Você está na página 1de 13
MoTORES POLIFASIOOS Dg INDUCCION 518) Prueba de rotor bloqueado ‘En esta prucba, se bloquea el rotor de la méquina (s ~ 1), 9 aplica un voltaje reducido a ia méavins emanera quela coriene nominal foya a través de los embobinados del extalor. Se regsiran ls potonc® de aareta il volley Ia corricnte y se reducen a valores por fase; se anoten,respectivamente, a F» Teel, En este caso se supone que Tas plrdidas ea hiero som desprecables y desapares i ne pPasalco del cecuito mostrado en a Ggura 5-9, Lot parkmetros se deteminan, en consecvencn, Pas. tir de =R, +R, <3 (519) (520) istencia por fase del estator, R, GPR, la resistencia aX; separadament En (5:19) y (520) Ia constante a? es la misma que en (5.11). Le esi pusie medirse direcamente y, onociendo R, por (519), podemos determiner Ri at otor referida al estator. No existe un método simple para determinar X, y X= Hi valor total dado por (520) se divide algunas veces igualmente entre X, y 3 Problemas resueltos 51 Un devanado de NV weltas eth hecho de bobinas distibuidas en ranuras, como e! devanado ue se muostra en la figura 5-3 Los votaesinducido en estas bobinas eatin despiensdos on See son tase por el Angulo de ranuras a. El voltae resultante en las terminales del devansdo pelt cola tama de los fasores de los voliajes de cada bobine. Encuéntzese una expresién para ol factor de distribucién, ky. donde c. nitud del voltnjeresoltante_ ‘Sua de magnitudes de voltajes individuales de rimero de ranuras; y mel nbmero de face. Entonces @ = gpm donde Sea pol nimero de polos O. sth dado (co grador cécricos) por ‘qr dl nbwero de randras por polo por fase. 1 Angalo de ragura = cule 0 7 La adiciba fascial de ohajes (para q = 3) se mesa Is fighen 5:10, de cuyn geometia obtenenos 8 NesenlgeD _ wenige 52) > armel) amar f ‘que ese resultado deseado, 52 53 Fig. S11 El voltaje inducido en una bobina de paso fraccionario se reduce por el factor conocido como Jactor de paso, k,, en comparacién con el voltaje inducido en una bobina de paso completo. ‘Obténgase una expresién para el factor de paso. Para una densidad de Qujo dstribuida sevoidalmente se muestra una bobins w~ paso rxccionario 9 otra de paso completo en ls figura S-1. 1 citro de Ia bobina de paso completo ce igual al paso polar, +, Sea el claro de la bobina de paso fraccionario f < x, como se muestra. EI Majo ue enlaza la bobs de aso fracionario seré proporcional al Area rayada ea la figura $-11, mientras que el flujo que enlaza la bobina de paso completo es proporciona al cea enter situnda bajo la eurva. El factor de paso ea, en coh secucnci, la eclacion del brea rayadn al Area total: [oo Sac [sen aw sn Nétese que en (5.22, fy t pueden medic en cualquier unidad conveniente, Caleilese el factor de distibuci6n (problema 5.1), el factor de paso (problema (5.2) y el factor det ‘evanado, k,, = kgky para el devanado del estator de la figura $-3 Dela figuea 5:3, = 3,p = 4,¥ 0 = 36.Por amo, % “eo ‘Sustituyendo éstas en (621) nos queda ‘ambit, in fgura 5-3 muestra que x =9 ranuras y P= & ramuras. De agul que, de (5:22, a 4, = sent ~ senor ~ 098s he = ha, = (096)0985) = 0945 . / 56 MOTORES POLIFASICaS.DE INDUCCION 107 Un motor tra trabajando en cond®@nes de carga tales que el des rnineset a) la velocidad del rotor, en rpm; b) le frecuencia de In corriente del rotor, en Hz; ) Ia velocidad ‘campo magnético girator del campo magnético