Você está na página 1de 28
GRUPOEFE BASES TECNICAS ESTUDIO MECANICA DE SUELOS Y CATASTRO DE FUNDACIONES EN PUENTES RED FERROVIARIA DE CHILE - SEPTIEMBRE 2017 - ‘QGRUPOEFE INDICE 4 INTRODUCCION......... 2. ANTECEDENTES GENERALES. 2.1 Ubicacién...... See ect 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO. ...ssosesstssssssssstsssesttuseeseee sevens 10) 3.1 Objetivo General..... 3.2. Objetivos Especificos........ ot ng : 4 MARCO DE REFERENCIA scree 10 4.1 Normativa General... 42 Antecedentes Proporcionados por EFE. 5 ALCANCES DEL ESTUDIO...... : 5.1 ETAPA 1: ESTUDIOS DE CAMPO..... 5.1.1 Reconocimiento de terreno ....... 5.1.2 Mecénica de Suelos...... rin 5.1.3. Catastro de fundaciones. 14 5.1.4 Presentacién e informe Etapa 1. eo 5.2 ETAPA2: MECANICA DE SUELOS Y PLANOS DE FUNDACIONES............ 17 5.2.1 Mecénica de Suelos 5.2.2 Planos de fundaciones.. 5.2.3 Presentaci6n e informaci6n etapa 2 6 INFORMES DE AVANCE 6.1 _ Informe Semanal. 198 6.3 Presentaciones...... 19 7__ PLAZOS PARA EL DESARROLLO DE LA OBRA Y CUMPLIMIENTO DE LOS HITOS.. 7.1 Plazos.. 8 PRESENTACION DE LA OFERTA....... 8.1 METODOLOGIA DE TRABAJO 9 EQUIPO PROFESIONAI 6.2 Informe Mensual.... Bases Técnicas Estudio Mecdnic de euelos y eatasros de fundaciones en red Ferroviaria de Chile Pagina 2 de 27 DORUPOEFE 23 23 10 RECURSOS 10.1 MOVILIZACION 10.2 COMUNICACION........ 1 23 10.3 COMPUTACION. . 23 11 COORDINACION CON LA CONTRAPARTE TECNICA... : 243 12 PLAN DE AUTOCONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD... on 24 12.1 LISTAS DE CHEQUEOS.. 24 12.2. CORRECIONES AL PROYECTO. on 24 12.3. PROGRAMACION DE MECANICA DE SUELOS y CATASTRO DE FUNDACIONES....... 24 13 CONSIDERACIONES GENERALES 125 Bases Técnicas: Estuclo Mecanica de sues y catastos de funcaciones en red Ferrovara de Chile Pagina 3 de 27 (MORUPOEFE 4 INTRODUCCION Las presentes Bases Técnicas, establecen los alcances y trabajos requeridos en el “Estudio Mecdnica de suelos y catastro de fundaciones en puentes Red Ferroviaria de Chile”, lo que corresponden a 13 puentes y tres sectores del terraplén Talca Constitucién, los cuales se detallan en la siguiente tabla: Tabla 1: Listado de puentes del estudio N°_| PUENTES LINEA 0 RAMAL KM. REGION | GRUPO 1| Puente Mauco San Pedro - Ventanas 14.002 Valparaiso 2 Puente SanFelpe | Uay Lay-Los andes | 28.602 | Valparaiso 3] Puete Angosura [Linea Cenial Sur 47.682 [Oviggns | ORUPO [Puente Cachepoai [Linea Cental Sur 4430 Ogains 5 | Pueie Tngutiica [Linea Canal Sur 126.830 Oiggins 6 | Puente Ancoa 1 Linea Central Sur 302.792 | Maule 7 |Puere Longavi [Linea Genital Sur_| 808.800 [Maule @ Puerto Chimbarongo [Linea ental Sur_ | 222.097 [waule | GRUPO | Teraptén Ramat | race Consttuctn a a y | Maule 10 | Puente Coihuico Linea Central Sur 460.062 | Bio Bio 11 | Puente Huaqui Linea Central 515.012 _| Bio Bio 12 | Puerto Arcana _ [San Rosend zest [Boao | GRUPO 78 Puri tata Linea CerivalSur | 448,660 [Bio Blo 14| Puente Rio Bueno [Linea CentalSur | 816.187 [Los Ros Bases Técnicas Estudio Mecdnica 6esuslos catasros de fundaciones en red Ferroviaria de Chile Pagina 4 de 27 p GRUPOEFE 2 ANTECEDENTES GENERALES 2.1 Ubicacién Los sectores de estudio se identifican en la siguiente figura: SEWED halo Cachapoal Porte A; Hie) Bases Técnicas Estucio Mecanica de susiosy catastros de fundaclones en red Ferroviaria de Chile Pagina § de 27 Areas de estudio: “DORUPOEFE Puente MAUCO Puente SAN FELIPE Puente. ANGOSTURA Puente CACHAPOAL Bases Técnicas Estudio Mectnica de suelo y cetastros de fundacionss en red Ferroviara de Chile Pagina 6 de 27 GRUPOEFE Puente TINGUIRIRICA Puente ANCOA 1 Puente LONGAVI Puente CHIMBARONGO, Bases Técnicas Estudio Mecanica de suoios y catasros de fundaciones en red Ferroviaria de Chile Pagina 7 de 27 ‘p GRUPOEFE TERRAPLEN RAMAL TALCA- CONSTITUCION PK 49.600 TERRAPLEN RAMAL TALCA- CONSTITUCION | PK 59.500 TERRAPLEN RAMAL TALCA- CONSTITUCION PK 85.000 stoHIH0) Puente COIHUICO Bases Técnicas Estudio Mecdnica de suslos y cataetros de fundaciones en cod Ferroviaria de Chile Pagina 8 de 27 “@GRUPOEFE Puente HUAQUI Puente ARAUCANA Puente ITATA Puente RIO BUENO 1 Bases Técnicas Estudio Mecanica de suelo y catastros de fundaciones en red Ferroviatia de Chile Pagina 9 de 27 ‘ GRUPOEFE 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3.1 Objetivo General Determinar la tipologia de las fundaciones de cepas y estribos de 13 puentes ferroviarios y los parametros de disefio del suelo para la estabilidad de los 3 terraplenes, sefialados en la Tabla 1, determinando su forma y caracteristicas