Você está na página 1de 53
Docuventos Técnicos pe Insratactones ENLA Epiricacton | DTIE DTIE 1.01 AGUA CALIENTE PARA’ _Usos SANITARIOS z FE DE ERRATAS En la ecuaci6n [5.2] de la pagina 17 se indica que las pérdidas de calor (en W) de fa red de distribucién de agua caliente sanitaria son iquales al 30%, aproximadamente, de la otencia requerida por el sistema de acumulacién: P,=0,3°P 5.2] Lo que se queria decir es que la energie perdida a lo largo de un cierto periodo de tiem- Po (en kWh) puede ser igual, en una red bien aislada, al 30% de la energia util deman- dada por los usuarios y puede llegar a un 100% o més si la red no fuera aislada, La potencia necesaria en el intercambiador para contrarrestar las pérdidas de la red de- berla calcularse en base a la extension de la misma y él grado de aislamiento. En pri- mera aproximacién, puede estimarse un valor inferior al 5% de la potencia demanda por los usuarios. Por tanto, la ecuacién anterior debe sustituirse por la siguiente: P, 50,05 *P 15.2] En consecuencia, debe ser eliminada también la ultima frase del capitulo 12. DOCUMENTOS TECNICOS DE INSTALACIONES EN LA EDIFICACION DTIE DTIE 1.01 PREPARACION DE AGUA CALIENTE PARA USOS SANITARIOS Edicién: ATECYR Redaccién: Alberto Viti Coordinaci6n: Comité Cientifico de ATECYR Produccién y realizacién: Editorial EL INSTALADOR wrnes waru]s i 12 13 INDICE Presentacion Simbolos, definiciones y unidades de medida Generalidades Consumo maximo diario Periodo de punta y caudal maximo 3.1. Sistemade acumulacién 3.1.1. Generalidades 3.1.2. Periodos de punta 3, Caudal maximo horario 3.2, Sisterna de semi-acumulacién 3.3. Sistema instantaneo Equivalencias de la vivienda estandar Calculo del sistema de acumulacion 5.1. Las pérdidas 5.2. El volumen dtil 5.3. Potencia y volumen de acumulacién 5.4. Procedimiento de calculo 5.5. Ejemplo Calculo del sistema de semi-acumulacion Calculo del sistema instantaneo Calculo del sistema de acumutacion pura Temperatura de produccién 9.1, Aguas inscrustantes 9.2. Aguas corrosivas Otros métodos de calculo 10.1. Sistemas de acumulacién 10.1.1. Método de la unidad 10.1.2. Método del nimero de aparatos 10.2, Sistemas semiinstantaneos e instanténeos Esquema La red de retorno Referencias Anexo A Ecuaciones para el método de la unidad Anexo B Procedimiento de calculo para viviendas Anexo C Consumo de ACS en Espaiia Feexua 15 16 20 21 22 a 24 PRESENTACION La Asociacién Técnica Espafiola de Climatizacién y Refrigeracion (ATECYR) es una entidad de caracter no lucrativo fundada en 1974, que agrupa a mas de 1.000 ingenieros y profesiona- les que tienen relacién 0 dedican su actividad a los sectores de la Calefaccién, Refrigeracion, Ventitacién y/o Aire Acondicionado. Basicamente, sus fines y objetivos son el avance de las ciencias y técnicas del sector que abar- a, en beneficio de la sociedad en general y de los profesionales y socios en particular, Para ello, ATECYR desarrolla actividades de formacitn, investigacién, divulgacién y promacién de nuevas tecnologias, ademés tiene relaciones e intercambia conocimientos con otras Aso- ciaciones, Nacionales e internacionales de similares objetivos. Desde hace dos afios ATECYR cuenta con un Comité Cientifico, el cual esté formado por exper. fos en diferentes areas y cuya funcién es el estudio y desarrollo de las actividades relaciona das, en general, con los aspectos cientificos y tecnolégicos que pueda acometer la Asocia- cidn. Dentro del programa de trabajo del Comité Cientifico, se decidié la elaboracién de Docuren- tos 0 Gulas sobre temas monogréficos que ayudaran a los profesionales a realizar su trabajo de disefio y de ejecucién de sistemas e instalaciones de forma eficiente y actualizarlo, La guia que ahora se presenta es, por tanto, la primera de una serie de documentos que se irén publi cando y ofreciendo al sector periédicamente. Una de Jas labores mas penosas para el Técnico de nuestro sector es, probablemente, la de buscar informacién sobre metodologia, algoritmos y datos de partidas que sean fiables para ef calculo de sistemas, equipos 0 aparatos relativos a instalaciones en fa edificacién, sea aque- los cuyo uso es casi cotidiano como aquellos otros de uso no muy frecuente o excepcional. Los ditimos, ademés, estan siempre acompaiiados def olvido, si es que alguna vez se ha cal- culado, Muchos cdiculos suelen levarse a cabo «a sentimiento», es decir, sin tener una idea muy clara del por qué y cudndo se calcula de una manera y, si existe alternativa, por qué se calcula de otra, qué factores entran en juego y cuales son importantes y qué otros parémetros pueden ser despreciados, etc. Muchas veces se suelen arrastrar errores de conceptos desde ef comienzo de la profesion, ya que dificilmente se posee el tiempo de reflexionar, estudiar, buscar y saber buscar la infor- maci6n o se tiene a disposicién en la empresa un compajiero experimentado y amable que sepa aclarar las dudas si es que surgen (jmala apariencia tiene el asunto si no surgen dudas'). Se comprende que el riesgo de cometer errores aumenta al acentuarse la complicacién del sistema que se pretende calcular. Tener a disposici6n una documentacién bien elaborada (esta es, por lo menos, nuestra pretensién) no solamente facilita la labor y hace ahorrar tiempo, si ‘no que, en un cierto sentido, descarga parte de la responsabilidad de! Técnico, que habrd hecho (a oportuna referencia al DTIE correspondiente. La informacién que se necesita suele estar dispersa en fuentes muy variadas, desde libros hasta articulos de diferentes revistas especializadas, en diferentes lenguas y en diferentes uni dades de medidas, mirada bajo diferentes, aunque siempre muy interesantes, puntos de vista. Ademds, la informacién presenta, a menudo, dificultades de interpretacién por falta de defini- RA MOE cidn de ciertas magnitudes y/o de sus unidades de medida, por falta de claridad del autor del escrito que suele dar por sentados unos conceptos que para nada lo son, por la necesidad de ecurrir a una fuente diferente de informacion para calcular otro pardmetro que es imprescin- dible, por interpretacién errénea de algunas afirmaciones, por erroras de imprenta 0 mecano. srafia, por una presentacién deficiente, etc, Hoy en dia, ademids, la frenética labor normativa del Comité Europeo de Normalizacién (CEN) ¥ de AENOR, entes en los que ATECYR estd debidamente representado, hace improba la labor de estar al dia con fas tltimas novedades en este campo. Los Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificacién DTIES pretenden reducir estos inconvenientes (jel empleo del verbo

Você também pode gostar