Você está na página 1de 5
§ 75. F.em. de autoinduceiéne inductancia del cirenito Si se cierra el interruptor, en el circuito representado en la fig. 146 surge una corriente eléctriea, cuya direccién se indica con las flechas simples. Tan pronto como aparezca la cerriente en el circuito, surge un campo magnético, cuyas lineas de induccién atraviesan el conductor e inducen en el mismo una f.e.m. Como se indic6 anteriormente, esta fem, se llama fe.m, de autoin- duccién. Ya que cualquier Lem. induoida se opone, segiin la ley de Lenz, a Ja causa que la origina y esta causa es la f.e.m. de las ot i : = 4 = 3 2 ! t O123456789 0 Fig, 116, La Le.m. de autoinduc- Fig. 417. Grafica de corriente cidn en el momeuto de cerrar el continua circuito esté dirigida contra la fo.m. del genorador de tensién pilas, la f.e.m. de autoinduccién se opondrd a la de esta bateria de pilas. La direcci6n de la fem. de avtoinduccién se muestra en la fig. 116 con flechas dobles. De este modo, la corrignte eléctrica se establece paulatinamente en el circuito. Solamente cuando se establezca el flujo magnético, cesard la interseecién del conductor por las lineas magnéticas y la f.e.m. de autoinduccién desapareceré. En este caso por el cireuito pasard una corriente continua, En Ja fig. 447 se representa la grafica de una corriente continua, En el eje horizontal se marca e] tiempo, en el vertical, la corriente. Segin la grafica, vemos que, si en el primer instante la corriente és ignal.a-6A, en el tercero, séptimo, etc. la corriente también serd igual a 6 A. ‘En la fig. 148 se muestra de qué manera se establece la corriente en-un cirenito después de cerrarlo. La fe.m. de autoinduccién, contraria. ala de la baterfa de pilas en el momento de conexién, deBilita la corriente en el.cireuito y por eso, al cerrar el circuito, la .corriente en el mismo es nula. Después, en el primer instante, la-corriente es igual a 2 A, en el segundo, a 4 Aj en el tercero, a 5 A, y solamente transcurrido cierto tiempo se establece en el Circuito la corriente de: 6.A. Al abrir el circuito (fig. 119), Ila corriente que desaparece, cuyo sentido esta indicado con la flecha simple, reducira su campo magné- 188 tico, el cual disminuyéndose desde cierto valor hasta cero, volverd a atravesar el conductor @ induciré en él una f.e.m. de autoin- duccién. Al abrir el cireuito,.la fem. de autoinduccién estard dirigida en el mismo sentido que la del generador de corriente. La direccién IIIhse Or22 &S 47839 Fig. 118. Grdfica del inmeremento Fig. 119. La f.e,.m. de autoinduccion de la corriente en ej cireuito, to~ en el momento de abrir e) circuito manda en consideracién la f-e.m. tiene la misma direccién que la f.e.m. de autoinduccién del generador de tensién dela f.e.m, de autoinduccién se muestra en la fig. 119 con la flecha doble. Como resultado de la accién de la f.e.m. de auteinduccidn, la corriente eléctrica en el cireuito, al desconectarlo, desaparece paulatinamente. r ~ RB Rae & U Ss O24 SET7TEI HH RD Fig. 120. Grdfica de incremento y desaparicién de la corriente en el circuito, teniendo en cuenta la f.e.m. de autoinduccién De este modo, la f.e.m. de autoinduccién est siempre dirigida contra la causa que la origina. Indicando esta propiedad, se dice que la f.e.m. de autoinduccién tiene un cardcter reactivo, El cambio de la corriente eléctrica en el circuito examinado, teniendo en cuenta la f.c.m. de autoinduccién al cerrarlo y al pbeis despues, en octavo instante, se muestra graficamante en la fig. 120, Al abrir los cireuitos que comprenden gran mimero de espiras y niicleos masivos de acero, 0, como se dice, que tienen gran induc- 189 tancia, la fem. de autoinduecién puede ser mucho mayer que la fe.m. dol generador de corriente. Entonces en el momento de desconexién, el espacio aéreo entre la cuchilla y el ajusto fijo del interruptor seré perforado y el arca eléctrico que surge fundira las piezas de cobre del interruptor de cuchila, y si falta la camisa protectora sobre éste, el personal de servicio puede quemarse las manos (fig. 121). Dentro del circuito, la fem. de autoinduccién puede perforar el aislamiento de las espiras de las bobinas, electroimanes, etc. Fig. 121, Corrientos inducidas al abrir el circuito Para evitarlo, en algunos dispositives interruptores se hace un contacto especial, que cortocircuita el devanado del electroiman durante la desconexién. Hay que tener en cuenta, que la f.e.m. de autoinduccién se manifiesta no s6lo en les momentos de ecrrar y abrir