del suelo y sello de fundacién, con el objetivo de incorporar esta informacién en los futuros estudios hidrdulicos necesarios para analizar la estabilidad de la infraestructura de dichos puentes (los estudios hidraulicos y de estabilidad de fundaciones y terraplenes no forman parte del presente estudio) 3.2. Objetivos Especificos Consecuentemente, los objetivos especificos de la presente consultoria son los siguientes: a) Catastrar las fundaciones existentes en estribos y cepas con la finalidad de conocer su estado, geometria y cotas de fundacién de las mismas. Lo anterior se debe realizar utiizando ensayos con métodos no invasivos. b) Desarrollar un informe de mecanica de suelos, por cada puente y los terraplenes del ramal Talca-Constitucién, con los parémetros de disefio del suelo. ©) Desarrollar un plano, por cada puente, con la forma y sello de fundacién de las fundaciones de estribos y cepas. 4 MARCO DE REFERENCIA 4.1 Normativa General El Consultor deberd realizar las obras de acuerdo a las normas, especificaciones, reglamentos que rigen actualmente en Chile y de las Normas Especificas de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y del Ministerio de Obras Publicas: Normas Empresa de los Ferrocarriles del Estado, de acuerdo a Resolucién GG N° 239. Las principales normas son: Norma Técnica: Disefio Puentes Ferroviarios, NT-01-02-01 EFE, 2008 Norma Técnica: Calificacion de Puentes, NT-01-02-02 EFE, 2006 Norma Técnica: Mantenimiento de Puentes, NT-01-02-03 EFE, 2006. Norma de Seguridad: Vias Férreas, NS-01-01-00, 2006. Norma Técnica: Construccién de la Via Férrea, NT-01-01-01, 2006. Manual de Atraviesos y Paralelismos de EFE, MN-01-08-02. Especificaciones Técnicas para los Suministros y Ejecucién de Obras de EFE. Reglamento General de Movilizacién de EFE 0 Reglamento de Tréfico de EFE que lo reemplace. Reglamento Trafico Ferroviario de EFE — version vigente. RLS K KAAS < Besos Técnicas Estudio Mectnica de suslosy catstros do fundaciones en red Ferrovara de Chile Pagina 10 de 27 ‘wp GRUPOEFE ¥ Normas Técnicas para Célculo de Puentes Metélicos — EFE, 1947. * Recomendaciones de Disefio para Proyectos de Infraestructura Ferroviaria — REDEFE Manual de Carreteras, edicion 2016. Normas del Instituto Nacional de Normalizacién de Chile. Ley General de Urbanismo y Construcciones. Ley de Bases de Medio Ambiente. Normativa de Gestion Ambiental vigente. Los presentes Términos de Referencia. Las Bases Administrativas del presente estudio 4.2 Antecedentes Proporcionados por EFE Para el desarrollo de este servicio, EFE entregara al consultor la siguiente informacion: *Antecedentes de los puentes del estudio (Fotografias, informe de catastro, planos existentes). Bases Técnicas Estudio Mecanica de sueles y catatros de fundaciones en ed Ferroviaia de Chile Pagina 14 de 27 DORUPOEFE 5 ALCANCES DEL ESTUDIO El estudio considera 2 etapas: Etapa 1: Estudios de campo: Ejecucién de sondajes y catastro de las fundaciones de estribos y cepas. Etapa 2: Mecanica de suelos y planos de fundaciones: Informes de mecanica de suelo y planos de fundacién. 5.1 ETAPA 1: ESTUDIOS DE CAMPO 5.1.1 Reconocimiento de terreno La consultora deberé considerar en su metodologia una campafia de terreno supervisada por un ingeniero de a lo menos 3 afios de experiencia. E! objetivo de esta campafia sera realizar un completo y exhaustivo reconocimiento del puente y sus entornos, con el objetivo de determinar la ubicacién de los sondajes. La cota de boca del sondaje y su ubicacién quedaran sefialadas en el plano de planta general del puente. El trabajo debera ser supervisado por un profesional con comprobada experiencia en disefios de puentes u obras hidraulicas que deberé ser propuesto por el Consultor en su Oferta Técnica. 5.1.2 Mecanica de Suelos 5.1.2.1 Sondajes EI detalle de los sondajes a realizar se presenta en la siguiente tabla. Se deben considerar las dificultades de acceso (de ser necesario se utiizarén balsas, montajes desde la via del puente, etc.) Los trabajos seran desarrollados de acuerdo a lo indicado en el Manual de Carreteras Volumen 2 y 3. Tabla 2 Cantidad minima y longitud de sondajes a ejecutar por puente (*) Ne [Puente Numero de sondajes Largo (m) 1__|Mauco 1 30 2 | San Felipe 2 30 3__| Angostura 2 30 4 | Cachapoal 3 30 5 _| Tinguiririca 2 30 6 | Ancoa 1 2 30 [| Chimbarongo 2 30 | Coihuico 1 30 Bese Tecnicas Estucio Mecdnica de euelos y catzstros de fundaciones en rod Ferroviaria de Chile Pagina 12 de 27 ‘“}GRUPOEFE 9 [Longavi - 3 30 10__| Huaqui 2 30 11__| Araucana 2 30 12 | tata 2 30. 