Você está na página 1de 8

INFORME DE PRÁCTICA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 I. E. : Instituto Superior Pedagógico Público Tarapoto


1.2 Especialidad : Primaria
1.3 Número de alumnos : 39
1.4 Formadores de Práctica : Miguel Pérez Peso y Rossana Bartra Arévalo
1.5 Lugar y Fecha : Tarapoto, 08 de diciembre del 2005

II. OBJETIVOS
General:
Informar acerca de todo lo actuado durante la práctica en el año del 2005, del IX y X ciclos del
nivel de Educación Primaria del ISPP – Tarapoto – San Martín.

Específicos:
- Sistematizar los resultados de la ejecución de la Práctica del IX y X Ciclos del nivel de
Educación Primaria, en Instituciones Educativas del área rural de las jurisdicciones de
las UGELs, de San Martín y Lamas.
- Socializar las experiencias recogidas en el ámbito del área rural, en lo concerniente al
trabajo en aulas multigrado y escuelas unidocentes del área rural de las jurisdicciones
de las UGELs de San Martín y Lamas.

III. BASES LEGALES


La ejecución de la práctica se encuentra amparado por las siguientes disposiciones:
1. Constitución Política del Estado.
2. Ley General de Educación Nº 28044
3. Decreto Supremo Nº 007-2001-ED del 13 de febrero del 2001, el que prescribe: “Los
directores de la I.E. asociados, deben apoyar la práctica docente de los estudiantes
de los I.S.P. y Facultades de Educación, supervisando y asegurando la permanencia
del docente responsable en el aula, asegurando el asesoramiento al practicante y
posibilitando las innovaciones pedagógica”.

IV. JUSTIFICACIÓN
Comprendiendo la necesidad de in involucrando e insertando a nuestros futuros
profesionales en la educación; en el quehacer educativo y después de haber hecho un
análisis crítico de la formación profesional de nuestros alumnos, que desde nuestros
orígenes como institución formadora se ha venido preparándolos para que laboren en
escuelas polidocentes, encontrándose al salir de nuestra institución con una realidad
totalmente diferente; es así que con las orientaciones del Ministerio de Educación y
más la plena disposición de nuestra institución formador nos propusimos reorientar la
práctica haciendo que nuestros alumnos lo realicen en aulas multigrado y escuelas
unidocentes del área rural a fin de que éstos puedan vivenciar experiencias que les
puedan servir en su vida profesional y de esta manera mejorar la calidad del servicio en
las zonas que más lo necesitan.

V. CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DE PRÁCTICA


La práctica del VIII, IX y X ciclos de Educación Primaria de nuestra institución se ha
realizado específicamente en el ámbito rural; en un contexto campesino y teniendo
como centro de labores; instituciones educativas muchas de ellos carentes de una serie
de recursos; con padres y madres de familia de un nivel cultural y educativo muy bajo y
agudizándose ésta por la presencia de gran cantidad de iletrados en la mayoría de las
comunidades en los cuales nuestros alumnos practicantes residían; tal es el caso de la
comunidad de Shapumba, Nueva Esperanza, Churuzapa, Dos de Mayo del Sauce,
Nueva Shupishiña, etc. en cuyas asociaciones fueron conformadas por muchos padres
iletrados y dado a esta situación no pueden apoyar a sus hijos en sus tareas escolares.

La mayoría de los pobladores de las comunidades donde se realizó la práctica por


dedicarse a las labores agrícolas, “Abandonan” a sus hijos(as) en los momentos que
más éstos los necesitaban; en algunos casos inclusive; los hijos e hijas no tienen
contacto con sus padres por espacio de varios días; ya que dejan con un poco de
víveres a sus hijos para que éstos puedan por lo menos mantenerse alimentándose
precariamente de lo poco que producen; es en estas condiciones que se va
agudizando el problema de rendimiento académico de niños y niñas.

