreteras del Ministerio de Obras Publicas de Chile, en todos los aspectos que sean pertinentes y no cubiertos por los documentos anteriores; su obtencién y conacimiento es responsabilidad del Contratista, u ‘© Reglamento General de Movilizacién de EFE 0 Reglamento de Trafico de EFE que lo remplace, ‘+ Reglamento de Movilizacién por Autorizacién de Uso de Vias (AUV) de EFE ‘+ Reglamento de Contratistas de Mantenimiento de EFE. © Indicadores para Regulacién de Marcha - Disposiciones Anexas Reglamento General de Movilizacién de EFE, © Instructivos que razonablemente defina el Administrador de Contrato de EFE con la asesoria de la Inspeccién Técnica de Obras para aquellos temas especificos que no se encuentren descritos en los documentos anteriores 0 que por excepcién justificada deban apartarse de todas las definiciones y prescripciones descritas por ellos. Estos instructivos serén desarrollados segiin la necesidad determinada por el avance de las obras. En caso de existir discrepancia sobre la procedencia o racionabilidad de estos instructivos, el Contratista podrd reclamar ante el Experto Independiente previsto en el Contrato, Sin perjuicio de las normas, especificaciones, reglamentos e instructivos antes indicados, el Contratista estard desde luego obligado a cumplir con toda ls normativa legal vigente que le sea aplicable de acuerdo a la actividad que desarrolle, especialmente en materia laboral, ambiental, tributaria, otras. 5. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El Contratista tendré como obligacién la gestién y ejecucién del mantenimiento de toda la infraestructura de la via dentro de la faja de EFE objeto del Contrato, de forma de satisfacer los Estindares de Servicio exigidos. El Contratista realizar una planificacién del Mantenimiento de la Linea Férrea (gestién del Mantenimiento) y todas aquellas obras e intervenciones de Mantenimiento que sean necesarios para garantizar los Estandares de Servicio contratado, a lo largo de todo el periodo del Contrato. El Contratista deberd garantizar que la circulacién de los trenes se realice en forma segura. Con tal propésito debers llevar a cabo inspecciones de las Lineas Férreas con la frecuencia suficiente para solucionar a tiempo las situaciones que puedan plantear riesgos a la circulacién de trenes o determinar las Prevenciones a cumplir por los porteadores y operadores ferroviarios en todo el tramo de la Linea Férrea que por su estado presenten limitaciones de velocidad o restricciones para la operacién. En caso de accidentes u otros sucesos que puedan dafiar o afectar la estructura de la via, sus accesorios y su continuidad, el Contratista deberd efectuar una inspeccién especial del tramo afectado, tan pronto como sea posible después del evento y antes que circulen trenes por el Sector afectado. Los trabajos de mantenimiento que impliquen reparacién (caso de accidentes o desastres naturales), los planificara y ejecutard el Contratista con la mayor diligencia para reponer, en el plazo otorgado por el Administrador de Contrato de EFE, los Estndares de Servicio exigidos. 5.1, Obligaciones Técnicas Se detallan a continuacién las obligaciones técnicas que complementan a la normativa Vigente (Seccién 4) y que debe cumplir el contratista durante todo el periodo y area del Contrato. * Todo cambio de durmiente implica colocar una fijacién acorde al sistema usado i6n. La fijacién deberd en la zona de intervencién, no se acepta otro tipo de fij ser minimo silla de asiento con tirafondo. + No se puede reemplazar un material 0 equipo por otro de inferior calidad, condici6n que seré determinada por el Administrador del Contrato. ‘Los durmientes a suministrar por el Contratista serén durmientes de madera impregnada y durmientes de Hormig6n los cuales deben cumplir con ta normativa vigente. * Todo material que aporte el contratista deberd ser nuevo. ‘+ Cada segmento de 12 (doce) metros debe tener, como minimo, 10 durmientes en buen estado. ‘+ Cada juntura de riel en las vias férreas debe estar soportada por al menos un (1) durmiente en buen estado. © En rectas no se permite tener un nimero de durmientes defectuosos consecutivos mayor a tres (3). ‘* En curvas no se permite tener un numero de durmientes defectuosos consecutivos mayor a dos (2) ‘+ Para las obras de arte y puentes ya sean mayores o menores la dotacién de durmientes buenos debe corresponder al cien por ciento (100%). ‘© Se deberd mantener los guardarrieles para las obras de arte y puentes ya sean mayores 0 menores * Cada riel debe estar apernado con al menos dos (2) pernos en cada juntura. * Nose permitirén eclisas quebradas. * No se permitirén agujas y/o cruzamientos de desviadores en Linea Principal desgastadas 0 astilladas mas alld de lo admisible. a) De los Suministros: Todos los suministros que deba aportar el Contratista para la ejecucién de las obras considerados para el tramo deben regirse por el marco normativo que se ha establecido en las presentes Bases Técnicas y deben contar con tun certificado de calidad. El Administrador de Contrato podra rechazar el uso de materiales que no cuenten con una certificacién a su conformidad e incluso podra pedir que sean retirados de la via si estos ya fueron colocados. El contratista debera suministrar todo el material, necesario para la correcta ejecucién de los trabajos. El material que aporte el contratista deberd ser nuevo en su totalidad y para todas las partidas. En caso de que por alguna razén no se disponga del material necesario para ejecutar un trabajo y se requiera de aporte de material de reempleo, seré el Administrador de obra quien dard la autorizacién correspondiente, dejando registro de dicho evento. Posterior a este evento, si el administrador lo considera adecuado, podrd solicitar ta restituci6n del material de reempleo por nuevo. b) Del Mantenimiento: Los trabajos de Mantenimiento a realizar por el Contratista deberdn programarse de manera de conservar permanentemente los Estandares de Servicio exigidos para cada tramo en estudio. Conforme a lo anterior, las Especificaciones Técnicas son aplicables durante toda la vigencia del Contrato. EFE se reserva el derecho de modificar por necesidades de actualizacién las Normas, Reglamentos y Especificaciones Técnicas, situacién que ser comunicada y convenida oportunamente con el Contratista. Durante todo el mantenimiento, las Ventanas de Trabajo deberan ser solicitadas ‘oportunamente y de manera programada por el Contratista, teniendo presente que sus solicitudes no entorpezcan la normal circulacién de trenes por la via, sean estos de pasajeros 0 de carga, las cuales se deberén informar a la !TO y al Administrador del Contrato, En caso de que sea necesario, el Administrador del Contrato realizar las coordinaciones pertinentes y que estén a su alcance cuando el caso lo requiera. €) De la Ejecucién de las Obras: £! Contratista deberd ejecutar las obras