Você está na página 1de 43
Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz AMAUTA BoerrINa ARTE LITERATURA PoLeEMioa Koen Rrresereeceen beSwrricceten SUMARIO ‘La Reforma Universitaria, por Jost Catlos Maristegul-—La Conver ite Internacional de Maestros de Buenos Alres.—Nectarne, por Ni- ‘anor A. Delafuente—/oeé de le Solana, por Carmen Saco.—El Gran Destina de Amérle, or Antenor Orrega—Les Claca, por Estuarto M. Nines—er Re-deseubrimleno de América. Ul, EL Sentide de Conjunto, por Waldo Frank —Melodia Civil, por Crst6bal Meza — ‘Las Nubes, Las Olas, por Néstor S. Mactos-La fleste de la Plaxta en Vitarte El problema histrica de nuestra América, por Haya De Iniore—Madre, Poems al lado del Sueho, por C. Oquendo de Amat—Los problemas del Cinema, por Maria Wlesse.—Poema, por César Alfedeo Mird Quesada—Maseeo, por Marla Monvel—Puerte, Reroacisa, por Rerain Cisneros (4). —La Revolacibn mexicana y et lero, por Riardo Martines dela Tor 0 del nits peruano, por Lis E. Qslvin.—La Universidad Reaccio- ‘aria, por Luis Anibal Feraindez—Arte de decadencla y arte revo lucionario por Marti Casanova.—Derechoe del Nie, por Gabriela Mis Weal —Deelaracénde los derechos del Nite, por Enrique Rodriguez Fabregat-—La Revolciie Mexicana frente a Yangalandis, px Rix lac Ramos Pedrues, El eonscimiento paidoligi EL_proceso pi GAMONALISMO. Bolein de Defensa Indigens ‘Aviso editoria—Us drama Iadigena, por Oabrel Collzos —Escue as Rerales ambutantes para a edacacidn de nites indigenes, por ‘Miguelina Acosta Cirdenas—ET proBlema del indie en Bolivia, por Betscio Manes Soli LIBROS V REVISTAS.—Emille Oribs, por Estavdy M. Nair. —te lerviens de Libros y Revistas. Con Armano Donoso, po Jot Diez Canseco—Crdmica de Libros. Nots criteas por Jost Carlos Mari ‘esi, J. Buzenio Ouro y R. Marinez de ta Torte,~TESTIMONIOS. tbero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz La Reforma Universitaria Pon JOSE CARLOS MARIATEGUI 1 IDEOLCOIA ¥ REIVINDICACIONES DE LA REFORMA El movimiento estudiantit que se inicié con la lucha de tos estudiantes de. Cordoba, por fa reforma de la Universi daafsenais el natimiento de fa nueva generacion latinoame- ficana. La ineligente compilacion Ge documentos. de la feforma universaria en la. America Latina realizada por Gabriel dal Mazo, cumpliendo un encargo de. la Federa- sion Universitaria de" Buenos Aires, ofrece una serie de fEstimonlosfehacientes de launidad espinal de este mov Iniento (1), Elproceso de laagitacionuniversitaria en la Ar- gentina, ef Uruguay, Chile, Pe et, acusa el mismo origen Fel mimo impulse. La ehispa de 1a agitacin es cas siem- Freun incdente seeundari; pero fa fuerza que la propaga y [ring viene de ese estado de Anima, de esa corriente de ideas que se designa -nosin riesgo de equivoco-con el nom brede ‘nuevo espirta Por esto, el anuelo de la reforma se presenta, con identicos caracteres; en todas las universia- fice latitoamericanas. Los estudiantes de toda la” America Latina, aunque movidos a la lucha por. protestas peculiares Ge supropia vida, parecen hablar et mismo lengsje. ‘Be igual mori! este movimiento se presenta intimamen: te conectado con ia ree marejada_postbelia. Las espe Tanzas mesiénicas, los sentient fevolionarios, las pasio- hes misticas propias de la postguerr, repercuian parca iments en Iajventudativersaca de Lanner, Er" conceptodituso y urgente de que el mundo entraba en i Glo suevo, despertiba en los jovenes la ambicion de fumpiir una furcidn neroea y de realizar una obra histri- ExV, como es natural en la constatacion de todos los vicios Yiallas del répimen econémico socal vigente, la voluntad y YMinhelo de renovacion encontraban poderosos_ estilo, {a crisisamundialinvtaba alos pueblos latino americanos, con Insslito apremio, a revsar y fesolver sus problemas de or- GanizaciOn y crecimiento, Logicamente, a nueva genera Sign entia estos problemas con una inensidad_y un spasio- fumniento que las anteriores generaciones no fabian conocido. Yiientray ia acttud de las pasadas. geteraciones, como orrespondia af ritmo de su epoca, Fabia. sido evoliclo- Sista a veees con un evolicionismo completamente pa sivomia actted dela nicva generacion era esponlancamen- ie evolucionara, EX ideoiogia del movimiento estudiantilcarecis, al prin- cipio,, de hemogeneidad y automa. Acusaba “dema- Siido la influeneta de la carcente wilsoniana. Las ilusio hes demoliberales y-pacfstas que la predicaciOn de. Wit. Son puso en boge en W189 cifeulaban entre la" juventud intunoamericana como buena moneda revolucionara, Este fenomeno se explia perfectamente. "Tambien en. Europa, ho solo las equierdas burguesas sino 10s vijos partidos so- Ghstas feformnists. aceplaron como nuevas is ideas de- Imoriberales elocuente y apostolieamente remozadas por el presidente norteamericano. ‘Unteamente através de la colaboracién cada dia mis estrecha con los sindieatos obreros, dela experiencia del Combate contra las fuerzas conservadoras y ce ia eritica oncreta de los intereses yprincipos en que se apoya el orden establecido, podianaleansar as vanguardlas univer sitarias una definga orientaion ideologies ste es el concepio. de los mis aulovizados portavo ces dela nueva gensricion estudiantl al juzgar los orige- intranda viewer nes y las consecuencias de la lucha por la Reforma. To- dos convienen en que este movimiento, que apenas ha formulado su programa, dista mucho de proponerse obje- 08 exclusivamente universitarios y en qule, por su estre ccha y eresiente relaci6n con el avance de las clases traba- jadoras y con el abatimiento de viejos privilegios ‘econémi- ‘05, iio puede ser entendido sino como uno de 10s aspec- tos de una profunda renovaciéu latino-amerieans, Ast Pal- 0s, aceptando ntegramente las dltimas consecuencias de la, lucha empeftada, sostiene que “mientras subsista el actual regimen social, la Reforma no podri tocar las raices recdn- ditas del problema educacional." "Habra llenado su objeto— agrega—si depura a las universidades de los malos profe. sore, que foman el cargo como un empleo, permite ‘omo'sucede en otros paises—que tengan acceso "al profe sorado todos los capaces de serlo, sin excluirlos por sus onvicciones sociales, roliticas y fMosoficas; si neutraliza en parte, por lo menos, el chauvinismo y fomenta en los ed candos el habito de las investigaciones y el sentimiento de la propia responsabilidad. En el mejor de los casos, la Reforma rectamente entendida y aplicada, puede contribuit a evitar que la Universidad sea, como es en. rigor en to- os los paises, como lo fué en la misma Rusia—pals don- de se daba, sin embargo, como en ninguna otra parte, una intelectualidad avanzada que en la hora dela accién sabo- te6 escandalosamente a la revolucién—una Bastilla de la eacci6n, esforzindose por ganar las alturas del siglo". No coisciden rigurosamente,—y esto es I6gico—las diversas interpretaciones del significado del. movimiento. Pero, con excepcién de las que proceden del sector reac: ionario, interesado en limitar los saleances de la Reforma, Tocalizéndola en la universidad y la ensenanza, todas las que se inspiran sinceramente en sus verdaderos ideales, la de- finen como la afirmacién del’ “espiritu nuevo", entendido como espiritu_revolucionatio. Desde sus puntos de vista filosdticos, Ripa Alberdi se inclinaba a considerar esta afirmacién como una victoria del idealismo novecentista sobre el positivismo del siglo XIX. “El renacimiento del espiritu argentino —decta—se ‘opera por virtud de las jévenes generaciones, que al cruzar por los campos de la fliosofia contemporinea ‘han sentido aletear en su frente el ala de la libertad", "Mas el. propio Rips Alber e daba cuenta de que el objeto de 1a relor ‘ma era eapacitar a la Universidad para el cumplimiento de esa funcidn social que es la razén misma de su. exis- tencia.* Julio V. Gonzalez, que ha_reunido en dos voldimenes sus escritos de la campana universitaria, arriba a conclu siones mis precisas: *La Reforma Universitarla—escribe—a- ccusa el aparecer de una nueva generacién que llega des Vinculada de la anterior, que trae sensibilidad distinta © ideales propios y" una mision diversa por cumplir. No es quella un hecho simple o aislado si, los hay; esti vinew. Jada en razén de causa a efecto con los iiltimos acontect mientos de que fuera teatro nuestro pais, como consecuen- cia de los producidos en el mundo. Significaria incurrir en luna apreciacién errénea hasta lo absurdo, considerar a la Reforma Universitaria como un problema de aulas y, adn ‘asi, radicar toda su importancia en los efectos que pudiera ‘surtir exclusivamente enlos cfrculos de cultura. Errot seme- jante llevaria sinremedio ana solucién del problema que hho consultaria la realidad en q' él estd planteado. Digimoslo claramente entonces: la Reforma Universitaria es. parte de tuna cuestign que el desarrollo. mai moral de nuestra sociedad ha impuesto a raiz dea crisis producida por la guerra", Gonzalez sefiala en seguida Ia guerra europea, la evoluci6n rusa y el advenimiento del radicalismo al poder ‘como los factores decisivos de la Reforma en la Argentin José Luis Lanuza indica otto factor: la evolucion de ia clase media, La mayoria de los estudiantes perienecen a festa clase en todas sus gradaciones. Y bien, Una de las ‘eonsecuencias sociales y econémicas de la guerra es la pro- letarizacién de la. clase media. Lanuza sostiene la. siguiente tesis: “Un movimiento colectivo estudiantil de tan vastas pro- yecsiones sociales como la Reforma Universitaria no hubie Ibero-Amerikanisches Institut Preufischer Kulturbesitz * Amauta ra podido estallar antes de la guerra europa. Se sentia la fecesidad de renovar los mélodos de estudio y se ponia de tmanfieato el atraso de a Universidad respect & ae core tescontemporineasq’ del pensamiento universal desdela €p0- cade Alberdeniaq'emplera adesarollaracnuestra indusiea Sibelonaria era enone case medi univers se Santen trangula con sus itulos de prvileglo, Desgraciady- mente para ela esta olgura disminaye amedida que crece Ix iran industria, seacslera I dferenciaion de las clases y 30 Breviene a protetariasion de los inelectuals. Los maestros, tos periodsasy empleados de comercio. se organan gre tmialmente, Los estudiantes no podian escapar’ al movimten- {0 gener Mariano Hurtado de Mendoza coincide ssstancialmente con las observaciones de Lanza “La Reforma Universi: taria~eserbe-ves ates que mada y"por sobre todo, un fendmsio socal que feslla de otro mds general'y exten: $0, prodiucido a consecuencia del grado de desarrollo eco Adotice de nuesra sociedad. uefa. enonces error etn dlaria nicamente bajo a faz unverstaria, ‘somo. problema de renovacin del gobierno de la Universidad, 0 bajo fas pedagbzica, como ensayo. de apleacin de nuevos me todos de investigacidn en ia adquiscion de ta eultura. In Ccrtfamos también en error # a conslderdramos, como resultado exclasivo de una ‘corrente de. ideas nuevas provocadis por la gran guerra y por’ la revolution risa Sicomo la obra de la nucra generation que aparece y "le i desvnclada tk dea anterion, que trae senablidad ini e ideales propios y una misidn.diversa por -cunr iets Y, presisundo su Sonceplo, agrega mis" adelante: 4 Reforma Universitaria no ex més que una consecuen- cia del fendmeno general de. proletariacion dea clase ‘media que forzotamente osurce cuando una sociedad ex italia llega a determinadas condiciones de ‘st destro- Hig econémico, ‘Signtica esto que en nuestra sociedad se esti produciendo el fendmeno. de protetarizacion de la ca: Se media y que ta Universidad, poblada en su cas tua dad'por és, ha sido Ia primer en sufi sus, efectos, Porque eral tipo ideal dé inaitaclon capitalist Es, en todo easo, un hecho unlformemente observado la formacign, al calor de 1a Reforma, de nicleos de est diantes qué, en estrecha solidaridad ‘con el proltarado, sean entrogado a la dfasia de. avancadas'idess soca ies y al estudio de ls teoras maraistas, El surginie to de las universidades popilares, concebidas con ut crt terio bien diverso del que inspiraba en otros tiempos ti tidostanteos de exlensin univesitaria, se ha efectundo en {oda la América Latina en visible concomitancia con. el movimiento estudiali De la Universidad han slid, en todos los pases lstinoamericanos, grupos de estudiosos de economia ¥ soctlogla we han puesto sus. conocintentos al servicio del proteariao,dotando a éste, en algunos pa sey, de una deri neta de gue ais halt geet mente caecido. Finalmente, los propagandists. y fauores mis entuiastas de lunidad polities de" la. Ameria Latin Son, en gran parte, os antiguas lidres dela Reforma Unt erst que conservan asl su vinculacién continent ‘otro de los signos dela realidad dela *nucva gencracon™ _,_ uaiido se confronta este fendmeno con‘el de lau niversidades de fa China y del Japon, se" comprucka st Figurosa jusificaion histérla, Enel Japon, ta Universidad In sido la primera edtedra de socialism. “En it China por razones obvias, ha tenido™ una funeiGn todavia; mas Activa en la formacin de una niteva conselenca nacional, {os estudiantes chinos eomponen ia vanguardia del to- vimiento nacionalisa revoluclonario que, dando a la mer- fa nacion asitica una nueva alma yaa nueva organs ciéa, le asigna una inluencia considerable en tos destinos del mundo, "En este punto se muestran -concordes todos los observadores ocsidentales de reconocida autoridad tar teeta Pero no me propongo agut, el estudio de todas las consecuencias y-relacones dela Reforma Univer los grandes prcblemas de Ia evolucin poles de ix Ane. rica Latina, “Consatada la solidaridad del movimienio. e© intranda viewer tudiantl con el movimiento histérico general de_ estos Pueblos, tratemos de examinar y definir sus rasgos pro- Plosy epecicos, as Cudles son las, proposiciones © postulados fundamen- tales‘de la Reformay me El Congreso Internacional de Estudiantes de Mexico de 1921 propugad: 1o._ la participacion de los. estudian- tes en el gobierno de las universidades; 20, la implanta- Gin dela docencia libre y la asistencia bre. "Los. estuc diantes de Chile deslararan su adhesion a. los siguientes Drineipios: ‘Io, autonomia dela Universidad, entendida om institucfdn de Tos aluminos,profesores y diplomados; 2o.eforma del sistema docente, mediante el tstablecimien- to'de la doceacia libre y, por. consi: uiente, de ta asistencia libre de tos alvmnos alas eite- tras, de suerte que en cato de ensefar dos maestros una misma materia In preferencia del alumnado consagre libre: Mente la exceleneia del mejor, 30, revision de los melo. dos y del contenido de los estudios, y 40, extensién unt versitaria, sctusda eomo medio. de vinculacion efeciva de la Universidad con la vida social Los estudiantes de Ci- ba coneretaron en 1923 sus reivindicaciones en esta for- sul ata verdadera enerac iver )—ana verdadera