Definitivamente el contexto heterogéneo, ya que la presencia de pobladores venidos de


otras regiones, como consecuencia d el flujo migratorio genera un problema de
identidad y pertenencia; así como también de ese fenómeno social denominado la
interculturalidad; ya que muchos pobladores integran las asociaciones y comités de
aula de padres de familia, viene con una serie de costumbres totalmente diferentes a la
de los pobladores netos de la comunidad; aquí se genera, en algunas de esas
comunidades el problema de la lengua, como instrumento de comunicación; esto hizo
que nuestros practicantes se agencien de una serie de materiales, recursos;
capacitaciones y otros eventos a fin de estructurar u organizar estrategias
metodológicas para trabajar en estos contextos

El acceso a las comunidades donde laboraron nuestras practicantes, en algunos casos


fue difícil, ya que tuvieron que cruzar ríos, pequeños y grandes; así como también
desplazarse en grandes distancias, fue solucionado permaneciendo en esos lugares
durante el desarrollo de la práctica (5 meses para IX y X Ciclos); esto sirvió para
aquellos puedan desarrollas las actividades de promoción comunal y de acercamiento a
la comunidad.

VI. PLANIFICACIÓN
• Reunión de coordinación con el MED
Desde el año del 2004 fuimos convocados por el Ministerio de Educación para recibir
capacitación sobre el Programa de Educación rural, específicamente para el trabajo en
aulas multigrado y escuelas unidocentes; junto con los demás pedagógicos seleccionados
a nivel nacional sonde se intercambiaron experiencias y sugerencias para optimizar la
acción educativa.

Recogido la información y después de haber realizado las sugerencia se organizó y se


diseñaron los módulos de capacitación para alumnos del VIII Ciclo primaria, luego para IX
y finalmente para el X, lo que se cumplió de acuerdo al cronograma dado a conocer en su
momento.

• Organización interna (ISP)


Organización Interna (ISP). Nuestra institución organizó a través de un equipo de trabajo
presidido por la Dirección Académica la Jefatura de Educación y Práctica de Investigación
y los formadores de Práctica (2) que tuvieron la responsabilidad; planificar los eventos o
talleres de capacitación, realizar el seguimiento y monitoreo de los alumnos en las
Instituciones Educativas seleccionados con anterioridad.

• Organización externa (I. E., asociados. Comunidad, UGEL)


Desde que recibimos el encargo del MED entramos en contacto con la UGEL El Dorado a
través de la firma de los Convenios; tanto en la misma UGEL, así como también con los
directores de las Instituciones Educativas seleccionados con conocimiento de los CONEIs.
Por causas muy ajenas a nuestra institución, la UGEL El Dorado a pesar de haber
firmado el convenio respectivo lo desconoció y no quiso cumplir con las responsabilidades
que había adquirido.

Dada esta situación, ubicamos a nuestros alumnos en la jurisdicción de San Martín y


Lamas e iniciaron sus prácticas el mes de mayo 2005 hasta el mes de octubre – 2005.

Nuestros alumnos fueron ubicados en las comunidades de: Shapumba, Nueva Esperanza,
Churuzapa y la Marginal, pertenecientes a la jurisdicción de la UGEL Lamas y Nuevo
Shupishiña, San Pedro de Cumbaza, Dos de Mayo de Tarapoto, Santa Rosa de
Cumbaza, San Martín de Cumbaza, Dos de Mayo de Sauce de la jurisdicción de la UGEL
San Martín.
En todas estas comunidades a parte de la dirección de las instituciones educativas,
participó también los CONOEIs, ya que ellos facilitaron e hicieron posible la estadía en
las comunidades de los jóvenes participantes, proporcionándoles víveres y alojamiento.

