Você está na página 1de 56
Exadmenes MADRID © BARCELONA VALENCIA © SEVILLA La reproduecién total o parcial de esta obra por cualquier medio, existente o de préxima invencién, sin permiso por esorito de los propistarios del © seré perseguida de acuerdo ‘con la legislacion vigente. © Centro de Estudios Adams Ediciones Valbuena, S.A. ‘Sagasta, 23.28004 Madrid SBN 64-8903-575-8 L'SBIN,84-8003-574-X (Obra completa) Depésito Legal M-8854-2000 Imprime: Fumagra, S.A raga LUGHA CONTRA LA PIRATEBIAoropiede ‘hvda. Pedro Diez, 25, 26019 Madrid se Unanrernatnal de Exrores EXAMENES PSICOTECNICOS PRESENTACION EI presente libro tiene Ia intencién de proporcionar a aquellas personas que van a participar en un proceso de seleccién para aspirar a un puesto de trabajo (en el ambito puiblico ~Administracién- y en el Ambito privado —Empresas-) una vision global del tipo de pruebas psicotécnicas que se vienen utilizando en distintos procesos selectivos. Este libro contiene una recopilacién de los uitimos exdmenes psicotécnicos propuestos en diferentes oposiciones (Administracién del Estado y la Seguridad Social, Comunidades Auténomas, Universidades, Ayuntamientos, Hacienda, Correos, Justicia, ...). Creemos firmemente que es un instrumento util y un complemento eficaz de los libros de nuestro fondo editorial "Prueba Psicotécnica" y *Cuestionarios Psicotécnicos’, ya que proporciona al opositor una idea mas completa, si cabe, del tipo de prueba que debe superar. Constituye una retrospectiva de lo que fueron, y son, los exdmenes psicotécnicos en los tiltimos afios, en las diferentes Administraciones y en todos Jos niveles y escalas que utilizan pruebas de este tipo. Muchas de estas pruebas son similares con las utilizadas en empresas de seleccién de personal y en ‘empresas que llevan a cabo procesos de seleccién. Es un material muy valioso, ya que sita perfectamente al opositor en lo que han sido las pruebas psicotécnicas de las oposiciones a las cudles aspira y con ello le orienta en su preparacién, indicdndole los objetivos a conseguir y las carencias a subsanar. El opositor comprobard, tras la ejecucién de todas y cada una dé las pruebas que contiene el libro, que, en clerta medida, todas guardan simllitudes, ya que el psicotécnico no es un campo, ni mucho menos, ilimitado, aunque si muy variado. De ello se desprende que hemos hecho este libro para transmitir a los opositores, tranquilidad y seguridad ante la meta que se han propuesto: aprobar una oposicién. El psicotécnico es un requisito para alcanzar este fin en la mayoria de las oposiciones, cada dia en més, y una buena preparacién no sdlo es conveniente, sino imprescindible. Es algo que se consigue con buen material, con teson y entrenamiento y, naturalmente, con apoyo y ayuda, la que desde estas paginas ofrecemos a todos los aspirantes. EXAUENES PSICOTECNICOS INDICE Pag. 1 - Las Aptitudes Psicotécnicas 9 11- Consejos, Normas y Estrategias 13 M)~ COmo usar este LiDI . 2t Examen n® (1} Auxillares ACE. 27 Examen n® (2) Auxiliares ACE. 39 Examen n® 3: Auxiliares ACE. 87 Examen n° @Administrativos ACE. 78 Examen n® 5: Administrativos ACE....u.mnnnneivn 85 Examen n®_ 6: Administratives ACE. 95 Examen n® 7: Gestién ACE. . 109 Examen n® 8: Gostin ACE nnn 119 Examen n® 9: Gestion ACE... 129 Examen n® 10: Instituciones Penitenciarias.... . . 149 Examen n® 11: Gestién Sistemas e Informatica... sos 167 Examen n® 12: Técnicos Informatio0S...nnosviniinninnnininnnnninnan 179 Examen n? 13: Auxiliares CORREOS..... 189 Examen nt 14: Auxilares CORREOS. oe vs 204 Examen n® 15: Subalternos Generalitat Catalana 2it Examen n® 16: Subaltermos Generalitat Catalan... 228 Examen n® 17: Auxiliares Generalitat Catalana omnotnnninnnennee 27 Examen n? 18: Auxiliares Generalitat Catalana 251 Examen n° 19: Administrativos Generalitat Catalana ecu 265 Examen n° 20: Administrativos Generalitat Catalana oe 277 Examen n° 21: Subalternos Generalitat Valenciana on 805 Examen n° 22: Subaltenos Generalitat Valenciana... . 37 EXAMENES PSICOTECNICOS Examen n° 23; Examen n° 24 Examen n° 25: Examen n° 26: Examen n° 27: Examen n° 28: Examen n° 28: Examen n° 30: Examen n° 31. Examen n° 32; Examen n° 33: Examen n° 34 Examen n° 35: Examen n° 36; Examen n° 37: Examen n° 38: Examen n° 39; Examen n° 40: Examen n° 41 Auxiliares Generalitat Valenciana Auxiliares Generalitat Valenciana... Administrativos Generalitat Valenciana. Administrativos Generalitat Valenciana. Auxiliares CAM ... Auxiliares CAM eo.c0 Administrativos CAM... Ordenanzas de la Universidad... Auxiliares de la Universidad. Auxiliares del Ayuntamiento. Auxiliares del Ayuntamiento.. Administrativos del Ayuntamiento... Administrativos del Ayuntamiento... Hacienda. Agentes Judiciales Agentes Judiciales Agentes Judiciales.. Auxiliares del Ayuntamiento... Auxiliares CAM 331 343 357 art 385 404 415 429 444 453 467 485 499 525 543 559 877 589 609 LAS APTITUDES PSICOTEONICAS 1.- Las Aptitupes PSICOTECNICAS Cuando usted se enfrenta a una prueba psicotécnica, estén evaluando sus aptitudes, es decir, sus capacidades. Lo que mide, pues, un psicotécnico es ef nivel de desarrollo de aquellas aptitudes que se han considerado més relevantes para el puesto de trabajo que se estd seleccionando. Y al hablar de ‘nivel de desarrollo" se esté dando a entender que las aptitudes, las capacidades, las podemos ejercitar. De hecho, no nacemos con las capacidades plenamente desarrolladas, sino que éstas van madurando a medida que crecemos, es decir, a medida que las vamos poniendo en practica. Fruto de dicha practica va mejorando nuestra forma de hacer las cosas. Estd usted ante una tarea que puede conseguir dominar, aunque, en un principio, le parezca muy alejada de sus posibilidades. Entrénese, trabaje duro, con tesdn y constancia y, en poco tiempo, veré como su rendimiento mejora, como contesta mas preguntas en menos tiempo y como sus resultados son cada vez mejores. Dése tiempo, no se desanime antes de practicar mucho. «Es /a clave de! éxito», Generalmente, las aptitudes que se miden en las pruebas psicotécnicas de oposiciones son las llamadas aptitudes generales: numéricas, verbales, administrativas y de razonamiento. En el libro "Prueba Psicotécnica", de nuestro fondo editorial, encontrara desarrolladas pormenorizadamente cada una de elias, indicéndole qué modelos de preguntas suelen ser los mas frecuentes para cada una de las aptitudes. Si usted tiene dicho libro, repase lo relacionado con estos modelos de preguntas, para familiarizarse con ellas, antes de empezar a resolver los exémenes que contiene este libro. Lea detenidamente, antes de empezar a trabajar, los consejos que le damos @ continuacién para el entrenamiento de las distintas aptitudes y, sobre todo, apliquelos. Aprirupes NuMERICAS Para poder resolver las cuestiones numéricas que hay en los exdmenes psicotécnicos se requieren conocimientos de matemética elemental; no son, por tanto, conocimientos de elevado nivel, pero requieren que se dominen a la perfeccion, ya que se deben resolver estas cuestiones de forma rdpida y precisa, 0 lo que es lo mismo, en poco tiempo y bien. Es muy importante entrenar