Você está na página 1de 36

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“ILLIMO”
R.M.N° 1006 – 1989 CÓDIGO MODULAR 1195890
RESOLUCIÓN DE REVALIDACIÓN Nº 284-05-ED
CALLE 22 DE NOVIEMBRE S/N – ILLIMO-LAMBAYEQUE
TELÉFONO: 422001 E-MAIL: iestpillimo2015@hotmail.com

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO


PÚBLICO “ILLIMO”

CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

1. TÌTULO: MANEJO DE GANADO VACUNO LECHERO EN EL


ESTABLO “DAMIAN” EN EL DISTRITO DE SAN JOSÈ -2016

1. ALUMNO : BERECHE DAMIAN, EDWIN TONY


DIAZ JUAREZ, TOMAS JESÙS
TESEN FRIAS, ROSA OLGA

2. ASESOR : GONZALES REYES, ELISA. C

3. COLABORADORES : SEGUNDO DAMIAN MACHUCA


ISABEL DAMIAN MORI

4. INSTITUCION Y/O EMPRESA: ESTABLO “DAMIAN”

5. EJECUCIÒN DE LA PRÀCTICA

FECHA DE INICIO : 15 DE FEBRERO DE 2016


FECHA DE TÉRMINO : 05 DE ABRIL DE 2016

6. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS: 295 HORAS.

2017

1
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ILLIMO”
R.M.N° 1006 – 1989 CÓDIGO MODULAR 1195890
RESOLUCIÓN DE REVALIDACIÓN Nº 284-05-ED
CALLE 22 DE NOVIEMBRE S/N – ILLIMO-LAMBAYEQUE
TELÉFONO: 422001 E-MAIL: iestpillimo2015@hotmail.com

CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

PRESENTADO POR:

...............................................................
BERECHE DAMIAN, EDWIN TONY
ALUMNO

………………………………………….
DIAZ JUAREZ, TOMAS JESÙS
ALUMNO

…....…………………………………
TESEN FRIAS, ROSA OLGA
ALUMNO

……………………………………..
GONZALES REYES, ELISA. C
ASESOR

ILLIMO
2017

2
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ILLIMO”
R.M.N° 1006 – 1989 CÓDIGO MODULAR 1195890
RESOLUCIÓN DE REVALIDACIÓN Nº 284-05-ED
CALLE 22 DE NOVIEMBRE S/N – ILLIMO-LAMBAYEQUE
TELÉFONO: 422001 E-MAIL: iestpillimo2015@hotmail.com

CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

APROBADO POR:

………………….………………………………………………………..
ING. LIDIA ROSA SIRLOPU GALVEZ
JEFE DE AREA ACADÉMICA DE PRODUCCION AGROPECUARIA

ILLIMO

2 0 1 7

3
DEDICATORIA

A Dios, por concedernos la


vida, la salud y el coraje para
afrontar este gran reto de sacar
nuestro título profesional.
También por estar en todos
nuestros actos, guiando nuestros
caminos en los momentos
difíciles y alegres a lo largo de
nuestras vidas

A nuestros padres por


otorgarnos la oportunidad
de asistir a una casa de
estudios y por sabernos
inculcar todos los valores
que nos han ayudado a
salir a delante

4
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios creador del universo, que nos dio y nos seguirá dando las
fortalezas para seguir adelante todos los días.
Agradecemos a nuestras familias que siempre está presente en nuestros días, y que juega
un papel muy importante en la toma de todas nuestras decisiones, por su compresión y
estimulo constante que nos han dado, además de su apoyo incondicional en los estudios.
También a nuestra querida ingeniera Elisa Reyes y al joven Segundo Damian Machuca y a
la señorita Isabel Damian Mori, que estamos muy agradecido con ellos y por brindarnos
la orientación necesaria para poder culminar con éxito nuestra práctica modula de
Producción de Animales Mayores.

Los Autores

5
INDICE

Contenido
AGRADECIMIENTO.....................................................................................................5
INDICE............................................................................................................................6
I. INTRODUCCIÒN...........................................................................................................8
II. CAPACIDADES........................................................................................................9
2.1 CAPACIDAD TERMINAL:...................................................................................9
2.2 ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL:..............................................9
III. JUSTIFICACIÒN E IMPORTANCIA..............................................................10
IV.MARCO TEÓRICO........................................................................................................11
4. 1. ANTECEDENTES..................................................................................................11
4.2. REVISIÒN DE LITERATURA..............................................................................11
V. MARCO METODOLÓGICO...................................................................................23
5.1 DATOS INFORMATIVOS......................................................................................23
5.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.........................................................23
VI.- RESULTADOS............................................................................................................25
6.1. EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA.........................................................................25
VII.- ASPECTO ADMINISTRATIVO................................................................................29
7.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................................29
7.2 FINANCIAMIENTO................................................................................................29
VIII.- RESUMEN................................................................................................................30
IX.- CONCLUSIONES.......................................................................................................31
X.- RECOMENDACIONES.............................................................................................31
XI.- BIBLIOGRAFÍA WEB.............................................................................................32
XII ANEXOS.......................................................................................................................33

6
ÌNDICE DE CUADRO

ILUSTRACIÓN 1. NOMBRE DEL GANADO DEL ESTABLO DAMIAN--------------------------------------------------------26


ILUSTRACIÓN 2.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES---------------------------------------------------------------------------29
ILUSTRACIÓN 3. INVERSIÒN DE CADA PRACTICANTE----------------------------------------------------------------------29
ILUSTRACIÓN 4. PRODUCCIÒN DE LECHE EN EL ESTABLO DAMIAN DURANTE LA PRÀCTICA---------------------34
ILUSTRACIÓN 5. ALUMNO, TOMÁS , AMARRANDO A LA VACA BETTY-------------------------------------------------35
ILUSTRACIÓN 6.TOMAS EN COMAPAÑIA DEL PROPIETARIO SEGUNDO DAMIAN------------------------------------35
Ilustración 7. CAMPO DONDE SE AMARRAN LAS VACAS.------------------------------------------------------------------36

7
I. INTRODUCCIÒN
La ganadería es unos de los sectores más importantes en el Perú, siendo una
actividad que se desarrolla casi en toda el territorio peruano.

