Você está na página 1de 36
BxAMENS ‘Aumites ACE En cada una de las diez preguntas que siguen encontrard tres palabras modelo, separa- das por guiones, seguidas de cuatro opciones de respuesta con la misma estructura, Usted debera elegir aquella opcién en la qué las tres palabras, y en el mismo orden, ten- gan el mismo significado que las tres palabras modelo. Salubre - indeleble - bizarria: a) _salutifero - imborrable - gallardia. b) provechoso - epinicio - valor, ©) salado - duradero - cobardia, d)huero - inmutable - orgullo. 2, Imberbe- acerbo - discolo: a) _barbudo - cruel - indécil b) impoluto - cimulo - obediente. )lampitio - aspero - perturbador. d) avezado - caterva - revoltoso. 3. Arcano - manido - adal @) _anticuado - trasnochado - alnado. b) _secreto - sobado - cauuillo, ©) exotérico - ajado - dirigente. 1d) afejo - nuevo - mensajero. 4, Denodado - quimera - pipiolo: a) lacerado - desvario - histrién, b) _decidido - ilusién - novato. ©) pusilanime - ficcién - inexperto. d) abaldonado - realidad - bisofo. 5. Batahola - excelso - yermo: a) jarana - insigne - casco. b)_bochinche - novel - flexible. ©) bulla - egregio -fértil, 4) algarabia - eminente - estéri, exaMen 3 ‘vanes ACE 10. Expiar - crespo - lenitivo: a) reparar -itritado - calmante. b)_ morir- abatido - severo. ©) _viglar - ensortjado - levtico. 4) pagar -laso - alivi. Enteco - “6 a) _canijo - controversia - obstaculo, b)__enjuto - campo - ofrenda. ©) enfermizo - combate - fallecimiento. d) _antenado - liza - ésculo. Faya - hispido - hoto: a) pifia - erizado - mancila bb) _pefiasco - hosco - hatajo. ©) _inadvertencia - liso - hazafa d)_tejido - hirsuto - esperanza Apécrifo - avulsién - baluarte: a) avezado - erradicacién - defensa b) _fingido - extirpacién - protecci6n. ©) beneplécito - anodino - batayola. 4) falso - efusién - luneta. Anuencia - debelar - denodado: a) aquiescencia - descubrir- intrépido. b) lamamiento - desvivirse - osado. ©) consentimiento - rendir -arrojado. 4d) oprobio - ocultar- flojo. xan a ‘Aus ACE Fijese en los dos parrafos siguientes. Ambos contienen el mismo texto pero con distinto numero de errores ortogréticos. Cada una de las lineas que los camponen aparecen numeradas en el margen izquierdo. A continuacién encontrara doce preguntas a las que deberd responder teniendo en cuenta el ntimero de errores de las mismas. ne tinea ©evonsens 10 ” 13 14 15 16 7 18 19 11. Linea “7 at 12. Linea “13" a) 4 13. Lineas “6+16": a) 2 TEXTO Léjica mistica, el mundo de las letras y de su sinnimero de vertijinosas permutaciones, pero fijate, has de proceder con cautela porque ti: maquina podria proverte el desvario, no el éstasis. Muchos proselitos no sé detubieron en el tenue humbral que desiinda la contemplacién de las designaciones de dios de la practica magica, de la manipulacion de los nonbres que debie- ‘nen talismanes. era icnoto para ellos que cada letra esta liga- da a uno de los miembros del cuerpo, y sf desplazas una conso- rnante ignorando su poder, una de tus estremidades podria sutrir ectopla o lusacién, y quedarlas contraecho de modo ebitemo, Logica mistica, ol mundo de las letras y de su sinnumero de bertiginosas permutaciones, pero fijate, as de proceder con cdutela por que tu maquina podra probeerte el desbario, no el extdsi. Muchos prosélitos no se detuvierén en el ténue umbral que desiinda la contemplacién de las designaciones de dios de la préctica majica, de la manipulacién de los nombres que devie- nen talismanes. Era hignoto para ellos que cada letra esta liga- daa uno de los miembros dei cuerpo, y si desplazas una conso- ante ignorando su poder, una de lis extremidades podria sufrir ectopia 0 luxacién, y quedarias contraecho de modo hevitemo. b) 0 2 a3 b) 3 °) 2 go b) 4 0 3 a5 a exXAMEN 9 ‘Auateres ACE 14, Lineas “8+19”: a) 5 15, Lineas “14-20”: a) 0 16. Lineas "1345" a) 4 17, Lineas “3-13+1": a) 