el circuito, sino también cuando ticne lugar cualesquiera cambios en Ja co- rriente cléctrica. La magnitud de la fem, de autoinduccién depende de la velocidad de cambio de Ja corriente en el cireuito. Asi, por ejemplo, si para un mismo cireuito, en un caso, la corriente eléctrica ha cambiado durante 1 seg de 50 a 40 A (es decir, 10 A) y en otro caso, de 50a 20 .A(es-decir, 30 A), en el segundo caso en el circuito se induciré una fe. m. de autoinduccién tres veces mayor que ew el primero, ‘La.magnitud,de la f.e.m, de autoinduccién depende también de la inductancia propia del circuit. Circuitos con gran inductancia son:.devanados de generadores, motores eléctricos, transformadores- ¥ bobinas-de induecién con-nicleos de acero, Los conductores recti- tines tienen menor inductancia. Los conductores rectilineos cortos, dimparas de incandescencia y aparatos eléctricos para calentamiento- (estufas,.hornos) no. tienen précticamente inductancia, y casi no- surge en ellos la f.e.m. de autoinduccidn. 490 El flujo magnético que atraviesa el cireuito © induce en éste una f,e,m. de autoinduceién es proporcional a la corriente que fluye por el circuito: D=LI donde L = coeficiente de proporcionalidad denominado inductancia. El valor de la inductancia es: m= [+] we ohmio- seg, ohmio-seg so Hama también henrio (H). 4 henrio = 10° milihenrics (mH) = 10° mierohenrios (MH). Adem4s del henrio, la inductancia se. mide en centimetros: 41 henrio= 10° cm. Asi, por ejemplo, 1 km de linea telografica tiene una inductancia de 0,002 H. La inductancia de los devanados de electroimanes potentes aleanza varias centenas de henrios. Si la corriente en un circuito ha cambiado en Ai, el flujo magné- tico variard en la magnitud A®:; AM = LAi, La fem. de autoinduccién que surgira en el circuito sora igual a: Aw Ai ee oe ae Si la corriente eléctrica cambia uniformemente on el tiempo, la expresién % serA constante y puede ser sustituida por 4. Enton- es el valor absoluto de Ja fe.m. de autoinduccién que surge en el circuite, pucde ser encontrado del modo siguiente: Ea b+. Basdndose on la Gltima f6rmula, se puede definic la unidad de inductancia, es decir, el henrio; 4A Vat El conductor posee Ja inductancia de 1H, si al variar la co- rriente uniformemente en 1 A durante 1 seg se induce en este con- ductor la f.e.m. de autoinduccién de 4 V. Ya hemos visto que la fe.m. de autoinduccién surgo en el circuito con corriente continua solamente en el instante de su aper- tura, ciette o si tiene lugar cualquier variacién de corriente. Si, en cambio, la magnitud de la corriente en el cireuito es invariable, el flujo magnético del conductor es constante y la f.e.m. de autoin- duecién no puede surgir (ya que a = 0), En el momento de cambiar 1914 Ja corriente en el circuito, la fie.m. de autoinduccién se opone a los cambios de la corriente, es decir, le opone una especie de resis- tenciaEn log circuitos de corriente continua el valor dé ésta nn varia féi la & ay fr agnees § casos cuando es necesario hacer una\ Sebin: no teva indAstaticia (resistencias adicionales para instrumentos eléctricns de medicién, resistencia de redéstatos de clavija, etc.). En eetadmduceién,mimtunn devanado bifilar en la bob ineentaty i Reeak cone flume eegunds sine tia bobina lo tanto, los campos mfgnétidos de\los Amductores vecinos se eli- minan mutuamente. Ti flujo |magnée%so total y Ja inductancia de ja bobina serdn nulos. Para dclarar completamente el concepto de la inductancia, eliaromog. un ater We de la mecdnica. Come sabemos ie ca pine “gsudu'Sh Bunda ley de Newton, la «geleracin tecibida por, el cuerpo bajp la accidn, de una fuerza ER SAB geld t85,daretonal est fuera ieee a corrienté que fluye por el primer coh- Vaigtd?s, 988 gibiinistra de un genergdor de eorriente (en ta figura no se muestra). La corriente i;dormg-wn flujo magnético ©, una ok arte del cual @,, atraviesa el segundo conductor, y otra parte 1°8e cierra fuera del segundo conductors, BPO ar en-dngar de cinluatoray.tomamosdes Bebiizas\eord-e) iid mio aUtoin- al ada corriepte fuzJa depenclocidad Ls v icO so ¥ la corriento i, sora: ag en.el tiempo 7 con la variach p de Ja vorriente en ei viempo 5 , la festoadenecdnica, con la fuerza’ Glectromotriz de autoinduceién, la‘masié-del cuerpo corjgsn 14 wiela-inductancia del circuito. Si el movimiento es‘ nme iy #actilineo, ¢ = 0, entonces, F vader Ae eirsibite GE BADR OAUGAT AD AtaRE fades OY misgaheie mariacHe ae Dena ee aren IPs a, 192 13-947 {93

Você também pode gostar