Según el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), de un total de


1.764,660 hogares rurales en nuestro país, 486,826 se dedican a la crianza de
ganado vacuno, involucrando a una población de 4.500,000 habitantes.

En la región Lambayeque, se estima un número de 20,000 vacas en producción del


nutritivo lácteos y el mayor porcentaje de establos se ubican en los alrededores de
la provincia de Chiclayo, así como en los distritos de Pomalca, Tumàn, Pàtapo,
Chongoyape, Monsefù, Reque y en la provincia de Lambayeque.

Teniendo en cuenta lo anterior, nuestra práctica del módulo de Producción de


Animales Mayores, se realizó en el manejo de ganado vacuno lechero en el
establo “Damian” en el distrito de San José - 2016 con una duración de 295 horas y
así haber adquirido habilidades en este rubro.

A lo largo del intervalo de la práctica se ejecutaron actividades relacionadas con la


elaboración de raciones alimenticias, ordeño manual Identificar y diferenciar las
categorías de los vacunos lecheros.

8
II. CAPACIDADES

II.1 CAPACIDAD TERMINAL:


Ejecutar labores de manejo en ganado vacuno lechero teniendo en
cuenta la planificación técnica establecida en el establo.

II.2 ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL:


 Identificar las diferentes categorías de los vacunos lecheros.
 Preparar raciones alimenticias de acuerdo a las necesidades
nutritivas de cada categoría.
 Asistir al especialista durante el proceso de reproducción
aplicando criterios técnicos y normas sanitarias establecidas.
 Realizar dosificaciones según calendario sanitario establecido y
teniendo en cuenta las recomendaciones del especialista.
 Efectuar el ordeño mecánico cumpliendo con las
recomendaciones técnicas y normas de seguridad e higiene.

III. JUSTIFICACIÒN E IMPORTANCIA

El departamento de la Lambayeque se caracteriza por ser netamente


agropecuaria por lo que la crianza de ganado vacuno lechero es una actividad
muy explotada en nuestra región. Es por ello, que nuestra práctica del módulo

9
de Producción de Animales Mayores, se realizó en el manejo de ganado
vacuno lechero en el establo “Damian” en el distrito de San José – 2016.

Asimismo, la leche es esencial para la formación de las estructuras de


nuestro cuerpo, ayudando a desarrollar huesos fuertes, un cabello saludable, una
piel hermosa y unos músculos sanos. Es por ello que la crianza de ganado
lechero es muy rentable, ya que es esencial para la alimentación del ser
humano.

Además realizar esta práctica, nos ha permitido contrastar conocimientos


teóricos y adquirir experiencia en las labores de manejo de ganado vacuno
lechero contribuyendo en el incremento de la producción láctea.

Concluyendo, se hizo indispensable realizar esta práctica modular de


Producción de Animales Mayores porque es requisito obligatorio con fines de
titulación profesional

IV.MARCO TEÓRICO
4. 1. ANTECEDENTES.

Ortiz (2010) En su trabajo de investigación de Índices Reproductivos


del Ganado Vacuno en la Cuenca Lechera de Lima sostiene que en la crianza
intensiva de vacunos lecheros las labores de manejo realizadas en el momento
indicado pueden contrarrestar efectos perjudiciales en la empresa. Es una forma

10
de mejorar los sistemas de producción y minimizar los efectos negativos sobre la
reproducción de los animales y, por ende, también sobre su producción láctea.

4.2. REVISIÒN DE LITERATURA.

Almeida en su libro Manejo integrado de ganado vacuno Lechero (2011)


señala que la categorización de los animales es Cuando un establo lechero está
sometido a un sistema de producción de crianza intensiva se recomienda agrupar a
los animales en diferentes categorías según su edad y/o estado fisiológico con la
finalidad de facilitar y optimizar la aplicación de los programas de alimentación,
manejo y sanidad, siendo conformados estos grupos de acuerdo a las siguientes
denominaciones:
Ternera lactante: denominación que corresponde a una ternera menor, desde el
nacimiento hasta el destete.
Ternera destetada: nombre que se da a una hembra bovina menor, desde el
destete hasta los 4 meses de edad.
Ternera en crecimiento: denominación que corresponde a una hembra bovina
menor, desde los 5 hasta los 12 meses de edad.
Vaquilla: nombre que se asigna a una hembra bovina joven, desde los 13 meses
de edad hasta la edad en que es servida y queda preñada.
Vaquillona: término utilizado para referirse a una hembra bovina joven, desde el
diagnóstico positivo de preñez (17 meses en promedio) hasta la fecha de su primer
parto (24 meses).

Manejo de terneras lactantes: Cuidados más importantes durante el nacimiento


de la ternera:
A partir del 2do. Día hasta el destete de la ternera
A partir del segundo día de nacido y durante el resto del periodo lactante los
factores claves y críticos son: consumo de suficiente cantidad de leche y/o
sustituto, consumo adecuado de alimento

11
• Asegurarse del consumo en cantidades adecuadas del primer calostro de calidad
y que su ingesta sea inmediatamente después del parto y no más de dos horas
después de haber nacido.
• Desinfectar el cordón umbilical con solución de yodo al 5%.
• Efectuar la limpieza de las fosas nasales y boca de la ternera, eliminando los
residuos de envolturas fetales.
• Dejar que la vaca lama a su cría.
• Asegurarse de que la ternera respire. Tener especial cuidado cuando el parto es
distócico.
• Pesar a la ternera y asentar los datos en el libro de nacimientos y si es de pedigrí,
elaborar la declaración de nacimiento para remitirlo a los Registros Genealógicos.
• Es preferible no dejar a la ternera con la vaca. La separación de la madre debe
ser de manera inmediata después del parto.
Cuidados seco o concentrado y manejo óptimo al momento de realizar el destete.
Durante esta etapa las actividades de manejo más importantes son:
• Que la ternera consuma suficiente cantidad de leche de transición o entera (si
fuera pasteurizada mejor).
• Programar y ejecutar un estricto programa de limpieza e higiene en las áreas
donde se ubican las terneras. Renovar la cama del piso de la cuna y/o del galpón
de crianza.
• Realizar la marcación e identificación así como efectuar el pesado de la ternera.
• Hacer el descorne y el corte de pezones supernumerarios.
• Suministrar alimento sólido o concentrado de excelente calidad de preferencia
que sea peletizado o extruido.
• Proveer y promover el consumo de agua potable a partir de la segunda semana
de edad.
• La ternera debe estar en un ambiente limpio y seco, seguro y bien protegido para
evitar problemas respiratorios y diarreas.