8 18. Lineas “10411”: 19. Lineas “17+4-18": a) 6 20. Lineas “15+16": a) 3 21. Lineas “3-9414": a) 5 22. Lineas “2-12+14": a) a) 5 4 ») b) ») b) b) °) to) °) °) °) a) ¢ 4) 9) a) rast s ‘Avatores ACE Las diez preguntas que figuran a continuacién estén compuestas por flas de numeros, a partir de los cuales usted deberd obtener uno de los resultados finales que aparecen como alterativas de contestacisn. Elja para cada pregunia el resultado que se obtendria tras aplicar las siguientes instrucciones: 1. Sume todos los nimeros de la fila 2. Sume dos puntos cada vez que un niimero de la fila vaya seguido de s{ mismo, 3. Reste seis puntos por cada nlimero que se repita dos o mas veces en la misma fila, aunque no sea de forma seguida. 4. Si el resultado obtenido tras aplicar las tres instrucciones anteriores es miiltiplo de 2, dividalo entre 2 y, si no, manténgalo igual, 23, 46266532135 a) 43 b) 21 0) 45 gd 15 24. 67289431376 a) 56 b) 28 °) 38 0g) 19 25. 99326291142 a) 4 b) 22 ©) 46 d) 42 26. 46321093669 a) 49 b) 51 ©) 33 d) 52 27. 15321433224 a) 5 b) 30 °) 34 d) 10 28. 23445326441 a) 22 b) 6 ©) 24 0) 12 29. 44326753246 a) 12 b) 48 ©) 24 a6 30. 39459963214 a) 55 b) 49 ©) 39 @) 19 31. 89120496381 a) 24 b) 42 °) 60 d) 52 32. 14653452267 a) 33 b) 46 ©) 23 d) 47 6 xan ‘Asres ACE Con caracter posterior a la realizacién de unas llamadas telefonicas, se precisa clasificar €en cuatro lotes, segun el importe total. Para determinar dicho importe deben sumarse las tarifas de las llamadas efectuadas a cada lugar determinadas por los siguientes factores. DESTINO, HORA y SUPLEMENTO, de acuerdo con las tablas que a continuacién se detallan, Asi, una Hamada de cuatro minutos a Venezuela a las § horas tendra un importe total de 662 ptas. TABLA: DESTINO MANANA | TARDE | NOCHE INTERPROVINCIAL 227 163 98 PAISES C. “| 544 400 388 RESTO EUROPA __ 843 600 458 ‘AMERICA 945 725 662 RESTO MUNDO 1,852 1.700 1.308 TABLA: HORARIO [ MANANA __—_—|_ desde las 8 a las 17 horas | TARDE __———_|_desde las 17 alas 22 horas _| NOCHE: | desde las 22 a las 8 horas TABLA: SUPLEMENTO [De 0 a 100 plas, ‘mas 0 ptas, | De 101 a 239 plas. mas 40 pas. De 240 a 639 pias. mas 60 plas. De 640 a 999 pas. mas 80 pitas. De 1.000 1.500 pias. | mds 113 plas. De 1.501 a 8.500 ptas. | mas 200 plas. NOTA: Estos suplementos sélo son aplicables a llamadas interprovinciales. De 100.2 319 ptas._ De 320 a 699 pias. | De 700 a 2.520 pias. | De 2.521 en adelante. 33, 34, 35, 36. 37. 38. 39. at. 42. 43, 44, BxaMEN 3 ‘Avalaes ACE ITALIA a las 16 horas, PERU alas 21 horas, TOLEDO a las 20 horas: a) A ») 8 0c ) 0 IRLANDA a las 9,30 horas, CHINA a las 8:30 horas: aa b’) B 3c d) D MADRID a las 6 horas, INDIA a las 23 horas: a) A b) B Ome gD SEGOVIA a las 24 horas, PAISES BAJOS a las 10 horas: a) A b) B oc aD IRAN a las 15 horas, LUXEMBURGO a las 16 horas, FRANCIA a la 1: a) A 5) B oc gD ALEMANIA a las 16 horas, MEXICO a las 10 horas, GRECIA a las 3 horas: aA b) B 9 ¢ dD AUSTRIA a las 18 horas, CANADA alas 5 hora: a) A b) B 0c dD ARGENTINA a las 20 horas, SALAMANCA a las 21 horas: a) A b) B 0 ¢ d) D SEVILLA a las 15 horas, OVIEDO a las 3 horas: a) A ») B °c ” D LIBIA a las 17,30 horas, AUSTRALIA a las 9,30 horas: a) A b) B 3) Cc gD JAPON a las 16 horas: aA » B 0c 4 D ALBACETE a las 23,30 horas, TENERIFE a las 20 horas: a) A ») B oc aD EXAMEN ‘Aires ACE Cada una de las opciones de respuesta de las ocho preguntas siguientes est4 compues- ta por sumas de numeros, tanto positivos como negativos, que han tratado de cuadrarse vertical y horizontaimente. Compruebe los resultados de las sumas de las filas y de las columnas marcando en la hoja de examen aquella opcién que contenga mas errores. Considere que cada citra equivocada, aunque sea dentro del mismo numero, es un error. 