13 [Rio Bueno 7 3 30 ()): Los sondajes para mecénica de suelos se han considerado que son reutilizables para el catastro de fundaciones mediante el método de sismica paralela. Se deberan desarrollar los ensayos necesarios tendientes a obtener la informacion requerida en el informe de geotecnia, cuyo detalle se establece a continuacién: Como minimo deberan realizarse: * Sondajes con el objeto de identificar el suelo de fundacién. Estos sondajes deberan ser a rotacién continua mediante extraccién de muestras cada 1m * Deberd realizarse un ensayo de penetracién estandar (SPT) cada metro de profundidad. Este ensayo debera contar con las correcciones necesarias de acuerdo a las caracteristicas de la prueba © Debe realizarse una clasificacién continua del tipo de material obtenido. * En-caso de encontrarse roca, el sondaje deberd penetrar al menos 3.6 m y las. muestras extraidas cada metro deberén ser ensayadas para obtener la capacidad de soporte de las mismas. * Se deberan identificar zonas con riesgo de licuefaccién. ‘Ademas el consultor, deberé asegurar que: * Toda informacién, andlisis 0 estudios, deben permitir a la unidad técnica realizar, en una etapa posterior, los estudios hidraulicos necesarios para analizar la estabilidad de la infraestructura de dichos puentes. * Los ensayos de laboratorio que se realicen, deberdn ser certificados por un Laboratorio reconocido por organismos del estado. Bases Técnicas Estucio Mecca de suolosy catastros de fundactones en red Ferroviatia de Chile Pagina 13 de 27 oRUPOEFE 5.1.2.2 Calicatas Se ejecutarén 9 calicatas 0 pozos de exploracién en el terraplén del ramal Talca- Constitucién. Las calicatas tendran una profundidad de 5 m. La ubicacién de las calicatas sera determinada por el consultor previa aprobacién y autorizacion de parte de EFE Los pozos 0 calicatas deberén estar supervisados permanentemente en terreno por un profesional o técnico calificado. Posteriormente éstas se deben rellenar y tapar con el mismo suelo extraido, el terreno debe ser entregado en las misma condiciones que fue recibido. 5.1.2.3 Ensayos de laboratorio asociadas a calicatas, En las muestras a analizar se deberd indicar: nombre del proyecto, ubicacién, N° de calicata, horizonte, profundidad, N° de muestra: * Ensayo de clasificacién USCS (United Soil Classification System) * Peso especifico + Diagrama estratigrafia (cortes, elevaciones y espesores) * Analisis granulométrico © Limites de Atterberg * Ensayo de corte directo 5.1.2.4 Prospeccién Geofisica Se deberdn ejecutar tres (3) prospecciones geofisicas donde se realice la medicién de las ondas compresionales, una por cada sector del estudio de terraplenes. El resultado de este ensayo es la estratigrafia de los terraplenes. 5.1.3. Catastro de fundaciones 5.1.3.1 Sis ‘a Paralela (downhole) y Ensayo PIT Se realizaran ensayos para determinar la forma y profundidad de las fundaciones de cepas y estribos del puente, mediante método no invasivo. Los métodos a utilizar pueden ser: ensayos PIT, sismica paralela (downhole), etc. A continuacion se presenta la Bases Técnicas Estudio Mecaniea de suelos ycatastros de fundaciones en rad Ferroviaria de Chite Pagina 14 de 27 p GRUPOEFE Tabla 3, donde se determinan los tipos de ensayos propuestos a ejecutar en cada uno de los puentes. El consultor podrd incluir ensayos alternativos que permitan cumplir con el aloance del estudio. Bases Técnicas Estudio Mecdhnica de suelo y catastros de fundaciones en red Ferroviaria de Chile Pagina 15 de 27 ‘ GRUPOEFE Tabla 3 Tipos de ensayos minimos a ejecutar en cada uno de los puentes N° | Puente Ensayo sismica paralela (downhole) 7__|Mauco 4 2 | San Felipe 2 3___| Angostura SHINEE aE 2 | 4 _|Cachapoal i ree 5 __| Tinguiririca 2 [6 | Ancoa 1 Ee 2 7 | Chimbarongo 2 8 | Coihuico : 1 9 |Longavi 1) 0 10__| Huaqui 2 14 | Araucana 2 12_|Ttata 2 13 | Rio Bueno 1 Tal 0 () Se deben considerar las mediciones nocesarias en cada una de las pilas pilotes, 5.1.3.2 Calicata de catastro fundacién En el caso de ser necesaria una calicata para determinar el sello de fundacién de una fundaci6n directa, se debe considerar su precio unitario en el formulario N° 10. Se estima tentativamente una cantidad de treinta (30) de ellas. Sus profundidades se determinarén durante el desarrollo de la consultoria. El valor se cancelara de acuerdo al precio unitario ofertado. 