• Diariamente deben ser limpiados los utensilios de alimentación así como los
envases de consumo de agua.
En lo que es el Destete de terneras, es cuando las terneras son estimuladas para
un consumo temprano de concentrado iniciador con altos niveles de granos en su

12
composición (3 a 4 días de nacida) y con una estrategia de una reducción
progresiva de consumo de leche, el destete puede hacerse de manera brusca.
En contraste, cuando la ternera es alimentada con altas cantidades de leche y con
un limitado o nulo uso de concentrado iniciador el destete requiere de dos o tres
semanas de una transición lenta para hacer el destete.
En el país todavía existe un significativo sector de ganaderos, principalmente los
pequeños y medianos productores, que en sistemas de alimentación de pastoreo,
aplican el tradicional destete con períodos de tres o más meses donde incluso la
ternera lacta directamente la leche de la ubre de la vaca, dificultando el manejo
del ordeño. En estos sistemas la ración de la ternera es casi exclusivamente de
leche. Las consecuencias negativas de estas formas de criar terneras son:
- Hay un alto consumo de leche, de 500 a 900 litros/ternera (o) en tres o más
meses.
- Como consecuencia de lo anterior la alimentación es costosa comparado a los
sistemas con programa de destete precoz.
- Hay un limitado desarrollo del rumen con escaso crecimiento de las papilas de la
ternera. 16
- Al momento del destete las terneras sufren una marcada pérdida de peso y de
condición corporal.
Los sistemas modernos (destete precoz) son aquellos cuyos períodos tienen una
duración de 45 a 60 días y brindan los siguientes beneficios para el productor:
- Se logra un alto consumo de concentrado preiniciador o de inicio.
- Hay un bajo consumo de leche y consecuentemente un menor costo.
- Se consigue un adecuado desarrollo del rumen y un buen crecimiento de las
papilas ruminales.
- Se logra una rápida ganancia de peso y desarrollo de las terneras.
- Las terneras están preparadas para entrar de inmediato a un programa de
alimentación que incorpora forraje de calidad en su ración.
Manejo y alimentación de terneras de 3 a 4 meses
Después del destete de las terneras, es necesario decidir la tasa de crecimiento
requerido. El programa de alimentación para esta categoría considera continuar con
el suministro del mismo concentrado utilizado en el periodo lactante. Se puede
iniciar la provisión de pequeñas cantidades de forraje siempre y cuando sea de
calidad.

13
Manejo de la alimentación. El consumo de concentrado de inicio debe ser a razón de
2 – 3 kg/animal/día.
Proveer agua limpia y salubre.
Evitar el exceso de condición corporal (sobre acondicionamiento).
Suministrar forraje o heno de alta calidad y digestibilidad en pequeñas cantidades. El
forraje favorece el tamaño y musculatura del rumen – retículo pero limita el
desarrollo papilar.
Manejo. Se deben considerar los siguientes aspectos de manejo:
Evitar que las terneras bajen de peso
Evitar diarrea y decaimiento general
Seleccionar a las mejores como futuras madres
Evaluar el ritmo de crecimiento y desarrollo, para lo cual se debe:
- Controlar el peso y talla en forma mensual.
Manejo y alimentación de terneras en crecimiento de 5 hasta 12 meses
En este grupo hasta la edad de 5 a 6 meses las terneras todavía no tienen la
capacidad ruminal necesaria para cubrir los requerimientos nutricionales con una
ración únicamente compuesta por forrajes, por lo que se les debe complementar con
un concentrado de crecimiento, cuya cantidad dependerá del tipo de forraje a
suministrar.
Se estima que cuando las terneras lleguen a una edad de 6 a 8 meses se completa el
desarrollo total de su sistema digestivo, por lo tanto la ternera estará en capacidad de
recibir una ración alimenticia basada únicamente de forraje de calidad a la cual se
debe complementar con una premezcla de vitaminas y minerales.
Está probado que niveles altos de alimentación antes de la pubertad y hasta el parto
pude afectar negativamente el crecimiento de la glándula mamaria.
En este sentido se recomienda un valor de 2,50 a 2,75 grados de condición corporal.
Otro indicador a tomar en cuenta es la ganancia de peso esperada siendo el valor
recomendado: 800g/cabeza/día.

Las recomendaciones más importantes son:


• La alimentación debe ser a base de forraje verde de calidad. Adicionar premezclas
de vitaminas y minerales.
• Evaluar el sistema de crecimiento y desarrollo.