g: en spa. Gel rotor respecto a la arma: torio del rotor respecto al campo magnético gi .dura del estator, en rpm; d) la velo torio del estator, #2, #26) 00 pn = I RE one ° mL = 2m, = (1 ~ 903) 800) = 1 746 pn > fy = 9 = (00460) ~ 1882 + inducen un nGeoeo igual de polos en el rotor, Ahore, el mismo argumento se ‘el rotor produce un eampo magnético Los p ve candy plicarse af rotor. En cons Sintorio cuya velockdas, reltiaa al rower ay Pero la velocidad del rotor rlativa a estate es n= (1 — 2p. Por tanto, la velocidad del campo del otor con Fespecto al esator es esto, of, en este caso, F800 rpm. a Cx, Un motor de induccion de 60 He tiene dos polos y trabaja a 3 510 rpm. Caleiilese a la velocidad sincrona y 6) el deslizamiento porcentual. a 3150 “0 » : = 0025 = 2.5% Utilizando el circuito equivatente del rotor dela igura S-5b), muéstrese que un motor deinducci6n tended un par de arranque maximo cuando su resistencia del rotor (considerada como variable) es igual a su reactancia de dispersién, Todes las cantidades estén consideradas por fase De le figira 5-5b, ln potencia desarroliada, Py eth dada por a, = Ton 0 ya comrente dsl rotor 1, os tal que ie a mare ‘Ademts la velocidad angular mecinica et a, = (1 — 9 0 MAQUINAS ELECTRICAS ¥ FLECTROMECANICAS ‘onde iy ct I velocidad angular sincrona. Estas tes ecuaciones dan: Para un T, miximo debemos tener 37,/2Rs = 0, que conduce & REFOXT=2RE=0 0 RyeaXy Enel aque, « = 1; ésta se conviere en Ry = Xs. Usando solamente el circuito del rotor (como en el problema 5.6), calcélese el par desarrallado por un motor de induccién trifsico de 6 polos, 60 Hz a un deslizamiento del 5%, si el motor esarrolla un par maximo por fase 7 = 300Nm cuando trabaja a 780 rpm. La reactancia: e dispersion del rotor es de 3,0. por fase. n= 28 12090 Ir = 035/005 = 7. De) del problema 56, ax} aeio RE+ exe 14 donde hemos usado R, = s°X, Consecventemente, 20, TF (000) = 8¢N-m 58 El rotor de un motor triffsico de induccién de 60 Hz, 4 polos consume 120kW a 3 Hz. Deter= ‘minese a) la velocidad del rotor y b) las pérdidas en el cobre del rotor. 3 ero i a = (1 m= (1 ~ 005) 800) = 1 710rpm 2) Por 5:15), ' perdidat en el cobre del rotor x (potencia de entrada del rotor) = (005)120) = 6kW 59 El motor del problema 58 tiene unas pérdidas en cobre del estator de 3 kW, unas pérdidas mech niicas de 2kW y unas pérdidas en el nicleo del estator de 1,7 kW. Caleélese c) la potencia de so Tida en la Mecha del motor y 8) la eficiencia. Despréciese las pérdidas en el nickeo del rotor. De problems 58, la potenia de entrada del rotor es 120 kW y Ine pérdidas en el cobre de rotor et 6 EW 4 poteneia de slda det motor = 120 - 6 = 2 = 112kW > potencia de entrada dl motor = 120 + 3-+ 17 = 124,7kW. cficiencin = poten a cariruto 5] Mororss poLirisicos De INDUCGION 09 5.10 si $12 Un motor.de induecion de 6 polos, 60 Hz, trifisicd, consume 48 kW de potencia a 1 140 rpm. Las pérdidas en el cobre del estator es de 1,4W, las pérdidas en el nécleo de! estator son de 6 kW y las pérdidas mecinicas en el rotor, de 1 kW. Encuéntrese la eficiencia 1294, _ 12060) mon 1200-1140 . Lape eb SS aoe pe 300 potencia de entrada dl rotor = poteacis de salida del estator = (potencia de entrada de esator) (ferdidas dl esiaton) = 48 ~ (14+ 16) = 45W poteacia de sada del rotor = (I~ ) x (potencia de entrada del rotor) = {1 ~ 005K4S) = 42,75 kW poicocia de sada del motor = (potenia de sla del rotor) ~ (pérdidasrotacionales) = 42,75 ~ 1 = 41,5kW sficiencia det motor = 4175 a Un motor de induocion de anillos deslizantes, que tiene una velocidad sinerona de 1 800 rpm trabaja a n = 1.710 rpm cuando la resistencia del rotor por fase es de 0,20.Se requiere que él reotor desarrolle un par constante a una velocidad de n* = 1440 rpm. Usando el circuito de rolor de la figura 5-56}, expliquese cémo se puede lograr esto. La reactancia de dispersién det rotor ea reposo es de 2 por fase. De (4 del problema 5.6, podemos esribir eo aH don = fj, os na contate postin Bc ya gue 27s TBR won wpe eich ete een ce Th se pomenenes fo l eusenar (fn Ghee ood ae $e celeron coviesansoe dessa ou odsine ler ea Tnamon eons esa hy "Rt Reed ape eh par este valor miximo, Rj, Sustituyendo lot datos auméricos é - 1800 = 1440 _ a0 1.800 = 1710 b= 1110 - gs R020 X,=20 4 resolviendo, obtenemos Rj = 08.2. Por taato, un resistor externo coa variacién continua, de une resis fencia minima de OS ~ 02'~ 069, we debe enserar en ef gteuito del rotor. La velocidad sincrona de un motor es 900 rpm. En situaciéa de rotor bloqueado, Ia potencia 4c entrada al motor es 45 kW a 193,6A. La resistencia del estator por fase €3 0,2. y la relacién dc transformacién es a = 2. Calclese a) cl valor Shmico de ia resistencia del rotor por fase y >) el par de arranque de! motor. El estator y el rotor estin conectados en estrella a) De G19, Bese oo arr, @ aa 4 donde R; = 0050. 513 eet S14 ~ Sastituyendo ésts en (1) ¢ invertando los valores numéricos nos queda MAQUINAS ELECTRICAS ¥ ELECTROMECANICAS [cartruo by Referda al estator, fe resistencia del rotor por fase ef Ry = aR, = 0.202 Entonces aR; _ 193.602) 5 ct pr de aranque = 28 Saag = ON [Un motor de induccion trifésio tiene los parimetros de circuito por fase que se muestran la Bgura 5-12. iA qué deslizamiento seri mAxima la potencia desarrollads? ReXi-030 “2 : meen a uc ing por ie ot po nena perce i Se (eB son nap 9 Px constants x Haciendo OP,fos = 0, obtenemos una expresion cuadritica para s,cuya solucién ess 14 Los parimetros por fase del cireuito equivalents figura 5-8), para un motor de inducci6n Tisico de 400V y 60 Hz 3 fases, de 4 polos, conectado en estrella, son: Ry=2R,=022 X,=050 X,=020 X,=200 ‘Silas pérdidas totales en el hierro y mecénicas a 1 755 rpm son 800 W, calcilese a) Ia corriente ‘de entrada, b la potencia de entrada, c) la potencia de salida, d) el par de saliday ¢) la eficiencia (todos a 1755xpm). : ‘Dal ciretito dado, In impedancia equivalente por fase es (nova +2) 7,02 +0514 (02 + 5) + 077 + sae) = 4223/20°0 ye voluje de fre ot 00/5 = 23 HE 2a a corriete de entrada = 235; = 54654 captruvo MOTORES PouPAsicos De INDUCCION un » poteaci total de entrada = 4/5 (54,6505 20") = 35,55 KW ©) La potenca total que cruz el entiebierro, Pe a potenca en las tes resstencias de 3,779 (vtase arriba In expresgn pare Z,) Pot tanto, P, = HSA6S°O,77) = 33,789 4 fo. n de las pérdidas del etator,P, = 35580 ~ 354,65)%0.2) = 33,788 KW). Le potenci ecarrolada total ex entoncns Pratt 2, = @97910! 