5.1.3.3 Ensayo geofisico Se deben ejecutar trece (13) ensayos, uno por cada puente del estudio. Este ensayo geofisico, deberd determinar vs, vp o la resistividad del suelo. Estos ensayos tienen como objetivo determinar la profundidad de las fundaciones, en sectores sin presencia de agua 5.1.4 Presentacién e informe Etapa 1 El Consultor debera entregar un Informe de esta etapa. El Informe Etapa 1 se entregara en un (1) ejemplar impreso, con respaldo en Disco Compacto u otro medio magnético, ordenados de igual manera que los documentos impresos, el cual debera incluir: Entregables ETAPA 1: El informe correspondiente a la Etapa 1, por puente, deberd incluir: 4 Resumen Ejecutivo. Besos Técnicas Estudio Mectnica de suslesy catastros do fundaciones en red Fetrovaria de Chile Pagina 16 de 27 ‘wp GRUPOEFE * Introduccién, + Descripcién de los trabajos realizados. + Catastro de estribos y cepas. (Informe de los ensayos) + Conclusiones, si corresponde. % Set fotografico. % Anexos. 5.2 ETAPA 2: MECANICA DE SUELOS Y PLANOS DE FUNDACIONES 5.2.1 Mecanica de Suelos El informe debe contener como minimo la siguiente informacion: * Estratigrafia del_suelo: Debe contener una descripcién de todos los estratos enconirados en la exploracién definiendo desde el primer al ultimo estrato Debe indicarse su clasificacién y caracteristicas asi como una descripcién de su capacidad resistente + Resistencia_horizontal_y vertical de los pilotes: Debe establecer cudl es la resistencia de los pilotes de acuerdo a las caracteristicas del suelo de fundacién y en funcién del largo y diametro de pilote tipicos. En general es importante establecer la resistencia conjunta, punta-fuste y las cargas de plastificacion horizontales en funcién de los estratos y la profundidad Estos valores deben darse tanto para el caso sismico como para el caso estatico. * Resortes de interaccién entre suelo y estructura tanto verticales y horizontales: debe establecerse el valor de los resortes de interaccién suelo-pilote en funcién de la profundidad Estos valores deben darse tanto para el caso sismico como para el caso estatico. * Consideraciones_sismicas: En este capitulo deben indicarse los criterios a emplear para la modelacién sismica del suelo frente a la estructura, el cual podrd considerar el método de Mononobe Okabe para muros flexibles y rigidos, el método cinemético, el método de cortimientos sismicos, etc. Seguin corresponda Para la evaluacién de las fundaciones directas, el informe deberd establecer la capacidad de soporte del suelo en funcién de la altura de relleno sobre el sello de fundacion. En este apartado, ademds deberd establecerse la zonificacién sismica, la clasificacion del suelo y el coeficiente de importancia de la estructura. ‘ Anexos: En esta seccién deben indicarse los planos con la estratigrafia, emplazamiento de la estructura y detalle de los sondajes; y todos los anexos Bases Técnicas Estudio Mecanica de sueles y catastros de fundaciones en ced Ferroviatia de Chile Pagina 17 de 27 ‘wp CRUPOEFE obtenidos de los ensayos realizados e informes particulares de la toma de muestras. En resumen el informe debe contener toda la informacién necesaria, para en una etapa posterior, realizar el analisis de estabilidad de la infraestructura de los 13 puentes del presente estudio. 6.2.2 Planos de fundaciones El consultor debe entregar un plano, por cada puente, donde se identifique la forma y sello de fundacién de estribos y cepas 5.2.3 Presentacién e informacién etapa 2 El Consultor debera entregar un Informe en cada etapa y apoyar a EFE para la realizacién de una presentacién audiovisual sobre los resultados obtenidos en ella, dirigida a autoridades y profesionales de la Gerencia de Ingenieria de EFE. El Informe se entregaré en un (1) ejemplar impreso con un (1) respaldo en Disco Compacto (CD) y pendrive, ordenados de igual manera que los documentos impresos. Entregables ETAPA 2: El informe correspondiente a la Etapa lI, por puente, deberd incluir: * Informes de mecanica de suelos. ® Informe con un resumen de estudios de campo realizados. * Planos de fundaciones. + Conclusiones, si corresponde. * Set fotografico Anexos. 