14
• A partir de los 8 meses se consolidan como rumiantes. Son consumidores de forraje.
Cuando el forraje es de calidad no es necesario concentrado pero sí se debe proveer
sales minerales.
• El inicio de la pubertad debe observarse entre los 8 y 9 meses de edad.
Manejo y alimentación de vaquillas 13-17 meses
Cuando los animales llegan a vaquillas (13 meses) tienen la suficiente capacidad
ruminal para un crecimiento adecuado cuando son alimentados con raciones que
únicamente contienen forrajes de buena calidad El concentrado debe utilizarse
cuando el forraje es de regular o baja calidad.
Para esta categoría se recomienda las siguientes actividades:
• Suministrar diariamente forraje verde de calidad. Complementar la ración con la
adición de premezclas vitamínicas y minerales.
• En esta etapa debe realizarse el primer servicio debido a que las vaquillas han
concluido su madurez sexual, para lo cual es fundamental que se disponga de la
información de peso, talla y edad así como de la detección eficiente de celo para
tomar una decisión correcta.
• Después de realizado el servicio, si la vaquilla no retorna en celo, entre los 45 y 60
días se debe efectuar el diagnóstico de preñez para certificar la gestación. .
• Registrar de manera permanente información básica de cada animal como: peso
corporal, talla y ocurrencia de celo.
Manejo y alimentación de vaquillonas de 18 meses hasta el parto
Entre el inicio de la gestación hasta los 6 meses de preñez la alimentación es similar
a la anterior categoría, sin embargo cuando la vaquillona llega a tener 7 meses de
gestación, el programa de alimentación debe ser ajustado para preparar al animal
para su primer parto y su primera campaña de producción de leche.
Deben recibir forraje de calidad y de manera progresiva se debe aumentar el
concentrado (de preparto o transición) para asegurar una buena transición y propiciar
un alto consumo de materia seca lo más temprano posible después del parto.
También, debe monitorearse el estado de condición corporal de la vaquillona de tal
manera que a la fecha del parto llegue en óptimas condiciones cuyo valor debe estar
entre 3,25 y 3,50.
Las principales acciones a realizar son:
• Suministrar diariamente forraje verde de calidad. Complementar la ración con la
adición de premezclas vitamínicas y minerales.

15
• Evitar el exceso de condición corporal mayor a 3,5 debido a que esto conlleva a
mayor incidencia de partos distócicos y problemas metabólicos después del parto.
• 21 días antes de la fecha calculada del parto hay que preparar al animal a una nueva
ración alimenticia así como manejarla para que se acostumbre al primer ordeño.
Manejo y alimentación de vacas lecheras en sistemas intensivos
Es el factor fundamental para el sostenimiento de la producción de leche y a la vez
como el punto crítico para lograr rentabilidad debido a que su costo representa entre
el 50 y 60% del ingreso por venta de leche. Actualmente, gracias a la aplicación de
las técnicas biotecnológicas reproductivas los productores han logrado mejoras
sustanciales en la calidad genética de su ganado que los ha obligado a realizar
mejoras en la formulación de raciones alimenticias para que sus vacas puedan
soportar altos rendimientos de leche. Estos avances vienen siendo opacados debido a
que los animales muestran un preocupante descenso en el desempeño reproductivo
así como notorios incrementos de casos de problemas metabólicos y sanitarios,
además del incremento continuo de los costos debido a las alzas de precios de los
insumos alimenticios
En el Programa Regional Ecobona (2011).Determina las siguientes recomendaciones
en el manejo ganadero lechero:
Recomendaciones para el manejo adecuado del hato
• Planificar los partos, la alimentación, el agua, la vacunación y las desparasitación,
es decir, contar con un calendario sanitario.
• Ordeñar sus vacas a la misma hora y, si es posible, por la misma persona, cuidando
la higiene para evitar la mastitis.
• Tener en cuenta que las vaconas tiernas no son aptas para el apareamiento; la edad
óptima para ser cubiertas es de 15 a 18 meses o cuando hayan adquirido un peso de
300 a 350 kg.
• Seleccionar y descartar las vacas con más de seis a ocho partos.
• Rotar el toro reproductor en el rebaño, lo que sirve para evitar el deterioro de la
raza; se debe realizar cada 4 años.
En el manejo sanitario del ganado lechero incluye un conjunto de acciones para
garantizar la salud animal y la inocuidad de sus productos finales (leche y/o carne).
Estas acciones son medidas de prevención, control y/o erradicación de enfermedades;
prescripción y administración de fármacos, y tratamientos terapéuticos y quirúrgicos
realizados con responsabilidad y ética profesional.

16
• La finca de producción ganadera contará con la asesoría técnica de una persona
profesional médica veterinaria a afín, para la observación y diagnóstico de las
enfermedades y su tratamiento; se deberá disponer de un registro de las visitas
realizadas por esta persona.
. Se debe realizar el control del ingreso y egreso de los animales para evitar la
diseminación de enfermedades entre las explotaciones ganaderas.
• Se deben aislar los animales recién introducidos a la explotación por un período
determinado para su observación y vigilancia (cuarentena).
• Los animales enfermos y/o tratados deben ser separados del resto del lote; deben
ser identificados individualmente y controlados periódicamente por un/a profesional.
Plan básico de vacunación
Ya que el ganado vacuno está expuesto a varias enfermedades, se recomienda un
adecuado manejo del ganado y un plan para prevenir las enfermedades por medio de
la aplicación de vacunas. No es recomendable aplicar dos tipos diferentes de vacunas
a la vez: por ejemplo, no se debe vacunar contra carbón sintomático (carbunco) y
aftosa en la misma fecha; es recomendable dejar pasar por lo menos 15 días entre
cada aplicación.
La reproducción, se puede realizar por dos métodos: el conocido como monta directa
utiliza un toro reproductor. Éste no es conveniente cuando se tienen menos de 10
vacas, ya que el toro consume mucho alimento. El otro método consiste en la
inseminación artificial, para lo que se requiere de una inversión para adquirir un
termo especial que conserva las pajuelas; además, requiere de capacitación y
asistencia técnica.