mucho este aspecto para ser realmente eficaz a la hora de resolver estas cuestiones. BXAMENES PSICOTECNICOS Por eso, aproveche las ocasiones que se presentan a diario para entrenarse: Calcule cuénto cuestan 10 billetes de autobtis y cuanto cuestan 10 viajes con tarjeta "Bono Bus", piense en lo que ahorra en total y en cada viaje; procure calcular el precio de la compra antes de que se lo digan; calcule la parte que paga en concepto de IVA en las compras que realiza; haga un promedio de horas al dia que dedica a estudiar semanalmente, a ver TV, a hacer deporte En definitiva, entrénese y esfuércese en calcular mentalmente de forma rapida y eficaz; coja el boligrafo sélo cuando sea imprescindible. Conffe en su capacidad. No malgaste este material tan valioso de exdmenes resolviéndolo si antes no est preparado para ello. Repase todo lo relacionado con matemattioa elemental en el libro "Prueba Psicotécnica’. AprTiTuDes VERBALES Las aptitudes verbales exigen dominio de la ortografia y de un vocabulario algo més amplio que e! coloquial. Las preguntas de vocabulario, cuando se dominan, son realmente répidas de contestar, ya que la respuesta es inmediata. No hace falta resolver operaciones ni averiguar razonamientos, basta con Seleccionar de entre, normalmente, 4 alternativas de respuesta la correcta. Por eso, dominar el vocabulario es muy importante para el éxito de la prueba, si tenemos en cuenta que todas las preguntas valen lo mismo y que, por lo tanto, estas preguntas nos suman puntos sin quitarnos demasiado tiempo. Con relacién a las preguntas de ortogratfa, hay que tener en cuenta que exigen, ademas de saber ortograffa, concentrarse en la area, pues es relativamente facil equivocarse. Asf pues, antes de nada, es muy importante hacer un repaso a fondo de las reglas elementales de ortograffa y, a continuacidn, resolver muchos ejercicios ortograticos. Saber ortografia, la mayorla de las veces, no es saber las reglas de ortogratia, sino tener almacenados en la mente perfiles de palabras, cuantos mas mejor. Cuando llegue la hora de escribirlas, nuestra memoria nos recordaré cémo se hace de forma correcta. Es decir, no sabremos exactamente la regia o la ‘excepcién ortogratica, pero sf recordaremos la graffa correcta de la palabra cuando la vernos 0 la escribimos. De ahi la enorme importancia de resolver muchos ejercicios ortograicos y, como no, de leer mucho, ya que al leer estaremos almacenando gran cantidad de LAS ABTITUDES PSICOTECNCAS perfiles de palabras y, lo que es mds importante, nos daremos cuenta de los errores ortograficos que cometemos, por efecto del contraste entre la grafia correcta y la que nosotros utilizbamos. Si no lo hace, puede ser el momento para que se acostumbre a leer a diario el periddico. Aprenderé vocabulario y ortogratia. Es conveniente que se acostumbre a averiguar el significado de las palabras de las que desconoce su significado 0 su ortogratia, buscandolas en el diccionario, que, naturalmente, constituiré un elemento imprescindiible en su preparaci6n. Busque palabras que aparezcan en sus lecturas, en conversaciones, al escuchar la TV 0 la radio. Al resolver los cuestionarios y preguntas de vocabulario y ortografia busque, ef significado no sdio de las palabras que aparecen en el enunciado, sino también en las soluciones. Estos sencillos ejercicios aumentarén su vocabulario y mejoraran su correccién ortogréfica, ya que las palabras se fijan mejor si conocemos su significado. RAZONAMIENTO Las preguntas de razonamiento requieren los mismos conocimientos que las aptitudes verbales y numéricas, pero, ademds, van a poner a prueba la capacidad de andlisis y ldgica de la persona. La l6gica, el razonamiento que hemos de encontrar ° debe tener como caracteristica que ha de ser muy claro (jojo! no es lo mismo que evidente), nada rebuscado y untvoco (sdlo hay una elternativa correcta). Si para resolver una serie de numeros, una serie de figuras e, incluso, una analogia verbal utiiza un razonamiento, una Idgica, que diffciimente puede explicar, desconfie de ella. Posiblemente no sea la correcta, Los razonamientos que siguen estas preguntas son muy claros, hasta simples, cisando se los explican, pero, eso si, muy convincentes y validos solamente para una de las respuestas, la correcta; y, ademas, tienen otra caracteristica: todos los elementos implicados, sean palabras, nimeros 0 figuras, responden a esa légica. No vale encontrar razonamientos que dejen fuera algiin elemento de la serie. Cuidado con los razonamientos muy rebuscados; de poco vale empefiarse en que son los buenos si no encontramos ninguna respuesta. Pensar que se han equivocado en el enunciado 0 las soluciones es una salida facil; lo mas probable, sin embargo, es que no hayamos sabido encontrar el razonamiento del autor, Para entrenar esta aptitud, resulta conveniente realizar ejercicios, cuantos més mejor, que la pongan en juego. Por ejemplo, realizar pasatiempos, que impliquen razonamiento, de periédicos y revistas, problemas, adivinanzas de! "saber popular’, etc. EXAMENES PsiCoTEGNICOS APTITUDES ADMINISTRATIVAS Las preguntas clasificables como aptitudes administrativas pueden ser muy diferentes las unas de las otras, pero sea cual sea la forma que adopten tendrén como caracterfsticas comunes: ‘* Exigen mucha concentracién y atencién y, fundamentalmente, resistencia a la fatiga. Suelen ser tareas muy pesadas en las que resulta muy facil cometer errores si no se mantiene alto el nivel de concentracién durante todas las preguntas. * No exigen conocimientos, pero requieren un buen nivel de ‘comprension lectora para entender la tarea a llevar a cabo. Asi pues, hay que entender claramente la pregunta antes de ‘empezar a contestar pues, en caso contrario, serdn bastantes las preguntas que se resolveran mal. Cuando se encuentran al principio 0 a mitad del examen pueden resultar muy peligrosas, porque puede ocurrir que usted se enfrasque en resolverias sin darse cuenta de que le estan llevando mucho tiempo y, lo peor, es que alin le quedaré mucho examen por contestar. Por eso, cuando las encuentre al principio o a mitad de prueba, si ve que son muy lentas de resolver, déjelas para él final. Si le sobra tiempo, volveré sobre ellas, pero ya con la tranquilidad de tener el resto del examen resuelto. Para mejorar su rendimiento en este tipo de preguntas, puede resultarie de Utllidad resolver los clasicos pasatiempos de “los siete errores" y otros de este tipo. Le ayudardn a mejorar su capacidad de concentracién y observacién, algo fundamental, como ya se ha dicho, para la resolucién de este lipo de preguntas. CCONSEOS, NORMAS Y ESTAATEGIS Il.