Você está na página 1de 16
Universidad de Costa Rica WW EXAMEN PARCIAL Escuela de Quimica I Ciclo 2013 Seccién de Quimica General 19 de Octubre 2013 = QU-0102 Fila 1 Azul Curso: Quimica General FAVOR REVISAR QUE EL EXAMEN TENGA 41 PREGUNTAS Datos utiles R=0,08206 L atm mol! K* ‘MA= kt+ 1/[Alo ty = 0,693/k InfA}: = -kt +infAJo 4, Ordene los siguientes compuestos en orden creciente de solubilidad en agua. ree 1) CHsCH,OH 2) CH3CH,CH2CH2CH,CH2OH = 3) CH3CH2CH2CH2OH (A) 2<1<3 ®) 3<2<1 (©) 3<1<2 (D) a<3<1 (©) 1<3<2 2. El Acido nitrico (HNO) (masa molar = 63,02 g/mol) concentrado tiene un porcentaje en masa de 70,4% y su densidad es de 1,415 g/mL. La concentraci6n del acido nitrico en mol/L es: (Ay 15,8 (8) 1,58 (C) 314 (0) 1,7 (©) 22,5 fog 3. 2 ve \S La molalidad (mol/kg) de una disolucion de 4,13 g de metanol (masa molar = 32,042 g/mol) en 500 g de agua es: (A) 0,129 (B) 0,826 (C) 0,258 () 0,275 (©) 0,125 La concentracién (mol/L) de una disolucién acuosa de H2SO, (masa molar= 98,08g/mol), con una densidad de 1,329 g/mL y con una concentracion molal de 7,69 es: (A) 0,568 (8) 73,8 (C) 13,6 (D) 0,104 (E) 5.83 Dado el siguiente diagrama de solubilidad de un soluto en funcién de la temperatura: Solubitidad 3 3 7 fe 3 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Temperatura eo) De los siguientes enunciados, es verdadero: (A) Elpunto B corresponde a una disolucién sobresaturada a 45°C. (B) _Elpunto A corresponde a una disolucién insaturada a 10°C. (C) _ Elsoluto podria corresponder a una sustancia gaseosa. (D) _ El punto B corresponde a una disolucién insaturada a 45°C. (E) _ Elpunto C corresponde a una disolucién insaturada a 60°C. La constante de Henry para el oxigeno en agua es de 1,62 x 10° molal imm de Hg a 25°C. La solubilidad (en mol/kg) del oxigeno en el agua, a 25 °C y 152 mm de Hg de presién de oxigeno, es: (A) 62x10 (B) 25x 10% (C) 1,3x 10% (D) 5,0x 10% (E) 1,2x 10° Con base en las siguientes disoluciones acuosas ideales: 1) NapSO, 0,0367moW/L. 2) Fenol (CsHs0H) 0,100 mol/l. 3) NHaH2PO, 0,0625 mol/L Elorden de menor a mayor de la presién de vapor en la disolucién es: (A) oe (B) oe (Cc) 3<2<1 (D) = (E) 1<3 <2 La presion de vapor del agua a 60°C es 149,4 mm Hg. La presién de vapor en mm Hg de una disolucién que contiene 25,0 g de glucosa (CsH;20s) (masa molar = 180,18 mol/L) en 150 g de agua a 60°C, es: (A) 147,0 (B) 2,45 (C) -2,60 (0) -147,0 (E) 5,30 4 & )o Al disolver 20 g de urea (CO(NH2)z) (masa molar= 60 g/mol) en 200 g de disolvente, el punto de ebullicién de la disolucién es de 90,0 °C. El punto de ebullici6n del disolvente puro con una Ky= 0,61 °C kg mol"; es: (A) 1,3x10? (8) 55 (c) 89 (D) 91 () 92 |. Una disolucién acuosa al 20,0% m/m de acido citrico (CeHeO7, masa molar = 192 g/mol ), tiene un punto de congelacién (°C) de: K; agua = 1,86°C kg mol’ (A) -4,84 (8) -0,370 (C) +0,370 (D) +2,42 (E) 2,42 La lisozima es una enzima que rompe la pared celular bacteriana, Una disolucién