Proleche (2011) Guía práctica de manejo de ganado vacuno lechero resume:


Se sabe que el nivel de rendimiento de las vacas tiene una gran influencia económica
en los ingresos de los productores y esto puede conseguirse con un manejo mejorado
destacando las siguientes prácticas:
Manejo reproductivo:

17
El manejo reproductivo es importante porque garantiza mayor número de vacas en
ordeño y más terneros nacido, así se dispone de más leche para vender e ingresos
adicionales por venta de terneros. Se debe controlar y registrar:
Edad al primer parto
Días de parto al servicio.
Días vacíos
Servicios por preñez
Intervalo entre partos
% de fertilidad del rebaño
% de vacas preñadas al primer servicio.
Manejo de la producción:
La producción y venta de la leche es el sustento económico de la crianza de vacas
lecheras; es entonces importante realizar un buen manejo para lograr la mayor
producción de leche. El estado productivo de un rebaño se conoce con el control de
los siguientes parámetros productivos:
Producción promedio/lactación
Producción promedio por vaca/día
Producción del rebaño /día
% de vacas en producción
% de vacas en seca
En el manual de Lácteos, de buenas prácticas de ordeño, manifiesta que La leche es
un producto muy sensible a la degradación producida por agentes microbiológicos
que afectan su calidad y aprovechamiento nutricional. Asimismo, las enfermedades
que afectan al ganado pueden influir directamente en su calidad e inocuidad, lo cual
representa un peligro potencial para la salud pública si no se aplican prácticas de
higiene durante las diferentes etapas: ordeño, transporte, procesamiento y
manufactura.

Buenas prácticas antes del ordeño:


Antes de iniciar el ordeño, asegúrese de realizar las siguientes prácticas que incluyen
la preparación del ganado, de la persona que va a ordeñar y de los utensilios que se van
a utilizar durante el ordeño:

18
1. Limpieza del local de ordeño: El piso y las paredes del local de ordeño deben
limpiarse todos los días antes de ordeñar con agua y detergente, retirando residuos de
estiércol, tierra, alimentos o basura.

2. Arreado de la vaca: Es importante arrear a la vaca con tranquilidad y buen trato


proporcionándole un ambiente tranquilo antes de ordeñarla. Esto estimula la salida de
la leche de la ubre. Cuando las vacas estén en el corral, proporcionarles alimento y
agua y, sobre todo, descanso y tranquilidad antes de iniciar el ordeño.
3. Horario fijo de ordeño: El ordeño deberá efectuarse una vez al día en horarios fijos.
Dependiendo de la condición de la vaca, se puede ordeñar hasta dos veces diarias.

4. Amarrado de la vaca: La inmovilización de la vaca durante el ordeño se realiza


con un lazo, que debidamente amarrado a las patas y cola de la vaca (rejo), permite
sujetarla, dando seguridad a la persona que va a ordeñar y previniendo algún
accidente (como patadas de la vaca al ordeñador, o que la vaca tire el balde de la
leche recién ordeñada).

5. Lavado de manos y brazos del ordeñador: Una vez que está asegurada la vaca
y el ternero, la persona que va a ordeñar tiene que lavarse las manos y los brazos,
utilizando agua y jabón. De esta manera se elimina la suciedad de manos, dedos y
uñas.

6. Preparación y lavado de los utensilios de ordeño: Los utensilios de trabajo a


utilizar son: baldes plásticos –tanto para el traslado de agua y el lavado de pezones
como para la recogida de la leche–, mantas y cubetas. Los utensilios de ordeño deben
ser lavados con agua y jabón antes del ordeño. Aunque sabemos que estos utensilios
se lavan correctamente después del ordeño, lo mejor es revisarlos antes de usarlos
para eliminar la presencia de residuos, suciedad acumulada o malos olores que
puedan contaminar la leche.

Buenas prácticas durante el ordeño.

Durante el ordeño, asegúrese de realizar las siguientes prácticas y


recomendaciones para producir leche de buena calidad.

19
1. Ropa adecuada: Para ordeñar la persona encargada del ordeño debe vestir ropa
de trabajo que incluya gabacha y gorra. De preferencia, debe usar prendas de color
blanco para observar y conocer a simple vista el nivel de limpieza que se mantiene
durante el proceso de ordeño. Estas prendas de vestir deben ser utilizadas única y
exclusivamente durante el ordeño.

2. Lavado de pezones: El lavado de pezones de la vaca debe realizarse siempre


que se va a ordeñar, ya sea con o sin ternero. Cuando se ordeña con ternero, el
lavado de pezones se realiza después de estimular a la vaca, pues también se debe
lavar la saliva del ternero que queda en los pezones. El agua que se utiliza para el
lavado de pezones debe ser agua limpia y tibia, por lo que se debe calentar
previamente. No se debe lavar la ubre de la vaca, ya que resulta muy difícil secarla
en forma completa y el agua puede quedarse en la superficie, mojar las manos del
ordeñador o caer en el balde, lo cual contamina la leche.

3. Secado de pezones: Los pezones de la vaca se deben secar utilizando una toalla.
La toalla se tiene que pasar por cada pezón unas dos veces, asegurando que se
sequen en su totalidad.

4. Ordeñado de la vaca: El ordeño debe realizarse en forma suave y segura. Esto


se logra apretando el pezón de la vaca con todos los dedos de la mano, haciendo
movimientos suaves y continuos. El tiempo recomendado para ordeñar a la vaca es
de 5 a 7 minutos. Si se hace por más tiempo, se produce una retención natural de la
leche y se corre el riesgo de que aparezca una mastitis, lo cual resultaría en una
significativa reducción de los ingresos y ganancias, ya que se deberá invertir dinero
para comprar medicamentos para su curación.

5. Sellado de pezones: Al terminar el ordeño —y si éste se realizó sin el ternero—


es necesario efectuar un adecuado sellado de los pezones de la vaca, introduciendo
cada uno de los pezones en un pequeño recipiente con una solución desinfectante a
base de tintura de yodo comercial. Esta solución debe prepararse utilizando dos
partes de agua y una de tintura de yodo comercial. Recuerde que cuando se ordeña
con ternero no es necesario realizar el sellado de pezones, ya que cuando el ternero
mama las tetas de la vaca está sellando los pezones con su saliva en forma
automática.

20
6. Desatado de las patas y la cola de la vaca: Al terminar de ordeñar, se debe
proceder a desatar las patas y la cola de la vaca con tranquilidad. Si el ordeño fue
con ternero, se le permite que mame el resto de leche contenida en la ubre.