renovacin pedagogiea y clenifca; «)~—una ver dladera popularizacin de ta ensenanea—Los estudiantes de Colombia reclamaron, en su programa de 1924, a. or Sanizacion dela Universidad sobre bases de independei ia, de participacion de los estudiantes en. su goblemo y de nuevos mélodos de trabajo. "Que al lado de la cite: dra~dice exe programa —hincione el seminarlo, s¢ abran cursos especiales, se créen revistas, Que al lado del macs: tro titular haya profesores agregados y que la carrera del Magisterio exista sobre bases. que aseguren si porvenit y den acceso a cuantos sean dignos de tener ma sila en Universidad. Los estudiantes de vanguardia de la. Uni versidad de Lima, leales los principles. proclamados en 1910'y 1923, sostuvieron en 1020 las siguientes platafor- mas: defensa de la autonomia de las universidades, patil Pacign dle tos estudiantes en la direccién y orientacion de us respectivasuniversidades o escuelas ‘apeciales; deve ‘ho de" volo por los estudiantes en la eleccion de recto- Fes de las universidades; renovacion de fos métodos peda fopicos; voto de Honor de Tos estudiantes en la. provision delas eiledras; incorporacion a Ia universidad ‘de los va lores exirauniversitarion, socializaion dela cultura univer: sidades populares, ete. Los. prinipios.sostenidos por los estudiantes argentinos son, probtblemente, mis conocidos, Por su extensa inflencia en ef movimento estudiantil de ‘Améfica desde su_ primera engnciacion en la. Universidad dle Cordova. Pricicamente, dems, son 2 grandes 1asg0s los mismasque.proclaman ios estudiantes de las, demis universidades tino americas. Resalta de esta ripida revision que como postulados cardinales de a Relorma Universitaria puede considerars: prinera,laintervencion de los alumaos en el gobiemno. de Tas niversdades y segundo, el funcionamientorde edtedras libres al lado delas oficiales, con idénticas derechos, a ca o de ensedantes de acreditada eapacidad en ta. materia El sentido y el origen: de estas dos reivindicaciones os ayuda a esatecer Ia jusifcacin de la Reforma. " POLITICA Y ENSERANZA' UNIVERSITARIA EN LA. AMERICA LATINA EI régimen econémico y politico determinado por el Predominio delas.aristocracias coloniales,—que en algu- Tos pafses hispanoamericanos subsiste todavia aunque en Itreparable y-progresiva disolucién,—ha colocado por mu- ho tiempo las universidades de la América Latina bajo la Auiela de estas oligarqulas y de su clientela. Convertida la nseflanza universitaria en a privilegio del dinero, sind {ie 12 casta,o por fo menos de una estegoria social abso- latamente ligada a los intereses de uno y otra, las. univer- tbero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz J cE En prensa este niimero de “Awauta*, Wegan las primeras noticias sobre la horrenda represién que ha manchado wna'vex mds la sombria historia de la tira- ‘nlade Juan Vicente Ginez.-Venezuela.es, por culpa de ste forvo déspota, una herida sangrante en el flanco Ge América.—Gomez ys régimen estén por debajo de todos los calificativos. “AMAUTA" envla su mensaje de fraterna solidari- dad @ todos los que luchan contra este despotismo tropical. Ojald arribe el eco de este mensaje a las maz- ‘moras de Puerto Cabello y La Rotonda. sidades han tenido una tendencia inevitable a la burocra iizacion academica, “Era este un desting al cual 10. po- dian eseapar nt adn bajo fa influencia episOdica. de algu na personalidad de excepcion ET objeto de las universidades parecia ser, principal mente, eds prover de dostores 0 ribulss a ia clase do- miugie: El incipient desarrollo, ef misero radio. dea ins- trucetoa.publies, eerraban los grados superiores de la en- Sehanza a las clases pobres. (La misma ensenanca le menial no. legaba,-reomo” no. Mega ahora— sino, au fs pare del pucblo}. Las universidades, acaparadasttelec- lualy materiafmente por una easta generalmente desprovis- {ade impulso ereador, no podian aspirarsiquiera a‘una fun- tién mas alta de formacion y selecctOn de eapacidades. Su burocratizacion las conducla, de un modo fatal, al empo- brecimiento espiritual y cientifico. ste no era un fendmeno exclusivo ni peculiar det Perd. Entre nosotros se ha protongado més por la superv fivenciaobstinada, de una estructura econdmicas emfeu- dal. Pero, ain en los pafses que mis prontamente se han industritéado y democtatiado, como la Republica Argen- tina, launiversidad ex a. donde arribado mds tarde vesa cortiente de progreso y transformaciOn. EL Dr, Florentino Ve Sanguinet resume ssf la historia de la Universidad de Bienos*Atres antes. ‘dela Reforma: “Durante. la primera parte de la vida argentina, ‘movi modesas incilvas de Extturay forméadcleos urbatios quedieron a la montonera el pensamiento de la unidad polite y del oFden institucio- SaleSu provistén cientfiea era muy escasay ero. bastaba para las ‘necesidades del medio y para imponer las con- {ulstas lentas y sordas del genio civil. Aficmada mis tarde Aesira organisation nacional, la, Universidad. arstocrdtea J conservidira,cre6 un nuevo tipo social: el doctor. Los octores consituyeron el patrclado. de la segunda re- public, subutayendo poco a poco a. tas charreeras y a Foe caciques rurates, en ef manejo. de los negocios, pero Salam de ls aulas sin la jerargula intelectual necesatia fa actu con rerio ongiico ef Ia ensehanza © para Tigir el despertar. improvisado de las riquezas. que re Gin fa pampa y el tropiea, A To. largo de los. ltimos Sincuenta ats, nuestra nobleza agropecuaria fue desplaza- Gn primero, del campo ezondmico- por la competenla pro. restta del inmigrante, téenleamente mis eapaz, y- luego Ee campo politico por el advenimiento de los partidos de lase media Necesitando entonces escenario para mante- fer su infencia, se apoderé. de la Universidad que fue Dronto un Srgano de easta, cuyos directores.vitalicios tur- aban tos cargos de mayor relieve y cuyos docentes, re- utados por leva heredtara, impusievon una verdadera Servidumbre educacional de hicella estrecha y' sin filtraci- nes renovadoras" : Ei'movimiento de la Reforma tenia légicamente que atacar, ante todo, esta estratileacion conservadora de fas Universdades, La provision arbiraria de las citedras, el mantenimiento de profesores_ ineptos, 1a exclusion dela tnsehanza de Hos intelectuales independientes "y renovado- intranda viewer tes, se preseniaban claramente como simples conscuenclas Ge id Scenes oligirquta, Estos vicios no podian ser com- fatidos sino por medio de ia intervencign de. los est diantes en el gobiemo de las universidades. y el estab. Slinento de las ctedras Ia asistencia bes,” destinadas a ‘SSegurar la eliminacion dé los malos protesores a través de nseoncurrenca eal con Bombres mis aptos para eetcer su magistrio. "Tals Ie historia de la Reforma registra invariable. ments estas dov rencciones de as oligarqutas ‘conserva: doas: primera, su soldatidad recalirante con 10s peote Sores incompetentes, tachados por os alamos, cuando iMSaoido de pormedion un inerés tamiliar oligarquco; Y segunda, su Feistencia, No menos tenaz, ala incorpor Lacihn’tn ia docencia de valores_n6-univeritarios 0 ste Dlemente independients. Las das relvindicaciones sustan fivas de la Reforma. resullan asi inconfutablemente di leeticas, pues no arcancan de puras concepcionss dost hales sino de las reales y conerttas ensesaneas de la ac cid estudiant ‘Las mayorias docentes adoplaron una aptitud de rigida f impermeable intransigensia contra los. grandes. prick ios dela Reforma Universitaria el primero. de los ‘euales Fabia quedado proclamado tesricamente desde el Con: greso Estuduantl' de Montevideo, y asl-en la Argentina Emo en el Peri, logcaron el reconocimiento oficial debi dona favorables ”ciranstancias polticas, cambiadas las tales se inicié por parte de 108 elementos conservado: fesde la docsntia un movimiento de-reacsion, que en. el Beri ha anulado ya pricticamente easi todos. ios tsunfos de ta Reforma, mientras en ia Argentina eucuentra la 0p0- Sicidn vigilante del alumnado, segun lo ‘demacsira la re- lente agitacgn contra una fentativa reacconaria. en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Pero no es posible la realzacion de_los ideales de ta Reforma sin fa feetay eal aceptacion de tos dos. princk. Dios aqui esclarecidoe. El voto de tos alumnos,—aunque Mo es destinado sino.a servi de contralor moral de la politica de los profesores,es el nico impulso de vida, et foto elemento de progreso de la Universidad, en la que de otra suerte prevaleceian sin remedio. fuerzas de “es fancamentoy regrsion. Sin esta. premisa, el segundo de fos: postulados ‘de. la Relorma—tas ‘edtedras res—no puede absolatamente cumplirse. Mas an, Ia. “leva here fits, de que nos habla con tan evidenteextctitud et Dr. Sanguinett, toma a ser el sistema. de reclutamiento de inuevos catedriticos. V el mismo progreso sentfico.pierde 4 principal estilo, ya que nada empobrece tanto el nivel de fa ensehanea y dela cancia como la burocratizacion ol garquica. m LA UNIVERSIDAD EN EL PERU En el Perd, por varias razones, el espiritude ta Colo- nia ha tenido si hogar en la Universidad. La primera ra- 26n es la prolongacién o supervivencia, bajo 1a Replbli- 2, del dominio de la vieja aristocracia’ colonial, Pero este hecho no ha sido desentratado sino des- de que la ruptura con el criterio colonialista,—vale decir con la historiografia “civilista*,—ha consentido a la nueva generacién enjuiciar libremente la realidad peruana. Ha Sido necesaria para su entendimiento cabal, 1a quiebra de la antigua casta, denunciada por el caricter de “secesién* que quiso ssumir el cambio de gobierno de 1919 uando el doctor V. A. Belaunde calificé ala Uni versidad como “el lazo de unién entre la repiiblica y la colonia",—con la mira de enaltecerla cual nico y esen- cial érgano de continuidad hist6rica,—tenfa casi el aire de hacer tin descubrimiento valioso. La clase dirigente ha bia sabido hasta entonces mantener Ia ilusién intelectual de la Repiblica distinta e independiente de la Colonia, no obs- tante una instintiva inclinacida al culto nostéigico de lo Virreinal que traicionaba con demasiada evidencia su ver- Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz dadero sentimiento. La Universidad que, segiin un con cepto de clisé, era. el alma mater nacional, habla. sido siempre oficialmente definida co.nola més alta citedra de fos principios e ideales de la Repablica Mientras tanto, talvez con la sola excepcién del ins tante en que Gilvez y Lorente, la tiferon de liberalismo, restableciendo y continuando la orientacién ideolégica de Rodriguez de Mendoza, la Universidad habla seguido fiel a su tradicién escoldstica, consevadora y espafola. El divorcio entre la obra universitaria y la realidad nacional, constatado melancélicamente por Belaiinde,—pero que no lo habla embarazado para gratificar ala Univer Sidad con el titulo de encarnacién nica y sagrada de la continuidad hist6rica patria,ba dependido exclusivamen te del divorcio, no menos cierto aunque menos reconoc do, entre la vieja clase dirigente y el pueblo peruano. Belatinde escribla lo que sigue: “Un triste destino se. ha cernido sobre nuestra Universidad y ha determinado que Hlene principalmente un fin profesional y talvez de snobis ‘mo cientifico; pero né un fin edueativo y mucho menos un fin de afirmaciOn de la conciencia nacional. Al reco: rrer répidamente la historia de a Universidad desde su origen hasta la fecha se destaca este rasgo desagradable y fanesto: su falta de vinculacién con la realidad. nacional, con a vida de nuestro medio, con las necesidades y at piraciones del pais". La investigacion de Belaiinde nd po Gia ir ms alld. Vinculado por su educacién y su tempe Famento a la casta feudal, adherente al partido que acau dillaba wno de sus més genuinos. representantes, Belai- de tenia que detenerse en la constatacién del desacuerdo, sin buscar sus razones profundas. Mas atin: tenia que ontentarse con explicrselo como’ la consecuenia de ‘un triste destino". La verdad éra que la colonia sobrevivia en la Univer: sidad porque sobrevivia también,—a pesar de la revolu- cidn de la Independencia y de la republica demo-liberal, —en la estructura econdmico-social del pals, retardando su evolucién histérica y enervando su impulso bioldgico Y que por esto, la Universidad no cumplia una funcion progresista y ereadora en la vida peruana, a cuyas nece- Sidades profundas y a cuyas corrientes vitales resultaba no solo extrala sino contratia. La. casta de terratenientes ccoloniales que, a través de un agitado ‘periodo de caudi- Hiaje militar, asumi6 el poder en la Repiiblica, es el me: ‘nos nacional, el menos peruano de los factores que inter- vienen en la ‘historia del Pera independiente, El "triste destino" de Ia Universidad no ha dependido de otra cosa. Después del periodo de influencia de Gilvez_y Lo rente, la Universidad permanecié, hasta el period de agitacién estudiantil de 1919, pesadamente dominada por el espiritu de la Colonia. En’ 1894, el discurso académico del doctor Javier Prado sobre “El estado social del Per). durante la dominacién espafola* que, dentro. de su pru dencia y equilibrio, intentaba una revisién del eriterio' co- lonialisi, pudo ser’el punto de partida de una accion que acerease mis el trabajo universitario a nuestra historia y nuestro _pucblo. Pero el doctor Prado, estrechamenie mancomunado con los intereses y sentimientos que este movimiento habria contrastado por fuerza, prelirié. encabe- zar una corriente de mediocre »positivismo que, bajo el signo de Taine, pretendié justificar doctrinalmente funcién del civilismo dotindolo de un pensamiento poli co en apariencia moderno, y que no consiguid siquiera imprimir a la Universidad, entregada al diletantismo ver- balista y dogmitico, la orientacién cientifica que ahora ‘misma se echa de'menos en ella. Mis tarde, en 1900, otro discurso académico, el del doctor M. V. Villard sobre las profesiones liberales en el Pert, tuvo tambien la intima signifieacién de una ponderada requisitoria con tra el colonialismo de la Universidad, responsable por los prejuicios atistocrdticos que alimentaba y mantenia, de luna superproduccién de doctores -y letrados. Pero igual> mente este discurso, como todas las reacciones epis6di cas del civilismo, estaba destinado a no agitar sino muy. intranda viewer Amauta upertcalmente las aguas de esta quieta palude intelee La generacién arbitrariamente llamada *futurista* de- bi6 ser, cronolégicamente, la que iniciara la renovacién de os mélodos y el espiritu’de la Universidad. A ella per- tenecian los_estudiantes,—catedréticos Iuego,—que repre- sentaron al Perit en el congreso estudiantil de Montevideo y que organizaron el Centro Universitario, echando las ba- ses de una solidaridad que en la lucha por la Reforma habia de concretar sus formas y sus fines. Mas