- Conseuos, NoRMAS Y ESTRATEGIAS Su objetivo es llegar al final de la prueba. — Trabaje deprisa. — No pierda tiempo. — Deje las preguntas dificiles y las que le lleven més tlempo para el final. — Recuerde que todas las preguntas del cuestionario tienen el mismo valor. Procure mantener alto su nivel de concentracién. — Una cierta tensién mejorar su rendimiento. — Amedida que vaya respondiendo, aumentaré su confianza y disminuira Ia tensién. — Céntrese en el examen: olvidese de los demas. Para ello, antes de ‘empezar el examen, familiarfcese con el lugar y con las personas que le rodean. Lea los enunciados completos. — Atencién a las palabras clave. — Fijese en los detalles: nada esté para adornar, aunque algo puede estar para despistar. — Una vez lefdo el enunciado, anticipe su respuesta mentalmente. — Sila conoce, o es capaz de solucionarla, busquela entre las alternativas. — Sila desconoce, actie por exclusién: primero elimine las alternativas incorrectas y, luego, decidase por las que quedan (a veces séio una, la correcta). Lea todas y cada una de las alternativas de respuesta. — Sélo hay una altemativa de respuesta correcta. — Seleccione siempre la mejor de todas las propuestas, no la primera que a simple vista parezea correcta, 1110Jo con las formulaciones negativas!!! — Indican siempre lo contrario. — Dos negaciones afirman. B EXAMENES PSICOTECNICOS 6, Hay preguntas evidentes y sencillas. — No est ante una prueba de originalidad. — Uftilice el sentido comin. 7. Si puede escribir en el cuestionario HAGALO. — Haga operaciones. — Marque los errores. — Tache las que excluya. — Resuelva las series numéricas. — Subraye lo fundamental del enunciado. 8. No haga mas de lo estrictamente necesario. — Ahorraré tiempo. — Ganaré en eficacia. 9. Si puntdan negativamente las respuestas falladas, no arrlesgue innecesarlamente. Es preferible que deje preguntas en blanco, si duda de la respuesta. 10. Compruebe SIEMPRE que el nimero de respuesta que sefiala en la “Hoja de Respuestas" es el que corresponde al nimero de pregunta del cuestionario, 11. Ejercitese en el cdlculo matematico. — Procure resolver las operaciones mentalmente. — No utilice nunca ta calculadora. Normaimente, no permiten llevaria al examen. — Utilice et papel para hacer operaciones, sdlo cuando sea imprescindible. 12, Respete el rango matemdtico de cada operacién. — La multiplicacion y la divisién tienen prioridad matematica frente a la suma 0 la resta, por tanto, se realizan primero en operaciones encadenadas. A 14 CCONSEIOS, NORMAS Y ESTRATEGUS 13. Utilice el calculo por aproximacior — En algunas preguntas numéricas basta con que calcule aproximadamente el resultado de la operacién que propone una determinada pregunta para que se dé cuenta de que solamente una respuesta puede ser la correcta. | resultado dela siguiente operacién: Por ejemplo: Caleul 3.728% 422. a) 1.810.496 b) 946,396 2) 7.920.298 @) 2.730.596 En lugar de hacer la multiplicacién que se plantea es preferible ulizar el célculo por aproximacién, sobre todo observando lo dlspares que san las respuestas entre si. El 2éleulo aproximado io realizaremos redondeando los numeros: en lugar de 3.728 Consiceramos 4.000 y en lugar do 432 consideramos 400; 4.000 x 400 = 1.600.000 es al cdiculo aproximads de dicha operacién. Por tanto la tinica opcién de respuesta valida es laa, 14, El final de la operacién puede ser suficiente. — A veces basta con calcular el final de una operacion para comprobar que solo hay una opcién de respuesta valida. — Otras veces basta con mirar el mimero de decimales. Por ejemplo: Calcul el resultado de la siguiente operacién: 698 x 494 a) 915.203 ») 918.716 6) 916.172 @ 318.127 En este caso las respuestas son tan similares que de nada nos vale hacer un cdleulo aproximado, pero, si nos fjamos, los niimeros de las respuestas no coinciden en su cra final, |e 68 la clave. Al multipicar 638 x 494 la cit final de! mimero resultante es la Likima cifra del resultado de multiplicar 8 x 4, es decir 32. Luego el resultado ha de {erminar on 2. As{ razonadb la nica respuesta valida es la ¢. 15. Utilice Ia logica de la respuesta unica. — En algunas ocasiones, teniendo en cuenta lo que nos preguntan, no es necesario efectuar ningtin tipo de operacién, ya que aplicando la logica ‘matemética hay una Unica respuesta correcta, Por ejemplo: Calcul 61 65% do 3.421: ) 1.200 b) 1549 1710 @) 2228 Légicamente, la Unica respuesta valida es la titima, ya que si se pide ol 65% esto implica que el resultado ha de ser superior a la mitad de! ndmero (50%, ‘aproximadamente 1.700). Sélo hay entra las respuestas un numero superior a ésto, quo 3, indudablemente, la solic: rN _ ma 1" EXAMENES PSICOTEONCOS - 16. 17. 18. 19. Cuando no sepa cémo encontrar la solucién pruebe las respuestas. — En lugar de seguir ef método clésico de buscar la respuesta y después seleccionaria de entre las cuatro posibles, se puede, en aquellos casos en los que no se tenga claro cud! es e! método, operacién o planteamiento a seguir, probar las respuestas para ver cual de ellas se ajusta al enunciado. Por ejemplo: la suma de dos nimeros es 48 y su diferencia es 24. De qué mimero se tata a) 12-26 ») 1298 o) 29:26 @) 21-96 En este caso, en lugar de plantear una ecuacién, es preterible comprobar las respuestas y, ast, verios quo Ia a) y la d) no son vidas porque los numeros de ambas Tespuestas no suman 48 como indica el probleme, La c) tampoco es valida porque ‘aunque suman 48a diferancia no es 24. Luego la respuesta es lab Los “de”, "de la", "de los", “del”, son multiplicaciones. Por ejemplo: calculo e/ 15% del 25% dle los 9/2 de 564. Es lo mismo que decir resuelva 18% x 25% x 32 x 564, Construya la imagen de los problemas. — Puede resultar de gran ayuda cuando se estd resolviendo un problema de matematicas construir la imagen de fo que plantea el enunciado, En muchos casos, comprobaremos como, procediendo de este modo, vemos més claramente el razonamiento a seguir y, en ocasiones, evitamos caer en la “trampa” del problema. Por ejemplo: un carpintero hace dos cortas en un tronco de 12 m. zCudnto mediré cade ttozo, si éstos son iguales?. En este caso, aunque sencillo, puedo ocurrit que, debido a la rapidez y a! nerviosismo con que se trabaja en los exdmenes, pensemos: si hace dos cortes 12: 2 = 6, sin damos cuenta de que, al hacer dos corte, ol tronco queda dviddo en tres partes; luego, la respuesta es 12719 = 4. Esto se evitaria muy fécilmente si simplemente ibvjamos una linea que simule el tronco y en ella hacemos, tal como nos indlcan, dos cortes, ya que en este caso sata inmediatamente ala vista que el treo queda divide ‘en tres partes. ett Recuerde que hay operaciones equivalentes entre sf. — En algunos casos puede ser conveniente aplicar, en lugar de Ja ‘operacién que plantea el problema, otra equivalente a ella, siguiendo el criterio de que esta operacién equivalente nos simplifica la tarea y nos permite ir mas rapido. 20. 21. 