Buenas prácticas después del ordeño: manifiesta que después del ordeño,
asegúrese de realizar las siguientes prácticas y recomendaciones para cuidar los
utensilios que utilizó, limpiar el área de trabajo y mantener un registro de la leche
luego del ordeño.

1. Colado de la leche recién ordeñada: Para garantizar el adecuado colado o


filtrado de la leche en los baldes, se recomienda usar una manta de tela gruesa, la
cual debe colocarse y suspenderse en la parte superior del balde.

2. Lavado de los utensilios de ordeño: Los baldes, recipientes y mantas que se


usaron durante el ordeño se deben lavar con abundante agua y jabón. El lavado de
los utensilios debe efectuarse tanto por dentro como por fuera, revisando el fondo
de los recipientes, de manera que no queden residuos de leche.

3. Limpieza del local de ordeño: El piso y las paredes del local de ordeño se
deben limpiar con agua y detergente todos los días después de ordeñar, retirando
residuos de estiércol, tierra, leche, alimentos o basura. Se recomienda realizar la
desinfección del local de ordeño cada 15 días, utilizando lechada de cal. Con este
producto se desinfectan las paredes, piso, lazos, comederos, bebederos y canales de
desagüe.

4. Destino del estiércol y la orina: El estiércol y la orina del ganado se destinan al


compostaje de la materia orgánica. Se elabora una mezcla de estiércol, orina, broza
de bosque y tierra, la cual se introduce en fosas tipo trinchera o se acumula en pilas
superficiales cubiertas con nailon negro. Se deja así durante tres meses para
provocar la descomposición de la materia orgánica, la cual se incorpora luego al
suelo donde están los cultivos.

5. Traslado de la leche y almacenamiento: Se debe mantener la leche en baldes o


recipientes debidamente cerrados, ubicados a la sombra. También se pueden colocar
dentro de una pila con agua fresca, donde permanecerán con la leche hasta el
momento en que se trasladen a la quesería o a la planta procesadora. Si la persona

21
cuenta con energía eléctrica, debe mantener la leche en el refrigerador. Si no se
dispone de electricidad y/o refrigerador, la pila con agua fresca funciona bastante
bien para bajar la temperatura de la leche. Si la leche va a ser consumida por la
familia debe hervirse antes durante 10 minutos para destruir los microorganismos
causantes de enfermedades.

6. Registros de producción de leche: Los registros de producción brindan


información para el control de la producción de cada animal y los alimentos que
consume, de manera que el productor o productora pueda calcular los beneficios
que se obtienen. Para garantizar la producción de leche, todos los productores y
productoras deben llevar un registro de la producción diaria de leche de cada una de
las vacas. Esto facilita efectuar un análisis periódico que permite lo siguiente:

• Establecer metas que aseguren la sobrevivencia a largo plazo de su actividad


lechera.

• Desarrollar un plan para alcanzar las metas de acuerdo con los recursos
disponibles.

• Tomar las acciones necesarias para alcanzar las metas.

• Analizar constantemente los resultados de las acciones tomadas.

• Disponer de información para prevenir complicaciones con la presencia de


enfermedades en los animales.

V. MARCO METODOLÓGICO

5.1 DATOS INFORMATIVOS.

 EMPRESA: “DAMIAN”

22
 RUC: 10164517590 (Centro de acopio Gloria – Gallito)
 TIPO: Privada
 DIRECCIÒN LEGAL: Centro Poblado Gallito
 DISTRITO/ CIUDAD: San José
 PROVINCIA: Lambayeque
 DEPARTAMENTO: Lambayeque
 CELULAR : 964468857

REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTABLO “DAMIAN”


PROPIETARIOS:
Isabel Damian Mori
Segundo Damian Machuca

SUPERVISORA:
ING. Elisa Reyes Gonzales
Teléfono: 988499792

5.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El establo tiene una dimensión de 25 de ancho por 40 de largo. Se divide en dos


partes: área de 1 mt x 10 de largo de lo que es comedero y lo restante es el lugar donde
las vacas permanecen a lo largo del día. Vale recalcar que este pequeño establo no
cuenta con un área específica para lo que es el ordeño, sino que este se realiza en el
mismo lugar de descanso de las vacas.

5.3 MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


MATERIALES:
 Soga
 Baldes
 Escoba
 Colador

23
 Esponja
 Lejía
 Tanque de 30 litros (para llenar la leche )
 Sellador
 Sacos
 Otros
EQUIPOS:
 Palanas
 Carretilla
 Moto carguera
 Rastrillo
INSUMOS:

 Balanceado (maíz amarillo refinado, polvillo de arroz, afrecho de trigo,


harina integral de soya, pasta de algodón, torta de soya…)
 Chala
 Agua

VI.- RESULTADOS
6.1. EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA.

FLUJOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON EN EL


NEGOCIO

RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO DELDEL ESTABLO
ESTABLO
15
15 -02
-02 -16
-16

RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO DE
DE MATERIALES
MATERIALES E
E INSUMOS
INSUMOS
16-02-16
16-02-16

24
MEZCLA
MEZCLA DE
DE INSUMOS
INSUMOS PARAPARA ELEL BALANCEADO
BALANCEADO
17 al 26 – 02 -16
17 al 26 – 02 -16

INSEMINACIÒN
INSEMINACIÒN ARTIFICIAL
ARTIFICIAL
01
01 –– 03
03 -- 16
16

TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE
DE ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
10
10 –– 03
03 -- 16
16

ORDEÑO
ORDEÑO MANUAL
MANUAL
02
02 –– 02
02 al
al 05-
05- 04
04 -- 16
16

REGISTROS
REGISTROS
01
01 – 02
– 02 al
al 05-
05- 04
04 -- 16
16

A) RECONOCIMIENTO DEL NEGOCIO:


Llegamos a los 8 de la mañana del día 15 de febrero de 2016 al establo
“Damian” ubicado en el centro poblado Gallito, perteneciente al distrito de San
José – Lambayeque. Donde fuimos muy bien atendidos por sus propietarios
Segundo Narciso Damian Machuca y la señorita Isabel Damian Morí, donde nos
enseñaron todo el perímetro del lugar de 25 metros de ancho 40 de largo.
El establo contaba con 6 vacas adultas y 4 terneros distribuidos en sus respectivos
lugares de descanso (amarrados a una estaca) ya que no cuenta con corrales
individuales.
Su comedero es 1 metros de ancho por 10 de largo (de ladrillo y cemento), su
bebedero de 2 por 2 construido también de ladrillo y cemento.