la direc- ccién de Riva Agiiero,—por boca de quien habl6 explici- tamente el espiritu colonialista en su tesis sobre literatura peruana,—orientaba en un sentido conservador y tradicio- nalista a esa generacién universitaria que, de otro lado, por sus orfgenes y vinculaciones, apareeia con la. misiGn de ‘marcar una reaccién contra el movimiento literario gonz4- les-pradista y de restablecer la hegemonia intelectual del civilismo, atacada, parlicularmente en provincias, por la es- onténea’ popularidad de la literatura radical. v REFORMA Y REACCCION lento extudiantil peruano de. 1010 ec tus estimulos ideolopios de la vicloriosainsurreeciin de los estudiantes de Cordova y de a elocuente.sdmoniién del profesor Alfredo L. Palacios. Pero, en su orien, cone tituyé principalmente un amotinamiento de los estudiantes contra algunos catedraticos de calificada y ostensible inca- Pacidad, “Los que extendian y elevaban los obetivos. de sta avtacin, “tranaformando en repucto del viio esr: tu de la Universidad ch que, en un prineplo. habla sido Solo repudio de los malos profesores'y de ia. dlscpina ic esha eh minoriveneesidndo, Ehmovimie. ontaba con cl apoyo de estudiontet de. exp {u oftadoxamente cviiata avienes sepulan a los propurns- dores dea Reforma tanto porque convenian en inevigente ineptitud de los mastros tachados como. porque. crelan Dartlcipar en una” alparada escolar miso menos inact. Esto revela que si la oligarauia docente. mostrindose Celosa de su pretigio intelectual, hubleraralindo a tem on la Universidad el mininum. de mejramiento y moder niztcign de ia ensetanaanecesario para no enrrer et Nespo e une stead de exandlas neler, tara grado mantener (eimente I intangibidad de sus posiiones por algunos afios mds, g es F a crisis que’ tan dessiradamente atront6 en 1010, {ué precipitada por el orolongamientoitante de un et tide vile deseuiiona ene el nivel de i ded el avance general de nuestra altura en. mis: de un aspec- to. Este desequibrio se hacia partcuarmente detananteen el plano titerario yanstieo. La peneracion“fatrita" ae, Ieeconande conti eenericion wade romantic. fxttauniverstara, trabalba por reforear el poder spire {ual de ia Universidad, concentrando en sis "avlas todas Tas fuereas de dreceign ‘e Taealtra nacional, no so, 10 quiso 0 no ud reemplacar oportunamente en Ia docen: ia de fa Facultad de Letras, Ia nis vulnerable, a los. ve Jos catedritcos tetrasados ¢_incompetentes El contraste fotre la ensehanga de lees en esta Faculiad y el orogre: £0 dela sensibiidad y ta produceidn iteraias del pats se tomé clamoroso cuando’ el surgimiento de una. mucrs'ge- neracidn, enabler ruptura eon el academicisio y el con. servantsmo den eR in florecimiento y renovacion de la iteratura nl Lia juventud que frecuentaba fos cursos de. ltr ‘Universidad, habia adquirido "fuera, espontine Ment, un gusto yuna edcacién estéicas bastamtes para Advert el straso'y in fnetitud de sus varios catedri on, "Mientras att juventad, como vulgo, como ‘piblen, bia superado en sus fecturas In atencion del "moderns. Mot, Ia edtedra universaria ‘estaba todavia ptisionera, del Giteio|y tos preceptos dela primera milad del Ochocien fos espaol La orienacion historiista y ieraria del gris Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz po que presidi6 el movimiento de 1919 en San Marcos concurrfa a un procesairiento més severo y a una conde- nna mds indipnada e inapelable de los catedraticos acusados de atrasados.y anacronicos. De la Facultad de Letras, Io revisién se propagé 2 las otras facultsdes, donde también el interés y la rutina oll girquicas mantenian profesores sin autoridad. Pero ta pri mera brecha fué abierts en la Facultad de Letras; y, hasta algiin tiempo después, la lucha estuvo ditigida contra los ‘malos profecores" és bien que contra los *malos mé todos" La ofensiva del estudiantado empez6 con la formacién de un cuadro de tachas, en el cual se omitieron cuidado- samente todas las que pudieran parecer sospechosas, de parcislidad 0 apasionemiento, Elcriterio que informé en esa época el mavimiento de reforma fué un criterio de va- lorgegn dei idonedad mopital,exenio de ‘méviles ideo- La solidaridad del rector y el consejo con 10s profeso- res tachados constituys una de las resistencias que abon- Garon el movimiento. El estudiantado insurgente comer 26 a comprender que el caricter oligérquico de Ia docen- cia y Ia burocratizacién y. estancemiento de la enseftanza, eran dos aspectos del mismo problema. Las reivindicacio- nes estudiantiles se ensancharon y_precisaron. El-primer conpreso nacional de estudiantes, reunido en el Cuzeo, en marzo de 1920, indic6, sin embargo, que el movimiento pro-reforma carecia atin de un programa bien orientado y definido. El volo de mayor trascenden- cia de ese congreso ex el que dié vida a las universida: des populares, destinadas a vincular a los estudiantes revo- lucionarios con el proletariado y a dar un vasto aleance a Ia agitacién- estudian Y,, mis tarde, en 1921, la. actitud de los estudiantes ante el confliclo entre la Universidad y el Gobiemo, de- mostré que reinaba todavia en la juventud universitaria ‘una desorientacién profunda. Mis atin: el entusiasmo con gue una parte de ella se constitula en claque de cate- Ariticos reaccionarios, cautivada por una retérica oportii- nista y demoeritica, —bajo la cual se trataba de hacer pa- sar ef contrabani persticiones y nos- algias del espiritu colonial, ecalcitrante re- verencia de Ia mayoria a st Era evidene,empero,qve Ia derrotasutida por el cf vilsme tedieonei ‘hob eolaberago al tunfo.sleanzad 1919 por fas revindicactoes estulaniles con el deere {0 de 20 de setlembre que esablecia as ctedras ores {a representacion de fos atummos en el conseo univers Hoy’ con las Teves, 40 y 4004 ‘en vitud da Tas cuales I pobiemo declré vacant ls citedras ocupadis por aeeeeae steares "Reabiers te Universidad —después de un_perfodo de receso qe Tortslec, Ion vinci existentes entre la d0- Conca sunt parte de fos esadianices-tas consis de it efotmnreitarn esamotentn, em gro pate, ote tenia ya mayor arraigo en Ta masa estudiantil Ven 18s teas jormaas def jovenind a a notase menos COP Fisionisto™ idelogico que en las anteriores ala aust La reanudacién de las labores universitarias en 1922, bajo el reetorado del doctor M. V. Villarin, significé, ‘en primer lugar, el compromiso entre el gobierno y los, profescres que ponta término al conflicio que el ato ante- Hor conduo a Fecezo dela Universidad; La ley orgénica de enseftanza promulgada en 120 por el Ejecutivo, en uso dde la autorizacion que recibié del Congreso en Octubre de 1919, cuando este vot6 la ley No. 4004 sancionando el prin- i icipacign delos alumnos en el gobierno de Ia Universidad,—sirvié de base al avenimiento. Esta ley reconocia a la Universidad una autonomfa que dejaba sa intranda viewer uta La Convencién Internacional de maestros de Buenos Aires Un aconteciniento, bion civerao de Ia Via. Conferencia Pan- americana en su eaprita y en sa trascendencia, ha sido la Com vencién Tnternacional de Mestva. Poco importa que el cable no haya hablado cotidianamente de sun debates e ncidentes. En ella han estado representadas las mejores fuerzas de renovacién del continente. Partieipé en sus Iabores con sjemplar entusinma una Aelegacién peruans, De su comitd organlaador formé parte nuestro compatiero Oscar Herrera, va elo, Boeoswcrbo to siguiente rvebando Ie labore de la conterencia: ORIGEN DE LA CONVENCION CCorresponde al magisterlo chileno, que al presente os Ia Sinica fuerza nacional organisada, con orlentaciones definidas ¥ con una fudmirable experiencia en su accién social, ln Iniiativa de erta Con cin. Por las razones politeas que han perturbado & Chile ea ‘ston titimos af, no se Fellaé dicho torneo en aquel pais. Pre- firieron los antores de la Wen que se realiease en Buenos Airer yy designaron pera ello a personas que por su setoschin y #88 em Aiciones personales eran merecedoras de sx conflansa. EI Comité Organisador compuesto por estas personas inte- sudo por delegados de instituciones de responsabilidad notara, no Wize sino interpretar flelmente el pensamionts de Ia Convencién de Talea, donde se sancioné ol proyecto y te acordé la tabla de ta- teriss, Lo primero que se hizo fue un balance de sociedades, personas ¥y publieaciones que dentro y fuera del pais se hubieeon distingxi- 4e'por su contribuciin en pro de lon ideale de la nueva Pedagogia ‘que teérien y experimentalmente se propaga hoy en todo el mundo. Como no se trataba de realiar uno de tantos congresor de files Dedagégicos, sino un'certamen edocacional con gentes de ideas Drogresivas, més o menos Informadas do las reformas que Tee: Tisan en paises. cviluados, non abstovimon de Invitar en forma ‘xpecial alos retardatarios que usufructéan posiciones opiparss en ‘l presupuesto. Ellos podian venir, (y efectivamente vinleron) co- 1 representantes de las numeroass entidades sin coler ni sabor que hay en el pala. Bn camblo, fnios generosos pare no omitir tun slo nombre de aqutllor gue se suponien informados y hasta par Ldaris del movioiento de las escuela nuevas. Muchos respond zon al lamade, Otros — culdadoaos de no comprometerse en sven tures arslegadat — ni siqulera tavieron ln delcaders de’ agrade- cer Ia nvitacién. El mledo ya habia emperado » produce temblo- de plernas entre clerton connotados personajes. En cuanto las asoclacionee, gremialer y eultorales dal pal, afortunadamente todas se fueron Incorporando con erpontaneldad a In Convencién Del exterior legaron adhesiones valiouas de personalidades con re. ppataciin mundial y de insticeciones consagradas como lderes de Ia nueva educacion. Teniamos, pues, motivos fandados los miem- bros del Comité Organizador para conflar en el éxito de nuestrot abajos. En efecto, pocoe Congresos internacionales habrin con tado con mejor calidad de delegades que lor que vinleron a cata CConvencién. Yo no tengo empacho en decir que entre lon compo: nentes ge esta asamblea, donde habia hombres del Uraguay, Chile, Paraguay, Peri, Gustemale, Bolivia y Argentina, no a0 ignore: ba nade de cuanto 20 hace, se predice, se ensaya, en materia de ensefianzs, en euslguier rincén de Europa, Estamos al dn on tado To que respecta a la fax técnica del problema, pero como estamot smd bres’ do trabas politieas y chauvilatas que lon edvendores ‘caropece, lor auperamos en libertad de expiitu y en independencia imental, para enfocar en su aspecto socolégico el magno proble- moa de la exltare, UN PACTO DE AMISTAD ENTRE EDUCADORES Aparte del valor clntifico y cultural que para los informs dos tiene esta Convencién Latino Americana de la Nueva Eduea- ‘ion, ella ba servido. para erear jana bella. convivencia espirtoal lena de simpetios entre nicleos de individvoe afines que trabie Saban hasta hoy diapersos en sus respectivos pales y que en ‘uecsivo tendran por campo intelectual todo 1 Continente ‘Loe maestros uroguayor — con ean hospitalidad del coraxé que lee eo caracteristica — invitaron las delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia y demda repdblicas suramericanas pasar con tin dia en la cludad — oxigeno, on la luminosa y helGnica cindad de Montevideo. Fue aquél dia Imborrable de fraternales expantio~ hes que sirvid de broche de oro a ln noblisima Justa intelectual de Te Convencion. La epléndida recepelin que hicieron loe uruut- ‘you a sus cologts, ha erendo en el magisterlo de los citados paises lira deuda de profundo carilo que se amortizari, peridleamente con visitas reefprocas de In mixma indole. {Gémo no tener fe — mal que pese a las harpias de la pronsa copitalsta — en esta ge herot erusada de loe mnestros americance por un ideal de libertad dela caltore para legar sla cultura de la libertad? Julie R. Barcos tistecha a la docensia, mas inclinada que antes por obvias Tazones 2 un temperamento transaccional, y que el Coble no, inducido iguelmente a aceplar una {6rmula de normal. zaci6n, se allanaba a-ratfcar en todas sus partes Como es natural, este compromisa ponia. en peligro las conqulstas del estadiantado, ganadas en buena parte al amparo de ia situaéign que aquel venta a resolver aunque no fuera sino temporalmente, "Y, en efecto, muy pronto se adviti-una mal disimulada tenlativa de’ anular poco a Poco las réformas de 1919. “Algunos catedrticos restable- Gleron el abolido régimen de las lists. Pero esta tet va encontr6 aleria a los estudiantes, en cuyo énimo tuvie- on profunds resonancia primero et Congreso Estudiantil de México y'tuego el fervoroso mensaje de las uventudes del Surde que fuera porlador Hays Delatorre. El nuevo recfor que, al asumir sus funciones, habla hecho con la moderacion propia de su. espictu, siempre en culdadoso equilibrio, una profecion de fe reformista y hasta una critica de las disposiciones de la ley’ de ensefian- 2 que susltulan la libre asociacion de os alumnos eon un “centro estudiantl universitariow de orgenizacion extraNa- mente autoritaria y burocrdtica, coherente conestasdeclara ‘comprendlé,enseguida la conveniencia de emplear también con elestudiantado la politica del compromiso, evitando toda destemplada veleidad reaccionaria que pudje- Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz se excitarimprudentemente la beligerancia estudianti. EL Teclorado del doctor Villarén, sobreponiendose.a tos con flict locales provocados por caledraticos eonservadores, Sehalé ai un perfodo de colaboracion ene Iz docencia Y iss alunos. El apoyo dispensado a la inteligente y re movadoa ascon dey Zien en Ia Dibioteck fe atencién prestadaa ia opinion y sentimiento del estudiantado, com fildos trelentemene tn exagrado sprensonseieo- loeleas, granjearona lapoltica del rector extensas simpatis. Erfdecano de ia Factllad de Medicina, docior “astanel, ue ado a mama nea de condi, isptando ss 2 {bs em un sagar espirita de cooperacin com fos estudia- fes, obtuvo un consenso aun may entuslsta. Vl fabor de dgunos eatedriticos jovenes contribuy a tiejorar las tela- ones entre. profesores y estudiantes sta poten impidid Ta renovacion de la lucha por It reforma. "De un lado, los. profesores se mostraron dispues {os a la actuacign solieita de un programa progresista, te hnunciando, en. todo caso, a. proposito reaccionarios.” De tro lado, Tos estudiantes se delararon prontos a una expe Hiencia colaboracionista que muchos les pareci indispen- table para la defensa dela autonomfa y alm de 12 subs fencia de la Universidad (Coneluira en nuestro préximo nimero) intranda viewer Amauta ° ARQUITECTURA PERUANA Ibero-Amerikanisches . Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz 10 Amauta se Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz Amauta c H ° L I ip A Chola, cholita, te van diciendo los Arboles abuelos de la carretera €8 que te vieron nacer Guiza como un matectlo, de la acequia, del vientrede tu (madre @ toda corriente, a toda corriente i te has erecido como una manana ara pasear por los campos arreando con el litigo de (tus gritos manadas de mubes pasas colgando en las ramas tus cantos mojados de madrugada ara que los orée el sol en tu cara retoza Ia alegria de los jilgueros ‘como el agua clara Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz n JOLESIA DB VANANUARA - AREQUIPA mientras van choleando, choleando tus faldas de franela u al medio dia en punto, en el maizal a todo viento de tu edad florece el chocto bien granado de tu risa, Guillermo Mercado. (de “Un Chullo de Poemas*) intranda viewer 12 A JOSE DE LA SOLANA ta as cireunstancias por lat que « sensiblided de José de La Solana tiene muchos matices: ex r0- ssyodar ln eclosion de un genio. EI ambiente se presenta tiblo mana, medioeval y muy moderna, Es indomable, mistiea 9" come ¥ Mlojo, porave el alma de la raza se esconde para el abvervador pleje. Es muy antigua, porgue lor siglos pacan y nada’ se ha fuperficia, Pere In Espala de antes cx In misma de hoy. Y hoy —modifcado en de La Salama, mi la idea, ni cl sensimiento. rome fon Solana como ayer con Goya, hay un intérprete de cia. Es- no, ni Torquemads, mel torcionarie. "Yen “los maniguies el mac ‘as dos ienios ¥ el Greco, son los represetativor de esta raza al eo” hay algo muy aut, a novtalgia de cleguncias perfumadar parecer Inerte y que se levanta siempre como un solo hombre, pretértat; pero siempre’ como aparecidos.atormentados, los. ¥es~ ‘on ln religin, Ta erueldad, ¥ el patriotinmo indomable tides vaeior erconden un alma, Ia cera de sun carat chorten amar el tumulto lrico de las fueraus de dinamiamo, de éxtasia, ¥ de color, bu sacado José de La Solana el drama del ambiente Joné de La Solana es el pintor det dolor y del torments. Har- sculto por ln risa del guntén, y el retrutcano del caf6. Lo tu- ta Iau flores de rus cundsor sutren. Son rosus como carnes deco vo en ln retina deade que abrid lor ojor y ln tragedia nacio en lads. Parecen hmedas de lgrimas, "Y sin embargo. ta. colos fin ambiente de sadiemo, Es el ambiente de Roma, de la que nor Tacion ef fresca, pero con ln frescurn de lat carmen tavaa 9 reciea Tega el grit w través de las razas y de los tempos; pero no de ablertat, de lar que brota Ia sangre. coma. unt Towa rofe 1 Roma saludable, sno de Ia Roma morbosa y decadente. Ex el Los cuadros de La Solena som “ardiner de Tor suplicios”, de slreo, a beatin y cl hombre; al expecticale frenétco; pero es tam- una imaginacion chineece, son los sueton de en moribundo, opi ign, un mistcizmo suigéneris, tamizado por un paganiamo. Es mane, aon todo lo espeluznante sin ridicule. EI drama se. nos también Ia noblesa de las casas solariegas y conventusler; ia vi- impone., Y nos fascinn horrorisindonos, la sangre, el cosgelo, 1 sita del prelado, en cuyo honor re preparan lat rieas vitullas picador bestal. En uno de nur euadror bay um belo adolescente, Y en el cundro pontifical de Ramin Gimer de La Serna en Pom- sl que unos verduos de ajor eblicuos, le arrancan cintas de toy et ol eafe tradicional, ex Ia vide de un exfé madrlehe de ar I descubierto una enpecie de salchicheria. Pero Airtaz Dohemion en el que In cara buena de Ramén tiene un tite Solana es también el Pintor del fenatismo expat protético y José de La Solara ex como un aparecida. Porque Ia pasan en su tela, lat virgenes, con las ldgrimas prendidas en las Ibero-Amerikanisches yy institut inanda vee PreuBischer Kulturbesitz Amauta 3 EL GRAN DESTINO DE AMERICA QUE ES AMERICA? ron ANTENOR ORRECO Ningdin organismo— pueblos, razas, hombres—es de tuna manera fia y conclusa. Todo organismo deviene y se hace. Tanto aif el presente en el ayer como ef ayer en el porvenir. EI presente es el trampolin y el elan del mafana, Ver histéricamente, vivamente, es constatar el Danoramna veslzado y el panorama por realizar, Lavida fs la cadena de lov inslantes verftados y por verifier, Porque tanto como’ somos presente somos’ porvenir. En la histori no hay pleonasmos, no cuenta la peri- peciasupértin, Lo que fie hecho uia ves, eald siempre Ficiendo y ereando, ‘Cada hecho esl cargado de conse: Suen ¥ na e+ sonsesueni de ote hethes Anterior El instante histreo engendra y es engendre do, Es paternidad y, a la vez, filiacién, m . En América ha fllado ef ojo Historica. Por exo no ha surgido todavia-una concienclahisérea, una” concien cla continental.” Su realzarse ha sido una reaiacion ins fintva, sn tnlencion ti propésito aumbrado,regida sol mente'por el hado el destino. ero es_ preciso acsetar y acrisolar el destino racio- nalizdndolo, fuciéndoto concignta igiendo en clerto mo do el pensamiento que presidid su’ nacimiento ‘AM encontraremos el estilo de América, la versén del spirit cdsmico que toma estructura y. encuentra caice Will en su histori. Ast America seP4 coherenca, con Saeki’ y fend un sentido en el antes und, ata aul el azar, 010 que sparecia como el az, por, que ain no se habia expresado. en razén istrict. Dé Hoy en adelane, la conciencia, ef propénito trascendente, et Sent historco. (No me parece que esti demis el inento, por peque fio, balbuceante e impreciso que sea. ve La AMERICA, DESGARRON HtIsr6RICO En Ia historia del mundo, América es un gran desga- ron, El desgarrén de una raza virgen—desgarrén por la conquista y la violencia de la barbarie occidental w euro- ea—que cumple un ciclo de vida y de cultura superior, sin el concurso nila aportacién de las otras razas. {Caso tinico en el que se abre el seno de un Continente, como largas pestis, ¥ lat manos hieritleas, con lo mantos bordados Son come Idolos. Son fconos a los que sigue In multitad en ado. ‘aciénj Ia vingen ot cast una mujer; ct una diosa pagans. Pero sl cuatro que més me gusta de De La Solana es el de las més cares. Alii sin sangre, si tormenta visible, estin las almas que fren, no sabemor qué expecie de dolor. Ese cuadro podeia Ie marge el cuadro de “Lae dolores”, « pesar de que las bocas enst- yan ana fsa, que es una mucca de lrror alueinante, 0 de angus- ia sin remedlo. Es como la representaciin de un drama, en el fe se cunjan todas las manifestaciones del dolor humane. Son lax Almas atormentadas por el amor, por la Tujuri, por los celos, por cl fanatismo, por la erueldad, 0 por algo mis sublime, que di ge- ios a esta raza tan original y tan distinta a las demés. Bn Es- Daa todo lo que no et conforme a ella desaparece, el ambiente ‘cerrado lo arsoja y deade hace tiglos sigven siendo lor Princo ‘una moralla infrangueable para todo lo. que no sea Eepala. Puc- e-decirae que ln punta Ibériea et una isla‘ In que no llegan lon clamorer del mundo. A Picasso no se le concibe en Expat 0 José de La Solana até all en su ambiente; ex al pintor de 1a vee como To fueron ol Greco ¥ Goya, En lon cuadron de Jost de La Solana hay no solamente s2- dismo, dolor, mistclomo; los personajes de sus cuadros de costum bres, son noblon de rancio abplengo, como los eaballeros del “En- tHerro del conde de Orgss”. Sus curas son verdader un obispoe tienen uncion, pero uncién de Santo Ofic Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz tun inmenso hipogeo césmico, para que vinieran a cadave- Haare y podtisedejando un HUMUS ‘human, rico en elementos fecundantes Hay una Sociologia y una Antropologfa europeas, pe ro no hay una Sociologia y una Antropologia americaras, porgue Nombre occidental carece dea experiencia y de la intuicién americanas. 'Y América ha vivido, también, sin su propia expe: riencia. Toda su vida histérica ha sido un abismarse de Europa en ella, una fusién de todas las razas_en_ sus 16- rridas entrafias. Caso tal vez tinico en que una prehisto- ria, es superior, es mds que la historia, porque Europa no fa ‘creado nada en América, no. ha hecho. sino repetirse y,epelirse destruyendo lo que habla de vivo y fuerte en dla. Y éste es el desgarrén de América. Un desgarrén que se cumple hasta en el hecho simbélico de que un navegante sale en busca de una cosa y, de subito, se encuentra con ‘otra. América es la aventura, el gran tropez6n hist6rico de Colén, es la hija de lo fortuito y de lo inesperado. ‘América es la repentinidad del destino, el recomienzo de una vida nueva para la cual no sirven ni la experien- cia, ni las leyes, ni las normas que ensay6 el hombre euro- peoy el hombre oriental a través de los siglos. América es una nueva posibilidad humana. ‘Mientras el resto del mundo esté en plena fusién dis- gregativa, América esta en plena refundicion vital. Mientras todas las demas culturas son una solucién, América es una inedgaita, ste gran hecho se refleja de una manera caracteristica en Sudameérica, y, dentro de ella, en uno de los paises ues el mis sepiro del inmenso sepulero american: e| En ninguna parte se huele mas el cadiver europeo. La carrofa ha hecho en ella su sede dilecta. La descom- posicidn es tuna descomposicién de proporciones césmicas. Va quedando, es verdad, ef humus de la fecundacién, V sin, embargo, América ha tomado ala LIBERTAD como ca- Sulla "rant 0 capa de exportacion hacia a gloria y be cia fa historia del mundo. rmosas, brajas de Saat fs en donde acaba de docomentarnor sobre el alma de Expat fll ea ln prostitucldn elisa, In prositucién en una tratienda, fn In que mujeres guapotas, roliza, de largas melenas, extin dee. Dreocupades, pancetes, pantagrvelerces, Son hermoans con desen- ado; son alegres, con uns alegria casi homdrlea; son primitivas fn'mn fuerga yen su salud, José de La Solana pass una eapon- 5s por el torsiento ¥ el slma de sus eundros; es ya jocunda, gro- fern, slxlable. Es ym ol toma, tm poems de vegeneracién bir bara, es un sol purifieador que’ traneforma lox gérmenes morbo- fon de andinmo en gérmencs de alegvin y de vide. Porque Joob de La Solana es el “genio” que eneuenten Ia clave de todos los soretor de Tas alma TEs también José de La Solana un colorste magnifico, de una igvess suntuoea; orisinalisimo en ln gama sombria de un és plendor reco; we tlenen un gcis qve no los vela, brillo que ciegs. samen, son Mmparss con todas let emociones del miaterio dolor del amor, Sus colores ton foe todas Ins evocscione figuras porgue pesadile'y son Lot marfilos de sus earnes on clrion que se cone Son alucinantes porque nos dan ide la renunclacién fantasmagoria de una porees de tna poreeaa, Carmen SACO. intranda viewer 4 ‘AMERICA, CRISOL DE RAZAS Y DE PUEBLOS Empero, América esté destinada a ser un crisol. Des- ide hace un siglo todas las razas estin derritiéndose en su hhoguera. Fusion de integramiento y de reconstitucién pa- ra mallana; para hoy necesaria fusién disgregativa. EL ojo miope no ve sino el caos y la heterogeneidad momentinea. Constata que no nos entendemos ahora, pe- ro es incapaz de-vislumbrar y constatar que nos entende- Femos mafiana, cuando se haya verificado el vasto y encen- ido proceso de fusidn. El indio, el asidtico, el negro, el blanco, todos han trafdo su aporte y estin pudriéndose en esta inmensa axila césmica para libertar sus respectivas Superioridades integrantes que harén el HOMBRE AME- RICANO, cumplido ya y verificado para el porvenir de la hhumanidad. Ha sido precisa esta ENCRUCIJADA de América pa ra que todas fas razas no encuentren el ulfra, el més alli del hombre sino desintegrindose. Parada o involucidn de lun proceso que ha de seguir su continuidad después. ‘Ahora, América, esti cumpliendo su funcién de osatio © pudridero para ser la macrocésmica entrafla del porvenir AMERICA, SINTESIS DE. CULTURAS Hasta este momento ls razas se han desarolado uni- Interment ssiadas,,ignordndose y despreciandose. mu tuamente. Has ciero\ punto era necesara esta. descone ion que si fué-negativa, cobijaba cada raza en us res Declivas afirmaciones y posiblidades dentro. de su. propio Asstino, Realisaién o expresign tanto ‘como. libertad es limite. No se puede vivit sin limitarse. “La. palabra y la accion expresan el pensemiento y To matan.. Vivimos fnu- HHendo. Es el sentido agonistico que dice Unamno, Pero a diferencia de los demi conlinentes, América es un mudo. En ella se crdean fos caminos de’ todas las fara. "Es la confuencia hstorca del Oriente y det Occ Gente. 'Aquel nos trae el conocimiento del hombre en su totaled subjetiva, en su yo personal en su concordancia fon el Cosmos, en si fusion 6 sumersign en Dios. Grae fins al Oriente’el hombre sabe que & la ver que tun cer tro es um punto.del Universo. Eloriente por sabre las ra- das y las diferencias os diel hombre universal, el hom fe Zoumieo. ‘De all su profundo, su ascendrado senico religion, st comunién mistieay fsica con Ia. Natutaleza ‘Ninguna fitosofia como ia oriental Slegé a Ta sinteis supremade_pensamiento, al slumbramiento de los grandes Yfofaes panoramas del spirit, del alma interna. “El pen- Zamientoeuropeo es analtico,atatémico,dsgregativo. No Supera fumds Ia razdn que constitaye au realidad y su ve Gi pera que también e& su earcel El pensaniiento orier {al Comienca all donde acaba el occidental. Este” es. 1a. lonal'y conciente,aquél supraracional y supra-conciente Sloat a aettadintutiv se hace consti "exper mental, aunque. aparezca como paradoja. No. hay con. eto entre la religion y la clencin. La teligion es cont midadY supetactn dIececl acon ; fvopa, en eambio, sports sus téeneas, nos aporta el hombre ealectivo, al hombre en convivencia mtu, al hom tre politico. Su llosota, su are, st. industria, su. pele Ua economia, son un Feejo Ge esas caraceisis Hombre poltico o externo y hombre subjetivo.o in- temo, he aquf ia sintesis que darin Oriente y Occidente tn América ‘Anenica, equvoco De AnRica Estados Unidos es un equivoco dela americanidad. Europa no quiere reconocerse en él y, sin embargo, nunca se delinieron con mayor nitidez los valores, occidentales. Bajo una juventud y vigor aparentes, coexisten todos los valores europeos, asi positives como negativos. | Contem: plar Estados Unidos es contemplar la defuncion de Euro- Ibero-Amerikanisches Institut Preufischer Kulturbesitz Amauta a. Todos los males que han herido de muerte al O% jente se reconocen al escudrifiar profundamente la vi norteamericana. Fl industralismo, el maquinismo, el pitalismo, Tas técnicas econdmicas y financieras, Ia’ activi- Gad febrit de los negocios han alcanzado su maxima t sidn. Es la muestra de todo lo que ha podido dar el Oc- cidente, No hay ya mucho que forzar para que reviente la cuerda, Es una civlizacién que ha entregado toda st elasticidad. Como el Imperio Romano fué la méxima y maravillosa floracién enfermiza del mundo antiguo antes de extinguirse, Estados Unidos es, a su vez, postrer es- plendor maravilloso de Occidente, antes de hundirse ear- omido por los dislventes de su’ propia fermentacionco- Como Io repito, Europa no quiere reconocerse en su hija de carne y hueso. No solamente los hombres sino también las razas y los pueblos suelen estar ciegos para reconocer los signs evidentes de su propia desintegracién, Europa reniega de Estados Unidos, tanto como ésle es Ia cconstatacién de su decadencia y ruin final. Si a algo puede llamarse pleonasmo en la. historia, Estados Unidos es el pleanasmo de Europa, bajo una piel (© superficial todavia aparentemente progresiva y brillante. Noes al acaso que Lindbergh, un norteamericano, sea el primer aviador ‘que cruza el’ Atlantico en vuelo directo hacia Europa. Una _civilizacion esericialmente _ ha- zanosa, tenia que sefalarse por una maxima y desorbitada hazafia'mecinica. Estados Unidos aplica en grande, 10 ‘que Europa invent6 e hizo en pequefio. Civilizacién’ de Palds, y de records, acabard de morirse en el pais supre- mo de los raids,y de los records. AMERICA HACIA SU AMERICANIZACION. Hay un hecho que ha de marcar la primer etapa com- lente de la americanizacion de América. Este hecho es fl grito de reforma universitaria dado en Cérdova. No vale tanto como realidad, cuanto como signo de una fer ‘mentacidn histérica. No'es un grito de claustro o de pu- pitre, es el grito del espiritu de América. La reyolucién © Ia ‘agitacién del aula es un mero pretexto. El incendio fslaba tan latente en América que en un espacio de cux tro aflos la chispa inflama todo el Continent. Es la sub- versién contra los métodos de Europa, contra el pensa- miento y as coneepciones de Europa, contra los vicios y las limitaciones de Europa, contra la decadencia y la pur trefaccién de Europa, aunque no lo patezca. Nunca se vid a ia clase estudiantil jugar un rol tan decisivo en:Ta historia de un Continente. Les maestres fen América—los mejores—eran solamente buenos maes- {tos europeizados, pero América necesitaba més, necesita- ba buenos maestros americanos. 