45. a) 23 13 43] 78°7 b) 23 13 43 | 79 30 16 8 | 55 30 16 8 | 44 wo 7 20] 38% 10 7 2 | 97 63 95 51 63 26 72 é ) «623 «18 43: | 78 d) 23 18 43 | 79 30 16 8 | 45 30 16 8 | 54 10 7 20] 47 10 7 20 | 97 63 34 61 63 36 71 46. a2) 15 «8 11| 34 b) 6 «12: «32 | sQer 23 16 a7| 55% 10 8 15 | 43 4330 65| 1288 a3 13 | az a 4 103 43° 22 53 193 o 27 1 6) 4 7 1 4) ge 2 13 16] 49 12 37 27 | 36 aoa 7| 3 18 5 19 | 4B 56 48 28 47 53 40 47, a) 16 23 B| 47” b+) 26 6 17 | 49 7 14 | 27 16 29 18 | 53 9 17 3| is 7 16 27 | 49 a2 54 27 49° 59 62 a 3) 18 7 a7 | 4B ¢) 17 28 43 | a3 2 18 8 | g2 10 43 50 | 103 6 2 7| 9 17 27 37| at 4644 42 44 93 130 48. 49. 50. a) °) °) a) °) 16 20 15] 51” 93 10-6 | 43 2 6 13] 29 410-19 6 | 23 214 a7 | g 2127 17 | 65 35 80 55 5 18 17 6 10 27) 23 4) 23 43 19 | 85 97 16 47) 96 7 68 27 | 45 25 28 7 | at 102 16 18 | 49, or 38 5 45° 61 64 17 10 15] 42 bo 8 18 6 | ag. 164 4 4] g 27 83 48 | 139 7 8 9| 6 s 7 9 | 9% 39 23 2 83 39 60 5 10 7] 33 4) 26 10 17 | 53 19 16 17 | 52 16 9 10 | 1 so 7 24} 7 9 3 10 | 1% 1g 28 88 58-2 97 7 11 22 | 50 » 9 40 27 | 8 e2 8 16 | 2 2 14 18 | 58 a9 e| 7 7 6 4/3 28 29 87 34-2 St “4 19 16 | +4 ao 77 46 1323 «5 | at 43, 6 4 16 10 17 | 23 168 8 6 2 0 88 52 19 22 EXAMEN 9 ‘Aualores ACE exaMen “Aitares ACE si. a) 12 «6 «9 | a7 b) a7 19-7 | 2 5 4] 4 13 6 27 | 46 eae 7 7 | 16 15 16 -10| 29 12 18 12 Cr) o 6 17 6) B 3) 8 4 6] 2 142 6 | 8 16 27 17 | 60 27 33 22 | #2 wo 1 -6| 7 95 76 32 S422 s2 a) 4 6 6) 4 db 4 8 2] 5 18 17 27 | 59 a 6 2| 2 113 12] 2 2 6 3 | 5) 18 36 32 29 3 . 68 9 d 5 5 6| 4 4247 6 2 8| 16 8 10 wo 7 12 | % 13. 36 1 0 2 ‘A continuacién encontrara doce series de figuras. En cada una debe indicar cudntas de las figuras que la componen son exactamente iguales ent si iorciciotciciolors) Ilolotoioicioicicls. a) 13 b) 12 on ¢) 10 Ay mm 68. beawen 3 ‘Ausitoes ACE 54. Re) he) fed fe) fe) fe) fe fod tet et Ben) ie Bh eh Sas SE a) 5 b) 2 °) aa a) 3 ) 5 6 a4 a) 3 b) 2 oo aa (PUB BEeeeeM 6B 6 on ao A EXnMEN S| Auris ACE Boe eee PUMUOMBaM b) 4 a6 MM MM MMM Mio Mi SIS SB Ba ed es Ba a) 5 4 3 9 SMM MMMMMMNS Po Rf) fe Od fe fo 1 a) b) 4 ° 3 d) 2 MMM MEME ME Slelotelsieiolwrst= b) 0 1 a 3 a 1m —_ EXAMENS ‘Auioes ACE Slolclolsioioicicrs) MMMM eM eB a) 7 b) 3 a 6 63. FEO ETECGETESEOR ILO ES a) 0 b) 2 4 ds a3 Db) oo OS a) 3 Las diez preguntas siguientes se relacionan con un indice enciclopédico que consta de 7 volimenes. Cada volumen comprende cuatro letras consecutivas, excepto el volumen final que comprende cinco, siguiendo el orden alfabético espaol. Toda palabra ordenada en el indice va precedida de una signatura compuesta por: 1.2 Lalletra inicial de la palabra ordenada en miniscula. 22 La letra central de la palabra ordenada (si dicha palabra tuviera un nimero par de letras, esta posici6n contend la letra "2"). 3° La antepentitima letra de la palabra ordenada (si esta letra es vocal y va segui- da de "d’, "b" 0 "p", dicha letra iré escrita en maylscula, en los demés casos ir escrita en mindscula). oT RAMEN 9 ‘Auras ACE 65, 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. a 42 "3" para aquellas palabras con tilde y " " sin tide, 2 El numero de orden del volumen en que figura ordenada la palabra. 62 El ntimero de orden que ocupa la letra inicial de la palabra ordenada en el volu- men correspondiente. MANIDO a) MzI043 ECLECTICO a) ecio2t MISERRIMO a) mrig43 CRESPO a) cz8013 ENERVADO a) ezAo2t ADALID a) azLot1 TIMORATO a) t2a363 TAIMADO. a) tmA062 ” b) b) b) b) ») b) miz043 ecig22 mriga2 28031 ezA022 azistt A063 tages °) °) °) °) °) °) °) mzi04s ec1322 mrriga4 28018 eza021 azl012 tza063 tmA0s3 3) 4) a) ¢) a) 4) ¢) a) Mzio43 ecig21 mriga3 28103 evAg22 azlov4 tza062 tmaoge 73. 74, HOLLAR a) hzil031 CHACAL a) checo14 b) b) hillogt eche014. ©) hilo ©) checo4t Examen s ‘Auris ACE ) hulo24 d) coco14 exauens ADMINISTRATIVOS DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO EXAMEN DELA OPOSICION: Prisnes ejercicio: Pricoticnice y Temario PRUEBA: Elisninatoria TIPO: Prucha general de apt TIEMPO: 60° ex total. Acomsejable 40 para priceticnica (YS NP TOTAL PREGUNTAS: 40 CRITERIO CORRECCION: Descuentan Cos enrorea| tC a SS 1¢ ks VERBALES , C] ds NUMERICAS ‘ATENCION CLASIFICACION 1 Beoal et] ihe. RAZONAMIENTO coupuTo CORDENACION DEERRORES —_YARCHIVOS. 