294 kW In potencis ote! de slide ot =F, — (800 W) = 32.4 “ par decaliga = 22 = 7214 9N- oy” Bal 13598 ‘ eficien Los resultados de las pricbas en vacto y con el rotor bloqueado en un motor de induccién fisico, conectado en estrelia sou Jos siguientes prueba ea vacio: voltaje delinea = 400V Potencia de entrade = 1 770 W iente de entrada w= 18,5 A plrdidas por frieciin y ventilacion = 600 W prueba cou el rotor bloguéado: voltaje de linea = 45 ¥ potencia de entrada = 2 700 W corriente de entrada = 63 A Determinense los pardmetros del circuito equivalente aproximado (figura 5-2) De los datos de pruebs en vaso = (1770 — s00) = 390 Vj~- aay Batonees, por (5.17) any a, = BP = i630 = 150 Jaa = tat Entonces, por (519) y (520), = 4 [AQUINAS ELECTRICAS Y ELECTROMECANICAS. © Teartruve 5 Max, 4 atx, VERE OOF ossn (or 4a) Reemplicese el cireuito de la figura 5-80) por su circuito equivalente Thévenin y exprese el voltae Thévenin, V,, y laimpedancia Thévenin, Z,, = Ry, + JX;,, en términos de los parhme- ‘ros del cireuito de fa figura 5.84) y el voltaic V,. ) Los parimetros por fase de la figura 5-8a)_ _ son los mismos que en el problema 5.14. Los otros datos siguen siendo Jos mismos, Dibijese ‘un cireuito equivalente Thévenin para cl motor. @) Dela figura $80), Se Tyg PEARL) RPI) ORF XD ‘| Bl ciruito Thévenin se mucsza en la iguea $13, para el cual los valores numéricos son: o_po_ vn = ° Yn=msav 302+ j003 = = 2002 + 5) | Bt Kn Oy ae 009 + 490 Caleilese la corsiente de arranque y el par de arranque del motor del problema 5.16. Usese el creuto completo de a figura 5-13 con [véase el problema 5.168) y el problema’S.14] Vy = DBSBV, Ry = 019A, Xp, = O49, X, = 020, Riis Ryle = R, = O10. Por tanto, 33 Fe a, fos on + oa som”?! El par de arranque et dado por expresion desrollada en el problema $120), 2)%0.1) ue = 1625N-m Para los datos del problema 5.14, usando el circvito completo de la figura 5-13, calctilese a) la ppotencia que eruza el entrehierro, b) la potencia desarrollada, c} la potencia de salida y d) el par de salida del motor. Compirese con los resultados correspondientes de! problema 3.14. De ta figura 5.13; con 5 = 1/40, & Dy Day + M2 4 jXy = 019 + 49 + 4+ 2 de donde Z, ~ 42460 Mis ai, como secalevb en el problema 5.160), Vy 5.19 Un motor de induccién grande se arrance normalmente aplicindole un voltae reducido; tal Yoltaje puede obienerse por medio de un aulotransformador. Si se va a arrancar el motor al 50% det par a plena carga y sila corriente de arranque a voltaje pleno es de cinco veces la co: rriente a plena carga, determinese la reduccién porcentual en el voltaje aplicado (o sea, cl tap, €n porcentaje en:el autotransformador). EI deslizamiento a plena carga es del 4%, Recutrdese que donde = 1, 0 Escribemos: re = corriente del rotor en ef arrange si se splica el voltae total. (SEV: Stat fll colrage) (ide corriente del rotor en et arrenque site aplica voltae reducido. ($: Star.) km relacién del voltaje reducido al voltae tot {Aun desizamiento dado, en particular, as » 1, la cofriente det rotor puede considerarse proporcional at ‘voltae splicado, De aqui que (ide = Mi Nary = Ti Q Aplicando (1 al arangue con voltaje coducido y 2 plena carga, y susttuyendo @), obtenemos 1 cosa © Fx sKN000) 8 partir del cual k © 007 = 70.7%, Un motor trifisico de 400 V, conectado en estrella toma la corriente a plena carga a 45 V con el rotor bloqueado, El deslizamiento a plena carga es 4%, Calcilense los fans k del autotransforma- dor trlésico para limitar a corriente de arranque a 4 veces la corriente de plena carga. Para tat limitacién, determinese 1a relaciOn del par de arranque al par de plena carga. Por ta proporcionalidad (aproximada) corriente-volsje onde 1, ex Ia cortiente