22, 23. CCONSE.08, NORWAS Y ESTRATEGIAS ‘ividir por 0,26 equivale a mutiplicar por 4 ‘multiplicar por 0,25 equivale a diviir entre 4. Por ejemplo: # ‘divi por 0,5 equivale @ mutiplicar por 2. ‘multiplcar por 0,5 equivale @ alviar por 2 calcular | 25% equivale a diviir entra 4 caleular el 50% equivale a avi entre 2. Aproveche para buscar en el diccionario todas aquellas palabras que vayan apareciendo a lo largo de los ejercicios y de las cudles desconozca su significado. Nunca una palabra es sinénima de si misma. Por ejemplo: indique la patabra sinénima do ZAFIO. a) Rudo ) Mineral ©) Zafio o) Feo 'No existe ninguna duda en que la ¢) no puede ser la respuesta correcta, pues le Biden un sindnimo, es decir ago similar, no idéntico, La palabra definida no se encuentra en Ia definicién. Por ejemplo: inaique fa defnicion que se corresponde con la palabra: CRUCIGRAMA, a) Enigma que se propone como pasatiempo. ) Cruce de caminos. ©) Crucigrama para pasar el tiempo. @) Gréfico que se utliza como diversin. En este caso, también es indudable que Ia ¢) no as valida, porque, aunque contione datos corractos, no se puede defnir un término alciendo que es eso misma, Con las parejas de palabras proceda por exclusién. Primero busque lo que le pidan en relaci6n a la primera palabra, después lo que pidan en relacion a la segunda. Por ejamp indo indo yo anno respectvamente de AROUO y ESCASO. 4) Fei Abundate 0) Diel- Abunda, Feel Exuo. Oot - Erno Prineramene sclonaremos la respuesta respuesta vldas para ndnimo do ARDUO; on esto caso ab) yo). Oo ost mana elmfaros dos opctnee, que b ‘hic qu conepuriamoe, tral an cara lame, por euarto on ara ales Ost fannie ao eacaso. continua ya so observando't) ya), eegmes la cue cnane a enon do escaseb A om 7 EXAVENES PsicoTECNICOS 24. Si duda de la gratia de una palabra, escribala. De esa manera, casi mecanicamente, si verdaderamente sabe escribir esa palabra, su mano la escribird correctamente, sin dudarlo. 25, Cuando tenga que contar errores ortogrdticos, primero mérquelos, después cuéntelos y, a continuacién, repaselos antes de dar la respuesta correcta. 26. En los textos de comprensién verbal, el procedimlento mas adecuado a seguir es leer cada pregunta y, a continuacién, Intentar localizar la respuesta en el texto, en lugar de leer primero todo el texto y, luego, las preguntas. 27. En las clasificaciones por criterios, utilice simbolos diferentes y proceda por exclusién. Por ejemplo: observe el Cuadro | que $0 propone a continuacién: Reteroncia | Denomina | Proveedor | Stock | Calidad importe 65201 Tornillo L A 20+ 3521 55948 Tapa P c 2 6120 58743 Tornillo K B 26+0-xo@ | 8243 64821 Colector L c 40 4196 57341 Tapa L A 55 7320 69521 Tornillo P B 36 +0-x@e| 6212 61432 | Colector K c 4 5246 60699 | Tapa P B 5 6348 56328 | Tomillo K c 18+0-x@ | 7812 58468 | Colector L B 48 4562 60539 Tapa P A 32+ 0X 6324 59682 Tornillo L c ate 3989 Tenfendo en cuenta dicho evadro, sefale cudntos materiales cumplen los siguientes requisitos: calidad entre 15 y 37 (4); proveedor P 6 K (x); rferencia entre 55820 y 65000 (-); danominacién distinta de colector (x); slendo el stock C 6 B ( ®) y estando el importe ‘comprandido entre 5500 y 7250 (+),(1) (1) Los simbolos ante parintass no astin an el enunciade, los pone usted para facta Ia A realzacén del jeri CCONSEOS, NORUAS V ESTRATEGAS Agrupe los signos que utice para marcar los casos que s@ ajustan a los requisites «ue pide fa pregunta en una sola columna (por la primera que empiece). Es preferible procader de oste mado, ya que cada vez vamos haciendo menos comprobaciones, porque los casos que no cumplen el primer requisto ya los eliminamos, puesto que ‘aunque cumplan el segundo no nos vale. Fijese como en el caso que nos ocupa, a partir del segundo requisito (2), solamente hemos de hacer cuatro comprobaciones con respecto alos 12 casos que plantea el cuadro, 28. Compruebe Io estrictamente necesario. Por ejemplo: Sia=9,b=6ye=3, La combinacion a-bo-ob-a, cord igual a: a) 969-969 — b) 969-669 o) 96-3966 0) 96-3666 Si nos fjamos on las respuestas, fodas alias comienzan con la misma combinaolén de ndmeros 9-6-3 luego no es necesario que comprobemos estas equivalenclas. Empezamos comprobando e/ 4° nimero, y al hacerlo, nos valan como respuestas la a) y Ja c), que, a su vez, tienen el siguiente nimero, el quinto, igual (8); luego, tampoce io comprobamos. Basta con buscar la equivalencia do a utima letra para encontrar la respuesta. La combinacién de letras del enunciado tiene 6 letras y con sdlo dos ‘comprobaciones encontramos la respuesta, cow san ESTE LIBRO IIl.- COMO USAR ESTE LIBRO Las pruebas psicotécnicas incluidas en este libro constituyen una amplia y variada muestra de los modelos de cuestionarios que se estén utilizando en seleccion de personal estos tltimos afios. Sa han ardenado par similitud en cuanto a aposicién y Administracién convecante, de forma que el nivel de dificultad no es uniforme ni progresivo, sino que aumenta y disminuye a lo largo de todo el libro. Consideramos preferible seguir este criterio, para concentrarle las pruebas de la oposicién en la que usted esté més interesado. Ademés, siempre es bueno variar el nivel, para que cada prueba que resuelva constituya una sorpresa a la que enfrentarse. Lo mismo que suele ocurnir en los examenes. * Resuelva todos los exdmenes de este libro Es muy importante que resuelva todos los exdmenes de este libro, independientemente de que sean 0 no de su nivel de oposicién 0 del organismo al cual usted oposita, Piense que, tras el andlisis de contenido de estos exdmenes, se aprecian grandes similitudes entre las pruebas de diferentes oposiciones, 10 cual lleva a concluir que es de gran utilidad conocerlos todos. Por otra parte, independientemente de que su examen sea 0 no idéntico a alguno de los que aqu/ aparecen, el resolverlos y analizarios le ayudard a desarrollar sus aptitudes, con lo que se coloca usted en muy buena situacién para resolver cualquier tipo de prueba y superarla, ya que, en definitiva, las preguntas seran parecidas. Cada examen va precedido de una portadilla, en la cual le damos informacién acerca del mismo: * Oposicién a la que pertenece el examen. * Lugar que ocupé en el desarrollo de las pruebas de la oposicién (1 examen, 2? examen, Unico examen). * Si fue prueba Unica o bien habia otra parte en ese mismo examen. ‘Numero de preguntas total de la prueba. Tipo de prueba psicotécnica: normalmente se distingue entre pruebas generales y baterfas. Las primeras son pruebas que mezclan todo tipo de EXAMENES PSICOTEGNICOS preguntas y el tiempo dado lo es para toda la prueba. Las baterfas de tests contienen, a su vez, diferentes pruebas monogrdficas (célculo, verbal, atenci6n, etc.) y cada una de estas pruebas tiene un tiempo asignado que, transcurrido, obliga a cambiar de prueba. * Tiempo para su realizacién, especificdndole el aconsejable para el psicotécnico, cuando adems hay otra prueba, o indicéndole el tiempo para resolver cada parte del psicotécnico cuando se trate de una bateria. AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO EXAMEN DE LA OPOSICION: Primere Pricotécnice en ee PRUEBA: Elininatonia TIPO: Prac gecd TIEMPO: 60° en total. Acomsejable YS' pana te tne We TOTAL PREGUNTAS: 100 CRITERIO COMRECCION. Dencbas for snes © Andlisis de contenido Asf mismo, en dicha portadilla aparece un andlisis pormenorizado del contenido del examen, indicdndole, por aptitudes, qué tivo de preguntas contiene. Para la elaboracion de dicho andlisis, se ha seguido la siguiente tabla clasificatoria de preguntas por aptitudes: Prepuos tis oexteio den VERBALES L ‘eosin len sons tum anna ys eins NUMERICAS 2 CoMOUSAA ESTE LBRO ‘ein a ren ry ry aownistaanivas | JES] i an pian ra BES) resus ave oan enatacor a | ‘insentigen