Você está na página 1de 12
é TEMA 3 CLASIFICACION DE LAS OPERACIONES BASICAS INDICE 1, INTRODUCCION 2. OPERACIONES UNITARIAS FISICAS 2.1. OPERACIONES CONTROLADAS POR EL TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO, 2.2. OPERACIONES CONTROLADAS POR LA TRANSMISION DE CALOR 2.3.0PERACIONES CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE MATERIA 24. OPERACIONES CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA ‘SIMULTANEAMENTE, 2.5. OPERACIONES COMPLEMENTARIAS 3. OPERACIONES UNITARIAS QUIMICAS: REACTORES QUIMICOS Clasificacién de las Operaciones Basicas 31 1. INTRODUCCION {Los procesos quimicos en general, y cada operacién unitaria en particular, tienen como objetivo modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en la forma mis ttil para nuestros fine: “ste cambio puede hacerse por tres caminos: ~ _ modificando su masa o composicién (separacién o mezela de fases, eaccién quimica, etc) ~ _ modificando el nivel calidad de energia que posee (enfiiamiento, vaporizacién, et) ~ modificando sus condiciones de movimiento (aumentando 0 disminuyendo su velocidad o su direccién) De acuerdo con estas ideas, el conjunto de operaciones bésicas 0 unitarias existentes se Pueden clasficar segin la propiedad (materia, energia o cantidad de movimiento) que se ‘ransfiera y sea més relevante en la misma, Se analizarén a continuacién cuatro ejemplos Uipicos de operaciones unitarias en los que se pondré de manifesto cual es la propiedad que se transfiere, a EIEMPLO DE OPERACION BASICA CONTROLADA POR LA TRANSFERENCIA DE MATERIA: EXTRACCION LIQUIDO-L{QUIDO. En la figura 3.1 se representa el esquema de un sistema de extraccién compuesto por un tanque agitado y un decantador. Al tanque legan dos corrientes liquidas: una contiene agua y 1a otra benceno con acetona, El agua y el benceno son inmiscibles, pero la acetona es soluble en el benceno y también en el agua. Por tanto, al poner en contacto las dos Corrientes liquids en el tanque, la acetona se transfiere desde la fase bencénica a la fase acuosa hasta que se alcance el estado de equilibrio, Asi, la acetona se reparte entre ambas fases en funcién de una constante de reparto caracteristica del sistema y definida como: ~ , ale 2 CClasificacién de las Operaciones Basicas donde y es la fraccién molar de acetona en la fase acuosa y x la fraccién molar de acetona en la fase beneénica. Benceno + acetona Figura 3.1, Esquema de la extraceién liquido-liquido. b. EJEMPLO DE OPERACION BASICA CONTROLADA POR LA TRANSMISIONDE CALOR: EVAPORACION. En Ia figura 3.2. se representa un evaporador. El objeto de la evaporacién es concentrar una disolucién diluida que consta de un soluto no voldtil y un disolvente volétil, vaporizando parte del disolvente. El alimento se calienta y se leva hasta ebullicién mediante la accién del vapor calefactor que condensa en el interior del serpentin y que al ceder su energia provoca la vaporizacién parcial del disolvente. La causa de la evaporacién es la diferencia de temperaturas entre las cdmaras de condensacién y ebullicién, La evaporacién es una operacién controlada por la transmisién de calor. Naturalmente hay transferencia de materia simultinea, pero esto no tendria lugar de forma espontanea, sino que es necesario un aporte de calor, que es el que controla el proceso. Clasificacién de las Operaciones Basicas 3 CALOR ALIMENTO Condensado Vapor de agua Figura 3.2. Esquema de un evaporador. ¢. EJEMPLO DE OPERACION BASICA CONTROLADA POR EL TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO: SEDIMENTACION, Para separar particulas sdlidas de un liquido en el que estén dispersas, puede emplearse un sedimentador como el que se esquematiza en la figura 3.3. Este dispositivo consiste en un recipiente de anchura considerable que se alimenta por el fondo con una suspensidn. La diferencia de densidades entre las particulas sélidas y el liquido hace que aunque éte ‘ultimo tenga un movimiento ascendente, las particulas sélidas sedimenten, depositindose en el fondo de donde son eliminadas de modo continuo en forma de lodos. La viscosidad del liquido frena las particulas sélidas, que deben vencer el rozamiento con el liquido en su movimiento de caida. En este proceso, las particulas ceden parte de su cantidad de movimiento a las moléculas de su alrededor. Las moléculas de liquido, aceleradas por Contacto con el sélido transmiten su movimiento a capas de liquido mas alejadas. La operacién de Ja sedimentacién esti pues controlada por el transporte de cantidad de movimiento. ALIMENT Liguipo CLARICADO. Lopos Figura 3.3. Esquema de un sedimentador. 