9-9] vf 2 ge rere G7 NUMERICO ABSTRACT VERBAL, EXAEN 6 ‘Adnatvog ACE Sefale a continuacién qué palabra de las presentadas como opciones responde con mayor exactitud a las definiciones expuestas en cada una de las preguntas. 1. “Descubrir a alguien que ha cometido un delito o falta”: a) dilacién b) delacién ©) denostar ¢)_ disoluto 2. “Consequir algo que se ha suplicado’ a instar b)_impericia ©) impetrar 2) inmotar 3. “Asequible a la generalidad de la gente. Publico”: a) exotérico b) latente ©) exético 4d) esotérico 4. “Consentimiento, contormidad para que se haga cierta cosa’ a) abulia b) apologia ©) anuencia a) ajustado 5. “Amor al género humano”: a) filandria b) filantropta ©) misantropia d)_altruismo “Persona recién ingresada en una agrupacién o partid a) bitongo b)_ bizarro ©) ajado 4) neétito “Privilegio de cualquier clase que disfruta alguien”: a) regalia b) elegia ©) precepto d) horeajo 8. “Estudio de las razas en todos sus aspectos”: a) etiologia b) etimologia ©) enologia d) etnologia ExAMEN Adminratvos ACE Fijese en los siguientes bloques de frases. En cada uno de ellos se repite la misma frase cuatro veces con distinto nimero de errores ortograficos. Cuente usted los que deber responder teniendo en cuenta dichos errores ortograficos. a) {puedes tu alirmar categoricamente que en el moménto de agredirle, no opero en ti, el tomor de esta amendza? b) {Puedes ti afirmar catagéricamente qué en el momento de agredirle, no opero en ti, el tem6r de esta amenaze? ©) {Puedes tu atirmar categoricamente que en el moménto de agredirle, no operé en ti el temér de esta amenaza? ) {Puedes tu afimnar catejoricamente que en el momento de agredile no opero i, ol terdr de esta amendza? ©) El didlogo fue tlu(do pero no esento de tirantezes. Con gran convicién expuso como seria la proxima actuacion en su expectaculo, 1) El dialogo fue fluido pero no exento de tiranteces. Con gran conviccién espuso como seria la préxima actuacién en su espectaculo. 9) El didlogo fu fluido pero no exento de tiranteces. Con gran conviccién espuso cémo seria la proxima actuacién en su espectaculo, h) El dialogo fue fluido pero no exhento de tiranteces. Con gran conviccién espuso como seria la proxima actuacién en su expectaculo. i) Os incito a que averigiis que prerogativa prevée el instituto Tirso de Molina por las exibiciones gratuitas que presentariais. }) Os incito a que averiguéis qué prerrogativa preve el instituto Tirso de Molina Por las exhibiciones gratuitas que presentattals. k) Os incito a que averigtiéis que prerogativa prevé el Instituto Tirso de Molina por las exhiviciones gratuitas que presentariais. 1) Os incito a que averigueis qué prerrogativa preve el Instituto Titso de Molina por las exibiciones gratuitas qué presentariais. -_ KAMEN 4 ‘imines AGE In cuéntos errores ortograficos presenta la suma o la resta de las siguientes combinaciones: 9 “asg”: a 9 b) 10 on 8 10. “fei: a) 9 b) 10 °) 8 d) 1 11. “hei a) 12 b) 13 on 4) 10 12, “bk”: a4 b) 2 °) 4 a) 3 13. “cre+d”: a) 20 b) 19 ©) 22 9) 23 14, “begs”: a) 10 b) 9 0 8 a7 Indique cual es la opcién de respuesta correcta para cada uno de los seis enuncia- dos que siguen. 