que contiene 0,150 g de esta enzima en 210 mL de agua tiene una presién osmética de 0,953 torr a 25°C. La masa molar de esta sustancia en g/mol, es: (A) 13,9 (B) 18,3 (C) 4,17 x 10° (D) 1,39 x 104 (E) 1,41 x 10° . La presién osmética, en atm, que produce una disolucién 0,200 mol! L de glucosa (CeHt20s) (masa molar = 180,18 g/mol) a 25°C, es: (A) 4,89 (B) 25,4 (C) 36,0 (D) 29,3 (©) 27,2 fog s de 1s 13. Con las siguientes disoluciones acuosas 1) Urea (H2NCONH,) 0,4mol/L. 2)NHNO3 0,1 mol/L. 3)NaCl 0,2 mol. 4)CaFz 0,2 mol/L. 5) AlSs 0,1 mol/L La temperatura de ebullicién de las disoluciones , en el orden creciente correcto, es: (A) 4<5 <3<2<14 (B) 1<2<3 <5<4 (C) 2<5<1<3 <4 (D) 1<4<3<5 <2 (E) 4<2<1<3 <5 14, Observe la siguiente tabla’ Tipo de coloide jasc nen Fase dol coloide Sol Sélido Liquido Sélido ‘Espuma Gas Liquido Liquido ‘Aerosol Liquido Gas Gas Es (son) correcto(s) (A) Solo 2 (B) 1y2 (C)_ Solo1 = (D) Solo3 = (E) 2y3 15. Acerca del efecto Tyndall se puede afirmar que: 1) Esuna propiedad quimica que presentan los coloides en disolucién. 2) Es la dispersi6n de la luz visible en un medio coloidal. 3) Se presenta en disoluciones coloidales y disoluciones homogéneas. (A) Todas (B) Solo 1 (C) ty3 () Solo 2 (©) Solo 3 Soe 46. Enlareaccién de combustion CHa(g) + 202(g) —> CO2{g) + 2H20 (9) La velocidad de descomposicién del CH. es 0,40 mol/L. La velocidad de formacion del CO2 y del agua en mol/L, son respectivamente: (A) 0,40 y 0,80 (B) 0,20 y 0,40 (C) 0,40 y 0,20 (D) 0,40 y 0,40 (E) 0,20 y 0,20 47. Se estudié la cinética de la descomposicion del NOs a NOz y Oz en fase gaseosa a 215 °Cy se obtuvo los siguientes datos: 2.N2Os(g) > 4 NO2(g) + O2(g) [_ Tiempoimin 0 40 20 30 40 1N20;}/mol L™ 065 0.51 0,42 0.36 0.34 | Con respecto a la informaci6n anterior, de los siguientes enunciados: 1. La velocidad promedio de desaparicion del N2Os desde el inicio hasta los 30 min es de 9,67 x 10° mol L" min 2. Si la velocidad instanténea de descomposicién del N2Os a los 20 min es 2,10 x 10° mol L-' min, la velocidad instantanea de aparicion del NO2 al mismo tiempo es 4,20 x 10° mol L min" 3. La expresién de la velocidad de aparicién del 0, es sel Es (son) correcta(s) (a) ty3 (B) Solo 3 (c)1y2 (0) Todas (E) Solo 1 Utilice fa siguiente informacién para contestar las preguntas 18, 19 y 20 2 NO(g) + 2 Hz (g) > No(g)+ 2 H20 (g) Experimento [NO](molL) [Hz (moll) [Velocidad inicial (mois) _| 1 50x10 [20x 10° | 1,25 x 10" 2 10,0 x 10 2,0x10" | 5,0x 10" 3 10,0 x 10 4,0x10° | 10,0x 10" 18. 19. 20. 