6 INFORMES DE AVANCE 6.1 Informe Semanal Durante el desarrollo de los hitos 1,2 y 3 se emitiré un informe digital con los siguientes items: * Avance de los sondajes respecto del programa semanal, e informe de los trabajos efectivamente ejecutados. * Informe fotogréfico del avance de los sondajes. Durante el desarrollo de los hitos 4 y 5 se emitird un informe digital con el avance de las actividades de gabinete realizadas. Esta informaci6n se entregard el primer dia habil de la semana siguiente a revisar. Bases Técnicas Estudio Mecdnica de suelos ycatastrae de fundaciones en ras Ferrovaria de Chile Pagina 18 de 27 “QGRUPOEFE 6.2 Informe Mensual Durante el desarrollo de los hitos 1,2 y 3 se emitird un informe digital con los siguientes items: * Avance de los sondajes respecto del programa mensual, ¢ informe de los trabajos efectivamente ejecutados, * Informe fotogréfico del avance de los sondajes. * Carta Gantt con el avance fisico de los trabajos ejecutados durante el periodo. * Informe preliminares de laboratorio. Durante el desarrollo de los hitos 4 y 5 se emitiré un informe digital con el avance de las actividades de gabinete realizadas. Esta informacién se entregard el pentiltimo dia habil del mes. 6.3 Presentaciones El consultor debera considerar realizar una presentacién técnica al finalizar el hito 3 y 5, Dichas presentaciones deberan elaborarse en formato compatible con MS PowerPoint, y entregar la versién digital al término de cada presentacion. Bases Técnicas Estudio Mecdnica de suelo y calastos de fundaciones en red Ferroviara de Chie Pagina 19 de 27 ‘wp GRUPOEFE 7 PLAZOS PARA EL DESARROLLO DE LA OBRA Y CUMPLIMIENTO DE LOS HITOS 7.1 Plazos EI periodo total de ejecucién del contrato es de doscientos sesenta (260) dias corridos, para lo cual se definen los siguientes Hitos que el Consultor debera cumplir de acuerdo a lo indicado en la siguiente tabla Tabla 4: Plazos de la Consultoria Ne | Nombre Hito Plazo | Plazo Plazo Plazo de Hito revision EFE respuesta del | aprobacién |Consuttor | o rechazo 1 | Estudios de campo Grupo |To+130 | 10 10 10 2 2 | Estudios de campo Grupo | To+155 | 10 10 10 13 3 | Estudios de campo Grupo | To+180 | 10 10 10 1 4 |Mecdnica de Suelos y|To+205 | 10 10 10 | planos de fundacién Grupo 2y3 5 | Mecanica de Suelos y|To+230 | 10 10 10 planos de fundacién Grupo f Nota 1: Grupo 1,2 y 3 de acuerdo a Tabla 1 Nota 2: To corresponde a la fecha de inicio de servicios. Nota 3: Todos los plazos se entenderan en dias corridos. Una vez recibido el informe, EFE tendra el plazo de revisién indicado en la tabla anterior para entregar al Consultor las observaciones 0 la aprobacién de cada hito, segtin corresponda. A su vez, el Consultor dispondra de 10 dias para responder y corregir las observaciones que hubiere. Si luego de ingresado el hito corregido (segunda entrega o posterior), el Administrador de EFE verifica que persisten las observaciones 0 que no han sido atendidas satisfactoriamente por el Consultor, se rechazara el hito y para la nueva entrega se Bases Técnicas Estudio Mectnica do suclosy catastr de fundeciones en red Ferroviara de Chile Pagina 20 de 27 ‘ap CRUPOEFE podran aplicar las multas por cada dia utilizado en entregar la etapa nuevamente corregida. El valor de la multa sefalada, se determinara por atraso en la entrega de cualquier informe, a contar de la fecha de comunicacién de rechazo. EI Consultor podré proponer un nuevo cronograma de cumplimiento de Hitos en su oferta técnica, el que serd revisado y aprobado o rechazado por EFE. Dicho cronograma debera definir claramente los hitos de cumplimiento y los plazos asociados, siempre respetando el plazo maximo del contrat (260 dias corridos, incluidos los plazos de revisién) Cuando el ultimo dia del plazo de entrega, sea inhabil, es decir, sdbados, domingos o festivos, este se entendera prorrogado al primer dia habil siguiente. Si la entrega se realiza después del plazo prorrogado, el atraso se contaré desde el momento indicando, dando derecho a que EFE aplique las multas correspondientes. 8 PRESENTACION DE LA OFERTA El consultor debera presentar junto a su oferta econémica una oferta técnica, con la metodologia de trabajo propuesta y el numero, tipo y experiencia de los profesionales que participaran en el presente estudio, detallando las horas-hombres comprometidas de cada uno. Ademas se deberd presentar un programa de trabajo, que describa las actividades y su duracién (carta Gantt) para cumplir los hitos y plazos establecidos, 8.1 METODOLOGIA DE TRABAJO Con el propésito de lograr los objetivos sefialados en las presentes Bases, el consultor debera desarrollar y presentar una metodologia detallada para la ejecucién del estudio que contenga la programacién de los trabajos, actividades y el plan de terreno, considerando todos los requerimientos técnicos y administrativos solicitados. Esta metodologia sera revisada y considerada en la evaluacién de la Oferta Técnica Entregara, ademas, una cronograma de las actividades a desarrollar a partir de los objetivos planteados, de los contenidos especificos licitados y de la metodologia de trabajo propuesta, materializado en una Carta Gantt con el detalle de cada actividad y participacién de cada profesional en ésta La metodologia que ofrezca la Empresa Consultora no podré, en ningun caso, modificar el marco general del Estudio establecido en estas Bases. 