'Y asistimos, entonces, a un maravilloso aufodidactis- ‘mo de la juventud. Mas ain, asistimos a la docencia de Ta juventud sobre los maestros. La juventud comienza a formar maestros, comienca a americanizarios. El maestro se ha convertido en disefpulo porque necesita aprender y esarrollar su sentido hist6rico, su sentido americano. Y caso estupendo, la juventud arrastra, tanto como ‘un impulso cultural, un valor y una aecién politicos. (He cho pretado de consecuencias histéricas! Trujillo, enero de 1928. Axrexon ORREGO. intranda viewer Amauta L oOo s Cc 15 I N CGC O rom ESTUARBO mM. NUAiEZ Un sol amarillento y nauseabundo se esparcia en el horizonte,. Los cuatro estiraron 1os euellos para mirar- las dela Roma. crs. tiana, delos hinddes, de os judios, son. construcciones magtificentes por a necesidad que tiene el hombre de col mar su sentido de integridad con todaa vida. La ciicla Moderna es ita consiriceign andloga 3) en ei campo del concepio y de los senlidos ffsicos, Elan arte (6) incorpo: fa el mismo sentido en las formas experimentales comut cables, Lejos, pues, de ser amtitéticos, ciencia, arte y_religi estin conecados en uns seriecayo vineulo es el sentido de onjunto. Es un sentido. que se extiende inmensamente: el Conjunto animistico restringe al savaje,y su sol deviene el Universo de gravitacion de Newton; el Javel dela tribu de- iene el Dios de Jesds. y- Spinoza, Es, ademas, un sentido uyas expresiones pueden ser colocadxs en orden hierico, Este orden, en_ reves palabras, necesariamente N05 concierne, porgie mucho absurdos se ha eseitoalrespecto Sos dice, por ejemplo, que el medio y la maravilla son fos molivos det religion. cPor que, entoncss, no tambien de Iaiencia? Un gat sicnte mictoy. maravilla;responde a = los por. obtener claridad del objeto que. los ha eausado, Enta'establecer ana conexidn. su sentido integral se de tiene en la necesidad natritiva y sexual su miedo y su mara tbero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz ” MELODIA CIVIL de toe tennvian 7 del grta seve vende sone Eres of dacrBand cae Melodia Civil ‘ante e,tondes tritando canciones = Came on ls berdales do. vom pretudio em low Hall de “imposible” de Shubert en Mésien emarila, login del cabaret perfumede de inns de colores 7 miradan CRISTOBAL MEZA. vill no producen ni inca eligin, Pero el hombre Primitvortemeroso”y maravillado, digamos, por un eclipse Ae sol, a aca ef sgl. Nombrara‘e ol, vventard un mio para explicar su accion, acomodard este conocimieito su Brenestar personal ‘Todos estos son medios con que ha esta blecidounarelacin, que esuna especie de folalidad, entre € mismoy el sol. ¥ eta totalidad en sus ctapas primitivas Sera el Origen dela cienla.(clsificacion ordenada), de la Sencha aplcaday del are, antes que de la religion. Esto Se reali tambign en el io, Comienza por nombrar el tmuntd, por relactonaro con él mismor "Mam, mama es {oes mire Vs desta cencla auténtiea, va ala imiacion,@ in expvesion de identidad —elementos'de afte, Allt se de- tiene Ala fotalidad de Tos pueblos han detenido. EI sentido mistco del. eonjnto ya que, por defini cin excede a a persona, necesariamente excede trans: forma a ia volunlad personal. El hombre cuyo “uhiverso™ 5) ecaro queel deseo cients para comprender lox medion de oat [atta sucesso posesgn coma tn tole ene a umidad de los ntnitdosLa‘clenca moteraa ha aprendigo sue eto=su csiea ela? So esdeYpoubleconseeucion ar et com Cems de Ban, us bees tors a fiir de Jools Comelis de Dante ls obras mejores de Palestrina Bich 0 Beeioven intranda viewer ¢5 solamente el instrumento del deseo personal no tiene ente Famente un universo real: no. ha aleaneado ni el orden de la ciencia pura ni dela religién (7). Si concedemos esto, aprenderemos que la mayor parte de las “religiones" son ‘migicas. V lo migico es una especie de ciencia aplicada Elmédico,el sacerdote arcaicos, tenfan poderes especificos. sobre laNaluraleza (magia, hechicerfa, revelaciones, dispen: sas);y los emplearon para obtener efectos. Fueron’ por es- to los hermanos de Edison y Ford, mejor que de Buddha elsaias, Elsacerdocio de Egipto, por ejemplo, fué una cor. poracién cientifica en su accidn sobre el pueblo. Pues el pueblo no patticipaba o experimentaba elOrden que diri- ‘gian los hombres sagrados; sometidos a él (la clencia) fue Ton protegidos por el en ‘una relacién externa como’al de los modernos hombres de ciencia. Aun hombre tan gran- de como Moisés, de cuyo sentido religioso no tengo nit guna duda, se mantuyo ante su pueblo principalmente en un rol cientifico. Aplicé suConjunto a las necesidades sen- soriales de sus criaturas. Tenfa que salvar sus euerpos antes ‘que los Profetas pudiesen levantarlos en allo. Va que eran niflos. Los convoe6 en términos que pudiesen comprender— sobre elnivel dela ciencia, Pero ningiin verdadero sentido del Conjunto puede soportar la explotacién de su conoc- miento con fines parciales, personales. En él, el sectido de Ia personalidad consciente, por definicin, llega a transfigu: rarse: conocer la inmortalidad en el acto de conocer I mor {alidad de la persona (8). Entonces podemosresuinir: El sentidomistico,cuya estruc turacompleta es la religién, es el mas tardio y ultimo desen. volviento del sentido humano. El sentido de la vista tiene en el hombre, probablemente, muchos millones de aos de e- volucién; tiene un drgano excesivamente mds viejo que la especie liumana. Todos los sentidos fisicos especificos tienen sus nervios y sus drganos especificos. Hay tun sexto sen ido, el sentido de. Ia identidad personal; y es seguro, con’ los behvioristas, lamarlo, ‘también, "fisico. Es, al menos, inimaginable sin los sentidos fisicos, El hombre puede tener un kinesthesia sin ojos ni orejas: pero, con la experiencia sensorial, por cierto, no tendrla la vigilaycia limitada de ta identidad y no-identidad, £1 sentido mistico del conjuuto es inimaginable, también, sin el centro perso- nal. Pero liierefundamentalmente de sentido de conto Personal, enque no es fisico ni personal, y_transfigura el sentido de identidad en la percepeién inmediata de lo que estd mis allé de toda identidad de los sentidos fisicos El sentido mistico es rudimentario y débil. Qui2a por que no ha formado para él mismo un érgano (9). Qué cla ede Srgano seri? El ojo, por ejemplo, que es el organo de un sentido fraccional, es mismo una fraccién del indi- viduo. Asi el Grgano ‘del sentido del Conjunto "seria el hombre integro. Como el hombre tiene el ojo para esta- blecer luz en's consciencia, tendréa totalidad del cuerpo ydel espiritu para establecer la integridad dentro de ése Conjunto. ‘Naturalmente, la 16giea y la filosofia nos aseguran que siel hombre existe pare perfeccionar el sentido mistico, ello debe haber sido desde el principio—ali, en el lodo’plas- matico de donde surgi la vida. Es verdad. No se piiede insertar estrictamente una cosa nueva en un proceso orgi- nico. Elsentido de conjunto del hombre puede sallar del Todo de donde djé un salto primordial. Pero un sentido se- mejante puede estar latente largo tiempo. Presumimos que 41 no es activo en los animales. Pues no lo es en los ni los. Verdad, Ia religidn_y el arte objetivo estan mis alld de la experiencia de los nifios. (10) La historia del sentido de Conjunto parece haber comenzado solamente ayer. Su_acti vida entre los inddes, los hebreos y los. egipcios abort puesto que no ha sido alli un edificio, orginico. La razén de esta falta es importante, pues man‘iene nuestra promesa, moderna. Sitengo razén, y el sentido de conjunto debe ser tuna culminacién de los otros sentidos, entonces la estruc- tura que lo expresa puede levantarse solamente sobre las, estructuras sanas de los otros sentidos. Es decir puede on ser religion adecuada, hasta que sea primeramente ciencia adecuada (11), Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz Dibujo de Juan Devéscovs La historia conduce fuera de todo esto. De Ia ciencia primitiva (taumaturgias, magias, misterios) artes primiti ‘vos, levant6 y forjé los edificios de religion: los Seriptores del Torab, el Testamento, el Upanishad, el Vendania. Las re ligiones progresaron, mientras las ciencias sobre las que des- Ganwaban permaneciron fuerte. Pero cuando la clei se desmenuzaron en arenay fango, las religiones se desmora nnaron también, Las “invasiones de la ciencia sobre. a reli ‘gidn *prueban, por consiguiente, precisamente lo contrario de la nocidn ‘contemporines: prueban que las religiones cculminan desde su base de ciencia, del mismo modo exacto que el sentido del Conjunto culmina de lo més bajo de los Sentidos fisicos. Las religiones de os hombres se_han desmenuzado, porgue la sub-estructura—el Orden construida de In reve Tacién de los sentidos fisicos—fué cambiado continuamente No se conocié la suficiente acerca de la Naturaleza, acerca del cuerpo social para hacer otros conjuntos primarios ermanentes, autoritativos, sanos. Se eareci6 de todo méto- do para el conocimiento. La falta pasada de la religion es, entonces, por extension, fa falta de la clencia. Nos ha traldo a nuestro moderno Nadir. Copérnico, Newton, Galileo, Ein stein; Spinoza, Leibnitz, Kant, los pensadores en _psicolo- a, politica y'leyes sociales, edifican desde las ruinas de fos mundos tna nueva fundamentacidn para que culmine el futuro Conjunto—nuestra verdadera religion. (7) Los genstcsus que pretenden que tolas las religiones son ner sr esata de agin deco pro —sontay gust» candmia Ss feoras props. genclesa es un hombre que, habiendodescubie iene qe tava no marcha ey Sette roca qe cite es laCausn de a prensa, yerautor Yel sjctode ago que impeime (@) "El que ama sDlosmo pete morn por queto que Dios a sto machaianaite a imo" Spiny 7 1) Laapiaidel arte delonminos ya Uteratura,peueban hoy que loadsa Slat ore inde sion : (Gi) Desenvtviendoammpliainete ess le, agregar: “parte aelSuado, ‘Necesaramos gemiendo capsco Traducido del inglés expresamente para “Amiula', pot J. Bae gents Garros intranda viewer ABS Oe Lee a8: Los tumbos, padres de las ola espunasas, en elmo ‘mento en gue avanzan con enganosa pesadez y van a reven far, tienen toda ta apariencia de una letra de Lp. 1.000 ‘que se vence. La ola se desplaza elegantemente, y se encrespa, y se curyay encartucha, pero al fin fracasa. En toda ta elernidad gue las olas llevan haciendo to mismo, no han logrado éxito en presentarse hechas un cartucho de ola, co- ‘mo parece anunclarlo tanto optimismo en su avance airoso, presuido y encrespado. un poco, dicen pestes del mar irracional, y van amorir en Pueda ser que et mar esté ensayando a hablar y pa: afiiacta ea aie Las las gue no revieitan, gue se. desaninon_ deta txploiony retain Sat Conesldad, prekada de ameness, ‘mansagatetu, son come fantos hombres gue conoteo J, habladores, inflados, vacuos. & * ¥ resulta que uno a veces se ahoga en una ola de per fume crane que enana dete amy os ina {as cuando logan opinadamentey se nos ctocan ean, ‘in platen, Esas oles de perme ash perden todas Crguises ‘tn qactarse ques.” Las olen son, eonclat mente diadnicsy tna of gues deteriora deapuds de hat Berea ene, ot perder iremilemende, La suerte tanbidnslirga a los jugadores como una 0 ta guess, sempre tambiatie,e veces align) ore tn jaar gas he perdido tala noche on eaten coglnlenta tomo tite nos prodacia hr mars ofa, tehna,profando,pYehado de peligro: el mar de Tos Ser fares A veces las ola parcecn press, a veces parcen len fran sb parecon ropa blanc’ pata a secer em cordles infntos Las olas gordas que corta el barco en alta mar no pa recen sino quevan con 1a testa baja, come foros enfurecidos embistieran al steawer, uno tras otro, innumerablemente, fn Loco afin de coger al diestro. Per) el barco—salvo tor- ‘mentas 0 cosas asi—tas pasa por ojo, sin cuidarse mayor- mente de ellas Cuando dice el piloto que tenemos mar graesa, yo me ima gino, sin salir del SMOCKINO-R0OM, que las olas eitdn al rodar en una agitaciéncomo de parto dificil. Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz in £8 Neo? Bee Tan blanca, y ton lista y ton ligera pasa esa nube ‘que parece que s¢ acaba de afeitar. ‘Las nubes afeltadas, redonditas y blancas, como borias para polvos, deben sentir’ nduseas ai pasar sobre [a5 hu. meantes chimeneas. A veces las nubes afecton formas raras: fortugas, ara ‘gones, hipocampos, yparece que se van a pelear, a descuar- fizar,a deshilachar, y jnada!. Se compenctrany se hacen la aricia mas absorvente que puede imaginarse, ta caricia (que no podemos hacer nosotros chicas. E weak en de re- “Cuando ustedes estén de ida nosotras estemos greso". Todo el mundo estd de ida entre (as nubes. Los huevos que reientan mds pronto son os, huevos de mube. Avcees se forman unos huevos may pintipars deeripero el vento ls descuartia de una. pasadita. Felis mente aos huevos no tienen yema: los haevos dé tbe S08 Ge clara solamente, Porponiente es.or donde tienen sus, CABARETS yO donde echan tna cana ataire las nubes. Por eso cuando # Sol‘se'va a acoster y as sorprende ¢n plena faunal, st ponen rojas as pobres j no saben qué der. La mube mds grande de todas tas nubes del mundo fue tuna fae'se vid hake poco en los Estados Unidos dela Amé- riea del Norte. Los poctas hablan de nubes rosas, de mubes rosaceas, de nubes sonrosadas, 7, de puro ignorantes, no hablan de hnabes con escarlatina, Hay nubes con escarlatina, como las hay con elefantiasis tambien. Los huracanes y las trombas significan que el viento quiere tomar ponche de nubes, y entonces se arremolina y Tas bate como a claras de huevo. Yono discate: las nabes son bontes. Pero yo. he visto atgants lansecay ton desgarbadas, ton trompias, "ha. Meenas gue me han paride sineramente-ina ple Gel Cienchos prutenes y canines. sites sas nabesalargadasy vogorsas, como velos sil tiene tambien su roped) Esta misma de gue habla Or er tide efrtndos als mas, gue cuando s¢ cash ‘er dra logan’ percese a ses momds. Las Mrs a Srontee tepa a sr eparentemente compactes, anchas € Beeftbiecta poco gue ve roen'y acarencon otras, Mik = NESTOR S. MARTOS intranda viewer 20 Amauta LA FIESTA DE LA PLANTA EN YITARTE Lo fiesta anual det proletariado estwro esta vez ame. nazada desde su anuncio. Faltaba, para prestarle el apo- ‘yo vdlido de ta clase trai:jadora, ef drgono de solidart ad y coordinaclén que en anos anteriores asocid al ¢s fuerzo de los obreros de Vitarte el de los sindicatos de a capital. La volunted y el entusiasmo de Vitarte triun- Faron de too. La fiesta de la Planta se_realizé el do ‘mingo 12 de febrero, con un programa andlogo al de las Yeees pasadei. El esprit, porsapuest, fue siempre el mismo! En la actuacién literaria de la manana, participaron, ‘en representacién de los intelectuales y artistas de var guardia, Alcides Speluctn, Carmen Saco y Ricardo Mar- finex de La Torrre. Blanca Arnaudt, a’ nueva recitadora | ‘americana, declamé con calida voz y 'vibrante gesto poe- slas de Gabriela Mistral y Sabat Ercasty. Y Angela Ra- ‘mos que, initada por los obreros, asistla a la fiesta, oci- 6 la tribuna, en un espontdneo y simpdtico arranque, pa- "ra defender ta libertad de palabra de les oradores, gue ‘encontré un censor excesivo en uno de los oficiales de la La eseultora Carmen Saco planta un Arbol fuerza pilica, mucho mds numerosa y vigilante que nun- ca. Todos los oradores fueron muy aplaudides, José Carlos Maridtegui, que en wn automivil. asistib ala fiesta de la-manana, fué objeto de una carinosa de- Imostracion de los obreros, quienes solicitaron su pal bra. Pero, habiendo sido notificada la comision organizi dora, de que se le hacla responsable de cualguler discur- So fuera de programa, nuestro companero se abstuvo de hablar para ‘evitar molestias a los animosos y esforzados camaradas gue la compontan. Su discurso fué un triple viva al Socialismo, a Vitarte y a la Revolucién Socialista, ‘al cual respondieron undnimemente los presente. En la tarde, se realizd ta fiesta deportiva y en (a no- che una velada en 1a cual toné parte el Dr. Enrigue Dé- vila Cérdenas, Brillante vulgarizador de temas médico-so ales, ¥ en todo instante se recordé a los ausentes, en es- pecial at fundador de ta Fiesta y a tos que en 1927 la ‘animaron’con su fervor. Sandro Maridtegu, hijo det director de “Amauta”, @ nombre ide. los ‘ineletasies 3 arises de vanguerdia, plania ira arbi Marines deta Torre en ta tribuna {ost Carles Maridtegu,rodeado por lo multted Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz intranda viewer Amauta a1 EL PROBLEMA HISTORICO DE NUESTRA AMERICA Preparatoria de “de CARLOS MANUEL AMERICA DE EL Amérlea Latina no tiene por deagracia un nombre le ta falta de une expresich uninime que eomprenda todas | sto continente hasta la Patagonia y la Tierra del Fuego, Ya he- mon examinado en ls proposieiin “Europa y las dos Amérieae” el signifieado de los nombres que se nos stibaye como reslilad geagré- fica © histrica. "Podemos hacer un restmen, o major un eaque- ‘ma amplisimo usando la terminslogia matemstica. Hispenoame- leanismo igual Colonia; Latinoamericanlamo igual Independencia ¥ Repablica; Panamericanismo gurl Inperialiomo, © Indosmeri- aniamo igual unificaciin y Ubertad Padece ALECTICO ToDo pt Para enfocar nuestra realidad, para estudlar el complejo his- tirico de los veinte pueblon de Américe Latina no ee ha emplendo lun minar juste. Se ha pretendido siempre relievar lo epiadieo, snecdético y circunetancal sin scometer la ciencla sma de ruestra realidad. Creo. que el mejor método que se debe emplear fn ln investigacion de nuestros fendmenos histrlcos ox el milter A hegeliano, vale decir la dalética, BI método hegeliano alieado a Ia historia tiene a ancestro 0 Hlericlto de Efeso. Neda permanece, todo -deviene, desia ol formidable pentador eriogo. Ta unided resulta de la concordan- fia de Tox contrarios. La noche sigue. al dia, la tuerte al naci- Iiento, el sueSo a Ia vigiin y no ae estima el valor ain el peligro Y la salad sin la enfermedad. ‘Todo deviene, rerumia, ol helen, ‘emo euando not bafamos en un rio que sempre es y no et el rismo en cada instante. Empero, Herdlito era un fatalista. Sx floootia no tenia en cuenta la libertad dentro del proceso det event Hegel deporando tes experlenelas del griego scomete el pro- lema certoramente. “La naturaleza debe ter considerada como na serie de grados, uno. de los cuales reslta del otro”, eccribia Todo concepto slendo limitado leva en ssa negselon, pero In he cin da origen a un nuevo elemento positive. Se nica soo el fontenido limitado; ta negacién significa que entra en vigor un nuevo eoncepto. Es de aqui que surge el sistema do lan triadas fe Hegel, Todo concepto propuesto st mega Iuero extableciende 4a unidad de las antimonias, pare Hegar a Ia unidad seperior que fomprende a la vex la posiciin y Ia negaciin, tes ¥ antters, Te fomando muevamente sl mismo proceso, on un corse ¥ ricorse inextingaiie. Ta base del sistema hegeliano parte de erta proposiién: ser: esi, no ser, antiteia, legat 8 ter sntesiny devenit. Hegel” pone frente a ta inocencia del nif el purgatorio de Ia. duda y de esta poniign resulta el caracter firme y arménlce, El grano de se- nilla se disuelve para que sarga Ia planta, pero la planta conser lo exencial del grano de simlente para el nacimlento de Ia nve- va planta. Querla Hegel explicar ast Ia conservacion de las fuerzas ¥ de tox valores de Ta existencia. La muerte on el fin de In vide Beto no el aniqullamiento de Ia exencia vital. El hombre porta en 4, congpirando, el gérmen de Ta muerte. Eequerticamente re: ant posiclin — negaciin — wnidad saperior tee — antiteris — sintsis EI sistema de Hegel abraza en un estuerzo genial, la natu- ‘lesa, Ia politic, la elighin y la estétice, y abercando a su ver ‘ta ditima, arquitectura, eseultura, pintura, misicn.y poeta. EVOLUCION, REVOLUCION, VIOLENCIA Este método ha sido aplicado por Marx a Ins sociedades euro- ‘Toda sociedad leva contigo los gérmence de m1 propia de ras, Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz trucsién, como todo organiamo, Ya lo dije, ol hombre porta en fel mal que lo ha de matar. El hijo es Ia negasién del padre, le inten mejor del pedce y de la madre. Mientras el hijo erece el padre decline, cuando el hijo Adguiere vigor ol padre se gota. Ta sociedad feudal en Europe sufve déntico process. El seiior feudal con au eatilo, as slervon y Ia gran propiedad son 18 fesia. EI bungoée do las ciudader nacientes, duefo de la ques ¥ del comercio es le La Revolucién Francesa, violencia, Goatracein, ex In intents que corona Ta. ociedad captalita, Dentro de toda sociedad las claves y sus sistemas evoluclo- nan, negéndore mutuamente, De la pugna florece la nueva 10 ‘ledad, frvto de In violencia. La aalucin de low eontrarior et I LA TESIS AMERICANA PRECOLOMBINA Veamoa qué resulta do Ie aplicaciin de cate métode Witérl- co a ln historia americana, [Le negacién de In negaciin viene a ser lan sociedades ind seenas organizndes, los quechuas y los aztec El comunismo pri Imitivo de le organizaclin incalea aleansa marsvilloras preporcio- nes. Econdmicamente lor quechuas habian implantado un soela- Tismo, que aunque teoertico imperial impedia Ia poresién privada do In tierra, Unica fuente de produceién en cua sociedad campesi- na La unidad del Imperio Ineaio se habia eallaado en tn vasto tarrtorio, desde el Sur de Colombia harta al Noroonte de In AT senting, con ona poblasiin de mds de velnte millones de habitan- tes, Bi Aplle, In comunidad indigena-aupérsste an, pete & ln conulta ya la repsbliea — unida también por la sangre, ere le cituln del Imperio, El sistema astocn ora en verdad diferente. Se puede decir que mientras lo Incas eran aocalista, Tos aztecas eran individu lists. Sin embargo, aunque existia propiedad privada en la sa cided szteca, el callpalt, comunidad’ de trabajo — efrmen dal side, — daba on tints socalnta a esta onganizaclon, cuyo ponte lado era como et de ls Incas; al qoe no trabeia no come Pejanotf, ol gran toGrico socalista precursor de la Revell idm Rusa, apllea ‘el determiniamo histoico anguita de Améries. Lu conqulstadoren ea fatendos por las sofaden riquenan do It Tn ayo camino habia scéreado las Crusades > las expediiones de los navegantes port ‘ruesee. Con el descubrimiento, ae presenta en América gran ANTI HISPANICA La conguist expafioln en Amérion no es empero la nice es 8 de disofociin de lee socledades indigenan. En Ton imperioe aate- fay quechun existin ef érmen de su pronia detrucciOn. En Mé- ico Tas teibus enemigae de In Confederacion azteca eran un agen- te poderoso de Taina. En el Imperio de loe-Tneas, la division de ste entre lor dos hijor de Huayna Capne: Atabualipe y Husseat, eterminé una crisis que permits la invasion espafcle. ‘Lon com tuistadores hispdnicor encontraron tina tesquebrajadura por don de ee introdujeron, dando el golpe definitive TE antagoniemo entre low ineasores laphnicos yt indige- rns de América es teemendo, Polfeamente Ia. monarquis.e=pa- ola se enfrenta m las monerquias teceritcas indigenas, Beoné- imicarente: el feudaliomo frente al sociliame o comunitmo pri mitivo aborigen. Religiosamente: el monotelamo catslico, contra 1 politesmo.e, mejor, panteinmo indigens. La raza blanca ln raza autéctona’de Bronce. El hierro de Tor conquintadores, la ‘éenice, les armas de fuego, al cobre ya Jas deficienten lanzae de los Indios, Testis LA SINTESIS COLONIAL Um implantaclén det sistema colonial en América soluclons 1s oposiciin de los contrarios, el antagonism del comunieme pri- ritivo con el feudeliamo earopeo, paro no completamente. El feuda- Timo virreinal en el gobierno va destroyendo le comunidad india, rs, ante su resistencia, tlende a coexistir con ella. La religfn intranda viewer ranma igualmente, y ol crstinismo ve injerta en el olimpo ine dio. Las razan se ‘mezslan rerltando ol mestiz, que tndle pare. Al mismo tlempe al hjo del eapalcl educado y vi tallzedo en América, se traneforma en el erollo, dlstinto al tonco de crigen. Dentro del proceso de le colonisaciin eepafla en América ‘encontramos diferencias remarcables, Cortés, conguiatador de México, constray6 sobre las bases de la vieja Tenochitén, In ac- tual cluded de México. Conealidé el nuevo régimen sobre las rue nas del antigue. En el Perd ocurvié cosa distinta. Pizarro més snalfabeto que Cortés si cabo, defé de lado Ia antigua capital del TTehuantinsuys, la imperial cludad del Cusco, y constrayé Ia ciudad de Lima en la costa, lejos del foco de la civliacion destruid Yotlzande asf el detarraigo, le negucisn que germinaba ya en la sintesis propuesta, ‘La Invasién eapafola va planteando con la colonia su propia regacién. Ln colonia es ol nuevo sistema que alimenta la nueva antiteis. EL Indigena es dominado y vencido, pero de la clase rola, heredera de la raza conqulatadors, surgi In nueva nega: ‘ldn doterminada por las condiciones econ 1a colonia esté dominada por la clase feudal o latifundista formada por la aristocracia y el clero y el comerclante que ape- rece coma intermediario para la exportacin e importacion de efee- tos con In metropol, Eeonémicamente la cvestién ae plantes asi ‘monopollo feudal, tsis; coneurrencia antiessysolucién de los con- trarios: monopolio moderno. BBL yogo ‘econémico del monopolio era Intolerable para wna clase que deepuse de tres salon devions fuerte 7 poderors. En trescenton afos de dominacién los capatoles eatablecidor en Amé- Flea, los erolln latifunditan han conseguido sumentar la produce ciém, “Las materia primas ce seumulan. Lot eueros, los eranoy codiciados por el comercio exteanjero no. tienen lids Porque Eopafia prohibe eomerclar con otros paises. Ella ha in Blantado un monopoliorigido. Nace entonces el descontenta. Don Bartolomé Mitre, historiador y politico argentino, escribe en la ‘storia. de Belgrano”: a In tombra de low ‘venla clabordndote In iden revelucionsria, BLA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA FUE UN MOVI MIENTO DE EMANCIPACION INTEGRAL? DETERMINISMOECONOMICO ‘La revoluclén de la Independencia estore determinada eco- émicaments. Dom Jonto Sierra eteribe: “Alguna ver lot vireyen favorecieron la formaclén de grupos, no de enemigos de Espatia ‘que no los habfa y que estaba persoificada en el toberano bribén don Fernando VII que en América aparecia como une vitina in fortunade digas de todo amor, sine de los espaisles que monope Uisaban le explotacién adminstrativa de In eslonia y ae por medio de las nudienciag, el alto clero y log encumbrados sremior mer- cantiles como el Consulade de México preendian tutotear al vierey tala ‘Ast macen las luchee por la Independencia, En algunos palees como la Argentina In Ticks por la emancipaciin se inicia con. em racteres francamente comercales, (comereia de producton del lat: fundle), mientras en otron pals tomaba el aspecto de simple Ie beracién de impueston. Ingenieros dice: “la neceaidad de le eran ‘ipaclon econsmica determing clertos gropoe a luchar por si femancipacion politica para dejar de ser una clate eeonémicamente Anterior respecto de la constitulda por lor peninlares. Eras ‘ecesidades fundamentales encontraron una bandera doctsinaria fn Ins ideas difundides por los flsderatas y lox encilopedietas que slgin camino habian hecho en Espafia durante el relnado liberal de (Carls IP TEs asl como florece la parsdoia del injerto de la Ideolo francesa revolucionariaanti-fendal, apuntalando Ta revoluciin de 4a indopendencia americana desembozadamente iatifundiste. y_ feu dal," Mientras en Europe, en la Francia, los revoluclonaios ates ban ol latitundio y la iran. propiedad, en América con el mismo Frasearo, se sostenta eae régimen. Los crollos aprovecheren utllsaron Ia ideologia importada de Francia. La ponfan al servi- ‘ho de sus propior Intereses, contraioe al de Tas castas gobernan. tes espaol TI historiador y economista argentino Echevarria, reafieman- do esta