VII. IMPLEMENTACIÓN

• Talleres a alumnos
Para la ejecución de la práctica final en I. E. unitarias y/o aulas multigrado (noveno y décimo)
de nuestros estudiantes, se implementó con talleres de actualización sobre el manejo de este
tipo de escuela desde octavo ciclo, dado que nuestros estudiantes inician la práctica en zonas
rurales desde este ciclo, y en el presente año se desarrollaron dos talleres, a continuación se
detallar:

- El “I taller de actualización sobre orientaciones metodológicas del trabajo en escuelas


unidocentes y aulas multigrado” se desarrolló del 04 al 08 de Setiembre del 2004, con una
duración de 40 horas pedagógicas. Como contenidos de este taller tuvimos:

. Liderazgo compartido
. Toma de decisiones
. Gestión educativa participativa
. Interculturalidad
. La escuela unidocente y multigrado
. Programación Curricular

- El “II taller de actualización sobre orientaciones metodológicas del trabajo en escuelas


unidocentes y aulas multigrado” se desarrolló del 04 al 09 de abril del 2005, con una duración
de 60 horas pedagógicas. Como contenidos de este taller tuvimos:

En gestión pedagógica
. El espacio educativo
. Desarrollo intercultural de los temas
. Estrategias metodológicas de las áreas:
Comunicación Integral
Lógico Matemática
Personal Social
Ciencia y Ambiente
. Planificación, programación y diversificación curricular

En gestión institucional

. Gestión educativa participativa - CONEI


. Reglamento de padres de familia
. Estructuración del PEI

- El “III taller de actualización sobre orientaciones metodológicas del trabajo en escuelas


unidocentes y aulas multigrado” se desarrolló del 01 al 03 de setiembre del 2005, con una
duración de 25 horas pedagógicas. Como contenidos de este taller tuvimos:

. Estrategias metodológicas de las áreas


. Planificación, programación y diversificación curricular en aulas multigrado

Este III taller estuvo mas referido a reforzar algunos contenidos trabajados en los talleres
anteriores, debido que durante los seguimientos se observaron algunas debilidades.

• Talleres a docentes de aula


Con relación a talleres para los docentes de aula donde nuestros estudiantes desarrollaban sus
prácticas, solo se pudo tener uno antes de iniciar la práctica, en el que se abordó el tema sobre
el trabajo por niveles de aprendizaje de los niños en las I. E. unitarias y aulas multigrado, así
mismo se reflexionó sobre su rol como maestro observador/asesor de los practicantes,
finalmente se hizo el análisis de la ficha de observación que manejarían para la respectiva
observación de las clases.

• Fichas de acompañamiento y monitoreo


Las fichas de seguimiento y monitoreo se elaboraron en base al que nos proporcionó el
Ministerio de Educación, para ello nos reunimos todos lo profesores de práctica juntamente con
la jefe de educación y el coordinador de educación inicial y primaria. Cabe señalar que en
consenso se acordó tener una guía de observación lo que le serviría para que el docente
observador elabore un informe semanal mencionando los logros y dificultades de los
practicantes con relación a los diversos criterios referidos a Planificación y Ejecución
Curricular.

VIII. EJECUCIÓN

• Monitoreo y acompañamiento
El seguimiento y monitoreo en el noveno ciclo, se realizó dos veces a cada estudiante, y en el
décimo ciclo sólo una vez a cada uno.

Durante el monitoreo los profesores de práctica se cumplía las siguientes actividades:


. Coordinación con el director de la I. E. sobre el motivo de la visita.
. Revisión del cuaderno de asistencia a la I.E. de los practicantes.
. Coordinación con el profesor de aula.
. Observación del desarrollo de la actividad de aprendizaje (registro de la clase)
. Análisis crítico y reflexivo sobre el desarrollo de la actividad de aprendizaje entre el profesor
de aula, estudiantes practicantes y el formador del ISP.
. Revisión de los documentos de práctica profesional de los practicantes, tales como:
portafolio, cuaderno de unidades y actividades de aprendizaje.