9 EQUIPO PROFESIONAL El equipo profesional minimo que el Consultor debe comprometer para realizar el estudio: #1 Jefe de Proyecto: Ingeniero Civil con 7 aftos de experiencia demostrable en desarrollo de gestion de proyectos/ estudios, deseable experiencia en estudios de puentes ferroviarios y viales. (35% participacién) Bases Técnicas Estudio Mecanica de suelosy catastros de fundaciones en red Ferroviara de Chile Pagina 21 de 27 {@ GRUPOEFE #2 Ingenieros Civiles: 2 Ingenieros Civiles con 3 afios de experiencia demostrable en estudios/proyectos de puentes ferroviales y viales.(80 % participacién) #1 Prevencionista de riesgo: Profesional en prevencién de riesgos, con mas de 4 afios de experiencia, su participacién sera solo durante la etapa de los estudios de campo. 2 Dibujantes: Dibujantes Técnicos con experiencia demostrable en proyectos estructurales, deseable experiencia en Obras Ferroviatias (25% participacién) #3 pilotos de vias PS, su participacién sera sélo durante la etapa de los estudios de campo (AUV). (100% participacién en etapa estudios de campo) El Consultor podrd ofertar todo el personal adicional que estime necesario, conforme a la metodologia planteada, considerando para la etapa de estudios de campo, el trabajo simultaneo de 3 grupos personas en los puentes indicados en la Tabla 1. El Consultor deberé identificar en su oferta el siguiente personal profesional: Jefe de Proyecto, 2 Ingenieros Civiles, Prevencionista de riesgo y Dibujantes. Para el resto se requiere identificacién en el formulario N° 6, sin embargo no es necesario presentar formulatio N° 7 respecto de estos ultimos. En caso de que se considere subcontratos, se debe identificar a qué subcontrato pertenece el personal aludido. Respectos a los titulos, todos los profesionales deberén adjuntar sus Curriculum vitae y los certificados titulos reconocidos de acuerdo a Io indicado en la legislacion Chilena. La experiencia de los profesionales se tomard desde la fecha de la obtencién del titulo profesional en alguna casa de estudios reconocida. El Consultor debera contratar a todo el personal que sefialé en su oferta, por lo que no podra sustituirlo sin conocimiento y aprobacién escrita por parte de EFE. La dotacién de personal para las obras del Contrato debera ser la idénea y necesaria para el desarrollo de la obra contratada. El Consultor debera disponer del personal de reemplazo para cubrir enfermedades, accidentes, permisos y/o vacaciones, en la cantidad que estime conveniente y que cumpla con los requisitos exigidos, durante la vigencia del Contrato. EFE podra ordenar al Consultor la sustitucién de cualquier persona empleada para la presente asesoria, que en su opinién presente mala conducta, sea incompetente o negligente en el ejercicio de sus labores 0 que por otros motivos se considere inapropiado, La persona objetada no podra ser reubicada por el Consultor en otro cargo dentro de las actividades a realizar con motivo del contrato, salvo autorizacién escrita de EFE. EI Consultor debera dar cumplimento a todas las obligaciones laborales y previsionales con su personal. E! incumplimiento de estas obligaciones serd considerado causal grave de incumplimiento de contrato, lo que facultara a EFE para ponerle término inmediato y Bases Tecnicas Estudio Mecdnia de suoles y catatros de fundaciones en red Ferrovaria do Chile Pagina 22 de 27 ‘wp GRUPOEFE sin derecho a indemnizacién alguna a favor del Consultor, quedando EFE facultada para retener de las sumas que se devenguen para el Consultor, todos aquellos valores correspondientes a deudas laborales 0 previsionales, pudiendo pagar con dichas retenciones al trabajador afectado o institucién previsional acreedora. Los pagos que EFE deba al Consultor en virtud del contrato, no seran exigibles en tanto e! Consultor no dé cabal cumplimiento a sus obligaciones laborales. EI personal del Consultor no tendré ninguna vinculacién laboral o contractual con EFE, siendo exclusiva responsabilidad del Consultor, el pago de las remuneraciones, cotizaciones previsionales, cotizaciones de salud, gastos relativos a la previsién social a que tengan derechos sus trabajadores, asi como comisiones o cualquier otro desembolso que deba realizar. Bajo ninguna circunstancia