24 faq dels El orden general de la reacci6n es: (D) 4 (BE) 0 La constante de velocidad es: (A) 5,0x 10° (B) 2,5 x 10? (C) 2,0x 10° (D) 10,0 x 10% (E) 2,2x 10% La velocidad de la reaccién cuando [NO] = 12,0 x 10° moll. y [H2] = 6,0 x 10° mol/L. (A) 5,0x 10° (B) 2,0x 10° (C) 10,0 x 10° (D) 2,5x 10? (E) 2,2x 10% De las siguientes afirmaciones, para la reacclon: 2A+B—>C Cuya ecuacién de velocidad esta dada por la expresion v= k [A] 1) La constante de velocidad se duplica al duplicar la concentraci6n de A. 2) La velocidad de la reaccién varia con la concentracion de A. 3) La constante de velocidad para el proceso va a ser diferente si la reacci6n se lleva a cabo a 273 K que si se realiza a 400 K. Es (son) la (s) correcta (s) (A) Solo 1 (B) Solo 2 (C) 1y2 (D) 2y3 (E) Todas 23. italy [Aly mia} wi De las graficas anteriores podemos afirmar: 1) Las gréficas P y Q representan una reaccién de primer orden. 2) La grdfica R es de primer orden porque la pendiente es negativa, 3) La gréfica P representa una reaccién de segundo orden 4) La grdfica R representa una reaccion de orden cero. Es (son) cierta(s) : (A) Solo 4 (B) Solo 1 (C) 3y4 (0) 1y2 (E) 1y4 Un sellador de llantas para bicicleta evita los pinchazos y sigue una cinética de degradacin de primer orden. Presenta una constante de degradacién de 1,5 x 10 ~” s“. Si la concentracién inicial del sellador es de 0,100 mol/ Ly es util hasta que su concentracién es de 0,0200 mol/L, la cantidad de dias que se puede salir en bicicleta sin sufrir pinchazos, es: (A) 1,07 x 10° (B) 1,79x 10 (C) 3,0x 10? (0) 12,4 (Ey 1,3 x10? Ra 1 do 15 d 24. En el museo de historia natural de Washington se exhibe un fésil de dinosaurio que contenia inicialmente 9,0 ug de “C y ahora contiene 0,030 ug de “C. La desintegracién radioactiva del "4 sigue una cinética de primer orden, cuya vida media es de 5730 afios. La edad del fésil, en afios, es: (A) 2,8x 10° (B) 5,7x 10° (C) 4,7 104 (D) 1,1x 104 (E)_1,2x 10% 25. Lareaccién de hidrélisis de la sacarosa es la siguiente: CraH22011 (ac) + H20 (I) > 2 CgH120¢ (ac) Esta es una reaccién de segundo orden respecto a la sacarosa (C;2H220;1). Si en 39,0 minutos la concentracién de la sacarosa pasa de 0,316 mol /L a 0,274 mol/L el valor de la constante de velocidad (L/mols) es: (A) 1,23 x 107 (B) 2,07 x 10% (C) 18,72 (D) 1,23 x 10? (E) 1,79x 10% 26. La descomposicién del diéxido de nitrégeno es de segundo orden y pose una constante de velocidad de 12,5 L mol s~. Si la concentracién inicial del NOzq) es de 0,500 mol/L, la concentracién (en mol/L) de NOz@ después de 1 min es: (A) 1,33x10% (B) 690x107 (C) 145 (0) 0,752 (E) 1,33 x 10% 10 27. De las siguientes aseveraciones sobre las reacciones de orden cero: 4) La velocidad depende de la concentracién de su Unico reactivo elevado al cuadrado 2) En el curso de la reacci6n la velocidad permanece constante a una temperatura dada. 3) La velocidad es igual a la constante de velocidad. Es (son) correcta(s): (A) Solo 1 (B) 1y2 (C) 2y3 (D) 1y3 (E) Todas 28. De las siguientes afirmaciones: 1) Los catalizadores heterogéneos operan mediante un proceso fisico de adsorcién. 2) Una aplicacién de los catalizadores heterogéneos son los convertidores cataliticos. 