• Talleres de reforzamiento
Como ya se señaló líneas arriba, el III taller de actualización, realizado en el mes de setiembre,
estuvo referido a reforzar algunos contenidos que se fueron identificando durante los
seguimientos.

IX. EVALUACIÓN

• Talleres de sistematización
Se realizaron dos talleres de sistematización en cada ciclo; es decir, en noveno a fines de
junio y el segundo a fines de julio; en décimo, uno a fines de setiembre y otro al concluir la
práctica que fue la primera semana de noviembre.

En los dos primeros talleres se trabajaron temas referidos a reforzar aquellos que aún no
venían trabajando muy bien nuestros estudiantes, como es el caso de la planificación de
actividades de aprendizaje para niños y niñas con diferentes niveles de aprendizaje así como
también sobre la evaluación de los aprendizajes. En los dos últimos talleres de sistematización
se abordaron temas referidos a los episodios críticos identificados durante el seguimiento.

LOGROS
Consideramos que a nivel de ISP se lograron:
 Diseñar y desarrollar talleres de actualización a los estudiantes de VIII, IX y X ciclo.
 Elaborar convenios respaldados por normas legales, así como también considerar
cláusulas donde se evidencian compromisos de ambas partes ( ISP y I. E. asociadas).
 Firmar convenios con las I.Es. de la zona rural y velar por su cumplimiento.
 Reestructurar la ficha de seguimiento y monitoreo, así como proporcionar un esquema
de informe al docente de aula para su respectiva elaboración que sirvió de mucho a los
docentes de práctica.
 Coordinar en los tiempos establecidos con las I. Es asociadas.
 Diseñar y desarrollar talleres con los directores y docentes de aula de las I. Es
asociadas.
 Elaborar los planes de seguimiento y monitoreo.
 Realizar el seguimiento y monitoreo a cada uno de los estudiantes practicantes.
 Diseñar y desarrollar cuatro talleres de sistematización, lo que permitió reforzar
contenidos necesarios para la práctica docente.

Considero que los estudiantes han logrado:


 Interrelacionarse con la realidad concreta de instituciones educativas unidocentes y
aulas multigrado.
 Profundizar su conocimiento sobre la importancia de la organización y la ambientación
de un aula multigrado, considerando los criterios pedagógicos; así como también
ponerlo en la práctica.
 Identificar los factores que dificultan un buen clima en el aula y conocer las
características de un clima positivo y llevarlo a la práctica.
 Elaborar pruebas de entrada y evaluar a los niños y niñas para ubicar sus niveles de
aprendizaje y tener en cuenta sus resultados para el desarrollo de sus actividades.
 Diseñar unidades de aprendizaje donde se evidencia el manejo de niveles en la
selección de capacidades y formulación de indicadores.
 Diseñar y desarrollar actividades de aprendizaje que evidencian el manejo de niveles.
 Manejar diferentes materiales que les permite manejar los niveles de aprendizaje de los
niños.
 Elaborar su portafolio donde describen su experiencia contrastando con la teoría.
 Desarrollar su capacidad crítica y reflexiva para evaluar su práctica docente.

DIFICULTADES

Las dificultades a nivel del ISP, fueron:


 La lejanía de las comunidades donde se desarrolló la práctica, dificultó el
asesoramiento permanente en la elaboración de actividades de aprendizaje de
nuestros estudiantes, por lo que casi todas las actividades eran solo revisadas y
firmadas por el profesor de aula.
 La falta de capacitación a los profesores de aula, dificulta en el hecho de que las
orientaciones que dan a nuestros practicantes no sea coherente con el enfoque que se
estaba trabajando.

Dificultades a nivel de nuestros estudiantes:


 Si bien en los talleres se abordó el tema del desarrollo intercultural, los estudiantes
tuvieron para mucha dificultad para desarrollar los temas de manera intercultural, dado
que el desconocimiento de la cultura hacía que solo se caiga en lo folklorico.
 Se considera como logro, el hecho de que los estudiantes comprendieran la
importancia del manejo de niveles de aprendizaje en un aula multigrado, en la práctica
misma se evidenciaba dificultades, pues habían muchos tiempos muertos.
 Si bien los estudiantes se preocupan por evaluar a sus niños al final de una unidad o de
un proyecto, no se tuvo en cuenta la evaluación de proceso.