el Consultor podra contratar personal de EFE. En el evento que EFE fuera demandada y/o condenada al pago de cualquier cantidad de dinero, por alguno de los conceptos ya indicados en esta cldusula 0, por cualquier otro incumplimiento del Consultor respecto de terceros, EFE tendra derecho a repetir en su contra en los mismos términos, como asimismo hacer efectiva cualquier caucién que por este concepto u otro, se haya constituido a favor de EFE. 10 RECURSOS EI Consultor aportaré todo el personal y demas bienes especializados, necesarios para la correcta y completa prestacién de los servicios encargados, los cuales deberan ser considerados en sus Gastos Generales (V.gr. movilizacién, equipos de proteccién personal, oficina en terreno, mobiliario, implementos de oficina, etc.) Ademas deberé considerar todo el apoyo tecnolégico necesario para garantizar la prestacién de un servicio en la calidad y oportunidad adecuada como por ejemplo, computador, Impresoras, Scanner, cémaras fotograficas digitales, equipos de radio para comunicacién, celular, eto, ademas se debera considerar todo aquel solicitado por la administracién de EFE. 10.1 MOVILIZACION El consultor debera aportar la movilizacién necesaria para que su personal asignado a los estudios de campo desempefie correctamente sus funciones. 10.2 COMUNICACION Debera considerar para el sistema de comunicaci6n telefonia celular, para un integrante del equipo en terreno. 10.3 COMPUTACION Todos los equipos computacionales del consultor deberan contemplar como minimo los softwares necesarios para cumplir con el servicio, lo que al menos deberan incluir, Microsoft office y AutoCAD 2007. Deberd considerar la impresién de informes y planos cuando corresponda. Bases Técnicas Estudio Mecanica de sues y catastros de fundaciones en red Ferroviaria de Chile Pagina 23 de 27 ‘ GRUPOEFE 11 COORDINACION CON LA CONTRAPARTE TECNICA La contraparte técnica del estudio estara a cargo del Administrador del Contrato de EFE. EI consultor deberd contemplar como minimo una reunién quincenal entre el Administrador del Contrato de EFE y el Jefe de Proyectos del Consultor, y eventualmente alguno de los especialistas comprometidos. En esta reunion se trataran temas técnicos, administrativos y seguimiento del programa Ademés, el Consultor debera considerar al menos una presentacién al mes que exponga los avances del Estudio. 12 PLAN DE AUTOCONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 42.1 LISTAS DE CHEQUEOS El Consultor deberd implementar la utilizacién de listas de chequeo para los diferentes pasos técnicos, administrativos u otra tramitacién que sea requerida para la buena gestion y desarrollo del trabajo de consultoria. Las listas se entregaran en la oferta del Consultor, 12.2 CORRECIONES AL PROYECTO Con el objeto de verificar el cumplimiento de las correcciones que se deben introducir a los proyectos, tanto en sus etapas parciales como en la etapa final, originadas en la revision de ellos que realiza EFE, el Consultor debera incluir junto con el documento corregido, una minuta o memorandum donde se comente cada correccién efectuada y, en caso de no ser considerada, se indique el fundamento de esa decisién. 12.3 PROGRAMACION DE MECANICA DE SUELOS y CATASTRO DE FUNDACIONES Con el objeto de asegurar la confiabilidad de esta importante componente, el Consultor deberé implementar un sistema de control de calidad de los estudios de mecanica de suelos y catastro de fundaciones, debiendo para ello cumplir con los requisitos minimos que se indican a continuacién EI Consultor debera contar con una programacién previa de los trabajos de exploracién, el que debe ser oportunamente informado por escrito al Administrador de EFE. Se estima que al menos ello debe ocurrir al inicio de los trabajos en cada uno de los 3 grupos de puentes: La programacién debe incluir, para mecanica de suelos y catastro de fundaciones * PROGRAMA: Detalles de la exploracién por ejecutar en sus aspectos técnicos y de programacién. La duracién de las actividades debe basarse en casos similares y acorde al reconocimiento previo del terreno y de los suelos a prospectar efectuado por el Especialista. * UBICACION: La ubicacién sera propuesta por el consultor y aprobada por el Administrador de EFE. Bases Técnicas Estudio Mectinica de suslos catastros de fundaciones en red Ferroviaria de Chile Pagina 24 de 27 pCRUPOEFE * LABORATORIO (propio o subcontratado): Nombre. Direccion. Teléfonos, Fax, e- mail. En el caso de laboratorio subcontratado: experiencia anterior