de acuerdo a las condiciones establecidas en las presentes Bases Técnicas, a la normativa que rige el presente contrato y al Contrato. En caso que el Administrador del Contrato compruebe de manera fundada que se ha incumplido alguna norma y/o condicién establecida para la ejecucién de las obras a realizar, al Contratista se le aplicarén las sanciones establecidas en el Contrato. d) De las Cantidades de Obra: Las cantidades de obras a ejecutar deberd ser las suficientes para mantener el estdndar y a lo menos el contratista deberd ejecutar lo ofertado en su propuesta técnica, lo cual se controlara mediante las inspecciones de la ITO de EFE y los informes de cumplimiento del contratista Las cantidades de obras ofertadas podrén ser revisadas y modificadas durante el transcurso del contrato teniendo la debida justificacién técnica, lo cual deberd ser 14 aprobado por la ITO y el administrador del Contrato, lo cual no afectaré el monto original del contrato. EI Contratista, dentro de su oferta econémica, deberé tener definidos los precios unitarios de cada partida. 5.2. Control de existencias En relacién a los materiales que se mantienen en custodia de Contratistas, sera obligacién de este mantener un control y registro de las existencias de los materiales que sean propiedad de EFE, para lo cual debe mantener un control documental adecuado y acorde a la normativa legal, tributaria y contable vigente. Se debe mantener un control de las existencias mediante guias de despacho o vales de entrada y salida del movimiento de materiales, ademas de mantener actualizados los inventarios de bodegas y acopios, el contratista deberé realizar inventarios semestrales los cuales deberan ser presentados al administrador de contrato, los cuales serdn revisados por el drea de almacenes. Con respecto a las guias de despacho o vales de entrada y salida de materiales, deben contener la siguiente informacién: ‘© Nombre del Contrato y Contratista © Fecha y ntimero correlativo de documento * Descripcién, clasificacién de acuerdo a la Codificacién SAP EFE Plenavia (Se adjunta) * Nombre del acopio, bodega o localidad de origen o de destino ‘+ Nombre, cargo y firma del responsable de la bodega 0 acopio Esta forma deberd ser entregada de forma periddica que se acordaré en conjunto con el administrador de contrato y el drea de Almacenes de EFE. Ademas EFE fiscalizara cuando lo estime conveniente, lo siguiente: ‘* Estado de acopio de los materiales ‘* Forma en que estén acopiados los materiales, de manera que permitan la medici6n y marcacién de rieles. ‘* Los materiales de EFE deben estar separados fisicamente de los materiales del contratista, debe existir sefializacidn de estos sectores. ‘© Elmaterial de ferreteria debe estar sefializado y rotulado con la descripcién del material ‘+ Facturas de materiales comprados por el contratista '* Sistema de autacontrol de las entradas y salidas de materiales de la bodega del contratista. 5,3. Transporte de Materiales Para el transporte de materiales a los lugares de trabajo dentro del Area del Contrato, el Contratista podré hacer uso de la Via Férrea, © ventanas de trabajo asignadas y segin la normativa vigente para ello. Para el in cargo, en los canales de circulacién transporte de materiales en las inmediaciones de las faenas de trabajo, el Contratista deberd ajustarse a dichas Ventanas de Trabajo, que son las asignadas al Area del Contrato, las que deberén ser expresamente autorizadas por el Administrador de Contrato. Asimismo, el Contratista podra hacer uso de las Vias Férreas fuera del Area del Contrato, bajo las condiciones de un nuevo Porteador de Carga. Estas condiciones podrén serdn informadas por la Gerencia de Nuevos Negocios de EFE. 5.4. Entrega de materiales a EFE El Contratista debera hacer entrega a EFE de todos los materiales que sean retirados de la Via Férrea y que no sean reutilizados en el Area del Contrato. El Contratista deberd entregar estos materiales en bodegas de EFE. Estos materiales deberan estar inventariados, debidamente acopiados y clasificados por parte del Contratista para su entrega a EFE en los lugares definidos. Se excluyen de esta obligaci6n los materiales que son considerados como deshechos o sobrantes de construccién. Estos materiales deberdn ser revisados por EFE y validados como desechos antes de ser retirados de la obra por el Contratista y llevados por éste a botaderos autorizados. El Contratista en su. oferta deberd incluir un programa mensual para las entregas de materiales a EFE. Una vez presentado el inventario, el Administrador del Contrato de EFE entregara oportunamente al Contratista el lugar de acopio de material. Los materiales que sean destinados al reempleo dentro del Area de! Contrato deberén igualmente ser informados a EFE para control de materiales. El balasto sobrante de la Via Férrea, deberd ser retirado de la obra por el Contratista y llevado a botaderos autorizados o a lugares que el Administrador de Contrato de EFE defina. Igual tratamiento tendrén los escombros y resto de materiales productos de roce, desmalezamiento, limpieza y/o construccién de cunetas. 6. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Se entiende dentro del mantenimiento de las Lineas Férreas, el mantenimiento de obras de arte, cruces a nivel, confinamiento, limpieza de la faja via, retiro de arena en sector de dunas, mantencién de sefialética, mantencién de desvios y desviadores, mantencién de balizas, Lubricacién manual y mantencién de lubricadores de curva, mantenimiento del balasto y mantenimiento de los fosos y contrafosos. El Mantenimiento de las Lineas Férreas se define para todo el area del Contrato, considerando sus particularidades y singularidades de acuerdo a su trazado, disefio, construccién, elementos constituyentes y la Clase de Via asignada. La finalidad del Mantenimiento es conservar en toda el area del contrato los Estandares de Servicio exigidos, considerando como minimo el establecido en los Puntos 3.2 y 5.1 de las presentes Bases Técnicas de acuerdo a las Normas e instructivos que rigen el presente Contrato (Seccién 4 de las presentes bases técnicas). 