SUGERENCIAS
 Que para las prácticas de IX ciclo – 2006 se prevea la capacitación de los docentes de
aula de 60 horas pedagógicas, y que de acuerdo a su asistencia se firme el convenio.
De este modo se garantizaría asesoría a nuestros practicantes según el enfoque que
se viene trabajando.
 En los talleres con los estudiantes se trabaje con énfasis sobre el desarrollo
intercultural de los temas, porque solo así estaríamos contribuyendo que nuestra
sociedad sea mas justa y democrática.
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO TARAPOTO

GUIA DE OBSERVACIÒN Y EVALUACIÒN DE CONDUCCIÒN DE ACTIVIDADES DE


APRENDIZAJE

PRIMARIA IX Y X CICLO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. I.E. Nª :
1.2. PRACTICANTE :
1.3. NIVELES QUE ATIENDE :
1.4. PROFESOR OBSERVADOR :
1.5. SEMANA :DEL ……… AL ………...
1.6. LUGAR Y FECHA :

II. ASPECTOS A OBSERVAR

S A N N
2.1. ASPECTO PERSONAL V S
O
Presentación
Puntualidad
Actitudes del profesor
Es optimista
Es amable
Es comunicativo
Es democrático
Es sencillo
Es ordenado
Es solidario
Es comprometido
Asume con agrado su vocación docente
Realiza la interacción profesor – comunidad
Relaciona lo aprendido con el texto.
S A N N
2.2. PLANIFICACIÓN CURRICULAR V S
O
 Ha sectorizado el aula de acuerdo a la unidad programada y a la actividad de
aprendizaje.
 Ha organizado a los niños y niñas teniendo en cuenta los niveles de
aprendizaje.
 Ha elaborado normas de convivencia con la participación de los niños y niñas.
 Se observa prácticas de cogobierno en el aula.
 Existe coherencia entre las estrategias de la actividad y capacidad programada.
 Al diseñar sus actividades de aprendizaje considera los niveles de aprendizaje
que atiende.
 Diseña su actividad de aprendizaje considerando los procesos básicos de
aprendizaje.
 Diversifica la capacidad en función de las características del contexto.
 Programa sus actividades integrando áreas.

S A N N
2.3. EJECUCIÓN CURRICULAR V S
O
 Se evidencia el enfoque intercultural en el desarrollo de las actividades de
aprendizaje.
 Demuestra un buen manejo metodológico de las diversas áreas.
 Demuestra dominio de los contenidos a desarrollar
 Monitorea permanentemente el trabajo individual y grupal.
 Demuestra manejo de los niveles que atiende.
 Hace uso adecuado de materiales educativos.
 Hace uso óptimo del tiempo.
 Da indicaciones claras y precisas.
 Utiliza diferentes estrategias para involucrar al niño y niña en la construcción de
sus aprendizajes.
 Sistematiza la información recibida a través de resúmenes, fichas, mapas
conceptuales, dictado, etc.
 Propicia la confrontación de los saberes previos con información nueva y
diferente.
 Busca la utilidad de lo aprendido.
S A N N
2.4. EVALUACIÓN CURRICULAR V S
O
 Formula indicadores que responden a las capacidades y las diferencia entre un
nivel y otro.
 Hace uso de instrumentos de evaluación pertinentes.
 Propicia la auto, co y heteroevaluación.
 Propicia espacios de reflexión de cómo aprendieron y cómo mejorar sus
aprendizajes.

S = SIEMPRE
AV = A VECES
N = NUNCA
NSO = NO SE OBSERVÓ

Você também pode gostar