Informe Acuíferos Contaminados 1 Parte

Você também pode gostar

Você está na página 1de 15
ey AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA. Nave de obras INFORME DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO EN EL T.M. DE CHICLANA DE LA FRONTERA INFORME DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO. EN EL T.M. DE CHICLANA DE LA FRONTERA Chiclana, Noviembre de 2014 Por encargo de Ia Delegada de Obras y Servicios, Dofia Susana Moreno Castilla, se redacta el presente informe sobre el estado actual de las aguas de consumo humano en el T.M. de Chiclana de la Frontera, L PROBLEMATICA URBANISTICA EN CHICLANA: Chiclana cuenta con PGOU desde 1964 (Plan Doxiadis). Fue con las Normas Subsidiarias de 1987 cuando se desarrollé la mayor parte del suelo urbano actual. El PGOU redactado por Territorio y Ciudad en 2007, en pleno boom inmobiliario, consolidé el suelo urbano y la dotacién de infraestructuras correspondiente. Estas infraestructuras son sin duda de gran calidad y prestan un servicio modélico a éste area de suelo urbanizado que cubre el casco urbano de Chiclana, La Barrosa y el corredor de urbanizaciones que los une. Agua Potable de calidad, Depuracién con sistema terciario, reutilizacién y vertido cero a la playa y Parque Natural de la Bahia de Cadiz, Alcantarillado separativo desde las propias viviendas, instalaciones telecontroladas, etc. Independientemente de la legislacién urbanistica (y de cualquier otro tipo) _y de la constitucién del Gobierno Municipal de cada momento, y por muy diversas causas que no son objeto del presente informe, en el Término Municipal de Chiclana se han construido sin licencia de obras decenas de miles de viviendas (25.000 a 30.000 segan fuentes) en su mayoria del tipo de “Viviendas unifamiliares individuales de una 6 dos plantas en parcelas riisticas de 500-2000 m2" - La inmensa mayoria de ellas con la participacién de un API (Agente dela Propiedad Inmobiliaria) en la compra-venta, con documento notarial y registro legal, con hipoteca concedida por una Entidad Bancaria tras el correspondiente informe de Tasador legal, y con el conocimiento a través de denuncia urbanfstica y multa correspondiente por parte de la Delegacion de Urbanismo. - Si bien la ocupaci6n inicial de las viviendas del diseminado comenz6 mayoritariamente como segundas residencias, con el tiempo se ha ido consolidando como primeras residencias, incluyendo la apertura de comercios y la existencia de numerosos talleres familiares en naves y garajes. - En definitiva, se ha creado en ésta zona de diseminado un modelo de Ordenacién Territorial al margen de lo estipulado por la LOUA bastante “homogéneo” en la tipologia edificatoria y completamente heterogéneo y mezclado en las calidades, usos, tipo de habitantes y capacidades econémicas de cada parcela, sin servicios municipales de agua y saneamiento (por impedimento legal desde la aplicacién de la LOUA : se necesita la Primera Ocupacion para contratar y la Licencia de Obras para ejecutar las instalaciones) que convive con la Zona Urbana -legal- perfectamente dotada, 2- POBLACION Y ESTACIONALIDAI Por las caracteristicas de su situacién geografica, Chiclana es una ciudad con una gran variaci6n del ° de habitantes a lo largo del afto : a) Una poblacién base habitual considerada por el n° de habitantes censados, que en el aiio 2012 es de 82.000 personas. b) A ésta poblacién hay que afiadirle las personas del entorno de la Bahia de Cadiz, ¢ incluso de Sevilla que la habitan los fines de semana. No se dispone de datos de ésta afluencia. ©) La poblacién turistica, de verano. Esta puede inferirse por varios métodos que veremos a continuacién Para el objeto de éste estudio, en cada una de éstas fases a lo largo del aio hay que distinguir la poblacién que habita en suelo urbano y Ia del suelo diseminado, No hay datos. estadisticos pormenorizados para poder utilizarse de forma conclayente, por lo que para la contabilizaci6n efectiva del nimero actual (afto 2011-12) de personas y de viviendas en cada caso se pueden extrapolar datos de varias procedencias: 1- En el cuadro de la TABLA I se refleja la diferencia entre el mimero de contratos de agua y el de