34 Clasificacién de las Operaciones Basicas d. EJEMPLO DE OPERACION BASICA CONTROLADA POR EL TRANSPORTE, SIMULTANEO DE MATERIA Y ENERGIA: — HUMIDIFICACION- ENFRIAMIENTO (INTERACCION AIRE-AGUA). Si se pone en contacto aire seco frio con agua caliente, se transfiere agua desde el liquido al aire, debido a que la presién parcial del vapor de agua en el aire es menor que la que le corresponderia en la saturacién (Figura 3.4). Para la evaporacién de agua es necesario aportar la energia correspondiente al cambio de estado liquido-vapor. La propia agua aporta esta energfa, por lo cual se enfifa. El caudal de agua evaporada es directamente proporeional al caudal de calor transmitido, por lo que esta operacién esté controlada simulténeamente por la transferencia de materia y de la transmisién de calor. Aire himedo Aire seco Agua fria Figura 3.4, Esquema de la interaecién aire-agua. e. CLASIFICACION DE LAS OPERACIONES UNITARIAS. De acuerdo con la propiedad transferida, diversos autores clasifican las operaciones unitarias segin la siguiente tabla: Clasificacién de las Operaciones Basicas Tabla 1. Clasifieacién de las Operaciones que ocurren en un proceso quimico Propiedad transferida CANTIDAD DE MOVIMIENTO, CALOR | OPERACIONES FiSICAS MATERIA) CALORY MATERIA COMPLEMENTARIAS | OPERACTO? ES QUIMICAS REACTORES QUIMICOS 2. OPERACIONES UNITARIAS FiSI 2.1, OPERACIONES CONTROLADAS POR EL TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO, EI transporte de cantidad de movimiento se presenta cuando se ponen en contacto dos fases, 0 dos zonas de un fluido, con distinta velocidad. La interaccién entre las moléculas (viscosidad) tiende a hacer que las velocidades se igualen. Este fenémeno, descrito habitualmente como rozamiento, es aprovechado en muchas operaciones de separacién entre sélidos y fluidos. Las operaciones de transporte de cantidad de movimiento suelen dividirse en tres grupos: a. Circulacién_interna_de_fluidos por condueciones. En casi todos los procesos industriales es necesario transportar fluidos entre las distintas instalaciones que constituyen la planta, Este transporte se realiza por conducciones con la ayuda de dispositives que suministran energia meciinica al fluido y con accesorios que permiten regular y medir el caudal que circula 36 CClasificacién de las Operaciones Basicas b € circulacion extema es habitual en procesos cataliticos heterogéneos, culacién de fluidos a través de un lecho de_sdlidos. Este tipo de transporte neumatico de sélidos, filtracién, etc. ¢c. Movimiento de sélidos en el seno de fluidos. Caben destacar operaciones como la sedimentacién, flotacién y centrifugacion 2.2. OPERACIONES CONTROLADAS POR LA TRANSMISION DE CALOR. Las operaciones unitarias controladas por la transmisién de calor son sélo una parte de las operaciones en las que se desea un cambio de energia. De las dos formas en las que puede intereambiarse energia entre un sistema y sus alrededores (calor y trabajo), las operaciones en las que se intercambia trabajo estan normalmente controladas por la transferencia de la cantidad de movimiento, La transmisién de calor desempefia un papel fundamental y controlante en las siguientes operaciones: a) Aislamiento térmico. 4) Calentamiento o refrigeracién de fluidos sin cambio de fase. ©) Intercambio de calor con cambio de fase: evaporacién y condensacién. El calor se transmite por tres mecanismos: conduccién, conveccién y radiacién. Los principales aparatos disefiados para suministrar o eliminar calor son: intercambiadores de calor (de doble tubo, de carcasa y tubo, de placas, etc.), hornos, evaporadores, acumuladores de calor, placas solares, etc. A modo de ejemplo, en la figura 3.5 se muestra un cambiador de calor carcasa-tubos. a = gy Figura 3.5, Cambiador de calor carcasa-tubos. Clasificacién de las Operaciones Basicas A 2.3.0PERACIONES CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE MATERIA Cuando se ponen en contacto dos fases que tienen diferente composicion, es posible que cocurra la transferencia fisica de algunos componentes presentes en una de las fases hacia la otra, y viceversa. Si se permite que las fases permanezcan en contacto intimo durante un