3) Las enzimas son catalizadores de reacciones biolégicas que operan por el modelo de “llave y cerradura’. Es (son) verdadera(s): (A) Solo 2 (B) 1y3 (C) 2y3 (D) Solo 3 (E) Todas 29. Considere los siguientes enunciados con respecto al concepto de equilibrio quimico: 1) El equillbrio quimico se alcanza cuando, en todos los casos, sin excepcién, la concentracién de los reactivos es igual a la de los productos. 2) Entérminos de velocidad de reaccién, el equilibrio se alcanza cuando la velocidad de la reaccién directa es menor a la de la reaccién inversa. 3) __Elestado de equilibrio se establece una vez que el equilibrio dinamico es alcanzado. Es(son) falsa(s): (A) Solo 4 (B) Solo 2 (C) 1y3 (D) 1y2 — (E) Solo3 ide 1S “4 30. Para la siguiente reaccion: COC? ae) + 6 H2O wy $5 CO(H20)s" (ac) + 4 CI (acy Se determinaron las concentraciones en el equilibrio: [CI] = 0,010 mol/L; [CoCl,”] = 0,015 mol/L. y [Co(H20),”"] = 0,010 mol/L. El valor de K- es: (A) 6,66 x 10° (B) 6,66 x 10% (C) 1500 (D) 0,150 (E) 1,00 31. Sial inicio tenemos una presién de 16 atm de NOBr y al llegar al equilibrio 4 atm de Bro, El valor de la Ky es: 2. NOBr (g) 5 2 NO (g) + Br2 (g) (A) 0,75 (B) 4,0 (C) 2,5 (D) 0,25 () 15 32. La reaccién de oxidacién de un hidrocarburo en un convertidor catalitico de un automévil; tiene una Ky = ,70 x10" a 200°C, la Ke correspondiente es: 2 CaHroyg) + 13 On (@) $ 8 CO2 q) + 10 H20 (wy (A) 1,02 x 10° (B) 9,75x 10° (C) 3,33 x 10* (D) 2,99x 10° © 18 \2 de 16 12 33. Considere la siguiente ecuacion: 3 FeCls «@) + 3 HzO 1g) Fe2Os («) + 6 HCl Y los siguientes enunciados: 1) Enel equilibrio, la constante de equilibrio solo depende de la presién parcial del HC! 2) El equilibrio no depende de la cantidad de 6xido o cloruro de hierro presente. 3) Se puede retirar un poco del éxido obtenido y aun asf la Kc no se afectara. Es(son) verdaderas(s): (A) Solo 3 (B) Solo 2 (C) 2y3 (D) Todas (E) Solo1 34. Las siguientes constantes de equilibrio corresponden a varios equilibrios quimicos: 1) Ke 4,2 x 10° 2) Ke=5,3 x 10% 3) Ko= 8,6 x 107 4) Ke= 4,9 x 10? La(s) constante(s) en donde predominan los reactivos frente a los productos es(son): (A) Solo3 (8) 1y3 (C) Todas (D) 2y4_—(E)_-‘Solo 1 35. De acuerdo a la siguiente reaccion: CoO (s) + CO (g) S$ Co(s)+CO2(g) Ke = 490 El valor de la constante de equilibrio de la reacci6n inversa es: (A) 490 (B) 0,490 x 10° (C) 2,04x 10° (D) 2,04 (=) 1 fag 13 de js Be 36. Elprimer paso en la sintesis industrial de hidrégeno es la reaccién de vapor de agua y metano para formar el llamado gas de sintesis, que es una mezcla de mondxido de carbono e hidrégeno: 20 (g) + CH, (g) S$ CO (g)+3H2(g) Ke = 4,7 a 1400 K Una mezola inicial de reactivos y productos, a 1400 K, contiene H20= 0,035 mol/L, CHy= 0,050 mol/L, CO=0,15mol/L y — H2= 0,20 mol/L. La direcci6n que debera tomar la reacci6n para llegar al equilibrio es: (A) Nose puede determinar (8) Hacia la formacién de reactivos (C) _Lareaccién se encuentra en el equilibrio (D) Hacia la formacién de productos (E) Tanto a la formacién de reactivos como la formacién de productos. 