25
El ordeño se realizaba en el mismo lugar de descanso de las 6 vacas adultas.

NOMBRE DEL GANADO DEL ESTABLO DAMIAN

NOMBRE CÒDIGO RAZA


VAQUILLONAS
BETTY 00211DS Holstein
MARY 00212DS Holstein
CHAVE 00213DS Holstein
CHIROCA 00214DS Holstein
MARIA 00215DS Holstein
ESTHER 00216DS Holstein
VAQUILLAS
OLAISA 00217DS Holstein
TATY 00218DS Holstein
RAQUEL 00219DS Holstein
MARIELA 00220DS Holstein
Ilustración 1. NOMBRE DEL GANADO DEL ESTABLO DAMIAN

B) RECONOCIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS.


El día, 16 de febrero el joven Segundo Damian Walter nos empezó a enseñar a
diferenciar los insumos para la preparación del balanceado, hecho que nos fue muy
difícil ya que en el instituto nos enseñaron el reconocimiento de los productos.
Por otro lado, la señorita Isabel Damian, nos enseñó los materiales y equipos que se
usan para la manejo lechero en su establo.

C) MEZCLA DE INSUMOS PARA EL BALANCEADO:


En esta etapa se utizò la chala como insumo principal para la alimentación de los
animales, - las reses eran llevadas al campo, terreno de los propietarios, desde las
8.30 a.m. hasta la 2.30 p.m. y así digerir el alimento principal-. Vale recalcar que
en vez de cuando se le daba chala molida; sin embargo, no era muy usado por los
dueño, ya que eso inflaba sus costos de producción.
El agua, siempre permanecía limpia, para prevenir aparición de focos
infecciosos que pongan en riesgo al ganado lechero.
Se preparaba concentrado según necesidades nutritivas del ganado, los insumos
que se utilizaron para la preparación del alimento concentrado fueron los
siguientes: Afrecho de soya, maíz molido, polvillo de arroz, torta de soya, energifat,
sal y bicarbonato. Las fórmulas de las raciones no podrán ser presentadas en el
documento, ya que los administradores del establo nos restringieron plasmarlo.
D) INSEMINACIÒN ARTIFICIAL:

26
A lo largo de nuestra estadía, participamos en la inseminación artificial a la vaca
Betty con el código 00211DS - Holstein. El día 01 de marzo de 2016 a la 9. 30 a.m.
La inseminación fue aplicada por el veterinario Castro, y nosotros como ayudantes.
El semen fue nacional (Holstein) con un precio de 70 soles. Vale anotar que no se
necesitó ningún tratamiento antes de la inseminación.
Materiales que se usaron (pistola, guantes, navaja, pajuela (semen Holstein)).
Durante nuestra práctica no se presentó ningún parto.
E) TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES:
Por otro lado, en concerniente a la tratamiento de enfermedades, el día 10 de
marzo, Mariela 00220DS –Holstein. De 190 kilos de peso, presento un cuadro de
fiebre, donde el veterinario Castro le inyectó 18 cm de silamox y 9 cm de
diclofenaco.
En el intervalo que estuvimos en el establo, también realizamos labores de limpieza
y desinfección de las instalaciones y materiales. El balanceado siempre se
conservó en un lugar adecuado.
F) ORDEÑO MANUAL.
El ordeño manual lo empezamos a realizar desde el segundo día de práctica -15
de febrero - hasta el 05 de abril de 2016. Donde se hizo el ordeño a las seis vacas
adultas (Betty, Mary, Chave, Chiroca, María y Esther) en sus propios lugares de
descanso.
El ordeño se hacía dos veces por día y los pasos eran los siguientes:
 Lavado de ubre con una esponja y agua tibia.
 Extracción de los primeros chorros de leche en una pequeña tina y luego se
iniciaba el ordeño en un balde. (25 litros por vaca al día )
 Finalizado el ordeño se aplicaba el sellador (protectectmilk) a cada pezón,
para una protección y evitar la inflamación de la ubre (mastitis).
 Luego Se efectuaba el colado con un colador tamiz evitando así que el
producto contenga algún cuerpo extraño al ser envasado en tanques de 30 litros,
para luego ser llevado al centro de acopio de GLORIA, en el centro poblado el
Gallito.
 A las vacas se les daba agua y chala, después de ser ordeñadas. Técnica que
permite mantener a la vaca de pie durante l/2 hora; tiempo necesario para que se
cierren los esfínteres de los pezones y reducir el riesgo de infección cuando la vaca
se eche.

G) REGISTROS:
Los datos de recolección de leche, inseminación, tratamiento de enfermedades,
etc. Se apuntaban en nuestra libreta de campo para la realización de nuestro
informe.

27
VII.- ASPECTO ADMINISTRATIVO

7.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


ACTIVIDADES 2016 2016 2016 2016 2017
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración del x x
proyecto
Reconocimiento x
del establo
Reconocimiento de x
materiales e
insumos
Mezcla de insumos x x
para el balanceado
Inseminación x
artificial
Tratamiento de x
enfermedades
Ordeño manual x x x x x x x x
Registros x x x x x x x x
Informe x

Ilustración 2.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

7.2 FINANCIAMIENTO
La inversión del establo “DAMIAN” es presupuestada por sus propietario
Segundo Damian Machuca y Isabel Damian Mori.
En lo que fue los pasajes de los practicantes, cada uno financió sus pasajes.