resumida. * PERSONAL: Nomina del personal, su calidad técnica o profesional y su funcién especifica, detallando personal directivo, jefes de sala, jefe de terreno, laboratoristas disponibles, supervisores de terreno, etc. * EQUIPOS: Listado de Equipos principales (Prensa CBR, Balanzas, Sondas, etc.), marca, afio de fabricacién, nimero de serie, etc, Certificados de calibracién actualizados. * APOYO: Detalle de vehiculos para transporte. Equipo computacional. Software disponible. En el caso de sondajes, el Consultor debera entregar el informe final de los mismos, con la interpretacién respectiva de los resultados por su especialista mecanico de suelos, lo que se traducira en un informe geotécnico. Conforme a lo indicado en el instructive de Mecénica de Suelos de las presentes Bases. Para el caso del catastro de fundacién se debe cumplir con el mismo procedimiento. Sin perjuicio de la responsabilidad de! Consultor sobre la calidad de su proyecto, se exigira que todo informe de la especialidad de suelos, venga firmado por el Especialista respectivo. Ademas, todo documento generado en el proceso (planificacion, ensayes, interpretacién, etc.) debera presentarse con la firma e identificacién de su ejecutor inmediato. 13 CONSIDERACIONES GENERALES Para los estudios de campo, el Consultor debera considerar las ventanas de tiempo informadas por EFE, si fueran necesarias, las que seran coordinadas entre el Departamento de Trafico de EFE y el supervisor de trafico destinado por el Consultor. Si existiere la necesidad de obtener permisos para acceder a algun predio particular para ejecutar los trabajos, éstos deberan ser gestionados por el Consultor, EFE brindara el apoyo pertinente. El Consultor cuidard que las instalaciones, puentes y vias propiedad de EFE, de otros consultores y las obras realizadas por ellos, no sufran dafios de parte de sus agentes; de ser asi, deberd reparar los dafios causados a su propio costo y cargo. Esto se hace extensible para cualquier dafio que pueda ocasionarse bajo su responsabilidad. El Consultor deberd tomar las medidas necesarias para no obstaculizar, los trabajos de otros consultores y dara las facilidades necesarias para su normal desarrollo. En caso de ocurrir un Incidente o un Accidente, el Consultor deberd investigar este evento y enviar el informe de la investigacién pertinente al Administrador del Contrato de EFE, en un plazo no mayor a 48 horas de producido este hecho. Dicho informe deberé contener un andlisis completo de sus causas y de las medidas de prevencién y/o mitigacién a fin de evitar su ocurren Bases Tecnices Estucio Mecdnica de sueles y caastros de fundaciones en red Ferrovavia de Chile Pagina 25 de 27 SD GRUPOEFE Las diferencias 0 conflictos que puedan existir entre consultores, en relacién con la ejecucién de sus trabajos y/o actividades, serén resueltos por el Administrador del Contrato de EFE. Cuando cualquier parte de las obras y/o actividades dependa de otros consultores para su oportuna y correcta ejecucién o terminacién, el Consultor debera informar por escrito al Administrador del Contrato de EFE, tan pronto como sea posible, de cualquier defecto o atraso en las obras ejecutadas por los otros consultores, o de cualquier otra circunstancia que impida o dificulte la correcta y oportuna ejecucion del servicio relacionado con el diagnéstico. Si el Consultor no informa oportunamente al Administrador del Contrato de EFE, no podré presentar reclamos por atrasos atribuibles a esas causas. Todos los Informes a ser entregados por el Consultor, sean parciales 0 consolidados, deberan estar firmados por el Jefe de Proyectos y por los especialistas, segtin corresponda, siendo un requisito para el cumplimiento de los Hitos contractuales. El Administrador de Contrato de EFE 0 a quién él faculte podran acceder a las instalaciones del consultor y las faenas en terreno que este realice, en el momento que estime conveniente. Serd responsabilidad del Consultor realizar los estudios de campo dentro del estandar técnico comprometido en el Contrato. La entrega de informacién falsa, podra ser causal de multa de acuerdo a lo indicado en el Contrato Bases Técnicas Estudio Mectnica de suolos y catastros de fundaciones en red Ferrovaria de Chile Pagina 26 de 27 “QGRUPOEFE ANEXO 1: ANTECEDENTES DE LOS PUENTES DEL ESTUDIO Los antecedentes, debido al tamario de su informacién, se entregaran en formato digital. Bases Técnicas Estudio Mecanica de sueles y catatros de fundaciones en red Ferroviara de Chile Pagina 27 de 27

Você também pode gostar