ters, excrbe: "La sociedad americana estaba dividida en Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz M A D st E Tu nombre viene lento como las misicas humildes y de tus manos vuelan palomas biancas Mi recuerdo te viste siempre de blanco como un recreo de nifos que los hombres miran desde (aqut distante Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura Atulado el carito se abre como una flor cuando pienso Entre t{ y el horizonte imi palabra est primitiva como Ia lluvia 0 como los himnos, Porque ante ti callan las rosas y la cancién C. Oquendo de Amat tyes clases opnertas on interoses sin vinetlo slguno de sociabil- dad moral y police. To. el elev, lot toradon y mandonet; 20, lon fenviguecldos por el monopollo y el eapricho de le fortuna; So, lor ‘llanos lamados gauchor y compadritos en ol Rio de Ia Plata, ‘halos en el Pers, Totes en Chile, Iéperon en México. Las eastas Indigenae 3 africanas eran esclavss y tenfan ina aniatencia entree social. Ta primera gozaba sin prodacir y tena fveron de hidslen Era la arstccrncia compacsta. en ei mayor parte por expaicles y muy pocos americanos.. La. serunda ozaba ejerciendo tranqul- Tamente au industria y comercio, era Ia ‘clase media que se eentabe en os cabiMos. Ta tercera Unica productora por el tabajo me nual componisre de arteranos y proletsrios de todo género. Loe descendientes de las dow primieras clases que recibian alguna ede faclén en América 0 en la Peninsula fueron lor que levantaren estondarte do le Revolacién” Para signifiar las liitaciones de ta Revolucién de la Inde pendencia y coneretar si significado a la Uberaeion de una clase feclal fuerte econémicaments, pero polticamente oprimida, veamos Jo que decla la rvpresentacién de lor hacenindos de lan camplfaa det Rip de In Plata al Virrey don Baltazar Hidalgo de Cieeros en Septiembre de 1809, en el expediente formado pars. proporcanae ingresor al erario por medio de un franco. comercio con Ta nacien ingleen. Dacia In representacle: “lay verdades tan evidentes que s¢ injaria a a raxin con pretender demostrarlan Tal ex Ia proposilon de que eonvine al pai Jn importacién franca de efector ane no produce ni tiene y It ex portacién de Tor fruton que sbundan hasta perderse por falta de tas reglones producen on milin de eueros sin tas demds Diels. granos v seo que son tan apraciabler al comercio extra” Jeo, lenan todas nostra barracas en oportunidad para wna “A'la Mhertad de exportne, continia, sucedert un giro répi- do que yoniendo en movimiento Tos frutou estancados hard entrar fn valor los trator de los nuevos productos" Estos son Tos votor de veinte mil propictaron que reprane to, terminaba el memorial, firmedo por Moreno, gran proper, récer de In Independencia Argentina, cuyas cenizas foeron A Fades aos después por los agentes de Espeta al Océano Atlin. En les comarcar argentinas que se encontraban en wna sit clin deplorable, debido a que la. metripoll no. permite, wingu™s Influencin extrafa, xe observa claramente las cmusas econémicas ‘que preciptaron la Independencia, De Motinart plenes que en Ine colonias espailns las uerat fe ta emancipncién tuvleron por promotores a los axpiranter «1 Duestor iviles y militares que querian expulear a los funsionatot metropoitanon para ocupar aus puestos, intranda viewer Amauta LA SIGNIFICACION DEL HEROE Dentro de este determinismo econémice, se proguntarin mu- hos, 1qee papel foegan loa Mroee?— Al tgnifiar la infivencia del factor econémico no he querido regstear la importancia. del héroe en la Historia, del héroc en el sentido de Cariple, ni menos la de lor héroes dela primera emancipacin. Bolivas, San Sartin, Hidalgo, cobran un inuritado valor aplicindoles la concepcion de Plejanoft. El héroe, sogin el socialists uso, no hace sino inter Dretar, intuir, dirgir los anhelos vagus e impreciss de la malt thd, pero estA slempre determinado por la. clase social revelu- clonaria a quien representa. Preciaa Unitar el radio de accign del hire y al par exaltar In neceridad del here, Los hérves de la Independencia recopieron_y expresaiun velorioatiente ln nece- Sldad de aa clase. La mayoria de los berves venian de la clase ominante e ustrada, miltares, elérigos, intelctuales. Sa. ac ‘idm coneretabase les aspiraciones de esa clate, Por eso le in Aependeneia no ha sido un movimiento de emancipacion integral Pero, en cada movimiento de clate, fa clase que ae lbera encarna © protende encarnar en un momento dado, el anhelo total del pue- ‘lo. “Ant estin los ejemplos histrices de las Kevoluciones Pran tsa, Inglesn y Norteamericans. YUXTAPOSICION DE RAZAS Y DE SISTEMAS POLITICOS. — ‘COEXISTENCIA DE ETAPAS SOCIALES De ta sintesis de la colonia surge su negacion: la replica, ora tent que aliments también su anttes” El sistema republi ‘ano representa la autanomia de los terratenentes de la corona ex Pol, de los gamonales como se les llama en el Pers, subs Liendo en el fondo, como hemos visto, el regimen feudal veda’ do de Espaia. Lo unico que cambia son los nombres, las dene- Iminaciones, La csencia de las institiciones no varia. "Se prolon- 8 Ja gran paradoje de Ia ideologia francesa antlatifundivta, en Sresnizaciones feudales, Se yuxtaponen sistemas politicas, asl com ‘mo la ram blanca so yuxtapso ala india sin conseguir ammalga- ‘marae con ella. profundsmente, Yin darnos cuenta dela iter Bia que encierrn superponer el gorro frigo de la democracia fra ‘toe al indio con 2arape 0 con poncho, simbolos de aa atrase Y ex Plotacién, nos ufanamos de haber aleanaado In igualdad, Ia frater- ida, la bertad, Le América Latina agricola integramente ¥ con pequetas in- Austrian tipicas, incapaces de abattecer laa cretientes necesidades del pucble deviene campo propicio para la colocation de merca "ian extranjeras. El régimen eapitalista que en Earopa y Bstade Bidos ha evolucionado hacia un Imperialieno franco concurre a for- talecer a In clase dominante porque necesita facilidades vente ‘ss propicis a sus industras, Es asl como se acenta el dest= ‘librio de nuestra vide socisl. En América Latina no ha eee Fido una evolucién Mgica y normal, al igual que en la sociedades ‘aropeas, o en los Estados Unidos. Las diversas sucesiones de see temas no han creado entre nosotros una evoluclin erginica, Ane tes bien, hay una auperposicién de-divereta etapas sociales, Las ‘eciedades primitivas representadas por trbus salvajes muchas ve ct antropifagas; las sociedades barbaras, etapa en que. oe. ch ‘uentrun low indigenas que tuvieron aatafo comiensos de civilize ‘in — truncada por ia conguista y por su propia decadencia; la ‘lase de los terratonientes con mentalidad del siglo XV y por él timo gentes de ian ciadades y de lan grandes capitales, ndcleon in Australes — México, Buenos Aires, Rio de Jancito, Santiago, Lir — que plensan a la moderna, muchas veces en frances y en Yoalés, “Todos estos estratos socales eoexisten en abigarrada eacl. Ninguno ha desaparecido para sustituilo el otro, anter en, guardan su antonomia y hacen su vida apenas rosindose, Ex: tees el mis trigico y tromendo problema de nuesten América En los Estados Unidos del Norte no ocuree parejo sucess. La Seciedad norteamericana ha evolucionade normalmente, elimi Bando los reslduos de anteriores periodoa prchstricon. Los la- Iados aborigenes, que se les vste espectacularmente con plumas ¥ ‘rajen primitivos en los tabladoa y eran burguesas, muchas ve= ‘es para ertrechar Ta. mano. de Mr. Coolidge, son hombres incor orados ya la eivilisacion yangul El Estado en América Lating, representa esta indefinide y factuante realidad social. Si en Europa el Estado ea el products ‘de una clase, en América Latina no lo ea, El estado bien et r= ‘G0 de las'class rleas entre nostro, vacila entre la ease lati- Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz B U E la mafana se despierta yentra el dia vestido de marinero. R aly Wa bahia se despereza y hay un bostezo sin orillas Alegria de frutas mojadas Jos transatlanticos sé fuman en el recuerdo el puerto es un puerco-espin de méstiles el hermano pescador hha vuelto de ordefiarle los pechos alas estrellas y se trae un retazo de sueno entre la red su mujer_y sus hijos hhan_ arrodillado tres dias un padre nuestro tuna gaviota indtil dibuja su costumbre de vuelo los trabajadores desanui en favor del capitalismo imafana serd en contral sus misculos en el lago de los ojos de las mujeres estan corriendo una regata los paftuelos de 1a despedida quel remero_ fuerte de miisculos corredizos esta pugnando por salirse del. paisaje puerto: Jinete de rutas. Ferxtn CISNEROS (h) $$ fondista © la casta de los agentes del Tmperillamo, semiindur- trializante, Por eso se presenta encarnéndote en um hombre o en NUESTRA AMERICA DEMOCRATICA © ANTIDEMOCRATICA 1a Independencia no destruyé ef latifundio; lo afiemé. Las eas de los liberals o radicals franceses, perdicron a4 valor sub- Yersivo, insaurada la repiblica. Los escavos no se libertan in mediatamente pete al afun democrético, La exclavitad de lon eros sbsiste en el Brasil hasta 1880, on los Estados Unidos y al Pera hasta 1860. Malgrado el gito inicial de emancipacény Ia csclavitud del indio continda.” Et aislamiento, caro al terate niente, Unica clase trunfante de la. Revolucion, determina In di sion y subdivisin de los antiguos virreinatos ‘espaol, en mur chaa repiblicas, Todo esto mucede porgue las bases econdmicas tobre las que descansa Ia sociedad son feudales, El feudalisne necesita del slervo de la gleba y América con instituciones medio. cvales,antidemocratieas, tenia que recurrir al eclave indo @ nes El problema de América Latina s0 presenta nico, tiice. En America Latina no existe democracia porgue la realidad es feudal Nucstton paises agrcolas, con eartas explotadoras, aladas el in Peralismo, eatin muy distantes de la demecracia europea 9 macho mis lejos’ aun de Ia democracia. formal, Precina, pues, buscar y descabrir Ia realidad de América; 16 inventatla,” El fracaao de dos importaciones europeasy la cone duista y Ia Repiblica now dan la gran leceién hstérien de buscar intranda viewer a LOS PROBLEMAS DEL CINEMA PROBLEMAS DEL CINEMA Sobre ol cinema hay mucho que Sci Alrededor de las imk- swnesszimadan — que han conginadg al mundo — sergen mal Ulan proba de fo mas Intereante de enfocer, Froblemas ave teins relocomans yor crt, een el eoor de le cer de Gana Seamony ‘al co ia muncalatara de John Marsymer, st con las eam. Imoraden‘de Rodolfo Valentin, ni con lan acroecin de. Douglas Paibenka A lon fervanten dl eine — entre ln que he cate Jo onguloeements nos tenon sin coided le chsmen de Helly. me ev al anpecto artis del cinema. EL GRAN PELIGRO Selalemos ante todo el gran peligro. Ys no ve discute si ot inemaidgrafo es 0 no un arte. Sus posclones estan bien estable- cidas al lado de ln pintura, de la misicn, de la danas, de la arqui- ‘wectura y del Leatro. Hasla'se Jo ha mado el “septino arte”. Pe- 10 freote al film arlistico, « la imagen visida de belleza y expre sn de vida se yergue in pelicula comercial anoding,valgut, bacal, semejanie a una buena folografia y nade mas, fabricada para aine- nizar la igestién de los buenos burgueses y peovocar lat lagrimas de ins potas seosibleras. (Digestion digaa de todo reapeto, ie finan merecedoras de In mas grande compssidn, pero el einen fo es ete.) De Hollywood, sobre todo, nos viene el gran peligro — fl productor europeo es mas cullo, menos negociante — de Holly- tweed, com sun inmensos tallres, aun “estrellas” pagtdas a precion antiaticos, sus batallones de compartas — toda eam maguinaria prodigioes, que representa millones de millones de" déllares, De Hollywood nos Uegan esos clentos de metros de peliculas — nece- daden nentimentales, pirucas, carrera, Wompeadaras, ramones trucalantos — que coneluyen ton el gusto tan poco refinado de low ‘piblicos, tayecvandoles el veneno azuearado de In curlers Alf eata ol gran peligro del cinema’ au industraliacion, n= duntviaizaciin que va tomands earacleres slarmanven: el prodacter cinematogritico ya casi ao oe preocupa de hacer ona cinta hermo- 4, sino una pelicuin que teogu proata y féellsuida en et mereu- fo, Y resulta. que'el film, eapecticulo de ace, tiene que cederie 41 tio al lm, producto comercial Industrialzacién que se extends los artistas que caen on ‘manos de diectores y empresarios yanguia: ian “estrellas” son viet timas del reclame, Este ex el caso de Dolores dal Rio, ln inter: rete adorable de “Revurreccién", cayo talento tragante y fresco ta on vas do “yanquilsase”. ;An Dolores del Rio — quis pours olvidar eta Masiova dulce y voluptuosa, edndida y melancslicu eu ve y teste — con que sorpresa y con que pena hemos visto tus £o- fogratian de Carien vampirsai Diou mio, qué oxigencas, Henen, veces, los newocioe! EL OTRO PELIGRO Es In imitaciin del tetro. El pegarse a las férmulas, ya swstadas, del viejo arte dramitico, el meterse on #0" moldes ya 20 fentenariog, sino milonarios. El cinema, rte. joven, arte sin De- sudo y sin tradciones y — por ende — ain trabas, no tiene porque ‘ubrirse el rostro con ln mtscara de Talla. ‘BI peirle prevado a ‘teatro su téenien y sun replas — ademis de us actos, sus decor dos y mus eacenarios — en el gravisimo error en que incurren mi ‘hos de los cineasias. EI elnema que ex ritmo, movimiento y laa ‘mismo — mucho més que ol textro,anciano euberto de glora, pe: 40 anclano al fin — debe vivir slo. El fim ha le set pursmen te, Gnieamente cinematogréfico. Quiaés un poco pictérie, un po 0 arquiteténico. Pero nunea teste y lterario solamente en Tos letreroe. ¥ el dia-que puedan suprimiree los lererom el cine serd lo que debe ser: la imdgen libre, radiante, bella como en emsueho Y¥ vibrante como Ia vibraciin misma del universe —~ le nubey In for, el gesto de un Adolescente, a sonrian de un io, el bere de ‘una’ madre a su hijo y ¢l didloge de los amantes bajo el ciclo ine Fino. tbero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz LOS ESCENARIOS PROPIOS Los “mettours” y dicectores ae obatinan en llevar a la panta- lia novelas y plezas tes YY ast vemos fracasos como “La lux aque ve extingae”, do Rudyard Kipling, que result6 una pelicula de 4 mis inspida y pesada, "La Balalla”, de Claude Farrere — otra mutllasion — “Jack — ;gu6 tonteria! —~ de Dasdet, "Koenigamari del triuntante sefor Pierre Benoit y aquella profanacién de Ia “Fox”: el "Pajaro Azul". Hasta “Resurreccién”, con todas sus Delleas y todos aun acirtos ex una versiGn incompleta de In obra tan noble y tan humana de Tolstoy. Pero estos fracasos — quisis por aer de orden artistic y-no monetarioe — no sirven de leesion flor productores. Todo es filmable segin eller; Balzac y Dickens Loti y Macteriinck, Flaubert y el Dante. (La “Fox” ha tenido Jn onadia de poner las manos sobre In “Divina Comedia”) "EI film bien realizado ha de tener argumento propio. Ast lo