37. De acuerdo a la siguiente reaccién: CIF; (g) S CIF (g)+F2(g) Kp= 0,140 a 700 K Sial inicio hay una presién parcial de 1,47 atm de CIF. Las presiones parciales (atm) del CIF; y Fz en el equilibrio, respectivamente son: (A) 1,08 y 0,389 (8) 4,47 0,00 (C) 1,40 0,0700 (0) 0,389 y 1,08 (©) 0,140 ambas Cay HH oe Ye 14 Entre sus muchos usos, el hidrégeno carbonato de sodio (NaHCOs) puede emplearse como agente leudante (crecimiento) para el pan y como agente de supresién del fuego en extintores BC. Una de las reacciones asociadas a su descomposicién térmica es. 2. NaHCO (s) = Na;COs (s) + Hz0 (g) + C02 (g) AH*, = #129,2 kJ mol" UTILICE ESTE SISTEMA PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS 38 Y 39 38. Considere las siguientes afirmaciones, sobre la descomposicion térmica de una muestra de hidrégeno carbonato de sodio en un recipiente cerrado: 1) Aumentar la presién de CO, en el recipiente favorece la descomposicién del NaHCOs. 2) Disminuir la presién del H,0 en el recipiente favorece la descomposicién del NaHCOs 3) Reducir el volumen total del recipiente favorece la descomposicion del NaHCOs, Es (son) verdadera(s): (A) Solo 1 (B) 1y2 (C)Solo 2 (0) 2y3— (&) Solo 39. De las siguientes afirmaciones, la correcta es: (A) Afiadir un gas inerte a volumen constante, al sistema de reaccién, favorecerd los productos. (B) __Disminuir la temperatura favorece la descomposicién del NaHCOs. (C)__ Aftadir un catalizador heterogéneo al sistema favorecera los reactivos. (0) Aumentar la temperatura favorece la descomposicién del NaHCOs. (©) Afiadir un catalizador homogéneo al sistema favorecera los productos. fog is de ls U 15 Utilice la siguiente informacién para responder las preguntas 40 y 41 La reacci6n entre el permanganato (MnOz) y el oxalato (C,0,”) es: 2 MnOg (ac) + 5 C20,” (ac) + 16 H* (ac) = 2 Mn** (ac) + 10 COz (ac) +8 H,0 (I) 40. Considere las siguientes afirmaciones, sobre la reaccién antes descrita: 1) Aumentar la concentracién de H’* en el sistema de reaccin favorecera la formacién de Mn”. 2) La extraccién continua del COz, del sistema de reaccién favorecerd la formacién de Mn?*. 3) Aumentar la concentracién de Mn’ en el sistema favorecera el consumo de MnO, del sistema de reaccién. De las anteriores, son verdaderas: (A) Solo 4 (B) 1y2 (C) Solo 2 (D) 2y3 (E) Solo 3 41. Suponga que se afiade al sistema la sustancia X, que acttia como catalizador de la reaccién. La afirmaci6n correcta es: (A) El catalizador disminuira la velocidad de la reaccién, a la vez que favorecerd la formacién de productos. (B) El catalizador disminuird la velocidad de la reaccién, aunque no cambiara la composicién del equilibrio, (C) El catalizador no afectara la velocidad de la reaccién ni la composicién del equilibrio. (0) El catalizador aumentara la velocidad de la reaccién, aunque no cambiara la composicin del equilibrio, (E) El catalizador no afectard la velocidad de la reaccién, aunque si favorecera la formacién de productos.

Você também pode gostar