6.1. Cruces a Nivel EFE clasifica los cruces a nivel de acuerdo a una serie de factores donde como el uso idad, entre otros. Por lo que se le da al cruce, tréfico tanto vial como ferroviario, vi tanto el contratista debe tener en consideracién que la tipologia del cruce puede variar durante el desarrollo del contrato. La oferta técnica del contratista debe contener un levantamiento de los cruces a nivel del érea del contrato y tener consideradas las obras de rehabilitacién de los cruces en caso de que sea necesarios, En relacién al resguardo legal, éste es parte del proceso de regularizacién que realizard EFE (notificaciones a usuarios y/o organismos respectivos). Los cruces protegidos por Guarda Cruzadas podrén, a criterio del Contratista, ser remplazados por sistemas de mayor seguridad, en cuyo caso debers ser sometido a la autorizacion de EFE. En caso de cualquier eventualidad, hecho fortuito o accidente que dafiara algun elemento de las Vias Férreas, superficies de rodado, seguridad y/o sefializacién, el Contratista debe remplazarla en forma oportuna, con un plazo maximo de veinticuatro (24) horas, a contar de la comunicacién oficial del Administrador del Contrato de EFE 0 de la fecha en que su personal detecte la anomalia, de lo contrario el Administrador del Contrato podrd aplicar una multa de acuerdo a lo establecido en el Contrato. Si un cruce a nivel esta protegido por barreras autométicas y éstas se dafiasen, el Contratista, mientras efectua la reparacién, deberé proteger dicho cruce con barreras manuales operadas por un Guarda Cruce aprobado por el Administrador del Contrato. A continuacién se definen las responsabilidades del contratista para los distintos cruces a nivel que se encuentran dentro del area del contrato. "7 6.1.1, Cruces Publicos Regulados El Contratista seré responsable de la carpeta de rodado, del sistema de proteccién, sefialética (tanto vial como ferroviaria) y roce de los cruces piiblicos 1 y 2. Los sistemas de proteccién de los cruces publico 1, sean estos manuales 0 automaticos. Esta responsabilidad ser por 24 horas, los 365 del affo. En caso que falle un sistema de proteccién automatic el Contratista debera disponer de un Guarda Cruzada en un plazo no mayor a 24 horas. Los niveles de proteccién que deben mantenerse en los cruces publicos a nivel pueden ser de tipo 1 0 de tipo 2. © Tipo 1 (Publico 1): Obliga mantener un sistema de proteccién por guarda cruzadas 0 sistemas automaticos (barreras motorizadas) y luces destellantes y sonido, las 24 horas del dia, los 365 dias del afio, ademas de los letreros reglamentarios “Pare” correspondiente, Cruz de San Andrés y del balizaje ferroviario “Cruce Pito”. © Tipo 2 (PUblico 2}: Obliga mantener los letreros reglamentarios “Sin Guarda Cruce”, “Pare” correspondiente a ambos lados del cruce, Cruz de San Andrés y del balizaje ferroviario “Cruce Pito”. En la siguiente tabla se muestran los Cruces a Nivel Publicos: NOMBE CRUGE ma CARPETA ae) [san Pedro 10,182 |LOSETAS DE HORMIGON _[Publico Tipo 1 [Troncal 1,040 |LOSETAS DE HORMIGON _|Publico Tipo 1 Lo Venecia 4,407 [EMPARRILLADO DE RIELES [Publico Tipo 2 Marco 113,387 [EMPARRILLADO DE RIELES [Publico Tipo 2 [Colmo. 18,095 [EMPARRILLADO DE RIELES [Publico Tipo 2 [Con Con 23,678 |EMPARRILLADO DE RIELES |Publico Tipo 2 6.1.2. Cruces Publicos No Regulados Para el caso de los cruces piblicos no regulados, ser responsabilidad del Contratista mantener la carpeta de rodado en condiciones que no afecten la seguridad de la operacién y que no se requiera de prevenciones de velocidad, ademas deberd mantener la sefialética existente al momento de asumir el mantenimiento. En la siguiente tabla se muestran los Cruces a Nivel Piblicos, de ser necesario, el Contratista deberd incluir en su oferta técnica las obras necesarias de rehabilitacién. NOMBE CRUCE im Paae iia [Sin Nombre 1,200 [DURMIENTES PUiblico no regulado [sin Nombre 2,700 [DURMIENTES Pablico no regulado [Sin Nombre 8,600 [DURMIENTES Pablico no regulado [Sin Nombre: 41,500 |EMPARRILLADO DE RIELES [Pablico no regulado 6.1.3. Cruces Particulares Para los cruces particulares o en proceso de regularizacién que declare, regularice 0 autorice EFE, el Contratista deberd considerar su fiscalizaci6n y posibles clausuras. La fiscalizacién se refiere a aspectos técnicos, o sea, estado de la carpeta, instalacién de portones o barreras, etc. En caso de encontrar cualquier irregularidad el Contratista deberé informar al administrador de Contrato. Los cruces a nivel particulares no son responsabilidad del Contratista, salvo si son intervenidos con motivo de trabajos en la via, siendo la obligacién del Contratista la de restablecer las condiciones del cruces al menos al estado en que éste se encontraba antes de la intervencién. Las posibles disminuciones de velocidad debido a estos lad en trabajos, son de responsabilidad del Contratista. Si la disminucién de velo estos cruces no es causada por trabajos en la via, la responsabilidad es de EFE. En caso que EFE instale o autorice a un tercero la instalacién de un sistema adicional de proteccién, los costos de mantencién adicionales (sobrecosto) que genere dicha modificacién en cuanto a la proteccién, deberdn ser asumidos por EFE o por el tercero interesado. En la siguiente tabla se muestran la némina de los cruces particulares dentro del area del contrato: 19 aici exiian bel [Sin Nombre 1,600 [RELLENO Particular no regulado [sin Nombre 1,800 [RELLENO Particular no regulado [sin Nombre 2,600 [RELLENO. Particular no regulado [sin Nombre 4,000 [DURMIENTES Particular no regulado Sin Nombre 4,100 [DURMIENTES Particular no regulado Sin Nombre 4,730 [DURMIENTES Particular no regulado ‘Sin Nombre 9,100 [DURMIENTES Particular no regulado ‘Sin Nombre. 110,600 [RELLENO Particular no regulado ‘Sin Nombre 14,000 [RELLENO Particular no regulado [sin Nombre 18,900 [DURMIENTES, Particular no regulado [sin Nombre 18,900 [DURMIENTES Particular no regulado [sin Nombre 24,200 [DURMIENTES Particular no regulado. [sin Nombre 25,000 [DURMIENTES Particular no regulado Isin Nombre '35,100 [DURMIENTES Particular no regulado [sin Nombre 35,300 [RELLENO. Particular no regulado Sin Nombre 43,135 [DURMIENTES Particular no regulado 6.1.4, Cruces llegales Los cruces a nivel ilegales que aparezcan con posterioridad a la firma del Contrato, y durante toda la vigencia de éste, deben ser informados y eliminados dentro de las 24 horas. Sera responsabilidad del contratista las disminuciones de velocidad que se produzcan por la existencia de un cruce ilegal y podrd ser sancionado con las multas que se indiquen en el contrato. 6.2. Pasos Peatonales El Contratista serd el responsable de mantener en dptimas condiciones durante la vigencia del Contrato todos los pasos peatonales a nivel, lo que incluye su carpeta de circulacién y laberinto. En caso de cualquier eventualidad, hecho fortuito 0 accidente que dafiara algun elemento de seguridad y/o sefializacién, el Contratista debe remplazarlo en forma oportuna, con un plazo maximo de veinticuatro (24) horas, a contar de la ‘comunicacién oficial del Administrador de Contrato EFE 0 de la fecha en que su personal detecte la anomalia, de lo contrario se le podra aplicar una multa de acuerdo al Contrato. Respecto de la mantencién de pasos peatonales, considerar aproximadamente 35 pasos en todo el tramo que abarca la licitacién. La némina definitiva deberd ser validada por el contratista adjudicado en conjunto con el servicio respectivo y el ‘Administrador de Contrato. 20 6.3. Confinamiento El contratista ser responsable de mantener la totalidad del confinamiento existente, sea rural o urbano, debe responder ante deterioro, dafio por eventos de la naturaleza, robo y dafio por terceros. 