INVERSIÒN DE CADA PRACTICANTE

28
RUBRO UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
S/ S/
Pasajes PASJ. 37 12.00 444
Refrigerio DIARIO 37 5.00 185
Impresiones y GLOBAL 1 5.00 5.00
copias
TOTAL 634.00

Ilustración 3. INVERSIÒN DE CADA PRACTICANTE

VIII.- RESUMEN
La práctica ejecutada de Producción de Animales Mayores, denominada
“Manejo de ganado vacuno lechero en el establo Damian en el distrito de San
José – 2016. Tuvo una duración de 295 horas desde el 15 de febrero hasta el 07
de abril de 2016.
La práctica realizada estuvo dividida en seis actividades: Reconocimiento del
establo, Reconocimiento de los materiales e insumos, mezcla de insumos para el
balanceado, Inseminación artificial, Tratamiento de enfermedades, ordeño manual
y registros.
En el reconocimiento del establo se identificó la categoría de las 10 cabezas de
ganado lechero
Por otro lado, la mezcla de los insumos para el balanceado se hizo siguiendo los
parámetros técnicos del propietario Segundo.
Así mismo, se participó en la inseminación artificial de una vaca, y el tratamiento
de una ternera que presentaba un cuadro de fiebre, con ayuda del veterinario
Castro.
La actividad de ordeño se hizo a lo largo de 36 días en seis vacas con una
producción que iba de 24 a 26 litros por animal.

29
IX.- CONCLUSIONES.
Luego de terminar nuestra práctica se llegó a las siguientes conclusiones:
 El “Manejo de ganado vacuno lechero en el establo Damian en el distrito de
San José – 2016”. se ejecutó aplicando adecuadamente los criterios técnicos
pecuarios y del establo.
 Se identificó correctamente los materiales y herramientas que se necesitan
para la crianza de ganado lechero.
 Las raciones alimenticias se prepararon de acuerdo a las necesidades
nutritivas de cada categoría y de acuerdo a criterios técnicos del propietario.
 Se participó apoyando al veterinario durante el proceso de inseminación
artificial y tratamiento de enfermedades.
 El ordeño mecánico se efectuó cumpliendo con las recomendaciones
técnicas y normas de seguridad e higiene.
.

X.- RECOMENDACIONES.
Al finalizar la práctica de Protección de Animales Mayores, se recomienda lo
siguiente.

 El Instituto superior Tecnológico Público Illimo, debe tener más


convenios con los establos de la provincia y así hacer más factible esta
práctica en los estudiantes de Agropecuaria.
 La Instituto debe trazarse una meta de financiar su propio establo de
ganado lechero.

30
XI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

1. Almeyda Matías, José. Manejo integrado de ganado vacuno Lechero.


Perú-2011.
2. PROLECHE. Guía práctica manejo de ganado vacuno lechero-2 a EDICION. Perú-
2011.
3. PROGRAMA REGIONAL ECOBONA /DEPROSUR. (2011). Guía básica para el
manejo del ganado bovino. Bajo criterios de sostenibilidad ambiental. Quito, Ecuador,
octubre 2011

CITAS ELECTRÒNICAS

1. www. fao_manual1_lacteos_rip.pdf. Buenas prácticas de ordeño


2. www.producción lechera

3. www.manejo ganado vacuno lechero

4. http://www.inia.gob.pe/files/crianzas/bovinos.pdf

31
XII ANEXOS.

PRODUCCIÒN DE LECHE EN EL ESTABLO DAMIAN DURANTE LA PRÀCTICA

BETT
Y/ MARY CHAVELA CHIROCA MARIA ESTHER PROMEDIO
FECHA LTS / LTS / LTS / LTS / LTS / LTS TOTAL / VACA
16/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
17/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
18/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
19/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
20/02/2016
21/02/2016
22/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
23/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
24/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
25/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
26/02/2016 27 30 28 24 25 23 157 26.2
27/02/2016
28/02/2016
29/02/2016 27 30 27 24 25 23 156 26.0
01/03/2016 27 30 27 24 25 23 156 26.0
02/03/2016 27 29 27 24 25 23 155 25.8
03/03/2016 27 29 27 24 24 23 154 25.7
04/03/2016 27 29 27 24 24 23 154 25.7
05/03/2016
06/03/2016
07/03/2016 26 29 27 23 24 23 152 25.3
08/03/2016 26 29 27 23 24 22 151 25.2
09/03/2016 26 29 27 23 24 22 151 25.2
10/03/2016 26 29 27 23 24 22 151 25.2
11/03/2016 26 29 27 23 24 22 151 25.2
12/03/2016
13/03/2016
14/03/2016 26 29 27 23 24 22 151 25.2

32
15/03/2016 26 29 27 23 24 22 151 25.2
16/03/2016 26 29 27 23 24 22 151 25.2
17/03/2016 26 29 26 23 24 22 150 25.0
18/03/2016 26 29 26 23 24 22 150 25.0
19/03/2016
20/03/2016
21/03/2016 26 29 26 23 23 22 149 24.8
22/03/2016 26 29 26 23 23 22 149 24.8
23/03/2016 26 29 26 23 23 22 149 24.8
24/03/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
25/03/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
26/03/2016
27/03/2016
28/03/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
29/03/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
30/03/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
31/03/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
01/04/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
02/04/2016
03/04/2016
04/04/2016 26 29 26 22 23 21 147 24.5
05/04/2016 25 29 26 22 23 20 145 24.2
TOTAL/LTS 949 1055 967 833 864 797 5465
Ilustración 4. PRODUCCIÒN DE LECHE EN EL ESTABLO DAMIAN DURANTE LA PRÀCTICA

33
Ilustración 5. Alumno, Tomás , amarrando a la vaca Betty

34
Ilustración 6.TOMAS EN COMAPAÑIA DEL PROPIETARIO SEGUNDO DAMIAN

Ilustración 7. CAMPO DONDE SE AMARRAN LAS VACAS.

35
36

Você também pode gostar