con rotor bloqueado y voltae pleno, 1p, €8 la corriente a plena carga, Is e518 corriente de arrangue. Pero dado qve 2 ‘Ahora de (1) del problems 5.19, Z Fe (HJ n= otaon ae Jn El motor del problema 5.20 emplea el arrancador delta estrella mostrado en Ia figura $-14; 0 sea, as fases se conectan en estrella durante el errangue y se cambian a delta cuando el motor ‘ya.sta trabajando. El deslizamsiento a plena carga es del 4% y el motor toma aproximadamente 9 veces la corriente de plena carga si se arranca directamente en delta. Determinese Ia relacion del par de azrangue con el par de plena carga. ‘Fig. 5:14. Las contactos W corresponden a la estrella y los contactor D q ‘orresponden a la conexton delta. 3 ‘Cuando las (ass se cambian a eli, vollaje de fas, y en consecuencia la corrente de pla carps, s¢-sumenta por un factor de ¢/3 sobre el valot gue tendria si estuvira en conesinestrelia. Se sigue tonces, de la lima ecuacién en el probleme 5.20 que : 2 : E-(Gyem see j - Aces a ers ej iter sa 5 MOTORS PoUVAsicos DE INDUCGEN us Para Las formas de una rani tener un par de arrangu tor ray delas barras de las dos jaulas se mi exterior tiene una resistencia mayor que Ja jaula interior. E superficie, la influencia de la jaula externa domina, produciend alto, En fa figuca 5-16 se muestra un cizcuito equivalente aproximado pa ‘que, para cierto motor, tenemos los valores por fase Ra0ld Rei2 x,=20 =10 en a} el arranque y b) Determinese la relacign de los pares proporcionades por las dos jaula al 2% de deslizamiento, Dele figura 5-16, 05 =, (0? + @? = 40108 1.2) + (= 2440 2 2 potencia de entrada Ia jaule interior = Py © 12R, = 0 = FR, «128 potenela de entrada i Jaula exterior = = aT fa (8 01/2.) par debe 4a jul on pat dcbido wa jue externa ™ 7," “1a anna 12 \sor a) *1a\z, ops 9) Similarmente, a » = 002, yee oe a= (MH) sar = 201 2 (12), ap 2 z= (2) sur sere 1 9 (3601) tetas) En reposo, as impedancias de las jaulas interna y externa de an motor ‘c induecién son =0M+p20 Z,=02+j10 (valores por fase). A qué deslizamiento serin iguales los pares aportados por las dos jaulas Usese el circuito de la figura 5-16. Sea's el destizamiento requerido, Entonces, MAQUINAS ELECTRICAS Y SLECTROMBCANICAS Jo que requiere que ent 1) en(C2ts4) 6 seam ‘Avun dealizamiento del 3%, para el motor rifésico del problema 5.23, cl voltaje de fase de en trada al rotor es 45 V. Caleilese a) la corriente de linea del motor, y 6) los parcs aportades por Jas dos jaulas. EI motor tiene 4 polos y trabaje a 60 Hz. A= 00: Z=061+ 20 Zeaserejia (que extn en perlslo para formar Z,, De-agul que = LOL ANG + 095 4 1.5 Me OST + 2) + (661 +10) oe Ie BES new 2M. 90 opm BAR, 3057099) Fao, 7 OSM 800 x ax765) ~ TSN'™ per total = Del problems 523 podemos conch que a § 003 ambasjaulas aportan 315/2 = 157.5 N-m, Problemas suplementarios ‘Veriquese la valid de 0) (5.8, (52. Expliquese por qué un motor de Induecién no trabala a) ala Velocidad de sineronismo, b) en direceida copuesta al campo magnético gratorio. Un devanadotrltseo de armadura ditibuido tiene 12 polos y 180 ranuras. £1 paso de bobina es de 14 ranuras. Calelese 4) el factor de ditibucibn, 2) el factor de paso, c el factor de devanado. Hesp. a) 0957; 8) 095; €) O91 ‘Un motor de indigsin de 3 fase y & He tiene 8 polos y trabja con un delizamionto de 0,05 para ciera carga. Caleese (en gpm) o} la velocidad del rotor respecto al estator,b) la