15. El Reglamento de Verificaciones eléctricas se encuentra reco: de 85 paginas cada uno, cada pagina tiene 25 lineas escritas y cad: mide 75 mm. ,Cudntos metros medirian todas las lineas de todos los libros si las pusiéramos una a continuacién de otra?: a) 12.750 b) 2.390.625 ©) 127.500 d) 2.390.625 Ay examen a Aas ACE 16, La diferencia de los cuadrados de los expedientes realizados por dos comi- siones del Congreso de los Diputados, en un mismo trimestre, es de 2.560. La comisién que ha tramitado mas expedientes ha realizado 74. ,Cuadntos expe- dientes ha tramitado la otra comision?: a) 55 b) 54 ©) 40 0) 39 17. Los gastos originados por el mantenimiento y configuracién de un sistema informatico suponen para un determinado Organismo un gasto del 12% del total de su presupuesto anual. Teniendo en cuenta que para 1990 el total de ‘su presupuesto fue de 1.250.000 ptas. y que en 1991 este presupuesto se ha incrementado en un 4,5%, zcudnto han supuesto en 1991 los gastos de man- tenimiento y configuracién del sistema informético?: a) 1.906.250 b) 114.980 ©) 56.250 d) 156.750 18. Se quiere convertir en cuadrado un despacho que tiene 126 m. de longitud y 32 m, de anchura. En cudntos metros sera necesario disminuir la longitud y aumentar la anchura manteniendo la misma superficie?: a) 64y32 b) 64y 30 0) 63y32 d) 62y 34 19. La cadena de una empresa de embalaje realiza semanalmente, de martes a sdbado, una media de 200.000 piezas, contando la cadena con cuatro maqui- nas y con un rendimiento semanal de 6 horas netas al dia. Qué media sema- nal de piezas se alcanzard si se aumentan las maquinas a seis y se consigue un rendimiento neto de 9 horas?: a) 450.000 b) 550.000 ©) 370.435 d) 88.888 20. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones ocupaba en 1990 una superficie de 2.800 m. En 1991 se ha llevado a cabo una amplia- cidn equivalente a 2/7 de la superficie inicial. El departamento de Expresion en la Ingenieria de la Escuela ha pasado a ser de 2.000 m. tras la ampliacion de 1991. ,Qué proporcién de superficie corresponde al resto de departamen- tos de la Escuela? a) 5/9 ») 49 ©) 5/6 @) 218 80. exauen a ‘Aiistaves ACE Las preguntas 21 a 29, ambas inclusive, estén relacionadas con los datos refleja- dos en el Cuadro I. Fijese en dichos datos e indique cudntas oposiciones cumplen todas las condiciones especificadas en cada una de las citadas preguntas. CUADRO! [ OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN 1990 “| | nese |Fomace | ugar | reawee | opmisin | plazas | sczezo | cxanan | examen | tian | consi | ResBuches A | 15 PL MA 15-09-90 iz —M AUX. GC 280.000 s | 8 | P| oa | to1200 | ce | aux.av | 750.000 c ] 3 | a | ma | 151190 | Ge | aux.cc | 112.000 o | 10 | pm | va | 140990 | ce | aux.om | 1.026.000 E 7 PM BA 1-09-90 [em AUX. GM 638.000 F 20 PI VA 31-12-90 | GE AUX. GV 1.950.000 G 12 [pu | MA 18-10-90 cE AUX, GC | 1.600.000 H | 18 PM BA 1-10-90 CE AUX. GM | 301.000 I 6 PL VA 9-12-90 - GE AUX. GV 125.000 ufo |e [oma | tav90 | em | aux.ac | 1.250.000 21. Fecha de examen: ultimo trimestre de 1990. Lugar de examen: MA, BA. ‘Ocupacién: AUX. GC, AUX. GV o AUX. GM. Forma de acceso: PL. a) 5 b) 2 4 d) 6 22. Titulacién exigida: EM, GE, CE. Ne de plazas: entre 3 y 12, ambas inclusive. Retribucién: menos de 800.000. Fecha de examen: del 1-11-90 al 15-11-90, ambos inclusive. a 2 b 1 93 do aI EXAMEN Adniisratves ACE 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29. Lugar de examen: MA, BA. Titulacién exigida: EM, GE, CE. Ocupacién: AUX. GC, AUX. GM. Forma de acceso: PM. a) 3 b) 4 0°) 2 Forma de acceso: PL, PM. N. de plazas: de 10 a 20, ambas inclusive. Lugar de examen: BA. Retribucion: mas de 200.000 y menos de 700.000. at b) 2 3 Fecha de examen: diciembre de 1990. Titulacién exigida: CE, GE, Ocupacién: AUX. GM, AUX. GV. N2 de plazas: indiferente. a) 2 bt 4 Forma de acceso: PL, PT, PM. Lugar de examen: MA, VA. Fecha de examen: hasta el 1-11-90, exclusive. Retribucién: menos de 1.000.000. a b) 2 o) 3 Ocupacién: AUX. GM. NN de plazas: de 15 a 20, ambas inclusive. Retribucién: de 301.000 a 1.025.000 ambas inclusive. Formas de acceso: PM. a4 by 2 93 ‘Ocupacién: AUX. GV, AUX. GC. a) o b) 3 2 Titulaci6n exigida: CE, GE. Fecha de examen: uiltimo trimestre de 1990. a) 4 b) 3 92 4 ¢) a) d) ) 9) d) EXAMEN ¢ ‘Acistatves ACE En una biblioteca existen siete estanterias. Cada estanteria comprende cuatro letras consecutivas, excepto la segunda que comprende cinco, siguiendo todas ellas el orden del alfabeto espaol. Toda palabra ordenada en las estanterias va precedida de un cédigo compuesto por: 1.