tiempo suficiente, se aleanzaré la condicién de equilibrio bajo la cual ya no habra transferencia de materia, debido a que los componentes en las fases tienen solubilidad limitada. Terminado dicho contacto, se procede a separar mecanicamente las fases. EI objeto de una operacién de transferencia de materia es separar los componentes de una mezela, Deseartadas las superficies interfaciales sélido-solido, debido a la extremada Jentitud de la transferencia de materia a su través y las pase s por la completa miscibilidad de las fases, s6lo restan como posibilidad practica las combinaciones que se resumen en la Tabla 3.2. Tabla 3.2. Clasificacién de las operaciones controladas por la transferencia de materia en funcidn de las superficies interfaciales. FLUIDO-FLUIDO Gas-Liquido Absorcién, Desoreién, Humidificacién, Deshumidificacién, Enfriamiento, Destilacién, Rectificacion Liquido-Liguido | Bxtraccién liquido-liquido FLUIDO-SOLIDO Gas-Salido ]Sccado, Adsorcién, Desorcién ; Liquido-Sélido Extraccién Solido-Liquido, Adsorcién, Desorcién, Crista~ lizacién 2.4. OPERACIONES CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA SIMULTANEAMENTE, En este tipo de operaciones siempre hay dos fases en intimo contacto, A través de su interfase, se producen dos fendmenos de transporte (transmision de calor y transferencia 38 Clasificacién de las Operaciones Basicas de materia) que pueden ir en el mismo sentido o incluso en sentidos opuestos. Algunas operaciones caracterfsticas son: acondicionamiento de gases, enfriamiento de liquidos, cristalizacién, secado y liofilizacién. 2.5. OPERACIONES COMPLEMENTARIAS Existen algunas operaciones auxiliares, dificiles de clasificar en nuestro esquema anterior, cuyo objetivo es el acondicionamiento de materias primas y productos sélidos, para que tengan el tamafio y la presentacién adecuados para posteriores tratamientos. Las principales son: trituracion, molienda, tamizado y mezcla de sélidos y pastas. Ademés, ‘aunque estrictamente hablando no constituyen operaciones unitarias, es importante resaltar los distintos procedimientos de almacenaje de sélidos, liquidos y gases. Este tipo de operaciones puede tener mucha importancia en algunos procesos industriales, como por ejemplo la fabricacién del cemento, donde coexisten muchas de ellas. En la figura 3.6. se ‘muestran fotografias de algunas operaciones complementarias, Molino de bolas Sistema de rodillos Silos y tolvas para almacenamiento Fabrica de cemento Figura 3.6. Algunos ejemplos industriales de operaciones complementarias. Clasificacién de las Operaciones Bésicas 39 3. OPERACIONES — UNITARIAS QUIMICAS: REACTORES QUiMicos ormacion de nuevos productos. Las transformaciones quimicas suelen ir acompafiadas de ‘mPoriantes variaciones.energéticas. Los aparatos donde curren las reacciones se denomina Reactores Quimicos, y su disetio debe cumplir 3) Asegurar la mezcla deseada entre las fases porel metodo de contacto adecuado 5) Proporcionar el tiempo de contacto suficiente entre las fases para que ocurra la Teaccién en la extensi6n deseada, ©) Aleanzar las condiciones de operacién (presién, temperatura, composicién) que Permitan que la reaccién ocurra con la velocidad deseada Hay dos tipos bésicos de contacto 0 modelos de Aujo que se corresponden con Jos dos Bados extremos de mezcla entre eaccionantes y productos. Si la mezcla es total en el interior del reactor, se denomina modelo de mezcla completa 0 perfecta (Figura 3.7). El contenido del recipiente esta perfectamente homogeneizado y a la misma temperatura en todos los puntos, La corriente que se extrae del reactor tiene exactamente las mismas condiciones que existen en el seno interior de la mezela Figura 3.7, Reactor de mezcla completa o perfecta 40 Clasificacién de las Operaciones Basicas Por tiltimo, el otto modelo de flujo supone que no hay mezcla en absoluto. La materia se mueve por el interior del reactor sin que haya mezcla en la direceién del flujo. Dos puntos vecinos de la cortiente en la direccién del flujo tienen condiciones distintas. No hay acumulacién de materia en ningun punto del sistema, Este modelo se denomina de flujo en isin Figura 3.8). El fluido avanza por el interior del reactor como movido por un pist6n, sinmezclas laterales ni axiales. We etyy veteees Reactor multitubular Reactor de laboratorio Figura 3.8. Reactores de flujo en piston

Você também pode gostar