velocidad del rotor respecio ‘al eumpe magnétice del estator,c) a velocidad del campo magnttice del rotor respecto al rotor, d) la ve- lead dl apo mae dl tr repel ol aon) veld el cmpo de rotor rete al campo del Resp. a) 855zpen; b) ASepm; o) 4Stpm; a) 900rpm; @) 0 ‘Un motor de induoci6n tifsico de 6 polos trubaje a) sn carga a 1 160spm y )a plea carga a 1 092 rpm DDeterminese e!desizamiento y la frecuencia de ls corientes dl rotor con eargs plena y sin carga. Resp. a) 0034, 12; 6) 009, $4 Hz 530 sz 5M 535 awisicos Ds INpUCCION ‘os valores de los parimetros el eicuito equivalénte aproximado, figura $84), de un motor de inducién tsfisica de 4 polos, 600 V, 60 Hz, conecindo en estrella, son: Ry = 0,750, Ri = O80. X, » ¥, = 20, ¥ X,, = 500. Obténganse ios valores de los parkmetrosy el vols de su circuite equivalent Théveni, Resp. Zp = O69 + j1930; Vqy = 333V Dal cireuto Théveni, figura 5-13, mutstrse que) of detizmieato s al que ocurre el par méximo esti ‘edo por 10) el par méximo correspondiente, 7, puede expresarse (en pot fase) como ee Vie Rn + in + Te ‘Usando et problema $31 y los dator del problem 5.30, oaledese«) el par méximo (total) que puede des rrolla el moter y 8) la velocidad correspondiente, "Resp. a) 188N-m; 6) 1-440;pm ‘Un motor de indecci6n tifisico, de 60 Hz, 4 polos teze una reactancia de dispersién del rotor de 0892 or fase y una resistencia del rotor de 0,1 9 por fase. ;Qui resistencia adicional debe enscriare en el cit- caito del rotor de modo que el motor teaga el par maximo de arranqve? Uiilcese el i Ja figura $80), para los ellculos. Resp. 070 Un motor deinduccién de 20 hp, 3 fase, 400 volts, 60 Hz desarrola la carga plena a un desliamiento 504, Las pirdidas mectnicas rotacionsles son de 400 W, Caltlese a) el par eletromagnético,b) el par Ia fecha y ) las pérdidas en ol cobre de rotor. Resp. a) 855N-m; 2) B33N-m; c) £063 W Un motor de inducein tilfsico de 6 polos wabsja nominalmente «400 Hs, 150 Y, 10hp, 39, de desliea- imino ala poteneia nominal de salida. Las pérdidas por ventlaci6n y por fioién son de 200 W ala volo- fad nominal Con el motor trabajando al volaje nominal y a a frecuencia, delami salida nominaes, determinese a) a velocidad del rotor 8) la frecuencia dele crriente det aids en el cobre del rotor, d) a poteacia que erves ei entrehierto, eel par de snide Resp. a) 1760 epm; b) 122; e) 237W; d) 7897W: e) 9.2N-m El cieuito equivalente y los valores de impedancis mostrados en la figura 5-12 representan un motor de induceiéa tifisco conectado ex estrella. Con un deltzemiento igual x 005 y con 100 V (de lines 8 nevtco) aplicados, calcilese 4) la corrente dl rotor, ) la potencia de salida de! motor (ncluyendo le iiccion y lx ventilacin, las péridas en el cobre del rotor y 4) el deslizamiento para el cual se desacrolla el par mi- imo. Resp. a) 92A; B) 24122N'm; c) L27DKW; ) O64 (0 0.33 «ice usa solamente el ireuito éel rotor) Un motor de indvesién tifsic, do 12 polos, conectado eo stella esth dsefindo para 2 200 V, 60 1 S00 hp. La resistencia del estator por fase es 0,40, la resistencia del rotor por fase, refrida a eiatore 020, y la reactanci foal del rolot or fase relerida al estator e¢ 202. Cuando se aplican voltae yf fecacncia no 2 sotor & O02 Para esta condicidn, enouteres expres por fase, ea corciente es la corviente acim, Be ge esate lade, ¢ is potencia de entra Ree) 120A: #) 2

Você também pode gostar