6.4, Retiro de Arena en Sector Dunas. El contratista deberd mantener la via sin arena por todo el tiempo que dure el contrato de mantencién, esto con el objetivo que los durmientes, rieles y todos los elementos que componen la via. 6.5. Durmientes y sujeciones En cuanto a durmientes se refiere, se debe sustituir los durmientes en mal estado en plena via, desviadores y desvios, segin el criterio de concentraciones y dotacién por esténdar, todos los durmientes suministrados deben contar con clavo fechador. Para los puentes se debe mantener el 100% de los durmientes buenos. Los durmientes de madera requeridos deberan ser de Roble, Coigiie, Ulmo o Tineo impregnados con su debida certificacién, todo durmiente instalado en la via deberé llevar silla con a lo menos 3 tirafondos. 6.6. Balizaje y Sefialética El contratista ejecutara el suministro, instalacién y mantenimiento de Balizas de Identificacién de Punto Kilométrico (PK) en la totalidad del Area del Contrato y del icadores de acuerdo al suministro, instalacién y mantenimiento de letreros Reglamento General de Movilizacién, Reglamento de Autorizacién de Uso de Vias y Reglamento de Tréfico Ferroviario, en la totalidad del Area del Contrato. 6.7. Estabilidad de cortes y terraplenes EI Contratista sera responsable de la supervisién de la estabilidad de cortes y terraplenes. En caso que se advierta que la estabilidad de estos elementos puede poner en riesgo la seguridad operacional, deberé informar oportunamente al Administrador de Contrato quien en conjunto con las areas Técnicas y/o de Ingenieria definira los cursos de accién a seguir. 6.8, Rieles Durante la Etapa de Mantenimiento, el Contratista deberd desarrollar inspecciones visuales y por ultrasonido. El contratista deberé atender de forma inmediata las fallas C-1, eclisas y rieles quebrados, asi como pernos cortados para mantener la seguridad operacional, ya sean detectadas por técnicos del Grupo EFE 0 por terceros contratados por el Grupo EFE. a 6.9. Desvios y Desviadores Los desviadores y sus desvios deberén mantenerse de acuerdo a sus condiciones geométricas acordes al esténdar, debiendo contemplar durante la etapa de mantenimiento sus eventuales reparaciones tanto del cruzamiento como de las agujas y accesorios, incluyendo sefialética, indicadores de galibo y aparatos de cambio. El contratista seré responsable de mantener la totalidad de los desvios y desviadores dentro del érea del contrato. CUADRK |ESVIOS Y DESVIADORES: Perce = Desvio ros Cousifio 1 356 101 23/10 108 11/8 104 ze 105 z1/8 106 z1/10 2 228 102 118 1 408, 101 11/8 102 Z4/10 Ritoque at 7367 101 18 103 11/8 San Pedro | Local 438.8 148 24/10 1 370 5 Z4/10 za 21/8 23/10 Rie Bee 6.10, Drenajes, Cunetas, Fosos y Contrafosos El mantenimiento que deberd realizar el contratista es la limpieza de los cauces, de los, ductos de las obras de arte, mantenimiento de cunetas que asi requieran, para darle las condiciones adecuadas al sistema de drenaje y saneamiento de la via. Se deberd limpiar el total de las cunetas del tramo, para que estas cumplan la funcién de drenar y encauzar las aguas lluvias. No permitiendo la acumulacién de aguas en plena via y a un costado de esta. El contratista realizar mantenimiento periédico a todos los fosos y contrafosos que se encuentra en el érea del contrato. 6.11. Balasto y Banqueta Se debera realizar a mantencién necesaria para que la via mantenga su perfil, no se embanque, colmate y esté libre de vegetac deberd realizar inspecciones periddicas para verificar el estandar y limpieza del én 0 basura, para esto el contratista 2 balasto. También es de responsabilidad de! contratista mantener el perfil tipo de balasto, banqueta y guardalastres. 6.12, Lubricadores de curvas EI contratista deberd realizar la mantencién periédica de los lubricadores que se encuentran en el 4rea del contrato, al final de un afio estos deberén haber sido mantenidos como minimo una vez. 6.13, Obras de arte y puentes menores a 11 metros El contratista debera realizar un mantenimiento periédico a todos los puentes menores y obras de arte que se encuentra en el rea del contrato, lo que incluye guardalastres, alas de proteccién del terraplén y en general cualquier parte dafiada de la infraestructura. 6.14. Geometria dela via Esta faena consiste en mantener los parémetros geométricos de la via conforme a las tolerancias de la norma de seguridad de vias férreas. El contratista deberd presentar a lo menos dos veces al afio, Inspeccién mecanizada con registro computarizado del estado de la via férrea. El Contratista deberd generar un informe para ser presentado al Administrador de Contrato, cuyos registros serén revisados por la ITO de EFE. 6.15. Vegetacién y Limpieza de la faja via El contratista deberé mantener la via libre de basura y vegetacidn en toda el area de! contrato. Para el control de la vegetacién deberé realizar corte y despaste (Despaste manual y quimico) en toda el rea del contrato, siendo de su responsabilidad mantener la via, sin vegetacion. Esta faena consiste en cortar los arbustos en un ancho de a lo menos 5 metros a contar de cada riel para cumplir con el galibo correspondiente y desmalezar la faja via. Este trabajo permite una buena visibilidad para el tréfico de trenes y evita la colmatacién del balasto. El control quimico de la vegetacién se deberd realizar 2 veces como minimo en el afio, siendo responsabilidad del contratista mantener la via y los patios sin vegetacién 6.16. Eliminacién de obstdculos de la via El contratista deberd mantener la via despejada de cualquier obstaculo que interfiera la visibilidad segdn las normas de EFE. Adicionalmente el contratista debera advertir y eliminar las condiciones de riesgo provocadas por elementos que no necesariamente estén dentro del Area del Contrato, es decir, en el tramo de propiedad de EFE, pero que puedan constituirse en riesgo para la normal circulacién ferroviaria. Se destacan en estos casos: arboles, arbustos y postaciones eléctricas, entre otros, incluyendo las interferencias u obstrucciones de obras de arte y puentes que pudieren afectar el normal escurrimiento de las aguas, 23 poniendo en riesgo la estabilidad de la infraestructura de las vias. Para ello el Contratista gestionara a su costo la eliminacién del riesgo. El contratista deberd eliminar toda posible causa de obstruccién al tréfico ferroviario, eliminando asi la condicién de riesgo. Si existe interrupcién de tréfico por esta causa seré multado. 