que gucan ene AZONAMEENTO hemes Prgurias que migen prac ect. Usted, consultando esta tabla, puede seleccionar el examen que més le interese resolver para ejercitar una determinada o determinadas aptitudes. En los ‘exdmenes tipo baterla, incluso puede resolver tnicamente una de las pruebas. De hecho, las pruebas de atencién, clasificacién y administrativas, en general, deberd resolverlas mds de una vez para practicar mas, ya que es muy importante fortalecer dicha aptitud. De todas formas, debe resolver todos los examenes mas de una vez, espaclados en el tiempo, para asl poder comprobar su evolucién. Vaya registrando el tiempo que invierte y el total de aciertos cada vez que los resuelva, de esta manera se dard cuenta de lo mucho que ha mejorado. Consulte a portadilia, de la cual venimos hablando, antes de resolver el examen. Es fundamental, sobre todo, que se ajuste al tiempo que le marcamos. De poco vale que usted resuelva muy bien una prueba, si para ello ha utilizado ” EXAMENES PSICOTECN! una hora y media, por ejemplo, y el tiempo de examen es tan solo de 30 minutos. Recuerde que su objetivo es llegar al final de la prueba en el tiempo de examen, habiendo respondido ef mayor numero de preguntas correctamente. * Condiciones ambientales Antes de realizar cada examen, prepare adecuadamente el lugar de trabajo. Nada de libros de consulta, calculadoras, etc., aseguirese de que va a disponer de tanto tiempo como le indica el examen, sin que se produzca ninguna interrupcion. En definitiva, resuelva cada examen como si del de su oposicién se tratase. Una vez resuelto, corrfjalo concienzudamente. Compruebe una a una las respuestas de cada examen. Para facilitarle la labor, las hemos elaborado detalladamente. Con ello intentamos que no le quede ninguna duda, tras su consulta, de por qué se ha considerado la A, la B, la C 0 la D la respuesta correcta, Consulte en las respuestas, no solo las preguntas que haya fallado 0 dejado en blarico, sino todas, para comprobar si el método de resolucién indicado en el libro puede resultar més répido que el aplicado por usted. Si tras la correccién de los exémenes detecta que sus fallos estén siempre o casi siempre en el mismo tipo de preguntas (en una misma aptitud), repase todo Io relacionado con tas mismas en el libro "Prueba Psicotécnica" del cual ya le hemos hablado, y si comprueba que necesita mas pruebas para resolver actida al libro "Cuestionarios Psicotécnicos", también de nuestro fondo editorial. Cuanto mds practique, mas mejorard y, naturalmente, mayores serén sus garantias de aprobar. Si no dispone del tiempo suticiente para realizar una prueba en las condiciones antes sefialadas es preferible que trabaje con los libros antes mencionados, los cuales le permitirdn entrenarse sin utilizar este material inadecuadamente. Antes de empezar a resolver estos exdmenes lea detenidamente las instrucciones que le damos en el manual de ‘soluciones razonadas', acerca de cémo usar correctamente las hojas de respuesta y de cémo calcular la nota obtenida segtin descuenten o no los errores en esa prueba concreta, COMO USAR ESTE LIBRO Todos los consejos que le hemos dado tienen el mismo fin: que usted aproveche lo mejor posible el tiempo cuando resuelva una prueba psicotécnica. Piense que el tiempo es el principal escollo que usted tiene que salvar para conseguir su objetivo, llegar al final de la prueba en el tiempo de examen, ‘habiendo contestado el mayor numero de preguntas correctamente. No en todas las preguntas podrd utilizar las estrategias que le hemos comentado, pero téngalas permanentemente presentes cuando conteste. En aquellas preguntas en que las utllice, estaré ahorrando tiempo. Cuando conteste los exdmenes de este libro, repase estos consejos, retrésquelos y asimflelos, de tal forma que se conviertan en un habito, en un sistema de trabajo. Por otra parte, puede que usted descubra otras estrategias distintas de las aqui expuestas, pero también tiles. Si esto es asi y quiere comentarlas con nosotros, no dude ni un momento en comunicdmosio, estaremos encantados de recibir su sugerencia y comentarla con usted. Del mismo modo, si a lo largo de los exdmenes encuentra erratas 0 errores, haga lo mismo. Pongase en contacto con nosotros y comuniquenosio: subsanaremos el error/errata de inmediato y le aclararemos, si es prociso, la respuesta correcta, Gracias, anticipadamente, por su colaboracién. EXAMEN AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO EXAMEN DE LA OPOSICION: Prisnes ejercicia: Pricotécnice 4 Termeni, PRUEBA: Eliminatoria TIPO: Prech general de afer TIEMPO: 60" en total. Acomrejable 38 para pricotécnice (40 ) Ne TOTAL PREGUNTAS: 90 CRITERIO CORRECCION: Descuewtan Los enrores| | ron 12 VERBALES: s [3] s ORTOGRAFIA sivoNneos ANTONIIOS 6 NUMERICAS PROBLEMAS BO OPERACIONES: ‘ealcuLo 3 n CLASFIEACION ADMINISTRATIVAS 4 ea COWPUTO. ——_—oRDENACION oresnones —_Yanctivos bi! k o bh. , , 7 osteo NUMERICO RAZONAMIENTO ABSTRACTO VERBAL BXANEN 1 ‘ares ACE Fijese en las alternativas presentadas en cada una de las preguntas. Indique, en cada caso, cual de ellas tiene el mismo significado o bien el contrario, con respecto a la palabra inicial escrita con maydisculas, 1. TELURICO: a) Confuso b) Terrestre ©) Sibilino a) Cerdleo 2 VATE: a) Lavabo b) Palo ) Postal @) Librero 3. NIMIO: a) Subreptico —_b)_Delicado c) Tejido. d) Insignificanto 4. FIRME: a) Inacabado —b) Hueco ©) Discutible d)Infando 5. SEMPITERNO: a) Mortal b) Ondutado ©) Viperino 4) Perezoso 6, Indique cual seria el resultado de las siguientes operaciones: 99x9:9'9= a) 80 b) 93 0) 83 @) 90 7. 8% de (980 +5) = a) 788 b) 836 °) 786 4) 79 8 66x1:100= a) 660 b) 066 °) 006 d) 66 EXAMEN 1 Auaiars ACE 9. 914% de (886: 2) = a) 445 b) 41642 0) 415 4) 3764 10. 1/6 x 4326 : 0'16 = a) 1081 b) 43 ©) 450625 d) 4320 se en las siguientes equivalen« + i bi a’ De acuerdo con estas equivalencias, {cual seria la transformacién de los sig- nos, nlimeros o la combinacién de ambos que aparecen en los recuadros?: 7+ +) ats +/85 of ef eo a) 970819 b) 370189 ©) 371089 d) 370891 13, 14. 