%) Una letra mintiscula, que es la inicial de la palabra y 22 dos nlimeros, coincidiendo el primero con el numero de orden de la estanteria ‘en la que se ordena la palabra y el segundo con el numero de orden que ocupa la letra inicial de la palabra ordenada en Ia estanteria correspondiente. Teniendo en cuenta estas normas y fijéndose en las palabras que inician cada pre- gunta, indique qué cédigo de los propuestos como alternativas en cada caso corresponde a dicha palabra inicial. 30. VILLANO a) ves b) vat ©) v63 d) v62 31. DIFUSO a) a14 b) D144 ©) Dat 0) a21 32, LETAL a) 131 b) 134 ©) 133 d) 124 33. PORFIA a) pat ») pst °) ps3 4) ps2 34, HALITO a) hes b) n23 ©) h33 d) n24 38. Z0CO a) 272 b) 274 ©) 273 d) 264 36. ORTO a) 043 b) 062 0) 051 d) 044 37. ROMO a) 152 b) 53 ©) rst a) 184 exaMen Anistaves ACE Partiendo de cada una de las series que figuran en la columna izquierda y sin tener en cuenta las letras "CH”, “LI”, "N”, senale cual de las opciones de respues- ta corresponde al resultado de ios planteamientos que figuran en la columna dere- cha, para cada una de dichas series: SERIES PLANTEAMIENTOS aust Py 38, t221, vaI7, x=13, tewey=? a) 13 b) 14 c) 16 d) 15 @ @ as ”4 92 a4 40. x (weu) 2 q 10 : 6 a b) 24 9 47 a (mnvoyie? a) 640 b) 740 <) 540 a) 940 (ab) e e (te) a) 46 "by 33 o) 3i d) 39 | fhe . jaeke 43. 13, q: 13, p=17, 0=10, n=20, m: ‘ a ls? a) 102 b) 55 c) 36 a 19 f44)a + (ere) 196, 0299 Loria sowie b b) 91 °) 94 d) 92 5 ( A(s+ru=? bas a a3 BxaMena ADMINISTRATIVOS DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO EXAMEN DE LA OPOSICION: Prismer ejercicio: Pricoitécmico y Termanio PRUEBA: Eliminatoria TIPO: Prueba general de apti TIEMPO: 60° er total. Acomsejable 40 pare pricotécnice (YS preguntas) N? TOTAL PREGUNTAS: 40 CRITERIO CORRECCION: Descuentan Lor ennorea| COMPRENSION —”DEFINIGIONES 4 4 LECTORA k B VERBALES ORTOGRAFIA SIONIMIOS ANTONMOS : CC] a « NUMERICAS EB ATENCION ‘OLASIFICACION 7) Meeill g fl COMPUT OF DENACION oftnmones —_Yienives o9) if a k Pa ; Ses 3 NUMERO RAZONAMIENTO Fai ABSTRACTO VERBAL EXAMEN -Aaminratvos ACE Sefiale, a continuacién, qué palabra de las presentadas como opciones responde con mayor exactitud a las definiciones expuestas en cada una de las preguntas. 1. “Se aplica a la persona que escatima lo que da o gasta.” a) dadivoso b) cicatero ©) acicate d) abigarrado 2, “Puesta de sol.” a) alba b) cenit ©) ocaso 0) otto 3. “De poco valor, de poco interés o de poca importancia. a) baladi b) frugal ©) lito d)_sencillez 4, “Inducir a uno con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer alguna cosa.” a) exordio b)exomar ©) exhortar ) eximir 5. “Contrario a la equidad.” a) indemne b) inicuo ©) innocuo 0) beligerante 6. “Se aplica a lo que proviene de un pais extranjero.” a) exético b)_ inmigrante ©) aborigen 4) oriundo 7. “Obligar a una sustancia mediante presién a ocupar menos espacio.” a) contener b) compeler ©) conciso 4) comprimir 8. "Cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cier- to fin.” a) actitud b) talante ©) aptitud ¢) apto dy, XAMEN Adniitatves ACE Fijese en los siguientes bloques de frases. En cada uno de ellos se repite la misma frase cuatro veces con distinto numero de errores ortograficos, Cuente usted los errores de cada una de las frases. A continuacién encontraré seis preguntas a las que debera res- ponder teniendo en cuenta dichos errores ortograficos, ) se derrumbé esanime, bictima de un baido producido por el hajetreo de su improva actuacién, b) Se derrumbo exanime, victima de un vaido produzido por el agetreo de su improba actuacién, ©) Se derrunbé exhanime, victima de un vahido produzido por el ajetreo de su improba actuacién, d) Se derumbo eshénime, victima de un bahido producido por el ajetreo de su improva actuacién, e) Se apercibieron ruidos extrafios y crujio la tierra: era el anuncio de que el ingente volcdn iba a entrar en eruccién. 