7. DELA EJECUCION DEL CONTRATO 7.1. Aspectos a Considerar en la Ejecuci6n del Contrato Alla fecha de suscripcién del Contrato, el Contratista debe cumplir con todos aquellos aspectos que permitan una Optima calidad del Estandar de servicio exigido. Para ccumplir con el requisito de una dptima calidad del servicio, el Contratista dispondra de recursos idéneos, tanto materiales como humanos, para la interrelacién con los usuarios, asf como para el mantenimiento, gestién y operacion del Contrato. Se deben cumplir los requerimientos minimos, para aspectos tales como la ‘Administracién del Contrato, establecidos en las presentes Bases Técnicas, la programacién para el Plan de Conservacién de la Infraestructura del Contrato, como son la Via Férrea con sus estructuras, la Gestion Ambiental, los ensayos de calidad de materiales, todos articulos de las presentes Bases de Licitacién, asi como otros aspectos que pueda ofrecer el Oferente. Todo lo anterior seré reforzado y respaldado por un plan de trabajo trimestral y anual que indique la forma en que el Contratista abordaré los diferentes aspectos indicados en las presentes Bases Técnicas. Los planes de trabajo se deberan entregar los primeros 15 dias después de firmado el contrato, la no entrega de este plan seré motivo de multas por parte del administrador de contrato de EFE. Especial importancia para la ptima gestién de la ejecucién del Contrato, en el cumplimiento de los requisites establecidos, es una adecuada provision y administracién de informacién de todos aquellos factores que inciden en la calidad del servicio prestado. Para cumplir con lo anterior, se debe proveer toda aquella informacién util para la ejecucién del Contrato, inventario de infraestructura de las Vias Férreas, cruces con su seffalizacién, barreras, y otros de interés. Esta informacion, dada su magnitud y valor, es necesario presentarla en bases de datos gréficos o sistemas de informa geografica, sistemas que deberdn ser concordados y aprobados por EFE. 7.2. Administracién La dotacién de personal para las distintas etapas del Contrato debe ser la necesaria ara mantener un servicio correcto, eficiente y oportuno. El Contratista debe disponer del personal de remplazo para cubrir fallas, permisos y vacaciones, durante las 24 horas del dia, en la cantidad que estime conveniente y que cumpla con los requisitos exigidos, durante la vigencia del Contrato. Todo personal de terreno debe usar elementos de seguridad, en el desempefio de sus funciones cumpliendo con las Normas de Seguridad de EFE y legales vigentes El incumplimiento de esta disposicién, haré incurrir al Contratista en multas, de acuerdo a lo establecido en estas bases Técnicas y en el Contrato. El Contratista deberd disponer de un Experto en Prevencién de Riesgos de acuerdo a la legislacién vigente. A lo menos deberé contar con los siguientes profesionales: a) Administrador de Obra: Ingeniero 0 Constructor Civil con a lo menos 5 afios de experiencia en proyectos de rehabilitacidn o mantenimiento de infraestructura ferroviaria. b) Jefe de Oficina técr experiencia en proyectos de rehabilitacién o mantenimiento de infraestructura Ingeniero o Constructor Civil con a lo menos 3 afios de ferroviaria. ©) Jefe de Terreno: Ingeniero, Constructor Civil 0 Técnico con a lo menos 3 afios, de experiencia en proyectos de rehabilitacién o mantenimiento de infraestructura ferroviaria. 4d) Prevencioncita de Riesgos: Ingeniero en prevencién de riesgos con a lo menos 3 afios de experiencia en proyectos de rehabilitacién o mantenimiento de infraestructura ferroviaria. Todo el personal a cargo como Jefes de grupo e ingenieros residentes deberé tener su tarjeta de competencia al dia, al igual que los choferes de equipos ferroviarios. EI incumplimiento de esta disposicién seré objeto de multa 7.3. Equipamiento Minimo del Contratista El Contratista deberd disponer a lo menos el siguiente equipo rodante durante todo el Contrato. La cantidad de equipo deberd ser la necesaria y suficiente para atender las tareas de rehabilitacién y/o mantenimiento. Este material podré ser propio o de terceros: Un camién Hi-Rail, éste debe contar con la documentacién al dia y chofer con la respectiva licencia de conduc. Un set de herramientas hidréulicas del tipo Matweld o similar, que incluya como minimo: cortadora de rieles, perforadora de rieles, tirafondera y apretador de pernos. También deberé contar con herramientas hidréulicas o eléctricas portatiles para el bateo del lastre de la via (Jackson o similar). ‘* La cuadrilla debera considerar la disponibilidad de un grupo electrégeno para iluminacién de faenas, con lamparas halégenas, para el caso de realizar faenas nocturnas, principalmente emergencias. © Un equipo de oxicorte, una esmeriladora y una soldadora manual para trabajos menores de soldadura. ‘© Otras herramientas tipicas de faenas de via como: martillo rielero, diablo rielero, palas comunes, picota, chuzos, gatas alza via, taladradora de durmientes, azuela, corvina, Santiago rielero, llaves rieleras, juego de niveles, regia - nivel graduada (Matissa, Sola), motosierra, etc. ‘* Se agrega como suministro propio del grupo de mantenimiento disponer de grasa grafiada para las tareas de lubricacién de curvas que realice el caminante. © Otros equipos y los que sean necesario para el cumplimiento de los programas de trabajos anuales. 7.4, Plan de Autocontrol y Aseguramiento de la Calidad El Contratista deberd contar con un Plan de Autocontrol y Aseguramiento de la Calidad ‘comprometido en su Oferta Técnica que deberd contemplar al menos los siguientes aspectos: a) Controlar calidad y cantidad de suministros; b)_Especificaciones técnicas de cada partida; €) Controlar fletes, seguros y transporte; d) Controlar el almacenaje y custodia de suministros; ) Controlar despacho a las faenas; f) Uso adecuado de los suministros en las faenas; 8) Tipos de inspecciones y fiscalizaciones a realizar; h) Procedimientos de trabajo; i) Pruebas y operacién del sistema; j) Inventario, control y devolucién de materiales a la Administracién; k)_ Aseguramiento de la continuidad de la circulacion de trenes; |) Cumplimiento de los Estandares de Servicio exigidos; ‘m) Control de gestién del personal; 1h) Cumplimiento de normas de seguridad e higiene; 0) Capacitacién de su personal; ) Cumplimiento de programacién y coordinacién de faenas; 4g) Control de avance de general de obras; 1) Elaboracién de indices y estadisticas. El Mantenimiento de la Via Férrea en el Area del Contrato debe ser realizado de acuerdo a un plan de mantenimiento integral. El Contratista deberd cumplir fielmente el Plan de Autocontrol y Aseguramiento de la Calidad y el Administrador del Contrato controlaré el estado de la via de acuerdo a las normas establecidas y las obligaciones definidas en las presentes Bases Técnicas y el Contrato. Para el control del estado de la via, el Contratista deber tener o contratar la inspeccién mecanizada con registro computarizado del estado de la Linea Férrea, debiendo ejecutar esta inspeccién por lo menos dos (2) veces al afio, debiendo emitir un informe de sus resultados al Administrador del Contrato de EFE. Asi también, deberd considerar realizar un informe de ultrasonido a la totalidad del tramo durante la Etapa de