15. EXAMEN 1 “Anlaes ACE ©) 5934 d) 5439 ~ En las preguntas que continian hay que comparar el texto original con la copia del mismo sefialando, en cada caso, cudntos errores mecanograticos se han cometido en la copia, ORIGINAL: Los ifdios de Naifobi dominaban el aan battio ivo det Bazagr y sus grandes mercaderes po- Seian pequenas villas en las afueras de la clus dad: Jevanjeg, Sulcimany/Vigfee, Alliding/Vis- ram, COPIA: Lo Indios de Narobi dominaban et gan bario na- tibg de Bazar y sus grandes mercarderes poseian Pequefias Villas en las afueras de la ciudad: Jevanje, Suleiman, Virgee, Al ran a) 15 b) 14 °) 16 go EXAMEN ‘aes ACE 16. ORIGINAL: Das Paradies aut Erde, Ist aut dem Riichen det Pferde, Und die Gesundhelt des Leibes ‘Am Busen des Weibes. COPIA: Dass paradis auf Erdhe, ist auf den Ruchen den Pperde, und die Gesundheat der Leives ‘An Bussen des Veides. a) 17 b) 16 °) 15 d) 18 / 47. ORIGINAL: AkKahularakka akkabu hakkacg unakka culasakkay teéleula estakka ularakkaciulan, ulafdenylla. COPIA: Akahularakka akkalu hakkacee unakka culasakka; tedleula estakka uiarakkaciulan, ulandenullla. a) 6 b) 7 °) 5 d) 8 18, ORIGINAL: Una vez, cuando Denys y yo habiamos estado vo~ lando y aterrizamos en la pradera de la granja, un Kikuyu muy anciano se acered y nos hablé: “Habéis estado muy alto hoy-dijo-, no podia- mos veros, sélo escuchar el aeroplane can-- tando como una abeja. BeaMen 1 ‘Auitares ACE copia: Una vez, cuando Denys y yo habiamos estado vo~ lando y aterrizamos en la pradera de la granja, un Kikuyu muy anciano se acercé y nos hablo: -Habéis estado muy alto hoy-dijo-, no podia- mos veros, sdlo escuchar el aeroplano can-- tando como una abeja. a) 2 b) 4 0 0 d) 5 Cada una de las preguntas que siguen esta formada por una figura ini- cial, que Vd. debera comparar con el resto de las que componen las tres filas. Indique, en cada caso, cudntas veces se repite la figura ini- cial en las tres filas correspondientes: a DOODOOADD | DOODOD® | AVOAODODDD | a) 6 b) 7 °) 8 a9 DD ww ote i a) 10 b) 12 ou a9 examen ‘Avalores ACE a) 7 b) 8 °) 6 go + Un archivo esta ordenado en ocho apartados. Cada apartado comprende inada cantidad de letras, siguiendo el orden del alfabeto espa- jer apartado comprende dos letras. El apartado que ocupa el istante entre el apartado tercero y séptimo tiene cinco letras. Los apartados segundo, cuarto, séptimo y octavo tienen cuatro letras. El apartado antepenuitimo tiene la misma cantidad de letras que el apartado tercero, que tiene tres letras. Cada pregunta presenta tres palabras. Atendiendo a los siguientes crite clasifique la palabra correspondiente. = Sila primera y Ia tercera palabra empiezan por vocal, se archiva la segunda palabra. = Sila segunda y la tercera palabra empiezan por consonante, se clasifica la segunda. — Sila segunda y tercera palabra empiezan por vocal, se cla: ra, ica la prime- an por consonante, se clasifica la Sila primera y tercera palabra emy tercera. * Cada alternativa de respuesta estd formada por un ntimero que correspon de al ntimoro de silabas de la palabra a clasificar, el ntimero del apartado donde alfabéticamente se archiva la palabra y la ultima letra de la palabra. 22. INICUO QUIMERA INQUINA a) 35a b) S4-a ©) 4-80 8) 36a 34 23. 24, 25. 26. exaMeN 1 ‘Autiaes ACE VATE ENERVADO OROPEL a) 220 b) 35-1 °) d) 4-5-0 EGREGIO BALDONAR MOHINO a) Str b) 2-5-0 °) a) 3-20 TAIMADO EXPENDIO BALDIO a) 3-0 b) 4-4-0 c) 3-2-0 a) 47 Las preguntas que se plantean a continuacién constan de cuatro parrafos. Todos ellos contienen faltas de ortogralia. Sefiale, en cada pregunta, aquella opcién que contenga mayor nimero de errores ortograficos. a) ») °) 3) a) b) °) 4) La lluvia callé copiosamente y llen6 los pequefos arrojfos que parecen|incharse en sus brees trayaforias. Las calles sin asfalto se hah lienado de lodoll/a hayi- do que llevar juntas de bueyes. 0 Estos entrdn a la arena callendose y dando tumbos pata/acer reif a los nifios, pero atin hay gente en la caye y algunos, al ver cefada’la taquifa, saltan la baya - ~ La perene ambiguedad que esiste entre los nucleos de poblacién que se asiemtan en otros paises, son fuentes de contlito que solo la asimilacion y la pacifica combivencia pueden ennobiecer. Quedaronse entonces entrambos en silencio, como envevecides en la contem- placién del soverbio punto de visla que ofrecia aquél alcazar reducido y extre- cho. 2 Que quieres que haga?Para milo mas importante es ol estudio, mas a otros Solo les interesa el juego ya diversion. (¢ Como en todos fos paises, los tiempos de auge son los de {6 y de decadencia , los de excepticismo, ha de hacérseles evidente que la hora de su pujanza maxima fué también ia de su maxima religiosidad, No sé cémo pudiste contenerme en la tierra de tu alma, Mi deseo de ti fue el mas terrible y corto, el mas revuelto y hebrio, el mas tirante y Abido. <7 Las tiendas son hangostas y ldbregas. Pasan por las callejas los frailes con sus estamefias blancas, miro su cara palida y exangue. Ay exAMEN ‘Aurlas ACE 29. 30. 31. b) °) a) b) °) 9) °) 4) _GorTié el cexojo a lacbéyja de hierro. La lluvia va cayendo en la Verba, que crece- a impetuosa en todo loljermo, y en el futo que subyace en fa Tierra, Mientras las hondas def mar, turbio y@enagoso, se agitan por el viento, hojea- mos aquél cielo vermejo y libido. El olor agrio y fuerte se iva transtormando. la nievla tomaya un color morado, ‘cardeno, porque las betas azules se habian fundido con lo demas. en la elavoracién de éstas obras intervienen, segun varias notas que se hayan en los manuscritos, los trasladadores, los ayuntadores y los capituladores. Era_un dia de canicula, cuando el sol entra en la constelacién del Gan, Estaba el Can celeste, vestido de sus propias estrellas, ladrando-como hechando lla- mas- echo una salamandra del cielo (pues el animal de este nombre, segun una tradicién antigua, puede estar en el fuego sin consumirse). Se ola alli un zumbar estrafo. junto a la rendigita de luz de una ventana, habia un clabicordio. De to contrario, se le aplicara la formula que remeda un viejo retran: "Mugstrame como escrives y te dire. quien eres". Solo la edad me explica con certeza por que_un alma costante, cual la mia, escuchando una identica armonta sacaba en oo tiempo la alegria. La inaudita desafecién agravié tan aceradamente gnorables sentimiontos que, sin serle factible salvar la distancia que aun le separaba det Emperador, cayé exhdnime, victima de desvanecimiento 0 vahido producido por un colaso. El era un clérigo cervatana, largo solo en el talle, pelo vermejo, los ojos abecin- dados en el cogote, que parecia que miraba por cuévanos oscuros. Se afané por la diteccién espiritual de su ygsta didcesis para combatir los yerros, proteger los acrisolados habites y exortar a los estraviados. El leve episodio que robustecié su acérrima autoridad, no escarmentd a los exhasperados que acibararon los postreros dias dei longebo, arreciando subrepticiamente en sus viperinas intrigas. No descansamos ni un sélo momento. La mafiana del 11 nos vid poseidos del mismo frenesi. En el puente nos agolpamos con pabor y desorden imbencibles. Nada hay mas {renético que la cobardia: sus vilezas son tan veementes como las sublimida- des del valor. Por su explendida situacién estratégica, dominando el ondo paso del rio tajo, siempre huys fortaleza en ése elebado luger. Serg mi seco tronco, con su nido desigtto: y el ruisefior que se miraba en la laguna, cayard, espglro fro, entre el ramage lerto echo ceniza por la vejez de latuna, Asi pues, no es posible saber quign esta disfrazado de quien, a menos que uno -atreviendose a rekelar las intenciones que le llevaron a adoctar tal distraz- se apresuig a descubrir su identidaz antes que los demas. 92. 33, 34, 35, 36. PXAWEN ‘Auares ACE ) Son frecuentes los posesivos tr4s adborvio: delante mig, detrds tuyo, dentro Mio, atras nuestro, frente tuyo (por delante de mi, detras de 1j, dentro de etc). Con idéntico significado se pueden hayar las costrucciones! en su delantet or mi detras, ete ~~ 5) Debido a que no existen textos en lengua indijena, no sabemos bien que. rela- iones de parentesco lingiistico quardaban Gon éstos nucleos de celliberia y Lusitania los otros pueblos de la peninsula. Debieron de coesistir diversos dia. letos indoeuropeos, traidos a la Peninsula por las varias holeadas llegadas en diferentes épocas. ©) En ese momento no me di cuenta de cuanto engafio habia en sus palabras. No me acuerdo de dane, pero si de cuando quedamos en vernos. Sise.cémo podemos hacerlo, mAs no en quemomento. 