1) se apercivieron ruidos estrafios y crujié la Tierra: era el andnoio de que él injen- te volcan iva a entrar en erupcion. 9) Se apercibierén ruidos extrafios y crugio la tierra: era el antincio de qué el ingente bolean iba a entrar en erucion, h) Se apecibieron ruidos estratios y crujio la Tierra: era el anuncio de que el injen- te volcan iba a entrar en erupcién, i) Arto de oir vooiferar al hosado e inverbe vendedor callegero de toallas, almoa- das y almoadones dirigirme a él, }) Harto de oir vociterar al osado y imberve vendedor callegero de toavas, alimé- hadas y alméhadones dirigirme a el, k)_Harto de ofr vociferar al osado e imberbe vendedor callejoro de toallas, almoha- das y almohadones dirigirme a el }) Arlo de oir vociterar al osédo y imberbe vendedor callejero de toallas, almoha- das y almohadones dirigirme a él 9. “b+g": a) 17 b) 18 9 19 a) 20 10. “ej a) 9 b) 10 2 8 a) 12 b) 9 07 d) 10 bo 2) 10 0d) 9 ») 5 2) 4 4 3 14, “kegeo”: a) 16 by 13 o 15 d) 14 ae EXAMEN Adminsratvos ACE Indique cual es la opcién de respuesta correcta para cada uno de los seis enunciados que siguen: 15. Los gastos de mantenimiento del edificio que constituye la sede del Parla- mento Europeo suponen el 4,6% de su presupuesto total de gastos. Teniendo en cuenta que el presupuesto total de gastos en 1991 fue de 830.000.000 ptas. y que para 1992 se ha incrementado en el 7,2%. zCual sera el importe en pesetas presupuestado en 1992 para gastos de mantenimiento del edificio? a) 40.928.960 b) 59,760,000) 62.608.960 ¢)_38.180.000 16. El Tratado de Maastricht esté potenciando los programas educativos Eras- mus, Lingua y Commett, destinando a estos programas un total de 90 nuevos profesionales. Al programa Lingua se le han destinado 10 profesionales mas Que al programa Erasmus, y a su vez al programa Lingua se le han destinado 10 menos que al Commett. Cudntos profesionales se han destinado al pro- grama Lingua? a) 20 b) 40 ©) 30 ¢) 10 17. Un representante ha recibido dos comisiones por las ventas realizadas a dos empresas. La suma de las cantidades que ha cobrado ascienden a 124.000 ptas.; el doble de la cantidad cobrada en la primera empresa, mas el triple de Ja segunda suman un total de 324.000 ptas. ;Qué cantidad en miles ha cobra- do de cada una de las ventas realizadas? 18. Una empresa de suministros de oficina va a enviar a la Direccién de un Orga- nismo Auténomo un pedido de papel de impresora embalado en cajas. Cada caja contiene 1.050 paquetes de papel de impresora. Si se embalan 1.200 paquetes por caja se utiliza una caja menos. ;Cuantos paquetes de papel de impresora tendré este pedido? a) 4.800 ») 4.200 ©) 9.600 4) 8.400 19. Una fébrica cuya superficie ocupa 6.570 Ha., tiene 1/9 de Ia superficie destina- da al Centro de Célculo, 2/6 al Centro de Produccién y el resto a instalaciones de ocio y deportivas. Para 1992 esta previsto un aumento de la produccién que supone dedicar esta ultima superficie a la creacién de un Departamento de Administracién y nuevas naves industriales, si se dedican un 20% Ha. al Departamento de Administracidn, zqué superficie de la finca se dedicaré a las nuevas naves industriales? a) 739 Ha b) 2.920 Ha, ©) 365 Ha. ) 3.650 Ha. 89 PXAMEN S ‘Admistatves ACE 20. ¢ es mayor que *, # es igual ¢, 4 es mayor que &, ¥ es mayor que 4. 2Cual de los siguientes valores seré mayor? a) We b) wie ©) whe a) ne Las preguntas comprendidas desde el n.° 21 al n.