Rehabilitacién para en la Etapa de Mantenimiento, desarrollar también un (1) ultrasonido anual a la totalidad del tramo. Dicha auscultacién deberd ser realizada por personal calificado y aprobado por EFE. La conservacién y mantenimiento de los desviadores requerirs de un programa especial por cuanto representan tramos critics en la circulacién. Este programa se deberd entregar en los primeros 15 dias después de firmado el contrato, la no entrega de este plan seré causal de multa por parte de Efe. Deberd ser presentado por el Contratista al Administrador del Contrato, para su aprobacién. En ningiin caso podré sobrepasarse mas de dos meses, entre dos operaciones de mantenimiento programadas consecutivas en un mismo desviador de la linea principal de circulacién, Los desvios deberén ser rehabilitados y mantenidos en ciclos de a lo menos 1 afo El Contratista deberé mantener una cuadrilla minima para atender trabajos de urgencia necesarios para restablecer el tréfico en caso de accidentes o incidentes que perturben la normal circulacién de trenes. Para tal efecto deberé mantener en sus almacenes los repuestos necesarios y suficientes, cuya némina y cantidad informard periddicamente al Administrador del Contrato de EFE. 8, INFORMES A ENTREGAR El contratista deberd entregar a EFE los siguientes informes: © Programa anual de Mantenimiento ‘© Programa Trimestral de Mantenimiento © Informe Trimestral de Mantenimiento. © Informe Mensual De Costos Informe de incidencias (Cuando Corresponda) 7 ‘* Informe mensual de Control de Existencias © Informe de Ultrasonido (Anual) * Informe de auscultacién de geometria (Semestral) Los formatos serén consensuados en conjunto con el Administrador del Contrato al inicio del Contrato y deberén contener a lo menos la siguiente informacién: Programas trimestrales y anuales de Mantenimiento: Debe contener la programacion de las inspecciones y trabajos que se ejecutaran tanto del mantenimiento mayor como del mantenimiento menor a realizar durante el periodo. El programa se debe entregar a lo menos con 7 dias de anticipacién al administrador de contrato para su revisién y aprobacién. Estos programas deberan contener a lo menos las cantidades representativas ofertadas por el contratista en su propuesta econémica y técnica. El no cumplimiento de lo ofertado implica el rechazo del Estado de pago del periodo ademds de las sanciones definidas en el Contrato. El cumplimiento de este programa serd uno de los requisitos de aprobacién de los estados de pago. Informe trimestral de Mantenimiento: Este informe deberd ser entregado sélo durante la etapa de mantenimiento, dentro de los 15 dias antes del inicio del trimestre correspondiente y deberé contener todas aquelias obligaciones descritas en la bases de licitacién que tengan relacién con las obligaciones del contratista en la Etapa de Mantenimiento. El informe contard con a lo menos: ¢__Ubicacién y cantidades de obra instaladas durante el trimestre. ‘* Movimiento de materiales © Nivel de cumplimiento del programa trimestral. ‘© Registros de Inspecciones realizadas durante el periodo, «© Consolidado de prevenciones del periodo. ‘Informe ejecutivo de prevencién de riesgos, calidad y medio ambiente. © Certificado de siniestralidad, © Némina del personal del contratista durante el periodo. © Nomina de vehiculos y maquinarias Registro fotografico ‘© Protocolos de recepcién de obras. 28 Los Informes con los resultados del registro de inspecciones y labores realizadas para mantener los Estandares de Servicio, se deberén entregar dentro de los primeros siete (7) dias siguientes del trimestre correspondiente. La estructura definitiva y el contenido de cada uno de los tipos de informe, podré ser modificada por el Administrador de Contrato. EFE podré disponer modificaciones a la estructura 0 contenido de los informes, lo cual debe ser realizado por el Contratista, sin costo adicional para EFE. én de las actividades realizadas Informe Mensual de Costos: Debe contener la valora por el contratista, 2 lo menos debe considerar mano de obra, materiales, maquinarias y subcontratos, haciendo la distincién entre mantenimiento mayor y menor. Informe de incidencias: Cada vez que se genere una incidencia que afecte la seguridad operacional, afecte la frecuencia del tréfico o cualquier accidente que haya afectado a personal del Contratista 0 terceros se deberé generar un informe de incidencias, ef cual deberd ser entregado dentro de las primeras 48 horas de ocurrido el incidente, El informe debe contener Fecha, hora y lugar de la incidencia, una breve descripcién de lo ocurrido (de ser posible con respaldo fotogréfico), de las causas y de las medidas adoptadas. Informe Mensual de Control de Existencias: Mensualmente el contratista deberé entregar al administrador del contrato el registro de las entradas y salidas de materiales de sus bodegas, respaldado con la documentacién correspondiente (Guias de despacho, vales de entrada/salida, etc.). Ademas de manera semestral, se deberd entregar el inventario de materiales en custodia del contratista. 9. CONTROL Y REGULACION DE LA CALIDAD TECNICA DEL MANTENIMIENTO 9.1. Introdu n EFE ha establecido mecanismos de inspeccién, control y regulacién de la calidad ‘técnica del Mantenimiento de las Lineas Férreas, los cuales deberdn ser cumplidos en todo momento por el Contratista durante la Etapa de Mantenimiento con el objeto de preservar el Estdndar de Servicio exigido para el tramo, logrando que la operacién de trenes se desarrolle en condiciones éptimas de seguridad y confiabilidad. EFE ha establecido programas de inspeccién técnica de diverso tipo y frecuencia a ser llevadas por el Administrador del Contrato de EFE 0 la ITO a encargo de éste, orientadas basicamente a detectar dafios o irregularidades en los diferentes elementos componentes de la Linea Férrea, como: la via; las obras de arte y la faja via, las que deben ser comunicadas al Contratista para que, en plazos que se definan, realice las 29 adecuaciones 0 reparaciones correspondientes. EI no cumplimiento de los plazos estipulados, dara lugar a la aplicacién de multas. El acto de que el Administrador del Contrato de EFE controle y detecte dafios o irregularidades en los distintos componentes de la via férrea, no libera, en ningtin caso, al Contratista de la responsabilidad de mantener las vias férreas dentro del esténdar técnico y de seguridad comprometido en el Contrato 9.2. Programa de Evaluacién de los Estdndares de Servicio por Parte del Contratista 9. La gestion del mantenimiento por Esténdares de Servicio Exigido consiste en una modalidad en que el Contratista debe garantizar que las Lineas Férreas se mantengan . Conceptos Generales siempre igual o mejor que el estado 0 condiciones definidos como Estandares de Servicio durante todo el periodo del Contrato, Se entiende por gestionar el Estandar de Servicio exigido a las actividades tendientes a determinar acciones a corto, mediano y largo plazo para obtener como resultado que éstas mantengan permanentemente su estado predeterminado hasta el témino del Contrato, para el Contrato el mantenimiento discrimina entre dos tipos de mantenimiento: Mantenimiento Menor: Engloba todas las tareas de alta periodicidad para mantener la funcionalidad de la Lineas Férreas tal como fue contratada; saneamiento y drenaje, Roce, despaste, ajuste de fijaciones, alineacién manual, nivelacién manual, vigilancia dela red, etc. Mantenimiento Mayor: Engloba tareas preventivas, previsibles en el tiempo, y con lerta periodicidad, reconstitucién de la seccién de via, compactacién o apisonado, depuracién del balasto, recambio de durmientes o rieles en mal estado, Perfilado con maquinaria pesada. 