9) En contra de lo que les ocurrfa a muchos, que consideraban nuesira situacién como un mail presajo, a mi no me importaba que el sétano estubiera lleno de atqudes de color eaheba. Las preguntas que siguen son series de letras ordenadas de un modo deter- minado. Vd. debe elegir, en cada pregunta, de entre las letras que se propo- en, aquélla que completaria la serie. Prescinda de las letras "CH, LL y N". dendxinténtxoz a) x ba oy a) vajwaixahya 4. a) z » i o9 db bedethijit i EXAMEN 1 Aualoes ACE "gm ty Bk" pors: a) * % “seré diez veces mayor B) + 3K" serd cinco veces mayor ©) * % “nocambiara @ * 3" Sera veinticinco veces mayor 38. y" —" mayor que * *, ecual de los valores que ‘se proponen seré sndo que todos los valores son positivos?: b) ° °) A d) ¢ > * * 39. sit X| “es un ntimero entero positivo dado y " |X|!" representa el producto de todos los ntimeros enteros de 1a" NI", ga cudnto equivale "6 |"? a) 36 b) 8 ©) 320 @) 720 40. Siena expresin" * xm", " "se divide por" 4", y "mam * se multipli- ca por" #", qué sucederd con el resultado sabiendo que " # “ es positivo?: a) Permanecerd constante cualquiera que sean fos valores de" ok *y* mm * b) Disminuird si" % "es mayor que * i" c) Aumentard si" 9" es mayor que * mill * 4) Ser mayor 0 menor segin sea el valor de" #" examen AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO EXAMEN DE LA OPOSICION: Primer eercicia: Dihinias Temmanio PRUEBA: Eliminatoria TIPO: Prucha. TIEMPO: 60 en total. Acomsejuble 4S’ fase ico (4 peigentas) Ne TOTAL PREGUNTAS: 20 CRITERIO CORRECCION: Descuentan bos emrerca| VERBALES 22 trian AB a 1 10 ORTOGRAFIA SINONIOS ANTONMOS 8 Cl cepaaes NUMERICAS catcuto 22 ea »El ATENGION 2 Se N ADMINISTRATIVAS il] ‘coMPUTO OADENACION DEERRORES VARCHIOS be RAZONAMIENTO. EXAM 2 “ares ACE “Qué juego de palabras de las que se proponen para cada frase sustituiria alas subrayadas sin cambiar el sentido de la misma?: jento infausto: Un caudillo de gran prestancia anuncia un aconte a) Adalid - aciago b) Conspicuo - desgraciado ©) Escudo - egregio d) Mensajero - boato El excelso guerrero dejé patente su bizarr a) Altfsimo - oculto b) Timorato - palpable ©) Eminente - manifiesto d) Mohino - visible La improba tarea de realizarlo provocé una reaccién de ecuanimidad: a) Afanosa - parcialidad b) Inversosimil - mesura )_Indigente - universal @) Penosa - igualdad Con el coaccionado voto de indoctos, veleidosos y desabrido a) Discolos - hoscos b) ignorantes - displicentes ©) Prosélitos - ebionistas, d) Rebeldes- rigidos El juez exhorts al reo que depusiera su actitud afrentosa: a) Execré - ultrajante. b) Encomié - ponzofiosa ©) Advirtié injuriosa 4) _Invit6 -jactanciosa Se posterné ante el circunspecto agorero: a) Exarcerbs - eremita b) Entemecié - adivino ©) Arrodillé - proteta @) Humillé - poeta I diatriba Un abigarrado gentio escuchaba la inveros! a) Heterogéneo - invectiva b) Homogéneo - libelo ©) Chilldn = similitud d) Confuso - injuria examen? . Ausiaes ACE 10. Aquel hermeneuta realiz6 las glosas de forma inusitad a) Arcano - legajos b) _Intérprete - comentarios ©) Sibiiino - epitomes d) Exégeta - compendios EI beodo fue objeto de escarnio piiblico: a) Ebrio - mofa b) _Impavido - adulacion ¢) Borracho - loa d) Locuaz - afrenia pre le hemos considerado muy ladino, pero ha resultado ser muy inocuo: a) Tullido - astuto b) _Inquinado - pusilénime ©) Astuto - abyecto @) Astuto - inocente se en los siguientes bloques de frases. En cada uno de ellos se repite la misma frase cuatro veces con distinto ntimero de errores ortogréficos o bien sin errores. Cuente Vd. los errores de cada una de las frases. A continuacién encontrard doce preguntas a las que deberd responder teniendo en cuenta dichos errores ortograticos. a) Al olmo viejo, endido por el rao. yen su mitaz podrido con las lluvias de abril y e! sol de mayo algunas ojas verdes le han salido. b) Al olmo viejo, hendido por el rayo yen su mitad podrido con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ©) allholmo viejo, hendido por el rallo yen su mitaz podrido con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas berdes le han salido. 4d) Alolmo viejo, hendido por el rallo y en su mitad podrido on las lluvias de abril y el sot de mayo algunas hojas verdes le han salido, e) ) hy 4d) ExaMEN2 "Ausres ACE Maestro magico celeste que al instrumento olfmpico diste tu acento encantador, |Panidal jPan tu mismo, que coros condujiste hacia el propileo sacro que amaba tu alma triste al sén del sistro y del tambor! Maestro majico celeste que al instrumento olingico fe tu acento encantador, |Panida! jPan té mismo, que coros condujiste hacia cl propileo sacro que amava tu alma triste al son del sistro y del tambor! Maestro magico celeste gue al instrumento olfmpico diste tu acento encantador; iPanida! jPan td mismo, que cores condujiste hacia el propileo sacro que amaba tu alma triste al son del sisiro y del tambor! Maestro magico celeste gue al instrumento olfmpico diste tu acento encantador, jPanidal (Pan th mismo, que coros condujiste hacia el propileo sacro que amaba tu alma triste al son del sistro y del tambor All a la eternidad también descienda deshecho en mil pedazos, destrozado y en piélagos de fuego envuelto para siempre, y sepultado de cien tormentas al horrible estruendo en tinieblas sin fin, tu lama pura entonees morird, Alla a la etermidad también descienda desecho en mil pedazos, destrozado y en pielagos de fuego envuelto para siempre, y sepultado de cien tormentas al orrible estruendo en tinieblas sin fin, tu yama pura entonces morira. Ald a la etemidad tanvién descienda desecho en mil pedazos, destrozado yen piélagos de fuego embuelto para siempre, y sepultado de cien tormentas al hornble extruendo en tiniebias sin fin, tu llama pura entonces morira exaMen2 ‘Ausiares ACE W 12. I) Alla a la etemidad también descienda desecho en mil pedazos, destrozado y en piélagos de fuego envuetto para siempre, y sepultado de cien tormentas al horrible estruendo en tinieblas sin fin, tu lama pura entonces morira. m) Miguel de Cervantes Saavedra nacié on Alcala de Henares. Era hijo del cirugano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de cortinas. Fué soldado y participé en la ballata de Lepanto a vordo de la galera marquesa. Afios después sufrié cinco afios de cautiberio en Argel. 