® 29, ambos inclusive, estén relaciona- das con los datos reflejados en el Cuadro I. Fljese en dichos datos e indique cuantas empresas cumplen todas las condiciones especificadas en cada una de las citadas pre- guntas. CUADRO! RELACION DE EMPRESAS CREADAS EN 1992 wee | Tod Feoase | Tow roan Empresa | accion scion’ |Uveacén | ca | soended | Copal ira a | 4 | a | ga | 150802 | « a 280.000 sp | 2 | u | pa | s00002 | % 625.000 c | 9 | | va | os0se2 | « ee 225.000 pd | 63 | 4 | vA | astr02 | ee 1.890.000 fe | 48 | a | PA | 26-0202 | ¥ ae 1.440.000 F | 30 | i | BA | te1202 | % 780.000 a | a | u | ea | 250902 | # 2% | 420,000 H | 55 | 4 | va | 100502 | ¥ 2 376.000 | ' eo | i | PA | 150902 | ¥ ti 1.380.000 J 6 | ii | PA | orosee | 2? | 180.000 21. Ubicacién: BA, VA, PA. Fecha de inicio: del 1-04-92 al 30-09-92, ambos inclusive. Tipo de actividad: #1, Tipo de sociedad: +, ¥. a) 5 b) 4 o) 2 03 8 22. 23. 24, 26. 27. Capital: 22, 22, ?e Produccién mensual: mas de 1.000.000 y menos de 1.500.000. a1 b) 0 2 43 Ubicacién: BA, PA. NZ de accionistas: entre 6 y 69, ambos inclusive. Produccién mensual: mas de 150.000 y menos de 900.000. a) 0 ®t 92 a3 Tipo de sociedad: #, «, ¥. Ubicacién: BA, VA. a) 0 b) 2 ot Od Capital: £2, 2? Ubicacién: PA, VA. Fecha de tres tiltimos trimestres de 1992. Tipo de actividac a4 06 Produccién mensual: menos de 1.000.000. NE de accionistas: entre 6 y 69, ambos inclusive a) 0 bt °) 2 4) 3 Produccién mensual: mas de 400.000 y menos de 900.000. Fecha di 1-01-92 al 31-12-92, ambos inclusive. a) 0 b) 2 3 at xaMeWs ‘Adninstaves ACE on EXAMEN ‘Aailasratves ACE 28. Tipo de actividad: jj, !!,! Fecha de inicio: tercer trimestre de 1992. N.# de accionistas: entre 21 y 63, ambos inclusive. Tipo de sociedad: 4, « a) 1 b) 2 2 0 a3 29. Produccién mensu Ubicacién: BA, VA. N! de accionistas: entre 10 y 55, ambos inclusive, Capital: 27. 22, 2 : mas de 250.000 y menos de 1.100.000. a) 5 b) 4 a3 Un ordenador consta de siete archivos. Cada archivo comprende cuatro letras consecuti- vas, excepto el tercero que comprende cinco, siguiendo todos ellos el orden del alfabeto espajiol. Toda palabra clasificada en los archivos del ordenador va precedida de una sig- natura compuesta por: 1) dos ntimeros, coincidiendo el primero con el numero de orden del archivo en el que se ordena la palabra y ol segundo con el nimero de orden que ‘ocupa la letra inicial de la palabra ordenada en el archivo correspondiente, y 2) tres letras que se corresponden con las letras que ocupan la posicién inicial, central y ultima de la palabra ordenada. Si la letra central esta comprendida en las 15 primeras letras del abe: ‘cedario, iran escritas en mindsculas, si no irdn escritas en maysculas. 30. ACODO a) 11200 b) 12200 ©) 11400 ) 12400 31. EMULO a) 22EU0 b) 2teuo ©) 14£U0 4) 22eu0 32. FLACO a) 23ta0 b) 22FAO ©) 14ta0 0) 23FAO 33. VACUO a) 54vc0 b) 63vco ©) 64vco) d) 62vc0 dy BXAMEN 5 Acnistaties ACE 34. HOLLIN a) 42hiin b) 44thiin ©) S1HLULN ¢) 3ihiin 35, GESTA a) 24GSA b) 289s ©) 24gsa d) 23GSA 36. NIMIO a) 42NMO b) 4tnmo ©) 43nmo 2) 44nmo 37. LANCE a) 35ine b) S4L.NE ©) 35LNE d) S9LNE Partiendo de cada una de las series que figuran en la columna izquierda y sin tener en cuenta las letras “CH”, LL’, y “N?, sefiale cual de las opciones de respuesta corresponde al resultado de los planteamientos que figuran en la columna derecha, para cada una de dichas series: SERIES PLANTEAMIENTOS yo 10 38, 35, p=192, 0=44...0 Mh pnm=? “33 ty Sb b) 81 o) 83 o) 82 Fea dae 39, I= K255 fm or ey * x 52 6 143 a LX a) 343 ©) 392 ) 42 ° 2% Ihe 40. 213, y=14, x=12, w=36, v=9, u=10 .¢ 24 ten eA Fi n2 TY HRY a) 16 b) 18 o) 144 4 1758 93 ExXAMEN Aamtatves ACE ose it? 41, m=5, n=8, o= , 4=20, 1=32. (s-m)s(t1)=2 fF ob a) 40 b) 67 %t °) 64 0) 66 2 ee 42, 1-13, 1227, €=37, d=55...C 412. dy) 2 a) 27 Fy by) ages 4 d) 26 43, w=48, v=24, u=72, (r-q)(p-w)4=? 120 'x3 44 16 Ol 44. Gi-k=? ° 72 d) 24 veto 45, 12, p=14, 042, naa, m=100..P ic He) _ gigapy. W242 KE 4 xy Pray 16 ay a) 234 b) 278 5 56 A a

Você também pode gostar