9.2.2. Alcances El Contratista deberd contemplar el registro de todas las obras de mantenimiento ejecutadas, procesando y entregando los resultados a EFE una vez cada tres meses, incluyendo los trabajos preventivos y correctivos realizados durante el perfodo. La no entrega de esta informacién seré motivo de multa por parte de EFE, Lo anterior no exime al Contratista el inspeccionar con la frecuencia necesaria la Linea Férrea para detectar a tiempo condiciones defectuosas que comprometan la seguridad en la circulacién de los trenes, asi como de otras irregularidades en la faja via. Al detectarse por parte del Contratista una irregularidad en la Linea Férrea bajo su responsabilidad, deberd informar inmediatamente al Administrador de Contrato de 30 EFE y/o a la ITO del lugar donde fue localizada, indicéndose con precisién su ubicacién (kilsmetros 0 postes). Si la situacién amerita la suspensién del tréfico o implantar una Prevencién de Via, deberd indicar, luego del diagnéstico, el tiempo necesario para dejar la via en condiciones normales de circulacién. Esta comunicacién previa, mediante radio, teléfono u otro medio, debera ser confirmada por escrito con firma del responsable técnico. El Contratista someteré a consideracién de EFE, con el suficiente grado de detalle, el Programa trimestral de Mantenimiento dentro de los 15 dias antes del inicio del trimestre correspondiente, para todo el tramo desde la estacién San Pedro hasta estacién Ventanas. En caso de incumplimiento en tiempo y forma, se aplicara la multa establecida en el Contrato, hasta que se presente un programa satisfactorio. Los Informes con los resultados del registro, de la inspeccién y labores realizadas para mantener los Estandares de Servicio, se deberan entregar dentro de los primeros siete (7) dias siguientes del trimestre correspondiente y, en caso de incumplimiento en tiempo y forma con los mencionados informes, se aplicaré una multa establecida en el Contrato, hasta que se presente un documento s Adicionalmente, el Contratista deberd informar al Administrador del Contrato de EFE y a la ITO de la Prevenciones existentes en Ia via, las causas que la generan y su estado de avance. 9.3. Inspeccién Técnica de los Estandares de Servicio por Parte del Administrador del Contrato El Administrador del Contrato, para asegurarse que los Esténdares de Servicio establecidos se encuentren siempre dentro de los valores admisibles, realizaré los siguientes tipos de inspeccién técnica: a) Inspeccién Técnica no programada de frecuencia variable. b)_Inspeccién Técnica programada de frecuencia mensual. ) Inspeccién Técnica programada de frecuencia trimestral. En dichas inspecciones técnicas el Administrador del Contrato de EFE identificard los defectos existentes en la Linea Férrea y comunicaré al Contratista para que proceda a las reparaciones correspondientes. El Administrador del Contrato de EFE empleard el equipo e instrumental necesario para realizar las inspecciones. Eventualmente podré requerir los equipos e instrumentos con sus respectivos operadores del Contratista El Contratista, se obliga 2 mantener permanentemente calibrados los eq) instrumentales de que dispone para lo cual deberd presentar certificacién vigente de un laboratorio externo aprobado por EFE, El Contratista debers calibrar los equipos e instrumentos segtin la periodicidad que indique el fabricante o el laboratorio que los haya certificado. El Administrador del Contrato de EFE tendré derecho a requerir del Contratista toda la informacién que estime relevante para controlar debidamente el cumplimiento del Contrato. 9.3.1. Inspeccién Técnica no programada de frecuencia variable El Administrador del Contrato de EFE realizar inspecciones permanentes del Contrato, principalmente con el objeto de verificar el cumplimiento de los Estandares de Servicio, principalmente en tramo de la via no considerados en otras inspecciones, y a través de ello, cerciorarse que el servicio contratado se preste en forma debida y oportuna, También apuntan a observar condiciones o précticas de trabajo inseguras para el tréfico de trenes, 0 practic mantenimiento de la Linea Férrea. ‘as constructivas inconvenientes para el correcto El Administrador del Contrato de EFE efectuaré estas inspecciones en las oportunidades y lugares que considere convenientes, sin la obligacién de previo aviso al Contratista. Sin perjuicio de lo anterior, podra comunicar al Contratista de dichas inspecciones. El Administrador del Contrato de EFE comunicaré los defectos constatados segtin el medio de comunicacién que se convenga al inicio del Contrato y que se podrd modificar mediante mutuo acuerdo durante el transcurso del Contrato. Cada vez que el Administrador del Contrato de EFE detecte antes que el Contratista defectos o dafios en la Via Férrea que a su juicio o de la ITO comprometan gravemente la seguridad en la circulacién de los trenes y que no hayan sido comunicados previamente por el Contratista al Administrador del Contrato de EFE, éste aplicard al Contratista la multa que se determina en el Contrato, sin perjuicio de las demas multas que correspondan por las Prevenciones de Via que sera necesario adoptar. En todos e505 casos, el Contratista deberd tomar intervencién en forma inmediata y solucionar el problema restituyendo el Estandar de Servicio comprometido a la mayor brevedad. Si en la inspeccién se detectan condiciones defectuosas que no necesiten una ntervencién inmediata en cualquiera de los tramos evaluados, el Administrador del Contrato de EFE emitird un Comunicado por cada elemento, instalacién 0 tramo con desperfectos, y el Contratista deberd ejecutar los trabajos que eleven nuevamente la 32 calidad de la Linea Férrea al Estandar de Servicio exigido, disponiendo para ello de plazos especificos definidos en cada oportunidad por el Administrador del Contrato. En el caso de que el Contratista no cumpla con los plazos definidos por el Administrador del Contrato para la reparacién de cada uno de los desperfectos detectados que no afecten seriamente la seguridad de circulacién de los trenes, se aplicaré