contratos de recogida de basura, que da un indice del niimero de viviendas que generan basura y no disponen de suministro de agua. Se toma un ratio de 3 personas/vivienda (segtin PGOU para dotaciones). Hay que tener en cuenta que si bien todos los suministros de agua tiene contrato no todas las viviendas del Diseminado se encuentran en el Padron de Basuras TABLA I, ‘SUMINISTAO DE AGUA Y RECOGIDA DE BASURA. NF personas CONTRATOS SUMINISTRO AGUA 34.587 103.877 CONTRATOS DE BASURA A730 147.930 ‘CON BASURA Y SIN AGUA 12.758 36.259 Segiin éstos datos, habria unas 13.000 viviendas (39.000 personas) sin servicio de agua potable en el diseminado. 2- En la TABLA II se refleja la diferencia entre el numero de contratos de agua y los de saneamiento, que son las viviendas que disponen de agua potable y no de saneamiento municpal. En ésta situacién se incluyen Pinar de Los Franceses, Hozanejos, Finarillo de la Cruz y Llano de las Maravillas . En éstas zonas se han detectado varios casos de vertidos de las aguas fecales directamente los pozos que antes del suministro del agua potabl consigulente contaminacién directa del aculfero por las aguas fecales. No se surtian a las viviendas, con la dispone de datos siquiera estimativos de la frecuencia de ésta préctica. TABLA I. [ SUMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO [NECONTRATOS SUMINISTRO AGUAT) 34.957 Ni? CONTRATOS CON SANEAMIENTO 3.666 VIVIENDAS CON AGUA Y SIN SANEAMIENTO [7.071 NOTA (*): Hozanejos, Llano de las Maravillas y Pinarillo de la Cruz disponen de un solo contrato de agua cada uno pero se le asignan 400 viviendas en total. 3- En la TABLA III se muestra la produccién de basuras de! afio 2012 y la Poblacién teériea a la que corresponde. (Nota: no se contempla la basura de los hoteles de La Barrosa) ‘Tm DE RESIDUOS GENERADOS POR ZONA Y EQUIVALENCIA EN HABITANTES ["__ Habitantes ‘diferencias verano- ZONA Tmidia equivatentes Invierno verano | invismo| [verano ]inviemo —[hablantes | viviendas Nacleo Urbano 3 (88 48750 (48.750 0 0 | Playa Urbano a 7 S083 (feo? «(25.167 [8.389 Poligonos industriales [6 [6 3167 [S167 {0 0 Total Urbano 108/75 6.000 (62.833 [25167 |aaaa Extrarradio 1 2 (te 20.000 710.083 [aai7 Exrarradio 2 19 (10 75833 (7917 | 7817 Extraradioa Be ([t 12500 [eier [6.333 Extrarradio 4 6 (8 5000 [2600 [2500 | Total Diseminado ee [ae 53083 26687 26667 [B69 Total UrbanoDiseminado 141.93 |99.500 [51.833 |17.278 nota: ratio= 1,2 kghabidia ANEXO 8: Plano con zonas de recogida de RSU De éstos datos se inflere que la diferencia de habitantes en el diseminado entre verano-invierno es de 26,666 lo que equivale a 8.889 viviendas que sélo se ocupan en verano (la mitad del total). E! n° de viviendas en el diseminado serfan 53.333/3=17.778 3- ESTADO ACTUAL DELAS INSTALACIONES. a) DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE: -La Zona Urbana de Chiclana se surte en alta del Consorcio de Aguas de la Bahia de CAdiz, con agua procedente de los pantanos de Hurones y Guadalcacin y convenientemente tratadas tanto en alta (ETAPs de El Montaiiés y Cuartillo) como en baja (Depésitos de almacenamiento y regulacién de Naveritos y La Espartosa). -EI suministro en baja es competencia de la Empresa Municipal Chiclana Natural . La red es mallada, con una longitud (DN>100mm) de 427 Km, y normalmente con suministro por gravedad desde los depésitos citados, aunque también se dispone de 4 grupos de presién. Las zonas abastecidas corresponden a los cascos urbanos de Chiclana y La Barrosa y diversas urbanizaciones entre ambos y por el eje de la antigua N-340 -El agua suministrada en la Red Municipal de Abastecimiento cuenta con total garantia sanitaria a través de los anélisis periédicos que se reflejan en el SINAC (Sistema de Informacién Nacional de Agua de Consumo) y en los recibos domiciliarios Durante el ejercicio 2.012 se han efectuado en la red municipal un total e380 Analisis, de los cuales 12 fueron anélisis completos. En todos ellos. el agua es Potable y Apta para el consumo Tipos de Andlisis 1 Autocontroles: 28 | ‘Completos Parciales: 12 Completos: 2 | Grifo del consumidor: 49 ‘Organolépticos: ~ 36 Parciales completos: 12 O. onales | ar

Você também pode gostar