1) Miguel de Cervantes Saavedra nacié en Alcala de Henares. Era hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Fue soldado y participé en la ballata de Lepanto a bordo de la galera Marquesa, Afios después sufrid cinco afios de cautiverio en Argel. ©) Miguel de Cervantes Saavedra nacié en Alcala de Henares. Era hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Fue saldado y participé en la ballata de Lepanto a bordo de /a galera Marquesa. Afios después suftié cinco afios de cautiberio en Argel. p) Miguel de Cervantes Saavedra nacié en Alcalé de Henares. Era hijo del cirugano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de cortinas. fue soldado y participé en la ballata de lepanto a vordo de la galera marquesa. afios despues sufrié cinco afios de cautiverio en argel. zCudntos errores ortogrdficos presentan las siguientes frases?: Frase "j a) 6 b) 7 °) 5 Frase "b": a) 2 b) 3 0 0 Frase "p": a) 8 bo °) 10 ’ 4) ) 8 14. 15. 16. 7. 18. 19. 20. 21. Frase "a": a) 7 Frase " a) 5 Frase "h": c+i a) 6 "orks “edt = “fense"= a) 10 b) ») b) ») >) b) 2 °) °) °) °) °) 9 °) °) 1 a) d) 9) 4 4) 9) Q ) xaMew2 ‘Ares ACE 4 8 3 _Cudntos errores ortograficos presenta la suma de cada una de las Siguientes combinaciones de frases?: "1 exaMen2 unis ACE 22. "k+j+0! a) 15 b) 14 o) 16 417 Fijese en las siguientes equivalencias: /b=1, bl=2, \b= 3, b\=4, /d=5, d/=6, \d=7, d\=8, /p=9, De acuerdo con estas equivalencias, zcual seria la transformacién de los signos, letras, numeros o la combinacién de los mismos que aparecen los recuadros' 23, b/b\\d/d a) 2435 b) 2485 ©) 2465 d) 2475 24, \ddiplalip a) 78269 b) 78629 c) 78069 d) 74639 25. _pilb\dd/d\ a) 02768 b) 01867 ©) 01768 3) 01758 26, 9407 a) ip\op/\d b) /pb\p/\d ©) Ippitiid 4) /pd\/p\d 27. 38210 a) \bd\b//bp/ 'b) \bd\bib/p/ cc) \b\d/bibp/ d) \bd\b/b/p/ 46 28. 30." 31. 49625 a) bid\ brid ©) blddsbvre 9b\\d3\b a) (p47 ©) fpa7b\7 dia\bat a) 8/p35/> ©) 8p/76/b 75/d\b28 a) \did13bya\ ©) \d/d58b/c\ Me24\d0\b a) tb/b\sp/3 ©) 1dib\7/p3 ») d) b) d) ») b) Co) b) a) bid\diib/d bid\dbi/d Mp4s\ba /p47d\2 a1p76/b 8ip36/o \ds/d3b/c\ \Wids3dva 1bib\7p/3 ‘Abib\7/p3 ExaMeN 2 “Aitares ACE xawen2 “Ausiiares ACE Las doce preguntas que siguen comienzan con dos figuras modelo. Observe las dos lineas situadas a la derecha de estos modelos y elija la cifra que corresponda a la suma de las ocasiones en que aparece cada una de las dos figuras modelo. 3s AA OAAeDHAADHAAAA ®Ra2aa aK An A2AB a2aeeagnaaaAaaaaxanaA 8900 Q4ADKDBAABA a) 19 ») 18 3.7 @ 20 4a OO _ 2a eaanaaaaaas 2A a2BAaKDaBAAAAS 2Q2aagasaaaaa 2aeaagaaganaaaAaADnARS a) 15 b) 16 co) 17 a) 14 5 AG 2®OAAQKD ABBA BAA 2AaAAARABABABBA 2A aa aa O8 4a B ®ANBAAAHADH ABB EXAWEN2 “Auaiares ACE aga Gaga agaal * daaq°* aqaa aaaa aaa@ x aaaa., agaq)> aqgaas aaaa aaaa aaaq , qaqa. agaq 5 aaaaes |aaa@ aaaa agaq . gaqaa., aaaa = aaaaais ag g 30 A ceed aaqa laaea laeaa ‘aaaa laaaa gaaa qaqa aaaa@ agaa aaaa a) 23 °) 24 b) 25 a) 26 EXAMEN2 “Aulres AGE 2%=2A8Q aaaqa aqaa@ aqaqa aqaqaq@ aqaaq qaqa aGaaqg qgaqaaq agaaq@d agaaq aqqaaq d) 23 ©) 22 b) 24 a) 2t 40.2 @ gaa gag aag gGaa qaqa aga gga aaa aad agqq 9 oaaqa agaaaa agaag d) 22 ©) 23 b) 28 a) 24 NAa aagaa agaaa qaqa aaqa aaagq jaqaa aaaq agaqaqaq@a aaag aaqaa@ iaaaq 8) 16 °) 18 b) 13 a) 14 ExAMEN2 ‘Avalres AGE | aqa@q aaaa aaag agaa aaaa aaaa aaa@ aaaa aaaa g|aaaa a jaaaa a) ©) 16 b) 18 @aa@ gG@da4a aqgqa@a g@aaa agqaa aaqq aad@aa d@a¢d aaqd@ q seae @ a@aaq@q d) 16 °) 19 b) 17 a) 18 aa g 44. a) 17 o) 16 b) 16 a) 14 31 exaMen2 ‘Aares ACE Fijese en los siguientes datos a los que se refiere el enunciado de las preguntas 45 a 56. En ellos se contiene informacién para clasificar a los alumnos de una universidad de acuerdo con el coste de las asignaturas que han abonado para el presente curso, teniendo en cuenta que un alumno puede estar matriculado de varias a APELLIDOS YNOMBRE | ASIGNATURA| APELLIDOS YNOMBRE —_|ASIGNATURA (CARO RUIZ, Rosa Administrative | RUZ MUROZ, Nuria owl LOPEZ GARCIA, Antonio Procesal | SANCHEZ GONZALEZ, Manuela | Procesal FERRER TORRES, Isabel Mercanti | CARO RUZ, José Vicente Administrative TORRENT GONZALEZ, Esteban | Penal _| PEREZ GARCIA, Mt José Morcanti AUIZ GONZALEZ, Carmen owl LOPEZ GARCIA, Antonio ‘Administrativo LOPEZ AUIZ, Jesis wl MUNOZ SANCHO, Rosario. Mercantil CARO GARCIA, Juan Penal | GARCIA ESTADA, Cristina Penal MUFIOZ SANCHO, Rosario wi LOPEZ RUZ, Jests Ponal GARCIA ESTADA, Cristina | Administrative | RUIZ GONZALEZ, Carron Penal LOPEZ GARCIA, Antonio wit TORRENT GONZALEZ, Esteban wi GONZALEZ SERRANO, Juan owt FERRAN SANCHO, Rosa Financiero RODRIGO FERNANDEZ, Miguel | Penal | MUNOZ SANCHO, Rosario Penal FERRAN SANCHO, Rosa Mercanti | LOPEZ GARCIA, Luisa Procosal MUROZ SANCHO, Rosario | Constitucional_| GARCIA ESTADA, Cristina Laboral SANCHEZ GONZALEZ, Manuela | Sindical | RUIZ GONZALEZ, Caron Economia CARO UL, José Vicente Procesal | ROGER SANCHEZ, Amparo Laboral FERRER TORRES, Isabel Procesal | FERNANDEZ SANCHO, Rosa Mercanti ‘TORRES FERRER, Isabel Mercanti | NUNEZ SANCHIS, Rosario indica CARO RUIZ, Antonio Internacional | GONZALEZ SANCHEZ, Manuela | Procesal LOPEZ RUIZ, Jess Mercanti | LOPEZ GOMEZ, Antonio Canérico ay 52 45. 46. BxaMen2 ‘ures ACE TASAS ACADEMICAS 14,000 ptas ........-1+ una asignatura 22.000 ptas ... dos asignaturas 32.000 plas sen... MS asignaturas 46.000 ptas cuatro asignaturas 70.000 ptas - eines asignaturas DESCUENTOS dos asignaturas. ww 1,500 ptas tres asignaturas... 1.895 ptas cuatro asignaturas .... 2.359 ptas CINCO ASigNALUFAS nner 4,000 plas NOTA: Se aplica el descuento a la suma total del importe de todas las asignaturas. |GRUPO DE CLASIFICACION COSTE DE MATRICULA De 14,000 ptas a 26.395 ptas A De 26.400 ptas a 39.800 plas +B De 39.801 plas a 53,100 plas» C De 53.101 ptas a 66.000 ptas » D fe entre las opciones que se proponen, cus corresponde al Grupo de Clasificacion de cada uno de los alumnos que seguidamente se relacionan: FERRER TORRES, Isabel a) A b) B Qc do CARO RUIZ, José Vicente a) A b) B 9c dD eXAMEN2 ‘uses ACE 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54, 55. 56. SANCHEZ GONZALEZ, Manuela a) A b) B GARCIA ESTADA, Cristina a) A b) B RUIZ GONZALEZ, Carmen a) A b) B MUNOZ SANCHO, Rosario a) A b) B LOPEZ GARCIA, Antonio aA ») B TORRENT GONZALEZ, Esteban aA ») B RODRIGO FERNANDEZ, Miguel a A b 8 FERRAN SANCHO, Rosa a) A b B RUIZ MUNOZ, Nuria a) A ») B LOPEZ RUIZ, Jestis a) A » B 54 °) °) °) °) °) °) °) °) °) °) qd) 9%) ) O} qd) d) a) d) 58. 59. 60. 61, 62. 63. 64, exaMEN2 ‘Aras ACE Indique cual de las opciones de respuesta que se presentan sustituird a las incégnitas que figuran en los ocho planteamientos siguientes, de modo que éstos resulten matematicamente correctos: 8% de 432/2 a) 1728 b) 1425 ©) 85 ) 3456 6/4 + 216 =? a) 12/24 b) zane ©) 44/24 d) 11/22 715: 413 =? a) 105 ») 20/21 °) 78 ¢) 15 9m7 de 35 =? a) 015 b) 8166 °) 15 d) 15 (0'25 x 34yo's a) 017 b) 17 °) 17 @) 170 22'3.+ 777-55 os a) 25 b) 85 ) 45 @) 90 (2'03 x 0°03) + 0'8532 06 a) 091 ») 18 ©) 3047 g 3 15/3% de 45 =? a) 0225 b) 225 ©) 225 4) examen? AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO EXAMEN DE LA OPOSICION: Paisnen ejencicio: Pricotéenice y Temanie PRUEBA: Elinminatoria TIPO: Prucha see pt TIEMPO: 60' en total. Neonsejable 4S’ para pores) N° TOTAL PREGUNTAS: 30 Cerrenio connocn: Ws me ha COMPRENSION —_permicioNes 22 t tecrone VERBALES fa 12 10 OnTOGRAFIA siNoNos ANTONIOS g ry OPERAGONES PROBLEMS NUMERICAS ATENCION ‘OLASIFICACION ADMINISTRATIVAS ll COADENACION ‘COMPUTO DERRORES ‘Yarchvos rhe RAZONAMIENTO k A ABSTRACTO VERBAL,

Você também pode gostar