comprenden “Abel Gance, Griffith, Ince, Fite Lang (,cusndo veramos su "Metropolis", en Lima?)”y Chaplin que escribe y ai- Fige sun pelicula. El argumento propio puede desarrolarse con bertad; ademés ex “cinematogritico”; la novela y In pieza tex tral tienen forzosumente que restar amplitud y vigor a un film Solamente en las novelas plntoreacas y irondosas del visio Dumas ae encuentran cotan flmables, de esas que dan por Feral tado sen cinta magniticn de “Lor Tres Mosqueteree”. LA MASCARA DE CHARLES CHAPLIN CCharies Chaplin os, en el elnema, lo que Beethoven en la mie lea y Monet en in pinture; un ereador, un innovador, un revolu ionari, Las peliculaa de Chaplin ae salen de todos los proced? Imlentas y formulas de la cinematogratin, procedimientoe y forme Jan que, por desgraca, vienen repitiéndaee indefinidamente, Son peliculas con técnica y, sobre todo, con esplritu nuevo. Chaplin ha fraido a le pantalla’ un sentido de humaniéad, de fantasia, de camleidad y de emocién. Cémico lo es Chaplin, pero con tna per fenalidad potente y- une originalidad dexconcertante, (Cain I Jou eatin del actor inglés ol modiocre Buster Keaton, el amane ado Harold Lloyd, el grotesco Ben ‘Tarpin, el slmibarado, Max Linde y tutti quanti!) Gémico si, pero sintiendo In vida con #0 dolor y su amargura, tanta mis grandes, cuanto mis callado, TEI rostro de Chaplin -- esa fina mascara un poco melancsle- a, on la que intervienen elementor de latinidad y que iuminan ot claras puplas wonadoras — cémo express todos los matices de tn vida, cdma traduce todos lon sentimienton 7 todas In emer clonee! ‘Habéis visto “El Pibe", eae poema de ternura, esa marevi lia de gracia hecha con el candor de un nifo y el genio de 00 hombre? Cuando Chaplin recorre lox dormiterios del aslo, noc: turmo, buscando desssperado, casi loco, au chiguillo — sack! ‘sek, claman sus labs y tu eorasén'— jn0 es cierto que toda In angustia y toda Ia deterperaciin de exe hombre, de exe padre, se nos mete en el alma? Porque eae on el arte de Charles Chaplin: vide, humanidad, amor y emoeion LAS GRANDES OBRAS DEL CINE El cinema cuenta ya con cierto apreciable nimero de obras realizadas artinticamente. Esto pesar de lor industries ¥ nego slantes de In cinematografia, que se exfuerzan en ahoger al fm srtintico en el turbio océane de las peliculas comerciales. Une nomenclatura de las grandes cbras del cine podria sor ‘sta —"aproximadamente— “Bn Pos del Oro", “El Reverendo Keradur “El vagabondo” 'y otras més de Chaplin ‘Los Tres Morgueterow” (la. producciin francesa). “Nanouk, el eaquimal “Hamlet” — con Atta Nielsen — ya no fotografia, sino una saceniin de admirablee aguas fuerten “Robin Hood” ‘Ricardo, Corazin de Laén”, crenciin de Wallace Beery. “Barique VHT", por el gran Emil Jennings. intranda viewer Amauta P ° E Mi pipa es una lémpara gue ilumina el silencio. Mi silencio se escondié muchas veces fen el hueco caliente de mi pipa. Ella me pone su corbata de humo y le hace un prendedor con su pupila roja que agujerea la sombra. Ella_me quiere més cuando estoy solo, se siente mis mi hermana y yo la acuesto entonces en mi mano Que ha tomado su forma Pero mi_pipa es triste y su madera es colorada y negra como el pecho de un pajaro Ella no canta ¥ cuando esti colgada el vertice més triste de mi boca, es igual a una estrella que se cayé madura del Arbol de una nube. Cesar ALFREDO MiRO Quesapa Buenos Aires, “BI hermoso Brummel”. ‘La Marea del Zorro “Crainquebille” (segin Ia novela de A. France), 0", (eegin la novela de. Zola), "EI Milagro de lor Lobos, ena evocaclin en in que papita l emisita de la Eded Betis, enerme y delcads. “Una dame de calidad” “Bl pequeto lord Fauntleroy’ “Resurreccién”, por el trabajo de Dolores del Rio, por aus ‘seonas do I prsiin y su decile hacia Siberia “La leyenda de Sor Bestris", segin Macterlinck. La Décima Sinfonia. ‘All en ol Este", por Lilian Gish a Gran Parade” 'y “Desolacion”, filme de la guerra Dos nochen en Arabia”, una delcin de cotlcdad y buen hav See. Sigfrodo” y “La muerte de-los Niebelungen' Dasa el halite de lan viejas Ieyendas. cermanas, estamos en. espera de "Metropol", "Juana de Arco”. (1) por las que Ben it 7 EL CINEMA, MEDIO DE EDUCACION ARTISTICA Por su popularidad — jamds alcansada por arte alguno — el sinema dispone de vastsimo campo y de los medio mis seguros Dara reelizar obra de eduencion artistic, Al piblco — que acude las snlas cinematogréficas como hunca ha acudldo sl teatro, al concierto, ‘onferencias — podeia dérecle el gusto por ando el fm, espectaeslo. de arte tree 5 lo seduce) los museos ya laa au conan bells, util (a que evel fm lo gue lo {iQue al piblico no Te agrada sino lo cur, Io neclo y lo vule el sentimentaliamo llorén, la aventun folletinesta, el rea Yismo banal y Ia comicldad de” gruceo calibre? — No hay que bandonar una tarea sin haberla comensade; Tabor de eta de estétien por medio del cinenatografo Porque si en las salar cinematogriticas hay. buenes, burgve- tea que hacen su digestion, viendo a lax bafistar de Mack Sennett ¥ polls que se emocionan ante Rodelfo Valentino, también. 2e ‘encuentran, all, eapiritus delleados que merecen més que In ior Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz B M U N E Para *AMAUTAY Cc ° Tengo dos hijos, y tengo ‘un muneco, Todavia juego yo, todavia también juego. Juego? No. Jugar es risa ¥ alegria ¥ movimiento con Ef muntee en los brazos Tiene los ojos rasgados y_tristes. ts un muneco de comisuras caidas, y como yo yévenviejo Mira de soshayo, y.. ‘epensard mucho el muneco? Su came de trapo palpo y-a veces le doy un. beso ‘muy Teve, sobre la frente que no siente, y que yo siento. Mira Ia vida sentado con amargura y_despecho, Su mundo es mi corazén que serd el mueco dentro? Mania Mowver, noble pelicula, fruto de le industria, epirtas sensibes a la are Ta eracia de una actitad 3 a In ex Dresién de una mirada; que saben rele con Io fino 7 lo ingenion, que comprenden lo patético y so deleitan con To podtice — obser” Yad al piblico durante la proyeccién de “Dos noches en Arabia”, “La ‘Gran Parada” y “Sigtred ‘A estan sensibilidades finas, a estas inteligencia claras debe covlentar artisticamente el cine con In evocacién histien viviente sada, con lor visjes interesanter como In mie intere- rmovelan, con ln aventura lena de. poesia, con le f6- hula y el euento—lirieas vifetas, entampas marsvllosa, Y mis ‘ave a estas Intligencis ya ertas senaibildades debe orientar el cine- ma al nifo, cuyo eapita fresco y limpido es mds capas que el nuestro de sentir el ensuelo. El nifo ha de erecer y vivir en bee liza. Asa senstbilidad recién despierta y ain templorosa — oS- ‘mo flor todavia no salida del eapullo — hay que dar alimento de lo més puro y exquisite. Por eso, para cuidar de ese allmento y para Feoguardar, en el pequefo ol sentimiento de lo bello, deberin exist tir ln cenmura estétien del cine, asl como existe Ia oft lifes de" morale inmoral las pelietas Ja moral vé unida al arte 5 lo que ma). Ta que ex (Aunque yo creo gue ‘hermosa no degrada ala Centura que seria ejereda por artstas—ee deci, por hom. Dres retinados y cultor—con In mis extricta severdad,” ‘La l de saneamianto estéticn—euyor heneficon alansarian a tados, a los Dequetos ya los grandes—tene que haceree con intrancigencia fin tomor de herit intereses y ofender prejuiios, (En cata ior fransigencla yen ete rigor de moral del arte se pareceria sls otra moral, a la que nos muestra el blen como el viejo. grunén e os libros de la escuela.) Solamente asi so podria dar alae falas aquello a que tienen derecho: In Tux del ensueso y ln alegrin erin belles Miraflores, Febrero de 1927 1) No Hegn hasta nosotros tas produciones de ta cnemaograla ra Ik is anabeadsy anes, negates estinonon” NOS pe mulingsrecrdarlo a mueetainicigente ydringuida coabordora, intranda viewer 6 LA REVOLUCION RoR RICARDO MARTINEZ DE La TORRE BI jemuta Valentin Sénches, en el solemne Te Deum celebra o sitimamente por el camplenfios de Benedicto XV, encontrs mis Drovechoso para el esplendor de Ia el fnorme labor eiviizadora que leva a cabo’ Ie revolucién mejica- ‘aa. Creo que mis acertado habria andado nuestro buen fra fomenta ante su audltorlo la doctrina de Cristo, tasando. un Daralelo entre la Palabra de Dios y la Palbra del Papa. Desde Tego, esto no puede hacerlo ningin predicador, pues pars eso ten- dria que comenzar por colgar In sotane, y no\excapa a nadie los Inconvenientes que irae el abandono del habito, a¥ qué fud lo que dio el carita Sénches?” Impresioné a su auditorio narrindole barbaridades cometidas por las tropas fede ales contra los eatlleos. Hablé de wna atl géneris vacuna de te Dereuloss, por la que lov sagrados enlaarios de Roma morian len- tamente de tisis. Lenguas eortadas. Miembros erucfieados, Cré- ‘eon partidos en dos como un coco de panamé. El curita Sinches 4i6 una leda previa a los tenebroiot manejoe de la Inaviscion, 7 Juogo subié al pulpite, echando frente a sus oyentes, sobre la co: bern de Méjic los vielor pecados del clericalieme, rotulados con tne nueva etiqueta, Afortonadamente conocemos It histori, Somos gente seria, de ertudio, Hemos comprendido que no sa trata de vosterar in. altos como los dovadaptados lberales ds ayer. Hechos. Nimme- Fou, Argumentos: he aqui nests nuevas armas Preparo nk ob: LA IGLESIA CONTRA EL PROLETARIADO. El curite Séncher tendra en ella su puesto. Se lo prometo, Ahora pod dormir tana, Tos lectores de “Amsauta” eatin informados de la politica 1n- tera mexicana. Sabon perfoctamente que aloe frailes “que lanzan a la guerra civil lor catilicos, all grto de. Vi Y% Cristo Rey! no se les inocula tubereulois: Se sigue con ellos 1 procediniento modemo, revolucionario: plomo, La revolucién meficana tiene Ta prise de las transformaciones efecivan. No puede deceneree en el delete cruel del martirio: eso ex propio de los que som incapaces de continuar avanzando, El ejemplo de Ia Incapacided de le Tas utoplas que pro- retis a To mente: Torguemad ‘Bjecata sobre la marcha. En el AUN NUEVO AYAcucHo? 1a vietoria de Ayacucho libertS poiticamente a les clases me- dias americana del tutelaje espaol. No del servinmo romane. La Iglesia se crve podeross porque los gobiernos de la Cate mec dia Is protejen como aliada contra el proletariad, Besta que el Rado revolucionario edopte. una actitud endrgica, emo Rusa México, Eeuador, la pretendida fortaleza 20 eofume inmedietamen: te, Vienen entonces las protertas de pureza, Se habla de pers. faciones, “‘Martrologios. Intolerancia. Como nuestio carta ‘Sin her” Lo que no impide que monstruos ensstanados ataquen un tren y quemen sin misericordi lou pasajeros de ambos recon, © se humillen « semajanza de los Jeeutas de. Quico, que fueron auc ‘minos ante el Dictador para afrecerlevoluntariamente! diolver 4a faociaciin Catilien de Jévencs. Creyeron poder utilizar como ‘arma politea un rebario de seres que no hin sentido la juvestad, ‘orque el eptimismo es un estado juvenil El eptiminta copers el Ariunfo de in equidad social, El bien es in verdad. La verdad ct 4a juticin, ‘Lt Justicia esl anhelo de todos los hombres: ‘a acttud del clero en México y fuera no tie sorprende. Es ‘tradicional. Tampoco me sorprende el jesuita Sknches, ence mado en el pilpito, congestionsdo, vociferane UNA POLEMICA PUBLICA Bn una famosa controversia que tuvo lugar en ciudal de Més ico, el 4 de agosto de 1926, entre al Ingeniero Luis L. Leén, re: Dresentante de los partidos obreros,y el Sr. Manuel Herrera Liste, Tepresentante de ln Liga de Defensa de la Libertad Religions, ee onocieron importantisimes documentos que demosteaban in culpa bitidad en que el cleo incurs siempre que ereyé emenazado. sas Interesesperaonales 3 precarion Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz MEXICANA Y EL CLERO “En Enero de 1847, copio de esa controversia piblica, el po der Republicano exhaust de fondos para hacer frente a Ia inva (dn norteamericana, buscé dinero y tuvo que acudir al unico po- der econsmico de entonces: el clero, que en aquel tempo era hacendado y el banguero de le Repiblica, y el 10 de Enero. de 1847 el Congreso votd una ley autorizando al Goblerno de la Na cién para que vendiera en subasta publica hasta 16 millones de Bienes de manos muertas, y el dia 15 dol mismo mes se publieé el replamento del decreto en referencia, diviiendo el monto total de ‘aquellas contrbuciones en bienes de mance muertas, entre diveror arzobispados y obispados. iSaben Uds. emo reapondid. el elero mexicano 1 ese decreto, a pesar de encontrarse la Nacién invadi- da por fuorsar extranjeras y después do trnicionar a le Patria re cibiendo en Pysbla bajo pallo al invasor americanot, pues clausu 15 las iglesia pretendio amotinar al pusblo contra ‘el Goblerna", Continua el conferencista leyendo comunieaciones oficiales de la époea, que son un anstema para In Iglesia, y concluye en cata forma: “Ya ven Uds. sl puede negarse que en el pasado ha interve hido el lero. en nuestras cuestiones poilticas. Siguen vert desgracias después del 47 y el clero continia apoyando a los ele: mentos conservadores y retcconarios, y slendo el pedestal de po- Aerio sobre el que descansaba el poder de aquel fariante sangrien- to del pueblo mexicano, de Santa Ana, a quien ol cleo le cant ‘Te Deums y respalds hasta que fueron tantas aus arbitrariedades ¥ sus exigencias dicatarales, que el pueblo ye no pado soportar tds tiempo el réplmen ¥ lox caprichoe del dictador inicio ese primer movimiento organizado y de programs, movimiento dig fo por el Partido Liberal y que la historia conoce como el glorio fo Plan de Ayutla. Ahora Yamos Uegundo en In historia una de lag luchas més sangrientas y profundss que hayan conmovide ‘nuestra Patria: la Guerra de Reforma y la lucha contra la Inter- Yenciéa Francesa. Yo pregunto a todos los mexicanos, mexicanos ae todos los partidos, de todas las ereencias y los mds recaleitrane ‘tes catélices, apostdlicos, romanos, todos Tot que conozean ai auiera lijeramente la historia de su patra, sire puede nogar ln par ticpacién del clero mexicano a favor de sus privilegios 9 de Tos Intereses conservadores en Ta Guerra de ‘Tree Alos, primero, 7 ai vencido el clero e intereses en esa guerra y levadar cabo as Toformas por la inquobrantable {6 y Ie indomable energia del Be- nemérito Jaudret, no fué el mismo clero, en aliansa con 1 partido Conservador, el que mendigé en el Extranjero un Emperador para tun régimen que o pudo vivir ni podr4 enlatir nunca en esta Re publica” ta eo la verdadera situacién del cleo mexicano: contra el Betado, No es una lucha religions. Es simplemente la defensa d fespersda de una agrupacién Iatifundste que acapard, las trea ‘uartas partes de la riqueza, y que no ae resigna # perder el eoplon- dor material lograde a la sombra de Cristo, "KL clero ‘eatiice, eontinia

Você também pode gostar