la multa que se determina en el Contrato. Cuando el Contratista repare completamente cada defecto establecido, comunicaré al ‘Administrador del Contrato de EFE la finalizacién de fa reparacién, cuya fecha seré tenida en cuenta para verificar el cumplimiento en los plazos de respuesta o para calcular el importe de la muita En caso de comprobarse que el Contratista ha entregado una informacién falsa respecto a la fecha del término de la reparacién requerida, se entenderé como informacién maliciosa, constituyendo una falta grave que ademas se penalizaré con la multa establecida en el Contrato, sin perjuicio de las demés sanciones que procedan de acuerdo al Contrato, 9.3.2. Inspeccién Técnica programada de frecuencia mensual El Administrador del Contrato de EFE realizard una inspeccién técnica mensual del Contrato, distribuida semanalmente, con el objetivo principal de verificar el cumplimiento de los Estndares de Servicio y a través de ello evaluar la gestion realizada por el Contratista, a la vez de identificar defectos localizados. La seleccién del tamafio de la muestra a inspeccionar se realizaré de acuerdo con la Metodologia de seleccién de muestra que se detalla a continuacién: © Se subdividira el tramo de la Linea Férrea en tramos de longitud de 1 Km. (sila longitud no es entera, se define un tramo especial de la fraccién de 1 Km. restante), * Se define como tamafio de la muestra a evaluar igual al 10 % de la longitud del total del tramo del Contrato (se redondearé al numero entero superior), ‘* Se selecciona al azar los Km. a evaluar sobre la base del tamagio de la muestra a evaluar determinado anteriormente, adoptando la precaucién que al cabo de diez (10) meses se haya seleccionado la totalidad de los kilémetros del Area del Contrato (si en un Km. aparece parcialmente un elemento discreto, como un puente, éste se considerard totalmente incluido). No obstante lo anterior, el Administrador del Contrato se reserva el derecho de inspeccionar los tramos antes mencionados. 3 El Administrador del Contrato de EFE comunicaré al Contratista la fecha de la inspeccién con un minimo de dos (2) dias corridos de anticipacién, a los efectos de que éste designe al personal técnico que la presenciard. De la evaluacién realizada se elaborard un acta, en donde se detallardn defectos, magnitud y localizacion de los mismos y otras observaciones que pueda realizar el Administrador del Contrato de EFE asi como también consideraciones que el responsable técnico del Contratista estimen conveniente. La ausencia del personal técnico designado por el Contratista y/o la falta de descargos en el acta, se tomaré como conformidad del mismo con el resultado de la inspeccién realizada. 9.3.3. Inspeccién Técnica programada de frecuencia trimestral Esta inspeccién técnica esta destinada a medir basicamente las condiciones del estado de la infraestructura a través de equipos de inspeccién automatico de vias que detecta, entre otros, defectos de trocha, de alineacién, de nivelacién longitudinal y transversal, de peralte, de alabeo y estado de riel, Mediante este equipo se mide cada una de las variables antes indicadas, y a través de los valores registrados, se puede determinar los tramos de via que estan dentro de los. rangos admisibles de seguridad establecidos por la normativa de EFE. Al respecto, sobre cada una de estas componentes o variables de la via existen normas y Estindares precisos, que clasifican las Vias Férreas seguin las velocidades maximas admisibles de operacién y del tipo de trenes (carga, pasajeros) que operan en ellas. Estas normas establecen rangos admisibles de la medida que pueden tener estas variables tal que se garantiza en todo momento la seguridad de la circulacién. El cumplimiento de estas normas es el reflejo de la calidad del estado geométrico de la via, el que depende a su vez de la calidad y regularidad de las actividades de mantenimiento que se realicen. En la normativa con la cual se rige el contrato, estén contenidos los rangos admisibles para cada una de las variables de la Geometria de la Via. Si alguna de las variables estd fuera del rango admisible de seguridad, implica que la Inspeccién Técnica de Obra deberd establecer una Prevencidn de Via, debiendo el Contratista reparar el defecto correspondiente a esa variable. Asimismo, a través de los valores de las variables geométricas que se midan a través del Auscultado de Vias se podré conocer aquellas que estén con valores cercanos al limite del rango admisible, por lo que es posible prevenir eventuales situaciones de riesgo 0 accidentes a futuro, evitando con ello llegar a las prevenciones de via, M Adicionalmente a las mediciones y calculos antes indicados, en el mes del trimestre correspondiente, se realizaré la Inspeccién Técnica Programada de Frecuencia Mensual 9.4, Prevenciones de via Las Prevenciones de Via (PV) corresponden a situaciones de irregularidad 0 dafio en la Via Férrea en que se debe reducir la velocidad de circulacién de los trenes en determinados tramos, con respecto a la velocidad de Estandar de Servicio contratado producto de deficiencias o desgastes que ocasionan bajar los umbrales de velocidad, Las Prevenciones de via se clasificaran, para efectos de la regulacién de la calidad técnica, de la siguiente manera: ‘© Prevenciones de Via Programada (PVP). Son aquellas que forman parte del Programa de Mantenimiento del Contratista para llevar a cabo la ejecucién de trabajos orientados a resguardar el Estandar de Servicio de la via, + Prevenciones de Via por Accidentes (PVA). Son aquellas que se producen por dafios en la Via Férrea derivados directamente por la ocurrencia de accidentes de tréfico de cualquier indole. ‘+ Prevenciones de Via Eventual (PVE). Son aquellas que se producen debido a defectos detectados en la Via Férrea, ya sea geométricos, por fallas 0 mal estado de los materiales y/o elementos de la via férrea, 0 por ausencia de éstos. Las PVP deben estar comunicadas previamente al Administrador del Contrato por parte del Contratista, en sus Programas de Mantenimiento Trimestral, Mensual y Semanal, indicando la fecha de inicio y término de la Prevencién. El contratista se obliga a realizar las actividades declaradas en su Programa Trimestral. Las PVE se determinarén mediante alguno de los siguientes procedimientos de auscultacién: a) Mediante el uso de equipo automatico para medir el estado de la geometria de la via b) Mediante equipos de ultrasonido para registrar el estado de los rieles. c) Mediante inspeccién visual y/o instrumental por parte del Contratista d) Mediante la Inspeccién Visual y/o Instrumental de la ITO 0 del Administrador del Contrato, 9.5. Indice de disponibilidad de la via Uno de los requisites basics de la Etapa del Mantenimiento de la Linea Férrea, es que el Contratista mantenga permanentemente la clase de via exigida, por lo que el no 35

Você também pode gostar